Puente Boyacense edicion 682

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida” Jn 6, 55

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 682

Beneficios para propietarios de vehículos

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 19 al 25 de agosto de 2012

En veremos elección del director de Corpoboyacá

El Instituto de Tránsito de Boyacá invita a propietarios de vehículos que no estén matriculados en el departamento para que realicen el traslado y se acojan a los beneficios en la reducción del valor de los impuestos hasta en un 50%.

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

“Un Apóstol de las Vocaciones”.

A partir de esta edición, periódicamente se obsequiará un folleto del Siervo de Dios Marcos Dionisio Sánchez Lozano, promotor de la devoción del Sagrado Corazón y en proceso de beatificación.

Pág. 7

Ernesto, un grande con cuerpo de niño

Pág. 20

Contigo

Multiculturalidad, ¿sí o no?

Pág. 2

Deportes

Boyacá en la Copa de Microfútbol

Pág. 9

Especial Las Parábolas

Pág. 11

Familia

Ser buen amigo

Pág. 16

Lista la Semana por la Paz

Con el lema “Pactemos paz, construyamos convivencia”, el Secretariado Nacional de Pastoral Social, junto a otras Organizaciones que trabajan por la paz en Colombia, lanzaron el 9 de Agosto la Semana Nacional por la Paz 2012, que tendrá lugar del 9 al 16 de Septiembre próximo. Durante esos ocho días, se contará con actividades de reflexión como talleres, conferencias y diversas iniciativas que lleven a encontrar salidas a todo tipo de conflicto. Pág. 12

Archivo particular

Han pasado más de dos meses desde la convocatoria que la Corporación realizó para la elección del nuevo director; sin embargo y luego de cumplir con la recepción y verificación de los documentos de los aspirantes, se han presentado dos recusaciones hacia los miembros del Consejo Directivo, retrasando este proceso que pone en jaque las decisiones relacionadas con el medio ambiente del departamento. Pág. 6

Parroquia de Santa Rosa de Lima

El municipio de Santa Sofía, cuenta con un templo que por sus características físicas, es admirado por quienes lo visitan y encuentran en el un refugio de paz y oración. Desde el Padre Ismael Baracaldo han trabajado entre otros, los Padres: Luis Enrique Ortiz, Miguel López, Claudio Pinzón, Hugo Jiménez, Guillermo González, Salvador Cruz, Roberto Cortés, Rubén Camacho y Argemiro Sánchez Malagón.

Pág. 15

Convocatoria para inscripción de proyectos productivos

La Secretaría de Fomento Agropecuario convoca a los pequeños y/o medianos productores que requieran de financiamiento con aval del Fondo Complementario de Garantías Agropecuarias de Boyacá, para que a partir del 13 de agosto hasta el 13 de septiembre de 2012 a las 5:00 de la tarde; inscriban los proyectos para consideración del Comité Operativo, ante esta dependencia gubernamental.

Pág. 4


2

Puente Boyacense

Domingo 19 de agosto de 2012

editorial

Por: Víctor Manuel Ochoa Cadavid Obispo de Málaga - Soatá

El Año de la Fe La fe, “compañera de vida” (Porta Fidei, n. 15).

En la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano, del 16 de octubre del año 2011, durante la celebración de la Santa Misa, en el marco de una celebración para el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, el Santo Padre Benedicto XVI, anunció la celebración de un AÑO DE LA FE. La apertura de este año será el próximo 11 de octubre de 2012 y concluirá el 24 de noviembre del año 2013. El Siervo de Dios, el Papa Pablo VI, había realizado también un “Año de la fe” en 1967-1968, al final del cual promulgó Solemnemente el “Credo del Pueblo de Dios”. Fue una ocasión única para la evangelización y consolidar el camino de fe de nuestra Iglesia. En la celebración en la cual el Santo Padre promulgó el Año de la fe, nos decía: “Precisamente para dar un renovado impulso a la misión de toda la Iglesia de conducir a los hombres fuera del desierto en el cual muy a menudo se encuentran hacia el lugar de la vida, la amistad con Cristo que nos da su vida en plenitud, quisiera anunciar en esta Celebración eucarística que he decidido declarar un “Año de la Fe”, que ilustraré con una carta apostólica. Comenzará el 11 de octubre del 2012, en el 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará el 24 de noviembre del 2013, Solemnidad de Cristo Rey del Universo. Será un momento de gracia y de compromiso por una cada vez más plena conversión a Dios, para reforzar nuestra fe en Él y para anunciarlo con gozo al hombre de nuestro tiempo.” La intención del Santo Padre es bien precisa, presentando una nueva oportunidad de evangelización y de anuncio de Cristo en un mundo que está viviendo una situación bien particular, parecería que muchos se alejan de Dios y viviendo como en un “desierto” se encuentran lejos de Dios y de su mensaje de vida. El Papa hace una invitación bien clara para que entremos en contacto con Cristo, en una profunda “amistad” que llena de vida y de fuerza la vida del cristiano. Es bien interesante para nosotros destacar precisamente, desde el inicio, esta intención del Romano Pontífice, al procurar dar al mundo de hoy un espacio de reflexión y de profundización en un momento bien particular de la historia. Un tiempo que es marcado por el relativismo y por condiciones bien particulares que nos tocan a todos. La Fe, don precioso de Dios tiene que ser presentada en nuestro tiempo, en nuestras circunstancias, propiciando una respuesta por parte del hombre de hoy.

Señalaba precisamente los vientos y corrientes de pensamiento que van afectando al hombre de hoy, a cada una de nuestras comunidades humanas, incluso a los creyentes que son afectados por “olas” de pensamiento y de posiciones que tocan su realidad. No dejó de señalar en su momento las circunstancias de pensamiento y de corrientes de lectura del mundo –incluso ideológicas- que tocaban al hombre de fe y lo confrontaban. Puso, en su momento, una indicación precisa sobre esos elementos que han engañado a los hombres y que ponían en crisis la acción evangelizadora de la Iglesia. La intención del Papa se concretiza en dos momentos muy importantes: el 50º Aniversario del inicio del Concilio Vaticano II (Ciudad del Vaticano, 11 de octubre de 1962) y del 20º aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica (la publicación de la “Carta Apostólica «FIDEI DEPOSITUM» por la que se promulga y establece, después del Concilio Vaticano II, y con carácter de instrumento de derecho público, el Catecismo de la Iglesia Católica”, del 11 de octubre de 1992). El Concilio Ecuménico Vaticano II es un hecho fundamental para la tarea evangelizadora de la Iglesia de nuestro tiempo, al poner a Jesucristo en el centro de la acción pastoral de todo el Pueblo de Dios, actualizando y volviendo a las fuentes en muchos de los elementos centrales de la tarea evangelizadora de la Iglesia. Son muchos los elementos y notas que se han marcado a lo largo de este medio siglo, después del inicio del Concilio. El tiempo nos ha ido regalando discernimiento y claridad para acercarnos a la maravillosa riqueza de sus contenidos. La intención del Concilio era “acrecentar” la vida cristiana de los fieles y “adaptar” a las necesidades de nuestro tiempo las verdades de la fe, sin renunciar a ninguno de los elementos de la tradición y de la doctrina de la fe, en sus elementos centrales. El gran espíritu era el diálogo con el mundo contemporáneo y con sus nuevas realidades; diálogo con los fieles y el Pueblo de Dios, diálogo con los hermanos separados y diálogo con el mundo contemporáneo, con el mundo de hoy. Preparémonos todos para la celebración de este AÑO DE LA FE, en la cual tiene que reverdecer nuestra condición de hijos de la Iglesia, para poner la mirada con alegría en Jesucristo, el Verdadero y único salvador del mundo. La fe es la “compañera de vida que nos permite distinguir con ojos siempre nuevos las maravillas que Dios hace por nosotros”.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista, Padre Camilo Castellanos.

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2ª No. 59 - 390 Tels.: 7441642 - 3158160264 • Contigua al Seminario Mayor, Tunja - Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Multiculturalidad, ¿sí o no? He quedado muy impresionado por las imágenes de desfiles y otras manifestaciones que han tenido lugar en estos días tanto en Estados Unidos como en Europa a cargo de los neonazis. Hasta en Tunja algún despistado le coquetea a este movimiento. Lo curioso de estas marchas neonazis es que llevaban como lema tanto escrito como hablado la frase: “No a la multiculturalidad”. Yo también estaría de acuerdo en decir “no a la multiculturalidad”, pero por motivos totalmente diferentes. Pero empecemos por entender qué es la multiculturalidad. La multiculturalidad es sencillamente el reconocimiento de la presencia de una diversidad de culturas, sin que ello signifique la promoción de una interacción entre las mismas. El reconocimiento de la presencia de otras culturas podría ser algo positivo pero termina siendo algo muy injusto. Muchas veces, alguna supuesta cultura dominante adopta una gestión política frente a las otras formas de presencias culturales. Puede tratarse de indiferencia ante las mismas o de aislamiento de ellas aduciendo que hay que establecer fronteras de separación para favorecer la identidad de las otras culturas y evitar mezclas indebidas. Este tipo de “favor” que empieza con separar, se va deformando hasta considerar a las otras culturas como piezas decorativas en las vitrinas de un museo o hasta reducirlas a guetos culturales. La realidad es que la cultura minoritaria queda confinada a su mundo y se presiona para que no se salga de allí. Estamos, a este punto, llegando a la xenofobia u odio a lo que se considera supuestamente extranjero. A los neonazis esa presencia y sólo la presencia, les incomoda sobremanera. Quisieran vivir solos, sin mezcla alguna con otras razas, siendo sólo blancos como lo hacían ver en las caretas blancas con que se cubrían los rostros. Esa pureza de la raza les parece fundamental. Siendo todos muy jóvenes, y de seguro muy poco apasionados a dar una mirada al pasado, no se dan cuenta de que el tema de la pureza de la raza ha llevado en el mundo a las más grandes masacres que se pueda imaginar. La multiculturalidad les parece algo excesivo, peligroso y hasta económicamente

dañino. Por eso el gran grito: “No a la multiculturalidad”. Yo también estaría de acuerdo en gritar: “No a la multiculturalidad” pero no porque sea excesiva sino porque es demasiado poco. La tolerancia a la presencia de otras razas y culturas es como lo mínimo que se podría pedir pero es demasiado poco para reconocer la dignidad de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios. Por eso, al “no a la multiculturalidad” yo añado inmediatamente otro grito que es: “Sí a la interculturalidad”. ¿De qué se trata específicamente cuando hablamos de interculturalidad? Se trata de una interacción deliberada de personas de procedencia cultural distinta, buscando, mediante el diálogo, un aprendizaje mutuo. Se trata de una experiencia viva donde hay semejanzas y diferencias y donde cada uno tiene la facultad de contribuir, en igualdad de derechos, con su aportación particular desde la sabiduría de su propia cultura. Esta interacción puede darse entre personas como entre grupos; puede darse como expresión de grandes culturas o de subculturas pertenecientes a la más amplia cultura. Esta interacción se basa en la mutua tolerancia y en el mutuo respeto de las personas. Lo ideal es que se vaya más allá, para llegar a un mutuo afecto y, claro está, a una mutua comprensión. Por eso se requiere la hermenéutica del aprecio, es decir, la voluntad de descubrir todo lo positivo, sin hacer un dios ni de la propia ni de la otra cultura. Acabamos de vivir el período tan bello de las olimpíadas en el que, más allá de la competencia, se vio una colaboración efectiva entre las diversidades culturales, un aprecio por los logros de personas de otras culturas y razas, una mezcla positiva de las mismas, un deseo de descubrir esa fraternidad universal que se nos pide cuando nos consideramos todos como miembros de la raza humana. Por eso, al rechazo a la multiculturalidad propia de los neonazis, invoquemos, defendamos y profundicemos la realidad y la aplicación en la vida diaria de la interculturalidad, porque somos hermanos, hijos de un mismo Padre, ya unos lo llamen de una manera y otros de otra.


Puente Boyacense

Domingo 19 de agosto de 2012

regionales

3

Declaran zonas boyacenses libres de brucelosis

Por: Paola Márquez Sanabria

Inversión para plazas de mercado en Tunja

En sesión plenaria, el Concejo de Tunja aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo que modifica la destinación de los recursos que serán invertidos en adecuación en las plazas de mercado de la ciudad. El proyecto modifica la destinación de los recursos, inicialmente asignados para pre inversión e inversión de la Plaza de mercado del sector Oriental, para que puedan ser invertidos en mantenimiento y adecuación en las plazas de mercado de la ciudad. La Plaza de mercado del Sur recibirá 950 millones de pesos y la Plaza del Norte 50 millones. En la exposición de motivos los ponentes argumentaron que “la Plaza de mercado del Sur presenta problemas sanitarios debido al mal estado de las redes hidrosanitarias, baterías de baños, cubiertas y proliferación de vectores”. El acuerdo pasó a sanción del Alcalde.

Cerca de 500 alcaldes no han cancelado deudas a las EPS La Procuraduría General de la Nación formula un llamado urgente a los 484 alcaldes de los municipios que no han cumplido con la obligación establecida en el Decreto 1080 del 23 de mayo de 2012, de adelantar las acciones correspondientes para el pago de deudas con las EPS del Régimen Subsidiado por contratos de aseguramiento suscritos hasta marzo 31 de 2011. El plazo para que las autoridades territoriales determinaran el valor de los recursos adeudados venció el pasado 22 de junio y los respectivos pagos debieron efectuarse a más tardar el martes 24 de julio. El Ministerio Público requirió a los alcaldes que aún no han cumplido esta obligación para que remitan de manera inmediata la información de sus municipios a la entidad competente, no sin antes advertirles que ya omitieron su obligación de reportarla dentro del plazo fijado por la norma vigente, lo que se constituye en falta disciplinaria. El Decreto 1080 de 2012 fue muy claro y preciso, pues fijó el procedimiento, plazo y actividades tendientes a lograr que las entidades territoriales sanearan la cartera con las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, que para el momento de expedición del citado decreto ascendía a $1,9 billones de pesos. En concepto de la Procuraduría, los municipios que no cumplieron oportunamente sus obligaciones derivadas del Decreto 1080, deberán asumir su responsabilidad frente a la falta de recursos para la correcta operación de los hospitales públicos y las clínicas privadas vinculadas al Sistema de Seguridad Social en Salud.

En la celebración de los 50 años del ICA, el gerente de la entidad nacional, Carlos Ramírez, entregó al secretario de Fomento Agropecuario, José Manuel Ochoa Jiménez, la resolución 005126 por medio de la cual se declaró como zona libre de brucelosis bovina a varios municipios de Boyacá. Así se dio a conocer durante este acto, que se llevó a cabo en las instalaciones de Surbatá en inmediaciones de Duitama, en la cual el funcionario nacional precisó que los municipios de la declaratoria son: Soatá, Boavita, Tipacoque, Covarachía,

San Mateo, La Uvita, Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán, Panqueba, y las veredas Mortiñal, Tobal, Cortadera, Parroquita, Quindeba, La Playa y Quichua del Municipio de Chita. En este acto especial, el gerente de esta entidad, Carlos Ramírez, señaló que el ICA es reconocido internacionalmente como la autoridad sanitaria y fitosanitaria, en alianza con los gremios de la producción y entidades gubernamentales y como resultado de sus actividades, Colombia es reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE

como país libre de fiebre aftosa, con vacunación, se declaró libre de influenza aviar, cuenta con área libres de peste porcina clásica PPC y de baja prevalencia de moscas de las frutas con zonas libres de Roya Blanca de Crisantemo y con 109 protocolos sanitarios y fitosanitarios de exportación y acceso a 30 mercados. Evento que congregó representantes del Ministerio de Agricultura, INCODER, Productores del Departamento, funcionarios y profesionales que trabajan por el bienestar de los agricultores y ganadores de Boyacá.

Entregan tablets a estudiantes de la Capital Boyacense Durante el acto de inauguración de una sección del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón el alcalde de Tunja se comprometió con la entrega de 8.800 tablets de cómputo a igual número de estudiantes, durante lo que queda de su gestión. En la entrega de la obra del colegio Suárez Rendón, en el que se invirtieron cerca de 300 millones de pesos, el alcalde Fernando Flórez Espinosa aseguró que la próxima

semana se entregarán las primeras 200 tablets a estudiantes de grado sexto de los colegios oficiales. El mandatario prometió otras 2.000, financiadas por el Ministerio de las TIC, para un total de 2.200 en el 2012. La Administración Municipal entregará cerca de 2.200 tablets por año, para de esta forma, en el 2015 haber entregado 8.800 tablets a los jóvenes estudiantes de Tunja.


4

Domingo 19 de agosto de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

regionales

Inicia ciclo de vacunación contra el Papiloma Humano en Boyacá

El gobierno departamental y la administración de Tunja, lanzaron la jornada de vacunación, gratuita, contra el virus del Papiloma Humano VPH, dirigida a niñas mayores de 9 años que estén cursando cuarto grado de básica primaria, en las instituciones educativas públicas y privadas de esta ciudad. La vacuna está indicada para la prevención de lesiones genitales precancerosas y cáncer cervical, y tiene mayor efectividad si se aplica a temprana edad, antes que se inicie la actividad sexual. De acuerdo con información suministrada por la Secretaría de Educación, la población a vacunar en Tunja, asciende a las 1.450 niñas, quienes a partir de la fecha recibirán la primera dosis. La aplicación de las vacunas empezó en el Colegio de Boyacá, por parte de funcionarios de la Secretaría de Protección Social. La segunda dosis se aplicará a las niñas dentro de dos meses y la tercera seis meses después de recibir la primera dosis. Los virus del papiloma humano (VPH), son un grupo de más de 100 tipos de virus, los cuales pueden producir tumores benignos (no cancero-

sos) y tumores malignos (cancerosos). Más de 30 de estos virus se transmiten por contacto sexual. En Boyacá se re-

gistran 20.8 casos de cáncer uterino por cada 100 mil mujeres de los cuales 7.8 terminan en muerte.

Avanza reparación de vías afectadas por la ola invernal El secretario de Infraestructura Pública del Departamento, Helber Danilo Martínez Chaparro, señaló que la Gobernación de Boyacá, a través de esta dependencia, está atendiendo y reparando vías del Departamento que sufrieron afectaciones por la ola invernal en sectores tales como: el Piedemonte Llanero, las provincias de Oriente, Neira, Márquez y Lengupá. Indicó que se acaba de terminar con los Órganos Colegiados de los OCAD, la socialización del proyecto de atención vial con el fin de llevar soluciones a diferentes municipios de Boyacá, y que es de anotar que es el primer proyecto que se presenta ante este organismo. Afirmó, que con el presupuesto propio de regalías se fijará una meta de cuarenta unidades de atención vial, es decir, casi ciento veinte máquinas, una por municipio en el departamento, y se espera que en el mes de septiembre ya se tenga culminado este importante proyecto.

Puente Boyacense Convocatoria para inscripción de proyectos productivos El secretario de Fomento Agropecuario, José Manuel Ochoa Jiménez convoca a los pequeños y/o medianos productores que de manera natural y jurídica proyecten adelantar o adelanten proyectos productivos agropecuarios, que requieran de financiamiento con aval del Fondo Complementario de Garantías Agropecuarias de Boyacá, para que a partir del 13 de agosto hasta el 13 de septiembre de 2012 a las 5:00 de la tarde; inscriban los proyectos para consideración del Comité Operativo, ante la dependencia gubernamental. Explicó que se otorgará garantías, a través del Fondo Complementario de Garantías –FCG-, hasta un 20% y del Fondo Agropecuario de Garantías –FAG-, del 80% al valor total de los créditos línea FINAGRO, que el sistema financiero conceda para el financiamiento de los proyectos integrales, con el fin de beneficiar proyectos gestionados por personas naturales y jurídicas. Así mismo, asociaciones de usuarios campesinos, asociaciones de productores, empresas asociativas de trabajo, sociedades agrarias de transformación, cooperativas, sociedades comerciales y otras formas de organización gremial, social o empresarial, por organizaciones de pequeños productores y/o medianos. Los proyectos se deben radicar en la calle 20 No. 9-90 de la Gobernación de Boyacá, secretaría de Fomento Agropecuario.

Transversal del Carare recibió orden de inicio de obras El anuncio lo realizó el director de Invías, Carlos Alberto Rosado Zúñiga, al dar a conocer los detalles de los trabajos que se adelantarán en el corredor que comunica a Santander con la Troncal del Magdalena. Informó el funcionario que en esta vía, se invertirán recursos por más de $76.000 millones, para la pavimentación de 11 kilómetros del tramo Cimitarra - Landázuri, así como para la construcción de un viaducto. La entidad busca generar más de 150 empleos directos, entre mano de obra calificada y no calificada. Estas obras estarán a cargo de la firma Mario Alberto Huertas Cotes y se ejecutarán en un plazo máximo de 27 meses. El proyecto Transversal del Carare comunica a la Troncal del Magdalena medio con el sur del departamento de Santander y norte de Boyacá, constituyéndose además en la alternativa más importante para la conexión de estos departamentos con Antioquia. Igualmente, entre otros beneficios, se logra una importante disminución en longitud y tiempo para la comunicación de los polos industriales y comerciales de Antioquia, Santander y Boyacá.


Puente Boyacense

regionales

Nuevos recursos para la red de salud pública de Boyacá Con la presencia del vice ministro de salud y director nacional de Caprecom Carlos Mario Ramírez y los gerentes de las Empresas Sociales del Estado, niveles 1, 2, y 3 de la red pública de salud del departamento, la secretaría de Salud de Boyacá, adelantó la mesa de trabajo “Conciliación de Cartera con la Empresa Prestadora de Servicios de Salud EPS CAPRECOM. Como resultado para el segundo y tercer nivel de complejidad se lograron establecer

recursos para el departamento por 5 mil cuatrocientos millones de pesos para la presente vigencia con el fin de garantizar contratos por dos meses adicionales. Para el primer nivel se asegura la continuidad en la prestación del servicio capitado, con una oferta de incentivos para las Empresas Sociales del Estado ESE`s de los municipios que mejoren la oportunidad en la atención de maternas, pacientes crónicos y se compruebe la atención y remisión oportuna de pacientes ges-

tantes. Se consiguieron fijar recursos por 2 mil seiscientos millones de pesos para la red departamental que no han sido girados por ley 80 de las cuentas maestras de los municipios, los cuales deben ser transferidos a los hospitales regionales. Finalmente, se obtuvo el compromiso del señor viceministro, quien deja directrices a CAPRECOM, para que siga funcionando y con la esperanza de conseguir un mayor presupuesto para terminar de la mejor manera el servicio en lo que resta del año.

Domingo 19 de agosto de 2012

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Conforman Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres

La Administración Seccional, orientada por Juan Carlos Granados Becerra, dio a conocer el decreto 0719 del 10 de julio de 2012 por medio del cual se conformó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, como instancia superior de coordinación, asesoría, planeación, y seguimiento, destinados a garantizar la efectividad y articulación de los procesos de conocimiento del riesgo, de reducción del riesgo y de manejo de desastres y calamidad pública. Una vez suscrito el mencionado acto administrativo, el Consejo quedará conformado por: el Gobernador o su delegado, quien lo preside; los secretarios de Salud e Infraestructura del Departamento; el Jefe de la Oficina Asesora de Prevención y Atención de Desastres, el gerente de la Empresa de Energía de Boyacá-EBSA-, el representante de las corporaciones autónomas regionales CORPOBOYACÁ, CORPOCHIVOR, CORPORINOQUIA; los directores del la Defensa Civil y Cruz Roja Colombiana del Departamento, el delegado departamental de Bomberos y el Comandante de Policía de Boyacá. Dentro de las funciones del Consejo se encuentran, entre otras: orientar y aprobar las políticas de gestión del riesgo y su articulación con los procesos de desarrollo, aprobar el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y Calamidad Pública, aprobar la Estrategia Departamental de Respuesta de Emergencias, emitir concepto previo para la declaratoria de situación de calamidad pública y retorno a la normalidad, asesorar al Gobernador en los temas y elementos necesarios para motivar la declaratoria de calamidad pública de que trata el artículo 57 de la Ley 1523 de 2012.

Libertad para Sigifredo López El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, informó que el ex diputado de Valle del Cauca Sigifredo López Tobón recibió la libertad inmediata, después de que se ordenara la revocatoria de la medida de aseguramiento que pesaba en su contra. El jefe del ente acusador manifestó que: “Esa medida de aseguramiento se fundamentó en la prueba de cuatro testigos, tres de ellos ex guerrilleros de las Farc y del ELN, y otro testigo presencial de los hechos ocurridos en la Asamblea del Valle del Cauca. Con base en tales testimonios la Fiscalía decretó esa medida de aseguramiento de detención preventiva, como posible partícipe del secuestro de los diputados del Valle. Cuando se decretó la medida de

aseguramiento no había motivos para dudar de la veracidad de los cuatro testimonios”. Montealegre Lynett señaló que se practicaron innumerables pruebas, “verificamos todas las declaraciones de la prueba de cargo y con base en la prueba sobreviniente encontramos que las pruebas con base en las cuales se decretó la medida de aseguramiento no tuvieron sustento alguno”. Estas declaraciones no “tuvieron sustento probatorio alguno. Por esa razón, de manera oficiosa, el fiscal Guerrero, que lleva el caso en la ciudad de Cali, decidió revocar de oficio la medida de aseguramiento y decretar la libertad inmediata e incondicional del ex diputado Sigifredo López, agregó el Fiscal General.


6

Domingo 19 de agosto de 2012

regionales

En veremos elección del director de Corpoboyacá Por: Paola Márquez Sanabria

Luego de la culminación del periodo de gestión del ingeniero Miguel Arturo Rodríguez, se inició el proceso de convocatoria para la elección del nuevo director de esta entidad que tiene dentro de su jurisdicción 87 municipios y que hasta el día de hoy cuenta con un director encargado pues el nombramiento se ha envolatado por las constantes recusaciones utilizadas para dilatar el proceso de elección.

Puente Boyacense provincias. Hay temas como la minería a cielo abierto en Márquez y Lengupá, eso requiere de una autoridad ambiental que lo vigile. Este departamento precisa proteger los páramos, Nosotros somos en buena parte quienes surtimos de agua a Santander, en fin son muchas las condiciones que obligan a la elección del director”. Manifestó el mandatario de los boyacenses. Para Boyacá es importante que se haga la elección del director y que éste se ponga al frente de los permisos ambientales y de explotación así como de la situación del Lago de Tota, del Nevado del Cocuy, de las cuencas hidrográficas y de todos los temas ambientales que son urgentes. “La decisión igual se va a tomar así se tarde un poco, nada va a cambiar, la idea es que el nuevo director tome decisiones bajo un plan de desempeño que se pueda evaluar, lo que siento es que estamos en una interinidad que

E

n este momento, dos de los preocupación radica en las diferentes cirmiembros del Consejo Directivo cunstancias que tiene el departamento de Corpoboyacá están recu- con respecto a páramos, humedales, de sados, acción de la cual no se salva ni el necesidades ambientales, que requieren la dirección técnica de una propio gobernador de Boyacá, persona que ejerza la autoJuan Carlos Granados, como ridad ambiental y que pueda presidente de dicho Consejo. desempeñar la función que “Cada recusación genera la resuelva el debate entre la necesidad de suspender el minería y el medio ambiente. proceso, contarle al recusado, “No podemos parar la decies un procedimiento que disión, de ser así, seguiremos lata este proceso, aquí lo imcon el director encargado, no portante es darle una pronta tengo juicios de valor para solución a la elección”. Indicó cuestionarlo, ni para premiarel Granados Becerra. lo, lo único es que un director En cuanto al actual director encargado no puede tomar encargado Omar Lizarazo, Omar Lizarazo, el mandatario de los boya- director encargado. decisiones que este departamento necesita, estamos hacenses, manifestó que tiene confianza en su gestión, sin embargo su ciendo exploración y explotación en varias como todas generan dificultades”. Mientras otras CAR ya han adelantado proyectos y han realizado contactos con el Gobierno nacional para la gestión de recursos que permitan adelantar planes de mejoramiento ambiental, Corpoboyacá está de recusación en recusación. Según fuentes cercanas, hasta el momento hay 58 hojas de vida que se encuentran en estudio y la próxima reunión ordinaria del Consejo Directivo se tiene planeada para el 31 de agosto en donde se contemplará principalmente el tema de la elección de nuevo director de esta corporación de la cual depende el desarrollo y el mantenimiento del medio ambiente del departamento.


Puente Boyacense

Beneficios para propietarios de vehículos

El director del Instituto de Tránsito de Boyacá Ignacio Montero hace un llamado para que los conductores trasladen o matriculen sus vehículos en el departamento, en cuanto a la rebaja de comparendos cubre todas las infracciones, excepto aquellas que se hayan impuesto por conducir en estado de embriaguez. Para ser efectiva esta rebaja, el conductor debe hacer un curso relacionado con las normas de tránsito. En cuanto al traslado de cuentas, no hay límite de tiempo, el trámite se puede realizar en cualquiera de las diez oficinas que tiene el Instituto en el departamento. “Para quienes realicen la matrícula o traslado de cuenta de los vehículos para Boyacá, los propietarios

a la instalación de puestos de control y verificación por parte de unidades adscritas al Área de Gestión y Seguridad Ambiental, fue posible la incautación 667 bloques de las especies, Hyeronima Laxiflora, Ficus Glabajan, Brosimun alicastrum y Pinus sp, las cuales no portaban el salvoconducto único de movilización de especies de la diversidad biológica para el transporte, así mismo se pudo establecer que la madera era extraída de manera ilícita de esta zona. Los elementos incautados, fueron dejados a disposición de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), quien será la encargada de asumir la investigación y el procedimiento.

7

INFORMACIÓN COMERCIAL

pueden recibir un 50% de descuento en el pago de los impuestos sobre vehículos para el siguiente año y para el tercer año, obtener un 20% de descuento. Esta rebaja en el impuesto viene a cubrir el valor de la matrícula y de traslado de cuenta y en lo que tiene que ver con comparendos, los infractores pueden obtener un 50% de descuento si cancela dentro de los cinco días siguientes a la imposición del comparendo”. Manifestó Montero. El director indicó que los comparendos causados antes del 30 de marzo del año 2010 siguen teniendo el descuento del 50% hasta el 31 de diciembre de este año. Es importante hacer el curso y acercarse al Instituto para acceder a este beneficio.

Policía adelanta operativos contra el tráfico ilegal de madera

Un total de 61 metros cúbicos de madera que fueron extraídos de manera ilícita del Parque Nacional Natural El Cocuy, fueron incautados durante operativos realizados por la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. En el marco de la Operación “Roble” en su primera fase y ante el incremento del tráfico de especies de flora en el país y en especial del Parque Nacional Natural El Cocuy, que comprende los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare, la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional incautó 61 metros cúbicos de madera. Durante los operativos realizados en los municipios de Belén, Cerinza, Sogamoso y Chinquinquirá, y gracias

Domingo 19 de agosto de 2012

especial

“Su sueño hecho realidad”. Proyecto de vivienda para taxistas avanza en Tunja Con respecto al programa de vivienda expuesto por el Gobernador Juan Carlos Granados Becerra, al gremio de taxistas en la Ciudad de Tunja, el director de Vivienda y Edificaciones del Departamento, Fabián Blanco Aparicio aclara, que en la parte técnica, hay un ligero inconveniente con el predio que se tenía inicialmente planteado, y es que el uso del suelo está como institucional, ya que el predio le pertenece al departamento, y además según estudio de suelos, el predio no es muy gratificante para construir vivienda en este sector. Se está estudiando la posibilidad de la compra de dos predios, incluso más cerca al centro de la ciudad, manteniendo las mismas condiciones, de una vivienda con la misma área y con la opción de parqueo; con respecto al SENA, se está esperando solamente que le entreguen la lista de los primeros 40 postulados para este año de 160 que van a ser en total, y así comenzar el proceso de aprendizaje, para que en unos dos meses después, y con licencia aprobada, se comenzaría la construcción de estas viviendas. La Gobernación estudia la posibilidad de ampliar el plazo una semana más para la recepción de los formularios, y de esta manera los postulantes, alcancen a completar la documentación.

El mejor lugar de Boyacá, para recepciones y toda clase de eventos de carácter institucional, empresarial, familiar, académico, cultural, social y deportivo; encuentros pastorales, retiros espirituales, celebraciones religiosas. Venga y disfrute del ambiente tranquilo, apto para el descanso y la reflexión, de zonas deportivas, camping, jardines y sendero ecológico. Disponemos de un moderno auditorio, salones para eventos, restaurante, Capilla y Oratorio. Para alojamiento contamos con 80 confortables habitaciones y dos cabañas.

¡BIENVENIDOS!

Calle 26 A No. 26-60 Teléfonos: (098) 7850088 – 7851311 Celulares: 3138921025 – 3177447524 Email:

casavillavianney@hotmail.es


8

Domingo 19 de agosto de 2012

regionales

Puente Boyacense

VI Encuentro Departamental, Fundación ITEDRIS PAOLA OJEDA Comunicadora Social Fundación ITEDRIS

La Fundación Itedris, desarrolló el VI encuentro departamental de la Familia ITEDRIS, un evento que integró las diferentes culturas de 42 municipios de Boyacá y logró que los participantes se conocieran e intercambiaran experiencias con el programa de “Red de Conocimientos” un modelo educativo enfocado a la educación, progreso y desarrollo. En el Centro Intercomunitario Arquidiocesano, se reunieron 1800 participantes de diferentes municipios. Con una misa de bienvenida, el padre Tiberio Galán Ávila director de la Fundación, hizo apertura a las actividades preparadas por los estudiantes, desfiles de reinas, obras de teatro, bailes, danzas y coplas los cuales se llevaron

la admiración y los aplausos del público, permitiendo a los participantes demostrar su creatividad y habilidad en diferentes áreas lúdicas y culturales. Los municipios aprovecharon este espacio para dar a conocer los proyectos propios de sus localidades, alimentos como mantecadas, almojábanas, jalea, queso, bocadillos, fresas, cuajada entre otros, deleitaron el paladar de los asistentes. Con la muestra de trabajos en hilo y esparto entre otros, los asistentes pudieron apreciar los canastos, bolsos, bufandas y demás artículos, adquiriendo muchos de ellos, con el fin de contribuir al desarrollo de estas microempresas. Los participantes reiteraron su agradecimiento por la constancia y paciencia de aquellos que hacen realidad sus sueños a través de la educación.

Inicia Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación Las Universidades UPTC, Santo Tomás, Juan de Castellanos, Uniboyacá, UNAD; la Alcaldía Mayor de Tunja, el CREPIB, y la Gobernación de Boyacá realizaron el lanzamiento de la Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Este es un proyecto liderado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), a través del grupo de Apropiación Social del Conocimiento, el cual favorece la participación ciudadana en Ciencia, Tecnología e Innovación. Colciencias, busca generar estrategias, mecanismos e instrumentos que hagan de la apropiación social de la CTI, un fundamento para la innovación y la generación de conocimiento con alto impacto en el desarrollo social y económico del país. Durante los meses de Agosto y Septiembre se realizarán diversas actividades

como preámbulo a esta Semana que se llevará a cabo del 1 al 6 de Octubre de 2012. Se trabajará en torno al agua, a la ciencia, la tecnología y la Innovación, a través de conferencias, conversatorios, cine, muestras artísticas y culturales, y actividades lúdicas y pedagógicas para niños, jóvenes y público en general, en diferentes escenarios del departamento de Boyacá. El lanzamiento tuvo lugar el en el auditorio Juan Pablo II de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. En las horas de la tarde, en el parque La Esperanza, se llevó a cabo una actividad cultural con la participación de las agrupaciones musicales y artísticas de cada una de las universidades participantes, con el fin de promocionar esta jornada académica que va a desarrollarse durante los próximos tres meses.

“Escuela de arte San Lucas” inicia labores en Tunja En los próximos días, la Escuela de arte San Lucas de la Arquidiócesis de Tunja abrirá sus puertas, ofreciendo talleres de dibujo y arte-historia que fortalezcan el conocimiento de los lugares más representativos de patrimonio sagrado de Tunja de la capital boyacense y sus alrededores. Los talleres están dirigidos a las edades de preescolar, primero y segundo de primaria, con una duración de 10 semanas y según el pensum de cada institución. Las jornadas se desarrollaran los martes, miércoles, jueves o viernes de 8 a 11:30 a.m. o de 2:00 a 5:30 p.m. Para mayor información, comunicarse con la Hna. Elisabet de la Trinidad Ángel a los teléfonos 7452096-7452099-7455455.


Puente Boyacense Jair Pérez se consagró Campeón de la Clásica de Funza El Corredor Boyacense Jair Pérez se coronó Campeón de la Cuarta Edición de la Clásica de Funza que finalizó con un circuito en las calles de esta población.

deportes

Atleta hispano hizo historia

Nairo Quintana en Vuelta a España

Leonel “Leo” Manzano ganó después de 44 años una Medalla Olímpica para Estados Unidos en la Prueba de 1500 metros planos y los más felices con su hazaña son los miembros de la Parroquia San Ignacio Mártir en Austin, Texas. Manzano, nacido en México y criado en Estados Unidos, llamó la atención de la Prensa primero por su baja estatura y luego por su inusual forma de persignarse y orar antes de la Prueba. Durante la Carrera se mantuvo en un discreto penúltimo lugar y cuando la suerte parecía echada, arremetió en los últimos 200 metros para conquistar la Medalla de Plata ante la sorpresa de todos. Según explicó a la Cadena ESPN, tras cruzar la meta Manzano se postró en la pista a dar gracias a Dios por el fruto de

Javier González en Portugal

Despedida a Delegación Paralímpica

Final Departamental Intercolegiada

En Sogamoso, del 13 al 24 de Agosto se realiza la Fase Final de los Juegos Intercolegiados 2012, en lo que corresponde al Departamento de Boyacá.

Leonardo Páez 28 en Londres

El Ciclomontañista Boyacense Leonardo Páez ocupó el puesto 28 en el Ciclomontañismo Olímpico, Prueba disputada el Domingo anterior y que fue ganada por el Checo Jaroslav Kulhavy.

Nairo Quintana tomará parte desde este Sábado y durante tres semanas en la Vuelta a España, que llega este año a su 67ª Edición. “Para nosotros es, junto al Tour, el gran objetivo del año”, dijo el Pedalista Boyacense.

Del 15 al 24 de Agosto se disputa la Vuelta a Portugal, que en esta oportunidad llega a su Edición 74. Allí estarán dos Boyacenses, uno como Director Técnico, Oliverio Rincón, y otro en Competencia, Javier González.

Vuelta a Antioquia

Dentro del grupo de Boyacenses que disputan la Vuelta a Antioquia, se encuentra Giovanny Báez, quien buscará su primer Título en esa Prueba. En la Competencia, que inició el Miércoles anterior y que finaliza este Domingo, también se encuentran, entre otros, Iván Parra, Héiner Parra, Freddy Montaña, Giovanni Báez.

Más Boyacenses en acción

Esta vez en Territorio Italiano estarán los Ciclistas Boyacenses Jeffrey Romero y Michael Rodríguez, quienes disputarán tres Pruebas: La Copa Bernocchi, la Copa Agostini y Tres Valles Varesinos. La primera se disputó el Jueves anterior, la segunda el Viernes y la tercera este Sábado 18 de Agosto.

La Casa del Deporte, ubicada en la Villa Olímpica de la Capital del Departamento Boyacense, fue el escenario en donde el Gerente de Indeportes Boyacá, Iovanni Pardo Pinzón, en compañía del Licenciado Oscar Tinoco y el Metodólogo Alexander Vargas, despidieron a los representantes de Boyacá que hacen parte de la Delegación Colombiana a los XIV juegos Paralímpicos, en Londres, del 29 de Agosto, al 9 de Septiembre del presente año.

Virgen María “cruzó la meta” con Atleta que ganó el Oro en Londres La Atleta Etíope Meseret Defar protagonizó uno de los momentos más emotivos de las Olimpiadas de Londres 2012 cuando al cruzar la meta en la final femenina de los 5000 metros planos y hacerse a la Medalla de Oro, sacó de su pecho una imagen de la Virgen María, la mostró a las cámaras y se la puso en el rostro en un momento de intensa oración.

sus sacrificios y los largos periodos que pasa lejos de su hogar en Austin debido a los exigentes entrenamientos y competencias.

Boyacá en la Copa de Microfútbol Chiquinquirá Esmeraldas se medirá este Martes 21 de Agosto a partir de las 8 de la noche a La Noria, en cumplimiento de una nueva Fecha del Campeonato Profesional. Recordemos que los Boyacenses son novenos con ocho puntos. A su turno, el Quinteto Femenino, Heroínas, que derrotó el fin de semana anterior 3x2 a Caribeñas, marcha tercero con nueve unidades, dos menos que Dimitry. Meninas, a quien enfrenta este Domingo 19.

9 Avanza la Liga Postobón Domingo 19 de agosto de 2012

Por: José Oliverio Holguín

Con el Partido aplazado entre Patriotas de Boyacá e Independiente Medellín, disputado el Miércoles anterior, cerró la Tercera Fecha de la Liga Postobón. Mientras que Chicó empató a un tanto contra Atlético Nacional, Patriotas cayó dos tantos por cero contra el Rojo de Antioquia. Con los resultados, luego de la Tercera Fecha, la Tabla de Posiciones se encontraba de la siguiente manera: 1. Millonarios ............................ 9 puntos 2. Cúcuta Deportivo................... 7 puntos 3. Itagüí..................................... 7 puntos 4. Atlético Junior........................ 7 puntos 5. Deportivo Cali........................ 6 puntos 6. Independiente Medellín......... 6 puntos 7. Once Caldas.......................... 6 puntos 8. Boyacá Chicó........................ 5 puntos 9. Deportes Tolima.................... 4 puntos 10. Deportes Quindío................ 4 puntos 11. Deportivo Pasto................... 3 puntos 12. Envigado............................. 3 puntos 13. Independiente Santa Fe...... 3 puntos 14. Atlético Nacional.................. 2 puntos 15. Patriotas.............................. 1 punto 16. Equidad............................... 1 punto 17. Atlético Huila........................ 1 punto 18. Real Cartagena................... 0 puntos Respecto al Descenso, antes de la Cuarta Fecha, se encontraba así: 18. Real Cartagena................... 105 puntos 17. Cúcuta Deportivo................. 107 puntos 16. Patriotas.............................. 113 puntos 15. Deportes Quindío................ 114 puntos En la Próxima Jornada, Patriotas recibe al Deportes Quindío este Sábado 18 a partir de las 3:15 de la tarde, mientras que Chicó visita al Once Caldas el Domingo a las 7:45 de la noche.

Equipo de Brasil celebró Oro Olímpico con “Padre Nuestro”

El Equipo Femenino de Voleibol de Brasil se unió de rodillas en la cancha para pronunciar un emocionante “Padre Nuestro” como agradecimiento por su victoria en la Final de las Olimpiadas de Londres 2012. El 11 de Agosto el Equipo Brasileño logró su segunda Medalla de Oro consecutiva, al vencer por 3 sets a 1 a su similar de Estados Unidos. Es la segunda vez que el Entrenador José Roberto Guimarães logra el Título Olímpico con esta Selección, ya había logrado el Campeonato en 1992 con el Equipo Masculino. En esta oportunidad y en agradecimiento a Dios había prometido recorrer el Camino de Santiago en España.


10

Domingo 19 de agosto de 2012

www.plantas.facilisimo.com

Actualmente, en muchos hogares existe una creciente afición por el cultivo de plantas de interior. En la gris monotonía de las grandes ciudades, estos organismos representan a la naturaleza y, precisamente por ello, porque se sitúan fuera de su entorno natural para adornar oficinas, casas, tiendas... no se debe olvidar que, como cualquier ser vivo, tienen sus necesidades naturales de luz, temperatura, agua y nutrientes.

E

n realidad, es muy difícil establecer qué plantas son de interior y cuáles no, ya que no existe ninguna clasificación científica a este respecto. Tampoco existen plantas cuyo medio óptimo sea el interior de una casa. Pero hay un gran número de ellas que se prestan para el cultivo en interiores. Algunas admiten las condiciones durante mucho tiempo, y otras tan sólo un par de semanas.

La luz necesaria

Es un componente indispensable para la vida de una planta por lo que, en el momento de elegir el lugar que ésta va a ocupar, será necesario optar por aquel en que exista una buena iluminación solar o bien alumbrarlas artificialmente. Sin embargo, cuando una planta está situada en un lugar demasiado luminoso, algunas hojas quedan amarillentas y caen. El exceso de luz provoca quemaduras y necrosis que afectan al crecimiento de la planta. Por el contrario, si una planta dispone de escasa luz se marchita. Es bueno dar la vuelta regularmente a la planta para que reciba la misma luz en todas sus partes, porque si no existe el riesgo de que la planta se tuerza buscando la luz necesaria para su existencia. En invierno, cuando el sol no es tan fuerte, se pueden

Puente Boyacense

especial

Un riego apropiado

Cuidados de las plantas de interior colocar las plantas más cerca de la ventana y retirarlas un poco en verano. Un consejo muy útil es no poner nunca una planta que ha estado en sombra o a media sombra al sol directamente, ya que se podrían quemar las hojas. Una planta necesita diariamente entre 12 y 16 horas de luz. Cuando no les llega en cantidad suficiente, la solución es la luz artificial.

Los nutrientes

Temperatura y humedad

Las plantas oriundas de regiones cálidas y húmedas deben ser vaporizadas para compensar la pérdida de agua provocada por la evaporación y la transpiración, y mantener, de esta forma, un ambiente propicio para su desarrollo. La falta de humedad se evidencia en una planta porque se pone amarilla y se le caen las hojas, al mismo tiempo que dejan de crecer y disminuye su tamaño. Para resolver este problema, basta vaporizar a diario el follaje con agua pura, pero, como no siempre se puede llevar a cabo esta tarea (podríamos estropear cortinas y muebles), lo mejor es

Este aspecto dependerá de la naturaleza de la planta y de la evaporación que en la misma se origine. Así, las plantas de hojas amplias y tiernas tendrán mayores necesidad de agua, mientras que las de hojas estrechas y duras requerirán riegos menos frecuentes, incluso prácticamente nulos en las apocas frías, de reposo vegetativo. Por otra parte, la necesidad de riego será mayor cuanto más elevada sea la temperatura, pues en este caso la transpiración de la planta será también mayor y la pérdida de agua por las hojas resultará cuantiosa. Por norma general, las plantas de interior presentan menor evaporación y, consecuentemente, necesitan menos agua, es decir, riegos más espaciados, salvo que las condiciones de calefacción provoquen una sequedad excesiva. En este supuesto, al igual que en verano, los riegos han de ser más frecuentes para mantener la planta fresca y ligeramente húmeda, sin llegar al encharcamiento. Las plantas que necesitan menos riego durante el reposo vegetativo son las de hoja caduca, los bulbos, los rizomas, los tubérculos, las plantas crasas y las de reposo absoluto. Antes de regar es preciso examinar con cuidado la tierra en la superficie de la maceta para ver el grado de humedad que posee. Una maceta está bien regada y no necesita más agua cuando, tomando un poco de tierra con los dedos, está húmeda, pero apretándola no gotea.

hundir las macetas en turba húmeda, ya que ésta mantiene la humedad atmosférica. Otro método consiste en cubrir un plato con un lecho de grava, llenarlo casi de agua y colocar la maceta sobre los guijarros. También, en algunas condiciones, la mera presencia de una fuente o un jarrón ornamental lleno de agua, basta para mantener un grado de humedad constante. En cuanto a la temperatura, se puede decir que, en condiciones normales, una

planta necesita para desarrollarse una media que varíe entre los 12 grados, en invierno, y los 24 grados, en verano, ya que no tolera bien las variaciones bruscas de temperatura, que detienen su crecimiento y provocan la caída prematura de las hojas. La repisa de una chimenea, por ejemplo, puede ser un soporte muy decorativo para las plantas colgantes, pero es necesario cambiarlas de lugar antes de encender el fuego porque el calor las mataría.

Las plantas necesitan ser alimentadas para subsistir, ya que las reservas naturales de la tierra se agotan. De esta forma el uso de abono, líquido o sólido, orgánico o inorgánico, es totalmente necesario. Toda planta necesita tres elementos nutritivos importantes: nitrógeno, necesario para el crecimiento; fósforo, imprescindible para la formación de las hojas nuevas y los brotes de flores; y potasio, útil para dar robustez y resistencia. Además de estos tres elementos, un abono aporta los llamados oligoelementos (magnesio, azufre, hierro, boro, cobre...), indispensables para la vida de una planta.


Puente Boyacense

especial

desde mi ventana Por: Jerónimo Gil Otálora Presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Boyacá

¿Quién fue el “Padrinito”? Con frecuencia, a partir de ahora, esta columna del Puente Boyacense, junto con los plegables que ocasionalmente aparecerán, ofrecerán a los lectores, pasajes, detalles y testimonios acerca de la Vida y Obra del PADRE MARCOS DIONISIO SÁNCHEZ LOZANO, conocido como el “Padrinito”, siervo de Dios, cuya causa del proceso de canonización se halla en la culminación de la primera etapa. Este sacerdote, nacido en Tuta, Boyacá, el 9 de mayo de 1889 y fallecido el dos de septiembre de 1970, en su tierra natal, ha pasado a la historia de Boyacá y de Iglesia Católica como un APÓSTOL DE LAS VOCACIONES. Sus largos años fueron consumidos como una lámpara viva, ardiente, frente al Sagrario: Fue modelo de piedad, de oración, de entrega a su pastoreo parroquial y en ese constante ejercicio dejó una estela luminosa de virtudes humanas, sacerdotales y espirituales. Por esta razón ha merecido el privilegio de ser postularlo ante la santa Sede para que sea elevado a los altares. Tanto el presente mensaje como los plegable tienen por objeto dar a conocer su vida ejemplare invitar a sacerdotes y laicos a perpetuar su memoria, mediante la práctica piadosa de losPrimeros Viernes dedicados al Sagrado Corazòn de Jesús, al fomento de las vocaciones sacerdotales y religiosas y a llevar una vida cristiana totalmente llena de Dios. A la vez transcribiré algunos pasajes importantes de su vida, citaré algunos

consejos que él escribió dirigidos sus compañeros sacerdotes,(aunque escribió poco), vemos uno: “Si el sacerdote, por su dignidad, debe ser tan puro, no lo será menos por razón de su ministerio, pues diariamente celebra los más grandes misterios y toca las cosas más santas”. En la santa misa es el instrumento del que Jesucristo Nuestro Señor, se vale para repetir el privilegio de la última cena”.

INVITACIÓN Ruego a todos los ahijaditos: sacerdotes y laicos, a escribir a este correo electrónico: j_gil_o@yahoo.es y/o a Mons. Efraín Wittingham, Tuta Boyacá, sus opiniones, comentarios, y de manera especial, su dirección pues estamos interesados en levantar un valioso inventario humanoy establecer contacto con todos los egresados de la Apostólico de Tuta a fin de intercambiar ideas y proyectos.Los afortunados de haber recibido una formación sólida en virtudes bajo la silueta santa del Padrinito debemos conocer y apoyar el estado del proceso de canonización de tan virtuoso hombre de la Iglesia. ¡Contáctenos por favor!

Domingo 19 de agosto de 2012

11

“LAS PARÁBOLAS: EL MANJAR MÁS EXQUISITO DEL MENSAJE DE JESÚS” Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

Durante unas cuantas semanas nos vamos a acercar y tratar de comprender las parábolas contenidas en el Evangelio. Desde luego, el énfasis principal estará puesto en hacer una lectura espiritual para nuestro crecimiento en la fe. En esta primera entregar voy a tratar de dar algunos elementos que justifican la afirmación del título que vamos a emplear: “Las parábolas: el manjar más exquisito del mensaje de Jesús”. Cuando hablamos de manjar estamos haciendo referencia al alimento central o plato fuerte, pero también a la comida más exquisita, ya sea por su sabor o por los nutrientes que contiene. Y cuando decimos que las parábolas son el manjar más exquisito de Jesús, es porque contiene los mejores nutrientes y sabores de la vida cristiana. Primero que todo, es manjar que alimenta el corazón. El corazón, para el cristianismo, representa la vida. Las parábolas contienen bellísimos mensajes que brotan del Corazón de Jesús, y están dirigidas al corazón de los oyentes. Eso fue lo que descubrieron los discípulos de Emaús, cuando escuchaban a Jesús que les hablaba de camino, y “se dijeron uno a otro: « ¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?» (Lc 24, 32). Las parábolas no son para comprenderlas simplemente con la cabeza, sino para llevarlas y rumiarlas en lo hondo del corazón. Segundo, el plato fuerte que Jesús nos sirve, contiene el Reino, obra por excelencia de Jesús. La misma palabra de Dios dice: “donde está tu tesoro, allá está tu corazón” (Mt 6, 21). El gran tesoro del mensaje de Jesús es “El Reino”. Jesús habla y hablará siempre de su obra, de lo que fue, ha sido y será su mayor ilusión, y desde luego su mayor gloria. Tercero, son manjar exquisito porque nos conduce a Cristo, quien es el que da verdadera y auténtica forma al Reino. Las parábolas buscan que los seguidores de Cristo sean perso-

nas centradas, nos dispersas entre un mundo de cosas religiosas, sino bien puestecitas en Cristo. Cuarto, este manjar no es como el del almuerzo, que en unos pocos minutos no queda ni rastro de él; sino que son un manjar para toda la humanidad, que muy bien alimentó a los privilegiados oyentes de Jesús, y durante el trascurso de la historia de todos los pueblos, estará servido; por eso que es un manjar inagotable, como un mar sin fondo, que entre mientras más se le saque, más riquezas aparecen. Quinto, si las parábolas nos centran y nos fijan la mirada en Cristo, el Señor, también nos muestran de él su testimonio cumbre: la cruz. Todas las parábolas hay que mirarlas desde el testimonio del crucificado; no son simplemente buenas composiciones literarias, sino que están sostenidas por el testimonio de amor de quien por nosotros murió en la cruz. Las parábolas hablan de la cruz y descifran este misterio; en la cruz se descifran las parábolas. Sexto, el manjar hay que saberlo servir y presentar de manera agradable. Pues eso lo entendió muy bien Jesús; Sabiendo que el Reino era su pasión, se esforzó buscando imágenes, comparaciones, alegorías, para que la comprensión del Reino estuviera al alcance de todos sus oyentes. Es decir, las parábolas acercan y dirigen nuestro pensamiento al pensamiento de Dios, y así, lo que parece más celestial y lejano, se hace muy al alcance de todos. Séptimo. Los manjares son para recuperar las fuerzas y continuar el camino. Así, las parábolas ponen en camino al oyente: Jesús se acerca a nosotros con su mensaje, para que nosotros nos acerquemos a Cristo, ese es el dinamismo interno de las parábolas. Dios está en camino hacia nosotros, para que nosotros, en sintonía con todo el mundo, nos pongamos en camino hacia Dios. Noveno, cuando un manjar es exquisito, casi siempre se pregunta ¿y quién lo hizo? Las parábolas, manjar exquisito, nos guían hacia la comprensión del misterio de Dios. Allí aparece Dios no como un concepto abstracto, sino al Dios que actúa, que entra en nuestras vidas y nos quiere tomar de la mano. A través de las cosas ordinarias nos muestra quiénes somos y qué debemos hacer en consecuencia.


12

Domingo 19 de agosto de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

eclesiales

Solidaridad tras terremoto en Irán

El Papa Benedicto XVI hizo un llamado a la solidaridad tras el terremoto ocurrido en Irán que ha cobrado la vida de unas 300 personas, y las lluvias torrenciales en Filipinas y China en donde han fallecido otras varias decenas.

Laicos crean partido político en Italia

Un partido político conformado por Laicos católicos se postulará para las próximas Elecciones Regionales de Sicilia (Italia), que se realizarán el 28 de Octubre de este año, como una alternativa para evitar que los espacios políticos continúen copados por “movimientos contrarios al Evangelio”.

Puente Boyacense

Diócesis de Cúcuta lamenta muerte de Sacerdote

La Diócesis de Cúcuta lamentó el fallecimiento del Sacerdote Pablo Emilio Sánchez Albarracín, tras varios días de agonía luego de ser agredido con arma blanca durante un robo en la Casa Cural de la Parroquia Santa María Madre de Dios, ubicada en el Municipio de los Patios. El Sacerdote falleció el pasado Sábado 11 de Agosto, luego de ser agredido el Miércoles a eso de las 6 de la mañana. Sus Exequias se llevaron a cabo en la Catedral San José y la Eucaristía fue presidida por el Obispo de Cúcuta, Mons. Julio César Vidal Ortiz.

El Papa habla sobre la Asunción

Iglesia insiste en enfrentar la drogadicción En el marco del Lanzamiento de la Semana por la Paz 2012, la Iglesia Católica en Colombia insistió en la importancia de la prevención del consumo de drogas como herramienta fundamental para enfrentar esta problemática. El Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social afirmó que la propuesta del Alcalde de Bogotá sobre la posibilidad de construir centros para la atención y/o para el consumo controlado de droga, es un debate que comienza, un debate importante.

Encuentro Nacional de Vicarios de Pastoral Del 13 al 15 de Agosto se realizó en Bogotá, el Encuentro Nacional de Vicarios de Pastoral y Delegados de Comunicación, evento que fue transmitido vía Internet. Promover, fortalecer y acompañar a los Vicarios de Pastoral y Delegados de Comunicaciones, en la elaboración de planes y estrategias de comunicación, que respondan a la tarea evangelizadora de lo social presente en cada una de las Jurisdicciones Eclesiásticas del País, fue el objetivo del Encuentro.

A Juicio ex Mayordomo del Papa La Sala de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que el ex Mayordomo del Papa, el Laico Italiano Paolo Gabriele, y su cómplice Claudio Sicarpelleti, serán reenviados a Juicio por el caso del robo y filtración de Documentos Reservados, a los que la Prensa secular ha denominado “vatileaks”. Sobre el caso, el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, señaló que se observa en el proceso una firme voluntad de transparencia, unidad y un profundo respeto por el rol, la competencia y la autonomía de la Magistratura Vaticana.

Lista la Semana por la Paz Con el Lema “Pactemos paz, construyamos convivencia”, el Secretariado Nacional de Pastoral Social, junto a otras Organizaciones que trabajan por la paz en Colombia, lanzaron el 9 de Agosto la Semana Nacional por la Paz 2012, que tendrá lugar del 9 al 16 de Septiembre próximo. Durante esos ocho días, se contará con actividades de reflexión como talleres, conferencias y diversas iniciativas que lleven a encontrar salidas a todo tipo de conflicto. El Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria, explico que luego de trabajar durante 25 años en torno a esta Iniciativa, la Semana por la Paz 2012 tiene unos énfasis particulares, entre los que se cuenta la apertura a pactos de paz. Con el lema propuesto se busca promover y evidenciar el compromiso ciudadano por la paz, como estrategia de incidencia política para la solución política del conflicto armado interno, la construcción de la paz integral y la reparación integral a las víctimas. La Semana por la Paz constituye desde 1994 un escenario que busca hacer visible los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el logro de la paz, la resolución pacífica de los conflictos y por la construcción de iniciativas para dignificar la vida.

El Papa Benedicto XVI explicó que la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, que la Iglesia celebró el Miércoles 15 de Agosto, muestra que en Dios hay espacio para el hombre al que siempre espera para la vida eterna con Él, razón de la auténtica esperanza humana. Así lo indicó el Santo Padre en la Homilía de la Misa que presidió en Castel Gandolfo al celebrar la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, Dogma proclamado por el Venerable Papa Pío XII el 1 de Noviembre de 1950. “Esta Solemnidad es una invitación a alabar a Dios, y a mirar hacia la grandeza de la Santísima Virgen”, añadió. El Papa cuestionó luego: “¿Qué cosa dona a nuestro camino, a nuestra vida, la Asunción de María? La primera respuesta es: en la Asunción vemos que en Dios hay espacio para el hombre, Dios mismo es la casa de tantos apartamentos de la cual habla Jesús”. El Santo Padre recordó luego que “hay una bella palabra de San Gregorio Magno sobre San Benito que podemos aplicar todavía a María: San Gregorio Magno dice que el corazón de San Benito se hizo tan grande que todo lo Creado podía entrar en este corazón. Esto vale aún más para María: María, unida totalmente a Dios, tiene un corazón tan grande que toda la Creación puede entrar en este corazón y los exvotos en todas las partes de la tierra lo demuestran”. El Papa precisó que “hay también otro aspecto: no solo en Dios hay espacio para el hombre, en el hombre hay espacio para Dios. También esto vemos en María, el Arca Santa que lleva la presencia de Dios. Para concluir el Santo Padre dijo que esta es “una esperanza cristiana, que no es solamente nostalgia del Cielo, sino vivo y laborioso deseo de Dios aquí en el mundo, deseo de Dios que nos hace peregrinos incansables, alimentando en nosotros el valor y la fuerza de la fe, que al mismo tiempo es valor y fuerza del amor”. Antes del Ángelus, el Papa dijo que esta celebración invita fuertemente a confiar en Dios, seguir su Palabra y hacer su voluntad para así poder llegar al Cielo. Explicó que “para entender la Asunción tenemos que mirar a la Pascua, el gran Misterio de nuestra salvación, que marca el paso de Jesús a la gloria del Padre a través de la pasión, muerte y resurrección. La Asunción de María al Cielo es, pues, el Misterio Pascual de Cristo realizado plenamente en Ella. El Papa dijo luego que “la Asunción es una realidad que nos toca también nosotros, porque nos indica de manera luminosa nuestro destino, el de la humanidad y el de la historia. En María, de hecho, contemplamos aquella realidad de gloria a la cual está llamado cada uno de nosotros y toda la Iglesia”.


Puente Boyacense

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Apoyo para construcción de la Nueva Curia La Arquidiócesis de Tunja agradece a las parroquias, entidades eclesiásticas, sacerdotes y personas que han hecho su contribución para la construcción de la Sede Episcopal y la Curia Arquidiocesana. Ellos son: P. Edmundo Díaz, Mons. Abraham Gaitán, P. Julio Alberto Garavito, Parroquias de Ciénega, Catedral, Nuevo Colón, Palermo, Aquitania, San Miguel Arcángel, Pesca, Ventaquemada, San Laureano, Tuta, Samacá; Fundación Juan de Castellanos y Puente Boyacense. Parroquias de Sámaca, Cucaita, Toca, Turmequé, Las Nieves, Espíritu Santo, Sagrado Corazón, Firavitoba, Santa María de la Paz, Fray Arturo Ayala, Jesús Sacramentado, Niño Jesús. Monseñor Guillermo Mojica y Padre Héctor Delfín Díaz. Parroquias de San Martín de Porres, Isa, Combita, Nuestra Señora de la Luz y Santa Bárbara; vereda San Martín. Señora Etelvina Rojas y Yannette Avendaño. ¡Dios los Bendiga!.

Domingo 19 de agosto de 2012

eclesiales

13

Pre congreso de Catequesis Arciprestazgo San Antonio

Agradecemos desde ya la colaboración de los párrocos, en propiciar la participación de los niños, jóvenes, padres de familia y catequistas a este PRECONGRESO DE CATEQUESIS, que tendrá como tema: “LA PARROQUIA, LUGAR PRIVILEGIADO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA INTEGRAL, a realizarse en la parroquia de Ventaquemada el próximo sábado 25 de agosto 2012. Dios mediante estaremos reunidos desde las 8:30 am hasta las 4:00 pm. El valor de la inscripción es de $ 6.000 por persona que incluye: almuerzo y refrigerio. Los coordinadores de catequesis de cada parroquia por favor coordinar con su párroco el desplazamiento y avisar al Julio Cesar López el número de participantes para organización en la logística. Agradecemos su participación. Los esperamos con cariño.

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

Esperamos contar con el aporte de las otras parroquias de la Arquidiócesis, sacerdotes y personas de buena voluntad que quieran ayudarnos a terminar la edificación de nuestra sede Arquidiocesana.

Taller de parejas en Samacá La Parroquial de Samacá agradece a todas las parejas que participaron del taller ¿como vivir en pareja para no naufragar en el intento? Organizado por el comité de pastoral familiar de la Parroquia, oramos a Dios por estas 52 familias que aceptaron la invitación, santifícalas con tu bendición para que crezcan en la fe, en el amor, en la alegría a través deltestimonio de pareja. Las invitamos a hacer parte del comité de pastoral de familiar de la parroquia que se reúne los lunes a las 7:15 p.m. cada quince días.

III Encuentro de la Vida Religiosa Provincia Eclesiástica de Tunja Chiquinquirá 7,8,9 de septiembre 2012 “La Vida Consagrada es un DON del Padre por medio del Espíritu a su Iglesia, y constituye un elemento decisivo para su misión. Desde su ser, la Vida Consagrada está llamada a ser experta en COMUNIÓN, tanto al interior de la Iglesia como de la sociedad. Su vida y su misión deben estar insertas en la Iglesia particular y en comunión con el Obispo, para ello es necesario crear cauces comunes e iniciativas de colaboración, que lleven a un conocimiento y valoración mutuos y a un compartir la misión con todos los llamados a seguir a Cristo Jesús” (cf DA 216.218). Invitamos a los Religiosos y Religiosas de las Diócesis de Yopal, Garagoa, Chiquinquirá, Duitama y Sogamoso, Tunja y el Vicariato Apostólico de Trinidad a este Encuentro a realizarse los días 7, 8 y 9 de septiembre, en la ciudad de Chiquinquirá, bajo el amparo de Nuestra Reina y Patrona la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, ella la perfecta Discípula continúa hoy diciéndonos: -Haced lo que Él os diga-.

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Pastoral social de la Diócesis convoca a foros para reflexionar sobre la problemática social y la espiritualidad

La Pasada Asamblea del Episcopado trató el tema de la minería extractiva. En nuestra diócesis contamos con esta realidad. Además, en este año se están presentando algunas dificultades en los municipios productores de carbón. Por eso para las próximas reuniones de arciprestazgo se quiere realizar un encuentro con las Vicarías de Nuestra Señora de Monguí y San Francisco de Asís (Socha) para tratar este tema de manera conjunta el próximo Lunes 27 de Agosto desde las 8 de la mañana a las 12 del día, en el centro de Pastoral Don Bosco de Duitama. Se ha invitado al Secretariado Nacional de Pastoral Social para que en una hora nos presente los elementos más importantes tratados en la Asamblea del Episcopado y participen, además, los integrantes del observatorio permanente sobre el tema minero de la Conferencia Episcopal.

Igualmente se va a invitar a uno de los empresarios del carbón para que den su informe de la realidad como la perciben ellos. Además se quiere invitar a un delegado de la Comisión regional de Conciliación de Tunja para que participe. El Próximo viernes 24 de agosto en la Vicaria San Pablo, de la ciudad de Sogamoso se tiene prevista la conferencia: “Problemática Social y Espiritualidad” en medio de la Crisis Dios habla a su Iglesia” en el Centro de Pastoral Jesús María Coronado de la Ciudad de Sogamoso, de 7:30 am a 1:30 pm; para la participación de este evento se espera contar con la presencia de los delegado de la pastoral de cada una de las parroquias, sacerdotes y personas de buena voluntad, la inversión para la asistencia a este evento es de $10.000 (Incluyendo refrigerio, almuerzo, material didáctico y certificación).

Entronización del Señor de los Milagros en la Parroquia de Paya El P. Jhon Jairo Tapias, párroco de la comunidad de Paya, en compañía de todos los feligreses de la vicaria de San Francisco Javier, realizó la entronización de la Imagen del Señor de los Milagros en la parroquia, una especial devoción en la que los 14 de cada mes se le rinde al Señor de los milagros con el fin de incentivar esta devoción y orar por la paz en Colombia.

Felicidades En esta semana Mons. Carlos Prada Sanmiguel felicita a los sacerdotes que cumplen un año más de vida y de ordenación sacerdotal: Nacimiento: Padre Pedro Sánchez (25) Ordenación Sacerdotal: Padres Humberto Agudelo, Josué Ricardo Medina, Luis Pompilio Torres (22); padre José Trinidad Agudelo (26).


14

Domingo 19 de agosto de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Sacramento de la Confirmación

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Cumpleaños y Ordenaciones en agosto de 2012 Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte los demás presbíteros y comunidades religiosas de la Diócesis Mariana felicitan y encomiendan a Dios, con motivo de sus cumpleaños a los miembros de esta familia diocesana que cumplen años en el mes de agosto: Padre Nereo Humberto Castellanos Rojas, Profesor de Saboyá (2 de agosto); Padre Segundo Hernando Cortés Gordillo, Párroco de Briceño (08 de agosto); Padre Leví González Bustacara, Párroco de Ráquira (18 de agosto); Padre Miguel Edilso Murcia Nova, Párroco de Gachantivá (20 de agosto); Padre Ramiro Sánchez Ramírez, Diócesis de Terni, Italia (29 de agosto). Del mismo modo felicitamos en su aniversario de Ordenación Sacerdotal: Padre José Eugenio Hernández Buitrago (29 de agosto) y Ordenación Episcopal: Mons. José Vicente Huertas Vargas, Obispo de Garagoa (4 de agosto); Mons. Misael Vacca Ramírez, Obispo de Yopal (10 de agosto); Mons. Aldo Cavalli, Nuncio Apostólico (26 de agosto). Les deseamos un año lleno de amor y alegría en Jesús Nuestro Hermano Mayor. Y que Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá los cubra con su manto siempre. Feliz Cumpleaños y Aniversarios de Ordenación Sacerdotal.

¡Jóvenes de Muzo, también son la luz del mundo!

El próximo sábado 25 de agosto a las 11:00 a.m, Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, estará administrando el sacramento de la confirmación a un grupo de jóvenes de de la parroquia San Roque de Pauna Boyacá, que después de recibir la catequesis se disponen para unirse a los discípulos testigos del Señor Jesús. Esta fiesta será uno de los momentos para dar los frutos de fe, que tanto, padres de familia y padrinos han recibido de Dios. Los padres de familia han sido invitados a participar constantemente de las Escuelas de Padres, en las que se enriquece también el proceso de formación de los jóvenes. No olvidemos las diferentes recomendaciones de Monseñor, respecto al Sacramento con el que se completa la Iniciación Cristiana.

Diócesis de Garagoa Por Oficina de Medios Garagoa

Efemérides Por: José Miguel Ruiz Rubiano. Pbro.

En la Parroquia de Muzo – Boyacá, la pastoral juvenil de la diócesis de Chiquinquirá, liderada por el Padre Dubin Alfonso Granados, la semana anterior, realizó con los jóvenes del municipio, especialmente con el colegio San Marcos, un trabajo de integración con todos los alumnos que ayudó para el crecimiento espiritual, comunitario y familiar, también contribuyó a la reflexión y responsabilidad de sus vidas. Teniendo siempre presente que la misión de todos es ayudar para que los jóvenes tengan un espacio de sana convivencia que les permita un encuentro consigo mismo y con los demás a través de la experiencia de Dios; a la vez para que sean “luz y sal de la tierra” en todo momento. Todo esto se logra si les brindamos espacios para el crecimiento personal y humano, ofreciéndoles momentos que les permita la interiorización y la reflexión de sus acciones y sus consecuen-

cias. Ante la actividad realizada, los docentes y comunidad educativa en cabeza del Señor Rector, Néstor Vega manifestaron la alegría y satisfacción de la buena labor desarrollada en esta Institución, pues dichas actividades ayudan a la madurez racional, afectiva y social del joven. De igual modo agradecidos con Dios y con la pastoral juvenil por el buen desempeño de la misma, la comunidad de Muzo y el párroco, el reverendo padre Martiniano Velázquez junto con el vicario parroquial el Padre José Miguel Ruiz, hacen una invitación a todos los jóvenes para que se unan cada día más a las actividades programadas en la parroquia integrándose en la conformación de la pastoral juvenil y así poder trabajar unidos por la edificación del Reino de Dios que debemos construir en nuestras vidas de una forma dinámica y creativa para estos jóvenes que son la luz de Muzo y no debemos dejarla apagar por la vida mundana que día a día los está absorbiendo.

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, sacerdotes, religiosas, seminaristas, y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, envían las más sinceras y afectuosas felicitaciones, al Reverendo Padre José Ricardo Aguirre, quien cumple un año más de vida, jueves 23 de agosto. El Señor Todopoderoso lo colme de abundantes bendiciones y María Santísima, Madre del Salvador, lo proteja cada día en sus labores pastorales que desempeñan en la parroquia de Santa Brígida de Suecia en Úmbita-Icabuco. ¡Feliz cumpleaños!

Un año más de vida sacerdotal Monseñor José Vicente Huertas Vargas, sacerdotes, religiosas, seminaristas, y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, envían a los sacerdotes, el Reverendo Padre Héctor Julio Gómez Castañeda, sacerdote asociado a la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Jenesano y al Reverendo Padre Ignacio Silvestre Moyano, Sinceras felicitaciones por cumplir el 20 de agosto un año más de vida sacerdotal y de entrega al Señor a través de los hermanos. Que Jesús, Buen Pastor, les ayude y los colme de muchas bendiciones espirituales. ¡Muchas felicidades!


Puente Boyacense

Domingo 19 de agosto de 2012

haciendo camino

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente a los teléfonos 7441642 y 3158160264.

Parroquia de Santa Rosa de Lima (Santa Sofía, Boyacá) HISTORIA:

El proceso de la creación de la Parroquia de Guatoque comenzó a partir de 1785. En este año y en este sitio de Guatoque hay una Capilla situada en los confines de las parroquias de Suta y Moniquirá, fundada por Don Juan González Tenorio con el fin de que en ella se dijese misa todos los domingos del año y en la Pascua de Navidad con jurisdicción de Capellanía asignada a los Religiosos de Santo Domingo del Convento de Santo Ecce Homo por la facilidad para cumplir con la carga de las misas…. De otro lado el Doctor Don Policarpo Camacho Visitador Eclesiástico, hizo las correspondientes delimitaciones de la Parroquia hacia el año de 1781. Después de sobreponerse a muchos obstáculos fue creada la Parroquia en el año de 1809 mediante el siguiente Decreto: Santafé, diciembre primero de 1809.- Vistos: por lo que toca a las regalías del real patronato se accede a la erección de propia parroquia del sitio de Guatoque desmembrada de la de Sutamarchán por los linderos y en los términos decretados por la jurisdicción eclesiástica, librándose el título ordinario.hay dos rúbricas mediante lo cual he ordenado librar y al efecto libro el presente y por el usado de las facultades y regalías del Real Patronato que en mi superioridad reside, vendo en conceder como desde luego concedo al vecindario del sitio para que pueda erigir y fundarle en propia parroquia el permiso y licencia que al efecto ha solicitado desmembrado de la de Sutamarchán por linderos asignados por el comisionado en su informe. En consecuencia pues, de ello ordeno y mando al Juez Real de dicho Guatoque proceda a darle posesión del globo de tierra demarcado

por los enunciados linderos a fin de que desde luego se ponga en obra la fundación y erección con las formalidades y requisitos legales que se observan. Con estos fines expido el presente firmado sellado y rubricado del Señor Asesor y refrendado del Escribano Teniente Mayor de Gobierno en Santafé a 16 de diciembre de 1809 años. Antonio Amar Hay una rúbrica y un sello por mando de su Excia. –Vicente Roxas. (Tomado de Archivo Parroquial manuscrito: Fundación de la Parroquia de Guatoque en el año de 1809). La Parroquia de Guatoque fue trasladada posteriormente al sitio actual. Guatoque etimológicamente en idioma chibcha significa: “Quebrada del monte”. Su nombre le fue cambiado por el de “Santa Sofía” y según es tradición entre nosotros, siendo Presidente el Señor Rafael Reyes y en honor a su esposa en 1906 aceptó este cambio dada la solicitud que se hiciera a fin de evitar la confusión y el cambio de correspondencia entre Guatoque y Guateque. En la Visita Pastoral de Monseñor Eduardo Maldonado Calvo el 20 de julio de 1920, al Presbítero Felipe Santiago en su numeral noveno del acta dice: “Para que haya uniformidad en lo determinado por la autoridad civil, en las partida de los libros Parroquiales y en todos los documentos oficiales se pondrá “Santa Sofía” quedando siempre como patrona titular la Virgen Santa Rosa.

Grupos Apostólicos:

Hermandad del Santísimo Sacramento, Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús, Servidores de la Pastoral social, Comunidad del SISTEMA INTEGRAL DE NUEVA EVANGELIZACION (SINE), es el Proyecto Pastoral de la Diócesis, en el cual, nuestro Obispo Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte está muy comprometido. Catequistas, Grupos de la Renovación Carismática. Los diferentes grupos son el producto del trabajo pastoral que de una manera tesonera, cada uno de los párrocos ha realizado. Las obras materiales son la muestra de la construcción espiritual que se ha realizado.

Fiesta de la Patrona: Santa Sofía está situada en una Latitud Norte de 5°, 39´, 32´´ y longitud del Meridiano de Bogotá a 0° 16´, 30´´ y una altura de 2390 metros sobre el nivel del mar con temperatura media de 15 y 18°.

El Templo:

Después de la primera Capilla ha habido varias construcciones de templos. En el actual pueblo de Santa Sofía existe un templo muy hermoso. El 21 de julio de 1920 el Obispo Eduardo Maldonado Calvo felicita al Señor Cura Párroco Cándido Quintero por el bello frontispicio del templo. Mons. Crisanto Luque en su Visita Pastoral del 28 de enero de 1947 Dice en el Acta de Visita: “La Iglesia está bien arreglada pero es a todas luces insuficiente para contener a los fieles de la Parroquia, por lo cual exhortamos al Señor Cura y a los vecinos a emprender la obra de ensanchamiento de acuerdo con los planos previamente elaborados y aprobados para el efecto”. El acta de visita del 13 al 15 de agosto de 1952 por Mons. Ángel María Ocampo al Párroco Francisco Núñez, dice: “… Santa Sofía necesita un templo 4 veces más grande que el actual. Se podría pensar en una

construcción nueva en un lote amplio y también en una nueva Casa Cural”. El mismo Obispo en visita del 29 y 30 de septiembre de 1957 al Párroco Ismael Baracaldo dice: “Es necesario ampliar el templo pues ya es insuficiente para los muchos fieles. Consulte al Dr. Cuervo ingeniero de la Curia, pídale los anteproyectos… El Párroco lo entendió como una orden para realizar una obra nueva y pronto él dijo: Me comprometo en una nueva obra cueste lo que cueste y por ello juego mi capacidad y mi juventud, mi apostolado y mi servicio…”. De ahí en adelante, manos a la obra. Resultados. Un magnífico templo, admiración de propios y extraños, producto del esfuerzo de los sucesivos párrocos y del entusiasmo y tenacidad de sus habitantes. Desde el Padre Ismael Baracaldo han trabajado con entusiasmo el Padre Luis Enrique Ortiz, Miguel López, Claudio Pinzón, Carlos Julio Martínez, Hugo León Jiménez, Guillermo González, Salvador Cruz, Gil Roberto Cortés, Rubén Camacho, apoyados por hombres y mujeres sofileños que aman a su patria chica y su fe. Al actual Párroco, P. Argemiro Sánchez Malagón le espera un buen trabajo.

Se celebra en el puente correspondiente al 15 de agosto. Este año hay 40 horas los días 14, 15 y 16, el 17 fiesta en honor de Santo Cristo, el 18, Fiesta en honor de San Antonio, y el 19 la FIESTA DE SANTA ROSA DE LIMA.

Fuente:

Testimonio y mensaje de un pueblo a través de sus obras.

Proyección:

Misión de la Nueva Evangelización para que el Mensaje del Evangelio llegue a todos por medio de las pequeñas comunidades. Está en construcción el Hogar Geriátrico, para inaugurar la primera etapa en noviembre de 2012, El Oratorio, inauguración, este año, La consagración del templo como Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, diciembre 12 de 2012, La obra del Cementerio, Restauración del Templo Antiguo y la Casa Cural Antigua como casa para las religiosas que van a ayudar en la Pastoral, Arreglo de la Cripta. Encerramiento del Templo y Casa Cural Nuevos, Monografía de la Parroquia. Contactos: Tel 7 35 90 12. Correo: argemirozanchez@hotmail.com


16

Domingo 19 de agosto de 2012

familia

Puente Boyacense Pbro. Dr. Víctor Manuel

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Ser buen amigo garantiza tener buenos amigos Mientras más se viva la amistad, más se puede aprender a confiar en los amigos porque de lo que se experimenta en la existencia es de lo que definitivamente se puede hablar con autoridad. Lo que se lee o se escucha forma parte del conocimiento, de un andamiaje teórico que sirve para fundamentar lo que se piensa, y la experiencia es lo que se llama “sabiduría”. Si se ha tenido la oportunidad de compartir la amistad y los sentimientos de fraternidad con otra persona, se puede hablar con autoridad sobre ser buen amigo o mal amigo. El que ha sentido en carne viva una traición puede saber lo que duele en el alma quedar en el vacio por un tiempo y aprende a desconfiar del otro y medir hasta dónde puede entregar su corazón. La Palabra de Dios dice que quien encuentra un amigo encuentra un tesoro. El camino más largo y tortuoso se hace corto y agradable en compañía de amigos. Jesús mismo llamó amigos a sus apóstoles porque consideró vital la amistad para trabajar por la construcción de un mundo justo, humano y armonioso. Ser amigo o amiga de alguien es fundamental para tener una personalidad saludable. Cada ser humano necesita con quien hablar de corazón a corazón. El desarrollo psicológico de un ser humano requiere diálogo y confianza. La falta de amigos aísla a los seres humanos condenándolos a vivir como islas que se ven pero no se tocan, se hablan pero no se escuchan. Para ser buen amigo se necesita humildad, generosidad, confianza y riesgo. No siempre se logra ser buen amigo de alguien cuando hay desconfianza. Sólo se puede ser sincero con alguien capaz de guardar secretos, por ejemplo. Suponiendo que la vida de una persona se parece a un templo, la conciencia es el sagrario y en un templo no todos están autorizados para tocar el sagrario, para abrir su puerta y llegar hasta donde se guarda lo que hay de divino en el mundo. El sagrario es el punto de encuentro entre lo absolutamente trascendente

y lo del mundo. En un pueblo que tiene templo católico sólo hay una o dos personas que pueden acceder a sacar las Hostias consagradas que están en el Sagrario. Así en el campo espiritual y moral que cada uno tiene y se llama conciencia. Para que sea sagrado y se guarde ese misterio de santidad del alma, no a todas las personas se les puede permitir llegar a él. Cuando el sagrario se vuelve lugar común de todos, deja de ser el lugar más respetado y se convierte en sitio público. Lo sagrado se vuelve profano y se acaba el misterio. Eso pasa con los templos a donde ya no van los feligreses y se convierten en museos que pueden ser visitados por turistas que solo van a mirar, no a contemplar y meditar. Cuando una persona dice sentirse sola estando muy acompañada es porque no siente que es amiga de alguien en especial. No ve con quien hablar de cosas serias o a quien pueda confiarle sus secretos y abrir su corazón. El oxigeno del alma es el diálogo franco con amistades verdaderas. El principal problema de las personas que se sienten solas radica en atrapar con tal fuerza a los amigos o amigas que quisieran encarcelarlos para que no miren a nadie más, no hablen con otras personas o no confíen en nadie más que en ellos. Los celos son necesarios pero en proporción moderada. Uno debe cuidar las amistades y el cariño de las personas que le gustan o le resultan atractivas pero no obligarlas a quedarse con uno eternamente. Lo peor que se le puede hacer a un pájaro de bonitos colores es encerrarlo para que nunca se vaya. El pobre animal estará en principio estresado buscando la manera de escapar, al final estará resignado y no cantará por un tiempo y al final solo espera el día de morir para escapar por fin de la tortura de vivir sin libertad. Para tener amistades eternas debe existir confianza y libertad. Los buenos amigos siempre estarán dispuestos a quedarse atrapados por las rejas más poderosas y duraderas que se llaman amor sincero.

“Id y mostraos a los sacerdotes” (Lc 17-14). A ti, Jesús te manda lo mismo para que se te perdonen tus pecados No tardes en convertirte al Señor, ni lo difieras de un día para otro, dice el Eclesistico ( 5, 7). Comentando este pasaje, dice San Juan Crisóstomo: Nadie sabe lo que le espera el día que aún no ha amanecido; hay peligro en demorar, y debemos temer hacerlo; la salvación no es cierta y segura sino en tanto que no se aplaza. (Homil. II. In Epist. II. Ad Cor.). La conversión es cambio de vida, fruto de un encuentro con Jesucristo que nos lleva a ver la vida centrada en Él y ordenada en la moral. La conversión es una gracia de Dios otorgada por los méritos de la redención de Cristo que murió en la cruz para reconciliarnos con el Padre. La conversión es esencial para ser discípulos de Cristo y salvarnos. Es preciso convertirse, y convertirse pronto … Es preciso apresurar nuestra marcha, y correr a nuestra conversión decia San Juan Crisostomo. (Homil. Ad pop). San Agustín deplora con amargas lágrimas el tiempo que tardó en convertirse: Hermosura siempre antigua y siempre nueva, exclama, ¡cuánto he tardado en amaros! (Lib confess.). El pecador dice: Mañana, mañana me convertiré. Este retardo, hace observar a San Agustín, mata a muchos; dicen “mañana, mañana” y la puerta se les cierra al instante; se quedan fuera dando gritos de cuervo, porque no han sabido gemir como paloma. Es preciso apresurarnos a emplear los medios que Dios nos da para nuestra conversión, temerosos de que nos falte el tiempo si tardamos. San Agustín hoy nos reta como retaba a las gentes de su tiempo que retrasaban su conversión con semejantes palabras: ‘Si ya lo has pensado, si ya lo tienes decidido, ¿a qué esperar? Hoy es el día, ahora mismo; no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy’. Dejarlo para luego es exponerse a dar marcha atrás; no todos los días estás decidido, no a toda hora estás preparado para este paso’…: ‘Si ahora no te animas, ¿por qué dices y crees que lo harás algún día? No estés tan seguro, te costará más que hoy; quizás no tengas ya deseos del cambio; las fuerzas con-

trarias volverán a la carga’. ¿Por qué dices que alguna vez lo harás?, ¿tendrás oportunidad?, ¿seguirás con vida mañana?, ¿te dará Dios la gracia de la conversión? Teme a Cristo que pasa y no vuelve. Al demonio le encanta ilusionar a la gente y engañarla con la conversión de mañana; a Dios le gustan las cosas hoy y ahora: Hoy es el día de la conversión. “Hoy, si escucháis su voz, no endurezcáis el corazón”. Si se prende hoy fuego en tu casa, ¿Guardarás a mañana para pedir socorro y apagarlo? Es preciso servirnos de la gracia cuando Dios la ofrece; de otra suerte no conseguiremos más que justicia… San Efrén dice: Nadie vende sus mercancías después de estar cerrada la feria; y el soldado que no aparece en el campo de batalla sino después del combate, no recibe ni corona, ni alabanzas; antes al contrario, es despreciado y condenado. El que aguarda convertirse en la hora de la muerte, no es más que un soldado cobarde que sólo merece el desprecio de Dios y su condenación. (Tract. De Morte). La gracia del Señor nos da fuerza y poder para vencer las malas inclinaciones; ánimo… Observad, dice San Agustín, las bestias salvajes y hasta los animales domésticos sobre los cuales establece el hombre su imperio. Ni el caballo, ni el león se doman por sí mismos; así sucede con el hombre. Para domar al león y al caballo, es preciso el hombre; para domar al hombre, es preciso Dios; y el hombre no se doma por medio de la naturaleza, sino por medio de la gracia. (Serm. IV de verbis Domini in Matth). Esta gracia destruirá nuestra desgana y hará que llevemos con felicidad una vida nueva… la buena voluntad, la oración, la confesión, la Eucaristía, he aquí los medios que nos guiaran a Dios y alcanzaremos nuestra conversión y el perdón; nos darán las delicias que se experimentan en la paz de una conciencia recta, verdadera, justa, y nos asegurarán la felicidad del cielo. ¡Qué grande es la misericordia del Señor y su perdón para los que a Él se convierten! (Si 17, 29). No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.


Puente Boyacense

Domingo 19 de agosto de 2012

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Gozoso testimonio de fe desde el sufrimiento (I) Se llama Francisco Javier Van Thuan. Fue un sacerdote vietnamita, obispo y cardenal de la Iglesia Católica. Su historia es fascinante: miembro de una influyente familia católica del centro de Vietnam que alcanzó los máximos honores y también sufrió asesinatos, persecuciones e injusticias de todo tipo; él mismo, después de ser nombrado obispo, fue detenido y encarcelado, padeció el cautiverio y el aislamiento durante trece años por el crimen de ser sacerdote, de obedecer y ser fiel al Papa, bajo la dominación del régimen comunista de su país. Su nombramiento como Obispo fue considerado como una ofensa por el Gobierno comunista de Vietnam. De inmediato ordenaron su arresto, aunque no tenían pruebas de que hubiera cometido delito alguno más que el de servir y predicar. Poco después de su arresto, lo llevaron al norte de Vietnam en barco con otros 1.500 prisioneros hambrientos y desesperados. Tampoco le permitieron llevarse nada. La comunidad católica no tardó en reaccionar y para calmar un poco los ánimos, permitieron a Van Thuan escribir un mensaje en un papel. Al final del mensaje, decía: “Por favor, necesito algo de vino, como medicina para el dolor de estómago”. Los fieles entendieron muy bien lo que quería y le mandaron una botella pequeña de vino con la etiqueta “Medicina para el dolor de estómago”. Entre la ropa escondieron algunas hostias. El paquete llegó a la cárcel y el policía que lo revisaba preguntó extrañado: “¿Le duele el estómago? Pues aquí le mandan su medicina”. Todos los días, con tres gotas de vino y una gota de agua en la palma de la mano, celebraba la Eucaristía. A las nueve y media de la noche, celebraba la Misa en la cama común que compartía con otros cinco presos. De rodillas, con los grilletes en las manos y en los pies, un poco encorvado y repitiendo las palabras de memoria, consagraba y repartía la comunión a los que le rodeaban. Cuando Van Thuan predicó los ejercicios espirituales a Juan Pablo II, en marzo del 2000, recordó emocionado este momento: “No podía expresar mi alegría al saber que ya podía celebrar Misa a escondidas. Cada día pude arrodillarme ante la cruz con Jesús y beber con él su cáliz. Cada día, al recitar la consagración, confirmé con todo mi corazón y con toda mi alma un nuevo pacto eterno

entre Jesús y yo, a través de su sangre mezclada con la mía”. Estuvo nueve años en aislamiento total, encerrado entre cuatro paredes de cemento sin ventana alguna, con un foco encendido por la Policía durante largas horas o apagado durante semanas, que le provocaba una tortura mental, caminando de un lado a otro de la pequeña celda para evitar enfermedades, teniendo sólo un pequeño agujero para la respiración en la parte baja del muro, que cuando llovía se llenaba de agua y hacía entrar todo tipo de insectos que le picaban y mordían porque no le quedaban fuerzas para impedirlo. Pasó cuatro años más trabajando en las montañas que rodeaban la prisión. Un día pidió un alambre de la valla eléctrica que los acorralaba y, ayudado por otros prisioneros, cortó el alambre en pequeños pedazos, lo enzarzó y formó una pequeña cadena. Otro guardia le permitió quedarse con un pedacito de madera en forma de cruz tomada de la leña que él mismo había cortado. La cadena y la cruz formaron el pectoral que llevaba siempre colgado el Obispo Van Thuan, prisionero desde agosto de 1975 hasta el año 1988. No supo guardar rencores. Nunca perderá su paz y la serenidad gracias a su fe y a poder celebrar su Misa. Su fe en Dios y su amor a Vietnam hicieron que se mantuviera firme en sus convicciones y deseara siempre transmitir un mensaje de paz y de esperanza. Los acontecimientos dramáticos y a menudo trágicos que sufrió empequeñecen ante la magnífica espiritualidad que alentó en él. Logró numerosas conversiones de guardias y de prisioneros compañeros suyos. Pregonó y vivió el camino del perdón hasta el final. Un día, uno de los guardias de la cárcel le preguntó: “¿Es verdad que usted nos ama? ¿Nosotros le hemos tenido encerrado tantos años y usted nos ama? No me lo creo. Le respondió: “Sí, claro que los amo, aunque me maten, porque Jesús me ha enseñado a amar a todos, también a los enemigos. Y si no lo hago, no soy digno de llevar el nombre de cristiano”. Este sobrecogedor relato de una vida de sufrimiento y privaciones forzosas, la forja de un carácter, de un espíritu y de un mensaje acrisolado por el dolor, lleno de sentimientos de amor y fraternidad mantiene izada la bandera de la santidad de la Iglesia. (Continuará).

XX DOMINGO ORDINARIO Pr 9, 1-6 / Sal 33 / Ef 5, 15-20 / Jn 6, 51-58

Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida Venid y comed de mi pan, bebed del vino que he mezclado; dejaos de simplezas y viviréis, y dirigíos por los caminos de la inteligencia Para entender el sentido del mensaje que trasmite el Santo Evangelio de este domingo es necesario comulgar. Quizás no sea un mensaje para ser entendido sino un misterio para ser vivido con la profundidad espiritual que Jesús trasmitía a sus apóstoles a quienes llamó amigos porque les contó los misterios más reservados en el Reino de Los Cielos. Por esos amigos en especial y por toda la humanidad, se entregó para ser sacrificado delante del pueblo. Las personas que compartieron la vida en la tierra con Jesús se dieron cuenta de que para iniciar un proceso de reconciliación universal se requería de grandes sacrificios. Dar la vida por una causa tan noble y grande se resume en el momento de la crucifixión pero se vive todos los días y a cada instante de la existencia. Uno no puede ser declarado mártir siendo mala persona toda la vida y al final ofrecerse por una causa noble. La invitación es para seguir a Jesús en todas las etapas de la vida, no solo al final. La verdadera paz que promueve la Iglesia Católica va mucho más allá de la seguridad democrática. Todos los creyentes en Cristo están llamados a ofrecer algo de sus vidas para la construcción de un mundo mejor. Pedir a

Dios que nos de paz cuando no tenemos voluntad para ceder un poco y dejar al otro ser feliz es hacer oraciones de fariseos. Jesús entrega su cuerpo y sangre para la reconciliación y unidad de todos los seres humanos. No hace ninguna distinción y ni exclusión. Todo ser humano puede ser salvado desde su perspectiva de fraternidad universal. Hasta el mismo Judas Iscariote que por ambición o decepción entregó a Jesús de la manera más burda, puede ser salvado si se arrepiente y pide perdón. Por más rabia que una persona tenga hacía las demás, nunca estará autorizada para hacer justicia por su propia mano. Al contrario: Dios reta al ser humano a hacerse violencia a sí mismo para vencer el odio y perdonar al otro ofreciendo lo mejor que tiene la espiritualidad cristiana: la comprensión de las debilidades humanas y el sacrificio por aquellos menos agradecidos. Los votos de pobreza, castidad y obediencia adquieren sentido en cuanto se siguen los pasos de Jesús. El sacrificio de la Eucaristía donde Jesús se entrega todos los días para la salvación del mundo, es el mismo sacrificio que debe hacer el sacerdote trabajando incansablemente por la santidad de todos los fieles para ofrecerle a Dios una parroquia unida, un grupo de creyentes dispuestos a ofrecer su vida, su servicio para Dios. Comulgar con el cuerpo y la sangre de Cristo es fundirse en el misterio eterno y caminar con Él hasta la hora de la muerte.

XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

CITAS BÍBLICAS

LUNES 20.............................................................Ez 24, 15-24 / Sal: Dt 32, 18-21 / Mt 19,16-22 MARTES 21...................Ez 28, 1-10 / Sal: Dt 32, 26-27ab.27cd-28.30.35cd-36ab / Mt 19,23-30 MIERCOLES 22........................................................................Ez 34, 1-11 / Sal 22 /Mt 20,1-16 JUEVES 23...........................................................................1Co 7, 25-31 / Sal 144 / Mt 19, 3-12 VIERNES 24.......................................................................... Ap 21, 9b-14 / Sal 144 / Jn 1,45-51 SABADO 25................................................................................ Ez 43, 1-7ª / Sal 84 / Mt 23,1-12


18

Domingo 19 de agosto de 2012

puenteGRAMA

Puente Boyacense

variedades Mons. Luis Augusto Castro Q., Arzobispo de Tunja

opinión

Puente de Boyacá en el Olvido Por: SIERVO T. MOLANO

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Propio de una persona que enfrente con calma los problemas. Detienes (invertido). 2. Al alcance del bolsillo, no caras. Del verbo reír (invertido). 3. Gusto o tendencia del momento. Hice que algo mejorara en su categoría. 4. Me fui afuera (invertido). Antiguo Testamento (iniciales). Pronombre neutro. La rosa perdió sus vocales. 5. Un tipo de licor (invertido). Los que usan ordinariamente algo. Percibí con el oído. 6. El Santo fundador de los Agustinos. Voz de mando militar. Repetición de un sonido debido a la reflexión del mismo por otro cuerpo. 7. Parte de la corteza terrestre formada por minerales. Una cosa que me sienta bien, como a la medida. 8. Riña. Profesión mecánica o manual. 9. Subyuga de alguna manera. Sin asperezas ni arrugas. Artículo masculino. 10. Quitar algo que se encuentra adherido a una superficie con un instrumento duro. Como el santo pero más pequeño. Observar (invertido). 11. El intestino se sale por un rotico. Disminuyo. 12. Sienta temor (invertido). Sabe controlarse ya en beber o en hablar. Indica la terminación de algo. 13. Elevé la bandera. Compra. Prenda de vestir útil para levantarse. 14. Admirador. Doctrina o visión que niega la realidad de Dios. Pronombre de segunda persona plural. 15. Falta de uso. Persona que no cree en Dios (invertido). Bajo.

1. Lugar donde se forman los sacerdotes. Del verbo haber. 2. Experto en ecología. Dad un reconocimiento. 3. El que da licencias de construcción (invertido). Echar cera (invertido). 4. Cure (invertido). Lleno de sabiduría. 5. Negación. Pronombre de segunda persona (invertido). Yo debo dejar ese lugar (invertido) 6. No demuestra ninguna reacción emotiva. Enfermedad de los bronquios que produce ahogo (plural). 7. Alimentad (invertido). Miro hacia lo lejos (invertido) 8. Pato (invertido). Contracción dolorosa de algún músculo. 9. Avanzad con los remos (invertido). Falta de fuerza. 10. Acostumbrábamos. Manifiéstese con la risa. 11. Líquido de olor fuerte que se usa como anestésico. La mata perdió sus vocales. 12. Palabra para despedirse. Habla. El amor perdió sus consonantes. Serpiente de mucha fuerza. 13. Corriente de agua dulce. Vuelve a enfermarse de lo mismo (invertido). Nota musical. 14. Da cornadas. Se dice de los actos no legales. 15. Ejerció presión. Se atreven (invertido).

solución al anterior

El pasado 07 de Agosto con la presencia del señor Presidente: Juan Manuel Santos, con desfile militar se celebró los 193 años de la Batalla de Boyacá, en ausencia de pobladores de la región, es decir de gentes sencillas, herederas de las tropas patriotas de la gran campaña Libertadora. En los discursos alusivos a la celebración de la Batalla de Boyacá, no hubo referencia alguna de la necesidad de iniciar las obras del segundo Bicentenario de la Campaña Libertadora que se realizará en el 2019, Hizo falta entonces lo fundamental, lo que esperaba la comunidad Boyacense, como obra de Gobierno Nacional, Departamental y Municipal para resarcir o mejor compensar en obras fundamentales para beneficio de la comunidad, teniendo en cuenta lo que el país y las repúblicas Bolivarianas están debiendo a lo que fue la colaboración decisiva con caballos, alimentación y entrega de las madres a sus hijos para el servicio de la patria. El 20 de Diciembre del presente año se cumple el comodato que le hiciera la nación al departamento, en el año 1992 para la administración del campo histórico de Boyacá y que reglamentaba entre otras cosas que no se podía arrendar, ni enajenar ninguna de sus dependencias. Durante este tiempo pocas han sido las obras realizadas y en cambio es notorio el abandono de los monumentos, el Obelisco que contenía Bustos de mármol, en sus sótanos armamento y un cañón de artillería y enlucido por cadenas de Bronce y un escudo de Bronce Rojo donado por el Presidente Rafael Reyes en el año de 1908, hoy en día ubicado en un Lugar retirado y abandonado.

Siempre he estado preocupado por el estado de conservación y mejoramiento de este lugar porque me ligan afectos de amor Patriótico por dos circunstancias: la primera por haber nacido en este lugar y la segunda porque mis antepasados hicieron las escrituras de los terrenos del PUENTE DE BOYACA. Para mí el sitio del puente de Boyacá debe tener entrada libre para las gentes que viven alrededor de este sitio, porque desde niños aprendieron a apreciar y a valorar lo que sucedió allí hace muchos años. Además quiero resaltar algunos aspectos que se pueden mejorar; que esté abierto permanentemente para el público el Ciclorama al que le han hecho grandes inversiones; que se realice mantenimiento a cada uno de los monumentos que hay en el lugar, que se mejore la calidad de los servicios prestados tales como: Servicio de cafetería, baños públicos, información turística, señalización e información histórica del lugar y lo que se denomina como “Llama Eterna” que esté prendida. Otra cosa que me ha preocupado siempre es la definición de los terrenos de propiedad del campo histórico, según rezan las escrituras cuyas copias las tengo y que se haga respetar estos linderos originales. Por último sugiero que próxima entidad oficial o privada que reciba el comodato de manos de la Nación se le asigne con clausulas bien definidas para su cumplimiento cabal para darle la importancia que verdaderamente tiene este campo Patriótico, no tan solo la que tiene el 7 de Agosto para los desfiles y ascensos militares, sino que debe ser un sitio de atracción permanente para los propios y los visitantes del país o del extranjero.


Puente Boyacense

Domingo 19 de agosto de 2012

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Determinación y disciplina, valores que llevan al éxito.

DOMINGO 19 DE AGOSTO

Por un instante siente la brisa de las mañanas y el perfume de las flores que te dicen: “buenos días”.

CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. José Miguel Saavedra Moreno 10:00 a.m. Ana Stella Wilches Camargo 11:00 a.m. Graciela Álvarez de Bernal 12:00 m. Carlos Guillermo González 1:00 p.m. Adela Rojas Rodríguez de Parra 02:00 p.m. José Severo Sánchez

Perdonar y volver a dialogar es volver a la vida. No disimules tu pereza y tu inconstancia con el conformismo. Cuenta tus dones y confía en ti mismo, pero más en Dios. No digas que no puedes controlarte: reconoce que haces muy poco para dominar tu mal genio. Con la fuerza de Dios, te vuelves omnipotente.

aviso

SABADO 18 DE AGOSTO

Curso de Administración Parroquial: Administración Documental de los Archivos Eclesiásticos

En la circular a los Ordinarios diocesanos sobre la formación de los candidatos al sacerdocio (15 de octubre de 1992) (49), esta Comisión pontificia pide que en el ciclo formativo de los candidatos al sacerdocio “se programen cursos en los cuales se traten, de manera más profunda y sistemática, la historia y los principios del arte sacro, la arqueología cristiana, la archivística, la biblioteconomía. Estos cursos pueden ayudar a la selección de determinados alumnos para comprometerlos en este sector disciplinar y prepararlos adecuadamente, de modo que puedan desarrollar en un futuro una función de estímulo y de ayuda incluso entre sus compañeros”(50). Además, conviene afrontar en los diversos cursos filosóficos y teológicos temas relativos al arte, a la estética, a las bibliotecas, a los archivos y a los museos. Asimismo, se deben instituir centros especiales de estudio para poder formar expertos en el sector de los bienes culturales de la Iglesia en los que se traten también las problemáticas inherentes a los museos eclesiásticos(51). Una adecuada formación del clero prepara a la tutela de los bienes culturales y favorece la relación entre eclesiásticos y laicos para poder concertar un proyecto cultural capaz de valorar la totalidad del patrimonio histórico-artístico con una lógica eclesial y civil. En este contexto se colocan también las estrategias inherentes a la preparación del personal para los museos eclesiásticos. Aunque los sacerdotes no puedan ser siempre los responsables directos de tales instituciones, deberán tener los requisitos para poder promover los museos eclesiásticos, coordinarlos en el conjunto de los bienes culturales eclesiásticos presentes en el territorio, introducirlos en el proyecto pastoral tanto de la diócesis como de cada una de las instituciones locales (parroquias, monasterios, conventos, institutos religiosos, cofradías, asociaciones). Por tanto, es oportuno que se instituyan cursos apropiados de actualización para los sacerdotes, donde se les pueda sensibilizar sobre la organización y gestión de los museos eclesiás-

ticos y sobre la salvaguarda en el territorio del patrimonio cultural. El anterior texto fue extraído de la Carta Circular sobre la Función Pastoral de los Museos Eclesiásticos emitido por la Comisión Pontificia para los bienes culturales de la Iglesia, Ciudad del Vaticano, 15 de agosto de 2001 Partiendo de la necesidad en la formación de agentes en este campo, la Arquidiócesis de Tunja a través de la oficina de Coordinación y Administración Parroquial busca dar una respuesta a través del Curso de Administración documental (Del 17 de agosto al 5 de octubre) para organizar y conservar los archivos eclesiásticos como lo expresó el Papa Juan Pablo II en la Carta circular La función pastoral de los archivos eclesiásticos, 2 de febrero de 1997, de la cual hablaremos más adelante. Esperamos contar con la participación de los Párrocos, vicarios, secretarias y demás agentes pastorales interesados en la formación archivística. Sofía Badillo Camargo Coordinadora Administración Parroquial

LOCUCIONES LATINAS

CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Luis Antonio Zambrano Chaparro 10:00 a.m. Niño Miller Alejandro Díaz 11:00 a.m. Guillermina Cifuentes Mogollón 12:00 m. Héctor Orlando Arias Guerra 1:00 p.m. Pedro José Avila Roa 2:00 p.m. Emma Rivera Vda. de Beltrán CAPILLA SANTO DOMINGO 11:00 a.m. Marina Saldaña Guerrero 12:00 m. Ana Beatriz Ruiz Sánchez 1:00 p.m. Teófila Bautista de Ochoa 2:00 p.m. Ricardo Peña 3:00 p.m. Sta Gladys del Carmen Neiza Ch.

CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Oscar Hanner Rodríguez Páez 9:30 a.m. Luz Mercedes Ramírez Sandoval 10:30 a.m. María Estrella Giraldo Torres 11:30 a.m. Misa Institucional 12:30 p.m. Ángel María Salamanca 01:30 p.m. Pedro Saúl Vargas Jiménez 02:30 p.m. Martha Isabel Ramírez de Valero LUNES 20 DE AGOSTO CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Ubaldo Vargas Rojas 10:00 a.m. Alfredo Alfonso Piraneque 11:00 a.m. Ernestina Espitia de Rodríguez 12:00 m. Luis Morales Cipamocha 1:00 p.m. Adorcinda Vargas 2:00 p.m. José Miguel Hernández CAPILLA SANTO DOMINGO 10:00 a.m. Dioselina Lemus de Malaver

Ahora encuentrenos en...

Puente Boyacense Clasificados VENDO CASA. “Condominio La Esmeralda” en Moniquirá. 1.200 mts. Linda. Informes: Cel: 3103439302-6960176 Bogotá.

Compilación y ejemplos: J. B. Barreto. Fuentes: ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA EUROPO AMERICANA. Barcelona: J. Espasa e Hijos editores, vol 1 A/ACD.

Locución es el conjunto de dos o más palabras que no forman oración perfecta o cabal. Locución latina es un conjunto de vocablos de la lengua de Cicerón con significado propio y clasificado por la Real Academia Española. Las locuciones latinas las ha de emplear todo hispanohablante en cualquier tipo de comunicación de calidad. Ab irato. Acolaradamente, airadamente. Inicio de un exordio con el propósito o motivo más complicado del discurso. Abolitio. Fin o término de una acusación con libertad del acusador de seguir la búsqueda culpable del acusado. Ab ore ad auream. De la boca al oído; hablar al oído. Ab origine: desde el origen, acometer algo desde el principio. Abortio, abortus, abortum. Parto prematuro.

19


Ernesto, POR: Eduard Murcia, Periodista. Fundación Pasos de Vida

Puente Boyacense

MILAGROS INESPERADOS

un grande con cuerpo de niño “Lo atroz de los malos es el silencio de los buenos”.

to dado por el cielo para vivir, una bala de oxígeno cuyo pretexto es recordarle que la ciencia ayuda, pero solo Dios dispone y otorga. Estreché su mano, vi lágrimas en los suyos, respeto y pasión por la vida, unas ganas únicas de no ser alguien más, ni un “discapacitado” más, él desea ser OTRO ALELUYA, OTRA INSPIRACION de esas que solo Boyacá se puede dar el lujo de tener. En algún momento lo verán por ahí siendo guiado por el amor de su padre Policarpo, rodando calles y andenes los mismos que lo golpearon e inmovilizaron, pero que nunca silenciaron su ímpetu y felicidad, ERNESTO es un grande con cuerpo de niño, un dantesco ser lleno de ternura y amor que nos enseñó al conocerlo, que muchos estamos con una profunda invalidez mental y una muy extraña manera de creernos inválidos por nuestros miedos, fantasmas, mediocridad y facilismo. “De pies ante los hombres, de rodillas ante Dios”. Bolívar dio la libertad guiando héroes, pero arrodilló su universo siendo guiado por un padre LIBERTADOR.

Gandhi.

El aire es la respiración del infinito amor del Padre, la magnificencia de permanecer bien, el tributo a la larga lucha de los esfuerzos y dedicaciones constantes. La vida va presentando en su largo misterio la marca de los sucesos no entendidos, extraños, inciertos o por mea culpa merecidos. Sin embargo son esos hechos los que nos espantan del amor o nos aferran a él de manera contundente y prodigiosa.

U

n pequeño niño jugaba con los piedras recogidas del trabajo arduo de su padre como recolector de escombro, su petición nunca fue a la vida algo más profundo que poder crecer y crecer para soñar, tal vez, futuros distintos , igualmente dignos pero llenos de más tranquilidad; en esa súplica como durmiendo a la realidad es arrojado en el agónico vacío, ante ese mismo aire que le permitió nacer y cayendo como hoja de viento que se arrastra en el camino, sintió como su universo galopóa la invalidez estrellando su cabeza contra el piso frio de la tragedia .

Desafió a la muerte a su pequeña edad, resucitó a la existencia como para poder gritar hoy desde esta columna que el DON DE LA VIDA ES SIN DUDA UN ACONTECIMIENTO UNICO EN ESTE CAMINO COMPLEJO DE EXISTIR. Veinticuatro años después de aquel trágico día y con casi treinta años de edad, como empezando el periplo público del Me-

sías, se coloca frente a su propio misterio para gritar que la vida es un rompecabezas de infortunios y Milagros inesperados, a su lado en su propia comarca, tal vez otros cayeron de la misma forma; pero ante los avatares del vicio trémulo o la soledad infinita, postrados en una misma piedra ven sus vidas sucumbir sin freno ni medida. El sólo tiene que respirar este aire gratui-

“CORRE, CORRE, QUE EL AIRE ES GRATIS. EL UNIVERSO UN ALA DE DIOS, ENTONCES POR QUE HABRÍA DE DETENERME “Usain bolt”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.