puente boyacense

Page 1

Puente Boyacense

“Los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos” (Mt 20,16)

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 12

Edición No. 638

Contigo

Aquel fatídico 11 de septiembre

Pág. 2

Deportes

Vuelta a Boyacá

Pág. 9

Especial

Primer Mandamiento

Pág. 11

Se buscan soluciones para manejo de basuras

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 18 al 24 de septiembre de 2011

Cómo afrontar el paso de “La Niña” por Boyacá

Ante las dificultades de operación, de capacidad y vida útil presentadas en los rellenos sanitarios existentes en el Departamento, el Plan Departamental de Agua de Boyacá busca soluciones definitivas para la disposición de los residuos sólidos de los municipios de Boyacá. En los próximos días, se adelantará un importante encuentro con los PDA de Cundinamarca y Santander, para definir los municipios que entrarían en este proyecto regional.

Colombia Humanitaria aprueba más proyectos para Boyacá

Pág. 7

$ 1.200

Con esta edición reclame imagen del Señor de la Columna

Convenio académico entre la U. Javeriana y Seminario Conciliar

Pág. 3

Durante esta semana se realizó un “Firmatón” de proyectos por parte de Colombia Humanitaria, con el fin de aprobar las propuestas de los municipios que solicitaron el apoyo del Gobierno Nacional, con el fin de darle solución a los inconvenientes presentados durante la pasada ola invernal. Según voceros de la entidad nacional, por problemas de documentación, algunos proyectos están en estudio.

ISSN 0123 - 9562

Puente Boyacense

Según los pronósticos del IDEAM, la Región Andina será una de las más afectadas con el paso del fenómeno de “La Niña”. Se prevé una mayor intensidad en las lluvias y en las temperaturas bajas. Boyacá se prepara para afrontar esta segunda ola invernal que desde ya, deja algunas vías incomunicadas y pone en alerta amarilla a las IPS del Departamento. Pág. 6

Con la firma del convenio, se reconoce el título Civil y Eclesiástico a nivel de Licenciatura Tecnológica, al pensum académico de la Institución Educativa Tunjana. Al acto protocolario asistieron entre otras personalidades el Nuncio Apostólico en Colombia Monseñor Aldo Cavalli, el Secretario de la Conferencia Episcopal Colombiana Monseñor, Juan Vicente Córdoba Villota, el Arzobispo de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, el Rector del Seminario Conciliar de Tunja, Froilán Casas Ortiz y el Gobernador del Departamento José Rozo Millán. Pág. 15


2

Domingo 18 de septiembre de 2011

EDITORIAL

EDITORIAL

Mons. MISAEL VACCA RAMÍREZ Obispo de Yopal

Cómo han cambiando los tiempos

Estoy seguro querido lector, de Puente Boyacense, que en diversas ocasiones has oído la expresión: “cómo han cambiando los tiempos”. Por ejemplo: antes se iba a la tienda a comprar lo necesario para la semana la cuenta la hacía el vendedor con un lápiz o un esfero que colocaba encima de la oreja y esa operación la hacía en un papel periódico, un papel blanco en el cual se envolvía la panela o un papel color cobrizo etc. Y se tenía la oportunidad de pedir rebaja o el encime y hoy la cuenta la hace una máquina electrónica a la salida del almacén Antes cuando se caminaba por la calle se saludaba a las personas, se cedía la cera a las personas mayores, se ayudaba a las personas que lo necesitaban. Hoy no interesa hablar con nadie en la calle porque se desconfía y se sospecha de los transeúntes. Antes cuando se quería salir de casa se debía contar con el permiso de papá o de mamá y pedir la bendición y se tenía un horario que se debía respetar. Hoy se sale a cualquier hora, los permisos pasaron de moda y no se puede prohibir nada porque se atenta contra el libre desarrollo de la personalidad. Antes para tener novio(a) se debía tener una determinada edad y hasta permiso de los papás y eso de relaciones sexuales ni se hablaba porque había gran respeto por la dignidad de la persona. Hoy los niños(as) que no tengan novio(a) están fuera de onda y los embarazos de adolescentes está a la orden del día. No será el resultado de tantas campañas de educación sexual que invitan al sexo seguro y a hacer del cuerpo lo que se quiera porque “es mio”. Antes se iba a dormir después de la despedida de los papás, los hermanos y la oración. Hoy se va a dormir sin importar horario porque cada uno tiene su habitación, la oración ha ido desapareciendo y la autoridad de los padres carece de sentido. Antes cuando hablaba el papá, la mamá, los hermanos mayores o los abuelos, se atendía porque había respeto y autoridad. Hoy no hay para que escucharlos porque ellos son anticuados, de otra época y están

fuera de onda y de sobre mesa de volvieron chochos. Antes cuando hacía falta algo en la casa la solución estaba en la casa del vecino y existía diálogo y cooperación y se sabía quiénes eran los vecinos. Hoy se vive muy cerca físicamente de los vecinos pero muy lejos de corazón y cuanto menos conozcamos y nos conozcan tanto mejor. Antes cuando se hacía un negocio se respaldaba con la palabra, no se firmaba documentos de ningún tipo y se cumplía como se pactaba. Hoy se firma letras, se gira cheques, se firma documentos que pueden resultar sin ningún valor. Antes se iba a `celebración de la Santa Misa y se sabía que el templo era un lugar sagrado, de respeto, de silencio y especial para la oración. Hoy se llega como a cualquier lugar, masticando chicle, llamando y contestando el celular y en unas fachas espantosas como si se fuera a un carnaval. Antes Dios estaba en el centro de nuestra vida, en nuestros labios y en su nombre se comenzaba el día y las diversas actividades y se tenía temor de Dios. Hoy so pretexto de que hemos avanzado se cree que ya no lo necesitamos, se quiere hacer la vida al margen de Dios y los frutos que se cosechan son bien amargos Antes se respetaba la vida y los atentados contra la misma causaban gran preocupación y se constituían en hechos extraordinarios. Hoy las noticias de muerte son el pan de cada día y pareciera que eso es lo normal, Hay más preocupación cuando se atropella un animal (gato, perro, etc.) y surgen las sociedades protectoras de animales haciendo de salvadoras y ante los múltiples asesinatos y atentados contra la vida del ser humano, nadie dice nada. La lista de los antes y los hoy sería bien larga. Dejemos las cosas de este tamaño no sin antes invitarlos a que valoremos qué hemos perdido y qué consecuencias ha tenido. Considero que las cosas no vale la pena conservarlas por conservarlas pero si representan un valor seamos prudentes y tengamos criterio para discernir la bondad de lo antiguo y de lo nuevo.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Euler Enrique Nieto Bernal

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Milton Bautista, Nubia Ochoa, Laura Mayorga (Ofimedios).

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Aquel fatídico 11 de septiembre Recordemos los hechos. A las 8.45 de la mañana, un Boeing 767 de American Airlines despegó del aeropuerto Logan de Boston con destino los Ángeles, llevando a bordo 81 pasajeros y 11 miembros de la tripulación. A un momento dado, se desvía de la ruta y se dirige a New York para estrellarse contra la torre norte del World Trade Center. A las 9.03, un segundo avión Boeing 737 de United Airlines, también en viaje de Boston a los Ángeles, con 56 pasajeros y 9 tripulantes, se desvía de su ruta y se estrella contra la torre sur del mismo Trade World Center. A las 9.45, un Boeing 745 de American Air Lines, que volaba de Washington a los Ángeles llevando a bordo 56 pasajeros y 6 miembros de la tripulación, se estrella contra el ala occidental del Pentágono sede del ministerio de defensa americano en Washington, provocando un enorme incendio. A las 10.10 un Boeing 757 de la empresa United Airlines, en vuelo de Newark a San Francisco con 38 pasajeros a bordo y 7 miembros de la tripulación, se precipita a tierra en un lugar a 80 kilómetros de Pittsburg, Pensilvania. No llegó a donde era destinado: por los terroristas porque los pasajeros entendieron el asunto y en su intento de controlar ellos mismos a los terroristas e impedir otro desastre, no pudieron evitar la caída del aéreo. De las dos torres que formaban el World Trade Center, la primera, la del sur, se vino abajo, derretido el acero con el calor del combustible de los aviones, a 10.05 a.m. La segunda corrió la misma suerte, desplomándose toda ella a las 10.28 a.m. En ese momento se calculó que el número de muertos era de 6.500, cifra que se redujo sensiblemente. El autor de estos fatídicos hechos fue Osama Bin Laden y su organización Al Qaeda (La Base), un movimiento islámico. Como aquí en Colombia nos duele que en el extranjero se identifique al país y a cada colombiano con el narcotráfico, de igual manera hay que evitar identificar terrorismo con islamismo, lo cual llevaría a una lamentable e injusta cacería a todo creyente islámico. Sería un error enorme y trágico. Hay sin duda en el mundo musulmán una minoría fanática que quisiera desatar una guerra “santa” contra Estados Unidos y contra el mundo occidental. El terrorismo islámico no tenía ninguna connotación religiosa, era laico. Pero después de que en Irán se formó una república teocrática, el terrorismo árabe musulmán adquirió una connotación religiosa. Todo militante de Al Fatal (organización de Yasser Arafat), es un soldado, pero el militante de Hamas o de Al Qaeda es un monje guerrero, feliz de sacrificar la propia vida para conquistar las

alegrías de la vida eterna. La mayoría de estos terroristas proviene de la Arabia Saudita empezando por Osama Bin Laden, el país más rigorista en sus principios, en la observancia de las cinco columnas que sostienen al creyente (arkan al-Islam) y en su lucha contra los otros musulmanes “infieles”. Es necesario, por amor a la verdad y a la justicia, hacer las debidas distinciones. Una cosa es un Estado islámico y otra cosa es un movimiento islámico. Y una cosa es un movimiento islámico moderado y otra, muy diferente, un movimiento islámico extremita. Pero también, entre los movimientos islámicos extremistas, hay que distinguir entre los que rechazan la violencia puesto que ésta va contra las enseñanzas del Corán y los que aceptan la violencia y recurren al terrorismo. Éstos se pegan de algún texto del Corán sacado de contexto para lograr los propios fines políticos que tienen dos caminos: Intensificar la guerra contra los países de occidente y crear una red de beneficencia en ayuda de los países musulmanes más pobres como Palestina. Es un hecho que una parte muy grande del mundo musulmán, inclusive al interior de los países árabes moderados, aún estando pero bien lejos de justificar el terrorismo, alimenta una fuerte hostilidad frente al mundo occidental en general y a los Estado Unidos en particular. La Red o Al Qaeda se alimenta de un elemento cultural como es el odio contra el occidente europeo. También se alimenta de un elemento político como es la lucha contra los Estados Unidos causa última de todos los males que sufre el islamismo y el mayor peligro para la sobrevivencia del islamismo. En efecto, según ellos, Estados Unidos quiere colonizar a los grandes países del medio oriente islámico para apoderarse de los inmensos recursos de petroleo. Pero la herida más profunda, dicen los terroristas es que Israel esté en la tierra que Allah ha concedido a los musulmanes. En fin, se alimenta de un tercer elemento, el religioso, y se trata de combatir contra todos aquellos que no son musulmanes hasta que todo el mundo esté sometido al Corán. De manera, que es una lucha cultual así que todo el que muere combatiendo es un mártir a quien Dios le dará el paraíso. Ojalá la línea violenta entienda que la religión no se puede imponer a la fuerza y que den a conocer sus principios a través del diálogo respetuoso que sabe respetar la libertad religiosa y la conciencia de todos los que no somos musulmanes. Con la guerra, ya la liderada por occidente o liderada por el oriente, todo se pierde y nada se gana. Oremos por los musulmanes para que encuentren en el mismo Corán, las fuentes de la paz, de la fraternidad universal y del respeto a la libertad religiosa.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 18 de septiembre de 2011

3

Muere mujer víctima de bala perdida

Por: Paola Márquez Sanabria

La semana anterior murió Diana Marcela Nonzoque, la mujer de 23 años y madre de dos hijos que el pasado 28 de agosto fue víctima de una bala perdida que al parecer fue disparada por agentes de la SIJIN durante la realización de un operativo en el sector del Terminal de Transportes de Tunja. La víctima duró cerca de 15 días en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital San Rafael en donde finalmente falleció debido a la gravedad de las heridas. Las autoridades continuarán con las investigaciones para esclarecer este hecho que enluta a una familia y deja a dos niños huérfanos en la capital boyacense.

Se buscan soluciones para el manejo de basuras Los rellenos sanitarios existentes en el Departamento, presentan algunas dificultades de operación, de capacidad y de vida útil, el Plan Departamental de Agua de Boyacá busca soluciones definitivas para la disposición de los residuos sólidos de los municipios de Boyacá. En este momento, el PDA impulsa un relleno sanitario regional en el occidente de Boyacá, que beneficiaría además a municipios de Santander y Cundinamarca. En días pasados, el PDA, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, la Corporación Autónoma Regional de Santander y la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca, se reunieron para plantear las posibles alternativas de solución en esta zona del Departamento. En los próximos días, se adelantará un impor-

tante encuentro con los PDA de Cundinamarca y Santander, para definir los municipios que entrarían en este proyecto regional y la posibilidad de realizar un convenio que posibilite el aporte de recursos de los tres departamentos y la construcción del relleno. Es importante recordar que el relleno sanitario de Chiquinquirá tiene capacidad y licencia de funcionamiento solamente hasta diciembre del presente año, por tal motivo es fundamental encontrar una pronta y efectiva alternativa de solución en el menor tiempo posible. El PDA de Boyacá abandera el proyecto de relleno sanitario regional de Occidente, sin embargo, son los alcaldes y concejos municipales quienes deciden la ejecución o no de los proyectos propuestos.

Sanciones por publicidad política La Secretaria de Gobierno del municipio de Tunja Nohora Milena Cano, indicó que de acuerdo con la reunión hecha con el Comité Electoral se establecieron algunas condiciones para la ubicación de vallas, pasacalles, pendones, así

como la prohibición de afiches en postes de alumbrado público. “Hemos realizado operativos porque hasta el momento estas condiciones no se han respetado, recientemente incautamos más de 30 pasacalles y continuaremos

supervisando las diferentes zonas de la capital Boyacense para evitar la contaminación visual en la misma” indicó Cano. Para los candidatos que infrinjan con la Ley, el Comité Electoral es el llamado a imponer la sanción respectiva.

Fedegan entrega en Sogamoso “Una vaca por la Paz”

La Federación Nacional de Ganaderos – Fedegan, ha venido implementando en el departamento de Boyacá su programa “Esperanza una Vaca por la Paz”. Se trata de un programa mediante el cual se entrega una res a familias de escasos recursos, que se convierta en un capital productivo. El proceso es seleccionar una vaca preñada, libre de enfermedades que sean transmisibles a los seres humanos como la brucelosis y tuberculosis. Luego se realiza la entrega con el compromiso de que quien la recibe no la enajene y la primera cría, que salga como producto del destete y sea llevada a Fedegan, se convierta en capital semilla para, así, beneficiar a otras familias. Este proyecto ha beneficiado a 30 familias del departamento de Boyacá, durante cinco años, a quien se le hace entrega de la vaca, se le brindará asesoría técnica cada tres meses. Se busca también que sean personas que tengan arraigo por el campo.


4

Domingo 18 de septiembre de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Encuentran a un recién nacido abandonado enTurmequé El bebé, de dos días de nacido, fue abandonado en un paraje rural en el que fue encontrado por habitantes de la vereda Volcán Blanco. El llanto del recién nacido alertó a los habitantes de la zona, quienes ubicaron al niño y dieron aviso a la Policía. El bebé fue trasladado por la Policía de Infancia y adolescencia al hospital de este municipio, en donde le prestaron los primeros auxilios y permanece bajo observación. Los integrantes de la estación de Policía de Turmequé han apadrinado al niño regalándole ropa y leche mientras el Bienestar Familiar se hace cargo del menor.

regionales

Debate por exoneración de impuestos de industria y comercio La Comisión de Hacienda y presupuesto aprobó en primer debate el proyecto de acuerdo 038 “Por el cual se dic-

Makro busca proveedores de lácteos en Boyacá Buscando la competitividad de los empresarios boyacenses en nuestro propio mercado y su proyección hacia nuevos mercados y más especializados, la Secretaría de Productividad, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Gestión del Conocimiento y el programa Boyacá con Calidad, ha facilitado el acercamiento entre Makro de Colombia y empresarios procesadores de quesos frescos y queso Paipa. La apreciación en tal sentido la hizo el titular de la Dependencia Gubernamental, Héctor Efraín García, quien explicó que la Tienda Makro Tunja que próximamente abrirá sus puertas, manifestó su interés por la proveeduría local y en realizar entrevistas personalizadas con los empresarios de la región.

SANTA MARTA - GUAJIRA -BURITACA Y CARTAGENA

7 DIAS x $589.000

RODADERO - PARRANDA VALLENATA RANCHERIA - PLAYAS DE BURITACA TOUR POR CARTAGENA - BOCA GRANDE Y MUCHO MÁS

SALIDAS OCTUBRE 9 Y DICIEMBRE 16 DE 2011 LLAMENOS YA: 7424133 - 7449911 - CEL. 3118087938 Tunja, Calle 21A No. 10 - 64

tan disposiciones en materia de Rentas, Tasas y Contribuciones en el municipio de Tunja, se dictan otras disposiciones

Puente Boyacense de carácter Tributario”. En este proyecto se especifica que se exonera en un porcentaje del 100% del pago del impuesto de industria y comercio, a aquellas empresas del sector solidario, industriales, Comerciales y de servicios, que establezcan su domicilio u operaciones en el Municipio de Tunja, que generen como mínimo 40 empleos nuevos directos de personas residentes en la ciudad y su inversión sea por lo menos de 2.500 SMLMV (Salarios Mínimo Legal Mensual Vigente). Asimismo se Exonera en un porcentaje del 100% del pago del impuesto predial unificado, por el término de cinco (5) años al predio donde las empresas del sector solidario, industriales, Comerciales y de servicios, establezcan su domicilio u operaciones. Para ser beneficiario de la exención, la nueva empresa debe ser la titular del predio, deberá generar como mínimo 40 empleos nuevos directos de personas residentes en la ciudad y su inversión debe ser por lo menos de 2.500 SMLMV (Salarios Mínimo Legal Mensual Vigente). Los cabildantes indicaron que el Proyecto de Acuerdo de exoneración de impuestos de industria y comercio predial no es para otorgarle beneficios a una empresa determinada, el proyecto otorga beneficios tributarios a las empresas que cumplan con las especificaciones contempladas en el documento y enfatizaron en que con esta iniciativa genera desarrollo, progreso y fuentes de empleo, además es un mensaje positivo para las empresas que quieran establecerse en la ciudad.

Candidatas a Reinado Nacional de Belleza en Boyacá Las 26 aspirantes al título de Señorita Colombia 2011-2012, tuvieron una cita con los medios de comunicación nacionales y locales en el Puente de Boyacá, a donde llegaron luciendo las prendas artesanales confeccionadas por los artistas Boyacenses. Durante la estadía de las candidatas, cada una dio a conocer aspectos propios de sus regiones como sus costumbres, riquezas, atractivos y en fin mostrar lo mejor de sus departamentos. Nueve de las candidatas visitaron diferentes destinos turísticos del departamento con el fin de realizar las imágenes fotográficas para una prestigiosa revista de circulación nacional. La señorita Boyacá Lina María Gallejo Bejarano, se destaca por su estatura, belleza y carisma, seguramente se convertirá en una de las favoritas.


Puente Boyacense

Domingo 18 de septiembre de 2011

regionales

Ex director del DAS a prisión

Jorge Noguera fue condenado por la Corte Suprema a 25 años de prisión por su relación con grupos paramilitares. La decisión fue tomada por los magistrados de la Sala Penal de la Corte en una sesión reservada, indicó la oficina de prensa del tribunal. El texto de la sentencia podría demorar varios días en ser publicado. Noguera, detenido en 2007 y liberado ese mismo año por fallas técnicas

en su proceso, fue recapturado en 2008 por disposición de la Fiscalía General, que lo investigó por su conexión con el asesinato de sindicalistas a manos de paramilitares. El ex funcionario, quien ha negado los cargos, fue condenado por el delito de concierto para delinquir agravado, es decir, la asociación de varias personas para cometer un número indeterminado de crímenes, y por la des-

5

Por: Paola Márquez Sanabria

trucción y ocultamiento de documentos públicos. También fue condenado a pagar una multa de 6.510 salarios mínimos, agregó la Corte en un comunicado divulgado por correo electrónico. Esa multa es equivalente a 1,9 millón de dólares. Además deberá pagar otros 300 salarios mínimos, equivalentes a unos $89 mil, a los parientes de un profesor asesinado a manos de paramilitares.

ExpoBoyacá, un éxito para el mundo El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja indicó que la Feria Expoboyacá inaugurada el pasado 15 de septiembre se constituyó en un evento de gran acogida por parte de los Boyacenses y de los turistas que visitaron el Centro de Convenciones de la ciudad y tuvieron la oportunidad de realizar contactos comerciales y alianzas estratégicas en el ámbito comercial. De igual forma y por primera vez, se ubicó el Pabellón de la Esmeralda

Foro Departamental en defensa de la Ebsa El Comité por la Defensa del Patrimonio de los Boyacenses está convocando a la comunidad para que asistan al Gran Foro Departamental en Defensa de la Ebsa a realizarse en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, el 28 de septiembre, a partir de las 9 a.m., en donde se contará con la participación de los Ministros de Hacienda, Minas y Medio Ambiente, el Gobernador, los parlamentarios, Comisiones V de Senado y Cámara, Organismos de Control, Diputados, Alcaldes, Personeros, Organizaciones Sociales y comunidad en general. Este espacio se pretende impedir la venta de EBSA y solicitar su devolución al departamento.

en donde se exhibieron diferentes piezas propias de la región. Se contó con la participación de 15 Cámaras Binacionales y con las cuales se realizó la agenda académica, dejando entrever los diferentes tratados de libre comercio, así mismo, durante los 4 días se ofrecieron desfiles de modas, eventos culturales y gastronómicos para toda la familia. Durante el fin de semana, la entrada tendrá un costo de $3.000 por persona.

Se clausura Congreso Eucarístico Italiano Al presidir la Misa de Clausura del 25° Congreso Eucarístico Nacional Italiano, el Papa Benedicto XVI explicó que “la historia nos demuestra, dramáticamente, cómo el objetivo de asegurar a todos desarrollo, bienestar material y paz, prescindiendo de Dios y de su Revelación, termina siendo un dar a los hombres piedras en lugar de pan”. El Santo Padre agregó que la Eucaristía, don del amor de Dios, es un “antídoto” al individualismo, egoísmo e indiferencia que afectan al hombre en el mundo de hoy. Respecto al Evento, la Columnista de L’Osservatore Romano, Lucetta Scaraffia, destacó que fue la Laica Francesa Emilie-Marie Tamisier quien promovió la idea de los Congresos Eucarísticos y recordó que el proyecto surgió cuando Tamisier estaba en la Misa de Consagración de Francia al Sagrado Corazón en la Capilla de la Visitación de Paray-le Monial, el mismo lugar donde Margarita María de Alacoque había tenido las visiones de las que brotó el culto moderno al Sagrado Corazón. El Primer Congreso Eucarístico se celebró en 1881 en Lille con un Título emblemático: ‘La Eucaristía salva el mundo”.


6

Domingo 18 de septiembre de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

De acuerdo con el último informe del IDEAM, el departamento de Boyacá y la región Andina del país, presentarán el nivel más alto de precipitaciones hacia los meses de septiembre, octubre, noviembre y mediados de diciembre.

regionales

Puente Boyacense

Cómo afrontar el paso de “La Niña” por Boyacá

S

e teme que las vías del departamento vuelvan a colapsar, ya se han presentado algunas emergencias en las provincias de Márquez y Lengupá, los cultivos y el ganado nuevamente son víctimas del invierno que por estos días azota al Departamento. Con las gestiones adelantadas por el Gobierno Departamental en cuanto a la consecución de recursos para los municipios con mayor riesgo, se hace imperiosa la necesidad de lograr un trabajo en equipo con los mandatarios locales y con los comités locales de prevención para que estén en sintonía ante cualquier eventualidad. El Capitán Bayardo Roa, integrante del Cuerpo de Bomberos de la Capital Boyacense, indicó que el recurso humano de la institución está preparado ante el regreso de “La Niña”, así como la maquinaria dispuesta para prestar una efectiva respuesta ante la posible emergencia en la ciudad o en cualquier zona del departamento. Igualmente el funcionario suministró algunas recomendaciones para evitar las inundaciones en el sector rural y urbano de los municipios de Boyacá:

Recomendaciones generales

• Destapar las canales para evitar el rebosamiento de las alcantarillas hacia las viviendas. • No sacar la basura cuando el carro recolector no tenga programado el recorrido en el sector residencial. • Recoger los materiales de construcción para evitar que las alcantarillas se tapen. • Prestar colaboración a los vecinos para el traslado de muebles y enceres en caso de presentarse la elevación del nivel de agua en las casas. • No botar basura. • Avisar a las entidades de Socorro con el fin de dar atención a las emergencias

Otras disposiciones:

• Mantener activos los CLOPAD’s • Activar las alarmas preestablecidas, para las áreas de riesgo. • Evacuar y asegurar a la población ubicada en las áreas identificadas como zonas de riesgo por inundación y/o deslizamiento; en viviendas de familiares y/o amigos. • Adelantar las acciones operativas según los Planes Locales de Emergencia y Contingencia. • Fortalecer logística y económicamente las actividades que se desarrollen para la mi-

tigación del riesgo, con el apoyo del nivel Departamental.

• Atender a la población afectada en sus necesidades básicas. • Mantener el monitoreo constante de las áreas tradicionalmente inundables y de los niveles de los ríos de mayor afluencia. • Suministrar información permanente al Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres y a la comunidad en general.

Alerta Amarilla para IPS en Zonas de Alto Riesgo

La Secretaria de Salud de Boyacá, declaró la Alerta Amarilla para las ESEs e Instituciones de referencia de la red pública y privada así como cabecera de provincia como Tunja, El Cocuy, Labranzagrande, Miraflores, Ramiriquí, Garagoa, Soata, Chiquinquirá, Guateque, Moniquirá, Sogamoso, Duitama, Socha, Puerto Boyacá, Cubará y Socotá y Alerta

Verde para los municipios de Tuta, Samaca, Chiscas, El Espino, Berbeo, Jenesano, Boyacá, San Luis De Gaceno, Santa Maria, La Uvita, Boavita, San Mateo, Coper, La Victoria, Maripi, Muzo, Otanche, Pauna, Quipama, San Miguel De Sema, San Pablo de Borbur, Tunungua, Almeida, Chivor, Guayata, Arcabuco, Aquitania, Iza, Nobsa, Tibasosa, Tota, Firavitoba, Paipa, Corrales, Santa Rosa De Viterbo, Jericó, Paz Del Rio, Socha, Socotá y Tasco.

Así mismo se reitera la obligatoriedad de las instituciones de salud en la atención inicial de urgencias, en especial para las enfermedades respiratorias agudas y además se solicita a los hospitales regionales del Departamento, responder efectivamente a la prestación de servicios especializados quirúrgicos durante este periodo garantizando la presencia de los especialistas de estas áreas básica dentro de sus instituciones.


Puente Boyacense Exigen destitución de promotora del aborto en Ministerio de Salud en Perú

Un grupo de activistas pro-vida realizó un plantón ante la sede del Ministerio de Salud del Perú para exigir la destitución de la promotora del aborto Susana Chávez, nombrada Asesora de la Alta Dirección del Despacho Viceministerial.

Habla ex trabajadora de Planned Parenthood Ramona Treviño se unió a la lista de hombres y mujeres que sufren una conversión radical mientras trabajan para abortistas. En su primera aparición pública, protagonizó una vigilia de oración frente a su ex centro de labor durante la que aseguró que como católica solo quiere dar gloria a Dios y salvar vidas.

Aborto es contrario a las mujeres y a la naturaleza, dice experta

Un Artículo difundido por el sitio web del Centro de Bioética, Persona y Familia, el 12 de Septiembre, alertó que el aborto es una práctica contraria no sólo a la vida, sino a la naturaleza y a las mujeres.

Fecundación in vitro puede tener consecuencias “catastróficas”

El Arzobispo de La Plata (Argentina), Mons. Héctor Aguer, rechazó que se quiera legalizar la fecundación in vitro en el país, porque es una práctica que traería consecuencias catastróficas a la dignidad humana. El Prelado comprendió el deseo de aquellas parejas que recurren a esta práctica ante la imposibilidad de tener un hijo, pero habría que recordar que el hijo no es un producto del deseo, sino un don que tiene que ver con la entrega mutua de los esposos.

regionales

Renuncia el Director del Sena Regional Boyacá Después de más de ocho años y medio como Director Regional del SENA, Samuel Antonio Gómez Cristancho deja el cargo a partir del 19 de septiembre. Desde el momento en que asumió la Dirección Regional, puso a disposición de la entidad su formación profesional, siendo consciente de que su labor sería fundamental en la consolidación de la regional como epicentro de la actividad educativa, que el Estado promueve en las nuevas generaciones de colombianos de bien, quienes buscan en el SENA su mejor aliado para la formación educativa profesional integral. Durante su administración, traslado el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial a la ciudad de Duitama, que ahora se enriquece con la Planta Agroindustrial, en el Centro Minero apoyo la creación de la escuela ABC de Mantenimiento de Maquinaria Pesada; en Sogamoso, el Centro de Mecanizado CNC, que se inauguró el pasado 5 de agosto, y la construcción del edificio de ambientes de formación tecnológica en realidad virtual inmersiva, y las Escuelas de Gastronomía y Hotelería y turismo, que se inaugurarán próximamente en la capital del Departamento,

además de la sede del Servicio Nacional de empleo, en Tunja, que permite servir de intermediario entre los empresarios, aprendices y quienes buscan oportunidades laborales.

Domingo 18 de septiembre de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Colombia Humanitaria aprueba más proyectos para Boyacá

El Gobierno Boyacense encabezado por el ingeniero, José Rozo Millán, realizó con Colombia Humanitaria y los alcaldes de los 123 municipios una Firmatón para analizar conjuntamente los proyectos presentados para afrontar los daños causados por la ola invernal, que tienen inconvenientes para su aprobación por parte de la Nación. Durante la reunión se manifestó que 313 proyectos ya tienen encargo fiduaciario y que de ellos 219 ya tienen recursos aprobados. Se aclaró que “el cuello de botella” en la ejecución de los convenios de obras menores, como lo denominó Colombia Humanitaria, existe en los 97 proyectos que tienen inconveniente, especialmente por problemas de documentación. “Se pretende que todos los proyectos presentados desde el primer semestre por parte de los burgomaestres de esta región, queden aprobados”, dijeron funcionarios de la entidad nacional.

Expovivienda abre sus puertas

La Cámara regional de la Construcción Camacol Boyaca & Casanare, organiza su XI versión de Expovivienda, un evento que se ha consolidado en la región generando desarrollo y crecimiento en la actividad edificadora, lo que hoy posiciona a Boyacá entre los seis departamentos

con mayor área licenciada en el país. Con la participación de 40 empresarios Expovivienda 2011 abrirá sus puertas el próximo 28 de septiembre en el Centro Comercial Unicentro, con una oferta de 985 unidades de vivienda, nuevos desarrollos comerciales y hoteleros y con

7

el apoyo de las entidades gubernamentales, el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, la presidencia Nacional del gremio, se darán cita nuevamente todos los actores y empresarios del sector, que lidera la dinámica edificadora en la región.


8

Domingo 18 de septiembre de 2011

Por: OMEC – Oficina de medios de comunicación

Polémica por donante de esperma que tiene unos 150 hijos en Estados Unidos

El Diario New York Times difundió la historia de Cinthya Daily, una mujer que descubrió que el bebé que concibió hace siete años con semen de un donante tiene al menos 150 medios hermanos, un caso que evidencia cómo el millonario negocio de la fecundación artificial está hace tiempo fuera de control en el país. La Doctrina Católica se opone a la fecundación in vitro porque se trata de un procedimiento contrario al orden natural de la sexualidad y porque la técnica supone la eliminación de seres humanos en estado embrionario tanto fuera como dentro del vientre materno.

Familia conmueve a Argentinos con amor a bebé engendrado en violación

El Diario de Cuyo dedicó una nota especial a una familia de escasos recursos de la localidad de La Bebida, Rivadavia, que ha acogido a su nuevo miembro con amor desbordante a pesar de su dramático origen. Este bebé, ahora el más mimado del barrio, fue concebido en una violación.

Bazar por La Parroquia del Espíritu Santo

La Comunidad y su Párroco invitan a disfrutar del Gran Bazar Pro- embellecimiento del Templo de la Parroquia del Espíritu Santo de Tunja el día domingo 2 de Octubre 201, a partir de las 8:00 AM. Con el objeto de recolectar fondos para el embellecimiento del Templo Parroquial. Habrá: Ternera a la llanera, mute exquisitos tamales, postres, empanadas, golosinas, masato, juegos, rifas, mini-tejo, danzas y concursos para grandes chicos, con animación de grupos musicales. Los esperamos.

Encuentro “Acción Apostólica en el Mundo Universitario”

El próximo 21 de septiembre a partir de las 7:00 p.m. en la Capilla de la UPTC se llevará a cabo el Encuentro “Acción Apostólica en el Mundo Universitario” convocado por la Unidad de Política Social de la dicha Universidad. A través del programa de Pastoral Universitaria, se invita a los Movimientos Apostólicos de la Arquidiócesis de Tunja para que se vinculen con esta actividad.

regionales

Puente Boyacense

Por: OMEC – Oficina de medios de comunicación de la Arquidiócesis de Tunja

“La vejez es una obra de arte”, es una de las frases que usted podrá encontrar en la entrada, de hogar del adulto mayor “Señor de la Buena Esperanza” de Aquitania Boyacá. Aquitania – Boyacá, es conocida como el paraíso azul de Colombia, la rodean los más de 47 kilómetros cuadrados de agua de la Laguna de Tota, importante recurso hídrico para el departamento.El Municipio de Aquitania también es conocido como la capital cebollera del país, fuente económica más importante de los habitantes, los aquitanenses también son distribuidores de habas y papa. Aquitania en cada vereda cuenta con una capilla, que el padre Silvio de Jesús Aguirre, párroco del Templo el Señor de los Milagros, desde hace 20 años ha venido desarrollando con otras actividades importantes de evangelización: “lo fundamental es concientizar a la comunidad, hacer que las familias sean unidas y que todos los aquitanenses tengan sentido de pertenencia a lo largo y ancho del municipio”. Indicó el padre.

Musicoterapia, fuente de alegría

“Quince años tenía Martina, cuando su amor me entrego, a los dieciséis cumplidos una traición me jugó…” es la canción que entona Dominga y Joaquín, los cantantes del grupo de los 19 abuelitos que pertenecen al hogar del adulto mayor “Señor de la Buena Esperanza” de Aquitania - Boyacá. Punita, Luisita, Emma, Dominga, Joaquín, Concha, Candelaria, Natividad, Socorro, Rosalba, Pedro, Pulio, María de Jesús, Juanita son símbolo de ternura y vida; Ely, Leila y el Cachaco, son tres jóvenes que perdieron sus ilusiones causa de la falta de humanidad de algunos que se aprovecharon de su inocencia y ternura. La existencia de esta casa es labor del párroco Silvio de Jesús Aguirre, y de la Hermana Aura Felisa Parra Vega, directora del Hogar “Señor de la Buena Esperanza”, quienes con su sensibilidad social hace tres años emprendieron esta

Aquitania, su verdadera riqueza

obra para ayudar a los ancianos del municipio. Hace falta ver una sonrisa, una mirada de estos conocedores de historias para entender que la vida es el mejor tesoro que Dios nos ha dado, así como las riquezas naturales que tiene nuestro departamento. Todos estas personas son seres impregnados de alegría, esperanza y sabiduría; algunos bordan, otros hacen otras actividades, pero todos, todos bailan; y esto lo hacen en las horas de la tarde; es en ese momento donde Joaquín, quien no puede participar de la sesión de musicoterapia, empieza a cantar y animar el baile. En Aquitania, hay muchos ancianos que están en situación de abandono, aunque la situación económica del municipio ofrece oportunidades para ayudar a muchas personas, este problema de abandono de los ancianos se ve agudizado por el fenómeno del alcoholismo, que hace que muchos descuiden el cuidado de

los adultos mayores. Ante esta realidad que exige, no simples promesas y proyectos plasmados en un papel que aguanta todo, la hermana Aura Felisa de la mano con la parroquia, ya tiene pensado un proyecto ingente, donde muchos ancianos, abandonados por algunos hijos desnaturalizados y niños con discapacidades, también abandonados por otras madres sin entrañas, va a recibir atención y cuidado, dedicación y ternura; y todo lo necesario para elevar su calidad de vida. Para este proyecto ya hay un lote ubicado en el centro de Aquitania, pero falta conseguir más recursos para iniciar las obras.

El nuevo ancianato

La población en estado de abandono asciende hacia el centenar de adultos mayores, pero el ancianato y la comunidad ya está haciendo algo para atenderlos y acogerlos, es el convenio co-prosperar, donde muchos ancianos llegan hacia las doce del día para recibir su almuerzo gratis, son los ancianos de paso, pues no hay espacio suficiente para alojarlos; por eso la necesidad de construir un espacio amplio para acogerlos a todos.


Puente Boyacense Boyacá fue tercero en Campeonatos Nacionales de Pista

Con 13 Medallas de Oro, 5 de Plata y 2 de Bronce, la Liga de Ciclismo de Antioquia se coronó Campeona de los Nacionales de Pista que finalizaron el Domingo 11 de Septiembre en el Velódromo Luis Carlos Galán de la ciudad de Bogotá. En el Certamen, Boyacá ocupó el tercer lugar con 2 Medallas de Oro, 4 de Plata y 2 de Bronce.

deportes

Se corre la XXXIII Vuelta a Boyacá

El Bogotano Juan Esteban Chaves se proclamó Campeón del Tour del Avenir, que finalizó el Domingo pasado en Territorio Francés, uniendo su nombre al de Chaves Alfonso Flórez (1980), Martin Ramírez (1985) y su compañero de Equipo Nairo Quintana (2010). El la Competencia del presente año, el Boyacenses Michael Rodríguez se ubicó en el sexto lugar.

La Federación Colombiana de Ciclismo ha inscrito oficialmente ante la Unión Ciclística Internacional-UCI, la Nómina que por nuestro País nos representará en los próximos Campeonatos Mundiales de Ruta, que se llevarán a cabo en Copenhague (Dinamarca), del 19 al 25 de Septiembre. En la Categoría Élite estará el Boyacense Iván Mauricio Casas, mientras que en la Sub 23 actuará el también Boyacense Nairo Quintana.

Patriotas empató sin goles frente a Unión Magdalena

En horas de la tarde del día Domingo 11 de Septiembre, Boyacá Patriotas se enfrentó en Santa Marta a Unión Magdalena por la Octava Fecha del Torneo, Partido que finalizó en tablas con un empate a cero tantos. El punto logrado es importante ya que mantiene al Equipo en la décima casilla con 9 unidades, a la espera de sus Juegos este Sábado contra Centauros y posteriormente contra Fortaleza F.C en el Monumental de la Independencia.

Equipo Femenino de Fútbol de Salón en Cuartos de Final

Luego de su clasificación a Cuartos de Final de la Copa Femenina de Futbol de Salón, el Equipo Boyacense “Heroínas de Boyacá”, obtuvo un importante empate 2x2 a domicilio frente a Real Caldas el pasado fin de semana. Este Sábado se lleva acabo el Partido de Vuelta en el Coliseo de Duitama, de donde saldrá el ganador de la LLave 3, que clasificará a Semifinales.

9

Por: José Oliverio Holguín

Con unos ciento cuarenta Pedalistas de las Categorías Élite y Sub 23, se disputa desde el Miércoles anterior y hasta este Domingo, la XXXIII Vuelta a Boyacá, en la que toman parte Boyacenses como Freddy Montaña, Fernando Camargo, Mauricio Neiza, Edwin Parra, Daniel Rincón, Edgar Fonseca, Emiro Matta y Jeffrey Romero, entre otros. El Campeón del año anterior, Iván Mauricio Casas, no correrá, ya que viajará a Copenhague, donde formará con la Selección Colombia en los Campeonatos del Mundo de Ruta. Paralelamente con la Carrera de los Varones se adelanta la Primera Vuelta Femenina Gobernación de Boyacá. En la Primera Fracción disputada el Miércoles entre Tunja y Sutamarchán, se eimpuso el Corredor Oscar Sánchez, convirtiéndose en el primer Líder de la Prueba.

Colombia retuvo el Título del Tour del Avenir

Lista la Nómina Colombiana en los Campeonatos Mundiales

Domingo 18 de septiembre de 2011

Sebastian Vettel conquista la Formula 1 Impresionante victoria de Sebastian Vettel y Red Bull en el Gran Premio de Italia, precisamente, en el circuito en el que el alemán firmó su primera victoria en la Fórmula 1. Un resultado bastante coherente con esta temporada, pero no por ello esperado. De hecho, todo el mundo llegaba a Monza con la esperanza de ver algo distinto, pues a priori ésta era la pista menos favorable para el RB7. Sin embargo, no sólo ha vuelto a ganar Sebastian Vettel, sino que además lo ha hecho aplastando a sus rivales con un ritmo de carrera de otra galaxia. Red Bull tiene tanta hambre de victoria, que no ha escatimado en medios para corregir las carencias de su coche en esta pista y ha tomado buena nota de las lecciones de otros años para traer aquí un paquete aerodinámico que compensase estos defectos. Lo cual no hace sino ahondar en sus merecimientos de cara a los dos títulos mundiales. El podio lo han completado Jenson Button y Fernando Alonso, tras una carrera muy fuerte por parte de ambos.

El Semanario Puente Boyacense Informa A los Clubes Boyacá Patriotas y Boyacá Chicó, así como a los Aficionados al Fútbol de Boyacá, que como la DIMAYOR no ha entregado las respectivas Acreditaciones a este Medio para ingresar al Estadio “La Independencia” de Tunja a cubrir los Partidos de los Equipos Boyacenses, y hasta tanto no lo haga, no presentará información en su Página Deportiva sobre la Liga, el Torneo y la Copa de Fútbol Profesional.


10

Domingo 18 de septiembre de 2011

Puente Boyacense

especial

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Teología Política Colombia: ¿puedes cambiar?

¿Qué pasaría si los colombianos cambiásemos nuestra manera de pensar? ¿Qué sucedería si todos pensásemos en hacer las cosas bien, con honestidad, con rectitud? ¿Qué tal si respetásemos las normas de tránsito, los semáforos en rojo, los límites de velocidad? ¿Qué sucedería si aprendiésemos a no tomar como propias las cosas que no son nuestras y a cuidar aquello que nos pertenece a todos? ¿Qué cambiaría en Colombia si los recursos que reunimos de los impuestos de todos los invirtiéramos en salud y en educación? ¿Qué de nuevo habría bajo el sol si saliésemos a la calle tranquilamente, a respirar un aire puro libre de humo, a mirar parques donde la naturaleza nos relaje no solo la mirada sino el alma, a recrearnos con la pulcritud del ambiente? ¿Qué se transformaría en nuestro país si cada vez que prendiéramos la televisión viéramos noticias que promovieran el arte, la cultura, los gestos de sana convivencia, los valores humanos y la vida de los grandes hombres que han pisado este mundo? ¿Qué podría pasar si buscásemos siempre el bienestar del otro, de nuestros vecinos, de los que viven en nuestro pueblo y ciudad, tratando que sean cada vez más felices, que saquen lo mejor de sí mismos, que logren las grandes metas que los harán ejemplo de vida para los demás? ¿Qué novedad habría en que todos creyésemos que el más importante es quien mejor trata a la gente y quien más ayuda a los demás, el que siempre tiene una sonrisa con la cual hace la vida más alegre a los que gozamos de su amistad? ¿Qué tal si en Colombia tuviéramos como lo más preciado el amor desinteresado, ese amor que impulsa a escuchar más que hablar, el amor al desayuno, más amor al almuerzo y antes de acostarnos? ¿En qué se transfiguraría nuestro terruño si compitiéramos por hacer a los niños y a los ancianos más felices, si procuráramos contemplar más atardeceres, detallar más estrellas, dar más abrazos y besos, repartir más caricias y más palabras bonitas creyendo siempre que tenemos una deuda impagable de amor con todos? ¿Qué sucedería en Colombia si todos entendiéramos

el verdadero significado de las palabras: promesa, verdad, libertad, responsabilidad, entrega y servicio? ¿Qué pasaría?... seguramente algo cambiaría. Jesús dijo alguna vez que aunque el mundo esté en tinieblas siempre queda una posibilidad para hacer la diferencia y dar luz a quienes quieren encontrar un camino: o ser una pequeña velita encendida o ser una pizquita de sal. Con ello quería decir que la diferencia la hacen los detalles, las cosas pequeñas, lo sencillo y lo sutil, eso que contiene lo hermoso y lo sublime, eso que nos marca en el corazón sin pensarlo siquiera. Una velita encendida significa que si cambiásemos siquiera algo de lo que siempre hacemos todos los días, el mundo cambiaría. Una pizquita de sal quiere decir que depende de nosotros colocarle sabor a la vida, color, vida y energía. Como decía Albert Einstein: “Si quieres obtener resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”, es decir, si a nuestra Colombia, si a nuestro mundo le queremos robar una sonrisa tal vez mañana, tal vez hoy, sea el mejor momento para inventar algo distinto, para atrevernos a expresar los buenos sentimientos que se esconden en el alma, y que como el oro, a pesar de tanta oscuridad que lo recubre, siempre guarda el brillo de algo que vale más de lo que parece, un haz de luz, un rayo de claridad. Colombia puede cambiar, el mundo puede cambiar, y pueden hacerlo para bien, sí y solo si nosotros nos atrevemos a cambiar siquiera algo, ese será nuestro granito de arena. Porque no será la politiquería la que lo haga, seremos nosotros los que verdaderamente hagamos la política no desde tarimas desde un escritorio, sino desde los actos de cada día, lo cotidiano, lo sencillo, porque ese es el verdadero germen de la política. Jesús lo dijo, lo sencillo salvará al mundo. No serán solo los grandes discursos, serán las pequeñas palabras; no los acuerdos multilaterales ni las coaliciones, sino el estrechamiento de manos; no el interés de un partido, sino el aprecio por nuestro vecino. Eso, eso, algún día, tal vez algún día dará luz y sabor a este, nuestro terruño.

Jesús dijo alguna vez que aunque el mundo esté en tinieblas siempre queda una posibilidad para hacer la diferencia y dar luz a quienes quieren encontrar un camino


Puente Boyacense

Domingo 18 de septiembre de 2011

especial

11

Los Diez Mandamientos Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

PRIMER MANDAMIENTO:

EL POZO DEL AMOR DIVINO Seguramente hemos escuchado una y otra vez la historieta de aquella rana que había vivido siempre en un mísero y estrecho pozo, donde había nacido y habría de morir. Pasó cerca de allí otra rana que había vivido siempre en el mar. Tropezó y se cayó en el pozo. -¿De dónde vienes? –preguntó la rana del pozo. -Del mar. -¿Es grande el mar? -Extraordinariamente grande, inmenso. La rana del pozo se quedó unos momentos muy pensativa y luego preguntó: -¿Es el mar tan grande como mi pozo? -¿Cómo puedes comparar tu pozo con el mar? Te digo que el mar es excepcionalmente grande, descomunal. Pero la rana del pozo, fuera de sí por la ira, aseveró: -Mentira, no puede haber nada más grande que mi pozo; ¡nada! ¡Eres una mentirosa y ahora mismo te echaré de aquí Esta no es una mera leyenda, es, en verdad, la gran tentación de siempre que se presenta a la humanidad: la tentación del encierro del ser humano en el pozo de lo puramente humano y más aún, de lo puramente individual, olvidándose del mar de la gracia divina, de la trascendencia del ser; por eso cuando aparece la tentación del encerramiento, del individualismo, de buscar el propio interés, entonces hay que adentrarse en el mar sin fondo del amor de Dios. Una de las necesidades básicas, no de la canasta familiar, sino de la canasta donde se ponen las cosas más importantes para vivir, debe estar siempre el amor: porque es fundamental amar y sentirse amado, y esto porque estamos hechos por amor y para el amor. La mayoría de los males del mundo tienen como raíz la incapacidad de amar. Se cometen las más grandes injusticias porque el amor no es el criterio para definir nuestros comportamientos, sino, nuestros intereses egoístas, es decir, no vemos sino nuestro pequeño pozo. Por eso, el mandamiento de “AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS, Y AL PROJIMO, COMO YO LOS HE AMADO”, se convierte para nosotros en el remedio fundamental para encontrar el sentido de nuestra vida. Este mandamiento nos invita al menos, a dos movimientos: 1. Lanzarnos hacia los brazos amoro-

sos de Jesús, que no es otra cosa sino, dejarnos amar por Él. Esto responde a la necesidad de sentirnos amados. Y más que una teoría tiene que ser una experiencia de vida. Como la experiencia vivida por aquel ciego que la Biblia nos presenta. Es uno que no podía descubrirse a sí mismo, ni a sus semejantes que lo rodeaban diariamente, ni mucho menos a Jesús que pasaba por el camino. Jesús lo toma de la mano, lo lleva a un lugar donde establece con él gran confianza, le da paz y escucha su alma afligida. Luego, hace lo que hacen las mamás cuando su hijo se ha golpeado la rodilla, toma saliva y humedece su herida; Jesús humedece los ojos del ciego, y así este ciego experimenta el milagro del amor de Jesús, porque Dios nos trata con mucho amor. Somos fruto del amor de Dios. 2. Lanzarnos con el amor der Jesús a amar a los demás. Nadie que ha experimentado el amor puede quedarse encerrado en su propio pozo del egoísmo. Quien ha sido mirado con los ojos amorosos de Dios tiene que mirar a los demás con el mismo lente del amor divino. Así, amar a Dios y a los demás, no es el fruto del mero esfuerzo humano reforzado por una ley, en una exigencia que hay que cumplir, sino que es la expresión de quien vive en Cristo, se siente amado por él y no hace más que expresarlo gozoso a quienes viven a su lado, a los compañeros de trabajo, y a todo el que pase por su lado.


12

Domingo 18 de septiembre de 2011

Puente Boyacense

eclesiales

Sabías que…

La mitad de la producción de vino para consagrar en España se fabrica en un pueblo de Valencia llamado Turís. Alemania espera al Papa

El Arzobispo de Berlín y el Coordinador General del Viaje del Papa Benedicto XVI, anunciaron que ya son 250 mil los Peregrinos inscritos para los Actos, que tendrán lugar entre el 22 y 2l 25 de Septiembre.

Nutrida Procesión Mariana en Manchester

El próximo Sábado 1 de Octubre un numeroso grupo de Católicos saldrá a las calles de Manchester (Inglaterra) para llevar en Procesión a la Virgen María, en esta ocasión bajo la Advocación de Nuestra Señora de la Reconciliación.

Cáritas sigue ayudando a Somalia ante emergencia humanitaria Cáritas continúa llevando ayuda a Somalia ante la crisis desatada por la sequía y la hambruna, que han incrementado el número de refugiados. Según un informe actualizado de la Unidad de Análisis para la Seguridad Nutricional de la ONU, cuatro millones de personas sufren en Somalia, con 750 mil en riesgo de morir durante los próximos 4 meses, en ausencia de una respuesta adecuada.

Relativismo moral produce desprecio por la vida, alerta el Papa

Al recibir las Cartas Credenciales del nuevo Embajador del Reino Unido ante la Santa Sede, Nigel Marcus Baker, el Papa Benedicto XVI alertó que el relativismo moral, generado por la falta de valores objetivos, genera frustración, egoísmo y desprecio por la vida, como pudo apreciarse en la violencia de Inglaterra desatada entre el 6 y el 10 de Agosto.

Se realizará Taller de Pastoral Universitaria

Durante los días 28, 29 y 30 de Septiembre se llevará a cabo en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, el IX Taller de Pastoral Universitaria, con el propósito de reflexionar sobre los cambios que la educación superior vive hoy, de tal forma que se construya una Universidad comprometida con la verdad, el diálogo y la justicia en todos los niveles de la vida colombiana.

Episcopado Colombiano rechaza asesinato de Sacerdote

El Episcopado Colombiano, informado del cruento asesinato del Padre Gualberto Oviedo Arrieta, Párroco de Nuestra Señora del Carmen en Capurganá, Diócesis de Apartadó, expresó su profundo dolor y preocupación por este nuevo acto de violencia que enluta a la Iglesia Católica y aflige profundamente al pueblo colombiano.

Migraciones, un tema que preocupa a la Iglesia

En el marco de la Semana Nacional del Migrante se realizó el VI Foro “Semana del Migrante 2011”. Este evento se llevó a cabo el 13 de Septiembre en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia. En él se reflexionó sobre las oportunidades que brinda la migración para hacer posible la integración social y cultural.

CCN organizó Conversatorio sobre “Conflicto, Medio Ambiente y Paz” La Comisión de Conciliación Nacional (CCN) llevó a cabo el 12 de Septiembre en Bogotá un Conversatorio sobre los temas de conflicto, medio ambiente y paz. Este evento hace parte de su trabajo en torno a un Acuerdo Nacional por la Reconciliación y la Paz (ANRP).

Expondrán 600 libros de Benedicto XVI en ocasión del viaje a Alemania

La Editorial Herder, en colaboración con la Librería Editorial Vaticana, expondrá unos 600 libros de Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, con ocasión de su próxima visita a Alemania. En una Muestra única en su género, organizada en primer lugar en Castel Gandolfo para el Santo Padre, después en el Camposanto Teutónico del Vaticano y por último en la sede de la Editorial Herder en Friburgo, se exponen alrededor de seiscientos volúmenes representativos de más de veinticinco países.

Publican “Una Aventura con Benedicto XVI”

Ediciones Palabra ha publicado “Una Aventura con Benedicto XVI”, libro que recoge crónicas, discursos y abundantes fotografías de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebró en Agosto en Madrid.

Audiencia General con el Papa En su habitual Catequesis de los Miércoles, el Papa Benedicto XVI ofreció una reflexión sobre el Salmo 22 que contiene el grito de Jesús en la cruz “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” – y recordó que Dios nunca abandona al hombre que sufre y además restituye la huma-

nidad de los violentos. “Cuando el hombre es brutal y agrede al hermano, algo de animal prevalece en él, parece perder toda semblanza humana y solamente la intervención salvífica de Dios puede restituir al hombre su humanidad”, afirmó el Papa.

Vaticano participará en jornadas de patrimonio “La vida más allá de la vida”

La Santa Sede participa también este año en las Jornadas Europeas del Patrimonio, una manifestación promovida por el Consejo de Europa en la que toman parte más de 50 Países del Continente. El Tema de la Jornada, que se celebra el Domingo 25 de Septiembre, es: “La vida más allá de la vida”. Como parte de estas Jornadas, el 25 de Septiembre se podrán visitar gratuitamente los Museos Vaticanos y todas las Catacumbas de Roma que normalmente están abiertas al público: San Calixto, Domitila, Priscila, Santa Inés y San Sebastián.

Vaticano organizó Misa en Nueva York por víctimas del 11 de Septiembre La Misión Permanente de la Santa Sede ante la sede de la ONU en Nueva York organizó una Misa el Sábado 10 de Septiembre en la Catedral de St. Patrick por los familiares y víctimas de los atentados de las Torres Gemelas ocurrido el 11 de Septiembre de 2001, al conmemorarse el décimo aniversa-

rio de estos trágicos hechos. Por su parte el Papa Benedicto XVI envió una carta al Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Mons. Timothy Dolan, en la que asegura que nada justifica el terrorismo y eleva sus oraciones por las víctimas de los atentados.

Lefebvristas no tienen intención de aceptar Concilio Vaticano II Bernard Fellay, Líder de la Fraternidad San Pío X que reúne a los seguidores del Arzobispo francés Marcel Lefebvre, que Ordenó en 1988 a cuatro Obispos sin permiso papal y que falleció excomulgado, señaló que su Organización “no tiene la intención” de aceptar el Concilio Vaticano II. Lo afirmado por Fellay, uno de los cuatro Obispos de la Fraternidad a quien el Papa Benedicto XVI levantó la excomunión en Enero de 2009, se enmarca en la reunión que sostuvo con el Prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano, Cardenal William Levada, el pasado Miércoles 14 de Septiembre. En dicha reunión se anunció que el Vaticano crearía una Prefectura Personal para los Lefevristas, en caso de que estos acepten unas condiciones que aseguren su fidelidad al Magisterio para volver a la comunión de la Iglesia Católica.


Puente Boyacense

Domingo 18 de septiembre de 2011

eclesiales

Arquidiócesis de Tunja

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Semana de preparación para la Fiesta Arquidiocesana del Señor de La Columna

Con motivo de la fiesta del Señor de la Columna, la Arquidiócesis de Tunja, a través de la Vicaría Pastoral, invita a la semana de la familia; con esta actividad se pretende ayudar a las familias para que salgan de la rutina de los encuentros semanales.

Semana de la familia

Para esto las guías familiares del mes de septiembre, ofrecen una serie de actividades, que hacen ver la importancia de los grupos de familia; para que dicha actividad de resultado, es necesario realizar una reunión conjunta del Equipo Parroquial de Animación Pastoral EPAP, de los grupos de familia y de una campaña de motivación para que durante la semana se mantenga la buena disposición.

Procesión

Se recuerda que la tradicional procesión del Señor de la Columna, parte de la Plazoleta de las Nieves a las 9:30 de la mañana, donde se resaltarán los comités parroquiales de pastoral familiar; se recomienda llevar el heraldo de la misión y algún elemento significativo de la parroquia.

Renovación de compromisos matrimoniales La Arquidiócesis de Tunja, invita a las parejas católicas que este año cumplen veinticinco, cincuenta o más de casados a que celebren sus bodas de plata y de oro en conjunto; la renovación de estos compromisos matrimoniales, se llevará a cabo el día 25 de septiembre en la Plaza de Bolívar a las 10:30 de la mañana, la ceremonia será presidida por Monseñor Luis Augusto Castro, Arzobispo de Tunja.

Bendición a las familias

Durante la celebración de la fiesta del Señor de la Columna, se hará la entrega de una bendición por parte del señor Arzobispo a las parejas que renueven sus compromisos matrimoniales.

Capacitación de Tecnología Información y Comunicación

13

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Convivencia de la Legión de María

La Legión de María de la Diócesis llevará a cabo su convivencia anual el próximo sábado 24 de septiembre en el Centro Pastoral Don Bosco de Duitama, a partir de las 8:00 a.m. El tema central: la Misión Continental. También será un acontecimiento para la meditación, la oración y al mismo tiempo la presentación de actos culturales con motivo del mes del amor y la amistad. Cada Praesidium presenta una muestra artística o literaria para regocijo de todos. También se comparte el almuerzo de integración y la entrega de un detalle para cada

asistente. Valor: $10.000 (para cubrir los gastos de merienda y almuerzo). Por favor confirmar asistencia a los teléfonos: 320 892 5379 - 314 229 3581.

Peregrinación al Santuario del Señor caído de Monserrate, al Divino Niño del 20 de Julio en Bogotá y a Nuestra Señora de Manare en Paz de Ariporo-Casanare. Los días 7, 8 y 9 de octubre de 2011. El recorrido incluye: VIERNES, 07 DE OCTUBRE. 5:00 A.M. Salida. 10:00a.M. Celebración Eucarística en el Santuario De Monserrate. 2:00 P.M. Visita al Santuario del Niño Jesús Del 20 de Julio 4:00 P.M. Salida hacia Villavicencio 7:00 P.M. Llegada al Hotel Campestre “Cabañas el Japón” (Restrepo – Meta) 8:00 P.M. Cena 9:00 P.M. Parrando Llanero.

OPCIONES: Piscina • Almuerzo de Integración Típico del Llano (Mamona) 4:00 P.M. Salida a Yopal- Descanso (Hotel Denver) DOMINGO 9 DE OCTUBRE 7:00 A.M. Desayuno. 8:00 A.M. Salida al Cerro de la Virgen de Manare. Yopal. 9:00 A.M. Salida al Santuario de Nuestra Señora de Manare en Paz de Ariporo. 11:00 A.M. Solemne Eucaristía en el Santuario de la Virgen de Manare. 2:00 P.M. Regreso a Duitama. Invita: Parroquia María Auxiliadora - Duitama. Párroco, Fernando Alberto Suna Mayor información a los teléfonos: 3103345016 -3118251138 – 3112964346

El próximo 28 de septiembre, a las tres de la tarde en la Curia Arzobispal, la Oficina de Medios de Comunicación, llevará a cabo la capacitación “Ser Reportero Parroquial”, donde usted podrá vincularse con el manejo de estas nuevas herramientas tecnológicas. El conocimiento que usted adquiera durante el desarrollo de la capacitación será de vital importancia, para la praxis en el Comité de Comunicaciones de su Parroquia o Comisión; el cuál le invitamos a conformar, si aún no lo tiene. Cualquier inquietud que tenga, puede comunicarse al Cel. 3204934668 o al Cel. 3134991270, para confirmar su asistencia. También nos puede encontrar en la transversal 2 este nº 58 A - 235 (antigua vía a Paipa).

SABADO, 08 DE OCTUBRE 7:00 A.M. Desayuno. 8:00 A.M. Visita al Ecoparque Los Ocarros. 12:00 P.M. Regreso al Hotel

Reunión de Comités Parroquiales de Catequesis

Reciban un cordial saludo. Según lo acordado en la reunión pasada, sobre el retiro espiritual, me permito enviarles esta invitación. El retiro se llevará a cabo el día 24 de septiembre de 8:00 am. a 5:00 pm. en la Casa de Retiros Foyer de Charite en Paipa. Estará dirigido por el reverendo padre Froylán Casas. Ruego por favor puntualidad, disposición y confirmar asistencia al Cel. 313 852 5871. Llevar: Biblia, agenda, esfero. Costo: $20.000 por persona. Padre Oscar Alexander Vianchá, Director Diocesano de Liturgia.

El próximo sábado 24 de septiembre a partir de las ocho de la mañana, en la Curia Arzobispal, se reunirán los comités parroquiales de catequesis, para continuar con el proceso de formación, con el propósito de ejercer de forma correcta la misión como discípulos misioneros. A esta reunión invita la Hermana Consuelo Márquez, Directora de la Comisión Arquidiocesana de Catequesis. Se recomienda llevar Biblia y ($5.000) por persona. Incluye refrigerios y material.

Ministros Extraordinarios de la Comunión de Sogamoso


14

Domingo 18 de septiembre de 2011

Puente Boyacense

eclesiales

Diócesis de Chiquinquirá

Diócesis de Garagoa

Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Vicaría de San Lucas en Buenavista

El próximo jueves 22 de septiembre se desarrollará la Reunión de la Vicaría de San Lucas a las 9:00 a.m. En la parroquia de San Pedro Apóstol de Buenavista. En esta oportunidad se compartirán y despejarán las dudas que se presentan mientras el Proyecto de Evangelización y Misión va tomando fuerza en las comunidades parroquiales. Compartir en alegría como discípulos del Señor.

Por Oficina de Medios Garagoa

Congreso de la CRC fue todo un éxito

Nuestra Señora de las Mercedes

El próximo sábado 24 el Revendo Padre Guillermo González y su grupo de colaboradores de la pastoral carcelaria, desarrollarán las actividades que tienen que ver con la novena, la fiesta y la preparación a la visita de los Caballeros de la Virgen, a la cárcel de Chiquinquirá. Desde ahora las personas interesadas en colaborar y sumarse a ésta noble labor se pueden comunicar con el padre Guillermo González.

Confirmaciones en el Colegio Seminario y en Togüí

El próximo viernes 23 de septiembre, Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, administra el sacramento de la confirmación a un grupo de jóvenes que después de recibir la catequesis se disponen para unirse a los discípulos testigos del Señor Jesús. Esta fiesta será uno de los momentos para dar los frutos de fe, que tanto, padres de familia y padrinos han recibido de Dios. Los padres de familia han sido invitados a participar constantemente de las Escuelas de Padres, en las que se enriquece también el proceso de formación de los jóvenes. Continúan las directrices: “CON MOTIVO DE LAS CONFIRMACIONES” En la Diócesis de Chiquinquirá, este año 2011 está dedicado a revisar el sacramento de la madurez cristiana y la participación responsable de los confirmados en la vida eclesial. Por favor, escriba al correo electrónico: curia@diocesisdechiquinqura.org sus sugerencias sobre los siguientes aspectos: PREPARACIÓN, CELEBRACIÓN, SEGUIMIENTO, SIGNOS Y ELEMENTOS PARA LA CELEBRACIÓN. Semana tras semana daremos a conocer estas directrices para la comprensión plena del sacramento de la confirmación. Conti-

nuando con esta reflexión, nos proponemos en esta edición dar a conocer el seguimiento y los signos que se utilizarán para la celebración del sacramento: 1.1. Integración de los jóvenes en una comunidad SINE 1.2. Presentación de los confirmados (as) a la comunidad en la misa dominical siguiente a la celebración del sacramento para ver el nexo entre el sacramento y su compromiso apostólico con la comunidad eclesial. 1.3. Participación activa en la Eucaristía Dominical. 1.4. Invitación a la Escuela de Novios. 1.5. Entrega de la Biblia a los confirmados de parte de los padrinos y madrinas. 1.6. Propuesta vocacional. 1.7. Cirio Pascual. 1.8. El obispo. 1.9. Presentación de los candidatos. 1.10. Profesión de fe. 1.11. Imposición de las manos (la hacen todos los ministros). En el momento de la crismación la hace sólo el Obispo. 1.12. Crismación. 1.13. Saludo de Paz.

Reconcíliate con la naturaleza

Con motivo de la campaña ecológica llamada “Soy Ecochiquinquireño” que se desarrolla con bastante éxito en la ciudad de Chiquinquirá, se ofrecerá un espacio de reflexión y sensibilización cada mes en la capilla de la reconciliación de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Ésta actividad será organizada por el Señor Obispo y el Prior del Convento dominicano. De manera especial están invitados los jóvenes de los colegios. La primera de estas actividades se desarrollará el próximo viernes 23 de septiembre, a los 8 días del día internacional de la capa de ozono. En este día se espera contar con la presencia de un especialista y también estudiantes universitarios de áreas ambientales para desarrollar talleres y acciones que comprometen a la comunidad en el cuidado ambiental. Y se concluirá con una oración de perdón y compromiso para cuidar la tierra como un paraíso y regalo de Dios.

El pasado fin de semana se realizó el encuentro de CRC (Confederación de Religiosos en Colombia) de la provincia Eclesiástica de Tunja en la casa de Retiros Quirachim, en donde asistieron 43 congresista en donde se reflexionaron temas tan importantes como: La vida Consagrada en Aparecida, La vida Consagrada y los planes de la Pastoral Diocesana, La vida Consagrada y la CRC nacional, provincial y diocesana. Este congreso culmino con la Eucaristía de clausura en la Basílica de Nuestra Señora del Amparo en Chinavita a las 11:00 a.m. precedida por Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo de la Diócesis. El próximo año el congreso de la CRC será en Chiquinquirá. El Señor de la Misericordia bendiga cada uno de los carismas en las distintas comunidades religiosas de la Provincia Eclesiástica.

Bendiciones para la Diócesis Toda la Diócesis agradece a Dios por la presencia de las Monjas Descalzas de la Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, quienes en total disposición oran por las necesidades diocesanas. “El sentido de nuestra vocación en la Iglesia es demostrar con nuestra vida orientada por completo a la oración y a la contemplación de las cosas divinas y viviendo los consejos evangélicos según nuestra “Regla Primitiva” en una pequeña comunidad fraterna fundada en soledad, oración y estricta pobreza, que la Iglesia no es solo humana sino también divina”. Vinimos de Villa de Leyva a fundar esta Orden en Garagoa el 2 de febrero del 2007 por petición de Monseñor José Vicente Huertas, Obispo de la Diócesis, vivimos en una casa que nos dieron en comodato por espacio de cinco años, allí estuvimos como presencia orante, la Hermana Mercedes de Santa Teresita (Vicaria), la Hermana María de Jesús, la Hermana María Claudina de San José y una cuarta Hermana proveniente de Vila de Leyva que permanecía temporalmente. Desde comienzos del año 2008, Claudia Milena Vargas Cristancho,

primera vocación de Garagoa, manifestó su deseo de ingresar a la comunidad y el 24 de mayo del mismo año comenzó su proceso de formación como postulante en nuestro Monasterio de Villa de Leyva.


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 18 de septiembre de 2011

15

Por: OMEC – Oficina de medios de comunicación de la Arquidiócesis de Tunja

Convenio académico entre la Universidad Javeriana y el Seminario Conciliar “Es fundamental el convenio, es un paso avanzado para los estudios del Seminario Conciliar, donde el seminarista no solo obtendrá el título eclesiástico sino también el título civil, acreditado por la Universidad Javeriana; es un posicionamiento académico” expresó, el padre Froilán Casas Ortíz, Rector del Seminario Conciliar de Tunja. “Este es un hecho histórico no solo para la Iglesia sino para Tunja y Boyacá, ya que desde aquí se gestó la libertad, gracias a este convenio, se podrá dar paso a nuevas generaciones de sacerdotes que ofrezcan a la sociedad un aporte evangelizador y de investigación en la teología”. Indicó Monseñor Córdoba. La firma del convenio también ayuda a los sacerdotes que no tienen bachillerato teológico, y que desean optar por el título deLicenciado teológico con reconocimiento civil, realizando estudios certificados donde podrán homologar materias y cursar las restantes; se espera que los Laicos también puedan acceder a este nueva opción académica que ayuda a mantener su cultura y conocimiento para aportar con más calidad a la misión evangelizadora de la Iglesia. Para poder firmar este conve-

Con un concierto episcopal que contó con la presencia del Nuncio Apostólico en Colombia Monseñor Aldo Cavalli, el Secretario de la Conferencia Episcopal Colombiana Monseñor, Juan Vicente Córdoba Villota, el Arzobispo de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, el Gobernador del Departamento José Rozo Millán, el Decano Académico de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, Herman Rodríguez Osorio, el Rector del Seminario Conciliar de Tunja, Froilán Casas Ortiz, Obispos de las Diócesis de Garagoa, San Gil, Yopal, entre otras personalidades, se realizó la ceremonia de la firma del convenio el pasado nueve septiembre, en donde la Pontificia Universidad Javeriana reconoce el título Civil y Eclesiástico a nivel de Licenciatura Teológica, al pensum académico del Seminario Conciliar Tunja. nio el Seminario Conciliar ha venido preparando y cumpliendo los requisitos exigidos por la universidad Javeriana, que entre otros se pueden señalar los siguientes: doctorados, presentar pruebas de investigación con resultados y algunos estándares de tipo curricular, lo que permite a los sacerdotes elevar la calidad teológica a niveles de pregrado y posteriormente a posgrado y doctorado. Para la firma del Convenio, el Seminario Conciliar organizó un evento especial, donde la música selecta fue el centro de atracción ya que se presentaron varios concertistas como: Monseñor Luis Augusto Castro, Monseñor Germán Mesa, Monseñor Misael Vacca, Monseñor Efraín Wittingham, Vale-

ria Ortegón Ayala y los presbíteros Enrique Alarcón, Jaime Sanabria y Milton Sánchez.

Ser teólogo en el tiempo presente

A través de la reflexión teológica constituida desde los datos de la Sagrada Escritura, y proseguida en la Tradición, el Magisterio de la Iglesia Católica y las escuelas teológicas actuales, sobre todo la Latinoamericana, la Carrera en Teología forma al sacerdote en la investigación teológica, mediante el reconocimiento de los aspectos fundamentales de la disciplina teológica, sus métodos de investigación y de la investigación pastoral; es decir, prepara al estudiante como profesional de su disciplina para responder a los ‘sig-

nos de los tiempos’ y los retos del tiempo presente. Además, dicha reflexión integra la contribución de diversas disciplinas para hacer de todo este conocimiento un aporte específico y propio a la comunidad científica y académica. Lo propio de la Carrera de Teología es su reflexión teológica, crítica, metódica y sistemática, para lo cual considera la filosofía como una mediación indispensable.

Perfil de quien estudia teología

En la dimensión personal el programa busca formar un estudiante que esté en posibilidad de: • Ser agente de su proceso permanente de formación integral. • Conocerse a sí mismo en sus posibilidades y limitaciones. • Valorar y amar la vida en todas sus dimensiones. • Promover procesos comunitarios desde el ejercicio de una conciencia crítica. • Vivir su fe como proceso de madurez humana y espiritual. • Ser responsable y creativo frente a los retos y dificultades. • Dinamizar su quehacer cotidiano desde la reflexión, la interiorización y la oración. • Fomentar con su ser y proceder una actitud abierta a la comunión y al ecumenismo. En la dimensión profesional el programa busca formar un estudiante que esté en posibilidad de: • Identificar el contexto social como el lugar teológico desde el cual realiza su reflexión sobre la fe cristiana y construye experiencias educativas. • Conocer suficientemente los diversos métodos de interpretación

escriturística y teológica y traducirlos en prácticas pastorales y pedagógicas. • Integrar creativamente los datos de la Sagrada Escritura, la tradición y el magisterio eclesial en el quehacer teológico y educativo. • Participar de manera crítica y eficaz en la misión profética de la Iglesia, para inculturar el Evangelio. • Favorecer el desarrollo y enriquecimiento de la teología con sus aportes personales. • Identificar los ejes fundamentales de la reflexión y práctica teológica latinoamericana y sus consecuentes compromisos con la causa de los excluidos para contribuir a la construcción de un modelo nuevo de sociedad. • Ser investigador permanente en su quehacer cotidiano. • Amar y respetar su vocación de pedagogo de la fe, asumiendo su quehacer como una tarea pastoral, evangelizadora, humanizante e integradora de la persona y de la comunidad. • Estudiar y plantear la pastoral desde una perspectiva dinámica, investigativa, creativa y evangelizadora, que aporta soluciones a los problemas que afectan a nuestro país y al mundo. • Actualizarse constantemente en su quehacer disciplinar. • Llevar a cabo y proponer proyectos pastorales desde su papel de comunicador y orientador en el proceso de construcción del saber. • Tener competencia y capacidad de integrar los conocimientos con otras áreas del saber y así responder eficazmente a los retos y necesidades de su entorno.


16

Domingo 18 de septiembre de 2011

Puente Boyacense

familia Pbro. Dr. Víctor Manuel

Esposo, eres el Cristo particular de tu casa Los novios por medio del amor que nace en ellos deben ver que Dios es amor: “el que permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él” (1Jn 4,16). Cuando Cristo dice sígueme, su llamada quiere decir sígueme a mí que soy el esposo de la Iglesia. “Que tu fuente sea bendita, gózate en la mujer de tu mocedad, cierva amable, graciosa gacela: tenga ella su conversación contigo, embriáguente en todo tiempo sus amores, su amor te apasione para siempre (Pr 5, 18-19). Cristo como esposo se “entregó a sí mismo”, y a los novios y novias les enseña a entregarse según la plena medida de la dignidad personal de cada uno y de cada una, como afirma san Josemaría: tres son los puntos que nos llenan de contento en la tierra y nos alcanzan la felicidad eterna del Cielo: 1º Fidelidad firme una fidelidad firme, delicada, alegre e indiscutida a la fe; 2º a la vocación que cada uno ha recibido y 3º a la pureza. Cristo enseña a los novios el amor de esposos. Porque ésta es la voluntad de Dios: vuestra santificación; que os alejéis de la fornicación, que cada uno de vosotros sepa poseer su cuerpo con santidad y honor, y no dominado por la pasión, como hacen los gentiles que no conocen a Dios” (1 Ts 4, 3-5). El Código de Derecho Canónico dispone que haya «preparación personal a la celebración del matrimonio y con ella los esposos se dispongan a la santidad y deberes de su nuevo estado» (CIC can. 1063, 2; CCEO can. 783, § 1). La preparación al matrimonio constituye un momento providencial y privilegiado para cuantos se orientan hacia este gran sacramento y un kairós, es decir, un tiempo en el que Dios interpela a los novios y les lleva al discernimiento sobre la vocación matrimonial. ¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera? “¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre” (Mt 19,3-6). El noviazgo está en el contexto de un denso proceso de evangelización. De

hecho confluyen en la vida de los novios, futuros esposos, cuestiones que inciden en la familia. Por ello, se les invita a comprender qué significa el amor responsable y maduro de la comunidad de vida y amor que será su familia, verdadera iglesia doméstica que enriquecerá a la Iglesia entera. Por tanto, lo que hace la Iglesia en favor de la familia y el matrimonio contribuye ciertamente al bien de la sociedad en cuanto tal y de todos los hombres. La preparación al matrimonio, a la vida conyugal y familiar, es de suma importancia para el bien de la Iglesia. De hecho el sacramento del Matrimonio posee gran valor para la entera comunidad cristiana y en primer lugar para los esposos, cuya decisión es tal que no puede dejarse a la improvisación o a decisiones apresuradas. Para aprender a amar y formar una familia, debe estar presente Dios en el centro de la pareja, pues sólo Él nos da las bases sólidas para que la relación esté bien cimentada. El matrimonio es vocación de santidad, por ello deben ser responsables, conscientes, en una formación seria, tanto doctrinal como espiritual. Etapas: a) preparación remota, comienza con la formación de virtudes, carácter y vida espiritual ya en la infancia: se trata de una formación de la persona para responder a su vocación radical al amor –en el celibato o en el matrimonio (cf. FC, 16)-, en la que es insustituible la responsabilidad de cada familia. b) preparación próxima, de los jóvenes que, por su edad y circunstancias, comienzan a tener ya en el horizonte de sus vidas el matrimonio como posibilidad real. Es además, en esta época, cuando el creyente recibe la integridad de la iniciación cristiana: los sacramentos del Bautismo, la Confirmación, la Eucaristía, junto con la Penitencia. La responsabilidad primordial atañe a los padres. c). preparación inmediata para la celebración del matrimonio, que se concreta en los cursos prematrimoniales organizados para los novios. La preparación inmediata se ordena a que los novios se dispongan adecuadamente para celebrar el sacramento del matrimonio. “Comprendo que no hay en ellos más felicidad que alegrarse y buscar el bienestar en su vida” (Eclesiastés 3,12).

Si mentir fuera un deporte, en Colombia seríamos campeones Por estos días de campañas políticas escuchamos bastantes mentiras y sabemos que la política se ha convertido en algo así como el arte de engañar al pueblo sin que eso nos asuste o nos preocupe del todo. Si emprendiéramos una campaña por el honor, seguramente sentiríamos vergüenza de aceptar que el otro mienta contando con la complicidad o la indiferencia de casi todos. El mentiroso se acostumbra porque los demás le permiten sin enojarse o protestar. Los delitos y grandes pecados comienzan por la mentira. Hasta se ha legitimado la frase “mentiras piadosas”. No puede haber piedad en la falta de amor por la verdad, en la carencia de temple para asumir la responsabilidad ante una equivocación o cobardía. Es absolutamente fastidioso vivir o trabajar en compañía de un mitómano o persona que todos los días dice mentiras, desde las más pequeñas hasta las más graves. Convivir con un mitómano puede convertirse en una experiencia insoportable o tratar de hacerle entrar en razón y bajarlo de esa nube. La persona que se acostumbra a mentir convierte ese defecto en un vicio que le hace pensar que es un súper héroe capaz de todo o víctima de todos los demás o de las enfermedades, tal vez hayamos conocido a un compañero de trabajo al que le han operado de apendicitis siete veces o saca permiso para ir a funerales de los abuelos por unas ocho o diez veces. Si los compañeros se hacen los de la vista gorda, él creerá que en verdad todos son tan tontos que no hacen cuentas. La solución es llevarlo a un principio de realidad que no le permita fantasear y mentir todo el tiempo. Los mentirosos son manipuladores por convicción, hasta ellos mismos creen en lo que dicen. En el fondo sufren frustración, son egoístas y narcisos, no tienen control de sus impulsos y fácilmente caen en adicciones como las drogas, el juego y alcohol. Si desean demostrar que tienen dinero van a casinos o compran lotería soñando con alcanzar la gloria de ser admirados por el dinero que tienen. Como es casi imposible que

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

ganen, siempre viven inventando riquezas inexistentes o se meten en negocios tramposos y terminan en la cárcel por ladrones. Las mentiras se aprenden en la casa desde el momento que los papás le enseñan al hijo o hija a fantasear con el estrato social como si fuera un dogma en el que se debe vivir para no mezclarse con el resto de la chusma. Esas personas son las más egoístas, engreídas y mentirosas. Supongo que ningún padre o ninguna madre quiere que su hijo sea considerado una mala persona por mentiroso. No es fácil que los mitómanos (mentirosos) acepten su condición pero una vez se da ese paso es posible ayudarles. La primera tarea será de reconciliación con sus familiares y amigos para recuperar la confianza perdida y acelerar un trabajo fuerte para mejorar la autoestima. En los primeros años de vida se aprende a vivir considerando que la frustración y la derrota son muy comunes en la existencia del ser humano. Por más recursos que se tengan y por más amor que le tengan los papás, jamás podrán darle todo lo que le antoje. Un día la mamá decide no darle más leche materna y hará pataletas pero se mantendrá firme. El niño o la niña debe entender que no habrá más teta por el resto de su vida; tendrá que aprender a comer con cuchara y alimentarse de otras cosas sin protestar porque así es la vida. Lo mismo pasa con el que dice que va a salir del país y de repente le niegan la visa o no consigue el dinero para gastar en viajes, debe aprender a vivir como una persona normal al que algunas veces no conquista lo que quiere. Eso de que todo lo que en la vida se propone lo logra es una mentira más. Claro que debemos intentar lo noble, lo grande y lo que parece imposible sabiendo que no siempre será posible porque Dios no está esperando que se nos ocurran caprichos para cumplirlos como si fuera el esclavo de la lámpara de Aladino. La mayoría de seres humanos le pedimos que nuestra mamá no se muera, sin embargo todas las mamás se tienen que ir de este mundo así duela y Dios sigue siendo bueno.


Puente Boyacense

espiritualidad

Domingo 18 de septiembre de 2011

17

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

XXV DOMINGO ORDINARIO

Is 55, 6-9 / Sal 144 / Flp 1, 20c - 24.27 a / Mt 20, 1-16 a

Vengan todos a trabajar a mi viña

La parábola de los obreros de la viña es el más hermoso ejemplo de la retribución divina que contradice la contabilidad humana donde cuenta la fuerza de voluntad que imprime el que quiere alcanzar la vida eterna. Termina con un potente epígrafe que sigue asombrando al pueblo cristiano: “los últimos serán primeros y los primeros últimos”. En la tarde de la vida habrá mucha misericordia y absolutamente nada de soberbia. Es lo que hizo Jesús el viernes santo, en el momento de la crucifixión donde comparte el martirio junto a dos delincuentes. Todos saben que van a morir muy pronto. Solo uno considera la posibilidad de escapar y seguir viviendo en este mundo, por eso le pide a Jesús que haga un milagro para huir sin pensar en arreglar cuentas con Dios. El otro tal vez haya sido ladrón por necesidad y sabe que hacerle daño a los otros está mal. Abre su corazón al arrepentimiento y en el umbral de la existencia pide perdón a quien sabe repartir misericordia sin medida ni cálculo. Todos somos llamados a trabajar en la viña en algún momento del día. Consideremos que un día corresponde a la vida de una persona. La mañana corresponde a la niñez, el medio día, la mitad de la existencia y la tarde la vejez. La mayoría pensamos que Dios nos llamará a presentar cuentas, al final del día, en la tarde cuando estemos cansados de tanto vivir y luchar. Esa es una ilusión porque no sabemos cuánto viviremos y por más que cuidemos la salud, algunos mueren en un accidente cuando menos lo tienen planeado. Otros se aburren de vivir en la niñez o la juventud. Cada persona tiene libertad para hacer de su vida un dechado de virtudes o un camino tortuoso como decía un señor adulto: “mi vida ha sido rica y variada en pecados”. Aún así queda la posibilidad de salvarse si en el último paso se tiene la sabiduría para implorar misericordia. No basta con decir que estamos trabajando en la viña porque sabemos que hemos sido llamados. Uno pude pasar por la vida traba-

jando de mala gana, haciendo trampas para hacer lo menos que pueda y al final reclamar la misma paga de aquellos que se esforzaron hasta el cansancio. Solo Dios ve y conoce el amor con que los seres humanos trabajan en su viña, ya sea todo el día, media jornada o unas horas. Por eso la paga es semejante para todos, pues los de la mañana desarrollaron en todo el día, la misma tarea que los de la tarde en apenas unas horas. La justicia de Dios está más cerca de dar a cada cual lo que le corresponde que de dar a cada cual lo que desea recibir por hablar más o justificar su permanencia bajo el bochorno del día. Trabajar con gusto y entusiasmo trae su paga por la satisfacción y la alegría que siente el obrero cuando cumple su labor. Por eso cada ser humano tiene el deber de descubrir por el camino de la existencia la tarea que Dios le encomienda y a qué hora está siendo llamado. No importa si debe esperar casi todo el día en otras labores que tal vez no sean la principal. Como Jesús que pasó treinta años esperando el momento de emprender su tarea evangelizadora y redentora. No se trata de hacer tantas cosas sino de hacerlas con amor porque solo aquello que se traduce en amor, embellece la vida del ser humano y le hace más digno de permanecer en la memoria colectiva, de recibir el denario prometido al momento de ser llamado a la tarea que Dios en su infinita sabiduría le asignó. Lo importante está en que cada ser humano descubra con acierto cuándo y dónde le están llamando para servir. Una muestra que uno no ha sido llamado se evidencia cuando se trabaja de mal gusto, con sátiras a los compañeros, a los dirigentes o a Dios mismo porque no le da todo lo que desea. Es el momento de reflexionar cuánto amor sentimos por lo que hacemos. Con cuánto sacrificio cumplo mi tarea y qué siento cuando termina el día. Gracias Padre Dios por motivarme a escribir estas sencillas frases.

XXV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 19..................................................................................Esd 1, 1-6 / Sal 125 / Lc 8, 16-18 MARTES 20............................................................. Esd 6, 7-8.12b.14-20 / Sal 121 / Lc 8, 19-21 MIÉRCOLES 21.................................................................... Ef 4, 1-7.11-13 / Sal 18 / Mt 9, 9-13 JUEVES 22.................................................................................... Ag 1, 1-8 / Sal 149 / Lc 9, 7-9 VIERNES 23......................................................................... Ag 1, 15b-2, 9 / Sal 42 / Lc 9, 18-22 SABADO 24..................................... Za 2, 5-9.14-15 a / Sal: Jr 31, 10.11-12ab.13 / Lc 9, 43b-45

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Dios nos pide el sacrificio del corazón “El que en Ti confía no queda defraudado”. Esta oración del Antiguo Testamento puede resumir la actitud de quien comprende dónde está la esencia fundamental del hombre, dónde está lo que verdaderamente el hombre tiene que llevar a su Creador: un corazón contrito y humillado, como auténtico, único y verdadero sacrificio. ¿De qué nos sirve sacrificar nuestras cosas si no nos sacrificamos nosotros? ¿De qué nos sirve ofrecer nuestras cosas si no nos ofrecemos nosotros? El mensaje es, en este sentido, sumamente claro: es fundamental, básico e ineludible que nosotros nos atrevamos a poner nuestro corazón en Dios. “Ahora te seguiremos de todo corazón”. Quizá estas palabras podrían ser también una expresión de lo que hay en nuestro corazón en estos momentos: Señor, quiero seguirte de todo corazón. Son tantas las veces en las que no te he seguido, son tantas las veces en las que no te he escuchado, son tantos los momentos en los que he preferido ser menos generoso; pero ahora, te quiero seguir de todo corazón, ahora quiero respetarte y quiero encontrarte. Ésta es la gran inquietud que debe brotar en el interior de todos y cada uno de nosotros: Te respetamos y queremos encontrarte. Si éste fuese nuestro corazón hoy, podríamos tener la certeza de que estamos volviéndonos, regresando al Señor y de que lo estamos haciendo con autenticidad, sin posibilidad de ser defraudados. ¿Es así nuestro corazón? ¿Hay verdaderamente en nuestro corazón el anhelo, el deseo de volvernos a Dios? Si lo hubiese, ¡cuántas gracias tendríamos que dar al Señor!, porque Él permite que nuestra vida se encuentre con Él, porque Él permite que nuestra vida regrese a Él. Y si no lo hubiese, si encontrásemos nuestro corazón frío, temeroso, débil, ¿qué es lo que podríamos hacer? La oración continúa y dice: “Trátanos según tu clemencia y tu abundante misericordia”. También el Señor es consciente de que a veces en el corazón del hombre puede haber un quebranto, una duda, un interrogante. Y es consciente de que, en el corazón humano, tiene que haber un espacio para la misericordia y la clemencia de Dios. Dejemos entrar esta clemencia y esta misericordia en nuestra alma; hagamos de esta experiencia el cambio, la transformación, la ocasión de nuestra decisión por Cristo. No permitamos que nuestra vida siga corriendo engañada en sí misma.

Sin embargo, Dios está pidiendo el sacrificio de nuestro corazón. El reto de responder a Dios que nos llama por nuestro nombre, que nos invita a seguirlo en nuestro corazón, en nuestra vida, en nuestra vocación cristiana puede ser, a veces, un reto muy pesado; sin embargo, ahí está Dios dispuesto a prestarnos el suplemento de fuerza, de generosidad, de entrega y de fidelidad que quizá a nosotros nos pude faltar. Si nos sentimos flaquear, si no somos capaces de encontrarnos contigo Señor, de estar a tu lado, de resistir tu paso, de ir al ritmo que Tú nos estás pidiendo, hagamos esta oración tan hermosa: “Trátanos según tu clemencia y tu abundante misericordia”. Si tengo miedo de soltar mi corazón, si tengo miedo de pagar alguna deuda que hay en mi alma... “Trátame según tu clemencia y tu abundante misericordia”. Si todavía en mi interior no hay esa firme decisión de seguirte, tal y cómo Tú me lo pides, con el rostro concreto por el cual Tú me quieres llamar... “Trátame según tu clemencia y tu abundante misericordia”. Que ésta sea la actitud de nuestra, que éste sea el auténtico sacrificio que ofrecemos a Dios nuestro Señor. A Él no le interesan nuestras cosas, le interesamos nosotros; no busca nuestras cosas, nos busca a nosotros. Somos, cada uno de nosotros, el objeto particular de la predilección de Dios. Que seamos capaces de abrir nuestro corazón, como auténtico sacrificio, en la presencia de Dios. O, que por lo menos, se fortalezca en nuestro interior la firme decisión de dar al Señor lo que quizá hasta ahora hemos reservado para nosotros. Quitar ese miedo, esa inquietud, esa falta total de disponibilidad que, a lo mejor, hasta estos momentos teníamos exclusivamente en nuestras manos. Que la Eucaristía se convierta para nosotros en una poderosa intercesión ante Dios Padre por medio de su Hijo Jesucristo, para que logremos renovarnos y transformarnos verdaderamente. Que nos permita abrir nuestra mente al Señor, con un corazón dispuesto a lanzarse en esa obra hermosísima de la santificación que Dios nos pide a cada uno de nosotros. Esta sí es una legítima aspiración. Al fin eso es un verdadero cristiano: una persona en constante tensión hacia Dios. Ese debería ser el móvil de todos nuestros actos: nuestra propia santificación y la de todos los demás. No deja de tener vigencia aquel adagio: “Al final de la jornada aquel que se salva, sabe y el que no, no sabe nada”.


18

Domingo 18 de septiembre de 2011

sopa de letras

Puente Boyacense

variedades

OPINIÓN

Acaban la panela

Por: Lorena Rubiano Fajardo

“Respetarlos como ciudadanos y como seguidores de una tradición”

laberinto Epígrafe “El mayor peligro de los gobiernos es querer gobernar demasiado” Conde de Mirabeau

encuentra las diferencias

Es clara y manifiesta la torpeza para gobernar y la manipulación que algunos funcionarios estatales hacen con las leyes, para favorecer determinados intereses económicos, perjudicando a millones de campesinos colombianos, como en el caso de la producción de panela. A estas lumbreras de empleados del bien llamado Ministerio de la improtección Social, que no conocen, ni las costumbres alimentarias de nuestro pueblo, ni el campo, los llevó a emitir la Resolución 779 de 2006, por “medio de la cual matan los trapiches artesanales, para proteger a la gran industria azucarera”. Y aquí estoy abogando en causa propia, soy cañicultora, mi familia cultiva caña de azúcar y aumentó producción cuando irresponsablemente el gobierno anterior nos anunció con bombos y platillos la planta de etanol en la hoya Suárez en Boyacá y Santander, para inaugurar la planta piloto y demostrar que sí era factible, llevaron alcohol del Valle del Cauca, para engañarnos. Somos cerca de 100.000 productores que iremos a la ruina, a engrosar las ya largas filas de desempleados, desplazados y desesperados compatriotas, que no encuentran posibilidades de progre-

so, porque esa norma es imposible de cumplir. Imagínense un campesino, con su trapiche casero, invirtiéndole 90 millones de pesos, para impedir que las abejas se acerquen a la molienda, cambiando sus pailas de cobre, poniendo pintura epóxica, comprando motores porque no puede haber trapiche manual, empacando al vacío panela por panela, utilizando gas en vez del bagazo, agua potable donde no hay acueducto, lo que falta es que nos exijan energía nuclear. Esas normas podrían aplicarse para las grandes industrias exportadoras, pero no para nuestros campesinos, porque de ahí pasan a exigir lo mismo, como, por ejemplo, para la lechona tolimense, los tamales que sean envueltos en papel celofán, la melcocha en bolsa plástica, las gelatinas de pata, el bocadillo veleño sin hojas, mejor dicho, apague y vámonos. Por favor señores; reversen esa medida antes de que 18.000 trapiches cierren y sus dueños sean llevados a la cárcel y los obliguen a tener que lanzarse a defender el derecho a la vida, a la alimentación de los niños criados con agua de panela y nuestro derecho fundamental al trabajo. Los paneleros no son delincuentes y hay que respetarlos como ciudadanos y como seguidores de una tradición milenaria, que produce el mejor endulzante nacional.


Puente Boyacense Mensaje desde el monasterio del Espíritu Santo de Duitama

“PENAS Y ALEGRÍAS EN EL MONASTERIO” En el Monasterio del Santísimo Rosario de Duitama, el Señor Dios, que reparte equitativamente las pruebas y las alegrías, ha deparado a las monjas esta semana una pena grande y una grande alegría. La prueba consistió en la despedida definitiva de sor Lucía del Corazón de María, quien el martes 6 de septiembre madrugó a emprender su viaje a la casa del Padre, para allí recibir el abrazo de su místico esposo, Jesucristo. Ella interceda por sus compañeras y por nosotros. El sepelio se realizará el miércoles 7 de septiembre a las 3 de la tarde en el Monasterio. Más, para consuelo del Monasterio, el jueves 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de María, profesó solemnemente Sor María Yeiny de Santo Domingo. Dicha alegría se complementó con la presencia estimulante de Mons. Aldo Cavalli, Nuncio Apostólico en Colombia, quien tanto aprecia a las religiosas. Felicitaciones a la nueva profesa y muy buenos augurios para todas las contemplativas, hijas de Santo Domingo de Guzmán. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LA MODALIDAD DE OBRA NUEVA CURADURIA URBANA N. 2 TUNJA De conformidad con lo señalado en C.C.A y el artículo 29 del Decreto 1469 del 30 de abril de 2010, se permite informar que el señor FREDY PATIÑO PINILLA identificado con cédula No. 74.328.561 propietario del predio No. 010300410042000 de tipo Urbano localizado en la Calle 14 A No. 5 A-70 del Municipio de Tunja, radicó bajo el No. VUC2.0135, de fecha 2 de septiembre de 2011, la solicitud de Licencia de Construcción en la Modalidad de Obra Nueva de acuerdo al proyecto presentado, para revisión en esta Curaduría. Por lo tanto se permite citar a los vecinos colindantes del predio, para que comparezcan a este despacho ubicado en la calle 20 No. 12-84 C.C.C. Plaza Real Local 155 A de esta ciudad, dentro de los diez (10) días contados a partir de la comunicación de esta citación con el fin de darle a conocer el proyecto en mención y que manifieste por escrito sus observaciones al respecto. La presente citación se firma a los trece (13) días del mes de septiembre de dos mil once (2011) en la ciudad de Tunja. Fdo. Hay un sello. Arq. CARMENZA TOBOS PALENCIA Curadora Urbana No. 2 de Tunja.

variedades

IMPACTO

Domingo 18 de septiembre de 2011

19

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

La tribulación produce la paciencia, la paciencia produce la perseverancia; la perseverancia produce la experiencia y la experiencia produce la esperanza. Reviste Señor mis ojos con tu luz; reviste mi pasado con tu misericordia; reviste mi presente con tu paz. Aprende sin envidia del que parece estar por encima de ti, y sin orgullo del que parece estar por debajo. Lo que cuenta es la riqueza que cada uno lleva dentro de sí y que cultiva continuamente. Procura que tu vida sea tan sencilla como el despertar de la mañana, como los colores de las nubes, como las gotas del rocío sobre las hojas.

LA SEÑORA

SAGRARIOdescansó ISAZA DE SANTAMARIA en la Paz del Señor. SIERVO TULIO MOLANO, CECILIA BAUTISTA E HIJOS, BEATRIZ RIVEROS DE MOLANO E HIJOS Y EL GRUPO HUMANO DE LA ORGANIZACION SAN FRANCISCO agradecen la asistencia a las Exequias que se efectuarán el día Sábado 17 de Septiembre a las 3:00 pm en la CAPILLA DEL PARQUE MEMORIAL JARDINES DE SANTA ISABEL. Luego Cremación. VELACION: CAMARA # 10 SALON SAN PEDRO FUNERARIA SAN FRANCISCO DE TUNJA CRA 12 # 20-97 TEL. (8) 7423277-7422078

Misa por el alma de la señora Epimenia Molano Ceremonia religiosa que se oficiará el domingo 25 de septiembre a las 11:30 a.m. en el Parque Memorial Jardines de Santa Isabel, Km. 7 vía Tunja - Paipa. Invitan sus hijos: Abigail, Siervo, Tulio y Marco Alfredo Molano, yerno, nueras y nietos. POR SU ASISTENCIA A ESTE ACTO DE FE QUEDAREMOS ETERNAMENTE AGRADECIDOS

SABADO 17 DE SEPTIEMBRE CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Hector Orlando Arias Guerra 10:00 a.m. Hercilia Tarazona 11:00 a.m. Segundo Uribe 1:00 p.m. Miller Alejandro Díaz Rodríguez 2:00 p.m. Miller Alejandro Díaz Rodríguez DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Nubia Inés Buitrago Zaldua 9:30 a.m. Oscar Alfredo Castro 10:30 a.m. Janeth Gil Camargo 11:30 m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 m. Mario Antonio Pulido Viasus 1:30 p.m. Virginia Hernández 2:30 p.m. Pablo Emilio Becerra CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Felisa Muñoz Vda de Mejía 10:00 a.m. Wilson Mauricio García Guio 11:00 a.m. Marina del Carmen Reyes Álvarez 12:00 m. Eugenio Riveros Torres 1:00 p.m. Josefina Vargas. 2:00 p.m. Luis Antonio Alfonso Patiño


PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

Puente Boyacense


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.