Edicion 661 Puente

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto” Jn 12, 24

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 661

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 5 al 31 de marzo de 2012

ISSN 0123 - 9562

Monseñor Froilán Casas Obispo de Neiva

Luego de conocerse el nombramiento de Monseñor Froilán Casas Ortíz por parte del Papa Benedicto XVI, como nuevo Obispo de Neiva, su consagración se realiza en la Catedral Santiago de Tunja en ceremonia presidida por el Nuncio Apostólico Aldo Cavalli, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga y el Obispo de Palmira, Monseñor Edgar García.

Nuestra Señora de Chiquinquirá (Sogamoso) La parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá, pertenece a la Diócesis de Duitama – Sogamoso, ubicada en uno de los barrios más populosos de la ciudad del Sol y del Acero. Su nombre precisamente se remonta a la celebración del cuarto centenario de la renovación del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y la visita del Papa Juan Pablo II a Colombia. Pág. 15

Contigo

Luis Carlos Restrepo

$ 1.200

Pág. 2

Especial

Líbranos del mal

Pág. 11

Familia

Sexo con seso

Archivo particular

Pág. 6

Pág. 16

Ciénega campeón en Torneo Nacional “Robótica Extrema” Los estudiantes y docentes de la Institución Educativa, José Cayetano Vásquez, sede Eduardo Barajas Coronado, del municipio de Ciénega, alcanzaron el primer lugar en el Torneo Robótica Extrema, organizado en Colombia por la fundación Global AC&T, categoría FLL, realizado en Bogotá. En “Robótica Extrema” Boyacá participó con equipos de Moniquirá, Sutamarchán, Tunja, Duitama y Ciénega. Pág. 4

Quejas y reclamos antes empresas de servicios públicos Las empresas de servicios públicos de la ciudad, tendrán una cita con la comunidad tunjana con el fin de conocer sus inquietudes y reclamos frente a diversos temas, facturación, prestación del servicio, cobertura entre otros. Durante dos etapas, el proceso pretende brindarle a los ciudadanos la solución a sus peticiones, generando un canal de comunicación directo con los funcionarios encargados de las empresas prestadoras de servicios públicos. Pág. 4

Benedicto XVI visita México y Cuba

El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, explicó que el Papa Benedicto XVI preparó su viaje Apostólico a México y Cuba con una intensa oración. El Papa lleva un mensaje de aliento sobre todo a los jóvenes y será también un fuerte llamado a la defensa de la familia, el matrimonio entre el hombre y la mujer, y la vida como don de Dios. El fin de semana visitará la capital azteca y el lunes 26 Cuba. Pág. 12


2

Domingo 25 de marzo de 2012

EDITORIAL

Puente Boyacense

CONTIGO Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Luis Carlos Restrepo Es verdad que el lobo se puede vestir de caperucita roja para engañar a los incautos. Pero el asunto que funciona muy bien en los cuentos de hadas, no funciona lo mismo en la realidad. Por eso, me resisto a creer que Luis Carlos Restrepo el comisionado de paz del anterior gobierno, fuese un lobo vestido de caperucita roja. La fiscalía lo pinta como un lobo voraz pero esa descripción parece obedecer más a una fantasía jurídica que a la realidad. En diversos escenarios estuvimos juntos y tuve siempre de él una impresión muy positiva. Cuando se elaboró el primer proyecto de Justicia y Paz estuve con él en la discusión sobre el mismo en Barcelona, en el encuentro organizado por la Escuela de Paz y sabemos que el texto fue hecho añicos no simplemente por las intervenciones nacionales sino también las internacionales. En verdad el texto cojeaba por los lados de la verdad, por los lados de la justicia y por los lados de la reparación. Luis Carlos Restrepo se dio a la tarea de estudiar todas las observaciones y modificar totalmente el texto que fue en definitiva aprobado por el Congreso de la República como ley de justicia y paz. Cuando el Presidente Uribe nos encargó al Padre Darío Echeverri y a mi persona de entrar en diálogo con la guerrilla para la liberación de los soldados y policías que estaban en manos de ellos, como efectivamente lo hicimos, Luis Carlos Restrepo nos dio una mano sincera para hacer esta tarea. Ni nosotros ni él tuvimos éxito porque nos estrellamos con el No rotundo del Presidente Uribe a cualquier negociación que implicase intercambio de prisioneros y sobre todo un despeje como el que se pedía en Pradera y Florida. Vi sufrir a Luis Carlos Restrepo por la imposibilidad de hacer algo más, ya que él era vocero del Presidente en este asunto y no podía desviarse del mismo. Y el sufrimiento se lo llevó en silencio especialmente cuando

muchos familiares de los secuestrados lo culparon totalmente de no haber hecho nada por la liberación de estas personas. Luis Carlos Restrepo es un médico cirujano especialista en psiquiatra y creía en la ternura, como ahora se lo recuerdan. Pero también creía en Dios, profunda y auténticamente. De esa sensibilidad me di cuenta en diversas circunstancias. Es muy difícil pensar que una persona pase de un golpe de leal servidor del Estado y convencido cristiano a ser un villano y un delincuente como los medios lo han llamado. Considero sí que pudo haber sido engañado. Es un riesgo muy grande cuando se trata con paras y guerrilleros. ¡Cuántas veces el ejército ha sido engañado por la guerrilla y le ha costado caro como en aquellas tomas guerrilleras al estilo de las Delicias, Patacoy, Mitú y otras. Pero el ejército engañado no fue nunca acusado de engañador. Fue una víctima tal vez de alguna ingenuidad como la de estos días al estar cinco largas jornadas en el mismo sitio dando papaya. Con qué facilidad una persona engañada pasa a ser vista como engañador. Así se procedió con Luis Carlos Restrepo. Como nadie se ha atrevido a decir una palabra en su favor, he querido hacerlo yo, sencillamente en amor a la verdad. Y si alguien me demuestra que soy en mi juicio un ingenuo y un tonto, pues seguiré buscando de ser justo y misericordioso y no simplemente juez inflexible que se guía por la llamada justicia ciega. Ojalá Luis Carlos Restrepo se decida a volver a Colombia y ojalá quienes lo conocen sepan también decir una palabra de apoyo acerca de quien sirvió honestamente al Estado, trabajo con denuedo por la paz, aunque tuvo dificultades y pudo ser engañado pero no engañador. No creo que sea el lobo vestido de Caperucita Roja. Que el Señor ilumine a quienes deben juzgarlo para que procedan con objetividad y lucidez y a él le dé la valentía de hacer frente a todo este lío.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2 Este No. 59 - 390 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Una miradita Los ojos son como las ventanas del alma. Nos permiten asomarnos y contemplar el mundo que nos rodea; y nos ofrecen también la posibilidad de asomarnos al interior del alma de nuestros semejantes: ese mundo siempre lleno de tesoros sorprendentes que es el mundo propiamente personal, el espíritu de las gentes con las que compartimos nuestras vidas, que también asoma en sus ojos, ventanas de sus almas. Se ha dicho que la mirada es casi el alma hecha fluido; el ser espiritual del otro se asoma y se nos muestra en su mirar, hasta el punto de que se puede leer en la Escritura: a menudo se conoce por los ojos lo que uno lleva en el fondo del alma, su bondad o su mala disposición (Eclo 19,29). Ardía en sus ojos una sonrisa tal, que pensé alcanzar con los míos, el fondo de mi paraíso. Dante -- lo dice hacia el final de “La divina comedia” -- adivina en los ojos de Beatriz, una sonrisa. ¿Por qué en los ojos y no en los labios? ¿Son los ojos los que sonríen? En realidad son los labios, los ojos, el rostro, la persona entera la que sonríe expresándose en el cuerpo, desplegando la comisura de los labios y articulando ese movimiento con otros de la frente, de la barbilla, de cada músculo facial. Sucede, sin embargo, que es en los ojos donde se acumula la mayor densidad de pequeños músculos ultrasensibles a las menores emociones del alma. Quizá sea por ello que, si bien el cuerpo humano como totalidad goza de sorprendente poder expresivo, en los ojos -- en la mirada -- ese poder se acentúa en grado sumo. La mirada revela el fondo de la persona, más allá de los aspectos más aparentes. La vista es el sentido más próximo al entendimiento, el que más íntimamente se articula con éste y ambos convienen en un mismo afán de totalidad. Nos molesta entender y ver las cosas a medias. Basta conocer parte de alguna realidad, para desear conocer el todo y procurarse los medios para lograrlo. Como el conocimiento del hombre comienza en los sentidos, cuando éstos conocen algo, el entendimiento, mediante la voluntad, los mueve a proseguir sus indagaciones, de acuerdo con sus deseos. Los sentidos, a su vez -- en la medida en que la voluntad no se ha forjado como dueña y señora de sus actos --, arrastran a las demás facultades en la dirección de sus apetencias propias, de modo que muchas veces, el hambre se junta con las ganas de comer. El hombre contempla una cara de la luna. Le parece interesante y se da cuenta de que hay otra cara que permanece siempre oculta. Ya no puede evitar el afán de ver a esa desconocida. Y no para, hasta conseguirlo. Ya hemos advertido que la vista es el sentido más cercano al entendimiento, el que le sirve mejor y con más frecuencia. “El más noble”, dirían los clásicos. Cuando no somos capaces de comprender algo, recurrimos a la expresión “no lo veo”. El intelecto impulsa a mirar más que a sentir de cualquier otro modo. Y cuando se trata de entender objetos invisibles -- desde un átomo hasta al mismo Dios -- nos forjamos una imagen, una idea interior, dibujada por la imaginación. El espíritu humano se nutre, sobre todo, de cosas “vistas”. Y, por otro lado, se manifiesta también visiblemente, en el hombre. Nuestro cuerpo

visible revela cosas invisibles: afectos, sentimientos, actitudes, ideas... Y esta manifestación -- admirable y misteriosa -- del espíritu en el, funda y matiza todas las relaciones humanas. Lo visto, además, es lo que suele dejar una huella más indeleble en el alma. Los ojos nos descubren la maravilla del mundo, y también su inmundicia. Ambas cosas, de algún modo penetran en el espíritu y nos afectan siempre, más o menos, en un sentido o en otro. El caso es que una mirada es importante para quien mira y también para aquel que con ella se cruza. Dante, en virtud de la mirada -- sonriente, luminosa -- de Beatriz, siente que su espíritu se eleva: se encuentra transportado al paraíso en que Beatriz estaba, alcanza su altura. Vale la pena atender a este acontecimiento que también es cotidiano. Si la mirada es casi el alma hecha fluido, no es de maravillar que las personas de espíritu puro, limpio, generoso, difundan un ambiente de idénticas características. Una mirada ajena, al revelarnos los misterios insondables del interior de otra persona puede enriquecer todos nuestros sentimientos. Pero también envilecerlos. Esto, claro, depende a su vez de nuestro propio espíritu. Si el mejor de los perfumes se arroja en un estercolero, se pierde irreparablemente. Podemos ganar y perder nuestra alma en sólo una mirada. Si se quiere conservar una mirada limpia que permita ver las cosas en su pureza -- y guardar incontaminado nuestro espíritu --, se hace necesario seleccionar, en lo que cabe, los objetos de nuestra mirada. Debemos guardarla, reservarla para lo que enriquece el alma, guardarla bien , protegerla de lo que la puede enturbiar. Si tu ojo es sencillo, todo tu cuerpo estará iluminado, dice Dios. Si tu ojo es puro, todo tu cuerpo estará lleno de luz, tú serás puro. ¡Grandes palabras que nos instan a cuidar nuestra mirada y guardarla como se guarda un tesoro, como ha de guardarse el alma, que es, en rigor, la que mira, la que fluye a través de sus ventanas! ¡Que no se pierda, no se diluya en lo sórdido! ¡Que no se embrutezca! Debe ser limpia el alma, pura, que es de Dios, y Dios es la Pureza. Nada suyo puede estar manchado. Se entiende ahora que los maestros espirituales, nos recomienden guardar la vista. Siempre es posible “no mirar”, aunque a veces no lo sea “no ver”. Guardar la vista es tanto como guardar el alma para nosotros mismos, para nuestros semejantes, y -- lo que más importa -- para Dios. Está claro que la tarea no es fácil. En el siglo de la ecología, en el que es delito contaminar la atmósfera, el espacio exterior, los pulmones , resulta que ensuciar y devastar el mundo interior de la persona -- mucho más hermoso y delicado-- , se presenta casi como un derecho. La ola pornográfica inunda ciudades, hogares, aulas... y no precisamente poco a poco. Si uno no está siempre en guardia, puede perder su pureza, su mirada limpia en pocos instantes. Se hace urgente una protesta correcta pero vigorosa -- con el ejemplo y con la palabra -- para que el mundo redescubra la importancia del sentido del pudor y de la modestia.


Puente Boyacense

regionales

Reinician obras en el Paseo de la Gobernación

Domingo 25 de marzo de 2012

3

El lunes serían liberados los secuestrados

Por: Paola Márquez Sanabria

El boyacense Luis Arturo Arcia y sus compañeros secuestrados regresarían a la libertad el próximo lunes 26 de marzo. Así lo informó la organización de “Colombianos y Colombianas por la Paz”. En un comunicado leído por la exsenadora Piedad Córdoba, se presentó el listado de los hombres que regresarían a la libertad si el grupo terrorista cumple. Se trata de los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza; además de los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina.

Fallo judicial en contra de los docentes

El director de obras Públicas, de la gobernación Eberfrancks Torres Espitia explicó que se reiniciaron las obras en el Paseo de la Gobernación, que se vienen desarrollando conjuntamente con el Consorcio Progreso Boyacá. Actualmente se adelantan explanaciones y la conformación de rellenos por administración directa con personal y maquinaria de la Gobernación, así como la cons-

trucción de la estructura de pavimento, sardineles, drenaje, obras de protección y señalización por parte del consorcio mencionado anteriormente. El funcionario informó que son aproximadamente 1600 metros en construcción de vía, doble calzada; que parte de la Glorieta, frente a la Casa privada del Gobernador y asciende hacia el oriente pasando por inmediaciones entre el barrio el Dorado

y el Aeropuerto hasta el frente de la urbanización Monseñor Baracaldo interceptándose con la vía que de Tunja conduce a Toca. La inversión promedio de este proyecto es de 11 mil millones de pesos aproximadamente, financiado con recursos de la Gobernación de Boyacá, igualmente manifestó que se tiene previsto hacer entrega formal de estas obras el 30 de julio del presente año.

Llega la Hora del Planeta Bajo el lema “Uniting people to protect the planet” (uniendo a las personas para proteger al planeta) se realizará el próximo sábado 31 de marzo la Hora del Planeta. Esta iniciativa anual, que se realiza desde 2006, busca generar conciencia sobre el ahorro de recursos por medio de una hora de apagar todas las luces y electrodomésticos en los hogares y empresas de los participantes. La idea es incentivar a las personas de todas las ciudades

a emprender acciones ecológicas que ayuden a conservar el medio ambiente. Quienes se unen a la causa de la Hora del Planeta, deben reducir el uso de electricidad el 31 de marzo desde las 8:30 de la noche. En 2011 la organización de la iniciativa estima que participaron varios miles de millones de personas en 135 países del mundo. Para este año, se quiere estimular a los participantes a ir más allá de una hora.

Un fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Tunja dispuso devolver a favor del departamento de Boyacá la suma de tres mil ochocientos sesenta millones de pesos, que permanecían embargados por demandas de varios docentes. El dinero, que será reintegrado a la Secretaría de Educación del departamento, estaban invertidos en títulos judiciales, como consecuencia de embargos por demandas interpuestas por varios docentes que reclamaban el pago de la bonificación del quince por ciento (15%) del salario básico mensual devengado, correspondiente a los años 2005, 2006 y 2007 entre el 1 de febrero y el 26 de agosto de 2008, para los docentes que laboran en áreas de difícil acceso, litigios que venían afectando las cuentas de recursos propios del departamento. La decisión del alto tribunal acoge la argumentación de la defensa técnica en las demandas ejecutivas, a través de la Oficina Jurídica de la Secretaría de Educación de Boyacá, que generaron el fallo en segunda instancia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Tunja – Sala de Decisión Laboral. De esta manera se revoca la sentencia de primera instancia adversa al departamento de Boyacá y la Secretaría de Educación, ordenando el levantamiento y cancelación de medidas cautelares de embargo y retención de recursos, por la suma de 3.860 millones de pesos, en favor de la administración departamental.


4

Domingo 25 de marzo de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Clínica de fertilidad ofrece bebés por catálogo en México

En México, una clínica especializada en fecundación artificial ha puesto en marcha un programa para ofrecer, a través de un catálogo, bebés con las características genéticas deseadas por sus clientes. La Doctrina Católica se opone a la fecundación in vitro por dos razones primordiales: primero, porque se trata de un procedimiento contrario al orden natural de la sexualidad que atenta contra la dignidad de los esposos y del matrimonio. Además, la técnica supone la eliminación de seres humanos en estado embrionario tanto fuera como dentro del vientre materno, implicando varios abortos en cada proceso.

regionales

Analizan situación de remoción en el Puente de Boyacá

Día del Niño por Nacer

Este Sábado 24 de Marzo se celebrará en diferentes Países, el Día del Niño por Nacer, que busca sensibilizar sobre el valor de la vida desde el seno materno, oponiéndose de esta manera al aborto.

Detienen a tres enfermeros por presuntas eutanasias

Un Tribunal de Uruguay ha ordenado el ingreso en prisión preventiva de tres enfermeros --dos hombres y una mujer-- acusados de provocar la muerte de al menos 16 personas, en lo que parecen casos de eutanasia.

Se conmemoró Día Mundial del Síndrome de Down

Más de 34.000 personas tienen Síndrome de Down en España, una discapacidad intelectual que se da en uno de cada 800 nacimientos, con independencia del origen racial, género o condiciones socioeconómicas de la persona, según informa Down España. Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, el pasado 21 de Marzo, esta organización quiere acercar a la sociedad española la realidad de este colectivo, a través del ‘spot’ basado en el manifiesto ‘Tengo síndrome de Down y no soy tan distinto a ti’. Son personas con cualidades y defectos, tan capaces y tan distintos como el resto de ciudadanos, que se sienten bien consigo mismos, que tienen sueños, proyectos y voz para expresar cómo quieren que sea su vida, indican desde esta entidad.

El jefe de la oficina asesora de Prevención y Atención de Desastres, Alirio Rozo Millán, al término de la reunión con funcionarios de Ecopetrol, Proactiva, el Clopad de Tunja, la alcaldía de Ventaquemada, la Secretaría de Infraestructura Pública del departamento, de la ciudad y de Corpochivor, entre otros, señaló que “en el sector de Casa Blanca, en jurisdicción de Ventaquemada, en inmediaciones del Puente de Boyacá por donde pasa el poliducto Andino que comunica con Sutamarchán con Apiay se presentan problemas de remoción de tierras. Indicó que “por ese

sector pasa cuatro líneas que transportan nafta, dos de gas y una de crudo de petróleo, en donde se observó y se analizaron las condiciones geológicas del terreno, encontrándose una posible amenaza por el desplazamiento de masas de estos terrenos que están cerca del poliducto, lo mismo, que al acueducto que abastece a Tunja, determinándose que Ecopetrol debe presentar un estudio definitivo con las soluciones pertinentes, así como la elaboración de un plan de contingencia por parte de los operadores del poliducto como son Ocensa y el mismo Ecopetrol.

Cita con empresas de servicios públicos para presentar quejas y reclamos El Secretario de Desarrollo de Tunja, Germán Rafael Bermúdez Arenas, expresó que desde el 21 de marzo se iniciarán las jornadas participativas de servicios públicos, que buscan que haya un canal directo de comunicación entre la comunidad y las empresas de servicios públicos de la ciudad. Los encuentros se desarrollarán en dos etapas, en la primera, las empresas tendrán la oportunidad de

expresar ante la comunidad sus metas, proyectos, servicios y actividades propias de la operación de servicio. De igual forma la ciudadanía tunjana tendrá la oportunidad de plantear sus inquietudes e interrogantes ante las empresas de servicios públicos. La segunda etapa tendrá como finalidad dar respuesta a todas peticiones quejas y/o recursos recogidas en las primeras jorna-

das. La semana anterior, el proceso inició con la empresa Servitunja, y se continuará con Proactiva el próximo 28 de este mes. El 11 de abril inician las reuniones con la empresa Gas Natural, el 18 con la EBSA y el 23 con Unión Temporal. El 2 de mayo el turno es para Telefónica Telecom y Telmex, finalizando el 9 del mismo mes con las empresas de Telefonía Celular.

Puente Boyacense

Ciénega campeón en Torneo Nacional “Robótica Extrema”

Estudiantes y docentes de la Institución Educativa, José Cayetano Vásquez, sede Eduardo Barajas Coronado, del municipio de Ciénega, alcanzaron el primer lugar en el Torneo Robótica Extrema, organizado en Colombia por la fundación Global AC&T, categoría FLL, realizado en Bogotá. El equipo Fanrobóticos conformado por alumnos de grados cuarto a noveno, residentes en veredas de esta población boyacense, fue nominado en cuatro categorías: Investigación, Diseño y Programación, Espíritu de Equipo y Coro de Valores. También, en la categoría de Desempeño, en la cual se coronó campeón nacional. Se trata de un grupo de estudiantes apoyados por la Secretaría de Educación de Boyacá, que ha participado en ferias de tecnología, Expociencia, foros y distintos eventos académicos y tecnológicos. La victoria de Fanrobóticos en “Robótica Extrema”, derrotando a 23 equipos de Medellín, Cauca, Guajira, Cali, Cundinamarca y Bogotá, los llevará a participar en el “Food Factor World Festival” a realizarse en St. Louis, MO, EE.UU. en el mes de abril, donde aspiran a sumar un nuevo éxito. En “Robótica Extrema” Boyacá participó con equipos de Moniquirá, Sutamarchán, Tunja, Duitama y Ciénega.

Tunja lanza oficialmente la Semana Santa Durante la rueda de prensa en la que se hizo el lanzamiento oficial de la programación de la Semana Mayor, el Arzobispo de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, solicitó que no se olvidara que este es un evento de espiritualidad y que no debe ser un espectáculo público sino de fe y religiosidad. La Administración municipal a través de la Secretaria de Cultura y Turismo municipal, dio a conocer que durante esta semana se realizarán las tradicionales y majestuosas procesiones, conciertos, salón de arte religioso, teatros, muestra de cine y, por primera vez, la participación de Popayán y Pamplona. La programación de la Semana Santa, se vivirá en Tunja desde el miércoles 28 de marzo y hasta el 8 de abril de 2012. De esta manera, nuestra ciudad se prepara para celebrar con gran majestuosidad la “Semana Mayor” y recibir a cientos de visitantes que quieren vivir una experiencia de recogimiento, reflexión, paz y descanso. Con esta premisa, y con el objetivo de ubicar a Tunja como uno de los destinos religiosos más importantes de Colombia durante la época de Semana Santa, la administración municipal tiene ofrecerá una variada programación dirigida a los niños, jóvenes y adultos.


Puente Boyacense

Domingo 25 de marzo de 2012

regionales

Gobernadores en desacuerdo con la reforma a las CAR

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Boyacá preparada para la ola invernal

La presidencia de la República implementó el programa denominado en Pro de Emergencia con el fin de coadyuvar en la problemática generada por la ola invernal no solamente en el Departamento de Boyacá sino en el País. El director Regional del Departamento para la Prosperidad Social, Luis Benigno Castillo Mesa, indicó que se realizó una socialización con los diferentes alcaldes de los Municipios, que presentaron propuestas y han sido beneficiados con algunos proyectos que van a permitir la generación de empleos en municipios como Jericó, Mongua, Sotaquirá, Tuta y Chitaraque. Este es un programa que va a suplir de empleos temporales por un tiempo no mayor a 6 meses, con una asignación básica mensual correspondiente a un salario mínimo, de acuerdo al número de horas trabajadas y que va gozar con su afiliación a la seguridad social, se exceptúa de los aportes parafiscales y para resaltar, el hecho de que las personas que vayan a participar de este programa no los va a excluir de los beneficios de otros programas sociales ya que la norma de este sistema de empleo de emergencia contempla esa situación.

MinInterior aclara dudas sobre la mal llamada “ley Lleras” El Ministro del interior, Germán Vargas Lleras, aclara que en ningún momento los últimos proyectos de ley radicados en el Congreso de la República sobre derechos de autor e implementación del TLC con Estados Unidos, regulan la responsabilidad de los proveedores de servicios de internet. La aclaración la hace Vargas Lleras con el propósito de despejar dudas sobre los alcances de dichos proyectos y para evitar malos entendidos o comparaciones, que no vienen al caso, con la mal llamada “ley Lleras”. El Proyecto de implementación del TLC busca poner a tono la legislación de Colombia con los compromisos y estándares internacionales existentes en derecho de autor, mientras que la mal llamada “ley Lleras” buscaba retirar material infractor de derechos de autor de los sistemas informáticos y regular la responsabilidad de los proveedores de servicios de internet (ISP). El Proyecto de implementación del TLC no incorpora, ni siquiera tangencialmente, ninguno de estos temas. También es importante anotar que la llamada “ley Lleras” no contemplaba limitaciones y excepciones a los derechos de autor, mientras que el proyecto de Implementación del TLC sí contiene limitaciones a las medidas tecnológicas de protección en beneficio de los usuarios. Finalmente, el proyecto de ley radicado en el Congreso pretende regular integralmente las sociedades de gestión colectiva, aspecto que tampoco tiene relación alguna con la mencionada “ley Lleras”.

El proyecto de ley que busca reformar a las Corporaciones Autónomas Regionales no sólo le quita potestad a los gobernadores en el direccionamiento de las políticas ambientales regionales, sino que también le disminuye recursos a los Departamentos, fue la conclusión de la Cumbre de Gobernadores tras la presentación realizada por Aníbal Fernández de Soto, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente. Los

Gobernadores consideraron totalmente inconveniente la propuesta del Ministerio de Ambiente de trasladar el 8% de los recursos del impuesto de los vehículos a las CAR, teniendo en cuenta que se trata de un impuesto departamental que financia el mantenimiento de la infraestructura vial regional. Sobre la jurisdicción de las CAR, los gobernadores propusieron adoptar las cuencas hidrográficas como criterio regional para definir-

las y garantizar su funcionalidad. Estos planteamientos fueron expresados durante la sesión de trabajo adelantada con una comisión del Ministerio de Ambiente, delegada por el titular de esa cartera, Frank Pearl, y encabezada por su director de ordenamiento Territorial, Aníbal Fernández de Soto, que entregó; detalles de la iniciativa legislativa que recompone los consejos directivos de las CAR y modifica su gobernabilidad

Suspendido proceso de selección de gerentes de las ESE De acuerdo con un comunicado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la profesional Alexandra Puentes, coordinadora del Grupo de Procesos de Selección, fue víctima de amenazas por parte de un desconocido que la intimidó a ella y su familia, por el trabajo que actualmente realiza al frente de este proceso de selección, razón por la cual presentó su carta de renuncia como coordinadora de este grupo. A esto se sumó la alteración del orden

público generada por un grupo de manifestantes en la UPTC, que obligó a la evacuación de los funcionarios de la Institución, incluido el Grupo de Procesos de Selección de Gerentes de Empresas Sociales del Estado, durante este martes 20 de marzo, impidiendo las labores propias de dicho proceso. Ante la imposibilidad de cumplir con el cronograma previsto, la Universidad comunicará oportunamente la definición del nuevo cronograma.


6

Domingo 25 de marzo de 2012

regionales

Monseñor Froilán Casas

Por: Paola Márquez Sanabria

Puente Boyacense

se consagra como Obispo de Neiva Este sábado 24 de marzo, a las 11 de la mañana en la Catedral de Tunja y con la presencia del Nuncio Apostólico Aldo Cavalli, Monseñor Luis Augusto Castro y Monseñor Edgar García, se realizará la ceremonia de consagración al grado de Obispo a Monseñor Froilán Casas Ortíz.

BIOGRAFÍA DE FROILÁN CASAS ORTIZ, Pbro.

Datos biográficos:

Lugar de nacimiento: Chiquinquirá, Boyacá. Fecha de nacimiento: 21 de mayo de 1948

Estudios realizados:

La noticia

El pasado 30 de enero, cuando el Nuncio Apostólico Aldo Cavalli, informa al entonces rector del Seminario Conciliar de Tunja Pbro. Froilán Casas que ha sido designado por el Papa Benedicto XVI como nuevo Obispo de Neiva, su reacción fue de tranquilidad, paz y alegría pues es otro designio de Dios. “Esta es una misión de mucha responsabilidad, el ministerio Episcopal y Presbiteral, son ministerios al servicio de la palabra divina, el campo del Obispo es más amplio, lo que exige más claridad, de vigilancia de la fe, de la vivencia y de la esperanza, coordinando los diferentes carismas de la comunidad para poder enriquecer a la Iglesia”.

Sus expectativas

Al llegar el próximo 20 de abril al Departamento del Huila, Monseñor Casas, indica que como ministro de Jesucristo su tarea será la de ser Padre de todos, sin parcializarse, ante la situación de orden público presentada en los últimos tiempos en donde se ha complicado el tema de la violencia, el nuevo Obispo manifiesta su interés por escuchar a todas las personas, sin distinción, mantener un diálogo y propiciar encuentros pastorales para que la gente haga el bien. A partir del 21 de abril cuando el Nuncio Apostólico haga la posesión como Obispo a Monseñor Foilán Casas, en la Catedral de la Inmaculada, iniciará una nueva etapa en la vida pastoral de este hombre que acepta con alegría esta nueva designación como ministro de la Iglesia.

Ser Obispo

La tarea del obispo, por voluntad de Jesucristo es la de ser un “servidor del Evangelio para darle esperanza al mundo” (Pastores gregis). Los Padres y en general

todos los documentos del magisterio de la Iglesia, especialmente a la luz del Vaticano II, doctrina que bebe de la Tradición oral y escrita, afirman con claridad que la misión de todo cristiano y de manera preeminente del ministro ordenado es la de ser testigo de la Palabra. San Pablo es consciente de este ministerio y en sendos mensajes insiste en la urgencia de anunciar la Buena Noticia a todas las gentes. El obispo tiene el cometido de anunciar al mundo la esperanza, partiendo de la predicación del Evangelio. Anunciar a Jesús es darle esperanza a los hombres de nuestro tiempo (Constitución Gaudium et spes). El obispo es centinela atento, profeta audaz y testigo creíble de Jesús. El hombre moderno es muy sensible a los hechos, más que a las palabras. La postmodernidad resalta el valor de los signos. Las doctrinas son creíbles cuando están acompañadas de la vida. Hoy se cree más a los testigos que a los maestros y se cree a los maestros es porque son testigos (Envangelii nuntiandi No. 41). El triple ministerio del obispo: munus docendi, munus santificandi y munus regendi se centra en la persona de Jesucristo y en su obra que es la Iglesia. Enseñar, santifi-

car y gobernar exige del ministro ordenado la santidad de vida que tanto se habla hoy. La triple ministerialidad debe tener la audacia de los hijos de Dios. “Duc in altum” Lc 5,4 nos lleva a decir con seguridad: “En tu nombre echaré las redes” Lc 5, 5. “Remar más adentro” cuenta con la seguridad de la presencia de Jesús. La atmósfera adversa cuenta con la garantía de la presencia del Maestro. A momentos difíciles, hombres llenos de Jesús. Dada la fragilidad de nuestra naturaleza humana, pues “llevamos en vasijas de barro la fuerza extraordinaria de Dios” 2 Cor 4, 7 se siente temor al asumir la responsabilidad encomendada. Pareciera que “fuera mejor” quedarse dentro de la comunidad viviendo con sencillez el Evangelio. El episcopado es más una “carga” que un “honor”. Me impactan las palabras de San Agustín: “Si por un lado me aterroriza lo que soy para vosotros, por otro me consuela lo que soy con vosotros. Soy obispo para vosotros, soy cristiano con vosotros. La condición de obispo connota una obligación, la del cristiano un don; la primera comporta un peligro, la segunda una salvación” Sermón 340. Con el gozo de sentirme llamado por Dios, vamos “mar adentro”.

Primaria: Escuela urbana de Saboyá hasta tercero de primaria. Cuarto y quinto de primaria en la Apostólica Fray Martín de Porres de Villa de Leyva. Secundaria: De primero a cuarto de bachillerato en el Seminario Menor de Tunja. Quinto y sexto de bachillerato en el colegio Santo Tomás de Aquino de Bogotá. Pregrado: Filosofía-Teología, Seminario Conciliar de Tunja. Filosofía y Ciencias Religiosas en la universidad Santo Tomás. Diplomados: Auditores de Calidad, SENA. Instructor de Empresas: SENA. Especialización: Docencia Universitaria, Universidad de Santo Tomás. Maestría: Teología, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Doctorado: Teología, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Idiomas hablados: Francés e italiano.

EXPERIENCIA PASTORAL:

- Vicario Cooperador en Muzo. - Vicario Cooperador en la catedral de Tunja y Delegado de Pastoral Juvenil y Vocacional. - Formador del Seminario. - Capellán del Sena-Tunja. - Párroco de Santa Bárbara. - Párroco de San Laureano. - Director del Sena-Centro de Comercio y Servicios, Sena Regional de Boyacá. - Director del Sena-Regional Bogotá, Centro de Formación Nacional ColomboItaliano. - Asesor de Relaciones Interinstitucionales de la universidad de Boyacá. - Director Espiritual del Foyer de Charité de Bucaramanga. - Formador del Seminario Mayor de Bucaramanga. - Rector del Seminario Conciliar de Tunja. - Vicario de Religiosos.


Puente Boyacense

regionales

Eligen nuevo Fiscal General de la Nación En una votación ‘relámpago’ la Corte Suprema de Justicia eligió a Eduardo Montealegre como nuevo Fiscal General de la Nación en reemplazo de Vivianne Morales. Montealegre, expuso junto a sus compañeras de terna su propuesta de trabajo en la Fiscalía, logró los 16 votos que se requerían para la elección del Fiscal. Eduardo Montealegre, es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Penal de la misma Universidad, tiene un posgrado en Derecho Penal en la Universidad de Bonn y se especializó en Derecho Constitucional en

la Universidad de Erlangen, Alemania. Ha sido profesor de Derecho Penal por más de 20 años, fue Viceprocurador General de la Nación, magistrado y Presidente de la Corte Constitucional. Además, ha sido autor de varias obras jurídicas y en la actualidad es consultor y Director del Centro de investigaciones en Filosofía y Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Montealegre estará al frente de la Fiscalía hasta el 31 de julio de 2013, pues el periodo es institucional según la jurisprudencia establecida por el Consejo de Estado.

En Boyacá se repicará por la Paz de Colombia

Con motivo de la Semana Mayor a darse inicio el próximo domingo 1 de abril, la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá, adelanta una serie de actividades dentro de las cuales en alianza con la Arquidiócesis de Tunja, se tiene preparado un repique de campanas en los 123 municipios del Departamento como símbolo de paz y de libertad. El Domingo de Ramos 1 de abril, hacia el medio día, se tiene previsto que todas las parroquias de Boyacá se escuchen como una sola. Wilson Daniel Carreño, funcionario de la sectorial departamental, indicó que esta propuesta ya fue socializada con

los Obispos de las Diócesis de Boyacá y a su vez con los párrocos para solicitar su aprobación y colaboración con esta causa. “Con esta iniciativa, se pretende cambiar el tradicional minuto de silencio y con este repique, tener una pronunciación real por la paz de Colombia”, afirmó Carreño. Dentro de la programación contemplada para este día, se confirma el vuelo de palomas por parte de las familias de los secuestrados, que buscan por medio de este homenaje simbólico, la liberación de sus familiares. Esta propuesta, pretende institucionalizarse a nivel nacional.

Presidente de Chile se opone a todo tipo de aborto

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, difundió una carta abierta titulada “Mi compromiso con la vida” en la que deja en claro las razones que lo llevan a oponerse a todo tipo de aborto y defender al concebido como ser humano único e irrepetible. De esta manera, el Mandatario se opuso a las iniciativas legales que el Poder Legislativo debate para introducir el aborto en el País. Los siguientes son apartes de la carta: “…Como todo el País sabe, soy contrario a la legalización del aborto por múltiples razones y de diversa naturaleza…Primero, de carácter jurídico. Nuestra Constitución Política asegura a todas las

personas el derecho a la vida…La segunda razón es de orden práctico. En la duda siempre es mejor optar por la vida…La tercera razón es que no se trata de una decisión que competa solamente a la madre o a los padres del niño que está por nacer. Está involucrado también la vida de un ser nuevo, único, irrepetible y distinto a sus padres, cuya vida debe ser defendida con mayor fuerza, precisamente por su condición de plena inocencia e indefensión. La cuarta razón es de orden religioso. Como cristiano creo en la vida como un don de Dios. Sólo él tiene el poder para dar la vida y el derecho a quitarla. Por eso, soy partidario

de proteger la vida y dignidad humana desde su concepción hasta la muerte natural. Y, por lo mismo, soy también contrario a la eutanasia y la pena de muerte…Por otra parte, los argumentos en favor del aborto eugenésico… que permitiría poner término a un embarazo que ha sido consecuencia de una violación, son incorrectos puesto que supondrían atribuirnos el derecho a clasificar a seres humanos en superiores –aquellos que merecen vivir- e inferiores –aquellos que no merecen vivir-, y además, condenar a muerte a seres absolutamente indefensos e inocentes de las circunstancias de su concepción…”

Domingo 25 de marzo de 2012

7

Por: Paola Márquez Sanabria

Inicia campaña de control para población canina La Secretaría de Salud de Boyacá, a través del grupo de salud ambiental y zoonosis, comienzan la implementación del plan de control de la población canina en el departamento, cuyo objetivo es prevenir la incidencia de rabia y proliferación de caninos en forma indiscriminada. Para ello la Secretaría de Salud invita a la comunidad de los municipios de Paipa, Moniquirá y Garagoa, a que inscriban sus caninos en las jornadas de esterilización de hembras caninas, en la ESE municipal o en las oficinas de saneamiento ambiental. Dichas jornadas se realizarán en el mes de marzo en las siguientes fechas: Paipa: 23 y 24; Moniquirá: 26 y 27; Garagoa: 28 y 29. Esta campaña ya fue realizada en los municipios de Ventaquemada, Guateque, Chiquinquirá y Miraflores.

Denuncian curso que enseña masturbación en colegios de Colombia La Red Familia Colombia, una Plataforma que agrupa a más de medio centenar de padres de niños en edad escolar, denunció la posible implementación del programa educativo “Retomemos”, traído de España y que enseña a los escolares a masturbarse. En una de las “herramientas” que ofrece el sitio web, se puede encontrar el video “El gusto es mío”, en el que una adolescente descubre y experimenta fuertes deseos sexuales tras una clase de pintura con un modelo desnudo para luego masturbarse. “Retomemos” también promueve abiertamente la ideología de género, una perspectiva perjudicial que afirma que en el mundo moderno la diferencia entre hombre y mujer es simplemente una construcción o un hecho social antes que algo biológico. De esa forma la orientación sexual, y con ello la identidad de género y el papel del género, importaría más que el sexo biológico.


8

Domingo 25 de marzo de 2012

Por Jerónimo Gil Otálora

Puente Boyacense

regionales

Esta historia comienza con la aventura de una fuga juvenil. ¿Quién en nuestra niñez, adolescencia o vida juvenil no nos fugamos de la casa? Clara de Asís lo hizo hace ochocientos años, dejando un legado que ha perdurado hasta hoy. Clara, no solamente significa luz, sino que su nombre, puesto por su madre, predijo: “Alumbrarás una gran luz que iluminará el mundo”.

E

ra el domingo de Ramos 18 de marzo de 1212 cuando Clara, furtivamente salió de su casa de noche, bajo una brillante luna llena, corrió hasta la puerta de la ciudad, huyendo de los halagos del mundo, plenamente enamorada, en búsqueda del único amor de su vida, Jesucristo. Clara se fugó de su casa para darle una respuesta a Jesucristo, llegó a la humilde capilla de la Porciúncula donde la esperaban Francisco, su paisano y amigo y los demás hermanos menores, para consagrase desde entonces plenamente al Señor. Durante la cuaresma, tiempo de optar, tiempo de escoger, había escuchado a Francisco de Asís, un convincente sermón sobre el desprecio de las riquezas materiales, para distribuirlas entre los pobres y necesitados y con ello conquistar el corazón de Dios. Por mandato y consejo de San Francisco permaneció oculta, en un convento de monjas Benedictinas, para que su padre, furioso, no la pudiera rescatar y regresarla a su palacio. Durante sus cortas estadías, primero en San Damián y luego donde las Benedictinas, brotó la más hermosa de las flores, la carismática vocación religiosa de Clara de Asís, una alma gemela de Francisco de Asís, pues fueron los dos santos más trascendentes de la Edad Media, quienes abrieron caminos de santidad, con sus vidas, Reglas y ejemplos imbatibles.

El carisma de una vocación

Todo estaba dado para el encuentro de dos celosos y apasionantes

1212-2012, Ocho siglos de presencia Clariana enamorados: la bella Clara, doncella rica en gracia, y Jesús el sencillo joven de Nazaret que la había invitado a seguirlo. Celebró sus bodas entre cantos de gozo, música y alabanzas en la humilde ermita de la Porciúncula. Lució los apropiados trajes de entonces, manto, brial de seda, ceñidor de lino y tosca túnica; se cortó su hermosa y blonda cabellera y recibió una palma de ramo del obispo Guido. Sencilla pero trascendental entrega de la virgen esposa a su dulce enamorado. Fue un verdadero desposorio, donde la pudiente dama renunció a todas sus riquezas y comodidades para dedicarse a una vida de oración, pobreza y penitencia. Pero, Clara no se entregó sola al servicio de Dios, sino que sucesivamente vinieron su hermana Catalina y luego su madre Hortulana y más tarde, sus amigas y otros miembros de la familia y con ellas se conformó una célula importante de esta comunidad religiosa. Como formadora de religiosas fue insuperable, fue la más tierna, cariñosa y noble madre de las Hijas Clarisas. Siendo la superiora, lavaba, como Jesús en la Última Cena, los pies a sus hermanas, especialmente cuando regresaban cansadas de hacer obras de caridad por la ciudad. Su ternura, pobreza, sencillez, humildad y entrega total a

un alma centrada en el Evangelio. Su espiritualidad era tan cercana al Señor que el Papa Gregorio IX la visitaba gustosamente “para escuchar de ella celestes y divinos coloquios, teniéndola como sagrario del Espíritu Santo”. Dentro de las variadas virtudes, se destaca de manera predominante su penitencia, humildad, piedad y proyecto de vida centrada en el Evangelio. Fue ron tales sus meritos, ejemplo y virtudes que Clara se convirtió en la mujer emblema de la santidad femenina, la más carismática de las vocaciones femeninas y según el historiador protestante, Paul Sabatier, “no solamente fue una reproducción de Francisco, fundador de la Orden, sino una de las más notables representantes de la historiografía”. Su vida de mortificación fue heroica ya que se privaba de muchas cosas aún de su propio alimento, su penitencia era tan severa que inclusive atentaba contra su propia salud. Su oración fue realmente fuente y manantial de toda espiritualidad. Pasaba largas y dichosas horas de conversación con Dios, en deliciosos deliquios, donde su semblante irradiaba felicidad y sus palabas eras tan ardientes que movían y despertaban en sus hermanas el encendido amor a Jesucristo. De esta manera abrió el surco para la fructífera vida contemplativa de las Clarisas. Ella probó que mediante la oración se logra todo, hasta numerosos milagros históricos.

Gratitud

Dios y a los necesitados, es un modelo que perdura con el paso de los siglos, en los conventos de la familia franciscana.

Facetas relevantes de santidad

La entrega de Clara al Señor, en

plena Edad Media, marca uno de los hitos maravillosos de la historia de la Iglesia Católica, fue tal su santidad, su espiritualidad, que es difícil encontrar otra mujer de tan marcada amistad con Jesús, su amado esposo. Desde cualquier ángulo que se le estudie o admire, encontramos

Al celebrar hoy estos ochocientos años de la vida de Santa Clara, una de las figuras femeninas más grandes de la historia, la más fiel interprete del Evangelio en profundidad, la más entusiasta penitente y la más prístina y alegre mística, consignamos como homenaje este registro histórico, de quien contribuyera a escribir son su vida una de las páginas más gloriosas de nuestra Iglesia Católicas y quien dejara surcos abiertos para sembrar semillas de santidad en estos largos años. Tunja agradecida exterioriza su reconocimiento por a las Monjitas de Santa Clara, quienes con su abnegado y eficiente servicio, su constante y piadosa oración, han alcanzado de Dios muchas gracias y bendiciones para nuestra comunidad boyacense. ¡Dios las bendiga y proteja siempre! Las Clarisas han hecho historia y concretamente en Colombia, y en Tunja desde 1620 han dejado la huella y aroma religiosa en nuestra ciudad, cuando 13 monjas firmaron su Testamento.

¡FELICITACIONES HERMANAS DE SANTA CLARA EN ESTA EFEMÉRIDES!


Puente Boyacense

Por: José Oliverio Holguín

Boyacá Chicó contra Patriotas este Sábado en Tunja

Se disputa Cuarta Fecha de la Copa

Con los Encuentros Boyacá Chicó-Real Santander, en Tunja, y Patriotas-Atlético Bucaramanga, en la Capital Santandereana, se disputa este Miércoles 28 de Marzo la Cuarta Fecha dela Copa de Fútbol Profesional, que reúne a los Equipos de las Categorías A y B, y que otorga un cupo a la Copa Suramericana 2013.

Se firma Convenio Interinstitucional

Un Convenio Interinstitucional entre Indeportes Boyacá y la UPTC, fue firmado en días pasados, con el propósito de adelantar una Maestría en Metodología del Deporte, dictada por Especialistas Cubanos, quienes a su vez estarán encargados de la preparación de los Deportistas que estarán representando al Departamento en los Juegos Nacionales 2012.

Se reunieron Director de Coldeportes y Gerente de Indeportes Boyacá

Varios temas se trataron en las oficinas del Director de Coldeportes, Andrés Botero P, en la visita que realizó el Gerente de Indeportes Boyacá, Iovanni Pardo Pinzón, entre otros se habló de la sede de los Juegos Zonales Nacionales. Otro de los temas fue la solicitud de recursos de cofinanciación para proyectos en hábitos y estilo de vida saludable a través de la actividad física. Al Departamento de Boyacá le corresponderían $ 149.343.284. Por su parte, el tema del Centro de Alto Rendimiento será tratado a mediados del mes de Abril.

Avalancha de Ciclomontañistas en Paipa

Este Domingo 25 de Marzo se realizará en Paipa el PAIPAVALANCHE, una Competencia al estilo europeo que reúne a Ciclomontañistas de todo el País. En la Prueba, grupos de ciclomontañistas organizados por categorías, se lanzan al mismo tiempo por senderos, trochas, caminos destapados y todo tipo de terrenos, para coronar primero la meta de montaña y más tarde la meta de descenso. Ganarán los que mejor se desempeñen en el ascenso de 10 Kilómetros y luego en el descenso de 8 kilómetros en sus respectivas categorías.

Luego de su accidente, Leonardo Páez fue operado exitosamente En disputa de la Primera Serie de la Copa Mundo UCI MTB XCO, el Sábado 17 de Marzo en Pietermaritzburg (Sudáfrica), el Ciclomontañista Boyacense Leonardo Páez sufrió una aparatosa caída que le ocasionó fractura de clavícula, y obligó a una intervención qui-

rúrgica el pasado Martes en Italia, que afortunadamente fue exitosa para el Pedalista. Se espera que Páez esté de regreso a las pistas aproximadamente en un mes y seguir así su preparación hacia los Juegos Olímpicos de Londres.

Oliverio Rincón debuta como Director Técnico en la Coppi e Bartali La Semana Coppi e Bartali que comenzó el Martes 20 de Marzo como homenaje a los legendarios Ciclistas Fausto Copi y Gino Bartali, significa un momento muy importante para el Técnico Oliverio Rincón, ya que significa el

debut oficial del ex ciclista boyacense. La Semana Coppi e Bartali finaliza este Sábado con la participación del Equipo Colombia-Coldeportes, en el que se destacan los Boyacenses Javier González y Michael Rodríguez. Tam-

9

Domingo 25 de marzo de 2012

deportes

bién se hizo presente Cayetano Sarmiento. Finalizada esta Competencia, los días 24 y 25, se llevará a cabo en Francia el Criterium Internacional de Ruta, en el que estará el Boyacense Jeffrey Romero.

Este Sábado a partir de las 3:30 de la tarde se vivirá en el Estadio “La Independencia” de Tunja, el clásico de los Equipos Profesionales de Fútbol de Boyacá, Chicó y Patriotas. En tanto que el primero viene de caer ante Junior de Barranquilla 3 goles a uno, Patriotas, el Sábado 17 de Marzo, igualó contra Independiente Santa Fe a cero tantos, en un Partido parejo que pudo haber sido para cualquiera de los dos Oncenos. En la Tabla de Posiciones, Boyacá Chicó es decimocuarto con 9 puntos y Patriotas sexto con 12 unidades. En sus próximas salidas, el Ajedrezado recibe a Millonarios el Domingo 1 de Abril alas 3:30 de la tarde y visita al Tolima el Sábado 7 a las 8 de la noche. Por su parte Patriotas visita al Huila el Sábado de Marzo a las 3:30 de la tarde y recibe a Equidad el Domingo 8 a la misma hora.

Tabla del Descenso antes de la Novena Fecha

18. Real Cartagena................... 95 puntos 17. Cúcuta Deportivo................. 96 puntos 16. Deportes Quindío................ 97 puntos 15. Patriotas.............................. 97 puntos 14. Deportivo Pasto................... 100 puntos

Tabla de Posiciones jugada la Octava Fecha

1. Atlético Huila.......................... 17 puntos 2. Deportes Tolima.................... 17 puntos 3. Envigado............................... 13 puntos 4. Equidad................................. 12 puntos 5. Itaguí..................................... 12 puntos 6. Patriotas................................ 12 puntos 7. Deportivo Pasto..................... 11 puntos 8. Atlético Junior........................ 11 puntos 9. Atlético Nacional.................... 10 puntos 10. Millonarios........................... 10 puntos 11. Real Cartagena................... 10 puntos 12. Santa Fe.............................. 09 puntos 13. Medellín............................... 09 puntos 14. Boyacá Chicó...................... 09 puntos 15. Deportivo Cali...................... 08 puntos 16. Cúcuta Deportivo................. 07 puntos 17. Once Caldas........................ 06 puntos 18. Deportes Quindío................ 05 puntos


10

Domingo 25 de marzo de 2012

Puente Boyacense

especial

Fasciolosis bovina,

aproximación de pérdidas económicas La Fasciolosis bovina es una de las principales parasitosis que afecta al ganado bovino de las zonas frías, esta enfermedad es de distribución mundial (cosmopolita) causada por el “trematodo Fasciola hepática, de color marrón a gris, llega a un tamaño de 3cm de largo y 1 a 2 cm de ancho. Tienen forma de hoja”1; la fasciolosis acarrea graves pérdidas económicas al incidir sobre animales productivos como ovinos, cabras y búfalos “se ha estimado que en el mundo hay más de 300 millones de bovinos y 250 millones de ovinos que están expuestos a estas parasitosis.

L

a distribución de este parásito en América latina es amplia, incluyendo reportes que señalan su presencia desde México, pasando por Centroamérica, como Costa Rica, y en Sudamérica encontrándose en: Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Paraguay. También se encuentra en las islas caribeñas de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía, Jamaica, Guadalupe y Martinica”2. En la mayor parte de los estados en donde se han diagnosticado casos de Fasciolosis bovina, también se ha reportado la presencia del hospedador intermediario, lo que indica el establecimiento del parásito

Por: Alejandra Alvares. Esp. En Producción Animal UPTC. Agrozootecnista JDC, Ingeniera Agropecuaria. JDC. Mauricio Boyacá Q. Esp Laboratorio clínico UDCA, Médico Veterinario Zootecnista UPTC.

subaguda y crónica, esta última es la más frecuente.”8

Análisis económico

en estas zonas. En otros países de América latina existe una parasitosis mayor presentándose con más frecuencia en Bolivia donde se encuentran zonas de infección del 70% y en Perú en donde se reportan zonas de infección hasta del 100% de los bovinos estudiados.”3 Las condiciones climáticas y topográficas de nuestro país favorecen la presencia y prevalencia de Fasciola hepática, “en Colombia la Fasciolosis bovina ocasiona pérdidas anuales de 4.9 millones de dólares”, encontrándose una prevalencia de 24 - 30% en municipios de Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Cauca, Tolima, Meta, Villavicencio” entre otros”4

Etiología

Fasciola hepática, agente productor de la fasciolosis, es un trematodo digennea hermafrodita que tiene forma de hoja y se localiza en los con-

ductos biliares de sus hospedadores. Cuando está plenamente desarrollado mide hasta 5cm de longitud y 1 cm de anchura, por lo que puede ser visible su localización, parasita a numerosas especies de mamíferos, aunque se consideran hospedadores más adecuados los rumiantes, tanto domésticos como silvestres. “Se ha encontrado parasitando ovejas, cabras, asnos, caballos, cerdos, jabalís, conejos, liebres y al hombre”5. Los hospedadores definitivos infectados por Fasciola hepática eliminan los huevos del parásito al medio. Una fasciola adulta pone entre 10.000 y 20.000 huevos al día, que desde los conductos biliares llegan al intestino y salen al exterior con las heces. Los huevos son elipsoidales, de color amarillento, tiene un opérculo y miden 130 -150 X 60-90 ”6 “La eliminación fecal de los huevos no es constante. Existen variaciones horarias y diarias, sobre todo varia-

ciones estacionales. Se ha visto un aumento de la eliminación durante la primavera y el otoño para países que poseen estaciones. Sin embargo puede haber una contaminación continua de los pastos, especialmente a partir de ganado ovino. Una sola oveja con carga parasitaria importante puede llegar a eliminar entre 2 y 2.5 millones de huevos diarios. También pueden actuar como reservorios de Fasciola hepática animales no domésticos como rumiantes silvestres y lagomorfos.”7

Cuadro Clínico y Lesiones

“La fasciolosis es una enfermedad que afecta sobre todo a los rumiantes, las fasciolas jóvenes destruyen las células hepáticas y las adultas producen fibrosis y calcificación de los conducto biliares. Aunque en el ganado bovino la enfermedad puede presentarse con una forma aguda,

El peso promedio de un hígado, está en 5 Kg. Si en total se sacrifican 2080 individuos mensualmente, en la ciudad de Tunja se obtiene un volumen total de hígado para la venta de 10.400 kg (10.4 Ton), , de los cuales realmente solo se podrían comercializar 4.565 kg (4.5 ton) que correspondería a los individuos no afectados por la parasitosis. En consecuencia debido a la presencia de la enfermedad 5.835 kg (5.8 ton) dejarían de salir al mercado mensualmente, lo que representa una pérdida considerable para la industria ganadera, como resultado de la presencia del parásito. Asumiendo un promedio de $ 3000 pesos por Kg de hígado en el mercado, se deduce que los comercializadores de carne e indirectamente los ganaderos que mercadean este producto en Tunja están dejando de recibir $17.505.000 pesos mensuales por concepto de venta de hígado, que corresponde a una pérdida económica importante. Las pérdidas económicas a causa de Fasciolosis son de gran importancia para la industria ganadera, “en todo Colombia ascienden a 4.9 millones de dólares anuales”9 debido a los trastornos ocasionados en el desempeño de las funciones productivas de los bovinos”10 , las pérdidas directas por muertes y decomisos. Adicionalmente por la reducción de los índices de crecimiento y conversión, la disminución de las producciones láctea y cárnica, interferencias en la fertilidad y fecundidad, mayor susceptibilidad frente a otras infecciones así como costos en gastos terapéuticos”11 . _______________________________________ 1 H.SPORRI.HSTONZI. Fisiopatología Veterinaria. Editorial Acribia .Zaragoza (España) Sexta Edición. 2009 2 CHIRINOS. A.R.N DE CHIRINOS.1999.Evaluaciòn de los efectos de la distomatosis hepática sobre la eficiencia reproductiva y producción lechera .X Congreso Latinoamericano de Parasitología. Montevideo. Uruguay .17-22 Noviembre 2001 3 Ibíd. 6 4 www.ebagro.com 5 GUTIERREZ GALINDO, Juan .F. Facultada de veterinaria Universidad Autónoma de Barcelona, Fasciolosis Bovina. 2004 6 Ibíd. 4 7 M.CORDERO DEL CAMPILLO.F.ROJO VASQUEZ. Parasitología veterinaria .Mc Graw Hill Interamericana. España. 2001.pág 26 8 ADOLFO VELEZ RESTREPO. Guías en Pararasitología Veterinaria .Editorial éxito Dinámica 4ª Edición 9 Estudio realizado en Tunja en el año 2010. 10 Ibíd. 11 11 Ibíd. 34


Puente Boyacense

Domingo 25 de marzo de 2012

especial

ecoTeología

EL PADRE NUESTRO

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Agua, bosques y sol… toda una bendición Los evangelios nos cuentan que Jesús tenía un pasatiempo muy particular que consistía en salir todos los días a orar de madrugada. Sin duda alguna era una actividad que llenaba su espíritu de tranquilidad y paz interior. Todo lo que hacía para ello valía la pena: dejar su cuarto para respirar aire fresco y puro, subir una montaña para ver reventar en sol con hilos de color brillante, apartarse de los demás para refugiarse en la calma de los bosques y deslumbrarse con la fortaleza de los árboles y la altura de sus copas, reservar unos momento sagrados para sentir el murmullo tenue y sutil de la brisa en su rostro y de la voz del Padre en su corazón, abrir sus ojos mientras muchos dormían para contemplar la combinación multicolor que maravillosamente se plasmaba en los seres más pequeños y en los paisajes más grandiosos. Todo valía la pena para mirar el rostro de su Padre cada mañana hablándole con la voz de la naturaleza, con el lenguaje del cosmos y las palabras infinitas del universo. Todo lo valía por ver las obras maravillosas de sus manos y, en ellas, el misterio absoluto de amor paternal de su corazón reflejado en cada creatura. Sin embargo, hoy ya no se ora y, menos aún, hoy ya no se contempla el rostro del Padre en la naturaleza. Pero para no perder ese reflejo de antaño que Jesús contemplaba, tres son las condiciones prioritarias que se nos exigen actualmente. Son condiciones urgentes, que no dan tiempo y amenazan con que la calidez de cada madrugada desaparezca. En primer lugar proteger el agua, porque ella no es solo sinónimo de vida sino la vida misma. Desde la explotación minera a gran escala hasta la gotera del grifo que cae lentamente, perjudican la existencia del sagrado líquido. Toda agua es bendita, por eso ni un centímetro cúbico puede ser desperdiciado. Y será necesario también reconocer el derecho que todos los pueblos tienen al agua como un bien común fundamental; no es posible que se privatice su uso ni que de ella se haga un negocio lucrativo para unos

pocos. Es un abuso y una injusticia. En segundo lugar, para proteger ese resplandor del rostro de Dios, hay que cuidar los bosques. Hoy por hoy el consumo de carne ha crecido tan desmesuradamente que se talan miles de bosques para convertirlos en potreros y dar de comer a la gran masa de ganado que llenará nuestras mesas. Pero la potrerización de los bosques no es benéfica a largo plazo. Pronto se alejan las lluvias, se muere la biodiversidad y se desdibuja el verde. Tan solo basta con mirar lo que pasa en las ciudades donde el proceso de urbanización convierte la selva virgen en selva de asfalto. Matar un árbol es desangrar a la madre tierra, cometer un arboricidio es desmembrarla sin compasión. Esto también es abuso, injusticia y violencia. En tercer lugar, cuidar ese resplandor paternal en la naturaleza exige que se haga un correcto uso del sol, la fuente primaria de nuestra energía. Se hace buen uso del sol cuando aprovechamos su energía natural para iluminar ciudades con paneles solares, pero se hace mal uso del mismo cuando, aunque sea indirectamente, destruimos con químicos lanzados al aire la capa de ozono. Cada día los niveles de radiación aumentan mientras los hielos polares se derriten paulatinamente. Cuidar el sol implica, indirectamente, hacer buen uso de la energía en cada uno de los electrodomésticos y bombillos que tenemos en nuestras casas, oficinas y espacios públicos. No hacerlo es derroche e imprudencia. Por eso se puede decir que estos tres colores, azul, verde y amarillo, son toda una bendición, y no solo eso, sino también un motivo de oración. Sin ellos tres la sonrisa del rostro de Jesús no habría aparecido cada mañana al saborear la bendición del agua refrescante, al pisar la humedad del bosque, y al abrazar el calor del sol. Porque la sonrisa de cada mañana en el rostro del ser humano, y en el de la naturaleza entera cuando se la cuida y se la quiere, es una verdadera oración, una alabanza al Padre creador.

...hoy ya no se ora y, menos aún, hoy ya no se contempla el rostro del Padre en la naturaleza.

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

LÍBRANOS DEL MAL Nuevamente tenemos que afirmar categóricamente, el mal existe, y tiene un inspirador que es el maligno, el demonio, el tentador, satanás. Por lo tanto, el bien existe y su autor es el mismo Dios. Esta afirmación la hemos de tener siempre presente, porque esas dos fuerzas opuestas, el bien y el mal, anidan y jalonan nuestra vida diaria. Son dos fuerzas poderosas ambas. Si nos aliamos con el bien, la bondad brotará y nos dará felicidad; pero si nos aliamos con el mal, el mal aparecerá, y con él la infelicidad. San Pablo así lo experimentó en su propia existencia: “no hago el bien que quiero, sino que practico el mal que no quiero” (Rom 7, 19). Por eso, es necesario clarificar nuestras actitudes frente al mal. La primera es minusvalorarlo, pensando que el mal no es mayor cosa; que podemos estar metidos en los antros más oscuros de la maldad que a nosotros no nos va a afectar para nada; además de minusvalorar al mal es engrandecernos y creernos lo suficientemente fuertes e inteligentes como para no caer. Eso normalmente lo dicen los borrachos y los que están drogados, se sienten tan poderosos que son capaces de desafiar y pelear con unos más grandes y más fuertes, y les dan una gran golpiza y los dejan medio muertos; lo que pasa es que una vez que han salido de ese estado se tienen que sentir muy avergonzados porque actuaron con estupidez y entonces cobra fuerza el refrán: “el que ama el peligro, en él perece”. La segunda es la ingenuidad. Eso es lo que le pasa normalmente a los niños, que no sabiendo a ciencia cierta el peligro, fácilmente meten los dedos en la corriente, o se tiran de una altura considerable pensando que pueden volar como los superhombres, todo por ingenuidad y por no alcanzar a calcular el poder del peligro y las capacidades y debilidades que cada

uno tiene. Eso pasa con aquellos que quieren probarlo todo, cogerlo todo, mirarlo todo, pensarlo todo, pensando que sólo quien lo ha probado todo puede comprender a los demás. Una tercera actitud aún más peligrosa, es negar la existencia del mal y del maligno, es cerrar los ojos ante el hueco más espantoso y seguir avanzando, no siendo consciente de que va a caer en un gran vacío. El maligno no es como el “coco” que las mamás evocan para asustar a los niños y obligarlos a portarse bien. El Maligno es un ser real y tiene poder. Una cuarta actitud, no menos peligrosa, es engrandecer en tal medida al enemigo que se declara vencido antes de enfrentarlo, es decir no lucha porque sabe que perderá. Es salir a jugar un partido, declarándose perdedor desde el inicio. Es vivir entregado a su poder y no hacer nada para liberarse. Una quinta actitud es reducir el mal solamente a lo invisible, y al campo de los espíritus y cosas extrañas. El mal, aunque a veces se disfraza, siempre es real: la violencia, la corrupción, la injusticia, en definitiva todo aquello que destruye al ser humano, que daña su dignidad, que lo aleja de su Creador y Dueño, eso es el mal, y son males reales. Y aunque algunos son capaces de sacar enseñanzas del mal, no podemos exponernos porque el mal siempre destruye. La actitud verdaderamente cristiana es la que nos enseña Jesús en el Padre Nuestro: pedirle a Dios que nos libre de los males que nos amargan la vida, que vivamos protegidos de toda perturbación. Es la actitud del hijo que sabe de sus debilidades, pero que también sabe que el Padre lo ama, por eso deposita en él su confianza, pidiéndole su ayuda, y que se convierta en el apoyo fundamental para alcanzar la felicidad. Y que nos libre del MALO, del MALIGNO, asesino desde el principio y padre de la mentira: Satanás. Además que nos libre del pero mal: de la eterna condenación en el inferior –De qué le sirve al hombre ganar al mundo entero si al fin se condena siempre.


12

Domingo 25 de marzo de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

eclesiales

El Papa en México y Cuba El Papa viaja sin ayuda médica a México y Cuba

El Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi, explicó que el Papa Benedicto XVI a sus casi 85 años de edad goza de buena salud y no necesita ayuda médica para desarrollar su Viaje Apostólico a México y Cuba del 23 al 28 de Marzo.

Visita del Papa es una bendición del Señor, aseguran Obispos

En una Nota firmada por Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, Obispo Auxiliar de Texcoco y Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), los Obispos del País aseguraron que la visita del Papa Benedicto XVI es una bendición para todos.

Arzobispo alienta a Mexicanos a dar bienvenida al Papa sin temor

El Arzobispo de León (México), Mons. José Guadalupe Martín Rábago, alentó a los Fieles Mexicanos a que participen en las festividades por la visita del Papa Benedicto XVI al Estado Mexicano de Guanajuato, del 23 al 26 de Marzo, a pesar del temor a ataques de bandas criminales.

El Papa llega a Cuba como Peregrino de la Caridad

El Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, Mons. Dionisio García Ibáñez, afirmó que el Papa Benedito XVI llega a ese País el 26 de Marzo como Peregrino de la Caridad, a semejanza de los Fieles que llegan cada día al Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.

El Papa visita a toda Latinoamérica, recuerda Presidente del CELAM

El Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Mons. Carlos Aguiar Retes, recordó que el viaje del Papa Benedicto XVI no llega solo a México y Cuba, sino que visita a toda América Latina y el Caribe.

Caritas pide a Unión Europea que inmigrantes ingresen con familias Caritas Europa pidió recientemente a la Unión Europea (UE) tomar las medidas apropiadas para asegurar que los inmigrantes puedan llevar a sus familias a los países donde ahora residen.

Vaticano condena asesinatos en Escuela Judía de Francia

El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, expresó la decidida condena del Vaticano y su profunda indignación por el asesinato de tres niños y un profesor en una Escuela Judía en Toulouse (Francia).

El “cocodrilo del Papa” de regreso a Cuba

En Roma despidieron al cocodrilo cubano que visitó al Papa Benedicto XVI durante la Audiencia General del 11 de Enero. El ejemplar emprende un viaje que lo trasportará de nuevo a Cuba, con ocasión de la visita del Santo Padre. El reptil fue incautado por importación ilegal hace algunos meses al norte de Italia y posteriormente reportado a la Fundación Bioparco, un zoológico de Roma. La entidad decidió regalar simbólicamente el espécimen a Benedicto XVI con motivo de su visita a Cuba para devolverlo simultáneamente a su hábitat natural.

Benedicto XVI preparó viaje a México y Cuba en intensa oración

El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, explicó que el Papa Benedicto XVI preparó su Viaje Apostólico a México y Cuba con una intensa oración, y la revisión de sus Discursos. El Cardenal Bertone también recordó que el Santo Padre ama a la Virgen de Guadalupe, la querida Patrona de México y de América Latina y de todos los Países del Caribe. El Papa lleva un mensaje de aliento sobre todo a los jóvenes para que no se dejen desalentar, para que no se dejen capturar por fáciles objetivos, por fáciles horizontes que puedan ser las simples ganancias o ambición. Igualmente los invita a comprometerse en la construcción de una sociedad solidaria y honesta. Además, el Cardenal Bertone señaló que el mensaje del Papa será también un fuerte llamado a la defensa de la familia, el matrimonio entre el hombre y la mujer, y la vida como don de Dios.

Puente Boyacense

Desde “Patio de los Gentiles”, Vaticano propone diálogo El Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura, Cardenal Gianfranco Ravasi presentó desde el Vaticano una nueva etapa del “Patio de los Gentiles”, que se desarrollará esta vez en Palermo, Sicilia, del 29 al 30 de Marzo, para exaltar la lucha contra las mafias en el mundo, de la mano del diálogo, la cultura y la religión.

Arzobispo condena fallo sobre aborto

El Arzobispo de Rosario (Argentina), Mons. José Luis Mollaghan, condenó la despenalización del aborto por violación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y recordó que el verdadero culpable de este delito es el violador y no el niño por nacer.

Concluyó reunión del CELAM

Del 14 al 16 de Marzo, Secretarios Generales de 19 Episcopados de América Latina y El Caribe se reunieron en Bogotá con el objetivo socializar el Plan Global que guiará el trabajo del Consejo Episcopal Latinoamericano durante el Período 2012-2015. El Plan tiene una mirada política, cultural y económica de nuestro Continente, y afronta problemáticas como el narcotráfico, la violencia y la ausencia de un sentido trascendente de la vida. Pero los principales problemas siguen siendo la pobreza y los atentados contra la vida.

Cardenal entrega a Cuba copia de Acta Matrimonial de José Martí El Arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera, entregó al Embajador de Cuba, Manuel Francisco Aguilera de la Paz, dos copias fotográficas de alta resolución del Acta Matrimonial de José Martí, héroe de la independencia cubana, como un gesto de amistad entre ambos países. Martí contrajo nupcias con Carmen Zayas Bazán el 20 de Diciembre de 1877 en El Sagrario, Templo adjunto a la Catedral.

El Papa confirma viaje al Líbano y podría ir a Siria El Papa Benedicto XVI viajará del 14 al 16 de Septiembre al Líbano y podría incluso, si las condiciones mejoran, tener como destino a Siria. Así lo indicó el Líder de la Iglesia Greco-Melquita, el Patriarca Gregorios III, quien en Conferencia de Prensa el 15 de Marzo en Roma afirmó que en 2010, para el Sínodo de los Obispos de Medio Oriente “vinimos nosotros a él, y ahora él viene a nosotros”. Junto con un mensaje de paz para todos los pueblos de Medio Oriente, el Papa llevará un Documento, conocido como Exhortación Apostólica Post-Sinodal, con las Conclusiones del Sínodo de los Obispos de 2010.

Profunda calma y oración en Basílica de Guadalupe durante sismo La calma y un intenso ambiente de oración reinaron durante el sismo que sorprendió a cientos de Fieles Mexicanos que asistían a Misa en la Basílica de Guadalupe en el Distrito Federal de México. En medio de la Eucaristía y al percatarse del temblor, el Sacerdote celebrante pidió a todos los presentes mantener la calma, quedarse en el recinto y ponerse de rodillas para elevar a una oración al Señor. Casi al final de la Misa, el Presbítero dio gracias a Dios porque no se reportaron pérdidas humanas aunque sí ha habido una gran cantidad de daños materiales, como las más de 800 casas que fueron afectadas en el Estado de Guerrero, en donde se registró el epicentro del sismo de 7.8 grados en la Escala de Richter. Pasa a la página 13


Puente Boyacense

Domingo 25 de marzo de 2012

eclesiales

Viene de la página 12

Máximo Líder Anglicano dejará su puesto a fin de año El Arzobispo de Canterbury y máximo Líder de la Iglesia Anglicana, Rowan Williams, anunció que dejará el cargo a finales de año para dedicarse a la Docencia en la Universidad de Cambridge, como responsable del Magdalene College. El proceso de designación del sustituto de Williams recae inicialmente en la Comisión de Nombramientos, compuesta por 16 personas y que debe proponer un nombre al Primer Ministro, quien a su vez debe trasladarlo a la Reina Isabel II. Tras el imprescindible visto bueno de la Monarca, el Colegio de Canónigos aprueba formalmente la elección, ratificada posteriormente por una Comisión de Obispos Diocesanos. El paso final es la Ordenación en la catedral de Canterbury.

Muere máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa Copta El Papa Benedicto XVI expresó su tristeza por la reciente muerte del Papa Shenouda III, Patriarca de Alejandría (Egipto) y máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa Copta. “Expreso a todos los Miembros del Santo Sínodo, a los Sacerdotes y a los Fieles de todo el Patriarcado mi más vivo sentimiento de compasión fraternal”, manifestó. Benedicto XVI recordó las visitas que realizó el Papa Shenouda III tanto a Pablo VI, en 1973, como a Juan Pablo II, durante el Gran Jubileo de la Encarnación, en 2000. El Patriarca Ortodoxo de Alejandría mantuvo un rol muy importante durante el reciente proceso de pacificación religiosa en Egipto.

Presentan primera Película 3D sobre el Beato Juan Pablo II El pasado 14 de Marzo, el Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi, presentó la primera Película 3D sobre el Beato Papa Juan Pablo II, basada en la Ceremonia de Beatificación celebrada el 1 de Mayo de 2011. Se trata de la Película “Gigante”, que fue dirigida por Italo Moscati, con una duración de 22 minutos y desarrollada por la RAI en colaboración con el Centro Televisivo del Vaticano (CTV). Saldrá en la televisión italiana la noche del 1 de Abril, con el objetivo de coincidir con el Séptimo Aniversario de la muerte del Beato Juan Pablo, el 2 de Abril.

Cardenal inaugura Feria del Libro Católico en República Dominicana Bajo el Lema “Poco sabe quien poco lee”, el Arzobispo de Santo Domingo, República Dominicana, Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, inauguró el 18 de Marzo la 23º Feria del Libro Católico en la Casa de San Pablo de la capital. El Purpurado destacó el evento como la actividad intelectual y cultural más importante de la Iglesia en el País y resaltó la importancia de que el pueblo dominicano sea cada vez más consciente de la necesidad de leer y desarrollarse intelectual y culturalmente, pero sobre todo con buenas lecturas.

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Encuentro de Catequistas Arciprestazgo San Juan María Vianney El Servicio Pastoral de Catequesis, está invitando a TODOS los catequistas del Arciprestazgo San Juan María Vianney y a los catequistas que por diversos motivos, no

13

pudieron participar en el Encuentro de su Arciprestazgo a este Encuentro, para avanzar en las dimensiones de nuestra formación que venimos trabajando: ser, saber y saber hacer. Cada vez más comprendemos que “cualquier actividad pastoral que no cuente para su realización con personas verdaderamente formadas y preparadas, pone en peligro su calidad” (DGC 234) LUGAR: SEMINARIO CONCILIAR DE TUNJA HORA: 8:00 a 12:00 m Traer Biblia, el material de catequesis y refrigerio

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org

Ceremonia de imposición de Alba y Crucifijos en el Seminario Mayor “Salvator Mundi” En la Capilla de la Curia Episcopal el pasado sábado 17 de Marzo, en la fiesta de San José, el Seminario Mayor “Salvator Mundi” celebró la imposición de Alba a 6 seminaristas del grado 1° de Filosofía como un signo de compromiso con

Dios y con la Iglesia a lo largo del camino sacerdotal, de la misma forma recibieron el crucifijo 6 jóvenes del grado 2° de Filosofía con un signo de identidad cristiana. Esta ceremonia fue presidida por monseñor Carlos

Prada Sanmiguel en compañía de los sacerdotes y de las familias de los seminaristas, posteriormente se realizó un acto cultural en el que se pudo compartir en familia la alegría de cada uno de los seminaristas y la comunidad en general.

Viacrucis Infantil en Duitama El pasado viernes 16 de marzo en el Parque de Los Libertadores de la Ciudad de Duitama, con la participación de los colegios de la ciudad, se llevó a cabo el Viacrucis infantil, con el fin de preparar a los niños para la Semana Santa como una semana de oración y reflexión. Esta actividad fue realizada por la Pastoral Infantil de la Diócesis. Invitamos a todo los niños a participar en todas las actividades que proponen las parroquias para crecer en la fe.

En Santa Rosa de Viterbo se celebró la Fiesta del Señor de La Salud

El pasado sábado 17 de Marzo en el Santuario del Señor de la Salud de Santa Rosa de Viterbo, con gran participación de feligreses se realizó la fiesta en su honor, donde la imagen Original en procesión acompañó la fe de esta comunidad. Además la réplica de la imagen visitó algunas de las parroquias de la Diócesis, acto de fe que cada 7 años se lleva acabo como un signo de renovación espiritual. El P. Aurelio Carrillo, párroco de esta comunidad parroquial agradece a todos su participación en esta peregrinación. Pasa a la página 14


14

Domingo 25 de marzo de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Viene de la página 13

Reuniones Vicariales: Mes de abril, Pastoral Litúrgica

En el proceso diocesano del plan de pastoral que corresponde a las reuniones de vicaria, se inicia con el ciclo de reuniones correspondientes al mes de Abril con el fin de proyectar las actividades para el próximo mes, que corresponderá a la Pastoral Litúrgica, que liderada por el P. Oscar Vianchá invita a meditar el tema: “Celebremos y vivamos nuestra fe” en cada una de las parroquias, en especial como preparación a la Semana Santa. Estas reuniones iniciaron en la Vicaría san Pablo de Sogamoso el pasado viernes 23 de Abril en el Centro de Pastoral; y la posterior semana con la siguiente programación: Lunes 26: Vicaría de Socha; Martes: Vicaría de Tutazá; Miércoles: Vicaría de Monguí a las 10 de la mañana y la Vicaría Santiago el Menor de Duitama a las 6:30 pm; El viernes 30 Vicaría San Juan María Vianney a las 10 de la mañana.

Diócesis de Málaga / Soatá Por: Pbr. Uriel Bayona Medina

SANTA MISA CRISMAL Catedral “La Inmaculada Concepción” de Soatá (Boyacá)

Felicitaciones

La Diócesis de Duitama Sogamoso se alegra a la conmemorar el cumpleaños de los padres: Israel Álvarez. Párroco de Socha (25 de Marzo); Paulo Palencia. Párroco de Nuestra Señora del Carmen Sogamoso (27); Edilberto Estupiñan. Rector del Colegio Seminario (28). Dios los acompañe en su ministerio y le conceda inmensas bendiciones en sus comunidades parroquiales.

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Monseñor Froilán Casas Ortíz en Chiquinquirá Por estos días de congratulaciones para con su Excelencia: Monseñor Froilán Casas Ortíz, Obispo de Neiva, la Diócesis de Chiquinquirá le recibe con los brazos abiertos y comparte en la fe esta alegría. Así mismo y en señal de gratitud con su tierra y hermana Diócesis de Chiquinquirá, Monseñor Froilán Casas Ortíz, se dispone para celebrar las siguientes Eucaristías: en la Parroquia de San Vicente Ferrer de Saboyá este lunes 26 de marzo a las 11:00 a.m. En la Catedral de Sagrado Corazón de Jesús el próximo jueves 29 de marzo en la Misa Crismal y para conmemorar los 35 años de la Diócesis de Chiquinquirá a las 10: 00 a.m. En la Basílica de Nuestra Señora del Rosario del Rosario de Chiquinquirá el próximo sábado 31 de marzo a las 11:00 a.m. y como un gran Honor para iniciar la Semana Mayor, en la parroquia de Nuestra

Señora del Carmen de Garavito el próximo Domingo de Ramos a las 11:00 a.m.

Misa Crismal en La Catedral Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte hace un cordial invitación a los sacerdotes y todo los fieles para que se preparen y participen debidamente de la Misa Crismal. Los fieles oran de manera especial por sus sacerdotes que renuevan sus compromisos sacerdotales hechos en el día de la ordenación. Se conmemoran los 35 años de la Diócesis de Chiquinquirá. Los sacerdotes Luis Alfonso Mesa de la comunidad Mensajeros de Paz y Argemiro Sánchez Malagón, párroco de Santa Sofía serán nombrados como monseñores de honor en la Diócesis. Con la participación especial de los Señores Obispos de Engativá: Monseñor Héctor Gutierrez Pabón y Monseñor Froilán Casas Ortíz, Obispo de Neiva. Este jueves 29 de marzo en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús a las 10:00 a.m.

El próximo jueves 29 de Marzo del año en curso, el Presbiterio de la Diócesis de Málaga –Soatá presidido por su Obispo, Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, se reunirá en la Catedral de La Inmaculada Concepción de la ciudad de Soatá, para celebrar la SANTA MISA CRISMAL, expresando así la comunión eclesial y la unidad de la Iglesia diocesana. Tendremos la participación del Seminario Mayor Hispano Misionero de San José de Miranda y de algunos fieles de las 31 parroquias de la Diócesis. La Misa Crismal que celebra el Obispo con todos los Presbíteros de su Iglesia Particular, es una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del Obispo y como signo de la unión estrecha de los Presbíteros con él. En ella el Obispo consagra el Santo Crisma y bendice los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Además es un día especial en el que los Presbíteros renuevan las promesas realizadas el día de la Ordenación y reavivan el compromiso de fidelidad a Dios y a la Santa Iglesia. Esta solemne celebración tiene lugar el Jueves Santo en horas de la mañana. Sin embargo, por razones pastorales, la Iglesia permite que se celebre un día conveniente para procurar la participación de todo el clero y del mayor número de fieles. Por este motivo, en la Diócesis de Málaga – Soatá, esta celebración tendrá lugar el jueves anterior al Domingo de Ramos. Significado de los santos óleos: 1. El Santo Crisma, es decir, el óleo perfumado que representa al mismo Espíritu

Santo, nos es dado junto con sus carismas el día de nuestro bautismo y de nuestra confirmación y en la ordenación de los Presbíteros y Obispos. La palabra Crisma proviene de latín: chrisma, que significa unción. Así se llama ahora al aceite y bálsamo mezclados que el Obispo consagra en la Misa Crismal para ungir a los nuevos bautizados y signar a los confirmandos. También son ungidos los sacerdotes y los Obispos en el día de su ordenación o consagración. La liturgia cristiana ha aceptado el uso del Antiguo Testamento, en el que eran ungidos con el óleo de la consagración, los sacerdotes, profetas y reyes, ya que ellos prefiguraban a Cristo, cuyo nombre significa “el Ungido del Señor”. El Crisma se prepara con la mezcla de aceite y bálsamo, aromas o materia olorosa para significar “el buen olor de Cristo” que deben llevar los bautizados. 2. Óleo de los Catecúmenos: Con este óleo los bautizados se vigorizan, reciben la fuerza divina del Espíritu Santo, para que puedan renunciar al mal, antes de que renazcan a la vida nueva en la fuente bautismal. El aceite usado para los santos óleos es aceite de olivo. 3. El óleo de los enfermos, cuyo uso atestigua el apóstol Santiago, remedia las dolencias de alma y cuerpo de los enfermos, para que puedan soportar y vencer con fortaleza el mal y conseguir el perdón de los pecados. El aceite simboliza el vigor y la fuerza del Espíritu Santo. Con este óleo son ungidas las personas que por vejez o enfermedad están en peligro de muerte.


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 25 de marzo de 2012

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente al 7452333 y 3158160264.

Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá 25 años al servicio del Reino de Dios Sogamoso, Julio 9 y 10

La parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá, pertenece a la Diócesis de Duitama – Sogamoso y está ubicada precisamente en la ciudad del Sol y del Acero en uno de los barrios más populosos de tan bella ciudad. En sus anales históricos está escrito que el 8 de marzo de 1986, Monseñor JESUS MARIA CORONADO CARO, obispo de Duitama y Sogamoso; declara por medio del decreto Nº 060 del 13 de junio de 1986, la creación de la parroquia con el nombre de “Nuestra Señora de Chiquinquirá” haciendo honor a la celebración del cuarto centenario de la renovación del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y la visita del Papa Juan Pablo II a Co- Padre Jaime Isidro Barrera Varela, Párroco. lombia. En el mes de Julio del año 2011. La parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá cumplió “25 años al servicio del Reino de Dios” y para celebrar se restauró completamente el templo mostrando a sus feligreses un nuevo rostro: Nueva Presentación Exterior de la Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá.

La parroquia Cuenta con las Pastorales de Salud, Penitenciaria (Bajo su jurisdicción se encuentra la cárcel del Circuito de Sogamoso), Social, Litúrgica, Familiar, Profética, Juvenil, Infantil. Así mismo un grupo de personas comprometidas con la Iglesia y habiendo recibido la ordenación de Mano del Señor Obispo Carlos Prada Sanmiguel pertenecen a Ministerio de la Eucaristía.

SEMANA SANTA 1 al 8 de abril de 2012 DOMINGO DE RAMOS 9:00 a.m. Procesión de Ramos: Salida del Cerro Chacón 10:00 a.m. Eucaristía de la Entrada Triunfante de Jesús a Jerusalén LUNES SANTO 3:00 p.m. Confesiones. 9:00 a 12:00 m. Pascua infantil (Hogar del Niño Jesús). 2:00 a 5:00 p.m. Pascua Juvenil (Hogar del Niño Jesús). MARTES SANTO 3:00 p.m. Confesiones 9:00 a 12:00 m. Pascua infantil (Hogar del Niño Jesús). 2:00 a 5:00 p.m. Pascua Juvenil (Hogar del Niño Jesús). MIÉRCOLES SANTO 5: 00 Confesiones 9:00 a 12:00 m. Pascua Infantil (Hogar del Niño Jesús) 2:00 a 5:00 p.m. Pascua Juvenil (Hogar del Niño Jesús). 7: 00 a 9:00 p.m. Reconciliación Familiar

Sacerdotes y Diacono que se unieron a la Celebración de las bodas de plata de la Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá, en cabeza del Párroco Jaime Isidro Barrera Varela y el Vicario Omar Jiménez.

JUEVES SANTO 8:00 a.m. Celebración Eucarística por los Enfermos 3:00 p.m. Celebración de la Institución de la Eucaristía 7:00 p.m. Hora Santa VIERNES SANTO 8:00 a.m. Santo Viacrucis al Cerro Chacón. 3:00 p.m. Celebración de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo 7:00 p.m. Procesión de hombres

La parroquia en su 25 años ha venido preparando en la Catequesis a un número de niños y jóvenes que sábado tras sábado se acercan a la preparación para recibir dignamente los Sacramentos: Interior de la Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá.

PROGRAMA

SÁBADO SANTO 5:00 a.m. Procesión de mujeres 8:00 p.m. Vigilia pascual

Grupo de Ministros Extraordinarios de la Eucaristía.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 10:00 a.m. Celebración Eucarística de Resurrección. 11.00 a.m. Procesión del resucitado.

En el año 2012, la Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá invita a todos sus fieles a prepararse en esta Cuaresma y no olvidar que este es un tiempo propicio para que hagamos el “OSO” Oración, Sacrificios y Ofrenda desde el seno de la Familia.

Invita la comunidad Parroquial y el Párroco JAIME ISIDRO BARRERA VARELA


16

Domingo 25 de marzo de 2012

Puente Boyacense

familia

opinión Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Sexo con seso La sexualidad es una dimensión constitutiva del ser humano, por tanto un derecho que se construye y se vive toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. Todos nacemos con capacidad de amar y disfrutar el cuerpo que Dios nos da. Uno debe aprender a disfrutar la condición humana en todos los sentidos y con todos los órganos, incluyendo claro está el cerebro, que es el que manda todo el resto. Educar para vivir una sexualidad placentera y responsable es uno de los grandes retos de la humanidad y se constituye en un indicador de desarrollo para los pueblos que luchan constantemente en la superación de la pobreza. ¿Qué tiene que ver la pobreza con la sexualidad? Mucho. Si un niño o una niña se comporta de manera irresponsable con su sexualidad, lo más seguro es que terminen embarazados y el círculo de la pobreza los atrapa cruelmente perpetuando la miseria, la falta de educación, la desnutrición, el desempleo y todos los problemas generados por una decisión equivocada. Todo tiene su tiempo, su espacio y su momento. Uno aprende a montar en patineta especialmente cuando está joven. Puede que aprenda después de adulto o incluso de viejo, pero lo mejor es que haga ese tipo de acrobacias cuando es niño y no le cuesta tanto levantarse de las frecuentes caídas. Si un niño se golpea la rodilla causándose una abrasión, no es que le importe mucho y cojea uno o dos días. Si un viejo se da ese golpe, se queja más de la cuenta, dura cojeando varios meses y la herida le sana muy despacio. Por eso se dice que el patinaje es un deporte no recomendado para la tercera edad. Con el sexo sucede lo mismo pero a la inversa. Es una experiencia no recomendada para menores de edad pues normalmente no están preparados para asumir responsabilidades de semejante tamaño como ser padres a temprana edad, esa es una tarea de adultos responsables. Vivir la sexualidad es un derecho que se debe ejercer a partir del día en que uno se sienta responsable y en capacidad para cuidar hijos, ya que el riesgo de quedar embarazada no es una cuestión de cálculo matemático y ya. Es una responsabilidad que se debe pensar

Por Jairo de Jesús, Docente universitario

Semana Santa

No acabamos de celebrar el Nacimiento del Niño Dios, de cantar los villancicos y sonar la pandereta, cuando nos encontramos ad portas de la llamada Semana Mayor, de reflexión, de penitencia, de dolor al recordar el cruento sacrificio de Jesús el Cristo en el calvario, por nuestros pecados; esa es nuestra fe, la fe que heredamos de nuestros mayores, de nuestros educadores pero sobretodo del mismo Dios en el que creemos y confesamos.

con el corazón tranquilo y la cabeza fría. La educación sexual es una educación de cerebro que se debe asumir desde muy temprana edad. Quitar los prejuicios y la malicia es la primera tarea, pues si un adulto siente vergüenza de hablar a un niño o a un joven, debe acudir a un profesional o a un curso de actualización dictado por personal joven que muchas veces sabe mil veces más que el adulto porque las redes sociales y en general los medios de comunicación ofrecen lo que uno quiera. Si un muchacho desea saber cómo se fabrican fusiles puede acceder a esa información por internet en menos de un minuto. Tener la información no faculta a una persona para que pueda o sepa usarla. La mayoría de accidentes de tránsito en los que participan personas jóvenes sucede porque los papás les dan demasiada confianza a los hijos y le entregan el vehículo a quien no tiene edad para responder por sus actos. La juventud y la niñez no están en estos tiempos para tener noviazgos de besitos y saludos de mano con pañuelo perfumado. Los jóvenes y parte de los niños y niñas comienzan a tener relaciones sexuales con el primer novio o la primera novia que tienen. Uno de los fines del noviazgo actualmente es conseguir pareja para tener relaciones sexuales, los discursos de madurez afectiva, conocimiento mutuo son frases que se repiten porque es lo que enseñan en la escuela. De manera tal que los padres deben saber esto y estar alerta. La conducta de una persona no se puede predecir pero si prevenir futuros errores y desde hoy es urgente trabajar por la construcción de una sociedad justa con gente feliz.

Y nosotros los que profesamos esa fe somos dados en predicar para el otro pero no para nosotros mismos, invocamos la pobreza y siempre estamos asumiendo conductas que confrontan al otro en su condición de miseria, mas del 60% de la población colombiana, los nuestros, se encuentran en condiciones de pobreza extrema, miseria, indigencia. Invocamos paz y agredimos continuamente al otro, con el chisme, la difamación, la calumnia, la envidia, la discriminación o la explotación en todas sus formas, que ha vuelto a renacer en estas épocas de capitalismo salvaje, inclemente, cuyo único dios es el dinero, sostenido por sus dos sofismas de distracción:

la eficiencia y la eficacia, resumidas en una sola palabra que les parece mágica: productividad. Pero como dice la oración de los A.A. “ayúdame a cambiar lo que puedo cambiar y a aceptar con humildad lo que no puedo”, y lo único que realmente podemos cambiar es a nosotros mismos, no hay de otra, y tampoco es que sea fácil, es complicado, pero no imposible, y es más, nosotros los millones de creyentes en el mundo que vamos a conmemorar el “Hecho Sublime” de la historia de la humanidad, tenemos el mejor “Aliado” con mayúscula, porque es el mejor y más poderoso “Socio” para lograrlo, no le quepa la menor duda, que ese sí es el negocio.


Puente Boyacense

espiritualidad

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

V DOMINGO DE CUARESMA Jr 31, 31-34 / Sal 50 / Hb 5, 7-9 / Jn 12, 20-33

Donde yo esté, estará también mi Servidor

Los profetas están llamados a consolar a su pueblo, una tarea aparentemente sencilla y agradable; sin embargo, en la práctica no lo es tanto, porque las personas generalmente tienen expectativas un tanto distantes de los planes de Dios. Las personas más espirituales tienen la ley de Dios impresa en su conciencia y hacen la voluntad de Dios de manera natural sin que haya necesidad de insistir tanto. Ese es el fin de toda predicación: que los hijos de Dios tengan un encuentro personal con Cristo en los sacramentos. El día en que una persona se encuentra con Dios, no requiere de tantos sermones porque siente un compromiso amoroso y sincero con el autor de la vida. La ley de Dios está en el corazón de los hombres y mujeres que vienen al mundo: La participación en los sacramentos y la experiencia de fe que se vive con la comunidad cristiana facilitan seguir un camino de santidad o amistad con Dios. Por eso resulta determinante la experiencia de fe que se vive en el hogar, durante los cinco primeros años de vida. La familia es la primera escuela de fe. Las oraciones que le enseñan a uno en la casa, serán las que repetirá por el resto de la vida, especialmente en los momentos más importantes de fe y encuentro con Dios. Todos tenemos profetas que nos anuncian la Palabra de Dios y esos profetas son generalmente los papás y los hermanos en el hogar, es ahí donde uno a prende a diferenciar el bien del mal, aprende a amar y a odiar, fundamenta sus creencias y prácticas de piedad. De acuerdo a como viven los papás y el tipo de relación que ellos tengan con Dios, determina la vida espiritual del individuo y del nuevo hogar que conformará con el tiempo. Pasando al tema del santo Evangelio, la comparación entre el grano de trigo y la

vida de las personas nos aclara que para tener una vida auténtica, es necesario vivir la generosidad y la entrega voluntaria de lo que más amamos, el propio yo. Así como el grano de trigo debe morir a la vida que lleva, para generar una nueva planta, el cristiano debe ofrecer su vida para que otros tengan vida eterna. Jesús no solo da consejos, lo hace él mismo: entrega su vida, no de manera simbólica sino que efectivamente se entrega a la muerte derramando sangre, recibiendo azotes e insultos. Muere como todo ser humano y espera la resurrección como un santo consagrado que aplica todos los principios del dogma y la moral que enseña. Solo en la experiencia del amor verdadero encuentra sentido el dolor, la enfermedad y la muerte. El paso por este mundo es pasajero y no hay otra manera de alcanzar la redención que acogiendo con humildad, respeto y gratitud, el amor que Dios nos ofrece a través de su hijo Jesucristo. Es la experiencia de donación la que hace la existencia sublime, pues en la tarde de la vida, el juicio eterno será sobre las obras de amor que se manifestaron en la generosidad de cada persona. El tacaño, el egoísta o es capaz de entregarse y permanecerá como una semilla seca que se cristaliza a través del tiempo, mientras otras se transforman en plantas y nuevas semillas que continúan la obra creadora de Dios que nunca descansa de crear y hacer nuevas todas las cosas. El llamado de Dios a la entrega generosa de la vida, es un llamado a la perfección de la vida cristiana. No hay santidad sin generosidad que hace fecunda la vida, creadora de nuevas posibilidades de existencia. Solo en el árbol de la cruz, brotan los nuevos retoños de existencia cristiana.

V SEMANA DE CUARESMA CITAS BÍBLICAS

LUNES 26.............................................................. Is 7, 10-14 / Sal 39 / Hb 10, 4-10 / Lc 1,26-38 MARTES 27.............................................................................. Nm 21, 4-9 / Sal 101 / Jn 8,21-30 MIERCOLES 28......................................... Dn 3, 14-20.91-92.95 / Sal: Dn 3, 52-56 / Jn 8,31-42 JUEVES 29................................................................................Gn 17, 3-9 / Sal 104 / Jn 8,51-59 VIERNES 30...........................................................................Jr 20, 10-13 / Sal 17 / Jn 10, 31-42 SABADO 31..............................................Ez 37, 21-28 / Sal: Jr 31,10.11-12ab.13 / Jn 11, 45-56

Domingo 25 de marzo de 2012

17 Pbro. Dr. Víctor Manuel

Nada comparable a la dicha de servir a Dios “Adoraréis al Señor vuestro Dios, y no serviréis más que a Él, dice Jesucristo” (Mt 4, 10). Dios nos exige para su servicio: 1. Que le sirvamos en la justicia. 2. Con un corazón bueno, puro, sincero, recto y ferviente. 3. Que estemos enteramente a su servicio. 4. Que le sirvamos con alegría, y no con turbación o tristeza. 5. Que hagamos todos nuestros esfuerzos para servirle mejor. 6. Que le sirvamos con un corazón generoso, con buena voluntad. 7. Que nuestro servicio no sea incoherente, viciado, sino puro y perfecto. 8. Que le sirvamos hasta nuestro último suspiro. Dios no escoge hombres porque valgan. Los escoge para que valgan. Gozo da servir a Cristo, caminando con mi Dios; es el santo Jesucristo quien me guía con su voz. La vida es una inmensa oportunidad para servir, o en otras palabras para ser feliz, porque quien ha servido sin pensar en recompensas y por amor a quien se sirve, sabe que la remuneración más grande que puede recibir es la felicidad del prójimo. Gozo tengo en servir a Cristo, gozo que no tiene igual; cada día puedo ver que me da su poder y llena mi alma su gozo celestial. Quien ama, sirve. No conocer a Dios, dice San Agustín es morir; conocerle es vivir, despreciarle es perecer, servirle es reinar. Hijo mío, dame tu corazón, dice el Señor en los Proverbios 23,26. Hijo mío, al entrar en el servicio de Dios, permanece en la justicia y en el temor, y prepara tu alma a las pruebas (Eclesiástico 2, 1). Dios es amor. Amor es Servir. Si servimos, amamos. Si servimos y amamos entonces estamos con Dios. Gozo da servir a Cristo aunque reine oscuridad pues en mi alma yo disfruto de divina claridad. Santa María Micaela, virgen, se definía como “la loca del Sacramen-

to”. Su amor por la Eucaristía y por la caridad quedaba expresado en su frase “quiero hacer del mundo un sagrario”: Su corazón ardía de amor en la adoración al Señor Sacramentado y no deseaba nada más, ni se sentía apegada a nadie más que a Jesucristo. “Pensar que el Señor se quedó con nosotros me produce un deseo de no separarme de Él en la vida, si se pudiera, y que todos le viesen y amasen. Seamos locos de amor divino y no hay que temer”. Su corazón ardía también de amor a Dios: “nada hay comparable a la dicha de servir a Dios y ser su esclava, para servirle amando las cruces como El hizo”, lo demás es nada, llevado por su amor. Gozo da servir a Cristo en la dicha y el dolor, llena el alma de armonía y le da santo esplendor. La amistad, el amor, la felicidad y el servicio a los demás, son realidades muy vinculadas. Nadie puede asegurarnos la felicidad, pero lo que a cada uno corresponde es procurar merecerla. La felicidad es como el premio de la virtud. Por eso decía Platón que “si el semblante de la virtud pudiera verse, enamoraría a todos”. Gozo da servir a Cristo en la vida al caminar, de alabanzas llena el alma todo el día sin cesar. En todo amar y servir, este es el secreto de la vida: dejar que Cristo nos abrace como a un niño, agradecidos por estar en su compañía, donde todo es gracia y luz, las pasiones se serenan y las rivalidades se olvidan. Te haces mucho bien, cuando haces el bien. Os indico, dice San Agustín, un medio con que podéis servir y alabar constantemente a Dios, si queréis: hacer bien todo lo que hacéis. “Si alguno me sirve, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor. Si alguno me sirve, el Padre le honrará” (Jn 12, 26).

¡No olvides! ¿Tu mayor dignidad?: Servir.


18

Domingo 25 de marzo de 2012

Puente Boyacense

variedades

sopa de letras

laberinto

Nueva sede de la Curia Arzobispal La Curia Arzobispal inicia labores en su nueva sede

ubicada al norte de la ciudad de Tunja en la Cra. 2 Nº 59-390. Desde sus modernas instalaciones se ayudará a cumplir con las actividades religiosas programadas con cada una de las comisiones; permitirá el cumplimiento de las actividades administrativas, de formación y capacitación; brindará, además, las facilidades de espacio para la atención del usuario y de eventos de transcendencia religiosa en la Arquidiócesis. Esta también es la nueva dirección del Periódico Puente Boyacense.


Puente Boyacense

variedades

IMPACTO

Domingo 25 de marzo de 2012

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Es temerario creer que algo es imposible; porque el sueño de ayer es la esperanza de hoy y la realidad de mañana.

SABADO 24DE MARZO

La suprema facultad del hombre no es la razón, sino la imaginación.

CAPILLA SAN FRANCISCO 10:00 a.m. Wilson Vicente Malaver 11:00 a.m. Leon Guillermo Pérez 12:00 p.m. Sagrario Isaza de Santamaría. 1:00 p.m. Fredy Andrés Pereira Blanco 2:00 p.m. Drucila Moreno de Chirivi

Creer posible algo es ya hacerlo realidad.

DOMINGO 25 DE MARZO

Nadie se ha perdido aún, en camino recto. La originalidad no consiste en decir cosas nuevas, sino en decirlas como si nunca hubiesen sido dichas.

LOCUCIONES LATINAS

Compilación y ejemplos: J. B. Barreto. Fuente: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ABREVIADO. Madrid: Espasa, 1957, vol I, 1129 p.

Locución es el conjunto de dos o más palabras que no forman oración perfecta o cabal. Locución latina es un conjunto de vocablos de la lengua de Cicerón con significado propio y clasificado por la Real Academia Española. Las locuciones latinas las ha de emplear todo hispanohablante en cualquier tipo de comunicación de calidad. Ab absurdo, locución latina que significa del absurdo. Si dos más dos fueran cinco, esto sería algo ab absurdo. Ab initio, loc. adv. lat. Desde el principio, desde tiempo inmemorial o muy remoto. Los indígenas de las tierras cundiboyacenses residieron ab initio. Ab intestato, loc. adv. lat. Sin testamento. El pobre hombre deja todos sus bienes ab intestato, y posiblemente el heredero sea el Estado. Ab Iove principium. El principio de o desde Júpiter. loc. lat. De las Églogas de Virgilio, III, 60. Su significado es el de que todas las cosas tienen su origen en Júpiter. En sentido cristiano significaría que todo viene de Dios, origen de todas las cosas. Absit omen. Locución latina que significa literalmente que esté ausente el augurio. Equivale a decir: ¡Ojala no se me cumpla semejante agüero.

contrato

edicto

CONTRATO DE SUMINISTRO DE FECHA 3 DE FEBRERO DEL 2012

LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LA MODALIDAD DE OBRA NUEVA CURADURIA URBANA No. 2 TUNJA

CONTRATANTE: E.S.E. Centro de Salud de Siachoque CONTRATISTA: Rubén Darío Ospina Lagos. OBJETO: Suministro de medicamentos ambulatorios establecidos en el Plan obligatorio de salud subsidiado POSS e insumos médicos para la prestación del servicio en la E.S.E. Centro de Salud de Siachoque para la E.S.E. Centro de Salud del Municipio de Siachoque. VALOR: Ochenta y un millones de pesos M/cte ($81.000.000). PLAZO: 3 de Febrero a 31 de Diciembre de 2012. FORMA DE PAGO: El pago se hará previo recibo a satisfacción de los elementos por parte del supervisor este se hará mensualmente según las solicitudes que haga la E.S.E. Centro de Salud Siachoquey al final se liquidará si hay o no un saldo. OLGA LUCÍA ORTIZ, Supervisor RUBEN DARÍO OSPINA LAGOS, Contratista

CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Hernando Rojas 9:30 a.m. Alfredo Alfonso Piraneque 10:30 a.m. Miguel García Panche 11:30 a.m. MISA INSTITUCIONAL 12.30 Pm José Antonio Igua 1:30 p.m. Jeison Aniano Diaz Lemus 2:30 p.m. Luis Eduardo Salamanca CAPILLA SANTO DOMINGO 9.00 a.m. Oliva González de González 10:00 a.m. Martha Isabel Ramírez de Valero 11:00 a.m. Sabulon Villamil Castiblanco 12:00 p.m. Carlos Uriel Pinzón 1:00 p.m. Fideligno Rodríguez Rueda 2:00 p.m. Margarita Herrera Vda. de Fresno 3:00 p.m. Felisa Muñoz Vda. de Mejía

De conformidad con lo señalado en C.C.A. y el artículo 29 del Decreto 1469 del 30 de abril de 2010, se permite informar que el señor HERMOGENES PEREZ identificado con C.C. No. 1.050.513 propietario del predio 0010209620003000 de tipo urbano localizado en la Calle 77 No. 5-15 del Municipio de Tunja, radicó bajo el No. VUC2.0051, de fecha 12 de marzo de 2012, la solicitud de la Licencia de construcción en la Modalidad de Obra Nueva de acuerdo al proyecto presentado. Para revisión en esta Curaduría. Por lo tanto se permite citar a los vecinos colindantes del predio, para que comparezcan a este despacho ubicado en la calle 20 No. 12-84 C.C.C. Plaza Real Local 155 A de esta ciudad, dentro de los cinco (5) días contados a partir de la comunicación de esta citación con el fin de darle a conocer el proyecto en mención y que manifieste por escrito sus observaciones al respecto. La presente citación se firma a los veintidós (22) días del mes de marzo de dos mil doce (2012) en la ciudad de Tunja. Fdo. Hay sello Arq. CARMENZA TOBOS PALENCIA Curadora Urbana No. 2 de Tunja

Ahora encuentrenos en...

Puente Boyacense

19

Suscríbase

Teléfonos 7441642- 3158160264


Por: Pbro. Camilo Castellanos Cárdenas

Generalmente después de un conflicto, por una parte buscamos justificar nuestras acciones y nuestros puntos de vista, y por otra señalamos y condenamos las de los demás. Al final de este ejercicio la conclusión es casi la misma: la culpa es de los otros. Nos cuesta reconocer y asumir nuestras responsabilidades.

D

eberíamos ver con mayor frecuencia las consecuencias de nuestros actos en lugar de estar acusando a los demás. Con esto no estoy afirmando que en cada conflicto no se deban hacer las investigaciones necesarias y buscar a los responsables de las diversas acciones. Nos estamos acostumbrando a lavarnos las manos acusando a los demás. En algunos de los artículos que he tenido la oportunidad de leer con motivo de los tristes acontecimientos presentados en la UPTC, he encontrado las más diversas

Bienvenida

la protesta... pero sin violencia posiciones. Por ejemplo, hay quienes defienden los estudiantes y acusan al sistema, y viceversa. A su vez encuentro algunos que defienden las acciones de protesta y condenan la acción de la fuerza pública. Sumado a esto, en algún artículo se afirma que la violencia vista en días pasados es simplemente el reflejo de nuestra sociedad. Me parece que es una explicación y una excusa fácil que no justifica la violencia que se presentó. En ese sentido, me pregunto si la universidad en lugar de ser el reflejo pasivo de una sociedad violenta, ¿no debería ser un agente activo de cambio social? Incluso me sorprendió que algunos comentan que lo que se vió es el desarrollo “normal” de una protesta, agregando que las “papas bomba” hacen ya parte de la dinámica de los enfrentamientos o que sencillamente estamos en un país violento.

Parece que nos estamos acostumbrando a esta manera de presentar nuestras ideas y de solucionar nuestros conflictos. Nos familiarizamos constantemente con estas acciones que desafortunamente pueden entrar a formar parte de nuestro paisaje cotidiano. Es hora de preguntarnos seriamente si estamos aprendiendo a resolver nuestros conflictos con herramientas diferentes a las de la palabra, la argumentación y el debate. El hecho es que si seguimos disculpándonos y echando la culpa a los demás no vamos a llegar a ninguna solución práctica a nuestros problemas. No es posible seguir defendiendo nuestras ideas, puntos de vista, argumentos y creencias con manifestaciones de violencia. Nos corresponde ahora, encontrar nuevas dinámicas en materia de solución de conflictos que nos permitan presentar

nuestros puntos de vista, respetar el de los demás y llegar a acuerdos. En este espacio no quiero referirme ni juzgar a los sujetos del conflicto presentado en días anteriores, o referirme a las causas, motivaciones y objetivos del mismo, sino a los métodos que estamos utilizando para resolver nuestras diferencias. Desafortunadamente tenemos que reconocer que somos un país que no ha aprendido a resolver divergencias, un país que sigue pensando que tiene la razón el que grita más fuerte, o quien impone su punto de vista con metodologías diversas a las del diálogo, el debate y la discusión pública. Este es un espacio para rechazar la violencia en todas sus formas como herramienta para defender nuestras ideas. La violencia aparece cuando se nos acaban los argumentos. Reflexionemos en este momento

Puente Boyacense qué podemos pensar del resultado de los acontecimientos vividos en estos últimos días. Pensemos en las familias y en los padres de estos jóvenes, en los proyectos truncados, en los sueños destrozados. Ninguna causa o ideología justifica la pérdida de una vida ni el daño a los demás. Presentamos un saludo de condolencia a la familia de Ricardo Molina Anzola y nuestras oraciones por los estudiantes que siguen en recuperación. Desde su aparición, las Universidades siempre han sido espacio de discusión, de diversidad, de confrontación, espacio para la argumentación, lugar privilegiado de autonomía, espacio para la búsqueda de la verdad, foco de progreso y de cambio social. Abogamos para que continuen cumpliendo con esta importante misión en el seno de la sociedad. Bienvenida la protesta, la divergencia, la discusión, el debate, la diversidad, porque son las características fundamentales de una sociedad democrática. Pero cuando la defensa de nuestras ideas la hacemos a través de la violencia y cuando la solución de un conflicto se hace a través de otro conflicto, debemos preocuparnos porque quiere decir que hay algo que no está bien, algo que no hemos entendido. Dejemos pues de justificarnos y de señalar los errores del otro. Esa no es, ni será la solución. Usemos el diálogo, respetemos la diversidad, defendamos las ideas con argumentos y sobre todo, búsquemos el Bien y la Verdad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.