Puente Boyacense

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“Vayan y hagan discípulos entre todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Mt 28, 19

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 671

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 3 al 9 de junio de 2012

ISSN 0123 - 9562

Convocatorias para el Festival Internacional de la Cultura La Secretaria de Cultura y Turismo del departamento ha abierto la convocatoria a las audiciones para el proceso de selección de los niños, niñas y jóvenes del programa Con-Cuerdas en Boyacá. Pág. 3

Boyacá se atreve con su Plan de Desarrollo

Ofiprensa Gobernación

Con una inversión de más de 3.2 billones de pesos, la Asamblea Departamental aprobó el Plan de Desarrollo “Boyacá se atreve 2012-2015”. Con el planteamiento de 5 ejes temáticos, las 13 provincias y los distritos especiales que conforman al departamento, se espera beneficiar a toda la comunidad y posicionar a Boyacá como uno de los destinos turísticos con mayor desarrollo a nivel nacional. Págs. 6y7

$ 1.200

Contigo

De la paz y la justicia

Pág. 2

Deportes

Páez gana Maratón de Lessinia

Pág. 9

Especial

Octavo artículo del Credo

Virgen del Amparo de Chinavita La sección Haciendo Camino presenta la historia del Santuario de la Virgen del Amparo de Chinavita. La parroquia está compuesta por trece veredas y el centro urbano. Actualmente es Pastoreada por el Padre Ricardo Alonso Lache Ávila. Pág. 15

Pág. 11

Familia

Paro por la calidad educativa

Pág. 16

Aniversario del Templo de Monguí como Basílica Menor Pág. 10


2

Puente Boyacense

Domingo 3 de junio de 2012

editorial

Por: Mons. José Vicente Huertas Obispo Diócesis de Garagoa

Antes del 20 de junio de 2013, ¿se registrará la muerte de la familia nuclear en Colombia?

La sentencia C-577de 2011 de la Corte Constitucional exhorta al Congreso de la República a legislar, de manera sistemática y organizada sobre los derechos de las parejas del mismo sexo con la finalidad de eliminar el déficit de protección que, según los términos de esta sentencia, afecta a las mencionadas parejas. Cabe decir: el matrimonio actual es entre “un hombre y una mujer”, uno de los fines del matrimonio actual es el “de procrear”. “ARTICULO 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. Una lectura ingenua del artículo. “(A) La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. (B) Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. Una lectura benévola de B. La proposición A es clara y precisa, de la cual se puede predicar que es verdadera o falsa, veamos cómo se lee la B: “Se constituye (B1) por vínculos naturales o jurídicos, (B2) por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. Donde el sujeto es “un hombre y una mujer” de la decisión libre de contraer matrimonio” o “por la voluntad (de un hombre y una mujer) de conformarla (la familia, sin contraer matrimonio). Una lectura política de B. Dividiendo B2 en (b2 y b3), la B1se considera clara y precisa, de la cual se puede afirmar que es verdadera o falsa, entonces, la lectura sería: “Se constituye (b1) por vínculos naturales o jurídicos, (b2) por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonioo (b3) por la voluntad responsable de conformarla”. En esta tercera lectura, se considera la proposición (b2) clara y concisa de la cual se puede predicar que sea verdadera o falsa, pero la (b3) no es proposición, porque no se puede afirmar de ella que sea verdadera o falsa ya que carece de sujeto. Eso, salvo mejor concepto, se llama adefesio jurídico ¿cómo puede una constituyente dar una norma con una frase que no es proposición? Entonces, “en río revuelto, ganancia de pescadores”, los homosexuales están reclamando ser los sujetos de esa frase para constituirla en proposición. De ser así, legalmente se da muerte a la familia. La Corte Constitucional, mediante la C-577/11, se inclinó por esta última lectura, para lo cual, frente a la definición de matrimonio definido por el

art. 113 del Código Civil que dice: “El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de convivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente” declaró “exequible” la expresión “un hombre y una mujer”; se declaró “inhibida” para pronunciarse a fondo respecto de la expresión “de procrear” como una de las finalidades del matrimonio; y también se declaró “inhibida” para declararse a fondo sobre la expresión “de un hombre y una mujer” contenida en el art 2° de la ley 294/96 donde se dice que “la familia se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla” y en el art 2° de la ley 1361 de 2009, “por cuanto reproducen preceptos constitucionales”, entiéndase art. 42 de la Constitución. E inmediatamente se lava las manos y pasa a exhortar al Congreso de la República para que antes del 20 de junio de 2113 “legisle, de manera sistemática y organizada, sobre los derechos de las parejas del mismo sexo con la finalidad de eliminar el déficit de protección que, según los términos de la mencionada sentencia, afecta las mencionadas parejas. Guiño, a mi juicio, para que el Congreso acepte la solicitud de las parejas del mismo sexo de ser aceptados como sujeto de la expresión “por voluntad responsable de homosexuales de conformarla”. Otro guiño otorgó la adopción de un niño por parte de un gay periodista norteamericano. Hay más guiños. ¿Cómo les parece ese mico de la Constitución de 1991 y el aprovechamiento político de la Corte Constitucional para destruir la familia y el matrimonio, bajo el pretexto del principio de la igualdad? Y puso plazo, 20 de junio de 2013. Si a esa fecha el Congreso no ha legislado según los guiños, estos se convierten en realidad automáticamente. Con la primera proposición del artículo 42 se reconoce el valor de la familia y con la última frase elevada a proposición en favor de los homosexuales se la destruye. Ojalá el Congreso tuviera autonomía para liberarse de los guiños y que legislara en justicia y equidad. Pero no puede, porque la Corte Constitucional objetaría una legislación distinta para que se venza el plazo que ella se dio, para ella a espaldas del Congreso. Para quienes creemos en la familia nuclear compuesta por un varón, una mujer y uno o varios hijos biológicos, tenemos la oportunidad para pregonar organizadamente el evangelio de la vida, del matrimonio y de la familia nuclear como núcleo fundamental de la sociedad.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2ª No. 59 - 390 Tels.: 7441642 - 3158160264 • Contigua al Seminario Mayor, Tunja - Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

De la paz y la justicia que no son ni paz ni justicia ¿Puede haber una paz que aparentemente parezca paz pero que, quitando la cáscara de la apariencia, de paz tiene muy poco? Claro que sí. Es la paz que no lleva consigo la posibilidad del perdón. El concepto cristiano de paz está unido estrechamente al perdón. Cuando la paz carece de una voluntad de perdón, termina siendo puras palabras. Ya lo proclamaba Juan Pablo II con su frase: “No hay paz sin perdón”. Una paz que sea cese al fuego pero que no lleve los corazones a desarmarse y a perdonar o a solicitar perdón, es una paz sembrada sobre la tierra árida de los resentimientos. Es por eso que muchos de los que gritan paz no quieren otra cosa sino un cese de la violencia de las armas, pero sin desistir de la violencia interior traducida en odio. Todos estos sentimientos entran en juego en estos días en que se discute el marco para la paz. Un empresario puede decir: “Yo quiero la paz pero jamás le daría un empleo a esos desgraciados que se desmovilicen”. Otra persona puede decir: “Yo quiero la paz, pero a esos infames que los perdone Dios, yo no”. Un subversivo puede decir: Yo ya no mato más, pero no tengo por qué pedir perdón, si lo que hice era debido”. Todas visiones de paz sin la dimensión del perdón. Puras caricaturas de paz; paces efímeras que en menos de nada se desbaratan porque vuelven los odios a ocupar el primer plano de la vida y de la política. Pero ahora pasemos a la justicia de la cual se habla tanto en torno a una reforma de la misma, unos a favor, otros en contra. Puede haber muchas visiones de justicia. Lo justo para los jueces de otra época era cortar las dos manos a los ladrones sorprendidos en el acto del robo. “In fraganti”, para hablar más claro. Era justo para los que seguían el Sati en la India, enterrar a la esposa viva junto al cadáver del marido muerto. Pues bien, ante tantas visiones de justicia es bueno tener bien claro la visión de justicia propia del cristianismo. La justicia para que sea tal tiene que es-

tar acompañada de algo más que justicia y ese algo más se llama misericordia. La justicia que es sólo justicia, bien pronto se vuelve algo menos que justicia y termina siendo sencillamente una injuria. También puede terminar siendo en apariencia una justicia con todas las de la ley pero en el fondo, en el corazón de la misma, no es otra cosa que un acto de venganza. ¡Cuántas venganzas a todos los niveles, disfrazadas de la más pura justicia! Para poner un ejemplo sencillo pero dramático, está el juicio a los criminales nazis en Nuremberg. La impresión que dejó ese acto de justicia, fue que se trató más de un acto de pura venganza, a pesar de que había razones y cuántas, para aplicar la justicia. Pero no se vio por ninguna parte que fuese la justicia equilibrada por la misericordia. Cuando tantos reclaman, con energía, persistencia y hasta rabia, por justicia, el mensaje que dejan, y el sabor que despiertan en las bocas ajenas, no es otro que el deseo más intenso de venganza, una venganza acompañada de una memoria que nunca han querido purificar, así la vida se les haya vuelto un infierno. El siglo XX ha sido definido como el siglo del holocausto. Sin duda, también puede definirse como el siglo de la venganza. En el año de 1389, en la batalla de Kosovo, los turcos acabaron con el ejército de los Serbios. La memoria de ese lejanísimo hecho, movió a los serbios a acabar con los musulmanes en el 1992 en masacres de 2000 y 3000 personas incluidos niños y mujeres. Naturalmente, para ellos era un simple acto de justicia. Pero basado en una manipulación de la historia y en una visión de justicia carente totalmente de misericordia. Y pensar que los serbios eran cristianos. En esta fiesta de la Virgen del Milagro, pidamos a María que nos ayude a entender la visión de paz y de justicia de Jesús su Hijo, esa paz acompañada del perdón desde la cruz, y esa justicia acompañada de la misericordia que sabe decir: “Yo tampoco te condeno, vete y no peques más”.


Puente Boyacense

regionales

Fortalecen Consejo de erradicación del trabajo infantil

La Secretaría de Desarrollo Humano y la Gestora Social del Departamento trabajan para el fortalecimiento del Consejo de Erradicación de Trabajo Infantil, articulando diferentes propuestas de todas las instituciones que tienen que ver con niños y con trabajo infantil. Para hacer realidad este propósito, la Gobernación de Boyacá ha trabajado para conocer las iniciativas de instituciones como: La Organización Internacional de Emigración, Naciones Unidas, Presidencia de la República , Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Ministerio de

Trabajo, según lo expresó la secretaría de Desarrollo Humano, María Rosalba Espitia Cuervo. Sobre el particular, la Gobernación de Boyacá está formulando un convenio con una fundación de la empresa Telefónica, la cual apoya el proyecto para la erradicación del trabajo infantil en el Departamento. La funcionaria especificó, que en el campo de la minería, los niños son sometidos a trabajos forzosos, al igual, que en las ciudades más grandes del Departamento, la mendicidad ha ido creciendo, aspectos que se han convertido en las peores formas de trabajo infantil en esta sección del país.

Mora en pago de impuestos de Industria y Comercio La Secretaría de Hacienda del municipio, en alianza con la Dirección Nacional de Impuestos (DIAN) seccional Tunja, realizó en días pasados el primer operativo de verificación a los establecimientos de comercio que están obligados a declarar el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), como una manera de fortalecer el control fiscal en la ciudad de Tunja. Según datos entregados por el Secretario de Hacienda, Jorge Alberto Bravo Rubiano, la visita se realizó a 110 establecimientos comerciales abiertos al

público, de los cuales 48 no se encontraron registrados, es decir cerca del 45 % de contribuyentes a los cuales se les seguirá el proceso para registro y declaración. De esta manera se busca verificar e informar a los contribuyentes sobre la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias con la ciudad y la Nación, así como las sanciones que acarrea su incumplimiento.A la fecha se han recaudado aproximadamente 7.800 millones de pesos por este concepto, de los 12.500 millones de pesos pre-

vistos parala vigencia actual, teniendo en cuenta el pago de la segunda cuota en la primera semana de junio, y tercera cuota en el mes de septiembre. A mediados de junio se espera realizar un nuevo operativo de fiscalización conjunta con la DIAN. De otra parte, como tarea complementaria a las visitas de control, la Secretaría de Hacienda anunció que iniciará a partir del próximo mes cuatro jornadas especiales para el levantamiento del censo de los establecimientos de comercio abiertos al público.

Domingo 3 de junio de 2012

3

Por: Paola Márquez Sanabria

Posesionan nuevo Ministro de Transporte

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, posesionó al Ministro de Transporte, Miguel Esteban Peñaloza Barrientos, en una ceremonia celebrada en el Salón Protocolario en la Casa de Nariño. El Jefe de Estado resaltó la labor que cumplió el saliente Ministro Germán Cardona Gutiérrez. “El doctor Germán Cardona dejó un Ministerio organizado, un ministerio que está en pleno movimiento, nuevos sistemas de licitación que hoy son aplaudidos por los ganadores e inclusive por los perdedores. Dejó además unos planes que van a hacer una verdadera revolución en materia de infraestructura”, sostuvo. Además, el nuevo Ministro tiene una responsabilidad designada por el propio Presidente de la República: “Esto de actualizar, de modernizar la infraestructura es una condición necesarísima para que esos grandes objetivos de la generación de empleo, de la lucha contra la pobreza se puedan seguir consiguiendo, por eso su responsabilidad, doctor Peñaloza, es tan importante, sobre todo cuando nos estamos abriendo cada vez más al resto del mundo”.

Convocatorias para el Festival Internacional de la Cultura Con el propósito de fortalecer y transmitir a las nuevas generaciones el aprendizaje de nuestra música tradicional de cuerda, el Gobierno Departamental ha diseñado el programa: Con-Cuerdas en Boyacá, como un proceso de formación artística y recuperación de nuestros más sentidos valores culturales. Dentro de la primera etapa del proceso, la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá ha abierto la convocatoria a las audiciones para el proceso de selección de los niños, niñas y jóvenes que participarán en el lanzamiento de dicho programa dentro del marco del Festival Internacional de la Cultura de este año. En este mismo espacio se adelantará la convocatoria de Voces de Boyacá, respondiendo igualmente al programa de formación artístico desde el componente vocal. La invitación está abierta a niños, niñas y jóvenes que vivan en el Departamento, en edades comprendidas entre los 8 a los 22 años que tengan algún grado de conocimiento en la interpretación de tiple, guitarra y bandola. Los postulantes deberán presentarse a partir de las 9 a.m. en los siguientes lugares: 2 de junio: Sutatenza, Salón de la Comunidad y Chiquinquirá: Palacio de la Cultura. 9 de junio: Soatá, Teatro Bolívar. Sogamoso: Teatro Sogamoso. 16 de junio: Duitama, Culturama y Tunja: Auditorio José Mosser.


4

Domingo 3 de junio de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Aborto mató a 14 millones de niños negros en EEUU

Alveda King, sobrina del activista de los derechos civiles Martin Luther King Jr. y líder de la Fundación King of América, denunció que desde la década de 1960 el aborto ha exterminado a 14 millones de niños negros en Estados Unidos.

Texto escolar promueve familias con “dos mamás o dos papás”

El Centro de Bioética denunció que las guías para niños y docentes, avaladas por los Ministerios de Educación y Justicia de Argentina, usan la lucha contra la discriminación para decir que hay diversos tipos de familias, incluso las formadas “con dos mamás o dos papás”.

Mayoría de Colombianos se opone a adopción gay

La primera reacción a la Decisión de la Corte Constitucional de conceder la adopción de dos menores a un homosexual, es de contundente rechazo. Una encuesta de Noticias Caracol, realizada poco después de conocerse el Fallo, revela que más del 67% de los internautas colombianos se opone a la medida.

Finalizó Congreso de Familias

El VI Congreso Mundial de Familias, realizado del 25 al 27 de Mayo en Madrid (España), culminó con la Proclamación de la Declaración de Madrid, en la que los más de tres mil participantes defendieron el valor de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, así como la familia natural, conformada por un hombre, una mujer, y los hijos procreados.

Fracasa presión del lobby gay

Los organizadores del VI Congreso Mundial de Familias, que se realizó del 25 al 27 de Mayo en Madrid (España), indicaron que ha fracasado la tentativa del lobby gay y la izquierda anticlerical española que pretendía censurar a algunos Ponentes del Evento, como Mons. Juan Antonio Reig Pla, atacado por el lobby homosexual por haber criticado el estilo de vida gay en su Homilía de Viernes Santo.

regionales

Alerta epidemiológica por enfermedad respiratoria aguda Teniendo en cuenta el incremento de casos de infección respiratoria aguda en el Departamento, la Secretaría de Salud de Boyacá dio a conocer recomendaciones importantes aplicadas principalmente a los niños menores de 5 años y adultos mayores, que son los grupos de edad más afectados. “La recomendación principal para esta época es: Estar alerta frente a aquellos síntomas o signos de alarma que indiquen el deterioro y la necesidad de consultar a una institución de salud, como respiración rápida, hundimiento de costillas, ruidos extraños al respirar, tos, fiebre superior a 38.5 grados, por más de tres días y fiebre, temperatura baja y disminución del apetito en los niños menores de dos meses”. Así mismo, se recomienda mantener el esquema completo de vacunación en menores de cinco años, adultos mayores de sesenta y pacientes con enfermedades crónicas. Para ello, pueden dirigirse a la entidad de salud más cercana para que reciban la dosis sin ningún costo; agregar a la dieta diaria abundantes líquidos y frutas e insistir en la lactancia materna; lavarse frecuentemente las manos; evitar la exposición al humo de cigarrillo y contaminantes del aire; utilizar tapabocas en caso de gripa y evitar al máximo cambios bruscos de temperatura.

Lista agrupación para el “Mono Núñez” Rumbas, merengues, torbellinos, bambucos, pasillos, guabinas y coplas, son parte del repertorio que “Iraca”, llevará a la Trigésima Octava versión del Festival de Música Andina Colombiana “Mono Núñez”, certamen en el que representará a Boyacá durante el Encuentro de Manifestaciones Autóctonas, del 7 al 10 de junio de 2012. La agrupación boyacense conformada por: Jorge Tibaduiza - tiplista; Héctor Alfredo Riveros - Guitarrista, bajista y segunda voz; José Antonio Tibaduiza, voz líder y guacharaca y Maribel Fonseca - requintista, viajan a Ginebra (Valle del Cauca), donde intervendrán con una muestra que reúne voces, raíces y ancestros, en la bús-

queda de públicos abiertos a la tradición, el sentir y la identidad común con el tiple, el requinto, la guitarra y la guacharaca, instrumentos esenciales de su estilo musical. Alegre y fiestera, así es la música de Iraca, ex-

ponente del folclor carranguero que encontró en este género, una corriente de pensamiento y vida, que en el festival más selecto de Colombia tendrá un espacio en el corazón de los asistentes.

Puente Boyacense La paz, prioridad del Gobierno Departamental El asesor del despacho del Gobernador, Jhonatan Sánchez, señaló que fue incluido en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, el tema Derechos Humanos y del subprograma “Boyacá se atreve por la paz”, el cual tiene como propósito de mantener la paz en esta región del territorio colombiano, con inversión social, tanto del Gobierno Nacional y cooperación internacional, junto con los gremios económicos del Departamento. Explicó, además, que se crearon 15 consejos municipales de Paz en el Departamento de Boyacá y fueron incluidos en los planes de desarrollo municipal de las respectivas localidades que van a ser parte de la Corporación de Paz. Así mismo, agregó que se va a trabajar para que más de 30 municipios del Departamento se vinculen a este programa, como se ha realizado en el Occidente del Departamento. En el Comité de Paz participarán, entre otras, instituciones: la Diócesis de Chiquinquirá, con monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, obispo de Chiquinquirá; empresarios de Occidente, Cámara de Comercio de Tunja, Aprecol y el Comité de Normalización, Verificación y Desarrollo del Occidente del Departamento.

Nombran director encargado para Corpoboyacá Omar Lizarazo, quien venía desempeñándose como Subdirector del área Técnica Ambiental fue nombrado como Director encargado de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá. Goyeneche se posesionó ante el Presidente del Consejo y el Gobernador de Boyacá, doctor Juan Carlos Granados. El nuevo Director General estuvo igualmente vinculado a la administración municipal de Duitama, como Secretario de Agricultura y ha ocupado otros cargos de importancia en materia ambiental. Es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El periodo del actual director, se extenderá hasta el próximo 30 de junio de 2012, fecha en la cual se realizará la elección del director en propiedad.


Puente Boyacense Obispos piden no aprobar unión gay en Bolivia

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), recordó a los Parlamentarios que el Estado tiene el deber de proteger el verdadero Matrimonio entre varón y mujer y por tanto los llamó a no aprobar el proyecto de “unión de convivencia entre parejas del mismo sexo” presentado por la Diputada Erica Claure. Los Obispos explicaron que lo que define el Matrimonio es el hecho de que se trata de una Institución Social basada en la complementariedad sexual. Ésta hace posible la realización de los dos fines equivalentes del Matrimonio: el amor mutuo entre esposos y la procreación de los hijos.

regionales

Caos en Tunja por paro de transportadores

Científicos convierten células de la piel en músculo cardíaco

Un grupo de Científicos lograron en Haifa (Israel), extraer células de la piel de dos hombres con insuficiencia cardíaca de 51 y 61 años y transformarlas en músculo cardíaco. Lior Gepstein, del “Instituto de Tecnología Technion-Israel y autor de la investigación, dijo que se ha demostrado “que es posible tomar células cutáneas de un paciente anciano con insuficiencia cardíaca avanzada y terminar obteniendo en el laboratorio células que laten, saludables y jóvenes, equivalentes a sus células cardíacas cuando apenas nacieron”.

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Gaula del Ejército capturó peligrosos delincuentes en Tunja

Expertos destacan armonía entre fe y razón

Con motivo de la presentación del Libro “Oráculos de la ciencia”, escrito por Mariano Artigas y Karl Giberson, catedráticos y especialistas invitados destacaron la armonía existente entre la fe y la razón. “Es fácil encontrar la armonía entre Ciencia y Religión cuando se conoce profundamente lo que la Ciencia es y dice, y lo que la Religión es y exige”, expresó el Catedrático de Filosofía de la Naturaleza de la Universidad de Sevilla, Juan Arana, quien rechazó la “separación salomónica” entre la fe y la razón argumentando que “la verdad es una y nuestra aspiración a alcanzarla también, aunque haya distintos niveles y concreciones”.

Domingo 3 de junio de 2012

Con el bloqueo de las principales vías de la ciudad y las que comunican a Tunja con otras ciudades, los taxistas sentaron su voz de protesta ante los constantes hechos de inseguridad y que han dejado como resultado, conductores heridos y sin vehículo para trabajar pues el robo de carros se ha convertido en la última modalidad de delito. El bloqueo generó un caos vehicular en toda la ciudad y la imposibilidad para que miles de personas se puedan transportar. Ante esta situación, el General Rodolfo Palomino Páez, director de seguridad nacional, durante varias horas se reunió con los delegados del gremio transportador quienes exigían la presencia del Alcalde Municipal Fernando Flórez con el fin de sostener algún tipo de diálogo que permitiera retornar a la normalidad en el tema de movilidad de la ciudad de Tunja. Sobre el medio día del jueves 31 de mayo, el burgomaestre arribó de la ciudad de Bogotá en donde cumplía un compromiso en la Presidencia de la República y procedió a reunirse con los delegados que lo esperaban en la Remonta de la Policía en la capital Boyacense. Luego de tratar varios puntos expuestos por los taxistas, se logró el desbloqueo de las vías que durante más de

12 horas obstaculizaron la movilidad de la ciudadanía. El documento que fue firmado de común acuerdo por el General Palomino, el Alcalde Fernando Flórez, el Coronel de la Policía de Boyacá Miguel Fernando Roa, el Secretario de Gobierno Edgar Quiroga y los taxistas Jorge Enrique Ruiz, Jhon Rodríguez, Manuel Sánchez, Fredy Rodríguez, Jairo Ávila, Guillermo Parra y Elio Rodríguez contempla 11 compromisos entre los cuales se encuentran: Restablecer la línea única de emergencias 123; agilizar la instalación de las cámaras de seguridad; los transportadores se comprometen a no acudir a vías de hecho teniendo en cuenta que se dispondrán dos líneas exclusivas para su atención: 3212949306-3503404965; operativos permanentes a la entrada y salida de la ciudad así como la requisa a pasajeros y conductores; la policía dispondrá el apoyo de efectivos con el propósito de incrementar el pie de fuerza, en el número y condiciones que las circunstancias lo ameriten. Finalmente, con la firma de estos compromisos por parte del gremio, de la administración municipal y la policía, se espera que la seguridad, la movilidad y el arreglo de la malla vial se garanticen para el bienestar de toda la comunidad.

Invías entregó obra de la Troncal Togüí El Instituto Nacional de Vías, Invías, entregó la pavimentación de la Troncal Togüí, que tuvo un costo superior a los 2.400 millones de pesos. La vía Troncal Togüí, obra que conecta esta ruta con la Transversal que une a las ciudades de Tunja y Bucaramanga y que beneficia a los municipios de Togüí y Moniquirá. En este punto la inversión fue de $2.429 millones (incluida interventoría). La obra hizo parta del Plan 2.500, dentro del cual se anunció ejecución de obras de pavimentación, reconstrucción y repavimentación de las vías en 24 departamentos, con recursos por $874.117 millones aproximadamente.

Tropas de la Primera Brigada capturaron en la capital boyacense a tres hombres requeridos por la justicia por diferentes delitos y que cuentan con un amplio prontuario delictivo. Según la información del Ejército, los tres detenidos pertenecerían a una estructura criminal y estaban encargados de adelantar secuestros, hurtos calificados y agravados, sicariato y asalto a mano armada. El primer capturado es un hombre, de Bogotá, quien presentaba antecedentes judiciales por los delitos de porte y fabricación de armas, hurto calificado e inasistencia alimentaria. Al momento de su captura se le decomisó un revolver calibre 22 y una motocicleta. El segundo capturado, de Tunja, cuenta con antecedentes judiciales por el delito de lesiones personales culposas. Al momento de la captura le fue inmovilizado un vehículo. La tercera captura corresponde un hombre de Villavicencio con antecedentes judiciales por los delitos de secuestro, estafa, porte ilegal de armas e inasistencia alimentaria. Los sujetos tenían órdenes de captura y fueron puestos a disposición de la Fiscalía Segunda Especializada ante el Gaula Militar Boyacá.


6

Domingo 3 de junio de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

La Asamblea de Boyacá aprobó el Plan de Desarrollo del departamento, “Boyacá se Atreve 2012 – 2015”, por más de 3.2 billones de pesos, trabajo que se adelantó durante el periodo de sesiones extraordinarias por 22 días convocadas por el Ejecutivo de los boyacenses, Juan Carlos Granados Becerra.

Puente Boyacense

regionales

Boyacá se atreve con su Plan de Desarrollo

A

partir de la realización de 28 pactos regionales, fueron plasmadas las necesidades de los boyacenses para que los diferentes sectores en cada una de las provincias sean beneficiados con los programas y proyectos que tiene contemplada la actual administración.

Ejes temáticos:

El Plan de Desarrollo, fue diseñado a partir de cinco ejes estratégicos: Primer eje: Boyacá se atreve a generar desarrollo económico sin atentar contra el medio ambiente. Para lograr este propósito, se definieron los componentes relacionados: Ecosistemas estratégicos, manejo integral del agua, gestión integral de residuos sólidos, desarrollo sostenible, gestión del riesgo, planificación territorial, que corresponden a unidades temático-sectoriales, de manejo institucional, acordes a las competencias de orden constitucional y legal. Segundo eje: Un Boyacense que se atreve a transformar su realidad social para posicionarse ante el mundo en este componente nos proponemos reducir los niveles de pobreza, marginalidad e inequidad medidos por índice de pobreza multidimensional en el departamento, proponiéndonos pasar de 56.1% a 52%. Para el logro de la meta, en la ejecución del Plan de Desarrollo se tendrá intervención intersectorial e interinstitucional para generar articulación de acciones que generen impactos en la ejecución

de la política social de Boyacá. El eje social se desarrollará a través de una Educación Transformadora, en donde es necesario adecuar la escuela a las realidades del departamento, para que los ciudadanos puedan alcanzar su proyecto de vida, el cual será articulado de manera transversal de toda la malla curricular en la educación básica y media. La salud se prestará con integración sectorial y a través del Modelo Preventivo en Salud, en donde se privilegie la prevención bajo un esquema medible y verificable, con mecanismos de seguimiento, tendientes a reducir la mortalidad infantil, mortalidad materna, violencia intrafamiliar, desnutrición, propagación del VIH/SIDA, pro-

pendiendo por el aseguramiento universal de de la población boyacense al sistema de seguridad social en salud, con una red de servicios integrada, competitiva, con las actuales condiciones tecnológicas. Tercer eje: Una economía que se atreve a generar valor agregado para potencializar su riqueza, aumentando la participación de la economía Boyacense en el PIB nacional, pasando del 2,7% a 2,9, lo que implica incrementar en 20% la producción departamental en estos 4 años. Lo primero, es tener una Boyacá competitiva ante el mundo. Lo segundo es convertir al departamento en un territorio innovador, para lo cual es necesario destinar

importantes recursos en ciencia y tecnología. En tercer lugar, es indudable que sin una infraestructura adecuada; como el medio que facilita el desarrollo; los esfuerzos serían en vano: Por lo tanto la consolidación de 14 proyectos; y puntualmente los denominados siete maravillas son el camino más expedito para ubicar al departamento como un territorio competitivo; no sólo en el ámbito nacional; sino internacional. Finalmente, para hacer realidad el propósito de convertir a Boyacá en un territorio distinto, se requiere también de una inversión cuantiosa. En este sentido la meta es apoyar el desarrollo de 3 proyectos considerados motores de desarrollo; Agricultura, Turismo y Minería; los

cuales serán apalancados con inversionistas privados. Cuarto eje: Una administración de Boyacá que se atreve a promover el buen gobierno, garantizando que desde la administración Ante las realidades presentadas y como respuesta del resultado del diagnóstico del Eje, se plantea como objetivo general el de “Fortalecer la institucionalidad y participación de la sociedad civil para responder a las necesidades comunes de la población”. Su desarrollo contara con una nueva infraestructura física, la inversión necesaria en talento humano profesional y capacitado, tecnologías blandas y de información que garanticen como administración y como sede de


Puente Boyacense

Boyacá se atreve... gobierno, un espacio donde confluya la participación ciudadana, la democracia de la gestión y los compromisos conjuntos con el deseo de atrevernos a cambiar los escenarios actuales de realidad social, económica y de respeto por los recursos naturales y al ambiente para mejorar y desarrollar el departamento con equidad y justicia social. Quinto eje: Un Boyacá que se atreve a integrarse con la región y con el mundo, busca de manera decidida un modelo de ocupación del territorio que nos permita la ordenación de los usos y vocaciones del suelo como el punto de partida en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, integrado y con visión de futuro. El departamento a partir de sus condiciones territoriales con base a estudios técnicos soportados, con información actualizada y en escalas de detalle permitirán definir de manera clara y concreta del capital real territorial del Departamento, con el fin de estructurar las políticas, programas

regionales

Domingo 3 de junio de 2012

7

Por: Paola Márquez Sanabria

y proyectos desde visiones técnicas que promuevan el aprovechamiento integral del suelo, para la mejora de las condiciones de vida de la población boyacense, incrementando la participación del sector económico a nivel nacional acorde a la realidad ecosistémica de Boyacá. La gestión integral del riesgo, permitirá generar un modelo en el que se fortalezca la prevención de ocurrencia de eventos naturales y/o antrópicos y la atención de eventos calamitosos, disminuyendo las afectaciones a la población Boyacense. Estas cinco apuestas estratégicas se soportan sobre tres ejes transversales: garantizar una Infraestructura vial adecuada que permitan la integración regional y el desarrollo de los potenciales económicos; consolidar a Boyacá como el departamento más Seguro de Colombia para atraer la inversión, e incorporar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como el camino expedito en la generación valor agregado.

El Secretarío de Planeación Departamental, Bernardo Umbarila, expone las bondades del Plan de Desarrollo Departamental “Boyacá se Atreve” 2012-2015.

Proyecto las Siete Maravillas de Boyacá para el Mundo Este proyecto contempla un recorrido por el departamento, en donde se muestran siete polos de potencial desarrollo, que más allá de la generación de turismo, deben consolidar procesos de crecimiento económico para toda la región. La majes-

tuosidad natural de La Sierra Nevada del Cocuy, el Lago de Tota, el Piedemonte Llanero y el Occidente; La riqueza histórica y cultural de Villa de Leyva, Tunja y Paipa serán la excusa para que Colombia y el Mundo vuelquen sus ojos sobre Boyacá.


8

Domingo 3 de junio de 2012

Por: Melisa Fonseca

“Salimos del consultorio, no pronunciamos ninguna palabra, en cualquier momento mi mamá explotaría y me reclamaría, y ahí no sabría cómo responderle, sabía que la había defraudado. Llegamos a la casa, nos sentamos en la sala, me gritó, lloré, le dije que lo sentía, que ese nunca fue el plan, se desahogó, me dijo muchas cosas y fue muy doloroso, en ningún momento pensé causarle tanto dolor en mi mamá. Luego de horas de hablar, de reclamar y de juzgar, mi mamá concluyó diciendo tienes que prepararte, no va a ser fácil, pero estaré ahí para apoyarte”, relató Andrea. Pero ‘el caos’ familiar se extendió a sus hermanos, quienes de igual manera se alteraron y no podían creer que el esfuerzo y el sacrificio que ellos y su progenitora habían hecho por la joven se fuera a la basura, “gracias a Dios mi mamá intervino porque me sentía muy mal y hasta llegué a desear la muerte”. Pese a los esfuerzos de la madre por mantener la paz familiar, las cosas en la casa de Andrea no mejoraban, “duré cinco días sin ir al colegio, Camilo me buscó pero no quería hablar con él, no sabía cómo decirle y tenía miedo de su reacción a la noticia de que iba a ser papá”. Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja de Tunja, y quien también opinó sobre los embarazos en adolescentes, confirma que los medios de comunicación y el no tener una familia bien constituida son factores que influyen en esta problemática, añadió que: “los muchachos no valoran su cuerpo, y sobre todo, abusan de sus derechos a la hora de tomar decisiones. A las muchachas embarazadas es importante brindarles apoyo y respaldo. Es necesario además, que la familia ayude a terminar de formar a esa mamita y sobre todo, darle la bienvenida a la criatura que viene en camino”, sostuvo el Prelado de la Iglesia Católica. Monseñor advierte que es indispensable que se implemente una cátedra en los colegios sobre educación sexual, pero que no hable de los preservativos, sino que se le explique a los jóvenes el por qué es importante esperar, el por qué es importante cuidar su cuerpo y sobre todo el por qué es importante amarse a sí mismo para así amar a los demás. “Cuando volví al colegio, busqué a Camilo para contarle, pero no pude, lloré, lo único que hice fue mostrarle los resultados, él no entendía qué decían, le dije entre lágrimas que íbamos a ser papás, se rió, me abrazó y dijo que eso era maravilloso, que iba a ser un bebé hermoso con una gran familia”, explicó Andrea. “Sentí alivio al escuchar sus palabras y al sentir sus abrazos, eso

Puente Boyacense

regionales SEGUNDA ENTREGA

De las muñecas al verdadero oficio de ser mamá

Fotoilustración archivo particular

era lo que necesitaba, además de su apoyo, pero sentía miedo, ¿cómo vamos a mantener este bebé?, ¿y mis estudios dónde quedarían?, y Camilo respondió: paso a paso vamos solucionando las cosas que vengan, mientras tanto tenemos que contarle a mis papás. El contarle a los papás de Camilo fue muy diferente, obviamente se sorprendieron, pero sentí apoyo y respaldo por parte de ellos, se pusieron felices con su primer nieto, nos dijeron que tenía que cuidarme y alimentarme, que no tendría nada de qué avergonzarme, fue increíble el ver como mi otra familia me apoyaba y respaldaba”, narró la futura mamá. La psicóloga Pilar Cely mencionó que las reacciones a la hora de un embarazo no deseado son muy diferentes y que eso depende muchas veces de la educación recibida por los padres de los jóvenes, del estrato socioeconómico en el que se encuentren y de la base familiar.

“Para el tercer mes de embarazo ya me había hecho mis controles prenatales, el doctor me dijo que el bebé estaba bien, las nauseas y los antojos ahora son menos fuertes, mi barriga ya está creciendo, en el colegio mis compañeros ya empezaban a hablarle al bebé y aunque me sentía incómoda, no le daba importancia, tenía el apoyo de Camilo y de mi familia”, dijo Andrea. Ya con el vientre abultado y ante la presencia de ciertos síntomas propios al embarazo, la madre de la joven decidió contar en el colegio acerca de su estado. Dice Andrea que los profesores lo tomaron con calma y que las directivas decidieron que Camilo y ella tenían que asistir continuamente a psico-orientación. “Las sesiones fueron chéveres, al principio yo estaba muy sensible, el hecho de que mi cuerpo cambiara me afectó mucho y en ocasiones no era consciente de que estaba emba-

razada y hacía actividades que no podía realizar”, recordó. La psicóloga Pilar Cely añade que es importante que una joven embarazada sienta apoyo en su contexto social, en su entorno educativo y de manera especial, en su familia, ya que su estado de ánimo influye en el bebé. Los meses siguientes fueron difíciles para Andrea, sus continuas peleas con Camilo hicieron que se distanciaran y que dejaran de verse por varios días, esto la afectó mucho. Su estado anímico y rendimiento académico bajaron notablemente, su mamá y sus profesores se estaban cansando de que tomara su embarazo como excusa. “Dejé de ir a psico-orientación, no tenía ganas de nada, mi mamá estaba cansada de mi mal genio, tuvimos que ir juntas con la psicorientadora del colegio, allí me dijeron que el embarazo no era una enfermedad y que no debía aprovecharme de mi situación, que debía asumir con responsabilidad las consecuencias de mis decisiones, esto sirvió para mejorar el trato con mi mamá y con Camilo. En las reuniones la psicorientadora me enseñó videos sobre la maternidad y de cómo mi cuerpo se conectaba con mi bebé, lo que yo sentía lo sentía el bebé, lo que yo comía, lo comía el bebé, el bebé y yo éramos uno solo. Eso me abrió los ojos y me mostró que debo luchar por mi bebé para que sea sano y crezca bajo el techo de un hogar con principios y valores”, reflexionó la adolescente. La madre de Andrea opina que el embarazo de su hija le ha abierto los ojos ante posibles errores que pudiera estar cometiendo como progenitora, “sé que como mamá he tenido errores, pero eso no significa que le deba dar la espalda a Andrea, será una etapa difícil, tanto para ella como para mí, pero en familia lo lograremos. Camilo es un muchacho joven, de hecho ambos lo son, no pido que se casen y mucho menos que vivan juntos, lo único que quiero es que ambos pongan los pies sobre la tierra y se den cuenta que sus vidas han cambiado y que ahora hay un bebé en camino que necesita el apoyo y amor de sus papás”, dijo Martha, mamá de Andrea. En Tunja se encuentra el Comité Juvenil de Boyacá a cargo Leonar-

do Garzón, dependencia que junto con la Gobernación de Boyacá, buscan crear líderes juveniles. Este Comité desarrolla un trabajo de fortalecimiento de principios y valores, los cuales difunden mensajes de responsabilidad ante las diferentes situaciones que se les presentan a los adolescentes, como sexualidad y educación, entre otras. “Las adolescentes embarazadas son guiadas en un proceso en el cual, se realiza un seguimiento para que la madre acepte el hecho de que una vida viene en camino, que de ahora en adelante tome las decisiones de su vida con cabeza fría, que piense en todas sus determinaciones futuras y, sobre todo, para que los jóvenes reflexionen detenidamente lo importante que es tomar decisiones con responsabilidad, no precipitar situaciones, esperar calmadamente el momento y la persona con quien se va a iniciar una familia como Dios manda”, dijo Leonardo Garzón, director de la organización. “Camilo y yo estamos distanciados. Andrés Juan ya tiene seis meses larguitos en mi barriguita. A pesar que ya no somos novios, Camilo está pendiente de mí, los papás de él también y sobre todo mi mamá y mis hermanos que están felices porque falta poco para la llegada de su primer nieto y sobrino”, mencionó Andrea, quien irrumpió en llanto al contar que Camilo está saliendo con una joven de otro colegio. “La verdad no los he visto juntos, eso me duele, así que he tratado de concentrarme en mi bebé y mis estudios, más adelante tendré tiempo para decidir qué hacer con Camilo”. “Fue realmente una gran sorpresa estar embarazada a esta edad, para todos lo fue, pero no me arrepiento, aunque Andrés Juan no ha nacido, ya cambió mi vida de una manera brusca, pero maravillosa, el ver en la ecografía su carita, sus manos y sus ojos, muestran el amor que tengo por Camilo, claro que reconozco que me adelanté a muchas cosas que debí haber esperado, pero sé que Dios tiene planes para nosotros, así que por el momento lo único que espero es que mi hijo nazca sano; lo demás con esfuerzo y sacrificio vendrá cuando tenga que llegar, porque sé que cuento incondicionalmente con Dios y mi mamá”, puntualizó Andrea.


Puente Boyacense Continúa la Copa Postobón

Este 6 de Junio se juega la Penúltima Fecha de la Copa Postobón, en la que Patriotas recibe al Atlético Bucaramanga y Chicó visita al Real Santander. Recordemos que El Ajedrezado es líder del Grupo C con 16 unidades y Patriotas es cuarto con 10 puntos.

Chiquinquirá Esmeraldas volvió a perder

El Quinteto representativo de Boyacá en la Cuarta Copa Profesional de Microfútbol, que se disputa en todo el Territorio Nacional, cayó el pasado 27 de Mayo 1x0 frente a Motilones de Santander. Con el resultado el Equipo Boyacense ocupa el séptimo lugar del Grupo A con dos unidades, y este Sábado recibe a P&Z Bogotá.

Nairo Quintana en el Dauphiné Liberé

Nairo Quintana junto a Cayetano Sarmiento serán las cartas Boyacenses en esta importante Prueba Francesa que comenzará este Domingo, y que es de grata recordación para el Ciclismo Colombiano desde que en 1984 la ganara en forma increíble pero magistral y dramática, Martín Ramírez, para repetir luego en dos oportunidades con Luis Herrera. Quintana, que ya ganó un Tour del Porvenir en Territorio Francés, probablemente estará en la Vuelta a España.

Leonardo Páez gana la Maratón de Lessinia

El mejor Ciclomontañista Latinoamericano, nacido en tierra Boyacense, Leonardo Páez, logró el pasado Domingo 27 de Mayo, una nueva victoria al cruzar primero la raya de sentencia, de la Maratón de Lessinia, después de 4 horas y 16 minutos de pedaleo con una ventaja de 14 minutos sobre su inmediato seguidor Mauro Finetto, terminando así una aventura durísima de 90 kilómetros. Leonardo Páez, considerado una verdadera estrella en Italia y el mundo, tendrá su próxima cita en los mismos paisajes con la Lessinia Tour Monteveronese, el 10 de Junio.

Vaticano saluda a Didier Drogba tras ganar la Champions La Oficina de Deportes del Vaticano saludó al Futbolista Didier Drogba, que se coronó Campeón de la Champions League de Europa con el Chelsea de Inglaterra el pasado 19 de Mayo tras vencer en su casa al Bayern de Munich por 4 a 3 en la tanda de penales, luego de empatar 1 a 1 en el tiempo regular. El aporte de Drogba para el triunfo del

Chelsea comenzó con su anotación de cabeza a pocos minutos de concluir el tiempo reglamentario con lo que empató el Partido. Luego en la tanda de penales anotó el último dándole el triunfo a su Equipo y con ello el Campeonato. En ambas ocasiones el Jugador de Costa de Marfil celebró haciendo la señal de la cruz.

Lo que sucedió en el Estadio “La Independencia” de Tunja

En comunicado oficial, representantes del Consorcio Independencia Norte, encargados de la construcción de la Tribuna Norte del Estadio de la Independencia de la Ciudad de Tunja, explicaron lo ocurrido el pasado Viernes en horas de la noche, cuando se fundía el primer módulo de la losa que linda con la Tribuna Oriental, (Ejes 115- 116, entre E y C) cuarto nivel.

Luego de vaciar el concreto en el tramo mencionado se presenta falla por fatiga en uno de los parales, que componía la estructura de soporte, ocasionando el colapso de la mencionada franja, permitiendo que el concreto fresco fluyera. El tramo de placa afectado es de 7m de longitud por 3m de ancho aproximadamente.

Mauricio Soler visitó el lugar donde salvó su vida Poco antes de cumplir un año, el 16 de Junio, del terrible accidente en la Sexta Etapa de la Vuelta a Suiza, que estuvo apunto de costarle la vida, el Ciclista Boyacense Mauricio Soler visitó el Hospital Sankt Gallen, en cuya UVI permaneció en como inducido las tres

semanas siguientes a su gravísima caída, antes de ser trasladado a Pamplona, donde comenzó una rehabilitación que ha continuado desde el mes de Diciembre en su Colombia natal. Mauricio dice que es una pena haberse tenido que bajar de la bicicleta

así, pero que el ciclismo también se puede disfrutar de otra manera. Para él lo más grande es poder estar vivo y disfrutar de su hijo. No todo ha sido malo, porque todo esto le ha servido para ver el cariño que le ha demostrado tanta y tanta gente.

Se juega la Quinta Fecha de la Clasificatoria Mundialista Este fin de semana se disputa la Quinta Fecha de la Clasificatoria Suramericana al Mundial de Fútbol Brasil 2014, en la que el Seleccionado Colombiano enfrenta a su similar de Perú, el Domingo a partir de las 5 de la tarde. Recordemos la Tabla de Posiciones antes de esta Fecha:

9

Domingo 3 de junio de 2012

deportes

1. Uruguay................................. 7 puntos 2. Argentina............................... 7 puntos 3. Venezuela.............................. 7 puntos 4. Ecuador................................. 6 puntos 5. Chile...................................... 6 puntos 6. Colombia............................... 4 puntos 7. Paraguay............................... 4 puntos 8. Perú....................................... 3 puntos 9. Bolivia.................................... 1 punto

Por: José Oliverio Holguín

Patriotas queda fuera de los Cuadrangulares, pero realizó buena campaña Patriotas hizo la tarea y derrotó a Millonarios 1x0 en el Estadio “El Campín”, el pasado Domingo. Sin embargo el triunfo no le alcanzó para clasificar a los Cuadrangulares Semifinales, ya que no se le dieron otros resultados, especialmente el de Cúcuta, que derrotaba 2x1 al Deportivo Pasto, que en el último suspiro del Partido logró el empate, eliminando a Patriotas. Al Onceno Boyacense le hicieron falta los puntos que le fueron quitados por el Juez Central del Encuentro contra Nacional, cuando sancionó a favor del verde un penal inexistente. De igual manera los que perdió contra Real Cartagena, cuando cedió un empate 2x2 en el último minuto de la adición. Los resultados de otros Juegos tampoco ayudaron, especialmente el de Cali contra Equidad y el de Pasto contra el Cúcuta Deportivo. La DIMAYOR tendrá que revisar el tema de la hora de los Partidos que resulten decisivos en estas instancias, ya que no conviene que no comiencen y culminen al mismo tiempo, cuando ya se conocen resultados. De la misma manera deberá revisar el tema de los Equipos, que ya estando clasificados, se presentan con nóminas alternas o suplentes, perjudicando a unos y favoreciendo a otros, lo cual no es juego limpio y mucho menos ético de parte de los Clubes. Patriotas terminó la Liga Postobon I con 27 puntos, los mismos que Pasto, Chicó y Cali, pero eliminado por la diferencia de gol. Los Directivos y Cuerpo Técnico del Club han determinado que saldrían 6 o 7 Jugadores de la actual plantilla, para dar paso a un número igual de refuerzos, sobre todo para el ataque y medio campo creativo del Equipo.

Tabla del Descenso jugada la Fecha 18

18. Cúcuta Deportivo................. 100 puntos 17. Real Cartagena................... 105 puntos 16. Deportes Quindío................ 110 puntos 15. Medellín............................... 111 puntos 14. Patriotas.............................. 112 puntos


10

Domingo 3 de junio de 2012

Diócesis Duitama y Sogamoso

Puente Boyacense

especial

La venerada imagen de Nuestra Señora de Monguí Reina de Boyacá y Patrona de la Diócesis de Duitama - Sogamoso

En el año 1555, llegaron los padres misioneros Monte mayor y Durán, al Valle de los Sanohas, el cual estaba habitado por las tribus de los Tutazá, Tirem, Teguas y Sanohas. El carácter suave y tranquilo de los Sanohas hizo que se sentara una reducción. El poblado se inicia como resguardo indígena en 1596 y, el 31 de Diciembre de 1601 se funda civilmente Monguí, por Don Alonso Domínguez Medellín y fray Blas Redondo.

H

acia 1557, los soberanos indígenas de Sogamoso y de Monguí, convertidos al Cristianismo, se hacen Bautizar con los nombres de Don Alonso, cacique de suamox y Sebastián el cacique de los Sanohas, los cuales viajaron a España a conocer a su Majestad FELIPE II, a quien homenajearon obsequiándole oro y piedras preciosas. Hecha la visita, quiso a su vez el Rey obsequiar a sus huéspedes con algún objeto valioso, proponiéndose con dicho regalo fomentar aun más su piedad que era apenas incipiente; para lo cual, mandó pintar dos imágenes: una grande de la Sagrada Familia destinada para Sogamoso y otra pequeña de San Martín de Tours, para Monguí, de acuerdo con las categorías de los obsequiados y la calidad de los obsequios. Estos cuadros bien empacados y rotulados iban destinados a ser los patronos de sus respectivas parroquias. Al regresar a Sogamoso, el cacique abre su cajón, y con gran extrañeza encuentra en él a San

Martín y el de Monguí el de la Sagrada Familia. Insiste el cacique de Sogamoso que ha habido una equivocación al colocarlos, mientras que el otro cacique se atiene a lo escrito y niega tal equivocación. El cacique de Sogamoso apela al rey, más contra toda esperanza, el rey contesta que se atengan a lo escrito y que este problema parecía ser más bien una disposición divina, pues la Virgen se quería quedar en Monguí, y que por lo tanto debería hacerse allí un lugar digno para su veneración (por ello se comienza la obra arquitectónica, que hoy es la Basílica Menor). La disposición reza: “que se lleven los de Monguí a la Virgen, que le sean muy devotos y que en su necesidades, los de Sogamoso la bajen en solemne procesión y la tengan hasta que

sus males sean remediados”. Los de Sogamoso protestan contra tal decisión y se quedan con la virgen. Los otros se llevan a San Martín y lo colocan en su nicho. Cuando al día siguiente lo descubren para cantar la primera misa, se encuentran con la sorpresa de tener a la Virgen en Monguí y a San Martín en Sogamoso. Enojados los de Sogamoso porque atribuyen a un robo el cambio verificado. Llevan a San Martín y con gran violencia conducen a la Virgen a Sogamoso. Al día siguiente nuevamente advierten el cambio; con mayor enojo lo deshacen y ponen guardias en el templo y en sus alrededores, pero a pesar de toda la vigilancia y ante sus ojos nuevamente se les escapa la bendita imagen y amanece en Monguí. A tan extraño fenómeno se dan

por vencidos y en adelante la bella imagen toma el nombre de NUESTRA SEÑORA DE MONGUI, a la cual se le rinde aun mayor veneración, no solo por los habitantes de Monguí y Sogamoso, sino por todos los pueblos del departamento de Boyacá y de toda Colombia. Hoy Monguí es visitado por muchos turistas, muchos atraídos por la belleza de su paisaje y por la riqueza artística, plasmada fundamentalmente en su Basílica menor y en el Convento franciscano con estilo mediterráneo, donde se alberga no solamente el recuerdo del pasado, sino la tranquilidad de un lugar sagrado que invita al recogimiento. Pero el paso del tiempo ha venido dejando no solo bellísimas recuerdos en la historia de este patrimonio, sino también la huella del deterioro, del abandono y la negligencia de las entidades encargadas de la cultura tanto a nivel nacional como departamental que deberían estar más presentes, por ser este un monumento nacional único en su estilo. Lamentamos el deterioro de la cúpula que poco a poco se viene desgranando internamente, perdiéndose el hermoso pictograma que allí está plasmado. Ojalá las entidades que ejercen control sobre estos bienes no aparezcan solamente cuando no haya nada que hacer.

En el momento presente su Párroco y Rector de la Basílica Carlos Antonio Pérez Rojas, junto con el Seminarista José Armando Estupiñan García, que realiza su año de pastoral, trabajan en diferentes frentes tratando de llegar al mayor número de feligreses y organizando diferentes grupos, para que la parroquia sea una verdadera comunidad de comunidades. De manera especial se resalta la atención a los peregrinos que cada vez más acuden en gran número a visitar a la Reina de Boyacá, agradeciéndole tantos milagros y favores recibidos. Con afecto les invitamos a seguir acudiendo a esta bellísima Basílica y al Pueblo más lindo de Boyacá. No podríamos terminar este pequeño historial sin hacer memoria de una fecha tan importante como es la del sábado 4 de junio de 1966, cuando su Santidad Paulo VI elevó este hermoso templo de Monguí a la categoría de Basílica Menor. Por tal motivo al cumplirse los 46 años de dicha dignidad, el día tres de junio del presente año se celebrara solemnemente la Sagrada Eucaristía a las 11 de la mañana y se otorgara la máxima condecoración de la Basílica Menor a tres ilustres hijos y colaboradores del municipio de Monguí. Esperamos que muchas personas nos acompañen en tan magna celebración.


Puente Boyacense

Domingo 3 de junio de 2012

especial

Teología Feminista

EL credo

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Rosa Elvira, en tu memoria El delito cometido la semana que termina, en la ciudad de Bogotá, ha lesionado en lo más profundo nuestra humanidad. Causa total indignación el que tengan que suceder estos actos abominables para que nos cuestionemos tan solo por un momento sobre el rumbo que hemos venido forjando como sociedad. Duele lo más hondo del ser y se siente un malestar que vacía la esperanza de cualquier rincón del alma. ¿Queda siquiera algo en el alma que nos haga creer que vale la pena volver a ver el amanecer? ¿Existe siquiera la posibilidad de creer que esta sociedad, muchas veces ciega, recobre el sentido, la valía, la razón? ¿Existe salvación para esta sociedad que se devora a sí misma en los inocentes, en los más vulnerables, las mujeres y los niños? ¿Qué hacía Rosa Elvira, si no estudiar y trabajar, para merecer tan terrible padecimiento? ¿Qué han hecho tantas mujeres en Colombia, si no ser signo de amor y entrega, para merecer la tortura, la injusticia, y la brutalidad de la irracionalidad que les destroza los cuerpos? Nada justifica, nada en absoluto, la violencia contra la mujer. La vida, el cuerpo, la mirada, la integridad y la dignidad de una mujer son realidades sagradas y merecen todo el respeto. Por tanto, mientras se siga profanando la vida de las mujeres y de los niños de este país, nuestra sociedad se verá abocada al fracaso. Cada padecimiento, cada dolor, cada golpe infligido a Rosa Elvira clama al cielo justicia y nos exige conversión. Para muchos es evidente, Cristo volvió a este mundo y no nos dimos cuenta, y tal como pasó hace más de dos mil años, lo asesinamos de nuevo. Sí, en Bogotá, en la persona de Rosa Elvira estaba Cristo. Y allí, fue humillado, burlado, escarnecido, torturado y vilmente asesinado. Rosa El-

vira, una víctima inocente, cargó con nuestros pecados y delitos, y en su muerte nos volvió a mostrar el misterio de la iniquidad que recae sobre el hombro de todos los que somos parte de una sociedad que se degrada humanamente, sin ética, sin horizonte, sin sentido. ¿Cuánta más sangre se necesita para redimir este mundo de la absurda y caótica locura en la que se encuentra? ¿Cuántas más víctimas deberán ser sacrificadas para complacer a los ídolos del machismo y de la violencia? ¿Cuántas mujeres deberán seguir siendo violentadas en los campos y ciudades de Boyacá, para que tomemos conciencia de la decadencia de nuestra sociedad? ¿Cuántas lágrimas más habrán de correr antes de cambiar? ¡Ni una más!. Tunja honra a la Virgen del Milagro, una mujer, y en esa sencilla mujer se encuentra nuestra posibilidad de salvación, la oportunidad de recuperar la esperanza, la fuente de nuestra verdadera conversión. En memoria de Rosa Elvira Cely y de la infinidad de mujeres que han sido violadas, brutalmente asesinadas y destrozadas en su dignidad, cuerpo y honra, guardemos un minuto de profundo y doliente silencio, roguemos del cielo misericordia, perdón y conversión de corazón, y expresemos públicamente nuestro compromiso para luchar contra toda forma de violencia contra la mujer. ¡No más violencia contra la mujer! ¡No más víctimas de feminicidio! ¡No más homofobia en nuestra sociedad ni violencia contra los niños! ¡No más delitos de lesa humanidad, no más barbarie! ¡No más infamia ni impunidad! ¡No más olvido de las víctimas ni de los victimarios! Paz en la tumba de Rosa Elvira y de todas las mujeres víctimas de nuestra violencia irracional.

Nada justifica, nada en absoluto, la violencia contra la mujer.

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

Remedio ante la temible Soledad Una paradoja de nuestro tiempo. Cuando el mundo está interconectado de mil maneras; cuando se hace tan fácil establecer comunicación entre dos rincones distantes del mundo; cuando una noticia da la vuelta al planeta en un tiempo récord; cuando basta abrir una cuenta en cualquiera de las redes sociales, y al momento se llena de “amigos” del mundo entero; cuando se puede “celebrar un matrimonio civil” estando la novia a este lado del mundo, y el novio al otro lado del mundo; es cuando constatamos una de las crisis más profundas de la humanidad: la temible soledad. Hay soledades muy positivas; como aquellas que nos permiten ponernos frente a nosotros mismos, y entonces nos ayuda a reflexionar, a entrar en meditación, a estar de frente a nuestras situaciones de cada día; esa soledad buscada y querida es una soledad bendita, porque nos ayuda a crecer. Pero hay otro tipo de soledad, aquella en que experimentamos la ausencia, real o percibida, de relaciones sociales y espirituales satisfactorias, que se presenta con síntomas de trastornos psicológicos y desadaptación, como ansiedad, depresión, insomnio, y que puede conducir al abuso de drogas y alcoholismo. Este tipo de soledad surge ante el exceso de relaciones virtuales y muy pocas relaciones personales. Es una soledad no querida ni buscada, y por eso mismo es una enemiga temida y tenebrosa. Hemos de saber que todos tenemos necesidad de manifestar el cariño, de experimentar compañía, de expresar sentimientos íntimos a alguien que sea realmente amigo, de pertenecer a un grupo, a una comunidad, de compartir valores, de esta-

blecer relaciones laborales, sentimentales, sociales; si esto no está, la temible soledad aparecerá, y se convertirá en la peor consejera. Claro está que la sensación y experiencia de soledad siempre ha existido en el ser humano, basta ver a Pedro, el apóstol, el primero entre los doce discípulos. Qué experiencia más horrible cuando, en medio del mar, queriendo caminar hacia Jesús, se da cuenta de que no hay seguridad ni certezas religiosas; todo se vuelve oscuro y dudoso. Qué sensación más fea: sentirse solo, lejos de la tierra firme, en medio de la inseguridad del mar; el viento es contrario, todo se vuelve en contra; es una “noche cerrada”, las tinieblas impiden ver el horizonte. Todo a nuestro alrededor lo vemos desde el lente de la oscuridad, de la acusación y de la sospecha. Cuando esto sucede, empezamos a ver fantasmas y a hundirnos en el mar de la soledad y del abandono. Cada domingo decimos, de manera muy solemne que “Creemos en el Espíritu Santo”. Pues esa expresión es un acto de fe en Dios que no abandona ni se desentiende de aquellos a quienes crea, sino que sostiene su vida con amor fiel y vigilante; siempre está ahí, al lado. En el interior de la realidad está Dios, conduciendo nuestro ser hacia el bien. Existe un nombre muy extraño y un poco difícil de pronunciar y más aún de entender, que se le da al Espíritu Santo: “El Paráclito”. Esta expresión griega se traduce como “abogado”, “intercesor”, “maestro”, “ayudante”, “consolador”. El Catecismo de la Iglesia Católica llama al Espíritu Santo como “Aquel que es llamado junto a uno”. Así, el Espíritu Santo no es un intruso indeseable en nuestra vida, sino el amigo fiel, aquella fuerza grandísima, que no es nuestra, pero que actúa en nosotros. El Espíritu Santo viene entonces a ofrecerse como el compañero amoroso y permanente de nuestra vida. Aquel que nos brinda luz en la oscuridad; compañía cuando no queda nadie a nuestro lado; esperanza cuando se oscurece el horizonte; alegría cuando la tristeza aparece con tono amenazador; apoyo fiel cuando la retirada de nuestros amigos se hace evidente. No estamos solos en el mundo, Dios, por medio de su Espíritu Santo es nuestro amigo fiel, es una fuerza poderosa siempre en acción.


12

Domingo 3 de junio de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

El Papa envía donación a Italianos

Benedicto XVI dispuso el envío de un donativo de 100.000 Euros, alrededor de 125.175 Dólares, para el auxilio de los damnificados por el terremoto ocurrido al norte de Italia, que causó la muerte de siete personas.

Nombrado nuevo Obispo para Colombia

El Papa nombró al Sacerdote Elkin Fernando Álvarez Botero, como nuevo Obispo Auxiliar de la Diócesis de Medellín en Colombia. El Padre Álvarez nació en El Retiro, Diócesis de SonsónRíonegro, el 21 de Noviembre de 1968.

El Santo Padre declarará Doctores de la Iglesia

Benedicto XVI manifestó su gran alegría porque el 7 de Octubre de 2012, al inicio del Sínodo de los Obispos sobre la Nueva Evangelización, declarará a dos nuevos Doctores de la Iglesia: el Español San Juan de Ávila y la Alemana Santa Hildegarda de Bingen.

Vaticano defiende salud para todo el planeta

El Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, Mons. Zygmunt Zimowski, llamó a una mayor solidaridad con los enfermos de todo el planeta, especialmente los más pobres, al representar al Vaticano ante la 65ª Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, que se realizó del 21 al 26 de Mayo en Ginebra.

Familias con hijos son más felices

El Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Cardenal Ennio Antonelli, señaló que una investigación encargada por este Dicasterio reveló que las familias que cuentan con dos o más hijos son las que se declaran más felices y son las que más aportan a la sociedad. Así lo dio a conocer durante su participación en el VI Congreso Mundial de Familias, que se realizó del 25 al 27 de Mayo en Madrid (España).

Santo Padre se reúne con Presidenta de Costa Rica

El Papa Benedicto XVI recibió en el Vaticano a la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, con quien dialogó sobre varios temas como el de la defensa de la vida desde el momento de la concepción; cuando en el País se debate el tema de la fecundación in vitro ante las presiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Audiencia General con el Papa

El Santo Padre explicó en la Audiencia General, que Dios no se cansa nunca de nosotros y que consuela siempre a las personas de sus tribulaciones a través de la oración. En la Catequesis que presidió ante miles de Fieles en la Plaza de San Pedro, reflexionando sobre la oración de San Pablo, para quien rezar es un encuentro verdadero y personal con Dios Padre, en Cristo, mediante el Espíritu Santo.

Un millón de asistentes a Misa con el Papa en Milán

Un millón de personas participarán en la Misa de Clausura en el VII Encuentro Mundial de las Familias, promovido por el Pontificio Consejo para la Familia, que finaliza este Domingo bajo el Lema ‘La familia, el trabajo y la fiesta’. os Encuentros Mundiales de las Familias fueron instituidos en 1992 por Juan Pablo II, y a partir del primero que se llevó a cabo en Roma en 1994, se han realizado cada tres años.

Explican destitución de Presidente del Banco Vaticano

Carl Anderson, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón y Miembro del Consejo del Banco Vaticano, explicó algunas de las razones por las cuales el Consejo Directivo destituyó al Presidente de esa Institución, el Economista Ettore Gotti Tedeschi. Anderson, que tuvo la tarea de escribir el Memorándum dirigido a Gotti Tedeschi, dijo que este abandonó las premisas del Instituto, falló en el cumplimiento de los deberes básicos, no asistía a las reuniones, produjo información imprecisa, polarizó la Entidad, manipuló al personal, y observó una conducta progresivamente errática.

Papa cumplió 35º Años de Ordenación Episcopal

Puente Boyacense

eclesiales

Se cumplieron el pasado Lunes, 35 años de la Ordenación Episcopal del Papa Benedicto XVI, conferida el 28 de Mayo de 1977. Joseph Ratzinger fue Ordenado Arzobispo de Munich y Freising (Alemania) el 28 de Abril de 1977 en la Catedral de Munich. Con su nombramiento, después de 80 años la Cátedra Episcopal era confiada a un Sacerdote de la gran Diócesis Bávara. El 2 de Junio en el Consistorio del 27 del mismo mes y año fue creado Cardenal por el Papa Pablo VI.

El Papa condena masacre en Siria El Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi, expresó el repudio y dolor del Papa Benedicto XVI por la masacre de Hula, al norte de Homs (Siria), en la que la semana pasada más de cien personas, la mayoría mujeres y niños menores de 10 años, fueron salvajemente

asesinados por soldados y milicianos afines al régimen de Bashar al Asad. Mientras el Gobierno culpa a terroristas armados de lo ocurrido en Hula, los sobrevivientes señalan al Ejército y la milicia progubernamental conocida como shabiha como autores de la masacre.

Belén ya existía siete siglos antes de Jesús

Arqueólogos de Israel han descubierto la primera evidencia física de que la ciudad de Belén existía siglos antes de ser conocida como el lugar de nacimiento de Jesús, tal y como revela el Antiguo Testamento. La prueba ha sido hallada en un sello de arcilla desenterrado cerca de las murallas de la Antigua Ciudad de Jerusalén e impresa con tres líneas escritas en hebreo antiguo en las que se puede leer la palabra ‘Bethlehem’. El sello fue estampado aparentemente en un envío de productos de plata o agricultura despachados desde Bethlehem al Rey de Judá cerca de Jerusalem en el siglo VII u VIII antes de Cristo.

Definidos Patrones de JMJ Río 2013

El Santuario de la Virgen de la Peña en Río de Janeiro (Brasil) anunció los 5 Patronos y 13 Intercesores para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2013. Los Patronos son: Nuestra Señora de Aparecida, San Sebastián, San Antonio de Santana Galvão, Santa Teresita del Niño Jesús y el Beato Papa Juan Pablo II. Los Intercesores son: Santa Rosa de Lima, Santa Tere-

sa de Los Andes, la Beata Laura Vicuña, el Beato José de Anchieta, la Beata Albertina Berkenbrock, la joven Beata Italiana Chiara Luce Badano, la Beata Hermana Dulce, el Beato Adílio Daronch, el joven Beato Italiano Pier Giogio Frassati, el Beato Isidoro Bakanja, el Beato Ozanam, São Jorge y los Santos André Kim y compañeros mártires de Corea.

El Espíritu Santo sostiene a la Iglesia ante dificultades

El Papa Benedicto XVI expresó su certeza de que ante las pruebas y dificultades como las de los últimos días, el Espíritu Santo sostiene siempre a la Iglesia. El Santo Padre se refirió así a los últimos acontecimientos que involucran a su Mayordomo, Paolo Gabriele, acusado de filtrar documentos reservados, razón por la cual está siendo investigado. Sobre este tema el Papa dijo que “los acontecimientos de estos días, referidos a la Curia y a mis colaboradores, han llevado tristeza a mi corazón; pero nunca se ha ofuscado la firme certeza de que, a pesar de las debilidades del hombre, las dificultades y las pruebas, el Espíritu Santo guía la Iglesia y el Señor la ayudará siempre sosteniéndola en su camino”. “Sin embargo –continuó– se han multiplicado las conjeturas, amplificadas por algunos Medios de Comunicación, del todo arbitrarias, y que han ido mucho más allá de los hechos, ofreciendo una imagen de la Santa Sede que no se corresponde con la realidad”.

Vaticano detalla proceso contra acusado de filtraciones

El Padre Federico Lombardi, Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, explicó el proceso que se sigue en el caso de Paolo Gabriele, el Mayordomo del Papa acusado de filtración de documentos reservados del Vaticano, y desmintió a los Medios Italianos que intentan involucrar en este delito a un Cardenal. Paolo Gabriele, casado y padre de tres hijos, era uno de los miembros de la llamada “Familia Pontificia”, el grupo de 9 personas que sirve de manera personal al Papa en el Apartamento Pontificio. Fue arrestado en la tarde del Miércoles 23 de Mayo luego que en su apartamento se encontraran documentos reservados de la Santa Sede. Permanece detenido en la Gendarmería Vaticana. El arresto de Gabriele sigue al anuncio del Vaticano sobre la demanda tras la publicación de un libro con documentos reservados recopilados por el periodista italiano Gianluigi Nuzzi. El libro lleva como Título “Su Santidad: Los documentos secretos del Vaticano”.


Puente Boyacense

Vaticano publica Normas sobre apariciones y revelaciones privadas La Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano publicó las Normas que rigen el discernimiento de los casos en los que se habla de apariciones y revelaciones privadas. Estas Normas se crearon para uso interno en el año 1978 bajo el Pontificado de Pablo VI y, hasta ahora, no se había publicado oficialmente ni traducido del latín. La decisión de publicarlas es resultado de los trabajos de la Comisión instituida hace tres años por la Congregación para la Doctrina de la Fe para investigar las supuestas apariciones de la Virgen María en la localidad de Medjugorje en Bosnia-Herzegovina. Las Normas establecen un proceso de tres fases que una autoridad legítima de la Iglesia debe seguir para llegar a una decisión sobre apariciones o revelaciones privadas. En primer lugar, la probable existencia de

una aparición o revelación debe juzgarse a partir de una investigación que puede incluir una evaluación de las “cualidades personales” de los posibles videntes, así como de su “equilibrio psicológico, honestidad y rectitud en la vida moral, sinceridad y docilidad habitual hacia la autoridad eclesiástica”. Cualquier posible revelación auténtica también tiene que ser “de una verdad teológica, acorde con la doctrina espiritual e inmune al error”. En segundo lugar, si las autoridades eclesiásticas locales llegan a una primera conclusión favorable, pueden permitir cierta devoción pública mientras prosiguen el estudio. En tercer lugar, debe llegarse a un juicio definitivo considerando particularmente “la fecundidad del fruto espiritual generado por esta nueva devoción”.

Revelan detalles de milagros de San Martín de Porres

En el marco de las celebraciones por el 50º Aniversario de Canonización de San Martín de Porres, una experta en la vida del Santo reveló detalles sobre los cuatro milagros que permitieron llevarlo a los Altares, dos de los cuales, ocurridos en el Siglo XVII en Lima, permitieron su Beatificación. El primero fue concedido a Elvira Moyano, una mujer que vivía en una casa señorial al cuidado de los niños y que accidentalmente perdió uno de sus ojos. Al colocársele una Reliquia del Santo en el ojo daña-

Domingo 3 de junio de 2012

eclesiales

do, lo recobró. El segundo Milagro fue el de un niño de dos años que cayó de un balcón de un segundo piso al patio interior de una casa de Lima. “El pequeño se rompió la cabeza y el propio médico detalla cómo al niño le salía materia de sus sesos y no le dieron esperanzas de vida”. Sin embargo, toda su familia pidió la ayuda de Fray Martín y al día siguiente amaneció milagrosamente recuperado. La Experta explicó que los Milagros para su Canonización ya no fueron de Lima, pues Fray Martín ya

era muy conocido en todo el mundo. Fue así que el Beato concedió la curación a una anciana en Asunción (Paraguay) y a un niño en Tenerife (España) a quien le cayó un bloque de cemento en la pierna, y a quien los Médicos habían decidido amputarle la extremidad porque estaba gangrenada. Sin embargo, un día antes de la operación su mamá pidió la intercesión del Beato Martín, colocó una estampa del Santo en su pierna, la gangrena desapareció y no fue necesaria la amputación.

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Homenaje al Padrinito en Tuta

El pasado 01 de junio, en el municipio de Tuta se realizó un homenaje al Padre Marcos Dionisio Sánchez, más conocido como el “padrinito”. Este evento fue organizado por Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, el Señor Alcalde de Tuta, el Párroco y la academia de Historia eclesiástica de Boyacá. Con este homenaje se ha buscado dar gracias a Dios por el don de la vida del padrinito y por su extraordinario legado de su sacerdocio.

Domingo 3

13

Agenda pastoral

• Santísima Trinidad – Fiesta Nuestra Señora del Milagro • Seminario Catequesis parroquia de Tota a las 9:00 horas

Lunes 4

• Semana del Medio Ambiente • Asesoría administrativa parroquia de Viracachá

Martes 5

• Semana del Medio Ambiente • Encuentro docentes de primaria Colegio Nueva Granada, a las 15:00 horas • Asesoría administrativa parroquia de la Catedral

Miércoles 6

• Curso de pastoral de salud nivel 2 salón Polipastoral a las 8:30 horas • Semana del Medio Ambiente • Visita, formación y entrega de mercados parroquias San Martín, Cristo Redentor y Juan Pablo II • Asesoría administrativa parroquia del Manzano • Capacitación en medios de comunicación parroquia de Turmequé

Jueves 7

• Semana del Medio Ambiente • Formación Coppas ciudad de Tunja Pastoral Social 6:30 p.m.

Viernes 8

• Semana del Medio Ambiente

Sábado 9

• Asesoría Pastoral Infantil parroquia de Boyacá-Boyacá • Asesoría pastoral litúrgica parroquia Nuestra Señora del Carmen • Curso prematrimonial

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Actividades Pastorales

Próximo sábado 9 de junio, se realizarán las siguientes actividades: - En Duitama, en el centro de pastoral: Retiro espiritual de los ministros de la comunión, desde las 9 de la mañana; - Reunión de los catequistas de Duitama. - En Sogamoso: Encuentro de la pastoral Social en el Hogar de Divino niño a las 8 de la mañana. - Curso Bíblico, niveles 2 y 3 en el Centro de Pastoral desde las 9 de la mañana.

Saludo de felicitación

Mons. Carlos Prada Sanmiguel y el Clero Diocesano envían un saludo de felicitación a los padres que en esta semana cumplen un año más de vida y de ordenación sacerdotal: Nacimiento: Padre Jaime Hurtado (3), Padre Justiniano Villamarín (7), Ordenación: Mons. José Raimundo Pérez (3), Padre Abelardo Arias (6) Que Dios todopoderoso y María Santísima los siga acompañando y protegiendo en su labor pastoral.


14

Domingo 3 de junio de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Curso Prematrimonial toda la semana

La Pastoral Familiar, invita a las parejas que deseen contraer el sacramento del matrimonio al curso prematrimonial, toda la semana, desde el 4 de Junio hasta el viernes 8 en Duitama, y Sogamoso, Informes: Curia Diocesana Curia Episcopal. Duitama Calle 13 No. 15-34. Telefax: 7602811. Conmutador: 7602331.

Esperanza, confianza en Dios, tema de junio

En la parroquia de Corrales, monseñor Carlos Prada Sanmiguel, nuestro obispo Diocesano, visitó el arciprestazgo de Nuestra Señora de Monguí, compuesto por las parroquias de: Monguí, Mongua, Corrales, Santuario de Tobasia, Busbanza, Floresta, Tópaga, Gámeza y Nobsa. Con el tema de “Esperanza, confianza en Dios”, Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, en el envío misionero que ha estado realizando a lo largo de ese año en las diversas reuniones de arciprestazgo, enfatizó sobre la importancia de la virtud de la esperanza en la Iglesia Católica como única Iglesia fundada por Cristo y enviada por la Fuerza del Espíritu Santo a predicar el amor de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, que se ha reflejado en la presencia de los párrocos y sus diversas comunidades. Posterior al envío misionero de cada uno de los párrocos y sus comunidades, se llevó a cabo la reunión de la Vicaría con presencia de monseñor Carlos Prada; la pastoral vocacional liderada por el P. Crisanto Medina y la pastoral Infantil, coordinada por las Hermanas Hijas de la inmaculada, pre-

sentaron el plan de trabajo y los objetivos pastorales que deben aplicar en cada una de las comunidades parroquiales. Al finalizar la reunión, ofreció un material didáctico de trabajo en cada una de las parroquias como el video institucional del seminario mayor “Salvator Mundi” y la encíclica “Spe Salvi” en formato de talleres, que incentiva su estudio y su aplicación en las parroquias, de la misma forma, la pastoral Infantil invitó a ver esta pastoral no como solo la pastoral de los “niños” sino como la base de la pastoral Vocacional, que desde las parroquias se puede incentivar por medio de la oración y la formación en las parroquias de jóvenes y niños que quieran seguir a Cristo desde el ministerio sacerdotal o desde la vocación religiosa. En el mes de Junio se va a meditar sobre la virtud de la Esperanza como confianza en Dios, que desde la vocación sacerdotal y con el ánimo de los niños nos invitan a vivir desde la parroquia un espacio de encuentro con Dios y con la virgen María la confianza que tanto necesitamos de Dios en el mundo de hoy.

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Búsqueda de nuevos caminos para la paz Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte invita a todos los gestores del proceso de Paz del Occidente de Boyacá, a celebrar los veintidós años (22) años. Gracias a la voluntad de paz de los actores de la “guerra verde” se inició un compromiso de todos para trabajar por la armonía y la solidaridad.

El Comité de normalización, verificación y desarrollo de la paz del occidente de Boyacá liderado por la Iglesia ha iniciado una reestructuración, una revitalización del proceso de paz a fin de lograr una institucionalización y reconocimiento jurídico a nivel departamental, nacional e internacional.

Encuentro de formación para el SED Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte y los servidores de la evangelización diocesana invitan a reunión del próximo martes cinco de junio a las 9:00 a.m. en la curia Diocesana de Chiquinquirá. Participarán de una reunión formación y animación pastoral. Es importante en esta reunión dar a conocer la programación de retiros espirituales.

Feliz Cumpleaños Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte los demás presbíteros y comunidades religiosas de la Diócesis Mariana felicitan y encomiendan a Dios, con motivo de sus cumpleaños a los miembros de esta familia diocesana que cumplen años en el mes de junio: Padre Alexander Suárez Sáenz, (2 de junio); Hermana Eudomira Ávila Chapetón, Superiora de la Casa de Acogida de la Presentación (03 de junio), Padre Juan Ignacio Velásquez Hincapié, Mensajero de la Paz (4 de junio); José Vicente Wittingham Jiménez (6 de junio); Oliverio Antonio Moreno Gómez, Sacerdote Emérito (6 de junio); Padre Angelmiro Cruz Buitrago, Sacerdote Emérito (11 de junio); Fray Jaime Rodríguez Rico (11 de junio); Padre Miguel Antonio Castellanos V. (13 de junio); Hermana María Teresa Colás, Sup. Carmelo Apostólico, Leyva (15 de junio); Padre Wilson Rodríguez Beltrán (18 de

junio); Seminarista Cristian Fabián Castellanos Buitrago (24 de junio); Padre Hugo León Jiménez Lara (29 de junio); Hermana Mirian Montaño Poma, Superiora de las Dominicas de Ntra. Sra. de Nazareth (30 de junio). Del mismo modo felicitamos en su aniversario de Ordenación Sacerdotal: Padre Salvador Cruz Buitrago (5 de junio); Padre Jesús Octavio Martínez Murcia, Párroco de Ntra. Sta. De la Paz (6 de junio); Padre Luis Guillermo León Pachón (16 de junio); y Aniversario de Ordenación Episcopal a Monseñor Luis Albeiro Cortés Rendón, Obispo de la Diócesis de Vélez. Les deseamos un año lleno de amor y alegría en Jesús Nuestro Hermano Mayor. Y que Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá los cubra con su manto siempre. Feliz Cumpleaños y Aniversarios de Ordenación Sacerdotal y Episcopal.

Diócesis de Garagoa Por Oficina de Medios Garagoa

Misiones a la Parroquia de San Sebastián de Somondoco Del 04 al 08 de Junio, tendrá lugar la misión en la Parroquia de San Sebastián de Somondoco, para sensibilizar y fortalecer a la comunidad en el Plan de pastoral. Se invita al clero y grupo de misioneros a participar activa y fervorosamente de esta misión. Dios bendiga y fortalezca a su párroco, el Padre Samuel Guío Guío, a los misioneros y a los fieles de esta parroquia. ¡ALPARTICIPAR DE LA MISIÓN, CONSTRUIMOS LA COMUNIÓN!

Efemérides

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo, sacerdotes, religiosas y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, felicitan a los sacerdotes que cumplirán un año más de vida: Luis Francisco Fernández S. (05 de junio), Ciro Antonio Mendoza Cepeda (07 de junio). Ordenación: Mons. Héctor Ignacio Ardila C. (03 de junio), Lorenzo de Jesús Santamaría. (05 de junio) y Luis Millán Herrera (07 de junio). Defunción: Fidel Espinosa León (03 de junio).


Puente Boyacense

Domingo 3 de junio de 2012

haciendo camino

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente a los teléfonos 7452333 y 3158160264.

L

a comunidad de Pachavita y Garagoa le narraron lo siguiente: “… en las noches vemos en el sitio de Chinavita y sobre un frondoso árbol de balso un meteoro luminoso, como el fulgor de la luna llena…” el sacerdote dio poco crédito, pero la repetición y la invitación a ver personalmente el hecho le hicieron pensar en el traslado de la fundación al balso iluminado en Chinavita, unos tres km más adelante del ya seleccionado en la actual vía Garagoa – Tunja. (Probablemente estos fenómenos dieron origen al nombre Chibcha de esta tierra Chinavita: Cumbre Iluminada o Cumbre Clara). Con este Sacerdote se inicia la idea de crear una nueva parroquia, en el año de 1820; y se iniciaron las gestiones ante las leyes eclesiásticas y la escogencia del Patrono titular entre Nuestra Señora del Campo o la Virgen de los Desamparados (conocida también entonces como Madre del Amparo), pero siempre, la Madre de Dios. Esta advocación “de los desamparados” era desconocida y el nombre le fue dado a la Santísima Virgen por el Papa Clemente XIV, el 12 de Julio de 1776, como patrona de Valencia, España. Y fue así como, con la ayuda del Padre Ramírez, escogieron a Nuestra Señora del Amparo. Después de varias averiguaciones y en espera de la creación oficial de la Parroquia, la población le encomienda a Don Andrés Mora (donador del sitio seleccionado para la nueva Parroquia), buscar el cuadro o vitela de Ntra. Sra. Del Amparo. El activo hombre viaja a Tunja y luego a Bogotá, en Septiembre de 1822, busca en Templos y conventos, sin lograr encontrar nada por ser desconocida y hasta la recomendó en Popayán. Al regresar de Bogotá con esperanzas, tiempo y esfuerzos perdidos, pero con la intención de solicitar hasta en España, si fuere necesario. Llega Don Andrésa la posada llamada el Saucío, cerca al Sisga, Chocontá, y se encuentra con un Fraile anciano y de barba larga, le contó el motivo de su viaje sin hallar su anhelada búsqueda. El amable religioso le dijo que en el convento Franciscano de Santa

Santuario de la Virgen del Amparo de Chinavita El territorio de esta parroquia formaba parte de Garagoa. El padre José Joaquín Ramírez Zubieta, siendo párroco de Úmbita, acudía a esta localidad para asistirle a la gente en distintas ocasiones del año. Con el tiempo la gente levantó una capilla de paja para el Cuadro de “Nuestra Señora del Campo”, en el sitio denominado San José, vereda de Zanja, donde hoy está la casa de retiros Quirachim. María Magdalena de Tunja, detrás del altar del presbiterio de la iglesia de San Francisco, con tablas y cuadros inútiles, se encontraba un cañuto de guadua con un lienzo enrollado, de la Virgen de los Desamparados. Don Andrés no regreso a Chinavita sino se dirigió a Tunja, obtuvo la licencia del Superior y con la ayuda de él mismoy unos padres encontró la Imagen, tal cual como el anciano fraile le había mencionado. Y no fue la única sorpresa de Don Andrés, el encontrar la imagen encomendada, sino también vio feliz el retrato del Fraile en la Sacristía, y los padres le dijeron que eran SAN FRANCISCO DE PAULA, por cuyo motivo es el Segundo Patrono de Chinavita. La imagen fue donada a la Iglesia de Chinavita, por el amable Superior que rechazó la paga que Don Andrés le estaba ofreciendo; cuando el Padre Ramírez la observó, junto con los pobladores, fue algo de gran emoción pero también de desconsuelo por su estado, carcomido y borroso, que daba lastima. Pero así extendieron el Sagrado lienzo sobre el marco y lo entronizaron en la rústica Capilla pajiza y de vara en tierra,y allí la veneraron mientras don Andrés viajaba a Bogotá en busca de un pintor para restaurarla. Con todo lo recaudado por un revisor enviado de la Arquidiócesis de Bogotá, notaron la necesidad absoluta de una nueva parroquia, y así Chinavita fue fundada como parroquia el 12 de Septiembre de 1822 y se nombra como primer párroco al Padre José Joaquín Ramírez Zubieta, el 14 de Octubre de 1822. Firmado por el Vicario Capitular Nicolás Cuervo. Dice la tradición que el Padre Joaquín Ramírez Zubieta viajó a Bogotá en diciembre de 1822 en busca de un pintor para restaurar

la imagen, el pintor al ver la imagen tan descolorida y desecha puso inconvenientes para hacerse cargo de restaurarla, que haría lo posible sin el compromiso de un buen trabajo. El pintor de Bogotá en la tarde del 31 de Diciembre de 1822, dejó listo el lienzo extendido sobre el marco de trabajo para empezar su tarea en el nuevo año, 1823. Ante la Sagrada imagen se celebró la acostumbrada misa de media noche, cuando el Sacerdote y los fieles comenzaban con jubilosa fe el Santo Sacrificio, contemplaron la Imagen de Nuestra Señora del Amparo hermosamente renovada, con vivos colores e impresionante nitidez, tal como se observa hoy en día. Por esto su fiesta se celebra el primero de enero de todos los años. (Y la fiesta diocesana el 8 de septiembre día de la Natividad de la Santísima Virgen María). Con la creación de la Nueva Diócesis de Garagoa (Bula Pontificia, PP. Pablo VI, 17 de junio de 1977) se tomó a Nuestra Señora del Am-

paro como la patrona Diocesana. Es una imagen de especial calidad ya que muestra, de manera magistral, la incondicional ternura de la Celestial Patrona. (notas del Despacho Parroquial elaboradas por el Padre Juan Crisóstomo Miguéz Otálora, con ocasión de la coronación de la patrona, 1986). Actualmente el Párroco es el Padre Ricardo Alonso Lache Ávila quien dice: “en lo personal, debo decir que mi madre María Dolores Ávila, Natural de Garagoa y mi padre Marco Antonio Lache , natural de Paipa, ambos de especial devoción y de vida cristiana intachable me orientaron en el conocimiento de La Madre del Cielo. Por cercanía me instruyeron en la fe a la Santísima Virgen del Milagro (o del Topo) y en la Virgen del Amparo. Pero he de confesar que lo que me enseñaron es muy poco comparado con la gran obra que la virgen realiza desde esta, su casa. Son miles los testimonios de fieles “desamparados” que de diferentes

lugares de nuestro departamento, del país y de fuera llegan a este santuario por las obras que realiza el Señor cuando se invoca a la virgen María en esta advocación de la virgen del Amparo”. Junto al párroco, la parroquia es atendida por el Padre Luis Francisco Fernández que pone toda su vida sacerdotal al servicio de los peregrinos dando especial valor en los momentos difíciles de cada uno. La parroquia está compuesta por trece veredas y el centro urbano, se viene adelantando el Plan Diocesano de Renovación y Evangelización, cumpliendo las tareas correspondientes a la conformación de los Pequeños Grupos de Familias y se vienen implementando las estructuras que se requieren para este momento privilegiado. En lo material, se está adelantando la construcción de un salón pastoral y de unas unidades sanitarias para el servicio de los peregrinos, y se proyecta la reparación del Teatro Rosicler una obra liderada por el Padre Joselín Escobar (QEPD) y su amigo y compañero de trabajo el alcalde Municipal Dionisio Vargas Puerto. Horario de Eucaristías Lunes a Viernes: 7 am y 5pm Domingos y Festivos: 7 am, 10 am y 5 pm. El martes es el día libre. Confesiones: desde media hora antes de la misa y una hora después de misa. En Muchas oportunidades la parroquia ha recibido dones celestiales por tener esta santa Patrona, por eso, sin temores, invitamos a todos los lectores del Puente Boyacense a invocar a Nuestra Señora del Amparo en momentos en que requieran un cuidado y amparo especial y les aseguramos que en el santuario de Nuestra Señora del Amparo siempre hay alguien orando por las intenciones de todos, recuerden que somos un solo cuerpo y que los “fieles paladines” entendemos nuestra tarea y queremos que cuenten siempre con nuestra oración. Cómo llegar desde Tunja a Chinavita: Vía Soracá, Boyacá, Jenesano, Tibaná y Chinavita. Vía el Sisga: Machetá, Guateque, Garagoa y Chinavita. Dirección Casa Cural: carrera 3 N° 3-38 Teléfono: (8) 7 524 165


16

Domingo 3 de junio de 2012

Puente Boyacense

opinión Pbro. Dr. Víctor Manuel

Solo los derrotados intentan romper su matrimonio Para la formación del sacerdote está el seminario, para la preparación a la vida religiosa está el noviciado, para la preparación de profesores hay distintas facultades, para la preparación de artistas y deportistas hay escuelas, pero para la preparación de los padres ¡Qué tenemos? ¡Absolutamente nada! Ésa es una omisión imperante en todo el mundo. Ya hace años se hacen cursos de “preparación al matrimonio”, pero son pocos los que lo toman en serio. ¿Serán víctimas, estas personas, de esa aventura a la que nosotros les lanzamos así de faltos de preparación? Dice la Escritura: “Quiero, pues que los jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su casa y no den al enemigo ningún pretexto de maledicencia, porque algunos ya se han extraviado” (1 Tim 5, 14). El primer seminario, el primer noviciado, la primera escuela, es la familia cristiana. Ningún educador por dotado y experto que sea, puede sustituir a los padres. Si este fundamento familiar vacila, incluso el futuro de la Iglesia y de la sociedad humana será incierto e irá hacia la ruina. Mirad, lo que en el cincuenta aniversario de su nacimiento, el Papa Juan XXIII escribió en una carta a sus padres: “Queridos mamá y papá, hoy he llegado a los cincuenta años. Dios en su infinita bondad, me ha confiado muchos trabajos en la Iglesia, he estado en muchos sitios, he estudiado mucho, pero ninguna escuela me ha dado una enseñanza más grande o ha sido más beneficiosa que aquella que recibí cuando me sentaba en vuestros brazos”. Porque esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación. (1Ts 4, 3). La vida conyugal es buena para el que teme a Yahvé. Un matrimonio dichoso es una bendición y una mujer casta y hermosa es el premio para los que aman a Dios: “Feliz el marido de mujer buena, el número de sus días se multiplicará, mujer integral da contento a su marido, que acaba en paz la suma de sus sueños. Mujer buena es buena herencia, asignada a los que temen al Señor” (Si 26, 1-3). La esposa debe honrar, respetar, amar a su marido, serle fiel, sufrir, pero corregir sus defectos y asistirle. La honra y el respeto que una mujer debe a su mari-

do, consiste en no hablar mal nunca de él, y en no hablarle más que en términos respetuosos que indiquen la estimación que le tiene. Todas las santas mujeres de que nos habla la Escritura, han observado la misma regla de conducta. Siempre que Sara hablaba a Abraham, le llamaba señor. (Gn 18, 12). Rebeca daba el mismo título a Isaac, porque miraba en su esposo la majestad de Dios, y creía que la honra que le tributaba redundaba en honra propia. Ana, madre del profeta Samuel, y la madre del joven Tobías se distinguieron también por el respeto profesado a sus maridos. Una mujer debe profesar a su esposo un amor constante e indivisible, es decir un amor espiritual y santo. La mujer debe ser sumisa a su esposo en todo lo que es conforme al Señor, como la Iglesia es sumisa a Jesucristo. Las mujeres deben guardar la fidelidad jurada a sus maridos al pie de los altares. Deben sufrir con paciencia y entereza las debilidades, las enfermedades y los defectos que puedan tener sus esposos. Deben a sus esposos la asistencia corporal y espiritual. La Escritura nos dice que los padres de Sara la exhortaron a que honrase a su suegro y a su suegra, amase a su esposo, educase a su familia y dirigiese su casa, manifestándose en todo irreprensible (Tb 10, 13). Los maridos deben amar a sus mujeres, serles fieles, mantenerlas, sobrellevarlas y asistirlas. Nada es más justo y legítimo que un marido ame a su esposa. Es un deber recíproco. El marido debe acordarse de que es jefe de la esposa, como Jesucristo lo es de la Iglesia, y siempre en el mismo espíritu. El marido no puede ser un déspota, ni puede maltratar brutalmente a su mujer, aunque haya cometido faltas; ni someterla a sus pasiones y a sus caprichos. El esposo debe considerar a su mujer como hueso de sus huesos y carne de su carne. El marido debe comunicar sus negocios a su mujer con franqueza y buena amistad para obrar de acuerdo. Por lo demás, ame cada uno a su mujer, y ámela como así mismo, y la mujer reverencie al marido. (Ef 5, 3). ¡AMA A TU FAMILIA, NO LA VAYAS A PERDER!

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Paro por la calidad educativa

Se adelanta una fuerte jornada para mejorar la calidad de la educación en Colombia, eso está muy bien. Claro que deberían estar más comprometidos los padres de familia que los mismos docentes porque la mayoría de ciudadanos pensamos que la calidad en la educación depende del Ministerio de Educación Nacional y de los profesores que deben educar buen a la niñez y juventud. En la educación de las nuevas generaciones debemos estar comprometidos todos los ciudadanos. Si la mayoría de niños y niñas del país no tiene el rendimiento deseado en las pruebas del saber, es porque el ambiente general no es de academia, ni mucho menos de educación para la vida. En el hogar la gente lee muy poco, en la televisión son muy pocos los concursos donde se reta a los participantes a demostrar que saben algo y como si fuera poco, los concursos que se hacen son tan irrelevantes que nada se aprende de ellos. La educación por la que luchamos es la que resuelve la pregunta ¿estudiar para qué? En una ocasión le decía a una docente de matemáticas que la clase de español sirve para que uno aprenda a hablar correctamente, a conjugar los verbos de manera adecuada, a comunicarse asertivamente mediante un texto escrito y a reflexionar sobre el milagro del lenguaje y la capacidad para trasmitir pensamientos de una cabeza a otra como lo hace un computador a través de las redes. Si hay tantos equipos electrónicos para hacer las cuentas, ¿para qué aprender las tablas de multiplicar o las operaciones básicas? Es verdad que hay muchos equipos para desarrollar las tareas más complicadas y la educación es cada día más costosa por la cantidad de máquinas y equipos que deben comprar en las escuelas para desarrollar actividades de carácter educativo; sin embargo los jóvenes y los niños siguen siendo unos maleducados de miedo. Un computador con redes sociales no hace más inteligente a un estudiante, es una herramienta que le facilita el acceso a la información pero si el personaje no lee ni reflexiona lo que lee, la abundancia de información no le hace ni cosquillas en el cerebro. Antes de trasmitir tanto conocimiento nos debemos dedicar a enseñar a pensar. Esa tarea es tan sencilla y tan compleja a la vez que no necesita aparatos ni bibliotecas tan abundantes, sino personas dispuestas a entrar en los senderos del alma de tal manera que cuestione hasta la misma existencia y motive al estudiante para encontrar respues-

tas en su misma conciencia o a fabricarlas desde sus mismos pensamientos. Por ejemplo, ¿por qué en el programa de alimentación escolar el gobierno destina mil doscientos treinta y dos pesos para el almuerzo ejecutivo de un joven de dieciséis años si en ningún restaurante del país le pueden dar siquiera un jugo de frutas por ese precio? ¿Cuánto vale una bala de fusil y cuántas compra el país al año para controlar lo que llaman orden público? ¿Cómo se vive la equidad de género en la casa de mi familia? La clase de ética se considera costura mientras los problemas más graves del país no tienen que ver con sumas y restas sino con falta de ética en los funcionarios públicos y en el corazón de los colombianos. Uno ve que en las universidades públicas faltan los docentes por semanas completas y no se recuperan esas clases, eso significa que dictarlas o no dictarlas da lo mismo porque la vida sigue y el profesional recibe su título sin que eche de menos ese tiempo perdido. La calidad de la educación depende mucho del compromiso de los padres, de los docentes y de la sociedad en general. Si a uno no le da vergüenza decir mentiras todos los días, está destrozando toda la labor de los docentes en las aulas porque hace pensar que decir la verdad no tiene tanta importancia. Hacer paro porque el gobierno le recuerda a los docentes y administrativos que una hora tiene sesenta minutos parece tan ridículo que a los sindicalistas debería darles vergüenza protestar por cosas tan triviales. Jamás he oído que se haga una marcha para protestar por la mediocridad en las universidades o en los colegios. En Ecuador el gobierno cerró treinta y ocho universidades por mala calidad en los servicios educativos. Hasta hace menos de un año, muchos colombianos iban a Ecuador a estudiar porque allá tenían dizque muchas garantías, luego se venían a Colombia a ejercer su profesión. Por ahí están esos egresados en cargos políticos ganando buenos sueldos y ¿quién cuestiona su labor si ya les llaman doctores? No necesitamos más paros sino jornadas adicionales para recuperar tanto tiempo perdido y más horas de clase en las que el tema principal sea la pobreza, el desempleo y la miseria en que vivimos por falta de interés en buscar soluciones a problemas reales diferentes a los problemas de matemáticas que se resuelven en el tablero y que no pasan a la cotidianidad porque en la tienda todo el mundo tiene una calculadora y no está interesado en repasar las tablas de multiplicar.


Puente Boyacense

espiritualidad

Domingo 3 de junio de 2012

17

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

SANTISIMA TRINIDAD

Dt 4, 32-34.39-40 / Sal 32 / Rm 8, 14-17 / Mt 28, 16-20

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo Dice el Catecismo de la Iglesia católica: “el misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo. Es, pues, la fuente de todos los otros misterios de la fe; es la luz que los ilumina. Es la enseñanza más fundamental y esencia en la jerarquía de las verdades de fe. Toda la historia de la salvación no es otra cosa que la historia del camino y los medios por los cuales el Dios verdadero y único, Padre, Hijo y espíritu Santo, se revela”. Si logramos conocer el misterio de Dios y aceptarlo en la vida para vivir en comunidad, ya estamos en el camino correcto de la fe, en el camino de salvación, en el sendero de la santidad. El contenido doctrinal sobre el misterio de la Trinidad lo revela Jesús mismo, en el Evangelio de hoy y en otros momentos salvíficos. No podemos hacer el mínimo cuestionamiento si será verdad que Dios es una sola Divinidad y tres personas distintas, lo que hay es que vivir ese misterio tan profundo y tan bello. Vivir amando a los semejantes para construir el reino de los cielos desde este mundo es pregustar la liturgia celestial desde la montaña más alta a la que puede llegar una persona. La persona que ama con todo el corazón, con todas las fuerzas, con toda el alma, es santa sin mayor proceso de canonización. Todas las mañanas saludamos el día en el nombre del Padre y del Hijo, y del Espíritu Santo. Eso es sencillamente hermoso porque nos conecta con el misterio más grande de toda la vida cristiana. Lo más fantástico es que seamos capaces de vivir en ese misterio profundo de fraternidad universal. Amar a todos los seres humanos puede resultar fácil o difícil. Depende si ellos se dejan amar y también la manera cómo yo les propongo ese amor. Hay gente que no se deja querer a las buenas ni a las malas, los rebeldes sin

causa son capaces de crucificar de nuevo a Jesús sin sentir el más mínimo remordimiento de conciencia. Por eso en la Edad Media, los líderes espirituales decidieron irse a los montes más agrestes para vivir apartados del mundo y encontrarse con Dios en la conciencia, libres de todo afecto desordenado o de roces con los otros. Hoy la espiritualidad ha cambiado y seguirá cambiando tratando de encontrar la manera de hacerle entender a la humanidad entera que el misterio de Dios sigue vigente más allá del catecismo y de los sermones largos que escuchamos cuando vamos a misa. El misterio de la Trinidad está para ser vivido dentro del hogar con papá, mamá e hijos. Han escrito mucho sobre eso y necesitamos seguir reforzando esa imagen hasta que se impregne en la espiritualidad de todos los cristianos. Si los católicos nos preocupamos más por la justicia social, por las necesidades de la comunidad y por la espiritualidad dentro del hogar, no necesitaremos campañas para contener el avance de las sectas porque los santos hacen la campaña más impresionante de todos los tiempos, pues su testimonio arrasa con toda duda o calumnia. San Francisco de Asís escribe el famoso cántico de las creaturas y todo el que lo lee y medita tiene que aceptar que es el más hermoso manifiesto de la ecología que no ataca a ningún credo religioso y que motiva a todo ser viviente a vivir en armonía porque todos somos hermanos, del sol, del agua, de los cuerpos celestes. Todos debemos alabar a Dios y vivir en armonía porque solo así rendimos tributo a quien nos creó. El misterio de Dios nos envuelve, nos santifica nos da vida y nos salva. ¿qué otra cosa podemos o debemos buscar para vivir en la felicidad de los elegidos de Dios? Lo único que nos falta es confesión sincera para comulgar como hijos de un mismo Padre.

IX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 4...................................................................................... 2P 1, 2-7 / Sal 90 / Mc 12, 1-12 MARTES 5....................................................................2P 3, 12-15ª.17-18 /Sal 89 / Mc 12,13-17 MIERCOLES 6............................................................ 2Tm 1, 1-3.6-12 / Sal 122 / Mc 12, 18-27 JUEVES 7.............................................................................2Tm 2, 8-15 / Sal 24 / Mc 12,28b-34 VIERNES 8........................................................................2 Tm 3, 10-17 / Sal 118 / Mc 12,35-37 SABADO 9...............................................................................2Tm 4, 1-8 / Sal 70 / Mc 12, 38-44

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

El Corazón de Jesús, para amar y ser Ha sido tradición en la Iglesia, dedicar el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidadde que los católicos lo veneremos, lo honremos, lo recordemos y lo imitemos. Esto significa que debemos vivir este mes demostrándole a Jesús con nuestras obras que lo amamos, que correspondemos al gran amor que Él nos tiene y que nos ha demostrado entregándose a la muerte por nosotros, quedándose en la Eucaristía y enseñándonos el camino a la vida eterna. Todos los días podemos acercarnos a Jesús o alejarnos de Él. De nosotros depende, ya que Él siempre nos está esperando y amando. Jesús tiene un Corazón que ama sin medida. Tanto nos ama, que sufre cuando su inmenso amor no es correspondido. El pecado nos aleja de Jesús y esto lo entristece porque Él quiere que todos lleguemos al Cielo con Él. Nosotros podemos demostrar nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús con nuestras obras: en esto precisamente consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Examinemos si las obras o acciones que vamos a hacer nos alejan o acercan a Dios. Vivamos recordándolo y pensemos cada vez que actuamos: ¿Qué haría Jesús en esta situación, qué le dictaría su Corazón? Y eso es lo que debemos hacer: ante un problema en la familia, en el trabajo, en nuestra comunidad, con nuestras amistades, etc. Tener en casa o en el trabajo una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, nos ayuda a recordar su gran amor por nosotros y el amor que hemos de tener por Jesús. Aprovechemos el mes de junio, para aprender a querer más al Señor, a tenerle devoción, a rezar el Rosario todos los días, a tener un buen comportamiento para que su Corazón no sufra más por nuestros pecados cometidos; y hagamos la novena, con el fin de ganar las 12 gracias prometidas por Nuestro Señor: 1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado. 2. Pondré paz en sus familias. 3. Los consolaré

en todas las aflicciones. 4. Seré su refugio durante la vida y, sobre todo, a la hora de la muerte 5. Bendeciré abundantemente sus empresas 6. Los pecadores hallarán misericordia 7. Los tibios se harán fervorosos. 8. Los fervorosos se elevarán rápidamente a gran perfección. 9. Bendeciré los lugares donde la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada. 10. Les daré la gracia de mover los corazones más endurecidos. 11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón y jamás será borrado de Él. 12. La gracia de la penitencia final: es decir, no morirán en desgracia y sin haber recibido los Sacramentos. Recomiendo, ante una imagen del Corazón de Jesús, llevar a cabo la consagración familiar a su Sagrado Corazón, de la siguiente manera: Señor Jesucristo, arrodillados a tus pies, renovamos alegremente la Consagración de nuestra familia a tu Divino Corazón. Sé, hoy y siempre, nuestro Guía, el Jefe protector de nuestro hogar, el Rey y Centro de nuestros corazones. Bendice a nuestra familia, nuestra casa, a nuestros vecinos, parientes y amigos. Ayúdanos a cumplir fielmente nuestros deberes, y participa de nuestras alegrías y angustias, de nuestras esperanzas y dudas, de nuestro trabajo y de nuestras diversiones. Danos fuerza, Señor, para que carguemos nuestra cruz de cada día y sepamos ofrecer todos nuestros actos, junto con tu sacrificio, al Padre. Que la justicia, la fraternidad, el perdón y la misericordia estén presentes en nuestro hogar y en nuestras comunidades. Queremos ser instrumentos de paz y de vida. Que nuestro amor a tu Corazón compense, de alguna manera, la frialdad y la indiferencia, la ingratitud y la falta de amor de quienes no te conocen, te desprecian o rechazan. Sagrado Corazón de Jesús, tenemos confianza en Ti, confianza profunda, ilimitada. Que tengamos un corazón como el de Cristo.


18

Domingo 3 de junio de 2012

puenteGRAMA

Puente Boyacense

variedades Mons. Luis Augusto Castro Q., Arzobispo de Tunja

laberinto

Busca las diferencias HORIZONTALES

VERTICALES

1. 2. 3. 4. 5. 6.

1. Las ves muy adornadas en los cementerios. Miedos. 2. A quien le doy poder para que me defienda. Relativa a la realidad de los aviones. 3. Al lado opuesto del menos. Falta de compañía. Se precipita al suelo (invertido). 4. Partecita del ojo. No hay como ellas. Preoposición que indica limitación. 5. El mugre rey que se llevó a los israelitas en exilio. 6. No la dimos a las dos de la tarde en la plaza (invertido). El espacio de tiempo en que ocurre algo. 7. Enfermedad. Entregué. 8. La tierra de San Francisco y Santa Clara. A donde Colón quería llegar mas no llegó. Todavía. 9. Composición poética (invertido). Tranquilo (invertido). Contracción de a y el. 10. Distéis amor. El campeón. NT indica el nuevo testamento, ¿y el antiguo? 11. Deseo de beber. Negación (invertido). Antipáticas. 12. Preposición. Que precede en lugar o tiempo. Utilizo. 13. Intentos de matar o herir a alguien. Inspiración artística. 14. Vas a esos servicios cuando te duelen las muelas. El muy fuerte molesta al oído. 15. Del verbo ser. Sin ellas no hay forma de usar mancornas y a veces ni corbata.

Protegida o adornada con láminas. Pulcro, limpio. De un modo muy vistoso e inclusive exagerado. Puede llegar a ser. Preposición que indica adentro. Marchad. Acontecimientos. Frenta a. Otorgues. Bobas. Círculo. La civilización que no es oriental sino lo opuesto. 7. La tiene el organismo sano. Lo opuesto a out. Deja pasar (invertido). 8. Con persistencia y fatiga (plural). Ella tiene espinas. 9. Todos a una (invertido). Preposición que indica posesión (invertido). Lo captáis con el oído. 10. Encerrado por todos lados. Nota musical. 11. Pasadas por el fuego (invertido). Expresión de satisfacción pero también podría ser de ironía (invertido). 12. Pronombre de segunda persona. Los caballos tienen cuatro a no ser que hayan perdido alguna pata (invertido). Ate o amarre. 13. Póngase en oración. Pasar a otro lugar (invertido). Os hacéis cargo. 14. Existan. Quitando las ligaduras (invertido). 15. Señala (invertido). Los musicales son el mayor y el menor (invertido).

solución al anterior

Curia Arzobispal de Tunja Nueva Sede Cra 2 Nº 59-390 Para cualquier información o trámite comunicarse con las siguientes dependencias:

CONMUTADOR 7452096 - 7452099 - 7455455 Despacho Monseñor Luis Augusto Castro 7452094 - 3124483857 Periódico Puente Boyacense 3158160264 Telefax: 7441642 Tesorería 7433130 - 3124482604 Tribunal Eclesiástico 3124483879


Puente Boyacense

Domingo 3 de junio de 2012

variedades

IMPACTO

19

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

SABADO 2 DE JUNIO

“La ciencia es orgullosa por lo mucho que ha aprendido; la sabiduría es humilde porque no sabe más”.

CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Eliberto Suárez 11:00 a.m. Germán de Jesús Galindo Soler 12:00 p.m. María Inés Barrera Vda. de Sanabria 1:00 p.m. Bernarda Amaya Vda de Puín 02:00 p.m. Buenaventura Hernández

“El principio fundamental de la vida es no dejarse abatir ni por los hombres ni por los acontecimientos”. “El arte de escribir consiste en el arte de interesar”. “Cuántas cosas fascinantes hay en este mundo que no necesitamos”. “El mundo ha sido creado para ser recreado y embellecido” con el amor y con la paz.

DOMINGO 3 DE JUNIO CAPILLA SANTO DOMINGO 09:00 a.m. Enrique Alberto Mendoza Oyuela 10:00 a.m. Elvia León López 11:00 a.m. Florinda Pabón Torres 12:00 a.m. Rosalbina Cruz 1:00 p.m. Andrea León López 2:00 p.m. José Enrique Camargo Alba 3:00 p.m. Teniente Jorge Andrés Puerto Moreno

cumpleaños

CAPILLA DE SAN FRANCISCO 8:30 p.m. María del Carmen Vargas 9:30 a.m. José Raimundo Bernal Ramírez 10:30 a.m. Jenny Rubiela González de Lizarazo 11:30: a.m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 p.m. Ubaldo Vargas 1:30: p.m. Rosa María Tovaría de Salamanca 2:30:p.m. Siervo Tulio Pinzón Franco

Ahora encuentrenos en... “Estén siempre alegres en el señor, les repito, estén siempre alegres” (Fil 4,4), esta fue la consigna de la Comisión de Pastoral Sacerdotal de la Arquidiócesis de Tunja en la celebración del cumpleaños de los sacerdotes nacidos durante el mes de Mayo; que el Dios de la vida les siga colmando de mucha dicha y felicidad, nuestra Señora la Virgen del Milagro los cubra con su Manto. (William Rincón Pbro.)

feliz día del campesino

George Ocampos Prado

Abres surcos en la tierra, dejas huellas en el arenal Siembras vida con tu frente, salen frutas de tus manos. Sembrador! brilla el sol en tus pupilas el verdor de los arbustos, hoy las aves te saludan llora el cielo en tu rostro. Sembrador! es tu alma un paisaje de tu valle siempre nacen cumananas y frutales... Sembrador! de tus cerros y peñascos de tus ríos y charanes de tus bosques y quebradas nuestro Perú crece y nace...

Puente Boyacense Clasificados VENDO Casa nueva de dos plantas, en Portales del Norte, con sala, comedor y star, cuarto estudio, cocina, patio, garaje, 4 alcobas y 3 baños. Cel: 3153340358. ARRIENDO amplias instalaciones en el centro de Tunja, Carrera 9 Nº 20-17 (14 salones u oficinas). Cel: 3153340358. ARRIENDO Casa, ubicada en el Barrio el Consuelo de Tunja. 4 habitaciones, 3 baños, 2 salas, comedor, cocina, patio, garaje. Informes : 3134334479

su opinión es importante para nosotros. escríbanos

Puente Boyacense E-mail: puenteboyacense@hotmail.com puenteboyacense@yahoo.es


Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria

Puente Boyacense

SANTÍSIMA TRINIDAD

Gran Misterio al alcance de la mano Uno no se atreve a comprar algo, y menos si es muy costoso, mientras no haya visto el producto, o lo haya tocado, o lo haya conocido directamente, es decir si no lo puede experimentar o tener al alcance de la mano.

E

s muy importante para los creyentes que los grandes contenidos de la fe católica se traduzcan en hechos visibles, que se expresen en formas muy concretas de la vida diaria, que estén al alcance de la mano. La espiritualidad nuestra se basa en contenidos de un grado altísimo de divinidad, pero que tienen que traducirse en rituales terrenos y expresiones concretas al alcance de la mano. Permítanme entonces, hablarles de los rituales. Pero aclaremos primero qué entendemos por ritual. Si usted le pregunta al sacristán de su parroquia, qué rituales conoce él, le va a contestar: el ritual del bautismo, del matrimonio, de la exequias, y otros más; estos rituales son libros donde están contenidos todos los elemen-

tos de la celebración de cada uno de los sacramentos. Pero no me refiero aquí a esos rituales, sino a aquellos rituales familiares y hasta personales, que nos acercan al misterio de Dios y que los hemos de tener siempre a la mano. Un ritual es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico; acciones que están basadas y sostenidas, para nuestro caso, en creencias religiosas. Son acciones concretas que dejan ver una convicción profunda, un contenido de fe, y que se expresa de manera concreta y sencilla en rituales. En este sentido, la fe en la Santísima Trinidad, la podemos manifestar en los siguientes rituales.

1. La señal de la cruz.

Este ritual es muy sencillo y muy corto; se trata de trazar la cruz desde la frente hasta el pecho, y de un hombro al otro. Este ritual, por más sencillo e insignificante que parezca, nos da la seguridad de que nuestra vida está protegida y puesta en la mano de Dios. Este signo nos sirve para manifestar que Dios está con nosotros en nuestro diario vivir; desde el mismo momento de despertar, cuando apenas aparecen tenues rayos de luz, consagramos el primer pensamiento a Dios; y cuando nos aprestamos a empezar nuestras labores diarias,

marcamos nuevamente nuestra vida con este signo, hecho con cuidado y devoción; y cuando la fatiga del día se hace visible, entonces nos disponemos a sellar la jornada diaria, y allí, en el lecho donde empezamos la jornada, levantamos nuevamente la mano, y trazamos otra vez este signo para manifestar el agradecimiento a Dios, que estuvo con nosotros todo el día.

2. La bendición a los hijos.

Cuando los hijos salen de casa al estudio, al trabajo o van de

viaje, cómo les hace bien recibir la bendición de sus padres. Salen confiados de que Dios va a su lado y de que les va a ir bien. Esa bendición, acompañada con el abrazo y el beso, son un ritual que da confianza a unos y a otros, porque están en las manos de Dios.

3. La bendición de la mesa.

Todos estos rituales, que he mencionado se convierten en momentos sagrados; así, el comedor será un lugar sagrado cuando se eleva la plegaria a Dios agrade-

El grupo de familias se interesa por celebrar su fe. Celebración: Fiesta del Corpus Christi Lema: Un grupo de familias cuya fe es celebrada, añade a su trabajo una vida ordenada. Acción Significativa: En la fiesta y la procesión del Corpus Christi se integran los grupos de familias, asignándoles para la elaboración del altar algún signo eucarístico.

ciendo el pan de cada y la unidad del hogar. Qué signo más bello y más concreto de la presencia de la Santísima Trinidad en la familia. Con estos rituales, nada nuevos, pero siempre necesarios, manifestamos nuestra fe en la Santísima Trinidad. Es la manifestación sencilla de la seguridad de que nuestra vida cotidiana está llena de Dios. Ya llegan a mis oídos algunas críticas diciendo que esto es convertir y reducir nuestra religión a fórmulas mágicas como el “abra cadabra”; nada de eso, el éxito de nuestra vida no depende de un ritual que hagamos; esos signos o rituales de que les he hablado, son manifestaciones en que ponemos nuestra vida en la manos de Dios, y de que nos comprometemos con todo nuestro ser para que lleguemos a realizar las cosas diarias de la mejor manera posible. Dice Anselm Grün, gran maestro de espiritualidad: “solamente una espiritualidad que se forma en la tierra, que se encarna y se hace visible, corresponde a la espiritualidad cristiana; esto nos ayuda además, a evitar el peligro de que nuestra espiritualidad se refugie en ideas raras y llenas de euforia para eludir el caos de la vida. Que nuestra vida diaria sea para dar gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Amén.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.