Puente Boyacense

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo. Reciban el Espíritu Santo” Jn 20,21-22

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 670

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Salud a cuidados intensivos

Del 27 de mayo al 2 de junio de 2012

Contigo

Mujeres que no responden al llamado

Pág. 2

Regionales

Plan de Desarrollo en internet

Pág. 5

Pág. 11

Familia

La carcoma de la envidia

Pág. 16

Parroquia Nuestro Señor de los Milagros (Aquitania) Pág. 15

Archivo particular

El Gobierno Departamental adelanta acciones de seguimiento a las EPS´s que incumplan con el giro de recursos destinados a las Empresas Sociales del Estado para garantizar la debida prestación del servicio a los beneficiarios. El proceso inició con CAPRECOM por tener el mayor cubrimiento en el régimen subsidiado. Pág. 6

$ 1.200

Boyacá participa en Expo Agrofuturo 2012 Pág. 7

Especial

Séptimo artículo del Credo

ISSN 0123 - 9562


2

Puente Boyacense

Domingo 27 de mayo de 2012

editorial

Por: Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá

Búsqueda de nuevos caminos para la paz

El proceso de Paz del Occidente de Boyacá está celebrando veintidós años (22) años. Gracias a la voluntad de paz de los actores de la “guerra verde” se inició un compromiso de todos para trabajar por la armonía y la solidaridad. Después de haber firmado este pacto de paz, la bella región del occidente de Boyacá se vio afectada por los cultivos ilícitos y el narcotráfico. Se sumó a esta situación la baja producción de la esmeralda, el desempleo y la emigración de muchos en busca de nuevos horizontes. La falta de vías de comunicación agravaron el problema para el transporte de los productos de los cultivos alternativos. El Comité de normalización, verificación y desarrollo de la paz del occidente de Boyacá liderado por la Iglesia ha iniciado una reestructuración, una revitalización del proceso de paz a fin de lograr una institucionalización y reconocimiento jurídico a nivel departamental, nacional e internacional. El Gobernador de Boyacá, Doctor Juan Carlos Granados Becerra, por su parte, ha puesto todo su empeño en esta Bella Región del Occidente de Boyacá y nos ha anunciado la inclusión en su Plan de Desarrollo Departamental del IV LABORATORIO DE PAZ. Los Alcaldes de 15 Municipios también han incluido en sus Proyectos de Desarrollo esta iniciativa del Señor Gobernador y están organizando los Comités Municipales de Paz que congregan a las fuerzas vivas de cada Municipio y nos apoyarán desde la base a un análisis de la realidad y a la propuesta de Proyectos de Desarrollo Regionales que serán presentados ante la Unión Europea y la ONU para la consecución de recursos y llevar a cabo el progreso de la región en diferentes aspectos tales como educación, ecología, proyectos productivos en el campo ganadero y agrícola, microempresas, mejoramiento de las vías de comunicación, turismo y artesanía de las esmeraldas. La Iglesia también seguirá muy empeñada en liderar y acompañar todo lo concerniente a la reforma estatutaria, los Comités Municipales de paz, formará parte de la CORPORACIÓN DE PAZ EN EL OCCIDENTE DE BOYACÁ.

Seguirá ejerciendo su misión reconciliadora, mediadora y educadora para la paz. Ejercerá su voz profética en todo lo relacionado con: 1. El respeto a la dignidad de la persona. La dignidad del hombre está en la base común sobre la que debemos construir paz en una sociedad víctima de las injusticias sociales. Nuestro compromiso se orienta hacia un cambio de actitudes y comportamientos que nos ayude a relacionarnos con los demás y a respetar los deberes y derechos que surgen de esa condición personal de seres humanos, que llamamos dignidad. 2. Equidad en las relaciones sociales. Uno de los problemas mayores del desarrollo en el occidente de Boyacá es la inequidad en las relaciones sociales, la desigualdad en el acceso a los beneficios de la producción. La distribución del ingreso es bastante desigual, con lo cual se ha generado un índice de población muy alto que se encuentra en el “umbral” de la pobreza. Los niveles de desarrollo en el sector agrícola y pecuario está muy rezagado y esto hace que los habitantes del campo tengan condiciones de pobreza no acordes con la dignidad de la persona humana. A pesar de todos los esfuerzos de los dirigentes no se logra una educación de calidad y que responda a las necesidades de la región. Igualmente, es preocupante que en muchos casos se carezca del cubrimiento alimentario básico especialmente en los niños. Hay otros retos que aumentan el problema de la inequidad y que están relacionados con la explotación de otros recursos y el medio ambiente.

NUESTRO COMPROMISO

Un proceso de paz exige por tanto un trabajo firme y permanente en favor de la justicia social y el desarrollo humano sostenible, lo que implica un cambio de cultura, reformas estructurales y una voluntad política que lleve a todas las instancias internacionales, nacionales, departamentales y municipales a su compromiso firme por la paz.

“El desarrollo es el nuevo nombre de la paz” (Paulo VI)

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2ª No. 59 - 390 Tels.: 7452333 - 7441642 - 3158160264 • Contigua al Seminario Mayor, Tunja - Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Mujeres que no responden al llamado ¿De cuáles mujeres se trata y a cuál llamado no responden? Se trata de mujeres de muchas partes del mundo, en primer lugar de mujeres de los países del oriente y, por inmigración y otras causas, también de mujeres en países occidentales. El llamado al que no responden es ni más ni menos que el llamado a la vida. Estaban listas para responder, pero antes de que pudieran hacerlo, les destrozaron el cuerpo para que no viviesen jamás. El fenómeno no es muy conocido pero es muy real. El grande elogio que muchas mujeres hacen del aborto se ha vuelto contra ellas. Y es, precisamente, la victoria de las abortistas y de los abortistas que ha llevado a que, en muchos países y en muchas familias, se procure evitar que nazcan niñas y solamente se aceptan varones. La Organización de las Naciones Unidas dio la alarma cuando declaró que la política de los abortos selectivos está alterando la composición mundial. Tal vez, este tipo de datos no nos haga cosquillas porque pensamos que se trata de un fenómeno de otros países y de otras culturas y que nunca llegará por acá. Pero con esa manía que tenemos de copiar todo lo que hacen en otras latitudes –lo cual nos lleva hasta el borde de la eliminación de la familia paras sentirnos In- nada de raro que alguno saque el tema a relucir y lo peor de todo que encuentre seguidores aún en el poder legislativo y en las Cortes que acepten que las niñas antes de nacer sean puestas “out”, (excluidas, asesinadas). ¿Pero se trata de un fenómeno ocasional, raro de suyo y practicado sólo por seres humanos definitivamente anormales? La respuesta es que no es tan ocasional ni el fenómeno tan raro como quiera que las estadísticas nos ofrecen ya 100 millones de niñas asesinadas en el vientre materno, o como dicen los que quieren esconder los gestos atroces con palabras dulces, cien millones de embarazos interrumpidos. Las denuncias de conocidas personas como Amartya Sen nos ofrecen estos datos de cuanto se llama genericidio. La cifra es superior a todos los muertos de

las dos últimas guerras mundiales o a los muertos por Sida que son 25 millones. El Cardenal Gracias, arzobispo de Mumbai, en la fiesta de los santos inocentes dijo que los nuevos Herodes de nuestro tiempo son quienes practican los abominables infanticidios femeninos. Cuando en nuestros hogares en Boyacá y Colombia se recibe la noticia de que llegará un nuevo ser a la familia, la exclamación o el deseo aún no manifiesto de todos es que nazca sano. En muchos países en cambio el deseo explícito es que nazca varón. De allí a que se practique lo que se llama aborto de sexo específico, pareciera que hubiese un abismo, pero en realidad las cifras nos dicen que lamentablemente hay sólo un paso. Con las posibilidades tan fáciles hoy de determinar el sexo de un bebé como es una simple ecografía o un examen de sangre, la posibilidad de eliminar los fetos femeninos se torna demasiado sencilla para una mujer que sólo quiere hijos varones, porque les traen mayores beneficios que las hijas. Entre las tantas consecuencias que se están viviendo es que una buena porción de jóvenes varones, por ejemplo los de China llamados ramos secos, no encuentran esposa. Para el próximo futuro, uno entre cinco, por más que busque, no encontrará esposa y se quedará como solterón involuntario. La importación de esposas es una realidad, pero trae grandes problemas sociales y culturales. El asunto es político, social, cultural y ético como quiera que está de por medio la imagen que hay hoy en muchos países de la condición de la mujer. Eso requiere solución. Corea del Sur ha logrado que ese desequilibrio de 115 varones por 100 mujeres se superase. Las cifras de mamás que en un 48% deseaban tener sólo hijos varones, descendió a 17%. Es un buen esfuerzo. Pero de todos, el primer esfuerzo es darnos cuenta de que un ser humano no vale por lo que produce sino por lo que es. Que la Virgen del Milagro nos haga este milagro de la comprensión del ser humano en toda su dignidad y el consiguiente respeto a su vida, cualquiera sea su sexo.


Puente Boyacense

regionales

Capacitación Sistema de Información de Precios de Medicamentos Debido a las numerosas dificultades que se vienen presentando en torno al manejo del Sistema de Información de Precios de Medicamentos “SISMED”, la Secretaría de Salud de Boyacá, el Ministerio de Salud y Protección Social y La Superintendencia de Industria y Comercio ofrecerán el próximo martes

29 de mayo de 2012, el Taller Sistema de Información de Precios de Medicamentos “SISMED”, evento que se llevará a cabo en el laboratorio de Salud Pública en la avenida Colón No. 22ª-16 en Tunja, a partir de las 9:00 de la mañana. Teniendo en cuenta las numerosas y costosas multas que se han

originado por ausencia de reportes de esta información en varios municipios, dicha capacitación es de suma importancia para los responsables del manejo de servicios farmacéuticos en todas las localidades. La charla será dictada por el delegado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, José Vicente Parra. Tunja, Duitama, Guateque y Moniquirá figuran como algunos de los escasos municipios que actualmente presentan un reporte adecuado de esta información, situación que no se hace evidente en otros lugares del Departamento, debido a que los responsables de estos reportes no poseen los conocimientos, ni la información pertinente para el manejo sistemático de los datos de manera oportuna y eficaz.

Domingo 27 de mayo de 2012

3

Por: Paola Márquez Sanabria

La Uvita contará con punto de salvamento minero

Se está terminando de estructurar la Instalación de un punto de salvamento minero en la Uvita, con el fin de tener un sitio cercano de tal forma que en el caso de accidente en las minas del Norte de Boyacá particularmente San Mateo, La Uvita, Boavita y todas las que quedan a su alrededor, se pueda prestar auxilio inmediato. Su principal componente es lograr una formación continua en temas de seguridad minera y una buena fiscalización. El proyecto se desarrolla con aportes de la secretaría de Minas y Energía, el Municipio de la Uvita aporta el lote y parte de la infraestructura y la Unidad Nacional de Salvamento Minero, comprometiéndose a hacer la dotación total del punto de salvamento. “Se espera que las asociaciones que hay en el Norte de Boyacá hagan un buen uso de éste y se empiece a dictar capacitaciones en este punto para evitar los altos índices de accidentalidad que hay en el Departamento” así lo dio conocer el secretario de Minas y Energía del Departamento, Wilson Edilmar Sánchez Hernández.


4

Domingo 27 de mayo de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Ley de identidad de género empobrece “convivencia social” en Argentina

La Pontificia Universidad Católica Argentina advirtió que la Ley de identidad de género aprobada por el Senado mutila las normas fundamentales de la vida y la familia y empobrece la convivencia social en el País. La UCA se refirió a la Norma aprobada el 9 de Mayo y que permite a cualquier persona solicitar la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila.

regionales

Alcalde visita barrios de Tunja

Juez rechaza pedido de lesbianas en Ecuador

El Juzgado Cuarto de Garantías Penales de Pichincha (Ecuador) rechazó una acción legal interpuesta por una pareja de lesbianas para registrar a la hija biológica –concebida por inseminación artificial– de una de ellas con el apellido de ambas.

Demandan a Gobierno de Obama por mandato abortista

43 Organizaciones Católicas de Estados Unidos han demandado a la Administración del Gobierno del Presidente Obama en rechazo al mandato que obligaría a estas Instituciones, desde Agosto de 2013, a comprar seguros de salud que incluyen la anticoncepción y fármacos abortivos, entre otros.

Recursos buscan anular aborto por anencefalia en Brasil

Tres Recursos presentados en las dos últimas semanas ante el Congreso Nacional por diversos Parlamentarios buscan anular la Sentencia del Supremo Tribunal Federal (STF) que el pasado 12 de Abril aprobó el aborto por anencefalia en Brasil. Los proyectos están fundamentados en el derecho a la vida garantizado por la Constitución Federal y por el hecho de que el STF actuó fuera de su área de competencia ya que legislar no corresponde a sus funciones.

Aspectos como servicios públicos, arreglo de la malla vial, inseguridad, transporte y en especial la afectación de los barrios Mirador Escandinavo, Colinas de San Fernando, Cortijo, El Triunfo y Libertador, por la Cárcava Suárez que cruza el sector, fueron los principales temas que escuchó atentamente el mandatario de los tunjanos. Por su parte el Alcalde de Tunja, Fernando Flórez Espinosa respondió las inquietudes de los habitantes, anunciando que de las cuatro cárcavas más grandes de la ciudad, la primera en ser intervenida será la Cárcava Suárez, en la cual se construirá un parque y se realizarán los estudios hidráulicos correspondientes, para recuperar el sector tanto en el aspecto estructural, como social. En los temas de transporte Flórez Espinosa dijo que se incluirá en el estudio de

movilidad de la ciudad por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC- la ampliación de rutas de trasporte público para este sector. El Secretario de Infraestructura de Tunja, John Ernesto Carrero, anunció que en dos meses se iniciarán las obras de reparcheo para la entrada de Barrio Mirador Escandinavo y la pavimentación de una de vías del barrio Libertador. “Nuestra prioridad en la inversión para estos cuatro años, más que obras físicas, es el capital humano, nuestra niñez y la recuperación del tejido social de la ciudad”, así lo afirmó el Alcalde de Tunja Flórez Espinosa, al anunciar el apoyo de la administración en temas deportivos y culturales propuestos por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, que beneficiarán a niños y jóvenes del suroccidente de la ciudad.

Puente Boyacense

Conmemorarán día del Medio Ambiente en Boyacá La Dirección de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación de Boyacá conmemorará el “Día Mundial del medio Ambiente”, el próximo 5 de junio de 2012, en donde se tiene previsto desarrollar actividades académico-culturales. La conmemoración busca demostrar cómo se trabaja en la solución de la problemática ambiental abriendo espacios en el departamento, para promover procesos más amigables en el entorno cultural de los boyacenses, así lo manifestó el titular de esta dirección gubernamental, Miguel Ángel Camacho Castañeda. Señaló el funcionario que para esta celebración se tiene previsto realizar tres grandes actividades: “ La primera se desarrollará en un escenario académico la cual contará con la presencia de las más importantes iniciativas que se han venido dando en el departamento para demostrar posibilidades alternas en las prácticas de nuestros modos de vida, que buscan establecerse como acciones sostenibles que faciliten y enaltezcan el diario vivir de propios y visitantes. Al igual que, la segunda buscar ampliar el conocimiento de nuestro Jardín Botánico, José Joaquín Camacho y Lago, en donde se tienen previsto realizar una jornada de adopción de árboles, con ello se piensa empezar a promover una diferente noción sobre la restauración ecológica del departamento, la cual va mucho más allá de la sencilla acción de siembra de una planta. Agregó que por último el artista Mauricio Mayorga con su proyecto de basuras limpias y acompañado de un grupo de artistas colombianos, enseñarán como hasta detrás de una tapa plástica se puede esconder una pequeña parte de de una hermosa obra que busca generar un uso más consciente de nuestros desechos”. Este evento contará con el apoyo del Movimiento Social Ambientalista, Universidad Santo Tomas, Ceamder, Policía Ambiental, Ejercito Nacional de Colombia, Fundación Neotropical, Alcaldía de Tunja, Servitunja, Proactiva, Coeducadores, Empresa de Energía de Boyacá, Corpoboyacá, Grupo de Artistas liderado por Mauricio Mayorga, entre otros.

Plan Sectorial de Educación expuesto en Asamblea de Boyacá Planes, programas y proyectos propuestos por la Secretaría de Educación de Boyacá y que fueron incluidos en el Plan de Desarrollo Departamental 2012 – 2015, que está en estudio por los honorables diputados a la Asamblea, fueron expuestos esta mañana, en sesión de la Corporación, por parte el titular de la dependencia gubernamental, Álvaro Bernal Rojas. El Secretario de Educación de Boyacá expuso a los integrantes de las comisiones del Plan y Presupuesto, de la Duma Departamental, las iniciativas que buscan viabilidad en el eje social del mencionado plan. Bernal Rojas aseguró, que las iniciativas de esta sectorial fueron concertadas con actores de primer

orden, recogidos en los pactos regionales realizados por Planeación Departamental. El funcionario destacó la articulación que tendrá la Secretaría de Educación con la educación superior, llevando a las provincias boyacenses dos de los Centros Regionales de Educación Superior (CERES) existentes, de acuerdo con las necesidades y número de estudiantes. Anunció la puesta en marcha de un plan de reestructuración y mejoramiento locativo en las instituciones educativas. “Vamos a estudiar un plan de subsidios educativos llamado por el Gobernador Juan Carlos Granados “Plan de Becas” producto de la venta de activos improductivos del Departamento. “Se adelantarán

procesos de fortalecimiento institucional encaminados al mejoramiento de la calidad de directivos docentes, directivos y administrativos de la Secretaría de Educación y se desarrollarán planes de formación docente”, manifestó Bernal Rojas. “Otras tareas a desarrollar en el Plan Sectorial de Educación serán la implementación del bilingüismo, la interacción con las secretarías de Cultura y Turismo, de Emprendimiento, TiC e Indeportes, para avanzar en programas de capacitación dirigidos a maestros y estudiantes boyacenses”, aseveró el vocero de la cartera de educación en Boyacá, al término de la sesión realizada en la Asamblea Departamental.


Puente Boyacense

regionales

“Las 7 maravillas para el mundo”, proyecto competitivo para el Departamento Luego de la exposición hecha por parte de la Secretaria de Hacienda, María Anayme Barón Durán y el director de Planeación, Bernardo Umbarila Suárez sobre el Proyecto “Las 7 Maravillas para el Mundo”, ante la Duma departamental, los integrantes de esta corporación apoyaron esta iniciativa que promete ser una de las más importantes dentro de la actual administración. Umbarila Suárez expresó, que “las 7 maravillas de Boyacá para el Mundo” es un proyecto que pretende cubrir toda la geografía del Departamento y que es respuesta a unas necesidades que plasmaron las comunidades boyacenses en

28 pactos sectoriales que desarrollo el Gobierno Departamental. Las 7 propuestas que hacen parte de este proyecto son: La Laguna de Tota con una inversión de $67.823 millones, Sierra Nevada del Cocuy $35.200 millones, en Paipa Hacer Negocios es un Placer $21.300 millones; Villa de Leyva, Santa Sofía y Moniquirá $40.123 millones; Tunja Histórica y Religiosa $17.967 millones, Centro Internacional de Boyacá $23.147 millones y el Piedemonte Llanero y Occidente, Leyenda, Tesoros y Misterio. Así mismo, se contemplan propuestas complementarias como son: Sogamoso Camino a la

Prosperidad, Mejoramiento de la Movilidad de Norte a Sur, Duitama Competitiva y Moderna, Legalización de predios en la zona rural del departamento de Boyacá, y 5.000 viviendas de interés social en asocio con los 123 municipios y la comunidad. Confirmó la secretaria de Hacienda del Departamento, Ana Anayme Barón Durán, que el Plan Plurianual de inversiones 2012-2015 programas por ejes y sectores tiene un costo total de $3,247,954.88 millones de pesos, y que espera el apoyo de la Asamblea Departamental para poder ejecutar estas obras de beneficio para los boyacenses.

Plan de Desarrollo en internet El director de Planeación Departamental, Bernardo Umbarila Suárez, invita a la comunidad boyacense interesada en la evolución del Plan de Desarrollo “Boyacá se Atreve” 2012-2015, y en especial a aquellas personas que presentaron algún tipo de iniciativa para el mismo, a que a partir de mañana 23 de mayo ingresen a la página de internet: www.boyaca.gov. co y www.boyacaseatreve.com, y estén al tanto del desempeño del Plan en la Asamblea Departamental, así como, de la inclusión de sus propuestas en el do-

cumento que podrán descargar para estudiarlo y verificarlo según los intereses de cada uno. Tanto, en la en la página oficial de la Gobernación como en www. boyacaseatreve.com, los ciudadanos encontrarán los principales ejes del Plan: Económico, Ambiental y Social, y los componentes temáticos que hacen parte de los mismos, así como, las distintas propuestas e iniciativas que fueron suministradas por cada integrante de la comunidad durante la ejecución de los Pactos Regionales y Sectoriales

Domingo 27 de mayo de 2012

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Ejército incautó armas y explosivos en el Norte de Boyacá

En una caleta ubicada en zona rural del municipio de Chita en el departamento de Boyacá efectivos de la Primera Brigada, hallaron armas, material explosivo y de intendencia pertenecientes al frente 28 de la organización narcoterrorista FARC. Las unidades militares encontraron al interior del escondite clandestino, un fusil punto 30 de alta precisión, dos barras de pentolita de media libra, dos metros de cable, dos guerreras de camuflado tipo Policía con parches de uso privativo de la Policía Nacional de Casanare, un pasamontañas y un equipo de campaña artesanal tipo guerrillero. La operación militar, desplegada por tropas del Batallón de Artillería Nº 1 Batalla del Porte de Tarqui, se desarrolló en Alto Grande zona rural, del municipio de Chita y que sirve de escenario a las operaciones desplegadas por la unidad de Artillería. Durante la acción castrense no se produjeron capturas, el material fue puesto a disposición de la Autoridad Competente.

Aprobadas 10 Alianzas productivas para el Departamento de Boyacá

El Secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá José Manuel Ochoa Jiménez informó que de acuerdo con los resultados del Comité intersectorial de la convocatoria “Apoyo a Alianzas Productivas” realizado el 16 de mayo en Bogotá, pasan a la siguiente etapa de evaluación (preinversión) diez perfiles de proyectos de los presentados por el Departamento de Boyacá. El funcionario confirmó que estos proyectos tienen un valor total de 7.500 millones de pesos aproximadamente, los que tienen una cofinanciación por parte de la Gobernación por 270 millones, y de ser aprobados en la siguiente etapa, jalonarían cerca de 2 mil millones de pesos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Alianzas Productivas, esto beneficiaría a 587 productores de cadenas como: leche, cacao, uchuva, mora, cebolla larga, hortalizas y apicultura. Aseguró Ochoa Jiménez que las organizaciones y municipios beneficiados con estos proyectos son: ASOPROLECHE de Santa Rosa de Viterbo, ÚMBITA DE LECHE O.C. DE Úmbita, ASOLAGO de Aquitania, MUZCACAO de Muzo, ASPPROCIEN de Ciénega, ASOPRUFAL de Paipa, S.A.T. LOS OCOBOS de Miraflores, REVERDECER de Tibasosa-Sogamoso, ASOCIACIÓN AGROINDUSTRIAL DE PRODUCTORES DE LA FLORESTA de Floresta y ASOPARCELA de Tota-Aquitania.


6

Domingo 27 de mayo de 2012

Salud a cuidados intensivos Por: Paola Márquez Sanabria

Puente Boyacense

regionales

La grave situación por la que atraviesa el sistema de salud en todo el país pone en aprietos a todos los beneficiarios que deben recurrir a acciones legales para darle solución a los retrasos en el inicio de tratamientos, entrega de medicamentos y en muchos casos a la pronta atención médica.

E

n el departamento de Boyacá, los beneficiarios del régimen subsidiado han sido víctimas de la ausencia de la prestación de servicios por parte de las Empresas Sociales del Estado como consecuencia de la alta cartera que presentan algunas EPS’s de este régimen. Durante esta semana, el Director General de la EPS CAPRECOM, Juan Carlos Botero Salazar, visitó la capital del departamento de Boyacá para reunirse con Luis Hernando Calixto asesor del Gobernador y con la directora técnica de Prestación de Servicios de la Secretaria de Salud Lucy Esperanza Rodríguez Pérez con el objeto de buscar de manera conjunta acciones que minimicen el riesgo al que se ven expuestos cerca de 156.820 afiliados. La alta cartera que presenta esta entidad con Empresas Sociales del Estado y las demás entidades que conforman su red de servicios en 85 municipios ddepartamento (cerca del 69% de los municipios del Boyacá), pone en peligro de colapso financiero a las Empresas del Estado, obligándolas a restringir los servicios a la población afiliada a dicha EPS, afectando la accesibilidad y oportunidad en los servicios de salud. Según la funcionaria de la Secretaria de Salud, la preocupación

más grande es la cancelación de servicios en el Hospital Regional de Sogamoso, el Hospital San Rafael de Tunja y el Hospital Regional de Duitama. Ante estos hechos, sumado a la demora en el flujo de recursos, la cartera tan elevada que tiene la EPS con cada una de las ESE del departamento, el gobierno departamental plantea la necesidad de hacer seguimiento y acompañamiento a las administraciones locales y a las ESE para que haya cumplimiento de todas las partes. “Lo más importante para nosotros es el usuario y las quejas que se presentan a diario son la base para que a partir del Plan de Desarrollo se fijen directrices que garanticen el mejor servicio”. Afirmó Lucy Esperanza Rodríguez. Dentro de los principales compromisos adquiridos por parte de CAPRECOM, el director de la EPS Juan Carlos Botero indicó que se tiene previsto el giro a la red pública del departamento de 4.000 mil millones de pesos mensuales ya que anteriormente era de cerca de 1.600 millones de pesos. Así mismo, se comprometen a apoyar todo lo relacionado con la Atención Primaria en Salud, el mejoramiento en la depuración de la base de datos y el cumplimiento en los giros para poder cubrir los requerimientos de la red hospitalaria con la que se

tiene contrato. “Hay un compromiso directo del Superintendente de Salud, de la Ministra, hay una medida de vigilancia especial sobre Caprecom, un plan de acción para que todos los impases se superen en un plazo de 6 meses en donde se inyectaran recursos, mejoramiento de procesos que serán verificados directamente por la Superintendencia de Salud”. Manifestó Botero Salazar. Para el Gobernador y el Secretario de Salud de Boyacá, es fundamental el bienestar de su

población para lo cual considera de vital importancia establecer acciones de fortalecimiento en la gestión del aseguramiento, el mejoramiento continuo en la calidad, accesibilidad y oportunidad de los servicios en todos los niveles de atención en salud, así como la superación de barreras de acceso y la disminución de los altos índices de morbilidad que afectan la Salud Pública de nuestra región. En cuanto a la prestación del servicio para los reclusos del departamento, la directora técnica

de Prestación de Servicios manifestó que dentro del trabajo que adelanta el Ministerio de Salud se tiene contemplada la entrega de estos beneficiarios a otra empresa o el fortalecimiento del servicio que presta Caprecom a esta población. La idea del Gobierno Departamental es realizar reuniones con las EPS´S que presten sus servicios en el departamento con el fin de establecer políticas de cumplimiento para que los usuarios no padezcan además de las enfermedades, la falta de servicio al que tienen derecho. A nivel nacional y ante las constantes denuncias de la Contraloría General de la República, el ejecutivo expidió un decreto que fija un plazo hasta julio para que las EPS’s cancelen el 80 por ciento de sus deudas y los municipios tendrán 40 días para pagar 1,9 billones de pesos que deben a clínicas y hospitales. La ministra de salud, Beatriz Londoño, explicó que las EPS’s que no cumplan, serán excluidas del sistema. La contraloría, que precipitó las decisiones, advierte que será implacable en el control.


Puente Boyacense

Boyacá participa en Expo Agrofuturo 2012 El secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá José Manuel Ochoa Jiménez, informó que Boyacá participará en Expo Agrofuturo 2012, a realizarse del 31 de mayo hasta el 2 de junio en Medellín. Manifestó el funcionario que 20 organizaciones de productores de Boyacá participarán en este evento que se consolida como el evento académico y de negocios más importante del sector agropecuario en Colombia. Señaló Ochoa Jiménez que 150 empresas calificadas tendrán la oportunidad de realizar negocios con más de 9.000 asistentes especializados; Boyacá podrá hacer parte de la Ronda Internacional de Negocios, un espacio de exposición de la oferta constituida por productos procesados en pitayas biofilizadas, cafés especiales, aromáticas deshidratadas, infusiones de alcachofa, champiñones empacados al vacío, panela instantánea saborizadas y pulverizadas, turrones de maní, ajonjolí y chocolate, brevas procesadas y en fresco, sabajón, arequipes, caramelos, línea de verduras, salsas y vinagretas, productos apícolas, productos naturales a base de aloe vera, pimentones en aceite de olivas, orellanas, y champiñones, manjar de yuca, encurtidos dulces y derivados lácteos, tunas en frasco, ensaladas napolitanas, cilantro, perejil, cebolla larga y ajo deshidratado, entre otros. Se espera que la oferta y la demanda permita comercializar estos productos y servicios, aumentando así el crecimiento de las empresas del departamento, igualmente las empresas participantes tendrán la oportunidad de realizar talleres académicos para visitantes, con un perfil segmentado y se presentarán proyectos agropecuarios a través de fondos de capital privado y patrimonios autónomos, que brindarán la posibilidad a inversionistas nacionales e internacionales de participar en proyectos de una marca segura y rentable.

Instalan Comité carcelario y penitenciario en Boyacá

Con el objeto de tratar temas relacionados con los centros de reclusión del Departamento y afianzar una política penitenciaria, se instaló el Comité Carcelario y Penitenciario, actividad liderada por el Secretario General de la Gobernación, Fabio Tadeo Bustos como delegado del Señor Gobernador en compañía del Defensor del Pueblo, Gustavo Tobo Rodríguez y el representante del Director Nacional del INPEC, Coronel Pompi Pinzón. “Un balance positivo en la medida que se expone la problemática carcelaria, no obstante todo lo que se haga en torno a los derechos humanos de la población vulnerable como es el caso de los internos es bueno, ojalá que se concreten muchos de los temas que se tocaron, siempre propendiendo por mejorar la situación de los internos en todos los establecimientos de Boyacá” afirmó Gustavo Tobo. En la actualidad, Boyacá cuenta con 12 establecimientos carcelarios, en donde se observa con preocupación el alto índice de población que está siendo afectada como consecuencia del hacinamiento, por los problemas de saneamiento básico y falta de suministro de agua potable.

Domingo 27 de mayo de 2012

regionales

7

Por: Paola Márquez Sanabria - www.minuto30.com

Socializan proyecto del Acueducto Regional para Sugamuxi El gerente de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá, Julio César González Rodríguez, acompañado del equipo de profesionales del Plan Departamental de Agua - Agua Para la Prosperidad PDA-PAP, realizaron la presentación del Proyecto del Acueducto Regional de la provincia de Sugamuxi y de otros temas relacionados con los servicios públicos y procesos de regionalización. El proyecto tiene un costo aproximado de 50 mil millones de pesos y beneficiará a los municipios de la provincia, en este sentido el gerente de la EPB, manifestó que lo que se busca es optimizar el recurso

hídrico que se obtiene del Lago de Tota, acompañarlo de un estudio de impacto ambiental, ratificando el compromiso de los municipios de invertir y preservar esta valiosa fuente, igualmente, respondió a las inquietudes que sobre este tema se expusieron en el recinto del Honorable Concejo. En próximos días, el proyecto será presentado al Ministro de Medio Ambiente, Frank Pearl. Por otra parte, los ediles y alcaldes presentes plantearon también el compromiso sobre el cuidado del Lago de Tota y de las fuentes hídricas, reiterando la atención de Corpoboyacá y de todos los entes públicos del Departamento.

TV nocturna promueve desconfianza, desamor y narcisismo El Obispo de San Sebastián (España), Mons. José Ignacio Munilla, criticó la programación televisiva nocturna, abundante en tarot, erotismo y consumismo, que responden a las tres heridas morales principales de nuestra generación: la desconfianza, la desfiguración del amor y el narcisismo.

El Prelado expresó su preocupación por el “negocio redondo” que significa para muchos empresarios aprovecharse de las inquietudes, los agobios y ansiedades, la inmadurez, las frustraciones, las angustias, los miedos, el vacío interior, etc. de los noctámbulos. “Los adivinos nos ofrecen su mercado esotérico con la promesa

de aliviar la angustia por nuestro futuro y mitigar el dolor por las heridas del pasado. La pornografía ofrece un tubo de escape para compensar la frustración en el amor, al mismo tiempo que nos hace incapaces para el amor respetuoso y fiel. Y el consumismo no es otra cosa que un intento de compensar con el ‘tener’, las carencias del ‘ser’”.


8

Domingo 27 de mayo de 2012

Reportaje de Angie Lorena Forero.

Andrea tiene 14 años y al igual que otras 3.758 adolescentes de Boyacá que tienen entre 10 y 19 años, está embarazada.

Y

a han pasado ocho meses desde una fiesta de 15 años en donde Andrea conoció a Camilo, hoy su abdomen plano ha dejado de serlo y se ve abultado, su cuerpo ha cambiado, sus caderas se ensancharon, su cara de niña ahora es de una mujer atrapada en un cuerpo pequeño y su mirada de inocencia se ha transformado en una de fragilidad y ternura, pues hace seis meses Andrea tomó la decisión: llevó su relación a la ‘máxima expresión de amor’, como le dijo Camilo. Pero el caso de Andrea no es el único que siembra alarma entre las autoridades de Boyacá, en donde según cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), en el 2011 son 3.758 las jóvenes en embarazo, estas cifras se registran en municipios como Tunja, con 464 casos; Puerto Boyacá, con 323 jóvenes en embarazo; Sogamoso, que tiene 325 menores en estado de gestación; Duitama, con 274 niñas encinta y Chiquinquirá con 234 adolescentes en esa misma situación. Según el Dane estas son las poblaciones que tienen los más altos índices de esa problemática, mientras que en localidades como Oicatá, Tununguá, Pachavita y Busbanzá son mínimas las cifras. En estos últimos municipios los casos no sobrepasan dos jóvenes en embarazo. La historia del ‘prematuro’ embarazo de Andrea inició hace ocho meses cuando conoció a su novio Camilo en una fiesta de 15 años. “Mi novio tiene 16 años. Nos conocimos en una fiesta, bailamos toda la noche y fue muy romántico. La velada se terminó a las 2:00 de la mañana porque yo no tenía permiso de estar en la fiesta sino hasta esa hora. Sin embargo, con Camilo aprovechábamos los descansos del colegio para vernos”, dice Andrea. “Antes de ‘hacer el amor’ con Camilo, decidí contarle a mi mejor amiga la decisión que había tomado, ella parecía una experta en el tema, hablaba del sexo con tanta propiedad que creí que ella me podía colaborar y orientar para tomar una buena decisión. Lamentablemente no fue así. El único consejo que recibí fue: “tranquila la primera vez no pasa nada, pero si quieres estar segura, me contaron que luego de hacer el

Puente Boyacense

regionales PRIMERA ENTREGA

De las muñecas al verdadero oficio de ser mamá amor hay que hacerse baños con vinagre para cortar el efecto de los espermas”, contó. Psicólogos que han analizado el tema afirman que existen varias circunstancias para que las jóvenes tomen determinaciones incorrectas, entre las que se encuentran la desinformación, la falta de interés y la desintegración familiar. “La desinformación se debe a que los jóvenes se encuentran en una etapa en la cual sienten que tienen al mundo en sus manos y, por ende, que conocen todas las respuestas”, afirma la psicóloga Pilar Cely. Andrea, al ver que su amiga con tanta ‘sabiduría y seguridad’ le dio esos consejos, resolvió dar el siguiente paso, hablar con Camilo acerca de qué precauciones iban a tomar para ‘consumar’ su amor. “Camilo me dijo que no me preocupara, que la primera vez no podía quedar embarazada y que si quería estar más segura que hiciéramos lo que mi amiga me había aconsejado, porque él notaba la experiencia de mi amiga en esos temas. Aún recuerdo ese día, mi mamá y mis hermanos no estaban en la casa, era normal que ellos nunca estuvieran allí, ella en su trabajo y mis hermanos estudiando; mi papá no vive con nosotros, nos abandonó cuando yo tenía cuatro meses y poco sabemos de él, así que mi mamá ha hecho de papá y mamá, nunca nos ha sobrado ni faltado nada, tenemos lo necesario. Son muy pocas las veces que he visto a mi papá, la primera fue cuando tenía cinco años, me regaló una muñeca que aún conservo y a los 12 para mi cumpleaños, me regaló un jean y una blusa, no me gustaron pero los recibí con felicidad, desde entonces no sé nada de él”, apuntó la joven embarazada. Según la psicóloga Pilar Cely, el hecho de no tener la presencia de alguno de los padres incide en el comportamiento y actitudes de las jóvenes y más cuando se trata de la ausencia del padre, además que esto causa que ellas busquen el

amor y protección en jóvenes y en algunos casos en adultos que presumen tener experiencia en diferentes situaciones, en este caso en iniciar su vida sexual a temprana edad. “Estaba asustada, Camilo me dijo que no había por qué estarlo, lo que íbamos a hacer era una muestra de amor y así lo creí, entramos a mi cuarto, apagamos la luz y desde ese día mi vida cambió”, recordó Andrea, quien a medida que contaba su historia también recapacitaba en que debió haber pensado bien las cosas, que debió informarse y sobre todo que ella debió esperar. Sin embargo, después de lo que ella denomina ‘la prueba de amor’ se sintió feliz, pensó que había hecho lo correcto por la relación, por Camilo y por el amor que sentía por él. Luego de su primera vez intentaron de nuevo tener relaciones, pero ni las circunstancias ni el tiempo se lo permitieron, para Andrea y Camilo no era importante, ellos pensaban que

tendrían mucho tiempo para hacerlo. Al mes de haber tenido su primera vez, la menstruación llegó, así que Andrea confirmó lo que su amiga y su novio le habían dicho, “en la primera vez no pasa nada”, se sentía tranquila y segura, la relación seguía creciendo, “estábamos muy felices, mi mamá aprobó mi noviazgo con Camilo y la familia de él me quería porque decían que yo era una muy buena muchacha. El tiempo pasó y la regla no me llegaba, Camilo me dijo que no me preocupara porque eso debía ser estrés, que en la televisión había visto que eso podía retrasar la menstruación, pero como Camilo ya había tenido una vez la razón, creí que esta vez la tenía nuevamente”, añadió. Ante este tipo de situaciones en que el periodo femenino no desaparece luego de una relación sexual sin protección, Diana Cárdenas, enfermera, señala que “en ocasiones la menstruación puede seguir llegando,

en la actualidad esto ya no indica de que las mujeres estén o no embarazadas, ya que los organismos reaccionan de diferentes formas, la única manera de no estar embarazada es con el método de la abstinencia, ningún anticonceptivo tiene un 100% de efectividad”. La salud de Andrea estaba decayendo, se encontraba muy débil, vomitaba y se mareaba con facilidad. Un día en el salón de clases se desmayó, fue llevada inmediatamente a la enfermería, allí le dijeron que debía ir al médico para que le tomaran muestras de sangre para descartar una posible anemia o problemas de azúcar. “Esa noche le conté a mi mamá lo que me había sucedido, así que al día siguiente me llevó al médico. Con mi mamá le contamos a la doctora cómo me sentía, los mareos, el vómito y el desmayo; la doctora me miraba, me hizo acostar en la camilla y palpó mi estómago, me preguntó que si yo planificaba, le dije que no, pero que no había de que preocuparse porque mi periodo me había llegado y que yo no tenía relaciones sexuales, me dio pena decirle la verdad” manifestó Andrea. En esa misma cita la madre de Andrea le contó a la doctora que en ese instante examinaba a su hija lo que le habían dicho en la enfermería del colegio, “Sin embargo, por descartar posibles problemas de azúcar o anemia, me ordenó unos exámenes de sangre. En el laboratorio me dijeron que podía pasar por los resultados en cuatro días, pasaron los cuatro días y para la lectura de los exámenes entré al médico con mi mamá para saber cuáles eran los resultados”, indicó. Lejos de llevarse la sorpresa de su vida, Andrea estaba preparada para cualquier tipo de medicamentos, “pero cuando la doctora empezó a decirnos que mi vida no se terminaba con eso y que tenía un futuro por delante, empecé a pensar que se trataba de una enfermedad grave, pero al escuchar esta frase supe de qué se trataba: “ahora hay otra vida a la cual hay que cuidar y proteger”, mi mundo se desvaneció, tenía ya dos meses de embarazo, mi mente volaba lejos del consultorio, estaba en las nubes, al reaccionar noté que estaba llorando y mi mamá también, la abracé, lloramos juntas”, sentenció Andrea. La desinformación es una de las principales causas de los embarazos en adolescentes. La enfermera Diana Cárdenas afirma que los jóvenes toman su sexualidad y su cuerpo de una forma muy deportiva, no toman en serio las decisiones y creen que sus actos no tendrán consecuencias. Los nombres citados en la historia son ficticios.


Puente Boyacense Equipos de Tejo de Boyacá en Cali

Los Equipos de Tejo del Departamento de Boyacá en la Categoría sub 25, en las Ramas Masculina y Femenina, participaron del 17 al 21 de Mayo, en Cali, del Torneo Preparatorio a Nacionales 2012.

Se realizó Nacional de Gimnasia en Sogamoso Del 18 al 20 de Mayo se llevó a cabo en el Coliseo “Alfonso Patiño Roselli” de Sogamoso, el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística, en las Categorías Juvenil y Mayores.

Metodólogos visitan Deportistas

El Grupo de Metodólogos de Indeportes Boyacá, dirigidos por el Licenciado Óscar Tinoco y el Dr. Abelardo Pacheco, visitaron los sitios de concentración de las diferentes Disciplinas clasificadas a Juegos Nacionales 2012, con el fin de verificar, discutir y unificar criterios en torno a los métodos utilizados por los Entrenadores.

Leonardo Páez obtuvo triunfo en Italia

El gran Ciclomontañista Boyacense Leonardo Páez se impuso el Domingo anterior en la Décima Versión de la Bicicleta Divina Clivus, corrida en el Monteforte cerca de Verona, Italia. Páez viene de recuperarse de una fractura que lo obligó a perder varias de las competencias programadas como preparación a los Juegos Olímpicos de Londres.

Este Domingo se define paso a Semifinales de los Equipos Boyacenses El Sábado anterior en La Independencia pudo más el temor a la eliminación que las ganas de buscar el resultado y por eso los Oncenos Boyacenses resultaron empatando el Encuentro a cero tantos, lo que los obliga a ganar en la Última Fecha, este Domingo, si quieren acceder a los Cuadrangulares Semifinales. Los primeros minutos del Juego fueron de dominio Ajedrezado, que pudo haberse ido arriba en el marcador por los errores y la desconcentración en la zona defensiva roja. Pero a partir de la expulsión de Elvis Perlaza, Chicó le cedió el terreno y el balón a Patriotas, que sin embrago no aprovechó el hombre de más. Sin poder ofensivo y sin ideas en la mitad del terreno de juego, atribuibles en parte a las ausencias de quienes no pudieron actuar, ya por lesión, ya por sanción, el Onceno Patriota tendrá que definir su clasificación cuando enfrente este Domingo a Millonarios en el Estadio “El Campín” de la

Capital del País. En cuanto a Chicó, este tendrá que hacer lo propio, pero en calidad de local, enfrentando a Independiente Santa Fe. En cuanto a las posibilidades, Patriotas enfrenta a un eliminado Millonarios, que sin embargo querrá despedirse de su afición con un triunfo, así como repuntar en la reclasificación y en el descenso. Chicó se la juega contra un clasificado Santa Fe, que sin embargo saldrá a ganar su partido, motivado también por la reclasificación y por llegar a ser cabeza de grupo. De los dos Equipos Boyacenses, la situación más fácil es para el Ajedrezado, que mantiene una buena diferencia de goles a favor y ganando asegura su clasificación, e incluso empatando o perdiendo, pero dependiendo de otros resultados. El Rojo, con su diferencia de gol de menos cinco, deberá ganar y depender de otros resultados, o empatar y también depender de otros. Los Boyacenses disputarán su clasi-

ficación con Itaguí, que es quinto con 26 puntos y que recibe al Huila; con Deportivo Pasto que es sexto con los mismos 26 puntos y que visita al Cúcuta Deportivo; con Atlético Junior, que es séptimo con 24 puntos y que visita al Once Caldas; con Deportivo Cali, que es noveno con 24 y que recibe a Equidad. En caso de perder sus respectivos partidos, Patriotas queda eliminado y Chicó debe esperar que pierdan Junior, Deportivo Cali, Patriotas y Nacional, o que este último empate. En caso de empatar, Patriotas debe esperar que pierdan Junior, Chicó y Cali, o al menos dos de ellos; en tanto que Chicó debe esperar que pierdan o empaten Junior y Deportivo Cali, y que Patriotas no gane. En caso de ganar, Chicó se clasifica y Patriotas debe esperar que pierdan o empaten Junior, Chicó y Cali, o al menos dos de ellos, o que Itaguí y Deportivo Pasto pierdan. Todo depende también de los goles que los Equipos en disputa marquen en la última jornada.

Se jugó la Octava Fecha de la Copa Postobón

En cumplimiento de la Fecha 8 de la Copa Postobón, el Miércoles anterior Boyacá Chicó derrotó a Alianza Petrolera 2 tantos por 1, mientras que Patriotas sucumbió ante el Cúcuta Deportivo 1 gol por 0. Con los resultados, el Líder del Grupo C continúa siendo Chicó con 16 puntos, mientras que Patriotas es cuarto con 10 unidades.

18. Cúcuta Deportivo................. 099 puntos 17. Real Cartagena................... 104 puntos 16. Deportes Quindío................ 109puntos 15. Patriotas.............................. 109 puntos 14. Medellín............................... 110 puntos 13. Envigado............................. 112 puntos

El Ciclista Boyacense Ramiro Rincón se coronó Campeón de la Edición 52 de la Vuelta a Guatemala, que finalizó el Domingo anterior. Rincón, nacido en Jenesano (Boyacá), sucede en el trono a su compañero de Equipo, Giovanny Báez, que venció en el 2010.

Los pasados Sábado 19 y Domingo 20 de Mayo se disputó en el Municipio de Paipa, la Cuarta Válida de la Copa Shimano de MTB, en las Modalidades Down Hill y Cross Country XCO. En cuanto a resultados, en Down Hill ganó el Cundinamarqués Mauricio Estrada, mientras que en Cross Country resultó vencedor el Boyacense Mario Rojas.

Por: José Oliverio Holguín

Tabla del Descenso antes de la Fecha 18

Ramiro Rincón fue el ganador de la Vuelta a Guatemala

Se disputó Copa SHIMANO MTB

9

Domingo 27 de mayo de 2012

deportes

PatriotasFC.com

Chiquinquirá Esmeraldas perdió en la Ciudad Mariana El Quinteto representativo de Chiquinquirá y Boyacá en la Cuarta Copa Profesional de Microfútbol, que se disputa en todo el Territorio Nacional, cayó el pasado Martes 7x2 frente a su similar de Barrancabermeja, en el Coliseo de Chiquinquirá, que contó con aproximadamente 1000 espectadores.

Tabla de Posiciones jugada la Fecha 17

1. Deportes Tolima.................... 36 puntos 2. Santa Fe................................ 29 puntos 3. Atlético Huila.......................... 29 puntos 4. Equidad................................. 28puntos 5. Itaguí..................................... 26 puntos 6. Deportivo Pasto..................... 26 puntos 7. Atlético Junior........................ 24 puntos 8. Boyacá Chicó........................ 24 puntos 9. Deportivo Cali........................ 24 puntos 10. Patriotas.............................. 24 puntos


10

Domingo 27 de mayo de 2012

especial

Puente Boyacense

Día mundial del no fumador

Tomado OMS

El Día Mundial del no fumador tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo. Se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año.

E

ste día se instituyó con la intención de llamar la atención mundial ante la amplia presencia de consumo de tabaco y los efectos negativos para la salud (que supone 5,4 millones de muertes en todo el mundo anualmente). Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) crearon el Día Mundial Sin Tabaco en 1987. En los últimos veinte años el día ha sido recibido tanto con entusiasmo como con resistencia en todo el mundo, por parte de gobiernos, organizaciones de salud pública, fumadores, productores y la industria del tabaco. El tabaco es el máximo responsable de enfermedades invalidantes e incapacidades laborales, con una grave repercusión familiar, social y económica. Es el causante de 5.000.000 de muertes anuales y del 90% de todos los cánceres de pulmón. La adicción al tabaco tiene un doble componente: uno es la nicotina y otro es el hábito de comportamiento, es decir, las distintas situaciones a las que se encuentra sometido el fumador. El humo del cigarrillo está compuesto por más de 5.800 componentes

químicos diferentes. El humo que se desprende del cigarrillo es cualitativa y cuantitativamente más tóxico que el humo que se fuma, es un aerosol cuyos componentes específicos y gaseosos llegan a todas las partes del epitelio respiratorio. El óxido de carbono y los irritantes (fenoles, ácidos orgánicos, benzoquinoma, acroleína, aldehídos, peróxido de nitrógeno y ácido cianhídrico) son los más agresivos para el aparato respiratorio y los grandes responsables de la bronquitis crónica, enfisema en un 75% y en combinación con los carcinógenos (3-4 benzopireno), del cáncer broncopulmonar, (90%), así como las enfermedades isquémicas del miocardio en un 25%. Los niños que se convierten en fumadores pasivos, al convivir con fumadores activos, pueden presentar infecciones respiratorias con mayor frecuencia, retardo del crecimiento y alteraciones neurológicas del comportamiento. En el adulto hay mayor incidencia de enfermedades respiratorias y un 7% hace cáncer de pulmón. Los estudios epidemiológicos responsabilizan al tabaco como

el causante del 30% de todos los cánceres diagnosticados. La O.M.S. declara que el riesgo de desarrollar un cáncer del pulmón se multiplica por 25 ó 30 entre los fumadores. En la mujer gestante el cigarrillo produce aumento de la frecuencia cardíaca fetal de 130 a 180 latidos por minuto; además el riesgo de aborto, el desprendimiento prematuro de placenta y el parto prematuro es elevado. Se cree que la nicotina es el estimulante responsable de la dependencia del tabaco, es un químico adictivo que obliga a los fumadores a continuar consumiendo cigarrillo. En el cerebro se reduce en 15% de aporte de oxígeno y facilita la liberación de endorfinas que son los tranquilizantes naturales del cuerpo. Las arterias y venas se constriñen, produciendo fenómenos isquémicos severos que comprometen la vitalidad del órgano como en la enfermedad de Leo Buerger. La nicotina es absorbida por la sangre a través de los pulmones y transportada al sistema nervioso en 7 segundos. Según la O.M.S. las muertes relacionadas con el cigarrillo se producen 20-40 años después de haber adquirido el hábito de fumar 20-30 cigarrillos por día y que cuesta cada año a la sociedad mundial unos 200.000 millones de dólares.

Principales afecciones causadas por el cigarrillo 1. PIEL. Arrugas y prematuro envejecimiento, manchas de nicotina en los dedos. 2. EXTREMIDADES. Enfriamiento de las manos y los pies por problemas vasculares periféricos. 3. APARATO RESPIRATORIO. Favorece la tos y la expectoración, los estados gripales, el asma, las neumonías, el enfisema, la obstrucción crónica pulmonar. La dificultad respiratoria, el carcinoma broncogénico. 4. CORAZÓN. Facilitan los bloqueos y el infarto de miocardio. El aneurisma aórtico. 5. REPRODUCCIÓN MASCULINA. Alteraciones del espermograma (la olioespermia, la movilidad, la deformidad), que pueden conducir a la infertilidad y la impotencia. 6. REPRODUCCIÓN FEMENINA. La menopausia temprana. La infertilidad y la dificultad para concebir, cáncer de cervix. 7. APARATO DIGESTIVO. Favorece la aparición de la úlcera gástrica y duodenal. El cáncer de esófago, el estómago, el páncreas y el colon. 8. BOCA Y GARGANTA. Cáncer de labios, boca, garganta y laringe. Reduce la sensibilidad al gusto y al olfato. Gingivitis, manchas y decoloración de los dientes. 9. OTROS. Favorece los accidentes cerebrovasculares, la osteoporosis, la cicatrización retardada, el cáncer en hígado, el riñón y la vejiga. La Unión Europea ha tomado drásticas medidas contra el cigarrillo, desapareciendo la publicidad de los medios de comunicación, prohibición de fumar en lugares públicos y destacando en los empaques el peligro de este hábito. La nicotina es la sustancia más adictiva que se conoce, cumple criterios para ello, pues tiene efectos psicoactivos sobre el cerebro, se acompaña de uso compulsivo y la suspensión de su administración genera cambios físicos y psíquicos propios de la dependencia, de manera muy similar a la de la cocaína.


Puente Boyacense

Domingo 27 de mayo de 2012

especial

Teología Feminista

EL credo

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

¡La mujer siempre pone la cara! … ¿pero para que le peguen? Lo exclamó, en medio de un debate académico, un enardecido representante del machismo tradicionalista, y fue una expresión tan natural que todos los que lo escucharon quedaron sorprendidos. Sí -dijo confrontando a algunas defensoras del feminismo- yo sí creo que la mujer siempre pone la cara, claro que sí, ¡pero para que le peguen!. Y prosiguió: Qué va, el que pone la cara siempre es el hombre, para la plata, para enfrentar los problemas, para pagar lo que se necesite, mejor dicho, quien siempre ha puesto la cara es el hombre para frentear las vainas. Y concluyó: porque eso del feminismo es una excusa para ganar privilegios, salir como víctima y vivir cómodamente; un invento de las mujeres para vivir bien. Lo que decía este joven causaba intrigaba pues cuestionaba profundamente sobre la manera como había llegado a semejantes conclusiones. Las pronunciaba con la total convicción como si se refiriera a una verdad innegable. A sus pocos diecinueve años ya demostraba la fuerza que posee una ideología sobre el ser humano y que lo hace capaz de doblegarle en sus pensamientos, principios y acciones; la misma que disuelve la personalidad y la autonomía tal cual como se disuelve la mantequilla a la luz del sol. Y sin embargo, la primera frase dejaba mucho que pensar, porque contenía varias verdades y socavaba una aparente verdad. Una verdad como que la mujer siempre ha puesto la cara. Hoy por hoy, como ha sucedido hace ya mucho tiempo, muchos hombres huyen al saber que esperan un hijo, huyen lejos de toda responsabilidad, para esconderse en una pretendida libertad que no los encadene a nada ni a nadie. Si se trata de poner la cara, ahí está la mujer. Si bien es cierto, muchos hombres desearían que la nueva vida fuera abortada, por otra parte muchas mujeres son las que en realidad “frentean la situación” y deciden dar a cara para responder por eso niños que crecerán sin padre. La mujer da la cara cuando se trata de reconocer que ser padre no solo consiste en dar dinero y regalar cosas, sino que consiste en brindar afecto cercano y permanente ternura. La mujer enseña a dar la cara cuando se trata de corregir y castigar, en lugar de alcahuetear y omitir las cosas como si no pasara nada simplemente porque la atención se tiene volcada en el trabajo, en la productividad, en la plata. La mujer da la cara cuando de lealtad se trata, porque por más que

quieran esconderlo, son más los hombres que rompen sus promesas de matrimonio y se largan con otra, dejando todo atrás, desligándose de toda responsabilidad. Y también dan la cara cuando se trata de perdonar, porque miran a los ojos y son capaces de mantener la mirada mientras demuestran, sin resentimientos, la total comprensión. Ellas dan la cara cuando pacientemente cuidan una nueva vida en el mundo, corrigen con paciencia y amor los defectos de sus retoños o cuidan incansablemente en la muerte y en la enfermedad. De la gran mayoría de ellas podemos aprender qué es dar la cara. La frase contiene otra verdad, y es la de que la mujer siempre ha sido objeto de violencia. El que solo una porción de mujeres se haya atrevido a exigir sus derechos no significa que ya se haya ganado la lucha contra el machismo. Sí, la mujer es la que sigue poniendo la cara para que la abofeteen los hombres consumidos por los celos o el alcohol, o para que le lancen ácido y desfiguren su rostro los infames que desconocen el sentido del respeto y la tolerancia. Tampoco hay duda que una mujer pone el rostro cuando se trata de defender lo que más quiere: sus hijos, su decencia y dignidad. Es una realidad que causa tristeza, indignación y desesperanza, el que una mujer siga siendo golpeada cuando lo único que hace es trabajar, amar y cuidar. Y la frase socava una aparente verdad y es que quien se cree fuerte en verdad es más débil. Quiere decir esto que aquella ideología machista de la superioridad del varón está fuera del lugar, y por ello mismo la reivindicación de los derechos de la mujer no es un invento para ventaja de las mujeres, sino un derecho que ellas deben, sin miedo, exigir a la sociedad entera. Quiere decir también que la violencia contra la mujer es un problema grave en nuestra sociedad al que hay que prevenir, erradicar, desestructurar, porque es una ideología que contamina las almas jóvenes, esas que deberían cambiar el mundo en lugar de reproducir los odios y los miedos. Nada de violencia en el rostro del otro. Hombre y mujer los creó, dice el libro del Génesis, y me imagino que ese primer momento en el que vieron su rostro hombre y mujer, se contemplaron, se admiraron, y deteniéndose el uno en los ojos del otro comprendieron que su destino era amarse… Y vio Dios que era bueno.

Es una realidad que causa tristeza, indignación y desesperanza, el que una mujer siga siendo golpeada cuando lo único que hace es trabajar, amar y cuidar.

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos Séptimo artículo del Credo

El mundo tiene dueño

Dentro del Derecho civil y del administrativo, existe la figura de los “bienes mostrencos”, que son aquellos bienes que no tienen dueño conocido; bien por no haberlo tenido nunca, o por evidente abandono, ausencia o muerte del titular sin establecer su destino. Nos corresponde para hoy reflexionar en el “Dueño” del mundo, y en nuestra relación con él. Una muy buena imagen la encontramos en el Evangelio de San Mateo 23, 33 – 34: “un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos…” Esta parábola nos presenta a un Dueño que siembra la vid; y sabemos que el acto de sembrar la vid era para los judíos, un acto de amor y de esperanza. Eso es lo que siempre ha hecho Dios con nosotros. Pero sucede que los arrendatarios quieren matar al dueño y apoderarse de la vid. -Cualquier parecido con nuestra realidad es mera coincidencia-. Declaramos que “Dios ha muerto”, y nos proclamamos los nuevos dioses, los verdaderos mesías. Por eso que este artículo del credo nos sirve para precisar muy bien una ideas muy útiles para nuestra vida diaria. 1. La fatiga del ser humano no es inútil ni sin sentido. No caminamos hacia la nada, o como pegando un salto desesperado al vacío. Al final nos espera el abrazo de Dios, el Padre bueno. Por eso, la imagen de Jesús en su segunda venida, no es la imagen del juez amenazador y vengativo, sino la del Jesús poderoso y salvador que viene a coronar su obra con la corona del amor. 2. La última palabra no le corresponde al mal. Con cierta frecuencia se escucha como un angustioso lamento de muchas personas que han querido obrar bien, pero no logran riquezas grandes y rápidas cómo sí las alcanzan otras personas por medios nada justos. Pareciera que el mal le ganara la

batalla al bien. Eso desanima a más de uno y aparece inmediatamente la tentación de llegar a ser ricos sin esfuerzo y a alcanzar una “felicidad” que, ciertamente es aparente y muy pasajera. Nos queda claro que la última palabra, la última sentencia le corresponde a Jesús, el juez justo y misericordioso, que premiará a quienes se preocuparon siempre por obrar bien. Por eso que la historia del mundo no es una historia condenada a la perdición sino orientada a la salvación. Podríamos aplicar el refrán que dice: “el que ríe de último ríe mejor”; nosotros podríamos decir: el que ama y obra siempre el bien, como Jesucristo nos mandó, reirá siempre y reirá mejor en los brazos del Creador. 3. El presente está cargado de futuro. Una característica fundamental de nuestra vida cristiana es la esperanza. Todos necesitamos una esperanza para vivir; pero esa esperanza tiene que estar muy bien fundamentada, y nada mejor que sea en Jesucristo, que vendrá de nuevo. Según este artículo del credo, nuestra vida presente tiene una carga poderosa de futuro, es como un proceso de gestación que verá su plenitud final en Dios. Y ese futuro, visto desde Dios, nos anima, nos impulsa y nos pone un punto de referencia permanente para todo lo que hagamos. 4. Se requiere responsabilidad activa, vigilancia atenta. El cristiano no es uno que se queda inmóvil, envuelto en una pasividad pasmosa o que busca evadir siempre su responsabilidad, ante la llegada de un juez terrorífico. Es precisamente todo lo contrario. El cristiano, inspirado en el mensaje de Jesús, alimentado por su amor divino, se convierte en el motor del mundo y de la historia. Tanto la responsabilidad como la vigilancia deben estar cosidas con los hilos preciosos y finos del amor divino; y así toda la historia, de principio a fin, será una historia de amor, como la más preciosa de las filigranas, tejida entre el “Dueño” de la viña y su “administrador. Qué bueno saber que no somos un bien mostrenco, sino que somos la herencia preferida de Jesús; Por eso que este artículo del credo es el remedio para quienes tienen una fe apagada y desesperanzada; Jesús está al final del camino, al final de la historia, por eso vendrá de nuevo a juzgar a vivos y muertos.


12

Domingo 27 de mayo de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

eclesiales

Una nueva generación de Católicos para renovar a la Iglesia, pide Benedicto XVI

Al recibir a un grupo de Obispos de Estados Unidos, el Papa Benedicto XVI alentó a una nueva generación de Católicos, sustentados en un fuerte patrimonio cultural y espiritual, que permita la renovación de la Iglesia.

Semana de la Familia en Colombia

Del 27 de Mayo al 3 de Junio se llevará a cabo en nuestro País, la Semana de la Familia. Para este evento el Departamento de Matrimonio y Familia del Episcopado Colombiano ha preparado un folleto destinado a los Agentes de Pastoral.

Experto invita a cultivar Mensaje de Fátima

Con motivo del 95º Aniversario de la Aparición de Nuestra Señora de Fátima, Paolo Gaetani, un experto estudioso sobre el tema, animó a seguir cultivando el Mensaje de la Virgen que “salvó la vida al Beato Juan Pablo II”.

El Papa expresa su solidaridad con pueblo italiano

El Papa Benedicto XVI se solidarizó con los familiares y heridos del atentado perpetrado en un instituto de Brindisi (Italia), que ocasionó la muerte de una joven de 16 años, y con las víctimas del terremoto al noreste de Italia en el que murieron seis personas.

Obispos defienden a Mons. Reig Pla

Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid (España) y los Sacerdotes de la Diócesis de Alcalá de Henares expresaron su pleno respaldo a Mons. Juan Antonio Reig Pla ante la decisión del ayuntamiento de vetarlo de los actos oficiales por haber criticado el estilo de vida gay.

Primer Observatorio de la Nueva Evangelización de América

Monseñor Octavio Ruiz Arenas, Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, anunció que durante el mes de Agosto será inaugurado, en la Arquidiócesis de Belo Horizonte, en Brasil, el Primer Observatorio de la Nueva Evangelización de América Latina.

Presentada nueva imagen de Emisora Mariana

El pasado 25 de Mayo, Radio Mariana 1400 AM presentó su nueva imagen. En este evento se contó con la presencia de reconocidos grupos católicos y seculares. La Emisora, que pertenece a la Comunidad de los Padres Agustinos, también pretende llegar a las nuevas generaciones a través de las nuevas tecnologías.

Cristianismo no es religión de miedo, dice Benedicto XVI

En la Audiencia General del Miércoles, el Papa Benedicto XVI señaló que el Cristianismo no es una Religión del miedo, sino de la confianza y del amor al Padre que nos ama. En su Catequesis habitual de los Miércoles y ante miles de Peregrinos en la Plaza de San Pedro, el Papa hizo una profunda reflexión sobre el sentido de llamar Padre a Dios.

Pontificia Comisión para América Latina inaugura web

Con el propósito de intensificar los vínculos de la Santa Sede con el Continente de la Esperanza, la Pontificia Comisión para América Latina (CAL) ha inaugurado un nuevo sitio web que servirá como medio de comunicación con todos los Obispos de América Latina. Se trata del sitio www.americalatina.va

Vaticano tomará acciones legales por publicación de libro con Vatileaks

La Santa Sede anunció que tomará acciones legales por la publicación del libro “Su Santidad, las Cartas Secretas de Benedicto XVI”, que muestra sin autorización alguna la correspondencia privada del Vaticano. El libro fue escrito por el periodista Gianluigi Nuzzi, colaborador del Diario Italiano Corriere della Sera, y que salióa la venta en las librerías de toda Italia.

Si estamos en el equipo de Dios estamos en el equipo ganador, dice el Papa

El Papa Benedicto XVI señaló que si estamos en el equipo del Señor, estamos en el equipo ganador en la lucha del bien contra el mal que golpea al mundo en nuestros días. Así lo indicó el Pontífice en sus palabras a los Cardenales en un almuerzo en la Sala Ducal del Palacio Apostólico Vaticano, agradeciendo las felicitaciones por su Séptimo Aniversario de Pontificado y su cumpleaños número ochenta y cinco.

Puente Boyacense

Se realiza Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Del 27 de Mayo al 3 de Junio, las Iglesias Cristianas en Colombia celebrarán la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que este año se dedica a la transformación como eje central para la unidad de las Iglesias Cristianas. Bajo el Lema “Todos seremos transformados por la victoria de Nuestro Señor Jesucristo”, inspirado en la Carta a los Corintios, se invita a todos los Fieles a convertir y transformar la realidad social, económica y política para lograr un mundo nuevo y renovado.

Vaticano recoge firmas para defender a no nacidos en Europa

Bajo el Lema “Uno de Nosotros”, el Pontificio Consejo para los Laicos, presidido por el Cardenal Stanislaw Rylko, lanzó una importante iniciativa para defender la vida de los niños por nacer en Europa. Se trata de la recolección de firmas a favor del reconocimiento de la dignidad humana y el derecho a la vida

de todo ser humano, las cuales serán presentadas ante la Unión Europea. Para que la petición sea aceptada, la Iglesia debe reunir en un plazo de un año, hasta el 11 de Mayo de 2013, un millón de firmas. Los firmantes deben ser de ciudadanos pertenecientes a al menos siete Estados Europeos.

La ley no puede ser copia de la decadencia de la sociedad, alerta Arzobispo El Arzobispo de La Plata (Argentina), Mons. Héctor Aguer, señaló que la ley, especialmente el nuevo Código Civil, debe ser una obra de sabiduría jurídica y no una copia “de la decadencia de la sociedad”. Como han denunciado en diversas ocasiones los Obispos de Argentina, el proyecto para el nuevo Documento promueve la ideología de género, el divorcio exprés, la fecundación in vitro y, en general, el no respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

VII Encuentro Mundial Familias - Milán 2012

Del 30 de Mayo al 3 de Junio se llevará a cabo en Milán, Italia, la Séptima Edición del Encuentro Mundial de Familias, que fue creado en 1994 de la mano del Papa Juan Pablo II y se realiza cada tres años, y que en esta oportunidad es organizado por la

Diócesis de Milán y el Pontificio Consejo para la Familia. Los Encuentros Mundiales de las Familias se caracterizan tradicionalmente por dos momentos: un congreso y un encuentro más popular. El primero tendrá como Tema “La Familia: el trabajo y la fiesta”.

Anselm Grün reduce Evangelio a libro de autoayuda, sostiene experto El Teólogo y Sacerdote Jesuita Horacio Bojorge criticó las herejías difundidas por el Monje Benedictino Anselm Grün, aceptadas por algunos Católicos sin considerar su nociva influencia. El P. Bojorge señala que en sus libros, Grün reduce el Mensaje Revelado de las Sagradas Escrituras; primero, porque lo interpreta en forma acomodada y segundo porque, mediante este sentido no bíblico, lo homologa con afirmaciones de orden psicológico, haciendo así del Evangelio un libro de autoayuda.

Obra de Pablo VI se ha fortalecido con el tiempo, afirma Cardenal El Prefecto Emérito de la Congregación para los Obispos, Cardenal Giovanni Battista Re, señaló que con el paso del tiempo la obra del Papa Pablo VI no se ha atenuado, sino más bien se ha hecho más fuerte y necesaria. El Purpurado dio este mensaje en la Oficina de Prensa de la Santa Sede durante la presentación de la Cátedra Pablo VI, que se instituye en la Libera Università degli Studi Maria SS. Assunta de Roma. El Cardenal también resaltó la intervención del Papa como guía del Concilio Vaticano II y señaló que su figura es la de un Papa que amó su época y miró al mundo moderno con simpatía, buscando la reconciliación entre la época moderna y la fe cristiana.


Puente Boyacense

eclesiales

Domingo 27 de mayo de 2012

13

JUEVES 31 DE MAYO “María, mujer festiva”

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Fiesta en Honor a Nuestra Señora del Milagro Reina y Señora de la Arquidiócesis de Tunja, Patrona de la ciudad y Protectora de la Fuerza Aérea Colombiana

PROGRAMA

SÁBADO 26 DE MAYO

“María, promotora de la compasión” Día del Departamento de Policía Boyacá 7:00 a. m. Eucaristía.Coro: Renacer en Cristo 6:15 p.m. Solemne Eucaristía.Arciprestazgo Nuestra Señora del Milagro Coro: “Es la Nota”. 7:00 p.m. Serenata. Mariachi Son Azteca PRIOSTE: Severo Quiroga y Familia.

DOMINGO 27 DE MAYO

“María, impulsa la esperanza cristiana” Día de la Administración y del Concejo Municipal 7:00 a. m. Eucaristía.Coro: Señor Javier Vargas y su Grupo 6:15 p.m. Solemne Eucaristía. Arciprestazgo Santiago Apóstol. Coro: Camino. 7:00 p.m. Serenata. Mariachi Chapala PRIOSTES: Hermanos Medina Bayona, Señor Álvaro Galindo y Familia

LUNES 28 DE MAYO

“María, mujer creyente que celebra su fe” Día de los Comerciantes A partir de esta fecha el horario de la confesión es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. 6:00 a. m. Eucaristía. 11:00 a.m. Eucaristía.Institución Educativa INEM Carlos Arturo Torres 3:00 p.m. Eucaristía.Institución Educativa Gonzalo Suárez Rendón. 6:15 p.m. Solemne Eucaristía. Coro: Colegio de la Presentación. PRIOSTES: Familias Franky Aguirre, Franky Gaona.

MARTES 29 DE MAYO

“María, preocupada por la pobreza y la marginación” Día de los Educadores y de la Juventud 6:00 a. m. Eucaristía. 11:00 a.m. Eucaristía.Colegio Nuestra Señora de Fátima. 3:00 p.m. Eucaristía.Colegio de Boyacá 6:15 p.m. Solemne Eucaristía. Arciprestazgo San José Coro: Santa Cecilia. PRIOSTES: Pedro Antonio Saavedra y familia, Transportes Hunza.

MIÉRCOLES 30 DE MAYO “María, mujer del silencio creativo”

Día de los Catequistas 6:00 a. m. Eucaristía. 11:00 a.m. Eucaristía.Institución Educativa Antonio José Sandoval. 3:00 p.m. Eucaristía.Institución Educativa Libertador Simón Bolívar. 6:15 p.m. Solemne Eucaristía.Arciprestazgo San Antonio de Padua Coro: Lenguas de Fuego. PRIOSTES: Señorita Myriam Araque Antolinez, Familia Cipagauta Esquivel, Señor Alfredo Moya y Familia.

Día de las Vocaciones Sacerdotales, Religiosas y Misioneras 6:00 a. m. Eucaristía. 11:00 a.m. Eucaristía.Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla. 3:00 p.m. Eucaristía.Institución Educativa San Jerónimo Emiliani. 6:15 p.m. Solemne Eucaristía. Arciprestazgo San Juan María Vianey. Coro: Grupo Parroquial San Laureano 7:00 p.m. Serenata, Mariachi Internacional de Oro, director Álvaro Plazas PRIOSTES: EpimeniaWilches González Y Familia

VIERNES 1 DE JUNIO

“María, instrumento de paz y reconciliación” Día de las Fuerzas Militares del Departamento 5:00 a. m. Alborada. 6:00 a.m. Eucaristía. 11:00 a.m. Eucaristía.Colegio de la Presentación. 3:00 p.m. Eucaristía.Colegio Militar Juan José Rondón. 6:15 p.m. Solemne Eucaristía.Arciprestazgo Nuestra Señora del Rosario. Coro: Parroquia Primera Brigada Tunja 7:00 p.m. Serenata, Mariachi Garibaldi 8:00 p.m. Revista a cargo del Colegio Gimnasio Santander PRIOSTES: Señores Grupo de la Alborada. VÍSPERAS SOLEMNES

SÁBADO 2 DE JUNIO

“María, apasionada por la obra misionera” Día de la FAC y los Priostes 4:00 a.m. Eucaristía. 5:00 a.m. Alborada. 6:00 a.m. Eucaristía.Confesión permanente 7:00 a.m. Eucaristía.Coro: Doña Elenita 8:00 a.m. Eucaristía. 10:00 a.m. Eucaristía.César Augusto Ortega Q. presidente CODEBOY. Homenaje del Concurso de Belleza de Boyacá a Nuestro Amo y a la Santísima Virgen María: Nuestra Señora del Milagro. 12:00 m. Cohetada por el grupo de la Alborada, música por la Banda de Músicos de la Primera Brigada. 3:00 p.m. Celebración Eucarística. 6:00 p.m. Solemne Eucaristía.Coro de Cámara. 7:00 p.m. Serenata, Mariachis: Estrellas de México; Jorge Rueda y su Mariachi. 8:00 p.m. Vísperas de Plaza amenizada por la Orquesta de la Policía Nacional - Departamento de Boyacá. PRIOSTES: Familia Motta Camacho; Señor Carlos Eduardo Pinzón, Señora e hijos.

DOMINGO 3 DE JUNIO Solemne Fiesta – Día de los Peregrinos 4:00 a.m. Eucaristía. 5:00 a.m. Eucaristía. Coro: ADN Alborada. 6:00 a.m. Eucaristía.Desde este momento se celebrará la Eucaristía en la Plazoleta del Santuario. 7:00 a.m. Eucaristía.Primeras Comuniones. Coro: Shema 8:00 a.m. Cierre del Templo y adorno del paso de Nuestra Señora del Milagro. Señoras Oficiales Primera Brigada. 9:45 a.m. Concentración de las Fuerzas Armadas con sus Bandas Marciales y los músicos en la carrera 15, frente al Santuario. Honores a la salida del Santuario. 10:00 a.m. Solemne Procesión hacia la Plaza de Bolívar con el paso de Nuestra Señora del Milagro a hombros de los Señores Penitentes, presidida por el Señor Arzobispo: Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga. PRIOSTE: Señor José Custodio Torres Torres.


14

Domingo 27 de mayo de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Curso Prematrimonial

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Monseñor Carlos Prada visita el Arciprestazgo de Monguí

El Próximo miércoles 31 de mayo, Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, visitará el Arciprestazgo de nuestra Señora de Monguí, que lo componen las parroquias de Nuestra Señora de Monguí, San Judas Tadeo de Tópaga, San Jerónimo de Mongua, San Laureano de Gámeza, San Judas Tadeo de Corrales, Santa lucía de Busbanzá, Inmaculada Concepción de Floresta, Santuario de Tobasía y San Jerónimo de Nobsa. Monseñor se reunirá con los párrocos y los animadores de cada comunidad en la parroquia de Corrales desde las 10 de la mañana, con el fin analizar el tema: “Esperanza confianza en Dios” que en el próximo mes le corresponde a la Pastoral Infantil junto con la Pastoral Vocacional, realizar distintas actividades con el fin de fortalecer la vida pastoral de la Diócesis desde estas ramas de la pastoral. Desde el pasado viernes en la parroquia Catedral San Martín de Tours de Sogamoso se dio inicio a las reuniones de Arciprestazgo con la siguiente programación: Lunes 28 de mayo Arciprestazgo de Socha en la parroquia de Beteitiva a las 9 de la mañana. Martes en el Arciprestazgo de Tutazá en la parroquia San Cayetano de Santa Rosa de Viterbo a las 9:30 Am. El miércoles habrá dos reuniones: en la parroquia de Corrales con la Vicaría de Monguí y a las 6:30 de la tarde la Vicaría Santiago el Menor de Duitama; el viernes 1 de Junio la Vicaría de San Juan María Vianney de Duitama en el centro de pastoral “Don Bosco” a las 10 de la mañana.

Importante invitación a los fieles de la Diócesis de Chiquinquirá que estén interesados en celebrar el sacramento del matrimonio. El Próximo primer sábado (2) de junio se desarrollará dicho curso en las Instalaciones del Colegio Seminario Menor. En horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Única jornada. Los interesados deben inscribirse en la oficina de la Curia Diocesana (parque David Guarín) durante esta semana. Inversión para el curso: $ 30.000. No es solo un requisito, sino signo del amor y madurez el querer aprender algo nuevo. El amor de los esposos es signo visible (=sacramento) del amor de Dios.

Algo Sobre el SINE Esta son algunas notas del último curso de formación de la Nueva Evangelización: en la comunidad hay que ver a la persona en su integralidad, seremos así más asertivos. Cada uno tiene su propia historia. La persona como humano, La persona como cristiano, La persona en lo material, La persona en lo espiritual. No se puede amar porque no se le conoce. La parte espiritual crece en la medida en que crezca la parte humana.

Actividades Pastorales de la próxima semana

Encuentro de Asesores de Infancia misionera el sábado 2 de Junio. En Duitama desde las 9 de la mañana en el Centro de Pastoral y en Sogamoso desde las 2 de tarde en el Centro de Pastoral contiguo a la parroquia el Rosario. Círculo Vocacional en Duitama, el Seminario Mayor de la Diócesis, “Salvator Mundi”, invita los jóvenes con inquietud vocacional a discernir su vocación el próximo sábado 2 de junio en el Centro de Pastoral desde las 9 de la mañana. Instituto de Laicos invita al Curso Bíblico en Duitama en el centro de pastoral desde las 8 de la mañana. La pastoral Familiar de la diócesis invita al Curso Prematrimonial Diurno en Sogamoso el sábado 2 y domingo 3 de junio.

Peregrinación a los Santuarios de Chiquinquirá y Manare- Casanare

La comunidad parroquial de María Auxiliadora de Duitama, en la próxima semana realizará una peregrinación con el siguiente programa: viernes 1 de junio; salida a las 5 de la mañana, celebración eucarística en el santuario de nuestra señora de chiquinquira. A las 9 de la mañana; el sábado actividades varias en Villavicencio, el domingo 3 de junio visita al santuario de la Virgen de Manare en Casanare y retorno a la ciudad de Duitama.

Diócesis de Chiquinquirá Por: Pbro. Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Reunión del Sed y Vicarios foráneos

Están invitados para el próximo martes cinco de junio a las 9:00 a.m. en la curia Diocesana de Chiquinquirá los Servidores de la Evangelización Diocesana. Participarán de una reunión formación y animación pastoral. Es importante en esta reunión dar a conocer la programación de retiros espirituales.

Diócesis de Garagoa Por Oficina de Medios Garagoa

Falleció la madre superiora de las Carmelitas Descalzas de Garagoa El día sábado 19 de mayo, Vísperas de la Ascensión del Señor, la madre Mercedes Reyes Sánchez, superiora del convento de las Carmelitas Descalzas de Garagoa, descansó en la paz del Señor. El funeral se realizó el día lunes 21 de mayo, a las 11:00 A.m. en la Catedral de Garagoa, celebrado por monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo de la Diócesis. Acompañaron al funeral sus familiares, los sacerdotes, religiosas y fieles de la comunidad de los Carmelitas. También comunidades religiosas del Fiat, Santa Ana, Benedictinas y seglares, algunos sacerdotes de la Diócesis y la comunidad de Garagoa. Que Dios fortalezca a la Comunidad de las Carmelitas Descalzas en estos momentos Difíciles.

Clausura de la Visita Pastoral a Parroquias El día 27 de mayo, día de Pentecostés, será la clausura de la visita pastoral del excelentísimo monseñor José Vicente Huertas, obispo, a las parroquias de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y Nuestra Señora de la Candelaria en Garagoa. Dios los Siga bendiciendo en su gran labor como pastor de esta Iglesia particular (Diócesis de Garagoa).

Efemérides

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo, sacerdotes, religiosas y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, felicitan al reverendo padre Luis Millán Herrera que cumplirá un año más de vida el día 31 de mayo. Dios lo colme de bendiciones. Def: Gelasio González pinto. Pbro. (29 de mayo).


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 27 de mayo de 2012

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente a los teléfonos 7452333 y 3158160264.

El párroco actual de la parroquia es el Rvdo. Padre Silvio Aguirre, y cuenta con tres vicarios cooperadores: el P. José María Joya, el P. Jorge Enrique Galvis y el P. José Alfredo Díaz a la fecha.

E

l municipio de Aquitania cuenta con una población aproximada de 18000 a 20.000 habitantes, de los cuales el 96% habitantes son católicos. En 1766 don Vicente Vargas donó el terreno para la construcción del templo y la casa cural, y sobre esta base, teniendo en cuenta el aumento de la población y de las numerosas familias atraídas por la belleza del paisaje, los habitantes decidieron en 1769 solicitar al gobierno civil y al eclesiástico la creación de un municipio y la parroquia. El 15 de enero de 1730. Dos niños llamados José Pulido y Juan A. Pérez, encontraron en la península meridional del lago, un corpulento árbol en forma de cruz, en donde contemplaron por largo rato en pleno medio día la imagen de Nuestro Señor crucificado que luego desapareció. La noticia de esta milagrosa revelación, conocida inmediatamente en toda la comarca movió a sus habitantes a rendirle culto al árbol y con

Parroquia Nuestro Señor de los Milagros (Aquitania) previa autorización eclesiástica en presencia del párroco de Tota a cuya jurisdicción pertenecían estas veredas, de otros dos sacerdotes, de las autoridades de Tota y de un gran número de fieles, se disponía a trasladar el árbol a un sitio donde pudieran tributarle culto mas cómodamente. A los primeros golpes con el hacha, saltaron del árbol borbotones de sangre que sobrecogieron de temor y admiración a todos los presentes. El árbol fue derribado y recortada la cruz fue trasladada al sitio que hoy ocupa el poblado y desde aquel día es objeto de fervorosa veneración, merced a los extraordinarios prodigios alcanzados por su invocación. Creada la parroquia en el caserío de pueblo viejo en 1766 el primer párroco Doctor Ignacio Arias de Bustamante, mandó tallar en la ya milagrosa cruz la preciosa imagen de nuestro señor a quien proclamaron Patrono de la parroquia, convertida desde entonces en centro de constantes y piadosas peregrinaciones por los sobrenaturales favores y prodigios estupendos obtenidos por quienes con fe viva y firme confianza invocan en sus necesidades a Nuestro Señor de los Milagros de Pueblo Viejo. Dos solemnidades se celebran anualmente en la parroquia en los cuales es visitado este her-

mosos santuario por incontable multitud de peregrinos venidos aun de los pueblos más lejanos del país a rendir sus adoraciones a Nuestro Señor de los Milagros a implorarles sus misericordias, a profesarle su reconocimiento por los favores obtenidos, a depositar sus ofrendas de gratitud y a implorar el perdón para sus almas: la primera el 15 de enero aniversario del la aparición la segunda el domingo de Quasimodo en cumplimiento de un solemne voto que hizo la parroquia en 1813 por haberla librado milagrosamente del terrible flagelo de la peste que azotó y diezmó las poblaciones comarcanas. Amplia carretera une a esta población con Sogamoso la belleza y encanto del hermoso lago, llamado con razón brillantísimo y gigantesco diamante depositado

por el creador en una roca de los andes. El pintoresco y variadísimo panorama de la localidad, su hermoso templo y sobre todo las dos milagrosas y conmovedoras imagines de Nuestro Señor Crucificado, la original y prodigiosa que se venera en el templo y una nueva eregida recientemente en la cumbre de una roca solitaria al norte de la población constituyen el más piadoso atractivo, para los peregrinos.

Esta parroquia cuenta con excelentes cristianos fervorosos quien con su apoyo y colaboración han llevado a que en casi todas las comunidades existan pequeñas capillas donde periódicamente se celebran eucaristías como un medio de motivación al fervor religioso, permitiendo así, el desarrollo del plan de pastoral como está establecido en la programación de la parroquia. Invitamos a todos los fieles católicos de nuestra parroquia y de otros lugares a visitarnos, especialmente a venir en peregrinación a estos hermosos lugares donde se venera la bella imagen de Nuestro Señor de los Milagros: SANTUARIO DE LA PENINSULA, SANTUARIO DE LA CUMBRE Y el bello templo central que recientemente ha sido restaurado y en su interior se puede respirar la tranquilidad y la paz para todo aquel que busca regocijo en el Señor.


16

Domingo 27 de mayo de 2012

opinión

Puente Boyacense Pbro. Dr. Víctor Manuel

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

La carcoma de la envidia

La envidia es la tristeza o pesar del bien ajeno. Es el vicio más estúpido en el que caemos los humanos. Nada se saca de él. De la soberbia, del orgullo, de la pasión queda la satisfacción de hacer algo que despierta hasta admiración. De la envidia no sale nada. Ni siquiera el placer de quien la tiene. Efectivamente es un vicio que destruye más al envidioso que al envidiado. Dice el filósofo José Ingenieros que si al envidioso le regalaran el sol, seguramente comenzaría a taparlo con la mano para que no alumbrara sino a él. Si uno no viera tanta envidia, no sería necesario el artículo. Si el envidioso supiera que con sentir esa sensación tan vil, le hace un pequeño homenaje al envidiado, definitivamente buscaría otra cosa en qué pensar. Si en este país aprendiéramos a imitar a las personas exitosas y gastáramos parte de nuestro tiempo de ocio en pensar cómo superar a quien va en la punta, seríamos parte de aquellos países que llaman desarrollados. Pues el desarrollo no depende de la cantidad de dinero que tengan las personas en el banco o en el bolsillo sino de la capacidad que tienen para vivir de manera ordenada compartiendo los bienes de manera civilizada. En Colombia hay gente que vive con más comodidades que los ricos de Estados Unidos, pues en los países desarrollados no hay prácticamente empleadas de servicio. Por más dinero que tengan, saben cocinar, lavar la ropa, el auto y organizar los cuartos. Aquí unos pocos se dan el lujo de vivir como reyes estallándose de la envidia porque el otro compró un televisor más grande, un auto lujoso o una casa en un lugar vacacional.

Considero que la envidia que sienten algunos porque otros tienen más, ha organizado hasta grupos guerrilleros que quieren apoderarse de todo a través de la violencia sin trabajar. El que aprende a trabajar desde chico, no será envidioso con los bienes de los demás, pues sabe que trabajando puede conseguir lo que otros han alcanzado. ¿Podrá sentir envidia una persona que estudió maestría porque otro alcanza pregrado? ¡Claro que no! Si un joven o una niña obtiene cincos frecuentes en las notas de colegio, jamás tendrá comentarios negativos para los que luchan por aprobar. El atraso de los países latinos se debe básicamente a que los españoles nos supieron inculcar bien ese sentimiento tan ruin llamado envidia. A la envidia solo se le combate con sacrificio, trabajo honrado y dedicación. Si seguimos alimentando rivalidades por migajas, seguiremos pensando en ir a Estados Unidos a lavar baños con tal de poder mostrar un auto nuevo, ropa fina o bebidas exclusivas con el fin de provocar envidia o humillar al otro. Si todos trabajamos y nos esforzamos por ser mejores, no será necesario viajar a otros países para sentirnos cómodos. El que se siente feliz en su pueblo no está echando sátiras ni buscando amigos por internet, tendrá todo los que desea en la misma cuadra porque lo ha sabido ganar. Mil veces mejor ser amigo de diez vecinos que le conocen, le aprecian y le ayudan a tener mil amigos en las redes sociales que le llenan de chismes la cabeza y le obligan a vivir conectado a un aparato en mundos imaginarios que le inflaman la hiel de envidia por aquellos que pueden reír mientras tomas café en la casa vecina.

El necio no sabe enfadarse, el sabio nunca se enfada. Tú, ¿qué? Entre los dones del Espíritu Santo, hay uno del que tenemos especial necesidad todos los cristianos: el don de sabiduría que, al hacernos conocer a Dios y gustar de Dios, nos coloca en condiciones de poder juzgar con verdad sobre las situaciones y las cosas de esta vida. “Los sabios atesoran conocimiento, la boca del necio es ruina inmediata” (Pr 10, 14). El sabio dice San Bernardo, es el que ve las cosas tales como son en sí mismas (In Prov); es decir, que ve las cosas divinas como divinas, las humanas como humanas, y distingue las eternas de las transitorias. La verdadera sabiduría consiste en conocer a Jesucristo y lo que ha hecho por nosotros…Consiste en conocer la ley de Dios, la religión, y practicarla; practicar la virtud y huir del vicio. Allí está toda la sabiduría…; fuera de esto , todo es locura. Como dijera también, Marco Tulio Ciceron: “No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla”. La primera y verdadera sabiduría, dice San Gregorio Nizianceno, es una vida laudable, un alma pura ante Dios; con esta pureza, los hombres puros se unen al que es puro, y los santos al Santo de los Santos (In Apolog). La sabiduría, según la Escritura, guía, alimenta, instruye, guarda, protege, honra, fortifica y da gloria eterna. Desgraciados los que desprecian la sabiduría y la instrucción; vana es su esperanza, sin provecho sus fatigas, inútiles sus obras” (Sb 3, 11). La sabiduría es poderosa. Yo mismo os daré, dijo Jesucristo a sus apóstoles, palabras y una sabiduría a la que no podrán resistirse vuestros adversarios, ni oponer nada (Lc “1, 15). Hijos míos, dicen los proverbios, estudiad la sabiduría, y podréis responder al que hable contra vosotros” (Pr 27, 11). La sabiduría proporciona todos los bienes, y los encierra todos. La sabiduría de lo alto dice el apóstol Santiago, es en primer lugar casta, luego pacífica, equitativa, fácil de persuadir, unida al bien, llena de misericordia y de buenas obras, sin recelos ni fingimientos. He preferido,

dice Salomón, el espíritu de sabiduría a los reinos y a los tronos; y he creído que nada son las riquezas al lado suyo (Sb 7, 8). La sabiduría, dice san Agustín, hace pacífico como Dios al que la practica; lo pone sereno, tranquilo, imperturbable, elevado; lo hace andar como un ángel lo mismo en las adversidades que en la prosperidad. Hemos de pedir sabiduría a nuestro Padre celestial como el rey Salomón: “Dios de los padres y Señor de las misericordias, que con tu palabra hiciste todas las cosas, y con tu sabiduría formaste al hombre, para que dominase sobre las criaturas, salidas de tus manos, gobernase al mundo con santidad y justicia y rectamente administrase justicia, dame la sabiduría, que se asienta junto a tu trono, y no me excluyas del número de tus siervos. Porque yo soy esclavo tuyo e hijo de tu esclava, hombre débil y de corta vida, incapaz de comprender el derecho y las leyes. Pues, aunque uno fuese perfecto entre los hijos de los hombres, como le falte la sabiduría que de ti procede será estimado en nada. Contigo está la sabiduría, conocedora de tus obras, que te asistió cuando hacías el mundo, y que sabe lo que es grato a tus ojos y lo que es recto según tus preceptos. Mándala desde tus santos cielos, y de tu trono de gloria envíala, para que me asista en mis trabajos y venga yo a saber lo que te es grato. Porque ella conoce y entiende todas las cosas, y me guiará prudentemente en mis obras, y me guardará en su esplendor” (Sb 9, 1-11). Sé el mismo dentro y fuera de tu casa. El hogar es el paraíso que Dios te ha dado aquí en la tierra. La sociedad es el hogar ampliado. En ambas partes sé el mismo: hombre de palabra, que sabe lo que piensa, coherente en lo que hace, que mantiene la serenidad porque confía en sus valores cristianos. Que tu oración para vivir con sabiduría se vuelva algo indispensable en tu bienestar espiritual. AMA A TU FAMILIA, NO LA VAYAS A PERDER


Puente Boyacense

Domingo 27 de mayo de 2012

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Comunicar la fe La comunicación de la fe es una cuestión antigua, presente en los dos mil años de vida de la Iglesia, que siempre se ha considerado portadora de un mensaje, mensajera de una noticia que le ha sido revelada y es digna de ser comunicada. Es una cuestión antigua, pero es también un tema de candente actualidad. Desde Pablo VI hasta Benedicto XVI, los Papas no han dejado de señalar la necesidad de mejorar la forma de comunicar la fe. Con frecuencia, la comunicación de la fe se plantea en el contexto de la “nueva evangelización”. Por una parte, la evangelización es nueva porque se dirige a culturas que ya fueron evangelizadas en el pasado. Volvemos a relatar nuestra historia a alguien que ya la conoce, aunque en muchos lugares de antigua tradición cristiana, se ha “perdido la memoria” de las propias raíces. Se siguen usando palabras cuyo sentido se ha olvidado. A este propósito, un colega me contó un caso de confusión en ámbito periodístico. Durante la retransmisión de una ceremonia pontificia, el locutor afirmó: “en este momento, el santo Padre se dispone a “incinerar” a los asistentes”. Lógicamente, quería decir “incensar”, pero confundió los términos. La nueva evangelización comienza por suscitar una “nueva curiosidad”, fomentar la demanda antes de presentar la oferta, diríamos en términos comerciales. La evangelización es novedosa también en otro sentido. Juan Pablo II lo resumía diciendo que la comunicación de la fe ha de ser nueva “en su ardor, en sus métodos, en su expresión”. Al tratar estos temas es legítimo preguntarse: ¿Es posible comunicar la fe en un contexto plural, democrático, relativista y complejo? ¿Vale la pena esforzarse por difundir el mensaje cristiano en una sociedad que desconoce el léxico necesario para descifrarlo? ¿Puede llegar ese mensaje

a culturas construidas desde otras bases, con otros paradigmas, que tienen su propia jerarquía de valores y su propia agenda de intereses? Hay factores externos que obstaculizan la difusión del mensaje cristiano, sobre los que es difícil incidir. Pero cabe avanzar en otros factores que están a nuestro alcance. En ese sentido, quien pretende comunicar la experiencia cristiana necesita conocer la fe que desea transmitir, y debe conocer también las reglas de juego de la comunicación pública. Porque así como existen leyes universales de la Física o de la Química, se pueden identificar también leyes de la comunicación, que poseen casi el mismo carácter universal, aunque de otro orden. En mi opinión, el Imperio Romano había alcanzado increíbles cotas de cultura y de arte, pero a la vez era una sociedad dura y a veces incluso cruel con las personas. En ese ambiente, la Iglesia se extendió porque era una comunidad acogedora, donde era posible vivir una experiencia de amor y libertad. Los católicos trataban al prójimo con caridad, cuidaban de los niños, los pobres, los ancianos, los enfermos. Todo eso se convirtió en un irresistible imán de atracción. La caridad es el contenido, el método y el estilo de la comunicación de la fe; la caridad convierte el mensaje cristiano en positivo, relevante y atractivo; proporciona credibilidad, empatía y amabilidad a las personas que comunican; y es la fuerza que permite actuar de forma paciente, integradora y abierta. Porque el mundo en que vivimos es también con demasiada frecuencia un mundo duro y frío, donde muchas personas se sienten excluidas y maltratadas y esperan algo de luz y de calor. En este mundo, el gran argumento de los católicos es la caridad. Gracias a la caridad, la evangelización es siempre y verdaderamente, nueva.

PENTECOSTÉS

Hch 2, 1-11 / Sal 103 / 1Co 12, 3b-7.12-13 o Rm 8, 8-17 / Jn 20, 19-23 o Jn 14, 15-16.23b-26

Recibid el espíritu santo

Ven espíritu divino, manda tu luz desde el cielo Nunca antes en el mundo había existido tanta comodidad y riqueza acumulada para unos pocos, tampoco en la historia se registra que haya existido tanta inequidad social con niveles de miseria y marginación que no caben en cabeza humana, pero sí en las cifras y las evidencias tangibles. Definitivamente la sociedad contemporánea tiene una profunda necesidad de espiritualidad. Necesitamos vivir un nuevo pentecostés que nos devuelva el sentido de la espiritualidad cristiana en todo lo referente a la caridad. La vida cristiana no es posible sin equidad social. En la antigüedad la lucha fuerte era por el posicionamiento de las ideas religiosas y la fuerza espiritual se orientaba al martirio. Morir por Jesucristo era un honor que concedía el Espíritu Santo, porque mantenerse a pie firme frente un grupo de soldados o a una fiera en un circo, necesita sin duda un auxilio de lo alto. Uno no es tan valiente, el amor a la vida del mundo puede ser más fuerte que el deseo de estar con Dios. Hoy, en pleno siglo XXI, es raro saber que a una persona la amenazan de muerte por ser cristiano auténtico. Al cristiano verdadero, al hombre ético y moral se le admira aunque muchos en el fondo le odien. Sin embargo, encontrar personas dispuestas a vivir el Evangelio es toda una rareza. Necesitamos con mucha urgencia hombres y mujeres decididos a dejar todo el cúmulo de comodidades y placeres del mundo, por lograr que todos los seres humanos vivamos como verdaderos Hijos de Dios. Es muy fácil hablar de sacrificio, de generosidad, de amor a la humanidad, doctrina tenemos suficiente. Desde cuando se propuso la Iglesia escribir sobre temas sociales se ha ido acumulando tanta teoría que no cabe en un solo volumen tanta generosidad literaria y se seguirá escribiendo mientras no haya una

política social que dedique dinero, esfuerzo e inteligencia para resolver parte de los problemas que tiene el mundo. El Espíritu Santo hace que los hombres y mujeres de diferentes credos, idiomas, afiliaciones políticas, estratos sociales o nobeles culturales, se comprendan, se amen y se comprometan a trabajar por construir un mundo mejor. El día de Pentecostés los apóstoles recibieron la fuerza de Dios, el valor que sólo puede dar el Espíritu Santo para predicar el Evangelio pero tuvieron que viajar, soñar, trabajar y entregar cada minuto de la vida que les restaba, por predicar el Evangelio. El trabajo se facilitaba no porque fuera sencillo sino porque el arrojo que tenían los apóstoles y cristianos, les permitía mantenerse en pie en medio de la tormenta. Parece que sólo san Juan murió de muerte natural, es decir, de viejo; los demás murieron probablemente asesinados por sus paisanos o enemigos que se encontraban por el camino. Valió la pena el esfuerzo, cuando se creía que la tarea era prácticamente imposible. Ven Espíritu Divino, manda tu luz desde el cielo, ya que sin tu ayuda no habrá quien quiera comenzar a trazar un nuevo sendero como antaño. El Evangelio y la Tradición de la Iglesia tienen suficiente cuerpo de doctrina como para sacar santos por cientos en el tiempo presente. Animémonos y vayamos aprendiendo a vivir como Dios manda en temas referentes a la equidad de género, justicia social, educación para todos, vivienda digna, red de buen trato, salud para todos, etc. Si los que ganan muchos millones de sueldo permitieran que los pobres, los del salario mínimo ganaran veinte mil pesos más, tendríamos un grano de arena para iniciar el castillo de la justicia. Si dejáramos de hablar tanto y practicáramos más, el mundo sabría que el Espíritu de Dios todavía vive por aquí.

VIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 28.................................................................................1P 1, 3-9 / Sal 110 / Mc 10, 17-27 MARTES 29............................................................................. 1P 1,10-16 / Sal 97 / Mc 10,28-31 MIERCOLES 30.................................................................. 1P 1, 18-25 / Sal 147 / Mc 10, 32-45 JUEVES 31................................................... So 3, 14-18ª / Sal: Is 12, 2-3.4 bcd.5-6 / Lc 1,39-56 VIERNES 01.............................................................................1P 4, 7-13 / Sal 95 / Mc 11, 11-26 SABADO 02........................................................................ Jds 17.20-25 / Sal 62 / Mc 11, 27 -33


18

Domingo 27 de mayo de 2012

puenteGRAMA

Mons. Luis Augusto Castro Q., Arzobispo de Tunja

HORIZONTALES

VERTICALES

1. El curso se toma por Internet. Conceder. 2. Limpiar. Colocarán en línea. 3. Señal que deja una enfermedad. Torbellino o remolino. 4. Treinta más cien menos cincuenta. Desgasta lentamente algo (invertido). 5. Instituto Agropecuario Internacional (iniciales). La cola perdió las vocales. Voz de mando militar. 6. Lo que ninguna mujer quisiera ser (invertido). Ciudad de Portugal de buen vino. Quité la vida a alguien. 7. Ciudad de Colombia. Gigante que se alimenta de carne humana, según los cuentos infantiles. Nota musical (invertido). 8. Furioso. Partícula cargada eléctricamente. La mitad de papá, 9. Árbol maderable (invertido). Elemento que atrae los metales (invertido). Pronombre de segunda persona (invertido). 10. Puntería (invertido). El gran apóstol de los gentiles llamado Saulo. 11. De nuestra época. Bebida sabrosa (invertido). 12. Metal precioso. Encima, en inglés. Aguja magnética (invertido). 13. Sin salida por una obstrucción. Eso hago cuando tomo un libro (invertido). 14. Lo hace el perro furioso o alarmado (invertido). Andarás a ese lugar. Alabanza (invertido). 15. Nota musical. Se coloca en la oreja. Existe.

1. Verificación de su valor. La tiene cuando cree (invertido). 2. Por poco (invertido). Del verbo raer (invertido). Roedor que no quisiéramos en la casa sino bien lejos. 3. Silbidos como protesta. Fue usado para hacer la bomba que se lanzó sobre el Japón (invertido). 4. La hacen los estudiantes en la casa para presentarla en el colegio. Imagen de las que eran famosas las de Oriente. El pajarito tiene más de una. 5. Metal radiactivo. Varios en unidad. 6. Uno de los siete sacramentos. 7. Sometido a agua y jabón. Diego Pérez (iniciales). 8. Artículo neutro. Ninguno. 9. Sin desviaciones o paradas. Ni camino ni corro veloz (invertido). 10. La colección de las mejores obras. Exclamación para dar ánimo (invertido). 11. Manifestarse con la risa. Destrocemos. 12. Aspereza o mordacidad. La calle perdió las consonantes. 13. Tengo fe. Hermosas. 14. Aparato para impulsar objetos. 15. Cincuenta más cuarenta menos ochenta y nueve. Narración. Desconfío de la persona amada.

su opinión es importante para nosotros.

escríbanos

Puente Boyacense

variedades

E-mail: puenteboyacense@hotmail.com puenteboyacense@yahoo.es

sopa de letras

une los puntos


Puente Boyacense

variedades

IMPACTO

Domingo 27 de mayo de 2012

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

SABADO 26 DE MAYO

Las angustias más crueles dejan siempre una claridad iluminada por un rayo de esperanza

La tribulación produce la perseverancia; la perseverancia esperanza; la experiencia esperanza

CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Sergio Iván Rojas Moreno 10:00 a.m. Patrullero Julián David Díaz 11:00 a.m. José Adán Cely Rojas 12:00 p.m. Filemón Tiusaba 1:00 p.m. José Hernando Niño Merchán 2:00 p.m. Eduardo Ortega León

Reviste Señor mis ojos con tu luz; reviste mi pasado con tu misericordia; reviste mi presente con tu paz.

DOMINGO 27 DE MAYO

Puedes perder juventud, amor, suerte, abundancia; nada pierdes en verdad si te queda la esperanza La más fiel de todas las compañeras del alma es la esperanza

LOCUCIONES LATINAS

19

CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Matilde Pulido López 9:30 a.m. Eugenia Morales Rojas 10:30 a.m. Emelina Rojas de López 11:30 a.m. MISA INSTITUCIONAL 12.30 p.m. Emperatriz Suarez de García 1:30 p.m. Samir Ariel Ramírez C. 2:30 p.m. Ismael Enrique Palacios R.

Compilación y ejemplos: J. B. Barreto. Fuente: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ABREVIADO. Madrid: Espasa, 1957, vol I, 1129 p.

Locución es el conjunto de dos o más palabras que no forman oración perfecta o cabal. Locución latina es un conjunto de vocablos de la lengua de Cicerón con significado propio y clasificado por la Real Academia Española. Las locuciones latinas las ha de emplear todo hispanohablante en cualquier tipo de comunicación de calidad. Ad víncula. Literalmente significa: entre cadenas. La Iglesia Católica celebró el 1 de agosto una fiesta en honor de san Pedro de la unión de las dos cadenas la de Jerusalén y la de Roma, unidas en tal forma que parece una sola. Ad vitam aeternam. Literalmente significa para la vida eterna. De manera figura significa para siempre. Aegrescit medendo. Es peor el remedio que la enfermedad. Affidávit/affidávit. Literalmente: él dio fe o ha jurado se extranjero. Responder de honorabilidad de una persona. Usado frecuentemente en Estados Unidos e Inglaterra. A fortiori, expresión adverbial. Con mayor razón.

edicto

aviso

Tercer aviso EDICTO EL TRIBUNAL INTERDIOCESANO DE TUNJA, hace saber que en este despacho se está adelantando el proceso de nulidad del matrimonio celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de Fontibón (Cund) el 14 de Octubre de 1995, entre SAUL ARMANDO GARCÍA MANRIQUE, vecino y residente en Socha (Boy), jurisdicción Eclesiástica de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de Socha, identificado con la C.C. 74.320.735 de Socha y JOHAN ASLEC LOZANO RODRIGUEZ, de residencia desconocida. Para garantizar el DERECHO DE DEFENZA DE LA PARTE DEMANDADA, EL TRIBUNAL CITA Y EMPLAZA A QUIEN SEPA DEL PARADERO DE LA SEÑORA JOHAN ASLEC LOZANO RODRIGUEZ o a algún familiar o amigo para que haga el favor de HACER SABER ACERCA DE LA DIRECCIÓN O DE LA SITUACIÓN DE SUPERVIVENCIA DE DICHA SEÑORA. La información se puede hacer llegar a la SEDE DEL TRIBUNAL: Carrera 2 No. 59-390, Tel: 7452099; 7455455, Cel: 3138966771; 3124483867; o al despacho de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria de Socha (Boy). Dado en Tunja, a los 10 días de Noviembre E-mail: del año 2011. puenteboyacense@hotmail.com Pbro. Dr. Víctor Manuel Cepeda Vargas Vicario Judicial Adjunto. puenteboyacense@yahoo.es

Homenaje de exaltación de la personalidad del Padre Marcos Dionisio Sánchez Lozano, y petición por el éxito de su futura canonización. Tuta, junio 1 de 2012

PROGRAMA 9:30: a. m. En el Parque Central de Tuta • Izada de los pabellones de Colombia, de Boyacá y de Tuta en el parque central de Tuta, a cargo del Sector educativo y banda marcial del Colegio Chicamocha 10:00 a.m. En el templo parroquial • Saludo de Bienvenida a cargo del R.P. Nelson Gerardo Rubiano, Párroco de Tuta. • Solemne Misa oficiada por el Excelentísimo Señor Arzobispo de Tunja Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga y concelebrada por sacerdotes tutenses y egresados de la Apostólica de Tuta. 11.00. a. m. En el Templo • Palabras del Señor alcalde Dr. Wilder Iván Suesca, ex alumno de la Apostólica de Tuta • Intervención de Monseñor Efrain Wittingham. • Ofrenda floral por el señor alcalde Dr. Wilder Iván Suesca Ochoa y del Dr. Orlando Flechas Corredor, en representación de los egresados de la Apostólica de Tuta, al acorde de himnos al “Padrinito” de Monseñor Wittingham. • Presentación del libro VIDA Y OBRA DEL PADRE MARCOS DIONISIO SANCHEZ LOZANO, por Mons. José Trinidad García y entrega del libro por la alcaldía Municipal de Tuta • Palabras del presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Boyacá, Jerónimo Gil Otálora • Cierre, interviene el grupo musical del Colegio Chicamocha Atención a invitados en la Apostólica, ofrece Alcaldía Municipal

CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Ana Shirley Morales H. 10:00 a.m. Juan Nepomuceno Niño T. 11:00 a.m. Libia Inés Alemán Novoa 12:00 p.m. Miguel Tobias Muñoz S. 1:00 p.m. José Rafael Torres 2:00 p.m.Ana Elvira Patiño

para pensar En el árbol de mi vida Las ilusiones cantaron Tiró el dolor una piedra ¡ay de mi! Todas volaron.

Al pie de un árbol sin fruto Me puse a considerar Que pocos amigos tiene El que no tiene que dar.

El que al cielo quiera ir En su vida elegirá Transitar por un camino Amar la divinidad.

Un sentimiento añora el hombre Llamado felicidad Quien quiera seguir tras ella Su camino es la verdad.

La belleza dio un suspiro ¡Ay! Mi vida pasajera Haré a la virtud mi amiga Y moriré cuando ella muera.

Una venerable anciana Vivía sola y esquiva Pediré caridad pensaba Pero el amor, se cultiva.

ROSALBA HOLGUÍN DE VARGAS

Curia Arzobispal de Tunja Nueva Sede Cra 2 Nº 59-390 Para cualquier información o trámite comunicarse con las siguientes dependencias:

Despacho Monseñor Luis Augusto Castro 7452094 - 3124483857 Periódico Puente Boyacense 7452333 - 3158160264 Fax: 7441642 Vicaría Administración y Finanzas 3124482604 Tribunal Eclesiástico 3124483879


Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria

Puente Boyacense

PENTECOSTÉS: UNA APUESTA POR LA INTERIORIDAD

“Espíritu Divino, mira el vacío del alma, si Tú le faltas por dentro” La escena bíblica de pentecostés empieza narrando una cuadro sencillamente deprimente: “Los discípulos de Jesús encerrados en el más profundo egoísmo, y con las puertas trancadas, cuidando sus propias vidas, y aterrados por el más tenebroso de los miedos que los tenía absolutamente paralizados”; todo porque querían hacer depender su vida y la misión que Jesús les había encomendado de las circunstancias externas, y como no eras favorables, temblaban de miedo. Es decir primaba el maestro exterior, sobre el maestro interior.

E

sta escena nos puede causar risa y hasta podemos burlarnos de estos pobres asustados. Pero cuando este cuadro no lo vemos en el pasado sino que lo vemos reflejado entre nosotros debe causarnos terror y angustia. Terror y angustia es lo que debe causar el hecho de que nuestra vida esté regida por maestros exteriores, llámense adivinos, asesores de imagen, maestros, gurús, modas, ilu-

siones de riqueza, afanes desmedidos de poder, búsqueda de buena fama, todas estas muy bien presentadas en recetas para tratar de parecernos a la gente “normal”; pero con la crueldad del destrozo de la interioridad y por consiguiente de la frustración y del sinsentido de la vida. Hemos ido muy lejos en el mundo exterior, pero andamos en una superficialidad escalofriante en el mundo interior. Asistimos así a un genocidio de grandes magnitudes, donde aparecen moribundos espirituales, todos con síntomas de cansancio por la vida, de fatiga por los compromisos adquiridos y buscando en la agitación exterior algún tipo de anestesia que nos permita apenas sobrevivir en una somnolencia sin sentido con deseos frecuentes de desertar en la vida; Todo porque está faltando a nuestras vidas una dimensión esencial: la interioridad. Permítanme entonces hacerles una propuesta: “apostémosle a la interioridad”. Es la propuesta de dejar de mirar tanto para afuera, a lo que el mundo nos ofrece, y empezar a mirar lo más íntimo de nuestro ser, pero sobre todo, a tener la agudeza visual y espiritual de ver a Dios y de acogerlo en nuestra propia vida. Pero no es un ejercicio meramente intelectual, sino que es una invitación a hacer experiencia real, viva, concreta de Dios. Una experiencia que llenará de alegría nuestra existencia. Es una experiencia que consta de tres movimientos, que son el ABC del maestro interior. Primer movimiento: Abrirse a la acción del Espíritu Santo. Este abrirse no es otra cosa que destrancar las puertas del corazón; es hacer silencio, apagar los ruidos y reconocer la necesidad y la dulzura de la voz de Dios; es

tener la capacidad de adentrarse con las formidable herramienta de la contemplación y la meditación de la Palabra de Dios para escuchar a profundidad la voz de Dios que como excelente Maestro, guía nuestras almas. Es un abrirnos a la fe, por medio de la oración, y permitir que Dios haga su morada entre nosotros, porque “nosotros somos templos del Dios vivo” (2Cor 6, 16). Por eso debemos orar diciendo: “llega hasta el fondo del alma, divina luz y enriquécenos”. Segundo movimiento: Bautizarse: Es hacer el pacto con el Espíritu Santo, que es lo mismo que asociarse, unirse al Él y poner toda la fe en Jesucristo. Bautizarse es sumergirse en la vida de

Dios y hacer de esa experiencia nuestra motivación y tener así la capacidad de ver todo desde Dios, de hacer todo por Dios y de vivir siempre inspirado en Dios y en su mensaje salvador. De los buenos nadadores dicen que parecen peces en el agua; de los cristianos debería decirse lo mismo, que se zambullen con propiedad en las profundidades del amor divino. Tercer movimiento: Comprometerse. El Espíritu Santo nos impulsa y enciende el amor y nos hace misioneros del amor divino. Este es el cuadro final de la escena de pentecostés, unos hombres valientes, decididos y amorosos que se lanzan a la misión por el mundo entero, venciendo el miedo y

el encerramiento de esa primer cuadro de esta escena. Es un compromiso concreto en favor de la verdad, de la justicia, del amor, de la fraternidad, en definitiva, del Reino de Dios. Así, la vida será una alegre sinfonía de la donación permanente por la noble causa de Dios; así, cada persona estará dotada de la fuerza necesaria para transformar su vida, su familia y el mundo, fuerza que no es propia sino viene de o alto, y que nos lanza con una fuerza prodigiosa por las sendas de la justicia y de la paz universal. Por eso hemos de orar con fe: ¡Ven. Dulce huésped del alma!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.