Edicón 664 Puente Boyacense

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor” Jn 20, 20

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 664

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Los primeros 100 días de gobierno Fotos archivo particular

Del 15 al 21 de abril de 2012

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Encuentro Departamental de Bibliotecarios Del 16 al 19 de abril en el Claustro de San Agustín Tunja, se realizará el Encuentro Departamental de Bibliotecarios 2012 con el fin de dar inicio a la articulación entre la Red Departamental de Bibliotecas de Boyacá y la Biblioteca Pública Municipal. Pág. 5

La Fiesta de La Divina Misericordia El primer domingo después de la Pascua de Resurrección, se celebra la Fiesta de la Misericordia del Señor. La Coronilla de la Divina Misericordia es la oración que sus devotos ofrecen en honor a esta invocación que trae consigo la bendición y la gracia a miles de familias en el mundo. Pág. 10

Contigo

Cuidado con clavarnos el cuchillo Fernando Flórez, Alcalde de Tunja

Constanza Ramírez, Alcaldesa de Duitama

Miguel Ángel García, Alcalde de Sogamoso

Durante esta semana, se cumplieron los 100 primeros días de mandato de las autoridades gubernamentales y municipales en todo el país. El tiempo transcurrido les ha permitido a los mandatarios evaluar y poner en marcha sus planes de Desarrollo con el fin de cumplir a sus comunidades con los compromisos hechos durante las campañas electorales. Págs. 6 y 7

Pág. 2

Deportes

Mauricio Soler viajó a España

Pág. 9

Especial

Creo en Dios Padre Todopoderoso

Pág. 11

Familia

Fortalecer el alma

Pág. 16

Parroquia de BoyacáBoyacá

La parroquia de los santos Felipe y San Martín de Porres en Boyacá-Boyacá ubicada a 18 Kms. de la capital del Departamento, ofrece a sus feligreses diferentes actividades pastorales en el sector urbano y rural, cumpliendo con la misión evangelizadora que le fue encomendada a su párroco Willson Coronado Moreno. Pág. 15


2

Domingo 15 de abril de 2012

EDITORIAL

EDITORIAL

P. Paulo Andrés Palencia

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

“Celebremos y vivamos nuestra Fe con misericordia” Hemos celebrado la Semana Santa en la que se ha vivido un tiempo especial de renovación de nuestras promesas con Jesucristo nuestro Señor. La expresión de la fe en Boyacá sigue muy viva y operante quedando marcada en nuestras mentes y en la vida de cada una de nuestras familias. Hace ocho días con el Domingo de Resurrección se dio inicio a los cincuenta días del tiempo pascual que concluye con Pentecostés. La primera semana de este tiempo se denomina la “Octava de pascua” que se considera como si fuera un solo día es decir el jubilo del Domingo de Pascua se extiende por lo siguientes ocho días - semana inmediatamente anterior- Hoy domingo de la “Divina misericordia” que se declaró así el 30 de Abril del año 2000 cuando el Beato Juan Pablo II Papa, elevó a los altares de la Santidad a Sor María Faustina Kowalska una religiosa Polaca, anunciando que en adelante en la Iglesia universal, el segundo Domingo de Pascua se conocerá como el Domingo de la Divina Misericordia, que es una devoción especial que inició en 1930. Con un mensaje que no es nuevo, pero nos recuerda lo que la Iglesia ha enseñado por medio de las Sagradas Escrituras y la Tradición: que Dios es misericordioso y debemos perdonar. Este mensaje está muy relacionado con la vida de la Iglesia y aun más con el pontificado del beato Juan Pablo II quien creció con la espiritualidad de Sor Faustina Kowalska y durante todo su pontificado explicó la necesidad de invocar la necesidad de la divina misericordia, así esta devoción se extendió de forma especial en los laicos.

A pocos metros del Vaticano, en la Iglesia del santo Espíritu en Sassia, se encuentra el santuario dedicado a la Divina Misericordia en Roma donde miles de personas se encuentran para rezar a las tres de la tarde las letanías de la divina misericordia donde se apela a Dios, a su divina misericordia, para cada uno y para el mundo entero, devoción que se extendió por todo el planeta. El 1 de mayo de 2011 el Papa Benedicto XVI en la ceremonia de Beatificación del papa Juan Pablo II, que fue el domingo de la Divina misericordia, destacó la importancia de esta devoción en la vida de la Iglesia. Esto nos invita a celebrar y vivir nuestra fe de un modo más comprometido con la necesidad de misericordia en el mundo de hoy. La Iglesia nos ofrece un tiempo propicio para que la Pascua de Resurrección del Señor se refleje en la misericordia de nuestros actos en los que la fe no solo sea un acto litúrgico externo sino que se convierta en la celebración que nos conlleve a la vivencia del misterio pascual de Cristo. Que su pasión muerte y resurrección, sea el inicio de una nueva vida, con la nueva luz de Cristo resucitado y con la renovación de nuestras promesas bautismales, podamos ser así, los principales protagonistas de la misericordia de Dios en la Iglesia como nos lo enseñó el Beato Juan Pablo II en su vida ministerial. La liturgia de la Iglesia no es para vivirla como simples espectadores, sino como participes del misterio y llamados a vivir de la Eucaristía que es la fuente y culmen de la vida Cristiana.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2 Este No. 59 - 390 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Cuidado con clavarnos el cuchillo Con bombos y platillos se anuncia la presentación en la reunión de la OEA de la propuesta de la legalización de la droga que mejor sería decir despenalización del consumo y venta de la misma. Se trata de buscar otra salida para poder hacer frente a un problema que hasta ahora se ha mostrado invencible. Se mira hacia atrás para ver cómo otros países pudieron acabar con la venta, contrabando y consumo del licor y se descubre que, efectivamente, cuando se dejó de prohibir el licor, inmediatamente el precio se cayó, se desestímulo la producción y se frenó el contrabando que enriquecía a las mafias de una manera extravagante. Se concluye que si se sigue el mismo camino, se obtendrá el mismo resultado. Hay que tener cuidado de que al acabar con un mal no se genere otro peor. Esto podría acontecer con la despenalización de la droga. El caso es que la droga, cocaína u otras aún peores, generan daños en el cerebro permanentes y producen un tipo de adicción mucho más duro de erradicar que la adicción a los licores. Los licores siempre estuvieron restringidos al mundo de los adultos mientras que los vendedores de drogas toman de mira a niños y jóvenes y no sólo a adultos. Pero supongamos que la propuesta se abra paso. Para que el asunto no termine siendo algo así como clavarnos un cuchillo, se requieren al menos cuatro requisitos imprescindibles: Primero: Un proceso de educación en las instituciones educativas y en las familias para que niños, jóvenes y adultos entiendan la gravedad del consumo de estas drogas, los males duraderos que acarrean y el daño que se infiere a la familia y a toda la sociedad. La libertad de consumir se puede estrellar contra la

libertad para crecer, para hacerse un futuro, para vivir dignamente. Segundo, una claridad total en las Cortes especialmente en la Corte Constitucional para que con ese cuento del libre desarrollo de la personalidad no estimulen el consumo. Cuando Colombia se decidió a controlar enérgicamente la exportación internacional de droga y los traficantes se quedaron con una alta porción sin poderla sacar del país, la Corte, por pura pero lamentable coincidencia, avaló el consumo personal de droga, así que sirvió en bandeja a todos, consumidores y productores, el producto no exportado. Si se volviese a repetir algo así frente a la mal llamada legalización de la droga, sería muy difícil evitar los daños que, con efecto de dominó, se extenderían. Tercero, así como se ha logrado la disminución del fumar a través de la presión social que rechaza esa práctica, es necesario diseñar procesos de rechazo social, que nada tienen que ver con las leyes sino con la voluntad de toda la sociedad de preservar la calidad de vida no simplemente personal sino comunitaria. De suyo, Colombia, por el motivo de ser productora de droga en primera fila, producción y tráfico sostenida por verdaderos ejércitos de delincuentes, no debería propender por la legalización. Debería dejar que países menos comprometidos en el narcotráfico presenten las propuestas sobre este asunto que para algunos tienen sabor criminal y para otros, sabor salvador. Estaremos a la expectativa para saber cuáles argumentos se esgrimirán en favor de la llamada legalización y cuáles en contra. Si fuera lo primero, debería empezarse a trabajar inmediatamente sobre los tres puntos anotados. Si fuera lo segundo, habría que diseñar nuevas formas de lucha porque las hasta ahora aplicadas poco han dado resultado. Que el Señor nos ilumine en este asunto que terminará siendo de vida o muerte, de futuro brillante o de futuro oscuro para muchos niños y jóvenes de Colombia.


Puente Boyacense

Domingo 15 de abril de 2012

regionales

3

Puente de Boyacá peregrina a la Candelaria

Convocatoria a proyectos de vivienda afectados por la ola invernal El Director de vivienda y Edificación del Departamento, Fabián Blanco Aparicio, invita a los Municipios que se hayan visto afectados por la ola invernal 2010-2011 y que tengan personas para reubicar en el casco urbano, para que se acerquen a la Oficina de Vivienda de la Gobernación de Boyacá con el fin de buscar la formulación de proyectos ante la Financiera de Desarrollo Territorial -FINDETER-. Debido a que los proyectos presentados antes del 2012 para categorías 2 y 3 contarán con recursos por más de 31 millones 168 mil pesos, de subsidio y para categorías 4,5 y 6, de $25 millones 500 mil, por tanto se hace indispensable la pronta formulación de los proyectos. “Nosotros seremos cofinanciadores de los proyectos municipales, ya que cada municipio es el que debe saber cuáles son sus necesidades”. Afirmó Blanco. La idea es apoyar en la consecución de recursos para el mejoramiento de la vivienda rural al igual que en el sector urbano.

Seminario taller “Marketing en proyectos sociales y comunitarios” El próximo 19 de abril a partir de las 2 de la tarde, se adelantará el Seminario Taller Marketing en proyectos sociales y comunitarios, organizado por la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, quien invitó a la Mg. Libia Rojas Oviedo quien con 23 años de trayectoria empresarial, hará una explicación exhaustiva para los asistentes acerca de este importante tema dentro del sector. La entrada al seminario es libre y se desarrollará en la sede Álvaro Castillo Dueñas ubicada en la carrera 11 Nº 11-70 de la capital Boyacense.

Por: Paola Márquez Sanabria

En la parroquia del puente de Boyacá, la Semana Santa se desarrolla según la liturgia como en todas las parroquias; pero hay una particularidad que la hace de alguna forma diferente. El aspecto para destacar es que desde hace 13 años en el contexto del jubileo del año 2000 todos los lunes Santo se desarrolla una peregrinación a pie saliendo del Puente de Boyacá y terminando en el Monasterio de la Candelaria (Ráquira). Tal experiencia tiene una connotación espiritual de preparación para la celebración digna y solemne del acontecimiento Pascual; después de siete horas de camino la gente llega a recibir el sacramento de la reconciliación, a la celebración de la Eucaristía y cansados pero con la conciencia preparada para el encuentro pascual con Jesús. Se destaca en todos los años la partici-

pación aproximada de una cuatrocientas personas a pie, más los que llegan a acompañar en carro. Es significativa la participación de los jóvenes y en esta oportunidad de grupos de personas provenientes de Motavita, Jenesano y Tunja. En el recorrido se cuenta con el acompañamiento de ambulancias con personal paramédico y vehículos de apoyo para las personas que se cansan en el camino: esto gracias a la alcaldía de Ventaquemada. Desde la parroquia del Puente de Boyacá se extiende un agradecimiento a los padres Agustinos por acoger a los peregrinos fraternalmente, a la administración municipal de Ventaquemada, a todas las personas que participan y a la vez se invita a todos los que quieran vincularse a esta experiencia de fe en los años venideros.

Todo listo para la feria de las colonias, ganadera y canina La organización Corferias realizará por primera vez en la historia tres eventos masivos para convocar a empresarios nacionales e internacionales, en la XII Feria de las Colonias y a los ganaderos, en la 65° Feria Nacional Cebú y en la Nacional de las razas Simental y Simbrah, entre el 12 y el 22 de julio de 2012.Durante los 11 días del certamen Corferias tendrá cerca de 3.000 animales, entre bovinos de las asociaciones Cebú, Simental, Simbrah y sus cruces, los equinos de Asdepaso y el Universo Equino, los caninos del Club Canino Colombiano y las mascotas exhibidas en el pabellón 6. La Feria de las Colonias es un evento cultural y comercial

que convoca todas las regiones de Colombia en un solo lugar, y a donde asisten más de 100.000 visitantes. Con este evento el público tiene la oportunidad de re-

correr el país en un solo día, con acceso al folclor, la gastronomía y a una amplia gama de productos, servicios y proyectos, típicos de cada departamento.


4

Domingo 15 de abril de 2012

regionales

Por: Paola Márquez Sanabria

Colegio de la Presentación inaugura campo deportivo

Este martes 17 de abril a partir de las 2 de la tarde, la comunidad del Colegio de la Presentación de la ciudad de Tunja se reunirá en las instalaciones de la institución educativa, con el fin de inaugurar el nuevo campo deportivo. Durante el evento, se ofrecerá una programación especial por parte de los estudiantes.

Acusan al New York Times por inventar nota sobre aborto

Un escritor del New York Times, Frank Bruni, ha sido acusado en distintos Medios de Prensa Estadounidenses por haber exagerado o incluso fabricado una nota sobre un supuesto compañero de universidad que habría pasado de ser un católico practicante a un médico abortista.

UE destina millones de dólares para aborto, sin aprobación de sus Miembros La organización European Dignity Watch reveló, en el marco de la Semana por la Vida, frente a los Miembros del Parlamento Europeo, que la Unión Europea está destinando millones de dólares del dinero de los contribuyentes a financiar abortos en países en desarrollo, sin contar con el consentimiento de todos los Estados Miembros.

Triunfo pro-vida en Chile

El Senado de Chile decidió no aprobar ninguno de los tres proyectos legislativos abortistas presentados en los últimos meses, que buscaban admitir el aborto terapéutico en el País. Según informan los Medios de Prensa, el pasado 4 de Abril los votos contra el aborto y a favor de la vida llegaron de la Alianza Parlamentaria Oficialista y de algunos Parlamentarios de la Democracia Cristiana. El Presidente del País, Sebastián Piñera, se ha expresado repetidamente contra cualquier proyecto legislativo abortista, indicando que aplicaría su derecho constitucional al veto de ser aprobada cualquier ley que permita el asesinato de un niño en el vientre de su madre.

Los rectores de Boyacá se reúnen en Paipa Con la presencia de 258 Rectores de las Instituciones Educativas de los Municipios no certificados del Departamento de Boyacá y de los municipios certificados, Tunja, Duitama y Sogamoso, a las 8 de la mañana de este martes 10 de abril, se instala en el Hotel Sochagota del Municipio de Paipa, el Taller “Encuentro con Rectores”. El evento tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de abril de 2012, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y el día 13 de abril de 2012, de 8:00 a.m. a las 4:00 p.m. convocado por el Ministerio de Educación Nacional, con la coordinación de la Secretaría de Educación de Boyacá. Durante las jornadas previstas en la capital turística del departamento se busca potenciar

las competencias personales y gerenciales del rector, que contribuyan a la gestión de los aspectos administrativos de las Instituciones Educativas, en la optimización del tiempo escolar y laboral. La actividad que tendrá la presencia de la Doctora Luzmila Bustamante Pérez, funcionaria del Ministerio de Educación y del Secretario de Educación departamental Álvaro Bernal Rojas, tiene como propósito el fortalecimiento de las competencias de liderazgo, trabajo en equipo y capacidades comunicacionales, jornada laboral, evaluación del desempeño y administración de fondos de servicios educativos, basados en el trabajo transversal aplicando los principios del Buen Gobierno.

Hallado campamento del ELN en Aquitania

En la vereda Toquilla sector de Vado Hondo, departamento de Boyacá, efectivos de la Primera Brigada, hallaron un campamento con material explosivo. La operación militar, desplegada por tropas del Batallón de Artillería numero 1 ‘Batalla del Portete de Tarqui’ permitió ubicar al interior del campamento con capacidad para albergar seis terroristas, material explosivo

como cordón detonante, detonador eléctrico y dos kilogramos de sustancia volátil explosiva. El material pertenece a la comisión “dumar” frente José David Suarez de la organización narcoterrorista del ELN y fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, seccional Sogamoso. En otras operaciones contra la delincuencia organizada tropas del Grupo de Caballería Nº

1 General ‘José Miguel Silva Plazas’, pusieron a disposición de las autoridades a un sujeto oriundo de Cimitarra Santander, quien tenía en su poder 145.9 gramos de marihuana. El hombre, fue capturado en sector urbano de la ciudad de Duitama en inmediaciones del Barrio Solano y fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación seccional Duitama.

Puente Boyacense

Millonario robo se registró en Duitama

Una banda de asaltantes, vestidos de policías, ingresó a la fuerza en un establecimiento y allí forzaron al propietario a abrir la caja fuerte, llevándose un millonario botín. El robo se presentó en la calle 9 con carrera 18, en el establecimiento Lubrimobil. El propietario del establecimiento narró que cerca de las 2 de la tarde llamaron a la puerta dos hombres vestidos de policías y cuando les abrieron la puerta irrumpieron con violencia acompañados por otros delincuentes. Una vez adentro los antisociales, con armas de fuego, sometieron, amordazaron y ataron a las víctimas, obligando al dueño a abrir la caja fuerte, de la cual extrajeron una cifra de 130 millones de pesos. Los delincuentes además se llevaron un computador portátil. Una vez que los delincuentes emprendieron la huída, el propietario pudo entablar la denuncia. Sin embargo la Policía no logró resultados. El caso quedó a disposición de la Fiscalía 11 URI, por el delito de hurto calificado y agravado.

Municipios del oriente boyacense reciben facturación

La Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P., informa a todos sus clientes del sector rural de los municipios de Guateque, Garagoa, Chinavita, Pachavita, Guayatá, Somondoco, Almeida, Chivor, La Capilla, Tenza, Sutatenza, Macanal, Santa María y San Luis de Gaceno, que debido a la implementación del proceso de facturación en sitio en el sector rural de los mismos municipios, a partir del día 17 de abril de 2012 se estará realizando la entrega de la facturación correspondiente al trimestre enero marzo 2012. En caso de no recibir la factura en su inmueble les solicitamos acercarse a las oficinas de la empresa en cada uno de los municipios mencionados o a la Alcaldía y Personería Municipal donde también estaremos realizando entrega de las facturas correspondientes, la fecha de vencimiento de las mismas es el 17 de mayo de 2012. Consideramos conveniente y oportuno aclararles que la implementación del proceso de facturación en sitio a partir del mes de junio de 2012 redundara en beneficio de todos nuestros clientes ya que la factura les será expedida inmediatamente se realice la toma de lectura respectiva.


Puente Boyacense

regionales

Boyacá y Cundinamarca unidos por sus comunidades

El Gobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz Vargas, se reunió con el Gobernador del Departamento de Boyacá, Juan Carlos Granados, con el ánimo de definir acciones conjuntas para constituir un frente común que beneficie a los ciudadanos de los dos departamentos. Dentro de las conclusiones el Mandatario de Cundinamarca destacó que este tipo de reuniones constituye una oportunidad

muy productiva porque se definieron algunas estrategias en el tema de movilidad y en el tema ambiental. En cuanto al primero, se definió que los directores de planeación lideren mesas de trabajo para constituir proyectos de inversión en las provincias de Lengupá, Márquez y Occidente. Con respecto al tema de recursos, se acordó que en las mesas de trabajo se definirán los alcances de los tra-

bajos, si se requiere mantenimiento, rehabilitación o pavimentación en las vías y cuáles van a ser las fuentes de financiación. Frente al tema ambiental, las dos Corporaciones Autónomas, se apoyarán con el ánimo de proteger los ecosistemas y las reservas naturales; así como el nacimiento del río Suárez, la Laguna de Fúquene, el Páramo de Rabanal y el nacimiento del río Bogotá, entre otros.

Encuentro Departamental de Bibliotecarios 2012

Con el fin de dar inicio a la tarea conjunta de articulación entre la Red Departamental de Bibliotecas de Boyacá y la Biblioteca Pública Municipal, la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá informa que el Encuentro Departamental de Bibliotecarios 2012, se realizará en Tunja, entre el lunes 16 y el jueves 19 de abril del año en curso, en el Claustro de San Agustín Tunja. En el

Encuentro estarán presentes funcionarios de la Biblioteca Nacional, el Banco de la República y el Colectivo Cultural Estanislao Zuleta; quienes tratarán temas sobre normatividad, procesos de planeación, promoción de lectura y escritura, y la articulación con los diferentes programas y proyectos de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

Domingo 15 de abril de 2012

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Procuraduría confirmó sanciones por “chuzadas del DAS”

La Procuraduría General de la Nación, confirmó en todas sus partes, la sanción contra Martha Inés Leal y Teresa Guzmán por su participación en las interceptaciones ilegales realizadas por el Departamento Administrativo de Seguridad DAS. La Procuraduría General confirmó la sanción contra Martha Inés Leal Llanos en su condición de subdirectora de Operaciones de la Dirección General de Inteligencia del DAS, quien fue sancionada con destitución e inhabilidad por 15 años para ejercer cargos públicos. De igual forma se confirmó la sanción por 10 años a la funcionaria Teresa Guzmán Cortés, quien para la fecha de los hechos se desempeñaba como coordinadora del Grupo de Desarrollo Tecnológico de esa Dirección, por incurrir en conductas y faltas disciplinarias gravísimas a título de dolo efectuadas en el ejercicio de sus cargos y en desarrollo de sus funciones como servidoras públicas vinculadas al DAS, según los términos e implicaciones contenidas en el artículo 48 de la Ley 734 de 2002 ó “Código Disciplinario Único”.

Los hechos por los cuales se sancionaron a estas dos exservidores del DAS se refieren a que coordinaron procedimientos irregulares en el estudio y análisis efectuados a teléfonos celulares incautados a personas privadas de la libertad, con el fin de extraer, analizar e incorporar la información de dichos equipos y las respectivas tarjetas SIM al denominado “proyecto X” del DAS. A la señora Leal Llanos se le reprochó también el haber coordinado seguimientos ilegales a diferentes personas durante los años 2004 a 2008, sin autorización de orden de autoridad judicial competente.


6

Domingo 15 de abril de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Cumplidos los primeros cien días de gobierno de todas las autoridades gubernamentales y municipales, el Alcalde de Tunja Fernando Flórez Espinosa rindió el informe relacionado con su gestión en la capital boyacense, dando a conocer los aspectos fundamentales dentro de su Plan de Desarrollo Hechos de Verdad.

E

n el auditorio Alberto Magno de la Universidad Santo Tomás, se reunieron los concejales de la ciudad, los secretarios de Despacho, la Personera del municipio, el Contralor, los Presidentes de las Juntas de Acción Comunal y comunidad en general. El Burgomaestre, realizó su intervención basado en los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación, informó que el Plan de Desarrollo tiene un valor total de $505.123.682.07 y que será entregado al Concejo Municipal durante el mes de mayo. Así mismo, indicó que la situación financiera del municipio es preocupante pero que esto no será un obstáculo para impedir la realización de las actividades y proyectos previstos desde su campaña. El Plan de Desarrollo cuenta con 4 ejes temáticos: Tunja Humana, Tunja Saludable, Tunja Segura y Tunja Sostenible.

Puente Boyacense

100 días

En Tunja “Hechos de Verdad” Tunja Humana:

- A través del Convenio Ciudades Prósperas del ICBF, la Alcaldía de Tunja implementará el primer Centro de Atención Integral para la Primera Infancia en donde se benefician 500 niños desde la gestación hasta los 5 años, 300 adultos por medio de la generación de empleo durante la construcción del Centro, durante 18 meses aproximadamente, 500 familias con apoyo psicosocial permanente por parte de un equipo experto, habitantes del sector occidental de la ciudad de Tunja (barrios Altamira, San Lázaro, Kennedy, Carmen, Bello Horizonte, parte alta del topo. El proyecto tendrá un valor de 5 mil millones de pesos (700 aportados por el municipio y 4.300 por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) - La Oficina de la Gestora Social ha entregado 1.900 kits escolares, gracias al apoyo de programas de responsabilidad social de la empresa privada, como una manera de evitar la deserción escolar de la población menos favorecida. - Proyecto Tunja Vive Digital: Crear un telecentro para personas discapacitadas, se capacitará en TIC´S a 6.000 personas. El proyecto tiene un costo de Tres mil seiscientos millones de pesos.

Tunja saludable

- El Aseguramiento del Municipio de Tunja se legalizó mediante el Decreto 004 del 2 de enero de 2012, con las EPSS: CAPRECOM, COMFABOY,

pecto a profesión, arte y/o oficio de los vendedores, para buscar ofrecer oportunidades de empleo a dichas personas dentro de los programas de fomento de empleo de la administración municipal.

Tunja Sostenible

COMFAMILIAR HUILA, EMDISALUD Y SALUDVIDA, cuenta con 54.037 afiliados, garantizando la prestación de los servicios de salud a los afiliados. Vigencia 2 de enero a 31 de diciembre de 2012 .El costo del financiamiento del Aseguramiento fue de $19.039.353.350,40 de los cuales $ 1.688.053.277,00 fueron financiados con Recursos Propios. - Con el apoyo del ICBF; la Oficina de la Gestora Social ha entregado desayunos infantiles, de acuerdo con los lineamientos del ICBF, con el ánimo de mejorar el consumo y aprovechamiento biológico de alimentos a niños entre 6 meses y 5 años de nivel 1 del Sisbén. - La Oficina de la Gestora Social, con el apoyo de la Secretaría de Protección Social, ha trabajado para dignificar la situación del adulto mayor y mejorar su calidad de vida. - Se garantizó el tratamiento y la rehabilitación de 16 jóvenes con dependencia del consumo de sustancias psicoactivas de los cuales 4 se encontraban en situación de indigencia, recibieron manejo en la modalidad de internado y pueden ser reinsertados en la ciudad. - Se finalizaron las obras del hogar geriátrico (Barrio San Antonio) con capacidad para albergar 30 adultos mayores. - Se fortaleció el programa de

saneamiento ambiental con personal idóneo ingenieros sanitarios, zootecnistas, Ing de alimentos para las actividades de IVC sanitarias, las cuales se cumplen en un 100% de los requerimientos.

Tunja Segura

Se presentó un proyecto ante el Ministerio del Interior, el cual tiene como objetivo buscar la financiación para la implementación en la ciudad de un sistema de cámaras de vigilancia, con su respectivo centro de operación. El valor de éste proyecto es de dos mil setecientos cuarenta y tres millones de pesos ($2.743’000.000.oo). Se presentó un proyecto ante el Ministerio del Interior, para financiar la construcción de una estación de policía en el sector sur de la ciudad, lo cual será de gran utilidad para que la Policía Nacional pueda ejercer un mayor control de la ciudad, y de esa manera ser más eficientes a la hora de atender las denuncias de hechos delictivos que acosen a nuestra comunidad. Igualmente, se ha realizado el control de los vendedores ambulantes y estacionarios que actualmente cuentan con autorización por parte del municipio para ejercer dicha actividad en el espacio público de la ciudad; así mismo, se está adelantando, por parte de la administración municipal, la recopilación de la información res-

Se gestionaron las acciones para la habilitación del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de la ciudad de Tunja, como núcleo de desarrollo aeroportuario regional y nacional, en torno a la instalación de escuelas de instrucción y mantenimiento de aeronaves de pequeña escala. Se gestionaron las acciones para la legalización y saneamiento de títulos de los predios en los que funciona actualmente el IRDET, toda vez que el municipio los adquirió en el año 2.000 y a la fecha no habían sido legalizados, generando graves problemas de dilatación del cumplimiento legal, tanto para la ciudad, como para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Mantenimiento de la Malla Vial de la ciudad mediante parcheo en Concreto asfaltico. Valor del proyecto $ 17.756.755,00 con recursos propios 2012. Sectores a intervenir: Avenida colon con intersección avenida Jorge Eliecer Gaitán Calle 19 con carrera 8 y 9 Carrera 8 con calle 20 Carrera 8 entre calles 17 y 18 Mantenimiento de la malla vial rural: construcción alcantarillas vereda chorro blanco bajo. Valor del proyecto: $22.783.750.00 En los primeros 100 días se están ejecutado 8 contratos por valor de $3.6630.212.590 millones de pesos. Gracias a un convenio de cooperación entre la Alcaldía de Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se adelantó el Plan Maestro de Transporte sostenible para la ciudad. Se gestionaron las acciones para la habilitación del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de la ciudad de Tunja, como núcleo de desarrollo aeroportuario regional y nacional, en torno a la instalación de escuelas de instrucción y mantenimiento de aeronaves de pequeña escala.


Puente Boyacense

100 días

Domingo 15 de abril de 2012

7

Duitama, “Más unidos, Más Humanos” Obras en proceso

Durante estos cien primeros días de gestión en la ciudad de Duitama, se han adelantado una serie de acciones a favor de la comunidad.

Construcción de dos puentes, cada uno de 10 metros, en las carreras 32 y 35 sobre la quebrada La Aroma. Valor: $467.907.882.91

C

ada Secretaría ha aportado el informe correspondiente para que la ciudadanía conozca mediante la rendición de cuentas, las acciones adelantadas desde las diferentes sectoriales. La Alcaldesa de la ciudad Constanza Isabel Ramírez Acevedo, convocó a la comunidad para que se acerquen este 15 de Abril a partir de las 10 de la mañana al Auditorio Félix María Segura Medina de la Cámara de Comercio. Parte de la gestión adelantada por la secretaría de Infraestructura durante los 100 primeros días de gobierno es la siguiente: Vías pavimentadas: 1.6 km: Carrera 25 con calle 13; Carrera 17 con calle 19 Calle 18 entre carreras 22 y 24; Calle 19 con carrera 31. • Parcheo de 7.965 m2, en Barrios Car-

Por: Paola Márquez Sanabria

Obras en inicio:

- Construcción y adecuación de Escenarios deportivos, en diez barrios. Valor total: $504.928.860.38 Área: 5.400 m2 - Construcción de obras de drenaje y muro de contención en el barrio los Alcázares. Valor: $92’348.740

Para Protección de viviendas gua, San Juan Bosco, Avenida Circunvalar, La Floresta, Fátima, Centro de la ciudad, San José, Salesiano, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. • Construcción y arreglo de 787.57 m2 de andenes en Plaza de los Libertadores, vías peatonales, Carrera 18 entre calles 16 y 17, Carrera 17 con calle 16, Carrera 14 con calle 14, Carrera 16 con calle 14, Carrera 16

con calle 16 frente a Davivienda, Calle 13 entre carrera 15 y 16. • Gestión de $81.000.000 para terminación pavimentación: calle 14 entre carrera 3 y 9. • Con recursos de Colombia Humanitaria, obras de drenaje y estabilización de vías en las veredas Sirata, Sector La Pradera, Sector Carboneras, Sector Las Vegas y Rincón del Cargua.

Con recursos de Colombia Humanitaria a través de Corpoboyacá obras de estabilización taludes cerro San José Alto. Valor: $853.786.883.00 Construcción de las estructuras de protección del cauce del rio Chicamocha, en el margen izquierda del box coulvert del Canal Vargas en el sector Puente la Balsa. Valor: $282.011.555.00

Sogamoso, “Ciudad Competitiva” Bajo el mandato del Alcalde Municipal Miguel Ángel García Pérez, se vienen liderando una serie de procesas desde sus diferentes sectoriales. En cuanto al tema educativo, transporte y salud éstas han sido las actividades adelantadas en los 100 primeros días de gobierno. Educación:

- Hemos llegado a acuerdos con los señores Rectores para buscar cobertura social, uno de los fines fundamentales de la educación pública como bien colectivo de los ciudadanos. - Creación de una Política Publica de Alimentación Escolar: alimentación sana y limpia, con calidad para nuestros estudiantes. - Obras de infraestructura escolar en cofinanciación con ARGOS - Gestión de $ 1.150.000.000 para la educación para jóvenes en extra edad y adultos - Inclusión de los jóvenes y jovencitas con discapacidad física y mental en la edu-

cación para adultos. - Lograr la certificación en calidad ISO de los macroprocesos de Gestión de Calidad Educativa y Financiero. - Beneficiar a 1.358 estudiantes con transporte escolar para que permanezcan en el sistema educativo del Municipio.

Salud:

- Con un trabajo intersectorial y el apoyo de las EPS y las IPS se logró cumplir con la meta de la jornada nacional de vacunación contra el Sarampión y la Rubeola vacunado hasta la fecha a 22.060 jóvenes entre 11 y 20 años. - Se avanzó en la elaboración del documento preliminar del Plan Territorial de Salud, documento que hace parte del Plan de Desarrollo Municipal y fue entregado al Concejo Territorial de planeación en el mes de Marzo. - A la fecha se ha cumplido con el 100% de las acciones de vigilancia epidemiológica de los eventos presentados de interés en salud pública, en especial los accidentes rábicos que hasta el mes de marzo fueron 129. - En el tema de Adulto Mayor: Apoyo al Hogar San Antonio con la Realización de la Jornada de solidaridad en sus 50 años,

gestión ante el Ministerio de Trabajo para cambio de entidad Bancaria que paga los subsidios económicos. - Para los discapacitados: Activación del Comité Local de Discapacidad, se garantizó el apoyo en rehabilitación y Atención Integral en San Martin Tours y Fundación Nuevo Amanecer. - Erradicación del Trabajo Infantil: Se gestionó la ampliación de cobertura del convenio con Telefónica y Gobernación a de 300 a 500 niños.

Tránsito y Transporte de Sogamoso:

Corto plazo:

• Señalización horizontal en las vías, 4.000 metros cuadrados. • 70 señales verticales • Campaña de gestores educativos en prevención y comportamiento para conductores y peatones en la vía, bajo el lema “Movilidad Segura y Competitiva Paso a Paso”. Esta se llevará a cabo con 200 niños de los diferentes planteles educativos de la ciudad. • Resolución para prohibir el trafico de transporte pesado en el sector de la calle 11 entre carreas 28 y 20 hacia la vía a siatame.

• Adquisición de una grúa planchón para la inmovilización de vehículos y maquina compresor para la señalización de las vías. • Obtener la certificación por parte del Ministerio de Transporte, para ser habilitados en dictar los cursos en normas de tránsito a infractores.

Mediano Plazo:

• Proyecto dirigido al Ministerio del Interior para la instalación del sistema de cámaras para comparendos fotográficos y comparenderas electrónicas para los agentes de tránsito. • Instalación de semáforos en tres intersecciones críticas de la ciudad: carrera 17 con calle 12, carrera26 con calle 12 y carrera 20 con calle 7. • proyecto de puente peatonal en el colegio Gustavo Jiménez en asocio con la Gobernación de Boyacá y la empresa privada. • Reactivación del aeropuerto por medio de proyecto de creación de escuela de aviación y transporte de taxis aéreos. • Certificación del Instituto en normas de calidad ISO. • A 31 de dic-2012 tener migrado el parque automotor de la ciudad a las bases de datos del Ministerio de Transporte y RUNT.


8

Domingo 15 de abril de 2012

regionales

Por: Paola Márquez Sanabria

Erradicación del trabajo infantil en las minas Dentro de las líneas de trabajo que se adelantan en la Secretaría de Minas y Energía, bajo la dirección de su titular, Wilson Edilmar Sánchez, se encuentra el proyecto para la erradicación de minería infantil, con el fin alejar a los menores de los socavones. El proyecto contempla el levantamiento de información con respecto a la

detección de los lugares con mayor cantidad de niños mineros. “La estrategia está encaminada a ocupar los horarios en contrajornada de los niños para que aprovechen su tiempo libre en otras actividades así como la socialización del proyecto con los padres de familia para que ellos entiendan que los niños deben desarro-

llar las tareas propias de su edad, ya que con el trabajo minero, se está atentando contra su normal desarrollo”. Afirmó. Sánchez. En una primera etapa se ha adelantado el trabajo con las alcaldías y se busca el apoyo de la empresa privada para que se vinculen a esta idea que pretende erradicar el trabajo infantil.

Exigen a Corte Constitucional de Colombia anular Fallo favorable al aborto La Procuraduría General de la Nación (PGN) solicitó a la Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia declarar nula una Sentencia a favor del aborto de una menor de edad porque se habría violado el debido proceso al desconocerse la Jurisprudencia Constitucional existente en el País. El Ministerio Público se refirió a la Sentencia de Revisión de Tutela T-841 de 2011, Proferida por la Sala Octava de Revisión de la Corte, a través de la cual se Revocó una Decisión Judicial de Única Ins-

tancia que negó la solicitud de una mujer para que se practicara un aborto a su hija menor de edad. La PGN pidió la Nulidad pues se habría incurrido en una grave y ostensible violación al Debido Proceso al cambiarse y desconocerse la Jurisprudencia Constitucional sobre la carencia actual de objeto–el no nacido-, ya que la menor dio a luz antes que la Sala de la Corte dictara su Sentencia y por tanto ya no tenía sentido Fallar a favor de un aborto.

Puente Boyacense

Nuevas directrices para pago de leche cruda

Con el propósito de socializar la Resolución 0017 de enero del 2012 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con la cual se estableció el Sistema de Pago de la Leche Cruda al Proveedor, la Secretaría de Fomento Agropecuario del Departamento, que encabeza José Manuel Ochoa Jiménez, realizó una jornada informativa que permitió dar a conocer los lineamientos de la Resolución mencionada. El Sistema de Pago de Leche Cruda al Proveedor busca trabajar en los siguientes aspectos: Incrementar la competitividad del sector lácteo en los diferentes eslabones de la cadena productiva, partiendo del reconocimiento del pago por calidad composicional, higiénica y sanitaria de la leche cruda; implementar instrumentos que propicien condiciones de mayor transparencia y confianza entre los actores de la cadena; promover la asociatividad y la conformación de economías de escala que optimicen la producción primaria a nivel regional y nacional; generar condiciones óptimas a nivel nacional en términos de precio, estabilidad de la producción, costos de producción, transporte e inocuidad de la leche, todo esto de cara a los tratados de Libre Comercio que se avecinan.

Concertarán plan forestal del Departamento El secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá, José Manuel Ochoa Jiménez, convocó a una reunión con el objeto de concertar el Plan Forestal del Departamento dentro de los Acuerdos para la Prosperidad de la Presidencia de la República y socializar lo correspondiente a políticas de reforestación comercial Certificado Incentivo Forestal, evento que se realizará en el Salón de la Constitución de la Gobernación de Boyacá, el próximo jueves 19 de Abril, a partir de la 8:00 de la mañana. Manifestó, Ochoa Jiménez, que Boyacá es un Departamento con un futuro promisorio para la reforestación comercial que apalancará el desarrollo rural como una alternativa de producción y que espera contar con la presencia de empresarios, transformadores, reforestadores, productores, viveristas, Epsagros, Umatas y Secretaría de Agricultores.


Puente Boyacense El Equipo de Fútbol Sala de Boyacá fue tercero en Ibagué

Destacada resultó la actuación del Seleccionado de Futbol Sala del Departamento de Boyacá, en Ibagué, Tolima, al ocupar el tercer lugar en el Primer Torneo Profesional de Marcas reunió lo más destacado de este Deporte en nuestro País.

deportes

Mauricio Soler viajó a España Tres meses después de su regreso a Colombia, luego del fuerte accidente sufrido en Junio del 2011 mientras disputaba la Vuelta a Suiza, retornó a España el pasado Lunes, el formidable Ciclista Boyacense Mauricio Soler, quien permanecerá en Pamplona por un tiempo aproximado de 68 semanas. El objetivo del viaje es continuar con los Protocolos establecidos por la Seguridad Social Española y la Compañía de Seguros de Mauricio, quien será sometido a toda una serie de exámenes y evaluaciones para determinar su estado de salud general en la actualidad luego del proceso de rehabilitación que se ha llevado a cabo primero en España y luego en Colombia, más precisamente en la Clínica de la Sabana en Chía.

Inicia Tercer Torneo de Indeportes

Con el Congresillo Técnico, realizado el Martes anterior, la Oficina de Fomento y Desarrollo Deportivo dio a conocer la programación para el Tercer Torneo Institucional de Indeportes, en Disciplinas como Voliplaya, Volibol Sala, Fútbol Sala, Fútbol 7, Ajedrez, Baloncesto, Parqués, Cartas, Triatlón.

Boyacá en Parada Nacional de Billar

En Sincelejo- Sucre del 17 al 22 de Abril, se estará realizando la Parada Grand Prix Colombiano de Billar Poll Bola 9 Femenino y Masculino, clasificatorio a Juegos Nacionales 2012. Boyacá estará representada en ambas Ramas, donde espera los mejores resultados.

Equipo Juvenil de Tejo viajó a Ibagué El Campeonato Juvenil Nacional de Tejo, tiene como sede a Ibagué, Tolima, del 19 al 23 de Abril y tendrá como gran animador al Equipo de nuestro Departamento, con una amplia Nomina y experiencia, de lo cual se prevé grandes resultados.

El Miércoles arrancó la X Edición de la Vuelta al Tolima

Desde el Miércoles anterior y hasta este Domingo,se corre enTerritorio Tolimense, la Vuelta a ese Departamento, en la que compiten Pedalistas Boyacenses como Edward Beltrán, Freddy Piamonte, Jair Pérez, Camilo Castiblanco, Diego Ochoa y Daniel Rincón.

Iván Mauricio Casas terminó quinto en la Vuelta a Uruguay

El Ciclista Brasilero Magno Nazaret se coronó como nuevo Campeón de la Vuelta al Uruguay, en la que el mejor Colombiano en la Clasificación General Individual fue el Boyacense Iván Mauricio Casas de la Escuadra Boyacá Orgullo de América, en la quinta casilla a 43 segundos.

Boyacá Chicó recibe al Cúcuta Después de su importante empate 2x2 frente al Líder Deportes Tolima, el pasado fin de semana en Ibagué, Boyacá Chicó tendrá que rubricar su buen momento cuando reciba al último de la Tabla de Posiciones y primero en la Tabla de Descenso, el Cúcuta Deportivo. El triunfo del Ajedrezado favorece a Patriotas. El Domingo 22 de este mes, el Boyacense visita al Independiente Medellín, a partir de las 3:30 de la tarde.

Patriotas vs Boyacá Chicó en la Copa El pasado 11 de Abril se jugó la Quinta Fecha de la Copa de Fútbol Profesional, en la que Patriotas enfrentó al Boyacá Chicó, en un nuevo clásico futbolero del Fútbol Profesional de nuestro País. El resultado del Partido fue favorable a Patriotas 3 tantos por dos. Con este marcador Boyacá Chicó continúa primero del Grupo C con diez unidades, mientras que Patriotas ahora es segundo con 7 puntos.

Se realizó Clasificatorio en Taekwondo a Juegos Nacionales Taekondistas de todo el País se reunieron el pasado fin de semana en la Ciudad de Villavicencio, con el fin de participar en el Clasificatorio a Juegos Nacionales 2012. Boyacá clasificó en todas las Categorías en el Campeonato Nacional Clasificatorio realizado el año anterior en la Ciudad del Sol y del Acero, Sogamoso.

Boyacenses disputarán Carreras en España y Ecuador Entre Viernes y Domingo, se disputa en España la Vuelta a Castilla, en la que actuarán los Pedalistas Boyacenses Giovanny Báez e Iván Parra. Mientras tanto, entre el13 y el 21 de este mes, Ramiro Rincón, Javier Gómez y Héiner Parra, tomarán parte en la Vuelta a Tulcán, en el Ecuador.

9 Patriotas visita a Nacional este Domingo Domingo 15 de abril de 2012

Por: José Oliverio Holguín

Luego de su derrota dos tantos por cero frente a Equidad, el Domingo anterior en Tunja, en un Encuentro que no merecía perder, por lo hecho en el terreno de juego, Patriotas visita al Atlético Nacional este Domingo a partir de las 6:45 de la tarde. Contra Equidad jugó bien y dominó la mayor parte del Juego, sin embargo fue Equidad el que puso los goles, prácticamente en las dos únicas llegadas que tuvo al arco contrario. Partido difícil pero no imposible contra un Nacional necesitado de triunfos, y que sobre el papel tiene la ventaja por la Nómina que tiene. Patriotas deberá mejorar su condición goleadora y traerse al menos un punto para no Salir de los ocho clasificados y menos entrar en la zona de descenso y promoción. El Sábado 21 de Abril, a las 3:30 de la tarde, Patriotas recibe al Once Caldas.

Tabla del Descenso antes de la Fecha Doce

18. Cúcuta Deportivo................. 96 puntos 17. Real Cartagena................... 98 puntos 16. Patriotas.............................. 100 puntos 15. Deportes Quindío................ 101 puntos

Tabla de Posiciones jugada la Fecha Once

1. Deportes Tolima.................... 22 puntos 2. Atlético Huila.......................... 21 puntos 3. Equidad................................. 21 puntos 4. Santa Fe................................ 18 puntos 5. Itaguí..................................... 18 puntos 6. Deportivo Pasto..................... 17 puntos 7. Deportivo Cali........................ 17 puntos 8. Patriotas................................ 15 puntos 9. Envigado............................... 14 puntos 10. Millonarios........................... 14 puntos 11. Atlético Junior...................... 14 puntos 12. Real Cartagena................... 13 puntos 13. Medellín............................... 12 puntos 14. Atlético Nacional.................. 11 puntos 15. Boyacá Chicó...................... 11 puntos 16. Once Caldas........................ 10 puntos 17. Deportes Quindío................ 09 puntos 18. Cúcuta Deportivo................. 07 puntos

Giovanny Báez fue 22 en la Clásica de Primavera

El Ciclista Boyacense Giovanny Báez fue el mejor Colombiano en el puesto 22 a 39 segundos, en la 58 Clásica Primavera de Amorebieta. El también Boyacense Iván Ramiro Parra se ubicó 25 a 1:04 del vencedor.


10

Domingo 15 de abril de 2012

“Deseo conceder el perdón total a las almas que se acerquen a la confesión, y reciban la Santa Comunión el día de la Fiesta de Mi misericordia.” Santa Faustina - D. 1109

A

l anochecer, estando en mi celda, vi al Señor Jesús vestido con una túnica blanca. Tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho. De la abertura de la túnica en el pecho, salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido. En silencio, atentamente miraba al Señor, mi alma estaba llena del temor, pero también de una gran alegría. Después de un momento, Jesús me dijo: Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: Jesús, en Ti confío. Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero. Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá. También prometo, ya aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos y sobretodo, a la hora de la muerte. Yo mismo la defenderé como Mi gloria. Cuando lo dije al confesor, recibí como respuesta que ese se refería a mi alma. Me dijo: Pinta la imagen de Dios en tu alma. Cuando salí del confesionario, oí nuevamente estas palabras: Mi imagen está en tu alma. Deseo que haya una Fiesta de la Misericordia. Quiero que esta imagen que pintarás con el pincel, sea bendecida con solemnidad el primer domingo después de la Pascua de Resurrección; ese domingo debe ser la Fiesta de la Misericordia. Hija Mía, mira hacia el abismo de Mi misericordia y rinde honor y gloria a esta misericordia Mía, y hazlo de este modo: Reúne a todos los pecadores del mundo entero y sumérgelos en el abismo de Mi misericordia. Deseo darme a las almas, deseo las almas, hija Mía. El día de Mi Fiesta, la Fiesta de la Misericordia recorrerás el mundo entero y traerás a las almas desfallecidas a la fuente de Mi Misericordia. Yo las sanaré y las fortificaré. Una vez, cuando el confesor me mandó preguntar al Señor Jesús por el significado de los dos rayos que están en esta imagen; contesté que sí, que se lo preguntaría al Señor. Durante la oración oí interiormente estas palabras: Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas...Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizante fue abierto en la cruz por la lanza. Estos rayos protegen a las almas de la indignación de Mi Padre. Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, porque no le alcanzará la justa mano de Dios. Deseo que el primer domingo después de la Pascua de Resurrección sea la Fiesta de la Misericordia. + Pide a Mi siervo fiel que en aquel día hable al mundo entero de esta gran misericordia Mía; que quien se acerque ese día a la Fuente de Vida, recibirá el perdón total de las culpas y de las penas.

especial

La fiesta de la Divina Misericordia

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección, es decir, Fiesta de la Misericordia del Señor, clausura del Jubileo de Redención. Cuando fuimos a esta solemnidad, el corazón me latía de alegría por estar unidas estas dos solemnidades tan estrechamente. Pedí a Dios la misericordia para las almas pecadoras.

Cuando terminó el oficio y el sacerdote tomó el Santísimo Sacramento para impartir la bendición, súbitamente vi al Señor Jesús con el mismo aspecto que tiene en esta imagen. El Señor impartió la bendición y los rayos se extendieron sobre todo el mundo. De repente vi una claridad inaccesible en forma de una habitación de

Puente Boyacense cristal, tejida de ondas de luz impenetrable a cualquier criatura o espíritu. Para entrar en la claridad había tres puertas y en ese instante Jesús, con el mismo aspecto que tiene en la imagen, entró en aquel resplandor a través de la segunda puerta, hasta el interior de la unidad. Es la Unidad Trinitaria que es inconcebible, infinita. Oí la voz: Esta Fiesta ha salido de las entrañas de Mi misericordia y está confirmada en el abismo de Mis gracias. Toda alma que cree y tiene confianza en Mi misericordia, la obtendrá. Me alegré enormemente de la bondad y de la grandeza de mi Dios. No encontrará alma ninguna la justificación hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia y por eso el primer domingo después de Pascua ha de ser la Fiesta de la Misericordia. Ese día los sacerdotes han de hablar a las almas sobre Mi misericordia infinita. Dile al confesor que la imagen esté expuesta en la Iglesia y no en el convento dentro de la clausura. Por medio de esta imagen colmaré a las almas con muchas gracias, por eso, que cada alma tenga acceso a ella. Las almas mueren a pesar de Mi amarga Pasión. Les ofrezco la última tabla de salvación, es decir, la Fiesta de Mi misericordia. Si no adoran Mi misericordia, morirán para siempre. Secretaria de Mi misericordia, escribe, habla a las almas de esta gran misericordia Mía, porque está cercano el día terrible, el día de Mi justicia. Deseo conceder el perdón total a las almas que se acerquen a la confesión y reciban la Santa Comunión el día de la Fiesta de Mi misericordia. En 1997, en peregrinación al Santuario de Jesús Misericordioso en Cracovia, ante la tumba de la Santa Faustina Kowalska, Juan Pablo II agradeció el haber podido “contribuir personalmente al cumplimiento de la voluntad de Cristo, mediante la institución de la fiesta de la Divina Misericordia”, que de la Diócesis de Cracovia, donde él era Arzobispo, se difundió en tantas otras diócesis del mundo entero. Es difícil estimar cuántos millones de fieles, cada año, celebran en la Iglesia universal, bajo la guía de los propios Pastores, la fiesta de la Misericordia en el primer Domingo después de Pascua. Realmente esta devoción de la Divina Misericordia se difundió rápidamente por un impulso divino, como Juan Pablo II dijo en el día de la beatificación de la Hna. Faustina, el 18 de abril de 1993: “¡Es verdaderamente maravilloso el modo en el que la devoción a Jesús Misericordioso se abre camino en el mundo contemporáneo y conquista tantos corazones humanos! Esto es, sin duda, un signo de los tiempos, un signo de nuestro siglo XX”. El Santo Padre, en la Audiencia general del 12 de enero de 1994, también decía que: “el mensaje de la Misericordia de Dios es una fuerte llamada a una confianza más viva, “Jesús, ¡confío en Ti!”. Es difícil encontrar palabras más elocuentes de las transmitidas a nosotros por la Hna. Faustina”. Por esto, “La Iglesia relee el Mensaje de la Misericordia para llevar con más eficacia a la generación de finales del milenio y las futuras, la luz de la esperanza” (Juan Pablo II en Cracovia, el 7 de junio de 1997). Para la hora de la Misericordia, baste recordar que el Señor dijo a la Hna. Faustina:

Pasa a la página 11


Puente Boyacense

Domingo 15 de abril de 2012

especial

Viene de la página 10 “Cada vez que sientas el reloj dar las tres, acuérdate de introducirte totalmente en mi Misericordia, adorándola y exaltándola; invoca Su omnipotencia para el mundo entero y especialmente para los pobres pecadores, porque fue en aquella hora cuando fue abierta para todas las almas”. Por la difusión del culto de la Divina Misericordia, Jesús confió que, “A las almas que difunden el culto de mi Misericordia, las protegeré toda la vida, como una tierna madre (protege) a su hijo todavía lactante y en la hora de la muerte no seré para ellas Juez, sino Salvador misericordioso”... “En aquella hora obtendrás todo para ti misma y para los demás; en aquella hora se otorgó gracia al mundo entero; la misericordia venció a la justicia”.

Coronilla a la Divina Misericordia

Se utiliza un rosario común de cinco decenas.

1. Padre Nuestro, Avemaría, y Credo. 2. Al comenzar cada decena (cuentas grandes del Padre Nuestro) decir: “Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.”

3. En las cuentas pequeñas del Ave María: “Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.”

4. Al finalizar las cinco decenas de la coronilla se repite tresveces: “Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.” Según el diario de Santa María Faustina Kowalska “Alienta a las personas a decir la Coronilla que te he dado... Quien la recite recibirá gran misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes la recomendaran a los pecadores como su último refugio de salvación. Aun si el pecador más empedernido hubiese recitado esta Coronilla al menos una vez, recibirá la gracia de Mi infinita Misericordia. Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que confían en Mi Misericordia.” “Escribe que cuando digan esta Coronilla en presencia del moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y el, no como Justo Juez sino como Misericordioso Salvador.”

11

EL credo Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra

Una verdad descubierta en la vida

Creer implica poner a funcionar todas las facultades: la inteligencia, la voluntad y la conciencia. No es meramente decir yo creo y basta; se necesita que la inteligencia comprenda claramente qué es creer y en qué creer; se necesita también que la voluntad este firmemente apegada en lo que cree; y se necesita que ese acto de creer sea un acto plenamente consciente. Eso se necesita para una fe madura. Hablamos en el día del hoy de Dios como el Padre Todopoderoso. Esta idea es la constatación que hace un niño que se descubre golpeado, asustado o sólo, y lo primero que se le ocurre es gritar fuertemente: ¡“papá”!, ¡“mamá”!. Ese grito brota no porque se lo hayan enseñado, sino porque sabe con la más profunda seguridad, que ese grito va a encontrar eco en el corazón del papá o de la mamá y va a suscitar una respuesta inmediata que se traduce en protección. “Si no vuelven a ser como un niño no entrarán en el Reino de los cielos” (Mt 18,3), era lo que repetía Jesús en su predicación. No es una invitación a sentirnos vulnerables y frágiles porque sí, como para despertar compasión y lástima; es en verdad una actitud muy sabia y muy realista de nuestra condición de creaturas. No hay seguridad más alentadora que sentirnos hijos amados en los brazos del Padre celestial. Por eso, ese creer en el Padre Todopoderoso, nos lleva primeramente a constatar que es una verdad que la encuentro realizada en mi vida personal de cada día, y desde luego, en la vida de todos los que me rodean. Somos verdaderos milagros obrados por un Padre celestial que nos ama, nos cuida, está siempre con nosotros a nuestro lado. Todas las personas de todos los tiempos siempre han buscado al Ser Supremo, y han establecido con él relaciones de todo tipo; una de sumisión absoluta y de servilismo; otras de miedo porque tienen la imagen de un dios castigador, vengativo y cruel. Nosotros estamos acudiendo a Dios con un rostro muy especial, el rostro de Padre. Esta constatación es fundamental para el católico, nos revela la ternura de Dios y nos lleva a establecer con él una relación muy cercana y de profunda confianza, y una relación que

implica inmediatamente el corazón. “Como un Padre tiene ternura con sus hijos, así el Señor tiene ternura con sus fieles” (Sal 103,13). Él nos toma en sus brazos y nos hace caricias como a un niño pequeño. “Cuando Israel era un niño yo le amé... lo levanté en mis brazos, lo atraje con ligaduras humanas, con lazos de amor. Fui para ellos como quien alza una criatura contra su mejilla y me bajaba hasta ella para darle de comer” (Os 11,14). “Yo os consolaré como cuando a uno le consuela su madre” (Is 66,13). Sí, Dios es un Padre amoroso que nos cuida como una madre. Su ternura y sus caricias nos las manifiesta de muchas maneras; a veces, en la intimidad de la oración; otras veces, a través del cariño de nuestros seres queridos; a veces también, a través de la sonrisa de los niños o de la belleza de la naturaleza. Pensemos en Jesús, el Dios hecho hombre, cómo quería a los niños. “Los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos” (Mc 10,16). Él nos mira como al joven rico, a quien “miró con cariño y lo amó” (Mc 10,21). Por eso, puedes confiar en su amor y decirle con cariño: “Abba, papá”. “Aunque mi padre y mi madre me abandonen, Tú me acogerás” (Sal 27,10). Dios mío, “guárdame como a la niña de tus ojos, escóndeme bajo la sombra de tus alas” (Sal 17,8). “Tú eres mi Padre, mi Dios, la roca de mi salvación” (Sal 89,27). Y puedes decirle, como Jesús: “Padre, que no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lc 22,42). “Padre, en tus manos encomiendo mi vida” (Lc 23,46). Sólo si descubrimos esto en nuestra propia vida, podemos decir: Creo en Dios, Padre Todopoderoso.


12

Domingo 15 de abril de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

Puente Boyacense

eclesiales

Madres de secuestrados agradecen a Juan Pablo II

Un grupo de madres de los 10 secuestrados, que estuvieron en poder de las FARC por casi 14 años, agradecieron al Beato Papa Juan Pablo II por su intercesión para la liberación de sus hijos ocurrida en Colombia. Las madres informaron que cuando las Reliquias del Papa Peregrino estuvieron en el País en Enero, fueron a pedir por la liberación de sus hijos que la guerrilla de las FARC mantuvo secuestrados desde 1998.

Víctimas de posesión demoniaca cuentan sus historias en nuevo libro En el libro “Así se vence al demonio”, el autor José María Zavala aborda el fenómeno de la posesión demoniaca no sólo a partir de los testimonios de los exorcistas, sino, por primera vez, a través de los relatos de las propias víctimas. El texto transmite los casos de diversas personas que sufrieron la posesión del diablo, a la vez que cuenta cómo se libraron de él a través del antiguo ritual cristiano del exorcismo.

Ataque a templos cristianos en Domingo de Pascua deja 38 muertos

Al menos 38 muertos y 35 heridos graves es el trágico balance provisional del atentado del Domingo de Pascua con dos coches bomba frente a dos templos de Kaduna en el norte de Nigeria, zona donde se llevan padeciendo numerosos ataques islamitas en los últimos meses.

Católicos defienden a Cardenal Urosa ante amenazas de la santería en Venezuela

Los Católicos respaldaron al Arzobispo de Caracas (Venezuela), Cardenal Jorge Urosa, ante las amenazas de la Asociación Afrocubana de Venezuela, que acusó al Purpurado de violar la Constitución por decir que “no podemos ser santeros y católicos” al mismo tiempo.

Arzobispo de Antioquía esperanzado por visita de Benedicto XVI al Líbano

Con motivo del Viaje Apostólico del Papa Benedicto XVI a Líbano, previsto para Septiembre próximo, el Arzobispo Maronita de Antioquía (Líbano), Mons. Paul Nabil El-Sayah, expresó sus grandes esperanzas de que la Visita Papal a su País mejore la situación de los Cristianos en Oriente Medio.

El Papa bendijo “a la ciudad y al mundo” el Domingo de Pascua

En el Saludo de Pascua Urbi et Orbi “a la ciudad y al mundo” lanzado desde la Logia de San Pedro, el Papa Benedicto XVI señaló el Señor Victorioso y Resucitado anima a los Cristianos en medio de las dificultades y persecuciones; y además está presente como fuerza de esperanza a través de su Iglesia, cercano a cada situación humana de sufrimiento e injusticia. Reflexionando sobre la situación mundial, el Papa pidió que cese el derramamiento de sangre en Siria y se emprenda inmediatamente la vía del respeto, del diálogo y de la reconciliación.

Todos estamos llamados al encuentro con el Señor, dice Benedicto XVI

El Lunes anterior, después del Regina Caeli, el Papa Benedicto XVI exhortó a recibir con los brazo abiertos la victoria de Dios sobre la muerte, ya que todos estamos llamados al encuentro con Cristo Resucitado. Desde su residencia de verano de Castel Gandolfo a la que llegó el Domingo de Resurrección para pasar un breve periodo de reposo, el Papa Benedicto XVI explicó que así como las mujeres y los discípulos fueron al sepulcro, todos estamos llamados a encontrarnos con el Señor Resucitado.

Fe en Cristo Resucitado cambia la vida, dice el Papa

El Papa Benedicto XVI dijo el Miércoles que la fe en Cristo Resucitado transforma la vida, libera del miedo y da firme esperanza. Así lo indicó durante la Audiencia General celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de Fieles. Cuando la Iglesia aún celebra la Octava de Pascua luego del Domingo de Resurrección, el Santo Padre explicó que la experiencia de los Discípulos nos invita a reflexionar sobre el sentido de la Pascua para nosotros. ¡Dejémonos encontrar por Jesús Resucitado!”.

Crean aplicación de JMJ Río 2013 para teléfonos inteligentes y tablets

Los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013, presentaron la Aplicación llamada “Siga la Cruz”, que permitirá seguir paso a paso el camino que seguirán en Brasil de los símbolos del evento, la Cruz Peregrina y el Icono de la Virgen. Tanto la Cruz como el Icono de Nuestra Señora están en el País desde el pasado

18 de Setiembre, recorriendo todas las Diócesis de Brasil y Países del Cono Sur (Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay), en preparación para el evento. La Aplicación es completamente gratuita y ya está disponible para dispositivos iPhone, iPod y iPad, así como para teléfonos y tablets con el sistema operativo Android.

Madre de bebé que “despertó” en morgue afirma que fue un milagro

Amalia Bouguet es la madre de la bebé argentina que “despertó” tras 12 horas de permanecer en una morgue luego de haber sido declarada muerta. Para ella, que su pequeña esté viva “es un milagro sobrenatural, que sólo Dios puede explicar”. Según informa la Agencia AICA, la bebé prematura que nació con 26 semanas (6 meses aproximadamente) de gestación había sido dada por muerta y “volvió a la vida” tras resistir 12 horas expuesta a las heladas temperaturas de la morgue sin comida ni abrigo alguno.

Padre Félix Varela ya es Venerable, anuncia Cardenal Dolan

El Arzobispo de Nueva York, Cardenal Timothy Dolan, anunció que el P. Félix Varela, padre de la identidad cubana, ha sido declarado Venerable por el Papa Benedicto XVI. El anuncio se realizó el Domingo de Pascua en Nueva York, donde el P. Varela trabajó 30 años como Vicario General y con los inmigrantes irlandeses, después de ser exiliado

de Cuba en 1823. En el Decreto firmado en el Vaticano el 14 de Marzo, el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Ángelo Amato, afirmó que el Siervo de Dios se alza en el horizonte de la historia de Cuba como una personalidad notable por sus dotes humanas y por sus virtudes cristianas y sacerdotales.

Estados Unidos no puede imponer decisiones, afirma Presidente de Episcopado

En diálogo con LA Fm el Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Rubén Salazar, precisó que la Iglesia está de acuerdo con la despenalización pero no con la legalización de las drogas. Indicó que es interesante abrir el debate sobre

el tema en la Cumbre de las Américas, pero aclaró que Estados Unidos no es quien debe definir las políticas de la lucha antidrogas, debe ser algo concertado, pues no es un problema de ese País. Monseñor Salazar precisó que se debe analizar a

fondo toda la problemática que tiene que ver con la producción y el consumo de drogas en el mundo, pues es un asunto internacional y que por ende atañe a muchas Naciones determinar una la política conjunta de lucha antidrogas.

Pontificia Academia para la Vida explica cancelación de Congreso

La Pontificia Academia para la Vida (PAV) en el Vaticano difundió dos explicaciones distintas sobre la cancelación de un Congreso que generó polémica porque incluía, entre sus principales Ponentes, a promotores del uso de células estaminales embrionarias en investigaciones que suponen serios conflictos éticos con la doctrina católica. En una carta enviada a uno de los Ponentes, el Canciller de la PAV, Padre Renzo Pegoraro, afirma que la Conferencia fue cancelada por razones económicas y no por el lobby alentado por “algunos activistas pro-vida” que “no gozan de ningún

crédito” de parte de la PAV. Sin embargo, en otra carta enviada a algunos miembros de la PAV, el Canciller dijo que la postergación indefinida del Congreso se debió en parte a las “amenazas provenientes de algunas personas” que usaron “información falsa y tendenciosa” para generar “dudas e incluso temores” sobre el Congreso. La Tercera Conferencia sobre Investigación Responsable con Células Estaminales iba a realizarse en el Vaticano del 25 al 28 de Abril. En ella se iban a presentar ponencias de varios investigadores que promueven el uso de células estaminales embrionarias.


Puente Boyacense

Domingo 15 de abril de 2012

eclesiales

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

¡Muchas felicitaciones!

El Sábado Santo a las 7 de la noche, presidió en la Catedral de Duitama la solemne Vigilia pascual, y el Domingo de Pascua. Los fieles manifestaron el afecto hacia su pastor y oraron por su salud. Seguimos Orando por la Salud de Mons.

13

Carlos Prada Sanmiguel, y de forma especial oramos por la pronta recuperación de los padres: Marco Alfredo Galindo, Plutarco Cáceres y Mons. Roque Antonio Niño para que el Señor los conforte y prontamente se reintegren a sus labores cotidianas.

Notas Diocesanas Ministros extraordinarios de la comunión

Reunión de los Ministros Extraordinarios de la Comunión de Sogamoso el próximo miércoles 18 de Abril en el centro de pastoral de Sogamoso a las 6:30 pm.

Reuniones vicariales

En la vicaria San Pablo de Sogamoso inicia las reuniones de Vicaria, correspondiente a este mes, como preparación al mes de mayo en el que se vivirá el tema: “La esperanza, virtud infundida por Dios”. El próximo viernes 20 de Abril desde las 9 de la mañana en la ciudadela Juvenil de Nobsa.

Curso prematrimonial en Sogamoso A los sacerdotes y diáconos que cumplieron años durante el mes de Marzo. Con la coordinación de la Pastoral Sacerdotal de la Arquidiócesis de Tunja, el pasado viernes se llevó a cabo la celebración de la santa Eucaristía y luego un ágape fraterno para dar gracias por el don de la vida y el ministerio de este grupo de hermanos. Esperamos con la ayuda de Dios seguir incrementando nuestros lazos de unidad en el presbiterio.

(P. William E Rincón Rodríguez).

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org

Vivencia del misterio pascual en la Diócesis

En el centro de pastoral de Sogamoso el próximo sábado 21 y domingo 22 se realizará el Curso Prematrimonial desde las 8 de la mañana. Mayores informes curia Diocesana.

Pastoral de la Salud

En la parroquia de Gámeza, se llevará a cabo la reunión mensual de la Pastoral de Salud el sábado 21 de Abril, se invita a los agentes de pastoral de confirmar su asistencia en la curia diocesana.

Fiesta patronal, Parroquia del Señor de la Misericordia El padre Luis Emilio Hernández, párroco del Señor de la Misericordia de Duitama y la comunidad en general invitan a la Fiesta Patronal hoy domingo 15 de abril. A las 9:30 am. Procesión y Sagrada Eucaristía. A las 12:00 m. almuerzo comunitario. (Dirección: Calle 2 No. 16-20. Barrio 1° de Mayo. Duitama.)

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Felicitaciones en su cumpleaños La Diócesis de Duitama-Sogamoso celebró el misterio pascual de Cristo, que renueva el itinerario espiritual de la Iglesia en toda su expresión; la fe de los fieles se vio reflejada en la afluencia de tantas personas en los templos, la experiencia cristiana del compartir en familia, y la vivencia litúrgica de las parroquias. El Lunes Santo, Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, solicitó el favor a Monseñor Froilán Casas Ortíz, nuevo Obispo de Neiva, para que presidiera la Misa Crismal, en la que se reafirmó la comunión con el Obispo en la renovación de las promesas sacerdotales y la bendición de los santos

oleos. Al culminar esta solemne ceremonia, fue leído un comunicado del Obispo de la Diócesis de Duitama-Sogamoso, donde agradeció el gesto solidario de Mons. Froilán y la presencia de todo el clero y de tantos fieles. Mons. Carlos Prada Sanmiguel, presidió la celebración del Jueves Santo en la tarde -Misa in Coena Domini - en la Catedral de Duitama, con la participación de muchos fieles que colmaron nuestra bella Catedral. El Viernes Santo presidió la celebración de La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en la Catedral de Sogamoso.

Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte los demás presbíteros y comunidades religiosas de la Diócesis Mariana felicitan y encomiendan a Dios, con motivo de sus cumpleaños a los miembros de esta familia diocesana que cumplen años en el mes de abril: al Padre Rafael Ignacio Laytón Veloza (3 de abril); Félix Antonio Sánchez Moya, Párroco de Maripí, Boyacá (5 de abril); Dúber Alejandro Hurtado Jiménez, Administrador Parroquial de la Santísima Trinidad (8 de abril); Esaú de Jesús Florián Florián (16 de abril); José Eugenio Hernández Buitrago (19 de abril); Luis Isidoro Murcia Porras, Párroco de Cormal Humbo (20 de abril); Fray Narciso Gómez González, Prior de la

Orden de Predicadores (21 de abril); Antonio Cely Guío, Párroco de la María Inmaculada, Chiquinquirá Boyacá (24 de abril); Rafael Humberto Mejía Cuevas, Párroco de Santa Ana (25 de abril); Luis Alberto Bustos Rodríguez, Canciller de la Diócesis de Chiquinquirá (28 de abril); Carlos Zamir Ortiz Bernal (29 de abril); Edward Ferney Guerrero Sáenz, Vicario Parroquial de Saboyá Boyacá (30 de abril). Les deseamos un año lleno de amor y alegría en Jesús Nuestro Hermano Mayor. Y que Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá los cubra con su manto siempre. Feliz Cumpleaños y Aniversarios de Ordenación Sacerdotal y Episcopal. Pasa a la página 14


14

Domingo 15 de abril de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Viene de la página 13

Aniversario de Ordenación Episcopal El presbiterio de Chiquinquirá, las Comunidades Religiosas, Seminaristas y el Personal de la Curia de la Diócesis de Chiquinquirá dan sus más sinceras felicitaciones a Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte en su Aniversario de Ordenación Episcopal el día 22 de abril. Ofrecemos oraciones a Dios Todopoderoso para que su ministerio de pastor en la Diócesis se vea colmado de bendiciones para todos.

Encuentro de sacerdotes en Yopal

Los sacerdotes del Nuevo Milenio estarán en el V encuentro de fraternidad y descanso. Se reflexionará sobre el tema: ESPIRITUALIDAD SACERDOTAL EN LA BIBLIA dirigido por el Padre Iván de Jesús Marín. En la oración acompañemos a nuestros sacerdotes y pidamos en este mes unidos al Papa Benedicto XVI oremos para que muchos jóvenes sepan acoger la llamada de Cristo a seguirlo en el sacerdocio y en la vida religiosa.

Inicia el Diplomado en Biblia

El próximo fin de semana (sábado 21 y domingo 22 de abril) inicia el Diplomado en Biblia. Lugar: parroquia del Espíritu Santo. Horario: sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y domingo de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. ya se tienen el mínimo de inscripciones. Los interesados pueden inscribirse en el transcurso de esta semana. El Diplomado en Biblia (Antiguo testamento) Requisitos: fotocopia del diploma de Bachiller, fotocopia de la cédula y 2 fotografías. Cada mes un aporte de $40.000 y disponibilidad de tiempo para las clases

durante un fin de semana de cada mes. El título lo otorga la Universidad Minuto de Dios. Una gran oportunidad para ser aprovechada principalmente por los agentes de la Nueva Evangelización, catequistas, coordinadores de comunidades y en general por todos los fieles. Este año inicia y el año entrante se dictará para profundizar el Nuevo testamento. Varias personas se han inscrito al curso y se están organizando con los sacerdotes para hacer mesas de trabajo y también subsidiar los gastos de cada mes.

Diócesis de Garagoa Por Oficina de Medios Garagoa

Misiones en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá Del 23 al 27 de abril, tendrá lugar la misión en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en Garagoa, para sensibilizar y fortalecer a la comunidad en el Plan de pastoral y preparar la Visita Pastoral de Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo de la Diócesis, durante la semana del 15 al 20 de mayo. Se invita al clero y grupo de misioneros a participar activa y fervorosamente de esta misión. Dios bendiga y fortalezca a su párroco, Padre José del Carmen Romero Sarmiento, a los misioneros y a los fieles de esta parroquia. ¡AL PARTICIPAR DE LA MISIÓN, CONSTRUIMOS LA COMUNIÓN!

Felicitaciones

Monseñor José Vicente Huertas Obispo, sacerdotes, religiosas y toda la comunidad, felicitan a Padre Luis José Rueda Aparicio, sacerdote de la diócesis de Socorro y San Gil, por el nombramiento que ha hecho el Santo Padre, Benedicto XVI, como nuevo Obispo para la Diócesis de Montelíbano, ya que el próximo 14 de abril se llevará a cabo su ordenación episcopal. Elevamos a Dios Todopoderoso nuestras súplicas y pedimos que lo bendiga en su nueva labor Episcopal, que María Santísima en advocación de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita lo siga colmando de abundantes Bendiciones.

Efemérides Monseñor Julio Roberto Olmos, Sacerdotes, religiosas, seminaristas y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, envían un caluroso y fraternal saludo de felicitación a monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo de esta Diócesis, por haber cumplido un año más de vida el pasado 12 de abril. Que Dios Todopoderoso lo colme de muchas bendiciones y que María santísima en advocación de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita lo guíe y lo ilumine cada día en sus trabajos pastorales. De igual manera felicitamos a todos los sacerdotes que durante

los días del 9 al 19 de abril cumplieron y cumplirán un año más de vida y un aniversario sacerdotal. Nacimiento: Segundo Reyes Ávila 9 de abril. Lorenzo de Jesús Santamaría 10 de abril. Jesús Antonio Gil Loaiza, Alfonso Huertas Huertas 12 de abril. Tomás Acevedo Porras 14 de abril. Y Wilson Geovanni Castillo Vacca 15 de abril. Gustavo Niño Corredor, Diego Mario Ibáñez 18 de abril. Def: Mons. Lorenzo Santamaría. Pbro. 14 de abril. Omar Trillos Nauzan. Pbro. Ordenación: Arturo Martínez Buitrago Pbro. 19 de abril.

Encuentro de sacerdotes del nuevo milenio en Yopal Del 16 al 20 de abril los sacerdotes de la diócesis de Garagoa, Willson Geovanni Castillo Vacca, Camilo Antonio Monroy Daza, Pedro Nel Arenas Ávila, José Faustino Mendoza Mendoza, Leonel Perilla Ramírez y Siervo de Jesús Siachoque Lemus, estarán en una capacitación de formación permanente que se llevará a cabo en Casanare. Que Dios todopoderoso los bendiga y que el Espíritu Santo los ilumine en esta capacitación para que así llenos de conocimientos espirituales sigan evangelizando en su grey.


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 15 de abril de 2012

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente al 7452333 y 3158160264. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

La población de Boyacá está situada en la altiplanicie boyacense sobre los 5° 27’ de latitud norte y 73° 22’ de longitud occidental, a una distancia de 18 Kms. de la capital del Departamento. Este municipio está a 2.420 mts. sobre el nivel del mar, tiene una temperatura promedio de 15°G. y abarca una extensión territorial de 48 Km2. Su topografía es en general ondulada y se encuentra regado por el río Boyacá o Teatinos y varias quebradas. Limita por el norte con Tunja y Soracá; por el oriente con Ramiriquí; por el sur con Jenesano y Nuevo Colón y por el occidente con Tunja (parroquia La Santísima Trinidad, de Ciudad Jardín). Y Ventaquemada (parroquia del Puente de Boyacá).

Parroquia de los Santos Felipe y Martín de Porres, Boyacá-Boyacá Coronado Moreno, quien asumió como párroco desde Dic. 24 /2005; ha asumido varios retos como la remodelación y mantenimiento de la casa cural, la adquisición del campero para la pastoral, el arreglo gradual del Templo y el cementerio, la adecuación de la capilla de velación parroquial, entre otros. Y como nombramiento de vicario Parroquial a Juan Armando Burgos Guio (Dic. 2010).

Celebraciones litúrgicas y servicios parroquiales:

ETIMOLOGÍA

El nombre de Boyacá es de origen chibcha y significa “Cercado del Cacique” o “Región de Mantas”. (Boi significa: manta, y Ca-. cercado - fortaleza o mansión del soberano).

ALGO DE HISTORIA

Narran los cronistas de Indias, especialmente en las obras de

Fray Pedro de Aguado y de Fray Alonso de Zamora, que el poblado indígena de Boica fue descubierto por los Españoles cuando llegaron a estas tierras en su afán de colonización y principalmente movidos por la codicia que despertó en ellos los rumores de las minas de esmeraldas del Oriente. Gonzalo Jiménez de Quesada una vez que hubo ocupado la sede del Zipa de Bacatá, se dirigió al oriente con el fin de conocer las minas de Somondoco de propiedad del Cacique Sumindoco, llegó a Guatavita con su expedición y de este caserío pasó a Turmequé. Allí se detuvo y envió en busca de la ansiada mina al capitán Pedro Fernández de Valenzuela. El comisionado llegó a dar cuenta de su descubrimiento. La hueste conquistadora del Licenciado Gonzalo Jiménez de Quesada pasó por el poblado de Soyacá en 1537, caserío que gobernaba el Cacique Boica, tributario

del Zaque de Tunja. Después de varios vaivenes propios de aquella época, el 10 de octubre de 1609 el presidente Borja otorgó esta Encomienda a don Pedro Merchán de Velazco, quien debía pagar 500 pesos de 13 quilates anualmente al Gobernador Domingo de Erazo. Alrededor de la Encomienda se realizó la evangelización cristiana en el poblado de Boyacá. De acuerdo con la historia eclesiástica, los primeros misioneros que llegaron a la región fueron los padres dominicos en 1556. Cuenta en sus crónicas el historiador Fray Alonso de Zamora que el padre Dominicano Fray Martín de Sotomayor cuando llegó al poblado de Boyacá en 1595, encontró en el templo de los indígenas una estatua “que en su cuerpo tenía tres cabezas y de eso tomó pie para explicar el sublime misterio de la Santísima Trinidad”. El historiador Fray Pedro de Aguado dice-. “En Boyacá los indios rendían homenaje especial a un ídolo de tres cabezas. Decían los aborígenes que aunque allí se veían tres cuerpos, según lo había enseñado Hunzahúa, solo había un corazón y una voluntad”. Con la llegada de los sacerdotes misioneros el templo de culto no se hizo esperar, así se construyó a lo largo del siglo XVIII una iglesia colonial,concluida siendo cura el

Dr.Don Vicente de Medina en el año 1797. Posteriormente se refaccionó en 1909. En el año de 1955 fue demolida esta iglesia por orden del presbítero Dionisio de Jesús Hernández Romero y él mismo inició el actual templo el 14 de marzo de 1956 basado en los planos del arquitecto Roberto M. Cárdenas. Es necesario hacer un reconocimiento a los párrocos que han prestado sus servicios a esta comunidad a lo largo de su historia, a la vez que elevamos una acción de gracias a Dios por todos ellos: José A. de Jesús Quintero C. (Febr. 1900), Francisco Pinzón Torres (Sept. 1900), Obdulio María Medina (Jul. 1909), Luis de Jesús Pineros (Febr. 1914), Gregorio Vargas L (Febr. 1918), Rafael I. Galán (Sept. 1918), Florencio Pérez G (Ener. 1920), Carlos H. Camargo (Jun. 1923), Antonio Castañeda (Agos. 1926), Gorgonio González (Nov. 1927), José de La Cruz Gamboa (Oct. 1940), Hernando González (Oct. 1948), Dionisio de Jesús Hernández R. (Sep. 1951), Manuel Faustino Pineda A. (Agos.1968), José Clodomiro Miguez O. (Ene. 1982), Manuel Díaz (Ene. 1997). Luis Eduardo Martínez (Ene. 2000). Mario Piedraita Gómez ( Ene 2005). En la actualidad el padre Willson

De lunes a jueves y los sábados se celebra la Sagrada Eucaristía en el templo parroquial a las 5:30 pm. En cada una de las veredas se celebra cada mes de lunes a jueves a las 3:00 pm, según la programación establecida. El día domingo se celebra la Eucaristía a la 7:00, a las 10:00, a las 11: 00 am y a las 5: 00 pm; en la celebración de 11 hay la posibilidad de administrar bautismos (Catequesis pre bautismal a la 9:00 am). Otros horarios a petición de los oferentes. El despacho parroquial se atiende de lunes a jueves de 9 am a 12: 30 pm.

Principales Celebraciones:

- Abril 15; fiesta en honor a San Martín de Porres. - Tercer Domingo de Mayo fiesta en Honor a San Isidro Labrador. - Junio 29; Fiesta a San Pedro. - 01 Julio: Celebración Confirmaciones. - 08 Diciembre: Celebración Primeras Comuniones.

Grupos Pastorales:

- EPAP; infancia Misionera; Catequistas; ILPAS; Junta Parroquia; Hermandad del Santísimo; Legión de María; Coordinadores de Sector; Grupos de Familias, Grupo de Acólitos; Grupo de Nazarenos y Nazarenitos.

Fiesta Patronal:

Del 19 al 21 de mayo invitamos a celebrar las fiestas en Honor a San Isidro Labrador: Domingo 20: 10:00am. Misa principal/; procesión y representación de gañanes; Bueyes; fabricación del fique y la alpargata (fiqueros); / 1:00pm: Remate de Huertos.


16

Domingo 15 de abril de 2012

Puente Boyacense

familia Pbro. Dr. Víctor Manuel

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia: Mt 5, 7 Hoy, fiesta de la Divina Misericordia, demos gracias a Dios nos lleva siempre en su triunfo, en Cristo Jesús, y por nuestro medio difunde en todas partes el olor de su conocimiento (2 Co 2,14). “El corazón de Dios se alegra del título de misericordia. Proclamamos que la misericordia es el atributo más grande de Dios y que todas las obras de Sus manos están coronadas por la misericordia” (Diario #300 p.153). Grata es la misericordia en tiempo de tribulación, como nubes de lluvia en tiempo de sequía (Si 35,24). Decía Jesús a Santa Faustina: “Mi Corazón está colmado de gran Misericordia por las almas y sobre todo por los pobres pecadores. Oh si pudieran comprender que Yo soy para ellos el mejor de los padres; que para ellos ha brotado de mi Corazón Sangre y Agua, como de un manantial desbordante de Misericordia; que para ellos vivo en el Tabernáculo y como Rey de Misericordia deseo colmar a las almas de Gracias, pero no quieren aceptarlas. Ve tú por lo menos lo más seguido posible a tomar las Gracias, que ellos no quieren aceptar y con esto consolarás mi Corazón...” (Diario # 367, p. 178) : “Un buen pastor, un pastor según el Corazón de Dios, es el tesoro más grande que el buen Dios puede conceder a la Iglesia, al mundo entero y uno de los dones más preciosos de la misericordia divina”. Esta dignidad de ser cooperador en la conversión de las almas, y de manifestar públicamente a todos esta gracia, es muy grande, angélica, y aún más, es divina, dice San Dionisio el Areopagita. Por eso, “Los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría y de su boca ha de salir la doctrina, porque es un enviado de Yahveh de los ejércitos” (Ml 2,7). “A las tres, ruega por Mi misericordia, en especial para los pecadores y aunque sólo sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi abandono en el momento de Mi agonía.” Ésta es la

hora de la gran misericordia para el mundo entero. Te permitiré penetrar en mi tristeza mortal. En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por los méritos de Mi Pasión.” (Diario #1320, p.472). “Si el alma no practica la misericordia de alguna manera no conseguirá Mi misericordia en el día del juicio. Oh, si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque su misericordia anticiparía Mi juicio.” (Diario #1317, p. 472). Con el Santo Cura de Ars que consiguió en su tiempo cambiar el corazón y la vida de muchas personas, porque fue capaz de hacerles sentir el amor misericordioso del Señor, también nosotros en este tiempo enseñemos a todos con el testimonio de nuestra vida, siendo misericordiosos como nuestro Padre celestial es misericordioso (Lc 6, 36), teniendo todos unos mismos sentimientos, siendo compasivos, amándonos como hermanos, siendo misericordiosos y humildes (1P 3, 8). Que de nuestro ejemplo aprendan los fieles a orar, acudiendo con gusto, a Jesús Eucaristía. Jesús decía a Santa Faustina:“Has de saber hija mía, que mi corazón es la Misericordia misma. Desde este mar de Misericordia las Gracias se derraman sobre el mundo entero. Ningún alma que se haya acercado a Mí ha partido sin haber sido consolada. Cada miseria se hunde en mi Misericordia y de este manantial brota toda Gracia salvadora y santificante...” (Diario # 1777, p. 626).“Reza incesantemente este Rosario que te he enseñado. Todo aquel que lo rece se hará acreedor a la Misericordia a la hora de la muerte... Los Sacerdotes lo recomendarán a los pecadores como última tabla de salvación. Hasta el pecador mas empedernido, si lo reza una vez tan solo, recibirá la Gracia de mi Misericordia infinita. Deseo que todo el mundo conozca mi Misericordia. Quiero conceder gracias inauditas a aquellos que confíen en mi Misericordia.”(Diario #687, p. 290)

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Fortalecer el alma Nadie golpea más duro que la vida misma; nadie acaricia más tiernamente que la vida. Es una paradoja que no es absurda sino absolutamente creativa. La sabiduría consiste precisamente en saber asimilar los golpes sin quejarse tanto y buscar los aciertos con la mayor frecuencia que se pueda. Muy pocos papás se desinteresan por el futuro de sus hijos. La mayoría busca que sean felices de muchas maneras pero por más que se esfuerce uno jamás podrá librar completamente a nadie de tener problemas. Lo mejor que puede hacer entonces es prepararlo para afrontarlos con valentía aún en medio del miedo que le pueda dar. Tener miedo es algo normal pero salir corriendo o buscar a otros para culparlos de sus propias caídas es sencillamente una actitud de cobardes y a ningún papá le gusta tener hijos o hijas cobardes que les da miedo todo y que renuncian a un trabajo sencillamente porque les exigen un poco de valor. Por eso creo fundamental trabajar y formar a las personas para que tengan alma fuerte capaz de mantener el ánimo libre en los momentos más difíciles. Tener estilos de vida saludables incluye también tener valor para aceptar sus propios errores y defectos. Un estudiante que no muestra responsabilidad por lo que hace debe perder las evaluaciones, debe reprobar el año y debe madurar y aprender que de la falta de responsabilidad solo se sacan derrotas y que nadie tiene por qué tenerle consideración ni mucho menos paciencia. Claro que la paciencia es importante y no se puede mantener en todos los casos un régimen militar. Hay que tener paciencia con los niños especiales, con las personas enfermas, con los ancianos, con todo aquel que está en desventaja frente a quienes tuvimos la fortuna de nacer en un hogar bien constituido y con todas las facultades físicas y mentales. Igualmente es importante escuchar para conocer las razones que impulsan a las personas a actuar y pensar como lo hacen. No es fácil comprender al otro. Para escuchar se necesita humildad y fraternidad, sin embargo eso no priva al otro de cumplir con sus responsabilidades y lo que a cada uno le corresponde

nadie se lo hará, ni debe hacerlo porque acostumbra al otro a ser irresponsable o arrogante creyendo que los otros siempre estaremos para su servicio, incluyendo a sus propios padres. No hay razón para sentir miedo por lo que pueda pasar. Lo peor que a uno le puede pasar es morir y de eso nadie escapa, es la condición humana y todos sabemos que es así. Por tanto, de nada serviría tener esa información si no la articula con la forma de pensar y con la vida. Hay muchos niños y niñas blandengues que por todo dan quejas, crecen y se ingenian la manera de seguir quejándose con el gobierno, con la Iglesia, con los vecinos y con Dios. Buscan sombras, familiares o amigos a quienes culpar para sentirse cómodos sin hacer nada digno de elogio y llenando la lista con un poderoso memorial de agravios. La vida puede golpear muy duro pero los espíritus fuertes son capaces de superar lo que sea. El mundo no está esperando cobardes sino gente con valor capaz de ofrecer soluciones. Veamos lo que Dios le dice a un profeta que tiene miedo: “Cíñete, ponte en pie y diles lo que yo te mando. No les tengas miedo; que si no, yo te meteré miedo de ellos. Yo te convierto hoy en plaza fuerte, en columna de hierro, en muralla de bronce, frente a todo el país: frente e loa reyes príncipes de Judá, frente a los sacerdotes y los terratenientes; lucharán contra ti, pero no te podrán, porque yo estoy contigo para librarte”. Esa es la actitud, eso es lo que debemos hacer frente al problema del suicidio y los rebeldes de pacotilla.


Puente Boyacense

Domingo 15 de abril de 2012

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

¡En el esplendor de la Pascua! Estamos en el esplendor de la Pascua. A pesar de la situación de pecado y de muerte que existe en el mundo, proclamamos dichosos la vuelta de Jesús a la vida, pero ahora indestructible y absolutamente gozosa. La mejor noticia de nuestra vida: ¡Ha resucitado el Señor! Dejémonos inundar por este hecho que nos llena de esperanza segura y eficaz con la fe que hemos recibido en nuestro bautismo. La Resurrección de Jesús es la verdad nuclear y cumbre del cristianismo, fundamento, contenido y raíz de nuestra fe, esperanza y caridad. Ahora toca dar testimonio de esa presencia viva de Dios entre nosotros. Nuestra fe es un camino de búsqueda y volvemos a caer en la cuenta de que hay que buscar a Dios en la vida, no entre los muertos. Jesús nos marca el camino: “Él va por delante a Galilea. Allí lo verán”. Galilea es nuestra vida de cada día, nuestra familia, nuestros trabajos, nuestros quehaceres diarios. Entre ellos anda el Señor resucitado, allí podemos encontrarnos con Él. Allí es donde Él nos llama a ser sus testigos. Se trata de vivir como Él vivió. También estamos llamados a dar un testimonio comunitario, como Iglesia. Que lo compartamos con alegría con los que conviven con nosotros. Así lo hizo Magdalena con Pedro y Juan y así lo hicieron ellos con todos: vieron, creyeron y testimoniaron que Cristo estaba vivo. Demostremos que somos personas resucitadas. Resucitar es tarea y meta de cada día. Nuestra peregrinación por el mundo es conquistar en cada momento el estado de “resucitados” cumpliendo en todo momento la voluntad de Dios. Hacer oración constante es resucitar en la comunión con Dios. Las obras de misericordia que practiquemos con nuestros hermanos, especialmente los más débiles y desamparados… son formas de resucitar. Cuando pedimos perdón o lo otorgamos a quienes nos han ofendido…es resucitar. Ser diligentes y comprometidos en nuestras responsabilidades de estado y cada día, también son formas de re-

sucitar. Cuando nos privamos de algún gusto, una comodidad, un tiempo libre que dedicamos a otros, estamos resucitando. Aceptar con paciencia, amor y generosa entrega nuestras enfermedades, pruebas y desamparos, son facetas de nuestra misteriosa resurrección. Ser solidario y devolver las ganas de vivir a quien está hundido en la miseria es el mayor signo de resurrección. Así ocurrió en este testimonio narrado por Teresa de Calcuta: Fuimos a las afueras de Bourke. Entré en uno de esos pequeños cuchitriles. Lo llamo casa, pero en realidad era sólo una habitación y dentro de la habitación estaba todo. Le dije al hombre que vivía allí “Por favor, deje que le arregle la cama, que le lave su ropa, que limpie su cuarto”. Él no cesaba de decir: “estoy bien, estoy bien”, “pero estará mejor si me deja hacerlo”, le dije. Por fin me lo permitió. Al final, sacó del bolsillo un sobre viejo, que contenía un sobre y otro más. Empezó a abrir uno tras otro y dentro había una pequeña fotografía de su padre, que me dio para que la viera. Miré la foto, le miré a él, y le dije “Usted se parece mucho a su padre”. Rebosaba de alegría de que yo pudiera ver el parecido de su padre en su rostro. Bendije la foto y se la entregué, y la foto volvió de nuevo al bolsillo, cerca de su corazón. Después de limpiar la habitación en una esquina encontré una gran lámpara llena de polvo, y le dije: “¿No enciende ésta lámpara, tan bonita?”. Él contestó: “¿Para quién?, hace meses y meses que nadie ha venido a verme. Entonces le dije: “¿La encendería si las Hermanas vinieran a verle?”. Y él respondió “Sí”. Las hermanas comenzaron a ir a verle sólo durante 5 o 10 minutos al día, pero empezaron a encender esa lámpara. Él se fue acostumbrando a encenderla. Poco a poco, las Hermanas dejaron de ir. Pero al pasar por la mañana le veían. Después me olvidé de esto, pero al cabo de dos años, él mandó que me dijeran: “Díganle a Madre Teresa, mi amiga, que la Luz que ella encendió en mi vida, sigue ardiendo”.

II DOMINGO DE PASCUA

Hch 4, 32-35 / Sal 117 / 1 Jn 5, 1-6 / Jn 20, 19-31

Los discípulos se alegraron de ver al Señor

Los Evangelios son narraciones que presentan la vida y obra de Jesús, el Hijo de Dios durante su venida al mundo. Todos los acontecimientos que cuentan son para el cristiano. La pura verdad, no hay duda de su veracidad, por tanto, el hecho central que ocupa a la Iglesia por estos días es la meditación sobre el hecho de la resurrección de entre los muertos. Los discípulos obedecieron a Jesús y comenzaron a reunirse tal como él lo mandó. Como sabían que los judíos, los paisanos de Jesús, andaban buscando a los discípulos para llevarlos al sanedrín y judicializarlos; se reunían con la puerta trancada. Ahí se presenta Jesús sin tocar a la puerta mostrando que los cuerpos resucitados han superado la condición material y pueden pasar por donde quieran, son más libres que nosotros. Sin embargo pueden ser vistos por las personas y tocados, pueden hablar y comentar las cosas que suceden. Sencillamente son diferentes, más perfectos y libres para estar donde quieran. ¿Por qué no aparecen tan frecuentemente? Sólo Dios lo sabe y le preguntaremos cuando tengamos la oportunidad. Jesús sabe que los apóstoles tienen el alma atribulada y el corazón compungido por todo lo que ha pasado. No logran aceptar ni entender el sentido de la muerte como paso necesario para entrar a gozar de la eternidad dichosa. En general, los discípulos necesitan una visita, un encuentro personal con Cristo para que se animen a salir a predicar. Si no aparece el jefe de jefes todo el esfuerzo que hasta ahora se ha hecho puede arruinarse. Jesús predicaba con valor y serenidad; ahora los apóstoles están encerrados llenos de miedo. Así, con miedo no se hace nada significativo ni representativo para la historia. La presencia de Jesús en este escenario cambia completamente la actitud de ellos y pasan de la tristeza al gozo y regocijo. Jesús trae la paz. El primer signo de quien ha estado frente a Jesús es la paz. No puede ser discípulo de Jesús quien vive en constante angustia siente miedo a actuar por temor a meterse en problemas. La única manera de no tener problemas es no hacer nada. El que nunca dice nada ni se propone otra

cosa que obedecer ciegamente, no tendrá problemas; tampoco personalidad definida porque siempre estará obedeciendo órdenes superiores. La visita de Jesús resucitado no es solo para darles ánimo sino para enviarlos a predicar. Por eso los ha escogido y confía en ellos. Como ve que les falta fuerza espiritual les entrega el Espíritu Santo, les da el sacramento de la confirmación junto con el sacramento de la reconciliación. No pueden seguir protegiéndose, deben salir a llevar el mensaje de Dios a todos los rincones de la tierra, aún a costa de su propia vida. La fe no es para guardarla en el lugar más secreto del corazón; la fe es para mostrarla con orgullo, para vivirla con pasión, para enseñar a otros a ser libres amando al prójimo, sirviendo a Dios. Si logramos superar el concepto de vivir la fe de manera exclusivamente personal y pasar al de la experiencia comunitaria de Dios, la Iglesia Católica se convertirá en la fuerza trasformadora de la sociedad que tanto estamos esperando. Jesús quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad y eso solo se logra mediante el trabajo conjunto de todos los discípulos, con el testimonio de vida, con una actitud positiva ante la vida viviendo como hermanos que respetan al otro que se preocupan de sus necesidades y sobre todo que aman a Dios con todo el corazón, con todo el alma, con todas las fuerzas. El cristiano debe luchar naturalmente contra la adversidad. No es fácil salir a predicar o vivir amando a todo el mundo. La primera lucha es contra su propio orgullo y defectos que acompañan la condición humana. Toda persona lleva sus propias limitaciones y debe luchar fuertemente para vencerlas, para esto requiere de la ayuda de Dios. El Espíritu Santo viene en ayuda del que tiene el propósito de cambiar. La segunda lucha es con el prójimo: no todas las personas son fáciles de tratar y los defectos de los otros también causan dolores en el alma. Contra todo eso y contra muchos más factores tuvieron que luchar los apóstoles y vencieron, por eso hoy son los santos de Dios. Hoy necesitamos por lo menos otra docena de hombres intrépidos capaces de todo por amor a Dios.

II SEMANA DE PASCUA CITAS BÍBLICAS

LUNES 16..................................................................................... Hch 4, 23-31 / Sal 2 / Jn 3, 1-8 MARTES 17........................................................................... Hch 4, 32-37 / Sal 92 / Jn 3, 7b-15 MIERCOLES 18.................................................................... Hch 5, 17-26 / Sal 33 / Jn 3, 16-21 JUEVES 19............................................................................ Hch 5, 27-33 / Sal 33 / Jn 3, 31-36 VIERNES 20........................................................................... Hch 5, 34-42 / Sal 26 / Jn 6, 1-15 SABADO 21................................................................................ Hch 6, 1-7 / Sal 32 / Jn 6,16-21


18

Domingo 15 de abril de 2012

BIBLIOGRAMA

Puente Boyacense

variedades Mons. Luis Augusto Castro Q., Arzobispo de Tunja

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CONSULTENOS SU CASO

HORIZONTALES 1. Por ahora 2. Comienzo de un proceso. Pronombre posesivo plural (invertido) 3. En la Trinidad hay tres (invertido). No deje ver. 4. Pedazo de tierra (invertido) Empujo las bestias. Nota musical 5. Desafíos (invertido). Intercambiar. 6. Facultad humana que nos pasea por mundos increíbles. Delincuente (invertido) 7. Las vocales de Luis. El título por poseer algo. 8. Dar a luz (invertido). Existir. Sanad (invertido. 9. Lo es el Atrato. Campeón. Escucharé (invertido) 10. Otorgue. Novena (invertido). El primero de todos al contar. Hombre en inglés (invertido) 11. Nota musical (invertido). Estirar la pata. Resultaron sin daño ni herida. 12. Destrozo (invertido). Libertar. (invertido) 13. Discusiones cara a cara (invertido). Pronombre plural (invertido). Lo común al tranvía, la transacción y el transportador. 14. Póngame muy en alto (invertido) 15. Estilo periodístico que enfatiza los escándalos.

solución al anterior

VERTICALES 1. Compasivos. 2. Un tipo de gas (invertido). Lo indican los relojes y los cronómetros. 3. Figura mitológica. Pronombre posesivo. 4. La ciencia del ambiente. 4 Obras son eso y no buenas razones. 5. Denota privación o carencia (invertido). Nota musical.. Visión general de un asunto. 6. Defecto que disminuye el valor de alguien. Las consonantes del naipe. Pertenece a una comunidad religiosa. Conferencia Episcopal Colombia (iniciales). 7. Venid hacia mí. Parte de una rueda (invertido). Vocal repetida 8. Zapato de una sola suela y de una sola costura (invertido) Característica de una persona 9. Las vocales del pelo. Ejerza su soberanía (invertido). Obrero no especializado de bajo nivel. 10. Deseos caprichosos. Prepara al caballo para montar. 11. Dirija las operaciones de trabajo. Artículo masculino singular. 12. Observa a las escondidas. Las vocales del oasis. Sin esas tres el santo sólo sería “a o” 13. El del diluvio y el arca. Lo hace el gato como ruido suyo. 14. Pronombre de segunda persona. Le da vida al cuerpo. 15. Gradual pérdida de la calidad de vida.

MARIA CATALINA LAGOS FRANCO, persona de 52 años, tengo contrato con la empresa SOCIEDAD DE INGENIEROS CIVILES, padezco de enfermedad común desde el 14 de Septiembre de 2010, con calificación de invalidez emitida por la Junta Regional de Invalidez del 31.25%, envié solicitud al FONDO DE PENSIONES Y CESANTIAS a la que fui afiliada por la SOCIEDAD DE INGENIEROS CIVILES, solicitando pensión de invalidez, pero como no allegue certificación donde la incapacidad supere el 50% la respuesta fue negativa. La EPS me canceló las incapacidades médicas hasta febrero de 2011, argumentando que estaba obligada solo hasta esta fecha en la cual cumplí los 180 días de incapacidad. Del mismo modo la SOCIEDAD DE INGENIEROS CIVILES, tampoco volvió a reconocer mi salario, argumentando que por encontrarme afiliada a una EPS y al seguir cotizando en dicha entidad es este quien debe seguir pagando los salarios de incapacidad. Es así que entre las empresas se están adjudicando el problema unas con otras sin que ninguna asuma la responsabilidad mientras que la mas perjudicaba soy yo, aun tengo vinculación laboral con la SOCIEDAD DE INGENIEROS CIVILES, por estar incapacitada no puedo trabajar y los ahorros se me acabaron y no cuento con un medio económico que me permita subsistir. PREGUNTA MARIA CATALINA. Mediante que tramite puede acudir a la justicia para que se le de una solución rápida a su problema, ya que no cuenta con un salario para su subsistencia. A que entidades tiene que demandar en caso de demandar? RESPUESTA. Para que MARIA CATALINA vea satisfecho su derecho de manera rápida puede interponer una acción de tutela invocando los derechos a la vida, a la seguridad social, al mínimo vital y al debido proceso, esto siempre y cuando tenga las herramientas probatorias necesarias que demuestren que no tiene otro medio de subsistencia, ni le superviva nadie que le brinde una ayuda económica y que pueda responder por ella, y le de al juez de tutela los elemen-

tos necesarios para que este falle a su favor, es decir que el o los llamados a responder no tengan como controvertir y desvirtuar lo dicho por ella respecto a que el salario que percibía de la SOCIEDAD para la cual labora es el único medio de subsistencia, ya que debemos tener en cuenta que todo depende del debate probatorio que exista y se encuentre en poder de las partes. Ahora bien, partiendo de la buena fe de lo manifestado por María Catalina y de la base que no tiene a nadie y que su estado de necesidad es tal podemos decir que contra quien debe dirigir la acción es directamente contra la SOCIEDAD DE INGENIEROS CIVILES, la EPS Y el FONDO DE PENSIONES Y CESANTIAS, ya que se debe debatir si estas tres entidades se han prevenido y han cumplido con lo establecido en la ley, sobre lo manifestado por el ministerio de protección social en su concepto 99977 del 11 de Abril de 2011, lo previsto en el decreto 2463 de 2001, la resolución 2266 de 1998 como lo es lo establecido en el artículo 48 de la Constitución Nacional que trata respecto del derecho a la Seguridad Social. Para mayor claridad se trascribe el tenor: “Las normas que sobre incapacidad existen en la legislación laboral colombiana, concretamente el Artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo, señalan que el reconocimiento y pago de las incapacidades del trabajador derivadas de una enfermedad no profesional, están a cargo de la Empresa Promotora de Salud EPS a partir del cuarto (4) día de incapacidad y hasta por 180 días. Pasados 180 días de incapacidad, la EPS deja de tener la responsabilidad de reconocer el pago de una incapacidad, y por tanto, deberá iniciarse el trámite de calificación de pérdida de capacidad laboral para el reconocimiento de las prestaciones de invalidez...” Por lo anteriormente dicho podemos concluir que María Catalina debe impetrar la Acción de Tutela contra todas las entidades para que el Juez determine si las entidades involucradas en el presente caso cumplieron con lo estipulado por la ley y saber a cuál de ellas le corresponde el pago de los salarios de incapacidad después de transcurridos los 180 días.


Puente Boyacense

Domingo 15 de abril de 2012

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

SABADO 14 DE ABRIL

Una palabra bien elegida puede economizar no sólo cien palabras sino cien pensamientos.

CAPILLA SAN FRANCISCO 10:00 a.m. Julia Amaya de Ayala 1:00 p.m. María Juana Vargas de Barrera 2:00 p.m. Cristian Camilo Garnica Restrepo

El saber es la única propiedad que no puede perderse. Lo mucho se vuelve poco con sólo desear un poco más. La esperanza es necesaria al corazón, como el sol a la existencia de las flores.

DOMINGO 15 DE ABRIL

Las angustias más crueles dejan siempre una claridad iluminada por un rayo de esperanza.

CAPILLA SAN FRANCISCO 08:30 a.m. Libia Inés Alemán Novoa 09:30 a.m. Jean Carlos Pérez Rico 10:30 a.m. Ivan Quintero 11:30 a.m. MISA INSTITUCIONAL 12.30 Pm Luis Alfonso Becerra 1:30 p.m. Buenaventura Hernández 2:30 p.m. Luis Miguel Lemus

servicio social

Clasificados PEREGRINACIÓN A NEIVA POSESIÓN DE MONSEÑOR FROILAN CASAS ORTIZ . INFORMES: 3125121146.

edicto LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LA MODALIDAD DE OBRA NUEVA CURADURIA URBANA No. 2 TUNJA De conformidad con lo señalado en C.C.A. y el artículo 29 del Decreto 1469 del 30 de abril de 2010, se permite informar que los señores MULTICONSTRUCTORES LTDA identificados con NIT No. 900116930-9 propietario del predio 010309220004000 de tipo urbano localizado en la Cra2 B 46-65 del Municipio de Tunja, radicó bajo el No. VUC2.0013, de fecha 31 de enero de 2012, la solicitud de la Licencia de Construcción en la Modalidad de Obra Nueva de acuerdo al proyecto presentado. Para revisión en esta Curaduría. Por lo tanto se permite citar a los vecinos colindantes del predio, para que comparezcan a este despacho ubicado en la calle 20 No. 12-84 C.C.C. Plaza Real Local 155 A de esta ciudad, dentro de los cinco (5) días contados a partir de la comunicación de esta citación con el fin de darle a conocer el proyecto en mención y que manifieste por escrito sus observaciones al respecto. La presente citación se firma a los dieciséis (16) días del mes de marzo de dos mil doce (2012) en la ciudad de Tunja. Fdo. Hay sello Arq. CARMENZA TOBOS PALENCIA Curadora Urbana No. 2 de Tunja

19

María Claudía Daza Vargas salió el día 26 de marzo en un vehículo de la Secretaria de Salud, junto con sus compañeras de trabajo, se presentaron en el Hospital Regional del municipio de Puerto Boyacá e hicieron algunas visitas el mismo lunes y el día martes 27 de marzo de 2012 hacia las nueve de la mañana fue vista por última vez en la Droguería Popular en donde realizaba visitas de Inspección, Vigilancia y Control -IVC- de medicamentos a las farmacias de la localidad. María Claudia es esposa y madre de dos hijos que la esperan en casa junto a sus demás familiares. Quien tenga alguna información favor comunicarse a la línea 106, a los teléfonos 74336357407464 o al celular 3106992480.

Nueva sede de la Curia Arzobispal La Curia Arzobispal inició labores en su nueva sede

ubicada al norte de la ciudad de Tunja en la Cra. 2 Nº 59-390. Desde sus modernas instalaciones se ayudará a cumplir con las actividades religiosas programadas con cada una de las comisiones; permitirá el cumplimiento de las actividades administrativas, de formación y capacitación; brindará, además, las facilidades de espacio para la atención del usuario y de eventos de transcendencia religiosa en la Arquidiócesis. Esta también es la nueva dirección del Periódico Puente Boyacense.

CAPILLA SANTO DOMINGO 9.00 a.m. María Emilia Umba de Caina 10:00 a.m. William Ricardo Álvarez 10:30 a.m. Isabel Ramírez Suarez 11:00 a.m. Luis Alvaro Avendaño A. 12:00 p.m. Ana Rosa Raquira 12:30 p.m. Bárbara Ochoa 1:00 p.m. Alejandro Rojas 2:00 p.m. Lucila Fonseca de Silva

Ahora encuentrenos en...

Puente Boyacense LOCUCIONES LATINAS

Compilación y ejemplos: J. B. Barreto. Fuente: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ABREVIADO. Madrid: Espasa, 1957, vol I, 1129 p.

Locución es el conjunto de dos o más palabras que no forman oración perfecta o cabal. Locución latina es un conjunto de vocablos de la lengua de Cicerón con significado propio y clasificado por la Real Academia Española. Las locuciones latinas las ha de emplear todo hispanohablante en cualquier tipo de comunicación de calidad. Ad hoc, para esto, expresión adverbial latina, aplicable a lo que se dice o se hace con tal objeto o para determinado fin. Ad hominem, locución adverbial que literalmente significa al hombre. Se emplea en la expresión argumento ad hominem para indicar que argumento va dirigido contra su persona y no contra su tesis; ser basa en los mismos argumentos o actos del contrario para mayor eficacia al demostrar su error. Ad honorem: para honor. A título honorífico, honorario. Frase latina que se aplica cuando alguno desempeña una función, ejerce un cargo, desempeña una función, acepta un nombramiento sin recibir honorarios, o sea, a título simplemente honorífico. su opinión es importante para nosotros.

escríbanos

E-mail: puenteboyacense@hotmail.com puenteboyacense@yahoo.es


Colombia Aprende

Puente Boyacense

¡Feliz día de los niños y las niñas! Los derechos de los niños se pueden categorizar así:

1- Derecho a la vida 2 - Derecho al desarrollo 3- Derechos de identidad 4- Derecho a la participación 5- Derecho a ser protegido

¿Cuál es el origen del Día del Niño en Colombia?

Había una vez, en unas épocas oscuras de la humanidad, que los niños no eran tomados en cuenta. Esta época se llama hoy la Edad Media, y la vivieron muchas personas de Europa. Cuentan que en esos días, la gente vivía en condiciones muy precarias y eran muy pocos los niños que lograban sobrevivir y llegar a la edad adulta. A nadie les importaba los niños y en vez de ir a una escuela, debían ocuparse de las más díficiles tareas, como cortar leña, picar piedra, trabajar en minas. Los papás solían tener muchos hijos, pero trataban de no apegarse demasiado a ellos y era corriente, como en el cuento de Hansel y Gretel, que los vendieran, cambiaran por comida o simplemente los dejaran en la calle donde crecían a su libre albedrío. Durante muchos siglos a los niños de tres o cuatro años, apenas se los consideraba seres humanos. Afortunadamente los tiempos cambiaron y hoy los niños son considerados el futuro de la humanidad. En la actualidad, para borrar ese horrible pasado, importantes líderes del mundo se dieron a la tarea de honrar el papel de los niños de la sociedad y desde hace 86 años se creó la figura del Día del Niño.

¿Cuál es el origen de esta fecha?

La celebración del Día del Niño se remonta al año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, estableció que “la humanidad les debe

a los niños lo mejor que tiene para ofrecer”. Luego de una guerra mundial en que muchos niños perdieron la vida, importantes líderes del mundo se pusieron de acuerdo en adoptar medidas que protegieran a todos los niños en el mundo. Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrar a los niños y las niñas, que posteriormente, en 1948, con la fundación de las Naciones Unidas, aprobaron una segunda Declaración de los Derechos del Niño. En 1959, la Asamblea General autorizó una tercera Declaración de estos Derechos, más detallada que las anteriores, y en 1979, Año Internacional del Niño, el Gobierno de Polonia propuso agregar a la Convención de 1959 diez puntos sobre la ejecución de la declaración. Finalmente, en 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño por unanimidad y. el 2 de septiembre de 1990, el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo ratificaron. En Colombia el Congreso de la República de Colombia, ratificó la Convención por medio de la ley número 12 de 1991 y la Asamblea Nacional Constituyente incluyó los principios de protección integral de la niñez en su doble dimensión: garantía de los derechos de los niños y protección en condiciones especialmente difíciles. (Constitución Política de Colombia 1991. Artículos: 13, 44, 45, 50 y 67).

Para contribuir al cumplimiento de esta responsabilidad, se estableció una alianza entre el Estado, la empresa privada y la sociedad civil, generándose la “Corporación Día del Niño”. Esta corporación lidera las acciones que favorecen el desarrollo de la niñez, con metodologías lúdicas. Dentro de sus proyectos está Ludotecas NAVES, sustentadas en la importancia que tiene la lúdica para el desarrollo humano. Gracias a las Ludotecas Naves, los niños y las niñas escolarizados, desescolarizados, desplazados y discapacitados, entre otros, pueden dimensionar el juego de una manera diferente a través del rescate de valores, de la integración de las familias y descubriendo otras alternativas de vida en las que el manejo del ocio resulta determinante como metodología lúdica. A finales del año 2001, el Congreso de la República Colombia aprobó un proyecto de ley que institucionaliza el Día de la Niñez y la Recreación, en el último sábado del mes de abril de cada año, de acuerdo a la ley 724 del 28 de diciembre del 2001. Este fue un proceso que buscaba reconocer y promocionar los derechos de los niños, sensibilizando la importancia del juego en el desarrollo integral

de los pequeños. Con el liderazgo de la Consejería Presidencial de Programas Especiales, 22 entidades del Estado, los comités para la Celebración del nivel departamental y municipal, el apoyo de la empresa privada y la asesoría técnica y operativa de la Corporación Día del Niño, se llevará a cabo la celebración de este día. Los niños y las niñas son muy importantes, porque son el presente y el futuro del país. Por eso los adultos debemos dedicarles más atención, jugar con ellos y aprender lo que pueden enseñarnos cada día. Es importante entender que los niños también construyen el país y merecen que se les abran espacios de participación. La unión de esfuerzos entre todos aquellos que hacen parte del Estado y quieren ayudar a los niños y las niñas, hará que este tema sea tenido en cuenta por vecinos, papás, mamás, profesores, gobernantes, medios de comunicación y todos los adultos que como ciudadanos cumplen la Constitución.

Ser un niño... Ser un niño es, tener entre sus vestidos tesoros y algún misterio, soñar con ser tan grande poder alcanzar el cielo! Volar como los aviones, navegar en algún crucero... ser un niño es tener en la tierra el cielo, contender grandes batallas y que nadie resulte muerto... Ser un niño es el amor mas puro y sincero, es adivinarme el pensamiento con solo buscar mis ojos, mis ojos que están muy quietos, y sentir con sus tiernas manos todos los dolores que adentro llevo... Sentarse sobre la rodilla pedirme que lea un cuento... Ser un niño es Dios en un cuerpo pequeño, y lo mejor cuando te dicen: “papito cuanto te quiero”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.