Puente Boyacense 679

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“Jesús tomó cinco panes, dijo la acción de gracias y los repartió. Comieron todos” Jn 6, 1-15

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 679

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Contigo

Con los niños del mundo…

Pág. 2

Deportes

Federer Vs. Falla

Pág. 9

Especial

Tercer mandamiento de la Iglesia

Pág. 10

Familia

El sufrimiento saca lo mejor...

Pág. 16

Alza del 4 y 5% para los productos lácteos

La próxima semana entra en vigencia la modificación de los precios de la leche y sus derivados. La medida obedece según lo explicó el ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo a la disminución de los pastos como consecuencia de las altas temperaturas presentadas en algunas regiones del país. Pág. 8

Parroquia Santa Bárbara de Sora

En esta edición presentamos la Parroquia Santa Bárbara de Sora, municipio que posee un clima agradable, ubicado a 159 km al norte de Bogotá y a 19 km de Tunja. El templo está ubicado al costado norte del centro municipal.

Con el Lema: “La trata existe, ignorarla es favorecerla”, se realizará del 3 al 4 de Agosto en Bogotá, el Seminario Taller por la Defensa de la vida y la dignidad, organizado por la Conferencia de Religiosos de Colombia y otras Organizaciones afines a este trabajo. La Hermana Vicentina Sor Genoveva Nieto Guerrero, coordinadora del evento, anotó que el trabajo doméstico sin garantías de seguridad social, trabajos en minas o campos agrícolas. Pág. 12

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

¿Hay solución ante la crisis de la Salud en Boyacá?

Pág. 15

Vaticano desmiente falsas acusaciones

Pág. 12

Juegos Olímpicos de Londres 2012 en línea

Nuevas estaciones de Policía para Pachavita y Buenavista Taller por la defensa de la vida

Del 29 de julio al 4 de agosto de 2012

Pág. 10

Archivo particular

Pág. 8

Ante la crítica situación que afronta el sector de la salud en todo el país, sin ser el departamento de Boyacá la excepción, el Secretario de Salud, Guillermo Orjuela Robayo, explicó que desde esta dependencia se adelantan gestiones para que el servicio para el régimen subsidiado y contributivo sea prestado con eficiencia y calidad. Pág. 6


2

Puente Boyacense

Domingo 29 de julio de 2012

editorial

P. Paulo Andrés Palencia Delegado Diocesano Duitama

Apóstol Santiago, el apóstol de la paz en el mundo de hoy

El pasado 25 de Julio, la Iglesia celebraba la fiesta del apóstol Santiago un signo de esperanza y de reflexión para buscar la paz en el mundo de hoy. En papa Benedicto XVI en su mensaje para la próxima 46° jornada mundial de la paz 2013 que se anuncio el 16 de Julio, se propuso el tema: “Bienaventurados los que buscan la paz” un mensaje para animar la acción evangelizadora de la Iglesia como un compromiso en el complejo contexto actual en el que se registran situaciones de violencia que sistemáticamente van empañando las acciones a favor de la paz organizadas por la Iglesia en sus diversos campos de acción en el mundo de hoy. El apóstol Santiago es uno de los doce apóstoles de Jesús; Hijo de Zebedeo. Él y su hermano Juan fueron llamado por Jesús mientras arreglaban las redes en el lago Genesareth, ese llamado vocacional nunca ocultó su verdadera personalidad ni opacó su forma de ser, por el contrario a este par de hermanos se les llamo: “Boanerges” que significa: “Hijos del trueno”, por su impetuosidad y su carácter a la hora de tomar alguna decisión, esa cualidad es la que precisamente conllevó a ser testigo de algunos hecho muy significativos que relata los Evangelios: la curación de la Hija de Jairo, jefe de la sinagoga; fue uno de los tres apóstoles testigo de la trasfiguración; en el huerto de los olivos en el momento en que junto con Pedro, y Juan, son invitados a orar para no caer en tentación. Santiago fue el primer apóstol martirizado por el rey Agripa I, cuenta la tradición que su cuerpo fue trasladado a Galicia (Extremo Norte de España) y sus restos reposan en la basílica edificada en su honor el Compostela España. El Apóstol Santiago fue el patrono que motivó la evangelización del nuevo

mundo, en 1519 Cortez, llegó a Veracruz (México) y allí construyo la primera Basílica dedicada al apóstol y su devoción propició la fundación de varias ciudades en la Latinoamérica (Santiago de Chile), en Colombia (Cali) y aquí en Boyacá (Tunja) y muchas más ciudades y poblaciones. La búsqueda de la paz en el mundo de hoy no se va a lograr con acciones meramente humanas que solo lleguen a soluciones coartadas por intereses políticos o económicos, que sean “pañitos de agua tibia” hoy se requiere personas e instituciones que sean los “bienaventurados” para ser los “Boanerges” que no tengan miedo de enfrentar las diversas situaciones de injusticia que aqueja la sociedad, hablando con “parresia” (Claridad) condenando enérgicamente las situaciones de pecado, injusticia de orden económico, la emergencia educativa, la crisis de las instituciones y todo tipo de abuso; pero también anunciando a Jesucristo como el príncipe de la paz en los diversos campos de la ciencia, de la política y de la sociedad, invitando a la conversión auténtica, que genere procesos justos de respeto por la dignidad del ser humano y su compromiso con los más necesitados.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

PREPRENSA E IMPRESIÓN

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2ª No. 59 - 390 Tels.: 7441642 - 3158160264 • Contigua al Seminario Mayor, Tunja - Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Con los niños del mundo… siempre amigos

La Infancia Misionera es un movimiento infantil en la Iglesia y tiene como objetivo que los niños se abran a las necesidades de los niños de todo el mundo. Ellos quieren ser amigos de todos los niños con una mente y un corazón universal. Cada uno quiere tener una visión tan grande como todo el planeta. Por eso, ellos dicen: Con los niños de Europa, ¡acogemos a todos, como Jesús! Con los niños de Asia, ¡buscamos a Jesús! Con los niños de Oceanía, ¡seguimos a Jesús! Con los niños de América, ¡anunciamos a Jesús Con los niños de África, nos encontramos con Jesús. La frase que titula esta columna es el gran lema de los niños de la Infancia Misionera. Ellos, con sus gestos infantiles y significativos: ojos abiertos, corazón ardiente, pies ligeros y manos extendidas, nos están invitando a todos a ser misioneros y especialmente están invitando a todos los demás niños a que se unan a la infancia misionera. Su compromiso misionero infantil se traduce en los diez mandamientos de la infancia misionera: 1. Un niño misionero mira a todos los

hombres con ojos de hermano. 2. Un niño misionero conoce a Jesús, ama como Jesús, no se avergüenza de hablar de Jesús. 3. Un niño misionero reza todos los días a su Padre Dios por sus hermanos, los niños de todo el mundo, y quieren que conozcan a su Madre, La Virgen María. 4. Un niño misionero siempre dice ¡gracias!. 5. Un niño misionero goza de poder dar y de que los otros también puedan gozar al darle a él. 6. Un niño misionero está alegre en el servicio. 7. Un niño misionero sabe que su persona es más necesaria que su dinero. 8. Un niño misionero es generoso, aunque le cueste. 9. Un niño misionero busca soluciones y las encuentra 10. Un niño misionero siempre piensa en “nosotros”. Con ocasión del encuentro de los niños de la Infancia Misionera, invité a todos los niños a que invitarán a sus amigos a pertenecer a la Infancia Misionera, de manera que, para el 2014, cuando tendremos la gran celebración de los 50 años de la Arquidiócesis, pueda ser un número que llegue a superar a los 20.000 niños en la totalidad de nuestras parroquias. Y que todos a una puedan exclamar con todo el corazón y a pleno pulmón: “¡Con los niños del mundo, somos misioneros!”


Puente Boyacense

regionales

Domingo 29 de julio de 2012

Aprueban más recursos para Primera Infancia en Boyacá

El Departamento de Boyacá contará con más de 1.670 millones de pesos adicionales para invertir en Primera In-

fancia, como lo definió el Consejo Nacional de Política Social (CNPS) el pasado 17 de febrero. Estos recursos hacen

Vendedores ambulantes deberán agremiarse La Secretaria de Gobierno (e) de Tunja, Elina Ulloa Sáenz, en un primer encuentro con los vendedores ambulantes de la ciudad expresó que estos se deben asociar a alguna de las tres agremiaciones existentes. El anuncio lo hizo la funcionaria en un recorrido que realizó por el centro de la ciudad, con el objetivo de conocer de primera mano la situación de los vendedores ambulantes del centro histórico de la capital boyacense. Según la nueva secretaria, quien asumió hace unos días en calidad de encargo, el objetivo es normalizar la situación del espacio público y conciliar con los vendedores ambulantes para no restringirles su derecho al trabajo, pero también con el fin de garantizar un espacio público sin obstáculos, derecho que tienen todos los tunjanos. Actualmente, hay tres organizaciones que agremian a más de 320 vendedo-

3

Por: Paola Márquez Sanabria

parte de los 64 mil millones de pesos que el Gobierno Nacional entregará a los municipios gracias a que en el año 2010 la economía creció por encima el 4%. El CNPS, que se reunió por primera vez en el 2012, tomó esta decisión luego de conocer la propuesta presentada por el Director General del ICBF Diego Molano Aponte como secretario técnico del Consejo, consistente en priorizar la inversión de los excedentes económicos del 2010, y que se ejecutaran en el presente año, para fortalecer los programas en Primera Infancia. Estos recursos se deben priorizar en cada territorio de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social, y el Ministerio de Cultura, y de esta forma avanzar en infraestructura, formación de talento humano y dotación del mobiliario apropiado para niños de 0 a 5 años en las bibliotecas públicas. Con el fin de garantizar que los fondos sean destinados a la atención de la Primera Infancia, el Director General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Diego Molano Aponte, reiteró que la entidad, junto a los Ministerios de Salud, Educación y Cultura, realizarán estricto seguimiento para que los recursos lleguen a todos los municipios y sean invertidos de manera ágil y transparente en proyectos de infraestructura, salud y educación. Para la construcción de nuevos Centros de Desarrollo Infantil, adecuación o ampliación de infraestructuras podrán recurrir a estos recursos cumpliendo los estándares establecidos por la estrategia de Cero a Siempre para la atención de la población infantil. En cuanto a la formación de talento humano, la inversión se destinará a la formación de agentes educativos, madres comunitarias y personal encargado de los centros de atención a la Primera Infancia. Cabe anotar que este proceso es realizado por el Gobierno Nacional y no requiere trámites ni tramitadores, la responsabilidad de la ejecución de los recursos recae en los alcaldes.

Jornada de vacunación para niños y adultos

res, el primer objetivo a corto plazo es lograr que las personas que todavía no se han vinculado a ninguna organización lo hagan. La Secretaria de Gobierno (e) dijo que antes que reubicar a los vendedores se trabajará para dignificar su actividad, interviniendo inicialmente sus núcleos familiares para lograr vin-

cularlos a los programas y proyectos que adelanta la Administración Municipal. Luego de superado este proceso se les brindará capacitaciones y se buscará reubicarlos. En los próximos días los vendedores se reunirán con la funcionaria con el objetivo de fijar un plan de acción.

Hasta el 31 de julio, los niños menores de seis años, mujeres gestantes y adultos mayores de 60 años podrán participar en la Segunda Jornada Nacional de Vacunación cuyo lema es “vacunas al día, se la ponemos fácil”. De esta manera se busca reducir significativamente el riesgo de enfermedades como neumonía, meningitis, paperas, sarampión, rubeola, tosferina, entre otras, y que de no ser tratadas a tiempo, pueden causar hasta la muerte de quienes las padecen. Para garantizar mayor acceso a los servicios de vacunación, durante este mes, se amplió el horario de atención en los puntos de vacunación en entidades como Saludcoop - IPS Nieves y Centro No. Uno de la ESE Santiago de Tunja. También se implementará el proceso de vacunación, por los diferentes barrios y veredas del municipio.


4

Domingo 29 de julio de 2012

regionales

Puente Boyacense

Renuevan tarjeta de identidad en todo el país

Por: Paola Márquez Sanabria

Semana Mundial de la Lactancia Materna

El Registrador Nacional del Estado Civil, Dr. Carlos Ariel Sánchez Torres, presentó en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá el formato de tarjeta de identidad biométrica para niños y niñas a partir de los siete años de edad. Con este documento Colombia se ubica a la vanguardia en los procesos de identificación para menores de edad en todo el mundo. Este formato de tarjeta de identidad, que desde el año 2008 identifica a todos los jóvenes entre 14 y 17 años, se extiende desde hoy a los niños y niñas de siete años en adelante, con el fin de garantizar una identificación rápida, confiable y segura a partir del cotejo automatizado de sus huellas dactilares. Las ventajas de este formato se verán cuando los menores de edad se acerquen a las instituciones educa-

tivas para realizar sus matrículas, cuando necesiten abrir una cuenta en un banco o solicitar un servicio médico o cuando requieran salir del país, entre muchos otros beneficios. En el mediano plazo, alrededor de 6 millones de niños, niñas y adolescentes hasta los 17 años podrán ser plenamente identificados a partir del cotejo de sus huellas o parte de las mismas, porque los datos y la información biográfica de los niños y niñas se incorporarán al sistema automatizado de identificación biométrica para facilitar su individualización. En consecuencia, la tarjeta de identidad rosada desaparecerá progresivamente y se unificará en un solo formato el documento de identidad para todos los colombianos entre 7 y 17 años.

Comité de discapacidad de Tunja será una realidad Un importante proyecto de carácter social fue aprobado en sesión plenaria del Concejo Municipal: el proyecto 036 de 2012 cuyo contenido trata sobre la creación del Comité de Discapacidad de Tunja. El ponente del proyecto, concejal Anderson Rolando Mendivelso, había dado a conocer previamente las estadísticas del censo efectuado

sobre población discapacitada en la ciudad de Tunja en el año 2005. Este es el último censo realizado sobre el tema, por lo que es imperante para el Comité actualizar la información, para posteriormente formular políticas públicas en favor de la población discapacitada de la capital del departamento. Las funciones corporales más afectadas por

la discapacidad son: sistema nervioso, ojos, movimiento del cuerpo y deficiencias cardio respiratorias. Pero también hay deficiencias en la voz y el habla, la digestión, audición, etc. Aprobado el proyecto de acuerdo en segundo debate en el Concejo Municipal ahora deberá ser sancionado por el Alcalde.

Del 1° al 7 de agosto con el lema “Comprendiendo el Pasado Planificando el Futuro”, se desarrollará la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en todos los municipios de Boyacá, con motivo de la celebración de los 10 años de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de la Organización Mundial de la Salud OMS y UNICEF, donde el Programa “El Nuevo Ciudadano Boyacense” de la Gobernación de Boyacá, que gerencia María Teresa Rincón Granados, estará cumpliendo la misión de articular todos los temas, estrategias y planes que ofrecen las diferentes sectoriales del Departamento a la primera infancia, madres gestantes y madres lactantes. También se trabajará en el marco de la jornada de sensibilización, por parte de “El Nuevo Ciudadano Boyacense”, la implementación del Plan Decenal de Lactancia Materna, cuyo propósito es verificar que las instituciones estén acreditadas en la prestación de los servicios de salud y conocer como estas instituciones implementan las zonas amigas de la infancia lactante, en el ámbito laboral, institucional y comunitario, al igual que ayudar a fortalecer las redes y grupos de apoyo para las lactantes y del niño pequeño, entre otros temas. Lo anterior, mediante la Secretaría de Salud del Departamento, las ESE y las diferentes IPS públicas y privadas, con el objeto de verificar que las estrategias se cumplan, abogando por las garantías de esas acciones, que generen movilización social sobre el avance de las políticas que tienen que ver con la lactancia materna y la alimentación infantil.

Togüí y Chitaraque podrán debatir asignación de mina de Sílice

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá - Corpoboyacá está convocando a la ciudadanía de estos municipios a una audiencia pública en la que se discutirá la asignación de la explotación de una mina de sílice. Corpoboyacá presentará el próximo 24 de agosto el proyecto “Explotación de la mina de sílice Cayaru en un área ubicada en los municipios de Togüí y Chitaraque dentro del contrato de concesión 1380-15”, específicamente con relación a los impactos ambientales que pueden generar el otorgamiento de la Licencia Ambiental y las medidas de manejo. La Audiencia Pública se celebrará el 24 de agosto, a partir de las 9 de la mañana, en las instalaciones del Aula Múltiple del Colegio Haydee Saavedra del municipio de Togüí. Quienes deseen asistir o intervenir deberán inscribirse ante la Secretaria General y Jurídica de Corpoboyacá, en Tunja, o en las instalaciones de la Alcaldía y Personería de los Municipios de Togüí y Chitaraque, hasta el 17 de agosto. La empresa interesada en explotar dicho yacimiento es la “Sociedad de Arenas Silíceas de Boyacá”.


Puente Boyacense

“Creciendo a- Pasitos” en Miraflores y Rondón

regionales

Domingo 29 de julio de 2012

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Socialización Programa de Formalización para el sector minero informal

Paola Ojeda. Comunicaciones Itedris

Con actividades educativas, culturales, recreativas y lúdicas se llevó a cabo el encuentro de niños del programa de primera Infancia ´´Creciendo a-Pasitos´´ en el municipio de Miraflores, evento con el objetivo de crear la necesidad de confianza entre los niños llevándolos a un desarrollo social y de motivación grupal fomentando la sensibilidad no visual, dentro de las actividades propuestas fueron entregados complementos para los niños y sus madres. Este programa se constituye en una propuesta para el desarrollo popular de la niñez boyacense luchando contra la pobreza prestándoles atención, cuidado y protección a los niños de 0 a 5 años. El consorcio Itedris Álamos llega a gran parte de los municipios de Boyacá con los Agentes Educativos quienes se convierten

en la guía para el desarrollo de los niños y el aprendizaje a sus madres. De igual manera, en el municipio de Rondón las Agentes Educativas realizaron el tercer encuentro del mes de julio, ´´tejiendo hilos de antiguos recuerdos ´´ incentivando así a los niños acompañados de sus madres, a que conocieran la gastronomía, juegos típicos del municipio y su cultura en general a través de la oralidad, el dibujo y la lectura. También dentro del programa de actividades se dio momento para las madres a quienes se les habló acerca de los cuidados que se le deben tener a los niños para evitar riesgos en la salud. La oportunidad de hablar sobre momentos familiares para el tema del encuentro hicieron instantes de fortaleza y amistad dentro de las participantes creando aún más un estímulo de interés de pertenecer al programa ´´Creciendo a- Pasitos´´ del consorcio Itedris.

Damnificados por ola invernal de Duitama deben hacer el registro único La Administración municipal de Duitama, está invitando a las familias que, como consecuencia de la ola invernal del año 2011, resultaron damnificadas, para que realicen su inscripción en el Registro Único de Damnificados. Los interesados deben acudir al primer piso del Centro Administrativo. Es muy importante tener en cuenta que para las familias que resultaron dam-

nificadas en el período enero a junio de 2011, el plazo de inscripción venció el día viernes 27 de julio. Para el caso de las familias que resultaron damnificadas de julio a diciembre de 2011 el plazo de inscripción vence el 17 de agosto de 2012. El registro al cual se está convocando es diferente al realizado en el Clopad y es un requisito indispensable para el acceso

a los proyectos de recuperación que el Gobierno Nacional realice dentro de los procesos de rehabilitación y reconstrucción de la Ola Invernal. La información obtenida en este registro es una operación estadística que permite al Gobierno Nacional determinar los diferentes daños que ocasiono la ola Invernal y así poder direccionar proyectos para la atención de los mismos.

La Secretaría de Minas y Energía del Departamento, en cabeza de Wilson Edilmar Sánchez Hernández, hace una invitación a todos los mineros informales del Departamento de Boyacá, el próximo martes 31 de julio a partir de las 8 a.m en las instalaciones de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Duitama, a participar de la presentación del esquema que va a ayudar a desarrollar el programa de formalización para el sector minero informal del Departamento de Boyacá, por parte del Director de Minas del Ministerio, Carlos Andrés Cante Puentes. En dicho evento se socializará el programa que diseñado, para determinar a los pequeños mineros, que sean susceptibles de formalización y que se encuentran trabajando en este momento sin el amparo de un título; con el fin de llevarlos a que tengan formalidad tanto empresarial como legal y poder de esta manera desarrollar sus explotaciones con toda tranquilidad.

República de Colombia CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE BOYACA Subdirección Administración de Recursos Naturales

AVISO Nº0002 EN ATENCIÓN A LAS FACULTADES DELEGADAS POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, LA LEY 99 DE 1993, Y LOS DECRETOS 2811 DE 1974 Y 1541 DE 1978, A LA CORPORACIÒN AUTÒNOMA REGIONAL DE BOYACA –CORPOBOYACÁ-, Y EN ESPECIAL A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO QUINTO DE LA RESOLUCIÓN No. 2782 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2010, POR MEDIO DE LA CUAL SE DA INICIO AL PROCESO DE REGLAMENTACIÓN DEL USO DEL RECURSO HÍDRICO EN LAS FUENTES DENOMINADAS “RIO SURBA Y RIO CHIQUITO”, ESTA ENTIDAD SE PERMITE INFORMAR QUE: SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DE LOS INTERESADOS EN LAS INSTALACIONES DE LA CORPORACIÓN EL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS DE LAS FUENTES DENOMINDAS RÍO SURBA Y RÍO CHIQUITO EN JURISDICCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE DUITAMA, PAIPA, IZA, FIRAVITOBA, SOGAMOSO RESPECTIVAMENTE. LO ANTERIOR PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 111 DEL DECRETO 1541 DE 1978. DADO EN TUNJA A LOS (23) DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO 2012. OMAR LIZARAZO GOYENECHE Director General (E)


6

Domingo 29 de julio de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

El Secretario de Salud de Boyacá, Guillermo Orjuela Robayo cumplió la cita a la Asamblea Departamental dando respuesta a un extenso cuestionario que le permitió a la Duma, comprender la situación que afronta actualmente la salud no sólo en Boyacá, sino en todo el territorio colombiano, presentando el contexto de la salud en torno al Aseguramiento, la cartera, la red prestadora de servicios, la salud pública y otros temas que afectan la salud de los boyacenses.

regionales

¿Hay solución ante la crisis de la Salud en Boyacá?

E

n el tema de cartera el secretario anunció el desarrollo de unas jornadas de trabajo al interior de cada una de las Empresas Sociales del Estado invitándolos a “organizar la casa”, para poder depurar y consolidar la información de cartera desde el año 2006, llegar a un proceso de conciliación real con la EPS en muy corto tiempo y lograr con esto programar las fechas para que el flujo de recursos se haga efectivo, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de la situación de los hospitales. Así mismo destacó el avance en cuanto a las medidas tomadas por el Ministerio de Salud como es el de los giros directos, que han permitido mejorar el flujo de recursos en relación a la capitación en los primeros niveles y en el pago de las atenciones de segundo nivel. Por otro lado, para la situación con las EPS, destacó la realización de una mesa de concertación para tener un dato exacto de cartera a 31 de mayo de 2012 que permita tomar acciones de tipo punitivo, si es el caso, con aquellas Empresas que están en mora y que después de haber concertado, no hagan los giros correspondientes.

Puente Boyacense

Al respecto, la próxima semana el Viceministro de Salud, como Gerente Interventor de Caprecom, Carlos Ramírez, visitará la Capital del Departamento para fijar con la Empresas Sociales del Estado dos aspectos fundamentales: firmar contratos de prestación de servicios y para conciliar y fijar unas fechas de pagos de las cuentas que estén conciliadas a la fecha. Al finalizar el Secretario reiteró el compromiso del Gobierno Departamental para actuar de acuerdo a las competencias del Ente Territorial, incrementar la inspección vigilancia y control, desarrollar procesos de asesoría y asistencia técnica, fortalecer las ESE y lograr la depuración de cartera para mejorar el acceso a los servicios de salud de las fa-

milias boyacenses. “Seguiremos trabajando desde los diferentes niveles para que el Gobierno Nacional desarrolle una serie una serie de acciones que impidan que el sistema colapse, afectando a todas las instituciones de salud del departamento” puntualizó en Secretario de esta cartera. De igual forma, desde ya se pondrá en marcha el desarrollo de la implementación del programa de atención primaria en salud que de alguna forma mejorará el recaudo de algunos recursos de las Empresas Sociales del Estado e impactará a corto y mediano plazo el costo de la salud para las EPS y el Departamento, como una herramienta efectiva y abanderada dentro del plan de desarrollo que será implementada en corto tiempo.


Puente Boyacense

regionales

En próximos días se define situación contractual de Bomberos De acuerdo con el comunicado de prensa de la Alcaldía de Tunja, el mandatario local, Fernando Flórez Espinosa, anunció que el contrato con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja continuará en estudio jurídico, toda vez que este organismo de emergencia deberá consultar ante el Consejo de Oficiales la posibilidad de declarar la terminación bilateral del contrato 689, firmado el 16 de diciembre de 2011 por la administración del ex alcalde Arturo Montejo Niño. Las discusiones entre las partes se suscitaron por encontrar vacíos normativos como el hecho de carecer de Certifica-

do de Disponibilidad Presupuestal (CDP) y de no contemplar las vigencias futuras, con previa aprobación del Concejo Municipal. El mandatario de la capital boyacense desmintió la versión de que arbitrariamente se liquidaría el contrato por vía unilateral y mucho menos la posibilidad de acabar con este organismo de emergencia que presta servicios reconocidos por la misma ciudadanía como las ambulancias. La revisión del contrato por parte de la administración municipal también fue generada tras los controles de advertencia entregados por la Contraloría Municipal en los que se evidenció las fallas en el perfeccionamiento del contrato. El Alcalde aclaró que estos ajustes al contrato son independientes del Proyecto de Acuerdo que cursa con el Concejo Municipal, con el fin de reducir la tasa bomberil. Vale recordar que el contrato 689 de 2011 tiene como objeto prestar los servicios de prevención y atención de incendios y demás calamidades conexas en la ciudad de Tunja y tiene vigencia por cinco años. Por su parte, el Comandante Bayardo Roa, anunció que la próxima semana dará una respuesta a la administración municipal para tomar la decisión más acertada sobre un nuevo contrato cuyo perfeccionamiento se haga bajo los términos de ley.

Capturados madre e hijo por homicidio Mediante labores investigativas realizadas en conjunto con personal de SIJÍN y CTI se logró la judicialización de la señora Angelina Bulla Rincón de 37 años de edad, y el joven Ricardo Junior Osorio Bulla de 18 años de edad, los cuales le causaron la muerte a la señora María Nery López de García de 63 años de edad. Los hechos tuvieron lugar en la calle 18 No 13-95 sector centro de la ciudad de Tunja, cuando la señora Bulla en compañía de su hijo aprovechó que María Nery se encontraba sola, para hurtarle dinero y posteriormente ocasionarle la muerte colocándole una bolsa en su cabeza hasta asfixiarla. Las personas capturadas son presentadas en audiencia allí aceptaron los cargos los cuales les fueron imputados y fueron trasladados al centro penitenciario y carcelario de Sogamoso.

Personeros de Boyacá piden fortalecimiento del Ministerio Público Con la presencia de más de 100 personeros del departamento de Boyacá, la Procuraduría General de la Nación, a través del Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP), se llevó a cabo en Paipa la séptima jornada del Programa Nacional de Capacitación en Derechos Humanos. El encuentro estuvo presidido por el procurador regional de Boyacá, doctor Vladimir Arteaga, los procuradores provinciales de la región y el director del IEMP, doctor Cristian Mora Padilla. En la jornada los personeros manifestaron la necesidad de que la Defensoría del Pueblo, como parte fundamental del Ministerio Público brinde un acompañamiento efectivo en la promoción y difusión de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, así como en las mesas regionales de víctimas del conflicto armado. Al respecto, el procurador regional se comprometió a efectuar un seguimiento a los diferentes encuentros programados en las cinco provincias, con el fin de empoderar a las personerías municipales en beneficio de la comunidad. Así mismo, la capacitación adelantó gestiones tendientes a fortalecer el actuar del personero respecto de los recursos girados por Colombia Humanitaria durante la ola invernal y la guía municipal del riesgo.

Inauguran Casa de la Juventud de Boyacá En la Casa Museo Juan de Castellanos se llevó a cabo la Inauguración de la Casa de la Juventud, espacio cultural y arquitectónico que los jóvenes del departamento podrán utilizar. El Director de Juventud del Departamento, Alejandro Gutiérrez, afirmó que “con la puesta en marcha de esta casa, el Gobernador brinda una voz de aliento y ratifica que la juventud constituye una prioridad, es un tema importante que necesita y merece unos espacios y que son considerados como una fuerza viva y la más importante del departamento”. Durante el lanzamiento de este escenario que contó con la presencia de Director del Programa Colombia Joven, así como los integrantes del Gabinete Departamental se impulsa una agenda de trabajo en búsqueda de soluciones para esta población de Boyacá.

Domingo 29 de julio de 2012

7

Por: Paola Márquez Sanabria

“Su sueño hecho realidad”.

El mejor lugar de Boyacá, para recepciones y toda clase de eventos de carácter institucional, empresarial, familiar, académico, cultural, social y deportivo; encuentros pastorales, retiros espirituales, celebraciones religiosas. Venga y disfrute del ambiente tranquilo, apto para el descanso y la reflexión, de zonas deportivas, camping, jardines y sendero ecológico. Disponemos de un moderno auditorio, salones para eventos, restaurante, Capilla y Oratorio. Para alojamiento contamos con 80 confortables habitaciones y dos cabañas.

¡BIENVENIDOS!

Calle 26 A No. 26-60 Teléfonos: (098) 7850088 – 7851311 Celulares: 3138921025 – 3177447524 Email:

casavillavianney@hotmail.es


8

Domingo 29 de julio de 2012

regionales

Alza del 4 y 5% para los productos lácteos Por: Paola Márquez Sanabria

Puente Boyacense

Nuevas estaciones de Policía para Pachavita y Buenavista

Según el anuncio del ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, los productos del sector lácteo presentarán un alza entre el 4 y 5% dadas las actuales condiciones de los ganaderos de todo el país. De acuerdo con lo establecido por parte de la Asociación de lecheros, el alza se debe entre otras causas a la escasez del producto. Por su parte, el jefe de cartera, indicó que son cerca de 350 familias las que dependen de esta actividad, y que por motivos del factor climático, en algunas zonas del país, los pastos disminuyen, perjudicando totalmente la producción del producto en mención. “El ministerio de Agricultura establece un precio base para que las grandes pasteurizadoras no se aprovechen de los pequeños productores. El 4 o 5

% no supera la inflación, de esta forma, el precio no se debe superar en las tiendas o supermercados”. Afirmó Restrepo. Así mismo, el Ministro manifestó que el gobierno no es quien fija los precios en los supermercados ni en las góndolas, la idea es sugerir un precio base para los que recogen la leche. “No se trata de un tema de desabastecimiento con respecto al tema del TLC, estas modificaciones se deben a que en algunas cuencas del Altiplano, los pastos han mermado, de otro lado los grandes pasteurizadores han importado leche y el país no presenta deficiencia en este producto”. Puntualizó Juan Camilo Restrepo. Se prevé que para la próxima semana se inicie con la variación de la leche y sus derivados.

Culminan obras en Togüí EL secretario de Infraestructura Pública de la Gobernación de Boyacá, Helber Danilo Martínez Chaparro, recibió en el municipio de Togüí, las obras del Programa Plan 2500 que comenzaron en el año 2010 y se terminaron en diciembre del año pasado, por parte del Instituto Nacional de Vías. Lla inversión fue de 2.045 millones de pesos en obras aproximadamente, mas la interventoría y fueron entregados

1.3 kilómetros donde se incluyó pavimento, obras de estabilización, cunetas y alcantarillado. El Director de Invías del departamento Gustavo Gamaliel Fernández, señaló que el Instituto viene cumpliendo con las tareas que se ha propuesto y que así como se entregaron estas obras tramo Togüí – La Frontera; también se vienen adelantando otras inversiones importantes como son: Duitama-Belén-La Palmera,

por un valor de 108 mil millones de pesos, que está en proceso de contratación, lo mismo que la vía Barbosa-Tunja y Chiquinquirá-Tunja por un valor de 63 mil millones de pesos. Afirmó que estas obras fueron ejecutadas con material de excelente calidad, acordes con la normatividad establecida y que el compromiso de la Gobernación es mantenerla en buen estado para el servicio de los boyacenses.

En el desarrollo de la Sesión Plenaria de la Asamblea Departamental, en la cual se abordaron temas de seguridad en el Departamento, el delegado por el Ministerio de Interior y coordinador del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Luís David Pulido, dio a conocer recursos que superan los 3.300 millones de pesos se van a invertir para la adquisición de 25 cámaras de seguridad para Tunja y para atender especialmente las estaciones de policía de los municipios de Pachavita y Buenavista. En este sentido, como proyectos a desarrollar se encuentran la creación del Observatorio del Delito, como un sistema de información veraz y oportuna, para tomar decisiones de política pública, y por otro lado, reactivar los comités de orden público, que en colaboración con el Ministerio del Interior, trabajarían en la construcción de planes integrales municipales y en la Reactivación de los Fondos de Seguridad Territorial.

No hay epidemia de Tosferina: Minsalud

El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS) aseguraron que no hay epidemia de Tosferina en el país. Según el Ministerio el aumento de los casos notificados para el año 2012, se atribuye: primero, al mejoramiento en el diagnóstico y por otro lado al aumento en la búsqueda y reporte de casos. “Las entidades han mejorado en el diagnóstico inicial al ingreso de los servicios de salud de los pacientes, esto, debido a que se cambió la técnica usada para tosferina, adoptando una más moderna (PCR) que permite identificar muchos más casos en pacientes que antes se diagnosticaban como Infección Respiratoria Aguda” dijo la Viceministra (E) de Salud, Martha Lucía Ospina. El Ministerio de Salud y Protección Social garantiza la vacunación de Tosferina y otras enfermedades inmunoprevenibles como el Sarampión, Rubeola, Polio, a todos los menores de cinco años a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). La mayor proporción de casos de Tosferina en el país se ha presentado en menores de un año, especialmente en menores de dos meses de edad, grupo en el que se han presentado la mayoría de muertes, a pesar que la mortalidad por Tosferina ha disminuido respecto al año pasado (2,3% en 2011 y 1,86% en 2012).


Puente Boyacense Se realizó Nacional de Ciclomontañismo

Leonardo Páez y Mario Rojas participaron por Boyacá en el Nacional de Ciclomontañismo, disputado el fin de semana anterior en Santander de Quilichao, Departamento del Cauca. Al final de la Competencia, Páez gano la Categoría Élite, Modalidad Cross Country, con tercer lugar para Mario Rojas.

Miles de campanas sonarán en inauguración de Olimpiadas 2012

Las Iglesias de Inglaterra se unirán para hacer sonar al unísono sus campanas y dar inicio a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que se disputan este año del 27 de Julio hasta el 12 de Agosto en la Capital Inglesa. La Catedral de Westminster dará el campanazo inicial. Además, el 28 de Julio, a las 14:30 horas locales, se celebrará una Eucaristía en la que participarán Atletas Católicos que participen en el Evento.

Se aproxima Final Departamental Intercolegiada

En Sogamoso, del 13 al 24 de Agosto se realizará la Fase Final de los Juegos Intercolegiados 2012, en lo que corresponde al Departamento de Boyacá. En Tunja se llevaran a cabo las Finales de Natación los días 9 y 10 de Agosto, mientras que Duitama será sede del Ciclismo.

Pedalistas Boyacenses a España Tres Ciclistas Boyacenses participaron en España en la Prueba de Ordizia, que se llevó a cabo el Miércoles anterior. Se trata de los Pedalistas Javier González, Michael Rodríguez y Jeffry Romero, quienes realizaron una buena presentación. Romero fue el mejor en el puesto quinto con el mismo tiempo del ganador. Ahora nuestros Corredores estarán presentes este Domingo 29 de Julio en el Trofeo Matteoti.

deportes

9

Domingo 29 de julio de 2012

Por: José Oliverio Holguín

Roger Federer, rival de Alejandro Falla en primera ronda de Juegos Olímpicos El número 1 del mundo, el suizo Roger Federer, quedó definido como el rival que tendrá el tenista colombiano Alejandro Falla, del Equipo Colsanitas¸ en la primera ronda del torneo de individuales masculino de los Juegos Olímpicos Londres 2012, certamen que se cumplirá en las mismas pistas de césped en donde se juega anualmente Wimbledon. El sorteo definió además que el número 1 colombiano, el risaraldense Santiago Giraldo, tendrá que enfrentar en la primera ronda del torneo de tenis de los Juegos Olímpicos, al número 52 del mundo, el estadounidense Ryan Harrison. En el torneo femenino, la tenista colombiana Mariana Duque, tendrá que enfrentar en la primera ronda a la número 15 del mundo, la rusa María Kirilenko. Giraldo y Falla son los primeros tenistas hombres colombianos que consiguen su ingreso al torneo de individuales de unos Juegos Olímpicos y en estas justas de Londres 2012 estará también el vallecaucano Juan Sebastián Cabal, quien también es el primer colombiano hombre que consigue en forma directa su clasificación a una olimpiada en el torneo de dobles masculino. El torneo de tenis de

los Juegos Olímpicos comenzará a jugarse este sábado y los partidos de primera ronda se disputarán en las jornadas de sábado y domingo. Los colombianos quedan a la es-

Benedicto XVI pidió que Olimpiadas busquen fraternidad universal El Papa Benedicto XVI expresó su voluntad de que las Olimpiadas, que se celebrarán en Londres (Reino Unido), sean una verdadera experiencia de fraternidad entre los pueblos de la Tierra. En sus palabras, el Santo Padre envió saludos a los organizadores, a los atletas y así como a los espectadores. Dijo que ora para que, en el espíritu de la tregua olímpica, la buena voluntad generada por este evento deportivo internacional pueda brindar sus frutos, promoviendo la paz y la reconciliación en todo el mundo.

pera de que los organizadores definan en cuál de esas jornadas deben debutar.

Arrancó Liga Postobón II Este fin de semana comenzó la Liga Postobón II con el Encuentro jugado entre Patriotas y el Deportes Tolima el Viernes en el Estadio “Manuel Murillo Toro de Ibagué”. A su turno, el Ajedrezado recibe en el Estadio “La Independencia” al Atlético Huila este Domingo a partir de las 5:45 de la tarde. En la Segunda Fecha Patriotas recibe al Cúcuta Deportivo el Sábado 4 de Agosto a las 3:15, mientras Boyacá Chicó visita a Equidad el Domingo 5 a las 5:30 de la tarde.

Recordemos cómo se encuentra la Tabla de Descenso antes de la Primera Fecha:

18. Cúcuta Deportivo................. 100 puntos 17. Real Cartagena................... 105 puntos 16. Deportes Quindío................ 110 puntos 15. Medellín............................... 111 puntos 14. Patriotas.............................. 112 puntos 13. Envigado............................. 115 puntos 12. Deportivo Pasto................... 116 puntos 11. Millonarios........................... 117 puntos


10

Domingo 29 de julio de 2012

Puente Boyacense

especial

Más de 1.000 millones de personas los seguirán desde sus equipos móviles.

Laboratorio de pagos con NFC

Londres 2012 estrenará cobertura Wi-Fi en el metro y será banco de pruebas para la tecnología de pago vía NFC (Near Field Communication). Samsung y Visa anunciaron que por medio de teléfonos y terminales que funcionarán durante los juegos, se realizarán pagos por medio de una SIM de Visa, con esta tecnología.

E

ste viernes, cuando el pebetero se encienda en el Estadio Olímpico de Londres, 80.000 personas presenciarán, en vivo en el recinto, y millones vía TV, la ceremonia inaugural del esperado evento. Otro tanto de fans del deporte estarán frente de sus tabletas y smartphones para no perderse, desde ese día, detalle alguno de las competencias que irán hasta el 12 de agosto. La televisión ha sido el medio, por tradición, con mayor audiencia durante las justas. Según eMarketer, firma de análisis de mercado, en Londres 2012 la audiencia mundial acumulada de televidentes será de 4.000 millones -se registra cada vez que una persona ve una prueba o disciplina-. Pero, más allá de la TV tradicional, los televisores inteligentes, tabletas, computadores portátiles y de mesa y los teléfonos inteligentes, tecnologías que se han demandado masivamente en los últimos años, marcarán una nueva forma de vivir y seguir los Juegos Olímpicos, conectados a Internet, desde cualquier lugar y con calidad de imagen en alta definición, que ya ofrecen estos dispositivos. eMarketer, estima que 1.000 millones de personas accederán a contenidos, actualizaciones y resultados al instante a través de dispositivos digitales. Los de Londres, serán los pri-

Aplicación ‘olímpica’ para dispositivos móviles

¡Viva los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en línea! meros juegos que se verán en 3D estereoscópico, gracias a la tecnología de Panasonic y a la capacidad de los televisores que reproducen estas imágenes.Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, Flickr, JustinTV, Foursquare, entre otros, jugarán un papel relevante. Las redes sociales, ya maduras, en comparación con las justas de Pekín 2008, serán uno de los canales en los que más información se transmita.

Los usuarios, podrán compartir información a través de estas, utilizar herramientas de realidad aumenta y geolocalización para ubicarse y obtener datos precisos, visitar la página oficial de los Olímpicos, periódicos, portales y blogs que informen sobre el evento. A continuación algunas novedades tecnológicas, aplicaciones y sitios para seguirle el paso a los Olímpicos.

Primeros Olímpicos en 3D

Panasonic realizará la retransmisión en 3D, incluirá la ceremonia inaugural y de clausura, pruebas de atletismo, gimnasia y natación. En total, serán más de 200 horas de cobertura en 3D. En Colombia, Directv contará con los derechos para transmitir, a través de ESPN 3D. Se debe estar suscrito al servicio y tener un TV 3D.

Terra TV: siga los Juegos en ‘streaming’

Serán 4.760 horas de pro-

gramación en HD y 3D para 17 países de América Latina, incluido Colombia. Al visitar el portal de Terra TV (deportesco.terra.com.co/juegos-olimpicos/), las personas podrán acceder desde sus PC, televisores inteligentes, tabletas y ‘smartphones’, y elegir, sin costo, entre contenidos que se transmitirán simultáneamente, en ‘streaming’, a través de 36 canales.

Los amantes de los deportes y los dispositivos móviles pueden seguir las novedades, resultados e información de los juegos con la ‘app’ oficial (London 2012 OfficialResults), gratuita para iOS, Android, Windows Phone y BlackBerry OS. Descárguela desde de la App Store, Google Play, Market Place y App World.

YouTube Live: competencias en directo

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tendrán como novedad la transmisión, a través de ‘streaming’, por el canal en línea YouTube Live de Google (www. youtube.com/live). En total, las personas podrán acceder a 3.600 horas de transmisiones que cubrirán todos los deportes y la consecución de las medallas. 4.000 millones, la audiencia global de TV acumulada. Este será el número total de usuarios que verán las diferentes competencias que se cumplan durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Cuenta cada prueba que vean las personas en TV.


Puente Boyacense

Domingo 29 de julio de 2012

especial

Teología Feminista

mandamientos de la iglesia

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Muchas crisis, una solución

El hombre actual está en crisis y con él todas las estructuras. El medio ambiente está en crisis porque nos importa más poseer un auto nuevo a tener aire puro y saludable; los ríos se secan, el agua se agota, el aire se contamina y la tierra se vuelve árida. La educación está en crisis, pues aunque se anuncie la tecnología como el último grito en el desierto, cada vez tenemos una sociedad mucho más manipulable, nada crítica, movida por la masa, apática a sus propios problemas, e indudablemente con una gran ignorancia sobre lo que significa amar el conocimiento y usarlo para saber vivir. El sistema de salud está en crisis aquí en Colombia y en el resto del mundo, pues cada vez más gente muere de cáncer, de hambre y de nuevas enfermedades para las que no se encuentra cura fácilmente; mientras los centros de salud construyen mejores instalaciones y pagan millones en publicidad, la gente muere a la puerta del centro de urgencias, sin la mínima atención, como símbolo más grande del irrespeto por la vida. La economía está en crisis ya que los grandes capitales han jugado con las normas del mercado, haciendo negocios en los que terminan desposeyendo a las personas, fomentando la especulación, llevando a la banca rota a miles de empresas medianas y pequeñas, y a la pobreza extrema, al hambre y al suicidio a miles de personas que ven el futuro como un callejón sin salida. La política también está en crisis, son muchos los gobernantes mediocres que gobiernan para su propio beneficio a través del serrucho, el chanchullo, la palanca, el soborno, es decir, la corrupción; olvidando lo que significa el bien común y la responsabilidad social. Las ideologías están en crisis, pues aquellos grandes ideales de “un futuro mejor para todos”, “otra sociedad para un mundo mejor”, “estudiar y trabajar para lograr los sueños y ser feliz”, “vivir plenamente, ser libre a costa de todo”, se han quedado solo en discursos de papel

que manipulan las conciencias y sacrifican vidas según los intereses de unos cuantos. La moral está en crisis, pues se ha esparcido por el ambiente la mentira, el engaño, la trampa, la inseguridad, el robo, el secuestro, el asesinato, en fin, la violencia; mostrando así cómo se ha instalado en nuestra mentalidad la ley del más fuerte, del dinero fácil, de aquello que dice que “el fin justifica los medios”. El amor está en crisis, pues al estilo del comercio las relaciones se han vuelto desechables si no responden a los caprichos personales, entonces se busca otro proveedor que asegure mientras tanto el dar rienda suelta a las pasiones y deseos egoístas; se dejan a una lado la riqueza el afecto, la fidelidad y el compromiso, a cambio del tedio del solo placer sexual, el goce de la promiscuidad y las aventuras fugaces. Y finalmente, la religión está en crisis, pues aquello que debería ser sinónimo de libertad, de verdad y de fraternidad, se convirtió en un objeto de manipulación para sacar ganancias a los bolsillos de unos cuantos, lavar cerebros, o en casos particulares desconectarse del mundo irresponsablemente, en no pocos casos. Qué lástima que a todas esas crisis se agreguen actos tan despreciables como el abuso y la violación contra los derechos de la mujer, que no es una idea, ni un sentimiento, ni una construcción humana, sino un ser concreto que siente, ama, llora, vibra, sueña, rie, juega, lucha y se entrega. Ella es quien siente todas las demás crisis, y mientras no cambiemos nuestra actitud con los seres humanos concretos que nos rodean nos quedaremos en ascuas frente a las soluciones a otras problemáticas que exceden el trato cotidiano y sencillo con otro ser, tan solo para humanizarlo como Cristo hizo con cada uno de los que amó. Esa es la solución, el amor, pero no a una ideología o a una estructura, sino a un ser concreto, a ese ser que es signo de vida, es decir, la mujer, el origen para salir de todas las crisis. ¡Quién lo creyera!

El amor está en crisis, pues al estilo del comercio las relaciones se han vuelto desechables si no responden a los caprichos personales...

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

TERCERA PERLA Comulgar por Pascua de Resurrección.

LA RELACIÓN SACRAMENTAL CON JESUCRISTO La puerta es el lugar adecuado y propio por donde se entra a una casa. Así, nuestra Religión Católica también tiene una puerta de entrada a la fe, y es solo una. Ya nos lo recuerda el libro de los hechos de los Apóstoles, cuando después de las giras evangelizadoras, los discípulos comentan que “reunieron a la comunidad y les contaron lo que Dios había hecho por su medio y cómo había abierto a los paganos la puerta de la fe” (He 14, 27). A los paganos se les ha abierto la puerta de la fe, para lo cual ha servido mucho la predicación de los apóstoles, pero ellos mismos reconocen que esa puerta no la abrieron ellos, sino que es pura incitativa y gracia de Dios. ¿Por dónde hemos hecho nuestro ingreso a la fe Católica? Puede haber muchas maneras de ingresar. Algunos, por la fuerza de la tradición cultural y religiosa de nuestro pueblo; otros, por la fuerza del compromiso social que nos impone ciertos rituales religiosos; otros más, por una necesidad inconsciente, con frecuencia, de tener contacto con la divinidad; muchos, en cambio, lo han hecho porque han encontrado en Jesús la razón misma de su vida y de su fe. El tercer mandamiento de la Iglesia nos pide comulgar, recibir a Cristo, y no es otra cosa que volver a abrir la puerta para que ingrese Jesucristo en nuestra vida. Esto de abrir la puerta se ha convertido en una necesidad urgente para todos. Así lo han constatado los Obispos en Aparecida, y así quedó consignado: “A todos nos toca “recomenzar desde Cristo”, reconociendo que “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (DA 12).

Comulgar sacramentalmente con Cristo es nada menos que la invitación a comenzar por el principio. Todo tiene un derecho y un revés. Y lo mejor es empezar las cosas de la fe al derecho. A María Santísima le hicieron la propuesta de ser la Madre de Cristo; ella, reconoce que por ahí es por donde debe enfocar su vida, comulga con la propuesta, y se establece desde ese momento una comunión perfecta con quien será el Salvador del mundo; es decir, ella entró por la puerta, entró por Cristo, y vivió comulgando eternamente con Cristo”. En la vida cristiana nos pasa lo mismo que en la vida cotidiana; nos vamos llenando de miles de cosas, muchas de ellas van quedando arrumadas en los armarios, y en poco tiempo son inservibles; somos compradores compulsivos, y nuestras casas son bodegas repletas de cosas que deberían ser de otros. Entre ese mundo de cosas se nos va perdiendo lo realmente importante y esencial. Nuestra vida cristiana no escapa de este diagnóstico, y anda llena de muchísimas cosas religiosas que van ocultando lo que realmente es esencial: Cristo, el Señor, el Mesías, el Salvador. La Eucaristía tiene que ser recuperada como el lugar por excelencia de la presencia amorosa de Jesús, y como lugar privilegiado del encuentro de Dios con la humanidad. En la Eucaristía podemos ver a Jesús, escuchar a Jesús, hablar con Jesús, y entablar una relación profunda con él. Comulgar con Cristo por Pascua y Resurrección es la invitación a tener contacto permanente con Cristo, recordando y reviviendo esos misterios de Jesús: su pasión, muerte, resurrección y ascensión al cielo. He ahí la esencia de nuestra fe. No basta mirar a Jesús de lejos, es necesario hacer de nuestro corazón el sagrario más bello, más sublime, donde establecemos una relación sacramental con quien transforma y da sentido a nuestra vida: Jesús.


12

Domingo 29 de julio de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

Postulador espera que Juan Pablo I sea declarado Beato en Año de la Fe

El Postulador de la Causa de Beatificación del Siervo de Dios Juan Pablo I, Mons. Enrico Dal Covolo, explicó que la Beatificación del Papa Juan Pablo I podría ser anunciada a fines de año con ocasión del centenario de su nacimiento y el inicio del Año de la Fe.

Nueva fecha para Encuentro Nacional de Familia

El Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia, informa a las personas inscritas al Encuentro Nacional de Familia, que por motivos de remodelación de la Casa de Encuentros de la CEC, el evento ha sido trasladado para los días 11 a 13 de Octubre de 2012.

Obispos realizarán Congreso Hispano en defensa de la vida Los Obispos de Estados Unidos vienen organizando el Congreso Hispano de respeto a la vida, que se realizará el 16, 17 y 18 de Agosto de 2013 en la ciudad de Dallas, Estado de Texas. El Congreso, que es dirigido por los Obispos y coordinado por Líderes Laicos, tiene como Lema “No tengas miedo… Atrévete a defender la vida”.

Padre e hijo Ordenados Sacerdotes tras haber sido Pastores Episcopalianos

Dos Pastores Episcopalianos conversos al Catolicismo y que a la vez son padre e hijo, fueron recientemente Ordenados Sacerdotes como parte del nuevo Ordinariato Personal del Papa Benedicto XVI denominado Cátedra de San Pedro. Ambos tienen esposa e hijos.

Corte de Los Ángeles cierra Demanda contra Cardenal Rivera Una Corte Federal de Los Ángeles, Estado de California (Estados Unidos), decidió cerrar definitivamente la Demanda Civil interpuesta en contra del Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, por el presunto encubrimiento de abusos sexuales contra menores atribuidos al Sacerdote Nicolás Aguilar.

El turismo acerca a Dios, dice Autoridad Vaticana

Con motivo de la próxima Jornada Mundial del Turismo que se celebra el 27 de Septiembre, el Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, Cardenal Antonio María Vegliò, recordó que disfrutar del turismo de un modo respetuoso con la creación y su belleza, acerca a las personas al encuentro con Dios.

Cristianos son principal órgano de solidaridad en Siria

Las Comunidades Cristianas y el Movimiento Interreligioso “Mussalaha” (“Reconciliación”), que operan en Siria, están siendo los principales órganos de solidaridad en Damasco dentro del clima de terror y muerte ocasionado por el enfrentamiento armado entre el régimen y los rebeldes. A la tragedia en Damasco, se suman los recientes ataques del grupo radical islámico “Liwa al-Islam” (“La Brigada del Islam”), que asesinó a una familia cristiana en el barrio de Bab Touma.

Vaticano desmiente falsas acusaciones

La Sala de Prensa de la Santa Sede dio a conocer un Comunicado en el que desmiente enérgicamente algunos informes de la Prensa en Italia y Alemania que acusan falsamente a tres personas cercanas al Papa cómo cómplices en el robo y filtración de documentos del Vaticano. El Comunicado se refiere a las acusaciones hechas en primera plana por el Diario Italiano La República, con información del Diario Alemán Die Welt, en el que se sindica como supuestos cómplices del robo de documentos reservados al Cardenal Paolo Sardi, a Mons. Josef Clemens y a la señora Ingrid Stampa.

Obispos de Europa piden solución a crisis en Siria

Puente Boyacense

eclesiales

La Presidencia del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa, pidió una solución apropiada para terminar la violencia en Siria, que sigue dejando cientos de muertos y miles de desplazados. El Documento señaló que la guerra que vive este País del Medio Oriente preocupa desde hace meses a la Iglesia y la Comunidad Internacional. “Esperamos que las Autoridades del País, la población y todos los creyentes, cualquiera que sea su Religión, miren a Dios y encuentren el camino que haga cesar todas las hostilidades, deponer las armas y emprender la senda del diálogo, de la reconciliación y de la paz”, indicó.

Elegido nuevo Presidente de Cáritas América Latina y El Caribe Monseñor José Luis Azuaje Ayala, Obispo de la Diócesis de El Vigía-San Carlos, Venezuela, fue elegido nuevo Presidente del Secretariado Latinoamericano y Caribeño de la Pastoral Social Caritas. Monseñor Azuaje reemplaza en el cargo a Monseñor Fernando María Bargalló, quien presentó la renuncia. La elección se produjo conforme a los Estatutos Regionales y, tras la aprobación del Presidente de Caritas Internacional, Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, fue informada a los Obispos Presidentes de la Pastoral Social y Caritas Nacionales del ámbito Latinoamericano y Caribeño. Monseñor Azuaje inicia un periodo que concluye en 2015 con la Asamblea Mundial de Caritas Internacional.

Taller por la defensa de la vida Con el Lema: “La trata existe, ignorarla es favorecerla”, se realizará del 3 al 4 de Agosto en Bogotá, el Seminario Taller por la Defensa de la vida y la dignidad, organizado por la Conferencia de Religiosos de Colombia y otras Organizaciones afines a este trabajo. “Se busca visibilizar, sensibilizar y prevenir el delito de la trata de personas, identificando el alcance, implicaciones, causas y modalidades que permitan diseñar estra-

tegias de articulación y prevención de este flagelo, que cada día crece más en nuestro país”, aseguró la Hermana Vicentina Sor Genoveva Nieto Guerrero, Coordinadora del Evento, quien, además, anotó que el trabajo doméstico sin garantías de seguridad social, trabajos en minas o campos agrícolas, turismo sexual infantil, reclutamiento forzoso, la mendicidad, prostitución, extracción ilegal de órganos, son algunas de las modalidades de trata de personas.

Libertad a Mayordomo del Papa, vinculado a filtración de documentos El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, leyó un Comunicado indicando que le ha sido concedida la libertad provisional al Mayordomo del Papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele, quien fue detenido el pasado Mayo por tener relación con la filtración de documentos reservados. De esta manera, finaliza la Fase Instructiva del Procedimiento, y los siguientes pasos, que se esperan en algunos días más, serán la Requisitoria del Promotor de Justicia sobre la responsabilidad por el delito de hurto agravado, y la siguiente Sentencia de envío a Juicio o de absolución por parte del Juez Instructor. Por lo que respecta a la Comisión Cardenalicia nombrada por el Papa para la investigación paralela sobre el caso, en los pasados días ya han puesto a disposición del Santo Padre el informe conclusivo de sus trabajos.

Presentado Observatorio de la Nueva Evangelización

Durante la Sesión Inaugural de la Reunión de los Obispos Directores de Departamentos del Consejo Episcopal Latinoamericano y el Caribe - CELAM, se hizo la presentación del “Observatorio de la Nueva Evangelización para América Latina”. El Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Monseñor Octavio Ruiz Arenas, expresó que “con el fin de cumplir los objetivos que señaló el Santo Padre al crear el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, se vio oportuno crear un Observatorio para América Latina, con el

fin de observar permanentemente las realidades operantes en este ámbito y los diversos entornos culturales en los que se debe desarrollar”. En un comunicado emitido por la Comisión de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Peruana, se informó del Lanzamiento, el 24 de Julio, del Sitio Web de este Observatorio, desarrollado con el apoyo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL). Puede ingresar al Sitio en: http://www.observatorionuevaevangelizacion.org/


Puente Boyacense

Domingo 29 de julio de 2012

eclesiales

13

Cáritas invita a Católicos a ayudar a África

El Responsable de Comunicación de Cáritas Internationalis, Ryan Worms, denunció desde Roma la situación en la zona africana del Sahel, donde 18 millones de personas se enfrentan al hambre cada día, y animó a los Católicos a seguir aportando su ayuda para ayudar a la región. Este cinturón de tierras al sur del Desierto del Sáhara, sufre una disminución significativa de los recursos alimentarios debido a la falta de lluvia y al constante avance del desierto. Burkina Faso, Camerún, Chad, Gambia, Mauritania, Malí, Níger, Nigeria y Senegal, son algunos de los Países donde Cáritas está desarrollando una gran labor alimentando y promoviendo el auto sostenimiento de un total de 700 mil personas. Según datos de UNICEF, el brote de cólera ha matado a casi 700 personas en África Occidental y Central y se han diagnosticado más de 29.000 casos. Sólo en una semana, se detectaron en el norte de Mali 34 casos de cólera, muchos de ellos niños, de los cuales dos fallecieron, alertó Unicef. Otro problema adicional es la llegada de la estación de lluvias, que deterioró gravemente los accesos a los campos de refugiados, especialmente en Níger y Burkina Faso.

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Actividades Diocesanas

Domingo 29 julio

• XIII Jornada Arquidiocesana de Juventud en el CIA.

Lunes 30 julio

• Reunión capacitación del Clero. Celebración de la Fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno sacerdote. En Villa Vianney, en la ciudad de Paipa.

Martes 31 julio

• Entrega cartilla y boletín docentes.

Miércoles 1 agosto

• Curso de Pastoral de la Salud nivel 2 salón Polipastoral a las 8:30 horas. • Visita, formación y entrega de mercados a las parroquias de San Martín, Cristo Redentor y Juan pablo II de las 8:00 a las 12:00 horas. • Capacitación en medios de comunicación parroquia de San Pedro de Iguaque.

Sábado 4agosto

• Encuentro de encargados de los grupos de familias, arciprestazgo de San Antonio en Nuevo Colón de las 9:00 a las 16:00 horas. • Reunión y Eucaristía del Concejo Laicos a las 17:00 horas. Curia Arzobispal. • Curso prematrimonial.

Encuentro de Formación para el Clero Fecha: Lunes 30 de Julio. Lugar: Villa Vianney – Paipa. Hora: 9: 00 a.m. Tendremos la celebración Eucarística para conmemorar a Jesucristo Sumo y eterno sacerdote; Tendremos también una conferencia destinada a la formación permanente; posteriormente el almuerzo y una jornada de integración. Le pedimos traer ornamento blanco para la celebración y venir dispuestos a la integración.

Condolencias El señor Lino Forero Contador, progenitor del padre Marco Antonio Forero, falleció el 23 de julio pasado y sus exequias tuvieron lugar en la Catedral Metropolitana de Tunja, el 25 de julio a las 3:00 p.m. El presbiterio de la Arquidiócesis acompaña fraternalmente al Padre Marco Antonio y a su familia, y eleva plegarias por todos.

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Invitación del Instituto de Laicos y La Pastoral Litúrgica

El Instituto de Laicos y la Pastoral Litúrgica de la Diócesis de Duitama-Sogamoso, invitan a los párrocos de la ciudad de Duitama a que envíen sus candidatos para el Curso de Ministros Extraordinarios de la Comunión que inicia el miércoles primero de Agosto en el Centro de Pastoral de Duitama, a las 6:30 p.m. Deben llevar la carta de presentación de su respectivo párroco para iniciar el proceso de formación.

Reunión de Ministros Extraordinarios de la comunión

En Duitama: Lunes 30 de julio, a las 6:30 p.m. en el Centro de Pastoral Don Bosco En Sogamoso: Martes 31 de julio, a las 6:30 p.m. en el Centro de Pastoral

Congratulaciones

Damos Gracias a Dios por un año más de vida del padre: Oscar Iván Pinzón (julio 31), igualmente por el aniversario de ordenación sacerdotal a los padres: Jaime Velásquez (julio 31), Segismundo Palacios (1 de agosto). Dios los llene de abundantes bendiciones y felicidad.

Programación pastoral sábado agosto 4 • Encuentro de Asesores de Infancia Misionera en Duitama y Sogamoso • Círculo Vocacional, en el Centro Pastoral Don Bosco de Duitama • Curso Bíblico en Duitama • Curso Prematrimonial Diurno en Sogamoso: sábado 4 y domingo 5 de agosto.

Acción de gracias por el don de la Vida de Monseñor Adolfo Corredor El clero de Sogamoso, el pasado 18 de Julio en la parroquia el Rosario, rindió homenaje a Monseñor Adolfo corredor, quien cumplió 85 años de vida, de los cuales 58 lo ha dedicado al servicio de Dios. A Monseñor “Adolfito” en Sogamoso se le reconoce como el “Apóstol de la Sonrisa”; a lo largo de su vida ha sido un inigualable orientador de la vida espiritual de muchas personas; lo recuerdan como el fundador y constructor de la parroquia el Rosario, de la cual con el paso del tiempo y la necesidad pastoral surgieron las parroquias Sagrada Eucaristía, el Espíritu Santo, Divino Redentor, Ntra. Sra. del Milagro, Ntra. Sra. de Chiquinquirá. Al inicio de su vida sacer-

dotal asistió pastoralmente la Vicaria de San Francisco Javier que la componen las parroquias hoy de Pisba, Paya y Labranzagrande, y que en aquel entonces además incluía la parroquia de Morcote en una zona de difícil acceso pero de gran presencia de Dios. En Sogamoso, donde monseñor ha ejercido la mayoría de su vida pastoral (32 años de párroco del Rosario), se destaca su servicio en favor de los demás, que se ha reflejado en la atención pastoral de los enfermos y necesitados, fundador del grupo juvenil y del grupo pre juvenil que ofreció un espacio de edificación espiritual y formación de líderes católicos en


14

Domingo 29 de julio de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

las diversos ámbitos de la sociedad, de lo cual se destaca algunos sacerdotes y hermanas religiosas; además fue uno de los fundadores de los Bomberos de Sogamoso, Capellán del Batallón Tarqui, y líder cívico muy destacado de la ciudad de Sogamoso. Últimamente monseñor ha sido párroco de Ntra. Sra. de Chiquinqui-

rá y adscrito en la parroquia Catedral San Martin de Tours. Damos gracias a Dios para que el ejemplo y la presencia de Monseñor “Adolfito” sean el camino de las presentes y futuras generaciones en la sociedad que tanto necesita de líderes íntegros y santos según el querer de Dios.

Diócesis de Chiquinquirá

vivencia dentro de un grupo, en virtud de ser hijos de los mismos padres, de compartir la misma sangre. En el Antiguo Testamento encontramos episodios como: los hijos de Adán y Eva (Gn. 4,1-9), los hijos de Abraham (Gn. 16,15; 21,2-3),entre otros pasajes bíblicos, donde la fraternidad no es vivida rectamente. En el caso de Caín y Abel, la actitud de Caín niega la fraternidad, su egoísmo y envidia lo llevan a la violencia fraternal y termina en el fratricidio. En el caso de Ismael e Isaac, Dios los bendecía por ser hijos de Abraham, pero ellos se atacaron con el apoyo

de sus madres; se dividieron tanto que, hoy sus descendientes todavía están en guerra. Con la Semana de la Fraternidad, concluimos la Tercera Fase vivida durante los años 2010 a 2012 de la Primera Etapa entre 2003-2012, tiempo de Convocación y Sensibilización Kerigmática al pueblo Dios. Con la conformación de los grupos de familias se inicia la Segunda Etapa del Plan de Pastoral, a partir del primer domingo de Adviento (diciembre 2 de 2012), con el fin de formarnos verdaderos cristianos, haciéndonos discípulos misioneros dentro de la Iglesia Católica.

Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Feliz cumpleaños y ordenaciones en el mes de Julio de 2012 Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte los demás presbíteros y comunidades religiosas de la Diócesis Mariana felicitan y encomiendan a Dios, con motivo de sus cumpleaños a los miembros de esta familia diocesana que han cumplido años en el mes de julio: Padre José Claudio Pinzón Merchán, (03 de julio); Seminarista Víctor Julio Mendieta Vergel (07 de julio); Padre Ismael Enrique Raba Saavedra, Párroco del Espíritu Santo (08 de julio); Fray Jaime Monsalve Trujillo, Párroco de la Renovación (09 de julio); Padre Leonardo Eugenio Ruiz Sierra, Párroco de la Catedral (15 de julio); Padre Herney Ariza Aranda, Párroco de Togüí (17 de julio); Padre Carlos Raúl García Sáenz, Párroco de Quipama (17 de julio); Fray Gerardo Aguilar Colmenares, Vicario Parroquial de La Renovación (24 de julio); Cristóbal

Libardo Villamil Ruiz, Párroco de Saboyá (28 de julio); Lisnardo Morales Serrano (28 de julio); Ciro Antonio Aranda Torres, Párroco de Zulia (30 de julio); Sr. Jorge Eliécer Sierra Fino, Escolta del Obispo (30 de julio). Del mismo modo felicitamos en su aniversario de Ordenación Sacerdotal: Padre Luis Francisco Albarracín Rojas, (01 de julio); Padre Nereo Humberto Castellanos Rojas, Profesor de Saboyá (06 de julio); Padre Arquimedes Aguilar Becerra (05 de julio); Padre Juan Ignacio Velásquez Hincapié, Mensajero de Paz (15 de Julio); Les deseamos un año lleno de amor y alegría en Jesús Nuestro Hermano Mayor. Y que Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá los cubra con su manto siempre. Feliz Cumpleaños y Aniversarios de Ordenación Sacerdotal.

Curso Prematrimonial

Importante invitación a los fieles de la Diócesis de Chiquinquirá que estén interesados en celebrar el sacramento del matrimonio. Este Primer sábado (4) de agosto se desarrollará dicho curso en las Instalaciones del Colegio Seminario Menor. En horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Única jornada. Los interesados deben inscribirse en la oficina de la Curia Diocesana (parque David Guarín) durante esta semana. Inversión para el curso: $ 30.000. No es solo un requisito, sino signo del amor y madurez el querer aprender algo nuevo. El amor de los esposos es signo visible (=sacramento) del amor de Dios.

Diócesis de Garagoa Por Ricardo Alonso Lache Ávila. Pbro.

Rumbo a la semana de la fraternidad La Diócesis de Garagoa, dentro del Plan de pastoral, en cabeza de Monseñor José Vicente Huertas Vargas, celebrará próximamente del 5 al 12 de Agosto de 2012, la “Semana de la Fraternidad”, con el lema “Somos hijos de Dios, Él es nuestro Padre, nosotros hermanos”. Pá-

rrocos, Vicarios, religiosas y feligreses comprometidos con la Iglesia particular de Garagoa trabajan incansablemente para celebrar este gran acontecimiento fraternal, en cada una de las parroquias y sectores de la Diócesis. La fraternidad es un acercamiento, una amistad y con-

Colecta Pro-Seminario

Monseñor José Vicente Huertas Vargas hace una cordial invitación a los párrocos y feligreses a contribuir de manera generosa en la colecta Pro-seminario, el domingo 5 de agosto, con el fin de apoyar al Seminario Mayor de Tunja en la formación de los futuros sacerdotes, entre ellos los nuevos sacerdotes de la Diócesis de Garagoa.

Efemérides Monseñor Julio Roberto Olmos Alfonso, Vicario General de la Diócesis, los Sacerdotes, las Religiosas, EDAP, seminaristas y todos los fieles de la Diócesis de Garagoa, se alegran y felicitan a Monseñor José Vicente Huertas Vargas, nuestro amigo y Pastor, por su aniversario de ordenación Episcopal el próximo 4 de Agosto (Cf. Ordo, pg. 14, 22s y 37). Dios nuestro Padre, Jesucristo Buen Pastor y el Espíritu Paráclito, lo sigan colmando de bendiciones espirituales y le concedan del don de la salud, para que siga pastoreando el rebaño a él confiado; que María en la advocación del Amparo de Chinavita, patrona de la Diócesis, derrame sobre él abundantes bendiciones. Felicidades, Señor Obispo.

Diócesis de Málaga / Soatá Por: Pbro. Uriel Bayona Medina

Señora de las Mercedes del Tabor, Patrona del Municipio de La Uvita, Boyacá, del 3 al 6 de agosto de 2012 La Comunidad Parroquial de La Inmaculada Concepción del municipio de La Uvita (Boyacá), se prepara para celebrar la fiesta deNuestra Señora de las Mercedes del Tabor, Patrona del Municipio, del 3 al 6 de agosto de 2012. El sábado 4 de agosto, a las 8:30 a.m. se realizará la procesión con la imagen de la Santísima Virgen desde el Santuario del Tabor hasta el municipio de La Uvita, cargada en hombros por los feligreses. Al llegar a la población habrá pólvora y repique de campanas y se dará inicio al desfile por las principales calles del municipio con la participación de la Banda de Marchas y la banda juvenil. Seguidamente se tendrá la Celebración Eucarística en el Coliseo Municipal. De igual forma, el domingo 5 de agosto a las 9:00 a.m. habrá Eucaristía en

el Templo parroquial y procesión. El Párroco del lugar, Pbro. Segundo Enrique Díaz Cely invita a todos los devotos a participar de esta fiesta religiosa en honor a la Santísima Virgen María.


Puente Boyacense

Domingo 29 de julio de 2012

haciendo camino

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente a los teléfonos 7441642 y 3158160264. Datos históricos:

En el archivo general de la nación se encuentra el “Acta de las Constituciones Sinodales”, con fecha Tres (3) de Junio de 1556, donde se da la orden a un grupo de Sacerdotes y algunas comunidades Religiosas para que inicien el trabajo de la Evangelización de las comunidades Indígenas que viven en Boyacá. A Sora, conformada por los “Caseríos o chozas de Indígenas” de “Sora, Furaquia, Capitanejo de Cupacaina, Cucaita, Susayahusa, Samacá, Foaca, Tibaquirá y Motavita le correspondió a Fray Tomás Grijalva Castellanos de la Comunidad de los Padres Dominicos, Primer Doctrinero. El 30 de octubre de 1599 el Licenciado Luis Henríquez, visitador y oidor de la Real Audiencia toma la decisión de unir los caseríos de Sora, Furaquira y Capitanejo de Cupacaina en un solo Conglomerado que se llamó “Sora” con un total de “Trescientos Treinta Indios más o menos”. En Cuanto a la construcción de la capilla doctrinera de Sora encontramos los siguientes datos: “Contrato de la Construcción de la Capilla Doctrinera de Sora; “En la ciudad de Santa fe del Nuevo Reino de Granada a 25 de Junio de 1600 se firma contrato de la construcción de las Capillas Doctrineras de: Sora, Soraca, Samaca, Motavita y Combita entre el Visitador Luis Henríquez oidor de la Real Audiencia y el “Maestro de Cantera Rodrigo de Alvear”, según consta en la sección: Colonia, Fondo, Visitas de Cundinamarca Tomo Quinto Folios 861 a 863, donde se describe al detalle cómo debe construirse estas capillas con un costo de mil seiscientos pesos oro de veinticuatro quilates por cada capilla, en el termino de año y medio. La construcción debe iniciarse el primero de Julio de 1661. En cuantos a los Párrocos que han administrado a Sora al través del tiempo, se inicia con el Padre Diego Gutiérrez en 1600 y actualmente la administra el Padre Jaime de Jesús Hernández Jiménez dando un total de 85 Sacerdotes según consta en los archivos Parroquiales. Actualmente el templo de Sora lo encontramos en los inventarios de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura Propuesto como Monumento Nacional según la Resolución 002 de 12 de Marzo de 1982, mediante Resolución No. 16

Parroquia Santa Bárbara de Sora 86 de primero de Diciembre 2004, se declara como Bien Inmueble de Arquitectura Religiosa de Interés Cultural de Carácter Nacional junto con 24 obras más de todo el país.

cacique tributario del Zaque Hunza, hoy Tunja, quien a su vez estaba bajo la autoridad del Zipa de Bacatá hoy Bogotá. En cada una de sus capitanías había un Capan y en algunas Alcalde.

EVENTOS RELIGIOSOS Y CULTURALES

• Las fiestas tradicionales de Santa Bárbara y San Agatón, se celebra el primer fin de semana del mes de diciembre. • La fiesta del Corpus Cristi, con una demostración tradicional de profunda fe en Jesús Eucaristía galardonada con iniciativa y diseños de altares de temas Eucarísticos, convirtiéndose en un Arte Religioso a través de los Retablos. • Fiesta de la Virgen del Carmen; en el mes de julio, previo acuerdo entre los transportadores y propietarios de vehículos, con majestuosos desfiles y ceremonias religiosas. • La Semana Santa; es la máxima expresión de fe de parte de los cristianos. Existe una reconocida trayectoria y esmero en la organización de monumentos y procesiones. • La Fiesta de San Isidro; como patrono de los agricultores, en el mes octubre a nivel urbano, pero en casi todas las veredas celebran esta festividad. • El festival del Retablo; se realiza en el mes de noviembre, en el cual se pueden observar diferentes trabajos en arcilla, semillas, flores, y otros elementos que le dan colorido y alegría a los trabajos artísticos de los diferentes participantes. • La Fiesta del campesino. • El aguinaldo Sorano; del 16 al 24 de diciembre, en tradición ancestral,

Sitios de interés

se presentan diferentes manifestaciones culturales, especialmente a través de disfraces, desfiles, comparsas, carrosas, conjuntos musicales, danzas, y muchos otros atractivos. Existe la representación de las posadas como una verdadera obra de teatro. • Festival del despecho; en el marco de las ferias y fiestas, se institucionalizó este festival de música popular, con un magnifico desfile de artistas de fama nacional.

ADMINISTRACION 2012-2015 “UNIDOS CONSTRUIMOS EL FUTURO DE SORA”

En este mes dedicado a la Madre del Monte Carmelo,Madre de los que peregrinamos por el mundo, quiero dar gracias por tu protección, por todo lo concedido para nuestro municipio de Sora y colocar en tus manos la sabiduría para seguir gobernando

con humildad, sentido social y cada día uniendo a nuestro pueblo .Es por esto que invito a toda la comunidad Sorana y sus alrededores para que nos acompañen a la celebración de la fiesta de nuestra VIRGEN DEL CARMEN al celebrarse los días 28 y 29 de julio del presente año, recordándoles que seguiremos trabajando con fidelidad, respeto y en beneficio de un futuro mejor para mis paisanos. Atentamente; HERNAN ALONSO ACOSTA MEDINA ALCALDE MUNICIPAL SORA

Municipio de Sora

El municipio de Sora está ubicado a 159 Km al norte de Santa fe de Bogotá D.C. en la provincia del centro en el departamento de BOYACA (altiplano Cundiboyacense), a 19 km. de Tunja, capital del departamento. Limita al norte con los municipios de Motavita y Chíquiza; por el sur, con Cucaita y Samacá; por el oriente, con Motavita y Tunja y por el occidente con Sáchica y Chíquiza. Mantiene una temperatura promedio de 15°C y tiene un área de 47 Kilómetros cuadrados. Su división política es de acuerdo a las siguientes veredas: Piedra Gorda y Chicacaneca, Chuscal y Gavilán, El Salitre, Pita y Chone, Caitoque, Casa Blanca y Quebrada Honda, El Llano y El Centro o Sector Urbano, para un total de ocho (8) veredas incluyendo el sector urbano.

Reseña histórica

En 1492, a la llegada de CRISTOBAL COLON a América, en el paisaje de Sora se podía divisar un grupo humano organizado políticamente, donde se encontraba a la cabeza un

Sora posee un clima agradable, sus gentes son muy hospitalarias y gustan de atender bien al visitante, es pues, un sitio de paz y tranquilidad, ideal para descansar y meditar; así mismo, goza de sitios atractivos y de interés para el turismo como los siguientes: El Templo doctrinero de Sora, se convierte en un especial atractivo turístico. Su construcción fue ordenada en el año 1.601. El estilo arquitectónico exterior e interior, sus elementos ornamentales y sus reliquias sagradas en general, despiertan interés y curiosidad a los visitantes y turistas, y se mantiene casi intacta desde su construcción. La Capilla de Santa Bárbara; ubicada al costado Norte del centro municipal, construida en Honor a la Patrona del Municipio, donde se celebran los actos religiosos en las festividades de Diciembre y la tradición de los Soranos. El Volador; ubicado en la parte nororiental del casco urbano aledaño al sitio en los límites de las veredas Piedra Gorda y Caitoque. La Mitra; en el costado Oriental del sector urbano en la vereda Piedra Gorda, donde emerge un hermoso cerro natural, que observado desde el poblado, simula la Mitra del Obispo. Las Capillitas; sitio donde al parecer una humilde mujer Sorana encontró una réplica de la Virgen Santa Bárbara, la comunidad organizó el sitio, construyó una ermita y celebran una especie de peregrinación en la época de las festividades principales. El Tocador; es el punto más alto de Sora, ubicado en la vereda Pita y Chone, con una altura mayor a los 3.000 metros sobre el nivel del mar. El Museo; Ubicado en la parte superior del marco principal del parque, en la casa de la familia Castellanos Rodríguez, donde se muestran antigüedades de toda clase, hallazgos de riqueza antropológica y arqueológica, siendo organizado por recopilación que ha venido haciendo la Licenciada Ana Mireya Castellanos Rodríguez.


16

Domingo 29 de julio de 2012

Puente Boyacense

familia Pbro. Dr. Víctor Manuel

La apostasía de la fe cristiana católica en la normativa de la Iglesia Con el Sacramento del bautismo hemos sido incorporados a Cristo y a la Iglesia, de ahí que el canon 204 § 1, nos enseñe: “Son fieles cristianos quienes, incorporados a Cristo por el bautismo, se integran al pueblo de Dios y hechos partícipes a su modo por esta razón de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, cada uno según su propia condición, son llamados a desempeñar la misión que Dios encomendó cumplir a la Iglesia en el mundo”. Todo fiel bautizado conserva el derecho a la libertad de conciencia y el derecho a la libertad religiosa y tienen una importancia fundamental para nuestra santa madre Iglesia, ya que nos permite cumplir con nuestro deber de conocer y abrazar libremente la verdadera fe en Jesucristo. Unidos por los vínculos de la fe y la caridad, tenemos como obligación los bautizados conservar y profundizar la comunión con Dios y con la Iglesia, permaneciendo fieles al esplendor de la verdad a la que nos hemos adherido libremente como verdad salvífica y llevando una vida santa en el ejercicio de la caridad. (cc. 209 § 1, 210, 529 § 2, 1741 n.1).El canon 750 § 1 subraya nuestro específico deber de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la Palabra de Dios escrita o trasmitida por tradición, es decir en el único deposito de la fe encomendado a la Iglesia, y que además es propuesto como revelado por Dios, ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya sea por el magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en nuestra común adhesión bajo la guía del sagrado magisterio. Por tanto, estamos obligados como bautizados a evitar cualquier doctrina contraria a las verdades que hay que creer por fe divina (contenida en la Palabra de Dios) y católica (propuestas como divinamente reveladas por el magisterio de la Iglesia). El grave atentado contra los derechos de la comunidad eclesial y de todos los fieles a conservar la fe, determina la aplicación de sanciones que privan de ciertos bienes en la Iglesia. Un bautizado que abandona la fe causa una herida al signo de comunión que la Iglesia quiere anunciar. El canon 789

dice: el pecado de apostasía de la fe viene descrito como el rechazo total de la fe cristiana, recibida en el bautismo. Apóstata de la fe puede serlo solamente un bautizado. El bien jurídico protegido por el tipo penal de la apostasía es el bien de la fe: se protege el derecho de todos los miembros del Pueblo de Dios a la conservación del depósito de la fe en su autenticidad (Cf. C.J. Errázuriz). El contenido del acto de apostasía es el abandono cualitativo y cuantitativo de todas las verdades de la fe, realizado con la palabra, con los escritos o comportamientos, con los cuales el bautizado declara no considerarse ya cristiano. Si el repudio es parcial, de alguna verdad que se debe creer por fe divino-católica, no existe apostasía sino herejía (c. 1364). La apostasía se distingue del cisma, que es el rechazo formal de la sumisión al Romano Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia. El delito de apostasía requiere el positivo abandono de la fe cristiana como acto consciente y libre, que se puede cumplir en la práctica a través de uno o más actos que expresan el repudio directo de toda la fe o el adherirse conscientemente a una fe incompatible con la fe cristiana. La sanción penal preceptiva en el c. 1364 § 1 para el delito de apostasía de la fe es la excomunión lataesententiae (Así también lo establecía el Código de 1917, c. 2314 § 1, 1°). El apóstata de la fe, al igual que el hereje y el cismático incurren en la excomunión lataesententiae. El clérigo además puede ser punido con las penas ferendaesententiae establecidas en el canon 1336 § 1 nn. 1,2 y 3. Ante la prolongada contumacia o la gravedad del escándalo pueden agregarse otras penas, no excluida la dimisión del estado clerical (c. 1364 § 2). Para permanecer firmes en la fe, “Hagamos el elogio de los hombres de bien, de la serie de nuestros antepasados. Fueron hombres de bien, su esperanza no se acabó; sus bienes perduran en su descendencia, su heredad pasa de hijos a nietos. Sus hijos siguen fieles a la alianza, y también sus nietos, gracias a ellos, su recuerdo dura por siempre, su caridad no se olvida…” (Si 44, 1.10-15).

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

El sufrimiento saca lo mejor de nosotros mismos No importa cuánto tiempo dedique a evitar el sufrimiento y el dolor o qué tan fuerte sea el corazón y la voluntad para resistir las penas, algún día llora el más valiente de los hombres o la mujer más dura. La grandeza de un ser humano no está en lo exitoso o fuerte que sea para alcanzar las metas que se propone, sino en la forma cómo afronta las dificultades y el dolor, pues la vida no hace excepciones. El que se enamora sabe que algún día tendrá que afrontar la separación, sólo Dios nos amará toda la vida; las personas algún día se aburren de uno, se van o se mueren y lo dejarán abandonado así le duela tanto que llore por semanas. Nadie puede librar al otro del dolor por más que se proponga proteger hasta el más mínimo detalle. Las personas tienden a exagerar sus virtudes cuando desean ser ejemplo para los demás. También maximizan sus sufrimientos en momentos difíciles para sus parientes o allegados. Eso no cambia para nada la situación de quien sufre. El punto medio está en la sinceridad y la cordura. La educación familiar debe preparar siempre a la persona para sacar lo mejor de sí cuando el sufrimiento toque a la puerta y uno tenga que abrirle así desee apartar la copa de la amargura y la desolación. El estudiante que se cree sabio, algún día pierde una evaluación y debe afrontar la perdida con mucho aplomo, sin vanidad, sin dar la pelea por defender el honor de ser el mejor. Ese es el momento para mostrar que la valentía está precisamente en la forma de aceptar las limitaciones propias de cada ser humano. Una persona demuestra la grandeza de su espíritu cuando es capaz de ponerse de rodillas ante la santidad y la perfección. No siempre se gana y culpar a otros de las propias caídas es la estrategia de los cobardes que no tienen la suficiente madurez para aguantar hambre en tiempos d escasez. La impulsividad proviene básicamente de la arrogancia y la inmadurez de las personas. Cuando uno apenas está

comenzando su vida laboral cree que conseguir un buen empleo donde le respeten, le paguen a tiempo y le hagan la vida agradable es cuestión de suerte o de trampas políticas; con el tiempo aprenderá que la vida no es fácil para nadie y que al creerse más que los demás le ven como un tonto sin corazón. Solo el sufrimiento y la derrota nos obligan a sacar lo mejor de sí, la fuerza interior que ha cultivado a través del tiempo. Desde ese punto de vista, el sufrimiento es el momento de la cosecha porque ese día llega la oportunidad de mostrar lo mejor de su vida interior. La belleza de una planta ornamental no se muestra por lo que pueda abarcar con su follaje, sino por la maestría de quien supo podar y orientar los brotes para dar la forma más elegante y sobria. El verdadero amor de los padres hacía los hijos se manifiesta cuando les muestran el mundo como es en realidad, no cuando lo distorsionan para hacerlo ver más fácil o más complicado. Hay niños o niñas a quienes les complacen todos los caprichos que quieran y los defienden absolutamente de todo. Si llegan tarde a la escuela y la maestra les llama la atención, los papás llaman a la maestra y la regañan, la amenazan y le tratan mal por considerar que su hijo es una persona normal que recibe un trato normal. Para ellos su hijo o su hija es tan especial y nadie, absolutamente nadie puede decirles nada que no sea felicitaciones o frases cariñosas por lo hermosos y talentosos que son. Esos niños crecen en una burbuja tan tibia que a todo le tendrán miedo o tratarán a los demás como si fueran sus sirvientes y el día que alguien se les pare firme, le agredirán sin pensarlo dos veces. El suicidio de tantos jóvenes se debe precisamente a la distorsión de la realidad en que viven. Ya sea por exceso de privilegios o por acumulación de dolor. El mundo es un lugar maravilloso si todos nos proponemos en contribuir en la felicidad de quienes nos rodean.


Puente Boyacense

espiritualidad

Domingo 29 de julio de 2012

17

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

XVII DOMINGO ORDINARIO 2R 4, 42-44 / Sal 144 / Ef 4, 1-6 / Jn 6, 1-15

La generosidad de Dios Cuando Dios decide dar algo, siempre se desbordan los límites pensados por el hombre. Uno pide un pan y Dios le dice siempre, traiga una talega más grande, pues esa está pensada para las capacidades de un humano y le estás pidiendo a Dios. Todas las veces que Jesús multiplica los panes, los peces o el vino, sobra una cantidad que deben gestionar envases para no desperdiciar. El mundo no está hecho a partir de la tacañería sino de la generosidad y la abundancia. El sol no alumbra tímidamente, su resplandor es tan fuerte que nadie puede mirarlo a los ojos. Para este domingo, la admiración, la adoración y la reflexión van encaminadas a la inmensidad y la maravilla de todo lo que Dios ha creado para nosotros sin que esté esperando algo a cambio. Las matas de plátano dan un generoso racimo sin siquiera esperar reproducirse con semillas. Su fruto es un acto de absoluta generosidad para las aves que le visitan, los insectos que viven ahí o los hombres que pasan recogiendo el trabajo de tantos meses. El pan no solo se multiplica en la mesa, listo para servir. En este mismo instante Dios está llenando la despensa del mundo para alimentar a los siete mil millones de habitantes y lo seguirá haciendo por miles de años. Si la humanidad es santa y agradecida, las cosechas son buenas. Si la humanidad desconoce al autor de todo bien y es rebelde, agresiva e ingrata, las cosechas seguirán siendo buenas porque Dios hace salir el sol sobre buenos y malos, hace llover sobre justos e injustos y todos tendrán parte en una porción de mundo si así lo desean. Jesús mandó sentar a todos para brindarles comida sin importar la intención que tuvieran al acudir a la reunión, sin saber si le agradecerían o no. La única intención era saciar el hambre, cumpliendo con esa obra de misericordia tan elemental como dar de comer al hambriento sin tarjetas de segu-

ridad alimentaria o subsidio de discapacidad. Sencillamente busca una solución ante un problema puntual. No precisa si es el gobierno la Iglesia, los grupos de ayuda humanitaria quienes deben actuar. Se hace evidente que san Juan bautista tenía razón cuando dijo que para agradar a Dios el que tenga dos túnicas que le dé una al que no tiene, el que pueda dar alimentos que lo haga, el que solo pueda dar palabras de consuelo que no se quede callado. El milagro de la multiplicación del pan es un reto para quienes tienen poder. Si el diez por ciento de los hombres, que tienen el ochenta por ciento de los bienes del mundo, se propusieran resolver los problemas de pobreza y desempleo del mundo, en menos de un año, todo sería diferente. Hay otros caminos para resolver la pobreza, diferentes a dar subsidios. Si el sistema político cambiara la corrupción por los méritos, también se resolvería la pobreza; si se dejara de invertir tanto en armas y municiones, los presupuestos estatales se orientarían a la inversión social y habría mucha comida para todos. Es que el planeta puede producir alimentos para mucha más gente de la que hoy habita el planeta. En Colombia por ejemplo, el problema más grave no es la pobreza sino la inequidad. Mientras algunos están enfermos de comer tanto y el sobrepeso los agobia, hay otros tantos con hambre habitando en condiciones poco dignas. Ya tenemos suficiente motivación para que esta semana ofrezcamos un pan a un hombre, a un niño o a una niña desamparada. No solo un pan, el que tenga millones, que regale al menos uno para dar estudio a un joven que no puede pagar la universidad, que regale una silla de ruedas a una familia que sufre con un enfermo. En fin: hagamos una obra de misericordia. Con eso hacemos la diferencia.

XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

CITAS BÍBLICAS

LUNES 30................................................................. Jr 13, 1-11 / Sal: Dt 32, 18-21 / Mt 13,31-35 MARTES 31............................................................................Jr 14, 17-22 / Sal 78 / Mt 13, 36-43 MIERCOLES 1..................................................................Jr 15, 10.16-21 / Sal 58 / Mt 13,44-46 JUEVES 2.................................................................................Jr 18, 1-6 /Sal 145 / Mt 13, 47-53 VIERNES 3.................................................................................Jr 26, 1-9 / Sal 68 / Mt 13, 54-58 SABADO 4...........................................................................Jr 26, 11-16.24 / Sal 68 / Mt 14, 1-12

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Sencillos como las aves del cielo El pájaro parece no tener pasado ni futuro. Canta, come, juega, persigue a su pareja, cuida a sus pequeños. A veces tiene que huir ante un niño que trepa el árbol para buscar nidos. Otras veces gira y gira, en el cielo, sin rumbo, sin meta, sin prisas. Juega con el viento en la cara, o se moja las patas en una fuente en un día de calor. ¿Serán felices los pájaros? ¿Qué piensa un gorrión que come migas? ¿Disfruta la golondrina que hace equilibrios en un cable? ¿No se marean las gaviotas cuando se elevan sobre las olas del mar? ¿Qué siente el buitre cuando busca carne vieja para la comida de sus crías? Un jilguero canta, un canario juega con su voz. Un loro da los buenos días a su dueño. Un niño da unas migas a un grupo de palomas preocupadas más por llenar su estómago que por dar las gracias a su bienhechor. Cada pájaro tiene su historia. Nace, crece, cuida a sus pequeños. Un día muere, deja un lugar vacío en el mundo de los vivos. Quizá un niño lo entierre, una señora llore por su muerte, unos pajarillos, huérfanos, noten la falta de su padre. El mundo de los pájaros está lleno de misterios. Sentimos envidia por su simplicidad, por sus cantos gozosos, por su saltar al vacío como quien juega con la vida, por su huir, veloces, cuando sienten el paso de un hombre curioso o pensativo. Nosotros, los humanos, no podemos ser pájaros. El peso del cuerpo nos impide cruzar los cielos. Comemos mucho como para contentarnos de una lombriz o de unas migas de bizcocho. En ocasiones, nos complicamos la vida lo suficiente como para no darnos cuenta del milagro de un nacimiento, de la sonrisa de un amigo, de la caricia de alguien que nos quiere. Pero también tenemos un corazón capaz de amores y de heroísmos, aunque en ocasiones sea un poco traidor y lleno de miserias... De vez en cuando deberíamos hacernos sencillos, como las aves del cielo, para aceptar la vida, para cantar el gozo, para dar lo que recibimos, para mirar al cielo y pensar en ese Dios que viste los lirios del campo, inspira el canto de los mirlos y los cuervos, y nos mira, con una sonrisa de Padre bueno, detrás de las nubes, mientras unas águilas vuelan, majestuosas, hacia mundos lejanos.

En la medida que nos vamos haciendo sencillos, vamos sintiendo la dicha, la paz, la alegría en el corazón, nos vamos haciendo felices. El camino que Jesús nos señala para la felicidad verdadera, es el de la sencillez. Un corazón sencillo y humilde es un corazón que se siente frágil, indefenso, que busca apoyo en los otros, sobre todo en la misericordia de Dios. Un corazón sencillo es un corazón lleno de esperanza. Sabe extender su mano y abrirla al don de Dios. Un corazón humilde se siente arcilla, se mira y descubre que él solo nada puede. Y es entonces cuando da el salto al Infinito, al Corazón de Dios. El corazón sencillo avanza en la vida con los ojos puestos en Dios, pone las manos en Él. Cuando el hombre se humilla y pide a Dios misericordia, Dios lo exalta, lo eleva, lo llena de gracia y de verdad. Nadie más sencillo, humilde, anawin de Dios, que Cristo Crucificado. Y de su Corazón humilde, nos viene el perdón, la reconciliación con Dios Padre. De su corazón crucificado, nos viene la paz, la salvación, la vida nueva. Lo que parecía el gran fracaso de la Historia, se convierte en el gran triunfo. Muchos problemas de falta de felicidad, de paz, de unidad en la vida vienen por tener un corazón soberbio, orgulloso, prepotente. Un corazón así crea un infierno en torno suyo. Todo lo golpea porque él mismo está golpeado. Un corazón prepotente es duro, es de piedra. Jesús ofrece al corazón humilde, sencillo, el Reino de Dios. Quien tiene un corazón sencillo, lleva dentro de sí la Paz del Reino. Y a su lado se está bien. Su presencia no se nota; pero si no está la echamos de menos. Sabemos que el encuentro con Jesús pasa por la sencillez, la verdad y los sentimientos bellos del corazón. Podemos hacer nuestro una estrofa de Junto a Ti al caer de la tarde: “Con la noche la sombra nos cerca y reposa la alondra en su hogar, nuestro hogar son tus manos oh Padre y tu amor, nuestro nido será”.


18

Domingo 29 de julio de 2012

puenteGRAMA

Puente Boyacense

variedades Mons. Luis Augusto Castro Q., Arzobispo de Tunja

Desde mi

Por: Jerónimo Gil Otálora Presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Boyacá

Ventana Pequeño grupo de la UPTC promueve apostatar de la Iglesia Católica, atacar al Papa y erradicar símbolos religiosos.

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Qué manera tan exagerada de proteger. 2. Engaña, hace trampa (invertido) Vuelva a infundir ánimo (invertido). 3. Lo opuesto al malestar. Letras para indicar a algún desconocido. El cañón perdió todas las consonantes. 4. Hice un acto de arrepentimiento (invertido). El ser supremo (invertido). 5. El que ofrece un testimonio personalmente. Cubro una superficie con oro. Expresión para indicar la risa. 6. Diez menos nueve más cero. Doy mi opinión. Preposición. 7. Ceremonia sagrada (invertido). Que puede moverse dando vueltas. 8. Pronombre de tercera persona. Los últimos retoques (invertido). 9. Dé amor (invertido). Barro. Mueve hacia sí (invertido). 10. Preoposición que denota carencia. Juntarse con otros para un fin. 11. Vil, despreciable (invertido). Apego a una actividad o consumo sin posibilidad fácil de resistir. 12. Una parte del año (invertido). El de Panamá une al Atlántico con el pacífico (invertido). Percibe con los ojos (invertido). 13. El nombre de la mamá de la Virgen María. Nota musical. Unen en alianza. Campeón. 14. Lo usa el árbitro para dirigir un partido (invertido). Ninguno (invertido). Háblale. 15. Habilidad para responder por los propios actos.

1. De costumbre. Del verbo roer (invertido). 2. Sigan el ejemplo. De alto grado. 3. Utilizo mi mente. Dais ánimo. 4. Sostente (invertido). Pronombre de segunda persona plural. Papá perdió las vocales. 5. Relacionado con las cartas. 6. Unos inmediatamente después de los otros. Interpretan lo escrito. 7. Atrasado, de otros tiempos. Afirmación (invertido). 8. Manojo de flores o ramas (invertido). Porción de humo que se echa cuando se fuma. 9. Molestadera. De poca importancia (invertido). 10. Preposición de lugar. Conjunto de voces musicales (invertido). Comienza (invertido). 11. Perro. (Inventos (invertido). 12. Lista de la población de una nación. Subí. 13. Moverse a otro lugar. Percibieron por los ojos (invertido). Habla (invertido) 14. Formaba la tela en el telar (invertido). Extremidad de un ave. 15. El secuestrado ya no tiene la cadena con la que estaba amarrado (invertido).

Un grupo pequeño de profesores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) que conforman un sindicato denominado ASOPROFE-UPTC, de ideología de izquierda, fundado en los últimos años, tiene entre sus objetivos no la búsqueda del bienestar del profesorado o las conquistas sindicales, sino que sirven de plataforma para la difusión del pensamiento izquierdista que agrupa posiciones desde las moderadas hasta el fanatismo radical. Después de leer la invitación, que se transcribe literalmente más adelante, uno se explica ahora el POR QUÉ la capilla de la UPTC fue profanada y en ella se cometió el más infame sacrilegio que la ciudad de Tunja haya presenciado durante uno de los bloqueos y pedreas universitarias. Con campañas de ideología atea y anticristiana se pretende acabar con todo un glorioso pasado. Atrás ha quedado una ancestral historia en la que la Iglesia Católica fue protagonista en la formación cristiana de la comunidad y la siembra de valores, como el respeto por el otro, lo ajeno, las creencias y prácticas religiosas. Nuestros universitarios y demás estamentos han pertenecido a comunidades y proceden de hogares cristianos donde la religión católica ha sido un importante escudo moral. Antaño, el arzobispo tenía asiento en el Consejo Superior Universitario, los currículos contenían la cátedra religiosa y cultos como la misa y el rezo del santo rosario dentro de las actividades académicas, sin que esto fuera un obstáculo para el rigor académico y científico. Se hermanaban las ideologías, hasta tanto que en la década del 70, el capellán estaba siempre al lado de los movimientos estudiantiles, que en su mayoría eran de izquierda. Pero bajo el postulado de libertad de cátedra, y especialmente después de la Constitución del 91, las cosas han ido cambiando notoriamente en detrimento de la tradición cristiana. Por otra parte, la izquierda se aboga la bandera de los Derechos Humanos, como si la Iglesia Católica no los haya practicado a lo largo del tiempo, por “Un precepto nuevo os doy: que os améis unos a otros” (Jn. 14. 34) y de representantes como Fray Bartolomé de las Casas, San Pedro Claver y muchos otros líderes católicos tanto laicos como religiosos. Pareciera que los predicadores de los Derechos

Humanos, de izquierda, no los practican, se reducen a señalar los errores de algunos miembros de la comunidad. ¿Cómo entender que para estos predicadores, la práctica de cultos, la profesión de otra fe y otras ideologías NO es un derecho fundamental? ¡No se entiende por qué les molesta la presencia de Dios, de sus imágenes, símbolos y sus pastores dentro de una comunidad, a donde todo ser colombiano, por Constitución, tiene derecho a vivir dignamente! Invito al lector a leer y tomar conclusiones sobre la siguiente invitación de este grupo de profesores: “Asoprofe-UPTC, la Mesa de Defensa de los DDHH y lo Público de Boyacá, CIEDE, la Casa de la Mujer y Europa Laica, se permiten invitar al Conversatorio sobre Laicismo en el Mundo. Lugar: jueves 26 de julio a las 3 p.m. en la Casa de la Mujer de la UPTC, Transv. 9B # 29-67, Tunja. Expositora: Dra. Raquel Ortiz. Representante de la Asociación Valenciana de ateos y librepensadores (AVVALL), de Europa laica. Vocera de Izquierda Unida y del movimiento feminista y ecologista de España. Representante Internacional del Movimiento Los Indignados del 15-M y maestra de inglés y francés. Temas: las religiones como vil negocio; cómo apostatar de la Iglesia católica; el engaño de las iglesias; separación iglesia-estado; las nuevas religiones: una falacia más; no a las capillas en establecimientos públicos como universidades, colegios, escuelas, aeropuertos, cuarteles militares; Movimiento mundial contra el Vaticano y el Papa; las clases de religión como alienación colectiva en favor de los ricos; cargos ocupados por curas, pedofilia y pederastia consecuencias del celibato sacerdotal; movimiento internacionalista laico; no a los símbolos religiosos en espacios públicos como despachos oficiales; secularización de la vida ciudadana; objeción fiscal a las donaciones y exenciones tributarias eclesiales; las posiciones políticas retardatarias frente al aborto, eutanasia, matrimonio y adopción gay; consumo de drogas sicotrópicas, entre otros temas relacionados. Entrada libre”. Si nosotros los católicos “nos callamos, las piedras hablarán”. “Si nos avergonzamos del Señor, Él se avergonzará de nosotros en día del juicio”.


Puente Boyacense

Domingo 29 de julio de 2012

variedades

IMPACTO

19

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Salir de la rutina: recuperar el entusiasmo y la alegría, volver a descubrir la grandeza de lo cotidiano.

SABADO 28 DE JULIO

Desecha lo cotidiano y no sacrifiques por dinero tu vida, tu hogar, tu tranquilidad.

CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Martha Isabel Salcedo Rodríguez 10:00 a.m. Alejandro Mejía Hernández 11:00 a.m. Wilson Hernández Páez 12:00 m José Elías Piracoca 1:00 p.m. Yecid Hurtado García 2:00 p.m. María Inés Barrera Vda. de Sanabria

La patria te llama a una convivencia fraterna, a la defensa de los valores espirituales y de la familia. Valórate y ejercita tantos talentos recibidos. Eres el milagro más grande del mundo. Practica esta verdad: dar desinteresadamente para descubrir con alborozo que hay más alegría en dar que en recibir.

DOMINGO 29 DE JULIO

condolencias El municipio de Cucaita y la parroquia de Macanal, junto con el clero respectivo, han manifestado sus condolencias al padre EUTIMIO NIÑO ORJUELA, con motivo del fallecimiento de su señor padre don ECCEHOMO NIÑO CASTILLO, ocurrida en Cucaita el pasado sábado 14 de Julio. Agradecemos las manifestaciones de solidaridad cristiana, oraciones y demás signos de aprecio para con el Padre Niño y su familia, y especialmente al Señor Obispo de Garagoa, Monseñor José Vicente Huertas por haber presidido los funerales, junto con delegaciones de varios parroquias de las Diócesis Garagoa, de Chiquinquirá y de la Arquidiócesis de Tunja. Al virtuoso varón don Eccehomo, que fuera un extraordinario hombre de bien, paz en su tumba y a su esposa doña Cecilia Orjuela, hijos y fami-

CONVOCATORIA Fundación ITEDRIS Programa educativo Red de conocimientos

Se convoca a Licenciados en: Ciencias Naturales y Educación ambiental, Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución, Política y Democracia, Educación Artística, Educación Ética y Valores Humanos, Educación Física Recreación y deportes, Educación Religiosa, Humanidades, Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros, Matemáticas, Tecnología e Informática; que demuestren idoneidad y que tengan capacidades para la escritura, con el objeto de que participen en la elaboración y corrección de las Guías pedagógicas usadas en el programa. Los interesados deben enviar un escrito con una extensión entre 500 a 2000 caracteres, en donde relacione su formación académica, experiencia y demuestre capacidades de argumentación y escritura. Enviar a: reddeconocimientos@yahoo.es, los seleccionados serán convocados a entrevistas los días 1, 2, y 3 de agosto de 2012.

CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Oswaldo Parra 10:00 a.m. Jose Santiago Sora 11:00 a.m. Wilson Jobanee Sánchez 12:00 m María Teresa Hernández Yanquén 1:00 p.m. Zoila Camacho 2:00 p.m. Ana Joaquina Cárdenas CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Álvaro Alfonso Bonilla López 9:30 a.m. Isabel Caro de Venegas 10:30 a.m. Ronald Maximino Aponte 11:30 a.m. Misa Institucional 12:30 p.m. Germán de Jesús Galindo Soler 1:30 p.m. Zuly Lizeth Santiago Cardozo 2:30 p.m. Oliverio Hernández Sanabria

liares, una cariñosa voz de aliento, para que el Señor les conforte y ayude a superar sus penas.

Ahora encuentrenos en...

Puente Boyacense LA ESCUELA DE MÚSICA SACRA De la Arquidiócesis de Tunja

INFORMA QUE ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA NUEVOS ALUMNOS FORMACIÓN EN: LITURGÍA, GRAMÁTICA Y SOLFEO, HISTORIA DE LA MÚSICA. Y EN INSTRUMENTOS COMO: PIANO, GUITARRA Y TÉCNICA VOCAL. INSCRIPCIONES: NUEVA CURIA ARZOBISPAL TUNJA (Junto al Seminario Mayor) Del 23 de Julio al 3 de Agosto. De 9:00 – 11:30 a.m. y de 2:30 a 5:00 p.m. (Valor de la Inscripción $10.000) INFORMES: Cel: 300-4415916.


Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria

Puente Boyacense

LOS AMORES DE SAN JUAN MARÍA VIANNEY

“Donde está tu tesoro, allí también estará tu corazón”. (Mt 6, 21) Muchas veces para hablar de la figura de este gran santo, nos afianzamos en lo que no tenía, en sus limitaciones, y entonces mencionamos su desventaja en el campo intelectual; pero me parece más honesto y más justo hablar de lo que sí tenía el Santo Cura de Ars.

S

an Juan María Vianney lo que sí tenía era un corazón grande, generoso, repleto de amor, con capacidad de sacrificio y de entrega. Un corazón que había puesto toda su confianza en Dios. Su gran riqueza era Jesucristo, por eso su gran afán era que los demás conocieran el amor misericordioso de Dios. Esto lo podemos resumir en los seis amores del Santo Cura de Ars. Primer amor, “su comunidad parroquial”. El amor no es simplemente una idea romántica y repleta de sueños irreales y de castillos en el aire. El amor tiene rostro concreto y compromete con personas y comunidades concretas. Así es el amor de San Juan María tiene rostro concreto: la aldea de Ars. ¿Daría la humilde Ars para ser parroquia? ¿Valdría la pena enviarle un sacerdote para atender unas 40 familias, algo más de 300 personas? ¿Sería conveniente enviar un párroco de tiempo completo donde contaría apenas con un templo y una casa cural en muy mal estado? ¿Sería un ambiente propicio aquel de Ars donde no había una cultura sobresaliente, más bien desolación espiritual, y solo unas cuantas personas piadosas que conservaban el tesoro de la fe, pero que la mayoría estaban alejadas? Pues desde la mirada del Buen Pastor, sí que Ars es un lugar privilegiado para la Evangelización. Así lo entendió el Cura, por eso entregó su vida por esta comunidad, y durante 41 años estuvo

allí, diariamente desgastándose, visitando a cada familia y estableciendo un contacto cercano y amoroso con todos. Segundo amor, “la belleza de la casa de Dios”. Consciente de que él no era el protagonista de la evangelización sino el mismo Dios, por eso no dudó en dedicar recursos y esfuerzos varios por embellecer la casa de Dios. Este cuidado por su templo y por su liturgia era muestra del cuidado que existía en su alma por las cosas de Dios. Un templo digno, y una liturgia muy cuidada se convierten en ambiente propicio de

oración y de encuentro con Dios. Tercer amor, “los corazones rotos”. Para muchos, el gran milagro de Ars es el confesionario. Para nuestro Santo, el confesionario se convirtió en su morada habitual. Allí descubrió una manera especial de recomponer sacramentalmente los corazones rotos, de remediar el estado deplorable de tantos hombres y mujeres que deambulan por el mundo entre las sombras tenebrosas del pecado y de la muerte. Fueron muchas y muy largas las jornadas de confesión; muchas también fueron

las personas venidas de todas partes a encontrar alivio para su alma. Allí, en Ars, en un Sacerdote en el que veían al mismo Dios, allí se obraban diariamente los más grandes milagros, aquellos que devuelven la vida, la felicidad y la gracia de Dios, a tantos que estaban caminando por rumbos equivocados. Cuarto amor, “la oración”. La oración fue siempre una de sus herramientas preferidas para el trabajo. Sabía que esos momentos diarios eran sublimes y se convertían como en el recarga espiritual para su vida pastoral. La oración es expresión de solidaridad, especialmente con los más necesitados, la oración es instrumento de santidad. Quinto amor, “los pobres”. Su caridad no tenía límites. Siempre pensó en los pobres. Fundó la obra llamada “Providencia”, donde no sólo encontraban el alivio material inmediato las huérfanas, sino que les mostraba el amor de Dios y les instruía en la fe. Son muchos los testimonios de desprendimiento total, aún de lo más necesario para él. Su vida sencilla y humilde se convirtió en el mejor testimonio de la caridad cristiana. Sexto amor, “la Palabra de Dios”. Él sabía que muchos tienen hambre de Dios, por eso, cuidadosamente se dedicaba por largos ratos a preparar el banquete de la Palabra para ofrecerlo cada domingo. Su mensaje fuerte, claro y muy sencillo, ayudó a orientar la vida de muchas personas y llevó a retomar el rumbo de bien a su muy querida aldea de Ars. Era su homilía bien preparada, respaldada por la oración y presentada con el bello adorno de la sencillez de su lenguaje, por eso que penetraba y transformaba los corazones de sus oyentes. Así, el Santo Cura alcanzó la santidad, atendiendo una humilde y sencilla parroquia, y desde allí se convirtió en un párroco ejemplar, modelo digno de rescatar. Este 4 de Agosto, día de su fiesta, encomendemos a nuestros Párrocos y sacerdotes, para que su corazón de pastores esté lleno del más grande de los amores y se refleje en el pastoreo santo y comprometido de sus comunidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.