Puente Boyacense

Page 1

Puente Boyacense

“Vino una nube y salió de ella una voz: Este es mi Hijo amado. Escuchadlo” Mc 9, 7

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 658

Contigo

Hasta el más humilde guerrillero

Pág. 2

Especial

Danos hoy nuestro pan de cada día

Pág. 11

Contacto

No dejes para mañana

Pág. 17

La Curia Arzobispal inicia labores en su nueva sede

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 4 al 10 de marzo de 2012

ISSN 0123 - 9562

Qué le espera al deporte en Boyacá El Gerente de Indeportes Boyacá Fredy Iovanny Pardo Pinzón, rindió un informe pormenorizado acerca de las actividades que desde esa entidad se tienen contempladas para la participación en los Juegos Nacionales, la culminación de la obra de la Tribuna Norte del Estadio de la Independencia, el apoyo para los equipos de fútbol de la categoría A, las Escuelas de Formación Deportiva, y el Centro de Alto Rendimiento entre otros.

Pág. 19

Asamblea general Presbiteral en Quirachim

Pág. 14

Diócesis de Duitama cumple 57 años El día 7 de marzo de 1955 fue escogido para la fundación de la Diócesis de Duitama-Sogamoso, como sufragánea de la Arquidiócesis de Tunja y con Mons. José Joaquín Flórez como Obispo, Ordenado el día del Buen Pastor, el primer Obispo tomó posesión canónica el 5 de junio. Pág. 15

Visita a los seminaristas de La Ceja

Este lunes 5 de marzo, Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, visitará a los seminaristas de la Diócesis que adelantan sus estudios en el MIES, Seminario Misionero del Espíritu Santo de La Ceja Antioquia. Pág. 14

$ 1.200

Archivo particular

Sistema electrónico para la Elegir Gobierno Escolar Pág. 7

Freddy Montaña por el Título en la Vuelta al Valle Pág. 9

No al maltrato contra la mujer

Recientes estudios realizados por Profamilia y Medicina Legal, demuestran que el departamento Colombiano con mayores índices de violencia en contra de las mujeres es Boyacá. En los últimos 6 años cerca de 10.000 casos los han cometido los compañeros sentimentales de las víctimas, utilizando en la mayoría de las situaciones armas contundentes.

Pág. 20

Pág. 6

Plan de alivio para deudores del sector Agropecuario Mediante la Ley No. 1504 del 30 de diciembre de 2011, el Gobierno Nacional prorrogó y amplió los beneficios a los deudores del Programa Nacional de Reactivación Agropecuario – PRAN-. En el documento se contempla que los deudores de este Programa y los deudores de los programas PRAN Cafetero, y PRAN Arrocero, podrán extinguir las obligaciones a su cargo. Pág. 3


2

Domingo 10 de marzo de 2012

EDITORIAL

EDITORIAL

Por: Mons. Misael Vacca Ramírez Obispo de Yopal

Necesito su ayuda, por favor ayúdenme a comprender Hay tántas cosas que no entiendo y quisiera tener una luz, una ayuda para tratar de entenderlas. A veces “me duele y me cuesta creer lo que está pasando”, como dice el verso de una canción. Antes de seguir quiero hacer una pequeña aclaración: a lo mejor no es lo que sucede en general y me estoy preocupando por nada, y por lo mismo tal vez este artículo no le interese y menos si sufre del corazón. Me causa preocupación cuando visito la clínica o el hospital de mi ciudad y me doy una vuelta por la parte de urgencias y constato que constantemente llegan ambulancias con sus pitos y sirenas anunciando que traen personas enfermas graves; o llegan vehículos que igualmente transportan personas que necesitan ser atendidas porque sus vidas están en peligro; otros llegan por sus propios medios buscando se les atienda lo más pronto posible porque su salud no está bien y algún dolor les aqueja. Cuando esto sucede hay movimiento, traen camillas, los médicos, enfermeras y demás personal son insuficientes y atienden aquí y allí, diagnosticando, curando, operando, medicando, etc, etc. En otras palabras todo el personal pone sus conocimientos, la ciencia y la técnica para salvar una vida. Las familias, por otra parte, preocupadas esperan alguna noticia sobre la evolución de la salud de su familiar, amigo o conocido. Y mientras esta realidad sucede y de manera permanente, me sorprende por otra parte y es aquí donde no entiendo qué está pasando con la vida de tantos jóvenes. Si como afirman algunos sicólogos la vida es uno de los instintos más fuertes del ser humano y por eso si yendo por la calle vemos que están en una riña y alguien saca un arma de fuego no nos acercamos a mirar de qué marca es el arma o a preguntarle cuánto vale, sino que salimos a correr buscando algún refugio seguro, me quedo sin entender qué está pasando con la vida de nuestros jóvenes cuando las noticias hacen saber que

un joven de 16 años se quitó la vida colgándose de una viga de su casa, que otro se tomó un veneno, que uno(a) más se cortó las venas, que una pareja se lanzó de un puente, que otro tomó el carro de la familia o la moto, regalo del cumpleaños, y se estrelló queriendo sentir el éxtasis de la velocidad, que otro se está consumiendo en el vicio del alcohol, de la droga o la prostitución. Perdonen mi preocupación pero esto es apenas un pálido reflejo de la realidad que nos aqueja y que se hace más notoria cada día. Viene la pregunta y es aquí donde busco ayuda para entender la situación: qué les está faltando a nuestros jóvenes o qué les está sobrando; qué se les está dando de más o cuál ha sido la deficiencia; qué apoyos les hemos brindado o qué necesidades no han sido cubiertas; qué les hemos enseñado y qué les hemos omitido; qué testimonio les hemos dado y que incongruencia han encontrado en nuestras vidas. Cuáles son las esperanzas de nuestros jóvenes, sus ilusiones, sus sueños, sus metas. Me quedo sin mucho entender… Pero sin mucho análisis me atrevo a lanzar una afirmación: tal vez existen grandes vacíos en el corazón de nuestros jóvenes: de amor, de comprensión, de seguridad, pero tal vez el vacío más grande es la falta de la presencia de Dios en sus vidas. Nos hemos creído el cuento, perdonen lo que les voy a decir, que al niño no le podemos hablar de Dios, ni orientarlo a El porque lo frustramos…. Que no podemos enseñarles sobre el amor y temor de Dios porque atentamos contra el libre desarrollo de la personalidad…. Y si Dios no existe en nuestra vida, todo será permitido. Por favor ayúdenme a comprender…. Sus respuestas son muy valiosas y me pueden ayudar a comprender mejor la situación de nuestros jóvenes y entonces asumir algunos retos desde la familia, desde el campo educativo y desde nuestra pastoral juvenil. Les agradezco y espero su aporte: e-mail: obispoyopal@hotmail.com

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Hasta el más humilde guerrillero… La reacción del país fue muy positiva ante el anuncio de que la guerrilla daba por terminado el decreto 002 del Mono Jojoy, por el cual empezaba a realizar secuestros extorsivos dentro de la sociedad civil. Desde entonces, el odio de la sociedad colombiana hacia la guerrilla fue creciendo como una bola de nieve. Algunos colombianos y otros extranjeros se entusiasmaron demasiado y creyeron que ya estaban dadas todas las condiciones para establecer un diálogo conducente a la paz. La escuela de paz de Barcelona declaró que “ha llegado el momento de que el gobierno de Colombia y su Presidente exploren con la guerrilla las posibilidades de iniciar una negociación formal. En su comunicado las FARC han manifestado que “no cabe dar más largas a la posibilidad de entablar conversaciones” lo que hace suponer que están listas para iniciar un encuentro.” La palabra “encuentro” como la expresión “entablar conversaciones” es muy bonita pero es muy importante saber para qué es el encuentro. Hace diez años, en el Caguán, se empezó un encuentro pero el “para qué” del encuentro era una cosa en la mente de las FARC y otra muy diferente en la mente del gobierno. El gobierno soñaba con una desmovilización de las FARC mientras que las FARC soñaban con la toma del poder que veían a la vuelta de la esquina, dados los golpes propinados a las fuerzas armadas. Las visiones de paz estaban y permanecieron muy distantes. El no especificar para qué un encuentro o para qué entablar conversaciones, es algo muy sospechoso. Todos los encuentros tanto con las FARC como con el ELN han girado en torno a la política y en torno a las condiciones que imponen los subversivos para dejar las armas. Todas esas condiciones son como un intento de imponer al ejecutivo programas de gobierno ya reales ya quiméricos. De estos últimos recuerdo la condición, una de tantas, que la guerrilla impuso para hacer la paz: “Acabar con el desempleo

en Colombia”. Y se trataba del primer punto del primer bloque de exigencias, que eran diez. Ahora se trata de ir al grano. Si quieren hacer un diálogo político para exigir una nueva orientación del país que ellos, naturalmente, apoyan con la fuerza de las armas, es una gran tontería sentarse a dialogar. Si, en cambio, quieren buscar una salida política digna, es decir, una desmovilización, entrega de las armas e inserción en la sociedad, dentro de un esfuerzo de la justicia transicional para lograrlo, entonces sí vale la pena sentarse a dialogar. Pero sus declaraciones, hasta ahora, parecen mirar más a lo primero que a lo segundo. Lo cual significa ilusionar un país con un nuevo amanecer de paz que inmediatamente se oscurece. Desde el más humilde guerrillero hasta la cúpula de las FARC repiten hoy exactamente lo mismo que afirmaban hace diez años: “No dejamos las armas hasta que logremos nuestros objetivos”. Nadie discute los objetivos que pueden ser de un tipo u otro pero se censuran los medios como son las armas y otra serie de actividades ilícitas. Qué bueno fuera que reafirmaran sus objetivos pero que se decidieran a luchar por ellos recorriendo los caminos de la democracia, de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Una declaración de este tipo, creo yo, haría aparecer esa llave que por lo pronto está guardada. Qué bueno fuera que a ese signo de la entrega de los secuestrados y la eliminación del secuestro, siguieran otros signos igualmente positivos que nos llenaran de optimismo para apoyar un diálogo, un encuentro conducente a la paz y no un encuentro que lleve a perder el tiempo y a echar una capa de nuevo pesimismo en la población colombiana. Que Dios ilumine a las FARC, a sus dirigentes, a quienes las apoyan para que sepan escoger los caminos que merecen un sentarse a la mesa y dialogar, sabiendo que se va hacia buen puerto.


Puente Boyacense

regionales

Plan de alivio para deudores del sector Agropecuario El Gobierno Nacional mediante la Ley No. 1504 del 30 de diciembre de 2011, prorrogó y amplió los beneficios a los deudores del Programa Nacional de Reactivación Agropecuario – PRAN-. En el documento se contempla que “Los deudores del Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria, PRAN Agropecuario, de que trata el Decreto 967 de 2000, y los deudores de los programas PRAN Cafetero, PRAN Alivio Deuda Cafetera y PRAN Arrocero, de que tratan los Decretos 1257 de 2001, 931 de 2002, 2795 de 2004, y 2841 de 2006, podrán extinguir las obligaciones a su cargo, mediante el pago de contado dentro de los veinticuatro (24) meses siguientes a la entrada en vigencia de esta ley del valor que resulte mayor entre el treinta por ciento (30%) del saldo inicial de la obligación a su cargo con el referido Programa, y el valor que Finagro pagó al momento de adquisición de la respectiva obligación. Sin perjuicio de

lo anterior, aquellos deudores que hayan realizado abonos a capital, podrán extinguir sus obligaciones cancelando la diferencia entre el valor antes indicado y los abonos previamente efectuados. Finagro, o el administrador o acreedor de todas las obligaciones de los Programas PRAN, deberá abstenerse de adelantar su cobro judicial por el término de los veinticuatro (24) meses contados a partir de la vi-

gencia de la presente ley, término este dentro del cual se entienden también suspendidos los procesos que se hubieren iniciado, así como la prescripción de dichas obligaciones, conforme a la ley civil. Lo anterior sin perjuicio del trámite de los procesos concursales. Para una mayor información los deudores pueden acudir a la secretaría de Fomento Agropecuario de la Gobernación.

Firmado convenio de asistencia técnica para regalías En el marco de la Primera Cumbre de Gobernadores del 2012, que se realizó en Bucaramanga, Planeación Nacional, la Federación Nacional de Departamentos y Fonade, firmaron un convenio de asistencia técnica a los gobiernos departamentales relacionada

con formulación de proyectos y máximo aprovechamiento de los recursos por regalías. La inversión que demanda dicho convenio es de más de 1.000 millones de pesos, los que sin duda permitirá que los gobiernos departamentales utilicen de manera óptima

la metodología y elementos técnicos para acceder de forma eficiente y eficaz a los recursos de regalías. El director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santamaría, dijo que la idea es que las regalías sean para todos, que sean un ahorro para el futuro y que promuevan la competitividad regional. “Como dijo el Ministro de Hacienda, se trata de dispersar la mermelada por toda la tostada y debemos hacer de una manera eficiente”. El Sistema General de Regalías se basa en cuatro principios: Equidad: regalías para todos; Ahorro: regalías para estabilizar la inversión regional en la austeridad y reducir los efectos de la volatilidad cambiaria. Competitividad para promover el desarrollo regional y Buen Gobierno: uso eficiente y transparente de los recursos.

Domingo 10 de marzo de 2012

3

Emergencia ambiental en Río Pómeca

Por: Paola Márquez Sanabria

Un carro tanque de la empresa Paz del Rio que transportaba 3.689 kg. de sustancia química “alquitran de bulla”, sufrió accidente en la vía que de Arcabuco conduce al municipio de Moniquirá, específicamente en la vereda Peñas Blancas, ocasionado emergencia ambiental por la cercanía al Río Pómeca. La afectación consistió en la contaminación del suelo y el agua debido a la dispersión de este material, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, en compañía del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres, está atendiendo y controlando la situación de emergencia ambiental y sanitaria. Se hace un llamado a las personas que consuman el agua del Río Pómeca, para que se abstengan de hacerlo en tanto se tomen las medidas que determinen los grados de contaminación que posiblemente se hayan dado sobre esta fuente superficial de agua. Igualmente a través del Director de la Defensa Civil de Moniquirá se conoció que de este río no se abastece ningún acueducto.

Se posesionó nuevo Consejo Territorial de Planeación de Tunja

Ante el Alcalde Mayor de Tunja, Fernando Flórez Espinosa, tomaron juramento los 40 integrantes del Consejo Territorial de Planeación Municipal de Tunja para el periodo 2012 – 2015. Organizaciones económicas, sociales, educativas y profesionales, entre otras, harán parte de este órgano consultivo, que se encargará de representar a la comunidad en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal y del Plan de Ordenamiento Territorial, como también de ejercer control ciudadano a la gestión pública. El Alcalde de Tunja invitó a los nuevos consejeros a construir ciudad de la mano con el gobierno local, y a que la ciudad se dé un espacio para confiar en la administración municipal. Algunos de los nuevos integrantes del Consejo Territorial de Planeación son resultado de las ternas presentadas por FENALCO Boyacá, FEDEGAN, COTELCO, AUTOBOY S.A, CAMACOL Boyacá – Casanare, cámaras de comercio, clínicas privadas, universidades privadas y públicas, Central Unitaria de Trabajadores CUT, clubes deportivos, asociaciones de profesionales y alfareros, entre otros.


4

Domingo 10 de marzo de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Irán ya habría ordenado muerte de Pastor que no renunció a su fe cristiana

Las Autoridades de Irán ya habrían ordenado la ejecución de un Pastor Protestante que fue encarcelado por no haber rechazado su fe cristiana. Yousef Nadarkhani fue arrestado y encarcelado desde 2009 por el delito de apostasía a la fe musulmana, luego de haberse quejado ante las Autoridades porque la Escuela en donde estudiaba su hijo lo obligaba a leer el Corán, en contra de su fe cristiana.

regionales

Supersalud inicia jornadas de conciliación en Boyacá Secretario de Hacienda de Tunja habla de las deudas de la ciudad

Extremistas musulmanes perpetran otro atentado contra Templo en Nigeria

La secta islamista Boko Haram ha reivindicado el atentado suicida con coche bomba perpetrado el Domingo 26 de Febrero en unTemplo de la ciudad nigeriana de Jos. La potente explosión ha causado dos muertos y 38 heridos.

Portugal rechaza adopción gay

El Parlamento de Portugal rechazó un proyecto de ley que buscaba conceder la adopción de niños a parejas homosexuales, cuyas uniones son legales en este país europeo desde el año 2010.

Gary Cooper abrazó la fe mucho antes de sufrir cáncer Gary Cooper, uno de los iconos de Hollywood más famosos de todos los tiempos, no se convirtió al catolicismo mientras enfrentó el cáncer terminal que le causó la muerte en 1961, sino al menos diez años antes, así lo reveló su hija Maria Janis.

Corte IDH violará derechos de niñas si otorga custodia a madre lesbiana

El Population Reseach Institute (PRI), denunció que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), violará los derechos humanos de unas menores de edad si decide alejarlas de su padre para darle la custodia a la madre, la jueza chilena Jacqueline Karen Atala, conocida por su condición de lesbiana.

Puente Boyacense

En coordinación con la Secretaría de Salud de Boyacá y la Superintendencia Nacional de Salud y la participación de diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud del departamento, comenzaron las pre jornadas de conciliación de cartera. Pedro Avila Orjuela, Superintendente Delegado para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la Superintendencia Nacional de Salud, presentó los lineamientos y alcances de este proceso, que busca agilizar y potenciar el flujo de los recursos de la salud pública. Enfatizó además en las dificultades que más se presentan en la gestión del sector salud, como el cruce de cartera entre EPS y ESE´s, el cual evidencia que las empresas del sector salud tienen malas prácticas en cuanto al flujo de recursos; situación que se manifiesta en las audiencias de conciliación de salud y que

indica además la necesidad de cambiar las costumbres en el sistema. El delegado de la superintendencia, explicó además, que esta no ejerce funciones de control sino de conciliación con efectos jurídicos y enfatizó en los casos que se atienden: Cobertura del POS, Reconocimiento económico, conflictos de multiafiliación, conflictos de libre elección y movilidad, sobre prestaciones excluidas del plan de beneficios (hasta que sean creadas las juntas técnico científicas), conflictos relacionados con devoluciones. Con este proceso, se opta y fortalecen los caminos del diálogo y así mismo se permite la descongestión de los despachos públicos. La conciliación es un camino más no la única vía para normalizar el flujo de caja, ya que debe prevalecer también una gestión eficiente y liderazgo por partes de las entidades que prestan servicios de salud.

Indagación preliminar a exalcalde de Tunja Para que responda por presuntas irregularidades en el otorgamiento de certificados de uso del suelo, la Procuraduría General de la Nación escuchará en versión libre al exalcalde Tunja, Arturo Montejo Niño. Así lo dispuso el órgano de control al abrir indagación preliminar para verificar la ocurrencia de tales hechos, determinar si son constitutivos de falta disciplinaria o si se actuó al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad. Del

análisis de las circunstancias puestas en conocimiento del Ministerio Público se advierten presuntas irregularidades en el otorgamiento de certificados del uso del suelo con posible desconocimiento del Acuerdo No. 014 de 2011 que establece el Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Tunja. La Procuraduría Regional Boyacá ordenó la práctica de pruebas a fin de esclarecer los hechos objeto de la indagación preliminar.

En un debate de control político el secretario de Hacienda de Tunja, Jorge Alberto Bravo respondió los interrogantes de los concejales sobre la situación financiera y de endeudamiento del municipio. En cuanto a la deuda adquirida por el Gobierno anterior con el Banco Agrario, el Secretario aseguró que se han cancelado $2.404.308.062,11 millones hasta el 20 de febrero del presente año y hasta el momento no se han realizado pagos por concepto de capital. Bravo aseguró que actualmente en el Banco se encuentran $10.533.309.545.44 millones de pesos, en diferentes cuentas de ahorro que generan rendimientos. Sobre la deuda con Granbanco por doce mil millones el secretario de Hacienda aseguró que a la fecha del 20 de febrero de 2012, se han cancelado en capital $7.334.646.206.35 correspondientes al 61.12% del total, quedando un faltante de pago por $4.665.353.770.65 es decir 38.88%. Sobre este dinero se sostuvo que el valor que está en los bancos sin comprometer es de $465.356.635,49 millones. El Concejal Pedro Pablo Salas, uno de los citantes, aseguró que a las deudas anteriores se deben sumar las adquiridas en la administración del alcalde Benigno Hernán Díaz; de las cuales la administración ha cancelado hasta el momento $4.300.000.000 millones de pesos en intereses, se deben $4.400.000.000 de pesos y se han pagado 7.334.000.000 millones de pesos.

Nuevo secuestro en Arauca Los operarios del consorcio Casanare Avanzada fueron secuestrados por dujeros armados en zona rural del municipio de Tame. Los delincuentes fuertemente armados se llevaron a los ocho trabajadores hacia una zona desconocida. Los hombres, que trabajan en la construcción del oleoducto Bicentenario, regresaban de realizar su turno de trabajo cuando fueron plagiados. En la región operan terroristas de las Farc y el Eln. No se descarta que el secuestro haya sido realizado por alguna fracción de estas bandas criminales.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 10 de marzo de 2012

5

Colombia premiada por sus políticas de telecomunicaciones

Por primera vez en la historia Colombia se llevó el galardón como el gobierno que tiene las políticas más innovadoras de telecomunicaciones en el mundo. Los premios GSMA se entregan en el marco del Mobile World Congress, la feria más importante del mundo en tecnología, que se realiza cada año en Barcelona y reúne a más de 65 mil personas; ministros y reguladores de más de 141 países, y representantes y CIO de operadores, fabricantes, desarrolladores de aplicaciones y contenidos para móviles. El Plan, liderado por el Ministerio TIC, obtuvo el premio que destaca “la gestión y estrategias establecidas por un

regulador de telecomunicaciones sólido, basado en principios claros que incentiven la inversión privada y la sana competencia en los últimos doce meses”, y resaltan a Vive Digital como una política innovadora de telecomunicaciones con un alto impacto económico y social. Vive Digital ha logrado que Colombia pase de 2,2 millones de conexiones a Internet a cerca de 5 millones en el último año y medio. Durante este período, además, se han logrado importantes avances en materia de infraestructura, como la adjudicación de la licitación del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, que conectará a casi 100 por ciento de los municipios

Por: Paola Márquez Sanabria

de Colombia. De otra parte, el Plan Vive Digital adelanta acciones para masificar el uso de la tecnología: ha llevado 82 mil computadores a niños y jóvenes de 3 mil 500 sedes educativas, a través del programa Computadores para Educar; los colombianos cuentan hoy con 701 trámites y servicios desarrollados por Gobierno en Línea con el fin de facilitar la relación con el Estado y 9 mil maestros fueron capacitados en el uso adecuado de las herramientas TIC. Vive Digital busca la masificación del uso de Internet con el propósito de que la tecnología les haga la vida más fácil a los colombianos.

Casa de Boyacá realiza acciones por el Departamento

Mejoramiento del Río Chicamocha

En cumplimiento de los mecanismos de coordinación y seguimiento del Memorando de Entendimiento para la Descontaminación de la Cuenca Alta del Río Chicamocha, en lo relacionado con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Duitama, PTAR, suscrito entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Suizo, el Municipio de Duitama, Usochicamocha y la Cámara de Comercio de Duitama, entre otros actores, se realizó Reunión de Seguimiento con la presencia de Thierre Buchs, Jefe de Cooperación Económica Suiza, Maryory Quitian, Delegada del Ministerio de Ambiente, Constanza Isabel Ramírez Acevedo, Alcaldesa de la ciudad, Jorge Luís Verdugo Valderrama, Gerente de Empoduitama, Orlando Rodríguez

Manosalva, delegados de Usochicamocha, Gregoire Labhardt, encargado del proyecto por parte del Gobierno Suizo y Félix Burgos, consultor contratado por el gobierno Suizo. En cumplimiento del Memorando de Entendimiento, las instituciones que intervienen adelantan un liderazgo social, institucional, cívico y de compromiso ético, tendiente a lograr la integralidad de los objetivos del proyecto. Horacio Pachón, vocero de Usochicamocha informó sobre los procesos de reforestación con especies nativas en la cuenca del Río Chicamocha y los programas de de recolección de embases de agroquímicos que se adelanta en convenio con la Andi, que permite una disposición final de 2.5 toneladas bimensuales.

La Jefe de la Oficina Relaciones Nacionales e Internacionales, Casa de Boyacá en Bogotá, Leonor Guerrero Fernández, entregó informe de las actividades más importantes adelantadas en esta dependencia, en la capital de la República. Entre las más importantes se destaca la agenda de visitas a Acción Social, Vicepresidencia de la República, Aso- Damas y ministerios, entre otros. Así mismo, la recepción de propuestas de proyectos en Manejo de Aguas residuales (Empresa privada) y Macroproyecto ecoturístico (UPTC); la reunión en Colombia Joven el 22 de febrero, logrando el compromiso de incluir al departamento en el programa “Tierra Joven” para acceder a nuevas oportunidades socio económicas, así como dinamizar y reactivar el Consejo Departamental de Juventud. De otra parte participó en la reunión de gestoras sociales, en donde se brindó asesoría sobre el mecanismo para gestionar recursos que permitan la ejecución de sus políticas, planes y programas sociales.

Advierten que Obama usa falacias para imponer ley de salud abortista El Médico Luis Raez, considerado uno de los 20 mejores Oncólogos del mundo y Autor de más de 70 libros y revistas de medicina en inglés, castellano y portugués, criticó al Gobierno de Barack Obama por usar una serie de falacias para decir que su controversial ley de salud pro aborto no atenta contra la libertad religiosa en Estados Unidos.

Famoso ateo Dawkins admite no estar seguro de que Dios “no exista” Uno de los más famosos ateos del mundo, el Británico Richard Dawkins, admitió durante un debate en la Universidad de Oxford, que no puede estar seguro de que Dios no existe. En el debate sobre la naturaleza y el origen del hombre, Dawkins dijo al máximo líder anglicano, el Arzobispo Rowan Williams, que prefiere declararse agnóstico antes que ateo. Dawkins sorprendió a todos afirmando que no estaba 100 por ciento seguro de que no existiera un creador.


6

Domingo 10 de marzo de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

El Gerente de Indeportes Boyacá Fredy Iovanny Pardo Pinzón, fue citado a la Asamblea Departamental con el fin de rendir un informe de su gestión y resolver algunas inquietudes por parte de los Diputados que presentaron un cuestionario donde se abordaron temas como la participación del Departamento en los Juegos Nacionales, la culminación de la obra de la Tribuna Norte del Estadio de la Independencia, el apoyo para los equipos de fútbol de la categoría A, las Escuelas de Formación Deportiva, y el Centro de Alto Rendimiento entre otros.

P

ardo Pinzón resolvió las dudas expuestas por la Duma Departamental, y a la vez, se sugirieron algunas acciones desde la Corporación para reforzar el sector deportivo en todo Boyacá como la de incluir al deporte dentro de la política pública de salud, mejorar la infraestructura de escenarios deportivos, apoyar a Ligas de diferentes disciplinas deportivas y fortalecer los clubes juveniles.

¿En qué disciplinas participará el Departamento en los próximos Juegos Nacionales? Gerente Indeportes: Ajedrez, baloncesto femenino, atletismo, billar, bolos, ciclismo, canotaje, gimnasia rítmica y artística, fútbol de salón masculino, tejo, yudo, karate, patinaje artístico y carreras, natación, ciclismo, lucha, taekwondo, voleibol playa, tenis de campo y de mesa, tiro y tejo. En la liga deportiva concerniente a los discapacitados: silla de ruedas: tenis de mesa, natación, ciclismo, atletismo, pesas, ajedrez,

Puente Boyacense

regionales

Qué le espera al deporte en Boyacá

billar y tiro. Visuales: atletismo, ciclismo, bolos y ajedrez. Parálisis cerebral: atletismo, ajedrez, ciclismo y natación. Cognoscitivos: atletismo, natación, ciclismo y futbol sala. En total son 230 participantes en juegos convencionales y 110 en el tema de deporte adoptado por discapacidad. ¿Cómo van a ser distribuidos los recursos para apoyar los Equipos de Futbol del Departamento, especialmente a Boyacá Chico FC y Patriotas Boyacá FC? GI: Indeportes no apoya a los equipos profesionales, lo que hacemos es contratar derechos publicitarios que están divididos en 280 millones para Patriotas y 280 millones para Chicó.

presentará en las diferentes carreras? GI: Lo que queremos es conformar un equipo élite que genere un proceso en el desarrollo de esta disciplina en el departamento. La idea es que en el 2013 tengamos un equipo competitivo. Administrativamente es necesario conformar un equipo integral con el más alto nivel deportivo y técnico. Presupuestalmente, se discrimina así: los gastos del equipo Élite y Sub 23 es de 1.815 millones de pesos por toda la temporada Para el Equipo de ciclismo prejuvenil 76 millones, Juvenil; 81 millones, Damas 86 millones, Pista 91 millones para tun gran total de 2.165 millones. Lo que pretendemos es apoyar a las ligas inferiores y las modalidades que han sido olvidadas.

¿Cuánto cuesta el Equipo de Ciclismo que en el 2012 nos re-

¿Qué acciones ha realizado le entidad para negociar y con-

tratar un crédito con la Banca Nacional o similar, con el fin de Construir la gradería norte del Estadio La Independencia de la ciudad de Tunja? GI: “La administración anterior gestionó un crédito con la banca privada por 5000 millones de pesos por un plazo de 10 años y 2 de gracia para la construcción de la tribuna norte. En mi concepto es que cinco mil millones para una entidad que tiene como actividad misional el fomento del deporte es mucho. Tenemos que buscar la forma de que este compromiso lo asuma el gobierno central” ¿Cuántos recursos se han invertido; en qué estado se encuentra la construcción y cuánto tiempo y recursos faltan para su terminación? GI: Se hizo un contrato por 7.795 millones de pesos donde

la Gobernación aportó 3.000 millones, en diciembre de 2011 se adicionaron 849 millones. Esta obra debe terminarse y para ello se requieren cerca de 2.893 millones más para que sea una obra funcional, culminando las obras de urbanismo. Necesitamos y es la voluntad del gobierno Departamental que se haga una nueva adición por este valor. ¿Cómo se encuentra el Proyecto de Construcción del Centro de Alto Rendimiento de Boyacá? GI: En Paipa, se están ejecutando las obras, se ha construido el 70% del Centro Biomédico, 3.000 millones giró Coldeportes, el municipio 1.000 millones y la idea es que con 12 mil millones de pesos este Centro de Alto Rendimiento se haga realidad.


Puente Boyacense

regionales

Implementan nuevo sistema electrónico para la Elección del Gobierno Escolar

Domingo 10 de marzo de 2012

7

Por: Paola Márquez Sanabria

155 hectáreas de cultivos ilícitos destruidas en el 2012 Durante el pasado mes tropas de la Primera Brigada del Ejército localizaron y destruyeron 155.3 hectáreas de cultivos ilícitos en diferentes zonas del departamento. De acuerdo con información del Ejército, en lo que va corrido del año se han localizado y erradicado más de un millón y medio de plantas de hoja de coca y se han destruido seis laboratorios para la producción de narcóticos. Los principales golpes a las organizaciones delincuenciales del narcotráfico se han propinado en el municipio de Puerto Boyacá.

Progresivamente, desde el año 2009, algunas Ins- que luego no es reutilizado”, expresó Nidia Susana, tituciones Educativas del Departamento han imple- quien agregó: “Haciendo provecho de las nuevas mentado un nuevo sistema electrónico para la Elec- Tecnologías de la Información y la Comunicación – ción del Gobierno Escolar. En Samacá, la Institución TIC- diseñé y he venido implementando un software Educativa Técnica Nacionalizada de este Municipio que permite la elección de Personero y Consejo EsBoyacense, con la aprobación del Rector, Mario tudiantil; disminuyendo la utilización de papel en un Antonio Veloza, y la coordinación del Comité de 95% y contribuyendo directamente a la conservación del medio ambiente. Al implementar Democracia, ha implementado esta tecnología en el Proceso de Elección Al implementar este este software se reduce el tiempo realizado el pasado Viernes 24 de software se reduce destinado para las elecciones, se elimina el conteo manual de votos, faciFebrero, en el que fue electa como Personera, la Estudiante de Grado el tiempo destinado lita la votación de los niños de preespara las elecciones, colar y primaria, además de motivar 11, María Fernanda Jerez. La pionera en esta innovación ha se elimina el conteo a los Estudiantes a proteger el medio sido la Docente Nidia Susana Porras manual de votos y ambiente y a utilizar la tecnología de forma creativa. El software maneja quien en años anteriores ha liderado esta actividad en otras Instituciones. facilita la votación una base datos en la cual se va almacenando el número de votos por Ella es Licenciada en Informática de los niños de candidato, tanto de Personería como Educativa de la UPTC y nos cuenta preescolar y Consejo Estudiantil, los resultados pormenores del Proyecto. primaria... sólo los podrá visualizar el Presiden“En las Instituciones Educativas te de la Mesa a quien se le suministra del País, debe realizarse anualmente la conformación del Gobierno Escolar, proceso que la respectiva contraseña; luego que cada estudiante se ha realizado en gran parte de las Instituciones, registra su voto, el software sólo se vuelve a activar en forma tradicional, empleando tarjetón electoral y tras 15 segundos evitando que un Estudiante regisde esta forma consumiendo gran cantidad de papel tre más de un voto“, concluyó la Docente.

Jornada Humanitaria en Ramiriquí

El domingo 4 de marzo la Primera Brigada desarrollará una nueva Jornada de Apoyo al Desarrollo en el municipio de Ramiriqui. La jornada coordinada por el Batallón de Infantería Nº 1 General Simón Bolívar, se realizará en el parque principal de la localidad y entregará gratuitamente a la población, servicios de medicina, odontología, optometría, servicios de medicina veterinaria entre otras especialidades, además de los servicios de bienestar que se ofrecen gratuitamente a la comunidad como belleza, arreglo de calzado y vestuario. Así mismo el Grupo de Operaciones Sicológicas de la Primera Brigada realizará una jornada lúdica para los niños de la población. La Jornada estará acompañada por los soldados que conforman la Orquesta Son Libertador y los grupos musicales quienes brindarán a la población, un rato de esparcimiento.


8

Domingo 10 de marzo de 2012

Puente Boyacense

regionales

Mesa virtual como medida para mejorar la educación en el país

Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt

La Ministra de educación María Fernanda Campo, se reunió con estudiantes, profesores, rectores de IES públicas y privadas, Ascún, el SUE y otros estamentos, para analizar el proceso de diálogo y construir una política de Estado que consolide el Sistema de Educación Superior. La titular de la cartera reiteró a los asistentes la invitación al diálogo abierto, amplio e incluyente para analizar los temas fundamentales que permitan el fortalecimiento de una política de Estado para consolidar un Sistema de Educación Supe-

rior sostenible que garantice el acceso con equidad a una formación de calidad de sus estudiantes, la generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo del país para responder a las expectativas y necesidades que tiene la sociedad en el ámbito nacional e internacional. Al mismo tiempo, Campo invitó a los diferentes actores del sector de la educación superior a que se conviertan en voceros del diálogo al interior de sus instituciones y activos participantes de este proceso. En este sentido, para recoger y compartir los apor-

Secuestrado boyacense quedaría en libertad Criminales de la organización narcoterrorista de las Farc anunciaron la liberación de 10 secuestrados, entre los que estaría el boyacense Luis Arturo Arcia. Arcia de 41 años, 14 de los cuales ha estado en manos de la organización criminal, hace parte de los militares y policías secuestrados que serían liberados. La comunicación del grupo narcoterrorista, publicada en el sitio web Anncol, solicita la participación de Marleny Orjuela de Asfamipaz como intermediaria en la entrega de los secuestrados. En el mismo comunicado los criminales de lesa humanidad hacen un promesa retórica de cesar su práctica del secuestro al asegurar que “a partir de la fecha proscribimos la práctica de ellas en nuestra actuación revolucionaria” puntualiza el comunicado de las Farc. En el mismo comunicado los terroristas se contradicen al asegurar que si bien proscriben el secuestro, ante el gasto militar por parte del Gobierno, ello implica “la necesidad de recurrir a otras formas de financiación o presión política por parte nuestra”.

En Twitter el Presidente Juan Manuel Santos se manifestó sobre el comunicado al asegurar que está feliz por los

diez secuestrados y aunque valora el anuncio, para el Mandatario “no es suficiente”.

tes que se derivan de este diálogo nacional, la Ministra de Educación presentó la iniciativa del Gobierno para impulsar el diálogo, a través de una “Mesa Virtual” (www.dialogoeducacionsuperior.edu.co), que será operada por una universidad pública y que ya está disponible para que todos los colombianos se inscriban y participen. La Mesa Virtual será el espacio en el que convergerán todos los documentos o propuestas producto de las discusiones presenciales que realicen los colombianos a lo largo de todo el país.

Suspendido el alcalde de Santana La Procuraduría General de la Nación citó a audiencia pública a Henry Armando Sánchez Forero, alcalde del municipio de Santana para el período 2012 - 2015, para que responda por la posible comisión de falta disciplinaria al haberse posesionado en el cargo estando vigente en su contra una causal de inhabilidad. El Ministerio Público fijó como fecha para la iniciación de la audiencia pública el día 13 de marzo de 2012 a las 9:00 a. m., en la sede de la Procuraduría Provincial de Vélez (Santander). Así mismo se le hará saber al disciplinado que tiene derecho a ser asistido por un profesional del derecho, a dar su propia versión de los hechos, solicitar y a aportar pruebas dentro de la misma diligencia. La investigación se originó tras conocerse que el señor Sánchez Forero registraba inhabilidad especial permanente, como resultado de la condena proferida en su contra por el Juzgado Treinta y Tres Penal del Circuito de Bogotá por el delito de estafa. Durante la audiencia pública el señor Sánchez Forero podrá rendir versión verbal o escrita sobre las circunstancias en las que ocurrió el hecho que se le reprocha como falta disciplinaria, así como solicitar o aportar las pruebas que considere necesarias para el esclarecimiento de los hechos. En el auto de citación a audiencia el Ministerio Público ordenó la suspensión provisional del señor Sánchez Forero por el término de tres 3 meses sin derecho a remuneración y solicitó al señor gobernador de Boyacá dar cumplimiento a la decisión de manera inmediata.


Puente Boyacense

Patriotas visita al Envigado Después del empate 0x0 en casa frente al Deportivo Pasto, los Rojos de Boyacá visitan este Sábado a las 3:30 de la tarde al Envigado, que en su Encuentro anterior venció en Partido polémico al Atlético Junior, y que con ocho puntos es quinto en la Tabla de Posiciones, por delante de Patriotas que tiene los mismos puntos y es sexto. Posteriormente, en desarrollo de la Séptima Fecha, Patriotas recibe al Atlético Junior de Barranquilla. Para los Juegos ante Envigado y Junior, el Elenco Patriota no podrá contar con el delantero paraguayo Marco Lazaga, debido a una lesión que mantiene desde el juego con Independiente Medellín.

Tabla del Descenso antes de la Sexta Fecha 18. Real Cartagena.................... 91 puntos 17. Patriotas............................... 93 puntos 16. Cúcuta.................................. 93 puntos 15. Deportes Quindío................. 96 puntos 14. Deportivo Pasto.................... 96 puntos 13. Medellín................................ 97 puntos

Tabla de Posiciones jugada la Quinta Jornada 1. Itaguí...................................... 11 puntos 2. Atlético Huila........................... 10 puntos

Domingo 10 de marzo de 2012

deportes

Por: José Oliverio Holguín

Freddy Montaña por el Título en la Vuelta al Valle

Varias de las grandes figuras del ciclismo colombiano quedaron inscritos en la lista de corredores que desde el pasado Miércoles 29 de Febrero disputan la Vuelta al Valle. En el lote ciclístico se destaca el Boyacense Freddy Montaña, que busca el Título de la Competencia, que culmina este Domingo.

Boyacá Chicó recibe este Sábado al Deportivo Cali Luego de su empate a ceros frente a Real Cartagena en la Ciudad Heroica, Boyacá Chicó enfrenta este Sábado a partir de las 3:30 de la tarde, en el Estadio “La Independencia”, al Deportivo

Cali, que viene de caer ante Itagüí, y que ocupa el puesto 16 con 4 puntos. Boyacá Chicó es13 con 5 unidades. Después de este Encuentro, el Ajedrezado visita al Itaguí en la Séptima Jornada.

Leonardo Páez viajó a Europa

3. Deportes Tolima..................... 10 puntos 4. Atlético Nacional..................... 09 puntos 6. Patriotas................................. 08 puntos 7. Deportivo Pasto...................... 07 puntos 8. Equidad.................................. 06 puntos 9. Santa Fe................................. 06 puntos 10. Millonarios............................ 06 puntos 11. Real Cartagena.................... 06 puntos 13. Boyacá Chicó....................... 05 puntos 14. Deportes Quindío................. 04 puntos 15. Cúcuta Deportivo.................. 04 puntos 16. Deportivo Cali....................... 04 puntos 17. Once Caldas......................... 03 puntos 18. Medellín................................ 03 puntos

Santiago Ojeda ganó en Cómbita En dos Etapas se disputó el fin de semana anterior la Clásica Ciclística de Cómbita, que fue ganada por Santiago Ojeda, ante el retiro del ganador de la Primera Fracción y Líder de la Carrera, Freddy Montaña, debido al mal estado de las vías.

Título para Boyacá en Nacional Infantil de Fútbol de Salón Tras derrotar en la Final a su similar de Risaralda por un contundente marcador de 8 a 2, el Equipo Boyacense Infantil de Fútbol de Salón, se coronó Campeón del Nacional disputado en Calarcá, Departamento del Quindío.

5. Envigado................................ 08 puntos

12. Junior.................................... 05 puntos

9

El Ciclomontañista Boyacense Leonardo Páez, regresó el Lunes en horas de la noche a Europa, para unirse de nuevo al Equipo TX Active-Bianchi con el cual ya había competido en Temporadas anteriores y de esta manera asumir el largo calendario de com-

petencias que se avecinan. Páez de 28 años de edad, quien ganó el año pasado el Cupo Olímpico para Colombia en la Modalidad del Cross Country en Chía (Cundinamarca), dijo lo siguiente antes de su partida: “Viajo con muchas expectativas para Italia, la

idea es perfeccionar nuestra preparación con miras a Londres, me siento muy bien físicamente y eso es lo más importante”. En el mes de Abril, Páez viajará a México para participar en el Campeonato Panamericano de MTB en Puebla (México).

Víctor Niño tercero en la General del Tour de Langkawi Luego de su segundo lugar en la Sexta Fracción del Tour de Langkawi, que se disputa en Malasia, el Pedalista Boyacense Víctor Niño, ocupaba, al cierre de Edición, la tercera plaza en la Clasificación General Individual, que era encabezada por el Colombiano José Serpa. La Competencia finaliza este Domingo.


10

Domingo 10 de marzo de 2012

Tomado de misrespuestas.com

Un Mac es como se conoce comúnmente a un Macintosh, siendo ésta, la marca que cubre una amplia línea de computadores personales desarrollados, diseñados y comercializados por la empresa Apple. Famosos por su alta calidad de gráficos, su estabilidad, su potencia y elegancia, los computadores Mac son de los más vendidos a nivel mundial.

E

l Mac fue lanzado el 24 de enero de 1984, mientras se transmitía el famoso evento deportivo “SuperBowl”. Mac fue el primer computador personal comercializado exitosamente, que presentó entre sus características el uso de un mouse e interfaz gráfica de usuario (que sobresalió frente a la interfaz menos amigable de la competencia). Su historia comenzó con los amigos Steve Wozniak y Steve Jobs, que comenzaron en el mundo de la informática con Hewlett Packard y Atari respectivamente. En 1976, formaron la empresa Apple Computers, para comercializar la creación de Wozniak que llamaron Apple I. La computadora no tuvo tanto éxito, por lo que desarrollaron la Apple II, que lanzaron tiempo después. Esta segunda versión logró el éxito esperado y pronto la empresa comenzó a crecer. Después de algunos proyectos fallidos, Jobs comenzó a desarrollar la Macintosh. En los primeros años de la década de 1980, la empresa tuvo grandes problemas financieros, que se incrementaron con la fuerte competencia que trajo el lanzamiento de la PC por parte de IBM. Pero en enero de 1984, se lanzó Mac, que le trajo un renovado éxito a la empresa. Con el tiempo, hubo altas y bajas y muchos cambios

especial

¿Qué es un

Mac? de director. La empresa, sin embargo, fue desarrollando nuevas versiones de Mac que la sostuvieron. El futuro de Mac volvió a ser sólido con la reincorporación de Steve Jobs en 1997. La empresa se reestructuró con la visión de Jobs de innovación y de cambio. Se presentaron nuevas campañas publicitarias, nuevas Mac, como la popular iMac, y un importante acuerdo con Microsoft para compartir patentes por 5 años. Desde entonces, los computadores Mac se han vendido cada vez más y han llegado a ser la segunda marca más vendida en el mundo.

Los computadores Mac tienen la característica de utilizar un hardware específico para su software. La producción del hardware utilizado, es encargada directamente a fabricantes asiáticos, por lo que existe un alto control sobre el producto final. Otras empresas crean programas o software que se pueden utilizar por diversos hardwares credos por terceras partes. Los mac utilizan los procesadores más recientes de Intel, como el Core 2 Due, y un mínimo de 1 GB de memoria Ram. Por eso, estos computadores se caracterizan por ser muy rendidores y veloces. Otra característica importante que hace

diferente a un mac, es su calidad gráfica superior, usando tarjetas

Puente Boyacense como ATI Radeon, nVidia GeForce o Intel GMA. Además, pueden tener reproductor de DVD y grabador de CD a la vez, o una unidad que cumple ambas funciones. También poseen dos puertos de transferencia de datos: el USB y el FireWire, este último para dispositivos de alto rendimiento como el disco duro y la cámara de video. Otras características, incluyen cámaras integradas, mouses con un solo botón, impresoras específicas para Mac, etc. En cuanto al software, el Mac usa el Mac OS X, cuya versión más actual es el Mac OS X v.10.5 “Leopard”. Junto con este software, los Mac vienen equipados con programas tan atractivos como el navegador Safari, el reproductor multimedia atunes y el entretenido iLife, que incluye las últimas versiones de iPhoto, iMovie, iDVD, iWeb y GarageBand. Todos ellos para diseñar álbumes de fotos, grabar películas, crear blogs, componer música y muchas otras variedades de entretención. En general, lo que más llama la atención de los Mac, es que poseen gráficos impresionantes que le dan una imagen superior y colores intensos. También destacan por la velocidad con la que se puede trabajar o jugar, porque son mucho menos vulnerables a los virus y gusanos de Internet y por su utilización muy sencilla. Además, son compatibles con Office de Microsoft y con la mayoría de las aplicaciones de Windows. Si bien se venden a un precio más elevado que otros computadores, millones de personas los prefieren por su estabilidad, diseño elegante y seguridad.


Puente Boyacense

Domingo 10 de marzo de 2012

especial

ecoTeología

EL PADRE NUESTRO

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

El milagro de ser creatura “No estás deprimido, estás distraído”, así se titula una bella trova de Facundo Cabral. En su esencia, se trata de un mensaje dirigido a aquellas personas que creen que la vida solo es una mezcla de tristeza, decepción, angustia y desesperación; generalmente producto de un mundo que nos hace enfocarnos tanto en nuestro egoísmo, que nuestros propios problemas amenazan con ahogarnos. Lo que pasa es que estamos distraídos, porque son tantas las maravillas que nos rodean que de tan solo pensar en ellas, el alma exultaría de emoción cada amanecer, y anochecería ella misma confiada y segura en la intimidad de la noche. Por estar distraídos vivimos ignorando la fuente de la paz interior. Esa percepción de lo maravilloso, del asombro, de la sorpresa, era lo que poseían en abundancia los escritores bíblicos de muchos de los salmos, sobretodo de uno, el ciento cuarenta y ocho. En dicho salmo, todas las creaturas alaban al Señor, el sol y la luna, las estrellas, los seres marinos, los elementos de la naturaleza, las montañas y colinas, los árboles y los cedros, las bestias salvajes y los ganados, los reptiles y los pájaros, los pueblos de la tierra, los jóvenes y también los niños, es decir, todo el cosmos. Ese mismo cosmos que rompió de repente el caos, y que fue hecho con sublime amor. En él, cada ser, cada creatura, cada aliento y cada vida son invaluables, porque de la nada fueron llamados a existir. Y por lo mismo, cada ser da gracias a Dios por esa vida, tan solo por el don de ser. Dice el génesis que la creación fue un acto sublime de perfección. De la nada brotaron de repente millones de tonalidades y sonidos, miles y miles de colores indescriptibles, un número inconmensurable de seres que aún hoy día no acabamos de descubrir. La creación, ese acto de derroche pleno de belleza, esa sinfonía de inagotable pluralidad de seres, aún hoy no termina de maravillarnos y dejarnos estupefactos. Quien de repente camine tranquilamente por las verdes praderas del campo, en plena oscuridad, descubrirá al mirar al cielo el brillo de los ojos del creador. Aquel que sosegadamente cierre los ojos mientras escucha el sonido de las aguas de un rio pasar, percibirá los mur-

mullos de su voz. Ese hombre que suba a la cumbre y se sienta envuelto en la fuerza del viento sentirá en ese mismo momento la fuerza del aliento de Dios. Quien mire un atardecer, lleno de arreboles, experimentará en el alma un gran estallido del amor que de Él procede. Porque mirar una noche estrellada, escuchar el burbujear del agua, enfrentar el viento huracanado o extasiarse en un atardecer, son solo dones que puede percibir quien tiene alma de poeta cual salmista, quien vive lejos del distraído pesimismo, quien hace de cada murmullo en el universo una oración de acción de gracias por existir. Porque solo de una creatura puede brotar un trozo de amor para su creador. Antony de Mello, un místico sacerdote jesuita, a propósito, trae para nosotros la narración del canto de un ser que no pasó desapercibido: “Una noche, mientras se hallaba en oración, el hermano Bruno se vio interrumpido por el croar de una rana. Pero, al ver que todos sus esfuerzos por ignorar aquel sonido resultaban inútiles, se asomó a la ventana y gritó: “Silencio! ¡Estoy rezando!” Y como el hermano Bruno era un santo, su orden fue obedecida de inmediato: todo ser viviente acalló su voz para crear un silencio que pudiera favorecer su oración. Pero otro sonido vino entonces a perturbar a Bruno: una voz interior que decía: «Quizás a Dios le agrade tanto el croar de esa rana como el recitado de tus salmos...» «¿Qué puede haber en el croar de una rana que resulte agradable a los oídos de Dios?», fue la displicente respuesta de Bruno. Pero la voz siguió hablando: «¿Por qué crees tú que inventó Dios el sonido?»Bruno decidió averiguar el porqué. Se asomó de nuevo a la ventana y ordenó: “¡Canta!” y el rítmico croar de la rana volvió a llenar el aire, con el acompañamiento de todas las ranas del lugar. Y cuando Bruno prestó atención al sonido, éste dejó de crisparle, porque descubrió que, si dejaba de resistirse a él, el croar de las ranas servía, de hecho, para enriquecer el silencio de la noche. Y una vez descubierto esto, el corazón de Bruno se sintió en armonía con el universo, y por primera vez en su vida comprendió lo que significa orar”.

Quien mire un atardecer, lleno de arreboles, experimentará en el alma un gran estallido del amor que de Él procede.

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA El Padre nuestro hace, por decirlo así, un movimiento muy interesante: Asciende hasta los más altos conceptos de la teología: la Paternidad de Dios, El nombre divino, el Reino y la voluntad de Dios; pero enseguida desciende hasta las necesidades más sentidas y cotidianas del ser humano: el pan, el perdón, la tentación, el mal. Para el día de hoy analizamos esta cuarta petición, en la cual se revela que Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre, que conoce a ciencia cierta las necesidades, las penurias, los afanes del ser humano y los incluye en su oración. Qué linda es esta idea, porque nos afianza nuestra fe en un Jesús cercano, comprensivo, aliado de los pobres y necesitados. Pedimos el pan, e inmediatamente nos viene a la memoria aquella fórmula que pronunciamos en la Eucaristía: te presentamos este pan, fruto de la tierra y del trabajo de los hombres. Por eso, cuando pedimos el pan tenemos que hacer conciencia que el pan es fruto de tres actores o de tres fuerzas: es fruto de la tierra, es fruto también del trabajo de los hombres, pero igualmente es fruto de la acción de Dios. El pan se logra de la combinación de fuerzas: la terrena, la humana y la divina, y esto nos permite entender que la vida no nos la damos por nosotros mismos, el pan que nos alimenta es gracias a Dios, gracias a los demás y gracias a la tierra. Ojalá esto nos ayudara a evitar el orgullo de creernos los dueños y señores del mundo y de la vida. Pero no pedimos el pan para mí solito, sino el pan nuestro. Así, como al empezar la oración tenemos que tomar conciencia de que Dios es Padre nuestro, ahora también tenemos que optar por pedir el pan nuestro, el pan para todos. El Padre nuestro nos lleva a afianzar los lazos de comunión entre los seguidores de Cristo, comunión entre los hijos de Dios. El Padre nuestro elimina de raíz las actitudes egoístas e individualistas que se nos me-

ten con frecuencia de frente a los bienes materiales y espirituales inclusive. Pero pedimos no el pan para todo el año, sino el pan para hoy, el pan de cada día. Está de fondo una concepción muy bella, el que pide el pan y pide cada día es solamente aquel que se siente pobre y necesitado. El Padre nuestro presupone lo pobreza de los que quieren ser discípulos del Señor Jesús, que son aquellos que han sido capaces de dejar padre y madre, de dejar las redes, de dejar que los muertos entierren a sus muertos, de dejar sus riquezas para seguir al Señor. El Pan de cada día es la imagen más exacta para mostrar que “sólo se pide lo necesario para vivir”. Se pide el pan diario del amor de Dios, el pan diario de afecto, el pan diario del alimento, el pan diario del trabajo, el pan diario de sabiduría, eso es lo necesario para vivir cada día con dignidad. Y es necesario pedirlo todos los días, porque todos los días estamos necesitados de este pan. Sólo quien pide todos los días es el que se siente necesitado del amor de Dios. El que pide de vez en cuando o nunca pide, es porque no se reconoce necesitado ni reconoce que Dios es quien puede darnos lo necesario para vivir. Cada día necesitamos vivir la bondad del Señor, cada día debemos fortalecer la solidaridad con los más necesitados, cada día necesitamos vivir con dignidad. Esto nos obliga, por decirlo de alguna manera a estar muy cercanos al Padre celestial, a tener un contacto diario con él, a confiar siempre en Él, en su misericordia, en su Providencia. No nos cansemos nunca de decir: “Danos hoy nuestro pan de cada día”.


12

Domingo 10 de marzo de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

eclesiales

El Papa presidió inicio de Ejercicios Espirituales en el Vaticano El Papa Benedicto XVI participó en la primera jornada de los Ejercicios Espirituales, en la Capilla Redemptoris Mater del Palacio Apostólico Vaticano, junto a los miembros de la Curia Romana. El Retiro culmina este Sábado 3 de Marzo.

Anuncian seminario para mujeres sobre perdón y reconciliación en Colombia

Los próximos Jueves 8, 15, 22 y 29 de Marzo, se realizará en Medellín el SeminarioTaller “Perdón y Reconciliación” dirigido a mujeres y organizado por Areté, Centro de Desarrollo Integral de la Persona.

Programa de Benedicto XVI en Congreso Mundial de Familias en Milán

El Vatican Information Service dio a conocer el programa oficial del Papa Benedicto XVI para el Congreso Mundial de las Familias que se celebrará en Milán (Italia) del 29 de Mayo al 3 de Junio. En el Evento, que lleva como Título “La familia: el trabajo y la fiesta”, el Santo Padre estará presente entre el Viernes 1 de Junio y el Domingo 3 del mismo mes.

Obispos de África y Europa piden entusiasmo pastoral

Con ocasión del Segundo Simposio de los Obispos África y Europa en Roma, el Arzobispo de Zagreb (Croacia), Cardenal Josip Bozanic explicó que la colaboración entre ambos debe ser una provocación para despertar y reforzar el entusiasmo pastoral. El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SCEAM) se reunieron del 13 al 17 de Febrero en la Pontificia Universidad Regina Apostolorum de Roma.

Viaje del Papa a México es mensaje de esperanza, dice Obispo

El Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, señaló que, dadas las condiciones de violencia que se viven actualmente en ese País, la sola presencia del Papa Benedicto XVI será “un mensaje de esperanza”. El Prelado destacó que la visita del Santo Padre, del 23 al 26 de Marzo, es un llamado a que los Católicos sean un factor de esperanza hacia la paz, la armonía y la reconciliación.

Ante visita del Papa Obispos de Cuba alientan reconciliación

Ante la inminente visita que realizará el Papa Benedicto XVI a Cuba del 26 al 29 de Marzo, los Obispos de ese País alientan a vivir la gratitud a Dios, la misericordia y reconciliación, que se conviertan en actitudes que formen parte de la vida diaria. El Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), Mons. Dionisio García Ibáñez, indicó que este es un año pastoralmente muy intenso para la Iglesia en Cuba, que propone al País un gesto de misericordia y compasión entre todos los Cubanos.

Agencia católica de noticias con sede en Colombia

Con ojos de fe y con la objetividad que demanda el periodismo, son los dos postulados con los que se inauguró la sede latinoamericana de la Agencia Alemana de Noticias Católica - KNA. El Jefe de Redacción de la Agencia, Ludwig Ring-Eilfel, destacó la importancia del Continente Americano por ser el de mayor cantidad de Fieles, casi la mitad de todo el mundo. Por su parte, el Presidente del Episcopado Colombiano, Monseñor Rubén Salazar Gómez, destacó que la presencia de KNA brindará “una mirada penetrante” para que se hagan noticia las actividades de la Iglesia.

El Santo Padre acepta renuncia de Obispo

El Santo Padre aceptó la renuncia presentada por Monseñor Gilberto Jiménez Narváez, hasta ahora Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín, de conformidad con los Cánones 411 y 401 § 1 del Código de Derecho Canónico, que establece los 75 años como límite de edad para desempeñar el Obispado. Antes de ser Obispo Auxiliar de Medellín, Jiménez Narváez había sido Obispo de Riohacha. En la Conferencia Episcopal había desempeñado el cargo como Director del Departamento de Ministerios Jerárquicos.

Puente Boyacense

Vaticano inaugura muestra de Archivo Secreto La Santa Sede inauguró el 29 de Febrero en los Museos Capitolinos de Roma la Muestra “Lux in Arcana: el Archivo Secreto Vaticano se revela”, organizada por el propio Archivo al conmemorarse los 400 años de su fundación. La Muestra cuenta con un centenar de valiosos y originales documentos de los siglos VIII al XX, como manuscritos, per-

gaminos y cartas, entre los que se podrán apreciar la carta de los Miembros del Parlamento Inglés al Papa Clemente VII sobre la Causa Matrimonial del Rey Enrique VIII; la Bula de Excomunión contra Martín Lutero; el Proceso contra la Orden de los Templarios en Francia, y la Carta de Santa Bernardette Soubirous, la vidente de Lourdes, al Papa Pío IX.

Intenciones del Papa para el mes de Marzo Radio Vaticana dio a conocer las Intenciones del Papa Benedicto XVI para el mes de Marzo: la contribución de las mujeres en la sociedad y los cristianos perseguidos, especialmente en Asia. La Intención General del Apostolado de la Oración del Papa es: “Para que en todo el mundo sea reconocida adecuadamente la contribución de la mujer al desarrollo de la sociedad”. La Intención Misionera es: “Para que el Espíritu Santo conceda perseverancia a cuantos son discriminados, perseguidos y asesinados por el nombre de Cristo, particularmente en Asia”.

¿Volvería Fidel Castro a la Iglesia Católica? La posibilidad de que el líder cubano Fidel Castro desee regresar al seno de la Iglesia Católica durante la próxima visita del Papa Benedicto XVI a la Isla se ha convertido en tema de intensa especulación en la prensa italiana, según la cual, Castro estaría preparándose para ser readmitido en la Iglesia Católica. Alina Fernández, hija de Fidel y devota Católica, indicó que últimamente su padre “se ha acercado a la Religión y a Dios”. Otro de los hechos que sugerirían el regreso de Fidel a la Iglesia es

el posible encuentro del líder cubano con el Santo Padre, que el Gobierno de Cuba no descarta “pese a no estar en el programa”. El 3 de Enero de 1962, hace poco más de 50 años, el Papa Juan XXIII aplicó la pena de excomunión a Castro tras haberse éste declarado marxista-leninista y anunciar que conduciría a Cuba al comunismo, en su histórico discurso de 2 de Diciembre de 1961, además de mostrar su hostilidad hacia la Iglesia con la expulsión de 131 Sacerdotes y el cierre de escuelas religiosas.

América Latina necesita personas que muestren a Dios, afirma Vaticano

Con motivo de conmemorarse el Día de Hispanoamérica este 4 de Marzo en las Diócesis de España, la Pontificia Comisión para América Latina (CAL) envió un mensaje expresando que América Latina necesita de personas que muestren a Dios en su vida. El Mensaje titulado “Comprometidos con América en la Nueva Evangelización”, está firmado por su Presidente, Cardenal Marc Ouellet. El texto resalta que actualmente la Iglesia en América como en España enfrenta desafíos similares: “su rica tradición católica (…) corre riesgo. La secularización y las hostilidades contra la presencia de la Iglesia y su mensaje avanzan; y el hedonismo y el relativismo de la sociedad consumista tiende a desplazar la cultura cristiana de los pueblos”.

Vaticano estudia infertilidad para dar soluciones morales Durante una semana la Pontificia Academia para la Vida en el Vaticano reúne a peritos de todo el mundo para la 18º Asamblea Internacional, cuyo propósito este año es reflexionar sobre el diagnóstico y las terapias de la infertilidad. Según las estadísticas más actuales, la infertilidad se ha convertido en un problema médico importante que afecta al 15% de la población de los países industrializados y al 30,9% de los países en desarrollo. La

Doctrina Católica se opone a la fecundación in vitro por dos razones primordiales: primero, porque se trata de un procedimiento contrario al orden natural de la sexualidad que atenta contra la dignidad de los esposos y del matrimonio; segundo, porque la técnica supone la eliminación de seres humanos en estado embrionario tanto fuera como dentro del vientre materno, implicando varios abortos en cada proceso.


Puente Boyacense

Domingo 10 de marzo de 2012

eclesiales

13

de Mons. Juan J. García, todo seguido por un delicioso almuerzo donde la alegría y Gratitud al Dios de la vida fueron las notas características. Esperamos que esta bonita iniciativa de nuestro Pastor siga dando los frutos de unidad y fraternidad esperados.

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Actividades Diocesanas

Lunes 05 de marzo

Taller de equidad de género en las comunidades educativas. Asesoría contable a la Casa de retiros Villa Vianney.

Martes 06 de marzo

Encuentro docentes de primera institución educativa, San Ignacio a las 03:00 de la tarde.

Miércoles 07 de marzo

Inicio del curso de formación en pastoral de la salud en el Salón Polipastoral a las 8:30 de la mañana. Visita y formación a la legión de María a las 9:00 de la mañana. Visita de formación y entrega de mercados en las parroquias de San Martín, Cristo Redentor y Juan Pablo II desde las 8:00 de la mañana. Asesoría contable a la Parroquia de Boyacá. Capacitación en medios de comunicación a la Parroquia de Siachoque.

Jueves 8 de marzo

Pastoral Vocacional

Un saludo muy cordial a todos los lectores del Puente Boyacense. Desde la pastoral vocacional de la Arquidiócesis de Tunja hacemos extensiva nuestra invitación a todos los jóvenes que tengan inquietudes vocacionales y que deseen ser apóstoles y testigos del amor de Jesucristo, sirviéndole a Él con todo el empeño en el llamado al sacerdocio. Les informamos que los círculos vocaciones se realizaran en las instalaciones del Seminario Mayor de Tunja, de 9 de la mañana a 3 de la tarde y las fechas para los encuentros serán: 10 de marzo, 21 de abril, 19 de mayo, 3 de junio, 11 de agosto, 15 de septiembre CONVIVENCIA VOCACIONAL 2012: 5,6 Y 7 de octubre

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Actividades Diocesanas

Celebración del día de la mujer en el salón Polipastoral.

Viernes 09 de marzo

Asesoría contable a la parroquia de las Nieves.

Sábado 10 de marzo

Encuentro de encargados de los grupos de familia del arciprestazgo de San Miguel en Villa Vianney a partir de las 09:00 de la mañana. Asesoría en pastoral de la salud en la parroquia de Pesca. Curso de confirmación para novios. Asesoría de pastoral infantil a la parroquia del Carmen. Asesoría al grupo juvenil de la parroquia de Pesca. Asesoría en pastoral litúrgica a la parroquia de Aquitania. Retiro de la vida religiosa en el Foyer de Charité en Paipa.

¡Feliz Cumpleaños!

REUNION DE DELEGADO DE PASTORAL SOCIAL

La pastoral social de la Diócesis, dirigida por el P. Aurelio Carrillo, invita a los delegados de pastoral social a la reunión del próximo sábado 10 de Marzo, en el Hogar de Divino Niño de Sogamoso.

REUNION DE CATEQUISTAS

Sábado 10 de Marzo reunión de los catequistas de Duitama, desde las 8:30 de la mañana en el centro de pastoral Don Bosco.

CURSO PREMATRIMONIAL DIURNO EN DUITAMA

Se invita a las parejas de novios que desean contraer matrimonio al Curso Prematrimonial Diurno en Duitama, los días Sábado 10 y domingo 11 de marzo, en el Centro Pastoral Don Bosco.

CURSO BÍBLICO EN SOGAMOSO El día Sábado 10 de marzo en Sogamoso.

El pasado viernes 24 en las instalaciones de la casa sacerdotal, Nuevamente la Pastoral Sacerdotal de la Arquidiócesis de Tunja, con Mons. Luis Augusto Castro a la cabeza, celebró el cumpleaños de los sacerdotes y diáconos nacidos durante el mes de Febrero. La Eucaristía estuvo presidida por el padre José Vicente Jiménez, la predicación a cargo

Congratulaciones

Mons. Carlos Prada Sanmiguel, el clero y la comunidad diocesana felicitan de manera especial a los padres Santiago Suárez y Mario Reyes, que cumplen un año más de vida el próximo 6 de marzo. Que Dios los siga acompañando y protegiendo en su labor pastoral.


14

Domingo 10 de marzo de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Diócesis de Chiquinquirá

Diócesis de Garagoa

Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Por Oficina de Medios Garagoa

Efemérides

Reunion del SED El reverendo padre Cristobal Villamil invita Este martes 6 de marzo a la reunión del SED. Por favor estar atento al correo electrónico para confirmar los demás datos.

Ordenación sacerdotal Edwar Ferney Guerrero Sáenz, recibirá la ordenación sacerdotal de parte de Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, el próximo jueves 8 de marzo en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Moniquirá. Su servicio pastoral lo desarrollará en la parroquia san Vicente Ferrer de Saboyá.

Cambios de cargos de sacerdotes El Padre CELSO RICARDO PEÑA PEÑA, párroco la parroquia de la Santísima Trinidad de los Muzos, en reemplazo del Padre CARLOS ARTURO URREA PINZÓN. El Padre CARLOS ARTURO URREA PINZÓN, Párroco de la parroquia de Tunungüá, Boyacá, en reemplazo del Padre JULIAN ALBERTO FLORRES.

De igual manera saludamos y felicitamos al reverendo padre Aníbal Alcides Reyes Hernández, quien el próximo 6 de marzo está cumpliendo un año más. El Señor Todo Poderoso los colme de abundantes Bendiciones, y María Santísima en advocación de Nuestra Señora del Amparo los proteja cada día en sus labores pastorales que desempeñan; un muy feliz cumpleaños.

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, sacerdotes, religiosas, seminaristas, y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, envían las más sinceras y afectuosas felicitaciones, al Reverendo Padre Ricardo Alonso Lache Ávila, párroco de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita, patrona de la Diócesis de Garagoa, quien el próximo 9 de marzo cumple un año más de vida.

Asamblea General Presbiteral en Quirachim

Fundación Casa Sacerdotal Es una fundación de carácter eclesiástico pública que propicia la fraternidad, la solidaridad y la unidad del presbiterio y su Obispo. Busca el bienestar integral de los sacerdotes, construir una casa sacerdotal en Tinjacá y ofrecer otros servicios para lograr la calidad humana de los sacerdotes. Una fundación estrictamente para sacerdotes y funciona de acuerdo con el derecho Canónico y los estatutos y reglamento interno. La atención a los sacerdotes estará dirigida por las religiosas. Los sacerdotes fundadores han elegido la junta directiva: Presidente el Padre Ismael Enrique Raba Saavedra, vicepresidente: padre Abraham Gil Sierra, tesorero: Monseñor Argemiro Sánchez Malagón, secretario: padre Guillermo González Buitrago, fiscal: padre Nestor Hugo López, Vocal el párroco de Tinjacá el Padre Guillermo Guzmán

Sáenz y Monseñor Juan Norberto Forero. Bienestar sacerdotal integral: Padre José Antonio Alvarado. Contadora: Martha Murcia. El patrimonio de esta fundación iniciará con un lote ofrecido por el Padre Oliverio Antonio Moreno Gómez. Y personalmente una cuota de 1 millón de pesos de cada sacerdote fundador. El lema es: “De los sacerdotes, con los sacerdotes y para los sacerdotes”. Luego de la conformación de la junta directiva de la FUNDACIÓN SACERDOTAL “Oliverio Antonio Moreno Gómez”. Se están elaborando los estatutos con el fin de que el señor Obispo le conceda la personería Jurídica a esta fundación. El presbiterio de Chiquinquirá expresa un sincero agradecimiento al padre Oliverio Antonio Moreno Gómez, por su generosidad y apoyo incondicional al presbiterio de la Diócesis.

Visita a los seminaristas de La Ceja Este lunes 5 de marzo, Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, visitará a los seminaristas de la Diócesis que adelantan sus estudios en el MIES, Seminario Misionero del Espíritu Santo de La Ceja Antioquia. Del mismo modo los sacerdotes de la Vicaría de San Pablo visitarán a los seminaristas que estudian el Seminario Mayor de Tunja. Uno de los aspectos más importantes para compartir con los seminaristas es la noticia de las próximas ordenaciones Oremos al dueño de la mies para que envíe operarios a su mies. “Señor danos sacerdotes santos”.

El próximo martes 6 de marzo a partir de las 9:00 a.m. Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo de la Diócesis de Garagoa, se reunirá en la Casa de Ejercicios Quirachim con todo el clero de su Diócesis, con motivo de nombrar los miembros del Consejo Presbiteral, del Colegio de Consultores y del Consejo de Asuntos Económicos.

Condolencias

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, el clero, religiosas, seminaristas y toda la comunidad de la Diócesis de Garagoa, brindan las más sinceras y afectuosas condolencias al Señor Luis Alberto Alfonso Alfonso, a toda su familia e hijos, por el fallecimiento de su querida y apreciada

esposa: la profesora Miriam Esperanza Barreto de Alfonso, por quien se celebró el paso a la patria celestial el pasado 1 de marzo. El Señor les conceda a ellos y a toda su familia el consuelo y fortaleza alcanzados, por la oración cariño y la solidaridad de todos sus familiares y amigos.

Reunión de Vicaria

En la semana del 12 a 16 de marzo se llevara a cabo las reuniones de vicaria de la Diócesis de Garagoa, en las siguientes parroquias: el lunes 12, en la parroquia Santa Brígida de Suecia en Icabuco, el martes 13, en la parroquia Nuestra Señora del Amparo en Chinavita, el jueves 15, en la parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en Santa María y el viernes 16 de marzo, en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Páez. En cada reunión de vicaria se ofrece el Sacramento de la Confesión como preparación para la Eucaristía a partir 11:30 a.m. y a continuación la Santa Misa.


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 10 de marzo de 2012

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente al 7452333 y 3158160264.

Por gracia de S.S. Pío XII escogió el día 7 de marzo de 1955 para la fundación de la Diócesis de DuitamaSogamoso, como sufragánea de la Arquidiócesis de Tunja y con Mons. José Joaquín Fórez como Obispo, Ordenado el día del Buen Pastor, el primer Obispo tomó posesión canónica el 5 de junio.

La Diócesis de Duitama cumple 57 años

L

a Diócesis se formó por los Municipios de Duitama, Sogamoso, Tibasosa, Tópaga, Monguí, Mongüa, Gámeza, Corrales, Busbanzá, Socotá, Floresta, Santa Rosa, Betéitiva, Tasco, Paz de Río, Socha, Pisba, Paya, Jericó, Labranzagrande, Morcote, Cerinza, Belén, Tutasá, Sativasur, Sativanorte, Susacón, Soatá, Tipacoque, Covarachía, Boavita, La Uvita, San Mateo, Guacamayas, El Espino, Chiscas, Panqueba, El Cocuy y Güicán. Desde 1955 la diócesis ha tenido los siguientes obispos: Monseñor José Joaquín Flores: de 1955 a 1964; Mons. Julio Franco Arango: del 15 de Agosto de 1964 a 1980; Mons. Jesús María Coronado Caro: del 11 de Septiembre de 1981 a 1994; y en la actualidad Monseñor Carlos Prada Sanmiguel quien fue nombrado el 21 de Junio de 1994 por S.S. Juan Pablo II, el cuarto Obispo para la Diócesis de Duitama Sogamoso. El 22 de Enero de 1988 había sido nombrado Obispo Titular de Baliana y auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín (Colombia). La influencia de la acción pastoral de la Diócesis de Duitama-Sogamoso en la región ha sido importante para la formación de comunidades

eclesiales que se destacan por el liderazgo en los diversos sectores de la sociedad, de la cual se destaca la construcción del Seminario Menor, hoy Colegio Seminario Diocesano; construcción del palacio episcopal, construcción de los centros de pastoral: en Duitama Don Bosco y en Sogamoso el Centro Jesús María Coronado, destinados para el apoyo pastoral de las parroquias, la fundación del Museo de Arte Religiosos para la conservación de la historia religiosa de la diócesis, construcción en la actualidad de la ciudadela Juvenil, que es la propuesta de formación de jóvenes, en los valores Humanos y Cristianos para la sociedad. Lo que hoy es la Pastoral Social tuvo sus orígenes en la Diócesis, con la labor de Acción Cultural Popular ACPO, dedicada a la promoción humana; y con Caritas, dedicada a la asistencia social, en medio de los debates eclesiales de los años sesenta sobre cuál de estos enfoques pri-

vilegiar en el compromiso social de la Iglesia: la asistencia o la promoción para el desarrollo. A nivel de organización pastoral en la Diócesis se definieron las tres grandes áreas de la pastoral: profética, litúrgica y social. Se procuró también la solidaridad para compartir recursos humanos y materiales y para unificar las líneas de la pastoral, lo que se ha ido consolidando con acciones concretizadas en el plan de pastoral que desde las propuestas pastorales como la Nueva Imagen de Parroquia y en la actualidad el Sistema Integral de Nueva Evangelización ha dado frutos para la Nueva Evangelización como: las misiones diocesanas en 1992 con motivo de los 500 años de la

Evangelización, la misión 2004 con motivo de las bodas de oro de la Diócesis. Organización de tres congresos Diocesanos de nueva Evangelización; El instituto diocesano para los laicos donde se forman los ministros extraordinarios de la comunión y los agentes de la pastoral de las parroquias. En la actualidad la vida pastoral de la Diócesis, con el plan diocesano, se está viviendo la preparación al año de la fe, con la meditación de las virtudes teologales (Fe, esperanza y Caridad) que desde las áreas de pastoral y con las visitas episcopales a los arciprestazgos se motiva a la vida pastoral de la Diócesis de Duitama-Sogamoso. En la actualidad, Monseñor Carlos Prada Sanmiguel ha con-

tribuido con la construcción del Seminario Mayor: “Salvator Mundi”, en 1996; iniciando desde la curia diocesana, pasando por el Centro Diocesano de Pastoral y desde el pasado 11 de octubre de 2011 en las nuevas instalaciones en el sector de san Lorenzo de abajo, vía Duitama-Tunja; es la obra representativa en cuanto a la formación del clero para la misma diócesis. Además se ha construido la ciudadela Juvenil, en Nobsa que en los retos de la juventud actual es un signo de esperanza por la formación en valores y liderazgo humano y cristiano. Oramos para que la Diócesis de DuitamaSogamoso, en cada una de las parroquias y comunidades sea el signo de la Nueva Evangelización en el mundo de Hoy.


16

Domingo 10 de marzo de 2012

Puente Boyacense

familia Pbro. Dr. Víctor Manuel

Pastor según el corazón de Dios

Cuidaré de mis ovejas, dice el Señor, y les buscaré un Pastor que las apaciente, y yo el Señor, seré su Dios. Saludamos con afecto y nos unimos cordialmente a la alegría de nuestro hermano presbítero quien el Señor ha llamado a ser sucesor de los Apóstoles: Monseñor Froilán Casas. Damos las gracias a Dios porque ha elegido a un buen pastor según su corazón divino y a él por el servicio fiel que ha prestado a la Iglesia Arquidiocesana en el transcurso de su ministerio sacerdotal y estamos seguros de que, con mayor amor a Cristo y con mayor celo por las almas, desempeñará en los nuevos campos de acción pastoral el ministerio que se le confía con la ordenación episcopal. Esiquio, escribe que el sacerdote debe ser un continuo holocausto de perfección, desde la juventud a la muerte. Para los obispos la llamada universal a la santidad según el Concilio Vaticano II se realiza en el ejercicio de su ministerio apostólico, con “la humildad y la fuerza” del Buen Pastor: “Yo soy el Buen Pastor y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí, como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas (Jn 10, 7-15). Una forma muy actual de la santidad, que necesita el mundo, es esta apertura a todos que es característica distintiva del obispo,

en la paciencia y en la audacia de “dar razón de la esperanza” (1 P 3, 15) que está presente en él, en obediencia a Dios Padre: “Sed, pues, santos para mí, porque yo Yahveh, soy santo, y os he separado de entre los pueblos, para que seáis míos” (Lv 20,26). El obispo es el padre y el hermano de los pobres. Él no debe dudar, cuando es necesario, en hacerse portavoz de los que no tienen voz, para que sus derechos sean reconocidos y respetados. En particular, él debe proceder “de modo que en todas las comunidades cristianas, los pobres se sientan como ‘en su casa’ (Novo millennio ineunte, 50). El amor a la unidad conduce al pastor, como vigía y profeta, a alertar a su pueblo acerca de las distorsiones que amenazan la pureza de la esperanza cristiana. Presidiendo cotidianamente la Eucaristía para su pueblo el obispo se une a Cristo crucificado y resucitado en su ofrenda al Padre, renovando en sí mismo el acto de Jesús: “dar su vida para la vida del mundo” ( Jn 6, 51). En esta hora rogamos por él a la Madre del Señor, a fin de que le conduzca siempre hacia su Hijo, fuente de toda bondad. Y oramos para que sea siervo fiel, prudente y bueno, y así pueda oír un día del Señor de la historia las palabras: Siervo bueno y fiel, entra en el gozo de tu señor.

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Antes de arreglar el país, aprendamos a ordenar el cuarto donde vivimos La mayoría de edad en Colombia se alcanza legalmente cuando se cumple 18 años, ahí comienza oficialmente un ciudadano o ciudadana a responder por sus propios actos ante la ley, puede adquirir bienes y firmar contratos o documentos públicos. Sin embargo, para quien está estudiando, a la mayoría de edad se llega en sentido práctico, en el momento que sale del colegio, tenga los años que tenga. Uno puede tener 19 años y estar en el colegio, entonces le vigilan las salidas, debe pedir permiso para todo, le toca pedir para las onces, le exigen tareas y le regañan como si fuera un niño. Uno hace finanzas con las onces, se compromete a pagos porque cuenta con ese dinero que algunos llaman mesada. El día del grado en casi todos los casos sucede; se acaba la mesada. Si a los 15 termina el bachillerato, en el mejor de los casos, le envían a la universidad y le dan toda la libertad que quiera, con responsabilidad porque generalmente uno sale de la casa cuando termina el bachillerato. ¿Quién está preparado para salir de la casa en la misma semana del grado? Los papás tienen la responsabilidad de educar a sus hijos e hijas para vivir de manera independiente. Lo más delicioso de la vida de soltero es la independencia. También tiene un precio bastante alto que se llama responsabilidad. Si uno no aprende a ser responsable por las buenas, por pura disciplina, la vida misma lo enseña a la brava. Desde niño uno debe aprender a responder por el dinero que le dan, aprender a invertir a proyectar gastos a ahorrar como una persona inteligente. Eso no lo puede enseñar la escuela, ni aún la universidad; lo enseñan los papás o cuidadores en la práctica diaria. Si no se lo enseñan, lo están dejando a su propia suerte y en el futuro próximo estará aguantando hambre o endeudado hasta la coronilla. Las estadísticas muestran

que algunas mujeres se suicidan por decepciones amorosas y la tasa más alta de suicidio en los hombres se presenta porque debían tanto dinero que optaron por quitarse la vida a cambio de seguir debiendo. Se pueden evitar muchos suicidios si al niño se le prepara y se le capacita para gastar, ahorrar o invertir el dinero. Uno puede tomar cerveza con moderación, no gastarse el sueldo en algo que no es de primera necesidad. Cada niño y cada joven deben aprender a vivir de manera independiente con responsabilidad. Saber que solo en los primeros años de la vida puede estar pidiendo dinero, mirando televisión hasta que lo obliguen acostarse, comer golosinas sin medida o trasnochando por deporte. Cuando adquiera responsabilidades o sencillamente, cuando salga del hogar sabrá que para lavar la ropa hay que comprar el jabón, pagar el agua, buscar dónde secarla y recogerla a tiempo no sea que llueva y se moje. Eso que estoy escribiendo parece una trivialidad tonta en la que uno no piensa cuando está en la casa de los papás y cree que en todos los lugares del planeta va a estar para cuidarlo. En este tiempo de cuaresma, sería pertinente que ojalá la clase de ética la orientaran a reflexionar sobre lo que cada joven o niña sabe hacer para vivir de manera independiente. Si un adolescente de 16 años no es capaz de lavar un plato o un pocillo porque siempre ha tenido empleada de servicio en la casa, debería preocuparse porque es muy difícil que el año entrante viaje a vivir en otra ciudad por estudio y lo más seguro es que la pieza o el apartamento donde viva, en menos de una semana parezca un depósito de ropa sucia, loza sin lavar, basura y zapatos por todas partes. Aprendamos a resolver los problemas domésticos, antes de estudiar carreras sofisticadas para resolver los problemas del país.


Puente Boyacense

Domingo 10 de marzo de 2012

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

¡No dejes para mañana! El mundo está lleno de gente que trabajará mañana, que mañana se compondrá, que mañana retornará a Dios, que mañana será mejor. Pero no hoy. ¿Quién no ha dejado para más tarde algo que podía haber hecho antes? Lo hace ver Lope de Vega, en su Poema ¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras? en el que muestra el corazón del hombre ante el porfiado amor de Dios: ¡Cuántas veces el ángel me decía: Alma, asómate ahora a la ventana, verás con cuánto amor llamar porfía! ¡Y cuántas, hermosura soberana: Mañana le abriremos --respondía--, para lo mismo responder mañana! Hay una enorme diferencia entre empezar hoy y empezar mañana. Esa tendencia a dejar para el día siguiente lo que podía hacerse antes es una realidad que todos experimentamos en nuestra vida diaria: en lo profesional, en lo afectivo, en lo espiritual, etc. Se trata de un mal hábito que puede envenenarnos la vida y es un tema crucial para un emprendedor. Para comprenderlo y cambiarlo, es importante decir que la vida es desarrollo, crecimiento, que la vida se alimenta de esperanza, de metas que se persiguen, de insatisfacción con lo alcanzado y de lucha por mejorar las marcas. La muerte comienza cuando se pierde la ilusión y el anhelo de crecer, cuando en el fondo no existen deseos de superarse ni de mejorar. Entonces, está uno muriendo y de prisa. Nadie está tan cerca de morir como el que ha perdido toda esperanza. Las “pequeñas postergaciones” adoptan varias formas: 1) Las que se sustentan en que entre empezar hoy y empezar mañana casi no hay diferencia. Es la más común y la falacia reside en que “mañana” es el “hoy” de mañana! La extensión de este argumento acumula las pequeñas postergaciones hasta formar eternas demoras. En el caso de un emprendedor, la mayoría de las cosas que un proyecto necesita también se obtienen en pequeños progresos acumulativos. Y cada día de atraso hace un daño casi imperceptible. 2) Las que, yendo más lejos aún, sostienen que mañana es un día mejor para empezar que hoy: Con este razonamiento se conduce a nunca hacerlo. En respuesta a esto hay una frase bastante conocida que dice que “el mejor momento para hacerlo es hoy, no mañana. 3) Las que provienen simplemente de la pereza: Estas son las más difíciles de combatir porque ni siquiera se escudan en una excusa racionalizada. ¿Hasta cuándo, perezoso, estarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? El mundo debe muy poco a los perezosos; el alma del perezoso desea, pero nada consigue. Si quieres que el mundo te recuerde y esté

agradecido contigo, debes luchar y trabajar por mejorarlo. Nunca es tanto, porque nada cuesta ser mediocre. Las grandes realizaciones no las logran los mediocres. Si sientes deseos de superarte como ser humano, como profesional, como cristiano, estás vivo.¡Mejor actuar con rapidez y no retroceder para saltar mejor! San Agustín retaba a los paganos que retrasaban su conversión con semejantes palabras: ‘Si ya lo has pensado, si ya lo tienes decidido, ¿a qué esperar? Hoy es el día, ahora mismo; no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy’. Dejarlo para luego es exponerse a dar marcha atrás; no todos los días estás decidido, no a toda hora estás preparado para este paso’. No es conveniente dejar para otro día lo que bien podemos empezar a hacer hoy. Para mañana no sabemos qué nos depara el día. Si tienes un deber entre manos, y tienes el tiempo y las condiciones para iniciarlo hoy mismo, energiza tu voluntad y manos a la obra. Teme a Cristo que pasa y no vuelve. Al demonio le encanta ilusionar a la gente y engañarla con la conversión de mañana; a Dios le gustan las cosas hoy y ahora: “Hoy, si escucháis su voz, no endurezcáis el corazón”. Hoy es el día de la conversión. Pero no daban el paso, por temor a un cambio demasiado brusco; y al verlos indecisos y afirmando que lo harían cualquier día, arremetía con una lógica de espada filosa: ‘Si ahora no te animas, ¿por qué dices y crees que lo harás algún día? No estés tan seguro, te costará más que hoy; quizás no tengas ya deseos del cambio; las fuerzas contrarias volverán a la carga’. ¿Por qué dices que alguna vez lo harás?, ¿tendrás oportunidad?, ¿seguirás con vida mañana?, ¿te dará Dios la gracia de la conversión? Por estas razones no hay más que llamarse a uno mismo a actuar hoy. No sé qué planes tenías para el resto del día, pero sería un buen ejercicio elegir alguna de las cosas que vienes postergando y empezar ya. Admite que has dejado de hacer cosas que Dios desea que hagas. No vaciles más. Para decir que amas, que perdonas, que disculpas, que quieres intentar nuevamente; para decir: ¡Discúlpame, el error fue mío...!, para pedir perdón…, el “hoy” es definitivo. Tu amor, mañana, puede ser inútil; tu perdón, mañana, puede no ser preciso; tu regreso, mañana, puede que no sea esperado; tu carta, mañana, puede no ser leída; tu cariño, mañana, puede no ser más necesario; tu abrazo, mañana, puede no encontrar otros brazos... No dejes para mañana preguntar: ¿Puedo ayudarte? ¿Por qué estás triste? ¿Qué te pasa?¿Dónde está tu sonrisa? ¿Aún me das la oportunidad? ¿Por qué no empezamos nuevamente?. ¡Busca!, ¡Pide!, ¡Insiste!, ¡Intenta una vez más! Busca a Cristo hoy. Recuerda: ¡Mañana pueda ser tarde… muy tarde! Piénsalo y pon todo en práctica para conseguirlo lo más rápidamente posible.

II DOMINGO DE CUARESMA

Gn 22, 1-2.9ª.10-13.15-18/ Sal 115 / Rm 8,31b-34 / Mc 9,2-10

Este es mi hijo amado: escuchadlo La fe cristiana consiste en depositar absoluta confianza en Jesús como Hijo de Dios. La confianza solo es posible cuando hay amor, la desconfianza surge cuando se toma la vida como un conjunto de contratos y negociaciones donde cada uno calcula cómo puede ganar más. Abraham amaba a Dios, por tanto confiaba en él de manera absoluta sin pensar cuánto perdía o ganaba obedeciéndole, pues su fe y experiencia de lo divino le permitía estar más allá de las dudas o las prevenciones. La fe es la respuesta humana a la experiencia del amor de Dios. La espiritualidad sincera nos conduce al encuentro personal con Jesús en la Eucaristía porque es la fuente y la cumbre de la vida espiritual de la Iglesia y de la humanidad. El sacrificio de Cristo en la cruz es el cumplimiento y perfeccionamiento del sacrificio de Isaac que nos cuenta la primera lectura donde se sacrifica el Hijo único de Dios y se participa de la redención de una manera viva. La tarea del cristiano es hacerse digno del sacrificio que Dios ha hecho por él. Dice el filósofo Pascal “hay razones del corazón que la razón no entiende” pero insiste en encontrar razones. Ese es el problema de la fe en estos tiempos. Sentimos una atracción fatal por el racionalismo. Solo creemos lo que podemos racionalizar y entender de manera absolutamente lógica y si podemos encontrar una explicación científica a todo, todavía mucho mejor. Investigar y gastar dinero en confirmar si el manto de Turín es el auténtico sudario en el que estuvo envuelto Jesús después de bajar de la cruz se convierte en una obsesión que termina cuando la Iglesia dice que si no es auténtico no pasa nada porque una tela vieja no tiene nada que ver con la experiencia de fe, eso es apenas un poco de superstición. La experiencia de fe debe transformar la vida de las personas para que tenga sentido. Confirmar datos y criterios morales es importante, sin embargo, vivir la experiencia del amor tiene mayores repercusiones en la vida de las personas. Los apóstoles habían escuchado muchas veces el anuncio de la pasión

de Jesús y tal vez no le habían dado tanta importancia como cuando se dieron cuenta de que era en serio y que en pocos días estarían frente al holocausto. Que maten al maestro y ellos no puedan pelear con espada sino que simplemente sean espectadores de un sacrificio cruento no tiene lógica ni la fe puede medir científicamente la necesidad de tal misterio. Los apóstoles se escandalizan y tratan de aconsejar a Jesús para evitar el sufrimiento. Sin embargo Jesús planea un encuentro con toda la santísima Trinidad en el que algunos apóstoles puedan ver en vivo y en directo lo que nos espera a todos los creyentes. Esta experiencia transforma la actitud dudosa de los apóstoles en firmes testigos. Se dan cuenta de que efectivamente Jesús tiene un Padre Celestial, que el Espíritu Santo existe y que Dios tiene un Plan de Salvación en el cual estamos todos incluidos, lo único que debemos hacer es creer. Después de la transfiguración lo que tienen que hacer los apóstoles es escuchar a Jesús y obedecer la voluntad de Dios. Es tal la entrega y obediencia de los apóstoles que al final de sus vidas la mayoría termina como su divino maestro, crucificados y obedecen sin mayores temores, sin preguntar ¿por qué? Las explicaciones sobran cuando detrás de todo hay verdadero amor. Para vivir en el amor de Dios no se requieren tantas explicaciones sino emprender una nueva experiencia de vida en contacto con el prójimo. Muchos decimos que entregar la vida por una causa es importante pero la mayoría nos quedamos en las explicaciones y no pasamos a la práctica. Sucede algo parecido con la experiencia de escribir. La mayoría de personas pensamos que es necesario escribir cosas interesantes, importantes, buenas. Pero sentarse frente a una hoja blanca y comenzar a verter los pensamientos, es otra cosa. Una cosa es hablar de amor y otra vivir en el amor, o vivir enamorado. Dios nos ayude a seguir meditando este misterio tan grande y a vivirlo en plenitud desde la experiencia de la Eucaristía.

II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 5.................................................................................... Dn 9, 4b-10 / Sal 78 / Lc 6,36-38 MARTES 6.............................................................................Is 1, 10.16-20 / Sal 49 / Mt 23, 1-12 MIERCOLES 7........................................................................Jr 18, 18-20 / Sal 30 / Mt 20,17-28 JUEVES 8................................................................................Jr 17, 5-10 / Sal 1 / Lc 16, 19-31 VIRNES 9..............................................Gn 37, 3-4.12-13ª.17b-28 / Sal 104 / Mt 21,33-43.45-46 SABADO 10...........................................................Mi 7, 14-15.18-20 / Sal 102 / Lc 15, 1-3.11-32


18

Domingo 10 de marzo de 2012

variedades

Puente Boyacense


Puente Boyacense

variedades

IMPACTO

Domingo 10 de marzo de 2012

19

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Nadie cambia si no siente la necesidad de hacerlo.

SABADO 3 DE MARZO

Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría.

CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Leonor Cárdenas y Dionisio Pérez 1:00 p.m. María Antonia Fonseca 2:00 p.m. Buenaventura Hernández

Allí donde la libertad echa raíces, estará nuestra tierra. Todo es más fácil antes de ser sencillo. Al poder le ocurre como al nogal: no deja crecer nada bajo su sombra.

sentido pésame

servicio social

La Arquidiócesis de Tunja y el Presbiterio expresan su saludo de condolencia a Monseñor Guillermo León Mojica Zúñiga y a su familia por el fallecimiento de su hermana Blanca, religiosa de la comunidad Dominicas de la Presentación. Los acompañamos con nuestra oración para que les de fortaleza cristiana y a ella le conceda la bienaventuranza eterna.

Se avisa a toda la comunidad y en especial a entidades comerciales y crediticias: Que una persona se está haciendo pasar por la Señora CLAUDIA PATRICIA ALVARADO TORRES, a quien le fue hurtada la cédula de ciudadanía No 40.017.464 de Tunja. Dicha persona está tramitando créditos para compra de automotores y electrodomésticos. En caso de tener conocimiento acerca de estos delitos o de esta persona favor informar de inmediato a las autoridades respectivas.

Ahora encuentrenos en...

Puente Boyacense

DOMINGO 4 DE MARZO CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Ubaldo Vargas Rojas 9:30 a.m. Virginia Hernández 10:30 a.m. Teresa Mariño de Parades 11:30 a.m. MISA INSTITUCIONAL 12.30 p.m. María Pía Nevar 1:30 p.m. María Del Carmen Barón Aperador 2:30 p.m. Aurora Blanco CAPILLA SANTO DOMINGO 9.00 a.m. Eulogio Borda Álvarez 10:00 a.m. Rosalía Bernal Castelblanco 11:00 a.m. Juan de Dios Venegas Caro 12.00 m. Harold Leonardo Díaz 12.30 m. José Rafael Torres Vargas 1:00 p.m. Víctor julio García Fuguen 2:00 p.m. Obdulio Hernández Hernández 3:00 p.m. John Jaime Caro Ávila

Nueva sede de la Curia Arzobispal La Curia Arzobispal inicia labores en su nueva sede

ubicada al norte de la ciudad de Tunja en la Cra. 2 Nº 59-390. Desde sus modernas instalaciones se ayudará a cumplir con las actividades religiosas programadas con cada una de las comisiones; permitirá el cumplimiento de las actividades administrativas, de formación y capacitación; brindará, además, las facilidades de espacio para la atención del usuario y de eventos de transcendencia religiosa en la Arquidiócesis. Esta también es la nueva dirección del Periódico Puente Boyacense.


Por: Paola Márquez Sanabria

Puente Boyacense

No al maltrato contra la mujer Diariamente, en los diferentes medios de comunicación se escucha, se ve y se lee que las mujeres continúan siendo víctimas de la violencia por parte de sus parejas y no solo de aquella que agrede su apariencia física sino también de la que afecta su integridad psicológica y sexual.

D

esde los organismos que propenden por la defensa de los derechos humanos, se realizan campañas y estrategias para disminuir esta realidad; sin embargo, el decir que a la mujer ni con el pétalo de una flor.. parece una utopía. Mujeres de diferentes edades, y estratos sociales, son a diario el blanco de sus parejas que llevados por factores externos, descargan su violencia en un ser indefenso. Recientes estudios realizados por Profamilia y Medicina Legal, demuestran que el departamento Colombiano con mayores índices de violencia en contra de las mujeres es Boyacá. En los últimos 6 años cerca de 10.000 casos los han cometido los compañeros sentimentales de las víctimas, utilizando en la mayoría de las situaciones armas contundentes. En las publicaciones ‘Masatugó’ y ‘Forensis’ del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se reporta que entre los años 2005 y 2010 aproximadamente 10.700 mujeres fueron víctimas de agresiones por parte de sus parejas, pero el año que más casos reportó fue el 2010, con 2.325 mujeres maltratadas por sus compañeros sentimentales. Según Medicina Legal es la tasa más alta en Boyacá, que indica que por cada 100.000 habitantes se presentan 328,73 casos de maltrato. Los datos de las publicaciones también revelan, “La distribución porcentual según sexo mostró cómo las mujeres en su gran mayoría, son las víctimas más frecuentes con el 78 % frente a los hombres con el 22 %. El rango de edad comprendido entre los 25 a los 29 años fue el más afectado con el 17,7%, seguido del de los 20 a 24 con 17,2%”. En cuanto al tema, la Defensoría del Pueblo viene atendiendo estos casos que ponen en riesgo la vida de las mujeres adultas y menores de edad. La violencia intrafamiliar entendida no solo por la agre-

sión física sino por el maltrato psicológico y sexual. El defensor del Pueblo Gustavo Adolfo Tobo indicó que dentro de los factores que desatan las agresiones entre hombres y mujeres, siendo ella la víctima, generalmente está determinada por los factores económicos debido al desempleo, al machismo del hombre boyacense, que no es concebido desde la equidad de género. “La idea es impulsar la equidad de género, mirar qué está pasando y poder disminuir este flagelo, desde la entidad hemos pensado que las campañas que se adelantan desde el Gobierno Departamental y Municipal, deben ser en conjunto ya que este es un fenómeno social, no distingue estrato social ni edad”. Según el directivo de la Defensoría del Pueblo, el trabajo se debe realizar desde las diferentes entidades de manera articulada dirigiendo la mirada hacia los problemas que frecuentemente se presentan para solucionar de alguna manera el tema del desempleo, de la educación entre otros para que desde allí el fenómeno de la violencia intrafamiliar disminuya pues según Tobo, desafortunadamente los índices tienen a elevarse. Con respecto al tema de denuncia, se sabe que aún hay un alto porcentaje de hechos que por miedo, se quedan impunes. Las mujeres deben conocer cuáles son sus derechos y cómo pueden hacerlos efectivos. La Ley de Infancia y Adolescencia está diseñada para la protección de los derechos del género femenino y como tal debe ser utilizada para garantizar su efectividad y defensa. Con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer, y siendo ella quien tiene ese don maravilloso de dar la vida, merece un lugar muy especial dentro de la sociedad, hay que rescatar desde la familia el tema de la paz, la tolerancia y el respeto. Desde las entidades y del Gobierno Local, lograr que los derechos humanos se hagan presentes como una cátedra que se imparte desde los primeros años lectivos, gracias a la iniciativa de la Defensoría del Pueblo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.