Semanario Puente Boyacense

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“Tomad esto es mi cuerpo. Esta es mi sangre, sangre de la nueva alianza, derramada por todos” Mc 14, 22-23

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 672

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Continúa recuperación de las vías en Boyacá

Del 10 al 16 de junio de 2012

Archivo particular

Pág. 6

Contigo

Los líos de la Europa del Euro

Pág. 2

Deportes

Programa “Supérate” en Boyacá

Pág. 9

Especial

Noveno artículo del Credo

Pág. 11

Familia

La tortura de una adicción

Pág. 16

Parroquia del Sagrado Corazón La Florida, Tunja En esta edición, la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en el barrio La Florida de la ciudad de Tunja, presenta su historia, actividades pastorales y horarios de celebraciones eucarísticas e invita a la celebración de su fiesta patronal. Pág. 15

$ 1.200

Nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Sogamoso Pág. 3

Inicia proyecto de Telemedicina

Vacaciones recreativas en biblioteca infantil

Boyacá inicia un proyecto piloto en Telemedicina que permitirá a los usuarios de municipios alejados y a la población del sector rural acceder a servicios de salud en siete Empresas Sociales del estado ubicadas en diferentes provincias del departamento. Se pretende evitar el desplazamiento de los pacientes.

Durante el receso escolar, los niños y niñas del departamento podrán visitar la la biblioteca infantil de lectura “Pedro Pascasio Martínez” en donde se realizará el programa Vacaciones Recreativas, del 12 al 28 de junio. Allí podrán acudir a talleres de lectura con obras infantiles, rondas y tradiciones.

Pág. 7

La puesta en marcha del Plan de Desarrollo y la elaboración del plan de acción por parte de la Secretaría de Infraestructura del Departamento, se tiene previsto continuar con la restauración de los puentes vehiculares y de las vías que fueron afectadas durante la pasada ola invernal. Se requiere cerca de 1 billón de pesos para la ejecución de las obras.

ISSN 0123 - 9562

Pág. 4


2

Puente Boyacense

Domingo 10 de junio de 2012

editorial

Por : Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid Obispo de Málaga - Soatá

Dios nos ha amado en Jesucristo

Dad gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su misericordia (Salmo 117) Nuestra Patria estos días de junio, mira con particular atención a Jesucristo. Como lo hicieron en Nazareth, cuando Él tomó el libro del Profeta Isaías, y proclamó la llegada del tiempo del Mesías. En estos días nos acercamos a Cristo para proclamar el Misterio profundo de su Amor hacia los hombres, escondido en su Sagrado Corazón. Lo hacemos también para reparar el mal y el pecado que han tocado ese Corazón. La devoción a Jesucristo en su Divino Corazón nos hace fortalecer nuestra vida cristiana y, concretamente insertarnos en Él. En este tiempo tenemos que mirar a Cristo con particular interés, para aprender de Él sus enseñanzas y seguir su camino en nuestras diversas condiciones de vida. Hace más de un siglo, nuestra Patria se consagró al Sagrado Corazón de Jesús. Lo hizo en medio de uno de los momentos más tristes de la historia de Colombia. La violencia entre hermanos había casi destruido nuestra sociedad. Todos supieron encontrar en Cristo la esperanza y la solución a sus lágrimas, nos queda el Templo del Voto Nacional como signo de esta consagración. Cristo el Señor, resplandeciente de amor y de gloria que nos indica su constante misericordia y amor para con nosotros. Este tiempo es un tiempo de gracia, que nos hace mirar la importancia del Evangelio de Cristo en nuestra vida, en nuestros hechos y acciones. En este tiempo de diversas maneras proclamamos el amor de Cristo. Podemos decir que todos con devoción miramos a Jesús y lo hacemos para propiciar que nuestra sociedad esté marcada y formada por sus tareas y enseñanzas. En el mes de junio en nuestras comunidades de Boyacá y de Santander, y en Colombia entera manifestamos nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús, desde las diversas comuni-

dades parroquiales. Jesús es el verdadero y el único Salvador del mundo, su dolor y sufrimiento en la Cruz, fueron para amar y redimir al hombre. Nuestra atención se centra en el Señor Resucitado, victorioso de la muerte; nos hace ver una llama de amor inmenso y su cruz, sobre su corazón en la revelación que hizo en su momento a Santa María Margarita Alacoque: “Estaba ante el Santísimo Sacramento expuesto con un extraordinario recogimiento y se presentó delante de mí Jesucristo, mi amado Dueño, todo resplandeciente de gloria, con sus cinco llagas brillantes como cinco soles, despidiendo de su Sagrada Humanidad rayos de luz de todas partes pero sobre todo de su adorable pecho, que parecía un horno encendido; y, habiéndose abierto, me descubrió su amante y amable Corazón, vivo manantial de tales llamas. Me fue haciendo entender entonces las inexplicables maravillas de su puro amor hacia los hombres de quienes no recibía más que ingratitudes...” Comprendemos el misterio del Amor de Dios, que se nos revela en Cristo Jesús. La Victoria sobre la muerte es manifestación del amor de Cristo que nos ama hasta dar la vida, hasta entregar totalmente su ser por nosotros. La devoción al Sagrado Corazón de Jesús nos hace mirar con piedad al Señor, a sus sufrimientos y a su dolor en la cruz. Que no permanezca nuestro corazón impávido de frente a este misterio de amor y a su profundidad. Nuestra Patria fue consagrada al Sagrado Corazón de Jesús. Y con fe repetimos, lo aprendimos desde niños: “Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío”. Repitamos con fe esta plegaria y pongamos nuestras intenciones en Cristo, en su amor inmenso que nos salva y nos cambia la vida totalmente, nos redime.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2ª No. 59 - 390 Tels.: 7441642 - 3158160264 • Contigua al Seminario Mayor, Tunja - Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Los líos de la Europa del Euro La noticia es de todos los días. Es como el segundo capítulo de una crisis mundial cuyo primer capítulo lo protagonizaron los Estados Unidos. Digo crisis mundial porque si hay algo que se encuentra por cantidades en el mundo es el dinero líquido. Hay liquidez en abundancia. Pero cada uno quiere conservar su platica y no permitir que en su vida haya que decir: “Esa platica se perdió”. Cualquier señora en Colombia les diría: Pues abran un CDT en el banco y resuelto el asunto. Pero sucede que los bancos europeos pertenecientes a la zona Euro, como pasó antes con los americanos, están de capa caída e invertir en los mismos se vuelve un riesgo. Para que un banco no sea un riesgo debe tener la calificación de A.A.A como también el Estado respectivo. El riesgo no se debe simplemente a los bancos. Hay otros factores muy complicados. Por ejemplo, los europeos prefirieron no tener muchos niños y esa caída demográfica ha sido fatal. En efecto, cayó la fuerza laboral pero aumentó el gasto de las pensiones y de la salud. La deuda pública se creció y los mismos bancos también se endeudaron. Los ecuatorianos, los colombianos y muchos otros extranjeros salieron corriendo. En conclusión, lo que se llama el déficit fiscal aumentó de una manera muy peligrosa llevando a más de un estado al borde de la bancarrota. El más embromado en este momento es Grecia, seguido por otros como España e Italia. Que un Estado o un banco vaya en bancarrota no afecta sólo a ese Estado sino a toda la Europa del Euro. El pánico lleva a esos países más en peligro a sacar la platica. Menos mal que no sale de Europa, porque termina en Alemania, país que no tiene los problemas anteriores. Por eso, el Euro no se ha devaluado demasiado frente al dólar. Pero entonces, si la platica se va, los países que la dejan ir entran en una crisis mayor no solo de Estado, sino también de empresas, de bancos y de familias. ¿Cómo resolver el asunto? Naturalmente yo no lo sé. Es obvio que si cada país produjese más y estuviese a un nivel del tres o cuatro por ciento anual, se iría resolviendo el problema. Pero el crecimiento económi-

co no se ve en el horizonte. Entonces, se opta por reducir los costos pero eso lleva a que aumente el desempleo, el nivel de vida descienda y el malestar general se traduzca en protestas contra dirigentes y políticos. Todos los días nos hablan de éstas los noticieros internacionales. ¿Quién puede darles una manito desde fuera? No ciertamente los países no europeos que no sólo no quieren arriesgar su platica sino que tienden a blindarse frente a un posible descalabro europeo. En cambio, el mismo Banco central europeo puede recibir ayudas para, a su vez, apoyar a los estados en crisis (tal vez cambiando algunas de sus normas). Igualmente, el Fondo Monetario Internacional puede aportar aunque las condiciones que coloca generan otra serie de problemas. Hay que fortificar el “Fondo salva estados” que aún no se muestra muy operativo. La mismísima Alemania puede ayudar muchísimo más pero ella pone sus condiciones que a muchos no les gusta empezando por el nuevo presidente de Francia. En todo este lío, se corre el riesgo de que las grandes corporaciones mundiales americanas o chinas, los bancos extranjeros poderosos o los países europeos más fuertes se compren los bancos de los países en crisis como Grecia, Italia y España. Lo único cierto es que nadie quiere que un país europeo termine en bancarrota y por ello se buscan diseñar planes A y luego B o C para que de algún modo se ayude a los países que van quedando insolventes. Pero es el mundo entero, e inclusive Colombia, que no quiere que la crisis europea se profundice sino que se resuelva porque, eso que se llama coletazo, nos puede dar bien duro aunque estemos un poco lejos de esos problemas del euro y de Europa. Para los que digan que faltaron datos o que alguno no es preciso, estoy de acuerdo. Es que se trata de un lío muy difícil de explicar pero que hace que mucha gente esté sufriendo por el mismo y por ello debe ser digno de consideración seria. Que Dios ilumine a los dirigentes de todos estos países. Que recuerden que en el fondo de los problemas está la avaricia y que no sean tan tacaños con la vida porque ahora se dan cuenta de que el futuro está en manos de los niños que nacen hoy.


Puente Boyacense Socializan cronograma de arreglo de la malla vial en Tunja

Cumpliendo el compromiso adquirido con el gremio transportador tipo taxi, el alcalde Fernando Flórez se reunió con los representantes del sector, con el fin de enterarlos, de primera mano, de las acciones de gobierno que se están adelantando, para mejoramiento de la malla vial, relacionadas con cronogramas de contratación, presupuesto y comienzo de ejecución de obras. En diálogo franco y abierto, los transportadores dieron a conocer sus sugerencias y propuestas sobre el mantenimiento vial, las cuales serán tenidas en cuenta. El mandatario local aseguró que este mismo ejercicio se repetirá con quienes no pudieron asistir a la primera reunión. El burgomaestre aseguró que estos encuentros continuarán periódicamente, no solo con el gremio transportador, sino con otros sectores de la comunidad, y en distintos temas administrativos que sean para el beneficio de la capital boyacense. “Hasta el momento todo va bien, ya hay presupuesto y licitaciones listas para que sean contratadas las obras de recuperación vial, ya hay fechas y cronogramas y eso nos deja satisfechos”, dijo Jorge Ruíz, conductor de taxi, quien asistió a la reunión.

regionales

Junta Directiva

Para la Junta Directiva se inscribieron 10 planchas y se obtuvo una votación de 1041 votos, 13 votos en Blanco y 4 votos nulos. Primer lugar: Ricardo Castro Espinosa, de la plancha No. 10, actual presidente de la Junta Directiva, con 320 votos. Segundo lugar: Rafael Humberto Cortes, plancha No. 4, con 182 votos. Tercer lugar: José Aquilino Gil, plancha No. 8, con 157 votos. Cuarto Lugar: Luis García Forero, plancha No. 3,

3

Nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Sogamoso El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, entregó en Sogamoso el Centro de Desarrollo Infantil “Morada del Sol” con el cual se busca fortalecer, en esta región, el programa “De cero a siempre”. El acto fue presidido por el Director General del ICBF, Diego Molano Aponte, quien destacó las potencialidades de la Estrategia de Cero a Siempre que buscan una atención cada vez más cualificada e integral a la primera infancia. “En aras de que nuestra niñez crezca con mayor bienestar, buscamos que el capital humano sea excepcional y con amplia trayectoria trabajando con los niños, que cumpla los requerimientos y estándares de calidad que el país está demandando”, sostuvo el Directivo al destacar el rol que desempeñan las madres comunitarias, quienes estuvieron representadas por Enid del Carmen Melo e hicieron manifestó su respaldo a la estrategia y reiteraron su voluntad para seguir el proceso y ser parte de la misma. “Impulsaremos esta estrategia en Sogamoso, necesitamos

Nueva Junta Directiva en la Cámara de Comercio de Tunja

Después de realizado el conteo de votos en las tres mesas de Tunja, y haber obtenido los resultados de las mesas de votación en los municipios de Chiquinquirá, Villa de Leyva, Moniquirá, Guateque, Garagoa y Miraflores, se tiene el siguiente consolidado para las elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal:

Domingo 10 de junio de 2012

con 96 votos. Los anteriores son los nuevos integrantes de la Junta Directiva. Johanna Esperanza Cogollos, plancha No 7, con 88 votos. Hernán Guerrero Castro, plancha No. 2, con 76 votos. Humberto Lemus; plancha No. 9, con 74 votos Nixon Rodríguez Sotelo, plancha No. 6, con 22 votos. Emilsen Rocío González, plancha No. 1, con 18 votos. Guillermo Aparicio Liberato, plancha No. 5, con 8 votos.

Revisor Fiscal

Se habilitaron dos candidatos y se obtuvo una votación de 834 votos, 197 en blanco y 24 nulos. El Revisor Fiscal elegido fue: Manuel Tobías Ruíz Martínez, con 445 votos. La señora María Fanny Duarte, obtuvo 389 votos.

Por: Paola Márquez Sanabria

de acciones directas para atacar problemáticas como el embarazo adolescente, la violencia sexual, la desnutrición, la drogadicción, el alcoholismo y el reclutamiento forzado. Si queremos un Sogamoso diferente en 10 años, tenemos que trabajar con los niños desde

hoy”, sostuvo Molano Aponte. Durante el evento, donde los niños del CDI Morada del Sol presentaron bailes típicos, Diego Molano Aponte recibió la condecoración Sol de Servicios Distinguidos de parte del alcalde de Sogamoso, Miguel Ángel García Pérez.

Jóvenes extra-edad y adultos continúan su educación El modelo Alianza Educativa por Colombia continúa en proceso de formación de jóvenes extra-edad y adultos Boyacenses, en las instituciones educativas oficiales del Departamento; la oportunidad la ofrece la Gobernación de Boyacá, al suscribirse el contrato N° 1714 de 18 de mayo de 2012 con la Universidad Pedagógica Nacional. Los estudiantes que se forman con Alianza Educativa se orientan en la Administración del poder personal y público, posibilitando su acceso al direccionamiento de sus comunidades por medio de la participación en concejos municipales, asociaciones, líderes comunales, entre otros. Hasta el año 2011, el modelo educativo ha logrado graduar como bachilleres a más de dos mil boyacenses, permitiendo desarrollo social e impulsando la creación de proyectos productivos sostenibles que garantizan jóvenes y adultos preparados. Según las directrices de la Secretaría de Educación de Boyacá, los estudiantes de los 120 municipios no certificados podrán matricularse en las instituciones educativas hasta el próximo 12 de junio, legalizando su inscripción con la fotocopia de la cédula de ciudadanía y el último certificado de estudios cursados, documento que facilita la ubicación en el ciclo de formación. La formación ofrecida por el modelo es totalmente gratuita. La población adulta interesada en estudiar con el modelo Alianza Educativa por Colombia, sólo debe dirigirse a la Institución Educativa más cercana a su lugar de residencia y adelantar el proceso de matrícula.


4

Domingo 10 de junio de 2012

Puente Boyacense

regionales

Por: Paola Márquez Sanabria

Vacaciones recreativas en biblioteca infantil

Sentencia pone en riesgo al Matrimonio en Estados Unidos

Líderes pro-familia advirtieron que la definición legal del matrimonio en Estados Unidos está en riesgo debido a la decisión de una Corte de Apelaciones, que declaró que parte de la Ley de Defensa del Matrimonio es inconstitucional, por restringir beneficios federales sólo a Matrimonios de personas de sexo opuesto. La Ley de Defensa del Matrimonio fue aprobada por el Senado de Estados Unidos en 1996, con una votación de 85 contra 14, y por el Congreso, con una votación de 342 contra 67.

Trasnacional del aborto apoya a Obama

La presidenta de los Fondos de Acción de la ONG abortista Planned Parenthood, Cecile Richards, anunció que esta Organización invertirá inicialmente 1.7 millones de dólares en apoyar la candidatura de Barack Obama a la reelección como Presidente de los Estados Unidos, atacando a su rival, el conservador Mitt Romney, quien se ha opuesto a las políticas contra la vida humana.

Niña que fue salvada de aborto es hoy la felicidad de su hogar

La Revista “Familia y Vida” del mes de Junio reveló que Luz María, la niña iba a ser abortada por ser producto de una violación, se ha convertido ahora en la felicidad del hogar. El caso de Luz María conmocionó el año pasado a la Provincia de Misiones (Argentina), pues varios organismos “defensores de los derechos humanos”, medios de comunicación y representantes del Gobierno quisieron que fuera abortada por provenir de una violación. Sin embargo, la familia desistió de la idea del aborto.

JOSE MIGUEL PALENCIA

Tunja redujo contaminación de aire en un 25% Luego de celebrada la primera Jornada del Día sin Carro en Tunja, la emisión de material particulado se redujo en cerca del 25%, comparado con un día normal de circulación vehicular, según el estudio realizado por el programa de Gestión Ambiental Urbano Regional de Corpoboyacá y entregado a la Alcaldía recientemente. Uno de los aspectos más importantes a destacar como resultado de la medición de calidad de aire comparada con un día de tráfico normal, es que Tunja no presenta problemas de contaminación atmosférica respecto a otras zonas del departamento. Germán Bermúdez Arenas, Secretario de Desarrollo, informó que la medición se realizó utilizando un equipo automático de monitoreo del contaminante material particulado PM-10 y fue ubicado en un punto de alto tráfico de la ciudad (Glorieta norte,

sobre la avenida oriental en las vías que conducen a Sogamoso y Bucaramanga). En cuanto el monitoreo de ruido, fueron seleccionados seis puntos de medición considerados los de mayor nivel, la Avenida Oriental, Plazoleta de las Nieves, Plazoleta San Francisco, Plaza de Bolívar, Calle 19 con Carrera 12 esquina, Carrera 11 con Calle 18 y Terminal de Transportes, dando como resultado que para la Jornada del Día sin Carro, el sector de la Plaza de Bolívar presentó el nivel más bajo de ruido de 61.64 decibles comparado con 78,30 decibeles que genera en un día normal. De igual forma, se hace necesario implementar estrategias de control y mantenimiento de los vehículos Diesel de transporte público, con el objetivo de disminuir las emisiones contaminantes.

Convocatoria para inscripción de propuestas al Proyecto Ondas 2012 Grupos de investigación infantil y juvenil, acompañados por sus maestros, pertenecientes a las instituciones educativas de los municipios no certificados del Departamento de Boyacá, podrán participar en la Convocatoria del Proyecto Ondas 2012, que adelanta la Secretaría de Educación de Boyacá a través de Programa ONDAS- COLCIENCIAS Boyacá. La convocatoria abierta del 1 al 15 de Junio de 2012 hasta las 6:00 pm, está dirigida a clubes de ciencia de los planteles públicos y privados, para que los niños, niñas y jóvenes, presenten sus preguntas y propuestas de investigación en las líneas establecidas: Investigaciones pre-

estructuradas, Investigaciones abiertas Las propuestas serán recibidas en la Oficina del Programa Ondas Boyacá - Edificio Administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - DIN 4° piso y/o en la Secretaría de Educación Departamental: Carrera10 N°18-68 4 piso, Coordinación de Investigación Educativa.

La biblioteca infantil de lectura “Pedro Pascasio Martínez” realizará el programa Vacaciones Recreativas, del 12 al 28 de junio del presente año, dirigido a los hijos de los funcionarios de la administración seccional e instituciones descentralizados de la Gobernación y aquellos que deseen atender esta invitación. Durante este tiempo las niñas y los niños podrán acudir a talleres de lectura con obras infantiles, rondas y tradiciones, también actividades de pintura, manualidades y lúdicas. Los participantes pueden acudir de lunes a viernes, en las instalaciones ubicadas en la carrera 11 No 20-96 antiguo edificio de la Caja de Previsión Departamental, teléfono 7 42 25 63.

Vence el plazo para presentar planes de Desarrollo a la Procuraduría De acuerdo con la directiva 001 de la Procuraduría General de la Nación, a partir del 3 de julio y hasta el 30 de mismo mes, se requirió a los gobernadores, y acaldes del país, para que alleguen a esa entidad nacional, los planes de desarrollo, a fin evaluar las políticas públicas en materia de infancia, adolescencia, y la juventud, la inclusión de los derechos de las mujeres y los derechos de la familia en el Plan de Desarrollo 20122015. En el acto administrativo se especifica que los mandatarios deben incorporar temas como: los Derechos de la Infancia, la adolescencia y la juventud; seguridad alimentaria, responsabilidad penal juvenil, derechos de las mujeres, derechos de la familia. Vale la pena mencionar que estos planes de desarrollo serán objeto de calificación por parte de este organismo de control en tres aspectos: fase diagnóstica, estratégica y presupuestal. Lo anterior, por cuanto, el Articulo 366 de la Constitución Política de Colombia determina que en los Planes y presupuestos de la Nación y de las Entidades Territoriales deben dársele prioridad al gasto público social sobre cualquier otra asignación. Su incumplimiento será sancionado disciplinariamente como causal de mala conducta.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 10 de junio de 2012

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Se reunirá Consejo de Política Social del Departamento

Proactiva responsable con el Medio Ambiente

Proactiva impulsa en su quehacer propio la implementación de estrategias que propenden por el cuidado del Medio Ambiente adecuando sus procesos y remediando y previniendo la contaminación ambiental, comprometiéndose no sólo por un mundo más limpio, sino permitiendo obtener ventajas económicas y ser más competitivos al mejorar su ecoeficiencia. Desde el año 2006 Proactiva cuenta con la certificación ISO 14001 otorgada por Icontec para el Sistema de Gestión Ambiental en todos sus procesos, lo que da muestra de las notables transformaciones estructurales que continuamente la organización aprehende, aplicando nuevas modalidades de gestión para el uso eficiente no solo del recurso hídrico, sino también, racional de la energía y su actuar responsable con el Medio Ambiente. Muestra de este compromiso, el pasado 24 de mayo, recibió el premio Ecoprofit Boyacá en su primera versión como

‘Mejor Equipo Ambiental’ nivel ‘Novel’, por la implementación de la metodología de “Ecoprofit” de manera tripartita. La iniciativa fue implementada y desarrollada en su totalidad al interior de sus procesos y operaciones, y directamente en los procesos de Potabilización y Conducción de Agua, así como en el Área de Mantenimiento de Instalaciones y Equipos, fortaleciendo para ello el equipo ambiental interno; el cual fue capacitado en la metodología. Adicionalmente en conjunto con los responsables de cada proceso y sus colaboradores, se llevaron a cabo re inducciones en temas como manejo de residuos, ahorro y uso eficiente de agua y energía, almacenamiento y utilización de sustancias químicas, utilización eficiente de combustibles y legislación ambiental aplicable. De esta manera la empresa minimiza el impacto sobre el medio ambiente y la comunidad y mejora su desempeño ambiental basado en el principio de la mejora continua.

Faltan reportes de seis ESE en Boyacá Pajarito, La Victoria, Briceño, Páez, Tipacoque y Betéitiva, serían los seis municipios que presentan ausencia de los reportes que periódicamente deben presentar sobre la gestión adelantada por sus E.S.E. A pesar del acompañamiento, asesoría y requerimientos por parte de la Secretaría de Salud del Departamento, no se ha logrado que dichas Instituciones Prestadoras de

Servicios de Salud –IPSpúblicas, entreguen oportuna y sistemáticamente la información de estos reportes, lo que generaría alto riesgo para el departamento de Boyacá, puesto que sería castigada la condonabilidad del convenio de desempeño que tiene suscrito con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda. La directora técnica de Prestación de Servicios de la Secretaría de

Salud de Boyacá, Lucy Esperanza Rodríguez Pérez, ha hecho un fuerte llamado y ultimátum a las E.S.E. de estos seis municipios, donde además se tomarían drásticas medidas, de no presentar dichos informes a mas tardar el próximo martes 12 de junio, que también deben presentarse ante el Ministerio de Salud y Protección Social, a más tardar el día 15 de junio de 2012.

El Consejo de Política Social del Departamento de Boyacá se reunirá el próximo 19 de junio, a las 8:30 de la mañana, en el salón de la Constitución de la Casa de la Torre, confirmó la secretaría de Desarrollo Humano de la Administración Seccional. El Consejo Departamental de Política Social es la instancia de coordinación, concertación, participación, asesoría y evaluación para mejorar la gestión de gobierno, mediante la construcción, desarrollo integral y coherente de la política social mediante la definición de estrategias y líneas de acción concertadas y articuladas. Todas y todos los miembros del Consejo Departamental de Política Social, tienen la misma jerarquía en su función. Este Consejo lo integran entre otros: las secretarías de Desarrollo Humano, Participación y Democracia, Salud, Infraestructura Pública, Fomento Agropecuario, Secretaria General, Minas y Energía, Desarrollo Económico, Director Departamento Administrativo de Planeación y Educación, el SENA Regional Boyacá y Defensor del Pueblo.


6

Domingo 10 de junio de 2012

regionales

Continúa recuperación de las vías en Boyacá

Por: Paola Márquez Sanabria

Con la disminución de las lluvias en el territorio Boyacense y ante la crítica situación de las vías como consecuencia de la ola invernal, avanza la recuperación de los puentes vehiculares y de las obras de infraestructura en las provincias afectadas por los deslizamientos y desbordamientos de los ríos que en muchos casos terminó con la incomunicación entre varias regiones de Boyacá.

A

nte estos hechos, la Administración Departamental viene solucionando progresivamente la reparación de las vías, desplazando maquinaria hacia los diferentes sitios Vía Úmbita Villapinzón

Puente Boyacense

Puente Camacho

afectados, se han hecho visitas de reconocimiento y con la colaboración del Ejército Nacional se adelanta el trámite para

la adquisición de los puentes militares vehiculares entre luces de 25 y 60 metros. Según el director de obras públicas del Departamento Ever Frank Torres, inicialmente se hicieron visitas a Nuevo Colón, Rondón, Jenesano, Paz del Río y Puente La Esmeralda que comunica a Jenesano con Ramiriquí. “En este momento estamos en espera de una decisión afirmativa del Ejército para la instalación de estos puentes”. De la misma manera desde la Secretaría de Infraestructura se mantienen al tanto del tema de taponamiento de vías que obstaculizaron el tráfico en las provincias de Gutiérrez en donde los municipios quedaron incomunicados (El Espino, Güicán, Chiscas, el Cocuy, Panqueba y Guacamayas). “Con el tras-

lado de de una retroexcavadora, se adelantaron los trabajos que ya venían realizando los municipios para dar vía” afirmó Torres. De la misma manera en el municipio de La Uvita en donde se presentó una emergencia como consecuencia del desbordamiento de la quebrada Negra y que afectó al sector urbano, ya fue solucionado, se hizo el dragado de la quebrada. En los municipios de Jenesano y de San Luis de Gaceno en donde se perdieron algunos puentes, se retiró el material de arrastre así como el dragado de las quebradas que pueden atentar nuevamente contra la infraestructura vial de las localidades. El director de obras afirmó que en la Secretaría, se tiene un consolidado de toda la información que han aportado los municipios mediante las actas de los CLOPAD donde se está haciendo un estudio minucioso de toda la problemática presentada, entrando a evaluar si estos inconvenientes provienen de la ola invernal para entrar a ejecutar un plan de acción que será remitido al Fondo Nacional de Calamidades para gestionar los recursos necesarios. “Sabemos que tenemos más de 60 puentes afectados entre vehiculares y peatonales, por esto iniciaremos con la rehabilitación de los mismos” manifestó Ever Torres. Actualmente, parte de la maquinaria se encuentra en el norte del Departamento atendiendo la solicitud de los municipios de Panqueba y El Espino como protección de los puentes con el fin de evitar que por desbordamiento se afecten los estribos de los mismos. Así mismo, en la provincia Centro y Sugamuxi y como consecuencia de la lluvia provocada el pasado 21 de abril, se adelantan trabajos, dragados y construcción de jarillones. En cuanto al costo que representa la solución de estos hechos, el funcionario gubernamental, indicó que el Gobernador de Boyacá adelanta la gestión de recursos que suman alrededor de 1 billón de pesos teniendo en cuenta los proyectos que contemplan la terminación de las obras previstas. Con la formulación del plan de acción y de la puesta en marcha del Plan de Desarrollo se espera adquirir maquinaria y ponerle fin a todos los inconvenientes presentados y estar preparados ante cualquier eventualidad.


Puente Boyacense

regionales

Inicia proyecto de Telemedicina

En los próximos días, el Departamento iniciará el proyecto de Telemedicina el cual permitirá la atención de pacientes si necesidad de desplazarse hacia los hospitales de la región, favoreciendo especialmente a los pacientes del área rural y a los usuarios de municipios apartados de Boyacá. Cada institución se encargará de algunas especialidades y estarán conectadas entre sí para atender a los pacientes y entregar diagnósticos certeros, oportunos y confiables. Boyacá es pione-

ro en este proyecto que propende por la salud de los boyacenses ahorrando costos, tiempo y ofreciendo una atención oportuna para el tratamiento de diferentes enfermedades. Al respecto, Lucy Esperanza Rodríguez, directora técnica de prestación de servicios de la Secretaría de Salud de Boyacá manifestó que este proyecto piloto se adelantará en 7 Empresas Sociales del Estado y que por el momento se iniciará en los Hospitales Regionales de Duitama, Sogamoso y en el Hospital San Rafael

de Tunja. “Los tres hospitales regionales, prestarán el servicio a usuarios de Puerto Boyacá, Chita y Soatá, los cuales podrán acceder con los hospitales de Tunja, Duitama y Sogamoso, con las especialidades de dermatología, ortopedia, neurocirugía, rehabilitación física, cardiología y otorrino”. Los pacientes desde su lugar de origen pueden ser revisados y medicados por los médicos de las instituciones mencionadas con el objeto de no desplazarse y recibir un diagnóstico oportuno.

Asamblea Departamental enfocada en el control político La Duma departamental, instaló el segundo periodo de sesiones ordinarias en el cual se trabajará especialmente en el tema de control político a las Secretarías y entidades descentralizadas del departamento enfocándose en los temas sociales y en la aplicación del Plan de Desarrollo “Boyacá se Atreve”. El diputado José Alberto Moreno indicó que el tema de la salud, la educación y la puesta en marcha del Proyecto de las 7 maravillas de Boyacá serán la prioridad. “Queremos socializar el tema

del posible traslado de las instalaciones de la Gobernación al norte de la ciudad, así como la debida inversión de los 3.2 billones de pesos aprobados, para destinarlos a la atención de necesidades insatisfechas de los boyacenses”. Así mismo, con el inicio de las sesiones, se nombró a la nueva mesa directiva presidida por Anderson Joaquín Sánchez, como primer Vicepresidente Edgar Vidal Ulloa y como segundo Vicepresidente Rodrigo Arturo Rojas.

Domingo 10 de junio de 2012

7

Por: Paola Márquez Sanabria

Aumenta violencia intrafamiliar en Boyacá

Frente a los constantes hechos de violencia intrafamiliar registrados en el país, Boyacá no es ajeno al tema, según estadísticas presentadas por Medicina Legal, en el año 2011 se atendieron 2504 casos de violencia de los cuales el 91% fueron relacionados con violencia contra la mujer. Aunque la cultura de denuncia ha aumentado, la injusticia y la efectividad en la sanción a los victimarios ocasiona que las mujeres prefieran callar y asumir su posición de sumisión. Lamentablemente, el Departamento continúa ocupando un penoso lugar por los altos índices de violencia intrafamiliar donde los mas lastimados son los niños y las mujeres. Este fenómeno se presenta con mayor frecuencia en los hogares donde la familia depende del hombre. Ante esta situación, Rafael Parra, director de Medicina Legal de Boyacá, indicó que la violencia intrafamiliar es la situación más crítica que se aborda en el Instituto de Medicina Legal, “La violencia de pareja, hacia la mujer y los menores,

son los principales motivos de consulta, durante el año 2011 se realizaron 11899 reconocimientos médicos legales por lesiones de causa externa de los cuales el 34% fue por violencia intrafamiliar”. La invitación del Director de Medicina Legal es que las mujeres que sean víctimas de violencia intrafamiliar, acudan a los diferentes órganos de control para que puedan recibir la ayuda y asesoría respectiva.


8

Domingo 10 de junio de 2012

Por: Laura Mayorga. Universidad de Boyacá. Comunicación Social

Enfrentamientos, amenazas, abusos y un sinnúmero de situaciones similares, son cada vez más comunes en las instituciones educativas del país. El “matoneo” o “bullying” se toma las aulas.

H

ablar de bullying, (también conocido como acoso, hostigamiento o matoneo escolar) palabra proveniente del inglés bully, que significa agresor o matón, es referirse a aquellas conductas intimidantes, que se relacionan con la tiranización, aislamiento, insultos e incluso amenazas sobre una o más víctimas señaladas. La palabra bullying se refiere a diversos comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que van desde bromas pesadas, ataques personales, serios abusos o dejar deliberadamente de hacer caso a alguien. Este tipo de comportamientos puede ser practicado individualmente o en grupo, generando en ambos casos, efectos negativos entre las víctimas, quienes están expuestas de forma repetida a acciones amenazantes, ya sean cometidas verbalmente o mediante contacto físico. Yaneth Sánchez, sicopedagoga de una Institución pública de Tunja, plantea que las causas y consecuencias del bullying se dan a nivel personal, familiar y educativas y explica que: “la persona intimidada llega a la casa con sus pertenencias dañadas, es un alumno distante de sus demás compañeros, no asiste a eventos es tímido y presenta temor frente a situaciones de conflicto; en cambio la persona que intimida es hiperactiva, inquieta, realiza bromas pesadas, coloca apodos, agrede, maltrata, insulta, y por lo general se siente cómodo con lo que hace”. En la ciudad de Tunja este fenómeno está afectando a la población; se ha venido incrementando de manera desmesurada en los colegios de la capital boyacense, dentro los cuales se ha evidenciado varios tipos de

Puente Boyacense

regionales

Problemática social

Bullying:

¿Un “inquilino” habitual en los colegios?

Fotos: Laura Mayorga

maltrato escolar, los cuales en su mayoría se desprenden de la formación de valores y educación que les brindan los padres en el hogar. “El maltrato escolar no es nuevo, viene de hace años, sucede que ahora los medios de comunicación le han dado mayor auge; en el hogar no existe la formación en valores, lo que se observa es la descomposición social de los estratos 1 y 2; los padres no saben que hacen ni donde están sus hijos, la calle ayuda a que los estudiantes que no tienen mayores oportunidades aprendan “mañas” con las que intimidan a los más

vulnerables” explica Ramiro Naranjo Pérez, Coordinador de la Sección Secundaria del Colegio Silvino Rodríguez Sede Manzanares. La Dirección de Protección y Servicios Especiales en el área de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional, se encuentra desarrollando un plan de trabajo enfocado en la prevención del Maltrato Escolar o “bullying”. La patrullera Yeny Andrea Córdoba, integrante del grupo designado al trabajo con los colegios de Tunja en el tema de Acoso escolar, afirma “La Policía Nacio-

nal no es ajena a esta situación en específico, el objetivo del plan de trabajo que se desarrolla en las instituciones de educación de la ciudad, es el de garantizar la atención y prevención de forma ardua e inmediata frente a esta temática, reforzando la vigilancia, acompañamiento, control y responsabilidad penal en conjunto con el colegio”. La Policía Nacional garantiza la protección integral de los niños y adolescentes en un plan con temáticas de intervención y prevención, teniendo en la cuenta las situaciones de vulnerabilidad y riesgo a las que más se ven ex-

Ramiro Naranjo Coordinador Colegio Silvino Rodríguez Sede Manzanares

puestos los niños y adolescentes en su entorno educativo. En los colegios de Tunja existen las Escuelas de Familia enfocadas a enseñar a padres e hijos valores de respeto, ética y dialogo; según la sicopedagoga Ana Lucía Gaona, las conductas violentas de los niños y adolescentes también parte de situaciones de ausencia paterna o materna en el hogar, lo cual imposibilita la recepción de uno de los ejemplos de autoridad tradicionales en la casa, además de la falta acompañamiento por parte de los mismos a sus hijos, quienes se ven obligados a permanecer gran parte del tiempo en soledad, índice referente en muchas sociedades para incluir comportamientos delictivos en los hábitos cotidianos. “El proceso o la raíz del problema hay que estudiarlo desde el hogar, a través de la palabra, el Matoneo o Bullying es un problema latente por la falta de colaboración de la misma comunidad”, puntualiza Ana Lucía. “Como docente y directivo observo que ha habido un olvido por parte del estado, quien desconoce el proceso de educación oficial. Los estudiantes no tienen actividades recreativas y de formación para distraerse en las jornadas contrarias a su estudio; la falta de personal contribuye a este hecho” concluye Ramiro Naranjo explica Ramiro Naranjo Pérez, Coordinador de la Sección Secundaria del Colegio Silvino Rodríguez Sede Manzanares. Debemos acabar con los tabúes, denunciando y evidenciando cualquier tipo de maltrato; ya que es claro que esta clase de acciones tienen como protagonistas de primera mano a los niños y adolescentes, yendo en contra de todos los principios que por lógica, deberían primar en un claustro educativo.


Puente Boyacense Yesid Chía fue quinto en Italia

El Ciclomontañista Boyacense, Yesid Chía se colocó como primer Colombiano en la 5° Edizione della Gara di Vermiglio, otro evento integral de la Internazionali d’Italia MTB corrida el fin de semana anterior en la zona de Vermiglio (Italia). El también Boyacense Leonardo Páez fue 15.

Quintana y Sarmiento en la Dauphiné

El Miércoles anterior, los Pedalistas Boyacenses Nairo Quintana y Cayetano Sarmiento ocupaban las casillas 53 y 83, respectivamente, de la Dauphiné Liberé, Prueba Ciclística que se disputa en Territorio Francés.

Comienzan Cuadrangulares

A Boyacá Chicó le correspondió compartir Grupo con Independiente Santa Fe, Equidad e Itagüí, y este Jueves 14 de Junio, a partir de las 8 de la noche, abre contra Independiente Santa Fe en el Estadio “El Campín” de la Capital del País. Seguidamente recibe a Itagüí el 17 a las 3:30 de la tarde, y cierra la primera vuelta visitando a Equidad el 23 a las 6:10 de la tarde.

Salen Jugadores de Patriotas

Por decisión del Cuerpo Técnico, la Junta Directiva y los propios Jugadores, se dio por terminado el contrato de trabajo con ocho Futbolistas que actuaron en el primer semestre del presente año con el Club, ellos son: Wilson Lozada, Edward Murillo, Gustavo López, Juan David Muriel, Luis Omar Valencia, Rodrigo Cubilla, Samir Quintero y Javier Estupiñán.

Atleta olímpica defiende virginidad

La Atleta Estadounidense Lori “Lolo” Jones, de 29 años, es una de las favoritas en las duras pruebas de 60 y 100 metros con vallas de las próximas Olimpiadas de Londres y hace unos días confesó que más exigente que entrenar es preservar su virginidad hasta el matrimonio. La Deportista afirmó que “Soy cristiana y me guardo para el matrimonio porque eso es lo que la Biblia me enseñó que debo hacer”.

deportes

23 Equipos y más de 200 Ciclistas en la Vuelta a Colombia 2012 Más de 200 Ciclistas, distribuidos en 23 Equipos, han quedado oficialmente inscritos para tomar la partida de la Edición 62 de la Vuelta a Colombia en Bicicleta, que se realizará del 12 al 24 de Junio. Por Boyacá, además del Equipo de la

Lotería, estarán Pedalistas como Daniel Rincón, Geovanny Báez, Iván Parra, Fredy Piamonte, Ramiro Rincón, Camilo Castiblanco, Fredy Montaña, Flober Peña, Michael Rodríguez, Camilo Gómez, Ronald Gómez, Iván Mauricio Casas.

Programa “Supérate” en Boyacá El pasado Miércoles 6 de Junio, en el Salón “Ezequiel Rojas” de la Gobernación de Boyacá, fue el Lanzamiento en Boyacá del Programa Nacional “Supérate”, evento que contó con la presencia del Gobernador Juan Carlos Granados, el Secretario de Educación y el Gerente de Indeportes Boyacá. Se trata de un Programa dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que pretende fomentar las Competencias Deportivas y Académicas.

Equipo Boyacense empata en la Copa Samsung De local y frente a un fuerte Equipo de Bogotá, Nueva Generación Patriotas F.C. empató 1x1 en desarrollo de la Sexta Fecha de la Copa Samsung, que se disputa a nivel nacional. El empate deja a los Boyacenses en los primeros lugares de la tabla con miras a lograr uno de los dos cupos para la siguiente Fase. En la Séptima fecha se desplaza este fin de semana a la ciudad de Bogotá para enfrentar al dificilísimo Equipo de Seguros la Equidad.

Patriotas eliminado y Chicó clasificado en Copa Postobón Como en la Liga Postobón, Patriotas quedó eliminado tras su empate a un tanto contra el Atlético Bucaramanga, el pasado Miércoles en el Estadio “La Independencia” de Tunja, en la Novena Fecha de la Copa Postobón. A su turno, Chicó se clasificó luego de vencer 1x0 a Real Santander. Un nuevo clásico se vivirá en cumplimiento de la Décima Fecha, este Sábado 9 de Junio a partir de las 3:30 de la tarde en La Independencia.

Futbolista Javier Zanetti en Encuentro Mundial de las Familias El Argentino Javier Zanetti, capitán del Inter de Milán, dio su testimonio como padre de familia en el Encuentro Mundial de Familias realizado en MilánItalia. “Me gusta mucho estar en familia, estar en mi casa con mi mujer y mis hijos”, dijo, y agregó: “Aunque tenemos la posibilidad de dar todo a nuestros hijos es necesario decir no: a ellos debemos hacerles comprender que sin sacrificio no se obtiene nada”. El Futbolista obsequió al Papa una camiseta de su Club, con el nombre Benedetto y el número 16 estampado.

Triunfó la Sub 20 Patriota En el Estadio “Manuel Calle Lombana” de Villavicencio, el Equipo sub 20 de Patriotas que participa en el Campeonato Postobon, derrotó a domicilio a Alianza llanos de la capital del Meta 3 goles por 1, goles conseguidos por Deivi Gonzalez, Beimar Angulo y Nicolás Carreño. Los dirigidos por Diego Corredor mostraron orden en todas sus líneas dominando las acciones la mayor parte de los 90 minutos. Patriotas suma seis puntos ubicándose en los primeros lugares del Grupo H, y jugará su próximo Encuentro este Sábado 9 de Junio, cuando reciba en el Estadio La Independencia al Unión Meta.

9

Domingo 10 de junio de 2012

Por: José Oliverio Holguín

Se juega la Sexta Fecha de la Clasificatoria Mundialista

Este fin de semana se disputa la Sexta Fecha de la Clasificatoria Suramericana al Mundial de Fútbol Brasil 2014, en la que el Seleccionado Colombiano enfrenta a su similar de Ecuador, el Domingo a partir de las 4 de la tarde.

Recordemos la Tabla de Posiciones antes de esta Fecha: 1. Argentina............................... 10 puntos 2. Chile...................................... 09 puntos 3. Uruguay................................. 08 puntos 4. Venezuela.............................. 08 puntos 5. Colombia............................... 07 puntos 6. Ecuador................................. 06 puntos 7. Paraguay............................... 04 puntos 8. Perú....................................... 03 puntos 9. Bolivia.................................... 01 punto

Chiquinquirá Esmeraldas perdió 5x10

El Quinteto representativo de Boyacá en la Cuarta Copa Profesional de Microfútbol, que se disputa en todo el Territorio Nacional, cayó el pasado 2 de Junio 5x10 frente a P&Z Bogotá. Con el resultado el Equipo Boyacense ocupa ahora el noveno lugar del Grupo A con dos unidades, y este Sábado visita a Bucaramanga FSC que es el líder con nueve puntos.

Lotería de Boyacá con todo en la Vuelta a Colombia El Equipo dirigido por el Campeonísimo Rafael Antonio Niño y asistido por Jair Bernal, sale a la conquista de una nueva Vuelta a Colombia, que se realizará del 12 al 24 de Junio por carreteras de nuestro País. Este año el Jefe de Filas será el Paipano Víctor Niño, quién estará acompañado por Fernando Camargo, Rodolfo Torres, Santiago Ojeda, Pedro Herrera, Mario Rojas, Jairo Pérez, Edgar Fonseca, José Jiménez y Cristian Talero.


10

Domingo 10 de junio de 2012

Pbro. URIEL ORLANDO BAYONA MEDINA. Secretario Episcopal y Director diocesano de la peregrinación

Puente Boyacense

especial

Culminó peregrinación diocesana en Málaga – Soatá

Nuestra Señora de las Mercedes del Tabor, Patrona de La Uvita, Boyacá La imagen bendita de la Santísima Virgen María, en la advocación de Ntra. Sra. de las Mercedes del Tabor, Patrona del municipio de La Uvita, recorrió durante el mes de Mayo las 31 parroquias de la Diócesis de Málaga - Soatá, con ocasión de la próxima celebración de las Bodas de Plata de esta Iglesia Particular.

É

sta fue una iniciativa del Señor Obispo y del Presbiterio diocesano. El recorrido inició el 1 de Mayo en el municipio de Cepitá, pasando luego por Guaca, San Andrés, Pangote, Laguna de Ortices, Molagavita, Málaga, Cerrito, Concepción, San José de Miranda, Enciso, Carcasí, Capitanejo, Covara-

chía, San Miguel, Macaravita, Chiscas, El Espino, Panqueba, Güicán, El Cocuy, Guacamayas, San Mateo, Boavita, Soatá, Susacón y Tipacoque. La peregrinación diocesana culminó el pasado 31 de mayo en la Parroquia La Inmaculada Concepción de La Uvita (Boyacá), donde se encuentra el Santuario de esta preciosa advocación de la Santísima Virgen. Los organizadores del recorrido fueron los Sacerdotes Uriel Bayona (Director de la peregrinación) Segundo Enrique Díaz Cely (Párroco de La Uvita) y Mario Antonio Cárdenas Suárez (Director de Pastoral Social). La Eucaristía de este día estuvo presidida por el Obispo diocesano, Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, quien publicó un decreto mediante el cual decreta la coronación de carácter diocesano de la imagen de Ntra. Sra. de las Mercedes del Tabor.

¿Por qué se coronan las imágenes sagradas?

- Desde antiguo la Iglesia acostumbra con gran piedad y devoción, ceñir con Coronas Bendecidas -según solemne rito- las Imágenes de Nuestro Señor y de Nuestra Señora, haciendo

Breve historia del municipio de La Uvita, Boyacá

de este signo de honor un verdadero tributo de confiada esperanza en el que los hijos agradecidos reconocen las glorias de Cristo, Señor del tiempo y de la historia y de la Reina de los Cielos, ofreciéndole de las maravillas de la creación los más preciosos tesoros para hacer visible su afecto. - Según la legislación litúrgica, del

14 de febrero de 1983, en la que se reforma y se adapta a las normas del Concilio Vaticano II, el Rito de Coronación Canónica de las Imágenes, se concede al Obispo Diocesano las plenas facultades para decretar la Coronación de aquellas imágenes insignes por el arte y la devoción que se encuentran en su jurisdicción, previa constatación de la antigüedad de la veneración y acogiendo el deseo fervoroso del clero y de los fieles. - Teniendo en cuenta que en la Diócesis de Málaga – Soatá se venera a la Santa Madre de Dios en varios santuarios y que, dentro de ellos, el Santuario de la Santísima Virgen de las Mercedes situado en el Monte Tabor, del Municipio de La Uvita, tiene una gran importancia por el crecido número de fieles que allí acuden y además, que los fieles de esta Diócesis, al celebrar con devoción y gratitud a Dios las Bodas de plata de la creación de esta Iglesia local, han acogido con piedad en todas las Parroquias diocesanas esta venerada Imagen de Nuestra Señora de las Mercedes y de ella han recibido grandes gracias y bendiciones de Dios, se ha procedido a decretar la coronación de esta imagen de la Santísima Virgen María. El rito de coronación se realizará en el mes de septiembre en el aniversario número 25 de la Diócesis.

La Uvita es un municipio ubicado en el extremo norte del Departamento de Boyacá, al pie de los cerros de Monserrate, San Jerónimo y el Tabor; fundado por los españoles el 24 de diciembre de 1758. El nombre de La Uvita proviene del sitio en donde se fundó la población. Etimológicamente viene de las raíces chibchas “VITA” que significa: Punta y “TA” que equivale a Labranza. Literalmente LA UVITA quiere decir: PRADERA DE LA FÉRTIL LABRANZA. Sus ferias y fiestas se celebran en el mes de agosto en honor a Nuestra Señora de las Mercedes del Tabor. La Uvita es un municipio católico, ensoñador y sus mujeres tienen fama por su belleza. En el año 2008 La Uvita cumplió 250 años de fundación.

Origen del Culto a Nuestra Señora de las Mercedes del Tabor en La Uvita

El origen del culto a Ntra. Sra. de las Mercedes del Tabor se debe a la piedad del humilde campesino don Isidoro Bolívar, quien concibió la idea de levantar una ermita en el Cerro del Tabor. Para ello destinó los terrenos que allí poseía y otros bienes de fortuna. El Párroco de ese entonces, Canónigo Abelardo Reyes, aprobó la iniciativa y con la colaboración de la comunidad se levantó la Capilla. El 6 de agosto de 1889, fue inaugurado el Santuario del Tabor y Nuestra Señora de las Mercedes fue proclamada Patrona del Municipio de La Uvita. Constantemente acuden a su Santuario, peregrinos de los pueblos circunvecinos y de las grandes ciudades, para elevar sus súplicas a la Madre de Dios. Las imágenes de la Sma. Virgen y del Niño Jesús, son llevadas en peregrinación desde el Tabor hasta el perímetro urbano del municipio el primer sábado de agosto con motivo de sus tradicionales ferias y fiestas patronales. Su fiesta se celebra el 24 de septiembre. La romería en la que acude gran número de fieles se realiza el primero y último sábado del año.


Puente Boyacense

Domingo 10 de junio de 2012

especial

Teología Feminista

EL credo

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Cuerpo femenino: ¿Instrumento de trabajo, objeto de deseo, víctima de violencia? Quizás uno de los temas que más llama la atención de los estudios sociales contemporáneos es el cuerpo, todo un continente por descubrir. Tanto la historia, la sociología, la antropología, la política y la filosofía están desarrollando innumerables investigaciones, es decir, nuevas cartografías para descubrir ese continente, para comprender aquello que somos corporalmente con todo lo que ello implica. Y muchos interrogantes han llegado a concluir que durante la historia el hombre ha ignorado lo que es corporalmente hablando, y tal vez esa sea una de las causas por las que tantos conflictos internos existen en la psicología humana. Hemos olvidado que somos una unidad de cuerpo, alma y espíritu; una totalidad que se une íntegramente en el ser que somos. Un poco de recapitulación de la historia del cuerpo nos hará bien. Utilizado básicamente por el ser humano como una herramienta para enfrentar las poderosas fuerzas de la naturaleza, se adapta a cada clima y latitud. Valorado por muchas culturas como carne de cañón, era el arma para aniquilar al enemigo o soportar su feroz ataque; es por eso que era despedazado, torturado, o privado de la libertad. Otras culturas antiguas, en cambio, exaltaron tanto el cuerpo que este se hizo objeto de veneración sagrada, de ejercicio constante, y de cuidado especial; de ahí que en Egipto se le momificaba y en la Grecia clásica se inmortalizaba en el mármol. Con la edad media y el auge de los imperios cristianos el cuerpo es concebido como causa de tentación, de pecado; por ello se oculta, convirtiéndose en un medio para la penitencia y la mortificación. Desde allí pensamos que el cuerpo es como una cárcel del alma. Pero adelantándonos muchísimos años en la historia, nos encontramos que hoy en día el cuerpo es un objeto de producción para el gran sistema capitalista, tan solo un objeto, y en el caso de la mujer -que es el tema que nos ocupa- un objeto para el trabajo, el placer y la violencia. Hoy en día el cuerpo se ha convertido en gran parte en un objeto publicitario; quien quiera vender su imagen y lucrarse con ella pues busca un desnudo en la portada de una revista o periódico de amplia circulación. El cuerpo también ha adquirido la función de ser él mismo un signo de controversia; son muchas las personas que se

llenan cada centímetro de piel de tatuajes, o que se perforan en cualquier parte, por simple rebeldía. El cuerpo es medio para el placer, pues si hay que someterlo a infinidad de cirugías, no importa con tal de verse y sentirse bien. Pero, con todo y lo anterior, se ha olvidado que el cuerpo debería, antes que cualquier cosa, ser signo de dignidad, de integridad, de respeto y cuidado. En el caso de la mujer, el cuerpo se privilegia culturalmente como un objeto de deseo, este recibe el peso total de la violencia, la física, la psicológica, la moral, y el dolor es su constante compañero. Objeto de deseo y fuente de dolor; es esa mezcla la generalmente busca legitimar la cultura machista imperante. Tanto el psicópata como el violador buscan generar para sí el máximo de placer a través del abuso de lo que es el objeto de su deseo, y al mismo tiempo producir el máximo dolor y sufrimiento al otro, torturando su cuerpo, despedazándole en la unidad de su ser. Es por eso que ciertas luchas de colectivos sociales buscan legitimar el cuerpo como un territorio de derechos, reconociéndolo como un lugar político, un entrecruzamiento de las dinámicas sociales. Es por eso que también parte de nuestra sociedad lucha para el cuerpo de la mujer sea respetado, reconocido como sagrario de la vida, pues de él proviene. El cuerpo, debe ser valorado socialmente, defendido por todos en su integridad, así como el de la nueva vida que comienza en el vientre la mujer, un nuevo cuerpecito. Es todo un reto social, recomponer ese significado del cuerpo que la cultura ha perdido y que debe comenzar por el respeto al cuerpo de la mujer, que precisamente no es un cuerpo para ser usado y desechado como un instrumento de trabajo o de placer, mucho menos como un blanco de violencia o barbarie. No, el cuerpo es una realidad sagrada, un templo de la sacralidad de la belleza, la ternura y la vida, sobretodo el cuerpo de la bebé, la niña, la adolescente, la joven, la esposa, la madre, la abuela, la mujer. Sí, el cuerpo de toda mujer, es un don divino del cielo para embellecer este mundo a pesar de todas sus desgracias, un don que todos debemos valorar, cuidar, amar y hacer respetar. Es una tarea de todos, redescubrir con ojos de la fe, la riqueza de ese territorio sagrado que Dios nos dio: nuestro propio cuerpo.

Es por eso que también parte de nuestra sociedad lucha para el cuerpo de la mujer sea respetado...

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA

Hoy vamos a hablar de un tema bien difícil: creer en la Iglesia. La dificultad de este tema no está en exponer los principios teológicos que la explican con solvencia, sino en reconocer la necesidad de establecer con ella una relación tan cercana y profunda como la de una Madre con sus hijos.

Esa dificultad se hace más visible cuando hay cuestionamientos hacia ella; unos venidos de corazones sinceros y dolidos, sea por comportamientos indebidos de algunas personas muy de Iglesia; sea por silencios pasmosos ante algunas situaciones sociales; sea por la falta de compromiso con algunas realidades que claman justicia. Esos cuestionamientos son bienvenidos porque vienen cargados de amor y de deseos de purificar la misión de la Iglesia, aquella que, como Madre es servidora de la humanidad. Otros cuestionamientos, en cambio, son venidos no sin la morbosidad y el afán destructivo, aprovechando que alguien se equivoque para caerle encima y hacerlo trizas, y con esa actitud “farisaica” de estar al acecho, del error, para proclamar a los cuatro vientos el pecado cometido. Ese tipo de cuestionamientos, más que hacer bien, son maneras de buscar justificar conductas escondidas, queriendo hacer realidad el refrán: “mal de muchos, consuelo de tontos”. Por eso, permítanme mostrarles, por qué creo en la Iglesia. Creo en la Iglesia porque sigue señalando el camino que nos conduce hacia Dios. Son muchos los sacerdotes que cada día, cada domingo llenan de esperanza el corazón de personas y familias que esperan una voz venida de Dios. Muchos grupos se convierten en espacios de encuentro amoroso con Dios, lugares donde encuentran esperanza, fortaleza y luz para el camino. Creo en la Iglesia porque sigue mostrando el amor de Dios por los pobres; bástenos ver a aquellas religiosas que con un amor realmente probado, acogen, consienten, acompañan, escuchan, y hacen la vida agradable a muchos abuelitos y abuelitas. Y en aquellas otras que con un corazón de madres, acogen a los niños abandonados y les brindan cariño, y otras más que, revestidas del manto de la caridad atienden a las personas con discapacidad. Y no solo religiosas, sino

también tantas personas, escondidas en el silencio de la caridad evangélica, que se preocupan por los más necesitados, y son, en verdad, las muestras evidentes del más cercano amor de Dios, que no abandona a nadie. Creo en la Iglesia porque se preocupa por la juventud, ofreciendo formación intelectual desde los primeros grados y hasta la capacitación profesional en las universidades; son maneras muy concretas de ir abriendo horizontes a la juventud ante un mundo cada vez más exigente de personas dotadas de herramientas profesionales y científicas. Creo en la Iglesia porque se hace cercana a las necesidades de los más pobres; cada mes se dan muchas ayudas a tantos pobres necesitados; a lo largo del año, muchas las familias cristianas, llenas de fe y de amor por el prójimo, se desprenden de algunos de sus bienes y los destinan a ayudar a los menos favorecidos. Creo en la Iglesia porque ayuda a formar la comunidad; su muchas las personas comprometidas en los diferentes trabajos pastorales; personas llenas de fe, que además de responder por sus responsabilidades familiares sacan tiempo y lo dan con cariño por sus comunidades, ayudándolas a crecer, a sentirse protagonistas de su historia. Creo en la Iglesia porque sigue ofreciendo espacios de encuentro con Dios. ¡Qué lindo participar en esas celebraciones eucarísticas en las que el sacerdote celebra cuidadosamente la Eucaristía y distribuye con amor el verdadero pan del cielo! Qué lindo saber que hay quienes oran por otros, y lo hacen de manera silenciosa y piadosa como lo pide el Señor. Creo en la Iglesia porque sigue siendo bálsamo en las horas de dificultad, ya sea por enfermedad, por soledad, por desilusión. Todos los días desfilan por los hospitales sacerdotes y laicos visitando en su lecho de dolor a los enfermos; todos los días hay quien escuche a quienes tienen el alma arrugada por el dolor y la angustia, y volver a sus trabajos con una luz de esperanza. Lo mejor de todo es que muchos de estos signos han sido inspirados por Dios a través de la Iglesia, ya sea por su voz profética, por su testimonio, por su presencia. Quiero terminar destacando las palabras del Papa Pablo VI, en su discurso inaugural de la segunda sesión del Concilio Vaticano II, en 1963: “Que lo sepa el mundo: la Iglesia lo mira con profunda comprensión, con sincera admiración y con sincero propósito, no de conquistarlo, sino de servirlo; no de despreciarlo, sino de valorarlo; no de condenarlo sino de confortarlo y salvarlo”.


12

Domingo 10 de junio de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

eclesiales

Audiencia General con el Papa

En la Audiencia General del Miércoles, el Papa Benedicto XVI señaló que no hay futuro para la humanidad sin la familia constituida sobre el Matrimonio entre un hombre y una mujer, llamada a ser Iglesia Doméstica y Santuario de la Vida.

Comunidad Católica en China celebra mes del Sagrado Corazón

Al finalizar las festividades dedicadas a la Virgen María en el mes de Mayo, la Comunidad Católica en China ha iniciado las celebraciones por el mes Junio, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.

Ex secuestrados participan en Audiencia Papal

Un grupo de Militares y Policías, que estuvieron secuestrados por la Guerrilla de las FARC por más de 10 años en Colombia, agradecieron al Papa Benedicto XVI su apoyo y oraciones, que permitieron sobrellevar el sufrimiento y finalmente recuperar la libertad.

XII Congreso Nacional de Diáconos Permanentes

Del 15 al 18 de Junio se llevará a cabo en Bucaramanga el XII Congreso Nacional de Diaconado Permanente, bajo el Lema “Firmes en Cristo Servidor, Apóstoles en las nuevas fronteras”. Uno de los propósitos del Encuentro es reflexionar sobre así la identidad y misión del Diácono Permanente en el contexto de la Nueva Evangelización.

Activista gay demanda a Obispo en Colombia

El Secretario de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), Mons. Juan Vicente Córdoba, fue demandado por el columnista Felipe Zuleta por sus declaraciones a favor del Matrimonio entre varón y mujer, algo que fue considerado por el activista gay como una “discriminación” hacia los homosexuales.

Corazón del Cura de Ars llega a Inglaterra

Un Obispo de Inglaterra animó a sus compatriotas a venerar el corazón de San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars, que llegará dentro de un mes por primera vez en su historia a este País. El corazón del Santo llegará al Aeropuerto de Manchester el 5 de Julio y visitará durante cuatro días diversas Diócesis de la parte Noroeste del País.

Pésame del Papa por muerte de Cardenal

El Santo Padre expresó sus sentidas condolencias por el fallecimiento del Cardenal Rodolfo Quezada Toruño, Arzobispo Emérito de Guatemala, a la edad de 80 años, tras una obstrucción intestinal y luego de haber estado hospitalizado algunos días. El Cardenal fue uno de los impulsores del proceso de paz que puso fin a un conflicto interno que duró 36 años y que en 1996 terminó con la firma de un acuerdo.

Intenciones del Papa para el mes de Junio

La Intención General del Apostolado de la Oración es: “Para que los creyentes sepan reconocer en la Eucaristía la presencia viva del Resucitado, que les acompaña en la vida cotidiana”. Su Intención Misionera es: “Para que los Cristianos en Europa redescubran la propia identidad y participen con mayor empeño en el anuncio del Evangelio”.

Mayordomo del Papa no está despedido sino suspendido

El Mayordomo del Papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele, arrestado el pasado 23 de Mayo y acusado de robo con agravante tras las filtraciones de documentos confidenciales de la Santa Sede, no está despedido sino en condición de “suspensión” porque no hay Sentencia que haya concluido el Procedimiento, según ha explicado el Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi.

Dolor en Nigeria

Los Obispos de Nigeria expresaron su dolor tras las dos tragedias ocurridas el último Domingo en el País: un accidente aéreo en Lagos que causó la muerte de 153 personas y un coche bomba que explotó cerca de un templo evangélico, donde murieron 15 personas y 33 resultaron heridas. La secta islámica Boko Haram se ha atribuido la autoría del atentado.

Puente Boyacense

Exposición de Juan Pablo II en México

Hasta el próximo 15 de Junio estará abierta en México D.F. la exposición “Juan Pablo II en la intimidad”, donde se podrán ver diversos objetos, como los rosarios del Papa peregrino. La Exposición, donde se pueden apreciar más de 200 objetos personales de la vida e historia del Papa polaco, contiene además tesoros de la Catedral de Cracovia, como pinturas, cálices, esculturas y fotografías y una Reliquia de Santa Faustina Kowalska, la Apóstol de la Divina Misericordia.

Obispos Colombianos en Visita Ad Límina Del 14 al 25 de Junio se inicia en Roma la Visita Ad limina, por parte de los Obispos Colombianos. El primer grupo, presidido por Monseñor Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal, tendrá la oportunidad de presentar al Santo Padre información de tipo general. El segundo grupo viajará al

Vaticano entre el 01 y el 13 de Septiembre. Esta Visita a la Santa Sede es realizada por cada Obispo a cargo de una Diócesis, costumbre que data del tiempo del Papa San León III en los años 800’s. Históricamente se ha realizado cada cinco años, pero desde el tiempo del Papa Benedicto XVI esto ha cambiado a cada ocho años.

Se realizó Encuentro Mundial de las Familias El pasado 3 de Junio finalizó en Milán, el VII Encuentro Mundial de las Familias, en el que el Papa exhortó a los 80.000 jóvenes reunidos en el Estadio Giuseppe Meazza, a ser generosos, abiertos al Plan de Dios y a tener ideales elevados. En otras intervenciones, el Santo Padre calificó a la familia como patrimonio principal de la humanidad, y señaló que ella se ve animada por la fe en Jesucristo, muerto y resucitado por nosotros. Así mismo afirmó que es en la familia donde se experimenta por primera vez cómo la persona no ha sido creada para vivir cerrada en sí misma, sino en relación con los otros. También pidió a las familias que recuerden que, a pesar de las dificultades que enfrenta la vocación matrimonial en estos tiempos, el amor es la única fuerza que puede verdaderamente transformar el mundo. Al finalizar el Encuentro, el Papa anunció que el próximo Encuentro Mundial de las Familias se celebrará en la ciudad de Filadelfia (EEUU) en 2015.

Se recuerda a Obispo que anunció el Evangelio en Etiopía “En Etiopía he comprendido de verdad el Evangelio”, afirmó Mons. Angelo Moreschi, Vicario Apostólico de Gambella (Etiopía), en una nota difundida por la Organización Católica “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (AIN), que destaca el aprecio de la población por la labor del Obispo. Natural de Brescia (Italia), el Obispo es recibido por los niños que gritan “Abba Angelo” cuando ven aparecer el viejo jeep blanco en el que se transporta. Incluso los soldados le hacen señales y le dejan pasar. A punto de cumplir este 60 años de edad este 13 de Junio, el Prelado vive en el Vicariato Apostólico de Gambella lo que la mayoría de las personas identifican con África, por su vida salvaje, los conflictos, el hambre y la pobreza; pues la falta de recursos solo permite construir frágiles capillas que son arrancadas cuando hay tormentas violentas. Para paliar en algo el hambre, Mons. Moreschi lleva galletas de alto valor nutritivo a los niños cuando visita los pueblos. Los menores se ponen en fila y luego de recibir su paquete y la bendición, juntan las

manos atentamente y rezan concentrados. “En cada una de las numerosas capillas de pueblo se ve a niños de cabello rizado esclarecido por la desnutrición. La mayoría de ellos morirá porque no tienen resistencias y porque las enfermedades se los llevarán”, relató AIN. Sin embargo, eso no detiene el deseo de los niños por ser evangelizados, pues todos los días piden al Catequista que les narre las historias de la Biblia. Sin embargo, la labor de la Iglesia va más allá y también trabaja por la reconciliación entre tribus, pues una y otra vez se producen luchas sanguinarias entre los grupos que se dedican a la agricultura y los que cuidan sus rebaños. AIN advirtió que “no es fácil vaticinar cómo acabará la historia pues la situación en la región es altamente explosiva. Recientemente, los rebeldes acribillaron a balas a ocho hombres que vinieron de fuera y trabajaban en una granja. El Obispo explica que la región está en plena efervescencia: mientras extranjeros ricos compran superficies inmensas de terreno, la gente del País es expropiada.


Puente Boyacense

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Domingo 10

Domingo 10 de junio de 2012

eclesiales

Agenda pastoral

• Reunión de asesores y niños líderes de infancia misionera Curia Arzobispal a las 15:00 horas • Encuentro juvenil arciprestazgo de San José • Curso Prematrimonial

Lunes 12

• Reunión EDAP • Asesoría administrativa parroquia del Manzano

quia de Soracá: 11niñ@s, Parroquia de las Nieves: 23 niñ@s y 4 asesores, Parroquia Santísima Trinidad: 8 niñ@s y 3 asesores. Ahora inicia el camino a esta meta de los

13

23000 niños y niñas nos encomendándonos a Santa Teresita, San francisco Javier y la protección de la niña María y el Niño Jesús.

Nueva fecha para la Fiesta de Jesucristo sumo y eterno sacerdote El próximo 30 de julio es la nueva fecha para la realización de esta celebración.

Encuentro de Neo Presbíteros y seminarista de año de pastoral en Turmequé

Martes 13

• Visita, formación y entrega de mercados parroquias del Divino Niño, el Carmen y Sagrada Familia de las 8:00 a las 12:00 horas • Asesoría administrativa parroquia del Pantano de Vargas • Capacitación en medios de comunicación parroquia de Boyacá Boyacá

Miércoles 14

• Reunión de integración del Clero • Reunión comités pastoral de la salud de Tunja a las 8:30 horas • Asesoría administrativa parroquia de Oicatá

Jueves 15

• Sagrado Corazón de Jesús • Celebración del Día del Laico, jornada de oración y celebración Eucarística de las 8:00 a las 18:00 horas, parroquia Catedral • Reunión ministros extraordinarios de la Eucaristía a las 17:00 horas, Fraterna Ayuda Cristiana

Viernes 16

• Asesoría pastoral de la salud Soracá • Curso confirmación novios

El gran reto: 23000 niños y niñas Con el lema: “la Infancia y adolescencia Misionera don de DIOS para la Iglesia”, la Arquidiócesis de Tunja celebró el pasado 6 de mayo la Jornada Nacional de Infancia y Adolescencia en el Municipio de Soracá, desde donde nuestro Arzobispo Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga nos asignó la misión a toda la Arquidiócesis de consagrar 23.000 niños y niñas a la Infancia y Adolescencia Misionera para el 2014 con el fin de celebrar el año del jubileo de la Arquidiócesis de Tunja. Junto con él, nuestro vicario de pastoral el Padre Jaime Sanabria nos recordó las 4 herramientas misioneras para fortalecer la amistad con Jesús; la primera: la Eucaristía; la segunda: la fraternidadsolidaridad (don compartido); la tercera: la Infancia Misionera donde se difunda el Espíritu de Jesús y la cuarta: el Rosario misionero donde la Infancia Misionera esté bajo la protección de la Santísima Virgen María. Luego de esta bienvenida recibimos la bendición especial de Nuestro Arzobispo e iniciamos con el Santo Rosario en el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, realizamos una marcha misionera por todo

el municipio, comimos un heladito y disfrutamos de la obra de títeres “el Sueño de filoberto” dirigida por Vicente Sepúlveda, disfrutamos de las danzas y una obra de Teatro “ahí están pintados” de la fundación Talitakum; participamos de la Eucaristía celebrada por el director de misiones el padre Weymar Francisco Ardila Borda para terminar la Jornada compartimos un delicioso almuercito y una piñata misionera. Para este año participaron 230 niños pertenecientes a las parroquias del Jesús Sacramentado (barrio Cooservicios), San José, Santísima Trinidad, María Auxiliadora, las Nieves, Sagrado Corazón (barrio La Florida), Santa Ana, parroquias de los municipios de: Tuta, Ventaquemada y Soracá además los colegios: el Rosario, Gabriel García Márquez (antiguamente la ronda de los niños), Cristo Rey y las comunidades religiosas de las Bethlemitas (hogar para niñas) y Vicentinas (Amparo de Niños). Compartimos para Colombia la alegría de tres ceremonias de consagración de 42 niños, niñas y 7 asesores presididas por Monseñor Luis Augusto Castro, así: de la Parro-

Con grandes frutos de amistad y fraternidad se realizó en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, el segundo encuentro de neo-presbíteros y seminaristas de año de Pastoral, en compañía del Padre Jaime Sanabria y la acogida del Padre William Rincón, párroco. Se inició con la Eucaristía, se compartieron experiencias y se finalizó con una integración de alto turmequé, a ellos Dios los bendiga y guie siempre

“Jóvenes con actitud”

El día 26 de mayo del presente año se llevó a cabo el encuentro de jóvenes en Samacá, que reunió a jóvenes de las parroquias del Arciprestazgo de Nuestra Señora del Rosario (Samacá, Sora, Cucaita). El encuentro tuvo como fin llevar a los jóvenes a un mejor discernimiento acerca de su vida y del papel que desempeñan en la sociedad como auténticos gestores de un mejor futuro para nuestro país; tuvieron un espacio de esparcimiento y la oportunidad de relacionarse con jóvenes de su misma edad. Terminamos con la sagrada eucaristía celebrada por el padre Yuber Torres, director de la Pastoral Juvenil. Agradecemos al padre Carlos Rodríguez, párroco de Samacá por su gran apoyo para la realización de este encuentro. Felicitaciones a todos los jóvenes que se hicieron participes en esta actividad pues demostraron que son “jóvenes con actitud”.


14

Domingo 10 de junio de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Diócesis de Chiquinquirá

Diócesis de Málaga / Soatá

Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Reuniones de Vicarías

Pasados algunos eventos que se cruzaba con las reuniones de vicarías, se retoman las mismas. Así, para este mes tenemos agenda para estos encuentros. Este jueves 14 se desarrollará la reunión de la vicaría de San Pablo, en la parroquia de Nuestra Señora del Cármen en Otanche. Luego vendrán las reuniones de las vicarías de San Andrés y San Lucas y de Educación. Es muy importante la participación de los sacerdotes, pues allí se evaluarán las comunidades de evangelización que existen en cada parroquia y las dificultades encontradas para luego ser analizadas para tomar decisiones con motivo del plan.

Por: Pbr. Uriel Bayona Medina

Procesión y Eucaristía en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús Viernes 15 de Junio de 2012

Consejo Presbiteral y de Consultores Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte hace un cordial invitación a los sacerdotes que pertenecen al Consejo de Consultores y Colegio de Consultores, a una reunión que tendrá lugar este martes 12 de junio próximo a las 9:00 a.m. con el fin evaluar y proyectar las actividades generales de la Diócesis.

Notas sobre el SINE Algunas estrategias para motivar a las comunidades de nueva evangelización que se encuentran en desanimo o lentas en el proceso, son estas: realizar el repaso de las catequesis pero por Bloque completos, realizar un retiro llamado metas del Kerigma. Cada párroco con la ayuda del ministerio de Comunidades y/o Concejo de pastoral puede evaluar y detectar cada uno de estos elementos.

Parroquia Santa Bárbara-Coscuez, estrenando

Con dinamismo y ardor propio del Occidente de Boyacá tierra de promisión y prosperidad integral que con los nuevos retos de evangelización en este pedacito con topografía exigente hace que todos vivan más las experiencias pastorales conscientes de las secuelas dejadas por la violencia pero que gracias a la mano de la Virgen, su Hijo y la misma Iglesia, se retomaron los caminos de una sincera espiritualidad reflejada en actos. Son diez años de fructuosa creación parroquial. Vamos bien. Faltan elementos materiales pero hay calidad humana, ganas, y firme voluntad para seguir construyendo auténticas comunidades portadoras de paz duradera. Estamos estrenando el Señor Resuci-

tado, computador, pintura y el milagroso traído desde Buga (14 junio su entronización peregrinación) para toda esta región; y gestionando ante empresas, personalidades y comunidad pro-construcción templo, viviendo y actualizando los tiempos y fiestas litúrgicas con el plan evangelizador. Agradecimientos y bendiciones para todos, a los centros de culto: Silencio, Chácaro, Plan, Alto Sano, y otros en este mes de junio especial por sus celebraciones (Trinidad, Corpus, San Pedro y día del padre). La comunidad se une al sentimiento de felicitación por los 27 años de vida sacerdotal del Padre Jesús Octavio Martínez. Dios le bendiga y lo continúe iluminando en su labor pastoral.

El Próximo viernes 15 de Junio de 2012 celebraremos la SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS y deseamos renovar en la Ciudad de Málaga, la tradición piadosa de la Procesión con la cual honramos a Jesucristo, el Señor. El Obispo diocesano de Málaga – Soatá, Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, invita a toda la comunidad Católica de Málaga a participar en esta manifestación pública de fe en Jesucristo Nuestro Señor, para implorar la reconciliación, la unidad y la paz para nuestros pueblos. 3:00 p.m.Procesión con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús desde el Monasterio de la Visitación hasta el Templo Parroquial del Sagrado Corazón. Estaciones y oración en la Parroquia de la Santísima Trinidad y la Parroquia de la Catedral. 5:00 p.m.Solemne celebración Eucarística en el Templo del Sagrado Corazón. El Señor ha prometido bendecir a quien públicamente le honre. Te esperamos… “Cargad con mi yugo y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas”(Mateo 11, 29-30)


Puente Boyacense

Domingo 10 de junio de 2012

haciendo camino

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente a los teléfonos 7441642 y 3158160264. Ubicación

La parroquia del Sagrado Corazón se encuentra ubicada en el barrio “La Florida”, parte sur oriental de la ciudad de Tunja. Conformada por los barrios: Barrio La Florida, Urbanización La Florida, Florida Parque, Barrio Sagrado Corazón, Barrio Tunjuelito, Barrio Santiago de Tunja, Barrio Nazareth, Urbanización Doña Eva y Ciudadela Sol de Oriente; y dividida en 13 sectores.

Parroquia del Sagrado Corazón (La Florida)

Reseña histórica

La parroquia es una comunidad joven. Fue erigida como Parroquia por Decreto No 1239 del ocho de septiembre de 1997 por Monseñor Augusto Trujillo Arango. En este se declara además, que el Titular es el Sagrado Corazón de Jesús y como Patrona a la Virgen del Carmen. La actual parroquia perteneció a la parroquia de San Antonio cuyo párroco era el P. Padre Benigno Barreto, desde 1990 empezó a funcionar como centro parroquial “el Sagrado Corazón en Tunja”, Barrio La Florida y se encargó el servicio al del P. José Hugo Gaona Cruz; posteriormente se le otorgo a: P. Luis Quintero Pinto formador del Seminario Conciliar de Tunja. Luego se consiguió el lote para el templo donado por el Señor Eustorgio Liberato. Con la colaboración de la comunidad se empezó la construcción del templo por etapas: en el 1992 se empezó la primera etapa: los trámites correspondientes de papeles, permisos, adecuación del terreno, planos, bases, columnas etc. En 1996 se dio paso a la segunda etapa: paredes, cerchas del techo, etc. En el 2001 se continuó con la tercera etapa: colocación del manto del techo, pisos, presbiterio, altar, sagrario, ambones, pila bautismal, bancas, sillas, pintura, etc. La construcción de la torre y la capilla de la adoración perpetua en el 2002, y luego la construcción de la casa cural,

párroco del padre Luís Quintero Pinto, en el mes de Marzo de 2001. • Nombramiento del primer vicario colaborador del Padre Nelson Pinto en el año 2005. • Nombramiento como segundo vicario del padre Johnatan Medina. 2007. • Nombramiento como tercer vicario del padre Yuber Torres. 2011. • Fundación de la capillita de Adoración del Santísimo el día 24 de Octubre de 2002. • Fiesta patronal en el mes de Junio del Sagrado corazón de Jesús. • Fiesta de Nuestra Señora del Carmen en el mes de Julio. • Celebración de la conmemoración de la fundación de la capillita de Adoración perpetua el día 24 de cada mes y el aniversario el día 24 de Octubre.

EQUIPOS PASTORALES

• Equipo Parroquial de animación Pastoral.(EPAP) • Comité parroquial de pastoral social (COPPAS) • Comité Parroquial de Catequesis. • Pastoral Juvenil. • Pastoral infantil. • Grupo de acólitos. • Ministerios de música. • Legión de María. • Grupo de Adoración Perpetua • Priostes de la fiesta del Sagrado Corazón y de la fiesta de la Virgen del Carmen • Coordinadores de sector

HORARIOS DE CELEBRACIONES EUCARISTICAS

que fue totalmente dotada con lo necesario por la comunidad. Arquitectónicamente: es un templo moderno contemporáneo en forma de barca, cuenta con un presbiterio grande hecho en mármol, el altar está ubicado en el centro del presbiterio, hay dos ambones uno a cada lado del al-

tar, justo atrás del altar está ubicado el Sagrario, y al lado está la sede que es móvil. Además se encuentran la base para la vela del Santísimo y las bases para los floreros. Todos estos elementos están hechos en piedra. Posee dos nichos laterales para los santos patronos.

Hechos destacados

• Fundación de la parroquia por parte del Excelentísimo Monseñor Augusto Trujillo Arango, el 8 de Septiembre de 1997. • Nombramiento como primer párroco del Padre José Hugo Gaona Cruz en 1997. • Nombramiento como segundo

Lunes a Sábado; 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 11:30 am, 5:00 pm, 7:30pm Además se celebra Eucaristías en los diferentes Sectores de la Parroquia mensualmente. De manera especial los invitamos el próximo 17 de Junio celebraremos la fiesta patronal en honor al Sagrado Corazón, además este año estaremos celebrando los 15 años como Parroquia y los 10 años de la capillita de oración.


16

Domingo 10 de junio de 2012

opinión

Puente Boyacense Pbro. Dr. Víctor Manuel

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

La tortura de una adicción Ya casi llegamos a la cifra de un millón de adictos en el país: personas que no pueden abandonar un vicio como el alcohol, la marihuana, la cocaína, el bóxer y todo aquello que atenta contra la salud y sigue siendo consumido por una persona hasta la muerte. Se está estudiando la `posibilidad en el Senado de la República para convertirlo en un problema de salud pública; eso quiere decir que el Estado estará en la obligación de costear el tratamiento de los adictos. También quiere decir que de los impuestos que todos pagamos saldrá la plata para garantizar la recuperación del joven o la niña que se le ocurrió probar veneno y terminó como los dragones: echando humo y candela por nariz y ojos. El problema no es la plata, sino que en el país no hay suficientes profesionales capacitados, ni la infraestructura suficiente para atender a toda esa gente. Un millón de personas son el equivalente a una ciudad cinco veces más grande que Tunja. ¿Dónde cabe tanto drogadicto? Pues en todo el país. La solución no es fácil pero no se puede aplazar porque el problema sigue creciendo. ¿Qué estamos haciendo para prevenir o para intervenir en caso que un miembro de nuestra familia resulte adicto a alguna sustancia psicoactiva? Lo primero que se debe hacer es dar amor en cantidades adecuadas. Claro que no todo adicto resulta en el vicio por falta de amor. La característica más frecuente de un adicto es la terquedad tan impresionante que lleva en su cabeza. El adicto es más terco que una mula. Nunca está dispuesto a ceder o a permitir que le hagan sugerencias aceptándolas de buena gana. Siempre estará afirmando que los demás le odian, le persiguen y le atacan; que todo el mundo tiene la culpa de su adicción, menos él. En esas condiciones el éxito de un tratamiento es del uno por ciento. Imaginen que de cien que ingresan, solo uno se recupera. Calculen el gasto tan impresionante para un éxito tan lánguido. Otra dificultad en el tratamiento de adicciones es que el trabajo es extremadamente duro y requiere de mucha paciencia, compromiso y constancia. Los colombianos no estamos acostumbrado

ni motivados para ese tipo de trabajos. Nos encantan los puestos politiqueros donde no se hace casi nada y le pagan a uno millones. Si la responsabilidad del tratamiento de drogadictos la asume el gobierno, muchos verán en ese trabajo la posibilidad de más burocracia. Imaginen la calidad del servicio en esas circunstancias y la cantidad de plata que terminará botándose sin que los pacientes reciban una hora de terapia o un medicamento que controle la ansiedad. Escribo esto para decir que el mejor tratamiento y prevención de un mal tan extendido, tan peligroso y tan dañino, debe darse en la misma casa, concientizando a los niños y niñas del peligro que corren y de la estupidez en que caerían por probar al menos una vez, un veneno tan letal como la droga. Es importante pensar en el estudio, en el trabajo, en el éxito profesional sin dejar de lado el cariño, la caricia y la solidaridad entre hermanos. Si uno se siente solo en casa, buscará amigos en la calle. La calle es bonita y agradable, por un ratico muy corto, luego se torna extremadamente peligrosa. Es mejor estar en casa con los conocidos, así la casa no sea un paraíso. Las malas compañías son el detonante más letal para un joven o una niña. Si un papá o una mamá quieren ser responsables y evitarle al hijo dolores como los vicios, deben atender siempre el llamado de ellos y buscar que tengan amistades confiables. Son los amigos del vecindario quienes inducen al bien o al mal.

Papá, tienes un “privilegio”: representar a Dios en tu hogar ¡¡Eres mi ejemplo y mi guía en el camino de la vida. ¡¡Qué dicha tener un papá como tú!! La palabra Padre se dirige principalmente a la primera persona de la Santísima Trinidad. Dios es nuestro Padre: Porque nos ha creado, nos ha rescatado, nos ha regenerado en las aguas del bautismo, nos ha adoptado por hijos suyos, su Providencia vela por nosotros, nos ha destinado para la herencia celestial, habiéndonos hecho coherederos de Jesucristo. ¿Qué no dará a sus hijos el que los ha hecho hijos suyos? dice San Agustín. ¡Qué dignidad, qué gloria y qué dicha para nosotros tener a Dios por Padre! ¿Qué honra para nosotros poder llamar a Dios “Padre nuestro”, exclama San Cipriano; y así como Jesucristo es Hijo de Dios, ser también nosotros llamados hijos de Dios, hijos a quienes ha prometido la eternidad! No debemos olvidar que, si llamamos a Dios Padre nuestro, debemos obrar como hijos de Dios, a fin de que, así como tenemos la dicha de tener a Dios por Padre, esté Él satisfecho de tenernos como hijos. Los padres cristianos católicos han de tener siempre a la vista el modelo de San José, padre y protector del Niño Jesús y de la Virgen María. Dios Padre le eligió por su humildad y porque era un hombre justo, para encomendarle los dos Tesoros mayores de la Iglesia: Jesús y María. Un buen padre es un proveedor (1 Tim 5.8; 2 Co 12, 14). Un padre proveedor es fuente de felicidad, su familia tiene lo necesario, al menos lo básicamente necesario, sus hijos tienen un sentido de seguridad y de autoestima. Un buen padre es disciplinado y enseña disciplina (Pr 22, 15; 23, 13; Ef 6, 4; Hb 12, 5-11). La disciplina en el hogar es un mandamiento y fuente de felicidad. Un buen

padre es un buen ejemplo a seguir. Sin el ejemplo de nada sirven las palabras. Un padre digno de ser imitado no tiene vicios, es un hombre íntegro, honorable, hombre de palabra, honrado, correcto en sus contratos. Un padre digno de ser imitado es uno que afronta las adversidades con prudencia, que es buen esposo y sus hijos radiantes porque la madre es feliz y para serlo, ella necesita gozar del amor de su buen esposo con el que está mostrando a sus hijos cómo deben ser ellos cuando se casen y las cualidades que las hijas deben buscar en el que será su esposo en un futuro. Un buen padre es un hombre temeroso de Dios. “Solamente quien teme a Dios logra la sabiduría para guiar a sus hijos (Pr 1, 7), quien teme a Dios está capacitado para dar un buen ejemplo a sus hijos, para disciplinarlos correctamente. (Ef 6, 4). El hombre que es temeroso de Dios, tiene en la Palabra Divina todo lo que se requiere para ser un esposo y padre, bendecido y sabio para siempre. Tú que eres padre, eres la persona más afortunada de la tierra. Levanta tus brazos al cielo y da gracias a Dios por la misericordia que te ha concedido. Recuerda, sin embargo, que no es suficiente dar a los hijos comida y educación. Hay algo más que supera todo eso: tu ejemplo. Da a tus hijos el ejemplo del trabajo, la oración, la honradez, la dignidad, mientras vivas; “no les des demasiada libertad en su juventud, y no pases por alto sus errores. Doblega su cerviz mientras estén jóvenes, tunde sus costillas cuando sean niños, no sea que, volviéndose indóciles, te desobedezcan, y sufras por ellos amargura de alma. Enseña a tus hijos y trabaja en ellos, para que no tropieces por sus desvergüenzas”. (Si 30, 11-13).

MI PAPÁ, EL MEJOR DEL MUNDO ¡¡Felicidades!!


Puente Boyacense

Domingo 10 de junio de 2012

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

La Parte Buena Recuerdo la vez que me encontré con la Madre Teresa, en Roma, para una reunión de sacerdotes, organizada por el movimiento de los Focolares, y nos contó la historia de su comunidad. La hermana Agnus, una monja pequeña y morena de la India, fue su primera discípula. Al principio hubo pocas hermanas junto a la Madre Teresa, mientras eran muchas las personas necesitadas. Desde los ancianos y enfermos que morían en la calle, hasta los bebés y niños abandonados que no tenían a nadie que se ocupara de ellos. La Madre Teresa quería llegar a todos. La pregunta era: ¿Cómo hacerlo con tan pocas seguidoras? No había suficiente tiempo durante el día para atender a todos aquellos necesitados. La Madre y las hermanas oraron a fin de de saber qué hacer. La respuesta fue sorprendente. Dios quería algo muy especial aparte de sus oraciones regulares. Aun cuando parecía que no alcanzaban las horas del día, Dios quería algo más. Él quería que la comunidad reservara una hora cada día para que todas juntas rezaran esa hora santa en la presencia de su Hijo expuesto en el Santísimo Sacramento. La Madre Teresa declaraba que esta hora santa diaria fue y es la causa y la razón por la que la comunidad ha florecido. La comunidad ha crecido a más de tres mil religiosas mediante el poder y las gracias recibidas en la hora santa diaria. La Madre Teresa se ha multiplicado y ahora está presente en cada parte del mundo por medio de sus hermanas. Debido a que estuvo dispuesta a dedicar un tiempo para unirse a “Jesús Eucarístico”, ahora es capaz de alcanzar y abrazar al mundo entero. En la Última Cena, el Jueves Santo, Jesús dijo que el que permaneciera unido a Él en el Santísimo Sacramento, ese daría mucho fruto (Jn 15,5). El fruto apostólico de la Madre Teresa y sus hermanas continúa asombrando al mundo. Su historia me inspiró promover con éxito el apostolado de la adoración perpetua, en la parroquia San Martín de Porres, siendo párroco por nueve años. Construimos una capillita de adoración eucarística, a la que día y noche, los fieles acudían al Santísimo Sacramento en piadosa adoración. Los frutos cosechados; tres sacerdotes ordenados, cuatro seminaristas que adelantas su formación en el Seminario y tres religiosas en diferentes comunidades; también aumentó el fervor cristiano y un mayor compromiso de los fieles… Todo esto demuestra la verdad de lo que Jesús dijo en el Evangelio: “Marta, Marta, te preocupas de muchas cosas, y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada”. La parte buena es estar con Jesús en el San-

tísimo Sacramento. El mejor tiempo invertido en la tierra, es el tiempo que pasan junto a su mejor amigo, Jesús sacramentado. Y es la forma más segura de producir gran fruto apostólico. Un joven alguna vez me comentó que le gustaría ingresar al seminario y ordenarse sacerdote. El problema que tenía era que no se creía capaz de memorizar una homilía, ni poder predicar muchas de ellas. Después de pensarlo, le contesté que eso no lo consideraba problema. El Santo Cura de Ars, proclamado por la Iglesia modelo y patrono de todos los sacerdotes, decía la misma homilía cada domingo, una y otra vez, y eran solo dos ideas: “Si sólo supieras cuánto te ama Jesús te en el Santísimo Sacramento, te morirías de felicidad”. Después señalando hacia el Sagrario, agregaba: “Jesús está realmente ahí”.La gente venía de todas partes de Francia para oírlo hablar. Al tomar conciencia del amor y la presencia de Jesús en la Eucaristía, se conmovía tan intensamente hasta lo más profundo de su alma que al apuntar al Sagrario para mostrarle a la gente que Jesús estaba realmente ahí, lloraba de alegría. Él pasaba largas horas cada día y cada noche, orando ante el Sagrario. Otro sacerdote famoso que vivió en la misma época de San Juan María, fue el padre Lacordiere, predicador elocuente que llenaba la Catedral de Notre Dame de Paris y donde acudían el Rey y la Reina para oírlo. Cierto día, alguien le preguntó si sentía gran satisfacción por ser un predicador tan popular. Él contestó que no, porque cuando él hablaba la gente decía cuán hábil e inteligente era. Pero, cuando el Cura de Ars hablaba, todos decían ¡qué bueno es Jesús” ¡Qué complicada la naturaleza humana! Tratamos de impresionar a todos con nuestra inteligencia, teologizando todo, tanto que a la gente le resulta difícil entender lo que pretendemos decir. ¡Lo que realmente debemos decirle a la gente es cuán bondadoso es Jesús en la Eucaristía! Le aconsejé al seminarista que todo lo que tenía que hacer como sacerdote sería repetir las dos líneas de San Juan Vianney, y él también será canonizado. Que Jesús, aumente nuestra fe en su presencia real en la Sagrada Eucaristía, que es el misterio de nuestra fe; que lleguemos a conocerle en Ella de una manera íntima y personal. Que nuestra esperanza crezca y esté centrada en su amor eucarístico. Que el fuego de su amor divino, toque, bendiga, ayude y cure al mundo entero. Que seamos como una custodia para mostrarlo al mundo y que toda la humanidad se acerque a Jesucristo en el Santísimo Sacramento.

CUERPO Y SANGRE DE CRISTO

Ex 24, 3-8 / Sal 115 / Hb 9, 11-15 / Mc 14, 12-16.22-26

Corpus Christi

La solemnidad del “Corpus Christi” nos ubica frente al misterio de la Eucaristía. El milagro de la presencia de Dios entre los hombres. Si un católico no sabe o no recuerda frecuentemente que Cristo está presente en la Eucaristía, sencillamente se convierte en un católico de papel que alguna vez va a la oficina parroquial a reclamar un documento que llaman partida, porque lo necesita para alguna gestión civil, de ahí en adelante, la vida sigue igual. No digo con esto que sea una mala persona; sencillamente, no tiene un compromiso serio con Dios. En esta solemnidad sale un sacerdote con la custodia, que contiene el Cuerpo de Cristo en la Eucaristía. Es la única ocasión del año, en que bajo el palio sale del templo y recorre las calles, el parque o el sendero que se haya preparado para el caso y el pueblo entero adora a Jesús Eucaristía y le acompaña hasta que vuelva al templo. Es la ocasión más propicia para adorar a Dios en espíritu y en verdad, porque no está dentro de un templo sino que con la humildad característica de Dios, sale por las calles y se puede ver como en la entrada triunfal del Domingo de Ramos. Esta vez con toda su divinidad y majestad. El tema de la liturgia es la Alianza de Dios con los hombres. Esta Alianza nace del amor que Dios tiene con la humanidad entera. En la primera lectura vemos la formalización de la Alianza en el Sinaí, cuando se erige un altar, se ofrecen sacrificios y se rocía la sangre sobre el altar y el pueblo. Así la Alianza queda sellada. Claro que esta no sería la alianza definitiva. Cristo al derramar su propia Sangre en la cruz, sella la Alianza definitiva con toda la humanidad. Por eso, la participación frecuente en la Eucaristía nos acerca cada día más a la inmersión en el misterio de Dios que al hacerse hombre y entregarse en la cruz, salva a la humanidad de un modo sencillo y sublime a la vez. La Eucaristía es la renovación constante de esa Alianza, ese pacto de Dios con los hombres sucedido en el monte calvario.

En la Última Cena Jesús les explica a los apóstoles el significado del pan y el vino. En adelante serán su Cuerpo y su Sangre que se entregan diariamente para la salvación de todos. El cristiano debe comer su cuerpo y beber su sangre para entrar en el misterio, para experimentar su gracia, para alcanzar la salvación. Claro que para comulgar, debemos estar en gracia de Dios, pues comulgar en pecado sería como querer participar de una alianza sin estampar la firma, sin comprometerse a nada. La Alianza más frecuente y común que conocemos los hombres y mujeres es la alianza matrimonial, donde los dos se comprometen por partes iguales y se responsabiliza el uno del otro; esa Alianza genera confianza y seguridad. La participación en la Eucaristía también genera compromiso y debe ser respetado mediante una vida austera de obediencia a las diez mandamientos de la ley de Dios. Es importante que visitemos el templo, que asistamos a la procesión y mucho más importante que tengamos la comunión como la esencia de esa participación y presencia frecuente. Asistir a misa y no poder comulgar es parecido a aceptar la invitación a una fiesta sin poder comer, tomar o bailar. Uno va y está presente sintiéndose incompleto porque la sola presencia sin participación plena, no es una experiencia que se disfrute de manera adecuada. La comunión en la Eucaristía es absolutamente importante. Si un católico no comulga, se parece al músico que no ensaya con frecuencia. Al comienzo se dan cuenta los familiares más cercanos, porque ha bajado su nivel de interpretación. En un mes que no ensaye se dan cuenta los que lo escuchan de vez en cuando y en seis meses, se da cuenta todo el público en general y deja de ser músico. Si pasamos años sin comulgar, terminamos diciendo que somos católicos no practicantes. Eso quiere decir ateo con nombre de católico. Dios nos libre de caer en la mediocridad espiritual.

X SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

CITAS BÍBLICAS

LUNES 11............................................................. Hch 11, 21b-26; 13, 1-3 / Sal 97 / Mt 10, 7-13 MARTES 12................................................................................1R 17, 7-16 / Sal 4 / Mt 5, 13-16 MIERCOLES 13.....................................................................1R 18, 20-39 /Sal 15 / Mt 5, 17-19 JUEVES 14............................................... Is 52, 13-53,12 o Hb 10, 12-23 / Sal 39 / Lc 22, 14-20 VIERNES 15............Os 11, 1.3-4.8c-9 / Sal: Is 12, 2-3.4bcd.5-6 / Ef 3, 8-12.14-19 / Jn 19,31-37 SABADO 16........................................................... Is 61, 9-11 / Sal: 1S 2, 1.4-5.6-8 / Lc 2, 41-51


18

Domingo 10 de junio de 2012

Puente Boyacense

variedades

puenteGRAMA

Mons. Luis Augusto Castro Q., Arzobispo de Tunja

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Muestran en el semblante pena o sobresalto. 2. Se va acabando el día. Apócope de santo. Nota musical. 3. Un miembro del ganado. Embellece (invertido). Esa realidad está sin que le falte nada. 4. El sonador de arpa. Volver a mirar (invertido): 5. La boca del volcán. Del verbo celar. 6. Adverbio de cantidad. Capacidades escondidas. 7. Otorgue (invertido) Artículo neutro. Fin en inglés, como terminan las películas. Percibe con los ojos. 8. Sale de la frente y de todo el cuerpo con el ejercicio o el calor (invertido). Tranquilizaos. 9. Nota musical (invertido). Gredas (invertido). 10. Comienzo (invertido) Oré (invertido). 11. Voz de mando militar. Lo forman dos personas por ejemplo para cantar. Lo opuesto a maxis. Pronombre de tercera persona singular. 12. Estoy de acuerdo. Preposición que indica lugar, tiempo o forma.. 13. Cocina con el fuego directamente. El don perdió la o. Déspota (invertido). 14. Uno en inglés. Desafío. Lo que siento es todo lo contrario del amor (invertido). 15. Suélense llamar así los habitantes de Estados Unidos.

1. 2. 3. 4.

Definición de la forma de ser. Asustados grandemente. Negación. Quitan de la superficie. Venirse abajo. Moverse a otro lugar. Pronombre de segunda persona (invertido). Tienen claridad mental. 5. Evaluada en su pro y contra (invertido). La cama de los bebés. 6. Lo opuesto a la periferia. Existis (invertido). Voz de mando usada en el ejército (invertido). 7. Se utiliza para lanzar flechas (invertido). Hacen sonar un instrumento aunque sea la puerta. Tomé las medidas (invertido). 8. Nuevo. Acto de creer. Dele de comer. 9. Consonante repetida. Lo contrario de out. Organización religiosa (iniciales). 10. La detención del curso de algo. 11. Desorden total. Pasividad. 12. Señaladores. Mahoma perdió sus consonantes.. 13. Zarpa (invertido). A nivel (invertido). Parte de la rueda. 14. Nota musical (invertido). Permanezca despierto (invertido). Sometido a la lectura. 15. El cese de la instrucción de un sumario.

solución al anterior

Busca las diferencias

Ahora encuentrenos en...

Puente Boyacense Curia Arzobispal de Tunja Nueva Sede Cra 2 Nº 59-390 Para cualquier información o trámite comunicarse con las siguientes dependencias:

CONMUTADOR 7452096 - 7452099 - 7455455 Despacho Monseñor Luis Augusto Castro 7452094 - 3124483857 Periódico Puente Boyacense 3158160264 Telefax: 7441642 Tesorería 7433130 - 3124482604 Tribunal Eclesiástico 3124483879


Puente Boyacense

Domingo 10 de junio de 2012

variedades

IMPACTO

19

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Puedes perder la juventud, el amor, la suerte, la abundancia; nada pierdes en verdad si te queda la esperanza.

DOMINGO 10 DE JUNIO

La más fiel de todas las compañeras del alma es la esperanza.

CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. José Eutimio García 10:00 a.m. María del C. Fuentes Vda. de Valenzuela 11:00 a.m. Faustina Guerrero 12:00 p.m Víctor Manuel Lara Rozo 01:00 p.m. Siervo Ibáñez 02:00 p.m. Publio de Jesús Roa Barón

La tribulación produce la perseverancia; la perseverancia experiencia y la experiencia esperanza. Reviste Señor mis ojos con tu luz; reviste mi pasado con tu misericordia; reviste mi presente con tu paz. Eres peregrino en esta tierra. Procura dejar en cada sitio, en cada persona y en cada día un buen recuerdo.

contrato CONTRATO DE SUMINISTROS No. 0213 CELEBRADO ENTRE LA E.S.E. HOSPITAL JOSÉ CAYETANO VÁSQUEZ DE PUERTO BOYACÁ Y REM EQUIPOS CONTRATANTE: E.S.E. Hospital José Cayetano Vásquez de Puerto Boyacá. CONTRATISTA: Rem Equipos. OBJETO: este contrato tiene como fin, el suministro de material médico quirúrgico que requiere el Hospital. VALOR Y FORMA DE PAGO: El valor del presente contrato es hasta por la suma de Sesenta y Cuatro Millones Ciento Setenta y Seis Mil Quinientos Cinco Pesos ($64.176.505) M/cte, que serán cancelados de acuerdo a la facturación presentada

contrato

después de recibido a satisfacción del material médico quirúrgico que se haya pedido periódicamente y respectiva entrada a almacén o farmacia según sea el caso. Deberán respetarse los precios unitarios relacionados en la cotización remitida para efectos de la convocatoria. VIGENCIA: La vigencia del presente contrato será del veintidós (22) de mayo al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil doce (2012).

SABADO 9 DE JUNIO CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Jaime René Martínez Quintero 10:00 a.m. Celedonia Silva 11:00 a.m. Héctor Henry Correa Ojeda 12:00 p.m. Carlos Eduardo Ramírez Ruíz 1:00 P.M Mario Ernesto Romero 2:00 P.M Ercilia Calderón CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Ana Victoria Pedraza Vda. De López 10:00 a.m. María del Carmen Hernández 11:00 a.m. José Epimenio Martínez López

MANUEL FALLA DUQUE Gerente (E) E.S.E. RUBEN DARIO OSPINA LAGOS CONTRATISTA

CONTRATO DE SUMINISTROS No. 207

ELEBRADO ENTRE LA E.S.E. HOSPITAL JOSÉ CAYETANO VÁSQUEZ DE PUERTO BOYACÁ Y COOSBOY CONTRATANTE: E.S.E. Hospital José Cayetano Vásquez de Puerto Boyacá. CONTRATISTA: Coosboy. OBJETO: Este contrato tiene como fin, el suministro de material médico quirúrgico que requiere el Hospital. VALOR Y FORMA DE PAGO: El valor del presente contrato es hasta por la suma de Diecisiete Millones Novecientos Veintiocho mil Ochocientos Ochenta y un pesos ($17.928.881) M/cte, que serán cancelados de acuerdo a la facturación presentada después de recibido a satisfacción del material médico quirúrgico que se haya pedido periódicamente y respectiva entrada a almacén o farmacia según sea el caso. Deberán respetarse los precios unitarios relacionados en la cotización remitida para efectos de la convocatoria. VIGENCIA: La vigencia del presente contrato será del veintidós (22) de mayo al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil doce (2012).

CELEBRADO ENTRE LA E.S.E. HOSPITAL JOSÉ CAYETANO VÁSQUEZ DE PUERTO BOYACÁ Y COOSBOY CONTRATANTE: E.S.E. Hospital José Cayetano Vásquez de Puerto Boyacá. CONTRATISTA: Coosboy. OBJETO: Este contrato tiene como fin, el suministro de medicamentos que requiere el Hospital. VALOR Y FORMA DE PAGO: El valor del presente contrato es hasta por la suma de Cuarenta Millones Trescientos Cincuenta y Cinco Mil Novecientos Noventa y Ocho pesos ($ 40.355.998) M/cte, que serán cancelados de acuerdo a la facturación presentada después de recibido a satisfacción de los medicamentos que se hayan pedido periódicamente y respectiva entrada a almacén o farmacia según sea el caso. Deberán respetarse los precios unitarios relacionados en la cotización remitida para efectos de la convocatoria. VIGENCIA: La vigencia del presente contrato será del veintidós (22) de mayo al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil doce (2012).

MANUEL FALLA DUQUE Gerente ( E ) E.S.E.

MANUEL FALLA DUQUE Gerente ( E ) E.S.E.

GUSTAVO ADOLFO FLECHAS RAMIREZ Contratista

GUSTAVO ADOLFO FLECHAS RAMIREZ Contratista

LUNES 11 DE JUNIO CAPILLA DE SAN FRANCISCO 09:00 a.m. PT Wilson Alberto Franco Niño 10:00 a.m. Oliva Velandia Gómez 11:00 a.m. Libia Inés Aleman Novoa 12:00 p.m María Leopoldina Vda. De Hurtado 01:00 p.m. Blanca Cecilia Parra de Espinosa 02:00 p.m. Bárbara Ochoa

contrato

CONTRATO DE SUMINISTROS No. 211

CAPILLA DE SAN FRANCISCO 8:30 p.m José Plinio Tunarosa Rios 09:30 a.m. Cleotilde Piravaguen 10:30 a.m. José Daniel Fagua Suárez 11:30: a.m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 p.m. Audenago López Camargo 1:30: p.m. Herminda Hernández Rojas 2:30:p.m. Parmenio Bautista

Clasificados VENDO Casa nueva de dos plantas, en Portales del Norte, con sala, comedor y star, cuarto estudio, cocina, patio, garaje, 4 alcobas y 3 baños. Cel: 3153340358. ARRIENDO amplias instalaciones en el centro de Tunja, Carrera 9 Nº 20-17 (14 salones u oficinas). Cel: 3153340358. ARRIENDO Casa, ubicada en el Barrio el Consuelo de Tunja. 4 habitaciones, 3 baños, 2 salas, comedor, cocina, patio, garaje. Informes : 3134334479

MASAGESS – LES

BIENESTAR ES SALUD: MASAJES: PODAL (PIES) Anti estrés Relajante Durante este mes un masaje gratis. Informes: En la Carrera 8B No. 58-55 Barrio Santa Rita Tunja Celular: 320 235 33 52.


Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria

Puente Boyacense

CORPUS CHRISTI

“No lo pienses dos veces; es la gran oportunidad de tu vida” “El Reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría. Va a vender todo lo que tiene y compra el campo” (Mt 13, 44).

C

on alguna frecuencia aparecen lemas para identificar a pueblos y ciudades; alguno de ellos dice, “la ciudad de los tesoros escondidos”. Pareciera que lo más bonito no está a la vista, sino que está escondido, por lo tanto hay que hacer el ejercicio de buscar esos tesoros para admirarlos. Algo parecido puede suceder con nuestra religión católica. Estamos viviendo una época en la cual todavía existe un cristianismo basado en fuertes tradiciones, especialmente vivido por las personas adultas; pero también aparece con gran fuerza una ola de descristianización, que ha ido poco a poco invadiendo los corazones de las nuevas generaciones; es como un cáncer que destruye personas y destruye comunidades enteras. Una de las causas de esta situación es que, poco a poco los católicos permitimos que nuestra fe sea arrinconada, es decir que se quede como una manifestación privada, silenciosa, insignificante, y nos hemos quedando viviendo la fe a la defensiva: “guardando en lo más escondido posible de nuestros corazones, el verdadero tesoro, la verdadera oportunidad de la vida”. Sacar el tesoro y mostrarlo, porque es un tesoro que, a diferencia de los tesoros culturales, entre más sea conocido y más sea experimentado, más grande y valioso se vuelve para nuestra vida. El “Gran Tesoro” es Jesús Eucaristía. Así lo experimentó san Ambrosio, por

eso afirmaba: “Todo lo tenemos en Cristo; todo es Cristo para nosotros. Si quieres curar tus heridas, Él es médico. Si estás ardiendo de fiebre, Él es manantial. Si estás oprimido por la iniquidad, Él es justicia. Si tienes necesidad de ayuda, Él es

vigor. Si temes la muerte, Él es la vida. Si deseas el cielo, Él es el camino. Si refugio de las tinieblas, Él es la luz. Si buscas manjar, Él es alimento”. Ese tesoro no puede simplemente ser visto detrás de una vitrina, rodeado por

cámaras de seguridad y custodiado celosamente para que no sea robado. Por el contrario, es un tesoro que se puede tocar, se puede comer, se puede adorar, y se puede llevar en el corazón. Esa fue la experiencia de Santa Teresa de los Andes: “¡Qué cosa más rica es para el alma que ama pasar la vida junto al Sagrario! Después que comulgo me siento en el cielo, y dominada por el amor infinito de Dios”. Hoy más que nunca se hace necesario el encuentro personal con Jesús Eucaristía. Hoy, más que nunca se requiere volver a la fuente inagotable de riqueza para nuestra alma; hoy más que nunca se hace necesario emprender el retorno al centro mismo del cristianismo; hoy más que nunca se requiere levantar la mirada a la cima más alta que tiene nuestra fe: Jesús Eucaristía. De muy poco servirá decir que somos católicos, si no hacemos experiencia eucarística en nuestra vida. Pero que sea una experiencia gozosa, porque brota de un profundo amor; una experiencia cálida porque nos une con nuestros hermanos en la calidez de la caridad, y una experiencia revitalizadora, que nos retorna la fuerza para seguir construyendo hogares santos, comunidades que crecen por la fuerza de la caridad y pueblos que se convierten en el Pueblo de Dios. La Fiesta del Corpus Christi, fiesta de gran significación para nuestro pueblo, es una ocasión para admirar el gran tesoro de la Iglesia: Jesús Eucaristía; es ocasión para adorarlo, pero sobre todo, para sacarlo con nosotros, y llevarlo en la más solemne procesión que tiene unos cuantos altares preciosos donde debe ser adorado; el altar de la familia, el altar de nuestros grupos de familias, el altar del trabajo, el altar de la vida diaria. Esto es determinante para nuestra fe; es decisivo descubrir el tesoro, vender todas las demás posesiones que tenemos, e ir gozosos a comprar el campo donde se encuentra el tesoro. “No lo pienses dos veces; es la gran oportunidad de tu vida”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.