Puente Boyacense edición 676

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

¿De dónde saca todo esto? ¿Qué sabiduría es esta?… ¿No es este el carpintero, el hijo de María? Mc 6, 2

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 676

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 8 al 14 de julio de 2012

Los nuevos retos del Plan Obligatorio de Salud

ISSN 0123 - 9562

El 1 de julio entró en vigencia el nuevo Plan Obligatorio de Salud, el cual contempla la unificación del servicio para el régimen subsidiado y contributivo. El nuevo POS contempla un total de 5 mil 874 actividades, procedimientos e intervenciones en salud y servicios hospitalarios así como 739 medicamentos que permiten la atención de cualquier persona sin importar su capacidad económica.

$ 1.200

Contigo

Rito Antonio Tapias Moreno

Pág. 2

Especial

Duodécimo artículo del Credo

Pág. 11

Eclesiales

Ordenación de Obispo sería ilícita

Pág. 12

Contacto

Destino y fin de nuestra vida

Pág. 17

Historia de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá

Archivo particular

Pág. 6

Tunja, sede del mundial de Taekwondo Poomsae

Con motivo de la Celebración de la fiesta de la Virgen de Chiquinquirá, se realiza un relato de la historia de este solemne momento y de una de las advocaciones más importantes no solo de Colombia sino del mundo entero. Pág. 15

COLOMBIA SE PONE EN PIE Y ORA POR LA PAZ

Pág. 9

Proyecto para restaurar el Macizo de Iguaque

Monseñor Salazar pide trabajar por la vida

La fundación Ecohumana, ONG de Villa de Leyva, y el Gobierno departamental adelantan el proyecto de restauración ecológica del macizo.

El Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), Mons. Rubén Salazar, invitó a trabajar para crear en el País el respeto por la vida humana.

Pág. 4

Pág. 8

La cita es el 9 de julio, fiesta de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, Patrona de Colombia.

Dios dijo a sus Apóstoles: “Hasta ahora, no habéis pedido nada en mi nombre, pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea completo” (Jn. 16 – 24). Eso puede decirle a Colombia que no ha orado por la paz. Madres: Juntad las manecitas de vuestros hijos, que no balbucean el nombre de Dios y pedidles que miren al cielo en súplica por la paz. Pueblo de Colombia haz un alto en el camino y ora por la paz. Las iglesias lancen sus campanas a vuelo llamado a orar por la paz.


2

Puente Boyacense

Domingo 8 de julio de 2012

editorial

Por: Mons. José Vicente Huertas Obispo de Garagoa

Una visita comprometedora

Durante 12 días, los obispos del Centro Oriente de Colombia, treinta y siete, visitamos al Papa Benedicto XVI y a la Curia Vaticana, siguiendo los lineamientos de la llamada “Visita ad Límina”. Comprende la visita personal al Papa, esta vez, con una dinámica grupal, en la cual, cada obispo expone al Papa los procesos de evangelización en los contextos mundial, del país y de cada diócesis, delante de los obispos del grupo respectivo. Se visita la Tumba de San Pedro, las cuatro basílicas mayores, los distintos dicasterios pontificios. Además se visitó la tumba del Beato Juan Pablo II y Asís. El Santo Padre nos acogió con una actitud muy cariñosa y paternal, nos regaló unas camándulas y unas vitelas-mensaje, al que algunos obispos respondieron también con algún regalo significativo. Permitió, a cada obispo, ser fotografiado durante el saludo; otra, de cuerpo entero con el obispo y; una última, además con un sacerdote acompañante. Al final, nos bendijo y también a los regalos como otras imágenes que algunos obispos portaron para que él las bendijera. Mientras nosotros exponíamos él nos ofreció una escucha afectuosa, atenta y permanente. Actitud que valoramos mucho, porque la entrevista para cada grupo fue de aproximadamente hora y media. Nuestro grupo estuvo conformado por los obispos de las provincias eclesiásticas de Nueva Pamplona y de Tunja. Civilmente comprende Santander del Norte, Arauca, Boyacá y Casanare. Cada obispo expuso al Papa lo más sobresaliente de su Diócesis. La visita a la basílica de Santa María la Mayor tiene distintos significados, uno de ellos, agradecer a Dios la Evangelización de nuestra América Latina que nos permite vivir la fe en Dios Uno y Trino, en su enviado Jesucristo, la devoción a María Santísima, madre de Jesús y madre nuestra. La visita a la Basílica de San Juan de Letrán es importante por la expresión de la comunión especial con el Vicario actual

de Pedro, Benedicto XVI, como obispo de Roma. La visita a visita a la Basílica de San Pedro significa la comunión con el Papa en la fe, la liturgia, la caridad pastoral y en la disciplina eclesial que nos permite vivir y mostrar la Iglesia una, santa, católica y apostólica. La visita a la basílica de San Pablo, nos lleva al compromiso de continuar con la nueva evangelización siguiendo el ejemplo de Pablo, apóstol de los gentiles. La visita a Asís para renovar el compromiso de la pastoral por la ecología humana y la superación de la pobreza económica a la disponibilidad de la riqueza de “Bienaventurados los pobres en el espíritu porque de ellos es el reino de los cielos”, aprovechando el ejemplo de San Francisco de Asís y de Santa Clara. En cada una de estas visitas, concelebramos una misa presidida por uno de nuestros arzobispos participantes en este turno. El segundo turno, será de los obispos de occidente y del norte de Colombia, en el próximo mes de septiembre. Fue en síntesis, una experiencia comprometedora de enriquecimiento espiritual y pastoral, a partir de la experiencia de los encuentros con el Santo Padre y con los dicasterios que le ayudan en el gobierno de la Iglesia Católica. Se regresa con el espíritu en alto,para continuar trabando por el Reino de Dios en esta nuestra patria querida por todos nosotros los obispos. Al llegar, nos duele encontrar a Colombia atacada, desde dentro y desde fuera, por los responsables de cambios culturales, económicos, familiares, legales y políticos con tanta violencia contra la dignidad del hombre, a través de algunos medios poderosos de la comunicación social de una vía, anónimos o escudados en corporaciones e instituciones de gran reconocimiento social. Pero, en el nombre del Señor Jesús, seguiremos comprometidos para trabajar por la paz de Colombia en cuanto sea posible, porque hay muchos valores antiguos y nuevos que nos llevarán a la felicidad.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2ª No. 59 - 390 Tels.: 7441642 - 3158160264 • Contigua al Seminario Mayor, Tunja - Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Rito Antonio Tapias Moreno Las vidas negligentes generan conversación. Nuestras vidas negligentes hacen hablar al mundo y nosotros les damos bases para ello de un modo que arroja dudas sobre la verdad del cristianismo. Pero al mismo tiempo, las vidas entregadas producen conversación y estas vidas también hacen hablar al mundo confirmando la verdad del cristianismo. De una vida entregada, apostólica, genuina y sincera tenemos que hablar para acentuar la verdad del cristianismo y el deseo de imitar a quien se nos presenta como modelo en muchos aspectos: Rito Antonio Tapias Moreno. Monseñor Rito, como solíamos llamarlo, nos ofrece muchas facetas que se iluminan las unas a las otras en una coherencia maravillosa. Sacerdote genuino de la Arquidiócesis de Tunja, nacido en Tópaga y ordenado sacerdote en 1957, transcurrió su vida en el servicio apostólico que lo llevó a servir al seminario donde había estudiado y a desempeñar las funciones de párroco en Otanche y en Turmequé, esta última, una parroquia que lo acogió cariñosamente y a la que le dio los mejores años de su vida hasta cuando la enfermedad lo obligó a retirarse. Una mirada a su vida sacerdotal nos pone de manifiesto dos aspectos muy bellos: Uno el ser un amante de la Iglesia cuyo cariño expresaba de muchas maneras y que se concretaba en una adhesión genuina al Obispo y en una comunión sentida con el presbiterio de la Arquidiócesis. El otro aspecto es la calidad de su pastoreo. Fue un pastor excelente que amaba a sus feligreses, que se sentía cerca de ellos, en resonancia con sus necesidades y sus aspiraciones y ac-

tuando con ellos el plan de pastoral diseñado para su parroquia. Como si no fuera poco, Dios lo adornó con una capacidad maravillosa para la expresión, para la oratoria, no esa sacada del bolsillo y traducida en palabras que se pronuncian de dientes para afuera, sino la oratoria que le llevaba a hablar desde el corazón. Era delicioso escucharlo porque, como se decía de Jesús, hablaba con autoridad, esto es, siendo el autor genuino y auténtico de las palabras, de los sentimientos y de las ideas que expresaba. Como suele acontecer en Boyacá, hay personas que nacen con esa capacidad bella para expresar la música especialmente del propio terruño. Monseñor Rito era una de estas personas y con el agrado con el que interpretaba las composiciones musicales, también era escuchado. No se puede dejar de notar también su optimismo. La lucha con la enfermedad no lo llenó de pesimismo ni mucho menos lo empujó a encerrarse en el recinto del dolor. Quiso participar de todas las actividades propias de la Arquidiócesis hasta cuando tuvo fuerzas y aún sin ellas desplegaba un optimismo que para todos era no solo una invitación a la fortaleza sino a confiar en Dios en todo momento. Su familia que lo atendió tan acertada y cariñosamente, más que sentir pesar por su desaparición, puede dejar que vibren en sus corazones los sentimientos de agradecimiento a Dios que les regaló una persona tan valiosa, tan llena de fe, plena de caridad sacerdotal, ardiente en su pasión apostólica y de una bondad tan espiritual que bien se puede decir que hemos visto la bondad de Dios en un hombre. Que ojalá se siga hablando mucho de Monseñor Rito Antonio Tapias Moreno, porque vidas como la suya generan conversación, esa que edifica y produce en los demás el deseo de imitación porque ven en él un modelo de ser humano y del buen pastor que da la vida por sus ovejas.


Puente Boyacense

regionales

Provincia de Occidente tendrá Centro Regional de Educación Superior Gracias a una alianza entre el Estado colombiano, la empresa privada y la universidad, celebrada el pasado 18 de junio en Muzo, la provincia de Occidente tendrá un el Centro Regional de Educación Superior – Ceres. Para la edificación y adecuación del ‘Ceres’ el gobierno departamental aportará 200 millones de pesos, el Municipio de Muzo entregará dos lotes para la infraestructura administrativa, aulas y sala de informática, que el Ministerio de Educación Nacional dotará con una inversión aproximada a los 200 millones de pesos. “El Centro Regional de Educación Superior de Occidente proyecta una cobertura estimada en 4.000 alumnos a un plazo de 4 años, provenientes de los municipios de La Victoria, Quípama, Coper, Maripí, San Pablo de Borbur, Pauna, Briceño, Tununguá y Otanche”, indicó el Líder del Proyecto Carlos Julio Castillo Duarte. El ‘Ceres’ de Muzo desa-

Domingo 8 de julio de 2012

3

Por: Paola Márquez Sanabria

Satisfactorio balance del Consejo Departamental de Política Social

MUZO

rrollará programas de educación superior en las líneas de Agroindustria, Minería, Turismo y Medio Ambiente. Es el cuarto centro creado en Boyacá y se suma a los existentes en los municipios de Garagoa (Neira y Oriente) Boavita (Norte y Gutiérrez) y Socha (Valderrama y La Libertad).

El acuerdo de voluntades tendrá la participación directa de la Gobernación de Boyacá, la Secretaría de Educación de Boyacá, la Alcaldía de Muzo, la Universidad Juan de Castellanos (operador de la alianza), Unisangil; Universidad Tecnológica de Bolívar y UNAB de Bucaramanga.

En el salón de la Constitución de la Casa de la Torre se llevó a cabo la Reunión Extraordinaria del Consejo Departamental de Política Social, convocado con el ánimo de determinar las causas por las cuales, a la fecha, no se ha iniciado el plan alimentario en 26 municipios. A dicha invitación asistieron el gobernador Juan Carlos Granados Becerra, los consejeros, alcaldes, personeros y secretarios del departamento. En este sentido, al término de la reunión, el Mandatario de los Boyacenses dio un positivo balance acerca de la importancia de plantear un escenario de apertura hacia un proceso de alimentación escolar que se oportuno y que permita con el nuevo modelo de descentralización, la resolución de las dificultades presentadas hasta el momento.


4

Domingo 8 de julio de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Declaran inocente a líder pro-vida mexicano

El líder del Comité Nacional Pro-vida, Jorge Serrano Limón, fue declarado inocente por el Segundo Tribunal Unitario, poniéndose fin a una campaña de desprestigio que se inició en el 2003 debido a su lucha contra el aborto.

regionales

Socializan proyecto para restaurar el Macizo de Iguaque

Grupos pro-vida piden derogar ley del aborto

Los grupos pro-vida exigen al Gobierno de España que derogue la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo mientras la Plataforma Estatal en Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, compuesta por asociaciones de mujeres, profesionales y sindicales, solicita que no se toque el texto, cuando se cumplen dos años desde su entrada en vigor el 5 de Julio de 2010.

Opinión de Jueza podría ayudar en lucha contra mandato abortista de Obama

Quienes luchan contra el mandato abortista del Gobierno de Barack Obama habrían recibido un inesperado apoyo por parte del ala liberal de la Corte Suprema, en su oposición parcial contra la ley de reforma del cuidado de la salud. “Una norma para comprar un producto particular sería inconstitucional si, por ejemplo, el edicto de forma impermisible limitara la libertad de expresión o interfiriera con el libre ejercicio de la religión”, escribió la jueza Ruth Bader Ginsburg.

Ataques contra dos Templos en Kenia

Al menos 16 personas han muerto y otras 40 resultaron heridas por los ataques perpetrados contra dos Templos de la ciudad keniana de Garissa, en el Noreste del País. Aunque ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad del ataque, los atentados en Kenia han aumentado desde que el Ejército Keniano invadió Somalia el año pasado para combatir a las milicias somalíes de Al Shabaab, responsables de los secuestros de extranjeros en Kenia.

La directora de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales del departamento de Boyacá, Leonor Guerrero Fernández, lideró la reunión que buscaba divulgar el Proyecto ecológico de restauración del Macizo de Iguaque, efectuada en la sede de la Casa de Boyacá en la capital del país. Con la presencia de varios estamentos del orden regional, departamental, nacional e internacional se dio a conocer esta iniciativa, teniendo en cuenta que el Macizo de Iguaque es una de las regiones más ricas en biodiversidad que hay en Colombia y proveedora de servicios ambientales fundamentales para el bienestar de los seres humanos. La fundación Ecohumana, ONG de Villa de Leyva, que viene liderando proyectos de desarrollo tendientes a buscar la armonía del ser humano, ha tomado la iniciativa junto con el Gobierno depar-

tamental y con el apoyo de entidades nacionales e internacionales para adelantar el proyecto de restauración ecológica del macizo. Los componentes de esta iniciativa están dados en cuatro líneas de acción: La investigación, la restauración ecológica, la educación y Gestión del riesgo asociado a los incendios forestales. La Fundación Ecohumana ha buscado el asesoramiento de expertos internacionales para hacer los procesos de capacitación, sensibilización y autoprotección de los habitantes de la zona y de los visitantes. El director del Centro Internacional Tecnológico Forestal de Cataluña David Zolano presentó en esta reunión la experiencia de Cataluña y la forma como podrían apuntalar este proyecto de restauración ecológica en el municipio de Villa de Leyva y otros municipios del departamento.

Confirman suspensión de siete meses a exalcalde de Betéitiva La Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción de suspensión en el ejercicio del cargo por el término de siete meses al señor Jorge Enrique Albarracín Vargas, en su condición de alcalde del municipio de Betéitiva, para la época de los hechos, por omisión de sus deberes funcionales. El señor Albarracín Vargas fue investigado por cuanto inobservó los deberes funcionales señalados en la Ley 80 de 1993, que exigen que los contratos estatales consten por escrito como requisito de perfeccionamiento. Concretamente, el Ministerio Público reprochó que en su calidad de jefe de la contratación administrativa, el entonces alcalde, a pesar de haber celebrado promesa de compraventa del bien inmueble denominado Las Puentes, en la vereda Otengá del municipio de Betéitiva, nunca perfeccionó esta relación pues no se elevó a escritura pública ni en la fecha señalada para ello, 16 de octubre de 2007, ni para la fecha cuando finalizó su mandato, 31 de diciembre de 2011. Al resolver el recurso de apelación, la Procuraduría Regional Boyacá consideró que el exalcalde incurrió en falta disciplinaria al omitir el deber funcional de perfeccionar la tradición de un bien inmueble adquirido con destino al municipio.

Puente Boyacense Regresó a Boyacá el sargento Luis Arturo Arcia El pasado fin de semana regresó a Boyacá el sargento primero del Ejército Nacional Luis Arturo Arcia, quien fue uno de los últimos ‘canjeables’, secuestrados por las Farc, en recuperar la libertad. Arcia se reencontró con sus familiares que llegaron procedentes de diferentes municipios del departamento de Boyacá. El comandante de la Primera Brigada, Coronel Rubén Mogollón Araque, le entregó la moneda de la Brigada como símbolo de su compromiso, de su fe, de su esperanza, pero ante todo de esa fortaleza que le permitió sobrellevar su vida en cautiverio. El suboficial indicó que regresaba a su Primera Brigada, al Batallón Cacique Tundama, unidad militar que lo recibió en sus inicios de su carrera militar. Manifestó la complacencia de reencontrarse con familiares que no había visto hacía mucho tiempo y agradeció al Ejército Nacional el haber siempre estado acompañando a su familia en los momentos de tristeza y angustia. Arcia agradeció al Ejército por el proceso que ha vivido después de regresar a libertad, que ha “le ha permitido tener esperanza en el futuro”. El acto se cumplió en el las instalaciones del Cuartel General de la Primera Brigada. Se espera, que a partir del reconocimiento de experiencias exitosas como el caso de Duitama, el próximo 9 de julio pueda ser implementado en el 100 por ciento de los municipios el Plan Alimentario y se fijó una reunión de seguimiento y evaluación el 31 de julio.

EPB rindió cuentas a la Contraloría General de la República La Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá rindió cuentas a la Contraloría General de la República sobre los recursos que, del Fondo Nacional de Calamidades, le adjudicaron al Departamento para atender las emergencias en los Acueductos y alcantarillados ocasionadas por la ola invernal. “De los 2.083 millones de pesos asignados se mostró que está en ejecución el 95 por ciento, lo cual confirmó el gran avance de Boyacá en comparación con otros departamentos y que generó satisfacción en el Ente de Control y en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Así se demostró que Boyacá está cumpliendo” indicó Julio César González Rodríguez, gerente de la empresa. Expresó que los recursos asignados para Güicán, son del orden de 1.700 millones de pesos y que favorece a varias veredas; para Boyacá- Boyacá por 500 millones para alcantarillado urbano, pluvial y sanitario; también para Tinjacá, inversión que ya está ejecutada y otra pequeña adición para el contrato de Pauna. Por otra parte se informó que la presente vigencia para planes maestros de acueducto y alcantarillado será por 50 mil millones de pesos. Actualmente se están adelantando inversiones en varios municipios, la semana pasada se inició en Pauna en donde aproximadamente se invertirán 1.500 millones y en comité virtual que se realizó en días pasados se aprobaron para Sogamoso 900 millones, para Santana, Boyacá, Nuevo Colón, dos proyectos y Paz de Río. Igualmente para la ciudad de Tunja, se aprobó destinar de Regalías del Departamento 4.500 millones de pesos para el módulo tres de las PTAR.


Puente Boyacense

Domingo 8 de julio de 2012

regionales

El pico y placa en Bogotá

Por: Paola Márquez Sanabria

Exalcalde de Guayatá, nuevo Director de Corpochivor

Empezó a regir el nuevo esquema de la restricción vehicular en la capital del país, la nueva restricción operará todos los días hábiles, de lunes a viernes, de las 6:00 hasta las 8.30 de la mañana y de 3:00 de la tarde a las 7:30 de la noche. El pico y placa operará acuerdo con el último dígito de la placa. Los carros con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8) no podrán salir los días pares del mes (julio 4, 6, 10, 12, 16, 18, 24, 26 y 30) y los que tengan placa impar (1, 3, 5, 7 y 9) no podrán circular en los días ‘impares’ del mes (julio 3, 5, 9, 11, 13, 17, 19, 23, 25, 27 y 31). Quie-

nes incumplan la medida de restricción se exponen a una multa de $283.400 (15 salarios mínimos diarios legales vigentes). Además, si el vehículo es detectado en una vía principal será inmovilizado y enviado a los patios.

Zonas sin restricción

El nuevo esquema incluye algunas zonas de Bogotá que no tendrán restricción. Estas zonas son las que están delimitadas por las siguientes vías: - Primer tramo: La Trasversal 3B Este, entre los Cerros Orientales (Cra 12 Este) hasta la Avenida Pri-

mero de Mayo. - Segundo tramo: La Avenida Primero de Mayo entre la Carrera 3 Este hasta la Avenida Caracas. - Tercer tramo: La Avenida Caracas desde la Avenida Primero de Mayo hasta la Avenida Villavicencio. - Cuarto tramo: La Avenida Villavicencio entre la Avenida Caracas hasta la Autopista Sur. - Quinto tramo: La Autopista Sur desde la Avenida Villavicencio hasta los límites del sur de la ciudad. La restricción incluye las vías que definen el límite. Esto quiere decir que la zona sin restricción inicia al sur de esta demarcación.

Superservicios sanciona 19 empresas de Boyacá Multas por $522.632.538 impuso la Superservicios durante el 2011 a 77 empresas del país por suministrar agua no apta para el consumo humano. 19 empresas están en Boyacá. De acuerdo con un comunicado de la Superintendencia de Servicios Públicos el departamento con el mayor número de empresas sancionadas es Boyacá, seguido por Cundinamarca con 15 y Norte de Santander con 9. De las 19 empresas sancionadas en Boyacá, algunas mejoraron la calidad del agua tras las investigaciones y

sanciones impuestas por la Superservicios. Sin embargo la que no mejoraron en nada la calidad del agua que suministran son las empresas de acueducto de Chiquinquirá, Firavitoba y Santana. La Entidad anunció que continuará analizando todos los informes enviados por el INS, iniciará las investigaciones e impondrá las sanciones que sean necesarias para asegurar que las empresas suministren y los colombianos disfruten de agua apta para el consumo humano.

5

El exalcalde de Guayatá, Fabio Antonio Guerrero Amaya, tomó posesión como director de la Corporación Autónoma de Chivor, Corpochivor ante el Gobernador, Juan Carlos Granados Becerra, en ceremonia especial realizada en el salón de los Presidentes de la Casa de la Torre. Durante su posesión, el nuevo director manifestó, que el objetivo principal, al asumir este cargo, es la recuperación de la confianza como autoridad ambiental, trabajando de la mano con los 25 alcal-

des de la jurisdicción, el Consejo directivo de la Corporación y las comunidades, “La vida me da una oportunidad de acompañar un proceso de vida y un proceso de desarrollo de cuidado del medio ambiente”, aseguró. Lo primero que pretende realizar es revisar cómo están los planes de gestión de la Corporación, y así poder formular el plan de acción durante este periodo, para aprovechar de esta manera la oportunidad que se tiene de construir región.


6

Domingo 8 de julio de 2012

Puente Boyacense

regionales

Por: Paola Márquez Sanabria

Desde el 1º de julio de 2012 todos los colombianos, sin importar el régimen al que estén afiliados, pueden acceder a un mismo Plan Obligatorio de Salud.

E

l POS vigente en Colombia, definido por la Comisión de Regulación en Salud, CRES, en el Acuerdo 029 de 2011, es un conjunto de: 5.874 actividades, procedimientos e intervenciones en salud y servicios hospitalarios, y más de 730 medicamentos para la atención de toda y cualquier condición de salud, enfermedad o patología para usuarios de todas las edades. Incluye un conjunto de acciones de prevención de la enfermedad y de recuperación de la salud desde la medicina preventiva hasta diversos tratamientos avanzados de todas y cualquiera de las enfermedades o condiciones que hacen necesaria la atención en salud. Según lo señaló la Directora Técnica de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Boyacá Martha Naranjo, la entidad como tarea principal realizar la Inspección, Vigilancia y Control a las EPS verificando que se estén haciendo las autorizaciones, entregando medicamentos y todo lo que incluye la puesta en marcha del Nuevo POS. Con el nuevo Plan Obligatorio de Salud – POS en el Sistema de Aseguramiento en Salud desaparecen las diferencias entre las coberturas del Plan de Beneficios del Régimen Subsidiado y el Régimen Contributivo, es decir, todos los ciudadanos cuentan con el mismo plan de salud e iguales posibilidades de acceso a servicios médicos. El nuevo Plan permite la igualación del POS para la población entre 18 y 59 años. “Uno de los objetivos principales de esta unificación es dar continuidad en el servicio, es un beneficio enorme porque antes el paciente debía acudir a la EPS y a la Secretaría, en este momento se está cumpliendo con un proceso integral, ya es muy claro que todo lo que cubría el contributivo

Los nuevos retos del Plan Obligatorio de Salud ahora también lo tiene el régimen subsidiado”. Indicó Martha Naranjo.

¿Cuáles son las exclusiones y limitaciones del POS?

Según el artículo 49 del Acuerdo 029 de 2011 de la CRES, están excluidos entre otros, aquellos procedimientos, actividades y guías de atención integral que no tengan por objeto contribuir al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, y de manera específica están excluidos, entre otros, los siguientes tratamientos: De carácter estético, cosmético o suntuario El suministro de lentes de contacto, sillas de ruedas, plantillas, etc. Ciertos tratamientos como: curas de reposo o para el sueño; para la infertilidad; experimentales o con drogas experimentales; sicoterapia individual o de pareja, sicoanálisis; de periodoncia, ortodoncia y prótesis parciales o implantes.

Beneficios de la unificación del Plan Obligatorio de Salud 1. Los afiliados al Régimen Subsidiado podrán disfrutar de aproximadamente 2.000 tecnologías en salud a las que antes no tenían acceso. 2. Podrán acceder a consulta especializada de todo tipo, a exá-

menes diagnósticos como ecografías abdominales o gastroscopias, a operaciones para ojos, oídos, nariz y garganta, cirugía de mano o resonancias magnéticas, entre otros. 3. Tendrán acceso a consultas de primera vez y control con especialistas sin necesidad de autorización de las Secretarías de

Salud. 4. Podrán hacer todos sus trámites en un mismo punto de atención y no tendrán que ir a las Secretarías de Salud para autorizaciones. 5. Podrán acceder a los especialistas sin necesidad de pasar por el médico general en los casos de pediatría y obstetricia, cuando la persona ha sido diagnosticada y requiere periódicamente de servicios especializados o cuando el paciente es remitido directamente de urgencias a un especialista. 6. Tendrán acceso no solo a la atención inicial de urgencias, sino a toda la atención de urgencias con cargo a la EPS. 7. Podrán ser hospitalizados con cargo a la EPS en cualquier Unidad de Cuidados Intermedios, independiente de la causa. 8. Podrán tener continuidad en el diagnóstico y tratamiento. 9. Los afiliados al régimen subsidiado conservan los derechos adquiridos en cualquiera de los servicios que el régimen subsidiado tenga de forma adicional al contributivo. En cuanto a las inconformidades que se presenten, la directora de Aseguramiento informó que los usuarios pueden acudir a la Secretaría de Salud para presentar las quejas o reclamos a que haya lugar y desde la entidad, se procede a la verificación de la información y de no encontrar respuesta, es necesario remitirse a la Superintendencia Nacional de Salud quien es el ente de control y quien puede sancionar directamente a las EPS.


Puente Boyacense

Domingo 8 de julio de 2012

regionales

Toman posesión nuevos Secretarios de Educación y de Salud

Olmedo Vargas

Ante el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, tomó posesión como nuevo secretario de Educación de Boyacá, el administrador Público, Olmedo Vargas Hernández, de acuerdo con el Decreto 0690 del 3 de julio de 2012. “El propósito de la vinculación a la Gobernación de Boyacá del doctor Olmedo Vargas es enlazar la educación básica, media y superior con la investigación ya que él viene de hacer parte de la educación superior”, ma-

Por: Paola Márquez Sanabria

Nuevo proyecto de vivienda de interés social para Tunja

Un total de 48 familias de estratos 3 y 4 se beneficiarán con un nuevo proyecto de vivienda de interés social que comprende una torre de apartamentos de 12 pisos ubicada en el sector de Fuente Grande, de propiedad del municipio y que cuenta con todos los servicios públicos. Así lo establece el Proyecto de Acuerdo 016 que fue aprobado en segundo debate por el Concejo de la ciudad este miércoles 4 de julio y mediante el cual se autoriza al Alcalde Mayor de la ciudad para otorgar subsidios y destinar predios de propiedad del municipio para viviendas de interés social. Cada una de las 48 unidades de vivienda tendrá un área de 72 metros cuadrados, tres alcobas (la principal con baño privado), comedor, sala con balcón, cocina, patio de ropas y baño auxiliar, zona de recreación, parqueaderos internos, zona social, ascensor y zonas verdes, entre otros. La inversión del proyecto asciende a los 4 mil millones de pesos y el precio de cada apartamento será de 75 millones de pesos que se financiarán con el subsidio del gobierno nacional, a través de las cajas de compensación (12 millones), del departamento (5 millones), ahorro programado del beneficiario (5 millones) y cuota inicial (20 millones), sumado al otorgamiento de un crédito cercano a los 33 millones de pesos.

Control político a la Lotería de Boyacá

Guillermo Orjuela Robayo

nifestó el Gobernador. El nuevo funcionario de la Gobernación de Boyacá se graduó como Administrador Público en la Escuela Superior de Administración Pública - Esap - Sede Bogotá y obtuvo doctorado en Ciencias Económicas, en el Instituto para América Latina de la Academia de Ciencias de La URSS Moscú. Así mismo, tomó posesión el nuevo secretario de Salud de Boyacá, Guillermo Orjuela Robayo, oriundo del municipio de Turmequé. El nuevo funcionario

7

es Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia; con especialización en gerencia Administrativa de Instituciones de Seguridad Social en Salud y fue nombrado mediante Decreto 00692 del 5 de julio de 2012, por el Mandatario Seccional. Orjuela Robayo trabajó en la Superintendencia Nacional de Salud y ha ocupado, entre otros, cargos gerente del Hospital Baudilio Acero de la localidad de Turmequé y en el Hospital San Rafael de Tunja.

Ante los Diputados de la Asamblea Departamental, se desarrolló la jornada de Control Político a la Lotería de Boyacá en cabeza del doctor Oduber Alexis Ramírez Arenas. El objetivo de la sesión era el de aclarar inquietudes frente al manejo de los recursos de la Lotería, el desempeño de sus funciones y las políticas de mercado luego del aparente detrimento patrimonial que parece evidenciarse al interior de la Entidad. Así mismo este ejercicio de Control Político buscaba conocer las acciones que se están implementando desde la Lotería, para aclarar los hechos y para que las autoridades competentes puedan establecer si existe tal detrimento, y la responsabilidad de algunas personas si las hay. Destacó el funcionario, que en la actualidad la Contraloría, Fiscalía y Procuraduría, se encuentran adelantando el debido proceso de investigación para determinar si efectivamente hubo o no detrimento en la Entidad, y por consecuente identificar a las personas que hayan participado en esta situación. Una vez conocido el resultado final de las investigaciones, el mismo será dado a conocer a la opinión pública.

EN PAIPA CASA HOTEL VILLA VIANNEY “Su sueño hecho realidad”.

El mejor lugar de Boyacá, para recepciones y toda clase de eventos de carácter institucional, empresarial, familiar, académico, cultural, social y deportivo; encuentros pastorales, retiros espirituales, celebraciones religiosas, etc. Venga y disfrute del ambiente tranquilo, apto para el descanso y la reflexión, de zonas deportivas, camping, jardines y sendero ecológico. Disponemos de un moderno auditorio, salones para eventos, restaurante, Capilla y Oratorio. Para alojamiento contamos con 80 confortables habitaciones y dos cabañas.

¡BIENVENIDOS!

Calle 26 A No. 26-60 Teléfonos: (098) 7850088 – 7851311 Celulares: 3138921025 – 3177447524 Email: casavillavianney@hotmail.es


8

Domingo 8 de julio de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Inicia Diplomado en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos

El próximo 10 de agosto inicia un nuevo ciclo del diplomado en Formulación y Gestión de Proyectos Sociales y Comunitarios, dirigido a sacerdotes, religiosos (as) y personas que trabajen en el campo de los servicios sociales, profesionales que trabajen o colaboren con ONG´S, Asociaciones solidarias, Alcaldes, líderes comunitarios entre otros. El curso busca dotar a los participantes de un marco de comprensión para identificar las necesidades propias de sus comunidades, de liderazgo, lógica y metodología para la elaboración de proyectos que respondan a las necesidades propias de cada comunidad. El diplomado tiene una duración de 480 horas y actualmente tiene las inscripciones abiertas. Mayores informes: Extensión Universitaria JDC. Cel: 3103119125.

Padre de bebé abortado a la fuerza denuncia persecución

El esposo de Feng Jianmei, la mujer de 23 años cuya foto junto al cadáver de su bebé abortado a la fuerza dio la vuelta al mundo y despertó el interés público sobre la cruel política del hijo único en China, denunció que sufrió maltratos de las Autoridades Gubernamentales luego de que la denuncia saliera a la luz. Según los reportes, la Policía de China se llevó a la fuerza a la ciudadana Feng Jianmei para obligarla a abortar a su segundo bebé porque no pudo pagar a tiempo los 40.000 yuanes (6.200 dólares) con los que el Gobierno sanciona a quienes osan tener más de un hijo.

Obispos Mexicanos piden a nuevo Gobierno atender necesidades del pueblo

La Conferencia del Episcopado Mexicano felicitó al pueblo por su comportamiento durante las Elecciones del Domingo y pidieron al nuevo Gobierno de Enrique Peña Nieto atender las necesidades “más auténticas del pueblo mexicano” y no defraudar la confianza de los votantes. Los Obispos indicaron que el comportamiento de la población muestra que México reconoce “en la democracia un camino privilegiado para alcanzar la paz, la justicia y el desarrollo que tanto anhelamos los Mexicanos”. El comunicado de los Obispos aparece luego de la victoria de Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que estuvo en el poder en México durante 71 años y que después de otros 12 vuelve a dirigir el Estado. El Presidente Electo obtuvo el 37,9 por ciento de los votos, mientras que su más cercano competidor y líder de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador obtuvo el 31 por ciento.

Puente Boyacense

regionales

¿Y cuál es el destino de las multas en Tunja? En debate de control político, el Secretario de Tránsito y Transporte de Tunja, Juan Antonio Galindo Alvarado, respondió los diferentes interrogantes de los concejales, principalmente en lo relacionado con el servicio de grúa y la contratación del mismo. Al respecto el funcionario dijo que mediante los contratos de prestación de servicios 233 de 2010 y 072 de 2012 se presta el servicio de grúa a la Secretaría de Tránsito, y que ninguna ley expresa que las grúas contratadas deben tener especificaciones de camabaja o que deben estar matriculadas en la ciudad donde prestan el servicio. De otra parte el Secretario explicó que mediante decreto 0389 de 2006 de la Alcaldía Mayor de Tunja, el servicio de patio o parqueadero cuando un vehículo es inmovilizado es de: $9.450 para maquinaria, campero, buseta, automóvil y microbús; $15.100 para bus, camión, furgón, vehículo articulado y volqueta; y $2.800 para motocicletas y bicicletas. El mismo decreto fija la tarifa del servicio de grúa para los vehículos inmovilizados en 75.500 pesos. De los cuales el 30% son consignados a la Secretaría de Tránsito, es decir, 22.700 pesos y el 70% al contratista, 52.900 pesos. El Secretario de Tránsito expresó que la entidad está actuando bajo la normatividad legal y que los vehículos que se encuentren parqueados en sitios prohibidos serán inmovilizados y trasladados a los patios, como lo expresa el artículo 127 de la ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre).

Monseñor Salazar pide trabajar por la vida En entrevista concedida a ACI PRENSA, el Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), Mons. Rubén Salazar, invitó a trabajar para crear en el País el respeto por la vida humana, y así evitar que sea víctima del

aborto y de todo tipo de violencia. Mons. Salazar explicó que respetar la vida incluye luchar contra la desnutrición infantil y contra la violación de cualquier derecho del niño. “Todo el arco de la vida humana tie-

ne que ser respetado, tiene que ser defendido y tiene que ser promovido”, afirmó. En ese sentido, se refirió a la labor de prevención que realiza la Iglesia para que los menores no caigan en las drogas. “El problema de la droga es también un problema de formación. De que los niños, los jóvenes, las personas tengan todo lo que necesitan y por lo tanto no tengan que acudir a la droga como su refugio, como un mecanismo de escape a las circunstancias difíciles de la vida”. Asimismo, reiteró que la Iglesia no puede ser mediadora ni negociadora en el conflicto con las FARC, “sino que simplemente somos facilitadores y, en ese sentido, estoy seguro que en el momento que sea oportuno vamos a poder cumplir esa tarea. De hecho, en este momento estamos preparándonos para hacer un Ta-

ller de Obispos sobre cuál tendría que ser nuestro papel en el caso de una negociación”. Mons. Salazar también abordó el tema de la adopción de menores por parte de homosexuales. “Ya hemos dicho en la Iglesia que no nos parece bien. El problema de la adopción de los niños es un problema que hay que tratar con mayor seguridad y con mayor seriedad en el País. Se trata sencillamente del futuro de los niños”, señaló. Sin embargo, aclaró que “no es solamente este caso de un homosexual que quiere adoptar unos niños, sino que hay tantos casos de personas que adoptan y que se les permite adoptar que no estarían en condiciones de hacerlo”. Por ello, pidió a las Autoridades encargadas trabajar con seriedad para que evitar que los niños adoptados corran riesgos.


Puente Boyacense Chiquinquirá comióTiburón

El Quinteto de Microfútbol que representa a Boyacá en la Copa Profesional 2012, derrotó tres tantos por cero a su similar Tiburones de Barranquilla, el pasado 30 de Junio en el Coliseo de Chiquinquirá, resultado que lo ubica séptimo con seis puntos. Este Sábado visita a Saeta Bogotá, que marcha octavo con 4 unidades.

Boyacá fue séptimo en Ciclismo de Pista

Con un rotundo éxito terminaron el Domingo 1 de Julio los Campeonatos Nacionales de Ciclismo en Pista y Ruta para las Categorías Prejuvenil y Juvenil en la ciudad de Pereira. Con una Medalla de Oro, el Departamento de Boyacá se ubicó séptimo en el Campeonato de Pista.

Yesid Chía segundo en la Sauze d’Oulz Mountain Classic

El Ciclomontañista Colombiano Jhon Jairo Botero se impuso en la 19ª Edición de la Sauze d’Oulz Mountain Classic, evento disputado sobre 60 kilómetros en la Localidad de Sauze d’Oulx. Colombia mostró su poderío en el MTB internacional copando el podio con el segundo lugar del Boyacense Yesid Chía.

Actuación de los Pedalistas Boyacenses en la China Los Boyacenses Giovanni Báez, Freddy Piamonte y Edward Beltrán, que disputan desde el 29 de Junio el Tour de Qinghai Lake, Competencia Asiática que finaliza el próximo 12 del mes, han realizado una buena presentación hasta el momento, si se tiene en cuenta que hasta el Jueves anterior, Giovanni Báez ocupaba el quinto puesto a solo 12 segundos del líder.

Bien los Boyacenses en el Sub 19

Con el triunfo de Nueva Generación de Sogamoso frente a Patriotas, por marcador de dos tantos contra cero, el Viernes 29 de Junio, el Onceno Sogamoseño es líder del Grupo H con 15 puntos, mientras que Compensar es segundo con 13 y Patriotas tercero con 12. En la próxima Jornada Patriotas visita a Independiente Meta, mientras Nueva Generación Sogamoso espera a Salineros.

Domingo 8 de julio de 2012

deportes

Diego Ochoa se adjudicó la Vuelta a Segovia El Ciclista Boyacense Diego Ochoa, hijo de Israel “El Rápido” Ochoa, demostró a lo largo de las 3 Etapas de la Vuelta a Segovia, en España, que fue el Corredor más completo que tuvo la Competencia, al Gracias a la gestión adelantada por el alcalde de Tunja, Fernando Flórez Espinosa, la capital boyacense pasará a la historia al convertirse en la primera ciudad de América en realizar un mundial de Taekwondo en la modalidad de figuras, conocido como Poomsae. La noticia fue confirmada por el Presidente de la Federación Colombiana de Taekwondo, Raúl Pinzón Salamanca, en carta enviada el pasado 28 de junio al Alcalde Flórez Espinosa. “Con alegría nos permitimos comunicarle que la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) ha autorizado el cambio de sede; le agradecemos la oportunidad que le ha brindado a nuestro país y en especial a nuestro deporte, al hospedar al Taekwondo mundial en Tunja y a realizar un evento memorable como éste”, destacó el Presidente. Vale mencionar que inicialmente la ciudad de Medellín había tenido esta designación y gracias a la perseverancia del Alcalde Flórez, a su apoyo constante a esta disciplina y a la destacada participación de los deportistas boyacenses, fue otorgado el cambio de sede. Ahora, los amantes de las artes marciales en el mundo tendrán los ojos

ganar brillantemente la Carrera. Su compañero de Equipo, Cristian Ríos, ganó tanto los Premios de Montaña como las Metas Volantes. En la Clasificación General por Equipos, la Escuadra Tunjana ocupó el se-

9

Por: José Oliverio Holguín

gundo lugar. En la General Individual, Antonio Alarcón fue 16, Yeison Chaparro 17, Camilo Cabezas 32, Néstor García 41, Cristian Ríos 43 y Luis Acosta 50.

Tunja, será sede del mundial de Taekwondo

puestos sobre la capital boyacense, durante la realización de este séptimo certamen de Poomsae en el que participarán más de

600 deportistas de 60 países como Korea, Vietnam, España, Rusia, Turquía y por supuesto Colombia.

Patriotas continúa su preparación Con su empate 1x1 frente a Independiente Sogamoso, Patriotas continúa su preparación para enfrentar la Liga Postobón correspondiente al segundo semestre. La formación inicial de Patriotas estuvo con: Carlos Chávez, Jhon Alex Cano, Elkin Amador, Luis Mendoza, Giovanni García, Norbey Salazar, Julián Barahona, Kaio Milan, Luis Ovalle, Iván Corredor y Marco Lazaga Ingresaron en el segundo tiempo: Álvaro Solís, Adalberto Córdoba, Luis Rivas, Alexis González, Weimar Olivarez, Leonardo Pico, Manuel Palacios, Enrique Quiñónez, Reinaldo Pérez y Andrés Muñoz En el Independiente Sogamoso se destacaron los ex jugadores de Patriotas Sergio Vianchá, Diego Barrios, Víctor Martínez y el arque-

ro Fernando Nítola. Anotaron los goles, Víctor Martínez por Independiente y Reinaldo Pérez por Patriotas. Luego de este juego preparatorio, se conoció que definitivamente el Panameño Luis Alberto Mendoza, que estaba el periodo de prueba, no recibió el visto bueno del Cuerpo Técnico, y ya no hace parte del Equipo. Por otra parte, el Médico del Club presenta las novedades médicas de los Jugadores, entre las que se cuentan las de de Oscar Darío Martínez y Pedro Portocarrero que presentan fatigas musculares. Heber Rentería será operado de una de sus rodillas y Ormedis Madera se ha resentido de su lesión y de la operación que se le practicó hace un par de meses.

Homenajeado Equipo de Ciclismo La Escuadra de Ciclismo, Campeona por Equipos y ganadora de dos Etapas de la Vuelta a Colombia 2012, fue homenajeada el Viernes 29 de Junio, por parte de sus Patrocinadores. En el Acto se hicieron presentes el Delegado de la Empresa de Energía de Boyacá, Jorge Armando García; el Gerente de Indeportes, Iovanni Pardo Pinzón; el Técnico, Rafael Antonio Niño; su Técnico Adjunto, Jair Humberto Bernal; así como la mayoría de integrantes del Equipo, como Fernando Camargo, Rodolfo Torres, Mario Rojas, José Jiménez y Cristian Talero.


10

Domingo 8 de julio de 2012

Puente Boyacense

especial

Las dietas de desintoxicación: ¿funcionan o no?

Tomado de: vidaysalud.com

C

uando lo que quiere es perder peso, todas las dietas valen. Seguro que ha probado todas las de moda y está al tanto de todas las nuevas “fórmulas” que salen y que promocionan las estrellas de Hollywood y de la farándula, catalogándolas de infalibles para lograr perder esos kilos o libras de más. Puede ser que también esté en la onda de estar saludable y por ello se haya informado acerca de qué puede hacer a la hora de ayudar a su cuerpo a funcionar mejor. Cualquiera que sea su caso, estamos seguros de que han salido a relucir las famosas dietas de desintoxicación. Pero, ¿qué son las dietas de desintoxicación? Se trata de planes extremos para perder peso de manera rápida con la promesa de que limpian su organismo de los químicos tóxicos que hay en él. Desintoxicar el cuerpo mediante una dieta, se apoya en la premisa de que nuestro cuerpo necesita ayuda para eliminar las toxinas que se acumulan debido al consumo de alimentos procesados y a los contaminantes que hay en el ambiente. Existen diferentes dietas de desintoxicación, algunas a base de bebidas, hierbas, o directamente mediante el ayuno y la ingestión de pequeñas porciones de vegetales y frutas y ciertos suplementos. La promesa es que un cuerpo libre de toxinas, funciona mejor, hace que su metabolismo sea excelente, y por lo tanto, hace que pierda peso. Suena bien, ¿verdad? Pero ¡cuidado! No crea todo lo que suena muy lindo en teoría. Las dietas que prometen perder peso de forma rápida pueden ser peligrosas para su organismo. Incluso, algunos de

Si para perder peso lo ha intentado todo, o simplemente está en la onda saludable, seguramente ya habrá escuchado varias veces hablar sobre las dietas de desintoxicación y ayuno. Probablemente ya probó alguna y perdió peso, pero lo volvió a ganar. Aquí le contamos más sobre las dietas de desintoxicación y si en realidad funcionan o más bien le hacen daño a su salud. los productos que se venden para hacerlas, como pastillas, son de cuestionable calidad y sólo sirven para que quienes las venden se enriquezcan a costa de quienes quieren bajar de peso. Los nutricionistas están de acuerdo en que este tipo de dietas para bajar peso, funcionan en apariencia pues al ser de bajo contenido calórico, producen una pérdida de peso. Pero el hecho de que lo hagan ver más delgado(a) es sólo temporal y puede ocasionar daños como la pérdida de la masa muscular (de músculo). Además cuando el cuerpo ayuna, para proteger su sa-

lud, trata de “conservar” lo más que puede, por lo cual quema calorías más despacio. Es decir, que la promesa de que estas dietas aceleran su metabolismo es falsa. ¿Por qué? Porque cuando se vuelve a comer de forma normal, gana su peso anterior y hasta puede subir más kilos o libras de los que tenía antes de perder el peso que perdió debido a la lentitud del metabolismo. Además, es importante recordar que el peso que perdió en esas die-

tas de ayuno y “desintoxicación”, en la mayoría de los casos es agua, no grasa. Otro punto importante es que su cuerpo en realidad no necesita ayuda para desintoxicarse, pues está dotado de órganos que cumplen con esa tarea, como los riñones, el hígado y el colon. La idea de que necesita ayudas externas para desintoxicarse y darle una mano a su cuerpo, no tiene respaldo científico. La naturaleza es muy sabia y le proporcionó al cuerpo humano la forma de hacerlo a menos de que haya una condición médica de que se lo impida. En este caso lo que necesita es ir a ver a un médico para que le haga los estudios correspondientes para ver establecer el diagnóstico y el tratamiento adecuados. Tenga en cuenta que si se somete a una dieta rigurosa como la de la limonada (famosa porque la hizo la cantante Beyoncé quien después admitió que ganó el peso que perdió y no la recomendó), puede desarrollar falta de energía, se le puede bajar el azúcar en la sangre, puede tener dolores musculares, cansancio, mareos y náuseas. Si le interesa “desintoxicarte”, puede hacerlo simple y sencillamente llevando una alimentación más sana, balanceada, variada y natural (elija alimentos que no sean procesados) y verá que se sentirá mejor sin poner en riesgo su salud. Infórmese acerca de las dietas de desintoxicación de moda antes de caer en ellas y recuerde que, aunque no son sanas para nadie, especialmente: las mujeres embarazadas, los adultos mayores, los niños y quienes sufren de enfermedades crónicas, deben evitar a toda costa este tipo de dietas y ayunos.


Puente Boyacense

Domingo 8 de julio de 2012

especial

Teología Feminista

EL credo

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Fecundidad femenina Cada año, desde su edad madura, la mujer vive trece lunas en las que su germen espera. Desde épocas antiguas la tierra, la “madre tierra” ha vivido asimismo ciclos de fertilidad y de sequía, en los cuales la semilla en ella sembrada germina. En cada época “la” noche y “la” luna, figuras femeninas, nos cubren con su sombra y luz. Tan estrecha es la identidad entre la mujer y la tierra que la cosmología llama al universo “la” Vía Láctea, y la ecología actual habla de la semejanza de la explotación de la tierra con la explotación de la mujer, ambas fértiles, ambas cruelmente violentadas por el hombre inconsciente. Mujer y tierra se sintetizan en la imagen de la mujer campesina, a quien podemos identificar con una palabra: “fecundidad”, tal como la tuvo Bachué, la diosa que salió de las aguas de Iguaque para darnos existencia como raza. Todos somos, reconozcámoslo o no, lejanos o cercanos, descendientes de una mujer campesina que trabajó la tierra con sus manos de modo sencillo y humilde. Bellamente, producciones artísticas de nuestra propia gente, le cantan a la mujer campesina versos como los siguientes: “Mi señora campesina, mi señora; su figura tan serena, tan altiva, se confunde en la distancia con el verde del paisaje y el azul de las distancias…”; y reconocen el valor de su trabajo y su esencia: “palmo a palmo, con su tierra, hombro a hombro con su gente… de su cuerpo va naciendo, el milagro, la alegría…el dolor que usted recoge con sus manos, mi señora”. Otra preciosa melodía, del maestro

Gustavo Adolfo Rengifo, le pregunta a la mujer campesina sobre un día normal en su vida, a lo que ella responde: “Me levanté muy temprano a prender la candela, soplar los tizones, calentar el agua, amasar las arepas y colar café. Le di el desayuno al niño que va pa’ la escuela, barrí la cocina, ordeñé la vaca, tenté las gallinas y entonces por fin… me fui al rincón de la cama y envolví en la manta que era de mi abuela los lindos tejidos que terminé ayer; me vine para el mercado, confiando el lo poco que pueda vender, para llevarle a mis hijos confites de nubes y lluvia con miel”. Qué mejor ejemplo de laboriosidad, sacrificio y entrega que el de la mujer campesina; ejemplo que contrasta con el de muchas de sus descendientes que aspiran a vivir una vida fácil, sin sudor y sin lágrimas, en nuestras ciudades, cuya existencia se vuelve estéril y árida. Algún día tendrá que tenerse conciencia que gracias al esfuerzo de esta mujer campesina, existen hombres y mujeres que asumen su vida con trabajo, dedicación y honestidad. Tal como Eva, fecunda madre de todos los hombres; y como María, fecunda en gracia de Dios a los hombres; ha de ser fecunda también la Iglesia en hombres plenos de la gracia de Dios, y la vida de cada cristiano en sencillos gestos de amor a sus hermanos. Recordemos esa imagen típicamente campesina en la sencillez de la fecundidad: la gallina que arropa a los polluelos, como lo ha sido cada mujer campesina en su hogar, como lo ha sido el buen Dios y esta bella tierra.

Qué mejor ejemplo de laboriosidad, sacrificio y entrega que el de la mujer campesina; ejemplo que contrasta con el de muchas de sus descendientes que aspiran a vivir una vida fácil, sin sudor y sin lágrimas...

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

“CREO EN LA VIDA ETERNA”

Afán de inmortalidad

Existen dos grandes interrogantes en la vida del ser humano: su origen y su final. De dónde venimos y para dónde vamos. A la primera pregunta le han gastado muchos años de investigación científica; por estos días aparece la teoría del “Bosón de Higgs” que busca explicar el origen de la vida.

Pero a mí me corresponde reflexionar en el final de vida desde nuestra fe. ¿Caminamos hacia la nada? ¿Nos espera el caos final? ¿Existe realmente la vida eterna? ¿Cómo hacemos para lograr la vida eterna? Partamos de la afirmación de que lo que nos inmortaliza no son las placas conmemorativas, si siquiera las mismas ideas; nos inmortalizan las relaciones que hayamos establecido. Existe una herramienta que asegura la existencia, conocida con el nombre de “la línea de vida”. Si es para un bebé que apenas se forma en el vientre materno, esa línea de vida se llama “cordón umbilical”, que lo conecta con la madre y le permite tener vida, crecer y desarrollarse, asegurando su existencia. Si es para una araña que quiere hacer su casa y asegurar su comida, construye su telaraña, para lo cual echa mano de una línea de vida que ella misma produce y que le permite moverse con una tranquilidad impresionante, muy segura de que su vida está realmente protegida. Muy probablemente la araña sirvió de modelo para quienes trabajan en alturas; por eso las empresas de salud ocupacional exigen la línea de vida, que es una cuerda segura, a la cual deben estar pegados los trabajadores, y así evitar accidentes mortales. Pudiéramos seguir describiendo los diferentes usos que se hacen de la línea de vida, desde la psicología hasta la ingeniería, pero mi objetivo es mos-

trar que la vida eterna, en la cual creemos firmemente, se alcanza siempre y cuando estemos realmente adheridos a la línea de vida que es Cristo, y que se concretiza en el tejido de relaciones de amor a Dios, al prójimo, a nosotros mismos y al mundo creado. Entonces, si queremos vida eterna nos corresponde ponernos en la labor de tejer una red de relaciones con cuerdas de oro, que son en verdad finos hilos de amor. Tejer “relaciones místicas”, es decir, entablar una amistad profunda e íntima con Dios. Tener vida eterna significa amar a Dios con toda el alma, estar pegados a Él, principio mismo de la vida. Tener vida eterna es existir siempre unidos en el que Existe desde siempre y por siempre. Tener vida eterna es seguir la línea de salvación trazada por Jesús, y que el mismo san Pedro descubrió: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” (Jn 6, 68). Tejer “relaciones fraternas”, es decir, entablar relaciones que sean capaces de agarrar los corazones de todos estableciendo familias y sociedades a ejemplo de la familia divina. Tener vida eterna significa también amar al prójimo y a nosotros mismos. Amar con toda el alma es la manera de asegurar la victoria sobre la muerte: ese el testimonio más evidente que encontramos en Jesús, quien movido por un gran amor murió, pero sigue viviendo y seguirá por siempre entre nosotros. Por eso que amar sin medida es la prenda de la futura resurrección. Implica, por último, tejer “relaciones cósmicas”, que nos lleven a una convivencia pacífica y armónica con el mundo creado, haciendo de nuestro mundo un bello edén donde aparezca reflejado el gran sueño de Dios. Creer en la vida eterna nos da una certeza muy grande: que no vamos al abismo sino a la plenitud de la vida; Esta convicción nos cambia la manera de llevar la vida, y nos invita a realizar la tarea de finos tejedores. Tejedores de vida, tejedores de sociedad, tejedores de fe, tejedores de amor, tejedores de comunidades al estilo divino.


12

Domingo 8 de julio de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

eclesiales

Lanzan aplicación para acceder a mensajes de Don Bosco

La Congregación Salesiana en España anunció el lanzamiento de una novedosa aplicación que permite acceder desde los teléfonos celulares a mil frases del Fundador San Juan Bosco. La aplicación puede descargarse gratis en: www.donbosco2015.es

Orquesta West-Eastern Divan tocará para el Papa

La Orquesta West-Eastern Divan y el Director Musical Daniel Barenboim ofrecerán un concierto privado para el Papa Benedicto XVI el próximo 11 de Julio, Día de San Benito, en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, donde el Santo Padre se encuentra. En 1999 Barenboim y Edward Said fundaron la Orquesta West-Eastern Divan formada por Músicos de Israel, Palestina, Siria, Jordania, Egipto, El Líbano, Irán, Turquía y España.

Cardenal pide a Sacerdotes disidentes “renunciar a desobediencia”

El Arzobispo de Viena (Austria), Cardenal Cristoph Schönborn, solicitó a un grupo de Sacerdotes renunciar a un Manifiesto denominado “Llamado a la desobediencia” o de lo contrario abandonar sus cargos administrativos en la Iglesia Católica. Los Sacerdotes firmantes de ese Manifiesto buscan, entre otras cosas, la abolición del celibato y la ordenación de mujeres.

Intenciones del Papa para el mes de Julio

La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer las Intenciones del Papa para el mes de Julio. La Intención General del Apostolado de la Oración es: “Para que todos tengan trabajo y lo puedan desempeñar en condiciones de estabilidad y seguridad”. Su Intención Misionera es: “Para que los voluntarios cristianos presentes en territorios de misión sepan dar testimonio de la caridad de Cristo”.

Recuperan Códice Calixtino de Santiago de Compostela

El Códice Calixtino, Manuscrito desaparecido desde Julio de 2011, fue hallado en un garaje en el poblado de Milladoiro, en la comunidad autónoma española de Galicia. El lugar es propiedad del sospechoso de ser el autor material del robo. El Manuscrito, fechado en el siglo XII, es considerado uno de los libros históricos más importantes del mundo, y constituye una especie de guía para los Peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a la ciudad.

Vaticano presenta programa del Papa para Viaje al Líbano

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, presentó el programa del Viaje Apostólico que el Papa Benedicto XVI efectuará del 14 al 16 de Septiembre al Líbano, en Medio Oriente. Uno de los motivos del Viaje será la firma de la Exhortación Apostólica Post-Sinodal de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los Obispos, celebrada en el Vaticano del 14 al 24 de Octubre de 2010.

Basílica de la Natividad entre Patrimonio Mundial en Peligro

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluyó, en trámite de urgencia, a la Basílica de la Natividad de Belén en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, debido a que sufre “infiltraciones de agua” que dañan el edificio. Lo anterior garantizaría las necesarias medidas para su restauración. La Basílica de la Natividad está ubicada 10 km al sur de Jerusalén. En el 399 se construyó una primera iglesia, que fue sustituida por otra en el siglo VI tras un incendio.

El Papa reitera confianza a Secretario de Estado del Vaticano

Antes de partir a su residencia de verano de Castel Gandolfo en las afueras de Roma, el Papa Benedicto XVI reiteró su confianza en el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, y expresó su pesar por las “injustas críticas que se han alzado contra su persona” en los últimos tiempos. Las críticas se relacionan esencialmente con el robo de Documentos Reservados en el Vaticano, más conocido por la Prensa como los “Vatileaks”, hecho que llevó a la detención del Mayordomo del Papa, Paolo Gabriele.

Puente Boyacense

Laico torturado en India es ejemplo ante persecución contra Cristianos El Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano, Cardenal Angelo Amato, señaló que el Mártir Indio del Siglo XVIII, Devasayam Pillai, constituye un ejemplo a seguir ante la persecución contra los Cristianos en la actualidad. Pallai fue un Hindú de una casta alta, la de los guerreros. Cuando se convirtió al Cristianismo recibió críticas y fue perseguido por parte de sus connacionales. Fue apresado y torturado con toda clase de suplicio, pero persistió heroicamente hasta el fin para no renunciar a su fe bautismal. Con la Declaración hecha por el Papa que aprueba su Martirio, a Devasayan Pallai solo le falta que las Autoridades Eclesiásticas definan la fecha de su Beatificación.

Ordenación de Obispo Chino sería ilícita

La Congregación para la Evangelización de los Pueblos advirtió que la posible Ordenación como Obispo de Harbin (China) del Padre Giuseppe Yue Fusheng, sin Mandato Pontificio, dañaría la unidad de la Iglesia y no sería reconocida como lícita por la Santa Sede. China permite el Culto Católico únicamente a la Asociación Patriótica Católica China, subalterna del Partido Comunista de China, y rechaza la autoridad del Vaticano para nombrar Obispos. Las Relaciones Diplomáticas entre China y el Vaticano se rompieron en 1951, dos años después de la llegada al poder de los comunistas que expulsaron a los Clérigos extranjeros.

Cardenal Mexicano entre Presidentes del Sínodo de los Obispos El Papa Benedicto XVI nombró al Arzobispo de Guadalajara (México), Cardenal Francisco Robles Ortega, como uno de los tres Presidentes del Sínodo de los Obispos sobre la Nueva Evangelización que se realizará en la Santa Sede del 7 al 28 de Octubre. Los otros dos Presidentes son el Obispo de Hong Kong, Cardenal John Tong Hon; y el Arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo), Cardenal Laurent Monsengwo Pasinya. El Sínodo de los Obispos coincide con el Año de la Fe que comenzará el 11 de Octubre en conmemoración del 50º Aniversario de la Apertura del Concilio Vaticano II y del 20º Aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.

Nuevo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe El Papa Benedicto XVI nombró a Mons. Gerhard Ludwig Müller, hasta ahora Obispo de Ratisbona en Alemania, como nuevo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano. Con su nombramiento, Mons. Müller se convierte además en Presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, creada para el diálogo con los Lefebvristas agrupados en la Fraternidad Sacerdotal San Pío X y a quienes el Santo Padre les ha tendido la mano para su ingreso a la plena comunión de la Iglesia Católica a través de un Preámbulo Doctrinal con los requisitos mínimos que deben aceptar. El nuevo Prefecto, elevado ahora a la dignidad de Arzobispo, será además Presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y Presidente de la Comisión Teológica Internacional.

Benedicto XVI se traslada a Castel Gandolfo Con la llegada de las altas temperaturas a Roma, la Prefectura de la Casa Pontificia del Vaticano, anunció que el Papa Benedicto XVI se trasladó el Martes 3 de Julio a su residencia de verano, el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo. Durante su tiempo de permanencia allí, se suspenden las Audiencias Generales de los Miércoles. La Prefectura es la encargada de disponer los preparativos necesarios cada vez que el Santo Padre sale del Palacio Apostólico de Roma, y organiza además las Audiencias del Papa con personalidades eminentes como Embajadores ante la Santa Sede, Jefes de Estado, Presidentes de Gobierno, o Ministros entre otros. Castel Gandolfo, ubicado a 18 kilómetro de Roma, es una pequeña Localidad Italiana situada en la Región del Lacio, a orillas del Lago Albano, cuyo corazón es la residencia del Santo Padre. Este Palacio está activo desde el Pontificado del Papa Urbano VIII, que entró a vivir ahí en el año 1626. Aunque por largos periodos permaneció inactivo, suele ser usado como residencia de los Papas durante el caluroso periodo estival romano.


Puente Boyacense

Domingo 8 de julio de 2012

eclesiales

13

Concilio Vaticano II

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Curso de Capacitación en Telesantiago El pasado jueves 4 de julio se llevó a cabo un Curso de Capacitación en Producción de Televisión para los empleados de Telesantiago y los representantes de las productoras que están vinculados con nuestro canal de televisión. La actividad estuvo dirigida por el ingeniero Rubén Darío Ramírez, Productor general de Teleamiga. Este curso hace parte de una serie de talleres y actividades que ayudarán a crecer la televisión que se produce en nuestro departamento.

La comisión de catequesis de la Arquidiócesis de Tunja, está ofreciendo a sacerdotes, seminaristas, religiosos y religiosas, agentes de pastoral y a todos los fieles, el Concilio Vaticano II, en versión impresa. Quienes deseen adquirirlo lo pueden hacer en la Curia Arzobispal, en la Oficina de Catequesis.

Retorno de la Visita ad Límina

Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga ha retornado en esta semana que termina de su visita Ad limina, en donde presentó un informe pormenorizado al Santo Padre, de las actividades pastorales y de evangelización en la Arquidiócesis.

En recuperación

El Padre Jimeno Mejía fue intervenido quirúrgicamente por una afección en la garganta y actualmente se recupera en la Fundación CardioInfantil. Oramos por su salud y le deseamos una pronta recuperación.

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

Bodas de Oro de Vida Religiosa El pasado sábado 30 de junio en el Ancianato “Mi Casa” de la ciudad de Tunja, se celebraron los 50 años de consagración de la hermana Sor María Gabriela, de la comunidad de las Hermanitas de los pobres. Con solemne Eucarístía, sacerdotes y familiares, acompañaron a la religiosa que ha realizado una hermosa labor a favor de toda la comunidad.

www.diocesisdeduitamasogamoso.org

Se realizó curso de actualización del Clero Del 4 al 6 de Julio pasado se llevó a cabo el curso de actualización del clero diocesano, con varias actividades en las que se

Condolencias

pudo analizar y evaluar algunos aspectos de la vida pastoral y espiritual de los sacerdotes y sus comunidades. El 4 de julio se realizó con gran éxito el foro sobre el TLC y su influencia en el agro Boyacense, con la participación de más de 100 laicos de las parroquias de la diócesis; el 5 de Julio se entregó el manual parroquial, en el que se describe detalladamente, desde el Código de derecho canónico y el Magisterio de la Iglesia aspectos de orden pastoral, espiritual y administrativo sobre las parroquias y su correcta administración.

La Diócesis de Duitama en el Sexto Coniam

La Arquidiócesis de Tunja extiende un saludo de condolencia a toda la comunidad de Hermanas de la Presentación de Tunja, Cuerpo Directivo, Docente, Administrativo, Estudiantil y Servicios Generales del Colegio y a toda la familia de la Hermana Ginette Arenas Perdomo, rectora de esta institución educativa luego de su partida a la gloria de Dios.

Comités Parroquiales de Comunicación Invitamos a todos los Párrocos a conformar en las parroquias, los comités parroquiales de comunicación, que son instrumentos para dar a conocer las actividades pastorales de cada comunidad. Quienes deseen participar en cada comité, parroquia o comisión pueden visitar la página www.reporterosparrquiales.wordpress.com en donde encontrar información más detallada, sobre los retos que presenta la comunicación en la actualidad.

El pasado jueves 28 de Junio se llevó a cabo el VI Congreso Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera en la ciudad de Bucaramanga. la Diócesis de DuitamaSogamoso se hizo partícipe con una delegación de 20 niños, jóvenes y asesores, de diferentes parroquias. El tema que se desarrolló en el Congreso fue “Niños, niñas y adolescentes en la era digital”, con énfasis en la Infancia y Adolescencia Misionera, como un don de Dios para la Iglesia. Agradecemos a todas las personas que hicieron posible la participación de la delegación diocesana; esperamos que las experiencias y los conocimientos adquiridos iluminen nuestra pastoral infantil para que los niños conozcan el amor de Jesús y sepan compartirlo con los demás. La Diócesis de Duitama - Sogamoso envía un saludo de condolencia al Padre

Lisandro Cristancho Cely, párroco de San José de Duitama, y a su familia por el fallecimiento de su hermano Ramón Antonio Cristancho el pasado 3 de Julio; sus exequias se realizaron en la parroquia San José Obrero de la Ciudad de Duitama (Cra 22 a N. 19-52) a las 2 de la tarde, con la compañía del clero diocesano y de la comunidad. Dios los siga acompañando en este momento de dolor.


14

Domingo 8 de julio de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Retiro espiritual Ministros Extraordinarios de la Comunión

La Pastoral Litúrgica de la Diócesis, envía un saludo de agradecimiento a las personas de las parroquias de Sogamoso, Nobsa, Belén, Tutazá, que participaron del retiro espiritual el 30 de junio pasado dirigido a los Ministros Extraordinarios de la Comunión, en donde se enfatizó sobre la espiritualidad y acción de los Ministros en la vida pastoral de las parroquias, este retiro fue dirigido por el padre Jaime Obed, sacerdote monfortiano y el P. Oscar Viancha delegado diocesano de la pastoral Litúrgica.

Actividades Pastorales: Sábado 14 de Julio

Reunión del Comité de Pastoral Social, en el Hogar del Niño, de Sogamoso. Curso Bíblico en Sogamoso; Encuentro de Catequistas, Vicaría de Duitama. Curso Prematrimonial Diurno en Sogamoso Los días 14 y 15 de julio.

Diócesis de Chiquinquirá

Fiesta de la Virgen Fiesta Sacerdotal Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte hace un cordial invitación a todos los sacerdotes de la Diócesis de Chiquinquirá, a participar de la fiesta del nonagésimo tercer aniversario de la Coronación de la Santísima Virgen de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia; es también fiesta sacerdotal y de consagración del ministerio recibido. Invitados a participar con alegría.

Conclusiones del Sed

El Pasado martes 2 de julio en la parroquia del Divino Niño Jesús de Chiquinquirá se desarrolló la reunión de SED. Algunas conclusiones importantes: hay que diferenciar comunidad parroquial de pequeña comunidad. Las actividades pastorales son acciones importantes pero diferentes de la pastoral como tal. La continuidad en la animación de las pequeñas comunidades es vital. El proceso tiene sus elementos propios para la reunión y se pide que sean desarrollen del mismo modo. No cambiar lo fundamental de los puntos para las reuniones. La preinscripción para participaran del Encuentro Nacional de Nueva evangelización en el Centro Internacional de Convenciones en Yumbo. La próxima reunión será el 7 de agosto en la parroquia de San Vicente Ferrer de Saboyá.

Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Conmemoración de la Coronación de la Virgen

Diócesis de Garagoa Por Oficina de Medios Garagoa

Misiones a la Parroquia de San Bartolomé de Sutatenza Del 23 al 27 de Julio, tendrá lugar la misión en la Parroquia de San Bartolomé de Sutatenza, para sensibilizar y fortalecer a la comunidad en el Plan de pastoral. Se invita al clero y grupo de misioneros a participar activa y fervorosamente de esta misión. También invitamos a toda la comunidad de Sutatenza a prepararse a esta semana de gracia espiritual que Dios desea regalar a través de todos los misioneros. Dios bendiga y fortalezca a su párroco, el Padre Víctor Julio Cárdenas Pinto, a los misioneros y a los fieles de esta parroquia. ¡ALPARTICIPAR DE LA MISIÓN, CONSTRUIMOS LA COMUNIÓN!

Plan de Pastoral de la Diócesis

El Convento Dominicano de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, con motivo de la celebración de los 93 años de la Coronación de la Santísima Virgen de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia, invita este año con el lema: “Colombia testimonio de Fe: Sacerdocio y Vida Religiosa” donde se resalta la vocación y la entrega de los sacerdotes, las religiosas y religiosos en el servicio a la Iglesia bajo la protección y la compañía de María Madre y Maestra de la fe. La novena de realizado solemnemente y las celebraciones principales están para este domingo 8 de Julio 7:00 a.m. Laudes en la Basílica. 9:00 a.m. Conferencia Nuestra Señora de Rosario de Chiquinquirá. Por Fray Orlando Rueda Acevedo, O.P. 3:00 p.m.

Charla “MARÍA MODELO DE FE Y DE RESPUESTA” por Fray Iván Fernando Mejía, O.P. 5:00 p.m. Vísperas en la Basílica. 8:30 p.m. Vísperas en la plaza de la Libertad con acto cultural. Y el día Lunes 9 de Julio 9:30 a.m. Procesión solemne. 11:a.m. Solemne Eucaristía en la Plaza de la Libertad. Este es el tercer año del novenario de años como preparación para los 100 años de coronación. Desde el año 2010 comenzó a celebrar la novena de años con el lema “Colombia sobre ruedas”, donde se invitaron a todos nuestros hermanos discapacitados; El segundo año tuvo como lema “Colombia con rostro de niño” y los principales protagonistas fueron los niños de los diferentes grupos pastorales.

Queremos recordar una vez más nuestro Plan de Pastoral, ya casi culminando nuestra primera etapa de “sensibilización”, en el tercer año: “La Misión” de la tercera fase: “En Comunión”, les recordamos el lema del año: “Al participar de la misión, construimos la comunión”. Los invitamos a prepararnos para este mes de julio con el valor: “Comprometer” y su lema: “Comprometidos en la misión, construyamos la Iglesia–comunión”. La acción significativa para julio es: Los Agentes de Pastoral promoverán, con los transportadores y comerciantes, la Fiesta la Virgen del Carmen.

Peregrinación al Cerro de Somondoco Monseñor Misael Vacca Ramírez, Obispo de la Diócesis de Yopal y los Sacerdotes Somondocanos, invitan el próximo sábado 14 de julio a una peregrinación al Santo Cristo del cerro de Somondoco, en acción de gracias por las vocaciones Sacerdotales que el Señor ha concedido en esta comunidad de San Sebastián de Somondoco. La peregrinación dará inicio a las 6:00 a.m. y la Eucaristía se celebrará a las 11:00 a.m.

Efemérides Monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo, sacerdotes, religiosas y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, recuerdan un aniversario más de la muerte de nuestro hermano el Padre Guillermo Sánchez Rubio, el día 10 de julio.


Puente Boyacense

Domingo 8 de julio de 2012

haciendo camino

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente a los teléfonos 7441642 y 3158160264.

Historia de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá 1. La Virgen del Rosario de Chiquinquirá fue en principio un lienzo pintado por Alonso de Narváez en Tunja, años 1559-61, a instancias de los misioneros Dominicos y del encomendero Antonio de Santana. 2. Representa a la Virgen María en su advocación del Rosario, junto con las imágenes de San Antonio de Padua y San Andrés Apóstol a derecha e izquierda respectivamente. 3. Fue mandada ejecutar para ser colocada en la Capilla de los “Aposentos de Sutamarchán” (Boyacá), centro de la primera Misión Evangelizadora erigida en la zona que corre de Sáchica y Villa de Leiva hasta los pantanos de Fúquene y Chiquinquirá. 4. Retirados los frailes de la Misión sobre el año 1567, la Capilla (modesto rancho de paja) y también el lienzo quedan abandonados y rápidamente se deterioran. 5. En 1578 es nombrado para regir los destinos espirituales de la región el presbítero Juan de Leguizamón quien, “Juzgando indigno celebrar la Misa delante de tan empobrecida imagen”, la quita de allí, entregándola a Catalina García esposa del encomendero, quien la envía al rancho – capilla de Chiquinquirá erigido también por los frailes años atrás para la catequesis de los indios cocas y saboyaes. 6. El descuido y maltrato del lienzo ahora es total; su tejido se rompe por varias partes, y el color y los rasgos de las imágenes prácticamente desaparecen. 7. A principios de 1586,(Según testigos) llega a la región María Ramos, modesta y piadosa señora de Guadalcanal (España), quien rescata y se preocupa del pobre lienzo, haciéndolo el centro de sus largas y fervorosas oraciones. 8. Corren los meses y, el 26 de diciembre de 1586, “a eso de las nueve de la mañana, pasando junto al rancho – capilla una india de nombre Isabel con su hijo Miguel (de unos cuatro o cinco años), de pronto éste grita: Mira a la Madre de Dios que está en el suelo!”. “La india vuelve a mirar y se da cuenta que de hecho la imagen está por

tierra y despide de sí un resplandor, que parece se está quemando.” “Asustada, grita a María Ramos, quien a su vez iba alejándose de allí, luego de sus oraciones de costumbre: mira, mira señora que la Madre de Dios está en el suelo y parece se está quemando!”. Vuelve María Ramos el rostro y, admirada y llena de asombro va corriendo al lugar donde está la imagen, pero entonces advierte que no es fue físico el que la envuelve, sino un resplandor celestial!”. 9. “A los gritos de las mujeres pronto llegan otras personas y, luego de un largo rato de admiración, de oración y de lágrimas, con mucho respeto y reverencia alzan la imagen y la colocan en el mismo lugar que antes estaba”. “Todos están asombrados y permanecen en el sitio dando gracias a Dios y contemplando la celestial hermosura de su Santísima Madre cuyo rostro en su imagen quedó con el color y hermosura que se ve al presente.” (Hasta aquí los apartes tomados del Proceso). 10. La noticia del hecho se riega de inmediato; las gentes comienzan a acudir ante el Renovado Lienzo, y los favores del cielo a sucederse.Surge así la Advocación y Santuario de NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRA. 11. Con la prudencia y presteza que el caso requiere, las autoridades eclesiásticas proceden a verificar la autenticidad de lo ocurrido, en cuatro momentos diferentes (enero y septiembre de 1587, enero y agosto de 1588), con investigadores diferentes, y bajo la gravedad del juramento; y después de todo la conclusión es que aquí se ha dado una manifestación especial de la Virgen María. 12. En consecuencia y tras la cuarta investigación, efectuada por el propio Arzobispo, entonces Don Luis Zapata de Cárdenas, y sus inmediatos colaboradores, entre éstos el Comisario del Santo Oficio, la decisión es postrarse reverentes ante este signo de lo alto y promover su culto, a cuyo efecto y con fecha 17 de agosto de 1588, el mismo prelado bendice y coloca la

primera piedra para que se erija allí a la Virgen un templo de categoría. 13. Los trabajos se comienzan pronto, pero corridos 45 años, el templo apenas va por la mitad y el culto de la Santa Madre se halla descuidado por lo cual el Arzobispo del momento, ahora Don Bernardino Almanza, determina que el Santuario se entregue a una Comunidad Religiosa que lo sepa llevar y enaltecer. 14. Luego de diversas gestiones y lleno de los trámites pertinentes conforme a Derecho, el 30 de mayo de 1636, los Padres Dominicos (los misioneros de primera hora) vuelven a la región y toman ahora en propiedad la Sagrada Imagen, junto con sus bienes y el cuidado de la feligresía del contorno. 15. Desde entonces dicha Orden ha estado a su frente llevando el culto y las obras que la dignidad y el crecimiento del Santuario van exigiendo, a la vez que sorteando los avalares que el tiempo y los hombres le crean de tarde en tarde. 16. Entre los hechos más notorios ocurridos desde entonces a su redonda destácanse los tres siguientes: a. Por Decretos de la Sede Apostólica (julio 18 y 29 de 1829), la Virgen del Rosario de Chiquinquirá es declarada Patrona de Colombia, y su culto enaltecido con un Oficio Litúrgico propio. b. En medio de los más amplios y grandiosos actos religiosos realizados en Colombia, la Imagen Renovada es trasladada a la Capital de la República, y allí Canónicamente Coronada y proclamada Patrona y Reina de Colombia por las altas autoridades eclesiásticas, civiles y militares. Bogotá, julio 9 de 1919. c. Como punto cimero de los actos celebrados con motivo del cuarto centenario del hecho prodigioso, el Pontífice y Bienaventurado Juan Pablo Segundo visita en Misión Apostólica la nación colombiana y acude a postrarse humilde y reverente ante la Veneranda Imagen en el propio Santuario; julio 3 de 1986. Fr. Luis F. Téllez, O.P.

Colombia testimonio de fe: sacerdocio y vida religiosa Lugar: Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Sábado 7 de Julio

8:00 a.m. a 12:00 m. Llegada y ubicación. 2:00 p.m. Presentación y bienvenida. 4:00 p.m. Charla Nuestra vocación religiosa como llamado. “LA FE COMO ENCUENTRO” por Fray Iván Fernando Mejía, O.P. 7:00 p.m. Acto penitencial.

Domingo 8 de Julio

7:00 a.m. Laudes en la Basílica. 9:00 a.m. Conferencia Nuestra Señora de Rosario de Chiquinquirá. Por Fray Orlando Rueda Acevedo, O.P. 3:00 p.m. Charla “MARÍA MODELO DE FE Y DE RESPUESTA” por Fray Iván Fernando Mejía, O.P. 5:00 p.m. Vísperas en la Basílica. 8:30 p.m. Vísperas en la plaza de la Libertad con acto cultural.

Lunes 9 de Julio

9:30 a.m. Procesión solemne. 11:a.m. Solemne Eucaristía en la Plaza de la Libertad. Cualquier asesoría e información adicional sobre esta celebración estaremos gustosos a brindarla en el correo basilica26@hotmail. com o al teléfono 098-7262435 y cel, 3114822686.


16

Domingo 8 de julio de 2012

opinión

Puente Boyacense Pbro. Dr. Víctor Manuel

Dijo Dios: “hágase la luz” (Gn 1, 2). Por el bautismo se hizo la luz en nuestras almas

No es tarde para aprender aún sin importar el lugar Por: Steven

Un caluroso saludo al Sr. Alcalde Miguel Ángel García de Sogamoso, a quien aprovecho para felicitar por sus resultados luego de las elecciones, su gran sentido de pertenencia hacia esta ciudad, por la sencillez que lo caracteriza y además darnos a conocer este gran programa, ya que nos brinda la oportunidad de salir adelante pese a las dificultades, extiendo mi saludo al Secretario de Educación Dr. Fermín Barrera a quien admiro por su gran interés de servir a la comunidad educativa y de mejorarla continuamente. Al hermano Alberto quien con su disponibilidad y aceptación ha logrado que nuestro título sea otorgado con dignidad y no bajo un nombre de reclusos sino de personas superadas,un saludo respetuoso al padre Tiberio Galán Ávila quien por su humanidad ha pensado en todos los que vivimos en esta hermosa tierra llamada Boyacá en la cual ha construido una gran Fundación ITEDRIS, donde rompe frases como ¨educación para algunos, para los que pueden´´ y las convierte en ´´educación para todos y de calidad´´, a las facilitadoras Nubia Monroy y Clara Monroy deseándoles buenos días y felicitándolas por su trabajo pero sobre todo dándoles las gracias por sus esfuerzos, sacrificios y bondades porque si algo tiene esta propuesta es buscar un bienestar para todos y no un bien individual, ´´porque aquí ganamos todos´´. A pesar de ser un hombre joven y de mis errores, los admiro por su perseverancia con este proyecto, antes de llegar a este lugar ya conocía las ventajas de la educación para adultos pues tuve la oportunidad de pertenecer a la Fundación ITEDRIS, yo me beneficiaba de está cuando aún disfrutaba de mi libertad y gracias al trabajo de ustedes puedo seguir estudiando acá encerrado. Quiero aprovechar para decirle a mis compañeros a través de este medio que nunca es tarde para valorar las cosas y aprovecharlas al máximo, aunque no compartimos las mismas aulas, tenemos algo en común que es pertenecer con or-

gullo a la Familia ITEDRIS donde lo más importante no es solo fortalecer, enriquecer y aumentar los conocimientos sino también transformar nuestros corazones para ser mejores seres humanos. Aprovecho también esta oportunidad para hablar en nombre de todos los internos del INPEC ya que este programa de educación nos ayuda a inculcar nuestras cualidades, valores y fortalezas para ser mejores personas, con nuestros facilitadores dispuestos a entregar lo mejor de ellos para el bien de la sociedad se puede llegar a este objetivo. ´´Es verdad que estamos aquí por nuestras debilidades y delitos cometidos pero también es verdad que a una cárcel entra el ser humano más no el delito´´ como cita el lema del INPEC ´´cultura de libertad´´ se ve reflejado el trabajo que desde este año el programa viene desarrollando con nosotros, donde hemos logrado en cada clase olvidarnos por instantes de que no gozamos la libertad y dándole está a la mente y al corazón, para nosotros es muy difícil resignarnos a estar en condición de aislamiento siendo que muchos de nosotros caemos por ignorancia claro que con la ayuda de nuestros facilitadores podemos salir de la mediocridad y superarnos intelectual y socialmente. Perdimos nuestra libertad pero no las ganas de ser mejores con estas herramientas de estudio que nos ofrece la Fundación ITEDRIS para que cuando tengamos nuestra libertad física podemos estar dentro de la sociedad con conocimientos útiles para volver a tener credibilidad como personas de bien. Gracias por ayudarnos a construir la verdadera cultura de libertad, por darnos la oportunidad de este lanzamiento en nuestra ciudad ´´Red de Conocimientos´´, me despedido no sin antes decirles que en tan poco tiempo han ganado un espacio importante en cada uno de nosotros y además hemos valorado y resaltado nuestra amistad y compañerismo.

“Id y bautizad a todas las naciones, enseñándoles a cumplir todo lo que Yo os he mandado” (Mt.28, 19-20). Con estas palabras, Jesucristo se despide de los Apóstoles momentos antes de su Ascensión a los Cielos. Les deja encomendada la salvación de la humanidad entera; mientras la Iglesia naciente, espera en Jerusalén con la Virgen María, la venida del Espíritu Santo a fin de recibir luces y fortaleza para emprender tan magna obra. En Palestina, en tiempos de Jesucristo, apareció Juan, bautizando en el río Jordán, instando a los judíos a arrepentirse de sus pecados: “Convertíos porque ha llegado el Reino de los Cielos... Yo os bautizo en agua para la conversión” (Mt.3, 2). San Juan Bautista declaró: “Aquél que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle las sandalias. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego”. (Mt.3, 11). Un día, entre la multitud que acudía a ser bautizada en el Jordán, apareció Jesús y ante el asombro del Bautista, pidió también ser bautizado “no porque hubiera tenido Él necesidad de ser purificado -nos dice San Agustín- sino para purificar las aguas bautismales con el contacto de su carne divina y comunicarles la virtud de purificar a los que después fueren Bautizados”. Ese fue, según los Padres de la Iglesia, el momento en que el bautismo invitando a la conversión, fue elevado al rango de Bautismo Sacramental, con toda la eficacia que le confiere el poder del Espíritu Santo. El cristiano nace a la vida de la Gracia por el Bautismo, crece por la Confirmación y se nutre y fortalece por la Eucaristía. El Bautismo es el momento más importante de nuestras vidas. Si debemos agradecer a nuestros padres naturales el habernos comunicado la vida humana, ¡cómo podremos agradecer a Dios el comunicarnos su Vida Divina! La Gracia es evidentemente el don más extraordinario y preciado de nosotros como cristianos. La Gracia, Vida Divina en nosotros, no puede coexistir con ninguna clase de pecado. Al ser bautizados, somos liberados automáticamente del pecado original o cualquier otro pecado, si el bautizado es adulto. Cuando el fariseo Nicodemo, de noche, visita a Jesucristo, recibe del Señor la siguiente noticia: “En verdad te digo, nadie puede ver el Reino de Dios si no

nace de nuevo, de lo alto” (Jn.3, 3). Así como nacemos a la vida natural por medio de los padres, nacemos a otra vida superior en el Bautismo. Cuando Jesús dijo: “He venido para que tengan Vida y la tengan en abundancia” (Jn.10, 10), nos estaba prometiendo no la vida natural que se adquiere por la unión conyugal, sino la Vida Divina que él tiene desde la eternidad, como Hijo de Dios. En el Bautismo, al ser infundidos de la Vida Divina, nacemos realmente de Dios, somos elevados por sobre la naturaleza humana y por eso también llamamos a la Gracia “Vida Sobrenatural”. Por eso San Juan emocionado nos dice: “¡Vean qué amor singular nos ha dado el Padre, que no solamente nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos!” (1 Jn.3, 1) El Bautismo es el “sello del Señor con que el Espíritu Santo nos ha marcado para el día de la redención” (San Agustín). Es según San Ireneo, el “sello de la vida eterna”. “Es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el Espíritu y la puerta de acceso a los otros Sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y hechos partícipes de su misión”. (CEC n. 1213). Tengamos presente apreciadas familias: Bautizar los hijos lo más pronto posible para que nazcan a la Vida Divina y sean hijos de Dios. Programar con anticipación el Bautismo en la Parroquia correspondiente, teniendo en cuenta los horarios y las fechas. Elegir de antemano nombres cristianos dando al niño un Santo Patrono que no tan solo lo proteja sino que sea un ejemplo en su vida. Elegir buenos padrinos, personas ejemplares en su cristianismo, capaces de ayudar a los padres en la educación cristiana del niño. Padres, lean cuidadosamente tanto el Registro Civil de nacimiento como después la partida de Bautismo para que los nombres, fechas y demás datos estén correctos e iguales en ambos documentos. Recordemos que “En el día de nuestro bautismo recibimos el mayor don que Dios puede otorgar al hombre y a la mujer. Ningún otro honor, ninguna otra distinción alcanzarán a igualar su valor. Porque fuimos liberados del pecado e incorporados a Cristo y a su cuerpo que es la Iglesia”. Juan Pablo II.


Puente Boyacense

Domingo 8 de julio de 2012

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Destino y fin de nuestra vida ¿Qué es el hombre, cuál es el sentido y el fin de nuestra vida? ¿Cuál es, finalmente, aquel último e inefable misterio que envuelve nuestra existencia, del cual procedemos y hacia donde nos dirigimos? El hombre sabe que no puede responder por sí mismo a su propia necesidad fundamental de entender. Aunque sea iluso y crea todavía que es autosuficiente, tiene la experiencia de que no se basta a sí mismo. Necesita abrirse al otro, a algo o a Alguien, que pueda darle lo que le falta, debe salir de sí mismo hacia Él que puede colmar la amplitud y la profundidad de su deseo. El hombre lleva dentro de si una sed del infinito, una nostalgia de la eternidad, una búsqueda de la belleza, un deseo de amor, una necesidad de luz y de verdad, que lo empujan hacia el Absoluto; el hombre lleva dentro el deseo de Dios. Y el hombre sabe, de algún modo, que puede dirigirse a Dios, que puede dialogar con Él. Cuando el mundo pregona los parabienes de sus placeres, las ventajas de sus libertades y la felicidad de su estilo de vida, no es veraz en la mayoría de la ocasiones. Están en un error, advierte Jesús, a los saduceos, quienes no creían en la resurrección, en la vida eterna, ni en los ángeles y pretendían con una pregunta hipotética mofarse y hacer quedar en ridículo al Señor (Mc 12, 18-27). No nos conviene apegarnos a este error materialista que oscurece la parte más bella de nuestra vida y esperanza futura. Aquella parte que nos convierte en seres unidos a Dios, a su trascendencia y a su felicidad. Jesús no solo les responde con autoridad, sino que les hace ver que la resurrección sí existe, y les cita las Escrituras: “Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob” (Mt 22,32). El Maestro les hace saber que ellos han resucitado a la vida eterna, porque Dios no es Dios de muertos sino de vivos. Quien comprende y pone en práctica la prioridad de su vida espiritual puede experimentar todo lo demás como secundario. Para quien tiene fe, el poder de Dios y las Escrituras hablan desde otro punto de vista totalmente diferente. “El espíritu es quien da vida, la carne no sirve para nada” (Jn 6, 63). Y aquí la carne está representada por los pensamientos demasiado apegados a nuestra condición terrena. Por la falta de sentido trascendente, por el olvido de nuestra dimensión espiritual, del motor interior del amor y del deseo de Dios que laten en nuestro interior. La clave por la que interpretamos el futuro, que tanto nos preocupa a veces, está en

Dios, y sólo Él nos la puede revelar a cada uno como un secreto único e intransferible, lleno de plenitud y realización. Pero esta verdad tan importante, a veces, se nos olvida en nuestra vida de fe y actuamos conducidos por la tristeza o la desesperanza; Cristo ha resucitado, por eso, debemos llenarnos de gozo para mostrarlo a todos los hombres; la fe debe conducirnos a que, a pesar de los problemas o dificultades, no perdamos la alegría, sino que afrontemos con valentía lo que la vida nos depara. Dios Padre, nos hace comprender que nos llamas respetando nuestra libertad, aunque desgraciadamente a veces hacemos mal uso de ella. Por eso venimos a esta meditación buscando, la luz para no desviarnos del camino y la fuerza para no doblegarnos ante las dificultades, para hacer un profundo examen de conciencia sobre los progresos y retrocesos en nuestra vida espiritual. Dios nos ha creado con una naturaleza que busca trascender, porque nos ha dado la dignidad de ser sus hijos. Nunca será en las personas, por más buenas que sean, y por mucho que las amemos, donde podremos saciar esta sed de trascendencia, porque todas las creaturas, fallamos y somos finitas. La gran verdad de nuestra vida es que Dios nos ama. El hombre es el servidor de Dios; no debe vivir para sí, pues no se ha dado a sí mismo la vida, no es dueño de sí, no se pertenece. El hombre lo ha recibido todo de Dios, ha sido creado para Dios y no tiene otra razón de ser que procurar la gloria de Dios. Es justo, pues, que el hombre consagre a la gloria de Dios su inteligencia para conocerle cada vez más; su corazón para amarle intensamente; su cuerpo para servirle con abnegación. Dios podría no habernos creado; si lo hizo, fue por pura verdad: primer acto de amor. Dios podía crearnos únicamente para su gloria, sin reservarme ninguna felicidad ni temporal ni eterna. Pero su bondad infinita ha querido unir su gloria y la felicidad del hombre: segundo acto de amor. La felicidad del hombre, tal es el fin secundario de la creación. Luego, el hombre ha sido creado para ser feliz. Sólo en Dios puede el hombre hallar su felicidad. La felicidad es la satisfacción de los deseos del hombre, el reposo de sus facultades en el objeto que las llena y satisface. La experiencia nos dice que ni la ciencia, ni la gloria, ni la fortuna, ni cosa alguna creada, puede saciar al hombre. Él siente deseos de un bien infinito. Por consiguiente, sólo en el conocimiento y posesión de Dios puede el hombre hallar su felicidad.

XIV DOMINGO ORDINARIO Ez 2,2-5 / Sal 122 / 2Co 12, 7-10 / Mc 6, 1-6

Nadie es profeta en su tierra Las personas experimentan con frecuencia bastantes dificultades para creer, sobre todo para quienes piensan que la fe crece con la academia o con estudios de especialización o de abundantes lecturas. Eso es relativo. Pues la fe se alimenta en buena medida de la experiencia cerca de Dios, de la oración y sobre todo del amor a Dios manifestado en el servicio a los hermanos. Las lecturas sirven y los conocimientos fortalecen las creencias pero no son tan importantes en el campo de la fe como lo es el estudio en ámbitos científicos. Si piensan que por viajar a Roma o a los sitios de peregrinación más comunes como Tierra Santa, va a aumentar la fe, pueden terminar en una profunda decepción, pues en los lugares de peregrinación masiva se montan unos negocios bastante rentables y a la gente le venden hasta bolsitas de tierra afirmando que en esa tierrita se hicieron milagro o se pronunciaron poderosos discursos. Al final de todos esos paseos solo queda la experiencia de viajar, nada más. La fe sigue más o menos igual o disminuida al ver tanto mercado callejero. En la Edad Antigua se amaba y se odiaba a los profetas con la misma intensidad. A la mayoría los mataron porque no se acomodaron a lo que la gente quería. Era muy común que amaran a los falsos profetas y odiaran a los auténticos, pues la fama dependía básicamente de cómo se acoplaban a las costumbres y comportamientos de la gente. Si de repente hacían denuncias sobre las injusticias que presentaban, fácilmente se ganaban el rechazo de la gente y el juicio de los gobernantes. Esos juicios amañados casi siempre terminaban en el asesinato del profeta. Jesús sabía todo eso. No sólo porque lo había leído, le habían contado o lo veía en san Juan Bautista, sino porque lo sentía en carne propia. En la aldea donde Jesús creció le miraron siempre como un trabajador más, como un

vecino normal que lucha por ganar el pan de cada día. Mientras se acomodó al modo de vivir de los vecinos, le acogieron con cariño; cuando salió y se dio a conocer como el Hijo de Dios, como un profeta reconocido por todos los líderes sociales, la envidia hizo su aparición. Algunos le menospreciaron, otros criticaron a su familia y otros simplemente fueron indiferentes porque no se detuvieron en el contenido del discurso, simplemente les pareció extraño porque para ellos era muy importante pertenecer a una familia reconocida con prestigio, dinero y cultura. Si no se parece al concepto que tienen en la cabeza, tratan de acomodarlo o lo descartan antes de escucharlo. Creer es aceptar la entrada de Dios en la propia vida y en la de los paisanos. La fe es una experiencia compartida en comunidad. La visión de Dios cambia la vida de las personas de una manera prodigiosa. San Pablo siente que los colores del mundo cambian hacía unas tonalidades que antes desconocía. La fe comienza a crecer en los bordes de la vida, como la vida que brota allí donde hay ranuras o fracturas de un piso duro y liso. Para experimentar el amor de Dios se necesita humildad, sinceridad y obediencia. Las personas más sencillas son las primeras que creen, las últimas que aceptan el amor de Dios, son por lo general, aquellas que se creen poseedoras de la verdad. La mejor maestra de fe es la experiencia. Si una pareja matrimonial no vive el amor como experiencia de fe en el otro, de fe en Dios que les acompaña, verá el matrimonio como un contrato social, como un pacto de convivencia o como una lucha de intereses y poder. De eso modo, nunca durará unida una pareja porque pueden más los intereses egoístas que el mismo aguante. Dios nos ilumine y nos ayude a vivir la liturgia de este domingo como una experiencia de fe que se comparte en la humildad y la solemnidad de la eucaristía.

XIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

CITAS BÍBLICAS

LUNES 9...........................................................................Ef 1, 3-6.11-12 / Sal 112 / Lc 11, 27-28 MARTES 10....................................................................Os 8, 4-7.11-13 / Sal 113B / Mt 9,32-38 MIERCOLES 11...............................................................Os 10, 1-3.7-8.12 / Sal 104 / Mt 10, 1-7 JUEVES 12......................................................................... Os 11, 1-4.8c-9 / Sal 79 / Mt 10, 7-15 VIERNES 13...........................................................................Os 14, 2-10 / Sal 50 / Mt 10, 16-23 SABADO 14...................................................................................Is 6, 1-8 / Sal 92 / Mt 10,24-33


18

Domingo 8 de julio de 2012

variedades

sopa de letras

puenteGRAMA

Puente Boyacense Mons. Luis Augusto Castro Q., Arzobispo de Tunja

laberinto

Curia Arzobispal de Tunja Nueva Sede Cra 2 Nº 59-390 Para cualquier información o trámite comunicarse con las siguientes dependencias:

CONMUTADOR 7452096 - 7452099 - 7455455 Despacho Monseñor Luis Augusto Castro 7452094 - 3124483857 Periódico Puente Boyacense 3158160264 Telefax: 7441642 Tesorería 7433130 - 3124482604 Tribunal Eclesiástico 3124483879

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Curvas en el curso de algo como calles o ríos. Acostumbrar. 2. Adversarios. Relativo a las oscuras profundidades del mar (invertido). 3. Relativo a la melodía (plural). Lo contrario de menos. 4. Furias. Terreno dividido en partes. 5. En orden corresponde al noventa (femenino). Antorchas. 6. Nota musical. La mitad de la mamá. Cosa que no es mía sino de otro (invertido). 7. Percibirían con los sentidos. Sometí a mi lectura (invertido). 8. Tienes fe. Son muy altos e irónicamente les colocan un superlativo diminuto. 9. Existía. Voz de mando. En exceso (invertido). 10. El libro sagrado de los musulmanes (invertido) Hueso de la cabeza. 11. Tecnología informática y comunicación (sigla usual, invertido). Expresión para dar ánimo. Lo que es común a Otilia, a otros y al lote. 12. Afirmación (invertido). Pueblo de Boyacá famoso por sus ruanas. Armadura de guerra. 13. Muy pronto los aviones estrenarán uno nuevo en Bogotá. 14. Han tomado conciencia. 15. Llenos de amor (invertido). Sin enfermedades (invertido).

1. Recuerdo. 2. Un mes del año. Vagáis. La mitad del coco. 3. Vigilan con especial cuidado. Mueven hacia acá (invertido). Pronombre de segunda persona plural. 4. Señal, indicio (invertido). Bebida común refrescante. Noveno. 5. Madre de la uva. Color tirando a gris. Las siglas de “señor”. 6. Vuelve a votar por el mismo (invertido). Aparato formado con bolitas con el que se enseña a los niños a contar. 7. Fruto tropical de una palma (plural).La tia perdió la consonante. Cosecha de trigo (invertido). 8. Hecho lamentable y grave (invertido). Parte de un territorio. 9. Estudio del significado de las palabras. Palabrita en inglés que indica que algo está prendido, no apagado. 10. Doble vocal. Investigaciones sociales internacionales (iniciales). Llena los requisitos. 11. La semana tiene siete (invertido). Enfermedad de los nervios (invertido). 12. Pronombre. Acto de estar de acuerdo (invertido). 13. Cien por 20 menos mil (invertido). Presione las teclas (invertido). Nota musical (invertido). 14. Líquido que se bebe para recuperar la salud (invertido). Composición literaria elogiosa. El sitio se quedó sin vocales. 15. Plano de nivel que alcanza una cosa. Del verbo ser (invertido). Artículo neutro. Me atreví.

solución al anterior


Puente Boyacense

variedades

IMPACTO Por: Pbro. Jimeno Mejía

Si quieres ensanchar tu mundo, primero tendrás que ensanchar tu corazón y cultivar ideales que valgan la pena. Solo cuando se ama la vida se vive intensamente. Solo hay un tipo de personas que nunca cometen errores: los que no emprenden nada.

Domingo 8 de julio de 2012

CALENDARIO DE MISAS SABADO 7 DE JULIO CAPILLA SAN FRANCISCO 11:00 a.m. Enrique Dueñas 01:00 p.m. Danilo Hurtado Gómez 02:00 p.m. Daniel Álvaro Rodríguez Cifuentes

La calumnia hace morir a tres personas: a la que habla, a quien habla y de quien se habla.

CAPILLA SANTO DOMINGO 02:00 p.m. William Orlando Ramírez

Mientras no te arriesgues no sabrás de cuánto eres capaz.

DOMINGO 8 DE JULIO

LOCUCIONES LATINAS

Compilación y ejemplos: J. B. Barreto. Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa, 2001, vol I y II, 2368 p.

Locución: “Grupo de palabras que forman sentido” RAE. Locución latina es un conjunto de vocablos de la lengua de Cicerón con significado propio y clasificado por la Real Academia Española. Las locuciones latinas las ha de emplear todo hispanohablante en cualquier tipo de comunicación de calidad. Sine die: loc. adv. Sin plazo fijo, sin fecha. Sine qua non: sin la cual no. Condición sine qua non. Stabat (mater): estaba (la madre), primera palabra de este himno, m. Himno dedica a la Virgen al pie de la cruz. Statu quo: en el estado en que. m. En la diplomacia, estado de cosas en un determinado momento.

Clasificados VENDO Casa nueva de dos plantas, en Portales del Norte, con sala, comedor y star, cuarto estudio, cocina, patio, garaje, 4 alcobas y 3 baños. Cel: 3153340358. ARRIENDO amplias instalaciones en el centro de Tunja, Carrera 9 Nº 20-17 (14 salones u oficinas). Cel: 3153340358.

su opinión es importante para nosotros. escríbanos. Puente Boyacense E-mail: puenteboyacense@hotmail.com puenteboyacense@yahoo.es

19

CAPILLA SANTO DOMINGO 09:00 a.m. Jairo Oswaldo Parra Hernández 10:00 a.m. Santos Vicente Coy 11:00 a.m. Segundo Adriano Moreno Sánchez 12:00 m. Dioselina Mendoza de Forero 01:00 p.m. José Simón Castañeda 02:00 p.m. Carmen Julia Rodríguez CAPILLA SAN FRANCISCO 08:30 a.m. Oliva González 09:30 a.m. Leovigildo Bautista González 10:30 a.m. Elías Suesca Bernal 11:30 a.m. Misa Institucional 12:30 p.m. María Mercedes Chaparro 01:30 p.m. Orlando Auzaque 02:30 p.m. Dioselino Rubio Torres


Por Paola Márquez Sanabria

Durante la visita hecha por parte del viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez López, y durante el Foro Retos y Oportunidades para el Sector Agropecuario, realizó importantes anuncios para el sector agropecuario del departamento de Boyacá.

P

ara empezar, el alto funcionario informó acerca del documento CONPES Lácteo que representa el apoyo para este sector con la destinación de 1.600 millones de pesos con el fin de ofrecer asistencia técnica, el mejoramiento genético y de pasturas ya que esta es una de las principales fuentes de empleo y de producción de la región. “Venimos a aceptar que frente a cualquier Tratado de Libre Comercio se tienen que asumir retos pero también ver oportunidades para todos los sectores, nosotros no vamos a desamparar a la agricultura, la vamos a proteger, queremos que sean mejores en todas sus actividades, nosotros como Ministerio queremos resolver todas las inquietudes y manifestar nuestro apoyo a todos los agricultores de la región”. Indicó el Viceministro. Anunció también que Boyacá es el Departamento piloto en el programa de titulación de tierras con el que se pretende evitar la falsa tradición que afecta a los campesinos de este territorio. Así mismo, manifestó que se va firmar un convenio entre el departamento de Boyacá y el Ministerio el próximo 15 de agosto para apoyar a los jóvenes rurales que deseen iniciar sus estudios relacionados con el agro, en donde se ofrece un subsidio del 75%, para la matrícula y manutención, y si terminan las carreras hay posibilidad de condonación del 25% restante. Para ello, el Departamento debe realizar acciones que beneficie en a los jóvenes de escasos recursos ya que para este programa se tienen destinados cerca de 18 mil millones de pesos. De otra parte, dijo que para riego existe una convocatoria abierta hasta el mes de agosto con el 80% para pequeña y mediana escala de distritos de riego al igual que recursos para el Programa de Mujer Rural con 4 mil millones de pesos. El Viceministro dejó en claro que los

Nuevos anuncios para programas del sector Agropecuario

productores de papa deben trabajar en equipo, la idea es eliminar a los intermediarios y que el productor primario le dé valor

agregado y le apueste al uso racional de plaguicidas, de agroquímicos bajo un esquema de buenas prácticas agrícolas que

Puente Boyacense

a su vez les ayudará a reducir los costos de producción. En cuanto a las normas fitosanitarias, el ICA viene haciendo un acompañamiento para que los productores trabajen de manera coordinada con la entidad con el fin de capacitarse y apoyo para financiación de diferentes programas, la idea es focalizar los intereses de los productores de Boyacá en los mercados internacionales, precisando a qué mercados se van a dirigir y poder hacer realidad el tema de las exportaciones permanentes. Actualmente, en el departamento, se cumple con buena parte de la normatividad fitosanitaria sin embargo, falta trabajar en el tema de certificación de predios, en buenas prácticas ganaderas y agrícolas. De otro lado, el secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá, José Manuel Ochoa Jiménez, manifestó que “el sector agropecuario ha venido aprendiendo que sólo en la medida en que sea más competitivo, se podrán superar los obstáculos que frecuentemente se encuentran en el mercado, lo que genera la construcción de un sector agropecuario, productivo, rentable y competitivo a nivel nacional e internacional con respecto a la naturaleza y con responsabilidad social”. Insistió que desde el sector agropecuario se debe garantizar al consumidor productos de calidad ya que las exigencias de los TLC y de los mercados internacionales son mayores en la parte sanitaria y fitosanitaria y desde la sectorial se desea apoyar a los pequeños y medianos productores para que encuentren musculo financiero y se organicen de manera que puedan competir con cualquier país y producto. Señaló, “En un escenario agro- productivo como el nuestro, donde los procesos de asociatividad, asistencia técnica, transferencia de tecnología, investigación e innovación, el concepto de transformación involucra todas aquellas actividades que tienen lugar en la cadena productiva, es necesario reconocer, entonces, el papel preponderante que juega y jugará cada vez el mercado como orientador en la toma de decisiones de la actividad agropecuaria”. Se pretende que Boyacá continúe siendo uno de los principales abastecedores de productos de la canasta familiar no solo a nivel nacional sino internacional, cumpliendo con todos los estándares de calidad que ratifiquen la región como la representante de la economía colombiana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.