Semanario Puente Boyacense

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“El reino de Dios es como un hombre que sembró semilla en la tierra. La semilla germina y va creciendo sin que él sepa cómo” Mc 4, 26-27

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 673

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Boyacá emprende nuevos proyectos comerciales

Del 17 al 23 de junio de 2012

Contacto La confianza

Pág. 2

Deportes

Caras nuevas en el Rojo de Boyacá

Pág. 9

Especial

Décimo artículo del Credo

Pág. 11

Familia

Carta de un padre a su hijo

Pág. 16

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Parroquia San Joaquín de Miraflores La parroquia San Joaquín de Miraflores está localizada al sur oriente del departamento de Boyacá, su actual párroco, Padre Luis Alberto Bohórquez Coronado, guía los grupos de pastoral como: Concejo Económico, EPAP, entre otros. Pág. 15

Recursos para vías en tres provincias de Boyacá Pág. 4

Archivo particular

Con el ánimo de fortalecer el sector empresarial en Boyacá, la Red de Emprendimiento Regional viene adelantando una serie de reuniones para dar a conocer las últimas tendencias en creación e innovación así como el apoyo financiero para proyectos de sectores como la agroindustria, el turismo y la minería. Pág. 6

COLOMBIA SE PONE DE PIE Y ORA POR LA PAZ Dios dijo a sus Apóstoles: “Hasta ahora, no habéis pedido nada en mi nombre, pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea completo” (Jn. 16 – 24). Eso puede decirle a Colombia que no ha orado por la paz. Madres: Juntad las manecitas de vuestros hijos, que no balbucean el nombre de Dios y pedidles que miren al cielo en súplica por la paz. Pueblo de Colombia has un alto en el camino y ora por la paz. Las iglesias lancen sus campanas a vuelo llamado a orar por la paz.

La cita es el 9 de julio, fiesta de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, Patrona de Colombia.


2

Puente Boyacense

Domingo 17 de junio de 2012

editorial

Por: Mons. Misael Vacca Ramírez Obispo de Yopal

Un encuentro de comunión

Es probable que por estos días algún feligrés se acerque a la Curia a preguntar al Señor Obispo y no lo encuentre. Y la razón es que está reunido en Roma con otros Señores Obispos de Colombia para cumplir con “La Visita Ad Limina Apostolorum”. Se trata de la visita que todos los obispos del mundo deben hacer al Santo Padre, la celebración en las tumbas de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y el encuentro con los responsables de los diversos Dicasterios de la Santa Sede. Este encuentro manifiesta la Comunión, la Unidad de la Santa Iglesia, de la cual somos hijos y nos sentimos parte viva y activa. Cuando recitamos el Credo, la profesión de nuestra fe y lo hacemos en la forma larga, después de profesar la fe en Dios Padre, en Dios Hijo y en Dios Espíritu Santo, cerramos como con broche de oro diciendo “creo en la Iglesia” y de ella ponemos de presente cuatro notas, cuatro características que nos diferencian de cualquier grupo religioso, de los tantos miles y miles que existen en Colombia y en el mundo. Esas notas son. UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA. La Unidad se manifiesta en que profesamos la misma fe, tenemos una misma doctrina, celebramos una misma liturgia, nos fortalece la misma tradición y acatamos al único Magisterio en cabeza del Santo Padre, hoy Benedicto XVI. Por lo mismo el encuentro personal de cada Obispo con el Vicario de Jesucristo en la Tierra, con su Santidad Benedicto XVI es un encuentro en la fe que nos llena de gran gozo y alegría. Aquí entre nos, les cuento que es la primera “Visita Ad Limina Apostolorum” de los Obispos Colombianos con el actual Pontífice. Tuve la gracia de Dios de la visita anterior con el Beato Juan Pablo

II y en verdad es algo maravilloso. Las palabras no son adecuadas para expresar lo que se siente. En palabras pobres y sencillas es algo fuera de serie, es algo que a uno lo conmueve, lo llena de paz, de gozo profundo y tiene que ser así porque se está ante el Sucesor del Apóstol Pedro a quien el Señor Jesús le dijo: “Tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del mal no la derrotará, a tí te daré las llaves del Reino de los cielos: y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos” (Mt 16, 18 - 19). En el encuentro personal, seguramente le vamos a expresar lo mucho que lo apreciamos, admiramos, respetamos y acatamos sus sabias orientaciones y enseñanzas; que en nuestra oración siempre lo tenemos muy presente; pero será ocasión privilegiada para contarle nuestras tantas necesidades ante las cuales le pedimos su Santa Oración y su Paternal Bendición. Personalmente he llegado a la ciudad de Roma lleno de encargos, y por supuesto no de tipo material, sino Espiritual y con la gracia de Dios lo voy cumpliendo en el trascurrir de cada día. Que sea una ocasión privilegiada para que todos renovemos nuestra adhesión incondicional al Vicario de Cristo en la tierra, creamos firmemente que por medio de El, el Señor nos gobierna, enseña y santifica y bajo su cayado formamos la verdadera Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica. Oremos por que el Señor cuide su vida, ilumine su inteligencia, fortalezca su espíritu y lo defienda de todo tipo de calumnia y maldad. Mi deseo sincero por que la oración en torno al santo Padre nos haga experimentar la verdadera comunión y la alegría de sentirnos hijos de Dios.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2ª No. 59 - 390 Tels.: 7441642 - 3158160264 • Contigua al Seminario Mayor, Tunja - Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

La confianza, fundamento de las relaciones humanas No tener confianza, desconfiar, es perder la calma, es no tener paz. Hoy día los hombres y las mujeres desconfiamos de todo y por lo tanto no tenemos paz. Vivimos recelando, pensando en que todos nos pueden engañar. Tal vez sea porque tampoco nosotros somos auténticos, tal vez sea por eso. Lo cierto es que vivimos en un mundo de engaño. Engaño en los negocios, engaño en los artículos que consumimos, comida, cremas, accesorios, contratos, etc.; engaño en el amor y en la amistad. Y cuando somos sinceros, honestos, ¡cuánto nos duele que alguien nos traicione! Confiar en nuestros semejantes, en nuestros seres queridos, es necesidad vital para poder vivir. Creer plenamente, sin sombra de duda en el ser amado es condición necesaria para sublimarnos en toda nuestra integridad moral como el que alguien nos diga: - ¡Creo en ti!. Pero los seres humanos nos fallamos unos a otros y es ahí cuando aparece el dolor, los celos, la desconfianza. Tal vez hoy tengamos eso, dolor, decepción, estamos heridos, nos han engañado... Tal vez aquel puesto de trabajo que nos prometieron fue un engaño, tal vez aquel juramento de amor no fue sincero, tal vez aquella amistad nos clavó un puñal por la espalda... Traición, mentira, desilusión, elementos y sensaciones que nos hacen estar tristes, muy tristes. No queremos hablar con nadie, no queremos contarle a nadie nuestra pena, ¡nos han engañado! y hemos perdido la confianza. Por ese dolor, de la índole que sea, no nos dejemos aniquilar. Bernanos dice que “la única e irremediable desgracia es la de encontrarse algún día sin habernos arrepentido delante de Dios que perdona” Dios es nuestro Padre y nos está cuidando, un Padre todo amor y en Él podemos confiar. Fijémonos en los niños cuando juegan en el parque. Andan corriendo un poco lejos de su madre, pero si tropiezan y caen, o algo los asusta, corren a refugiarse en los brazos de ella que los acoge solícita y el niño con un suspiro de llanto apoya su cabecita en el regazo materno porque allí se siente seguro y confiado. Eso es lo que necesitamos cuando las cosas nos hacen sufrir, tener confianza en nuestro Padre Dios, pero también en los hombres. El niño acude no solo cuando cae o tiene miedo, sino cuando encuentra una florecilla corre gozoso a mostrársela al ser querido. Así nosotros en nuestras penas, pero también en nuestros acontecimientos gratos, en nuestros triunfos y alegrías vayamos a Él para mostrarle y agradecerle todo aquello que nos llena de dicha. La confianza, desde un punto de vista cristiano, se fundamenta en el amor. Jesús amó

tanto al mundo que fue capaz de dar la vida por nosotros. Dios confía en nosotros plenamente porque nos ama totalmente. No desconfiemos. Sin confianza no hay amistad, ni amor, ni dicha posible. La confianza es el fundamento de las relaciones humanas. Nadie puede caminar junto a otro sin tener la certeza de que puede confiar en él. Sin confianza es imposible avanzar y crecer. Cuando hablamos de confianza hablamos de transparencia. Para confiar en otra persona hace falta primero tener un conocimiento. Cuanto más se conoce, más confianza hay en una relación. Donde hay confianza se da una comunicación bonita y enriquecedora. En las relaciones es muy importante cuidar mucho la confianza. Ésta siempre se tiene que basar en la libertad. La confianza es necesaria especialmente en los matrimonios, en las familias y en las amistades sinceras. Muchos conflictos que se dan hoy entre padres e hijos son porque quizás muchos padres no han sido merecedores de la confianza de sus hijos y han perdido su credibilidad en ellos. Nos engañamos, nos mentimos unos a otros porque no somos auténticos. Hemos de vivir nuestra existencia con autenticidad para poder confiar y dar confianza a nuestros semejantes. Exigir confianza antes de haberla ganado, es lo mismo que intentar que nos paguen un trabajo antes de haberlo realizado. Entre muchos jóvenes que hablan a menudo de sus vivencias, debe alcanzarse ese grado de madurez para evitar que la confianza sea traicionada por sus compañeros. Por desgracia, muchas veces se ha traicionado la confianza de alguien. Esto es muy grave porque quien ha sido defraudado tiende a desconfiar y se encierra en si mismo. Por esto hemos de aprender a confiar en los demás y, al mismo tiempo, ser merecedores de confianza. La confianza señala la intensidad del vínculo entre personas. La verdadera confianza existe cuando hay madurez en las relaciones humanas. Implica estabilidad, respeto, amor. Todos necesitamos que alguien confíe en nosotros. Quien confía en otra persona la hace creer y contribuye a su felicidad. Estamos llamados a hacer un mundo nuevo. Un mundo mejor. Un mundo de verdad. Y la verdad nos hará libres. Para eso tenemos que vivir nuestra propia vida con auténtica verdad. Una auténtica renovación en nuestras vidas, empezando por confiar en la humanidad. Inspirar confianza, entregarnos de todo corazón, es ya un acto de apostolado. La esperanza no está en los sueños, sino en los actos. La verdadera esperanza es una desconfianza superada.


Puente Boyacense

regionales

Instalan primer “solmáforo” en el país

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible conjuntamente con el Ideam instalaron el primer equipo dotado de alta tecnología, denominado “solmáforo”, que tiene la capacidad de medir de manera directa la intensidad de los rayos solares y la radiación UV. Este equipo presenta los datos, registros y nivel de exposición mediante colores que van desde intensidad baja hasta extremadamente alta, indicando la protección recomendada para la población. “El solmáforo principalmente es un medio de información para que toda la ciudadanía conozca los niveles de radiación ultravioleta y esté atenta a las medidas preventivas que se deben tomar, en caso de que sean superados los límites normales de radiación UV”, manifestó María Claudia García,

Directora General (e), del Ideam. Este equipo que por primera vez se instala en el país, estará en el Centro de Ferias y Exposiciones Corferias, en Bogotá D.C., de esta manera, todos los visitantes diarios conocerán de primera mano, como está la intensidad del sol y cuáles son las principales recomendaciones. Se estudia la posibilidad de instalar otro equipo como estos en el Parque Simón Bolívar también en Bogotá. El solmáforo cuenta con paneles solares y sensores ópticos que funcionan dependiendo de la intensidad del sol a manera de semáforo y a través de colores indica que tan fuerte está el sol y que tan alta la radiación UV: Verde (baja); Amarillo (moderada); Naranja (alta); Rojo (muy alta); Violeta (extremadamente alta). Se espera que otros equipos

como estos se instalen en los próximos meses en ciudades como: Cali, Barranquilla y Pereira, entre otras.

Domingo 17 de junio de 2012

3

Por: Paola Márquez Sanabria

Evalúan seguridad en la ciudad de Tunja

Ante los constantes índices de inseguridad que se vienen presentando en la ciudad, el Secretario de Gobierno municipal de la capital boyacense, Edgar Andrés Quiroga, expuso algunos temas de seguridad de la ciudad ante el Concejo Municipal. En esta sesión, el Secretario de Gobierno estuvo acompañado del comandante de policía del distrito de Tunja Mayor Hernán Darío Valbuena. Dentro de los diferentes temas, el Secretario de Gobierno explicó que en Tunja existen 19 cámaras de seguridad en el mismo número de lugares de la capital boyacense, de las cuales solo 4 están en buen funcionamiento y son monitoreadas de manera permanente por la Policía Nacional, así mismo indicó que desde la administración municipal se están haciendo las gestiones ante el gobierno nacional para conseguir nuevas cámaras para implementarlas en la vigilancia y seguridad de Tunja. El secretario de Gobierno Edgar Andrés Quiroga, expuso basado en las cifras del observatorio del delito de la capital, sobre conductas punibles en Tunja, los siguientes indicadores comparativos entre los periodos de Enero a Junio de los años 2011 y 2012 sobre la seguridad de la ciudad: En el 2011 se presentaron 260 Lesiones personales, 82 Hurtos a residencia, 78 Hurtos a Comercio, 327 Hurtos a Personas. En el año 2012: 298 Lesiones Personales, 98 Hurtos a residencia, 59 Hurtos a Comercio, 286 Hurtos a Personas.


4

Domingo 17 de junio de 2012

regionales

Destinados $16.430 millones para gratuidad en educación Por: Paola Márquez Sanabria

Puente Boyacense Capacitación sobre Programa de Vivienda de Interés Social Rural El director de Vivienda de la Gobernación de Boyacá, Fabián Blanco Aparicio, manifestó que con la coordinación del Banco Agrario de Colombia se adelantó la Capacitación Técnica para la convocatoria del año 2012, para adjudicación de subsidios de vivienda de interés social rural. El funcionario señaló, que para el Departamento se adjudicaron 3.113 millones de pesos para este programa, un subsidio de vivienda valorado por 17 millones de pesos para cada beneficiario, 80 por ciento aportes de la Nación y 20 por ciento de los municipios. Informó el mencionado Director, que la convocatoria está abierta hasta el 31 de julio y ofreció su apoyo a los alcaldes del Departamento, en lo que se refiere a la asesoría del paquete técnico que incluye elaboración de planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos, hidrosanitarios, presupuesto y especificaciones técnicas que se pueden solicitar en la Dirección de Vivienda de la Gobernación de Boyacá. Agregó Blanco Aparicio, que con este mecanismo el Gobierno Nacional contribuye a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de diferentes regiones del país y que específicamente en Boyacá, se beneficiarían muchas familias de Sisben 1 y 2 que necesitan vivir dignamente.

Anuncian recursos para vías en tres provincias de Boyacá

La ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, durante la sesión de la Comisión Sexta Cámara de Representantes, efectuada en el Club Suamox de Sogamoso destacó que por gratuidad en educación se destinaron a Boyacá en 2012, $16.430 millones, incrementando en un 110 por ciento la cifra entregada en 2011, que fue de $7.750 millones. Asimismo, Sogamoso recibe este año $1.380 millones frente a los $655 millones otorgados en 2011, representando también un incremento de 110 por ciento. Explicó, por otro lado, que en Boyacá, el Programa “Todos a Aprender” beneficia a 30.660 niños de 0 a 5º grado de 85 establecimientos educativos. Además, entregó 110.368 textos educativos de matemáticas y lenguaje para estudiantes y docentes, y se acompañará el trabajo diario de 1.180 maestros con 28 tutores y 3 formadores. “Todos a Aprender”, programa para la Transformación de la Calidad Educativa, tiene

como meta llegar, para el año 2014, a 2’300.000 estudiantes de básica primaria y capacitará en el aula de clase a 70.000 educadores (entre docentes de aula y directivos), con el acompañamiento de 3.000 tutores docentes oficiales y 100 formadores. Todo esto se llevará a cabo en los 3.000 establecimientos educativos que muestran un desempeño insuficiente y que están localizados en 608 municipios de Colombia”, señaló. Indicó, que desde este año, la gratuidad educativa es una realidad para los estudiantes, desde preescolar hasta grado 11 de los establecimientos educativos oficiales del país. Esto significa, que las instituciones no pueden cobrar a los padres de familia por costos relacionados con la matrícula, pensiones, carné estudiantil, certificados de estudio, mantenimiento de equipos, boletines, constancias o derechos de grado, seguros estudiantiles y en general, por ningún servicio complementario.

Más recursos para nuevas tecnologías en Boyacá Recientemente, se realizó la firma del acuerdo de trabajo entre el Ministerio de las TIC y la Gobernación de Boyacá. Cerca de 176 mil millones de pesos serán invertidos en el departamento de Boyacá,

gracias a las políticas de Prosperidad para todos de la Presidencia de la República y la gestión realizada por el Ministro Dr. Diego Molano Vega que demuestra que es una inversión histórica para el de-

partamento y que serán utilizados para la construcción e instalación de la estructura del programa nacional de Fibra Óptica y centros de desarrollo de Software y Centros Comunitarios “Puntos Vive Digital”.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), confirmó al Senador Juan Córdoba Suárez la asignación de importantes recursos, como respuesta a las inquietudes que formuló esa Entidad para atender la adecuación y el mantenimiento de la red vial de las provincias de Norte, Gutiérrez y Valderrama en Boyacá y de García Rovira en Santander. En comunicación oficial remitida al Senador Córdoba, la Entidad afirma que el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, ha dispuesto una inversión para la atención en la red primaria para el trayecto vial entre los municipios de Belén-SochaLa Cabuya por 2 Mil millones de pesos, así como para el tramo comprendido entre Duitama – La Palmera por 7 Mil 537 Millones y La Palmera – Presidente Corredor de Prosperidad Troncal Central del Norte con una asignación presupuestal de 52 Mil 139 Millones de pesos. Adicionalmente, el INVIAS se encuentra tramitando una solicitud de vigencias futuras para la atención del mantenimiento y rehabilitación del tramo Duitama – La Palmera a través de contratos de mediano plazo, para lo cual cuenta con una disponibilidad en la vigencia del año 2012 por una cuantía de 20 Mil 369 Millones de pesos, dicha solicitud asciende a 96 Mil 354 Millones en los que la Entidad estima atender un total de 88, 3 kilómetros de vía.


Puente Boyacense

regionales

ICBF evalúa impacto y consumo de la Bienestarina

El Director General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Diego Molano Aponte, anunció que el complemento nutricional conocido como Bienestarina, que se entrega gratuitamente a más de 6 millones de personas, está siendo sometido a evaluación para determinar su futura utilización en el país. “Este complemento nutricional asegura hasta ahora que las familias más vulnerables tengan los micronutrientes necesarios para garantizar mejor salud y mejor crecimiento. Es una evaluación de impacto y de consumo para el rediseño de todo el programa hacia el futuro”, destacó Molano. Dijo además que el ICBF decidió ampliar hasta el 18 de diciembre de este año, el contrato para la producción de la Bienestarina con la firma Industrias del Maíz, para dar continuidad y garantizar el servicio a los beneficiarios. Para esta prórroga se adicionan recursos por 15 mil millones de pesos a fin de garantizar la operación y el suministro, y serán producidas 12 mil toneladas de Bienestarina. De otro lado, dijo que, según las circunstancias, se tramitarían vigencias futuras para una nueva prórroga que iría hasta junio de 2013. El Director del ICBF explicó que se decidió ampliar el contrato y no iniciar un nuevo proceso de selec-

ción porque se esperan los resultados de la evaluación de impacto de este producto. Se adelanta además una consultoría para decidir –a partir del resultado de la evaluación- si se continúa la producción en las dos plantas en que se adelanta actualmente, si se contrata una maquila (se mantiene la marca pero otra empresa

realiza la producción), o si se toman otras acciones de mediano y largo plazo. El control de calidad en las plantas es realizado por el concesionario y adicionalmente es verificado por un laboratorio externo. Este control incluye los puntos de entrega, donde se realizan visitas de inspección cada 45 días.

Continúan inscripciones para conformar el Consejo Consultivo de Mujeres La Dirección de Sistemas de la Gobernación de Boyacá ha desarrollado un Sistema de Información para la Secretaria de Desarrollo Humano, que permitirá la inscripción de aspirantes a conformar el Consejo Consultivo de Mujeres del Departamento de Boyacá. Este sistema fue desarrollado por esta dependencia para ser implementado en ambiente Web y tendrá acceso desde la siguiente dirección de la página web institucional Consejo Consultivo de Mujeres, o dirigiéndose a la Secretaría de Desarrollo Humano, ubicada en la casa de la Torre, donde las mujeres inscritas, o que cumplan los requisitos que se encuentran publicados en este mismo sitio, podrán postularse a los diferentes cargos. El proyecto se encuentra, en su primera fase, de inscripción, y una vez cerrada, el próximo 12 de julio, se abrirá la segunda fase en la cual se publicarán los formularios donde se podrán inscribir los electores y posteriormente realizar el proceso de votación.

Domingo 17 de junio de 2012

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Alcalde de Tota representante en el Consejo Departamental de Cultura

El Alcalde del Municipio de Tota, YuryNeill Díaz Aranguren, fue elegido por medio de votación de los alcaldes del departamento a través del correo de la secretaria de Cultura y Turismo del Departamento como el representante de los Alcaldes de los 123 municipios ante el Consejo Departamental de Cultura. El mandatario local busca visibilizar y convertir al municipio en un destino turístico por excelencia y por ese motivo en los tres primeros meses de su administración logró mediante un proyecto de acuerdo ante al Concejo Municipal la creación de la Dirección de Cultura, Turismo y Juventud del municipio desde donde se dinamizaran los procesos formativos y la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos para el ejercicio efectivo de los derechos culturales, turísticos y los de juventud de los habitantes del municipio de Tota.


6

Domingo 17 de junio de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Con el objeto de dar a conocer los lineamientos y programas de la política nacional de emprendimiento, dirigido a la temática de educación e innovación para los emprendedores, se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Tunja, el Encuentro Regional de Emprendimiento e Innovación Boyacá 2012, el cual contó con la participación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y la secretaría de Productividad, Tecnologías de la Información, las Comunicaciones y Gestión del Conocimiento.

E

n este escenario, se compartieron experiencias exitosas y las buenas prácticas de emprendimiento, en cuanto a la enseñanza para la formación de emprendedores y para la creación de nuevas empresas, al igual que, se busca dar a conocer la últimas tendencias en emprendimiento e innovación y de esta manera seguir consolidando las redes regionales para el emprendimiento como principal espacio para el fomento, planeación y trabajo. Al respecto, Emilia Sandoval, directora de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Tunja, indicó que a través de la Red de Emprendimiento, en Boyacá, se viene trabajando articuladamente con todas las instituciones que asume y rol

regionales

Puente Boyacense

Boyacá emprende nuevos proyectos comerciales determinado para resolver las inquietudes y necesidades que requiere el emprendimiento. En cuanto a la creación de empresas, Emilia Sandoval informó que a través de los datos que se tienen en la Cámara de Comercio, son cerca de 4.000 empresas las que año tras año se registran, sin contar las que operan informalmente, es decir; sin ningún registro mercantil. El tema del emprendimiento supone, competitividad, ante este hecho y con la llegada del TLC, las personas que estén interesadas en constituir nuevas empresas o continuar con los proyectos ya iniciados, deben pensar en mercados nacionales e internacionales. “Los emprendedores se deben preparar para competir con estándares y requerimientos que exige el mundo, ya no es solamente pensar en lo que se necesita localmente, las empresas deben crearse con esa visión globalizada”. Puntualizó Sandoval. En la actualidad, se tienen priorizados los sectores con mayor desarrollo: Turismo, Minería y Agroindustria, de igual manera entran a competir, el sector tecnológico y todo lo relacionado con el diseño de servicios en software y aplicativos para empresas. Todos deben fortalecer un componente que es la innovación y calidad. Con el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los asistentes pudieron determinar el apoyo que desde esta entidad se ofrece a los emprendedores de la región. Frente al tema, Juan Carlos Caro, Asesor en Financiamiento del Ministerio, manifestó que con la realización

de estos encuentros regionales, se pretende asesorar en planes de trabajo en donde se tengan en cuenta las debilidades y fortalezas de la región. “Tenemos una actividad establecida para el departamento que es el acompañamiento para la presentación de proyectos para el nuevo sistema general de regalías, con el fin de obtener la aprobación de proyectos por parte del DNP”. Indicó Caro. En cuanto al tema de financiación, el funcionario del Ministerio aseguró que desde la entidad se viene apoyando a los emprendedores a través del Fondo Emprender del SENA, Colciencias y Bancoldex por medio de su programa Impulsa, entregan-

do recursos para iniciar empresa. “En este momento estamos pensando financiar etapas más avanzadas del emprendimiento con el apoyo de fondos de capital privado para generar facilidades de adquisición re cursos, siempre y cuando se tengan buenos proyectos”. Informó Juan Carlos Caro. Como conclusión de este evento, se pudo establecer que el emprendimiento no debe surgir necesariamente de una necesidad sino que realmente debe ser una actitud de vida, una actividad que se debe realizar con mucha constancia y visión. Lo más importante es tener entusiasmo y creatividad para llevar las empresas al éxito.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 17 de junio de 2012

7

Por: Paola Márquez Sanabria

Nueva entrega de apartamentos en la Estancia del Roble Los beneficiarios del proyecto de Vivienda de Interés Prioritatio (VIP) de la Estancia del Roble de las torres F y G, que comprenden 120 y 100 apartamentos, respectivamente, recibirán su nueva vivienda el 30 de julio de este año. Así lo anunció el Alcalde mayor de Tunja, Fernando Flórez Espinosa, en reunión sostenida en días pasados con los beneficiarios del proyecto, y a la que también asistieron el representante legal de “IBH Construcciones”, Iáder Barrios Hernández, y el Gerente de Ecovivienda, Wilberth Amaury López Blanco. El mandatario recordó el cronograma

a la comunidad, para lo cual anunció que la siguiente entrega se realizará el 30 de septiembre de 2012, con un total de 80 apartamentos en cada una de las torres C y J de este complejo habitacional. La última entrega del año se efectuará el 30 de diciembre, con 120 unidades de vivienda en cada una de las torres H - I. Para acceder a los servicios públicos domiciliarios, los futuros propietarios deberán efectuar trámites como la compra del medidor o contador monofásico y homologado por la EBSA (en el caso de energía), adquisición de medidor, registros, cajilla e instalación

Entran en circulación nuevas monedas de 50 y 500 pesos El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, presentó la nueva familia de monedas que incluye las denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos. El directivo anunció que durante este mes comienzan a circular las monedas de 50 y 500 pesos; en el mes de julio, las de 100 y 200 pesos y en agosto, las de 1.000 pesos, de las que se emitirán 45 millones de monedas. El Gerente también señaló que los billetes de 1.000 no se producirán a partir del 2013, por los altos costos que significan su producción. El monto de esta nueva familia de monedas se redujo en un 33%, pasando de 46 mil millones de pesos a 31 mil millones de pesos, lo que se traduce en un ahorro de 15 mil millones. Las monedas tendrán el grabado de especies en vía de extinción de la fauna colombiana como el Oso de anteojos, la Guacamaya bandera, la tortuga caguama y la rana de cristal. La flora está representada con el Frailejón en la moneda de 100 pesos. José Darío Uribe señaló que el lanzamiento de esta nueva familia de mone-

das colombianas, obedeció principalmente a tres factores: reducción en los costos de fabricación, ofrecer nuevas características de seguridad y contribuir a la preservación del Medio Ambiente y de que se reconozca el agua como un patrimonio invaluable de los colombianos. También confirmó que las monedas viejas se van a mantener en el mercado, al igual que las denominaciones de los billetes de 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000 y que en el momento se descarta la producción del billete de 100.000.

Boyacá gana en Festival Mono Núñez Durante la realización del festival Mono Nuñez, Boyacá logró la máxima distinción al haber conquistado el título de “Mejor Bandolista” del 38º Festival de Música de la Zona Andina Colombiana. El premio lo obtuvo Elizabeth Patiño quien a sus 19 años se consagra como una de las mejores del país. La distinción no solo radica

en la calidad musical e interpretativa cuando sus manos acarician la bandola de manera impecable, sino que en los 38 años del festival es la primera vez que una mujer logra este título. Antes siempre había sido para hombres, sin embargo Elizabeth ha dicho que se siente llena de orgullo y de grata sorpresa al haber logrado tan alta distinción.

Elizabeth Patiño siempre se ha formado entre el arte y los festivales ya que sus padres siempre la han llevado por los caminos pentagramados del país en donde se ha destacado como vocalista, tiplista, acompañante y ex integrante de diferentes agrupaciones entre las que figura el dueto Hoja de Roble y la Estudiantina Boyacá entre otras.

de acueducto y alcantarillado y copia de la primera y última hoja de la promesa de

compraventa para la instalación del gas natural.


8

Domingo 17 de junio de 2012

regionales

Puente Boyacense

CCR Boyacá logró mayor incidencia en el Plan de Desarrollo

Por: Paola Márquez Sanabria

En la reunión de la Comisión de Conciliación Regional (CCR) de Boyacá, celebrada el 7 de junio en la Curia de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga dio la bienvenida al Dr. Bernardo Umbarila Suarez, Director del Departamento Administrativo de Planeación de Boyacá. Horas antes Umbarila Suárez había enviado un amplio documento con lo cual el actual gobierno boyacense contestó a las inquietudes de la CCR, partiendo del documento de cinco mínimos en donde se hace referencia a la realidad del departamento y elaborado por la CCR de Tunja. Es de anotar, que los delegados de la Administración gubernamental, tomaron punto

Concurso Lechero en la Feria Nacional Cebú 2012 Del 16 al 22 de julio en el recinto de Corferias, se adelantará la 65° Feria Nacional Cebú, en donde se podrá apreciar que el Cebú no es solo carne, también es leche. Allí se va a realizar un Concurso Lechero, que evidencia el avance en selección y mejoramiento genético que registran las diversas razas cebuínas: Gyr, Guzerá y cruces F1. El concurso se inicia el martes 17 de julio con un ordeño de escurrido a fondo y a partir de ese día, se realizarán 6 ordeños diferentes con intervalos de 8 horas, donde se pesa la cantidad de leche producida por cada ejemplar. El día jueves 19 de julio, se procede a contabilizar -en litros- la cantidad de leche producida para la premiación que va de un primer a un quinto puesto. El primer puesto se le otorga a la vaca que registra la mayor producción de leche, haciéndose acreedora al título de

Campeona del Concurso Lechero Vaca Joven o Campeona Concurso Lechero Vaca Adulta. La producción promedio más alta que se ha registrado hasta la fecha en anteriores concursos, es de 35 litros por día en la raza Gyr y 15 litros por día en Guzerá. Este tipo de

concursos evidencia el gran potencial productivo de la genética cebuína nacional en las razas lecheras y algunas de estas vacas serán adquiridas por los ganaderos en los remates organizados por la Comercializadora de Asocebú, en el marco de la Feria Nacional.

Ideam prevé disminución de lluvias en junio El reporte de la predicción mensual del Ideam da cuenta de una disminución de las lluvias en la región Andina durante los meses de junio y julio. Según el Ideam históricamente durante junio, las lluvias disminuyen notoriamente con respecto a mayo, en el Alto Patía, montaña Nariñense, Alto Cauca, Alto Magdalena, Sabana de Bogotá y en la mayor parte de las cuencas de los ríos Sogamoso y Catatumbo. Las lluvias presentan cantidades moderadas, ligeramente inferiores a las de mayo, en el Medio Cauca y Alto Nechí y en medio Magdalena. Sin embargo dadas las condiciones de calentamiento en la cuenca del Pacífico Tropical y las condiciones

atmosféricas actuales, se esperan lluvias ligeramente por debajo de lo normal en el centro y sur. Cabe anotar, que es muy probable que la temporada semiseca de junio para los Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Eje Cafetero, Valle, Tolima, Huila, Cauca y Nariño se presente más seca que en épocas normales. La segunda quincena de junio se espera un poco más lluviosa. Para los meses de julio y agosto, que hacen parte de la temporada seca, notoriamente las lluvias disminuyen con respecto a junio en la Montaña Nariñense, Alto Patía, Alto Cauca y Alto Magdalena, en la Sabana de Bogotá, y en la mayor parte de la cuenca del río Sogamoso.

por punto los diversos propósitos de los mínimos regionales para darles respuestas en su plan de desarrollo. Los integrantes de la CCR escucharon con satisfacción cómo se pretende realizar las políticas públicas en torno a la paz y la reconciliación. Luego de la socialización y ante algunas correcciones propuestas, el alto funcionario explicó que al desarrollar ahora los proyectos respectivos se puede ajustar lo requerido. John Jairo Rodríguez, de la Secretaría de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) agradeció al gobierno departamental por haber tomado en serio las propuestas de la CCR.

Proyecto de Vivienda para los más pobres, a un paso de ser Ley de la República En tiempo récord el Congreso de la República le dio luz verde al proyecto de Vivienda de Interés prioritaria (VIP) que les permitirá a 100 mil familias colombianas, que viven en la pobreza extrema, tener casa propia totalmente gratis. El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, agradeció a la Plenaria de la Cámara de Representantes por la aprobación ágil y expedita que le dio en último debate a esta iniciativa que el Gobierno Nacional considera vital para romper la brecha social que vive Colombia. “Resalto la profundidad con que estudiaron este proyecto y la manera como lo enriquecieron”, dijo. Durante el debate, el Ministro de Vivienda resaltó la acogida que ha tenido el programa de Vivienda VIP e informó que, a la fecha, 213 municipios de todo el país han radicado un total de 414 proyectos, los cuales están siendo evaluados por el equipo técnico del Ministerio y de Findeter para sacar el listado definitivo de los que cumplen con todos los requisitos para la construcción de estas primeras 100 mil soluciones habitacionales. El jefe de la cartera de Vivienda volvió a recalcar que las familias vinculadas a la Red Unidos, las que fueron víctimas de desplazamiento, las damnificadas por la segunda ola invernal y las que habitan en zonas de alto riesgo no mitigable, son los grupos poblacionales a los cuales irán dirigidas, prioritariamente, las viviendas y recordó que en cada uno de estos casos se les dará prioridad a las mujeres y a los hombres cabeza de hogar, a las personas en situación de discapacidad y a los adultos mayores. Al proyecto solo le falta la conciliación de textos para luego pasar a sanción presidencial.


Puente Boyacense Patriotas conmemoró aniversario

El pasado Lunes 11 de Junio, Patriotas conmemoró el Primer Aniversario de aquella memorable tarde en que logró su primer Titulo Profesional al llevarse el Torneo Postobón I de 2011.

Pedalistas Boyacenses en Francia

deportes

Liga de Tenis de Mesa de Boyacá recibe dotación de Indeportes

Buena actuación realizaron los Pedalistas Boyacenses Nairo Quintana y Cayetano Sarmiento en el Dauphiné Liberé. Mientras Quintana ganó la Etapa Reina que finalizó en Morzine, Sarmiento se alzó con el Título de la Montaña.

Domingo 17 de junio de 2012

9 Por: José Oliverio Holguín

Se jugó la sexta fecha de la clasificatoria mundialista

Benedicto XVI anima a vivir Eurocopa 2012 en paz y alegría

Se disputó la Sexta Fecha de la Clasificatoria Suramericana al Mundial de Fútbol Brasil 2014, en la que el Seleccionado Colombiano cayó 1x0 ante su similar de Ecuador.

Recordemos la Tabla de Posiciones jugada esta Fecha:

El Papa Benedicto XVI afirmó que la Iglesia no puede permanecer indiferente ante eventos como la Eurocopa 2012, e invitó a los participantes y al público en general a vivir esta competencia deportiva en espíritu de paz y de alegría. El Papa dijo estas palabras en un Mensaje enviado al Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, Mons. Józef Michalik, con motivo de la Eurocopa 2012 que se disputa en Polonia y Ucrania del 8 de Junio al 1 de Julio.

Se realizarán Juegos Provinciales de Occidente

En la Capital Mundial de la Esmeralda, Muzo, se realizan del 18 al 23 de Junio de 2012 los V Juegos Provinciales de Occidente. Disciplinas Deportivas como Atletismo, Ciclismo, Tejo, Baloncesto, Futbol, Futbol de Salón, y Voleibol Sala, mostrarán la integración de los lugareños durante seis días, en los llamados Juegos de la Paz del Occidente Boyacense.

El gerente de Indeportes Boyacá, Iovanni Pardo Pinzón, entregó cinco kits completos para la práctica profesional de tenis de mesa, en la tarde de ayer, en las instalaciones del IRDET. El evento contó con la presencia del vicepresidente de la Federación Colombiana de Tenis de Mesa, Gabriel Molina; la presidenta de la liga de este deporte en Boyacá, Elizabeth Mora; el entrenador oficial Hernando Val-

buena; el monitor de las escuelas de formación, Giovany Fonseca; los integrantes de los equipos femenino y masculino a juegos Nacionales, y del metodólogo de Indeportes, Carlos Chalapud. Directivos, entrenadores y deportistas recibieron con gran complacencia la dotación profesional hecha por Indeportes de cinco mesas con sus componentes necesarios para la práctica profesional de este deporte

Caras nuevas en el Club Rojo de Boyacá El Brasilero Caio José Milán y el Panameño Luis Alberto Mendoza, son dos de los refuerzos que llegan a Patriotas. Caio firmó un Preacuerdo con el Club, en el que espera quedarse para lograr su anhelo de ingresar al fútbol colombiano. Se define como un Jugador con buen manejo del balón que arranca desde la primera línea de volantes, con buen remate de media distancia, pases profundos y cambios de frente precisos. El defensor central de 27 años, Luis Alberto Mendoza, también ha firmado un Preacuerdo con el Equipo y luego de superar los exámenes médicos en la Capital del País se unirá a entrenamientos a la espera del visto bueno del estratega Miguel Augusto Prince. El Futbolista Panameño ha sido convocado en varias ocasiones a la Selección Nacional de Mayores de Panamá.

1. Chile...................................... 12 puntos 2. Uruguay................................. 11 puntos 3. Argentina............................... 10 puntos 4. Ecuador................................. 09 puntos 5. Venezuela.............................. 08 puntos 6. Colombia............................... 07 puntos 8. Paraguay............................... 04 puntos 9. Perú....................................... 03 puntos 10. Bolivia.................................. 01 punto

Patriotas derrotó a Chicó en Copa Postobón

En Partido adelantado de la Última Fecha de la Copa Postobón, Patriotas dio buena cuenta de su rival de patio al que derrotó 2x0, el Sábado 9 de Junio en el Estadio “La Independencia” El Rojo mantiene una paternidad sobre el Ajedrezado en el 2012, pues de 5 Juegos disputados este semestre, Patriotas ha ganado 3 y tan solo ha cedido

dos empates ante su rival de plaza. En Copa Postobón Chicó no pudo con el Rojo y perdió los dos Juegos disputados. Patriotas necesitaba ganar para mantener posibilidades de clasificación y lo logró, pero ahora deberá esperar otros resultados el 20 de Junio, para clasificarse como uno de los 4 mejores terceros.


10

A

Domingo 17 de junio de 2012

Tomado de : colombiaprende.edu.co

l empezar las vacaciones escolares, la mayoría de los padres no hemos podido aún -o no podremos- salir de vacaciones. Nuestros hijos han estado esperando ansiosamente este período de descanso, mientras que para los padres la idea de que los niños tengan todo el día libre en la casa es angustiante aún desde antes de su inicio. Nuestro temor -muchas veces fundado- es que este receso escolar se transforme en una época de descontrol, en la que los niños duermen hasta muy tarde, miran televisión por largas horas o se pasan todo el día frente al computador. Si a esto le agregamos el temor de muchos padres que sus hijos olviden parte o gran parte de lo que aprendieron durante el año escolar -y muchas veces con tanto esfuerzo- las vacaciones de los niños se transforman en un período que no es fácil de manejar. Para comenzar, conviene tener presente que vacaciones no debe ser para los niños sinónimo de hacer lo que quieran y cuando quieran. Siempre es importante que los padres mantengan un control sobre los horarios de sueño y comidas, aunque no sean tan rigurosos como durante el período escolar. Lo mismo corre para los permisos para las salidas de los hijos mayores y ciertas rutinas mínimas de ayuda en las tareas de la casa. Tres aspectos son necesarios a tener en cuenta al momento de planificar u organizar actividades para las vacaciones, no importa si vamos a estar la mayor parte del tiempo en la casa o podremos salir fuera de nuestra ciudad: En primer lugar, el aspecto físico. Las vacaciones son muy apropiadas para el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza. El niño debe moverse, salir y no permanecer pasivo en la casa. Aún cuando no siempre es posible enviarlo de campamento o pagarle un curso deportivo, andar en bicicleta, caminar en familia por las tardes o ir a la piscina será imprescindible. No se trata de hacer todo el ejercicio que no se ha practicado durante el año, pero sí una rutina que les permita mantenerse activos y evitar el aburrimiento.

especial

¿Qué hacer en Vacaciones? ¿Qué hacer con los niños y jóvenes durante el período de descanso escolar? ¿Cuál es la manera más eficiente de organizarles su tiempo? ¿Es necesario que mantengan una mínima rutina de estudio o repaso de trabajo escolar? ¿Qué hacer para que no se aburran? Estas dudas asaltan a los padres al comienzo de las vacaciones.

En segundo lugar, las relaciones sociales. Es importante mantener y cuidar el contacto de los niños con otros amigos o compañeros de colegio durante las vacaciones. Las actividades lúdicas con otros niños son la mejor forma de establecer lazos de amistad y camaradería. Pero también hay más tiempo para la familia y las

vacaciones serán un buen momento para establecer relaciones con algunos miembros de la familia con los que normalmente no compartimos, como los abuelos, tíos y primos. En el ámbito intelectual, muchos padres creen que sus hijos deben aprovechar el tiempo libre para hacer o aprender cosas que

durante el año escolar no ha sido posible por falta de tiempo o energías. Otros creen que tanto tiempo de ocio debe ocuparse en repasar lo aprendido el año anterior o prepararse para el que viene o simplemente mantenerlos ocupados aprendiendo algo durante algunas horas al día para evitar el aburrimiento.

Puente Boyacense Algunas opciones para realizar en familia: 1. Armar un rompecabezas: esto además de ser un proyecto entretenido, ayuda a los niños a desarrollar sus capacidades de concentración, memoria y coordinación. Al terminar de poner todas las piezas, no olviden pegarlo sobre una base, enmarcarlo ¡y colocarlo en una parte importante de la casa! 2. Dediquen tiempo a la lectura: Historias infantiles, fábulas, leyendas... Y sobre todo relatos de la Biblia, relatos que los nutren intelectual y espiritualmente. 3. Dramaticen algunas de las historias que hayan leído juntos, además de memorizar lo que dirán, los chicos pierden el miedo escénico y aprenden a improvisar en público. 4. Aprendan canciones familiares y cántenlas juntos, incluso esto puede ser más divertido si tratan de acompañarla con un instrumento musical. 5. Hagan una “maratón de películas”. Los chicos seleccionan las películas…Y a ver quien aguanta a ver más. Por supuesto ¡no se olviden preparar palomitas de maíz! 6. ¡No hay nada como los juegos de mesa! Hay una variedad increíble de ellos: Monopolio, damas españolas, damas chinas, Sorry!, Pictionary, memoria, naipes… ¡en fin! ¿Por qué no jugar uno distinto cada tarde? 7. Preparen una excursión local. Si el clima lo permite, “excursionen” en bicicleta por el vecindario, o busquen un paraje natural cerca de casa en el que puedan hacer una caminata. ¡Con picnic incluido! 8. No olvide la importancia de los deportes: dediquen una mañana a un juego de béisbol, otra al tenis, una tarde al baloncesto… ¡en fin! ¡Hay que mantenerse en forma! 9. Pase la tradición de sus propios juegos infantiles. ¿Recuerda las tradicionales rondas? Haga memoria y rescate aquellos juegos que tanto la deleitaron de niño y disfrútelos de nuevo con sus pequeños. 10. Nada como el poder de la palabra escrita o hablada: jueguen con crucigramas, adivinanzas, cuentos. Pero sobre todo conversen, conversen, conversen. Aproveche este tiempo para conocer mejor a sus hijos… Y permita que ellos lo conozcan a usted.


Puente Boyacense

Domingo 17 de junio de 2012

especial

Teología Feminista

EL credo

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

¿Usted no sabe quién soy yo?: un cínico

La sociedad colombiana ha creado toda una ética de la apariencia que justifica el abuso. Un doble discurso acompaña este absurdo: por una parte se dicen palabras bonitas y se proclaman discursos que dicen luchar porla verdad y la justicia para una sociedad más humana, mientras que por otra el trato entre ciudadanos es cada vez más denigrante, desencarnado e inhumano. El barbarismo, la agresión al otro, la violencia con la que reaccionamos, ponen en evidencia la envidia, los complejos de inferioridad de quien agrede, pero al mismo tiempo, muestra su orgullo, altivez y pedantería. Una ética del abuso que impregna nuestra cultura y que casi que hace “normal” que a la gente se le trate como a un objeto del que se puede prescindir cuando se quiera. Desde que sucedió el escándalo con el señor Merlano, quien dice llamarse senador, se mostraron a la luz pública tantos otros incidentes donde la gente termina saltándose la ley, la norma, simplemente porque los susodichos se creen más, de mejor familia o de mejor clase, que el resto de la sociedad. Su argumento es que los votos, el dinero, los títulos, la casta, el cargo, las influencias están por encima del bien y del mal, es decir, los vuelven dioses para hacer y deshacer lo que se les venga en gana. Y así es como uno se termina convenciendo que este país es un país no de doble sino de una sola moral, la del cínico, la de la apariencia, la hipocresía, el leguleyismo yla palabrería. ¿Usted no sabe quién soy yo? se convirtió en la expresión favorita para pasar sobre las normas, sobre las personas, sobre toda moral. ¿Usted cree que yo soy cualquiera? es el reclamo del bellacoenmascarado, cuya fanfarronería le lleva a dividir la humanidad entre zarrapastrosos y decentes. Vacías y huecas son las mentes de quien se cree un gigante pero no sabe que sus pies son de barro que hiede y que contamina. Y así es como llegamos a un gravísimo problema, al que se quiere encubrir en to-

das partes, pero el cual todos sabemos que existe por doquier: el acoso sexual. Los testimonios son numerosos en un contexto donde prima el machismo. Los que se dicen hombres (precisamente porque manejan la moral de la hipocresía), utilizan toda forma de llamadas, mensajes, gestos, palabras y acciones para intimidar a la mujer. Con el artificio de amenazas, buscan coaccionar a la víctima para obligarle a cumplir sus más torcidas y dementes intenciones;a esto le agregan persecución que produce miedo y pánico. Los traumas no son para menos: mujeres que son violadas y abusadas en su cuerpo o en su mente, sufren el crimen de una sociedad que le juega a una moral de la hipocresía, porque mientras se dice a sí misma buscadora de la equidad, sigue ejerciendo los peores abusos contra la mujer. Es la muestra de una sociedad que se queda en buenas intenciones y encubre un crimen terrible, porque hiede. La solución es una, denunciar a aquellos que dicen tener más derechos que la mayoría de los mortales. Aquellos que se creen todopoderosos sepan que algún día caerán y que lo que se hace en la oscuridad algún día se ventilará en las azoteas, porque como dicen los antiguos: no hay nada que no llegue a saberse. Pero no habrá solución si precisamente la mujer no vence el miedo y denuncia a los canallas que se encubren bajo ropajes de honor y distinción social. Es la mujer acosada quien debe demostrar al abusador quién realmente es ella, que precisamente no es cualquiera, ni debe ser tratada como una cualquiera, sino que es un ser humano que tiene dignidad y exige respeto. Además, ella sabe que la pregunta es otra, pues Jesús enseñó a preguntar ¿quién dice la gente que soy yo? porque precisamente son las obras las que hablan por los hombres, no las máscaras con las que está encubierto el abuso en esta sociedad de una moral de las apariencias y de cinismo que pregunta ¿usted no sabe quien soy yo? Fuera las máscaras, que brille la luz: todos merecemos respeto, sobretodo la mujer.

Es la muestra de una sociedad que se queda en buenas intenciones y encubre un crimen terrible, porque hiede.

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

CREO EN LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS “LA COMUNIÓN, MARCA DE ETERNIDAD” Para muchas personas el criterio principal para comprar cualquier artículo es que sea de marca. Se fían mucho de ella porque les da respaldo de originalidad, garantía de calidad y certeza de durabilidad. Hoy nos corresponde hablar del décimo artículo del Credo, que no es otra cosa que hablar de la marca del cristiano: la comunión, que tiene los mismos efectos de las marcas de los objetos que compramos. Esa comunión de los santos recoge a muchas personas: los vivos, los muertos que van hacia el cielo y los santos, que ya están gozando de Dios en la eternidad. Pero antes de hablar de esos efectos pongámonos de acuerdo en el significado de la palabra comunión. La comunión es entendida como la unión o contacto entre personas. Pero no basta sólo un contacto cercano, es necesario que haya principios, valores y comportamientos que se tienen en común. La comunión se convierte en los principios y valores que son como el “común denominador” que debe estar presente en todas las operaciones que hagamos en nuestra vida. ¿Qué es lo que tenemos en común los vivos, los muertos, y los que ya están en el cielo? La respuesta no puede ser otra que la comunión de vida en Cristo, el compartir unos valores y principios que deben ser comunes a todos los seres humanos. Veamos pues los efectos de la comunión. Comunión como respaldo de originalidad. No podemos contentarnos con comprar cosas sin el sello o la marca original. El origen de todo está en Dios, en ese misterio grandísimo de comunión. Somos imagen y semejanza del Misterio por excelencia de comunión; La imagen y semejanza de Dios está impregnada en todas sus creaturas. Por eso, por el mismo origen, toda persona, y en consecuencia, todas sus acciones deben estar marcadas por el deseo de vivir todo desde Dios, un Dios que no vive sólo para sí, sino para los demás. Un “cristiano original” es una persona que deja ver con claridad su relación cercana y profunda con su Creador, y la irradia en la relación con los demás y con todo el mundo; es decir, enmarca su existencia en el misterio de la comunión;

en cambio, una “imitación de cristiano”, es aquella que usa máscaras de comunión para esconder una religiosidad si alma y disfrazar sus intereses egoístas. Comunión como garantía de calidad. La calidad del cristiano se mide por la calidad de sus relaciones con Dios, consigo mismo, con los demás y con el mundo que lo rodea. Todo el trabajo de una vida sabia consiste en conocer la voluntad de Dios, trabajar en conocerla, buscar realizarla. Hacer equipo con Dios, colaborar con los demás y dar lo mejor de nosotros para realizar su obra de salvación en medio de la humanidad. Ese sello de garantía tiene que quedar impreso en todo lo que hagamos. Comunión como certeza de durabilidad: Una de las grandes aspiraciones del ser humano es la de llegar a la comunión con Dios, el deseo de unirse a él y vivir con él. Esto lo expresa el mismo san Pablo: “Me siento apremiado por ambas partes: por una, deseo la muerte para estar con Cristo, lo que es mejor para mí; por otra, deseo continuar viviendo, lo que juzgo más necesario para vosotros” (Fil 1, 23 s). Por eso lo que nos garantiza que vamos a durar para siempre y a ser felices es la comunión, es decir actuar siempre con el los valores que son común denominador. Así, la comunión de los santos no se reduce simplemente a que yo ore por los que han muerto para que Dios los lleve prontico al cielo; tampoco se reduce a pedir a los santos que ya estén en el cielo que nos den una manito en algunas necesidades. La comunión de los santos tiene que llevarnos a todos a estar unidos en Cristo, formar una sola familia, y recibir la fuerza generadora de relaciones fraternas, amorosas, justas, solidarias, que es lo que vino Jesús a traer al mundo, y que se han de convertir en el común denominador que hemos de vivir siempre, independientemente de la cultura, de la ideología política, y aún de las manifestaciones religiosas. Por eso, el Reino de los cielos no lo concede la pertenencia a una religión, sino que lo marca definitivamente la vivencia de lo que es común a todos los seres humanos y que Jesús vino a predicar: el valor de la vida, la dignidad de la persona, el servicio fraterno y solidario, la entrega de la vida por los demás, y qué mejor si están inspirados en el gran Misterio de Comunión que es Dios, y que nosotros los católicos nos esforzamos por predicar no solo con los labios sino con la vida.


12

Domingo 17 de junio de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

Puente Boyacense

eclesiales

Asesinan a Cristiano en Siria

Maurice Bitar fue asesinado por un francotirador al salir de su casa en Qusayr, cerca de la ciudad de Homs (Siria), donde la población cristiana se vio obligada a huir tras el ultimátum de una facción armada de musulmanes de las fuerzas opositoras.

Viaje al Líbano en Agenda del Papa

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el Calendario de las Celebraciones que presidirá el Santo Padre durante los meses de Julio a Septiembre, y entre las que se cuenta su Viaje Apostólico a El Líbano.

Universidades deben anunciar a Cristo

El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, señaló que las universidades católicas deben anunciar a Cristo y ser fieles a la Iglesia, en medio de la sociedad actual que está cada vez más secularizada. Así lo indicó el Cardenal en una Ponencia pronunciada en el Collegium Maius de la Pontificia Universidad Juan Pablo II en Cracovia (Polonia) en donde se le otorgó el Doctorado Honoris Causa. En su Discurso, el Purpurado reflexionó sobre el papel de las universidades católicas en el proceso de la Nueva Evangelización, una iniciativa promovida por el Beato Juan Pablo II y que actualmente promueve el Papa Benedicto XVI.

Extremistas se atribuyen ataques contra Templos

Santa Sede asegura colaboración con la Justicia

Beatificarán a más de 200 Mártires

La Santa Sede aseguró su máxima colaboración con la Justicia Italiana, dentro del marco del respeto a los Órganos Judiciales del Estado Vaticano, en el caso del Instituto para las Obras Religiosas (IOR), también conocido como Banco del Vaticano. El Vaticano expresó que, tras conocer las vicisitudes en que se ha visto recientemente implicado a Ettore Gotti Tedeschi, expre-

El grupo extremista musulmán nigeriano Boko Haram se ha atribuido la autoría del atentado perpetrado por un suicida con un coche bomba contra un Templo de la ciudad de Jos, en el centro de Nigeria, y de otro ataque llevado a cabo ese mismo día por hombres armados en uno de Biu, en el noreste del País. Más de 200 Mártires Españoles del Siglo XX, que pueden llegar a los 300, serán Beatificados en una Ceremonia conjunta en Octubre de 2013, con motivo de la Conclusión del Año de la Fe, según ha anunciado el Portavoz y Secretario General de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Juan Antonio Martínez Camino.

Se realizará Congreso Nacional de Vocaciones

Cerca de 500 Animadores Vocacionales de todas las Jurisdicciones del País participarán del V Congreso Nacional de Vocaciones que se realizará en la Ceja (Antioquia) entre el 16 y 19 de Julio, y cuyo Tema Central será el tipo de Pastoral Vocacional que se necesita para la Nueva Evangelización.

El Santo Padre habla sobre la Eucaristía

El Santo Padre hizo votos para que la Eucaristía sea el “corazón pulsante” de la Iglesia, con ocasión del 50º Congreso Eucarístico Internacional que se realiza en la ciudad de Dublin, en Irlanda. Al final de la Audiencia General, el Santo Padre saludó a la Iglesia en Irlanda en donde se realiza el mencionado evento con la participación de su legado, el Cardenal Marc Ouellet.

Jóvenes Colombianos en JMJ

El próximo 7 de Julio se realizará el lanzamiento oficial de la Delegación Colombia que participará de la Jornada Mundial de la Juventud Rio 2013, lanzamiento que se llevará a cabo en el marco de la Asamblea Plenaria de los Obispos Colombianos. Según adelantó el Padre Roberto Arenas, Director de la Sección de Juventud de la Conferencia Episcopal de Colombia, ya se tiene listo un material que permitirá socializar las acciones que se llevarán a cabo para animar la participación de los jóvenes en Jornada.

Se estrenará Himno de la JMJ Río 2013

Los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Rio 2013, informaron que el próximo 22 de Julio lanzarán el nuevo Himno Oficial que acompañará a miles de jóvenes en su encuentro con el Papa el próximo año en Brasil. La presentación del Himno, que fue elegido en eun concurso celebrado entre Octubre y Marzo, se desarrollará durante la “Pre Jornada”, un encuentro que del 20 al 22 de Julio convocará en el Gimnasio de Maracanãzinho de la ciudad de Rio de Janeiro a cientos de jóvenes en preparación para el evento mundial.

Continúan avances en diálogo entre Vaticano e Israel

La Comisión Bilateral Permanente entre la Santa Sede y el Estado de Israel se reunió de manera “positiva y constructiva” el pasado Martes, para proseguir las negociaciones relativas al “Acuerdo Fundamental” entre ambos Estados. Ambas partes se han puesto de acuerdo sobre los pasos futuros y han decidido celebrar la próxima Reunión Plenaria el 6 de Diciembre de 2012 en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

sidente del IOR, pone en la Autoridad Judicial Italiana la máxima confianza en que las prerrogativas soberanas reconocidas a la Santa Sede por el ordenamiento internacional sean adecuadamente despejadas y respetadas. A la espera del nombramiento de un nuevo Dirigente, la Presidencia será asumida por el Vicepresidente del IOR, Ronaldo Hermann Schmitz.

Anciano dedica 20 años a transcribir la Biblia

Un anciano de 80 años ha dedicado más de 20 años de su vida a transcribir a mano la Biblia y regalar copias con la finalidad de dar a conocer a Dios y su obra de salvación. En su proeza ha empleado más de 30 mil fo-

lios escritos con un bolígrafo de color negro y cientos de colores para las ilustraciones. El octogenario también ha transcrito la vida de algunos Santos como San Juan de la Cruz y San Felipe Neri, de quien es devoto. En la

actualidad, está copiando el Tercer Tomo del Libro “La Imitación de Cristo” del Beato Tomás de Kempis, del que viene realizando 20 ejemplares a mano debido a las numerosas peticiones de amigos.

El Papa nombra Obispo para Colombia El Papa Benedicto XVI nombró a Mons. Fabio Duque Jaramillo, hasta ahora Obispo de Armenia (Colombia) como nuevo Obispo de Garzón. El Prelado nació en Armenia el 12 de Mayo de 1950. Fue Ordenado Sacerdote el 29 de Noviembre de 1975. Obtuvo el Doctorado en Liturgia en el Pontificio Ateneo San Anselmo de Roma. Ha desempeñado, entre otros cargos, el de Director del Departamento de la Vida Consagrada y del Departamento de Catequesis de la Conferencia Episcopal. Estuvo en el Pontificio Consejo para la Cultura entre 1994 y 1997, siendo Subsecretario del Dicasterio entre 1997 y 2003. Fue designado Obispo de Armenia el 29 de Noviembre de ese año, recibiendo la Ordenación Episcopal el 31 de Enero de 2004.

Martín Valverde en Bogotá

Con el fin de abrir puerta hacia el Jubileo que celebrará la Arquidiócesis de Bogotá por sus 450 años, el próximo 30 de Junio se ofrecerá el Concierto del Cantante Costarricense Martín Valverde. Será la Pastoral Juvenil de esta Arquidiócesis la encargada de animar el evento, que se llevará a cabo en el Colegio Agustiniano Salitre y cuyo Lema propuesto es: “Haz de tu vida la mejor canción”. Este será además un espacio propicio para celebrar el 30 Aniversario de la vida artística de este Cantante Católico.

Audiencia General con el Papa

El Papa Benedicto XVI explicó en la Audiencia General del Miércoles, que la contemplación de Cristo, especialmente en la oración, no aleja de la realidad sino que permite a la persona ser más partícipes de las vicisitudes humanas. Así lo indicó el Santo Padre en su Catequesis ante miles de personas provenientes de distintas partes del mundo reunidas en el Aula Pablo VI. Ante ellos el Papa reflexionó sobre la oración de contemplación del Apóstol San Pablo de la que habla en la Segunda Carta a los Corintios.


Puente Boyacense

Autoridad Vaticana pide trabajar por la dignidad de la mujer Al presentar un nuevo Dossier del Diario Vaticano L’Osservatore Romano dedicado a la promoción de la mujer, el Presidente del Pontificio Consejo para la Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio María Celli, animó a trabajar para dar “su debido respeto a la dimensión de la mujer”.

Domingo 17 de junio de 2012

eclesiales

Al abrir el evento, Mons. Celli recordó unas palabras del Papa Benedicto XVI y dijo que la Iglesia y la Sociedad como un todo, se han dado cuenta de que necesitamos urgentemente el ‘carisma profético’ de las mujeres, como portadoras de amor, maestras de misericordia y artesanas de paz, que llevan calor a la huma-

nidad y al mundo. “Mujer, Iglesia, Mundo”, es el nombre de este nuevo Dossier que acompaña a partir de Mayo y cada último Jueves de mes al Diario del Papa, e informará sobre la situación de la figura femenina tanto dentro de la Iglesia, como en otras dimensiones de la vida social y cultural.

Cáritas invita a afrontar la pobreza Apropósito de la IV Cubre de Río + 20, Caritas Internacional hace un llamado a los líderes del mundo a afrontar el desafío frente a la crisis mundial que se vive actualmente y piden que esta cumbre sea un mensaje de esperanza para la humanidad y sobre todo para los pobres y excluidos. En su Mensaje invitan a tener presente cinco elementos fundamentales que pueden aportar al desarrollo de un verdadero cambio: 1) Un futuro sin hambre. 2) Un futuro con una visión. 3) Un futuro en el que cuidemos de nuestra casa: La creación. 4) Un futuro con un nuevo marco económico verde. 5) Un futuro que respete mujeres y hombres creados a imagen de Dios.

“Rio+20” hace referencia a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra en Río de Janeiro (Brasil), del 13 al 22 de Junio de 2012. La transición del modelo económico actual para una “economía verde” será el principal tema de la Conferencia que discutirá, entre otras cosas, la importancia de la adopción de fuentes renovables de energía, la protección de los océanos, la reducción de la deforestación, entre otros. Además, temas sociales, como la erradicación de la pobreza y la creación de nuevos empleos será también una cuestión central del evento.

nio de 1962 por oración consecratoria de Mons. José Joaquín Flórez y se destaca en su vida sacerdotal como Capellán de varias instituciones educativas, como la escuela Normal de San Mateo, profesor del colegio seminario de Duitama, colegio Guillermo león Valencia, colegio Carlos Arturo Torres, Colegio Susana Guillemin de Belén, se desempeñó como párroco de Sativanor-

13

te (1970), Belén,(1979) San Mateo,(1982) Cerinza,(1985) Santísima Trinidad de Duitama,(1997), Sagrada Eucaristía de Sogamoso (1999), Capellán de Nuestra Señora del Amparo de Tobasía (2000); Parroquia de Floresta (2001); San Juan Bautista de Duitama (2005). Dios bendiga a este sacerdote nuestro que es ejemplo de vida para las futuras generaciones.

Monseñor Carlos Prada en la visita “Ad Limina” El 14 de Junio, el Papa Benedicto XVI se reunió con once Obispos de Colombia, que hacen parte del Primer Grupo de Obispos que se reunirá con Su Santidad en la Visita Ad limina Apostolorum. Monseñor Carlos Prada Sanmiguel en declaraciones a Alberto Goroni de Radio Vaticano expresó la

importancia de esta visita que hacen los Obispos cada 5 años al Santo Papa como un signo de colegialidad con el sucesor de Pedro; además, en palabras de despedida en la Curia Episcopal el pasado viernes 10 de Junio, expresó la importancia de esta visita para la Iglesia en Colombia y en especial para la Dió-

cesis, en donde se tendrá oportunidad de conversar y orar ante las tumbas de San Pedro y de San Pablo, la importancia de la Misión del Obispo en la Iglesia particular. Monseñor Carlos Prada Sanmiguel junto con los demás Obispos estarán hasta el 25 de Junio en la visita ad limina Apostolorum.

Retiro espiritual de ministros extraordinarios de la comunión

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org

El Padre Alberto Puentes celebra Bodas de Oro Sacerdotales

La Diócesis de Duitama Sogamoso se alegra al celebrar las Bodas de Oro Sacerdotales del Padre Alberto Antonio Puentes Torres. En nombre de Monseñor Carlos Prada, y del clero Diocesano elevamos una oración de agradecimiento a Dios por la vida, testimonio y vocación del P. Alberto Puentes, oriundo de la población de Tópaga en Boyacá; hijo de Aquilino Puentes y María de Jesús Torres, que desde la eternidad lo están acompañando. Realizó los estudios de Primaria y Bachillerato en el Seminario Ortiz, de Tunja, el seminario San Bartolomé de la Merced, y el Seminario Mayor de Tunja; es licenciado en Teología, Matemáticas y Física de la Universidad Javeriana y UPTC. Fue Ordenado Sacerdote el 22 de Ju-

La Pastoral Litúrgica de la Diócesis agradece la disposición de los Párrocos y Ministros Extraordinarios de la Comunión por haberse vinculado al retiro Espiritual el pasado 9 de junio, en la casa de Retiros Foyer de Charité en Paipa, dirigido por el padre Jaime Obed, de la comunidad Monfortiana, a quien agradecemos su colaboración en el fortalecimiento espiritual de nuestros ministros.

Congratulaciones

Nos Alegra celebrar un año más de vida de los Padres: Carlos Prías e Israel Rivera (17 de Junio); P. Jaime Hurtado (18 de Junio); Padres Luis Pompilio Torres y Wilson Barrera (Martes 19). De Igual Manera celebramos la alegría del aniversario de ordenación Sacerdotal de los padres: Gregorio Ureña y Ever Palomino (17 de Junio); el P. Luis Gabriel Eslava (19 de Junio); Monseñor Luis Antonio Corredor (20 de Junio). P. Miguel Araque (sábado 23 de Junio).


14

Domingo 17 de junio de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Retiros Espirituales para sacristanes y acólitos

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Condolencia por la muerte de la mamá de un sacerdote

Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte y el presbiterio de Chiquinquirá hacen llegar un saludo de afecto cristiano y condolencia al Reverendo Padre Leví González Bustacara, con motivo del fallecimiento de su querida mamá, la señora Ana Elia Bustacara. Saludamos también al resto de su familia: al reverendo padre Teodoro González Bustacara, hijo también. Las exequias de la Sra. Ana Elia celebradas el pasado miércoles 13 de junio en la parroquia de Guacamayas. Que descanse en la paz del Señor y la fortaleza que da el Espíritu Santo ayude a todos sus familiares.

Sacerdotes Vicaría de San Pablo

Se invita a los sacristanes y acólitos a participar de los retiros espirituales, que tendrán lugar del 27 al 29 de junio en la parroquia de San José de Guateque, iniciará a las 2:00 p.m, traer 4 participantes por cada parroquia y el valor por participante es de 40.000 pesos. Mayor información 312 411 8059 Padre José Faustino Mendoza, Vicario Cooperador de Guateque.

Efemérides

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo, sacerdotes, religiosas y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, felicitan a los sacerdotes que cumplieron y cumplirán un año más de vida: José Aurelio Monroy Daza (13 de junio); Segundo Gabriel Junco Gamba (17 de junio). Ordenación: Octavio Alvarado González (13 de junio). Defunción: Luis Augusto Torres Medina (19 de junio).

Fiesta del Corpus Christi en Guayatá En la parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Guayatá, el día 10 de junio, se celebró la Eucaristía de la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo. La comunidad manifestó su fe y su amor al Santísimo Sacramento del altar, adornando ocho de sus calles principales con caminos en flores, por donde pasaría Jesús Sacramentado. En la Eucaristía participaron fieles laicos de muchos lugares, para rendirle un homenaje a Jesús en agradecimiento a este gran misterio y ver tan maravillosa actividad Guayatuna. Invitamos a todos lectores para que en la próxima solemnidad del Corpus Christi participen de este gran acontecimiento.

El pasado jueves 14 de junio en la Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, se desarrolló la Reunión de los sacerdotes de la Vicaría de San Pablo en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Otanche. En esta visita los sacerdotes compartieron fraternamente con el reverendo Padre Manuel Antonio Valbuena. Algunas conclusiones: El lunes 6 de agosto del presente año, se desarrollará la verificación de comunidades en las parroquias de Pauna,

Tunungüá y Briceño. Otras parroquias se disponen para realizar esta misma actividad. El congreso del SINE en Cali está programado para el mes de agosto, se aumentó el cupo de participantes de 10 a 20 personas. Las catequesis que se ofrecen en las parroquias deben ser organizadas y en unidad de criterios para evitar la confusión en las personas. Los sacerdotes de la Vicaría mantienen el fervor por la Nueva Evangelización.

Diócesis de Garagoa Reunión de EDAP

Por Oficina de Medios Garagoa

El próximo martes 19 de junio, se llevará acabo en las instalaciones de la Curia Episcopal de Garagoa, la reunión de los miembros del Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP). Unámonos en oración por este equipo, para que cuanto realicen sea para la Gloria de Dios.


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 17 de junio de 2012

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente a los teléfonos 7441642 y 3158160264.

Parroquia San Joaquín de Miraflores, Boyacá Recopilado por: Eduardo Ojeda. Seminarista

Historia

En 1537 conquistadores españoles visitaron por primera vez esta región. Desde 1598, este territorio fue cristianizado por los Jesuitas, quienes dejaron un legado muy importante en el aspecto cultual, político y económico de la región. Hacia 1639 se comenzaron a establecer colonos. La parroquia “San Joaquín” se creó el 16 de diciembre de 1743, mediante un acta firmada en Santa Fe, por Fray Diego Fermín, Arzobispo de Santa Fe y el Arcipreste Francisco Vélez de Guevara, escribano de su Majestad y notario Mayor. Fue reconocida el 29 de diciembre de 1777. Al establecerse las Provincias Unidas de Nueva Granada, la provincia de Tunja aprobó la Constitución de Miraflores, en 1811. El patrono de la parroquia: San Joaquín; titular: Nuestra Señora de Chiquinquirá. La Villa de Miraflores, cabecera del Cantón de su nombre, figura como parroquia en la estadística del virreinato, desde 1744. Según la prehistoria colombiana los indígenas pobladores de las llanuras orientales, descendientes de los Caribes acosados por la inclemente pradera avanzaron en son de invasión y conquista de las cumbres andinas, arrinconando los tímidos Chibchas. Una de esas corrientes migratorias penetró por el Lengupá, nombre que le dieron a la Región por la Leyenda del río Lengupá. Por cuanto estaban atentos al nacimiento de los ríos para adorarlos y formar una leyenda sobre ellos. Sin embargo, los Muiscas o Chibchas permanecieron hacia la parte más fría. Los indígenas siguieron el curso, precipitándose por entre rocallosos cerros, abriéndose un cauce pro-

fundo para caer en un valle cálido y mortífero. Hasta allí llegaron los indígenas y entonces lo llamaron Lenguapa; la conquista castellana lo transformó en Lengupá; que significa: la frontera del jefe; allí terminó el imperio de los Muiscas. El Lengupá sirvió, entonces, para recoger en sus vegas tres pueblos indígenas: Los Chibchas que poblaron Rondón y llegaron hasta Zetaquirá, los Achaguas que llegaron hasta Chameza y los Teguas ubicados en Campohermoso.

Descripción Física

La parroquia San Joaquín de Miraflores está localizada al sur oriente del departamento de Boyacá a 1.500 metros sobre el nivel del mar, en la Región Andina y comprende zonas predominante montañosas que hacen parte de la Cordillera Oriental; tiene una extinción de 258 kilómetros cuadrados y está compuesta aproximadamente por 10.000 habitantes. Cuenta con una temperatura media de 20ºC. Se distancia de Tunja unos 84 Km y a 69 Km. de Garagoa.

DATOS DE LA PARROQUIA

Párroco actual: P. Luis Alberto Bohórquez Coronado Vicarios: P. Jorge Arsenio Mesa y P. Camilo Monroy Dirección Parroquial: Calle 3ª Nº 7-41 Sectores Pastorales: 33 Capillas: Vereda Rusa, Santa Bárbara Sacerdotes Nativos: P. Delmar silva, P. Quintero, P. Julio López, Eduardo vela (+Q.P.D.). Religiosas: María Barreto, Brisa María Vargas Cruz, María Ana Videlia Pores Vallejo, Emma Garzón, Elvira Garzón, Clara Lucia Cruz. Seminaristas: Diego Moreno (Diócesis de Villavicencio), Luis Alfonso Espinel Vargas (Bogotá).

Misas dominicales: 5:00 a.m, 9:00 a.m, 12:00 m, 2:00 p.m, 6:00 p.m. Misas diarias: 9:00 am, 10:00 a.m, 11:00 a.m, 12:00 m y 6:00 p.m. Horario de confesiones: Entre semana antes o después de cada eucaristía y los domingos media hora antes de las misas de 12:00 m y 6:00 p.m. Últimos cinco párrocos: Jaime Marín, Joaquín Mejía, José Sotero Buitrago Mojica, Jesús Antonio Gil Loaiza, Luis Alberto Bohórquez Coronado. Nombre de la carta a los cristianos: Construyendo Iglesia Grupos de pastoral existentes: Concejo Económico, EPAP, Multitudes, Pastoral Familiar, Pastoral Social, Pastoral Juvenil, Pastoral de la Salud, Animación Bíblica, Pastoral de Catequesis, Pastoral Infantil, Pastoral Litúrgica, Expresiones de Espiritualidad y Pastoral de Comunicaciones.

ACTIVIDADES PASTORALES

1. De lunes a viernes se trasmite el programa radial, a través de la Emisora Calidad Estéreo: “Palabra de Vida”: de 6:00 am a 6:30 a.m. y la oración del “Santo Rosario”: de 6: 30 a 7: 00 p.m. 2. Primer domingo de cada mes encuentro de “La Legión de María” a las 10:00 a.m. 3. Encuentro de acólitos se realiza todos los domingos a la 10:00 a.m. 4. El encuentro de agentes de pastoral (catequistas, coordinadores, mensajeros, pastoral familiar, liturgia, EAP, ESPAC, multitudes, pastoral juvenil, pastoral educativa, pastoral social, etc.) se realiza el último sábado de cada mes a las 9:00 a.m. para la aparte rural y todos los primeros martes a las 7:00 p.m. para la parte urbana. En la actualidad contamos, entre equipos y agentes de pastoral, con más de doscientos feligreses

comprometidos, que trabajan en la parroquia. 5. Todos los equipos de pastoral se reúnen una vez cada mes. 6. Los sectores son visitados cada mes. 7. Todos los sábados 7:00 p.m. se realiza un curos bíblico, donde se medita y se comparte el mensaje que nos trae la Palabra de Dios, para cada una de nuestras vidas y en bien de nuestra salvación. 8. Último domingo de cada mes, curso del ESPAC (Escuela Parroquial de Catequesis). Esto con el fin de formar nuevos catequistas al servicio de nuestra parroquia y de nuestra Iglesia. 9. Los encuentros de Padres de familia de los niños y niñas que se preparan para recibir su primera comunión y el Sacramento de la Confirmación, se realiza el primer sábado de cada mes a las 7:00 p.m. para la parte urbana y el primer domingo a las 10:00 a.m. para la parte rural. 10. La catequesis presacra-

mental se realiza todos los domingos. Para esto contamos con 48 catequistas. 11. Todos los martes se realiza catequesis continuada en las escuelas. 12. Encuentro de pastoral juvenil parroquial: último domingo de cada mes. 13. Cursos de música y ensayos de coros: todos los viernes dese las cuatro de la tarde. 14. El pasado sábado 26 de mayo, a partir de las 8:30 a.m. se realizó el primer encuentro de Educadores de la provincia de Lengupá, donde se compartieron algunos temas de interés para la educación de nuestros niños y jóvenes que se forman en las instituciones educativas de la esta provincia. Este encuentro terminó con la celebración de la Sagrada Eucaristía. Fue realizado por el Comité Pastoral Educativa, que tiene como coordinador Pbro. Luis Alberto Bohórquez Coronado.


16

Domingo 17 de junio de 2012

Amado hijo: El día que esté viejo y ya no sea el mismo, ten paciencia y compréndeme. Cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide como atarme mis zapatos, ténme paciencia. Recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas. Si cuando conversas conmigo, repito y repito las mismas palabras y sabes de sobra cómo termina, no me interrumpas y escúchame. Cuando eras pequeño para que te durmieras, tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos. Cuando estemos reunidos y sin querer, haga mis necesidades, no te avergüences y comprende que no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas. Piensa cuántas veces cuando niño te ayudé y estuve pacientemente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo. No me reproches por que no quiera bañarme; no me regañes por ello. Recuerda los momentos que te perseguí y los mil pretextos que te inventaba para hacerte más agradable tu aseo. Cuando me veas inútil e ignorante frente a todas las cosas tecnológicas que ya no podré entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu sonrisa burlona. Acuérdate que fui yo quien te enseñó tántas cosas. Comer, vestirte y como enfrentar la vida tan bien como lo haces; son producto de mi esfuerzo y perseverancia. Cuando en algún momento, mientras conversamos, me llegue a olvidar de lo que estamos hablando, dame todo el tiempo que sea necesario hasta cuando yo recuerde; y si no puedo hacerlo, no te impacientes; tal vez no era importante lo que hablaba y lo único que quería era estar contigo y que me escucharas en ese momento. Cuando en algún momento, mientras conversamos, me llegue a olvidar de que estamos hablando, dáme todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde, y si no puedo hacerlo no te impacientes; tal vez no era importante lo que hablaba y lo único que quería era estar contigo y que me escucharas en ese momento. Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas. Se cuando puedo y cuando no debo. También comprende que con el tiempo, ya no tengo dientes para morder ni gusto para sentir. Cuando mis piernas flaqueen, por estar cansadas para andar.........dame tu mano tierna para apoyarme como lo hice yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernitas. Por último, cuando algún día me oigas

Puente Boyacense

familia

Carta de un Padre a un hijo

decir que ya no quiero vivir y solo quiero morir, no te enfades. Algún día entenderás que esto no tiene que ver con tu cariño o cuanto te ame. Trata de comprender que ya no vivo sino que sobrevivo, y eso no es vivir. Siempre quise lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido recorrer.

Piensa entonces que con este paso que me adelanto a dar, estaré construyendo para ti otra ruta en otro tiempo, pero siempre contigo. No te sientas triste, enojado o impotente por verme así. Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice cuando empezaste a vivir.

De la misma manera como te he acompañado en tu sendero, te ruego me acompañes a terminar el mío. Dame amor y paciencia, que te devolveré gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo por ti. Atentamente. Tu viejo.


Puente Boyacense

espiritualidad

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

XI DOMINGO ORDINARIO

Ez 17, 22-24 / Sal 91 / 2Co 5, 6-10 /Mc 4, 26-34

La semilla de mostaza

Volvemos a tener la dicha de reflexionar con las parábolas de Jesús. ¿Cómo se construye el reino de Dios? Es semejante a sembrar un campo. Uno cree que hace mucho regando unas semillas en un terreno preparado. A decir verdad, no es mucho lo que se hace regando las semillas. El trabajo grande, el misterioso y creativo lo hace Dios. Tengamos en cuenta un solo detalle: si Dios no autoriza que llueva, no hay planta que nazca, crezca o pueda vivir. Des todos esos detalles se encarga Dios y los hombres y mujeres del mundo solo nos hacemos conscientes en el momento que hacen falta; mientras todo marche como es costumbre, ni siquiera percibimos el milagro de la vida que silenciosamente palpita en nuestro interior y en el mundo entero. La tarea evangelizadora es en el fondo obra de Dios. Uno puede sacrificarse bastante y no conseguir nada que valga la pena. La experiencia pastoral de quienes viven en el surco sembrando, es a veces muy enriquecedora; otras veces muy frustrante. Hay planes, proyectos y programas a los que uno les dedica alma, vida y corazón sin que vea un mínimo fruto. A veces uno piensa que el trabajo es muy duro y la gente muy desagradecida. Sin embargo hay otras veces que hace uno muy poco, y la gente responde de una manera tan gratificante que el sacerdote o el padre de familia que habla con sus hijos, percibe sin mucho esfuerzo la mano de Dios. En mi experiencia personal de sacerdote, encuentro una anécdota sencilla, sé que mis hermanos sacerdotes tienen muchas mejores, pero debo contar la mía. En una jornada de confesión muy larga

donde la gente se confiesa por la tradición de semana santa, me encontraba sinceramente agotado. Habían pasado muchas horas de confesión y la fila no disminuía, al contrario, cada vez la veía crecer con alegría porque muchos se estaban acercando a Dios, también con angustia pensando en la hora de terminar porque el cuerpo no daba más. Una señora anciana espera como dos horas y al fin se acerca al sacerdote para decir: yo no me vengo a confesar, le voy a contar unas cositas con respecto a mi nieto adolescente que vive en mi casa. Es el único que me acompaña. En ese momento quise interrumpirla y decirle que no me hable más, pues hay mucha gente esperando confesión y no puede dedicar un minuto a otra cosa, pues no doy más. No la interrumpí, porque me pareció que hablaba en un tono muy agradable. Me cuenta rápidamente que ha esperado tanto para decirme, ¡gracias por hacer cambiar a mi nieto! Era un grosero conmigo y yo estaba pensando en sacarlo de la casa, pues no era compañía sino tormento. Se confesó con usted y noté tanto el cambio que siempre estaré profundamente agradecida. Se despidió y se fue. No recordé nada sobre el muchacho, posiblemente le dediqué un rato en el que uno dice lo que siempre dice o tal vez en ese momento Dios pasó por mi vida y un joven pudo aprovechar ese momento de lucidez. A nosotros, los creyentes, los testigos nos corresponde sembrar, sembrar y volver a sembrar, la cosecha la veremos en la eternidad. Solo Dios sabe cómo hace sus cosas. Mientras tanto, sigamos trabajando en la construcción de un mundo santo, como Dios manda.

XI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

CITAS BÍBLICAS

LUNES 18...................................................................................1R 21, 1-16 / Sal 5 / Mt 5, 38-42 MARTES 19............................................................................1R 21, 17-29 / Sal 50 / Mt 5, 43-48 MIERCOLES 20...............................................................2R 2, 1.6-14 / Sal 30 / Mt 6, 1-6.16-18 JUEVES 21.................................................................................. Si 48, 1-14 / Sal 96 / Mt 6, 7-15 VIERNES 22............................................................... 2R 11, 1-4.9-18.20a/ Sal 131 / Mt 6, 19-23 SABADO 23..........................................................................2Cro 24, 17-25 / Sal 88 / Mt 6,24-34

17

Domingo 17 de junio de 2012

Pbro. Dr. Víctor Manuel

El sacerdote hace la señal. Pero es Dios quien bendice “Sígueme” (Mt 9,9). Esta llamada nos recuerda continuamente, en cada pequeño acto que realizamos el compromiso contraído; también nuestro “sí” debe durar hasta el último aliento. Responder “sí” es fácil. Pero consideremos cómo el Señor ha respondido a la llamada hasta la hora de la muerte en cruz, llevemos cada día nuestra cruz, “nadie tiene mayor amor que quien da la vida por sus amigos. (Jn 15, 13). El sacerdote es fundamentalmente un hombre consagrado, un hombre de Dios (1 Tm 6, 11). Sobremanera me han conmovido las palabras de San Pïo X, proclamadas en una exhortación al clero el 4-8-1908: “Si el sacerdote descuida la santidad, de ninguna manera podrá ser sal de la tierra; porque lo que está podrido y contaminado no sirve para conservar; y donde falta la santidad es inevitable que se introduzca la corrupción, Cristo continuando la comparación, llama a esos sacerdotes sal insípida, que ya no sirve para nada más que para tirarla afuera , y ser pisoteada por los hombres (Mt 5, 13). “¿Quién es el sacerdote? Un hombre que ocupa el lugar de Dios, un hombre revestido de todos los poderes de Dios. Vamos- dice nuestro Señor al sacerdote- como mi Padre me ha enviado, yo os envío. Todo el poder me ha sido dado en el cielo y en la tierra. Ve a instruir a todas las naciones. Quien te escucha me escucha; quien te desprecia me desprecia. Cuando el sacerdote redime los pecados, no dice: Dios te perdona. Él dice: “Yo te absuelvo.”. “En contacto continuo con la santidad de Dios, el sacerdote debe llegar a ser él mismo santo. Su mismo ministerio lo compromete a una opción de vida inspirada en el radicalismo evangélico. Esto explica que de un modo especial deba vivir el espíritu de los consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia. En esta perspectiva se comprende también la especial conveniencia del celiba-

to. De aquí surge la particular necesidad de la oración en su vida: la oración brota de la santidad de Dios y al mismo tiempo es la respuesta a esta santidad. He escrito en una ocasión: ‘’La oración hace al sacerdote y el sacerdote se hace a través de la oración’’. Sí, el sacerdote debe ser ante todo hombre de oración, convencido de que el tiempo dedicado al encuentro íntimo con Dios es siempre el mejor empleado, porque además de ayudarle a él, ayuda a su trabajo apostólico. Si el Concilio Vaticano II habla de la vocación universal a la santidad, en el caso del sacerdote es preciso hablar de una especial vocación a la santidad. ¡Cristo tiene necesidad de sacerdotes santos! ¡El mundo actual reclama sacerdotes santos! Solamente un sacerdote santo puede ser, en un mundo cada vez más secularizado, testigo transparente de Cristo y de su Evangelio. Solamente así el sacerdote puede ser guía de los hombres y maestro de santidad. Los hombres, sobre todo los jóvenes, esperan un guía así. ¡El sacerdote puede ser guía y maestro en la medida en que es un testigo auténtico!” (Beato Juan Pablo II, Don y Misterio). ¿Qué quieren, qué esperan los hombres del sacerdote, ministro de Cristo, signo viviente de la presencia del Buen Pastor? Nos atrevemos a afirmar que necesitan, que desean y esperan, aunque muchas veces no razonen conscientemente esa necesidad y esa esperanza, un sacerdote-sacerdote, un hombre que se desviva por ellos, por abrirles los horizontes del alma, que ejerza sin cesar su ministerio, que tenga un corazón grande, capaz de comprender y de querer a todos, aunque pueda a veces no verse correspondido; un hombre que dé con sencillez y alegría, oportunamente y aun inoportunamente (2 Tim 4, 2), aquello que él solo puede dar: la riqueza de gracia, de intimidad divina, que a través de él Dios quiere distribuir a los hombres. (A. DEL PORTILLO).


18

Domingo 17 de junio de 2012

puenteGRAMA

Puente Boyacense

variedades Mons. Luis Augusto Castro Q., Arzobispo de Tunja

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

A una mujer no se le golpea ni con el pétalo de una rosa, porque lo meten preso

HORIZONTALES

VERTICALES

1. 2. 3. 4.

1. Pareciera que iluminase. 2. El que dejó un cargo definitivamente. Trabajo continuo (iniciales). Negación (invertido) 3. Se necesita para después de lavarse las manos. Tenía fe (invertido) 4. Sermón u homilía. Antorcha. 5. Suave (invertido). Pronombre de segunda persona plural. Obtened la victoria. 6. Negación. La esposa del ratón. Utilicese. 7. El hecho fue muy comentado. Artículo. 8. Dos son demasiadas (invertido). Pronombre para señalar (invertido). Anhelo con intensidad (invertido) 9. Pronombre de primera persona. Averigüe (invertido). 10. Juntas (invertido). Deja listo para que funcione (invertido) 11. Aburridísimo. 12. Se me acabó la vida (invertido). La mano perdió las vocales. 13. Allí exhiben a los animales más raros. Buen nombre (invertido). Cruel con los demás (invertido) 14. Carta del naipe. La exhalan las flores. Composición literaria poética. 15. Los que mejor muestran una realidad.

Asignar seriamente una tarea. El surgir a la superficie. Me atreví. Ores (invertido). Tuyo y mío. Llanura con pastos. Dirigente chino del pasado. Voz de mando militar. 5. Adolece de limites. El obeso perdió las vocales. Dé cariño. 6. Prueba el vino (invertido). Culto a un animal, vegetal u objeto en algunos pueblos.(plural) 7. No nacido naturalmente sino extraído del vientre materno. Existas. Período de tiempo en la historia (invertido) 8. Rompo la nuca (invertido). Admirador fanático. 9. Hace presencia (invertido). Jefe de culto musulmán (invertido). 10. Consonante repetida. Se le percibe el olor con facilidad. 11. Dícese de la forma de una cara en forma de ángulo. En la música hay dos, el mayor y el menor (invertido) 12. Me haré presente (invertido). Campeón. Fruto vegetal comestible. 13. El que ayuda, no es el principal (invertido). Se hace con los ojos (invertido) 14. Lo haces tú que eres torero si no acaban con las corridas. Personaje histórico idealizado. 15. Procesos en cadena.

solución al anterior

En Estados Unidos el hombre que golpea a una mujer va a la cárcel sin que haya ningún beneficio o fianza. Si es norteamericano tendrá un juicio justo y la policía lo mantendrá vigilado. La mujer no podrá retirar cargos o sacarlo libre porque él le prometió cambiar. Si es colombiano o latino sencillamente lo devuelven a su país de origen y le quitan la visa. No podrá volver a Estados Unidos y posiblemente le quede pendiente una demanda por alimentos. Qué cosa tan curiosa. Casi ningún colombiano es deportado por ese tipo de delito. Allá sí se portan como gente decente porque desde un comienzo les advierten que “después del ojo afuera, no hay santa Lucía que valga”. El mismo muchacho que se porta bien en otro país sería aquí un machista de miedo porque aquí estamos hasta ahora en proyecto de ley lo que allá es cosa sabida y practicada desde hace muchos años. Hoy nos alegramos porque el congreso aprobó el proyecto que impide conciliación en casos de agresión e inasistencia alimentaria. Es decir, que estos casos ya no van a ser conciliables, como en los países desarrollados. El hombre que golpea a una dama, llámese esposa, hermana, mamá o tía, irá a la cárcel y ella no podrá negociar para que le devuelvan al agresor porque se puso a llorar y pedir perdón prometiendo ser más amoroso que Romeo el de la obra de teatro de Shakespeare. El hombre que no pague la cuota alimentaria de sus hijos, también será castigado sin contemplación. No valdrán las cartas de un político que suplica por su libertad, pues es una mansa paloma que no trabaja pero ayuda en campaña a pegar afiches proselitistas y eso lo salvaba. Nadie puede ir contra la ley, ni el mismo juez. Eso sí que suena bueno. Oigan niñas y niños de los colegios: se portan bien con las damas o van a la cárcel para que los reeduquen y aprendan a la brava lo que no quieren aprender en las aulas o en el hogar por las buenas. Una de las mayores razones por las que

las mujeres no denuncian es por la dependencia económica de las mujeres hacía los hombres: “si me denuncias, no te doy lo del diario”. Lo del diario es una obligación de sentido común y la mujer debe aprender a trabajar para ganarse el pan con el sudor de su frente y no tener que pasar por la humillación de cambiar su libertad, su dignidad y su honra por un plato de lentejas. La libertad y el poder que da un ingreso personal para sus gastos o el sostenimiento de su familia, es muy grande y la equ idad de género se logra automáticamente cuando la mujer trabaja y gana sueldo. Niñas: estudien con tesón para que puedan lograr la independencia económica y no se dejen humillar jamás de ningún hombre por más dinero que tenga. Según el proyecto, ninguna mujer podrá retirar la demanda por inasistencia alimentaria; el Estado tramitará la investigación por cuenta propia. Lo mismo, en los casos de violencia intrafamiliar. Lo bonito sería que los hombres no golpearan a las damas así no existieran leyes para castigarlos. Los hombres debemos ser respetuosos con las mujeres porque son nuestras compañeras, amigas, madres, hermanas y merecen todo el aprecio y la consideración. Uno no debe evitar matar a las personas porque sea delito o pecado, sino porque cada ser humano es imagen y semejanza nuestra, y nosotros imagen semejante a Dios. A nadie en el mundo le está permitido ser agresivo sin causa justificada. La ley del más fuerte dejó de tener vigencia cuando la capacidad cerebral le dio a la humanidad la posibilidad del diálogo. Dice el proyecto de ley: “Si una persona denuncia, cualquiera que sea, un familiar, un vecino o un compañero de trabajo, le corresponde a la autoridad judicial iniciar la investigación y deberán hacerse los exámenes y las pruebas para comprobar si, por ejemplo, hubo acceso carnal violento o abuso sexual, y se llegará al final del proceso”. El problemita le puede costar hasta cuatro años de prisión. Dios nos ayude a reeducar al pueblo para que no sea necesario castigar a nadie.


Puente Boyacense

Domingo 17 de junio de 2012

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Tú has nacido para ser feliz. Has nacido para realizarte. Has nacido para vencerte para amar y servir al Señor y al Hermano.

DOMINGO 17 DE JUNIO

Que tu corazón sea como los buenos hoteles: abiertos a las personas durante todo el año y a todas horas.

CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. José Arquimedes Corredor Parra 10:00 a.m. Isidro Sosa Quintero 11:00 a.m. Nelson Humberto Medina 12:00 m. Ana Rosa Torres Muñoz 1:00 p.m. Miguel Soraca 2:00 p.m. Ignacio Molano Ibáñez

Practica esta verdad: dar desinteresadamente para descubrir con alborozo que hay más alegría en dar que en recibir. Valórate y ejercita tantos talentos recibidos. Eres el milagro más grande del mundo. La certeza de que nuestro caminar terreno tiene un final eterno, es el mejor recurso para valorar más cada minuto.

LOCUCIONES LATINAS

Compilación y ejemplos: J. B. Barreto. Fuente: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ABREVIADO. Madrid: Espasa, 1957, vol I, 1129 p.

Locución es el conjunto de dos o más palabras que no forman oración perfecta o cabal. Locución latina es un conjunto de vocablos de la lengua de Cicerón con significado propio y clasificado por la Real Academia Española. Las locuciones latinas las ha de emplear todo hispanohablante en cualquier tipo de comunicación de calidad. Age quod agis. Literalmente significa: haz lo que haces, es decir, atiende a lo que estás haciendo. Agnusdei: Cordero de Dios. Objeto de devoción, parte de la liturgia de la Misa, símbolo de Cristo. Alea iacta est: La suerte está echada. Palabras de César cuando pasó el Rubicón para ir al combate contra Pompeyo. Alias: adverbio latino. De otro modo, por otro nombre. Apodo. Alibi: de alius e ibi: allí. Voz latina significa en otra parte.

Clasificados VENDO Casa nueva de dos plantas, en Portales del Norte, con sala, comedor y star, cuarto estudio, cocina, patio, garaje, 4 alcobas y 3 baños. Cel: 3153340358. ARRIENDO amplias instalaciones en el centro de Tunja, Carrera 9 Nº 20-17 (14 salones u oficinas). Cel: 3153340358. VENDO LOTE POR MOTIVO DE VIAJE Al Norte, por la avenida Universitaria, Queda al lado del Colegio Cristo Rey. Urbanización Santa Teresa, manzana D Lote 17. Lote de 6x 13. Excelente precio Celular 3138172296

desaparecida Claudia Liliana Vásquez Vásquez, desapareció el día 7 de Abril de 2008 en la Ceja Antioquia. Edad: 17 años al momento de la desaparición. Signos Morfológicos: 1:52 – 1:60 cm de estatura, Contextura mediana, contorno de la cara ovalado, color de la cara blanco, cabello ondulado y negro, ojos negros y medianos, nariz recta. Señales Particulares: Deformidad labio superior lado derecho. Cualquier Información comunicarse al siguiente número: 4446677 ext 3420 y 3421 Cuerpo Técnico de Investigación Medellín, Antioquia.

su opinión es importante para nosotros. escríbanos

Puente Boyacense E-mail: puenteboyacense@hotmail.com puenteboyacense@yahoo.es

MASAGESS – LES

BIENESTAR ES SALUD: MASAJES: PODAL (PIES) Anti estrés Relajante Durante este mes un masaje gratis. Informes: En la Carrera 8B No. 58-55 Barrio Santa Rita Tunja Celular: 320 235 33 52.

SABADO 16 DE JUNIO CAPILLA SAN FRANCISCO 09:00 a.m. Manuel Antonio Yanquen 10:00 a.m. Misael Hernández Vargas 11:00 a.m. Jaime Ramírez López 12:00 m. Francisco Olmos Vaca 01:00 p.m. Claudio Ismael Pinilla 02:00 p.m. José Froilán Espejo Patiño CAPILLA SANTO DOMINGO 10:00 a.m. Ricardo Peña Alonso 11:00 a.m. Ernesto Espinosa Robles 2:00 p.m. Jorge Eduardo Malaver Botía

CAPILLA DE SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Ana Elsa Ojeda Velandia 09:30 a.m. Edwin Mauricio Araque Rubio 10:30 a.m. Araminta Romero de Tovar 11:30 a.m. MISA INSTITUCIONAL (DIA DEL PADRE) 12:30 p.m. José Miguel Ávila Bayona 1:30 p.m. José Ezequiel Chivata 2:30 p.m. Hernando Rodríguez LUNES 18 DE JUNIO CAPILLA DE SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Ana Bertilde Bernal Rivera 10:00 a.m. Pedro José Mariño Parra 11:00 a.m. Nubia Inés Buitrago Zaldua 12:00 m. Cayetano Samaca Hernández 01:00 p.m. Heli Galindo López 02:00 p.m. Lizeth Tatiana Álvarez Jiménez

19


Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria

El cuidado del corazón es decisivo tanto para la salud física como para la salud espiritual. Una de cada cuatro muertes que suceden en Colombia es fruto de alguna enfermedad cardíaca.

mejor acabar con todo. Esta es la consecuencia de haber construido la vida sobre arenas movedizas, sin profundidad, sin raíces. Un remedio poderoso está en la meditación profunda de la Palabra de Dios. Ella nos ayuda a descubrir el sentido de la vida; Y cuando encontremos ese sentido para vivir, ese día el corazón se hace fuerte, y cuando el corazón se hace fuerte, está en condiciones de darse, y si es preciso, da partirse en pequeñas partículas que se esparcen en el hogar, en el trabajo y por todas partes, dejando en el aire el aroma exquisito del amor.

L

as enfermedades espirituales del corazón también son frecuentes y peligrosas, que de no ser tratadas a tiempo pueden traer consecuencias graves para quien las padece. Exponemos algunas de ellas, tratando también de ofrecer algunas medicinas importantes.

4. Tristeza de corazón.

Una de las ganancias de creer en el Sagrado Corazón de Jesús está en recordarles a las almas entristecidas del mundo moderno, que por encima de sus dolores hay un Dios que los ama, hay un Dios que es amor (1 Jn 4, 8), un Dios que cuando ha querido mostrarnos cuanto nos ama, nos señala, con si mismo dedo, su corazón herido y ardiente de amor. Pero no es un corazón pintado con el más dulzarrón de los romanticismos, sino un corazón herido, un corazón sacrificado, que no se detuvo ante los crueles azotes y los punzones hirientes de las espinas, sino que se entregó generoso y completo por nosotros. Hay alguien que nos ama y que lo hace con todo el ser. Esa es la mayor de las alegrías.

1. Estrechez de corazón.

La enfermedad física consiste en que el corazón se vuelve grande; la enfermedad espiritual consiste en que el corazón se vuelve pequeño. Y se va volviendo pequeño cuando empieza a tacañear y hasta negar el afecto; y en vez de amor aparece el cáncer del odio. Las personas con esta enfermedad tienen los ojos del corazón nublados, y deambulan por el mundo sin ver la belleza del corazón de sus hermanos; pero eso sí, se arman de la más poderosa de las lupas para ver los defectos; pero cuando se trata de mirar sus bondades, sus ojos se recubren con gafas oscuras. El remedio para esta enfermedad está en levantar los ojos para mirar la bondad de Dios, y desde allí contemplar la belleza del alma propia y la de los demás. Así, el corazón se engrandece, se ennoblece y se hace más parecido al corazón de Dios, que lo único que sabe hacer es cerrar los ojos para no mirar los defectos, y abrirlos para contemplar la belleza de la chispa divina presente en cada persona.

2. Dureza de corazón.

En otro tiempo decían de las personas que no podían llorar que eran duros de corazón. Pero no es esa la dureza de la que hablamos aquí; es aquella otra que nos vuelve insensibles ante el dolor del prójimo. Esa que recubre nuestros corazones con un duro cascarón, camuflado eso sí, del veneno peligroso de la indiferencia, que nos hace cerrar los ojos, encoger las manos, apretar los dedos y escondernos en el más mortal de los pecados: el egoísmo y la injusticia. San Alberto Hurtado decía: “Acuérdense que aún más valiosa que la ho-

Puente Boyacense

5. Corazón acelerado.

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

¡Haz nuestro corazón semejante al tuyo! nestidad y la piedad, es la generosidad. Recuerden que no han cumplido el deber si pueden decir solamente: no he hecho mal a nadie, pues están obligados a hacer perpetuamente buenas acciones. Está muy bien no hacer el mal, pero está muy mal no hacer el bien”.

3. Flojera de corazón.

El síntoma más claro de esta enfermedad está en que siente una incapacidad para encarar la vida. Es como si ya no hubiera fuerzas, ni motivos, ni deseos de seguir adelante. Sienten que todo se derrumba, que nada vale la pena, que es

Vivimos sometidos a un ritmo duro de trabajo, de afanes, de alegrías, de ilusiones, de derrotas. La frase que describe esta situación es: “no me alcanza el tiempo”. La solución a primera vista es darse unas vacaciones. Sólo que en la vida espiritual este remedio es absolutamente contraproducente. Hay cansancios propios del corazón que no se curan con vacaciones, ese tipo de cansancio sólo se cura cuando nos sumergimos en la vida de Dios; Jesús sabe que el corazón se cansa y se acelera, por eso propone: “Venid aquí los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré”. Sumergirnos en la contemplación del amor divino es el manjar más exquisito que existe. Deleita al alma y la capacita para amar hasta las últimas consecuencias. Corazón, el más puro y más Santo; Corazón de mi dulce Jesús. Tú eres siempre mi dicha y encanto. Tú eres siempre mi paz y mi luz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.