Edicion 665

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“Así estaba escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día” Lc 24,46

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 665

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Invierno amenaza vías de Boyacá

Del 22 al 28 de abril de 2012

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

El SENA capacita a jóvenes de Samacá

Pág. 7

El TLC con Estados Unidos entra en vigencia

Pág. 3

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Sogamoso

En esta edición encuentre la historia de esta Parroquia que fue erigida el 6 de Noviembre de 1967 siendo el Obispo de la Diócesis Mons. Julio Franco Arango; actualmente el Padre Danilo H. Rodríguez Lemus continúa y emprende nuevos proyectos. Pág. 15

Contigo

Cumbre de las Américas

Pág. 2

Especial

Creo en Jesucristo

Pág. 11

Familia

Añorar la delgadez

Pág. 16

Espiritualidad La paz con vosotros

Pág. 17

Encuentro regional de Gobierno en Línea Pág. 7 Policía Nacional

Con apenas unas semanas de iniciado el invierno en el Departamento de Boyacá, las emergencias no se han hecho esperar. Derrumbes, deslizamientos, inundaciones y accidentes en las vías son algunas de las consecuencias que han tenido que sortear los habitantes de localidades como Tunja, Duitama, Tibasosa, Paz de Río y Soatá entre otros. Autoridades alertan a la comunidad ante este fenómeno natural. Pág. 6

“3sP4ÑoL”: ¿Una lengua en vía de extinción? El 23 de abril se celebra el día del idioma. A propósito de esta fecha, es importante reflexionar acerca del uso que actualmente se hace del español en todas sus formas. Es necesario que desde el momento en que el ser humano inicia la utilización del idioma, se tengan en cuenta las normas elementales en cuanto a gramática, semántica y ortografía. Pág. 20


2

Domingo 22 de abril de 2012

EDITORIAL

REFLEXIONEMOS

Por: Padre Leonardo Ruiz Diócesis de Chiquinquirá

Mantener la alegría Muchas veces nos acostumbramos a la muerte y a la derrota. Nuestros templos se llenan más fácilmente los viernes santos. Hay signos de muerte a cada lado y nos parece normal. Sin embargo hemos constatado en los últimos años un cambio muy positivo, los templos se están llenando más los sábados santos. La comunidad no se quiere quedar con la derrota, se quiere levantar. Y eso es muy bueno. Está muy bien. Estamos celebrando el tiempo hermoso de la Pascua. Jesús de Nazaret ha derrotado a la muerte y al pecado, victoria de nuestro Dios, que también es nuestra victoria y por eso estamos alegres. La liturgia nos invita a mantener esa alegría y a comunicar a los demás esta buena noticia: “ Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. (Marcos 16, 15) Los discípulos se alegraron de ver al Señor Jesús (Juan 20,). Cómo no se iban a alegrar con semejante realidad. Después de ver a su ilusión mas grande desvanecida por la tragedia de la muerte de su Señor. Ser testigos de la muerte salvaje que ha sufrido su líder y constatar el fracaso del proyecto de sus sueños de libertad y justicia. Y estando su corazón triste y sus ojos llenos de lágrimas (Marcos 16, 10), ver a su Señor les causa la más grande de las alegrías. Es que el cristianismo auténtico llena la vida de la humanidad de autentica alegría. La invitación concreta es a mantener esta alegría. En todos los campos de la sociedad evidenciamos que la gente no mantiene la alegría. Se logra un triunfo pequeño o grande y se celebra con mucho ruido, pero poco a poco se apaga el regocijo hasta dejarlo escapar de la vida cayendo en la tristeza y el vacío. Al comienzo de un año civil nos decimos mutuamente ¡feliz año¡ y poco a poco lo dejamos envejecer hasta el punto de lle-

narlo de amargura y tristeza. Y hasta en el fútbol permitimos que de la alegría desbordante de una estrella pasemos a la tragedia de la soledad y la violencia so pretexto de celebrar. En nuestro caminar cristiano se tiene motivos para llorar y tal vez muchos tengan razones para mantenerse en un eterno viernes santo. Los discípulos pasaron por este estado: “que estaban tristes y llorosos” Mr 16, 9; pero esta historia cambió. Al ver al Señor se llenaron de alegría (Juan 20,20). Es la hora de ver al Señor en cada acontecimiento de nuestra vida y de estar continuamente celebrando el triunfo de nuestro Dios. Los momentos de gloria humanos los podemos dejar pasar pero esta Pascua no. Celebremos siempre. Contemplemos al Señor a todo momento y estaremos alegres. Veamos al Señor en el fracaso, en la enfermedad, en el dolor, en la traición, en la calumnia, en debilidad, en la propia muerte; porque viéndolo en ese instante difícil de nuestra vida, nos alegráremos al saber que esta más cerca que lo que nuestra débil fe nos puede decir. Mantener la alegría de la Pascua es cuestión de fe, especialmente en el día de prueba. Asumamos el reto de vivir cristianamente en la alegría y sobre todo de no dejar que los momentos difíciles nos quiten las ganas de vivir en la fuerza de la resurrección. El Señor nos ha mandado ir por todo el mundo a llevar la alegría de la Buena Noticia. En su ambiente laboral y familiar nunca deje de impregnar el buen olor de Cristo (2Cor 2,15); que no es otra cosa que la alegría desbordante del triunfo de nuestro Dios en nuestras propias vidas, pecado y muerte. Dios confía en nosotros dándonos la posibilidad de llevar el mensaje de la alegría. Vamos; mantengamos la alegría de la esperanza cristiana.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2ª No. 59 - 390 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Cumbre de las Américas y Estado del Mundo Con ocasión de la cumbre de las Américas, es oportuno ofrecer un panorama, que va más allá de nuestro país y de las Américas mismas, para que se pueda captar el drama mundial que nos agobia en términos de justicia social. El dólar está en este momento en 1778 pesos colombianos. Dos dólares equivalen a 3576 pesos colombianos. Pues bien, el panorama que se nos ofrece hoy en el mundo es el siguiente: En la República democrática del Congo de cien personas, ochenta tienen que sobrevivir con menos de dos dólares al día, es decir con menos de 3576 pesos. En la India actual, de cien personas, 76 viven con menos de los 3576 pesos diarios. En Uganda de cien personas, 65 viven con la misma cifra. En Pakistán, de cien personas, 61 viven con menos de la cifra anotada. En Kenia, de cien personas, 40 viven con menos de los 3576 pesos. En Guatemala, de cien personas, 26 viven con menos de los dos dólares. En Brasil, de cien personas, 10 viven con menos de los dos dólares. Claro que se requiere también conocer datos más cercanos a nosotros. Pues bien, en Colombia de cien personas 28 viven con menos de dos dólares, es decir, con menos de esos 3.576 pesos que no alcanzan para nada. Mientras que en Haití de 100 personas, 78 viven con menos de los dos dólares, en Chile sólo10 personas de cada cien sufren esta situación de extrema pobreza. En Tunja hay 3.800 familias que viven en la miseria, es decir, con menos de los dos dólares. Eso equivale por lo menos a 15.000 personas en esta situación, es decir, 15 de cada cien. ¿Cuál es la finalidad de ofrecer estos datos? Sencillamente, que con ocasión

de ese encuentro continental de presidentes llamado cumbre de las Américas, nos sensibilicemos sobre el gran problema de la justicia social en el mundo y en nuestra patria. El problema no es que no haya comida, la hay y en abundancia. El problema es que hoy puede comer únicamente el que tiene dinero, a no ser que tenga sus propios cultivos. Pero el dinero no es fácil conseguirlo a no ser que se tenga un empleo para el cual se exige una preparación. A muchas personas esta preparación también les ha sido negada y por ende un empleo. Las consecuencias son pobreza, hambre, desocupación y muerte. Hablando de esta última hay que decir que la mortalidad infantil está relacionada con los datos anteriores. En la república democrática del Congo mueren 111 niños de cada mil. En Haití mueren 59 niños de cada mil En Bolivia mueren 49 niños de cada mil y en Colombia mueren 16 niños de cada mil. En Chile mueren 7.8 niños de cada mil. La crisis económica mundial que brotó preocupante hace unos años y que hoy envuelve a diversos países de Europa, nos hace ver que hay necesidad de cambiar radicalmente el sistema económico mundial. Pero la avaricia es más poderosa que las crisis y en realidad no se introdujo ningún cambio significativo. Lo grave es que este sistema genera una concentración excesiva de recursos en pocas manos y en pocos países dejando a los demás en la pobreza más injusta que se pueda imaginar. A propósito de pobreza, los colombianos aunque tenemos muchos pobres, no logramos imaginarnos lo que es la pobreza de África que escapa a toda imaginación. Que Dios ilumine a los dirigentes del mundo, reunidos o no, para que entiendan que la economía está al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía y que comprendan también que la salida a todo este problema pasa por un factor ético que todos debemos despertar y que se llama solidaridad.


Puente Boyacense

Domingo 22 de abril de 2012

regionales

3

Niños y adolescentes se tomaron el Concejo Municipal Los jóvenes de la capital boyacense asumieron su rol en la Corporación Edilicia durante la instalación del Consejo Municipal de Adolescencia. Con la participación de 29 estudiantes de colegios públicos y privados de la ciudad, se realizó esta jornada donde se eligió a Javier Mesa Fúneme, de la Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón como Presidente del Consejo de Adolescencia; a Laura Estefanía Garzón Rojas, del colegio la Presentación, como Vicepresidenta y a Santiago Villegas Molina, estudiante del Colegio de Boyacá, como Secretario, quienes tomaron juramento frente a la Gestora Social, Aura Nelly Amaya Guío. Además de elegir la nueva mesa directiva, los conseje-

Por: Paola Márquez Sanabria

ros estudiantiles propusieron modificaciones al reglamento del Consejo de Adolescencia, invitar a más instituciones educativas a hacer parte de esta instancia participativa, así como definir fechas para reuniones ordinarias y extraordinarias. Los consejeros municipales tendrán la tarea de promover la elaboración de programas y proyectos que favorezcan la participación de la población infantil y adolescente, investigar las diferentes necesidades y problemáticas de los niños para formular políticas, así como hacer propuestas directas a la Administración Municipal para garantizar el desarrollo y bienestar de los derechos de los menores de edad. El Consejo Municipal de Adolescencia estará conformado

por el Personero Estudiantil o representante de instituciones educativas públicas y privadas (4 a 12 años), representantes de instituciones de protección como ICBF de Tunja (13 a 16 años), representantes de instituciones de atención a niños y niñas con discapacidad (13 a 16 años), dos representantes del concejo municipal, Alcalde Muncipal y/o su delegado permanente, la Gestora Social del municipio, un Representante del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y un representante de Organizaciones no Gubernamentales que promuevan los derechos de la niñez. El Consejo Municipal de adolescencia elegirá a sus representantes democráticamente, quienes se renovarán por votación cada año.

Encuentro de Emisoras Ciudadanas y Comunitarias de Boyacá En Procura de la construcción de medios de comunicación, entendidos como instrumentos y herramientas para el fortalecimiento del sentir territorial como paisaje cultural el próximo jueves 26 de abril, se realizará en la ciudad de Tunja la primera reunión de este año para la Red Departamental de Emisoras Ciudadanas y Comunitarias. Durante la Reunión se estarán tratando entre otros temas: Plan de acción propuesto desde la coordinación

2012 – 2015; la Construcción del reglamento y Plan estratégico de la Red, Oferta de Programación Cultural y Elección de representantes del área ante la próxima vigencia tanto del Consejo Departamental de Cultura como del Consejo Departamental de Medios; indicó el coordinador de la Red de Emisoras Ciudadanas y Comunitarias para Boyacá, Carlos Carreño. La sede del encuentro será el Auditorio del Banco de la República, Templo de San Agustín, ubicado

en la calle 23 con carrera 8, Parque Pinzón de la ciudad de Tunja; en jornada de 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde. Es indispensable que los representantes de estas emisoras confirmen su participación antes del martes 24 de abril. La Red Departamental de Emisoras Ciudadanas y Comunitarias es el órgano del Sistema Departamental de Cultura que articula a Boyacá con la Dirección de Cultura del Ministerio de Comunicaciones.

El TLC con Estados Unidos entra en vigencia

Según el anuncio hecho por parte del Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos entraría en vigencia el próximo 15 de mayo. El Presidente Santos resaltó que la entrada en vigencia del acuerdo comercial con esta potencia económica, representa la generación de miles, de millones de empleos tanto en Colombia como en Estados Unidos. “Para nosotros es un sueño que teníamos hace muchísimo tiempo. Desde que fui Ministro de Comercio, hace 20 años, soñábamos con tener libre comercio con Estados Unidos y esto se ha hecho realidad hoy aquí en Cartagena”, manifestó el mandatario colombiano. El Presidente de Colombia agradeció a Estados Unidos

y al Presidente Obama su constante apoyo a nuestro país. Por su parte, el Presidente Barack Obama aseguró que este es un “acuerdo de libre comercio sin precedentes”. De igual manera destacó los avances de Colombia en materia de protección de los derechos laborales. “Desde la Casa Blanca acordamos un plan para velar por la protección de los derechos laborales. Sabemos que queda mucho trabajo por hacer, pero hemos alcanzado avances muy importantes”, afirmó el Presidente Obama. Puntualizó que el TLC es un gana-gana para ambos países, porque permitirá incrementar las exportaciones y permitirá promover el empleo tanto en Colombia como en Estados Unidos.

Universidades y Gobierno en trabajo articulado

Con la presencia de rectores, decanos, delegados, directores de investigación, integrantes de grupos de investigación, docentes y representantes de los estudiantes así como de los miembros del gabinete departamental, se llevó a cabo el Pacto con Expertos en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio. Entre los temas más destacados por los líderes y representantes de las instituciones de educación superior se destacó la importancia de la articulación de procesos de educación, ciencia y tecnología, en concordancia con las alianzas Gobierno, Empresa-Universidad. El Rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Gustavo Orlando Álvarez Álvarez, en su intervención, insistió en la necesidad de unir la academia y la empresa a las vocaciones y requerimientos del departamento. Durante la reunión se concluyó que en este pacto la educación es el común denominador ya que actualmente las instituciones se encuentran en procesos de ampliación de cobertura en número pero también en calidad, debido a los procesos de Acreditación de Alta Calidad y que es deber de las Universidades formar profesionales que sirvan al departamento, que puedan servir a la sociedad y sus comunidades.


4

Domingo 22 de abril de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Convocan a congreso pro-vida en Colombia

Este Domingo 22 de Abril el Movimiento Lazos de Amor Mariano realiza el 1º Congreso Pro-vida en la ciudad de Medellín (Colombia) de 8 a.m. a 6 p.m. El Evento, a realizarse en el Colegio Palermo de San José, detallará los argumentos de la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Además, dará un panorama de la situación actual de la defensa de la vida en Colombia y en el mundo.

regionales

Se conforma el Consejo Departamental de Cinematografía

Detienen impresión de 25 millones de copias del Corán

La imprenta Eber&Spiegel informó que detuvo la impresión de los 25 millones de libros del Corán pedidos por la organización salafista “La Verdadera Religión”, que desea repartirlos como parte de un proyecto de propaganda político-religioso para difundir el salafismo, una escuela fundamentalista sunnita que busca imponer la ley islámica y que es responsable de numerosos ataques a los Cristianos en Egipto.

Recuerdan a los tres sacerdotes que perecieron en el Titanic

Con el fin de elegir el Consejo Departamental de Cinematografía, la secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá, María Inés Motta Camargo, extendió una invitación para que los directores, productores, realizadores, técnicos, actores, docentes, distribuidores y/o exhibidores y críticos o periodistas del séptimo arte radicados en el departamento, se postulen o

participen activamente en la elección del Consejo Departamental de Cinematografía y Medios Audiovisuales, evento que se realizará en las instalaciones del Teatro Cultural de Tunja, el próximo viernes 27 de abril, a las 9:00 de la mañana. Este nuevo ente, que será creado por Decreto Departamental se convertirá en un importante espacio de concertación, participación,

veeduría y vocería ciudadana, que buscará asesorar a la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá en la formulación de políticas, planes y programas para esta área. Los interesados podrán dirigirse a la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá o descargar la convocatoria que se encuentra en la página Web de la Gobernación de Boyacá.

MinHacienda girará 420 mil millones de pesos de regalías A cien años del hundimiento del Titanic, son muchas las historias que salen a flote como la de los tres sacerdotes que por distintos motivos se encontraban a bordo del barco la noche de su hundimiento y ayudaron heroicamente a muchos pasajeros a subirse a los botes salvavidas y, en los momentos finales, acompañaron con los Sacramentos y la Oración a las víctimas del desastre.

El recaudo de regalías de hidrocarburos en enero y febrero de 2102 superó los 1,3 billones de pesos ($1.365.425.909.726). El Ministerio de Hacienda y Crédito Público girará por concepto de regalías directas más de $420 mil millones de pesos a los departamentos y municipios productores. El giro corresponde al 31% del resultante del recaudo. De acuerdo a lo estipulado en el nuevo Sistema General de Regalías, y acorde a los plazos establecidos en el Decreto 4950 de 2011, se girará a 173 entidades la suma de $420.426.426.405. A la fecha se ha hecho

efectivos giros por $397 mil millones de pesos, a los departamentos y municipios que actualmente tienen debidamente registradas las cuentas corrientes para recibir los recursos. En el transcurso de este mes se completará el proceso para efectuar el recaudo de regalías procedente de minería y el correspondiente giro a los departamentos y municipios beneficiarios de regalías directas. El presupuesto general de regalías para este año es de 9,1 billones de pesos y en total beneficiará a 1.088 municipios y todos los departamentos.

Puente Boyacense Buen promedio en recaudo del Impuesto Predial en Tunja Cuando falta una semana para que finalice el primer pago con derecho a descuento del 20 por ciento, la Alcaldía Mayor de Tunja anunció que hasta la fecha, cerca de 20 mil personas, correspondiente al 30% del total de contribuyentes, han cancelado el Impuesto Predial Unificado. Esto le ha permitido a la ciudad recaudar más de 3.990 millones de pesos con el primer descuento aprobado, más del doble de lo que había logrado percibir el municipio en el mismo periodo del año anterior (1.663 millones de pesos). Esto quiere decir que la cultura tributaria de las más de 60 mil personas obligadas a cancelar este año el tributo ha mejorado ostensiblemente si se tiene en cuenta que desde hacía cinco años no se realizaba una actualización catastral por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). La Oficina de Impuestos de la Alcaldía de Tunja explicó que hasta la fecha han sido atendidos cerca de 23 mil contribuyentes, de los cuales ya han pagado cerca de 20 mil, lo que reitera la buena cultura de pago de los habitantes de la capital boyacense. La Oficina de Impuestos explicó que atenderá en jornada especial el sábado 28 y domingo 29 de abril, entre 9:00 a.m. y 4:00 p.m. para la expedición de facturas y para atender las reclamaciones de los contribuyentes, especialmente aquellas que el Instituto Agustín Codazzi (IGAC), reconozca como un incremento injustificado en el avalúo. A estas personas se les hará la compensación respectiva, en la factura del año entrante, o en el cobro de otros predios que hasta la fecha no hayan sido cancelados.

Nuevo presidente del Banco Mundial El Banco Mundial anunció el nombramiento de Jim Yong Kim, estadounidense de origen coreano, como su nuevo presidente, quien asumirá el cargo el primero de julio para suceder al saliente Robert Zoellick. Kim resultó electo por la Junta Directiva de ese organismo, dejando atrás a la ex ministra de Finanzas de Nigeria, Ngozi Okonio-Iweala, y al reconocido economista de Colombia, José Antonio Ocampo, otros candidatos al puesto. Esta fue la primera vez en la historia del Banco en que hubo un proceso abierto a nominaciones de distintos candidatos. Jim Yong Kim ocupará la presidencia de la institución por un periodo de cinco años. Kim es médico y antropólogo de profesión y tiene una amplia experiencia académica e institucional en materia de salud pública. Actualmente funge como presidente de la Universidad Darmouth College.


Puente Boyacense

regionales

Convenio para estudio de movilidad para Tunja

Domingo 22 de abril de 2012

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Anuncian proyecto cultural para Sogamoso La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia será la institución encargada de realizar el estudio del “Plan Maestro de Transporte Sostenible para la ciudad de Tunja”. El convenio, que fue protocolizado entre la institución educativa y la Alcaldía de Tunja, busca dar solución a los problemas de movilidad que hay en la ciudad. Teniendo en cuenta que la accidentalidad en la capital boyacense ha aumentado en los últimos años, en el 2010 se presentaron 839 accidentes y en el 2011 fueron 1.005 respectivamente, se

busca que el estudio identifique las causas de los accidentes y que haga seguimiento a los puntos críticos donde se presentan los mismos. Así mismo, es necesario reorganizar las rutas del transporte público, ya que existe una sobreoferta del servicio en algunas zonas de la ciudad y una falta de servicio en otras. Zonas como el Centro Histórico, lugares aledaños a los principales centros comerciales y avenidas como Colón, Maldonado, Norte y Universitaria tienen una gran afluencia de vehículos particulares, problemática que requie-

re la implementación de un plan de parqueo. La ciudad no cuenta con un inventario de señalización y estado de los mismos, así como marcas viales y su conservación, problemática que será objeto del estudio. El último estudio de movilidad que se había realizado en Tunja fue en el año 1993. El costo total del convenio es de 555 millones 262 mil 400 pesos, de los cuales la Alcaldía de Tunja aportará 448 millones 706 mil pesos y la UPTC 106 millones 556 mil 400 pesos. Los estudios tendrán una duración de cinco meses.

Alerta por creciente en el rio Chicamocha Las fuertes lluvias, que afectan al departamento de Boyacá, han elevado el nivel del Río Chicamocha que amenaza desbordarse en varios sitios. Ante este panorama, el Comité Local Para la prevención y Atención de Desastres de Duitama está alertando a la comunidad rivereña del río y del Canal Vargas. Se reporta una creciente del rio causada por las lluvias

en la cuenca alta, especialmente en las zonas rurales de Tunja, creciente que en las próximas horas aumentará el caudal del rio Chicamocha al entrar a la zona de Duitama. El comité le pide a las familias que viven en las riveras, estar listas para evacuar, establecer rutas de evacuación, puntos de reunión, cortar el suministro de gas, luz y agua.

El arquitecto sogamoseño Julián Rincón donará a la ciudad el diseño de un centro cultural que sería construido en los próximos años. En reunión con el alcalde Miguel Ángel García, el arquitecto Rincón protocolizó la donación del diseño de una biblioteca inteligente que se construiría

frente al Teatro Sogamoso y que llevaría el nombre de mediateca Sugamuxi. Según información de la alcaldía este proyecto estaría construido en siete años. Rincón vive hace 28 años vive en Francia y ha realizado algunas obras en el ámbito internacional.


6

Domingo 22 de abril de 2012

Puente Boyacense

regionales

Invierno amenaza vías de Boyacá

Por: Paola Márquez Sanabria

Con la llegada de la primera ola invernal en todo el país y a pesar de los esfuerzos hechos por las administraciones gubernamentales y municipales, el invierno ha ocasionado graves situaciones en las vías de Boyacá.

L

as familias residentes en las laderas de las localidades son los principales damnificados y en municipios como Paz de Río, se ha afectado un 25% del casco urbano, 3 viviendas colapsaron y 158 familias han sido afectadas. Los organismos de socorro y las entidades encargadas del mantenimiento de las vías trabajan arduamente en la resolución de las emergencias. El instituto Nacional de Vías en el departamento tiene a cargo 823 kilómetros de red vial principal y 2611 kilómetros de red terciaria. En el momento en los corredores

Vía Tunja - Páez.

viales del Instituto se tienen alrededor de 200 sitios críticos de inestabilidad, a causa de la pasada ola invernal. En los sitios en donde se vienen presentando estos inconvenientes y según el Ingeniero Gustavo

Invías

Fernández, director territorial del Invias, el Instituto ha dispuesto de algunos recursos gestionados en convenio con la Oficina de Atención del Riesgo, con Colombia Humanitaria y con el Fondo de Adaptación. En el caso de la vía Chiquinquirá-Tunja la oficina de Atención del Riesgo asignó 14 mil millones de pesos con el fin de atender la emergencia presentada también en la vía Tunja-Páez. El Fondo de Adaptación aprobó 71 mil millones de pesos para atenderé sitios entre Otanche-Chiquinquirá, TunjaPaéz, Duitama-La Palmera y la emergencia presentada en Paz de Río en el kilómetro 22. El titular del Invias seccional Boyacá, hizo un llamado a toda la comunidad en especial a los conductores, en cuanto al cuidado que deben tener a la hora de transitar por las vías que presenten mayor riesgo. “El llamado es que los conductores manejen a la de-

fensiva, estar pendiente de los taludes, especialmente de los superiores ya que desde allí se pueden desprender las rocas ocasionando graves resultados, tratar de viajar en horas del día y disminuir la velocidad en los corredores de mayor riesgo”. Por su parte, el secretario de infraestructura del departamento, Helber Danilo Martínez indicó que para esta ola invernal, se tiene un balance de pluviosidad en municipios como Tunja, Duitama, Tibasosa, Paipa, Sogamoso, la cuenca alta del Rio Chicamocha, Coper, Muzo, Quípama, la Cuenca del Río Suárez, Chiquinquirá, San Miguel de Sema, se han presentado deslizamientos de masa en Jericó, San Luis de Gaceno entre otros. De igual manera el jefe de la sectorial indicó que han surgido muchos inconvenientes a raíz de la presente ola invernal, derrumbes que ya han sido solucionados como el del municipio de Rondón, quedando la vía que de Ramiriquí conduce a ese municipio. Según el secretario de despacho, las vías que están cerradas son las que conducen al municipio de Soatá. Para los damnificados por esta ola invernal, se ha recibido la ayuda humanitaria por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, en donde se han entregado colchonetas, mercados, kits de aseo y de cocina. Con la colaboración de los organismos de socorro del departamento, se ha facilitado la entrega de las ayudas así como la reubicación de las familias en los municipios de Paz de Río y Soatá en donde se han afectado las viviendas. Desde el Gobierno Departamental, se extiende la invitación para que las alcaldías pongan en marcha la ejecución de planes de vivienda urbana y rural ya que el Banco Agrario tiene abierta la convocatoria para que los municipios accedan a estos recursos para vivienda rural.

Inundaciones por desbordamientos en Paz de Río.

Policía Nacional


Puente Boyacense

regionales

Domingo 22 de abril de 2012

7

Por: Paola Márquez Sanabria

Encuentro regional de Gobierno en Línea

El SENA capacita a jóvenes de Samacá El Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial del SENA, Regional Boyacá, en su compromiso de aportar a la productividad de las empresas del departamento y de favorecer la inclusión social está desarrollando sus programas de formación en diferentes provincias y municipios de Boyacá. Actualmente se hace especial mención del Tecnólogo en Gestión Empresarial que se encuentra en formación en las instalaciones de la Institución Educativa Técnica Nacionalizada de Samacá, el cual inició el 16 de febrero del presente año, con 26 aprendices de la región de edades entre los 17 y 25 años, quienes se caracterizan por ser un grupo trabajador, dinámico y colaborador, que demuestran su compromiso y las ganas de salir adelante en su formación. El grupo está coordinado por Lucy

Consuelo Guevara González instructora del Área de Administración y Mercadeo del SENA, Tunja. El programa Tecnólogo en Gestión Empresarial se creó para brindar a los diferentes sectores productivos de la economía colombiana, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo, ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de la información y las comunicaciones, que optimicen su desempeño de tal manera que les permita desarrollar eficientemente actividades relacionadas con el análisis serio de información para la gestión integral de los recursos de una empresa, la formulación de proyectos o de planes de negocio.

Aprueban recursos para inversión en Tunja En sesión plenaria realizada por el Concejo municipal, se discutió y aprobó la adición al presupuesto de rentas y gastos del municipio de Tunja para la vigencia del año 2012, mediante el proyecto de acuerdo 013 de 2012, presentado por la administración municipal; proyecto de acuerdo que modifica lo contenido en el acuerdo 027 de 2011. $37.819.305.755.79 millones fueron en total los recursos aprobados por la totalidad de los concejales. Este dinero está conformado por un superávit de $24.072.339.201 millones, una asignación del S.G.P. (Sistema General de Participación) con destinación específica a

educación por valor de $1.916.438.107 millones y otros $11.830.528.446 millones, que fueron comprometidos por la administración anterior en el año 2011 y que no fueron cancelados porque las obras y proyectos no se habían terminado de ejecutar. De los 24 mil millones de pesos de superávit, un 37% será invertido en infraestructura y vías, 38% en educación, seguridad vial 3% y 1% primera infancia, entre otros. De los más de 37 mil millones de la adición hay por ingresos propios con destinación específica $839.725.907 millones, los cuales serán invertidos $11.794.507 millones en el Asilo San José y $827.931.400 millones

en tránsito y transporte. Del Sistema General de Participaciones el valor asciende a los $14.671.849.318 millones, que será invertido de la siguiente forma: educación $10.020.691.411, agua potable y saneamiento básico $1.177.037.069, deporte 472.725.871, cultura $160.846.196, otros sectores $2.639.690.554, alimentación escolar $89 millones 575.193 y primera infancia $111.283.021 entre otros. Este proyecto fue aprobado por la totalidad de los Concejales de la ciudad; a este proyecto solo le resta el trámite de la firma o sanción del Alcalde de Tunja Fernando Flórez Espinosa, para entrar en vigencia.

El secretario de Productividad, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Gestión del Conocimiento, Lalo Enrique Olarte Rincón, anunció que el próximo 25 de abril, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, estará el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, y el Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra presidiendo el Encuentro Regional de Gobierno en Línea. Dijo, que el evento contará con la asistencia además, de representantes de la Corporación Centro

de Ciencia y Tecnología de Antioquia. En desarrollo de esta actividad en las horas de la mañana el Ministro Molano presentará el Plan Vive Digital; la oferta institucional del Ministerio TEC, Computadores para Educar, Compartel y Vive Digital Regional. En las horas de la tarde se trabajará en la presentación del modelo de acompañamiento y operador regional, equipo de trabajo, delegados e interventoría, con la coordinación regional oriental de Gobierno en línea. También se tiene previsto el trabajo en mesas para desarrollo de línea base con las alcaldías.


8

Domingo 22 de abril de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Pronta recuperación

El días pasados, Monseñor Rito Antonio Tapias estuvo hospitalizado. La Arquidiócesis de Tunja y el Presbiterio eleva una oración por su salud pronta recuperación.

Presidente Santos confirmó renuncia del general Oscar Naranjo “La Policía que usted deja es una Policía vigorosa, actuante, una Policía que está dando resultados todos los días, una Policía profesional, una Policía que nos hace sentir orgullosos a todos los colombianos, como nos hace sentir usted general Naranjo”, afirmó el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, al confirmar la dimisión del general Óscar Naranjo a la Dirección de la Policía Nacional, luego de cinco años en el cargo. El Jefe de Estado agradeció al general Naranjo el trabajo realizado por Colombia desde la Policía y destacó sus cualidades profesionales. Así mismo, reveló que el oficial había afirmado que se retiraría cuando cumpliera cinco años en la Dirección General. Por ello hizo énfasis en que “no en vano ha sido señalado como el mejor policía del mundo, se ha ganado el respeto de todas las naciones que luchan contra el crimen, contra el organizado, contra el narcotráfico, e internamente los resultados pues están a la vista”. Durante la declaración a la prensa, el Presidente Santos le solicitó al general Naranjo que aunque se vaya de la Policía, siga vinculado al Gobierno en otras labores. Al concluir su intervención, el Presidente le expresó al general Naranjo, “a nombre de los 46 millones de colombianos, muchas gracias, muchas gracias por sus servicios. Y no es un adiós sino un hasta luego que vamos a protocolizar a principios de julio”.

Puente Boyacense

regionales

Boyacá presente en torneo de robótica internacional

El Secretario de Educación de Boyacá Álvaro Bernal Rojas, entregó la Bandera del Departamento a la delegación de la Institución Educativa José Cayetano Vásquez - Sede Eduardo Barajas Coronado del Municipio de Ciénega, que viaja este lunes 23 de abril a St. Louis, Misuri, EE.UU, donde tomará parte en el “Food Factor World Festival”, que tendrá lugar en el Americas Center Convention Complex. El grupo Fanrobóticos conformado por 8 estudiantes y 2 docentes, contará con el apoyo departamental reflejado en la destinación de 19 millones de pesos para su desplazamiento y seguro al evento orbital, recursos que se suman a los aportes de la Lotería de Boyacá y la Alcaldía de Cié-

nega. Fanrobóticos representará a nuestro país en la final mundial del torneo First Lego League Word Festival, programada del 25 al 28 de abril tras obtener el primer lugar en la V Olimpiada FLL Colombia, organizada por la fundación Global Arte, Ciencia y Tecnología. El equipo cuenta en su nómina con alumnos de cuarto a noveno grado con edades entre los 9-14 años, residentes en ve-

redas de Ciénega. El grupo disputará galardones en las modalidades de: Espíritu de equipo, proyecto de investigación: (Automatización de proceso de conservación de alimentos mediante proceso de Liofilización de productos agrícolas: (Fase I: Maqueta); Diseño y programación Interfase NXT; Desempeño de robot: pista Food Factor 2012; Coro de valores; Excelent; Equipo a toda prueba.

Cámara de Comercio de Tunja activa en Semana Santa

Tradicionalmente la Cámara de Comercio de Tunja se vincula a la Semana Santa, apoyando la procesión de los niños el Jueves Santo. Este año la entidad quiso dar un realce mayor a su participación en la Semana Mayor. El Sábado de Dolores se dio apertura a la exposición de los Pasos Infantiles, que durante 52 años han acompañado la procesión del Jueves Santo. Se inauguró con una misa presidida por Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, quien manifestó su complacencia con el arreglo realizado por las Hermanas Clarisas a los pasos y la organización que la Cámara de Comercio de Tunja dispuso para

su exposición en las Salas 1 y 2 del Centro de Convenciones. El Jueves Santo, esta entidad tuvo a su cargo el paso del Domingo de Ramos, en el que participaron los hijos de los funcionarios. El Sábado Santo, la Cámara de Comercio de Tunja coordinó el “Desfile de la Luz”. Después de la ceremonia de bendición del Agua y el Fuego en la Catedral, los feligreses desfilaron desde el centro de la ciudad hasta el Centro de Convenciones con faroles y velas encendidas. Se contó con el acompañamiento de la banda de la Policía Militar, los carabineros y la presencia de más de 400 personas.

Ola Invernal deja graves consecuencias en Tibasosa y Paz de Rio

Por: Paulo Andrés Palencia Director de Medios Diócesis Duitama

Graves inundaciones en cultivos y casas en el municipio de Tibasosa, Socotá y Jericó incomunicados por derrumbe, la vía entre Belén y Paz de Río con amenaza de un nuevo deslizamiento, son las consecuencias que hasta el momento han dejado las recientes lluvias en las provincias de Tundama, Sugamuxi y Valderrama. Las fuertes lluvias que se registraron la semana pasada en el centro del país, de nuevo prendió las alarmas de los organismos de socorro y nos ponen a reflexionar sobre la preparación de la comunidad para afrontar la ola invernal que apenas inicia, pese a las medidas que se han tomado recordando las inundaciones del año pasado. En el municipio de Tibasosa, las aguas del río Chicamocha han inundado terrenos de cultivo en las veredas del Chorrito, Áyalas, patrocinio y Río Chiquito, además en el municipio de Firavitoba e Iza, las inundaciones han dejado graves consecuencias de orden económico y social en estas zonas donde la producción pecuaria y agrícola son de vital importancia para el sostenimiento de miles de familias. Pero en la vía hacia el norte del departamento en las provincias de Valderrama “no escampa”; en el municipio de Paz de Río se inundó la mitad de la población, dejando algunas familias damnificadas que se tuvieron que llevar a algunos alberges temporales. La vía que conduce de Socotá a Jericó esta incomunicada a la altura del “Puente Mausa” donde la ola invernal no dejó avanzar unas obras de mantenimiento, ocasionando un derrumbe que ha impedido por una semana el trasporte terrestre.


Puente Boyacense Nacional venció a los Rojos de Boyacá con penal inexistente

Un error de apreciación de la Terna Arbitral encabezada por Harold Perilla le dio a los verdes un penal inexistente que terminó entregándole 3 puntos a Nacional y malogrando el buen trabajo táctico de Patriotas.

deportes

Radamel Falcao García jugó en Lanceros

Iván Parra fue 11 en España

El Ciclista Javier Moreno se proclamó vencedor de la XXVII Vuelta a Castilla y León, finalizada el Domingo anterior, y en la que los Boyacenses Iván Parra y Giovanni Báez se ubicaron 11 y 21, respectivamente.

Yesid Chía fue el mejor Colombiano en Copa Mundo de MTB

Yesid Chía, Ciclomontañista Boyacense, fue el mejor Colombiano en la Competencia de Cross Country,Categoría Sub 23, que se realizó el fin de semana pasado, en la Segunda Parada de la Copa Mundo de Ciclomontañismo en Houffalize (Bélgica).

Freddy Montaña enla Vuelta a Tulcán

El Miércoles anterior, el Pedalista Boyacense, Freddy Montaña, se había consolidado en el liderato de la Vuelta a Tulcán, que se corre en Territorio Ecuatoriano.

Boyacá estará en la Copa de Microfútbol

Con la participación de Chiquinquirá-Esmeraldas, el próximo 5 de Mayo inicia la Cuarta Copa de Microfútbol, que tendrá representativos de todo el País. En su primera salida el Equipo Boyacense enfrenta a Bogotá Chocolates Felicci, a las 8 de la noche.

Patriotas será local y Boyacá Chicó visitará al Cúcuta en la Copa

Este Miércoles 25 de Abril se disputará la Sexta Fecha de la Copa de Fútbol Profesional, en la que Patriotas recibe al Real Santander y Boyacá Chicó visita al Cúcuta Deportivo. Boyacá Chicó es primero del Grupo C con diez unidades, mientras que Patriotas es cuarto con 4 puntos.

9

Domingo 22 de abril de 2012

Por: José Oliverio Holguín

Boyacá Chicó visita al DIM

Motivado por su contundente 5x2 frente al Cúcuta Deportivo, el fin de semana anterior, el Cuadro Ajedrezado se encuentra en Medellín para su Partido de este Domingo a las 3:30 contra el DIM. Posteriormente recibe al Deportes Quindío el día 28 a las 3:30 dela tarde, y luego visita al Deportivo Pasto el 6 de Mayo a la misma hora. Juegos de interés para Patriotas, ya que Quindío y Pasto son rivales directos en el tema del descenso.

Tabla del Descenso antes de la Fecha Trece

Lo hizo con Lanceros Fair Play entre 1999 y 2000, disputó 8 compromisos con esta Escuadra y marcó una anotación. Fue inscrito oficialmente ante la Dimayor el 27 de Agosto de 1999 y un día después se dio su debut como profesional en el fútbol colombiano. Con 13 años apareció por primera vez el Sábado 28 de Agosto de 1999 a las 7 de la noche, en el juego entre Lanceros Fair Play y Deportivo Pereira en el Estadio “La Independencia” de Tunja, que finalizó empatado a dos tantos. Lanceros era dirigido por Hernán Pacheco.

Su primer gol como profesional lo consiguió el 23 de Julio del año 2000 en el triunfo de Lanceros como local 1-0 sobre El Cóndor. Transcurría el minuto 67 cuando el Samario vence al guardameta Luis Enrique “Neco” Martínez, en el Estadio de Sogamoso. Tras un breve paso por las Divisiones Menores de Millonarios, Lanceros Fair Play le entrega sus Derechos Deportivos el 16 de Febrero de 2001, y desde ese momento inicia su carrera en la fuerzas básicas de River Plate en Argentina con 15 años.

Patriotas recibe este Sábado al Once Caldas

Indeportes recibió Auditoria

Luego de su revés en el Atanasio Girardot de Medellín, por cuenta del Juez Central del Partido, Patriotas recibe este Sábado a partir de las 3.30 de la tarde al Once Caldas, en el Estadio “La Independencia”. Para este Partido se mantiene el precio de la boletería en $25.000 para Occidental y $15.000 para Oriental. Como promoción, los niños de 7 a 15 años que lleven camiseta de Patriotas tienen entrada totalmente gratis. Dos mujeres que lleven puesta la camiseta podrán ingresar pagando 1 sola boleta. Los próximos Juegos del Cuadro Boyacense serán, el 29 de Abril cuando visite al Real Cartagena a las 3:30 de la tarde, y el 5 de Mayo cuando reciba al Deportivo Cali a las 3:30 de la tarde en el Estadio “La Independencia”.

Los días 19 y 20 de Abril, el Instituto del Deporte de Boyacá, Indeportes, recibió a los Funcionarios de Incontec Internacional, para la Auditoria de Seguimiento con Criterios de Manual de Calidad, Código MN-DIE-02, Versión 4 del 6 de Abril de 2010, Normas ISO 9001: 2008, NTCGP 1000:2009.

Boyacá presente en la Vuelta a Cundinamarca Con Pedalistas que integran el Equipo Indeportes-Lotería de Boyacá, y con otros Ciclistas que corren por otras Escuadras, Boyacá está presente en la Vuelta a Cundinamarca, que inició el Martes, y que finaliza este Sábado. Al cierre de Edición, Camilo Gómez se había impuesto en la Segunda Fracción, y el mejor Boyacense en la General era Rodolfo Torres a 21 segundos del Líder.

18. Cúcuta Deportivo................. 96 puntos 17. Real Cartagena................... 99 puntos 16. Patriotas.............................. 100 puntos 15. Deportes Quindío................ 102 puntos

Tabla de Posiciones jugada la Fecha Doce

1. Deportes Tolima.................... 23 puntos 2. Santa Fe................................ 21 puntos 3. Atlético Huila.......................... 21 puntos 4. Equidad................................. 21 puntos 5. Itaguí..................................... 19 puntos 6. Deportivo Pasto..................... 18 puntos 7. Deportivo Cali........................ 18 puntos 8. Atlético Junior........................ 17 puntos 9. Envigado............................... 15 puntos 10. Millonarios........................... 15 puntos 11. Patriotas.............................. 15 puntos 12. Atlético Nacional.................. 14 puntos 13. Real Cartagena................... 14 puntos 14. Boyacá Chicó...................... 14 puntos 15. Medellín............................... 13 puntos 16. Once Caldas........................ 11 puntos 17. Deportes Quindío................ 10 puntos 18. Cúcuta Deportivo................. 07 puntos

Se realizó Mesa de Trabajo del Comité Olímpico Colombiano

Con la presencia del Presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina; del Boyacense Antonio Arias, Coordinador Deportivo de la Institución Nacional; y del Gerente de Indeportes Boyacá, Iovanni Pardo Pinzón, se realizo el 13 de Abril la Mesa de Trabajo del Nodo Regional de Oriente del Comité Olímpico Colombiano.


10

Domingo 22 de abril de 2012

Nubia Zoraida Plazas Leguizamón Docente Facultad de Ciencias Agrarias JDC Arleth Johanna Tellez Acosta Estudiante de Medicina Veterinaria JDC Karen Juliette Silva Puentes Estudiante de Ingeniería Agropecuaria JDC

Los animales domésticos, en especial canes y felinos, representan significantes beneficios para las personas y para la sociedad. Ellos contribuyen en el desenvolvimiento físico, social y emocional de sus propietarios y de manera más precisa en los niños y adultos mayores. Sin embargo, los animales de compañía pueden ser una fuente de infección en personas carentes de cuidados sanitarios e higiene personal, así como en las personas inmunodeprimidas, por los riesgos zoonóticos.

L

a zoonosis se define como todas aquellas enfermedades transmisibles de forma natural de los animales vertebrados al hombre y viceversa (antropozoonosis). Así se involucran más de 200 agentes zoonóticos en donde se incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, entre otros. Los mecanismos de transmisión son muy variados y en ocasiones complejos, entre los que se destaca la parasitosis intestinal causada por las heces de las mascotas, a través de platelhelmintos (tenias) o protozoarios (parásitos intracelulares) de perros y gatos

especial

Puente Boyacense

Es nuestra responsabilidad: La zoonosis y las mascotas

que accidentalmente infectan al hombre por ingestión al manipular objetos que estuvieron en contacto con los excrementos de los animales. Por lo anterior y debido al gran número de ciudadanos que poseen al menos una mascota y la falta de sensibilización al no recoger los excrementos de los animales cuando los sacan a lugares públicos, por la desinformación o la falta de cultura ciudadana; Tunja está siendo afectada con la contaminación visual y olfativa, convir-

tiéndose así en una zona de alto riesgo de presencia de algunas enfermedades zoonóticas. Así, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, dentro del programa de extensión ha organizado una campaña para la disposición adecuada de los desechos de las mascotas en la ciudad de Tunja, denominada “AMO A MI MASCOTA, AMO MI CIUDAD”. El lanzamiento de este evento, se llevará a cabo el domingo 22 de abril en el parque Recreacional del Norte, como actividad de sensibilización del IX Festival Canino. Para esta ocasión, se han vinculado diferentes medios de comunicación, la Gobernación de Boyacá, la Alcaldía de Tunja, la Secretaría de Salud, Servigenerales, Canapro, Policía Comunitaria y Ambiental hasta el momento, con el fin de sensibilizar a la comunidad en aspectos importantes como la zoonosis y los procedimientos legales ante el manejo responsable de los excrementos de nuestras mascotas en zonas de recreación, calles y andenes, entre otras zonas comunitarias. De esta manera, para formalizar la campaña se ha organizado charlas técnicas gratuitas dirigidas a todas las edades y un taller de origami para elaborar bolsas, para que la comunidad tenga herramientas de trabajo y de manera activa se vinculen a la campaña.

Esta actividad ha sido organizada por un equipo de trabajo conformado por estudiantes de Ingeniería Agropecuaria y Medicina Veterinaria que se proyectan en beneficio de la comunidad, desde una problemática de salud pública que requiere de un manejo adecuado para evitar problemas de salud en las personas y en los animales. Por tanto, la ciudadanía cuenta con asesores sobre el tema para diferentes escenarios (conjuntos residenciales, centros comerciales y deportivos, barrios, instituciones educativas, entre otros) con el fin de establecer de manera permanente el aseo de nuestra ciudad y el manejo responsable de nuestras mascotas. Finalmente, tener en cuenta recomendaciones importantes como: -Preferir los alimentos balanceados y de buena calidad para sus mascotas, ya que por su digestibilidad las heces son menos olorosas y de menor tamaño. -Evitar carnes crudas o poco cocinadas. -No dejar salir sola a su mascota, esto le permite saber qué hace en lugares públicos y evitar riesgos. Vacunar y desparasitar a su mascota según los planes sanitarios. La normatividad no prohíbe las mascotas en lugares públicos, pero es responsabilidad de los propietarios hacer la correcta disposición de la heces de los animales que están bajo su cuidado.


Puente Boyacense

Domingo 22 de abril de 2012

especial

EL credo

ecoTeología Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Sal para una nueva creación Se extrañan muchísimo esas campañas ecológicas en barrios, escuelas, colegios, universidades y parroquias. Allí, los líderes sociales, profesores y clero, motivaban a todos al buen uso y cuidado del medio ambiente. En los campos se organizaban los famosos mandatos donde los campesinos de una vereda determinada se reunían un día al mes o al semestre para donar su esfuerzo en el trabajo común por embellecer a la región donde habitaban. Pero llegó la urbanización, el éxodo del campo a la ciudad, la industrialización, y todo eso se transformó en cemento y arena para construir más alto, más grande, desaforadamente. Parece que las campañas, si vienen de los gobiernos de turno, se quedan en el papel porque dependen de presupuestos que se manejan como plata del propio bolsillo del mandatario de turno. Al contrario, las campañas que nacen de la gente del común, del colombiano promedio, del ciudadano de a pie, esas mismas que no dependen del dinero sino de la buena voluntad y la preocupación por el qué le vamos a dejar a nuestras futuras generaciones, son las que poseen verdadero sustento en la realidad y las que mejor la pueden impactar de manera positiva, haciendo salir a nuestro planeta de la sala de cuidados intensivos hacia una recuperación real. Varias campañas son de urgente necesidad. La campaña para no arrojar papeles a la calle y para recoger los que se encuentran por ahí de casualidad, esos que tapan rejillas de los colectores de agua o hacen ver muy fea la ciudad, lamentablemente porque creemos que la calle es un basurero común. La campaña para reducir los índices de fumadores o por lo menos el consumo enfermizo de este producto cancerígeno, porque los que no fumamos tenemos el derecho a respirar un aire limpio y merecemos respeto a nuestra salud, además porque hay lugares para que los fumadores compulsivos se suiciden lentamente, cada cosa en su lugar. La campaña para sacar la basura a tiempo en lugares indicados y no en cualquier rincón que se convierte luego en foco de enfermedades y plagas, ya que muchas veces da pena salir a la ciudad infestada de olores nauseabundos y sobretodo perjudiciales para la salud. La campaña para apagar el computador cuando no se use, lo mismo que los bombillos y electrodomésticos, pues muchas personas piensan ingenuamente que la luz que se paga cada mes es casi insignificante así como su sentido del ahorro. La campaña

para pintar las casas y arreglar los andenes, así como para mantener las casas interiormente ordenaditas y arregladas, limpias y bellas; eso es lo que expresa verdaderamente el sentido de pertenencia de un ciudadano por el pueblo que habita. La campaña para reciclar en la fuente, pues es lamentable que ya en el siglo XXI, habiendo inventado unos completos procesos de selección de residuos para su posterior reciclaje, los mandemos a la basura perdiendo en sentido total de lo sanitario, lo sano y saludable. La campaña para recoger los desechos de los perros de la calle, llevando la bolsita y la palita, ya que aumentan día tras día las familias que tienen mascota; si esto no se hace, además de un mal olor y aspecto, se pueden ocasionar accidentes impensables de gravedad para quien pisa. La campaña para sembrar árboles y liberar a los pájaros de las jaulas de las casas y apartamentos, ya que sin duda los árboles son oxígeno que le hace falta al planeta y los pájaros cantos que relajan completamente del ajetreo de este mundo ruidoso. La campaña para rescatar los parques de la desolación y la destrucción, pues en lugar de ser un espacio abierto para el ocio y la recreación, han llegado a ser lugar de inseguridad y fealdad. La campaña para no usar la calle como baño público, pues eso sí que es deplorable, deprimente e indecente; así es como volvemos a la época de la caverna, sin una pizca de reflexión que nos haga pensar qué sentido tiene el haber inventado los baños. La campaña para revisar la emisión de gases de los carros y disminuir así el efecto invernadero, pues la cuestión no es si comprar o no carro, sino si habrá vida para disfrutarlo o no, pues si seguirnos así el fin del mundo no está lejos. La campaña para cerrar el grifo del agua mientras nos jabonamos o nos cepillamos, así como la de eliminar toda fuga; además de económica es una costumbre sana que nos beneficia a todos. La campaña para cambiar nuestra mentalidad consumista en una actitud hacia la responsabilidad y el cuidado, es decir, esa para no quedarnos callados, para denunciar todos aquellos atentados que cualquier institución comete contra el medio ambiente, así como la explotación inconsciente de los mismos y la contaminación a gran escala. Todos estamos llamados a colaborar, Estado, escuelas, colegios, universidades, medios de comunicación y parroquias, porque si vosotros que sois sal del mundo, perdéis el sabor ¿quién lo salará?

Parece que las campañas, si vienen de los gobiernos de turno, se quedan en el papel porque dependen de presupuestos que se manejan como plata del propio bolsillo...

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

Creo en Jesucristo, su único hijo, Nuestro Señor.

Este segundo artículo del credo encierra tres aspectos fundamentales de Jesucristo, y por lo tanto definen nuestra fe en él. “Creo en Jesucristo”, que hace referencia a su misión; “Su único Hijo”, que hace referencia a su origen; y “Nuestro Señor” que hace referencia a su identidad y a nuestra relación con él. 1. Su misión

Para los judíos y para otros tantos pueblos del mundo, el nombre que lleva cada persona indica su misión. En nuestro caso, la misión está contenida en su mismo nombre: Jesús y Cristo. Jesús, significa Dios (Yahvé) Salva, la Misión de Jesús es ser salvador. Y la Palabra de Dios nos dice: no se nos ha dado otro salvador más que Jesucristo. Y Cristo, que significa el ungido por el Espíritu Santo, el Mesías colmado con la plenitud de sus dones; Esto lo afirma Jesús cuando al inicio de su tare evangelizadora pone como trasfondo aquel pasaje de Isaías: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido, para que de la Buena Noticia a los pobres…” (Lc 4, 16 – 19). Cuando decimos que creemos en Jesucristo estamos afirmando que Él es el único que nos puede salvar, que él es el único que tiene el poder para redimirnos del pecado y de la muerte, nuestros dos grandes enemigos.

2. Su origen

Cuando hablamos del origen de Jesucristo entonces afirmamos que él es hijo único de Dios. Su origen es de lo alto. “Quien viene de arriba, está por encima de todos” (Jn 3, 31). Tiene entonces naturaleza divina porque su origen es divino; Tiene, igualmente naturaleza humana porque ha nacido y se ha hecho uno como nosotros, menos en el pecado. No estamos ante un superhombre, estamos de frente a Dios mismo, es el hijo de Dios, y es hijo único, no hay otro.

Hoy hay muchos que se proclaman como los nuevo Mesías, los nuevos salvadores, los esperados de los tiempos; claro está que no son más que simples charlatanes o desequilibrados embaucadores. Por eso que la Palabra de Dios afirma: “quien cree en el Hijo tiene vida eterna. Quien no cree al Hijo, no verá la vida” (Jn 3, 36). Creer en Jesús es alcanzar la vida aquí en la tierra y la eterna en el cielo.

3. Su identidad

Esto está contenido en la expresión: “nuestro Señor”. Es la convicción de que Jesús es Señor. En la última cena Jesús dice que lo van a entregar; entonces, los discípulos, uno por uno, preguntan: “Seré yo, Señor”, sólo Judas cambió la pregunta: “seré yo, maestro” (Mt 26, 20 – 25). Judas se quedó viendo un Jesús un maestro más, de esos que tanto abundaban en aquel tiempo, es decir rebajó la identidad de Jesús. Y cuando esto sucede, cuando no se reconoce a Jesús como el Señor, entonces el tipo de relación cambia inmediatamente. Pero mientras es el Señor, entonces reconozco que es el dueño de todo, al que debo tratar con profundo respeto y admiración, al que hay debo brindarle mi obediencia amorosa. Pero además de ser el Señor, es nuestro Señor, es mi Señor. Eso lo reconoció la Magdalena cuando fue al sepulcro y preguntaba angustiada: “se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto” (20, 13); y lo mismo hacía Tomás cuando metió sus dedos en las llagas de Jesús y proclamó su credo, diciendo: “Señor mío, y Dios mío” (Jn 20, 28). “Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás” (Rom 10, 9).


12

Domingo 22 de abril de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

Benedicto XVI es un Papa alegre, dice Escritor Italiano La alegría es una palabra que calificaría a Benedicto XVI, afirmó el Periodista y Escritor Andrea Monda en un Libro donde recopila extractos de los Mensajes que a lo largo de su Sacerdocio ha dado el actual Papa.

Homenaje a L’Osservatore Romano

El Arzobispo de Milán, Cardenal Angelo Scola, presentó “Una mirada católica. Cien Editoriales del L’Osservatore Romano (LOR)”, un Libro que resalta la labor constructiva que la opinión del Diario Vaticano ha reflejado por 150 años en sufragio de las sociedades de todo el mundo.

Iglesia no debe temer a persecuciones, sostiene el Papa

El Papa Benedicto XVI recordó que la Iglesia no debe temer las persecuciones que en su historia se ve obligada a soportar, sino, como Jesús en Getsemaní, ha de confiar siempre en la presencia, en la ayuda y en la fuerza de Dios, invocada en la oración. Al retomar la Catequesis sobre la Oración en la Audiencia General, el Papa evocó la “Pequeña Pentecostés” ocurrida en un momento difícil para la Iglesia naciente.

Recopilan escritos sobre Benedicto XVI

“Benedicto XVI: personajes famosos escriben sobre el Papa”, es el Título de la Obra en la que veinte personalidades de la Iglesia, la política, la cultura, la economía y el deporte han puesto por escrito su visión personal de la figura y obra del Papa Benedicto XVI. El Libro fue presentado al Santo Padre el pasado 9 de Abril.

Pontificia Comisión debatió sobre “Inspiración y verdad en la Biblia” Del 16 al 20 de Abril se realizó en el Vaticano la Sesión Plenaria Anual de la Pontificia Comisión Bíblica, que debatió sobre la “Inspiración y verdad en la Biblia”. La Pontificia Comisión Bíblica decidió centrar su atención en el modo en que la Inspiración y la verdad se manifiestan en los diversos Escritos de la Sagrada Escritura.

Sagrada Túnica de Jesús recuerda la unidad de la Iglesia

En un mensaje dirigido al Obispo de Trier (Alemania), Mons. Stephan Ackermann, con ocasión de la inauguración de la Peregrinación a la “Sagrada Túnica” de Jesús, el Papa Benedicto XVI señaló que esta Reliquia, que los Romanos no rompieron, recuerda la unidad a la que la Iglesia está llamada.

La Iglesia en Siria sostiene a la población, afirma Autoridad Vaticana

El Secretario del Pontificio Consejo Cor Unum, Mons. Giampetro dal Toso, dijo que el Papa Benedicto XVI y la Iglesia en Siria sostienen a la población que se encuentra en medio de un conflicto que ha cobrado miles de víctimas.

Manifestantes devuelven Catedral de San Salvador luego de 96 días

El grupo de excombatientes de la guerra civil que tomaron el 11 de Enero la Catedral de San Salvador (El Salvador), devolvieron el Lunes anterior, el Templo, luego de una reunión con el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Óscar Luna, y el Obispo Auxiliar, Mons. Gregorio Rosa Chávez.

Vaticano es sede de Congreso

Del 18 al 21 de Abril el Vaticano es sede del Congreso Internacional “Constantino el Grande. Las raíces de Europa”, organizado por el Comité Pontificio de Ciencias Históricas con motivo del 1700 Aniversario de la Batalla de Ponte Milvio y de la conversión al Cristianismo del Emperador Constantino.

50 Años de Canonización de San Martín de Porres

Puente Boyacense

eclesiales

La Orden de los Dominicos y la Hermandad de Caballeros de San Martín de Porres y San Juan Macías anunciaron los distintos eventos para las celebraciones del 50 Aniversario de la Canonización de San Marín de Porres, entre los que está un Novenario del 27 de Abril al 5 de Mayo, y un Tour de sus Reliquias por todo el Perú. San Martín de Porres fue Canonizado en Roma por el Papa Juan XXIII el 06 de Mayo de 1962, renombrándolo Martín de la Caridad y declarándolo Patrono de la Justicia Social.

Respuesta de Lefebvristas es alentadora

La nueva respuesta de los Lefebvristas al Preámbulo Doctrinal propuesto por la Iglesia Católica para su ingreso a la plena comunión es “más bien alentadora”, afirmó el Padre Federico Lombardi, Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede. El Sacerdote Jesuita dijo que si bien esta respuesta es distinta a la anterior del mes de Enero, aún

debe ser examinada por la Congregación para la Doctrina de la Fe y naturalmente por el Papa. Si finalmente se llega a un acuerdo, la Fraternidad podría adquirir el estatus de Prelatura Personal. Esta figura no considera límites geográficos y está diseñada para iniciativas pastorales particulares. Actualmente la única que existe es el Opus Dei.

El Papa es protagonista de cuento infantil

Natalia Tsarkova, más conocida como la “Miguel Ángel del Siglo XXI” por ser la retratista oficial de los Pontífices tal y como fueron Rafael, o Botticelli, entregó al Papa Benedicto XVI un regalo muy especial con

motivo de su cumpleaños el pasado 16 de Abril. Se trata de una copia de “El misterio de un pequeño estanque”, un cuento para niños protagonizados por el Pontífice. Tsarkova cuenta la historia de un pequeño pez rojo

que nada en las aguas del estanque de Castel Gandolfo durante el verano. El pececillo desarrolla un gran afecto por el Santo Padre, quien lo visita cada tarde durante el Rosario y le da de comer.

Magisterio del Papa será referente para JMJ 2013

El Magisterio de Benedicto XVI destinado a los jóvenes católicos será referente para la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud Rio de Janeiro 2013. Así adelantó el Padre Roberto Arenas, Director de la Sección de Juventud de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).

Arquidiócesis de Ibagué organizó Encuentro de Políticos

La Arquidiócesis de Ibagué realizó, con el apoyo de la Gobernación del Tolima, el 1er. Encuentro Departamental de Políticos, que tuvo lugar en Ibagué el Jueves 19 de Abril en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo.

Santa Sede lamenta sensacionalismo en caso de ciudadana vaticana El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardo, deploró la afirmación de los Diarios Italianos que vinculan al Vaticano con el secuestro de una ciudadana vaticana en el año

1983. El caso de Emanuela Orlandi, hija de un funcionario vaticano, conmocionó a la sociedad italiana. La adolescente de 15 años desapareció en Roma en 1983 y hasta la fecha se desconoce su paradero.

Benedicto XVI cumplió años

El pasado 16 de Abril, el Papa Benedicto XVI cumplió 85 de edad, hecho que fue celebrado en familia y en oración, según informó su Secretario Personal, Mons. Georg Gaenswein. El Papa pasó el día junto a sus colaboradores y algunos huéspedes, entre los que se encontraba su hermano Mons. Georg Ratzinger y algunos Obispos Alemanes. El Santo Padre comenzó la jornada con la celebración de una Misa privada en la Capilla Paulina del Vaticano y más tarde recibió en Audiencia en la Sala Clementina a un grupo de Fieles de su región natal, Baviera, Alemania. Además, el Santo Padre celebró también el Séptimo Aniversario de su Elección a la Cátedra de Pedro, el 19 de Abril.


Puente Boyacense

eclesiales

Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

La Oficina de Coordinación en Administración Parroquial de la Arquidiócesis de Tunja informa: Que a partir del 10 de mayo hasta el 15 de junio de 2012 se deberá presentar la información exógena (ÚNICAMENTE FORMULARIO 1001), obligación que tienen las Parroquias, siempre y cuando se hayan efectuado retenciones en la fuente por un valor total acumulado igual o superior a tres millones de pesos ($3.000.000) durante el año gravable 2011. Esta información se debe presentar en memoria USB a la DIAN de acuerdo al formulario 1001-“Retenciones en la Fuente practicadas” del Prevalidador DIAN Información Exógena 2011. Las Parroquias que no cumplan dicho tope no estarán obligadas a presentar esta información (Resolución 11429 31/10/2011). La fecha de vencimiento se observará de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT: Fecha 10 de Mayo de 2012 11de Mayo de 2012 14 de Mayo de 2012 15 de Mayo de 2012 16 de Mayo de 2012 17 de Mayo de 2012 18 de Mayo de 2012 22 de Mayo de 2012 23 de Mayo de 2012 24 de Mayo de 2012 25 de Mayo de 2012 28 de Mayo de 2012

74 a 77

29 de Mayo de 2012

13

Diócesis de Duitama /Sogamoso

Arquidiócesis de Tunja

Últimos Dígitos 26 a 29 30 a 33 34 a 37 38 a 41 42 a 45 46 a 49 50 a 53 54 a 57 58 a 61 62 a 65 66 a 69 70 a 73

Domingo 22 de abril de 2012

Últimos Dígitos 78 a 81 82 a 85 86 a 89 90 a 93 94 a 97 98 a 01 02 a 05 06 a 09 10 a 13 14 a 17 18 a 21 22 a 25

Fecha 30 de Mayo de 2012 31 de Mayo de 2012 01 de Junio de 2012 04 de Junio de 2012 05 de Junio de 2012 06 de Junio de 2012 07 de Junio de 2012 08 de Junio de 2012 12 de Juno de 2012 13 de Junio de 2012 14 de Junio de 2012 15 de Junio de 2012

Actividades diocesanas para esta semana Domingo 22 Curso prematrimonial Lunes 23 Asesoría contable parroquia de El Manzano Encuentro Nacional de Sedac – Bogotá 23 al 26 de abril Martes24 Reunión de asesores juveniles arciprestales, Curia Arzobispal 14:00 horas Reunión de Arciprestazgos: Divino Salvador, San José y San Miguel Miércoles 25 Visita y formación entrega de mercados parroquias de San Antonio, María Auxiliadora y Santísima Trinidad 8:00 a 12:00 horas Foro concejo de padres de familia comunidades educativas Seminario Catequesis parroquia de Cómbita 9:00 horas Asesoría contable parroquia de Pantano de Vargas Reunión de Arciprestazgo Nuestra Señora del Milagro Capacitación en medios de comunicación parroquia de Puente de Boyacá Jueves 26 Día de la secretaria Visita y formación grupo Servidores del Señor 9:00 horas, salón Casa Sacerdotal Asesoría contable parroquia de la Sagrada Familia Reunión de Arciprestazgos: San Antonio y Nuestra Señora del Rosario Viernes 27 Almuerzo cumpleaños sacerdotes de este mes Reunión Arciprestazgos: Santiago Apóstol y San Juan María Vianney Sábado 28 Encuentro de Epaps, arciprestazgos de Tunja en el CIA, de las 9:00 a las 16:00 horas Asesoría pastoral litúrgica parroquia de Nuestra Señora Lourdes a las 9:00 horas Encuentro de catequistas parroquia de Chivatá Asesoría pastoral infantil parroquia del Divino Niño

Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Exequias Papá del P. Pablo Orduz

En la Parroquia San José de la Ciudad de Sogamoso, el pasado jueves 19 de abril a las 2 de la tarde se realizó las exequias del señor Daniel Orduz Sierra, papá del Padre Pablo Martín Orduz, estudiante de Comunicación en Roma. La ceremonia fue presidida por Monseñor Carlos Prada Sanmiguel y concelebrada por 30 sacerdotes aprox. Se dio un saludo de forma especial a la señora María Lilia Orduz, su esposa, a sus hijos: Hilda Yolanda, Liliana y al Padre Pablo Martín, donde destacó el sentido de hermandad y acompañamiento de la comunidad diocesana con su familia. Que el señor de la vida y la resurrección, en este tiempo pascual, conceda la vida eterna a don Daniel Orduz y le de fuerza y valor a su esposa, hijos y nietos.

Reuniones de Vicaría en la Diócesis

El pasado Viernes, en la Ciudadela Juvenil de Nobsa, se llevó a cabo la reunión de la vicaria de San Pablo de Sogamoso, allí se dio inicio a las reuniones de Vicaría de esta semana, donde el tema principal será: “Esperanza: Virtud sobrenatural infundida por Dios”, tema que en el próximo mes de Mayo estará a cargo de la Pastoral Juvenil. Las reuniones de Vicaría serán de la siguiente manera: Lunes 23 Vicaría de Socha; martes 24 Vicaría de Tutazá; Miércoles 25 Vicaría de Monguí a las 9 de la mañana; y a las 6:30 Pm Vicaría de Santiago el Menor de Duitama. El Viernes 27 Vicaría de San Juan María Vianney de Duitama, con presencia del señor Obispo.

Agradecimiento de las hermanas

Sor Zoila Heras, Superiora de la comunidad de los Ancianitos Desamparados del Ancianato San Antonio de Sogamoso, agradece a los benefactores que con sus aportes de orden económico y en material o alimento, se ha hecho presentes en esta noble causa. Hoy en el Teatro Sogamoso se está llevando a cabo una actividad en la que buscan recaudar los recursos suficientes para la restauración de las instalaciones del Ancianato, que requieren una atención urgente, y cuyo proyecto es de un elevado costo. “Sabemos de la generosidad de la comunidad en general y por ello le seguimos agradecidos sus aportes, que son importantes para los ancianitos y las ancianitas” dijo la hermana a los medios de Comunicación diocesanos.

Reunión de profesores de Religión de la Diócesis En el Centro diocesano Don Bosco, la pastoral Educativa de la Diócesis invita a los profesores del área de Religión de las diversas instituciones educativas públicas y privadas, con el fin de ofrecer elementos de formación, en cada uno de los grados.

Próximo Domingo Jornada de Oración por las vocaciones Sacerdotales y religiosas Con motivo de la fiesta del Buen Pastor, el próximo Domingo 29 de Abril, en la Diócesis de Duitama, Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, invita a las parroquias a vincularse con su oración por las vocaciones sacerdotales y religiosas, y de forma especial los invita a orar por el Seminario Mayor de la Diócesis “Salvator Mundi”. en esta actividad se realiza la colecta pro seminario que busca ofrecer una donación especial a favor de la construcción de las nuevas instalaciones del Seminario Mayor, ubicadas en la vereda San Lorenzo de abajo vía al pantano de Vargas.

Congratulaciones

La comunidad Diocesana se alegra al conmemorar un año más de vida del P. Flavio Arturo Acero el próximo 26 de Abril, y de Monseñor Marco Antonio Merchán, Vicario General y párroco de la Catedral de Duitama el próximo sábado 28 de Abril. Que el Señor los colme de Bendiciones en este acontecimiento.


14

Domingo 22 de abril de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Diócesis de Chiquinquirá

Diócesis de Garagoa

Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Parroquia Ntra Señora de la Paz Santa BárbaraCoscuez: Comunidad de Amor y Fervor La experiencia de RESURRECCION sigue dejando huellas de renovación en este sector del occidente de Boyacá, con sincera religiosidad y compromiso cristiano. Benditas tierras ahora ejemplo de paz, prosperidad y seguridad que con sus nuevas vías (pavimentación) están haciendo de estas tierras de promisión y cambio integral. Empeñados en continuar así promoviendo y evangelizando esta comunidad receptiva y comprometedora el párroco Jesús O. Martínez agradece sinceramente estas vivencias (grupo de oración, servidores y catequistas) empresarios mineros transporte educación y autoridades En esta oportunidad y los proyectos que se

siguen llevando adelante, agradeciendo a la virgen esta hermosa experiencia y posibilidad evangelizadora.

Reunión de Vicaría y Visita Pastoral El próximo jueves 26 de abril a las 4:00 p.m. se desarrollará la Reunión de la Vicaría de la educación en la Curia Episcopal, con el fin de Compartir en alegría como discípulos del Señor, evaluar y programar actividades de beneficio común para los jóvenes y niños de Chiquinquirá.

Preparación para la Misión

Por Oficina de Medios Garagoa

Misiones en la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, Catedral de Garagoa Misiones en la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, Catedral de Garagoa, del día 30 de abril al 4 de mayo, para sensibilizar y fortalecer a la comunidad en el Plan de Pastoral y preparar la Visita Pastoral de Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo de la Diócesis, durante la semana del 13 al 27 de mayo. Se invita al clero y grupo de misioneros a participar activa y fervorosamente de esta misión. Dios bendiga y fortalezca a su párroco el padre Segundo Gabriel Junco G., a los misioneros y a los fieles de esta parroquia. ¡ALPARTICIPAR DE LA MISIÓN, CONSTRUIMOS LA COMUNIÓN!

Visita Pastoral a la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Guayatá Monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo de la Diócesis, estará haciendo la Visita pastoral a la parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Guayatá, del 25 al 29 de abril. Dios bendiga y fortalezca a su párroco, el padre Jesús Antonio Gil Loaiza y a los fieles de esta parroquia.

Reunión del EDAP

La comunidad parroquial de la parroquia de la “Santísima Trinidad”, en seguimiento con el Plan Diocesano SINE con el equipo del SED llevará a cabo la preparación de la premisión, del 23 al 27 abril, en la que se orará por la comunidad de la vereda de Tenería que como fruto se comenzará con una nueva casa de reunión. Acompañemos estos momentos previos de oración por la fuerza espiritual de los misioneros y las personas que recibirán este anuncio.

El día martes 17 de abril, se reunió monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo, con el Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP), en las instalaciones de la curia Episcopal, Garagoa, para tratar asuntos relacionados con la Semana de la Fraternidad que se experimentará en la segunda semana de agosto, según el Plan de Pastoral de la Diócesis de Garagoa.

Ayuda para el Plan de Pastoral

Felicitaciones

La Diócesis de Chiquinquirá se está preparando para la próxima Visita de la Red Nacional de evangelización, del 8 al 12 de mayo. Se va a trabajar en la Catequesis de adultos y coordinadores. Martes comunidades - miércoles para el SED. Sábado para catequesis de niños.

Vicaría de Pastoral

Para la Próxima reunión el primero de mayo el SED se recomienda traer la lista de cuantas personas van a participar en el encuentro con la RED. Se programará día de trabajo con las comunidades y visita a las parroquias que lo pidan, con el fin de animar el proceso. Del mismo modo se debe programar los Retiros con un mes de anticipación para informar al SED y así contar con el apoyo del mismo, este dato debe ser informado antes de la reunión

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo, sacerdotes, religiosas y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, felicitan a monseñor Froilán Casas Ortiz, por su posesión como Obispo de la Diócesis de Neiva, ayer, 21 de abril a las 10 de la mañana, en el templo catedralicio, la Inmaculada Concepción, de la diócesis de Neiva. Dios todopoderoso y María Santísima en advocación de La Inmaculado Concepción,

iluminen y colmen de muchas bendiciones a Mons. Froilán, al Presbiterio, religiosos y religiosas, seminaristas y a todos fieles de la diócesis de Neiva. Monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo de la Diócesis se congratula con la ley de rendición de cuentas de los entes del Estado y felicita al Dr. Luis Ernesto Saboya y a su equipo de trabajo de Corpochivor, por la rendición de cuentas dadas el pasado 19 de abril.

Efemérides mensual del SED, que es el primer martes del mes.

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo, sacerdotes, religiosas y toda la comunidad de la diócesis de Garagoa, felicitan a monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte que cumplirá un año más de su ordenación episcopal el día 22 de abril y los sacerdotes que el 23 de abril cumplirán un año más de vida: Héctor julio Gómez Castañeda y Rodrigo Peña Jiménez.


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 22 de abril de 2012

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente al 7452333 y 3158160264.

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Sogamoso La Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Sogamoso, fue erigida el 6 de Noviembre de 1967 siendo el Obispo de la Diócesis Mons. Julio Franco Arango; inicio grande y feliz para una porción del pueblo de Dios con una nueva parroquia para esta ciudad, con nuevos retos pastorales que se avecinaban por las necesidades de la época y de una comunidad sedienta del amor de Dios y de la cercanía de la Iglesia a estas familias.

J

unto al trabajo espiritual y dinamismo pastoral que se dió, surge la necesidad de construir nuestro templo parroquial, sueño que inició el Padre Jaime Dueñas, quien con su amor de Pastor tuvo la gran idea de construir un templo único en su diseño y estructura. Proyecto que continuó con quien se considera una gran bendición de Dios para esta comunidad, Monseñor Adolfito Corredor, Padre que durante treinta y cuatro años tuvo entrega, compromiso, responsabilidad, dedicación; en fin son cortas las palabras para describir con gran mérito esta magna obra. Esta laboriosidad pastoral que creció en conjunto, se plasma en una organización parroquialque abarca desde

las necesidades de los niños y jóvenes hasta la familia entera, y es lo que se ha mantenido hasta nuestros días, recordando su continuidad con los Párrocos siguientes P. Flavio Acero, P. Álvaro Hurtado y P. Marco Antonio Merchán y la colaboración de los Vicarios Parroquiales P. Alonso Ojeda, P. Marco Alfredo Galindo, P. Rafael Granados, P. Jaime Hurtado y P. Jeyson R. Lozano. En el año 2009, llega a nuestra parroquia el P. Danilo H. Rodríguez Lemus, hijo de esta comunidad, quien continúa y emprende nuevos proyectos que en el trascurso de estos años se han reflejado en lo que dichosamente hoy se ha trasformado: la unión y crecimiento espiritual de la comunidad y el embellecimiento del templo. Con la presencia de este gran Pastor y acogiendo el Plan Pastoral de la Diócesis, se organiza la comunidad para también responder a las actuales circunstancias de la ciudad. Como consecuencia de esto, se ha hecho el visiteo familiar, la conformación de pequeñas comunidades, la formación de los grupos apostólicos, la catequesis y vivencia de los Sacramentos, visita a los enfermos y personas discapacitadas… De lo anterior, ahora se cuenta con las Hermandades de Nuestra Señora del Rosario, el Santísimo Sacramento y San Judas Tadeo, con pequeñas comunidades en los barrios, grupo de catequistas, lectores, ministros extraordinarios de la comunión, grupo juvenil, infancia misionera, grupo de monaguillos, coros parroquiales,

pastoral social, pastoral salud, pastoral familiar. Es de resaltar, que para fortalecer la devoción a Nuestra Señora del Rosario se tiene la celebración de su Fiesta el 7 de Abril y el 15 de Octubre con su preparación durante quince sábados y la Eucaristía de 7 de cada mes a las 7:00 p.m. Pero además de este gran trabajo por el crecimiento espiritual de la comunidad, se da testimonio de la generosidad de muchos sogamoseños en otros proyectos parroquiales, fueron cumplidos hasta hoy: la Capilla del Santísimo Sacramento, el vitral de la Virgen del Rosario, la sacristía, la pintura interior y exterior del Santuario, el veneciano y el dorado de los cuatro arcos y la impermeabilización de la cubierta del templo. Como no estar agradecidos con Dios y la presencia de Nuestra tierna y dulce Madre, Nuestra Señora del Rosario, porque en el Padre Danilo Rodríguez, promotor de estas obras, y en el apoyo dadivoso de todos aquellos que creyeron y contribuyeron para estos proyectos, se edifica una base sólida como soporte que lleva a cabo y con gran éxito la obra de Dios en nuestra vidas. De seguro seguirán surgiendo proyectos que complementarán lo iniciado, y qué bueno saber que entre todos se puede tener la satisfacción que lo que se propone se cumpla. Queda impreso en nuestros corazones estas obras y sobre el altar del Santuario de Nuestra Señora del Rosario colocamos las plegarias de cada uno de los devotos y colaboradores, a quienes con sinceridad les decimos “GRACIAS INIFINITAS GRACIAS”. Junta de Asuntos Económicos y Grupos Apostólicos.


16

Domingo 22 de abril de 2012

Puente Boyacense

familia

Pbro. Dr. Víctor Manuel

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Añorar la delgadez La mayoría de colombianos trabajamos, estudiamos y luchamos por asegurar el pan de cada día; que no nos vaya a faltar el pan en la familia, por eso siempre pretendemos tener un empleo seguro, bien remunerado, una pensión digna y una casita donde pasar nuestra vejez. Eso es lo que busca el ciudadano promedio; en cambio, hay personas que convierten la lucha con la comida o con el peso en un proyecto de vida. Se obsesionan por el tema del peso o sobrepeso de tal manera que durante el día no piensan en otra cosa que en adelgazar a toda costa, suspendiendo el consumo de calorías, se vuelven expertos o expertas en datos como una manzana tiene 120 calorías, un dulce 60, una papa 200. NO debo consumir más de 800 calorías al día, pues debo bajar de peso para cambiar mi apariencia, sólo así seré feliz. Ser bello o bella es muy bueno. Sin embargo, la belleza no garantiza la felicidad ni la aceptación social. Uno puede ser muy bonito físicamente y muy desagradable en el trato con las personas, eso le acarreará rechazo por más hermoso que sea. El rechazo muy pronto atraerá la soledad y hasta la depresión. Además, en lo único que piensa el vanidoso es en sí mismo y el egoísta jamás será feliz por más que lo intente. Antes de construir un auto concepto favorable a o desfavorable uno debe aprender a escuchar, lo repito: aprender a escuchar, porque una enfermedad psicológica se adquiere cuando uno es extremadamente terco. La persona terca jamás acepta que los demás tengan razón porque se creen tan estupendas, tan inteligentes que nadie puede poner en duda su talento. Supongamos que uno va a comprar unos zapatos y la mayoría le dice que un color y diseño determinado le queda bien. Pero uno mete la cabeza y afirma que le quedan mal, que no le gustan y que se burlarán de uno si los amigos lo ven con esos zapatos. El resultado: no los compra y sus amigos no quieren volver a saber que uno necesita unos zapatos. Si la mayoría de la gente le dice a uno que no está gordo, debe ser porque no está gordo.

Toda obsesión es peligrosa y perjudicial para la vida. Si convierto el éxito académico en un proyecto de vida que no me deja tiempo ni para dormir o hacer deporte, terminaré con muchos diplomas, gafas gruesas, contextura delgada y me llamarán nerd. A lo mejor ninguna muchacha quiera salir conmigo porque sus amigos se burlarán por salir con el nerd o porque siempre estaré hablando de cosas científicas, culturales o poéticas y la gente del común se aburre con esos temas. A todos nos agrada que digan que somos inteligentes pero no debemos obsesionarnos con la idea porque terminaremos solos; pues para el común de la gente le viene bien ser normalito. NI tanto que queme al santo ni tan lejos que no lo alumbre. Lo mismo sucede con la delgadez. Los gorditos o los delgados estarán de moda solo un período de tiempo muy corto y el que aprende a ser feliz con lo que tiene o con lo que Dios le dio, es un artista que convierte su existencia en algo bonito. Los hombres y las mujeres realmente inteligentes aprenden a valorar cada cosa en su justa proporción. A nadie le gusta que le llamen gordo o flaco y lo que debe hacer es asesorarse bien para bajar o subir de peso en su justa proporción, escuchando y valorando los conceptos de las personas que le rodean. La televisión nos vende la idea de ser flacos y flacas para ser exitosos. Uno verá si le cree o no. Total si me enfermo de anorexia o bulimia, la televisión no me sacará del problema. No todos podemos ser modelos de televisión y como si fuera poco, la televisión es un negocio que valora a los bonitos del momento, sólo las personas que son talentosas permanecen en el oficio, las demás serán siempre de temporada. El peso ideal es aquel que nos permite desarrollar las actividades normales sin fatigarnos sintiéndonos saludables. Así como hay gente de contextura delgada que come todo lo que quiere y no engorda, hay personas que engordan hasta con estresarse. Aprendamos a tener cuidado de la salud, luego vendrá la belleza. ¿De qué le sirve a uno ser bello sin salud? Lo más importante es ver bien, luego que le digan que tiene ojos bonitos.

El saludo de Cristo resucitado: “la paz os doy”. ¿Y el tuyo?

Vivimos en una sociedad que corre sin rumbo y no sabe cómo detenerse. Las exigencias han aumentado y el hombre de nuestro tiempo tiene de todo pero no es feliz, está perdiendo la paz interior. “Procuremos la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie vera al Señor” (Hb 12, 14). El camino para lograr la paz espiritual y la felicidad, es el camino de la virtud, del desapego, de la recta conciencia, un camino extenso, largo, de sabiduría. “La paz es patrimonio de los hombres de “buena voluntad” (Lc 2,14), y cada uno poseemos el deseo interior de paz y felicidad. ¿Estará en los intereses materiales, las diversiones, los honores, el sexo, las drogas, o el alcohol? ¡No! ¡Son falsos manantiales! “La paz es fruto del Espíritu Santo y supera toda imaginación (Ga 5,22; Flp 4, 7). La paz dice San Agustín, es serenidad del alma, tranquilidad de espíritu, sencillez de corazón, un lazo de amor y la compañera inseparable de la caridad. Impide rivalidades, vence guerras, reprime arrebatos, desprecia a los orgullosos, ama a los humildes, apacigua a los que están en desacuerdo, y reconcilia a los enemigos; es dulce para todos; no codicia el bien del prójimo, ni disputa el suyo; enseña a amar, ella que no sabe aborrecer; ignora el orgullo, y no conoce la terquedad. Consérvela pues con cuidado el que la posee, pídala nuevamente el que ya no la tiene; búsquela el que la haya perdido; pues el que no sea hallado en su compañía será desconocido por el Padre, desheredado por el Hijo, y mirado como extranjero por el Espíritu Santo”. “La paz es obra de la justicia; y el fruto de la justicia, es la tranquilidad y la seguridad para siempre” (Is 32, 17). Conquistemos fuerzas para vivir, y sintámonos amados por quienes no nos defraudan; confiemos en que Dios nos guía, y contemos con su ayuda en nuestras decisiones personales; disfrutemos de la paz con el Señor y estaremos reconciliados con Él; busquemos la seguridad en su perdón y gocemos de la paz espiritual; asumamos una esperanza firme y reconfortante; estemos seguros de que si morimos hoy podemos esperar la vida eterna y teniendo la certeza de ser hijos de Dios, poseeremos el gozo

de la Salvación. Para guardar la paz del alma, hay que echar fuera el abatimiento, es necesario intentar un espíritu alegre y exento de tristeza. Para conservar la paz interior, se debe también evitar cuidadosamente censurar a los demás. Se conserva la paz no juzgando al prójimo y guardando silencio. En este estado el espíritu recibe las revelaciones divinas (San Serafín de Sarov). La paz que Jesucristo desea, contiene. 1. La amistad de Dios. 2. La tranquilidad y serenidad del alma en las tentaciones y persecuciones. 3. La concordia con todos los hombres: “La paz os dejo, mi paz os doy, yo no os la doy como el mundo la da, no se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo” Juan 14:27. ¡Oh paz, exclama San Efrén, escala del cielo! ¡Oh paz, senda del reino de Dios! ¡Oh paz, madre de la compunción! ¡Oh paz, conciliadora de la penitencia! ¡Oh paz, espejo de los pecadores que manifiesta al hombre sus faltas! ¡Oh paz, manantial de deliciosas lágrimas! ¿Oh paz, madre de la mansedumbre! ¡Oh paz, compañera inseparable de la humildad! ¡Oh paz, seguridad del alma! ¡Oh paz, yugo amable y peso ligero que fortifica el alma y sostiene al que la lleva! ¡Oh paz, alegría del alma y del corazón! ¡Oh paz, freno de los ojos, de los oídos y de la lengua! ¡Oh paz, enemiga de la desvergüenza y de la imprudencia! ¡Oh paz, origen fecundo de piedad y de religión! ¡Oh paz, cárcel de las pasiones y guía de la virtud! ¡Oh paz, amante de la hospitalidad y de la pobreza voluntaria! ¡Oh paz, campo de Jesucristo que produce abundantes y deliciosos frutos! ¡Oh paz, inseparable del temor divino, muralla y fortaleza de los que desean combatir por el reino de los Cielos! (De Patientia et Consummat. Seculi). “En cualquier casa que entréis, decid primero: la paz sea con esta casa. Si hubiere allí un hijo de paz, descanse sobre él vuestra paz; si no, se volverá a vosotros” (Lc 10, 5). El hombre bueno y pacífico transforma todas las cosas en bien. Disfrutemos de recta conciencia y tendremos paz y alegría continua. Además, el que más sabe padecer, mayor paz tendrá.


Puente Boyacense

espiritualidad

Domingo 22 de abril de 2012

17

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

III DOMINGO DE PASCUA

Hch 3, 13-15.17-19 / Sal 4 / 1Jn 2, 1-5a / Lc 24, 35-48

La paz con vosotros

En la lectura del santo Evangelio que nos propone la liturgia de este día, Jesús hace realidad la parábola del buen pastor. Da la vida por sus ovejas, logra que sean absueltas de su pecado y sin embargo, vuelve a buscarlas y se preocupa por su bienestar. Definitivamente no puede irse y decide quedarse todo el tiempo en los sacramentos. El amor de Dios es absolutamente incondicional así las personas seamos ingratas. En cierta ocasión Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno volvió a dar las gracias, sin embargo yo creo que siguió amando a los diez por igual y con total entrega. Los apóstoles lo abandonaron en el momento de la agonía, pasión y muerte, sin embargo, vuelve a visitarlos como si hubieran estado presentes en esos momentos tan dolorosos. Pasa por alto el dolor y la tristeza de los días anteriores para centrarse en la alegría de volver a verlos. Cuando Jesús resucita no es un fantasma, es una persona que ha vuelto de la muerte a la vida con unas características muy particulares que le permiten el encuentro con sus allegados. Sin embargo, sólo Jesús puede hacer eso. Los demás mortales debemos confiar, creer, esperar que sea de este modo. Al final de los tiempos, o al final del tiempo de cada uno, despertaremos en una realidad quizás muy similar a esta o en dimensiones diferentes, eso no lo sabemos y estaremos frente a Jesús, a los apóstoles, a los santos y a nuestra propia familia. El reencuentro es un momento absolutamente maravilloso que viviremos con la gracia de Dios. El tiempo de pascua es precisamente el tiempo para meditar y vivir en el reencuentro con Jesús y con nuestros seres queridos. Las apariciones de Jesús tenían el propósito de confirmar el hecho real de la resurrección a quienes creían en él. El día de la transfiguración les mostró a

tres de sus discípulos que la vida eterna es un acontecimiento real, tan real que puede ser visto por los humanos y que los profetas tenían la iluminación, la revelación de Dios. Lo que dijeron y esperaron lo ven confirmado. Ahora en la pascua, le muestra a toda la multitud que la resurrección es la consecuencia de la vida en este mundo. Desde el primer instante de la existencia estamos en la presencia de Dios y seguiremos perpetuamente porque para él nunca dejaremos de existir. La vida sigue perfeccionándose por los siglos de los siglos. Lo que debemos es dejarnos llenar de la gracia de Dios para vivir en su amistad amando a los hermanos porque esa es la tarea más importante por la que fuimos enviados al mundo. El que conoce a Dios, ama a sus hermanos. El amor a Dios se evidencia en la comprensión, el respeto y el amor hacía los hermanos. Claro que una cosa es escribirlo y otra ejecutarlo, el papel aguanta todo. Cuando uno es niño y le dicen que en sus hermanos (los hijos de papá y mamá) está Dios y que se debe preocupar por tratarlos como si se tratara a Jesús, en medio día uno siente que necesita a alguien para que convenza a los demás de que uno también forma parte de la imagen de Dios. Si los demás no lo saben, uno siente que los otros se aprovechan y literalmente se siente como un tonto aguantando humillaciones. La vida es dura porque los seres humanos la hacemos así. A veces creemos que las cosas salen mal porque tenemos mala suerte o porque dizque Dios nos castiga. Dios nos da tanta libertad que hacemos de nuestra vida una desgracia o una obra de arte y Él seguirá siendo el amigo que nunca falla. Amemos a Dios porque se lo merece, porque nos ha dado muestras de amor y porque es nuestro Padre y salvador.

III SEMANA DE PASCUA CITAS BÍBLICAS

LUNES 23...............................................................................Hch 6, 8-15 / Sal 118 / Jn 6, 22-29 MARTES 24......................................................................... Hch 7, 51-8,1a / Sal 30 / Jn 6, 30-35 MIERCOLES 2...................................................................... 1P 5, 5b-14 / Sal 88 / Mc 16, 15-20 JUEVES 26...........................................................................Hch 8, 26 –40 / Sal 65 / Jn 6, 44-51 VIERNES 27...........................................................................Hch 9, 1-20 / Sal 116 / Jn 6, 52-59 SABADO 28..........................................................................Hch 9, 31-42 / Sal 115 / Jn 6, 60-69

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

No basta herirlo, hay que matarlo “Cuando el filisteo se acercaba en dirección de David, éste se dio prisa, y corrió a la línea de batalla contra el filisteo. Y metiendo su mano en la bolsa, sacó una piedra, y la tiró con la honda, e hirió al filisteo en la frente; la piedra se le clavó en la frente y él cayó de cara al suelo. Así venció David al filisteo con honda y piedra; lo hirió y lo mató de un golpe, sin empuñar espada en su mano… David se paró junto al filisteo, le agarró la espada y lo remató, cortándole la cabeza. Y cuando los filisteos vieron a su guerrero muerto, huyeron” (1Sam 17, 48-51). Tienes dos formas de ver al gigante: Está muy grande para ti o está muy grande para no poderle pegar con una piedra. La gente ve las cosas de diferente forma. Saúl ofreció por derrotar al gigante riquezas, una buena mujer y exoneración de los impuestos. David venció a Goliat por amor a su padre, pues sería exonerado de los impuestos. La Biblia dice que seamos santos como El es santo. No esperes que una fuerza sobrenatural venga y te componga, sino que tú debes hacerlo con la fuerza interior que Dios ha puesto en ti. Las cosas hay que hacerlas con la fuerza interna que El nos da, y ésta crece cuando hacemos las cosas por amor a Dios, a nuestros hermanos, a nuestra patria. La iglesia necesita que todos sus miembros vivamos en santidad. Te vas a dar cuenta de que la santidad es tan posible para nosotros, que te vas a dar prisa para ir a derrotar al gigante. Creo que para David fue uno de los placeres más grandes que pudo experimentar en su vida el derrotar a Goliat. El placer de derrotar el pecado en tu vida es más grande que el placer del pecado. No basta herirlo, hay que matarlo. Hay gente que está jugando a herir su pecado, en lugar de matarlo de una vez. Satanás y las tinieblas son enemigos tuyos, y debes entender que tú eres enemigo de ellos, hay que atacar también. Has herido tu pecado, los deseos de la carne, pero hay que cortarles la

cabeza para que no vuelvan contra ti, tienes que ser radical. La vida en Cristo sólo se puede disfrutar de una manera: entrega total a Él sin importar qué digan o piensan de ti. Sólo hay una manera de vencer el pecado: se le arranca la cabeza. Hay que cerrar todas las puertas. Hay cosas que van a desaparecer de tu vida con tan sólo tomar una pequeña decisión. Entiendo que tú lleves la luz al mundo, pero si estás viendo que te están mal influenciando, mejor aléjate de esas personas. Si queremos vivir una vida con Jesús, tenemos que entender que hay cosas que no nos ayudan, y eliminarlas de una vez por todas. Al gigante lo voy a herir, matar y decapitar. Empieza a hacer tu lista de “estorbos”. Jesús dio lo mejor de sí por ti, y quiere lo mejor de ti. Quita todo lo que te estorbe en tu santidad. Todo el mundo le tiene miedo a la vejez, pero es la edad más noble porque ya sabes que te está esperando, no hay por qué llegar pobre o enfermo. Si llegas así, es porque fuiste demasiado tonto. Endereza tu vida ya, o eso que te está esperando te va a venir con dolor. La santidad es para inteligentes.


18

Domingo 22 de abril de 2012

variedades

Puente Boyacense


Puente Boyacense

variedades

IMPACTO Por: Pbro. Jimeno Mejía

Allí donde la libertad echa raíces, estará nuestra tierra. Todo es más difícil antes de ser sencillo. Al poder le ocurre como al nogal, no deja crecer nada bajo su sombra. No hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino. Es bueno seguir la pendiente con tal de que sea subiendo.

LOCUCIONES LATINAS

Compilación y ejemplos: J. B. Barreto. Fuente: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ABREVIADO. Madrid: Espasa, 1957, vol I, 1129 p.

Locución es el conjunto de dos o más palabras que no forman oración perfecta o cabal. Locución latina es un conjunto de vocablos de la lengua de Cicerón con significado propio y clasificado por la Real Academia Española. Las locuciones latinas las ha de emplear todo hispanohablante en cualquier tipo de comunicación de calidad. A die, expresión latina relativa al Derecho. Adicción a die. Convenio según el cual el comprador recibe el artículo con la condición de quedar rescindida si, si antes de finalizar el plazo convenido, el vendedor encuentra otro interesado en adquirirla y ofrece mayor valor. Ad infinitum, locución latina. Hasta el infinito nos favorece Dios en cada momento de la vida. Ad líbitum, expresión adverbial latina. A gusto, a voluntad. Se da una ayuda a cualquier persona ad líbitum. Ad limina Apostolorum. Perífrasis latina que significa: al solio de los Apóstoles. Se aplica a la visita que según el Derecho canónico deben efectuar cada cinco años todos los obispos a Roma para entrevistarse con el Santo Padre y presentar un informe de la vida pastoral de su diócesis. Ad litem, locución latina. Para el pleito, litigio judicial. Están las causales indispensables ad litem

Domingo 22 de abril de 2012

19

CALENDARIO DE MISAS SABADO 21 DE ABRIL CAPILLA SAN FRANCISCO 12:00 a.m. Ana Elvira Patiño 1:00 p.m. José Hernando Niño 2:00 p.m. Edwin Ricardo Molina Anzola DOMINGO 22 DE ABRIL CAPILLA SAN FRANCISCO 08:30 a.m. Hernando Rojas 09:30 a.m. Alfonso Vargas 10:30 a.m. Pedro Julio Caro Bernal 11:30 a.m. MISA INSTITUCIONAL 12.30 Pm Miguel Antonio Vargas Ortiz 1:30 p.m. Ana Gertrudis Malaver R. 2:30 p.m. Matilde Pulido López CAPILLA SANTO DOMINGO 9.00 a.m. Arcelia Espitia 10:00 a.m. Ismenia Guerrero de Manosalva 11:00 a.m. José Gustavo Lozano 12:00 p.m. Concebida Ortega de Rojas 1:00 p.m. Alba Irene Arias Rincón 2:00 p.m. Ana Isabel Cortes

Ahora encuentrenos en...

Puente Boyacense


Por JERONIMO GIL OTALORA

El calendario de actividades escolares señala el 23 de abril como el Dí¬a del Idioma, para destacar la riqueza idiomática de la lengua de Castilla y para honrar la memoria del “Prí-ncipe de los ingenios”, don Miguel de Cervantes Saavedra, (fallecido el 23 de abril de 1616) dejándonos la más grandiosa de las obras del idioma español “El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”.

El día del idioma ‘3sP4ÑoL’: ¿Una lengua en vía de extinción?

“El periodista y blogguer Víctor Solano, señala como una de las tendencias más marcadas el uso de los ‘hashtag’ o etiquetas en Twitter: una palabra o frase precedida del caracter # (numeral) para agrupar a los twiteros que opinan en torno a un tema. Pero los colombianos le han dado usos muy particulares, graciosos o coloquiales. Por ejemplo, bajo el rótulo de #calisinagua o #yonomebañe, los caleños criticaron en Twitter o comentaron todas sus peripecias del pasado miércoles, día en que la ciudad se quedó sin servicio de agua. Hoy el lenguaje se tornó enteramente pragmático, con menos variedad de sinónimos y más vocablos propios de la web. “Es que de ahora en adelante no todo va a ser texto. En lugar del lenguaje oral, la gente se comunica con mensajes mucho más cortos, pero más profundos”, dice Solano Franco.

¡Que muera la gramática!

M

uchos otros eventos tienen lugar en esta fecha como el natalicio de nuestro eximio presidente Marco Fidel Suárez, insigne escritor y poeta, asimismo, la muerte (23 de abril de 1616 según el calendario juliano) del dramaturgo William Shakespeare, máximo exponente de la lengua inglesa. Para fijar y conservar la exacta propiedad de las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor elegancia y pureza, se creó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, la Real Academia de la Lengua Española. Felipe V le dio el encargo de mantenerla limpia de tal manera que brillara y diera esplendor como un crisol en el fuego y ordenó combatir cuanto alterara la elegancia y pureza del idioma. Sin embargo, el idioma como organismo vivo y fundamental instrumento de comunicación, ha evolucionado, cambiando, con el paso del tiempo y por ende, la Real Academia, no ha podido manejar este rebelde río que no siempre obedece a normas sino al capricho y voluntad de sus hablantes o usuarios de la lengua. La semántica que estudia el SIGNIFICADO de las palabras no ha podido mantener sus riendas y ha tenido que ir soltando cuerdas, a medida que el tiempo necesita dar nuevo nombre a las cosas.

Puente Boyacense

La historia del idioma español en América ha pasado por importantes etapas. La primera fue el contacto con las lenguas aborígenes, cuya interacción enriqueció el idioma español, en detrimento de las lenguas nativas, muchas de las cuales desaparecieron ante la avalancha lingüística de la lengua invasora. Los nativos al pretender pronunciar la nueva lengua distorsionaron la fonética. Cuando los hablantes aprendieron la escritura, se introdujeron cambios, pero predominó la oralidad sobre la escritura dejando numerosos analfabetas. Finalmente, en tiempos modernos, empujados por las innovaciones de la ciencia y la tecnología, nos acostumbramos al marketing y al consumismo, para lo cual se ha necesitado de vocabulario nuevo para denominar los innumerables objetos (gadgets), que hoy en día nos rodean: Surgen palabras como: Blog, ciber, ipod, chatear, CD(cidi), DVD(dividi), TV, boom, light, pilas, pilo, “escribe un shout”, “eres una nota”,”¡qué chimba!”, etc. Los deportes necesitan abun-

dante vocabulario nuevo, lo mismo que las comidas (rápidas) y recetas internacionales, también los transportes, la ropa y las modas. Ahora no vamos al balompié sino al futbol. El defensa cobra un córner; el niño monta un pony, come una banana split y lleva al parque su bulldog. En los weekends unos chicos bailan rap, otros beben bloody mary y toman como snaps, chips y hotdogs, Hoy en día no usamos calzoncillos sino bóxers; las damas visten body y tops para lucir su elegante fitness. El cambio mas impactante y transformador fue el de la llegada del internet, como medio de comunicación humana. Con su aparición, quedó rezagada la belleza literaria, se quebraron las reglas gramaticales y ortográficas, se impuso la entrada masiva de vocablos y abundancia de abreviaturas, todo, por la velocidad y brevedad del menaje que debe transmitirse de un extremo a otro del universo. En una palabra, todos los códigos tradicionales han sido apaleados y los académicos puritanos han quedado estupefactos.

El Idioma y la era del internet

Con el internet, como transformador medio de comunicación, todo se ha trastocado. María Juliana Soto, comunicadora social, predice que en el futuro el aspecto formal del idioma (ortografía, gramática, morfología, sintaxis, fonética) quedará reducido a una mera anécdota histórica. “Las lenguas van a condensar la verdadera intención comunicativa que tanto nos ha inquietado durante siglos. Y será el sentido y el peso de nuestras ideas lo que determine la forma de comunicarnos”, concluye. Como asiduos usuarios del internet surgen las redes sociales (RS) que transforman la escritura, como lo anota la citada periodista: “Esta generación se comunica a través de un chat interminable, transformando el idioma por la velocidad en la que viajan las palabras –¿cuánto se esperaba una carta hace años?: La correspondencia intima personal, se ha simplificado de tal manera que aquellos hermosos adjetivos cariñosos se han cambiado por expresiones como:”TQ un resto”; OXOXO (besos y abrazos).

¡FELIZ DÍA DEL IDIOMA!

Como moraleja, quiero concluir con la siguiente anécdota que ilustra el caos que nos deja el maltrato o mal uso del idioma. “El director general de un banco se preocupaba por un joven director estrella que después de un período de trabajar junto a él, sin parar nunca, ni para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía. Entonces el director general del banco llama al detective privado del banco y le dice: -’Siga a López una semana entera, no vaya a ser que ande en algo malo o sucio’. El detective cumple con el cometido, vuelve e informa: - ‘López sale normalmente al mediodía, toma su coche, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus excelentes tabacos y vuelve a trabajar’. Responde el director: -’¡Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso!!!! Luego el detective pregunta: -’¿Puedo tutearlo, señor?’ Sorprendido, el director responde: -’Sí, cómo no’ Y, entonces, el detective le dice: -’ Te repito: López sale normalmente al mediodía, toma tú coche, va a tú casa a almorzar, luego le hace el amor a tu mujer, se fuma uno de tus excelentes tabacos y vuelve a trabajar”. Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas. Buda (563 AC486 AC).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.