Puente Boyacense 587

Page 1

Puente Boyacense

1

Domingo 05 de septiembre de 2010

Puente Boyacense

“Quien no carga con su cruz y me sigue no puede ser mi discípulo” Lc 14, 27

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 11

Edición No. 587

Lista elección para revocatoria del mandato en Samacá Este domingo 5 de septiembre Samacá se prepara para decidir en las urnas si revoca o no el mandato del actual alcalde para lo cual fueron instaladas 24 mesas en dos puestos de votación. La intención de revocatoria de este mandato fue radicada en la registradora municipal en diciembre de 2009.

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 05 de 12 septiembre de 2010

Procurador General toma decisiones para Boyacá

Descubren irregularidades en Licitación de Tunja

Pág. 4

Hallan y destruyen novedoso laboratorio de Coca en Miraflores En la vereda “La Tunjita” del municipio de Miraflores la Policía Nacional destruyó un laboratorio productor de clorhidrato de cocaína avaluado en 700 millones de pesos y dotado con sensores para detectar la presencia de desconocidos.

$ 1200

Aura Velasco lanza libro sobre el folclor Boyacense

“El Torbellino, sus variedades y otras danzas de Boyacá”, es el título del libro que se lanzó dentro del marco del XXXVIII Festival Internacional de la Cultura. Su autora, Aura Velasco hace una selección de temas relacionados con el torbellino y diversas manifestaciones artísticas que encontramos en el departamento.

Pág. 4

El Instituto de recreación y deporte de Tunja es ivestigado por presuntamente limitar el principio de selección en un proceso contractual cuestionado por un valor superior a los $154 millones y que tiene como objeto la adecuación de escenarios deportivos en cinco barrios de la capital boyacense.

ISSN 0123 - 9562

Pág. 5

Con motivo de la celebración de los 180 años de la Procuraduría General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado visita el departamento y habla sobre las investigaciones adelantadas contra el senador Jorge Eduardo Londoño, el Concejo de Tunja y un Concejal de Sutamarchán. Pág. 5

Benedicto XVI ora por mineros atrapados en Chile

Luto entre escritores colombianos

Dios detuvo sus piernas y puso a caminar su alma Una experiencia de vida que enseña el camino del perdón y la reconciliación consigo mismo y con los demás, tomado de la mano de Dios para vivir al servicio de los demás. Pág. 2

PRÓXIMA EDICION LLEVE

GRATIS

Pág. 7

Aplazado Encuentro entre Boyacá Chicó y Millonarios Para el 29 de Septiembre fue aplazado el Partido correspondiente a la Séptima Fecha del Torneo de Fútbol Profesional Colombiano de la Categoría A, que estaba programado para el Domingo 29 de Agosto en el Estadio La Independencia. Pág. 9

El Papa Benedicto XVI envió un mensaje de consuelo y esperanza a los 33 mineros atrapados en una mina chilena. Los familiares de los trabajadores recibieron sus palabras con esperanza luego de conocerse que solo en 3 o 4 meses podrán reunirse de nuevo. Pág. 12

El escritor Boyacense Jairo Anibal Niño falleció a sus 69 años esta semana en la ciudad de Bogotá. Obras como “El golpe de Estado”, “El monte Calvo”, “Las bodas del hojalatero” y “El baile de los arzobispos”, entre otros, hacen parte de su legado narrativo. Pág. 4

IMAGEN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS


2

Domingo 05 de septiembre de 2010

EDITORIAL

Puente Boyacense

EDITORIAL Por: Padre Aurelio Carrillo Becerra, Director de Pastoral Educativa, Social y del Instituto de Laicos

Todos y todas en la “semana por la paz” Creada hace 23 años por la Conferencia Episcopal de Colombia, la “Semana por la Paz” es una propuesta de sensibilización, formación y movilización que busca fortalecer el compromiso de los ciudadanos en la construcción de la paz y la reconciliación con justicia social. Sin lugar a dudas, esta semana hace parte de un proceso nacional necesario para nuestro país. De ahí que somos convocados para estar de lado de las víctimas, mostrando así el respaldo y la solidaridad a estos compatriotas, según el lema: REPARACIÓN INTEGRAL “porque ninguna víctima me es ajena”. Ya es tiempo que todos y todas sientan como propio el dolor, las luchas y los logros de las víctimas. Guiados de este modo, el objetivo de esta campaña es avanzar en un proceso solidario nacional de exigencia y construcción de la reparación integral a las víctimas del conflicto armado, que potencie la recuperación de la dignidad en el marco de la verdad, la justicia y las garantías de no repetición, para hacer realidad la reconciliación y la paz. A continuación comparto algunas ideas que apuntan en dirección a esta semana por la paz y que recibí hace un mes, en el XI Congreso Nacional de Teología Moral, Perdón, Dialogo Y Reconciliación; organizado por la Fundación Universitaria San Alfonso. La reparación hace parte de un proceso lógico y ascendente, en términos de Justicia Transicional: El derecho a LA VERDAD no se puede suprimir y es totalmente necesario, una verdad forense, narrativa, de memoria social que tanto nos hace falta, una verdad que está en vía de restaurar a las personas. LA RESPONSABILIDAD en el sentido “yo tengo que responderte”, Juan Pablo II decía: “Hasta que quienes ocupan puestos de responsabilidad no acepten cuestionarse con valentía su modo de administrar el poder y de procurar el bienestar de sus pueblos, será difícil imaginar que se pueda progresar verdaderamente hacia la paz” todos los victimarios han de cuestionarse. A continuación LA REPARACIÓN que no se limita solamente a lo económico, sino a las diversas fracturas, y esto merece un proceso de sanación espiritual y ético también; aquí se ve un amplio espacio para la acción pastoral. LA RECONCILIACIÓN implica algo Re-iterativo, puede significar restaurar una concordia que existía previamente o instaurar una concordia, siendo más factible la segunda; la reconciliación se da en distintos ámbitos: con la naturaleza, la sociedad, en lo personal, con Dios… también es necesario reconciliar a las victimas con ellas mismas, de otra parte al victimario consigo mismo. Este Congreso invita a explorar en una veta aún poco explotada, la de la Comunión Reconciliadora, propia de la vida interna y externa de la Iglesia en sus Constituciones Pastoral GS y dogmatica LG. Lo que se ha dicho siempre: “aun no se conoce el Concilio Vaticano II”. Naturalmente que en este compromiso por la paz

de Colombia las propuestas de unos y otros son comunes y complementarias. Redepaz, la Conferencia Episcopal y demás organizaciones convocantes de esta iniciativa consideran que: “si se quiere que en Colombia haya paz y reconciliación se debe reparar en forma integral a las víctimas del conflicto armado”. Reparar es reconstruir y recuperar los sueños individuales y colectivos, y garantizar que dichos sueños se hagan realidad o se puedan expresar. Reparar es tener derecho a elaborar el duelo, dar digna sepultura, poder visitar las tumbas de los familiares asesinados y rendir homenaje a quienes fueron sacrificados. Reparar es poder volver a la tierra, a la vereda, al pueblo, si así se quiere. Reparar es garantizar la protección y seguridad de las víctimas. Reparar es crear las condiciones para que esta larga historia de horror y muerte termine y no se vuelvan a repetir hechos luctuosos. Reparar es fortalecer el tejido social, la democracia local y la participación de las víctimas en las decisiones que los afecta. Reparar es gozar plenamente los derechos humanos y poder vivir en paz. Ante este panorama alguien puede decir: “yo no cometí nada, no tengo nada que ver” o algo parecido. Sin embargo esta no es la vía que construye y hace hermanos solidarios. Sentir con el otro es propio de los seres creados, la naturaleza siente en su conjunto lo que le sucede a una de sus partes. Los animalitos también. ¿Y el ser humano? Dese luego! La carta de San Pablo a los Corintios 1,26. Nos invita: “si un miembro sufre, sufren con él todos los miembros; si un miembro es honrado, se alegran con él todos los miembros”. Hacerse consiente de este mensaje, nos impulsa a posibilitar un futuro cierto, reconstruir las familias y los lazos de amistad, romper los miedos, vencer el olvido, recuperar la memoria y la esperanza en cada uno de los nuestros. Iniciar esta semana por la paz entre el 5 y el 12 de septiembre ha de significar para todo hombre de buena voluntad en Colombia y el mundo, un momento especial de reflexión y puesta de la mano en el corazón de frente a la victimas de nuestro país. Muchas entidades no solo de Iglesia desarrollan esta semana actividades que marcan y dejan huella. Es la oportunidad de todos y todas. No es tarde y este es un llamado a explorar la creatividad que da el mismo Espíritu. Desde la oficina tal vez, el diálogo cotidiano, la Plegaria eucarística, la catequesis, casas de reunión, carteleras, marchas, hasta el uso moderno de las tecnologías, en esta era digital, han de hacer eco de lo que está sucediendo para Colombia en esta semana; porque ningún medio se puede cerrar para quienes en nombre de Cristo llevan un mensaje de Renovación y crecimiento antropológico – espiritual.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO Padre Julio Alberto Garavito P.

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga Arzobispo de Tunja

Mons. José Vicente Huertas V. Obispo de Garagoa

DIRECTOR EJECUTIVO Padre José Oliverio Holguín León

Mons. Carlos Prada Sanmiguel Obispo de Duitama- Sogamoso

Diócesis Málaga-Soatá

JEFE DE REDACCIÓN Paola Marquez Sanabria

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte Obispo de Chiquinquirá

Mons. Misael Vacca Ramírez Obispo de Yopal

DEPARTAMENTO COMERCIAL­ María Teresa Castelblanco / Directora

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Carlos Alberto Fúneme Umba PREPRENSA E IMPRESIÓN EDITORIALEL GLOBO S.A. COLABORADORES Padre Jimeno Mejia Padre Tiberio Galán Avila Padre Jaime Uriel Sanabria Arias. Padre Javier Rodriguez B. Dir. Medios Arquidiócesis Padre Camilo Castellanos Corresponsal en Roma Nubia Ochoa

Curia Arzobispal Calle 17 No. 9-85 - Tunja Boyacá / Tels.: 098 742 2332 - 742 2037 Ext. 126 TELEFAX 744 1642 E-mail - puenteboyacense@hotmail.com / puenteboyacense@yahoo.es

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Dios detuvo sus piernas y puso a caminar su alma Cuando Mariana Barragán Linares, recibió la terrible noticia de que su mamá tenía cáncer, su vida cambió súbitamente; aunque no para bien porque permitió que los excesos gobernaran su existencia, al extremo de abortar, de sufrir en silencio su crimen y de estar, en esos momentos, postrada en una silla de ruedas. En los momentos más difíciles de la enfermedad de la mamá, confió en que Jesús la sanaría; y no es que fuera una fiel católica, pero sabía de la importancia de la oración, por ello le pedía a Cristo por la salud de su mamá. Sin embargo, dos años después de que le diagnosticaron el cáncer, llegó el momento más doloroso para la familia: falleció. Fue un dolor muy intenso, Mariana no imaginaba su vida sin su mamá, y, para evadir la realidad, inició una vida borrascosa, viviendo la “felicidad” que el mundo le ofrecía: comenzó a salir mucho; tuvo excesos en su vida, tomaba más de la cuenta, hacía cosas de las que luego se arrepentía; pero se le pasaba y volvía a lo mismo, pensando que ese vacío tan grande que tenía en su corazón lo podía llenar con sexo desordenado, alcohol y diversión. No podía faltar la droga, pero, gracias a Dios, le dio miedo y sólo la probó para experimentar. Incursionó en el esoterismo: fue a que le adivinaran el futuro sin saber en ese momento que sólo le estaba abriendo puertas al mal. Así fue su vida durante tres años. Empezó a tener novios, y en una de las relaciones resultó embarazada. Cuando se entero quedó paralizada, se le apilaron en la cabeza un sin fin de preguntas: ¿qué debía hacer?, ¿qué diría su familia? Con su pareja las cosas no iban bien, y se propuso dos opciones: casarse o abortarlo. Abortaron. Fueron a una clínica y ¡adiós, bebé! Al despertar, lloró; pero inmediatamente lo bloqueó y se dijo: «¿Para qué llorar si no había vida?». Tenía sólo 24 años. Siguió con el mismo tren de vida y, poco tiempo después, al salir de su trabajo, se subió al auto de unos amigos para ir al cine. Vieron a una persona parada fuera; tenía bajo su abrigo, una pistola. Su amigo gritó: «¡Agáchense!. Y luego se escuchó el detonar de un disparo; perdió el equilibrio al instante, se fue de lado. Nos encaminamos al hospital; ya no sentía piernas ni brazos; nunca perdió el conocimiento. Al llegar a la clínica escucho al doctor decir que era necesario operar para quitar la bala. En terapia intensiva le dieron la noticia de que nunca volvería a caminar porque la bala había lesionado la médula espinal. ¡Cuánto lloró! Le estaban diciendo que, a partir de ese momento, tendría que depender de otra persona para vestirme, para bañarme. Su vida cambió totalmente. Que ironía, ¿no?

No quiso tener a su bebé porque no entraba en sus planes, ni en su futuro, y ahora no podía caminar. Recordó una frase de la carta que su mamá les dejó: «Si me hubiera acercado antes a Dios, mi sufrimiento hubiera sido menos pesado». Sintió entonces en su corazón que Dios le podía ayudar. Antes de su conversión odió con todo su ser a la persona que le disparó. Al mes tuvo un careo con él; recuerda que pasó un fin de semana horrible ya que se iba a enfrentar a la persona que le había hecho tanto daño; era volver a recordar. Pero cuál fue su sorpresa que, al momento de verlo, lo único que sintió fue paz: ya no había odio. Cuando lo veía, él no podía sostener su mirada; sólo agachaba su cabeza. Fue entonces que se enteró de que disparó bajo los efectos de la droga; su intención nunca fue asaltarlos y estaba arrepentido. A partir de ahí la vida de Mariana dio un giro: asistió a un retiro de Vida Nueva, en el vivió un encuentro personal con Dios y tomó conciencia de las veces que había herido a Jesús; de cómo ella misma se había dañado; comprendió la magnitud del aborto, había asesinado a su bebé; lloró mucho tiempo. Un obispo la absolvió, le hizo sentir la misericordia, el amor y el perdón de Jesús, aunque ella aún no se podía perdonar. Empezó un largo proceso de vida nueva en una silla de ruedas, sufrió muchos cambios, se enfrentó a una lucha diaria para aceptar su discapacidad y, lo más importante, empezó a amar a Dios y a la Santísima Virgen. El aborto fue uno de los procesos más dolorosos y largo de sanar en su vida, fue un crimen silencioso; lloraba a solas, sentía una tristeza profunda. ¡Catorce años para que pudiera hablar del aborto! Un sacerdote le ayudó a sanar mediante una oración para personas que han abortado. Una mañana, rezando el Rosario, sintió en su corazón la necesidad de escribir una carta llena de amor, inspirada en el Espíritu Santo, a la persona que le disparó, para contarle todo lo que ella había hecho. Se la hizo llegar a través de una persona cercana a él que conoció casualmente. Supo entonces que cuando la leyó lloró y se puso el Rosario que le envió. Ahora puede decir, palabra por palabra, esa frase que todos repetimos tantas veces sin conciencia: «Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden». Si Dios nos perdona todos los días, ¿por qué nosotros no podemos perdonar a los que nos hacen daño? Gracias a Dios ahora sabemos que vinimos a esta vida a servir.


Puente Boyacense

Domingo 05 de septiembre de 2010

REGIONALES

3

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora So-

Aprobado proyecto vial ‘Paseo de la Gobernación’

El Concejo de Tunja aprobó el Proyecto vial “Paseo de la Gobernación”, declarando mediante acuerdo, como utilidad pública los predios del municipio por donde está trazada la vía que comunica directamente dos vías principales de la ciudad como son la Avenida Oriental y la variante de Tunja (doble calzada). El proyecto vial presentado por la Gobernación de Boyacá y en el cual se invertirán 25 mil millones de pesos, estará conformada por dos calzadas vehiculares, cada una con dos carriles y separador con los respectivos andenes. Para este proyecto se ha contemplado, en las zonas adyacentes al corredor vial, ampliar las zonas del espacio público con franjas peatonales y ciclo vías integradas a los parques y zonas de recuperación ecológica, es así,

como en el predio que actualmente pertenece a Inversiones La Florida se proyecta también la construcción del ‘Parque de la Alcabala’. Así mismo se prevé la construcción del ‘Parque Bicentenario’ integrando las áreas comunales del barrio El Dorado con espacios para uso recreativo e institucional. Igualmente se presentará acceso a lugares importantes de la ciudad como son: El Aeropuerto, la Villa Olímpica, la Cárcel Municipal, Unicentro, zonas residenciales, instituciones educativas y de servicios de salud, etc, así como el acceso rápido, cómodo y seguro hacia el Centro Histórico de la ciudad a través del viaducto ‘Juan Nepomuceno Niño’, y hacia el norte por la articulación que se logra con la Avenida Universitaria o Avenida Norte.

Agresores de menores de edad sin beneficios judiciales Luego de conocer los hechos cometidos por cuatro delincuentes contra tres estudiantes de un colegio en el sur del país, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado recordando a las autoridades judiciales que la Ley de Infancia y Adolescencia prohíbe todo tipo de beneficios a quienes cometan cualquier tipo de agresión contra menores de edad. Así mismo, el Defensor Volmar Pérez Ortíz hizo un llamado a las autoridades para aplicar con todo rigor de la ley

Alcaldes de 10 provincias reunidos con Ministro de las Tic´s Con el ánimo de analizar y concertar acciones tendientes al mejoramiento de la señal de televisión para las provincias de Oriente, Neira, Occidente, Gutiérrez, Tundama, Valderrama Márquez, Lengupá, La Libertad y Centro, el Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, el gobernador de Boyacá, José Rozo Millán y el gerente de RTVC, Douglas Velásquez, presidieron la reunión con los respectivos alcaldes quienes intervinieron para presentar un informe acerca de la recepción de la señal, las dificultades en los sectores de informática, conectividad, banda ancha, señal de telefónica celular, problemas de las torres repetidoras, bibliotecas municipales e Internet. El

Alto funcionario nacional explicó que la recepción de la señal de televisión es difícil por la topografía que presenta el departamento de Boyacá y que la televisión pública en esta sección del país se presta entre el 40 al 45 por ciento. Así mismo, solicitó a los alcaldes el compromiso para la vigilancia y seguridad de las torres repetidoras y equipos de la señal de televisión ya que es responsabilidad de los alcaldes, además, el de pagar los servicios de energía que requieren los equipos. Por su parte el director de RTVC, manifestó que si se hace un trabajo coordinado y se firman los acuerdos, máximo en 30 días se tiene alguna solución de la señal, siempre y cuando las autoridades municipales se comprometan con lo requerido.

Docentes y directivos docentes firmaron posesión Luego de realizar un arduo proceso de selección, más de 130 docentes y directivos docentes de instituciones educativas de los 120 municipios no certificados de Boyacá, tomaron posesión de sus cargos, en ceremonia que se realizó en el auditorio del Sindicato de Maestros de la ciudad de Tunja. “Los profesionales posesionados deberán cumplir algunas funciones importantes entre las que destacan: brindar la posibilidad de enseñar a toda la población, sin nin-

gún tipo de discriminación, implementar la cultura de la lectura, promover el gusto por el aprendizaje y reorganizar el trabajo institucional en caso de la ausencia de algún docente” aseguró el Secretario de Educación de Boyacá Juan Carlos Martínez Martín. Con esta posesión, la dependencia gubernamental agotó el listado de elegibles de los docentes que aprobaron el concurso de méritos en cumplimiento a las disposiciones de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Extienden sesiones del Concejo

que prohíbe los beneficios judiciales para los responsables de agresiones sexuales a menores de edad. “El abuso sexual de adolescentes atenta contra la integridad y la libertad sexual de las niñas, niños y adolescentes”, afirmó. De igual manera agregó que los colegios tienen la responsabilidad de implementar medidas de seguridad en sus entornos con el propósito de proteger la vida y la integridad personal de sus estudiantes.

Desarticulan banda “los escarapelas” Diez personas fueron capturadas tras la investigación de la Policía Nacional realizada en los alrededores del estadio de la Independencia de Tunja durante el transcurso del concierto de Marc Anthony el pasado domingo 29 de agosto. Los delincuentes portaban escarape-

las de diferentes medios de comunicación falsas y se encontraban cobrando la suma de $2.400.000 para el ingreso de ocho personas al evento. Los capturados proceden de las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.

Mediante el Decreto 0302 del 30 de agosto de 2010, el Alcalde de Tunja prorroga el periodo de sesiones extraordinarias hasta el 15 de septiembre. Según lo manifiesta el Decreto se hace necesario

prorrogar el periodo de sesiones extraordinarias para el cual fue citado el Honorable Concejo Municipal, con el fin de que continúe con el estudio de los proyectos sometidos a consideración.


4

Domingo 05 de septiembre de 2010

Puente Boyacense

REGIONALES

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora So-

Artistas se enamoran de Boyacá durante el FIC A pesar del incumplimiento de la cantante Paulina Rubio, los artistas nacionales e internacionales de las diferentes líneas programáticas desarrolladas durante el XXXVIII Festival Internacional de la Cultura demostraron en el escenario su agradecimiento y admiración por la tierra Boyacense y por el público que demostró una vez más que se pueden realizar eventos de esta magnitud en completa calma y respeto. Los Niños Cantores de Viena, Marc Anthony, Valeriano Lanchas, Marco Antonio Solís, Jorge Velosa, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y un sinnúmero de presentaciones artísticas, dejaron ver que el departamento si responde a las expectativas de sus invitados. Muestras de gratitud como la de Marc Anthony al besar el piso del escenario como símbolo de respeto y amor por Boyacá, y las palabras de Valeriano Lanchas “Estoy muy agradecido por la invitación que me hicieron para participar en este importante Festival. Es la primera vez, espero que no sea la última” hacen parte de este importante evento que culmina con éxito y que se alista desde ya para el año próximo.

Víctimas de la violencia serán reparadas sin discriminación El Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras anunció que en el nuevo proyecto de ley de Víctimas no habrá discriminación, ya que se reparará a quienes hayan sido afectados por la violencia sin importar su victimario. “El Gobierno no discrimina a las víctimas y si se abre paso al acuerdo que hoy se impuso, todas las víctimas serán reparadas, si se demuestra que en efecto fueron víctimas, independientemente de quién hubiera sido el victimarios”, aseveró el alto funcionario. El Ministro Vargas Lleras afirmó además que en esta iniciativa se incluirá la restitución de tierras, tal como lo había propuesto el Partido Liberal. El Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, aseguró que esta ley tiene gran relevancia para el país, ya que permitirá regularizar todos los procesos de reparación de victimas e incluso armonizar los temas fiscales, los temas judiciales, incluyendo la población desplazada

Descubren irregularidades en Licitación de Tunja

El Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción le pidió a la Procuraduría General estudiar la posibilidad de solicitar la suspensión de una licitación que realiza el Instituto de Recreación y Deporte de Tunja, por presuntamente limitar el principio de selección objetiva. El proceso contractual cuestionado tiene un valor superior a los $154 millones y tiene como objeto la adecuación de escenarios deportivos en cinco barrios de la capital boyacense. Dentro de las irregularidades se pudo evidenciar que la visita obligatoria fue de imposible cumplimiento. Señala el Programa Presidencial que la entidad realizó esta actividad antes del inicio del proceso licitatorio, lo cual viola los principios de la contratación pública. Así las cosas, el pliego de condiciones se publicó a las 11:46 a.m. del 3 de agosto de 2010 y la visita obligatoria se celebró a las 2:00 p.m. del 30 de julio de 2007. En cuanto a la capacidad de contratación, el Programa Presidencial considera desproporcionado solicitar una capacidad de contratación que excede en más de 6 veces el presupuesto oficial. Es decir, para $154.400.000 se pidió el equivalente a $1.030.000.000.

Luto entre escritores colombianos

El narrador de Literatura infantil y dramaturgo Jairo Aníbal Niño falleció a los 69 años, víctima de una enfermedad que lo aquejaba. Este Moniquireño nacido en 1941 se destacó por obras como “El golpe de Estado”, “El monte Calvo”, “Las bodas del hojalatero” y “El baile de los arzobispos”. También realizó guiones para cine como “Efraín González”, “El manantial de las fieras”, “Toda la Vida”, “Puro Pueblo”, “Zoro”, “De las alas caracolí”, “Dalia y Zazir”, “Razzgo, Indo y Zaz” y “La alegría de querer” entre otros. Tras conformar el grupo de pintores La Mancha en su época de universitario, en 1980 ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Guiones Cinematográficos, convocado por Focine. Diez años después

recibió el Premio Iberoamericano Chamán y en 1992 su libro Preguntario es exaltado a la Lista de Honor de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) con sede en Suiza. Un año más

tarde, en España, le es otorgado el premio Cuchilo Canario de Narración y en 1996, en México, obtuvo el Premio Caracol al Mérito, otorgado por la Asociación Mexicana de Narradores.

“Compartir al maestro” en Boyacá El próximo 10 de septiembre a partir de las seis de la tarde en el Paraninfo de la Universidad de Boyacá se realizará la premiación “Compartir al Maestro” regional Boyacá. Los homenajeados serán 4 maestros del departamento preseleccionados entre un grupo de 1090 docentes de todo el país, 68 de ellos de Boyacá. Ana María Carvajal Manrique del Instituto Téc-

nico Santo Tomás de Aquino de Duitama, Inés Castellanos Torres del- I.E. San José de la Florida del municipio de Zetaquirá, Clara Inés Sierra Ramírez representante de la Institución Educativa San Alberto Magno de Moniquirá y Olivia Trinidad Rubiano Gil por parte de la Institución Educativa San Ignacio de Loyola de Otanche, siendo las tres últimas menciona-

das, nominadas por el galardón de Gran maestro y Maestros Ilustres el próximo 20 de octubre en Bogotá. Este año, el grupo de maestros participantes en Boyacá aumentó en un 30%, con relación a los dos años anteriores, y también enviaron propuestas maestros de municipios que nunca habían participado como es el caso de Otanche y Zetaquira.

Reunión de madres titulares de Familias en acción El pasado jueves 2 de septiembre, se realizó en la Plaza de Toros César Rincón de Duitama, la Asamblea General de madres titulares del programa Familias en Acción. Esta Asamblea se convirtió en un espacio para que las madres titulares puedan interactuar con los funcionarios de la Administración Municipal y el equipo de trabajo del programa, buscando fortale-

cer y crear vínculos entre las madres beneficiarias, con problemas sociales comunes, pertenecientes a un mismo contexto cultural y territorial. En la última asamblea, realizada el año anterior, el programa contaba con 1.750 familias inscritas, el número de beneficiarios se amplió en el mes de marzo en 1.850 y en la actualidad el total de familias inscritas en el Pro-

grama es de 3.600, con un total de 7.552 menores beneficiarios en Educación y nutrición. Este programa ha disminuido la inasistencia y deserción escolar, aumentando la atención en salud, y complementado el ingreso familiar para mejorar la nutrición de los menores, haciendo eco a las políticas de la Administración Municipal de dar prioridad a lo social.

Lista elección para revocatoria del mandato en Samacá

Este domingo 5 de septiembre los ciudadanos de Samacá, podrán decidir en las urnas si le revocan o no el mandato a su actual alcalde municipal, Francisco José Grijalva Silva, del Partido Social de la Unidad Nacional. Para esta jornada democrática la Registraduría designó 144 jurados de votación e instalará 24 mesas en 2

puestos de votación: uno en el área rural y otro en la cabecera municipal. Para que el mandato Grijalva sea revocado se requiere que este domingo participen al menos el 55% de las personas que depositaron votos válidos en la elección de alcalde de 2007, y que la mitad más uno vote por el sí. En las últimas elecciones

de alcalde de Samacá los votos válidos ascendieron a 8.107, razón por la cual el umbral de participación para la revocatoria del alcalde es de 4.459 sufragantes, recordando que la intención de revocatoria de mandato del Alcalde de Samacá, fue radicada en la registraduría de este municipio el 10 de diciembre de 2009.


Puente Boyacense

REGIONALES

Procurador General toma decisiones para Boyacá

Luego de su visita al departamento de Boyacá con motivo de la celebración de los 180 años de la entidad, el Procurador General de la Nación Alejandro Ordóñez Maldonado en rueda de prensa para los medios regionales y nacionales hizo el anuncio de tres grandes decisiones para el departamento relacionadas con las siguientes investigaciones: El proceso disciplinario que se adelanta contra el ex gobernador de Boyacá Jorge Eduardo Londoño se encuentra para fallo de segunda instancia y será proferido antes de finalizar este año “La sociedad civil boyacense

puede tener la absoluta certeza de que las decisiones se tomarán con fundamento en las realidades probatorias procesales y si hay que confirmar la decisión se confirmará y si hay que revocarla se revocará”, puntualizó Ordóñez Maldonado. En cuanto a la investigación adelantada contra los concejales de Tunja por posibles irregularidades en la elección del Personero municipal en el 2008, el directivo afirmó que el proceso se encuentra en la etapa de descargos y que la decisión disciplinaria se dará a conocer también antes de terminar el 2010 de acuerdo con los tér-

minos administrativos. Agregó que “los órganos de control no pueden ser instrumentos ni para generar impunidad ni tampoco para ejercer su función de una manera extorsiva” e invitó a la ciudadanía a denunciar este tipo de situaciones ante el organismo de control correspondiente. Otro de los temas que trató el representante del Ministerio Público fue el proceso contra el Concejal de Sutamarchán Héctor Julio Castellanos quien al parecer ejerció el cargo estando inhabilido para ello. De acuerdo con la investigación adelantada por la Procuraduría Provincial de Chiquinquirá, el funcionario estaría inhabilitado para desempeñarse como concejal porque se habría proferido en su contra una sentencia judicial por porte ilegal de armas. Así mismo, El Procurador General de la Nación frente a la prontitud con que se debe proferir y ejercer las sanciones disciplinarias indicó que de acuerdo con la sentencia de la Corte Constitucional que permite utilizar el proceso verbal en algunas investigaciones, se han facilitado los instrumentos legales para cumplir las funciones con celeridad.

Desempleo en Colombia se ubicó en 12,6% en julio de este año

Según informe presentado esta semana por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 12,6 por ciento en julio del presente año, cifra que coincide con la del año 2009. Según el reporte del organismo, al finalizar julio de 2010 en el territo-

rio nacional había 18 millones 985 mil personas con trabajo y dos millones 748 mil desempleados. Entre tanto, en las 13 áreas metropolitanas la tasa de desocupación pasó de 12,8 por ciento en junio del año pasado, a 13,3 por ciento en igual mes del 2010. En las principales ciudades del país el total de ocupa-

dos fue de 9 millones 254 mil personas y el de desempleados de un millón 422 mil. Ciudades como Pereira, Popayán y Armenia registraron las cifras más altas de desempleo, mientras que Barranquilla, Santa Marta y Riohacha presentaron las menores variaciones en el indicador.

Comfaboy trae medallas para Boyacá Con la participación de 39 deportistas integrantes del programa de Adulto Mayor de Comfaboy, se llevó a cabo la semana pasada en la Ciudad de Manizales la X Versión Nacional de Juegos Deportivos para Adultos Mayores, evento en donde competidores de las Ciudades de Tunja, Duitama, Sogamoso, Paipa y Chiquinquirá, participaron en las modalidades de Rana, Tejo, Caminata, Lanzamiento de Pelota, Natación, Billar, Ajedrez y Tenis de Mesa. La delegación de Comfaboy dejó en alto la bandera de Boyacá, con excelentes resultados: 11 medallas de Oro, 14 de Plata y 15 de Bronce.

Domingo 05 de septiembre de 2010

5

Aura Velasco lanza libro sobre el folclor Boyacense

El pasado viernes 3 de septiembre en el Auditorio Eduardo caballero Calderón de la ciudad de Tunja y dentro del marco del XXXVIII Festival Internacional de la Cultura, se realizó el lanzamiento oficial del libro “El Torbellino, sus variedades y otras danzas de Boyacá”, escrito por la maestra Aura Velasco quien conoce el tema por la experiencia que le ha dado el trabajo que ha desempeñado en todo el departamento a nivel artístico y cultural en cuanto a la danza e indumentaria típica de la región. “El libro es una selección pequeña con respecto a la cantidad de expresiones que posee el torbellino no solo en danzas sino también en trajes, coreografías y mensajes sociológicos de las diferentes provincias de Boyacá, se resaltan bailes como el de la chicha y los trenzados de Mongüí que son de origen muisca, el libro es una recopilación de la riqueza cultural y artística del departamento.” afirmó la autora. Con el apoyo del Fondo Mixto de Cultura se han impreso mil ejemplares que estarán a disposición del público como material de consulta en la Biblioteca Departamental y comercialmente podrá conseguirse en diferentes librerías de la ciudad a un precio cómodo para todos.

Chiquinquirá celebra el bicentenario como Villa Republicana Dentro del marco de la celebración del bicentenario de la ciudad Mariana como Villa republicana, fue condecorado el gobernador de Boyacá, José Rozo Millán, con la “Orden Cívica al Mérito Ciudad de Chiquinquirá”, en el grado de “Gran Oficial”, por parte del maestre de la Orden, Luis Fernando Sanabria Martínez. El alcalde del municipio, manifestó que el otorgamiento de este reconocimiento se debe a que el Gobierno Boyacense ha cumplido con el propósito de brindar apoyo a las iniciativas de progreso propuestas por el Gobierno local y que desde el inicio de su mandato el Gobernador del Departamento destinó más de 4.000 millones para financiar dos proyectos que revisten de vital importancia para el desarrollo del norte y sur de la ciudad. Por su parte, el mandatario gubernamental, entregó dos certificados de disponibilidad presupuestal por la suma que alcanza los $3.300 millones. El primero, por el orden de $1.899 millones para el mejoramiento y ornato del llamado paseo “María Ramos” y pavimentación de la doble calzada frente al colegio Sagrado Corazón de Jesús y el segundo, por más de 1.399 millones para mejoramiento y ornato de la hoy carrera 10 que se llamará avenida Mariano Garrido y Orjuela.


6

Domingo 05 de septiembre de 2010

Puente Boyacense

REGIONALES

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora So-

Joven intentó suicidarse en el Viaducto de Tunja

El pasado miércoles en las horas de la mañana, una joven de 17 años, estudiante del colegio de Boyacá intentó lanzarse al vacío desde el viaducto de la ciudad de Tunja. Afortunadamente la intención de la adolescente no llegó a concretarse gracias a la intervención oportuna de un hombre que transitaba por el lugar y quien acudió a la policía nacional y al grupo de bomberos. Según declaraciones hechas por la rectora del colegio de Boyacá Nelly Sol Gómez de Ocampo, “Al parecer los motivos que la condujeron a tomar esta decisión fueron problemas emocionales con su pareja, hacemos un llamado a los padres de familia para que estén muy pendientes de los hijos y no se sigan presentando estas situaciones en los jóvenes” afirmó. La joven quedó bajo la supervisión de la psicóloga del colegio para ser atendida y evitar que reincida en su intento de quitarse la vida.

Autorizado Alcalde de Tunja para contratar

Capacitan productores de brevas Con el fin de fortalecer el mercado agroindustrial de la región, durante el mes de agosto se realizó una capacitación relacionada con podas de formación, mantenimiento, aclareo y renovación de copa para los asociados de Asobreva en las instalaciones del Centro Agroindustrial Comunitario de la Breva, ubicado en la vereda de Chámeza menor, municipio de Nobsa, Boyacá. Esta actividad se hizo con el objetivo de promover la transferencia tecnológica en el manejo agronómico del cultivo para fortalecer el proceso de producción de las brevas en las familias campesinas del municipio de Nobsa como parte del proyecto “Desarrollo social, tecnológico y empresarial del

Asobreva capacita a los productores de Chámeza, Nobsa y sus alrededores para mejorar los cultivos de breva en la región cultivo de la breva como producto ge- campesinas en el municipio de Nobsa, nerador de ingresos para las familias Boyacá”.

Se garantiza el servicio de salud sin la cédula nueva.

El concejo de Tunja aprobó el proyecto de acuerdo 031 de 2010 “por el cual se reglamentan las autorizaciones al Alcalde Municipal para contratar y se señalan los casos en que requiere autorizacion previa”. La votación del proyecto fue la siguiente 10 votos a favor y 6 en contra de los concejales Fernando Amézquita, Nixon Sierra, Miguel Garay, Pedro Salas, Franchesco Ospina y Omar Sanabria.En el estudio de este proyecto, el ponente Carlos Julio Vaca, establece que es coherente y necesario autorizar al Alcalde para que incorpore al presupuesto Municipal de las respectivas vigencias los recursos que se generen en los Contratos y Convenios con el fin de cumplir a cabalidad con el objeto de los mismos.

Min. Cultura premia a Ramiriquí El Ministerio de Cultura anunció que entregará instrumentos musicales a 12 municipios del país, entre los que se encuentra Ramiriquí, gracias a su participación en el Gran Concierto Nacional celebrado el pasado 20 de julio. Entre los municipios que recibirán este reconocimiento se encuentran Girardota (Antioquia), Ramiriquí (Boyacá), Viterbo (Caldas), Moñitos (Córdoba), Madrid y Tabio (Cundinamarca), Villavicencio (Meta), Teorama (Norte de Santander), Salento (Quindío), San Luis (Tolima) y Tuluá y Yumbo (Valle del Cauca). Estas localidades son las ganadoras entre 60 propuestas que recibió el Ministerio en el marco del programa ‘Voces del Bicentenario’, el cual premia la mejor organización del Gran Concierto Nacional, la convocatoria, la selección de grupos, la divulgación, la diversidad musical, entre otros aspectos.

Aún sin tener la cédula nueva renovada, los usuarios del servicio de

salud tienen derecho a recibir los servicios que requiera, ningún actor

del sistema en el país puede negar su acceso, según lo indicó el Director General de Calidad de Servicios del Ministerio de la Protección Social, Luis Fernando Correa, ante algunas dificultades que en esta materia han reportado varios afiliados. De igual manera recordó que las entidades administradoras de planes de beneficios y los prestadores de servicios de salud que nieguen un servicio serán sancionados por la Superintendencia Nacional de Salud. Si bien existe la obligación del ciudadano de renovar su documento de identificación y se estableció un término prudencial para ello, con la salud existe una excepción, porque ninguna entidad puede poner en riesgo la salud de un paciente por no haber renovado la cédula

Control de Advertencia para Secretario de Hacienda de Tunja Con base en la reciente decisión de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, con respecto al cierre definitivo de la Empresa Matadero de Tunja, la Contraloría Municipal ha decidido emitir un control de advertencia, con el fin de evitar un posible detrimento patrimonial. La comunicación está dirigida al secretario de Hacienda Héctor Angarita Niño, en su calidad de presidente de la Junta Directiva de la Empresa Matadero de Tunja, cargo que fue delegado por el Alcalde de la ciudad, desde el 3 de marzo de 2009. El contralor municipal Marco

Aurelio Cely afirma que “se requiere al señor Presidente de la Junta Directiva para que tome las medidas a que haya lugar en la Empresa Matadero de Tunja para evitar gastos de personal innecesarios, garantizar la continúa y adecuada prestación del servicio de sacrificio con productos de calidad que satisfagan la demanda del municipio y proteger los bienes que se encuentran en la planta de sacrificio previniendo su pérdida, uso indebido o daño”. A pesar de los reiterados requerimientos realizados tanto por Corpoboyacá como por el INVIMA, La Empresa nunca cum-

plió a cabalidad con las exigencias ambientales necesarias para la adecuada operación de la planta de sacrificio, La Empresa cuenta con una planta de personal operativo y administrativo, que se encuentra cesante desde la fecha en que se cerró la planta de sacrificio, la cual mientras no se expidan los actos administrativos a que haya lugar, sigue devengando independientemente de que sus labores cotidianas se encuentren suspendidas, generando un gasto de personal oneroso y sin ninguna contraprestación, que podría configurarse en un presunto detrimento patromonial.


Puente Boyacense

REGIONALES

Domingo 05 de septiembre de 2010

7

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

Asamblea de población desplazada La Alcaldía Mayor de Tunja, a través de la Secretaría de Protección Social, convocó a la población desplazada que existe en la ciudad para que participaran en la asamblea general que se realizó este jueves 2 de septiembre, en el auditorio Crem del edificio municipal. Durante la asamblea, se delegó un representante de los jóvenes, uno de las mujeres y otro del adulto mayor, además cuatro líderes delegados de las organizaciones constituidas en la ciudad y dos más de los desplazados no constituidos. Estos voceros, elegidos democráticamente, expondrán durante dos años, a partir de la fecha, los ideales de la población en condición de desplazamiento ante los entes gubernamentales del municipio y el departamento.

En el municipio de Samacá fue capturado a un hombre de 39 años quien fue sorprendido abusando sexualmente de su sobrina de 7 años. La persona sindicada quiso sobornar a la hermana de la víctima con $20.000, negándose y denunciando al agresor quien fue remitido a la cárcel distrital de Tunja.

Captura en Flagrancia

Por “falsos positivos” condenan a militares del Batallón Tarqui Dos militares del Batallón Tarqui fueron condenados a 45 años de prisión por presunta participación en el asesinato de un hombre a quien habrían presentado como abatido en combate. Los condenados por el juzgado único pe-

nal del circuito especializado de Santa Rosa de Viterbo, responden a los nombres de Diego Moreno y Yebrail Galvis Nieto, porque según se pudo determinar fueron responsables de la muerte de Mauricio Hernández Cuadrado. Los

militares enfrentaron cargos por los delitos de homicidio en persona protegida y secuestro simple.El hecho ocurrió el 12 de marzo de 2008 en zona rural del municipio de Socotá, al norte de Boyacá.

Por $100.000 venden bebé en Chiquinquirá Gracias a la colaboración de la ciudadanía del municipio de Chiquinquirá, la Policía Nacional logró la captura de una ciudadana quien días antes había comprado a una bebé por un valor de $100.000. La sindicada identificada como Aliria Avendaño Buitrago de 36

años de edad, natural de Pauna fue encontrada en su residencia junto con la recién nacida que quedó a disposición del ICBF. Versiones de la madre de la menor, indicó que su conducta obedeció a las malas condiciones económicas ya que la capturada días an-

tes de la compra había prometido una suma mensual a la familia de la niña. Aliria Avendaño fue presentada a audiencia por delito de adopción irregular, pero fue dejada en libertad al considerar que no representaba peligro alguno para la sociedad.

Hallan y destruyen novedoso laboratorio de Coca en Miraflores La información de un cooperante agilizó la investigación adelantada por la Policía Nacional para hallar un laboratorio utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la vereda “Tunjita” del municipio de

Capturado responsable de abuso sexual con menor de 7 años

Miraflores. En compañía de la personería y de la Fiscalía se llega al lugar en donde son encontrados 5 módulos: 1 de producción, 1 de secado, 1 de prensa y un alojamiento para diez personas. El laboratorio tenía una

producción aproximada de 450 kilos de clorhidrato de cocaína semanal y está avaluado en 700 millones de pesos, dotado con sensores que permitía alertar a los delincuentes sobre el acercamiento de intrusos.

Policía entrega 10 vehículos para reforzar seguridad en Boyacá Con una inversión aproximada de $975.418.960 millones de pesos y como estrategia para reforzar el servicio de policía en el departamento de Boyacá, la Dirección General de la policía nacional, a través del Departamento de Policía Boyacá, hizo entrega de 10 vehículos a los mandatarios de diferentes municipios. En ceremonia especial realizada en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Tunja el Coronel Juan Carlos Polania Sicard, hizo la entrega de un parque automotor, conformado por 10 paneles, a los mandatarios de diferentes localidades de Boyacá Tunja (2), Sogamoso, Chiquinquirá, Garagoa, Moniquirá, Paipa, Tibasosa, Tinjacá y Jenesano.

En la ciudad de Sogamoso, fue capturado un hombre de 31 años procedente de Bello Antioquia, a quien se le encontró en su poder 36 gramos de marihuana, avaluados en $36.000. El capturado junto con la sustancia incautada fueron dejados a disposición de la Fiscalía 4 seccional URI, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Confiscan licor en vía a Chiquinquirá En la vía Tunja- Chiquinquirá (peaje de Sachica), la Policía Nacional incautó 210 botellas de aguardiente y 72 botellas de ron, avaluadas en $3’600.000 las cuales eran transportadas en un camión furgón y no portaban las estampillas del departamento de Boyacá. El conductor fue identificado como natural de Ventaquemada.

Incautación material pornográfico En el perímetro urbano de la ciudad de Duitama, la Policía Nacional incautó 81 CDS diferentes formatos autores y géneros, avaluados en $405.000, los tres portadores del material son de naturales de Sogamoso y Duitama, el motivo de la incautación no presentar documentos que acrediten su propiedad y en prevención a la Ley 44 de 1993, defraudación de los derechos patrimoniales de autor.


8

Domingo 05 de septiembre de 2010

Ciclomontañismo por el Valle de los Dinosaurios

Con el ánimo de recorrer bicicleta sin competencia el valle de los se tiene prevista la realización de la Séptima Travesía de Ciclomontañismo por los municipios de Villa de Leyva, Gachantivá, Moniquirá, Puente Nacional y Santa Sofía. La Travesía desea convertirse en la más grande de Colombia, a escala Internacional, los interesados deben llegar a Villa de Leyva, el sábado 13 de noviembre El regreso a las ciudades de origen está programado para el día lunes 15 de noviembre. Se tiene previsto reunir a más de 1.000 ciclomontañistas de todo el país. Es un paseo ecoturístico que tiene previsto atravesar ríos, desplazarse entre barrizales, trillos y por camino vereda. La distancia a recorrer son 81.23 kilómetros

Tibasosa se capacita en control de plagas y manejo de plaguicidas El próximo lunes 6 de septiembre a partir de las 4:00 de la tarde en la sala de juntas de la Alcaldía municipal, se llevará a cabo una reunión para definir los horarios y días en que se realizará la capacitación dirigida por el Sena para conocer control de plagas y manejo de plaguicidas, curso indispensable para obtener la licencia de manejo de químicos que otorga la Secretaria de Salud del Departamento, necesaria para los trámites del registro INVIMA de las empresas que lo requieren. El curso está dirigido a las agroindustrias productoras de sabajon y demás establecimientos comerciales manipuladores de alimentos como: restaurantes, panaderías, carnicerías, asaderos. Además del Centro de Salud, la Empresa de Servicios Públicos, los hogares de bienestar familiar y para los agricultores del municipio. El proceso de formación tiene una intensidad de 60 ho-

ras y tendrá certificado para los asistentes por parte del SENA. La iniciativa nace de

Tercer Encuentro Descentralizado de Organismos Comunales

la Administración municipal de Tibasosa y los agroindustrias productoras de sabajon.

Entregan dos nuevas aulas informáticas en Tunja

La ciudad de Tunja recibió dos nuevas aulas informáticas al servicio de la comunidad educativa por parte del programa Computadores para Educar Boyacá es uno de los departamentos que mayor número de computadores ha recibido a través de esta estrategia, que busca acercar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a las comunidades vulnerables. A la fecha, este departamento ha recibido cerca de 15 mil equipos, los cuales han apoyado la enseñanza de más de 230 mil estudiantes y a cerca de 20 mil docentes de mil 500 sedes educativas boyacenses. El objetivo de este programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al concluir este año es llegar a 312 sedes educativas nuevas de 67 municipios de la región con más de mil 600 equipos. Los docentes formados trabajan en 285 sedes educativas de 67 municipios boyacenses.

Secretaría de Salud de Sogamoso alerta sobre inescrupulosos La Secretaría de Salud de Sogamoso alertó a los ciudadanos sobre un grupo de delincuentes que haciéndose pasar como funcionarios de dicha Secretaría están estafando a los ancianos de la ciudad. Los delincuentes engañan a los ancianos pidiéndoles dinero a cambio de un cupo y un subsidio que brinda el Gobierno Nacional y a los que tienen derecho sin el pago de ningún trámite. Según informa la Alcaldía de Sogamoso la situación se ha repetido con los ancianos de los sectores rural y urbano, que están en lista de espera para el subsidio. La Secretaría de Salud recuerda que no se necesitan intermediarios y el trámite se realiza directamente en las oficinas sin ningún costo.

Puente Boyacense

REGIONALES

El próximo 10 de septiembre a partir de las 7:30 de la mañana se realizará el Tercer Encuentro Descentralizado de Organismos Comunales en la institución educativa del municipio de Pauna. El evento tiene como objetivo primordial generar capacidad instalada en los dignatarios de las juntas de acción comunal sobre los temas de emprenderismo, financiación de proyectos productivos corresponsabilidad pública, proyectos viales y gestión comunitaria, conciliación y convivencia.

Detienen vehículo que transportaba carne de res

La Policía Nacional decomisó 312.5 kilos de carne de res en el municipio de Chiscas, avaluados en $2’000.000, cuando era transportada en un vehículo que no cuenta con las condiciones de higiene requeridas, el conductor de 21 años procedía de la ciudad de Bogotá.

Paulina Rubio le quedó mal a los Boyacenses Miles de espectadores se quedaron con la ilusión de disfrutar del espectáculo de la cantante mexicana Paulina Rubio quien estaba comprometida con la Administración municipal y gubernamental a presentarse el pasado martes 31 de agosto en el Estadio de la Independencia de Tunja. De acuerdo con las afirmaciones del Alcalde Municipal Arturo Montejo, a la artista ya se le había cancelado parte del show pero el manager de la chica dorada argumentó que por el mal tiempo presentado, el helicóptero que la transportaba no podía desplazarse, además por el avanzado estado de embarazo le era imposible hacerlo vía terrestre. El concierto tuvo que ser cancelado pues de acuerdo con la programación establecida con anterioridad dentro del Festival Internacional de la Cultura, no había un escenario donde finalmente se pudiera realizar el concierto. Las acciones legales en contra de la artista ya están adelantadas pues incumplió con un contrato previamente pactado.


Puente Boyacense

Domingo 05 de septiembre de 2010

DEPORTES

9

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

Mauricio Soler de nuevo en Colombia Desde el fin de semana anterior se encuentra de nuevo en Colombia el astro del ciclismo colombiano Mauricio Soler, quien fue autorizado por su Equipo para permanecer en su tierra natal mientras pasa la Vuelta a España. Soler, integrante del equipo Pro-Tour Caisse d’ Epargne se ha visto a lo largo de la temporada perseguido por el infortunio pues al comienzo del 2010 fue arrollado por un carro en su propia ciudad de Ramiriqui lo que le impidió viajar para el comienzo de la temporada. Luego, ya en Europa otro vehículo lo embiste en Pamplona (España ) y en plena competencia en el Dauphine Libere donde oficiaba como jefe de filas, fue víctima de una caída colectiva de la cual salió muy lesionado en su rodilla izquierda,

Jhonatan Lara convocado a la Selección Colombia de Fútbol El juvenil Jhonatan Lara, después de 3 años de buenas presentaciones en el Torneo de La B, ha sido convocado para entrenar con la Selección Colombia Sub 20, que estará jugando un cuadrangular en Arequipan, Perú, entre el 5 y el 12 de Septiembre, como preparación al Mundial de

la Categoría a realizarse el próximo año en nuestro País. El Jugador retornará al Equipo después del 13 de Septiembre y su convocatoria servirá para habilitar a uno de los suspendidos, para el juego frente a Pasto, que podrían ser Erwin Carrillo o Cesar Vázquez.

Aplazado Encuentro entre Boyacá Chicó y Millonarios

lesión de la que aun hoy no se recupera totalmente.

Ladino apunta a ser el Campeón del UCI América El Boyacense Gregorio Ladino, integrante del Escuadrón “Boyacá Orgullo de América” se consolida al frente del Ranking UCI América, establecido por el máximo organismo del ciclismo mundial y entregado este Lunes en Aigle, Suiza. A menos de un mes de cerrarse la Clasificación definitiva, Ladino apunta a llevarse el Titulo por segundo año consecutivo, acumulando 239 puntos, con 53 de ventaja sobre su seguidor el español Oscar Sevilla, que suma 186.

Ciclismo Boyacense en Santander Finalizada la Clásica de Santander, los Pedalistas Boyacenses realizaron una regular actuación. Solamente Rodolfo Torres logró ubicarse en la octava casilla de la General a 1:33 del Cam-

peón, el Ciclista Elder Herrera. Ciclistas de nuestro Departamento también toman parte en la Clásica de Norte de Santander, que comenzó el Jueves anterior y que finaliza este Domingo.

Estados Unidos rival de Colombia en Ascenso al Grupo Mundial de Tenis Colombia recibirá a Estados Unidos en el Play Off por el Ascenso al Grupo Mundial de la Copa Davis, el Torneo entre Selecciones Nacionales Masculinas más importante del planeta. Así quedó definido en el sorteo realizado en la sede de la International Tennis Federation (ITF) al tiempo que quedó establecido que Colombia será el local, teniendo en cuenta que la última vez que estos dos países se enfrentaron lo hi-

cieron en Estados Unidos. La confrontación se llevará a cabo del 17 al 19 de Septiembre. Colombia, con un Equipo que conforman el Boyacense Carlos Salamanca, Santiago Giraldo, Alejandro Falla, y Juan Sebastián Cabal, consiguió por primera vez en la historia del Tenis su cupo en el Play Off o Repechaje al vencer por 5-0 a Canadá en la Final del Grupo 1 de la Zona Americana.

Para el 29 de Septiembre fue aplazado el Partido correspondiente a la Séptima Fecha del Torneo de Fútbol Profesional

Colombiano de la Categoría A, que estaba programado para el Domingo 29 de Agosto en el Estadio La Independencia.

Niñas Boyacenses clasificadas a Fase Nacional de Intercolegiados

Gran sensación causaron las niñas de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja durante su participación en la Fase Zonal de Juegos Intercolegiados, que se llevó a cabo recientemente en la ciudad de Villavicencio. Tras disputar tres Partidos,

contra los Departamentos de Santander, Caquetá y Meta, las Deportistas lograron consolidarse como Campeonas, clasificándose de esta forma a la Fase Nacional que se juega del 4 al 10 de Septiembre en Tabio, Cundinamarca.

Boyacá Chicó fue eliminado de la Copa Colombia

Luego de su derrota por marcador de dos tantos a uno contra Atlético Nacional, en la Ciudad de Medellín, el pasado miércoles 25 de Agosto, en horas de la noche,

Boyacá Chicó fue eliminado de la Copa Colombia de Fútbol. El Encuentro de ida había finalizado con empate a dos tantos, en Tunja.

Patriotas continúa bien en Torneo de Ascenso A pesar de no haber actuado en la Fecha 25, disputada el Sábado 28 de Agosto, debido al aplazamiento del Partido contra Deportivo Pasto, Patriotas mantuvo su tercera ubicación en la Tabla de Posiciones, ya que Bogotá FC cayó derrotado y Unión Magdalena apenas empató. La Dimayor ha reprogramado el Encuentro para el Miércoles 22 de Septiembre, pero el Club Boyacense estudia la posibilidad de pedir traslado para otra fecha ya que en esa semana recibe a Atlético la Sábana en Tunja el 19 y visita al Unión Magdalena el 25.

En cumplimiento de la Jornada 26, Patriotas recibe este Sábado 4 de Septiembre a Juventud Girardot, y posteriormente a Centauros el Miércoles 8 del mismo mes. Las posiciones de los ocho mejores está así: 1.Itaguí......................................46 puntos 2.Rionegro............................................ 43 3.Patriotas............................................ 42 4.Pasto................................................. 42 5.Magdalena......................................... 38 6.Bogotá............................................... 37 7.Real Santander.................................. 36 8.Bucaramanga.................................... 36


10

Domingo 05 de septiembre de 2010

Puente Boyacense

ESPECIAL

La Natividad de la Virgen María

Por: Polan.Lacki@onda.com.br

El ocho de septiembre, la Iglesia celebra la Natividad de la Virgen María

Los evangelios no hablan de la infancia de la Virgen, pero sí nos habla de su nacimiento e infancia el Protoevangelio de Santiago, en el que el autor quiso relatar todo lo que sabía de la Madre de Jesús. Los padres de María se llamaban Joaquín y Ana. El evangelio apócrifo cristiano citado nos cuenta que san Joaquín y santa Ana llegaron a la vejez sin tener hijos, lo que causaba gran tristeza en su hogar. Un día que Joaquín había acudido al templo a hacer las ofrendas fue expulsado del templo porque -decíansu ofrenda no era aceptada por Dios, porque él y su mujer no tenían hijos. Él salió del templo triste y cabizbajo, y decidió irse a la montaña solitaria a hacer oración y penitencia durante cuarenta días y cuarenta noches. Ana, así mismo, habiéndose enterado de lo que había ocurrido, acentuó la oración y la penitencia, para obtener su ardiente petición. Un día, mientras Ana oraba, llegó un ángel y le dijo: El Señor te ha escuchado y tu deseo se va a cumplir: una niña vendrá a alegrar vuestra vejez, será la más buena y la más bella y querida niña que nunca se haya podido desear, una mujer bendita entre todas las mujeres. El 8 de septiembre, como estaba todo previsto, vino al mundo la pequeña María, la amada de Dios, aquella que Dios había predestinado para ser la Madre del Salvador. La consagraremos al Señor cuando cumpla los tres años -dijo Ana-. Se lo he prometido a Dios, durante el tiempo de la espera. Yo también he hecho el mismo voto -dijo Joaquín-; el Señor ha querido alegrar nuestra vejez con este regalo y es justo que ella sea consagrada al Señor. Durante sus tres primeros años María vivió y creció con sus padres aprendiendo las primeras palabras. Ana leía a María la Sagrada Escritura y la niña, atenta, escuchaba la larga lectura, sin protestar, ávida de escuchar las historias de los suyos y la profecía que anunciaba el nacimiento del Salvador redentor de los hombres. Una mañana, cuando María había

cumplido los tres años, san Joaquín y santa Ana partieron hacia el templo a consagrar a María. Joaquín estaba muy contento de consagrar a su hija al Señor, pero sentía que se le encogía el corazón al separase de ella. Los últimos tres años en su casa habían sido maravillosos, y ahora él y su

mujer volverían al silencio y a la soledad; ahora iba a ser educada y cuidada por el Señor y por los sacerdotes, porque permanecería en el templo hasta la edad del matrimonio, cerca de los catorce años. Ana se hacía muchas preguntas: ¿Cómo se encontraría María en medio de la comunidad del tem-

plo? Ciertamente, tenía mucha confianza en los maestros del templo, y sobre todo en Dios, pero su corazón de madre le hacía preocuparse, pensando en la idea de aquella niñita fuera de su casa. María no pensaba como sus padres. Le habían descrito esa vida como la más bella y la más santa que había, la mejor a los ojos del Señor. No deseaba otra. Cuando llegaron al pie de la escalinata del templo, María soltó la mano de su madre y de su padre y, como si fuese dirigida por los ángeles, subió todas las escaleras, para coger la mano del Sumo Sacerdote. Todos se quedaron boquiabiertos al ver a esa niñita casi volar para entrar en la casa del Señor: Ana sonrió, con los ojos llenos de lágrimas, a Joaquín. El sacerdote dijo a la niña: Ve a la casa del Señor. Ve a servirlo y aprende a amarlo, para poder ser un día una mujer fuerte y fiel a tu esposo, y preparada para ofrecer a tu Dios muchos hijos. María se arrodilló a los pies del sacerdote que había pronunciado estas palabras: el velo que cubría sus cabellos palpitó levemente. María había dicho su primer sí al Señor. Ese día comenzó su nueva vida. Tuvo buena compañía y buenos maestros. Pero sobre todo tuvo la sensación de estar siempre junto a Dios y de haberle dedicado su vida: por amor a Dios, había aprendido a estar tranquila mientras tenía ganas de correr o saltar o jugar. Los años pasaron, Joaquín y Ana murieron, y María continuó viviendo en el templo. Un día el Sumo Sacerdote le dijo: María, tienes catorce años y es el momento de buscarte un esposo. Ya he rezado a Dios para que te de uno digno de ti. Será el Señor el que elija. No tengo miedo a nada porque estoy cerca del Señor, fue la respuesta de María. El Sumo Sacerdote le cogió la mano y le condujo al altar donde había unos cuantos jóvenes. María cogió la mano a cada uno, pero cuando cogió la de José, supo que ése era el que Dios había elegido para ser su esposo.


Puente Boyacense

Catequesis Familiar Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

El bautizado y sus tres escuelas

Para muchos, el ofrecer el bautismo a los niños recién nacidos es una tontería, porque ellos no tienen ni idea de los que están haciendo; Pero lo cierto es que el niño o la niña que reciben el Bautismo, reciben lo que llamamos “la leche espiritual”, se les abre la puerta de la vida cristiana. Aquí es donde aparecen tres escuelas, que deben asegurar la formación y las experiencias de fe que aseguren un buen proceso de vida cristiana. Estas escuelas son las siguientes: La primera y fundamental escuela, es su propia familia. El día del Bautismo se les pregunta a los padres: “Están dispuestos a educar cristianamente a su hijo, según la ley de Dios y de su Iglesia”, a lo que responden: “Sí estamos dispuestos”. Pero esto no es apenas una respuesta que toca dar; sino que es toda una misión que hemos de cumplir. La educación fundamental se ofrece en el hogar. La familia marca definitivamente a los hijos. La vida espiritual, la formación cristiana, es tarea fundamental de la familia; ella puede apoyarse en los catequistas, o en los grupos; pero tiene que saber que son sólo un apoyo, porque la escuela principal es el hogar, y los formadores o maestros de la vida cristiana son sus papás. Los padrinos se convierten en aquellas personas que acompañan el crecimiento en la fe de su ahijado, por eso que deben estar respaldados por un buen testimonio de vida, que es la mejor manera de mostrar a sus ahijados un verdadero ejemplo de vida cristiana. ¡Cuánta insistencia a buscar padrinos y buscar por todos los medios de imponerlos,

Domingo 05 de septiembre de 2010

ESPECIAL

sin que tengan las condiciones mínimas de testimonio de vida cristiana! .Una segunda escuela es la pequeña comunidad, aquella que se forma entre familias vecinas, allí donde se puede hacer un proceso permanente de crecimiento en la fe; allí donde se puede dialogar y compartir sobre la vida cristiana; allí donde cada persona es valorada y tenida en cuenta; donde tenemos experiencias de ayuda mutua, de solidaridad y de profunda caridad. ¡Qué buena escuela de formación de verdaderos cristianos son las pequeñas comunidades o grupos de familias. La tercera escuela, no menos importante que las anteriores es la Parroquia. Ya en nuestra catequesis anterior decíamos que la Parroquia tiene una responsabilidad muy grande con los recién bautizados. No es suficiente para la parroquia decir que allí se bautizan muchos niños y niñas; es de vital importancia que la Parroquia, como Madre acompañe el crecimiento en la vida espiritual de sus bautizados. Hoy no nos debe preocupar tanto la cantidad de bautismos, como la calidad de los bautizados. Los verdaderos católicos no se cuentan con números, se cuentan por la calidad de su testimonio de vida. Estas tres escuelas son decisivas en la vida cristiana. La familia se encarga de poner bases sólidas, la pequeña comunidad ofrece experiencias de vida, de fraternidad y de solidaridad; la parroquia ofrece la formación y abre espacios de participación, asegurando una vivencia concreta de una verdadera espiritualidad comunitaria.

11

El gusano y el escarabajo

Una historia que habla sobre la verdadera amistad. Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie. El gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente, comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez. Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano. ¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos? Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo, sin embargo calló para no discutir. Fueron muchas las respuestas que en el escarabajo buscaron para cuestionar la amistad con el gusano, que al final, éste decidió poner a prueba la amistad alejándose un tiempo para esperar

que el gusano lo buscara. Pasó el tiempo y la noticia llegó: El gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada día emprendía el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen. El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar a su compañera qué opinaba. En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qué le había pasado a su amigo. Llegó el escarabajo hasta el árbol en que yacía el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las últimas fuerzas que la vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien. Sonrió por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le había pasado. El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber confiado su amistad en otros oídos que no eran los suyos, había perdido muchas horas de regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban. Al final entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que él era, era su amigo, a quien respetaba y quería no tanto por la especie a la que pertenecía sino porque le ofreció su amistad. El escarabajo aprendió varias lecciones ese día. La amistad está en ti y no en los demás, si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el gozo del amigo.


12

Domingo 05 de septiembre de 2010

Política de tierras, tema de reunión de la CCM con Ministro de Agricultura La política de tierras del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, fue el tema de la reunión que llevaron a cabo el 27 de Agosto la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) y el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar. El encuentro, que tuvo lugar en Bogotá, estuvo presidido por Monseñor Rubén Salazar Gómez, Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y de la CCN.

Campaña a favor de víctimas de la violencia La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) y el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS/Cáritas Colombiana), en su opción por los más vulnerables, lanzan este 6 de Septiembre en Bogotá la Campaña en favor de las víctimas de la violencia: “Porque ninguna víctima me es ajena”.

Migración y paz, temas de foro internacional Migración y Paz, es el nombre del Segundo Foro Internacional que organiza Scalabrini International Migration Network y la Alcaldía de Bogotá. Esta actividad se llevará a cabo del 1 al 3 de Septiembre en el Hotel Tequendama. El Foro girará en torno al Tema “Migración, convivencia pacífica e independencia: Hacia nuevas perspectivas de ciudadanía”. El objetivo del mismo es continuar con el debate de “alto nivel” sobre las implicaciones del fenómeno de las migraciones internacionales, a través de la promoción de la cultura de convivencia pacífica entre los pueblos, en el contexto de las gestas independentistas de algunos países de nuestro continente.

Mineros atrapados en Chile improvisan altar La cadena CNN informó que los 33 mineros atrapados en la mina San José de Atacama han solicitado que les alcancen imágenes religiosas para improvisar un altar mientras esperan ser rescatados. Los trabajadores, que ya recibieron un crucifijo, han solicitado imágenes religiosas y una bandera chilena.

Congreso de la Prensa Católica en Roma

El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, presidido por Mons. Claudio Maria Celli, anunció que del 4 al 7 de Octubre próximo se realizará un Congreso Mundial sobre la Prensa Católica en el mundo digital.

ECLESIALES

Benedicto XVI ora por mineros atrapados en Chile

Al terminar el Angelus Dominical, el Papa Benedicto XVI envió un mensaje de consuelo y esperanza a los 33 mineros atrapados en una mina chilena. Aseguró que ora por ellos y les pidió mantener la serenidad mientras llega el rescate. A su vez, los familiares de los mineros agradecieron las palabras de apoyo del Papa.

Obispos repudian masacre de 72 inmigrantes en México Los Obispos del País repudiaron enérgicamente los asesinatos de 72 inmigrantes en el Municipio de San Fernando en Tamaulipas, México, presuntamente perpetrados por bandas de narcotraficantes.

Jóvenes latinos venden de todo para llegar a JMJ Madrid 2011 A menos de un año de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, jóvenes de diversos Países de América Latina despliegan iniciativas creativas para recaudar el dinero necesario y estar presentes en la cita. En Medellín, jóvenes amigas como Karen, Paulina y Nataly venden pasteles, salpicones y tamales; además, preparan desayunos en su Parroquia. También en Colombia, Deissy y sus amigos venden almuerzos en su natal Cundinamarca. Además realizan la llamada “marcha del huevo”, en la que los jóvenes visitan las casas del barrio “para pedir que nos regalen huevos y después venderlos”.

Benedicto XVI envía ayuda a Pakistán El Presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, Cardenal Paul Josef Cordes, informó que el Papa Benedicto XVI ha enviado ayuda a Pakistán para socorrer a las personas afectadas por las inundaciones que hasta el momento han cobrado la vida de más de mil personas y han dejado unos 20 millones de damnificados.

Congreso Internacional y Exposición sobre Sábana Santa El Centro de Estudios Católicos de Lima y Acción Universitaria organizaron el 1 y 2 de Septiembre el II Congreso Internacional y Exposición de la Sábana Santa en esta Capital, que contará con la presencia de expertos como el Dr. Bruno Barberis, Profesor Asociado de Física Matemática de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Turín y desde el año 2002 Director del Centro Internacional de Sindonología de Turín en donde reposa el Manto Sagrado.

Puente Boyacense Sabías que… La bula era inicialmente un tipo de plato redondo con forma de disco que se aplicaba a los sellos metálicos que acompañaban ciertos documentos papales o reales.

Envían nueva ayuda de emergencia a Pakistán La asociación católica internacional Ayuda a la Iglesia que Sufre envío 40 mil euros adicionales como ayuda de emergencia a las víctimas de inundaciones en Pakistán, especialmente a las provincias de Punjab y Quetta.

Arzobispo de Nueva York pide evitar enfrentamientos por mezquita El Arzobispo de Nueva York, Mons. Timothy Dolan, pidió evitar los enfrentamientos en torno a la construcción o no de una mezquita cerca de la zona cero de Manhattan, donde estuvieron las Torres Gemelas destruidas en 2001. El proyecto de construcción de un centro cultural, que incluye la edificación de una mezquita, ha generado división entre los estadounidenses.

Canadá es sede de congreso sobre Doctrina Social de la Iglesia Los Peregrinos de San Miguel Arcángel invitan a participar del 71º Congreso Internacional sobre la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia en economía, que se realizó desde el 27 de Agosto con el Tema “Promover a todos los hombres y a todo el hombre en la caridad y la verdad”.

El Papa abordaría controversias en nuevo libro-entrevista La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que a fin de año se publicará un nuevo libro-entrevista del Papa Benedicto XVI y el Periodista Peter Seewald. Se espera que en el texto, el Santo Padre aborde temas de actualidad como los abusos sexuales, el SIDA en África y el levantamiento de la excomunión a los Obispos de la Sociedad de San Pío X. Seewald ha publicado anteriormente dos colecciones de entrevistas con el entonces Cardenal Joseph Ratzinger, cuando era Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El permiso para publicar este nuevo libro fue otorgado en la semana del 26 de Julio en la residencia de Castel Gandolfo, mientras la entrevista tenía lugar.

Santa Sede alienta a Cristianos y Musulmanes vencer la violencia El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso dirigió un mensaje con motivo de la conclusión del Ramadán, en el que alentó a los Fieles Cristianos y Musulmanes a vencer juntos la violencia entre los creyentes de las diferentes religiones.


Puente Boyacense

Domingo 05 de septiembre de 2010

ECLESIALES

Arquidiócesis de Tunja Padre Javier Rodríguez B. – OMEC

Agenda pastoral durante la Semana por la Paz. LUNES Asesoría Comité pastoral familiar en Samacá.

VIERNES Encuentro de Catequistas en la parroquia de San Antonio.

MARTES Reunión de los seminaristas de año de pastoral y Neopresbíteros en el Seminario Conciliar de Tunja.

SÁBADO Encuentro de comités parroquiales de pastoral infantil del arciprestazgo de San Miguel Arcangel en Paipa. Encuentro de la juventud tunjana en la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes. Asesoría de la Comisión Arquidiocesana de pastoral familiar a la parroquia de Soracá. Encuentro de Catequistas en la parroquia de Sotaquirá.

MIÉRCOLES Día mundial de la alfabetización Asesoría de la Comisión Arquidiocesana de pastoral familiar a la parroquia de Siachoque. Día del Estudiante.

13

Fiesta del Señor de los Milagros

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA POR NUESTROS OBISPOS Y SACERDOTES FALLECIDOS DE LA ARQUIDIÓCESIS DE TUNJA

El Equipo pro Salud Sacerdotal participa la celebración de la Santísima Eucaristía en la capilla de los Jardines de la Asunción, Tunja, el 6 de septiembre de 2010, a las cuatro de la tarde; e invita a unirse en oración por nuestros obispos y hermanos sacerdotes que han partido a la eternidad del cielo. MEMORIA ESPECIAL DE: P. José Antonio Sabogal Villarraga, 15 agosto 2002 Mons. Álvaro Castillo Dueñas, 10 de agosto de 2004 Su Señoría Álvaro Raúl Jarro Tobos, 12 de agosto de 2004 P. Manuel Murcia Núñez, 20 agosto 1991 Mons. Luis Antonio Corredor Pinto, 18 de julio de 2010 Tunja, 30 de agosto de 2010

El “tic” Son muchas las personas que padecen de nervios. Y algunas controlan mejor, pero para otras les resulta imposible. Cuando algo les altera todo el mundo se da cuenta. ¿Cómo? Les entra un tic. Parpadean compulsivamente y no dejan de mover algún miembro de su cuerpo. Hasta hace 15 años los tics eran sólo eso: movimientos involuntarios que no controlas, fruto de nervios o angustias. Hablar hoy de TICs significa mucho más, aunque también se mueven… ¡y rápido!Tecnologías de la Información y la Comunicación o TICs, así se conoce a las nuevas tecnologías, aunque ya no son tan nuevas. Con la aparición de Internet, muchas herramientas nos invadieron para hacernos más sencilla la vida, o más complicada, depende de cómo se mire. Por TICs no entendemos sólo Internet y todos los servicios que llegan por esta red, como los blogs, la Web y el correo electrónico, los chat y foros, las redes sociales… También se incluyen las telecomunicaciones móviles y satelitales, el software y los medios de comunicación, que igualmente usan Internet como plataforma para llegar a sus lectores, radioescuchas o televidentes. Las TICs, han dejado de verse como simples herramientas para convertirse en motores de desarrollo. Esto permite integrarlas como parte fundamental de los cambios sociales. Hablamos de TICs para el desarrollo, para la educación, para crear gobiernos digitales más próximos a sus ciudadanas y ciudadanos… Estamos en la nueva era donde las estructuras sociales, económicas y políticas han sido sacudidas. Ninguno de estos espacios se concibe hoy sin la interacción con las TICs. Pero, sin duda alguna, los medios de comunicación han sido los más zarandeados. Los grandes medios tenían la palabra acaparada. Se la apropiaron y sólo ellos tenían la posibilidad de opinar. Los medios actuaron como filtros que entregaban la información que usted necesita saber.Se convirtieron en reproductores de sus “verdades” que, por su alcance masivo, impusieron como “la verdad”.

Estos medios quisieron hacernos creer que nuestra libertad de expresión se limitaba a cambiar de emisora o a comprar uno u otro periódico. Pero las TICs vinieron a cuestionar este modelo comunicacional y cultural. Se abrieron posibilidades para beber de nuevas fuentes, mayores en número y diversidad. Y por si esto fuera poco, la misma ciudadanía las podía producir. El esquema tradicional de un emisor que generaba un mensaje y un receptor que lo consumía se hizo añicos. Los consumidores tienen ahora herramientas en sus manos que les permiten producir información y opinión. La barrera entre productores y consumidores ya no existe. Las TICs nos convirtieron en prosumidores. Las TICs consolidaron una nueva era, un nuevo mileno, el de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Como creyentes no podemos quedarnos fuera de ella. Internet y el resto de las TICs son fundamentales para nuestra labor evangelizadora y nos invitan a repensar nuestros medios de comunicación. Por ello, es fundamental conocer las ventajas y posibilidades que nos ofrecen las TICs. También sus peligros y los retos que nos plantean. El acceso a Internet, las páginas Web, los blogs y las adoradas redes sociales, la radio online, las polémicas redes P2P y los podcast, serán posibilidades para crear un espacio, un foro, un ágora en donde pueda desarrollarse el debate y el diálogo, y ha de ser el “Patio de los gentiles”, como señala Benedicto XVI, para expresar esta realidad. Como el acceso al Templo de Jerusalén estaba reservado a los varones judíos, el Patio de los Gentiles se abría a personas no judías y se convirtió en un lugar privilegiado de encuentro entre los creyentes hebreos que iban y venían desde el área sagrada del Templo, y sus vecinos llamados gentiles, como un puente entre el espacio sagrado y el mundo secular. El Papa sugiere que Internet puede ejercer una función similar. Invitamos a hacernos parte de esta revolución digital en pro de la evangelización, ingresando a ww.arqudiocesisdetunja.org.

La presencia del Señor de los Milagros es cumplimiento de la promesa que Jesús habia hecho a los discípulos “Yo estaré con ustedes todos los dias hasta el fin del mundo”. Este es el séptimo año que el Señor de los Milagros es venerado en la Parroquia de Santa Ana de Tunja, su párroco José Herson Mejía Ramírez ha cumplido con gran éxito su labor evangelizadora. Uno de sus própositos fue hacer el Santuario del Señor de los Milagros, los 14 de cada mes es visitado asi como el 14 de septiembre se cumple la aparición y se celebra la fiesta principal en la parroquia; peregrinos con el corazón lleno de esperanzas en sus prodigios acuden copiosamente a venerarlo. Este Santuario es visitado especialmente por los enfermos y personas con dificultades de orden familiar y espiritual, así como de destacados feligreses y em-

presarios que han colocado su vida y sus actividades bajo la proteccion del Milagroso de Buga; trabajadores y empresarios del carbón hacen presencia en peregrinación desde municipios como Soatá, Socotá, Oicatá entre otros. El párroco José Herson Mejía R. , la familia Avila Acero, la familia Carbones Esperanza CTA, y la comunidad de la parroquia Santa Ana de Tunja, invitan a la programación que se llevará a cabo en la fiesta del Señor de los Milagros. PROGRAMACIÓN Novena del 5 al 13 de septiembre 6:00 p.m. Eucaristía y novena Lunes 13 Vísperas después de la novena Martes 14 2:00 p.m. Procesión 3:00 p.m. Celebración Eucarística Principal.


14

Domingo 05 de septiembre de 2010

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Feliz cumpleaños Chiquinquirá

Con el reconocimiento especial de todo un pueblo a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, por ser la fundadora de este hermoso municipio, con el milagro de su renovación en el lienzo, el viernes 26 de diciembre de 1586; se desarrolló El pasado 1° de septiembre la fiesta del BICENTENARIO DE CHIQUINQUIRÁ en la plaza de la libertad con un sentido homenaje al estilo boyacense y el filial recuerdo de la declaración de Chiquinquirá como Villa Republicana (1810-2010). La única Villa Republicana en Colombia que se declaró independientemente como tal. Con

la participación de toda la ciudadanía incluidos los Colegios y distintas instituciones Las condecoraciones no se hicieron esperar y fueron las siguientes: En el Grado de Gran Oficial a los gobernantes: Gobernador, Ingeniero José Rozo Millán y al Director general de la CAR, Doctor Andrés González Díaz; La Orden José Joaquín Flores en el Grado Oficial a: Víctor Raúl Rojas, Profesor e historiador; Dagoberto Verdugo de Ríos, Licenciado y educador de muchos Chiquinquireños. La Orden Cívica Alonso de Narváez a: Luis Fernando Sanabria M, Alcalde Municipal, Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, Fray Nelson Medina, Teniente Nelson Medina, al Batallón N°2 Sucre, Henry Arguello gerente del Hospital, Nelson Rodríguez, ex concejal de Chiquinquirá. Con especial cariño y sentido de pertenencia se desarrollaron las distintas actividades en las que se dio un gran espacio a la cultura y la educación con el III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA CULTURA.

II Congreso de Teologia Mariana “Maria, gracia y libertad” Nos lleva a redescubrir la figura de María dentro de la historia de la salvación en su calidad de “llena de gracia” que se siente impulsada a vivir la opción de la libertad. Este congreso tendrá lugar del 15 al 18 de Septiembre de 2010 en el Santuario Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (Boyacá- Colombia) con la participación de ponentes como el padre Fidel Oñoro C.J.M, Gianni Colzani, Fr. Boguslaw Kochaniewicz, O.P., Fr. Nelson Medina Ferrer, O.P., María del Socorro Vivas, Fr. Carlos Mario Alzate montes, O.P., entre otros. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Convento Dominicano Nuestra Señora del Rosario. Chiquinquirá-Boyacá. Dirección. Carrera 13 No. 17-48. Teléfono. +8 7262435. Fax +8 7261613. E-mail.

Puente Boyacense

ECLESIALES

Semana por la paz por vicarias y pastoral social

Los sacerdotes de la Vicaría de San Bartolomé han acordado que durante esta SEMANA POR LA PAZ realizarán horas santas junto con sus comunidades de modo que puedan fomentar la responsabilidad de todos como Iglesia en la oración y también procurando que todos comprendan lo que significa no ser indiferentes con la victimas en nuestro país. De igual modo los sacerdotes de las vicarías de San Pa-

Reunión del sed y vicarios foráneos El próximo martes 7 de septiembre a las 9:00 a.m. se llevará a cabo la reunión con todos los agentes Servidores de la Evangelización Diocesana que animan el Plan Diocesano de misión y Pastoral Integral. De manera especial participarán los Vicarios Foráneos en cabeza del Señor Obispo. En esta reunión se compartirán los

compromisos de la anterior reunión: el envío de cartillas para los miembros del SED para sensibilizar en el proceso, la experiencia adquirida del IX Congreso de Nueva Evangelización y el Congreso de Comunidades SINE por Vicarías para Octubre. Un punto especial es el de indagar cuándo es oportuno formar el ITEPAL. Los esperamos.

Se desarrolló retiro de kerygma De acuerdo con el Plan Pastoral de Nueva Evangelización, el sábado 4 de septiembre en la Parroquia de Caldas, se concluyó con éxito el Retiro Kerygmático en el que participaron aproximadamente 40 personas, no sólo de Caldas sino también de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Chiquinquirá. Agradecemos de manera especial a los proclamado-

res y pastorcitos que de la parroquia de la Renovación han querido ofrecer su servicio en este retiro. Ofrecemos oraciones a Dios para que envíe su Santo Espíritu sobre cada uno de los evangelizados y que la experiencia de Cristo como nuestro salvador se multiplique en cada comunidad para fortalecer así las “casas de reunión”.

Diócesis de Garagoa Por: Alexander Toro Cruz

Felicitaciones Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo, el Presbiterio, las Religiosas, Seminaristas y fieles de la Diócesis de Garagoa, felicitan al Reverendo Padre Félix Honorio Garavito A. Párroco de los Cedros, por un aniversario más de su Ordenación Sacerdotal el próxi-

congresomariagraciaylibertad@gmail.com Para los sacerdotes de la Diócesis la inversión: $90.000 Incluye refrigerios almuerzos, coctel de bienvenida, diplomas. No incluye: Desayunos, comidas ni hospedaje. FAVOR: Celebrar cinco intenciones de misas por la intención de los donantes. Con afecto fraternal + Luis Felipe Sánchez Aponte. Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá.

blo y San Lucas orientados por los vicarios foráneos, los sacerdotes José A. Alvarado y Celso R. Peña; realizarán hora santa con la misma intención. Con esta iniciativa se suma la actividad programada por la Pastoral Social de la Diócesis en la ciudad de Chiquinquirá que busca congregar a jóvenes de distintos colegios de CONASED y entidades del centro en una marcha y Solemne Eucaristía por la Paz de Colombia.

mo martes 07 de septiembre. Imploramos a Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, a Nuestra Señora del Amparo de Chinavita, lo colmen de bendiciones espirituales y materiales; y lo iluminen en su ministerio pastoral para Gloria de Dios y de su comunidad.

Se celebró la fiesta de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita

El pasado sábado 04 de septiembre se llevó a cabo la fiesta de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita, Patrona de la Diócesis de Garagoa. La celebración Eucarística fue presidida por Monseñor José Vicente Huertas Vargas. Obispo, y concelebrada por los sacerdo-

tes de la Diócesis. Monseñor Julio Roberto Olmos, Administrador Parroquial de Chinavita, agradece a los sacerdotes y fieles devotos de la Virgen, en la advocación de Nuestra Señora del Amparo, por su participación con fe y alegría en esta fiesta diocesana.


Puente Boyacense

Domingo 05 de septiembre de 2010

ECLESIALES

Con éxito se realizó el Segundo Congreso Juvenil Diocesano

Con la participación de seiscientos jóvenes de las diferentes parroquias de la Diócesis, se llevó a cabo el II Congreso Juvenil Diocesano en la ciudad de Garagoa, bajo el lema “Joven, a Ti te Hablo: levántate” (Lc 7, 14). Los jóvenes se reunieron los días 2, 3 y 4 de septiembre, en un ambiéntese de alegría fraternal, en el cual desarrollaron: actos litúrgicos, peregrinaciones, talleres y actividades lúdicas, experiencias parroquiales de los grupos juveniles; con el fin de llenarse del Espíritu del Señor, como Discípulos y Misioneros del Señor entre los mismos jóvenes de su parroquia, colegio o

actividad laboral. Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo y el Reverendo Padre Rigoberto Macías Barrera, Director de la Pastoral Juvenil de la Diócesis, agradecen infinitamente a todos los jóvenes participantes de este congreso, al Reverendo Padre Roberto Arenas, a la Gobernación Departamental, Alcaldía de Garagoa, Corpo-Chivor, familias que ofrecieron su aporte material y espiritual, y a los párrocos y vicarios de las diferentes parroquias de la Diócesis por sus meritorios esfuerzos para llevar a cabo la realización de este Segundo Congreso Juvenil Diocesano.

Reunión del equipo diocesano de animación pastoral El pasado martes 31 de agosto, se reunieron los participantes del EDAP, en un ambiente de fraternidad y oración, en la curia Obispal, con el fin de elaborar el cronograma de preparación al acontecimiento redentor (Semana de la Fraternidad), que culminara con el nacimiento de pequeños grupos de familia. Para esta planeación se tuvo en cuenta los siguientes pasos propuestos por el PDER (Plan Diocesano de Evangelización y Renovación). 1. Encuentro de los quipos parroquiales de animación pastoral (EPAP. 2. Conformar el grupo de visitadores de cada parroquia. 3. Anuncio del señor Obispo para celebrar el Acontecimiento Redentor. 4. Capacitación de los visitadores por parte del párroco. 5. Primera visita a las familias en la que

se lee la carta del señor Obispo y se escucha y se toma nota de las inquietudes de los visitantes. 6. Evaluación de la primera visita a nivel parroquial. 7. Evaluación de la primera visita a nivel Diocesano. 8. Capacitación a todos los visitadores de cada parroquia. 9. Segunda carta del señor Obispo. 10. Segunda visita a las familias. 11. Encuentro con los visitadores y familias para conformar los grupos. 12. Encuentro previo grupos de familias a quienes se les explicará la conformación de la junta de grupos de familia. 13. Encuentro con los animadores, moderadores y secretarios de los grupos de familia. 14. Anuncio de cuantos grupos de familia se crearon.

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

Encuentro de Sacerdotes Grupo 3 El próximo martes 7 de septiembre en la población de Paipa se realizará el encuentro de sacerdotes correspondiente al grupo 3, según la distribución estipulada en el Calendario Diocesano. La Pastoral

Sacerdotal en su programación ha determinado establecer este tipo de reuniones con el fin de motivar aun más la integración y la espiritualidad en los sacerdotes diocesanos.

Programación Pastoral Lunes 6 de septiembre: Reunión de SINE en el Centro Pastoral Don Bosco de Duitama, a partir de las 6:00 pm. Invitadas todas las parroquias de Duitama para or-

ganizar el III Congreso Diocesano de Nueva Evangelización, cuya sede es Duitama. Sábado 11: Encuentro de Catequistas de las Vicarías de Duitama.

15

Fiesta patronal y peregrinación al señor de la salud en santa rosa de viterbo El Señor de la Salud se venera en diversas zonas del país. En Santa Rosa de Viterbo durante los días 11 y 12 de Septiembre está de peregrinación, con el siguiente horario de celebraciones principales: Sábado 11 de Septiembre: 11:00 Am: Domingo 12: 11: 00 Am y la

Celebración central el martes 14 de septiembre a las 11:00 am. El miércoles 15 a las 10:00 am. Será la Fiesta en honor a Santa Rosa de Viterbo. El P. Aurelio Carrillo, Párroco y el Vicario Parroquial, P. William Nítola invitan a integrarse a esta actividad.

Encuentro de religiosos de Boyacá en Tunja Se está organizando el Primer Encuentro de la Vida Religiosa de la Provincia Eclesiástica de Tunja; es decir, de religiosas y religiosos de Boyacá y Casanare. El motivo: celebrar el Bicentenario y ver el aporte de los consagrados a esa efemé-

rides. Se llevará a cabo dicho encuentro en la Casa de las Hermanitas de los Pobres, calle 17 No. 12-81 de Tunja, durante los días 24 y 25 de este mes de septiembre. Próximamente conoceremos la programación.

Semana por la Paz La Diócesis de Duitama – Sogamoso, a través de la Pastoral Social, convoca a desarrollar la campaña de la Semana por la Paz 2010 entre el 5 y el 12 de septiembre, con el lema: Reparación integral: Porque ninguna víctima me es ajena. El objetivo de esta campaña es avan-

zar en un proceso solidario nacional de exigencia y construcción de la reparación integral a las victimas del conflicto armado, que potencie la recuperación de la dignidad en el marco de la verdad, la justicia y las garantías de no repetición, para hacer realidad la reconciliación y la paz.

Consagración niños de Infancia Misionera El pasado miércoles, 25 de agosto, se celebró una Eucaristía en la Catedral de Duitama, en la cual se consagraron los niños de la Infancia Misionera de los colegios Soprinello, Álamos, Nacionalizado la Presentación, Básico San Carlos y San José de Calasanz. Felicitamos a los niños consagrados y a sus asesores. Que Dios nos ayude a todos para poder cumplir con nuestros compromisos misioneros.

Encuentro diocesano de catequistas Se realizó el pasado sábado 28 de agosto el Encuentro Diocesano de Catequistas en el Centro Pastoral Don Bosco de Duitama. El objetivo: Presentar una panorámica global de la Misión Continental con el ánimo de generar en los catequistas un sentido de pertenencia con la parroquia y la Diócesis: sentirse verdaderos discípulos y misioneros. Agradecemos y felicitamos a las parro-

quias que asistieron a este encuentro: De Duitama: San Juan Bosco, El Milagro, Santa Ana, Catedral, María Auxiliadora, San Pedro Claver, Divino Niño. De Sogamoso: San José, El Milagro, Sagrada Familia, Nuestra Señora del Rosario, Sagrada Eucaristía, María Auxiliadora. San Jerónimo. Nobsa, La Inmaculada Concepción. Cerinza, Nuestra Señora de Belén, Santa Teresita, Tibasosa y Tutazá.


16

Domingo 05 de septiembre de 2010

Puente Boyacense

DIÓCESIS

Por: P. Marco Antonio Merchán L. Párroco de la Catedral de Sogamoso

Nuestra Señora de Monguí, Reina de Boyacá Patrona de la Diócesis de Duitama – Sogamoso

La historia cuenta que hacia el año de 1555 llegaron los frailes franciscanos al valle de los Sanoas, y poco a poco lograron progresos en la Evangelización de este territorio tanto que ya en el 1557 o 58 pudieron llevar a los caciques de Sogamoso y de Monguí para que visitaran al rey Felipe II, y para ofrecerle dones propios de estas tierras. El Rey en contraprestación por los dones, regaló dos imágenes, una de la Sagrada familia para Sogamoso y otra pequeña del milagroso San Martín de Tours para Monguí, cada una de las imágenes estaba destinada a ser patrona de las respectivas parroquias y venían muy bien empacadas y rotuladas para evitar cualquier confusión. Lo curioso es que al abrir los paquetes resultaron cambiadas las imágenes, ante la protesta de los sogamoseños se reconoce el error, se hace el intercambio pero con sorpresa al día siguiente resulta el cuadro de la Virgen en Monguí, mientras que San Martín en Sogamoso; el hecho se repite varias veces sin explicación lógica por lo que a final se acepta el cambio como voluntad de Dios, que siempre con amor y con humor divinos se sirve de prodigios y signos para confundir el orgullo y la prepotencia humanas. Desde entonces esta tradición vive en el corazón de los habitantes de Monguí que han hecho de la hermosa imagen su tesoro más preciado. Desde aquel momento estuvo la comunidad franciscana en Monguí y se construyó un templo destinado a honrar la piadosa imagen de la Santísima Virgen, el templo con el pasar de los años se fue deteriorando. Desde 1585 estaba prohibido para los religiosos la administración de los curatos se imploró entonces de la corona española la gracia de la fundación, posesión y administración del convento por parte de los franciscanos; esta iniciativa estuvo avalada por el cabildo y las autoridades de Tunja y santa Fe apoyados en la fama que la milagrosa imagen tenía y después de cumplir con todos los requisitos que la corona exigía, se concedió la conversión de la casa cural de Monguí en convento el 22 de octubre de 1702. Con el nombramiento de Fray José Camero de los Reyes, como guardián de la comunidad Franciscana en Monguí, se vio necesario construir un nuevo templo y un trono digno de aquella que se había convertido en la Reina de todos los habitantes de la región y que atraía peregrinos

de muchos lugares de Colombia, de los llanos orientales e incluso de Venezuela como lo atestiguan los archivos. Para tal fin se encomendó al arquitecto Don Martín Polo caballero y bajo su guía se comenzó en el año de 1694 la construcción de la hoy hermosísima Basílica de Nuestra Señora de Monguí y del histórico convento de los franciscanos, que en palabras poéticas definiríamos como: “un bellísimo poema de piedra, de cal y de canto, un himno de alabanza al Santo de los santos”. La fama de la milagrosa imagen de la Santísima Virgen de Monguí continuó extendiéndose, y se convirtió en el consuelo de todos los habitantes del reino y por su intercesión se obraron numerosos milagros lo que contribuyó aun más al crecimiento de su devoción. La imagen representa la huida de Egipto, y aparecen descansando las tres santas personas. La Virgen tiene al Niño Jesús entre sus brazos y su dulce mirada aparece inmersa en la mirada profunda de su Hijo, a su vez él parece reclamarle el alimento; San José aparece en un segundo plano, él vigila, observa y cuida a estos dos seres que Dios le había confiado. El significado que podemos descubrir es muy grande; en efecto, en un mundo como el que vivimos en el que reina el odio y la prepotencia humanas, en el que se quiere desterrar el crucifijo, y todo tipo de manifestaciones de fe; en el que la familia cuenta con tantos enemigos que promueven su destrucción, la imagen de la Virgen de Monguí aparece como un llamado a la unidad familiar, a asumir cada uno nuestros roles de padre, de madre y de hijo, con fe, sabiendo que las dificultades no son más grandes que nuestra inteligencia, nuestra fe y confianza en Dios. Al tiempo podemos encontrar que en una sociedad que persigue a Dios y a la familia por ser su mejor imagen y semejanza, Jesús con María y San José huyen buscando un refugio, quizá está a la puerta de nuestro corazón golpeando, esperando que alguno de nosotros le abramos para refugiarse (Ap. 3, 20).

El amor que los fieles tenían por la bella imagen, llevo a que la misma fuese adornada con finas telas y filigranas de oro macizo, esmeraldas y muchas otras piedras preciosas lo que influyo para despertar la codicia del gobierno de la época quien despojó la imagen de sus tesoros, que recordemos eran sólo la manifestación del amor que los fieles profesaban por la milagrosa imagen, cada piedra preciosa suponía un milagro y cada milímetro de oro dejaba ver el agradecimiento por algún beneficio alcanzado por la intercesión de la Santísima Virgen. Lo cierto es que cuando el Libertador por decreto del 10 de julio de 1828 restableció los conventos suprimidos, devolvieron a los franciscanos el convento pero no las joyas que según documentos históricos, eran las de mayor valor en la región. Con ocasión de la coronación de la Virgen de Chiquinquirá en el año de 1919, quedó latente en la mente del Señor Obispo de Tunja Mons. Eduardo Maldonado y de los fieles, la idea de coronar también a la Santísima Virgen de Monguí, entonces con el apoyo de todos los fieles se pidió la autorización a la Santa Sede, la cual fue concedida el 25 de abril de 1929, durante el pontificado de SS Pio XI. El Excelentísimo Señor Obispo ordenó conducir con gran esplendor en peregrinación la bella imagen hasta Tunja para ser coronada como Reina, como en efecto se hizo el 8 de septiembre de 1929 con la presencia del señor presidente de la república Dr. Miguel Abadía Méndez quien fue el padrino de la coronación, de dignísimos representantes del Congreso, del cuerpo diplomático, del Nuncio apostólico de Su Santidad, del clero y de una multitud incon-

table de fieles. Es de resaltar las Palabras de Mons. Maldonado, quien cuando vio la imagen de la Virgen exclamó: “Salve Virgen de Monguí, mi vida, mi reina y mi consuelo”. Es curioso ver que para tal acontecimiento prácticamente se movió todo un país, y las manifestaciones de afecto desbordaron las expectativas, quiera Dios que la devoción a La Santísima Virgen de Monguí vuelva a florecer como en otrora. En el año de 1954 con ocasión de las bodas de plata de la Coronación, se llevó nuevamente la imagen hasta la ciudad de Tunja, recibiendo en cada una de las poblaciones por donde pasaba el homenaje de fe y gratitud de multitud de fieles y el 15 de agosto fue colocado el cetro a la imagen, confirmándola como emperatriz de estas tierras. En el año de 1955 con ocasión de la creación de la nueva Diócesis de Duitama – Sogamoso, viene nombrada la Virgen de Monguí como patrona de la Diócesis y más tarde el 4 de junio de 1966, SS. Paulo VI convierte el hermoso templo de Monguí en Basílica menor. Hace ya 452 años que esta imagen bendita de la Virgen, llego a esta cordilleras, estableció su trono y desde entonces no cesa de derramar bendiciones y gracias en todos aquellos que con fe acuden a su intercesión de buena madre; llegó en tiempos de la conquista y se ha convertido en la Virgen conquistadora, no de tierras, ni de riquezas efímeras, sino de corazones, de voluntades, de amor; ella con su mirada llena de dulzura nos sigue mostrando a su Hijo Jesús y nos sigue invitando a hacer en nuestra vida lo que él nos ha enseñado (Jn. 2, 5). Con nostalgia miramos al pasado, vemos estos 452 años de fe, de devoción mariana, y suplicamos a nuestra buena Madre de Dios y Madre nuestra que nos inflame en su amor y que hoy como ayer, sigamos difundiendo esta piedad, para que la Virgen de Monguí siga siendo la Reina de Boyacá, la Reina de nuestra Diócesis, la Reina de nuestras familias y la Reina de nuestros corazones.

Para resaltar…

En el año 2008 se conmemora los 450 años de la llegada de la Imagen de Nuestra Señora. Monguí se beneficia con el Convenio de Radio María con la Emisora Comunitaria Monguí F.M. Estéreo 94.1. El Municipio agradece al Padre Germán Acosta Rubio Director de Radio María en Colombia por el apoyo que le está dando a toda la región con los excelentes programas religiosos, culturales y noticiosos.


Puente Boyacense

Domingo 05 de septiembre de 2010

ESPIRITUALIDAD

17

Manantial

de vida

XXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Sb 9, 13-18b / Sal 89 / Flm 9b-10.12-17 / Lc 14, 25-33

REFLEXIÓN Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Si alguno quiere seguirme, cargue con su cruz y sígame La santa palabra de Dios que escoge la Iglesia para este día nos entrega como tema principal la disciplina que se debe tener para seguir a Jesús y alcanzar el reino de los cielos. Se parece al coraje que tenían los guerreros de la antigüedad cuando al desembarcar en la tierra que deseaban conquistar, mandaban quemar los barcos en los que habían viajado, de modo que solo quedaban dos caminos: vencer o morir. Cada soldado escogía lo que más conviene en esos casos, salir vivo como sea, para volver a casa y saludar a sus seres queridos. En la vida diaria, para tener algo también se requiere tener disciplina. La vida ordenada, el cumplimiento de las promesas, la fortaleza de espíritu no surgen de la noche a la mañana. La gracia de Dios lo puede todo, menos aquello en lo que el ser humano se opone. Si un deportista olímpico quiere traer una medalla para su patria y para mayor gloria personal, necesita una poderosa disciplina, más allá de su propia voluntad, porque la gloria de vencer es el producto de muchas lágrimas y esfuerzo personal. Para tener éxito en deportes de alto rendimiento se requiere entrenar mínimo 10 horas diarias, no consumir licor, ni tener el mínimo vicio, una vida de ascesis. El día que deje la disciplina se engorda, no puede volver a competir y la fama cae abruptamente a cero. Más de diez horas de ejercicio maltratan los músculos y dan calambres pero fortalecen poderosamente todo el cuerpo y el alma de manera que la motivación y el deseo de ganar superan los dolores y nadie se queja de nada. Solo esperan estar en forma para la competencia. En el campo espiritual sucede lo mismo. Para ser líder espiritual se requiere humildad y fortaleza. Estar dispuesto a dar la vida por los demás, preferir a Dios por encima de las apetencias humanas. Jesús es exigente y no

anda con rodeos. No engaña a nadie. Pero hemos de entender bien las palabras del Señor. El que prefiere quedarse con su mamá o su papá, no es digno de seguir a Cristo porque se requiere dedicación exclusiva. Si uno es mediocre, a todo le dedica un ratico y nunca saca nada en limpio. Al final de los días solo pueden decir que fue buena persona sin que haya dejado como legado nada importante. El que tiene la fortuna de llegar a competir en las olimpiadas sabe que muy difícilmente ganará medalla en la primera competencia. Tendrá paciencia y sabrá aprender a perder para ganar algún día. Dios nos sabe tener paciencia porque sabe que somos barro débil y la disciplina se adquiere con una poderosa motivación. Alcanzar la gloria del cielo cuesta varios retrocesos y lágrimas de derrota. Uno espera ser sencillo y humilde con la familia, con los amigos y tolerante con los enemigos pero al final del día, en el examen de conciencia descubre que ocurrió todo lo contrario. Es hora de volver a empezar con nuevas fuerzas y propósitos más altos sabiendo que se requiere tiempo y paciencia, lo importante está en no desanimarse porque el espíritu está pronto pero la carne es débil. Los campeones no nacen, se hacen con esfuerzo, disciplina y constancia. Thomas Alba Edison, el inventor de los equipos de sonido, los bombillos, la cinta pegante y otros objetos tecnológico de uso diario decía que para lograr algún invento nuevo se requería un 5% de inteligencia y 95% de constancia y trabajo. Recordemos que la gracia de Dios lo puede todo, si estamos dispuestos a ofrecer el 5% de disciplina; si es solo el 4%, nada se logra. Ojalá entreguemos e 6% para que a Dios le toque un poco menos.

XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 6.......................................................................... 1Co 5, 1-8 / Sal 5 / Lc 6, 6-11 MARTES 7............................................................... 1Co 6, 1-11 / Sal 149 / Lc 6, 12-19 MIÉRCOLES 8.............................Mi 5, 1-4a o Rm 8, 28-30 / Sal 12 / Mt 1, 1-16.18-23 JUEVES 9...................................................... 1Co 8, 1b-7.11-13 / Sal 138 / Lc 6, 27-38 VIERNES 10................................................1Co 9, 16-19.22b-27 / Sal 83 / Lc 6, 39-42 SABADO 11......................................................... 1Co 10, 14-22 / Sal 115 / Lc 6, 43-49

POR: TIBERIO GALÁN AVILA. PBRO.

Para llevar una moda extravagante hay que tener personalidad

El libre desarrollo de la personalidad es un derecho amparado por la constitución colombiana y todos debemos acatarlo porque contribuye a la paz, la felicidad y el desarrollo integral de los jóvenes. ¿Qué es personalidad? Muy pocos jóvenes dan una respuesta razonada sobre el tema porque damos por supuesto que todos entendemos y pensamos que es algo así como la forma de ser de cada cual. Si un chico o una niña se comprometen a algo y después siente que le cuesta cumplir pero se sacrifica un poco y responde a la altura del compromiso, se dice que tiene personalidad, también vi a un joven con un atuendo muy curioso que se convertía en centro de atención y comentarios, lo llevaba con tranquilidad y asumía las burlas sin inmutarse, entonces otro decía: para llevar ese atuendo se requiere personalidad. Para tener personalidad se necesita antes que todo tener claro qué es ser persona: substancia individual de naturaleza racional, eso decían los filósofos. Lo racional y espiritual me hace persona y la personalidad es lo que caracteriza a cada cual para ser como quiere ser. Si uno inventa una forma de ser para diferenciarse de los demás, lo ha pensado y lo comunica con valor, es una persona independiente porque tiene la capacidad racional y el valor para ser singular. Según este planteamiento que debe parecer aburrido y acartonado para algunos jóvenes, la personalidad es un asunto individual, no grupal, ni mucho menos, seguir modas extranjeras sin ton ni son, para diferenciarse de los de la casa o para fastidiar a los papás, semejándose a los de una tribu urbana. Uno ve grupos de muchachos con la misma ropa comprada seguramente en el mismo almacén, con el mismo corte de cabello, caminado igualito a los otros y con la misma mano en el bolsillo y la otra en la chapa del cinturón. Si a eso se refieren con el libre desarrollo de la

personalidad, me parece algo patético porque de individual y racional no tiene nada, parecen más bien una manada de autómatas como un cardumen de peces. Resulta que algunas especies de peces pequeños como el arenque, se juntan para protegerse de los depredadores y nadan en grupos muy grandes desplazándose a gran velocidad por los sitios más peligrosos. Los peces grandes desean comerlos pero no pueden atacar a uno en particular porque se mueve entre los otros y pierde muy fácilmente la concentración. Después de algunos intentos fallidos, se aburre y mejor busca comida en otro lado. Un científico llamado Konrad Lorenz se dedicó a estudiar el comportamiento de estos peces y quiso dar a conocer si tenían una programación de movimientos. Para esto sacó algunos peces y en su laboratorio les extrajo la parte del cerebro que les servía para orientarse, para saber a dónde ir. Después que se recuperaron, los marcó y los llevó al grupo. Como no sabían hacía dónde ir, nadaban aleatoriamente, como locos a gran velocidad y como dato curioso, se convirtieron en líderes, todos los seguían, pues al ser tan intrépidos y lanzarse sin miedo, todo el grupo los seguía confiado. Con las modas extranjeras sucede igual. Un joven que quiere ser diferente hace cosas absurdas para distinguirse de los otros y un grupo de vecinos lo convierte en líder de la manada y lo sigue, así surgen las modas juveniles. Personalidad tiene uno, los demás son despersonalizados. Si se quiere el libre desarrollo de la personalidad se busca ser original, disciplinado, único e irrepetible. Haga lo que haga, hágalo bien con razones y con fortaleza de espíritu afrontando la crítica y contestando todas las preguntas sin excusarse o esconderse detrás de otros como los cobardes. Para tener personalidad hay que ser el primero y ojalá el único.


18

Domingo 05 de septiembre de 2010

La quimera de la igualdad Por: Alberto Medina Méndez | Fuente: Política y desarrollo

Muchos, casi todos, dicen luchar por la igualdad y se ufanan de ello como si el término en si mismo representara un valor indiscutible. Se lo menciona como si el vocablo tuviera un aura especial, una bendición superior, como si se tratara de una virtud superlativa, de una utopía por la que valiera la pena trabajar incansablemente. Habrá que decir, sin vueltas ni tapujos, sin rodeos ni eufemismos, que la igualdad, esa de la que tanto hablan, es el atributo que menos describe a la especie humana. Los individuos no somos iguales en casi nada. Si algo nos distingue, son nuestras diferencias, aquello que nos hace naturalmente distintos. No nos parecemos ni físicamente, ni en nuestra personalidad, mucho menos en las intransferibles vivencias que nos tocan en suerte. Todo, absolutamente todo, nos hace seres infinitamente distintos, y esa desigualdad, sí que es una cualidad, una característica única e irrepetible. Son nuestras diferencias, las que nos hicieron progresar y sobrevivir como especie. Es justamente eso lo que nos ha permitido evolucionar. Esas disparidades, nos hacen creativos, competitivos y se convierten en el principal motor que nos moviliza lo suficiente como para esmerarnos y superarnos a nosotros mismos. No es la igualdad, sino justamente su opuesto, la desigualdad, lo que mejor describe nuestros talentos y mayores virtudes. También es ella la que identifica claramente nuestros peores defectos, y nos posibilita la chance de ocuparnos de ellos. No somos iguales, no deberíamos querer serlo. Sin embargo, una corriente cada vez mayor, casi unánime, parece ser el discurso esperado, el políticamente correcto, ese que dice pretender ajustar lo que presenta como desvíos. La sociedad parece aplaudir, algunos porque suponen que alguien tiene el poder de otorgarles lo que no tienen, y otros porque no se animan siquiera a decir lo que piensan y defender lo propio. Resulta deseable que todos juguemos bajo las mismas reglas. Se puede pretender cierta igualdad ante la ley, frente a los objetivos criterios que rigen la convivencia humana, pero solo eso, solo esa cuestión de rutina, que es casi una cuestión de sentido común. En el resto, habrá que comprender que las diferencias, la desigualdad y nuestras propias particularidades, deben ser bienvenidas. Por eso, resulta difícil entender como esa palabra, igualdad, ha pasado a ocupar un lugar de privilegio en los discursos, y como su implementación efectiva ha significado despojarnos de nuestra propia singularidad. Y es que la política ha convertido ese culto a la igualdad en una práctica cotidiana que

Puente Boyacense

ENTRETENIMIENTO

consiste en quitar talentos a los mejores, poner límites al progreso, establecer pisos artificiales intentando brindar coercitivamente a unos lo que naturalmente no tienen, sin dejar previamente de despojar a otros para que lo anterior suceda. La redistribución tan mentada sigue haciendo estragos. Bajo esa muletilla que se ha puesto de moda, el paradigma de la justicia humana, hace eso, quita a unos y otorga a otros, discrecional, arbitraria, selectiva y coactivamente. La sociedad parece aclamar la destrucción de su mayor virtud. Supone que se puede igualar a una comunidad, por medio de leyes, decretos y normas. Que sacando a unos y entregando a otros, se nos ayuda a evolucionar. Nada más alejado de la realidad. Esos mecanismos, solo consiguen desestimular a los talentosos y paradójicamente también a los menos hábiles, ya que así, tampoco precisan de incentivos para progresar, para superarse. Después de todo, algún Mesías, se ocupará de darles lo que no son capaces de conseguir por si mismos. Pero en este caso, con el agravante de tratarlos indignamente como verdaderos incompetentes e inútiles, rebajándolos a la deshonrosa categoría de mendicantes de favores. Debilitan así su desgastada autoestima para condenarlos eternamente a la frágil e indecorosa posición de parásitos sociales, esos que a partir de ahora dependerán exclusivamente de la dádiva clientelista del mandamás de turno. Eso ocurrirá, claro está, cuando el poderoso decida otorgarle esa limosna. Antes se ocupará de esquilmar a algunos, esos que producen y generan riqueza a su alrededor, para poder concretar su generosa acción popular. La innumerable lista de invenciones de la historia humana, esa nómina inagotable que nos hace la especie que más se ha desarrollado como tal, proviene de los mejores. Son ellos y no otros, los que sentaron las bases del progreso. Si eliminamos las diferencias, si seguimos venerando la homogeneidad, estaremos condenándonos a pedirle a los que se destacan, a que ya no lo hagan y a los peores, a despreocuparse por la ausencia de habilidades, pues algún político, apoyado por la inmensa mayoría de ciudadanos, pondrá las cosas en su lugar. Evidentemente, la humanidad ha comprado esta falsa ilusión de que la igualdad es un objetivo en sí mismo. La fantasía de la igualdad parece estar apoderándose de nosotros sin resistencia alguna y con una tácita aprobación cívica que explica el discurso de los políticos, que es solo una mera consecuencia y no su verdadera causa.

PUENTEGRAMA a

b

c

d

e

f

g

h

i

j

k

l

1 2 3 4 5 6 7 8 HORIZONTALES

VERTICALES

1. Los que tienen por costumbre comer carne humana, caníbales. 2. Dicen que si se te hinchan mucho es que estás pero que muy enfadado. Adorno, embellezco. 3. Sitio público destinado para evacuar la vejiga. Hermana de Idreo. 4. Repetición del sonido reflejado entre montañas. Avergüenzas, abochornas a uno. 5. Noreste abreviado. Moruno. 6. Hora y lugar en que convienen encontrarse dos o más personas. Nombre que los mexicanos daban a la canoa. Símbolo del bromo. 7. Futilidad, vacuidad. Cólera, enojo. 8. Hermano de Moisés. Unidad angular que corresponde a un arco de longitud igual a su radio.

a. Consentimiento, aprobación. b. Alcaloide del opio. c. Composición o conjunto de tres voces. Cabra del Himalaya. d. Río que nace en los Alpes. Parte del cuerpo humano en que termina el brazo. e. Puesta de un astro. Prefijo negativo. f. Pronunciad un discurso largo y enfatizado. g. Convertir en hueso. h. Gran afluencia de gente. i. Siglas de Aviaco. Asociación General de Labradores. j. Unidad de masa en el sistema métrico decimal. Dos romanos. k. Movimiento que se propaga en un fluido. Ciudad de Italia en el Piamonte. l. Tostaran al fuego ligeramente.

SOLUCION ED. 585 HORIZONTALES: Antonio Gala. Beatón. Acida. Ogro. Databas. Lor. Timorato. Ecólogo. Imán. NI. Acerado. Gastan. Rosas. Oreáramos. De. VERTICALES: Abolengo. Negociar. Tarro. Se. Oto. Lata. No. Tocar. Indígena. Amor. Gato. Aro. Acáridos. Libamos. Adata. Ad. Asonase.

Puente Boyacense

Este fin de semana, la mejor opción para estar informados de manera real y objetiva es leyendo el Semanario Católico Puente Boyacense. Adquiéralo por sólo 1.200 pesos. Si desea incrementar sus ventas suscríbase con nosotros y paute con las tarifas más económicas del mercado.

Contáctenos en el Tel. 742 23 32 Cel. 315 854 13 11. ¡Puente Boyacense, abierto al mundo!


Puente Boyacense IMPACTO Por: Pbro. Jimeno Mejía

Amigo es aquel que en la prosperidad acude si es llamado, pero en la adversidad acude espontáneamente. Eres como la semilla: un potencial de vida que está germinando y mientras vivas no dejarás de ser ese potencial. De todos los caminos que conducen a la fortuna los más seguros son la constancia y el trabajo. La fe nunca nos dice qué cosas nos reserva el futuro, pero sí nos dice Quién es el que guarda nuestro futuro. El acto más propio y verdaderamente humano es la aceptación libre de la voluntad de Dios. No digas que el mañana será peor que hoy, pues a ciencia cierta sólo sabes que estás en este momento y deber de vivir el hoy. Más vale quien sabe curar sus errores antes que sus enfermedades. Cuanto mayor es la cultura que se posee, tanto más claramente se advierte que la justicia es el único camino de la felicidad. El que quiere en esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos en su vida.

CLASIFICADOS Se vende un lote de 2.700 metros cuadrados, excelente ubicación. Sáchica Centro. Facilidad de acceso a los servicios de luz, agua y gas natural. Informes: 311 552 50 38 o 310 751 80 72. SENSIBLE FALLECIMIENTO El pasado jueves 2 de septiembre en la Clínica Shaio de la ciudad de Bogotá, falleció el abogado Hernán Olano Correa luego de presentar una insuficiencia cardiaca. Durante su trayectoria laboral logró el reconocimiento en toda la comunidad Boyacense por su profesionalismo y carisma. Durante 18 años se desempeñó como Notario Primero del círculo de Tunja, además de hacer un gran aporte al periodismo, a la sociedad y al derecho. El equipo de trabajo del Puente Boyacense extiende un saludo de condolencia a su esposa, hijos y demás familiares.

SOCIALES

Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Programa de Derecho y Ciencias Politicas

Régimen de insolvencia económica. Mito o realidad? Primera entrega El congreso de la República expidió la Ley 1.380 del 25 de enero de 2010, por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Económica para la Persona Natural No Comerciante, cuyo objeto es permitirle al deudor persona natural no comerciante, acogerse a un procedimiento legal que le permita mediante un trámite de negociación de deudas en audiencia de conciliación extrajudicial celebrar un acuerdo de pago con sus acreedores y cumplir así con sus obligaciones pecuniarias pendientes sin importar su naturaleza, salvo las originadas en obligaciones alimentarias, ni los procesos ejecutivos correspondientes a las mismas. Esta norma también nace con la firme intención de promover la buena fe en las relaciones financieras y comerciales de la persona natural no comerciante. Para establecer quiénes pueden acogerse a esta norma es necesario acudir a la definición de comerciante que contempla el artículo 10 del Código de comercio:”Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles… La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona”. Del contenido de la anterior norma se puede colegir que sólo pue-

den acceder a los beneficios del régimen de insolvencia económica las personas naturales y que además tengan su domicilio en el país. La ley prevé que la persona natural no comerciante podrá acogerse al procedimiento de insolvencia contemplado en la ley, cuando como deudor se encuentre en situación de cesación de pagos. El deudor estará en cesación de pagos cuando incumpla el pago de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores por más de noventa (90) días, o cursen en su contra una o más demandas de ejecución o de jurisdicción coactiva exigiendo el pago de alguna de sus obligaciones. En cualquier caso, el valor porcentual de las obligaciones con cesación de pagos o reclamadas judicial o coactivamente, deberán representar no menos del cincuenta (50%) por ciento del pasivo total a cargo del deudor a la fecha de los estados financieros de la solicitud, de conformidad con lo establecido para el efecto en la ley. Cabe destacar que esta es la primera entrega sobre el tema porque somos conscientes de que debemos dar una información más completa del mismo, sin embargo, invitamos a la comunidad para que se acerquen al Consultorio jurídico de la Universidad Santo Tomás de Tunja, ubicado en la Calle 19 N° 11 – 48, para dar respuestas a sus inquietudes.

Domingo 05 de septiembre de 2010

19

CALENDARIO DE MISAS

Sábado 04 de septiembre CAPILLA SAN FRANCISCO 10:00 a.m. Marilú Ramos Pedrados 11:00 a.m. Luis Antonio Mendoza 12:00 m. Adela Rojas Rodríguez 1:00 p.m. Manuel Antonio Arias 2:00 p.m. Helman Alfredo Niño Domingo 05 de septiembre CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Raul Rubiano 9:30 am. Héctor Alberto Cuervo 10:30 a.m. Blanca Miriam González 11:30 a.m. Misa institucional 12:30 m Briceida Suesca de Zambrano 1:30 p.m. Polo Castillo Ramirez 2:30 p.m. Jorge Eliécer Rincón CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. María Rodelinda López 10:00 a.m. Italo Julio Rozo 11:00 a.m. Ana Estella Wilches 12:00 m. Guillermo Melo 1:00 p.m. Edgar Fonseca 2:00 p.m. Christian Leonardo Huertas


20

Puente Boyacense Puente Boyacense

Domingo 05 de septiembre de 2010

Semana por la paz 2010

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

“Reparación integral… porque ninguna víctima me es ajena” Colombia se prepara para la celebración de la decimoséptima versión de la Semana por la Paz, convocada por la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS/Cáritas Colombiana) y Redepaz, que este año se desarrollará del 5 al 12 de septiembre y nos convoca a reflexionar sobre la realidad de las víctimas como vía hacia la construcción de la paz. Cinco temas nos ayudaran a dar claridad en nuestras comunidades sobre la reparación a las víctimas: Verdad, justicia, reparación, comunión con las víctimas y reconciliación, encaminados hacia la reflexión de comunidades, grupos y parroquias a lo largo de la semana por la paz. Entre las actividades propuestas, encontraran un testimonio para identificar claramente la intención del tema, su conceptualización e iluminación doctrinal y en cada una de ellas un espacio de celebración que nos comprometa como personas y víctimas en la búsqueda de la reparación de las víctimas del conflicto. El objetivo de esta campaña es avanzar en un proce-

so solidario nacional de exigencia y construcción de la reparación integral a las victimas del conflicto armado, que potencie la recuperación de la dignidad en el marco de la verdad, la justicia y las garantías

de no repetición, para hacer realidad la reconciliación y la paz. Este año las organizaciones convocantes escogieron este tema basados en diferentes fuentes de información quienes estiman que los homicidios en los últimos 40 años sobrepasan el medio millón de personas. Más de 50.000 personas desparecidas se han reportado desde 1970 de las cuáles, según la Comisión de búsqueda de personas desaparecidas, 12.318 son desapariciones forzadas y 15.000 personas fueron reportadas como secuestradas en los últimos 20 años. Se conocen más de 2.370 masacres y cerca de 4 millones de compatriotas que fueron desplazados de sus sitios de residencia. Entre las actividades a desarrollarse en el marco de esta Semana, se destaca la marcha de apertura, que busca convocar a todas las víctimas y organizaciones de víctimas el 5 de septiembre en la iglesia de San Francisco, para ir desde esa parte del centro de la ciudad hasta la Catedral Primada de

Bogotá. A continuación se celebrará la misa inaugural, que abre las puertas a las actividades planeadas para este año. Durante toda la semana se realizarán eventos que permitan la apertura de espacios de reflexión, actos y acciones por la paz, la convivencia y la reparación integral a todas las víctimas del conflicto armado, logrando la sensibilización y movilización de miles de ciudadanos alrededor de la necesidad de construir una política pública de reparación integral a las víctimas que logre su dignificación e inclusión social, económica, cultural y política. La semana por la paz es un espacio que desde 1988 se viene abriendo paso en el país como un tiempo para la reflexión sobre los valores que requiere apropiar una sociedad en búsqueda permanente de la paz, también pretende ser un espacio de reflexión y búsqueda de luces de esperanza que nos encaminen hacia la Reconciliación; no mal interpretado con frecuencia como sinónimo de perdón y olvido; sino una reconciliación que parta de aprender a escuchar a las víctimas, comulgar con su dolencia y permitirles que lo saquen de sus existencias para siempre. Si queremos que en Colombia haya paz y reconciliación debemos reparar en forma integral a las víctimas del conflicto armado. Esta reparación debe dignificarlas, logrando su inclusión social, económica y política, y debe dignificar a la sociedad en general, recuperando colectivamente el derecho a construir un futuro mejor.

Señor mío y Dios mío, ayúdame a ser discípulo

y misionero tuyo en mi comunidad Lema: Que me inspire Señor tu pastoral, En la acción por un cambio social. Acción Significativa: Participación en la Fiesta Arquidiocesana, con el heraldo de la Misión, destacando a los grupos prioritarios que están en Misión. Celebración: Fiesta Arquidiocesana del Señor de la Columna. Personaje: San Pablo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.