Puente Boyacense

Page 1

Puente Boyacense

“Si quieres puedes Curarme. Lo tocó diciendo: Quiero, queda curado” Mc 1, 40s

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 655

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 12 al 18 de febrero de 2012

Equipos Boyacenses reciben 4 mil millones de pesos

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Contigo

Invitación a los Profesionales

Pág. 2

Especial

Santificado sea tu nombre

Haciendo Camino

Pág. 9

No habrá adición de recursos para concesión BTS

Archivo particular

Después de conocerse el informe de la Contraloría General de la República acerca del avance de obras adelantadas en la doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso, se pudieron conocer ciertas irregularidades ante las cuales el mandatario de los boyacenses no está de acuerdo con la adición de recursos para la concesión Solarte y Solarte. Pág. 6

Pág. 11

Se realizó Asamblea de la C.E.C.

Durante esta semana se llevó a cabo la XCII Asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal. Se hizo un llamado a enfrentar situaciones como la corrupción, el narcotráfico y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Pág. 12

Parroquia Nuestra Señora de la Luz

Pág. 15

Reunión de la C.C.R. y Gobierno Seccional Pág. 3

Espere con nuestra próxima edición

Viacrucis 2012


2

Domingo 12 de febrero de 2012

EDITORIAL

EDITORIAL

Argemiro Sánchez Malagón Pbro. Vicario General Diócesis de Chiquinquirá.

El Dolor, la enfermedad, ¿TIENEN ALGUN SENTIDO? Con motivo del día mundial del enfermo

En la experiencia humana nos damos cuenta de que el dolor es algo que pertenece al ser humano, algo connatural a él y no hay clase social, raza, pueblo, lengua o nación ni ninguna otra circunstancia o realidad humana, en la que no esté presente el dolor. Pero ¿qué sería del ser humano sin el dolor? ¿Sin el sufrimiento? Sería mucho más arrogante, engreído, petulante, se consideraría Dios. A pesar de este limitante humano, el hombre tiene la tendencia a la soberbia, a la arrogancia a hacerse señor por el poder, el tener y el placer, a erigirse dios sobre los demás sobre la naturaleza y sobre el mismo Dios y para hacerlo, niega a Dios, quiere que no exista con el fin de hacer las cosas y dirigir el mundo según su capricho, según su parecer. Apoyándose en la ciencia (humana) el hombre lucha contra el dolor, y solo han logrado paliativos muy cortos, no ha podido eliminar las causas del dolor: del sufrimiento: las guerras, las enfermedades, los accidentes de todo tipo, no ha logrado eliminar el egoísmo humano, causa fundamental del dolor, a mayor egoísmo mayor dolor, mayor sufrimiento. La experiencia del dolor es universal y hace que el hombre, como a la fuerza, tome conciencia de su condición humana, limitada. Creo que está bien que el hombre con su ciencia busque aliviar el dolor; que busque métodos y medicinas para aliviar el dolor, pero no liquidar al ser humano para eliminar el dolor (el caso de la eutanasia), o eliminar la pobreza deshaciéndose de los pobres;tampoco por medio del engaño, hacerle creer a los ingenuos que alguien humano puede intervenir para suprimir el sufrimiento, como aquellas frases de ciertos grupos pseudo-religiosos que aparecen en la televisión o en los periódicos promocionando la eliminación del dolor con el ‘’pare de sufrir’’. La invitación de Jesús es ésta: ‘’ El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, que tome su cruz y me siga’’(Lc9,23 ) no hay redención sin cruz ni resurrección sin muerte. Hay que pasar por el sufrimiento y la muerte para participar con Cristo en su Resurrección. Jesús ha venido al mundo como buen Samaritano Cf Lc. 10, 25-37 y se ha compadecido de nuestro, de sufrimiento y para ello, se hizo par-

tícipe de nuestro dolor; ha venido a enseñarnos que el sufrimiento, no es eterno, es pasajero y que su sacrificio en la cruz, realizado por amor a nosotros es Redentor, tiene la capacidad de pagar por nuestros pecados y que a cambio de seguirle, participaremos con El de su gloria, de su felicidad eterna. Así, el sufrimiento del enfermo unido por amor a la Pasión de Cristo, tiene el poder de ser también redentor. Las personas de fe abrigamos confiadamente la promesa de Dios hecha a nosotros por medio del Apóstol Juan: “Dios enjugará las lágrimas de sus ojos, ya no habrá muerte, ni lamento, ni llanto, ni pena pues todo lo anterior ha pasado” Apc 21,4. El pasado miércoles, 5 de febrero, en el rezo del Ángelus, el Santo Padre Benedicto XVI refiriéndose al tema, dijo: “Jesucristo vino para vencer el mal desde la raíz y las curaciones son un anticipo de su victoria obtenida con su muerte y resurrección. Las enfermedades son un signo de la acción del mal en el mundo y en el hombre, mientras que las curaciones demuestran que el Reino de Dios y Dios mismo está cerca. La enfermedad es una condición típicamente humana en la cual experimentamos realmente que no somos autosuficientes sino que necesitamos de los demás. ¿Cómo podemos reaccionar ante el ataque del mal que es la enfermedad? Con los tratamientos apropiados. La medicina en las últimas décadas ha dado grandes pasos y estamos agradecidos. Pero la Palabra de Dios nos enseña que hay una actitud determinante y de fondo para hacer frente a la enfermedad y es la fe en Dios, en su bondad. Jesús repite: “Tu fe te ha salvado” Cf Mc 5, 34.36. Incluso frente a la muerte, la fe puede hacer posible lo que es humanamente imposible. Pero ¿fe en qué? En el AMOR DE DIOS. He aquí la respuesta verdadera que derrota radicalmente al mal. En la enfermedad, todos necesitamos del calor humano para consolar a una persona enferma, a una persona que sufre, más que palabras cuenta la cercanía serena y sincera”.Una invitación a seguir atendiendo a nuestros enfermos con nuestro cariño, y de esta manera hacerles presente el Amor de Dios en sus lechos de enfermos.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Milton Bautista, Nubia Ochoa

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Invitación a los profesionales ¿Invitación a qué?

A participar en el INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA FAMILIA. Se trata de un Instituto que quiere abordar la realidad de la familia desde los más variados ángulos, como son la multiplicidad de profesiones que la pueden considerar debidamente. Es uno de los diversos organismos de la curia episcopal, no una entidad separada.

¿Cómo se participa?

El modo de participación es el voluntariado. No se trata de un Instituto para ofrecer empleo sino de un Instituto para profesionales voluntarios que quieren ofrecer algo de su ciencia y de su tiempo a la profundización de la realidad, esperanzas y problemas de la familia.

¿Cómo funciona?

Después de aclarar entre todos algunos criterios comunes sobre la familia, los profesionales del mismo campo constituirán una plataforma de reflexión desde el enfoque de su profesión. Para ello se contará con algunas guías que faciliten llegar a conclusiones concretas. Ellos se reunirán con otros profesionales de vez en cuando para compartir desde la diversidad las conclusiones obtenidas y enriquecerse significativamente.

¿Cómo influye en la familia?

De varias maneras, hablada y escrita. Cada profesional con la experiencia del Instituto se convierte en un experto en asuntos de familia y puede orientar con competencia a familias, grupos de familias e instituciones que se lo pidan. Además, la comunicación con las familias se hará a través de folletos escritos en el mismo Instituto y por los mismos profesionales, que puedan llegar con claridad y sencillez a las familias y traten los problemas o situaciones familiares más sentidos. Se puede combinar lo hablado y escrito a través de audiovisuales y medios tec-

nológicos actuales que traten el tema de la familia en los medios de comunicación.

¿Cuáles serán los campos o plataformas de trabajo?

Depende de los profesionales que se unan a esta experiencia de servicio a las familias. Ojalá podamos poco a poco contar con los siguientes campos: Teología, sociología, filosofía, antropología, psicología, economía, arquitectura, ecología, educación, salud, Ingeniería, derecho, administración, ciencias políticas, turismo y recreación, comunicación.

¿Dónde funcionará?

Los encuentros iniciales tendrán lugar en la curia episcopal próxima a abrirse frente al seminario conciliar de Tunja. Pero luego, cada grupo de profesionales puede escoger el lugar, el día y la hora en que desee trabajar, inclusive por Internet. De todas formas, el Instituto tendrá su sede específica en la curia.

¿Otras personas no pueden participar?

Dado que el Instituto quiere ofrecer material de alto nivel sea investigativo o narrativo, quiere limitarse a los profesionales pero también pueden participar los estudiantes universitarios que están en semestres avanzados y que por tanto tienen mucho para aportar.

¿Con quién nos comunicamos para mayor información o para inscribirnos?

Por lo pronto con el Arzobispo de Tunja o su secretaria. El teléfono de la curia es 7452094. También con el Vicario de pastoral, el Padre Jaime Sanabria. Esperamos que el Instituto sea una respuesta bella y efectiva a las familias y a las demás instituciones que se interesan por las mismas.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 12 de febrero de 2012

3

Suspenden concesiones mineras

Por 2 meses, el Ministerio de Minas y Energía, prorrogó el término de suspensión para la recepción de propuestas de contratos de concesión minera y solicitudes de legalización de minería tradicional, en el país. De acuerdo

con la información suministrada por el secretario de Minas y Energía del Departamento, Wilson Edilmar Sánchez Hernández, así se contempla en la Resolución 18 0128 expedida el 2 de febrero de los corrientes, con la cual el minis-

tro del sector, Mauricio Cárdenas Santamaría, especifica que este plazo se cuenta a partir de la fecha de vencimiento del término de suspensión señalado en la Resolución 18 1233, con fundamento en el documento presentado por

Por: Paola Márquez Sanabria

el servicio Geológico Colombiano denominado: “Informe Ejecución Plan de Descongestión Solicitudes de Títulos Mineros”. Como se recordará la Resolución 18 1233 del 29 de julio de 2011 especificaba que la prórroga se realizaría a partir del 3 de agosto por 6 meses. En el articulado se señala, además, que es deber del Gobierno Nacional comunicar tal decisión, mediante este acto administrativo, a las entidades con funciones mineras delegadas, con el fin de que efectúen una amplia

divulgación de la medida que se adopta en esta Resolución. La medida hace parte del Plan de Descongestión de Solicitudes Mineras, las cuales ascendían a un número de 19.629, a 2 de febrero de de 2011, e igualmente se tuvo en cuenta las nuevas circunstancias detectadas por INGEOMINAS, hoy Servicio Geológico Colombiano, relacionadas con el registro, operación e integridad de la base de datos que soporta la plataforma Tecnológica Catastro Minero Colombiano.

Inflación de enero fue de 0.73%

Se reúne Comisión de Conciliación Regional y Gobierno Departamental El próximo jueves 16 de febrero, a partir de las 7 y 30 de la mañana, en el Salón Boyacá del Hotel Hunza de la capital boyacense, la Comisión de Conciliación Regional en cabeza de Monseñor Luis Augusto Castro, en alianza con la Comisión de conciliación Nacional y el Comité Intergremial de Boyacá, se reunirán con el Señor Gobernador y los alcaldes de Boyacá para contribuir con una mirada desde lo privado, que interprete el momento real actual y las proyecciones sociales y económicas de nuestro departamento, para que el plan de desarrollo correspondiente a su periodo de gobierno se construya de manera humana, participativa y democrática como lo ha anunciado en diferentes ocasiones. Durante la

reunión, se presentará el informe del foro Construcción de Paz y Reconciliación, Comisión de Conciliación Nacional, Comisión de Conciliación Regional, Comité

Intergremial y representantes del gobierno departamental y municipal y se pretende concertar una propuesta como apoyo a los diferentes programas de gobierno.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane, reveló la cifra de inflación del mes de enero de 2012. El costo de vida en el país, pare el primer mes del año, alcanzó una variación de 0.73 por ciento. La tasa es inferior en 0,18 puntos porcentuales frente a la de enero de 2011, cuando se situó en 0.91 por ciento. El Presidente Juan Manuel Santos destacó el comportamiento del índice de inflación y recordó que Colombia luego de tener una de las inflaciones más altas de toda la región, hoy cuenta con un indicador entre el 2 y el 4 por ciento, algo que –indicó- es un gran logro para el país.

Alcaldía de Sogamoso busca cooperación internacional

El alcalde de Sogamoso, Miguel Ángel García Pérez, visitó las embajadas de China, Irán y Corea del Sur. Se busca cooperación internacional para el municipio. García se reunió con el embajador de la República Popular de China, Wang Xiaoyuan, en un encuentro en que se acordó que el país asiático apoye a la ciudad con becas para estudiantes sogamoseños y asesoramiento en diferentes campos de la industria y el desarrollo económico mediante apadrinamiento a Sogamoso por parte de ciudades chinas. En las reuniones con los embajadores de Irán y de Corea del Sur, se acordó la realización de una rueda de negocios en Sogamoso; así como el apoyo de esos países en proyectos de salud y educación.


4

Domingo 12 de febrero de 2012

regionales

Por: Paola Márquez Sanabria

Sistema educativo será vigilado por el Gobierno Nacional Para dar cumplimiento a la circular emitida por el gobierno nacional relacionada con el derecho al acceso a la educación, las autoridades educativas deben adoptar las medidas necesarias a fin de exigir a los padres de familia o acudientes que matriculen a sus hijos o menores a cargo, en edad escolar, para que ingresen y permanezcan en los establecimientos educativos hasta culminar los ciclos obligatorios. Teniendo en cuenta lo anterior, el ministerio de Educación emitió la circular No 22, a través de la cual solicita a

las secretarías de Educación hacer seguimiento para que los padres de familia o acudientes cumplan con la matrícula oportuna de los niños y jóvenes. En este sentido, se reitera la obligación de la familia de asegurar el acceso a la educación de sus hijos desde su nacimiento y de proveer las condiciones y medios para garantizar su continuidad y permanencia en cada ciclo educativo. También se hace énfasis en las obligaciones especiales de los establecimientos educativos estatales de facilitar el acceso de los niños y

adolescentes al sistema educativo y garantizar su permanencia, señalando que pueden incurrir en multa hasta de 20 salarios mínimos por no recibir a un niño en las aulas de clase. Finalmente, se hizo énfasis en la necesidad de que los ciudadanos informen a las secretarías de Educación sobre los niños y jóvenes que no se encuentran estudiando para contribuir a que éstas puedan hacer seguimiento a esos niños y a sus familias, con el fin de garantizar su acceso y permanencia en la educación.

Nuevo Código Penitenciario y Carcelario El Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra Portocarrero, informó que su cartera trabaja en la elaboración de un nuevo Código Penitenciario y Carcelario que establezca sanciones rigurosas tanto a internos como a guardianes y a funcionarios que incurran en irregularidades o violen las normas carcelarias. “Es claro que hace falta. Ya estamos terminando un nuevo Código Penitenciario y Carcelario, como Dios manda, que establezca unas condiciones que determinen un reglamento y funcionamiento de las cárceles, también como Dios manda, y que determine unas sanciones tanto para el recluso como para quienes desde la guardia pueden haber incurrido en irregularidades, igualmente

como Dios manda”, aseguró el alto funcionario. El jefe de la cartera de justicia hizo este anuncio tras conocerse las irregularidades halladas en la cárcel de La Picota, específicamente en el lugar de reclusión de los Nule, donde se encontraron elementos prohibidos por el reglamento penitenciario. El nuevo proyecto tiene como objetivo primordial establecer un sistema penitenciario y carcelario sostenible, que humanice la ejecución de la privación de la libertad mediante el logro de las condiciones jurídicas, económicas, y de infraestructura necesarias para que el Estado pueda aplicar un régimen de reclusión y un proyecto de resocialización concretos para cada tipo de criminalidad.

Puente Boyacense

Gobernador y alcaldes reunidos con Colombia Humanitaria

En desarrollo al Taller de empalme a los nuevos mandatarios locales en Boyacá, realizado en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, se presentaron los proyectos que beneficiarán a las comunidades de esta sección del país. Se destacan las siguientes iniciativas: “Estabilización del Talud sobre la vía ubicada en la salida a Moniquirá, frente al barrio La María”, por valor de $249 millones 545 mil 183 pesos, que beneficiará a 500 personas, ya que se mitigarán los estragos de deslizamientos en los municipios afectados por el fenómeno de la niña 2010 – 2011. Así mismo, el mejoramiento vial y construcción de la estructura y superestructura del puente Chiguata en jurisdicción del municipio de Tibaná, con recursos por $249 millones 951 mil 960 pesos. En este encuentro se llevaron a cabo mesas de trabajo, una específica en temas escolares, una de obras mayores, y una última mesa de vivienda. Estas mesas sirvieron de escenario para que los mandatarios locales expusieran sus necesidades con respecto a las obras de mitigación para la ola invernal 2010 – 2011, que afectó al territorio boyacense y para dar a conocer la gestión que se ha ejecutado por parte del Gobierno Nacional con el concurso de Colombia Humanitaria. De esta forma, el Ministerio de Educación tiene el reporte de daños en sedes educativas en la ola invernal del 2010, en el año 2011 se reportaron 44 sedes educativas, ubicadas en 15 municipios, estas sedes ya fueron visitadas y diagnosticadas.

Se convoca Guías Turísticos para ANATO Con el propósito de apoyar la participación de la capital boyacense en la Feria de ANATO 2012, catalogada como el evento comercial más importante nivel nacional del sector turismo, la Secretaria de Cultura y Turismo de Tunja convoca para selección, a las personas capacitadas y certificadas en guianza turística y con conocimientos en los diferentes atractivos turísticos de la ciudad, a que presenten sus hojas de vida en las instalaciones de la Casa del Fundador, donde iniciará el proceso de entrevistas y evaluación del 13 al 15 de Febrero, fecha en la cual se dará a conocer los elegidos. Del 29 de febrero hasta el 2 de marzo en Corferias, el departamento de Boyacá tendrá la oportunidad de presentar su oferta turística, con cada uno de los atractivos y ofertas que ofrece la región a mayoristas del sector, comparadores y visitantes.


Puente Boyacense

Domingo 12 de febrero de 2012

regionales

5

Departamento y municipios se preparan para afrontar la ola invernal

Al finalizar el taller de empalme a nuevos mandatarios locales en Boyacá, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, el director de CREPAD, Alirio Rozo Millán, precisó que “los nuevos mandatarios van a terminar las obras que el Gobierno Nacional ha atendido de manera generosa en el departamento de Boyacá, las ayudas han sido oportunas y esperamos que se siga prestando la contribución que el Departamento necesita, porque nos estamos preparando para la ola invernal que se aproxima, las obras se están haciendo bien y en esta administración de gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, se trabajará para que el Pueblo Boyacense tenga la tranquilidad de que las cosas se hacen de manera consciente y

Por: Paola Márquez Sanabria

oportuna”. En su intervención, el gerente de Colombia Humanitaria, Everardo Murillo Sánchez, manifestó sobre la jornada de trabajo: “425 obras se están realizando en Boyacá, la mitad de los recursos ya están desembolsados”, animó a los alcaldes para seguir trabajando y no bajar la guardia, por el bien de la comunidad. En esta jornada, igualmente, se realizó la firma del “compromiso ético”, con el fin de animar a los alcaldes y contratistas a actuar siempre bien, a no pagar comisiones. Éstas son cosas que con el tiempo se tienen que ir aprendiendo, lo único que queremos es, que los señores alcaldes, sean ágiles en la ejecución de los recursos que el Gobierno Nacional gira para esta emergencia vivida en el territorio boyacense.

Desarticulada banda dedicada al Tráfico de Estupefacientes y Abigeato Mediante labores de registro y allanamiento realizado a un inmueble ubicado en el perímetro urbano de Tunja, fueron capturadas 5 personas y aprehendidos 2 menores de edad a las que se les incautaron gran cantidad de estupefacientes y la recuperación de varios elementos al parecer hurtados avaluados en 17 millones de pesos. Gracias a la información aportada por la red de cooperantes y tras una investigación de aproximadamente 5 meses se logra el allanamiento a un inmueble ubicado en el barrio libertador el cual estaba identificado como un mito de inseguridad en este sector de la capital del departamento, y la desarticulación de una banda dedicada al Tráfico de estupefacientes, hurto de bicicletas y

electrodomésticos, identificados como los “Cardenas”. Allí se logra la captura en flagrancia de cinco personas, cuatro hombres y una mujer, y la aprehensión de dos menores de edad naturales de Tunja a quienes se les incautaron 200 papeletas de bazuco, 09 armas blancas la recuperadas de 11 bicicletas avaluadas en 10 millones de pesos y la recuperación de 04 semovientes vacunos. Las cuales junto con el estupefacientes y los capturados fueron dejados a disposición de de la autoridad competente en donde se les realizará su respectiva judicialización por el delito de fabricación tráfico y porte de estupefacientes, los menores fueron puestos a disposición de Infancia y Adolescencia.

Investigarán a Víctor Carranza por paramilitarismo Un fiscal especializado llamará al zar de las esmeraldas, Víctor Carranza, a rendir versión libre por su presunta participación en la conformación de grupos paramilitares. El llamado a rendir versión libre se debe a declaraciones de jefes paramilitares que vincularían a Ca-

rranza con dichos grupos ilegales. Las declaraciones de los postulados a la Ley de Justicia y Paz dan cuenta de la presunta participación de Carranza, como instigador, en la masacre de Mapiripán - Meta. Al empresario esmeraldero también se le acusa de la conformación

de grupos paramilitares. Entre los que han declarado contra Carranza se cuenta Freddy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán. La investigación es preliminar y aún la Fiscalía no ha fijado fecha para la versión libre del zar de las esmeraldas.


6

Domingo 12 de febrero de 2012

Puente Boyacense

regionales

No habrá adición de recursos para concesión BTS

Por: Paola Márquez Sanabria

Luego del informe presentado por la Contraloría General de la República, a través de la Contraloría delegada para infraestructura física y telecomunicaciones, comercio exterior y desarrollo regional, en donde se perciben ciertas irregularidades con respecto al desarrollo de la obra de la doble calzada BriceñoTunja-Sogamoso, el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados expresó que no está de acuerdo con la adición de recursos a la concesión.

Hemos dicho que no vale la pena plantear recursos adicionales a una concesión que tiene superávit, que tiene recursos de excedente, y que

entonces la condición para hacer obras de una variante, para hacer obras adicionales, que amerita este corredor, sean supeditadas a recursos adicionales cuando ya la

concesión los tiene”. Según dicho informe, es claro el detrimento patrimonial al que está expuesta la nación y el departamento. Al respecto, el mandatario guberna-

mental expresó que “Llevamos 9 años después de la firma de este contrato, y no es justo que los departamentos de Boyacá y Cundinamarca tengamos esta circunstancia tan difícil, porque todo el oriente del país se comunica por esta ruta, que no sólo termina en Sogamoso, sino que por vía a Duitama termina en Cúcuta y además es la vía más importante para el intercambio de mercancías por tierra de nuestro país, lo que significa que el Consorcio Solarte y Solarte deben terminar, a la mayor brevedad, sin dilación y sin que sean necesarios recursos adicionales”. Dentro de las irregularidades encontradas por el ente de control, se habla del pago de un valor adicional de estudios y diseños, que constituyen un presunto detrimento en el patrimonio por 810 millones de pesos, en el año 2000, y que a junio de 2011 ascendían a 1.433 millones. Así mismo, para la Contraloría, se

evidenció la ausencia de fundamentos técnicos, jurídicos y financieros en los cambios que ha tenido la realización del proyecto en cuanto al alcance de las obras pues inicialmente se contemplaba la construcción de 15, 8 kilómetros de doble calzada, que pasaron a 164; en rehabilitación se tenía previsto 98,3 km y quedaron 20, 3 km; los 89,9 km de tercer carril no se ejecutaron por la modificación a doble calzada; los 16 km de obra de nuevadoble calzada en la variante de Tunja, pasaron a 16 km de obra nueva calzada sencilla en la misma variante; el plazo del contrato se incrementó de 20 a 25 años, a 30-45 años. De acuerdo con el vocero de la veeduría ciudadana Luis Alejandro Jiménez, este informe no deja datos nuevos sino que por el contrario, se confirman los alcances de esta contratación. Para él, este contrato contempla pareciera que es para algunos tramos y que los mantenimientos que se han hecho en algunos tramos no estaban contemplados inicialmente. En cuanto a la variante, el veedor argumenta que su construcción no representa ningún detrimento, se trata de un dinero que está invertido pero no se quiere aprovechar, según Jiménez, al construir las variantes desaparece tal detrimento. Ante esta situación la idea es que la concesión y el Inco cumplan con lo inicialmente planteado sin necesidad de acudir a nuevas adiciones presupuestales de los departamentos que seguramente necesitan invertir el dinero que tiene previsto en sus planes de desarrollo y cumplir con lo proyectado durante las nuevas administraciones, defendiendo ante todo, los intereses de los habitantes, que de alguna manera, se han visto afectados con el trazo de esta obra, sin desconocer que igualmente propicia desarrollo vial en sus tramos.


Puente Boyacense Renueve su registro mercantil

Este año renovar el registro mercantil es más fácil, pensando en su comodidad se habilitaron las líneas de Atención inmediata 7420092 y 7420097 Celular 3108131451; Servicio de Apoyo en línea a partir del 1ro de Marzo; horario de atención en jornada continua de 8a.m a 5 p.m a partir del 1 de Febrero.

Fundación Komen da marcha atrás por presión abortista

La Fundación Susan Komen, dedicada a la investigación y la lucha contra el cáncer de mama, cedió a la fuerte presión de los abortistas y anunció hoy que seguirá financiando a la transnacional International Planned Parenthood Federation (IPPF), dueña de la cadena de clínicas de abortos más extensa del orbe.

Inician campaña “40 Días por la Vida” en España

Con el propósito de luchar por la vida y contra al aborto en España y el mundo, el próximo 22 de Febrero, Miércoles de Ceniza, se iniciará la Tercera Edición de la Campaña Nacional de Oración “40 Días por la Vida” ante las clínicas de aborto de varias ciudades del País.

Se puede dejar de ser gay, afirma experto psicoterapeuta

El Psicoterapeuta Estadounidense y Experto en terapia para personas con atracción hacia el mismo sexo, con 23 años de experiencia en este campo, Richard Cohen, explicó que las personas no nacen así y por tanto es posible que los homosexuales dejen de serlo.

Personas con Síndrome de Down piden frenar aborto eugenésico

La Federación Española de Síndrome de Down, elevó su protesta contra las aún vigentes Normas abortistas en España, porque resulta inadmisible que la Ley posibilite una interrupción del embarazo llevada a cabo por el hecho de que el feto tenga una discapacidad.

Domingo 12 de febrero de 2012

regionales

Alcaldes de Lengupá formulan acciones para el Plan de Desarrollo El Municipio de Miraflores fue escenario de la reunión entre el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, los alcaldes de la Provincia de Lengupá y las autoridades militares, con el fin de definir aspectos prioritarios que se deben articular en el Plan de Desarrollo Boyacá se Atreve 2012-1015. Entre los aspectos más importantes que se concertaron entre los burgomaestres y el Ejecutivo de los Boyacenses, se contemplaron tres líneas estratégicas prioritarias: 1. Agropecuaria donde se estimulará la producción de café y cacao. 2. Pecuaria, con la cual se mejorará la genética para producción de carne, que integrará a las pro-

vincias de Oriente, Neira y Lengupá. 3. Turismo, a partir de la suscripción de un convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que se constituirá en un primer diagnóstico desde la academia para fortalecer el desarrollo turístico en la consolidación del proyecto “Reconociendo a Boyacá, serenateando por ella”, que busca, que a través de la generación de eventos y actividades, se logre la afluencia de turistas. De otra parte, se trabajará para que los municipios presenten un inventario de la maquinaria, que poseen con el propósito de atender el mejoramiento de la red vial terciaria y la secundaria con el apoyo del Departamento quien

7

Por: Paola Márquez Sanabria

proporcionará el combustible. El Gobernador Juan Carlos Granados instó a los alcaldes para suscribir el convenio del Plan Alimentario Escolar, que será ejecutado por los mismos municipios con el acompañamiento de asociaciones de padres de familia y el gremio

educativo. Así mismo, planteó la necesidad de realizar el proyecto de saneamiento de títulos de predios rurales, que tendrá una inversión aproximada de 10 mil millones de pesos, pero que representa una inversión a corto plazo para el departamento.

XII Encuentro Nacional del Fique en Tunja El Secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá, José Manuel Jiménez Ochoa, dio la bienvenida a los delegados, que hace parte del Consejo de la Cadena Nacional Productiva del Fique, que se reunieron en la Casa de la Torre para analizar temas de importancia para este sector productivo. Delegaciones de los departamentos de Cauca, Nariño, Santander y Boyacá, así como de

diferentes municipios del Departamento hicieron presencia en este Consejo. Luego de deliberar sobre los asuntos concernientes a la Mencionada Cadena, se definió que Boyacá, y su capital Tunja, será la sede del XII Encuentro Nacional del Fique, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio, del 8 al 11 de noviembre. Sobre el particular, el titular de la

dependencia Departamental, manifestó que para asegurar el éxito del evento es necesario conformar una alianza estratégica con las diferentes instituciones, que hacen parte del cultivo, producción y comercialización del fique. Agregó, que este Encuentro Nacional servirá para promocionar la cultura y el turismo del Departamento en los entes territoriales de Colombia.

Inicia diplomado en la Fundación Juan de Castellanos La Fundación Universitaria Juan de Castellanos ofrece el diplomado en Formulación y Gestión de Proyectos sociales y comunitarios, dirigido por docentes expertos en las temáticas, con proyección social. Las clases inician el 11 de febrero a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del centro educativo. Dentro de los objetivos que se contemplan con el desarrollo de este diplomado está el generar alternativas al desarrollo regional y nacional de cara a las

dinámicas globales, proporcionando a los participantes (líderes comunitarios) los conceptos fundamentales, la metodología, las herramientas y los “tips” prácticos para dotarlos de habilidades y destrezas para identificar, formular, analizar y evaluar las dinámicas sociales, que se articulan en la formulación de proyectos de intervención en problemáticas sociales que se pretenden cambiar o mejorar. Mayores informes: 3124483857 ó en la Juan de Castellanos.


8

Domingo 12 de febrero de 2012

Mensaje de Benedicto XVI para la Cuaresma 2012

Por: OMEC – Oficina de medios de comunicación de la Arquidiócesis de Tunja

Fue presentado el Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la Cuaresma de este año, bajo el tema: “Prestemos atención los unos a los otros, para estímulo de la caridad y las obras buenas”.

La Cuaresma nos ofrece una vez más la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana”, a saber: la caridad. “Este es un tiempo propicio para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario”, es “un itinerario marcado por la oración y el compartir, por el silencio y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual”. El Santo Padre reflexiona a la luz del texto bíblico tomado de la Carta a los Hebreos: “Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras” (10, 24). Y explica que el fruto de acoger a Cristo es una vida que se despliega según las tres virtudes teologales: se trata de acercarse al Señor “con corazón sincero y llenos de fe” (v. 22), de mantenernos firmes “en la esperanza que profesamos” (v. 23), con una atención constante para realizar junto con los hermanos “la caridad y las buenas obras” (v. 24). Para sostener esta conducta evangélica es importante participar en los encuentros litúrgicos y de oración de la comunidad, mirando a la comunión plena en Dios (v. 25). La llamada a la responsabilidad para con el hermano resuena con fuerza hoy. La voz del Señor nos invita a cada uno de nosotros a hacernos cargo del otro. Hoy Dios nos sigue pidiendo que seamos “guardianes” de nuestros hermanos (cf. Gn 4, 9), que entablemos relaciones caracterizadas por el cuidado recíproco, por la atención al bien del otro y a todo su bien. Porque “el gran mandamiento del amor al prójimo exige y urge tomar conciencia de que tenemos una responsabilidad respecto a quien, como yo, es criatura e hijo de Dios: el hecho de ser hermanos en humanidad y, en muchos casos, también en

Puente Boyacense

regionales

la fe, debe llevarnos a ver en el otro a un verdadero alter ego, a quien el Señor ama infinitamente”. “Esa atención conlleva desear el bien para él o para ella en todos los aspectos: físico, moral y espiritual”. Señala el Papa que “la cultura contemporánea parece haber perdido el sentido del bien y del mal, por lo que es necesario reafirmar con fuerza que el bien existe y vence, porque Dios es ‘bueno y hace el bien’ (Sal 119,68). El bien es lo que suscita, protege y promueve la vida, la fraternidad y la comunión. La responsabilidad para con el prójimo significa, querer y hacer el bien del otro, deseando que también él se abra a la lógica del bien; interesarse por el hermano significa abrir los ojos a sus necesidades”. El Papa escribe que “con frecuencia son la riqueza material y la saciedad, pero también el anteponer los propios intereses y las propias preocupaciones a todo lo demás”. También hace referencia al estímulo de la caridad y las buenas obras, como camino hacia la santidad. “Lamentablemente, siempre está presente la tentación de la tibieza, de sofocar el Espíritu, de negarse a ‘comerciar con los talentos’ que se nos ha dado para nuestro bien y el de los demás (cf. Mt 25,25 ss). “Ante un mundo que exige de los cristianos un testimonio renovado de amor y fidelidad al Señor –concluye su Mensaje– todos han de sentir la urgencia de ponerse a competir en la caridad, en el servicio y en las buenas obras” (cf. Hb 6,10).

Frente al mal no hay que callar

El Papa Benedicto XVI alentó a los católicos a recuperar la corrección fraterna. En el texto titulado “Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras”, el Santo Padre recordó “un aspecto de la vida cristiana que a mi parecer ha caído en el olvido: la corrección fraterna con vistas a la salvación

eterna”. Hoy, dijo el Papa, “somos generalmente muy sensibles al aspecto del cuidado y la caridad en relación al bien físico y material de los demás, pero callamos casi por completo respecto a la responsabilidad espiritual para con los hermanos”. “Cristo mismo nos manda reprender al hermano que está cometiendo un pecado”, y “frente al mal no hay que callar. Existe la actitud de aquellos cristianos que, por respeto humano o por simple comodidad, se adecúan a la mentalidad común, en lugar de poner en guardia a sus hermanos acerca de los modos de pensar y de actuar que contradicen la verdad y no siguen el camino del bien”. “Lo que anima la reprensión cristiana nunca es un espíritu de condena o recriminación; lo que la mueve es siempre el amor y la

misericordia, (…) en nuestro mundo impregnado de individualismo, es necesario que se redescubra la importancia de la corrección fraterna, para caminar juntos hacia la santidad”. Cuaresma es un tiempo para reflexionar sobre la caridad; “es un tiempo para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario. “Ante un mundo que exige de los cristianos un testimonio renovado de amor y fidelidad al Señor, todos han de sentir la urgencia de ponerse a competir en la caridad, en el servicio y en las buenas obras”. Se hace necesario “fijar la mirada en el otro, ante todo en Jesús, y a estar atentos los unos a los otros, a no mostrarse extraños, indiferentes a la suerte de los hermanos”. Benedicto XVI indicó que

las personas deben superar la mirada sobre los propios intereses y preocupaciones, para poder mirar al otro: “nunca debemos ser incapaces de ‘tener misericordia’ para con quien sufre; nuestras cosas y nuestros problemas nunca deben absorber nuestro corazón hasta el punto de hacernos sordos al grito del pobre”. El Pontífice se refirió también al llamado personal a la santidad que tiene todo cristiano, a través de la vivencia del amor plasmado en obras buenas para que la Iglesia crezca y se desarrolle “para llegar a la madurez de la plenitud de Cristo”. El Papa Benedicto XVI advierte luego del peligro de la tibieza, que debe ser superada, para poner por obra las “riquezas espirituales o materiales útiles para el cumplimiento del plan divino, para el bien de la Iglesia y la salvación personal”.


Puente Boyacense

deportes

Equipos Boyacenses reciben 4 mil millones de pesos

Dos mil millones de pesos para cada uno de los equipos que representan a Boyacá en la Liga Postobón, anunció el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, durante una rueda de prensa, que se llevó a cabo en el salón de los Presidentes de la Casa de la Torre. El anuncio lo hizo el Mandatario de los Boyacenses, en compañía del máximo accionista del Boyacá Chico F.C, Eduardo Pimentel Murcia. Los recursos serán divididos de manera equitativa para Boyacá Chicó Fútbol Club y Patriotas Fútbol Club. Sobre este particular, el Gobernador recalcó: “con este aporte, que no constituye el presupuesto total del equipo se tratará de sacar una temporada aceptada y honorable… y no hay mejor forma de vender el nombre del departamento que con el fútbol.” Granados Becerra agregó, que uno de los llamados más importantes, es a que 1´200.000 Boyacenses, en cada uno de los 123 municipios, apoyen a los dos equipos que representan al Departamento en esta temporada. Los recursos provienen entre otros del apoyo de la Lotería de Boyacá y de Indeportes.

Ciclomontañistas Boyacenses corrieron en Manizales Con 102 pilotos en el Downhill (DHI) y 300 corredores en el Cross Country (XCO), se reiniciaron en la ciudad de Manizales, los Clasificatorios de la Comisión Colombiana de Ciclomontañismo a los diferentes

Eventos del Calendario Internacional. En el Cross Country, Categoría Open, los Boyacenses Yesid Chía, Mario Rojas y Leonardo Páez, ocuparon las casillas segunda, cuarta y quinta.

Exitosas cirugías de Pedalistas Boyacenses

El Ciclista Boyacense Cayetano Sarmiento fue intervenido con gran éxito en su hombro derecho, luego de haber sufrido una aparatosa caída en la Penúltima Etapa del Tour de San Luis que se desarrolló en Territorio Argentino. Igualmente el Pedalista Freddy Piamonte, viene adelantando su periodo de recuperación debido a la cirugía ambulatoria a la cual tuvo que someterse el pasado Sábado 4 de Febrero, a causa de una delicada lesión que sufrió en días pasados.

Comienza la Copa de Fútbol Profesional Con la participación de los Equipos de las Categorías A y B, comienza este 15 de Febrero la Copa que otorga un cupo a la Suramericana 2013. Los Oncenos Boyacences, Patriotas Boyacá y Boyacá Chicó, arrancarán de la siguiente manera: Patriotas visita al Real Santander a las 3:30 de la tarde, mientras que Boyacá Chicó recibe al Cúcuta Deportivo a las 8 de la noche.

9

Domingo 12 de febrero de 2012

Por: José Oliverio Holguín

Patriotas enfrenta a Medellín este Sábado

Este Sábado a partir de las 3:30 de la tarde, el Equipo Boyacense, Patriotas Boyacá, recibe en el Estadio “La Independencia” al Deportivo Independiente Medellín, en el que será se segundo Partido como local. Patriotas viene de ganar su primer Juego en la Categoría A, por la mínima diferencia, en el Estadio “General Santander” de Cúcuta, el pasado Viernes 3 de Febrero. El Elenco Boyacense no solo obtuvo tres puntos contra un rival directo en la zona de descenso, sino que mejoró su posición en la Tabla pasando al sexto lugar. Es importante lograr el triunfo como local este Sábado, para ir saliendo de la zona de descenso. Para este Encuentro, el Profesor Miguel Augusto Prince espera contar con el debut de los delanteros extranjeros Rodrigo Cubilla (Uruguayo) y Marco Lazaga (Paraguayo). En cumplimiento de la Cuarta Jornada, Patriotas visita al Deportes Quindío, el Domingo 19 a las 5:45 de la tarde.

Tabla del Descenso antes de la Tercera Fecha 18. Patriotas............................ 88 puntos 17. Real Cartagena................. 89 puntos 16. Cúcuta Deportivo.............. 90 puntos 15. Deportivo Pasto................ 91 puntos 14. Deportes Quindío.............. 94 puntos 13. Envigado........................... 94 puntos

Boyacá Chicó visitó a Nacional El pasado Domingo, con Estadio vacío debido a la sanción impuesta por la DIMAYOR, a raíz del Juego contra Atlético Junior en la Temporada del año anterior, Boyacá Chicó recibió en su patio a Equidad, al que logró empatarle sobre el final, con un cobro de pena máxima, ejecutada por Edwin Móvil. Con el resultado, al cierre de Edición, el Cuadro Ajedrezado ocupaba el último lugar de la Tabla con una unidad y esperaba el Viernes su visita al Atlético Nacional a las 8 de la noche en el Estadio “Atanasio Girardot” de Medellín. El Sábado 18 del mes, recibe al Once Caldas a las 3:30 de la tarde.

Tabla de Posiciones jugada la Segunda Jornada

1. Deportes Tolima.................. 6 puntos 2. Atlético Huila....................... 4 puntos 3. Real Cartagena................... 4 puntos 4. Itaguí................................... 4 puntos 5. Atlético Nacional................. 3 puntos 6. Patriotas.............................. 3 puntos 7. Deportivo Cali..................... 3 puntos 8. Envigado............................. 2 puntos 9. Deportes Quindío................ 2 puntos 10. Deportivo Pasto................ 2 puntos 11. Millonarios......................... 2 puntos 12. Medellín............................ 2 puntos 13. Equidad............................. 2 puntos 14. Once Caldas..................... 1 punto 15. Cúcuta Deportivo.............. 1 punto 16. Santa Fe........................... 1 punto 17. Junior................................ 1 punto 18. Boyacá Chicó.................... 1 punto


10

Domingo 12 de febrero de 2012

La higiene de los dientes es muy importante desde que nuestros hijos son pequeñitos. Debemos estar pendientes y saber cómo proceder tanto en su higiene como en su educación dental desde el principio. Antes de la erupción dentaria, limpiar los rodetes maxilares con una gasa o tela suave y limpia enrollada en el dedo índice.

especial

Mantengamos una buena salud oral desde Niños

La higiene bucodental es igualmente necesaria si se ha producido regurgitación o vómito. El cepillado debe realizarse introduciendo los filamentos del cepillo en el espacio que se forma entre la Se debe también pasar el cepillo a la cara interna de las mejillas, la lengua, el paladar y las encías, si están sanos. Hay llagas que pueden remediarse realizando enjuagues de agua con sal. En caso de observar alguna anomalía hay que acudir al especialista.

Las encías sanas no sangran con el cepillado

Si se observa un sangrado evidente con un cepillado normal, lo probable es que se esté ante un caso de gingivitis. La solución es sencilla: acudir a un odontólogo o estomatólogo para que se realice una buena limpieza del espacio gingivo-dentario, con ultrasonidos. Es recomendable que esta limpieza profesional se efectúe al menos 2 veces al año. La higiene bucal ha sido esencial para el ser humano para la salud y el bienestar.

E

sta práctica puede continuar hasta la aparición de los primeros cuatro dientes. Luego puede hacerse con dediles de látex o pequeños cepillos para niños. El mejor lugar para la higiene de la boca es el lugar en que se cambian normalmente los pañales después del baño para incorporar la higiene de la boca a la del resto del cuerpo. De los 9 a los 12 meses ya erupcionaron los ocho dientes anteriores y a medida que se completa la dentición el ciclo de masticación se estabiliza. Cuando los dientes superiores e inferiores se tocan, la musculatura de los maxilares comienza a aprender nuevas funciones; los primeros movimientos son irregulares como los que se ven durante el primer etadío de cualquier habilidad motora. De los 12 a los 24 meses continúa el desarrollo y maduración del sistema masticatorio que se completará a los 30 meses con la presencia de 20 dientes en la boca. Hay que evitar alimentos que contengan alto porcentaje de hidratos de carbono,ya que se adhieren a los dientes y son de disolución lenta. La higiene bucal en este período se realiza sin pasta dental, es suficiente humedecer el cepillo con agua. La limpieza más importante es la que se realiza antes de dormir. De los 2 a los 5 años el niño completó su dentición y todos los cuidados se centrarán en la prevención y diagnóstico precoz de enfermedades dentarias y alteraciones en el sistema masticatorio que impidan el normal crecimiento y desarrollo de los maxilares. El niño utilizará el cepillo dental para introducir el hábito de higiene pero hasta los seis años el cepillado debe ser completado por los padres o adultos responsables, porque no tienen la capacidad motora suficien-

Puente Boyacense

Limpieza con hilo dental

te para realizar una correcta eliminación de los microbios adheridos a los dientes. A partir de los 3 años, si no ingieren pasta dental pueden utilizarse pastas dentales fluoradas que tienen comprobada acción anticaries. Debe colocarse en el cepillo muy poca cantidad, es suficiente una cantidad similar al del tamaño de una lenteja. Las tendencias actuales en cuanto al uso de fluoruros como preventivos de caries se centran en la aplicación de fluoruros locales en forma de pastas dentales de uso diario, buches diarios o semanales y chequeo profesional de acuerdo al riesgo del paciente. La utilización de suplementos fluorados por ingesta cuando no existe Flúor en las aguas de consumo se reduce a su acción local en casos de niños con alto riesgo de enfermedad dentaria. Es vital seguir estos pasos para crear buenos hábitos en nuestros hijos y así evitarles futuros problemas como las caries y enfermedades peritonales.

Enfermedades Bucales

Los problemas y enfermedades odonto-estomatológicas más fre-

cuentes debidas a una incorrecta o insuficiente higiene bucodental son: • Problemas y enfermedades dentales: • Desarrollo excesivo de placa bacteriana y formación de sarro. • Halitosis. • Caries. • Problemas y enfermedades periodontales: • Gingivitis. • Periodontitis. El mejor modo de prevenirlas es con una buena higiene bucodental y con revisiones periódicas al odontólogo o al estomatólogo. También es relevante el control de la ingesta de determinados alimentos, especialmente aquellos que tienen un alto potencial cariogénico: azúcares como la sacarosa o la glucosa. Una buena higiene bucodental debería establecerse mediante la adopción de 4 hábitos: • El cepillado • La limpieza con hilo dental • El enjuague • Visita periódica al dentista

El Cepillado

Una buena higiene comienza por un correcto cepillado, que conviene

realizar justo después de cada comida, ingesta de bebidas, especialmente las azucaradas y carbonatadas, de golosinas o aperitivos, o de cualquier alimento. El cepillado más importante, y el que no debe faltar, es el de después de la cena o de la última ingesta antes de dormir. Hay alimentos duros como la zanahoria cruda que al ser mordidos arrastran la placa bacteriana. Otros alimentos como el queso parecen tener propiedades remineralizantes del esmalte. Sin embargo, un cepillado excesivo puede incidir en un temprano desgaste del esmalte, en especial si se han ingerido cítricos después de las comidas, por lo que lo ideal está entre 2 y 3 cepillados diarios. También puede ser aconsejable cepillarse antes de la comida para reducir la placa bacteriana. El uso de chicles puede ser aconsejable. La acción de masticar estimula la secreción de saliva que evita que el PH de la boca se vuelva excesivamente ácido. El xilitol inhibe el crecimiento de la bacteria, el streptococcus mutans, que causa la caries. Estos chicles no sustituyen las ventajas del cepillado.

Se recomienda también limpiar espacio interdentario con seda, al menos una vez al día, usando una parte distinta de la seda para cada espacio. Es rara la imposibilidad de introducir la seda entre las piezas dentales. Si esto ocurriera, debe consultarse con el odontólogo o estomatólogo. Otro problema que puede deberse a una deficiente higiene bucodental es la halitosis. El mal olor del aliento puede verse influido por la presencia de caries.

El enjuague

Tras pasar el cepillo y la seda, puede ser conveniente un enjuague con un colutorio, especialmente en caso de gingivitis. Los colutorios con clorhexidina parecen poseer una importante actividad antibacteriana. Tampoco se recomienda abusar del colutorio, es decir, está especialmente indicado para la eliminación de la placa bacteriana y un mantenimiento periódico, pero abusar de él puede ser totalmente contraproducente para la protección del esmalte dental. Además los colutorios eliminan todas las bacterias de la boca, tanto las dañinas como las beneficiosas que defienden, por lo que deja vulnerable la boca durante cierto tiempo. Siempre fijarse que los colutorios no contengan alcohol, ya que se ha demostrado que el abuso de dichos productos inciden en una mayor probabilidad de contraer cáncer bucal.


Puente Boyacense

Domingo 12 de febrero de 2012

especial

ecoTeología

EL PADRE NUESTRO

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

¿Fumar debería ser pecado mortal?

Para nadie es un secreto el que cada día fuman le hacen ojitos a la majadería, dicen aumentan los casos de cáncer. Si usted no que si lo hacen son ellos los que tienen la tiene un familiar que lo sufra o lo haya sufri- plena libertad de hacerlo ¡Nada más falso do, por lo menos ha de tener un amigo o un de toda falsedad! En realidad son esclavos vecino que padezca esta difícil condición. de un vicio que les quita la fuerza de volunNuestros hábitos de consumo han provo- tad, su autonomía, y los deja sin carácter cado esta grave crisis que amenaza desde ni capacidad de decisión para afrontar maniños hasta ancianos y que cada día cobra duramente la ansiedad que suele emerger la vida con uno de sus tipos más amena- cuando aparecen los problemas. Y por zantes: el cáncer de pulmón. Y aunque último, quienes fuman no se dan cuensabemos que la principal de sus causas es ta que rayan con la imbecilidad, pues las el cigarrillo, esto a la gente literalmente “le empresas multinacionales que producen vale huevo”. cigarrillos cada minuto aumentan las arFumar se ha convertido en símbolo de cas de sus ganancias, proporcionalmente prestigio, de madurez y de clase, pero en al crecimiento de las enfermedades resrealidad es muestra de estupidez, majadería piratorias agudas en los niños y al cáncer e imbecilidad. Muchos jovencitos creyéndo- de pulmón en jóvenes y adultos. ¡Pobres se adultos toman en fumadores!, se consus manos un cigarrivierten en cómplices llo para demostrar que de un enriquecimienEn realidad son ya crecieron, llamar la to ilícito que produce atención y decir con esclavos de un vicio muerte y destrucción ello que no le tienen irremediable del amque les quita la miedo a las prohibibiente, mientras son ciones de los demás. como mafuerza de voluntad, utilizados Tanto en cine como rionetas carentes de en televisión fumar su autonomía, y los toda voluntad propia. es algo que se atribuYo sé que todos ye a la gente que se deja sin carácter hemos pensado ¿y cree poseedora de lo es que acaso no exisni capacidad llaman “glamur”, que te ya una ley antitabalos hace creerse más co que salvaguarda de decisión finos y de mejor apelos espacios libres llido; y como la gente de humo? La verdad, para afrontar termina haciendo lo mientras exista en maduramente la que la muestran los Colombia una cultura medios de comunicade la doble moral, una ansiedad ción, pues aumenta ley como esta pierde entonces el cáncer todo su valor. ¿Pero de pulmón. Y lo peor de todo, el colmo de acaso las cajetillas de cigarrillo no advierten todo, es que hay gente que considera que el en su envoltura que fumar es nocivo para la cigarrillo “es bueno para la salud”, porque se salud? Nada más irónico, toda una burla a la suele decir que sirve para mantener en calor ley, porque esas palabras se quedan solo en en los fríos intensos y que además reduce el eso, palabras que se las lleva el humo. Por stress y desaparece la ansiedad. ¡Y la gente eso es que fumar debería ser pecado, porque fuma cree que tiene más de cinco de- que no solo daña al que lo hace sino a quiedos de frente! nes lo rodean, de modo irremediable, pues Lo que sí es cierto, es que fumar es una es uno de los males que está acabando con estupidez. Hay quienes dicen que siguen la existencia humana y con la sustentabilifumando porque saben que de algo se dad del planeta entero. tienen que morir, y que si finalmente se Un enfermo de cáncer de pulmón ya mueren por fumar pues son ellos mismos decía con toda razón que fumar debería asumen la culpa. ¡Insensatos! No se dan declararse pecado mortal. Pero ¿y si los cuenta que ellos son los responsables de que fuman se dicen llamar católicos? “Perque miles de fumadores pasivos, es decir, dónalos Señor, porque no saben lo que gente que nunca en su vida ha probado hacen”. Quiera Dios algún día que todos un cigarro, sufra una de las enfermedades los que nos decimos llamar católicos, en más agresivas donde más de la mitad de realidad ayudemos a cargar la cruz a quielos pacientes mueren antes del primer año nes luchan contra el cáncer de pulmón. Es después del diagnóstico. También los que cuestión de verdadera conversión.

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE Es la primera petición de la oración del Maestro. Al ser la primera petición debe ser porque tiene mucha importancia. Esta petición centra el misterio mismo de Dios manifestado en su nombre. Es decir, lo primero que tenemos que pedir es que Dios sea reconocido como Dios, respetado como Dios, amado como Dios y mostrado como Dios. ¿Cuál es la importancia del Nombre? El nombre refleja la naturaleza, la esencia, la historia de la persona en mención. Lo primero que siempre nos piden en cualquier parte es el nombre que nos identifica, por ese nombre nos conocen, nos llaman. Cuando existe un nombre entonces podemos dirigirnos a alguien, se crea la posibilidad de invocarle. Cuando existe un nombre, se puede establecer una relación directa, porque descubro que el otro es una persona concreta, distinta de todas las demás: a quien yo reconozco y todos pueden reconocer por el amor. Cuando reconozco a Dios como un ser existente, con nombre propio, entonces estoy seguro de que Él se hace verdaderamente accesible a nosotros. El nombre de Dios no es otro que ese: Dios, el que Es, el Eterno. ¿Cuál fue el nombre que usó Jesús para relacionarse con Dios? Jesús siempre llamó Padre a Dios, por eso nunca usó un nombre distinto, porque para él lo importante no era eso sino la relación con Dios como la de un Padre con su hijo. Por eso nos enseñó: “Cuando oren, digan: Padre nuestro… (Mt 6, 9). ¿Qué significa jurar su santo nombre en vano? Es cuando se abusa del nombre de Dios, y

con ello, se mancha a Dios mismo. Podemos apoderarnos del nombre de Dios para nuestros fines y desfigurar así la imagen de Dios. Cuanto más se entrega Él en nuestras manos, tanto más podemos nosotros oscurecer su luz; cuanto más cercano sea, tanto más nuestro abuso puede hacerlo irreconocible. “Con tanto abuso infame como se ha hecho del nombre de Dios, podíamos perder el valor de pronunciarlo” (M. Buber). Profanar el nombre de Dios no es pronunciarlo mal, es más bien causarle daño a la reputación de Él, hacerlo quedar mal, ofrecer una imagen deformada de su ser. ¿Qué significa santificar su nombre? No es otra cosa que la súplica maravillosa de que Él mismo tome un sus manos la santificación de su nombre, de que proteja el maravilloso misterio de ser accesible para nosotros y de que, una y otra vez, aparezca en su verdadera identidad liberándose de las deformaciones que le causamos. Ese es el contenido de esta súplica. La verdadera santificación del nombre de Dios por nuestra parte se dará cuando nosotros, sus hijos, lleguemos a ser perfectos como el Padre, capaces de amar a los hermanos sin condiciones; cuando en cada persona lo reconocemos. ¿Cómo podemos santificar el nombre de Dios? Con el respeto de Moisés, quien reconoció la presencia de Dios y se postró con el más grande de los respetos ante el misterio que arde en la zarza. Con la fe incansable de los reyes magos, que reconocieron en Jesús al Rey del cielo, y postrándose lo adoraron. Con la fe humilde y sencilla de Jairo, quien al ver a Jesús, se echó a sus pies rogándole con insistencia: mi hijita se está muriendo: ven a poner tus manos sobre ella para que se cure y viva” (5 22 s). Pero la mejor forma de santifica el nombre de Dios es como lo hicieron los grandes santos que se preocuparon por la santidad de vida, porque sabían que en su corazón cohabitaba Dios, por eso no puede haber inmundicia ni pecado donde habita Dios.


12

Domingo 12 de febrero de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

eclesiales

Extremistas hindúes agreden a Cristianos

Mientras que un grupo de extremistas hindúes en la Localidad de Raipur (India) asestó una brutal paliza a un pastor cristiano luego que este concluyera la proyección de una Película sobre Jesús, otro grupo atacó el Instituto Universitario San José de Anekal, administrado por los Padres Jesuitas en la Localidad de Bangalore, en el Estado Indio de Kernataka.

Se reúnen Delegados Diocesanos y Movimientos Pastoral Juvenil

Del 14 al 17 de Febrero se llevará acabo en la Casa de Encuentros de la Conferencia Episcopal Colombiana, el XXVIII Encuentro Nacional de Delegados Diocesanos de Pastoral Juvenil y Responsables de Movimientos Juveniles Apostólicos, con el propósito de definir la Planeación para el año 2012 y proyectar la participación en la Jornada Mundial de la Juventud Rio 2013.

Se alista observatorio para la Nueva Evangelización

El Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización viene preparando un Observatorio de la Nueva Evangelización que estará listo para finales de Marzo. Así lo adelantó el Secretario de este Dicasterio, Mons. Octavio Ruíz, durante la Sesión de Inauguración de la XCII Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano.

Anglicanos debatirán Ordenación Episcopal de mujeres

Del 6 al 9 de Febrero, en Londres (Inglaterra), los Anglicanos celebran su Sínodo General, durante el cual se espera que se tomen decisiones definitivas con respecto a la Ordenación Episcopal de mujeres en Inglaterra.

Episcopado se reestructura en un momento difícil

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) trabaja para reestructurarse y renovar la manera de evangelizar a los Colombianos, en un momento de muchas dificultades pero también de esperanza. Así lo planteó su Presidente, Monseñor Rubén Salazar Gómez, en la Alocución Inaugural de la XCII Asamblea Plenaria del Episcopado.

No parar proceso de sometimiento de las BACRIM

Después de cinco meses de ser designado como Obispo de Cúcuta, Monseñor Julio César Vidal le pidió al Gobierno que no pare el proceso para lograr que más de cinco mil integrantes de las llamadas Bandas Criminales se sometan a la justicia.

Obispo Castrense pide beneficios para los más necesitados

El ideal que persigue la Iglesia es el de una sociedad justa, equitativa y que tenga como base el mensaje salvífico de Cristo. Así lo manifestó el Obispo Castrense y Vicepresidente del Episcopado, Monseñor Fabio Suescún Mutis.

Puente Boyacense

Ortodoxos apoyan a Católicos contra medida abortista de Obama en EEUU La Asamblea de Obispos Ortodoxos Canónicos de América Central y del Norte, expresó su apoyo a los Obispos Católicos en su rechazo a la medida del Gobierno de Barack Obama que obliga a las Entidades Religiosas a pagar abortos y método anticonceptivos. Los Ortodoxos se suman así a Protestantes, Judíos y otros Grupos Religiosos más que han rechazado la medita abortista de Obama que violenta la libertad religiosa y de conciencia.

Ejército de EEUU censura carta de Arzobispo El Ejército de Estados Unidos censuró una Carta del Arzobispo Castrense en ese País, Mons. Timothy P. Broglio, en la que el Prelado rechaza la decisión de la Administración Obama de obligar a los empleadores a adquirir seguros que cubran la anticoncepción, la esterilización y los fármacos abortivos. El Prelado dice estar firme en sus creencias, luego que el Ejército coartara sus derechos a la libertad de expresión y de religión prohibiendo la lectura de un pasaje de la Carta en la que describe la decisión de Obama como “una ley injusta”.

Definido Logo de la JMJ Rio 2013 Fue dado a conocer el Logo oficial de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Río 2013 que se realizará en el mes de Julio con la asistencia del Papa. En una Ceremonia a la que asistieron más de 100 Obispos de todo Brasil, realizada en el Auditorio del Edificio João Paulo II, en el Barrio de Gloria, en Río de Janeiro, el Arzobispo de esta ciudad, Mons. Orani João Tempesta, fue quien presentó el Logo, elegido de un total de casi 200 modelos participantes en un concurso convocado para este ocasión.

Audiencia General con el Papa

En su habitual Catequesis de la Audiencia General, el Papa Benedicto XVI reflexionó sobre la Oración de Jesús antes de morir y alentó a los Fieles no tener miedo a “gritarle” a Dios los sufrimientos y las penas del corazón, ya que siempre los escucha y nunca abandona, aunque a veces “pareciera” que no lo hace o que estuviera ausente. Ante miles de Fieles de distintas partes del mundo reunidos en el Aula Pablo VI en el Vaticano, el Papa señaló que así como Jesús en la cruz gritó “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, los Fieles pueden acercarse intensamente al Padre.

Se realizó Asamblea de la Conferencia Episcopal de Colombia

La salida al conflicto es el diálogo, afirma Secretario del Episcopado “Con una gota más de sangre que caiga de los Colombianos ya no podemos estar de acuerdo”, afirmó el Secretario General del Episcopado, Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota, tras ser consultado sobre el último comunicado emitido por las FARC.

La formación de Discípulos-Misioneros, eje de la planificación de La CEC

En el marco de su XCII Asamblea Plenaria, los Obispos trabajan en torno a la formación de discípulos misioneros, aspecto que se constituye en eje de la planificación que llevan a cabo para el período comprendido entre 2012 y 2020.

Estudio señala aumento de los Fieles Católicos en Hong Kong

Un Estudio de la Comisión Diocesana que se ocupa del desarrollo pastoral de Hong Kong, China, reveló que entre el año 2000 y el 2010 el número de Fieles Católicos aumentó significativamente y alcanzó el cinco por ciento de la población. De los más de siete millones de personas que viven en la Capital China, más de 350 mil profesan la Religión Católica.

Mons. Luis Augustro Castro pide a FARC signos claros de querer la paz El Arzobispo de Tunja, Mons. Luis Augusto Castro Quiroga, señaló que el País entero espera que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de signos claros de querer la paz, e indicó que la Iglesia está dispuesta a ser facilitadora de un diálogo “en la medida que el Gobierno se lo pida”.


Puente Boyacense

Domingo 12 de febrero de 2012

eclesiales

Viene de la página 12

Los Obispos son Pastores, dice Nuncio Ante la proximidad de la Visita Ad Limina Apostolorum que los Obispos de Colombia realizarán este año en los meses de Junio y Septiembre, el Nuncio Apostólico, Monseñor Aldo Cavalli, les recordó la responsabilidad que tienen por ser sucesores de Pedro y la comunión con el Santo Padre. Estas palabras las pronunció el Representante Diplomático en el marco de la inauguración de la XCII Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano.

Presidente del Episcopado invita a no perder la esperanza El Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Monseñor Rubén Salazar Gómez, expresó su preocupación por las acciones terroristas de los últimos días, pero invito a no perder la esperanza en el logro de la paz. En el marco de la Jornada Inaugural de la XCII Asamblea Plenaria del Episcopado reunida en Bogotá, Mons. Salazar Gómez afirmó que “desafortunadamente el clima se ha enrarecido con estos golpes que ha dado la guerrilla últimamente. Expresó sin embargo que “no podemos perder la esperanza, tenemos que estar seguros que al fin vencerá la razón y la sensatez y que en Colombia podrá haber negociación y paz”.

Obispos se reunieron con el Presidente Santos En la Jornada Inaugural de su XCII Asamblea Plenaria, los Obispos se reunieron con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, el cual expuso los avances de su Gobierno en campos como las relaciones internacionales, así como en aspectos del acontecer nacional ligados a sectores como la salud, la educación y la inclusión social. Santos Calderón destacó los avances conseguidos en temas como la gratuidad en la educación para los niños entre 0 y 12 años, así como otras medidas tendientes a reducir la pobreza, atender a las víctimas del conflicto y lograr la restitución de tierras arrebatadas a sus dueños legítimos. El Jefe de Estado escuchó las preocupaciones de los Prelados en aspectos como la paz y les reiteró su intención de enfrentar los distintos retos del acontecer nacional para seguir trabajando por mejorar las condiciones de vida de la población colombiana.

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Pastoral Vocacional Un saludo muy cordial a todos los lectores del puente boyacense. Desde la pastoral vocacional de la Arquidiócesis de Tunja hacemos extensiva nuestra invitación a todos los jóvenes que tengan inquietudes vocacionales y que deseen ser apóstoles y testigos del amor de Jesucristo, sirviéndole a Él con todo el empeño en el llamado al sacerdocio. Les informamos que los círculos vocaciones se realizaran en las instalaciones del Seminario Mayor de Tunja, de 9 de la mañana a 3 de la tarde y las fechas para los encuentros serán: 18 de febrero, 10 de marzo, 21 de abril, 19 de mayo, 3 de junio, 11 de agosto,15 de septiembre. La convivencia vocacional se realizará el 5, 6 y 7 de octubre

Reunión del Clero

El 13 de Febrero se llevará a cabo el primer encuentro del Clero de este año. Estará dedicado de manera especial a conocer la Carta Pastoral 2012 e informarnos de la Vida de la Arquidiócesis en sus diversos campos. Se realizará en el Centro Intercomunitario Arquidiocesano (CIA), a partir de las 8:30 a.m. y hasta las 2 de la tarde.

13

Escuela Parroquial de Catequesis ESPAC La Escuela Parroquial de Catequistas ESPAC, se proyecta como respuesta a los retos y desafíos que, la Nueva Evangelización y la Gran Misión Continental, plantean hoy a las Iglesias particulares, dotando a las parroquias de agentes especializados para la evangelización, la catequesis y la misión. La ESPAC, está orientada a formar a los catequistas en su SER humano-cristiano; en su SABER teológico-catequístico; y en su SABER HACER pedagógico y metodológico, para la educación de la fe de los niños, jóvenes y adultos en consonancia con su realidad cultural. INSCRIPCIONES: en la Casa de las hermanas Hijas de la Iglesia, calle 21 Nº 9-50. Tel 7423562. Primer Encuentro viernes 24 de febrero 2012, para acordar horario. Más información celular 3124482587.

Reunión de Comités Parroquiales de Pastoral de la Salud La Comisión Arquidiocesana de Pastoral de la Salud, invita a todos los integrantes de los comités parroquiales de pastoral de la salud de la ciudad de Tunja y a todas las personas que se han venido formando en los diferentes niveles de este servicio pastoral, a una reunión el próximo jueves 16 de febrero, a partir de las 8 y 30 de la mañana, en el salón poli-pastoral (pasos debajo de la antigua curia); con el fin de dar a conocer la programación en pastoral de la salud para el presente año y desarrollarlo en cada una de las parroquias.

Taller de Actualización Administrativa a Párrocos

Este es la base para que el párroco cumpla con sus obligaciones como representante legal conociendo cuales son las normas aplicables y cuáles no en la Iglesia. El taller está diseñado para los Párrocos nombrados recientemente y como actualización del último taller realizado en febrero de 2008, el taller contó con un componente eclesial y civil con el objetivo de conocer cuáles son las normas que involucran al

sector dándole las herramientas necesarias al párroco en cuanto a lo administrativo, laboral, contable y tributario de la parroquia y evitar el detrimento y pérdida de bienes en la parroquia. A este taller llevado a cabo el 7 de febrero del presente año asistieron delegados de diferentes Diócesis quienes compartieron experiencias y visualizaron soluciones a sus inquietudes.

Encuentro Juvenil en Paipa El movimiento católico Encuentros de Promoción Juvenil de Paipa, reconocido por la Santa Sede y dirigido por y para jóvenes, invita a hombres y mujeres de 16 a 25 años a participar del Encuentro Juvenil que se realizará del 16 al 19 de marzo de 2012. En esta oportunidad el Encuentro Paipano de Jóvenes pide colaboración con donaciones, patrocinios, aportes, dinero, Nuevos Testamentos, confitería, etc; todo es bienvenido para esta causa. Para cualquier información o inscripciones pueden comunicarse a los números 312 513 37 85, 320 215 92 85, 320 432 16 61.

Nuevamente con nosotros El Padre Fabio Miguel Chaparro ha regresado de Kenia, donde prestaba su servicio como misionero, para vincularse de nuevo a la Arquidiócesis. En igual forma el Padre Nelson López, quien estudió en Chile, ha regresado una vez terminados sus estudios y por tanto, está deseoso de prestar su servicio pastoral en alguna de las parroquias

con alegría. El Padre Camilo Castellanos también se reintegra a la Arquidiócesis, después de haber realizado su Doctorado en Roma (Italia), para ponerse al frente de Telesantiago de Tunja. Les damos una feliz bienvenida y les deseamos muchos éxitos en su nuevo trabajo pastoral.


14

Domingo 12 de febrero de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

Diócesis de Garagoa

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Feliz Cumpleaños y Ordenaciones en el mes de febrero de 2012

Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte los demás presbíteros y comunidades religiosas de la Diócesis Mariana felicitan y encomiendan a Dios, con motivo de sus cumpleaños a los miembros de esta familia diocesana que cumplen años en el mes de febrero: a Monseñor Juan Norberto Forero Castillo, Párroco de Nuestra Señora del Rosario de Moniquirá (01 de febrero); Walter Fabián Murcia Flautero, Seminarista del Seminario Conciliar de Tunja (01 de febrero); Fray Jaime Rodríguez Rico, Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Rosario en Villa de Leyva (02 de febrero); Padre Abdénago Murcia Suazo, Párroco de Tinjacá (03 de febrero); Madre María Barreiro Sánchez, Superiora del Ancianato (04

febrero); Padre Gil Roberto Cortés Rodríguez, Docente Colegio Santa Sofía (04 de febrero); Ligia Parra Murcia, Secretaria de el Colegio Seminario (17 de febrero); Padre Velásquez Suárez Martiniano (17 de febrero); Padre German Arnold Rodríguez Ruiz, Rector Colegio Seminario (23 de febrero). Del mismo modo felicitamos en su aniversario de Ordenación Episcopal a Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, Obispo de Duitama Sogamoso (20 de febrero). Les deseamos un año lleno de amor y alegría en Jesús Nuestro Hermano Mayor. Y que Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá los cubra con su manto siempre. Feliz Cumpleaños y Aniversarios de Ordenación Sacerdotal y Episcopal.

Curso de Formación de Ministerios Una de las conclusiones más importantes de la pasada reunión del SED, fue la urgencia de realizar los cursos de formación para los ministerios que ahora se necesitan en el proceso. Tres son los ministerios que nos obligan: Evangelización, Comunidades y catequesis de adultos. Próximo martes 14 de tenemos formación para todas las personas que estén el procesos y deseen conocer mejor y/o servir en el Ministerio de Evangelización. Hora y lugar: 2:00 a 5:00 p.m. en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús. Y el próximo martes 21 de febrero se

Felicitaciones

Por Oficina de Medios Garagoa

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, el clero, religiosas, seminaristas y laicos de la Diócesis de Garagoa, ofrecen un fraternal saludo de felicitación, al Padre Froilán Casas, actual rector del seminario conciliar de Tunja, por el nombramiento que ha hecho el Santo Padre, Benedicto XVI, como nuevo Obispo para la Diócesis de Neiva. Elevamos a Dios Todo Poderoso nuestras suplicas y pedimos que lo bendiga en su nueva labor Episcopal, que María Santísima en advocación de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita lo siga colmando de abundantes Bendiciones.

Reuniones de Vicaria

En la semana de 13 a 17 de febrero se iniciarán las reuniones de vicaria de la Diócesis de Garagoa, en las siguientes parroquias: el lunes 13, en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en Ramiriquí, el martes 14, en la parroquia Nuestras Señora de Fátima, el jueves 16, en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Horizontes y el viernes 17 de febrero, en la parroquia de San Joaquín de Miraflores. En cada reunión de vicaria se ofrece el Sacramento de la Confesión como preparación para la Eucaristía a partir 11:30 a.m. y a continuación la Santa Misa.

Taller Regional de Iniciativas Locales de Paz

Durante los días 14,15 y 16 de Febrero el Padre Willson Castillo, delegado de la Pastoral Social, se reunirá con todos los delegados de la regional centro en la Ciudad de Sachica, Boyacá, en donde participarán del primer taller regional de iniciativas locales de paz, junto con la Sección Justicia y Paz del Secretariado Nacional del Pastoral Social y Caritas Noruega.

Visita Pastoral a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Páez

invita de manera especial a los coordinadores y catequistas de las comunidades: por la mañana se profundiza en el Ministerio de Comunidades. Lugar y hora: en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús de 9:00 a.m. a 12:00 m. finalmente el curso

del Ministerio de Catequesis de Adultos, en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús el mismo día 21 en la tarde: 2:00 a 5:00 p.m. esta es la gran oportunidad para todos y así, hacer más dinámico en proceso en este nuevo año.

Es posible estudiar Biblia Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte y el reverendo Padre Ismael Enrique Raba Saavedra tienen el gusto de invitar a todos los fieles que deseen realizar el Diplomado en Biblia (Antiguo testamento) a que se inscriban en la Curia Diocesana y/o en la parroquia del Espíritu Santo. El único requisito es ser bachiller. Cada mes un aporte de $40.000 y disponibilidad de tiempo para las clases durante un fin de semana de cada mes (ultimo fin de semana). El titulo lo otorga la Universidad Minuto de Dios. Una gran oportunidad para ser aprovechada principalmente por los agentes de la Nueva Evangelización, catequistas, coordinadores de comunidades y en general por todos los fieles. Este año inicia y el año entrante se dictará para profundizar el Nuevo testamento. Varias personas se han inscrito al curso y se están organizando con los sacerdotes para hacer mesas de trabajo y también subsidiar los gastos de cada mes.

A partir de la semana del 22 al 26 de febrero, Monseñor José Vicente Huertas Vargas, realizará su Visita Pastoral a la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en el municipio de Páez, quien compartirá su mensaje “Me hago Vecino de mi Vecino”. Motivamos a toda la comunidad a disponer sus corazones con alegría y buen ánimo, desde ya agradecemos a su Párroco el Padre Baudilio Huertas Toro, como a toda la comunidad por su fraternal acogida y disposición para este encuentro.

Misiones en la parroquia

A partir del 27 de febrero al 2 de marzo, tendrá lugar la misión parroquial de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Zetaquira, con motivo de sensibilizar y fortalecer a la comunidad en el Plan de pastoral y preparar la Visita Pastoral por parte de Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo de la Diócesis durante la semana del 7 al 11 de marzo. Se invita al clero y grupo de misioneros para participar activa y fervorosamente de esta misione. Dios bendiga y fortalezca a su párroco, Padre Rafael Joaquín Corena Flores, a los misioneros y a los fieles de Zetaquira. ¡AL PARTICIPAR DE LA MISIÓN, CONSTRUIMOS LA COMUNIÓN!

Efemérides

Monseñor José Vicente Huertas, Obispo, sacerdotes, religiosas y toda la comunidad felicitan a los Sacerdotes que esta semana celebran un año más de vida y su aniversario de su ordenación Sacerdotal; el Señor Todopoderoso, Jesús Buen Pastor y María en la advocación del Amparo de Chinavita los siga bendiciendo, los colmen de bienes espirituales y materiales; un muy feliz cumpleaños: Ordenación: Monseñor Julio Roberto Olmos Alfonso. Pbro. 15 de Febrero Nacimiento: José Sotero Buitrago Mojica. Pbro. 16 de febrero


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 12 de febrero de 2012

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente al 7452333, 3158160264 y 3158541311.

Parroquia Nuestra Señora de la Luz - Tunja

Partes del discurso pronunciado el dia de la fiesta de Nuestra Patrona Nuestra Señora de la Luz y la posesion del nuevo Párroco Edwin Hernando Baron Cuadros; en presencia de Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga.

Por MARGARITA DEL C. BARÓN DE MEJÍA. Feligrés ADAPTADA PARA EL PERIODICO PUENTE BOYACENSE POR EL P. EDWIN BARON PARROCO

UNA PEQUEÑA HISTORIA La Llegada de Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga Trancurria el tiempo y un dos de febrero del año de 1998 de nuestra era, llegó la noticia a una histórica , colonial y espiritualciudad de las americas llamada Tunja, que la horfandad espiritual en la que estaba,había llegado a su fin, pues su santidad Juan Pablo Segundo habia nombrado al sucesor del querido Arzobispo Augusto Trujillo Arango , y no pasaría mucho tiempo para que el nuevo pastor de la iglesia de la diócesis de tunja arribara a esta ciudad; en efecto , la tarde del 13 de marzo del mismo año, el pueblo, su pueblo, lo estaba recibiendo con banderas, aplausos y mucha alegría. Dios quiso que llegara a esta tierra, nuevamente un Augusto, es decir un hombre dotado de sabiduría, franqueza paciencia constancia y amor por su pueblo, merecedor de respeto y cariño, y por eso desde ese día tunja fue favorecida y hasta envidiada por otras ciudadades porque le habia llegado un hombre justo su nombre Luis Augusto Castro Quiroga.

Mision de nuestro pastor – formar pequeños rebaños Desde entonces monseñor augusto, se dedicó a servir y cuidar su nuevo rebaño, y cuidadoso de que ninguna de sus ovejas se fuera del aprisco, llamó a los pastores que tenia a su mandar, para organizar por rebaños mas pequeños ,asus ovejas y de esta manera mas facil cuidar. Y… aquí es cuando entramos todos a ser personajes principales de esta historia , pues somos las ovejas, digamos que somos las ovejas de las tierras altas, de la sierra, pues a los pastores que les hemos correspondido, les ha tocado fatigarse subiendo la loma , para buscar y cuidar las ovejas recomendadas por el buen pastor. Historia de La Parroquia Nuestra Señora de La Luz Fundación La parroquia fue fundada el 16 de Diciembre de 1999 mediante decreto N° 039 por Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga. Desde ese entonces nos correspondió la parcela de Nuestra Señora de la Luz, nombre que le dio su primer enviado.

EXPLICACION DE LA IMAGEN “NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ” La imagen que se ha escogido para ser venerada como patrona de la parroquia, se encuentra en el altar mayor de la Iglesia Nuestra Señora de la Luz, templo del siglo XV construido en el “Barrio Transtevere” de Roma. PARROCOS EL PADRE HERSON MEJIA – PRIMER PARROCO Quien con optimismo y empeño no dudó nunca de ir humildemente de casa en casa pidiendo, para la construcción del templo materialpara sus ovejas y así resguardarlas de la inclemecia del tiempo , pues él todos los domingos tocaba su campana lloviera o hiciera sol, para reunirlas primero en una u otra esquina, luego a la interperie que consigió como buen socoteño con el consejo de tunja y dado por la alcaldia mediante escritura publica n° 2450 del 2000 exigiendo a contraspetracion de un salon que sera comunal y con el apoyo permanente del desaparecido y querido padre Ruben Ochoa. PADRE JOSE VICENTE JIMENEZ CIPAMOCHA – SEGUNDO PARROCO Después de

unos pocos años, el padre Herson fue enviado a otra parroquia y desde el 7 de enero de 2001 dia de la posesion llego un joven sereno y sonriente, combitano, el padre Vicente Jiménez, al cual le costo un poquito enseñar a sus ovejas a ser más pacientes, para adquirir lo que se quiere, claro que esto es entendible, el padre venía de la pradera y nosotros pues de la loma, es decir o nos moviamos o sino nos congelábamos. Si bien recuerdo al poco tiempo creo que unos dos años, este sereno pastor salió a ser curso al exterior. PADRE ELICEO DUEÑAS BERNAL – TERCER PARROCO Posesionado como parroco el 9 de febrero de 2003. Se nos fue enviado uno que venía del exterior, como quien dice recien desempacado,pero no venia de cualquier lado, venía nada menos ni nada más que del otro lado del mar, del continente verde, si señores del Africa, nuesto buen pastor supo escoger al nuevo guia, pensó, si el allí pudo organizar hasta leones , como le tocó en una emboscada, porqué no unas mansas y tranquilas ovejitas. Quién de los que estamos hoy aquí presentes,no recuerda el primer día de nuestro padre Eliseo Dueñas, con su camisa floriada y su bigote ,bajarse de su renolito y explicarnos toda su estadía en africa, en una homilía que duró más de dos horas , y en la cual nosotros lo veíamos tan feliz que no fuimos capaces de movernos del lugar y el estaba convencido que nosotros queríamos aún mas,en fín este fue el momento del flechazo del pastor con sus ovejas; el con su constancia, alegría, humildad, compromiso, caridad y dinamismo para gestionar,logró iniciar la construcción de esta parroquia y con trabajo arduo, tesonero y muchas dificultades construyó el salon social y bases de la iglesia con su campanario, cuando lo tocan nos recuerda la voz de dios y mantiene vivo su llamado; pero como siempre y de safortunadamente para nosotros, los ataques para nuestra iglesia por personas egoistas e inescrupulosas no han permitido que continuemos con nuestro proyecto arquitectónico, pero esto no ha sido mo-

tivo para desfallecer, y continuar dando la lucha por nuestra parroquia y hoy mas que nunca estamos unidos y dispuestos a seguir adelante en nuestra construcción, espiritual y material del templo; el padre eliseo supo mantener a sus ovejas unidas sin importar las dificultades que se vivieran en la parcela, hoy por voluntad propia ha querido seder el cuidado de estas ovejas a otro pastor. PADRE EDWIN HERNANDO BARON CUADROS – PARROCO ACTUAL Posesionado por monseñor Luis Augusto Castro Quiroga el pasado domingo 5 de febrero de 2012 – fiesta de nuestra patrona Nuestra Señora de la Luz. Y monseñor, lógicamente con ayudita de arriba, a escogido para este oficioa un pastor que viene de la sierra, acostumbrado a los altibajos del terreno y al cuidado de las ovejas que alli pastan, viene del norte, es puro norteño, nada menos que de El Espino, hijo de tirso baron y nubia cuadros, hermano mayor de yeimi esperanza y nury andrea, despues de tres años de trabajo arduo y pastoral en la parroquia san miguel arcangel de paipa, ha llegado a esta comunidad y como no hay rosas sin espinas, trae con él el perfume de esta flor, nuestra virgen morena, nuestra señora de la candelaria, es por eso que hoy en su fiesta es ella quien ha querido que se le dé posesión a su hijo amado, estamos seguros señor arzobispo que nada en el mundo se mueve sin la voluntad de dios, y si hoy estamos aquí prestos a su convocatoria,es que dios a través suyo, de su buen pastor, quiere sumar y contar sus ovejas, las ovejas que un día usted como buen pastor quiso que se cuidaran en este redil. Damos gracias a dios por estos pastores que han tenido el amor y el cuidado de hacer bien el trabajo recomendado; cada esfuerzo, cada semilla sembrada, cada gota de abono, cada gota de sudor, cada herida sanada , será lo que entregue al dueño del rebaño, cuando lo llame a cuentas y este seguro que sonreirá gratamente cuando cuente las ovejas que se pudieron haber perdido, pero que gracias al jefe de pastores y sus pastores, lograron que se quedasen en este corral.

EUCARISTIAS Y TRABAJO ESPIRITUAL –PASTORAL EN LA PARROQUIA Con la ayuda de Dios seguimos con nuestra misión Agradeciendo sinceramente el trabajo desempeñado por cada Párroco. 1. A nivel Espiritual – Pastoral: “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura” (Mt. 6, 33). Estoy a su servicio administrando los Sacramentos. - Celebraciones Eucarísticas en nuestro centro parroquial (salón). - Visita a las familias, bendiciéndolas, conociéndolas y entronizando el Tríptico. - Sectorizar nuestra parroquia y celebrar la eucaristía mensual en cada sector o grupo de familias. - Fortaleciendo cada grupo apostólico de Nuestra Parroquia, esperando surjan nuevos colaboradores en la pastoral. 2. A nivel de construcción: Aprovecho este escrito para agradecer a cada persona que ha colaborado con nuestro templo, gracias por su aporte, su generosidad y amistad… queridos hermanos si nuestra parroquia marcha espiritual y pastoralmente “todo lo demás vendrá por añadidura”. Les ruego sigamos unidos entorno a este sueño el ver un día nuestro templo construido. CELEBRACIONES EUCARISTICAS De martes a sábados: 6:30 p.m. Primeros jueves del mes: 5:30 p.m. Hora Santa vocacional y Eucaristía Primeros viernes: 6:30 p.m. Eucaristía en honor al Sagrado Corazón de Jesús Primeros sábados: 6:00 a.m. Rosario de Aurora y Eucaristía. DOMINGOS: 7:00 a.m. - 10:00 a.m. - 6:00 p.m. PARA OTRAS CELEBRACIONES CONSULTAR EN LA PARROQUIA GRUPOS PASTORALES EPAP- CONSEJO PARROQUIAL DE ASUNTOS ECONOMICOS – LEGION DE MARIA – LITURGIA – CATEQUESIS.


16

Domingo 12 de febrero de 2012

familia

Puente Boyacense Pbro. Dr. Víctor Manuel

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Tenemos la responsabilidad de construir el futuro actuando en el presente El 99% de las riñas es por tonterías sin mayor importancia. Lo curioso es que en Colombia hay más muertes violentas por riñas callejeras que por el conflicto armado que sufre el país. Las noticias nos acostumbraron a escuchar que la guerrilla mató a unos campesinos vestidos de soldados, que los paramilitares mataron a otros campesinos vestidos de guerrilleros, que en el Palacio de Justicia murieron tantas personas inocentes. En fin, se registran muchas muertes por causas políticas pero poco se oye de la gente que cada fin de semana muere en las cantinas por diferentes peleas, en los hogares porque llegó el hombre borracho, el colegio porque un niño apuñaló al otro. El gobierno se ocupa de evitar las muertes por el conflicto armado y la familia se debe preocupar por evitar las riñas en el hogar y el vecindario. La mayoría de personas que están en la cárcel condenadas por homicidio podrán confirmar que mataron a una persona por una tontería que se podía evitar. Uno se arrepiente generalmente de no haber evitado una situación absurda. Para pelear se necesitan como mínimo dos personas: si uno no quiere pelear, el otro queda un poco aburrido. Una señora decía que sentía mucha rabia contra otra y no sabía si era por el incidente bochornoso o porque la otra no le había dado pelea; pues sencillamente se había quedado mirándola pasmosamente sin contestarle una sola palabra y sentía que eso la ofendía más. Es muy aburrido amar sin ser correspondido; mucho más aburrido desear pelear sin encontrar con quién. Cuando uno es joven se da cuenta de que los papás pelan frecuentemente por tonterías sin mayor trascendencia. Con el paso del tiempo la gente se vuelve aburrida y comienza a pelear también por trivialidades. Una prueba de que uno se conserva joven es porque no pelea por absolutamente nada. Un signo de

envejecimiento prematuro es volverse cascarrabias por cosas tan absurdas como botar las llaves. Generalmente decimos que las cosas se pierden y nos enojamos porque no encontramos el dinero, las joyas, los zapatos, la camisa; sin tomar conciencia de que las cosas no se pierden sino que uno mismo las abandona u olvida dónde las dejó. Enojarse por un motivo así nos llevan a la irracionalidad y la amargura. Las conductas que tenemos y las reacciones frente a los acontecimientos las aprendemos en el hogar durante la primera infancia. Por eso resulta absolutamente importante tener en el hogar las mínimas pautas de buena crianza. Si las pautas de crianza que recibimos no son las mejores, siendo sensatos, tenemos la responsabilidad de cambiar el futuro actuando en el presente. Supongamos que vemos morir a nuestro padre por cirrosis. Ha bebido suficiente licor como para destruir el hígado. Uno puede pensar que los hijos serán también alcohólicos pero deciden que van a vivir muchos años saludables y toman la determinación de no beber ni por accidente. No siempre los hijos de padres santos serán santos, ni los que crecen en un hogar violento serán agresivos. La forma de ser de cada uno la construye cada uno. Por eso es falta de responsabilidad culpar a otros de las caídas o de las desgracias. Cada ser humano es responsable de si mismo. Si los niños y los jóvenes toman la decisión de ser amorosos, comprensivos, respetuosos y sensibles al dolor de sus semejantes, en muy pocos años tendremos un país maravilloso. Por eso es indispensable que las nuevas generaciones decidan ser mejores que las presentes. Sólo así, con nuevas actitudes, con gente honesta podremos pensar en un país mejor. Si seguimos culpando a nuestros papás y lloriqueando por las derrotas, no veremos a Colombia transformada.

La sabiduria del mundo solo sirve para encubrir el pecado La familia que vive sin Dios hoy, no podrá vivir con Él mañana: “Sin mí nada podéis hacer (Jn 15,5), quien vive alejado de Dios hoy, vivirá alejado de Él para siempre. La civilización cristiana, la familia está en peligro, los valores del evangelio, la caridad, los mandamientos, la frecuencia de los sacramentos, el hábito de orar en familia, la fe y el compromiso para nuestra santificación de celebrar la Eucaristía dominical en familia se van muriendo; la bondad, el perdón, el respeto, la pureza, la obediencia van cayendo en desuso y se van sustituyendo por antivalores como el rencor, la destrucción de la vida, el divorcio, el adulterio, el amor libre, la falta de respeto, que tiene a la humanidad muy enferma. Su Santidad Pablo VI dijo que el mundo actual sufre especialmente de una falta de fraternidad: «El mundo está enfermo. Su mal está menos en la dilapidación de los recursos y en el acaparamiento por parte de algunos que en la falta de fraternidad entre los hombres y entre los pueblos» (Carta. enc. Populorum progressio). La atención que debemos al otro y a nuestra familia conlleva desear el bien para él o para ella en todos los aspectos: físico, moral y espiritual. Nuestra cultura parece haber perdido el sentido del bien y del mal, por lo que es necesario reafirmar con fuerza que el bien existe y vence, porque Dios es «bueno y hace el bien» (Sal 119,68). El bien es lo que suscita, protege y promueve la vida, la fraternidad y la comunión. La responsabilidad para con nuestro prójimo significa, querer y hacer el bien del otro, deseando que también él se abra a la lógica del bien; interesarnos por nuestro hermano significa abrir nuestros ojos a sus necesidades. Vemos como las naciones que se despreocupan de estos grandes valores deben aumentar el presupuesto para cárceles, para erradicar enervantes, para hospitales psiquiátricos, hospitales especializados, por ejemplo enfermos de sida, se cuida el agua, el bosque. Pero, y los valores? Es nuestra tarea, vivir los valores y defenderlos, Tenemos un inmenso tesoro, La civilización cristiana, y la familia, son un patrimonio demasiado valioso que hay que defenderlo y protegerlo. En verdad, la familia y la gente que cree y tiene una moral cristiana en serio, es feliz, es buena, y hay que seguir dando muchos frutos comprometidos con los

valores humanos y cristianos por la salvación de esta enferma civilización: “El que ha recibido mis mandamientos y los guarda, ese me ama, y el que me ame, será amado por mi Padre, y lo amaré y me manifestaré a él. (Jn 14, 21). ¡Qué altas son, exclama San Pablo, las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Qué incomprensibles son sus juicios, impenetrable sus vías! Porque ¿quién ha conocido el pensamiento de Señor, ó quien ha sido su consejo? “Porque mejor es la sabiduría que las piedras preciosas, ninguna cosa apetecible se le puede igualar” (Pr 8.11). “¡Nadie se engañe! Si uno es sabio según este mundo y pasa por tal entre ustedes, que se haga tonto y llegará a ser sabio. Porque la sabiduría de este mundo es necedad a los ojos de Dios. Ya lo dijo la Escritura: Dios atrapa a los sabios en su propia sabiduría. Y también: El Señor conoce los argumentos de los sabios y sabe que no valen nada”. Así que, no se glorié nadie en los hombres, pues todo es vuestro…; y vosotros, de Cristo y Cristo de Dios. En Jesucristo están ocultos todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia de Dios. Si has hallado la sabiduría, has hallado la miel; procura no comerla con exceso, no sea que, harto de ella, la vomites. Come de manera que siempre quedes con hambre. Porque dice la misma sabiduría: El que me come tendrá más hambre. No tengas en mucho lo que has alcanzado; no te consideres harto, no sea que vomites y pierdas así lo que pensabas poseer, por haber dejado de buscar antes de tiempo. Pues no hay que desistir en esta búsqueda y llamada de la sabiduría, mientras pueda ser hallada, mientras esté cerca. De lo contrario, como la miel daña –según dice el Sabio– a los que comen de ella en demasía, así el que se mete a escudriñar la majestad será oprimido por su gloria. En estas tres cosas se conocerá que tu boca está llena en abundancia de sabiduría o de prudencia: si confiesas de palabra tu propia iniquidad, si de tu boca sale la acción de gracias y la alabanza y si de ella salen también palabras de edificación. No olvidemos: “”Buscar afanosamente la paz con todos y la santidad de vida sin la cual nadie vera al Señor” (Hb 12,14). AMA TU FAMILIA NO LA PIERDAS


Puente Boyacense

espiritualidad

Domingo 12 de febrero de 2012

17

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

VI DOMINGO ORDINARIO

LV 13,1-2.44-46 / Sal 31 / 1Co 10,31 –11,1 / Mc 1,40-45

Tener Lepra Dice el libro del Levítico: el que tenga lepra tendrá que llevar ropas harapientas, rapada la cabeza y gritar a lo lejos: “impuro, impuro”. La lepra fue históricamente incurable, mutilante y vergonzosa al punto de que desde tiempos muy antiguos se excluyó sistemáticamente a los leprosos confinándolos en los llamados leprosorios. En 1909 la “Sociedad de Patologías Exóticas” ordenó agrupar a los enfermos de lepra en municipios u hospitales grandes como medida preventiva de profilaxis. La lepra tenía y sigue teniendo un poderoso estigma social que segrega a quien padece esa y otras tantas enfermedades que se consideraban contagiosas e incurables. Hoy se sabe que la lepra es una enfermedad no trasmisible, es decir, que el contacto con las personas que tienen lepra no es para nada riesgoso. Lo que pasa es que en tiempos pasados no se diagnosticaba bien y en muchos casos se confundía con la sífilis u otras enfermedades altamente contagiosas y los enfermos de lepra terminaban llevando otras enfermedades. Jesús compartía el estilo de vida de los judíos de su tiempo y enfrenta las creencias con una actitud de misericordia divina. Dejando un tanto el tema médico, sabemos que la lepra es una enfermedad que lentamente anula la sensibilidad del cuerpo. La persona queda, con el tiempo, incapacitado para sentir lo que sucede en el mundo exterior y puede ser metafóricamente analizado desde el punto de vista espiritual. La inequidad social en la que vive Colombia se debe precisamente a la falta de sensibilidad social que tenemos los ciudadanos y en la mayoría de casos, los mismos que profesamos la fe católica y apostólica. En la alocución inaugural de la Conferencia Episcopal de Colombia que en esta semana estuvo reunida, el presidente de la Conferencia, Monseñor Rubén Salazar dijo que vivimos en una sociedad en pleno conflicto “crónico que hunde sus raíces en muchos acontecimientos y situaciones que a lo largo de nuestra ya larga historia han ido creando una sociedad inequitativa, desigual, con elementos altamente preocupantes de injusticia

estructural”. La injusticia y desigualdad solo surgen en sociedades que están perdiendo la sensibilidad social. Cuando el alma deja de sentir dolor y tristeza por el hermano que muere en la calle víctima de la pobreza, la discriminación social y la enfermedad; si solo registro la noticia como dato frío, he perdido lo que tenía de cristiano. No es posible perder la sensibilidad y seguir siendo cristiano. La desgracia de padecer lepra es equivalente a la desgracia de vivir en el pecado sin tomar conciencia de él. Vivir como si Dios no existiera es como vivir llevando una enfermedad mortal en el cuerpo sin tomar conciencia de ella. Hay mucha gente que dicen muere súbitamente porque durante mucho tiempo dejó de ir al médico y nunca tuvo un diagnóstico de un peligro latente. Vivió ignorando su enfermedad y el día en que menos esperaba una enfermedad, muere fulminantemente. Uno puede pasar por la vida sintiéndose tranquilo llevando en el alma muchos pecados, pero por el estilo de vida mundano, no darse cuenta de los errores y al final, morir espiritualmente e incorporar el egoísmo como pauta de comportamiento. A una persona egoísta sólo le importan los demás para utilizarlos, engañarlos y lucrarse de ellos. Cuando trabaja sólo piensa en el sueldo y en lo que puede comprarse con el dinero. La utilidad de su profesión o de su fuerza laboral estará siempre mediada por lo que se le paga. Si Jesús no cura nuestra sociedad de la lepra, estamos casi perdidos. El enfermo de lepra sabe que no debe acercarse a personas sanas, sin embargo ha oído que Jesús ama a todas las personas sin distinción alguna. Por eso tiene la audacia de acercarse de rodillas y pedir la salud. En una actitud de humildad y fe como la de este hombre, no cabe duda que Dios actúa. No sólo queda curado de la enfermedad sino que automáticamente vuelve a la sociedad a participar de la vida de familia normal y a ser persona grata en su comunidad. La vida le cambia radicalmente desde ese encuentro con Jesús. Es lo que tiene que pasarnos a todos cuando vamos a misa.

VI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 13.................................................................................. St 1, 1-11 / Sal 118 / Mc 8,11-13 MARTES 14................................................................................ St 1,12-18 / Sal 93 / Mc 8,14-21 MIERCOLES 15........................................................................ St 1,19-27 / Sal 14 / Mc 8,22-26 JUEVES 16................................................................................. St 2, 1,1-9 / Sal 33 / Mc 8,27-33 VIERNES 17.......................................................................St 2,14-24.26 / Sal 111 / Mc 8, 34-9,1 SABADO 18...................................................................................St 3, 1 –10 /Sal 11 / Mc 9,2-13

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Padre Nuestro: ¡Todo un Dios! Es nuestro papá

La planta necesita del aire, el pez del agua y el hombre de condiciones mínimas para vivir. Cuando a estos seres se les proporciona aquello que la naturaleza y su condicione específica les pide, los vemos crecer, progresar y reproducir. La oración es para el creyente un elemento vital, como el aire a la planta, como el agua al pez. Mucha gente está buscando a Dios. Este Dios está dentro de nosotros y no fuera, como intentamos buscarlo, muchas veces. Dios permanece siempre con nosotros. Y como todo va cambiando, todo en nosotros o se va comprometiendo o se va destruyendo. A medida que percibimos el Dios con nosotros, Él se va tornando nuestro Padre. No es fácil saber a ciencia cierta dónde y en qué momento Jesús dijo por primera vez la oración más bella y más preciada, enseñándonos a llamar a nuestro Dios: Padre.Cerca del Monte de los Olivos hay una Basílica que guarda en sus cimientos, como una preciosa perla, una misteriosa gruta. Según la tradición, allí enseñó Jesús a orar a sus discípulos. Tal vez allí, por primera vez, sonaron las sagradas palabras del Padrenuestro. No creemos que es muy importante el saber si efectivamente fue en ese lugar, lo realmente importante en sí son las palabras de Cristo para enseñarnos a dirigirnos a nuestro Creador, haciéndonos una revelación asombrosa, inimaginable y de profunda ternura con la que podemos dirigirnos a nuestro Dios. Desde ese instante las relaciones de Dios y los hombres ya no fueron las mismas. Se nos abrió una puerta directamente al corazón de Dios, una puerta que jamás se cerrará. Como dice el Padre Martín Des-

calzo: “Aquel día en verdad, giró la historia del mundo. Si los hombres no se dieron cuenta es solo porque la ceguera parece ser la parte más ancha de nuestra naturaleza”. Jesús nos enseña a decir Padre, a llamar Padre al Todopoderoso. al Creador del universo, al omnipotente, al Supremo Hacedor de todo lo visible e invisible... así sin más, llana y sencillamente “PADRE”. Los santos saltaban de gozo ante la idea de llamar Padre a Dios y nosotros nos hemos acostumbrado tanto a esta forma de orar, que sale de nuestros labios de la manera más rutinaria e indiferente, sin pensar que ante esta palabra nuestro corazón debería quedar extasiado e inundado de gozo, y como nos dice Schurmann: - “esta forma de dirigirse a Dios no es tan evidente como alguien podría suponer. Hacía falta que Jesús nos diera su permiso y nos alentara para invocar a Dios con esta palabra “Padre”, tan íntima y familiar”. Y aún hay más porque en el comienzo de Padrenuestro, Jesús emplea un vocablo que jamás se había dirigido a Dios: Abba. Abba es el nombre que el niño pequeño dirige a su padre. Jesús, usa siempre esta palabra y esa es la que coloca al comienzo de la oración y con ella nos introduce en una familiaridad con Dios que jamás nadie pudo imaginar. Es la total confianza. Dios no es para nosotros solo un Padre, es lo que es el “papá” para el niño que empieza a balbucear. Que desde hoy, al comenzar esta bellísima oración del Padrenuestro, pongamos el corazón, lleno de amor y confianza, en nuestros labios para llamar a Dios “Padre o Papá”!


18

Domingo 12 de febrero de 2012

Puente Boyacense

variedades

identifica y nombra

sopa de letras


Puente Boyacense

Domingo 12 de febrero de 2012

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

SABADO 11 DE FEBRERO

Tributa tu admiración a las montañas y selvas, pero quédate en el llano; pondera el mar, pero mantente en la ribera La sabiduría es un tesoro que nunca causa entorpecimientos

CAPILLA SAN FRANCISCO 1:00 p.m. Marina Calderón de Mendieta 2:00 p.m. Daniel Felipe Blanco

No encuentres la falta y el mal en todo, encuentra el remedio y aplícalo

DOMINGO 12 DE FEBRERO

Nadie cambia si no siente la necesidad de hacerlo

CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m Gratiniano Quintero 09:30 a.m. Rosa Elena Franco 10:30 a.m. María Teresa Moreno de González 11:30 a.m. MISA INSTITUCIONAL 12.30 Pm Wilson Antonio Rodríguez W. 1:30 p.m. Germán González 2:30 p.m. Edioselino Sánchez Ayala

Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría

CLASIFICADOS

19

celebración eucarística

ARRIENDO amplias instalaciones en el centro de Tunja, Carrera 9 Nº 20-17 (14 salones u oficinas). Cel: 3153340358.

CAPILLA SANTO DOMINGO 9.00 a.m. Nury Astrid Moreno Rangel 10:00 a.m. José Severo Sánchez 12.00 Pm Julio Alberto Machuca 1:00 p.m. Alba Irene Arias Rincón 2:00 p.m. Arquímedes Corredor Parra

SE ARRIENDA amplias instalaciones (oficinas y salones) en el norte de la ciudad de Tunja (Carrera 2 Este Nº 58 A -235, Seminario Mayor). Cel 3153340358.

Por: Jerónimo Gil Otálora Presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Boyacá

aviso CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 011 CONTRATANTE: Municipio de Tuta CONTRATISTA: Ilma Teresa Buitrago de L. OBJETO: Contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la Gestión para la asistencia financiera, contable y presupuestal a la secretaría de Hacienda. PLAZO: Termino de 11 meses 9 días. FECHA DE INICIACIÓN: 12 enero de 2012 . VALOR: El valor del presente contrato es de Treinta y cinco millones de pesos ($35.000.000) M/cte. FORMA DE PAGO: El Municipio de Tuta pagará al Contratista, el valor del contrato así: Doce (12) pagos por valor de Dos Millones Novecientos Dieciseismil Seiscientos sesenta y seis pesos ($2.916.666) M/ cte cada uno, siendo el primero el día treinta (30) de Enero de dos mil doce (2012) y el último se realizará previa entrega a plena satisfacción del objeto contractual, acta de recibido final por parte del interventor del contrato y el correspondiente recibo de los informes por parte de cada uno de los organismos de control y seguimiento. WILDER IVAN SUESCA OCHOA Alcalde ILMA TERESA BUITRAGO DE L. Contratista

El próximo 19 de noviembre, se realizará la Celebración Eucarística por el Eterno Descanso del Padre Silverio Motta Ávila quien cumple 3 meses de fallecido. La Misa tendrá lugar en la Parroquia San Martín de Porres (Barrio Libertador de Tunja) a partir de las 11 de la mañana. Sus hermanos Félix, Julio, Graciela, Bernardo, Enrique, Blanca, Marcos, Humberto, Juan y Jorge Motta Ávila invitan también a la bendición de la lápida en los Jardines de la Asunción.

celebración

FELIZ CUMPLEAÑOS SANTIAGUITO

Este Domingo 12 de Febrero cumple un añito más de vida JOHAN SANTIAGO MEDINA OCHOA, sus papis y toda su familia le dan gracias a Dios por este maravilloso regalo y pedimos al Todopoderoso lo Bendiga y colme de muchas Bendiciones. Te amamos hijito.

Desde mi

Ventana El mito de Fray Vicente de Requejada, Primer párroco de Tunja La Academia Boyacense de Historia, en cabeza de su Presidente, Dr. Javier Ocampo López, y el suscrito presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Boyacá, tenemos el agrado de invitar a historiadores, sacerdotes religiosos(as), estudiantes, intelectuales, investigadores a una extraordinaria CONFERENCIA, que dictará, el Padre Fray FERNANDO CAMPO DEL POZO, sacerdote español, agustino, celebre historiador e investigador, quien disertará sobre la biografía y mito de un agustino recoleto, el primer párroco de Santiago de Tunja. Con su exposición hará revivir el pasado para conocerlo mejor, para proyectarlo al presente y para dejar reflexiones acerca de las huellas históricas que aún permanecen imborrables en el ambiente monacal tunjano. Esta conferencia tendrá lugar, en sesión conjunta de las dos Academias, el próximo jueves 16 de febrero a las 3:00 de la tarde, en Tunja, en la Casa del Fundador, Salón Los Presidentes. Amigo

lector, si puede, acuda a esta importante apertura de unas páginas de historia y refresque conocimientos tomados de las reales fuentes documentales sobre los cuelas se fundamente el devenir de nuestra ciudad. La silueta del padre Requejada, será presentada por el conferencista como una encarnación espiritual y humana de un ideal misionero en el siglo XVI, como un mito que ahora se ha transformado en un animito estereotipado por su vida humana, con sus aventuras, sus gustos y extravagancias, como párroco, doctrinero, maestro, terrateniente, ganadero, cazador y pescador. Hoy abro mi Ventana para invitar a los lectores de esta columna y a quienes estén interesados en la historia, a conocer de la boca y pluma de uno de los más acentuados investigadores de historia eclesiástica, el Padre español fray Fernando Campo del Pozo, una porción de la historia de nuestra ciudad. CORDIALMENTE INVITADOS TODOS


Por: Paola Márquez S.

Puente Boyacense

Viviendo para servir a los miseritos Si Usted ha pasado algún domingo en la mañana por el Parque Recreacional del Norte o por el Parque Santander los jueves también en la mañana, tal vez se haya percatado de la presencia del Padre Jimeno Mejía y de las personas que comúnmente vemos en las calles deambulando en muchos casos perdidos de la realidad. Si no lo ha notado, esta es la oportunidad para que conozca la obra que desde hace 10 años adelanta su director espiritual, designado por Monseñor Castro Quiroga.

C

uenta el Padre Jimeno que la labor que realiza en compañía de aproximadamente 13 personas que se han unido a su causa a favor de las personas menos favorecidas, o que son víctimas de la adicción a alguna sustancia psicoactiva, representa aquella obra que profesó San Pío de Pietrel-Cina en Italia con el fin de aliviar el dolor de tantos hombres y mujeres que hay abandonados en las calles. De allí nace la idea de multiplicar en los cinco continentes esta obra de ayudar a los demás, llegando a la ciudad de Tunja por medio del grupo de personas llamado “Servidores del Servidor” proveniente de la ciudad de Bogotá, quienes hablaron con Monseñor Luis Augusto Castro y él a su vez incentivó a un grupo de voluntarios para integrarse a este grupo que con perseverancia trae alegría a estas personas que merecen toda consideración. Es así como entre semana y contando con la generosidad de algunas personas que se han vinculado a esta hermosa obra, el Padre Jimeno, se dirige al Alto de San Lázaro de Tunja y ofrece almuerzos para los niños de esta zona de la ciudad que no cuentan con los recursos para tener al menos una comida diaria. Los domingos hacia las 10 y 30 de la mañana, el turno es para los hombres y mujeres que viven en la calle, que viven de la mendicidad, en la droga y la prostitución. Durante el encuentro semanal, se ofrece además de la porción de comida, la catequesis para mostrar el rostro de Dios y demostrar su amor hacia ellos. Los jueves en el Parque Santander a las 11 de la mañana, se concentra otro grupo de personas para recibir la misma ofrenda. En total cerca de 200 personas de escasos recursos y que atraviesan una precaria situación, reciben esta ayuda de tipo moral, espiritual, con el fin de prestar asesoría para cambiar y restituir sus vidas. Al visitar estos lugares, resulta emocionante y gratificante ver cómo con la generosidad de algunas personas y de la Pastoral Social, se puede alegrar la vida de personas tan valiosas como lo somos todos. Realmente es una obra que debe ser conocida y apoyada por los diversos sectores públicos y privados para que las obras sociales no se queden en el papel y en proyectos que beneficien únicamente a ciertas personas y familias. El

sueño es contar con una institución que pueda servir como hogar de paso, donde niños, jóvenes y adultos, habitantes de la calle, puedan reformar su vida. Dios permita que a este grupo de personas se unan más corazones caritativos y llenos de buena voluntad para

construir un mejor mañana para todos los miseritos. Las personas que estén interesadas en hacer parte de los Servidores del Servidor pueden dirigirse a la casa sacerdotal y ubicar al Padre Jimeno, director espiritual de la obra para vincularse con esta hermosa labor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.