Puente Boyacense

Page 1

Puente Boyacense

“Y ustedes ¿quién dicen que soy yo?” (Mt 16,15)

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 12

Edición No. 634

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

¿Qué pasa con la seguridad en Boyacá?

Del 21 al 27 de agosto de 2011

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Abuelos y nietos: pareja inseparable

Durante el mes de agosto se celebra el día del abuelo, por esta razón, el Padre Jaime Sanabria, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Tunja, presenta una reflexión acerca de las relaciones entre los abuelos y los nietos y el valor que tienen dentro de la familia y la sociedad.

Pág. 20

Iglesia de San Laureano La Capilla de San Laureano fue la primera Ermita que se levantó en Tunja. A propósito de la celebración de la Fiesta de San Bartolomé, patrono de la Parroquia, damos a conocer su historia, actividades pastorales y servicios a la comunidad. Pág. 15

Archivo particular

Ante los últimos hechos registrados en el Departamento como consecuencia de la ola de inseguridad que atraviesa Tunja y distintas localidades de Boyacá, el Comandante del departamento de Policía Oscar Hernando Jeréz, informa acerca de las acciones que se adelantan desde la institución para contrarrestar la delincuencia común y evitar las muertes ocasionadas por la delincuencia común. Pág. 6

Colombia en la Jornada Mundial de la Juventud

Pág. 9

Contigo

Cuatro formas de cultura

Pág. 2

Especial

Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios Pág. 10

Familia

Derechos y obligaciones de los Esposos

Pág. 16

Mauricio Soler vuelve a caminar

Según informó la Fisioterapeuta Patricia Flórez, esposa del Pedalista Boyacense Mauricio Soler, luego de dos meses Mauricio continúa evolucionando satisfactoriamente y ya ha podido ponerse de pie y realizar pequeñas caminatas. Pág. 9


2

Domingo 21 de agosto de 2011

EDITORIAL

EDITORIAL

Por: Mons. Misael Vacca Ramírez Obispo de Yopal

El Momento que vivimos

Por estos días han comenzado las campañas de los aspirantes a formar parte de los Concejos Municipales, Asambleas Departamentales, y de los aspirantes a ocupar los cargos como primeras autoridades en las Alcaldías y las Gobernaciones. Me parece interesante, por este tiempo, la disponibilidad de los candidatos para hablar con la gente, la cercanía a las comunidades, el saludo que hacen persona a persona, la sonrisa que muestran al público, la preocupación por ir a las veredas, barrios y comunas para estar con el pueblo. En fin son estas y otras cosas las que animan a la gente y otras tantas desconciertan. Pero qué triste que todo esto desaparezca en algunos de quienes lograr sus objetivos. Los tan cercanos y saludables personajes se hacen inabordables, las promesas en eso se quedan y la historia vuelve a comenzar su ciclo. Una vez más como ciudadanos tendremos la oportunidad de elegir a nuestras autoridades a finales del mes de octubre. Es deseable que al ejercer este derecho lo hagamos con toda responsabilidad, que tengamos pleno uso de la libertad que no nos sintamos coaccionados por nada ni por nadie, seamos conscientes de lo que hacemos y lo hagamos por el bien de nuestra querida patria. Ejercemos el derecho a elegir nuestras autoridades porque somos un país democrático. Pero es bueno tener presente que la razón de la democracia es el BIEN COMÚN y al BIEN COMÚN nos debemos todos. No puede el bien particular de nadie estar por encima del bien de todos. San Pablo en su carta a los Filipenses nos recuerda la doctrina del Evangelio de Jesús: “Nadie busque su interés personal sino el de toda la comunidad”. En esta perspectiva, es el Bien Común de todos el que debemos buscar y conseguir por encima de todo. Y para quienes van a ser elegidos es bueno que tengan presente que la autori-

dad es un servicio. San Marcos dice: “Saben que entre los paganos los que son tenidos por gobernantes dominan a las naciones como si fueran sus dueños y los poderosos imponen su autoridad. No será así entre ustedes; más bien, quien entre ustedes quiera llegar a ser grande que se haga servidor de los demás; y quien quiera ser el primero que se haga servidor de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino a ser servido sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos”. (Mc 10, 42 – 45). Es deseable, conveniente y necesario que las comunidades se mantengan unidas, que no se presenten divisiones ni violencia a raíz de la justa política que ha comenzado. Para esto considero que los aspirantes a los diversos cargos deben ser personas responsables que conozcan y reconozcan el papel tan importante que desempeñan. Sus campañas deben estar basadas en el respeto y buen trato. La verdad sea lo que prima en las propuestas de gobierno. La transparencia y honestidad, sin compra de votos, ni ofrecimiento de prevendas. No habría lógica pedir a quienes salgan elegidos que sean respetuosos si conociendo sus conductas contrarias se les brindó apoyo; no se podría exigir cumplimiento de propósitos a quienes basaron sus campañas sobre la mentira y el engaño; no se podría exigir honestidad y pulcritud a quienes lograron sus objetivos comprando la conciencia de la gente, aprovechándose de sus necesidades y comprando votos. El Señor nos conceda a todos, candidatos y electores Espíritu de Sabiduría y discernimiento para aprovechar y hacer de este momento político una oportunidad para fortalecer la democracia, favorecer los valores del respeto, la sana convivencia, la honestidad, el diálogo sincero, la verdad en la justicia y muchos valores más y entre todos construir la Colombia que tanto anhelamos.

Puente Boyacense GERENTE ADMINISTRATIVO

CONSEJO SUPERIOR Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Padre Julio Alberto Garavito P.

DISEÑO EDITORIAL

Euler Enrique Nieto Bernal

Arzobispo de Tunja

Obispo de Garagoa

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

Padre José Oliverio Holguín León

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

Padre Jimeno Mejia Padre Tiberio Galán Avila Padre Jaime Uriel Sanabria Arias Padre Javier Rodríguez Milton Bautista, Nubia Ochoa

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN COLABORADORES

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Cuatro formas de cultura La lectura de los periódicos nos deja asombrados por la cantidad de noticias no muy buenas. En el campo de la paz, las noticias de atentados, de asaltos, de enfrentamientos, de soldados heridos, de guerrilleros presos o dados de baja, de pueblos atropellados, son pan de cada día. Pero si pasamos del campo de la paz, al campo de la legalidad, eso da mucho más miedo. Aparecen los informes sobre los carruseles de la contratación, de las estafas a la DIAN, de los desfalcos a la salud, de la venta de votos en tiempo de elecciones, de las pirámides enceguecedoras, del tráfico de drogas, etc. Pero dejados los dos campos anteriores para pasar al campo de la solidaridad, todavía da mucho más miedo. Encontramos entonces la tremenda concentración de capitales, la exclusión de una gran mayoría de la población de los beneficios sociales, el subempleo infranqueable porque se le da prioridad a la acumulación de capitales sobre la generación de empleo, etc. Pero más allá de estos tres campos, hay otro igualmente preocupante. Es el campo de lo humanitario. No todas las personas son tratadas como seres humanos. Dentro del hogar la violencia intrafamiliar sigue imperante; bochornosos hechos de violencia a la mujer por grandes personajes nacionales o mundiales, siguen llenado las páginas de los diarios; el maltrato infantil no se reduce, la trata de blancas es una vergüenza. El sentido humanitario también está de capa caída no obstante que se hable tanto del valor de la persona humana. Estos cuatro campos no se enfrentan simplemente a nivel individual. Se requiere que vayamos creando una cultura, un estilo de vida que nos caracterice a todos y que se viva de manera tan natural como se saluda a los amigos cuando se ven. Esta creación de cultura es necesario promoverla en todos los campos de la vida y de las instituciones: La Iglesia en sus parroquias y en sus planes de pastoral, la familia en la vida de cada día, los colegios en su PEI y en su diario educar, las instituciones del Estado,

los legisladores y los jueces. Se trata, entonces, de promover estas cuatro culturas urgentísimas todas ellas en Colombia: La cultura de la paz, la cultura de la legalidad, la cultura de la solidaridad y la cultura humanitaria. Todas ellas encuentran una mina de oro para cultivarlas en el Evangelio de Jesús. Más nos acercamos a vivir el Evangelio, más somos promotores de estas cuatro culturas. La cultura de la paz es cultura a la convivencia como hermanos que se toleran y poco a poco aprenden también a ayudarse y a amarse. La cultura de la paz va reduciendo poco a poco la violencia que nos lleva a ver al otro como un enemigo. La cultura de la legalidad es la convicción común de que los atajos ilícitos aunque puedan enriquecer de momento terminan destruyendo la dignidad y hasta la vida de quienes los recorren. El respeto por la ley es fundamental para construir el bien común. La cultura de la solidaridad nos lleva a dar al otro un primado sobre nuestros propios intereses. Es el estilo del buen samaritano pero compartido por toda una sociedad. Podemos hacer planes enormes de economía, tratados de comercio, nacionales e internacionales, hallazgos espectaculares de minas y petróleos pero todo ello se estrella contra una ética carente de solidaridad y que automáticamente genera e incentiva la injusta desigualdad en que vivimos. La cultura humanitaria nos lleva a vivir la dignidad profunda de todo ser humano. Nos lleva a no considerar jamás a un ser humano como un medio sino siempre como un fin. Nos lleva a colocarlo siempre en el primer lugar y jamás reducirlo a ser simple carbón para mover la maquinaria del Estado. Ojalá todos profundicemos en la realidad de estas cuatro culturas y de la urgencia de que sean parte natural, esencial y lo mejor de nuestra colombianidad. Que Dios nos de la gracia de construir un patria cuya cultura sea de paz, de legalidad, de solidaridad y de profundo humanismo, sostenida por los principios maravillosos del Evangelio de Jesús.


Puente Boyacense

Domingo 21 de agosto de 2011

regionales

3

Bibliotecas para 12 colegios oficiales del Departamento de Boyacá

Por: Paola Márquez Sanabria

La Fundación Bancolombia recorrerá los municipios de Muzo, Pauna, Quípama, La Victoria, Briceño, Caldas y Maripí, con motivo de la entrega de bibliotecas que beneficiarán a 12 instituciones educativas oficiales, a partir del pasado 16 de agosto y hasta el 26 del mismo mes. La donación hace parte del programa “Las Letras van por Colombia”, con el fin de brindarle a las comunidades educativas, la oportunidad de contar con libros, textos, cartillas e implementos de biblioteca y promoviendo educación con calidad. Las bibliotecas beneficiadas con este programa son las siguientes: Institución Educativa Nuestra Señora de la Naval, Institución Educativa San Marcos de Muzo, Institución Educativa Concha Medina de Silva, Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, Institución Educativa Nuestra Señora de la Paz, Institución Educativa La Floresta Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, agosto Institución Educativa Zulia, Institución Educativa Manuel Briceño, Institución Educativa Agropecuario de Desarrollo, Institución Educativa Nacionalizado de Pauna, Institución Educativa Antonio Nariño.

Capacitación para formulación de proyectos del sector ganadero La Secretaría de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá, y la Asociación Nacional de Productores de Leche –ANALAC- en convenio con el Sena y la Sociedad de Agricultores de Colombia-SAC-, realizarán

una capacitación teórico-práctico para la formulación y ejecución de proyectos productivos y acceso a las fuentes de financiación para el sector ganadero, indicó la titular departamental, Alexandra Forero Quiñones. Dijo, que las instruccio-

nes se realizarán los días 25 y 26 de agosto de 2011, de 9:00 de la mañana a partir de las 4:00 de la tarde, en las instalaciones del hotel Zuhe del municipio de Paipa, la actividad tendrá una intensidad de 16 horas.

Llega Expoboyacá: “Un Departamento para el Mundo” La Feria Expoboyacá este año, en la que además de tener como expositores los mejores empresarios, contará con una programación constante de espectáculos y actividades para toda la familia, así como el componente académico con conferencistas

expertos en el tema empresarial y comercial, no solo a nivel nacional sino también internacional, todo reunido en el escenario más importante del Centro Oriente Colombiano: el Centro de Convenciones de la Ciudad de Tunja. Al evento confirmaron su

asistencia las Cámaras Binacionales, entre ellas Indonesia, Panamá, China. Brasil, República Dominicana y Japón, así como importantes empresarios boyacenses con posicionamiento a nivel nacional como Colchones El Dorado, Aguadepanelas Interna-

cional, Doña Panela, Alciautos, entre otros. La Feria Expoboyacá es organizada por la Cámara de Comercio de Tunja, como estrategia para promover la dinámica comercial para los empresarios de Boyacá. Este año se realizará del 15 al 18 de septiembre.


4

Domingo 21 de agosto de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

regionales

El FIC, una vía de turismo para la promoción del Departamento Uno de los propósitos del Festival Internacional de la Cultura es el de involucrar a los boyacenses en torno a su dinámica cultural y al desarrollo social contando con el apoyo y presencia de países y artistas internacionales que cada año llegan al Festival desde lejanas tierras, con una muestra de su cultura y la radiografía de su identidad plasmada en la danza, la música, el teatro, las artes plásticas, la cinematografía y tantas otras manifestaciones que permiten el diálogo directo con las comunidades en el lenguaje común que proporcionan las artes. Gracias a la nueva estructura que tiene el Festival Internacional de la Cultura de Boyacá, se ha convertido en un encuentro de

identidades, de saberes, de compartir experiencias, de aprendizaje y de formación de públicos. Los conciertos estelares, la alfombra roja, los lanzamientos discográficos, el encuentro de artistas de los años 60s, las danzas del mundo, el concierto binacional, los escritores, la dramaturgia, la gastronomía mundial, las zarandas y las peñas culturales, la diversidad, la descentralización y en general… toda la jornada; es también una oportunidad para el turismo y los sectores que viven del mismo y para todo aquel que con sano propósito y creatividad pueda beneficiarse de tan mayúsculo esfuerzo realizado cada año por parte de la organización.

Puente Boyacense

Muzo tendrá Centro Regional de Educación Superior

Líderes de los sectores empresariales, productivos, académicos, y administrativos, organizaciones sociales y rectores de la provincia de Occidente se reunieron en el municipio de muzo para protocolizar la firma de la alianza, que dará inicio a la puesta en marcha del Centro Regional de Educación Superior -CERES- de Muzo, en beneficio de los estudiantes de grados 11, egresados y comunidad en general de la Provincia de Occidente. El nuevo CERES concentrará a universidades e instituciones de educación supe-

rior, para ofrecer desde carreras técnicas hasta universitarias sin salir del municipio o la provincia, con carreras que estén dirigidas a los sectores productivos de la región, dentro de ellos, la explotación de la esmeralda. La apertura del CERES fue apoyada por el gobernador de Boyacá, Ing. José Rozo Millán, la Secretaría de Educación de Boyacá, el Ministerio de Educación Nacional y los líderes de la provincia, como cumplimiento al programa “Más Educación, Útil y Descentralizada” del Plan Educativo “Por los Senderos del Saber”.

Revolcón al sistema de salud anuncia Ministro de la Protección Social El ministro Mauricio Santa María Salamanca, aseguró que la reingeniería del sector incluye la reorganización de varias entidades como el Invima, el Instituto Nacional de Salud, y la Superintendencia Nacional de Salud. “Todos los decretos que se expedirán en los próximos seis meses están encaminados a fortalecer el sistema, brindar servicios con calidad,

eficiencia y oportunidad, entendemos el servicio de salud como uno de los derechos fundamentales de los colombianos” puntualizó el funcionario. En adelante la Superintendencia Nacional de Salud se concentrará en vigilar el cumplimiento de los índices de calidad y eficiencia de las empresas prestadoras del servicio de salud. Por otra parte, reveló Santa

María Salamanca, la Superintendencia Financiera regulará a las Empresas Promotoras de Salud, hará un estricto control de los índices de solvencia y capital para determinar si siguen funcionando. Se continuará con la regulación de medicamentos para que los colombianos tengan acceso a ellos, puntualizó el ministro de la Protección Social.


Puente Boyacense

regionales

Estímulos a museos públicos y privados de Boyacá La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, por segunda vez ofrece a los Museos Públicos y Privados una convocatoria de Estímulos

con el fin de consolidar la integración de la Red Departamental de Museos. La apertura de la convocatoria se inicia el 16 de agosto de 2011 y termina el 9 de septiem-

Festival Nacional de la guabina en Chiquinquirá

Las directivas de la Asociación Chiquinquireña de danza y cultura “Carlos Eduardo Lobo Peña“, anunciaron la realización del Festival Nacional de la Guabina Chiquinquireña y Romería Folclórica para la primera semana de Noviembre de este año. Luego de varias reuniones con voceros de la Alcaldía y con el propio gerente del IMDECUR se logró concretar el apoyo económico de la Institución Oficial,

para este evento de carácter nacional. El certamen en honor a la Guabina, que llegará a su versión No. 18, es uno de los más importantes dentro de la agenda de cultural del Municipio y de Boyacá. Luego de esta decisión, los distintos comités de trabajo, que ya se han creado para impulsar el certamen, comenzaron a trabajar en la presente semana para fortalecer la convocatoria, a nivel nacional, para in-

vitar a las mejores parejas exponentes de la Guabina Tradicional y a los distintos grupos folclóricos a para participar en el Concurso Nacional de Romerías y Ofrendas. La Asociación Chiquinquireña de Danza y Cultura espera concretar en los próximos días otros apoyos económicos. El Festival Nacional de la Guabina entregará 600 mil pesos a la mejor pareja intérprete de la Guabina Chiquinquireña.

bre de 2011. El presupuesto total es de $8.000.000 de pesos que deben ser invertidos en el desarrollo de la programación cultural en el marco del plan de acción del Museo para 2011. El Primer lugar ganará $4.000.000, el segundo lugar 2.500.000, y el tercer lugar: $1.500.000. La invitación está dirigida a los museos públicos y privados del Departamento de Boyacá que hayan desarrollado actividades permanentes durante el año 2010. Dentro de las obligaciones de los ganadores están: Ejecutar los recursos del premio, en el desarrollo de la programación cultural en el segundo semestre del año 2011, Presentar a la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá un informe de los recursos ejecutados, suministrar un informe de impacto sobre la ejecución del proyecto – programa al que fueron destinados los recursos.

Domingo 21 de agosto de 2011

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Plan de Aguas recorre a Sugamuxi Los funcionarios del Plan Departamental de Aguas, recorre los municipios de la Provincia de Sugamuxi, con el fin de asesorarlos en la formulación y elaboración de los planes maestros de acueducto y alcantarillado. La visita técnica se realizó a los municipios de Tota, Iza, Firavitoba y Nobsa. En cada uno de los municipios se reunió el equipo del PDA con el Alcalde Municipal, los concejales y algunos funcionarios de la administración, a fin de concertar acciones que permitan la entrega final de los estudios y diseños, para que los municipios puedan realizar obras que mejoren la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Otro de los propósitos de la visita fue socializar con los alcaldes la posibilidad de adelantar un proyecto regional de acueducto que brinde soluciones integrales a varias de las poblaciones de la Provincia. Este tipo de visitas continuarán a lo largo y ancho del territorio departamental.


6

Domingo 21 de agosto de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

regionales

Puente Boyacense

¿Qué pasa con la seguridad en Boyacá? Tras los últimos acontecimientos de inseguridad presentados en la ciudad de Tunja y en algunos municipios del Departamento, la comunidad en general requiere de la protección por parte de los entes encargados, en donde se garantice la movilidad y seguridad de niños, jóvenes y adultos de las áreas rural y urbana. Ante los hechos registrados y teniendo en cuenta que la mayoría de ellos han sido propiciados con el fin de hurtar elementos personales, ocasionando en algunos casos la muerte de las víctimas por parte de los delincuentes, Puente Boyacense contactó con el Comandante de la Policía del Departamento, Coronel Oscar Hernando Jérez Cuellar quien indicó que desde la entidad se vienen adelantando una serie de actividades que promueven inicialmente un cambio de actitud al interior de la institución para que desde allí se fomente una nueva cultura que se refleje en la comunidad, haciendo una alianza que permita la cooperación y efectividad en las acciones en contra de los actos delictivos. “Actualmente se está implementando la Ley de Seguridad Ciudadana en todo el Departamento, realizamos tomas masivas en los municipios y fortaleciendo la vigilancia comunitaria, la policía de inteligencia, en los colegios trabajamos de la mano con la Policía de Infancia y Adolescencia y haciendo presencia en todos los rincones de Boyacá”. Con relación a la muerte de la joven de 21 años, ocasionada en el Barrio San Laureano en días pasados, aparentemente por causa de un atraco, el Coronel Jeréz, informó que se viene haciendo la investigación pertinente, la idea es que se continúe con la desarticulación de bandas delincuenciales que permitan mantener la calma y la confianza de la ciudadanía. “Estamos haciendo presencia, la seguridad ciudadana no se nos ha salido de las manos, está controlada”. A través de la realización de actividades psicopoliciales, de prevención, culturales y educativas se intervienen grupos poblacionales vulnerables para ofrecerle servicios y mejores condiciones de movilidad a los Boyacenses. El balance por parte de las autoridades frente a las denuncias, es muy favorable ya que según el Comandante de la Policía, los boyacenses acuden a las estaciones de policía y a las autoridades en general para presentar los descargos respectivos. Ante la reciente solicitud hecha por parte del Concejo de Tunja, al Comando de Policía del Departamento, se espera que se presenten los resultados contundentes frente a la ola de inseguridad que actualmente azota a la ciudad y se tomen las medidas correctivas en situaciones como el asesinato, el fleteo, el cosquilleo, el atraco a mano armada a plena luz del día y el paseo millonario entre otras, así como la presencia de uniformados en los diferentes sectores de Tunja y de los demás municipios del Departamento.


Puente Boyacense

Domingo 21 de agosto de 2011

regionales

7

“Las reglas sin relación producen rebelión” Personero de Paipa

Paipa como cualquier municipio del Departamento e incluso del país afronta situaciones de tipo social que son el resultado del atropello de los derechos humanos dentro de la familia.

Jorge Alberto Herrera, Alcalde de Paipa.

D

esde la Personería municipal, se adelantan estrategias que contribuyen a la sensibilización de los hogares, profundizando en las relaciones familiares y en la forma de resolver conflictos de manera sana y efectiva. José Domingo Cifuentes, como jefe del ente de control, indica que son casi seis mil los casos que se han recibido en su oficina en donde llegan las personas que acuden a esta instancia para solicitar ayuda y asesoría en casos de violencia intrafamiliar, maltrato infantil e inasistencia médica por parte las entidades prestadoras de salud entre otros. “Muchos de los casos registrados se deben al consumo de bebidas alcohólicos, de allí se deriva la violencia y el inconformismo de los jóvenes frente al ambiente que

José Domingo Cifuentes, Personero Municipal. viven al interior de sus familias, el problema no es el alcohol, es el alcoholismo. Las personas no han querido entender que el alcoholismo es una enfermedad, Paipa no es el municipio excepcional en cuanto a este tema, a otros del departamento, lo importante es que la comunidad ya tiene la cultura de denunciar, en eso venimos

trabajando”. Desde las Escuelas de Padres, la administración y la Personería municipal pretenden crear una nueva cultura hacia el amor “las drogas, el suicidio, el alcoholismo, la inducción a los delitos son consecuencia de la infidelidad en los hogares y de la falta de afecto en los mismos”.

Desde la Alcaldía…

La percepción que tiene el Mandatario Local Jorge Alberto Herrera con respecto a las diferentes problemáticas encontradas desde el inicio de su administración, es positiva si se tiene en cuenta que se ha ejecutado casi el 100% de su Plan de Desarrollo, catalogado entre otros como el mejor a nivel departamental, según lo establecido por el Departamento Nacional de Planeación. “Después de casi tres años de gestión, podemos decir que hemos trabajado para mitigar la desnutrición, al mortalidad infantil, la violencia intrafamiliar y el aseguramiento de la población al sistema de seguridad social”. Dentro de las obras que se encuentran en ejecución se encuentra la construcción y la ampliación del nuevo Edificio Municipal. El proyecto es financiado por el Ministerio de Interior y Justicia y para su ejecución se invierten más de $1.000 Millones. Así mismo se procedió al mejoramiento de la vía que comunica a Barrios como el Fátima y la Pradera con el centro de la ciudad, esta obra de adoquinamiento se extiende en una distancia de 200 metros lineales, costó alrededor de $100 millones, es ejecutada por el Instituto de Vivienda de Paipa y se realizó debido a las constantes solicitudes de los

ciudadanos del mal estado de la vía, incluye además obras de construcción escorrentías y alcantarillados para aguas lluvias. Para el sector educativo, se está realizando la construcción de la nueva Institución educativa del sector de Crúz de Murcia en donde se invierten cerca de $230 millones, la obra incluye cuatro aulas multifuncionales y una unidad sanitaria, en el establecimiento educativo se espera atender a un más de 200 estudiantes y se anuncia la llegada de nuevos programas de formación técnica para los habitantes de este sector, la obra se entregará al funcionamiento los primeros días del mes septiembre.

Las autoridades…

De otra parte, el Comandante de Policía del municipio, Teniente Luis Carlos Cervantes informó que luego de la captura de la banda delincuencial que venia azotando a la localidad especialmente a las entidades bancarias y de los constantes dispositivos de seguridad adelantados por el organismo en coordinación con las entidades civiles, la seguridad de Paipa ha mejorado ya que se cuenta con mayor pie de fuerza y con la voluntad de la comunidad para actuar articuladamente en pro de un mejor ambiente para todos.


8

Domingo 21 de agosto de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Finalizó Congreso Nacional de Reconciliación

Con alrededor de 500 participantes y el llamado reiterado a prestar atención especial a las víctimas y la restitución de tierras, finalizó en Bogotá el V Congreso Nacional de Reconciliación. Este evento fue organizado por la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS/Cáritas Colombiana).

Lanzan Semana por la Paz 2011 en Colombia

La defensa de la dignidad de las personas y la invitación a participar y comprometerse con la paz, fueron dos de las ideas reiteradas durante el Lanzamiento de la Semana por la Paz, que tendrá lugar del 4 al 11 de Septiembre próximo. El Lanzamiento se realizó en Bogotá el 11 de Agosto, en el marco del V Congreso Nacional de Reconciliación.

Iglesia lucha incansablemente contra el hambre en África

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos ha iniciado una gran campaña para luchar contra el hambre en el Cuerno de África, en donde busca prestar ayuda a millones de personas que sufren en Somalia, Kenia, Etiopía y Eritrea. Entre tanto, el Secretario del Pontificio Consejo Cor Unum en el Vaticano, Mons. Giampiero Dal Toso, explicó que el Papa Benedicto XVI ha enviado una sustanciosa ayuda económica.

España y Alemania, los Países más visitados por Benedicto XVI España se convirtió en el País más visitado por Benedicto XVI durante sus primeros seis años de Pontificado y hasta que en el 22 de Septiembre, visite de nuevo Alemania, su tierra natal, con lo que ambos Estados habrán recibido en tres ocasiones cada uno al Santo Padre.

regionales

Nuevas medidas de control a expendios de plaguicidas en Boyacá

Con el ánimo de minimizar los riesgos para la salud de las personas, derivados del manejo de plaguicidas, la Secretaría de Salud de Boyacá adelanta acciones conjuntas de inspección vigilancia y control que obligan tanto a alcaldías y depósitos, como a expendios, a tomar drásticas medidas de seguridad que contribuyan a disminuir los factores de riesgo, el ambiente y salud de los boyacenses. Como primera acción, la Secretaría de Salud Departamental, dada la inadecuada ubicación de los establecimientos dedicados al almacenamiento, depósito y expendio de plaguicidas aledaños a restaurantes, expendios de carnes y comidas en general, verificará que estos establecimientos cuenten con certificado de uso de suelo, de tal forma que estos se encuentren ale-

jados de los expendios de alimentos.En segundo lugar, se prohíbe el expendio de plaguicidas en plazas de mercado y vías públicas, la cual necesita el apoyo de las alcaldías municipales para que ejerzan un mayor control de la venta de estos productos en la calle y evitar que niños hagan uso inadecuado de estos. Por último, por considerarse un potencial de riesgo para la salud está prohibido que en el depósito y expendio de químicos se encuentren alimentos y bebidas para consumo humano, elementos de hogar, aseo, productos para la salud y por lo tanto, se deben tomar medidas pertinentes de conformidad con las normas sanitarias y policivas vigentes. Finalmente, no se permite expender plaguicidas a menores de edad a personas con discapacidad por problemas mentales.

Confirman medida cautelar contra Megavía en Tunja

Por improvisación, cambiar los diseños, no tener los presupuestos, los estudios de las obras, los permisos y modificaciones al POT, el Tribunal Administrativo de Boyacá, Sala de decisión No 2, en Segunda instancia confirma la medida cautelar del Juez segundo administrativo de Tunja, del 12 de abril de 2011. Con esta decisión se evita la modificación del Parque Santander; Glorieta del Parque Santander y el Parque la Esperanza. El contrato Plan vial 6, en conjunto comprometía la suma de $12.000 millones del crédito y una suma similar de recursos propios, igualmente se frena la obra que pasaría por la zona comercial donde cerca de 60 empresarios ferreteros de la carrera 14, ejercen su actividad económica. Ante esta decisión, la Procuraduría y Fiscalía, podrán si es el caso investigar y los contratos suscritos con anterioridad.

TLC con Canadá listo para entrar en vigencia

El Presidente Juan Manuel Santos afirmó que el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá dinamizará la economía colombiana. Al concluir un encuentro con el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, en la Casa de Nariño, el Jefe de Estado resaltó los alcances que tendrá el acuerdo comercial entre los dos países. “El potencial para Colombia del mercado canadiense es enorme y viceversa, porque de eso se trata un Tratado de Libre Comercio, de que los dos países ganen. Resaltó la importancia que tiene el acuerdo de doble tributación como complemento del Tratado de Libre Comercio. El Mandatario resaltó finalmente la impor-

tancia que tiene para Colombia la relación con Canadá. “Canadá es un país muy importante. Un país que tiene un peso específico en todos los asuntos internacionales y un país con el cual nos une lo que es importante en la relación entre dos países: unos principios, unos valores, una forma de ver cómo funciona la democracia, cómo deben defenderse las libertades, cómo deben defenderse los derechos humanos. “Por eso esa relación con el Canadá es una relación que apreciamos enormemente y que queremos alimentar y fortalecer cada vez más”, expresó el Presidente Santos.

Puente Boyacense Nueva convocatoria encuestas del Sisben

La oficina asesora del Sisbén informa a las familias del área rural del municipio que aún no han sido encuestadas, para que se comuniquen al celular 317 510 0143 y un funcionario les asigne una nueva fecha en la cual serán visitados por los respectivos encuestadores y suministren la información requerida. Se reitera que esta convocatoria únicamente cobija a los habitantes de las 10 veredas del municipio de Tunja. Es importante realizar la encuesta ya que esto ratifica la continuidad en los beneficios del Sisben para el próximo año.

Sólo en Tunja se expedirá el certificado judicial

Que a partir del lunes 22 de agosto del presente año, el certificado judicial solo se tramitara en la ciudad Tunja, lo anterior dado que se implemento su trámite en línea a través de la página www.certificadojudicial.gov.co; sin embargo para las personas que realicen su trámite por primera vez deberán acercarse a las instalaciones del DAS, para lo cual se adelantara brigadas en la ciudad de Sogamoso únicamente los viernes en jornada continua de las 08:00 a las 16:00 horas. En cuanto a la ciudad de Tunja se atenderá al público en la Seccional del DAS ubicada en la calle 20 No 7-38 de lunes a jueves en los horarios de 7:30 a 12:00 y de 2:00 a 5:00 y los viernes en jornada continua de 7:30 a 4:00 p.m. Recuerde que este trámite es gratis.

Cuarta hija de Beckham es “buena noticia para futuro del planeta”

Un experto en población señaló que el nacimiento de la cuarta hija de David y Victoria Beckham, Harper Seven, no solo es una buena noticia para ellos, sino también una “buena noticia para la economía y el futuro del planeta”. Representantes del movimiento de control de población en el mundo han criticado a la pareja por tener otro hijo, pues según ellos, es un mal ejemplo. El experto explicó que las tasas de nacimiento en los países ricos ya están debajo del nivel de reposición, y en algunos bastante debajo, lo que significa que tarde o temprano habrá un pequeño número de trabajadores sosteniendo a los ancianos. ¿Qué tipo de sociedad dejaremos a nuestros hijos?” Los otros tres hijos de los Beckham son Brooklyn Joseph de 12 años, Romeo James de 8 y Cruz David de 6. Actualmente viven en California, en donde David juega fútbol en el Equipo Los Angeles Galaxy de la Liga Profesional. Se calcula que la fortuna de los Beckham llega a más de 200 millones de dólares.


Puente Boyacense Mundial Sub 20 de Fútbol llega a su final

A partir de las 8 de la noche de este Sábado, se disputará en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín”, el Partido de la Final del Mundial Sub 20 que se disputó en Colombia. El Encuentro enfrentará a los Seleccionados de Brasil y Portugal.

Patriotas reinicia competencia Con su Encuentro frente a Boyacá Chicó el Miércoles 24 por la Copa Postobón, posiblemente en Chiquinquirá, Patriotas reinicia sus competencias en el Fútbol Profesional Colombiano del segundo semestre. El Partido contra Barranquilla F.C por el Torneo de Ascenso, programado para el Domingo 21 de Agosto a las 3:30 de la tarde, fue aplazado.

Se realizó Departamental de Natación

Cerca de 60 Deportistas, de los Municipios de Miraflores, Moniquirá, Tunja y Duitama, intervinieron en la II Válida Departamental de Natación organizada por Indeportes Boyacá y la Liga de Natación de Boyacá, que se realizó durante los días Sábado 13 y Domingo 14 de Agosto, en la Piscina de Tunja.

Domingo 21 de agosto de 2011

deportes

Turno para los Infantiles en Juegos Intercolegiados

Por: José Oliverio Holguín

Del 22 al 27 de Agosto el Municipio de Moniquirá será epicentro de la Fase Final Departamental de los Trigésimo Octavos Juegos Intercolegiados de Boyacá, en la Categoría Infantil - Deportes de Conjunto. Las Pruebas se llevarán a cabo en la “Ciudad Dulce”, a donde arribarán unos 860 Deportistas, que competirán en 5 Disciplinas Deportivas: Fútbol, Fútbol de Salón, Baloncesto, Voleibol y Tejo. El Evento definirá el nuevo Campeón, Sub Campeón y Tercero de las Justas Deportivas del 2011, que son lideradas parcialmente por el Instituto Integrado Joaquín González Camargo de Sogamoso con 148 Preseas: 67 de Oro, 42 de Plata y 39 de Bronce, seguido del Seminario de Duitama con 82 Preseas: 28 de Oro, 28 de Plata y 26 de Bronce. El Colegio de Boyacá de Tunja ocupa la tercera casilla con 94 Medallas: 26 de Oro, 30 de Plata y 38 de Bronce.

Se disputó Prueba de Ciclomontañismo

Lista Nómina para el Tour del Avenir

Con total éxito se cumplió una nueva Válida de la Copa MTB “Antójate de Antioquia”, en la que el Boyacense Diego Arias se coronó vencedor en la Categoría Open y donde Flor Marina Delgadillo hizo lo propio en la Categoría Élite.

El Ciclomontañismo sigue ahora con la Copa Mundo UCI Este fin de semana se correrá en Val di Sole (Italia), la 7ª y ultima Válida de la Copa Mundo UCI MTB con presencia de Pedalistas Boyacenses como Leonardo Páez, Mario Rojas y Yesid Chía.

Mil Ciudades definirá Campeón en Boyacá Veintiún Equipos de los Municipios de Miraflores, Villa de Leyva, Tunja, Sogamoso, Duitama, Chiquinquirá, Soatá, Sáchica, Paipa, Ventaquemada, Puente de Boyacá, Páez, Cómbita, y Zetaquira, participaron del 12 al 14 de Agosto en la Final del Vigésimo Tercer Campeonato Departamental Mil ciudades de Fútbol de Salón, en Miraflores, que otorgó un cupo al Zonal Nacional que se llevará a cabo en el mes de Octubre.

Clásico RCN 2011 estará en Boyacá

El Director del Clásico RCN, Héctor Palau, ha dado a conocer el recorrido oficial del Clásico RCN de este año, que se llevará a cabo desde el 30 de Septiembre hasta el 9 de Octubre. La Carrera comenzará en Neiva con un Prólogo de 8 kilómetros y estará concluyendo con la Cronoescalada entre Medellín y Santa Helena. La Competencia estará en Territorio Boyacense los días 3 y 4 de Octubre.

9

El Ciclista Boyacense Nairo Quintana encabeza el Equipo que se apresta a defender el Título alcanzado el año anterior en el Tour del Avenir, competencia francesa reservada a menores de 25 años, que se disputará del 4 al 11 de Septiembre. En acción estarán los también Boyacenses Alexis Camacho y Michael Rodríguez.

Copa Profesional de Futbol de Salón El fin de semana anterior, mientras que el Equipo Femenino “Heroínas de Boyacá” perdió 5x1 contra Real Bogotá Cachacas, el Masculino “Chiquinquirá Esmeraldas” cayó frente a Motilones 8x2, en la Copa Profesional de Fútbol de Salón, que se disputa en el Territorio Nacional. Luego de 16 Partidos disputados el Conjunto Boyacense Masculino es ahora séptimo con 11 unidades y este Sábado 20 de Agosto enfrenta a Independiente Santander.

Mauricio Soler vuelve a caminar después de dos meses Según informó la Fisioterapeuta Patricia Flórez, esposa del Pedalista Boyacense Mauricio Soler, luego de dos meses Mauricio continúa evolucionando satisfactoriamente y ya ha podido ponerse de pie y realizar pequeñas caminatas. En lo relacionado con actividades del día a día y que tienen que ver con la condición motriz de su esposo, Patricia expreso su alegría al verlo comiendo por sus propios medios, ingiriendo sus alimentos sin dificultad, consumiendo una dieta ya más pesada que incluye pollo y carne así como verduras.

Un Boyacense fue el Campeón de la Clásica del Club Deportivo Boyacá Giovanni Báez se coronó Campeón de la Clásica del Club Deportivo Boyacá, que finalizó con una Contrarreloj Individual de 14 kilómetros en la ciudad de Tunja y que fue ganada por el Boyacense. Así quedó el Top 10 de la Clasificación General Final: 1-Giovanni Báez 2-Edwin Parra 3-Freddy Montaña 4-Flober Peña 5-Víctor Niño 6-Javier González 7-Santiago Ojeda 8-Iván Mauricio Casas 9-Esteban Chávez 10-Mauricio Neisa.


10

Domingo 21 de agosto de 2011

especial

Puente Boyacense Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Pureza: el corazón que se renueva Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios Mácula significa “mancha”, por eso “inmaculada” quiere decir sin tacha, libre de mancha, así es que se ha de presentar la conciencia de todo ser humano: libre, sin mancha. Inclusive con mucha más insistencia ahora cuando existe en la humanidad una porción de conciencia sobre lo que hemos hecho en el mundo: contaminarlo, ensuciarlo, intoxicarlo. Nada más dañino para la salud que respirar el humo que miles de carros y de fumadores expulsan en el ambiente. Nada más perjudicial para el género humano que verter petróleo, desechos y químicos en el agua de la que muchos, tarde o temprano, beberán. A la tierra le pasa lo mismo, tantos herbicidas y fungicidas terminan por agostarla y por hacerla infértil, allí no crecerán plantas probablemente durante mucho, mucho tiempo. Y a eso le llamamos desarrollo. Cuando abrimos carreteras, llenamos el verde de cemento, creamos cañerías, y cuando el cielo se tiñe de gris por las fumarolas de las fábricas, creemos fervientemente que hay desarrollo, pero no nos damos cuenta que estamos destruyendo el mundo. Es esa misma destrucción exterior, la que el ser humano realiza en su corazón; porque finalmente todo lo que vemos en la realidad se incuba y anida en el corazón del hombre, de donde Jesús dijo que salían todos los vicios. Allí del corazón, dijo Jesús, salen los malos pensamientos, muertes, adulterios, fornicaciones, hurtos, falsos testimonios, blasfemias…. cosas que contaminan al hombre. Y también nos enseñó que de la abundancia del corazón habla la boca, y que de este no pueden salir frutos buenos si en él se han sembrado semillas malas. ¿Cuántas mentiras se dicen a diario en nuestra sociedad? ¿Cuántos actos de violencia se realizan contra los indefensos? ¿Cuántos malos pensamientos son pensados precisamente para cometer injusticia? ¿Cuántos deseos incorrectos, de esos que

buscan dañar, perjudicar y lastimar, nacen diariamente en nuestro corazón? En realidad hay que hacer un examen de conciencia, serio, concienzudo y riguroso, si es que se desea purificar tantas cosas que hay en el corazón. Escrutar el corazón, buscar en sus lugares más recónditos, expugnar el castillo interior del espíritu, y expurgar los gérmenes de egoísmo, temor y miedo. Otros dirían, barrer el alma, hacer de nuestros vicios un relleno sanitario, reciclar nuestro corazón, y hacer higiene de nuestra humanidad. ¡Cuán bello es el aire puro! Respirar tan solo un poco llena los pulmones de una gran emoción, casi como de anhelos de dejarse llevar por el viento o de perderse en las fragancias deliciosas del bosque o de la montaña ¡Cuán hermosa el agua cristalina! Tan solo contemplarla por un momento deja al descubierto un mundo inimaginable que se nutre del líquido puro y cristalino ¡Cuán fértil la tierra limpia y los frutos que esta da! Son alimento incomparable del cuerpo y hogar maravilloso de muchos animalitos y plantas ¡Qué bello el cielo limpio, cuán bello su amanecer y su atardecer! El espíritu se embriaga de grandeza cuando contempla la infinita bóveda celeste o cuando se extasía en los errantes astros fulgurantes de la noche ¡Cuán valioso un hombre de conciencia límpida, de conducta intachable, de corazón puro! Es como un árbol frondoso, imponente, bello, plantado al borde de las aguas límpidas del Espíritu de Dios. Es cierto, quien presuma de ser limpio, totalmente limpio de corazón que tire la primera piedra. Pero no hay que negar que en medio de tanta limpieza diaria e interminable, a quien emprende esta tarea en su propio corazón, comienza poco a poco a confundírsele, -buena confusión- cuando se le ve al rostro -poco a poco- con Dios.


Puente Boyacense

Domingo 21 de agosto de 2011

especial

11

Los Dones del Espíritu Santo Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

DON DE TEMOR DE DIOS Para asombrarnos de Dios “¡Oh Dios, qué admirable es tu nombre en toda la tierra”! Así empieza el salmo 8. Es el asombro de salmista de frente a la grandeza de Dios y a sus obras. Parece que el asombro es algo que estamos perdiendo. El asombro es la capacidad de reconocer, apreciar y disfrutar los muchos regalos de Dios; Sin el asombro, el amanecer entre luces y sombras no es más que el inicio de una jornada, y el atardecer es simplemente la culminación de un día más. Sin el asombro, la comunión que recibimos es simplemente un pan sin sabor y toda nuestra vida queda oscurecida por la rutina diaria y sin poder descubrir y gozar todo lo que Dios ha hecho para manifestarnos su amor. Mientras no haya asombro todo lo que vemos lo vemos en blanco y negro, y aún los misterios más sublimes pasan por ser ritos lejanos y sin sabor alguno. Qué bueno fuera que cada día nos levantáramos y asombrados oráramos con el salmista: “Fuiste tú quien formó mis partes internas: me formaste en el vientre de mi madre. Te alabo, porque estoy hecho de manera asombrosa. Maravillosas son tus obras” (Salmo 139). El don del Temor de Dios, más que miedo que me lleva a alejarme o a esconderme de Dios como Adán cuando pecó, es el asombro de Moisés que ve que la zarza no se hunde y se acerca confiado a descubrir lo que allí pasa. Por lo tanto hemos de pedir al Espíritu Santo que nos colme del don del asombro; mientras nosotros vamos cultivando algunas de las siguientes actitudes: 1. Acercarnos confiados a Dios, a lo que a él le agrada, y gozar de las cosas espirituales. Dios no nos a quitar nada, él nos va a dar lo que necesitamos para lograr la felicidad. Nada de miedo que me lleva a agachar la cabeza y a esconderme, por el contrario, mucho asombro para abrir los ojos y descubrir a Dios y su amor en cada instante de la vida. 2. Descubrir la presencia de Dios y su amor misericordioso por nosotros en todos los acontecimientos de nuestra vida diaria. Es aprender a hacer una lectura de fe de nuestra vida.

Mirar desde Dios los acontecimientos que nos suceden. 3. Alejarnos de todo aquello que nos hace daño para el cuerpo, el alma o el espíritu, porque además de dañarnos desagrada a Dios. 4. Entrenarnos en el asombro que es una manera de ver con el corazón. Es decir, es la capacidad de escuchar los secretos de Dios manifestados en su presencia, en quienes nos rodean y en la creación entera. 5. Confiarnos en que Dios nos guía siempre por el camino del bien, y aceptar su Palabra, cumplir sus mandamientos y trabajar con todo empeño por la construcción de un mundo mejor. Definitivamente el Reino de Dios se manifiesta en las cosas sencillas, en las semillas pequeñitas de mostaza tales como la ternura de los niños, la tenacidad de las madres, el trabajo constante de los padres, los amaneceres llenos de vida y de luz; la naturaleza que vibra con cantos de vida y que se engalana con los más bellos colores, todo para nuestro bien y nuestra felicidad. Pero lo más importante, asombrarnos de que un Dios tan grande, tan bueno, tan perfecto, se haya hecho uno como nosotros, para compartirnos su amor, para enseñarnos a amar y para indicarnos el camino que nos conduce a la eternidad.


12

Domingo 21 de agosto de 2011

eclesiales

Sabías que…

GÓLGOTA: Calvario. Colina de Palestina en Israel, donde fue crucificado Jesús.

Jóvenes de JMJ vibraron con el Papa a su paso por calles de Madrid

Miles de jóvenes participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 se apostaron en distintas calles de esta ciudad para expresarle su afecto y cercanía al Papa Benedicto XVI quien arribó a la Capital Española para presidir este evento.

Rey de España pide ante el Papa dar respuesta a “profunda crisis de valores” El Rey Don Juan Carlos ha pedido, en su Discurso de Bienvenida al Papa Benedicto XVI en el Aeropuerto de Barajas, la ejemplaridad de los mayores para la juventud en un tiempo no fácil para ellos en el que se percibe una “profunda crisis de valores”.

El Papa cruza la Puerta de Alcalá acompañado de 50 jóvenes

A las 7:36 (hora local), el Papa Benedicto XVI cruzó la emblemática Puerta de Alcalá en Madrid, acompañado de 50 jóvenes de la JMJ, de los cinco Continentes a quienes saludó uno por uno. Luego de cruzar la Puerta recibió un olivo que fue luego plantado como recuerdo de esta visita a España.

Desde Cibeles el Papa oró por los que no creen o están alejados de la Iglesia En su primer encuentro con los cientos de miles de jóvenes participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, en la Plaza de Cibeles, el Papa Benedicto XVI pidió orar para que el Mensaje de Cristo tenga eco también en el corazón de los que no creen o se han alejado de la Iglesia. El Santo Padre alentó a los jóvenes a edificar su vida en la roca firme que es Cristo y a plantearse seriamente la meta de la santidad.

Tras atentado, Católicos de Irak claman por oraciones de jóvenes en JMJ

Un grupo de Seminaristas, Obispos y Sacerdotes Católicos en Irak que participan de la Jornada Mundial de la Juventud, hizo un dramático llamado a la solidaridad de todos los Fieles del mundo para con ellos, a través especialmente de la oración, tras los brutales atentados en los que murieron en total 74 personas y otras 300 resultaron heridas el pasado 15 de Agosto.

Alfombra Roja en Madrid por Festival de Cine Católico de JMJ

La Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 presentó, el Miércoles 17 de Agosto, “El Día del Cine” donde participaron Estrellas del Cine y varios Actores de la Película Cristiada. Los Peregrinos asistieron al estreno mundial de la Película “El Jardinero de Dios” que recoge la vida del padre de la genética moderna, el Sacerdote Agustino Gregor Mendel. Películas como “Encontrarás Dragones”, “La Última Cima”, “Milagros”, “El Rosario de la Estrellas” o “Cristiada” fueron las que más expectativa generaron.

Cantante Alexander Acha en JMJ Madrid: “Dios da sentido a mi vida”

El Cantante Mexicano Alexander Acha, de 26 años de edad, que participó en el Festival Musical MarianFest en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, compartió su experiencia de fe en la Iglesia Católica y dijo que “Dios da sentido a mi vida”. Acha, hijo del también Cantante Mexicano Emmanuel, dijo luego que el mundo necesita una juventud que “glorifique a Dios y a la Virgen”.

Puente Boyacense

Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011

Cardenal Rouco inauguró JMJ Madrid 2011

Al presidir la multitudinaria Eucaristía de Inauguración de la JMJ Madrid 2011 celebrada en la emblemática Plaza de Cibeles, el Cardenal Antonio María Rouco Varela, alentó a los peregrinos a testimoniar con valor a Cristo a ejemplo del Beato Juan Pablo II. La Eucaristía fue dedicada al Papa Wo-

jtyla ante medio millón de jóvenes y concelebrada por 800 Obispos de todo el mundo y unos 8 mil Sacerdotes.

Desde Barajas el Papa pidió a jóvenes no avergonzarse de Dios

En su Discurso en la Ceremonia de Bienvenida en el Aeropuerto Internacional de Barajas adonde llegó el pasado Jueves 18 de Agosto para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, el Papa Benedicto XVI alentó a los jóvenes a que, ante las dificultades, “nada ni nadie os quite la paz; no os avergoncéis del Señor”. El descubrimiento del Dios Vivo, continuó el Papa, “alienta a los jóvenes y abre sus ojos a los desafíos del mundo en que

viven, con sus posibilidades y limitaciones. Ven la superficialidad, el consumismo y el hedonismo imperantes, tanta banalidad a la hora de vivir la sexualidad, tanta insolidaridad, tanta corrupción”. El Pontífice señaló luego que “la Jornada Mundial de la Juventud nos trae un mensaje de esperanza, como una brisa de aire puro y juvenil, con aromas renovadores que nos llenan de confianza ante el mañana de la Iglesia y del mundo”.

El Papa concedió Indulgencia Plenaria Benedicto XVI dispuso la concesión de la Indulgencia Plenaria por la Jornada Mundial de la Juventud, a todos los Peregrinos que, siguiendo las condiciones habituales para obtenerla, hayan participado en alguno de los eventos litúrgicos que se desarrollaron entre el 16 y el 21 de Agosto. El Decreto indica además que los Fieles que no asistieron a la Jornada, obtienen la Indulgencia Parcial si oraron por los propósitos espirituales de este encuentro.

Río de Janeiro será sede de próxima JMJ 2013

Río de Janeiro será la sede de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en el año 2013, según ha confirmado el portavoz de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, que ha precisado que se celebrará un año antes para no coincidir con el Mundial de Fútbol, que tendrá lugar en 2014 en Brasil.

Perfil de los Peregrinos que participaron en la JMJ Madrid 2011

Los Peregrinos que participaron en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebró en Madrid tienen una edad media de 22 años, más de la mitad (58%) cuenta con estudios universitarios y un 72 por ciento asistió por primera vez a este tipo de encuentro, según datos extraídos del primer y segundo sondeo realizado a jóvenes participantes. La encuesta también revela que un 47,6 por ciento de los Peregrinos son estudiantes y casi la otra mitad (40,5%) está en el mer-

cado laboral. Uno de cada diez está casado mientras que el resto es soltero. Respecto a la motivación seguida por los participantes para ser Peregrino, los encuestados hacen alusión a vivir nuevas experiencias (72,3%), ayudar a difundir el Mensaje de Jesucristo (68,0%), manifestar su compromiso con la Iglesia (65,9%), satisfacer sus inquietudes espirituales (61,7%), estar con personas que piensan igual (58,0%), conocer gente (53,5%), descubrir el sentido de sus vidas (48,7%) y contribuir a mejorar la sociedad (48,0%).


Puente Boyacense

Colombia en la Jornada Mundial de la Juventud Con una Delegación conformada por más de 4 mil jóvenes la Iglesia Católica Colombiana participa de la Jornada Mundial de la Juventud. La Delegación estuvo durante estos días en las Diócesis de Granada y León celebrando la Pre - Jornada, denominada “Los Días en las Diócesis”. Varios Obispos de nuestro País están presentes, entre ellos el Arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Monseñor Rubén Salazar Gómez.

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

¿Crees conocer a Cristo?

La pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Tunja invita a todos los jóvenes para que se hagan partícipes de la XII JORNADA ARQUIDIOCESANA DE JUVENTUD que se llevará a cabo el día 28 de agosto en el Centro Intercomunitario de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. El valor de la jornada será de 6.000 pesos (incluye almuerzo).Te puedes inscribir en tu parroquia. Para este año el joven tendrá la oportunidad de encontrarse con Cristo por medio de varios aspectos (Espiritualidad, Teatro, Danza, Expogrupos, Música, Juegos y una Ponencia entre otros). Este día también se consagrarán en la Eucaristía presidida por el Señor Arzobispo tres nuevos asesores formados durante casi dos años. NO TE LO PIERDAS, TE ESPERAMOS, CONTAMOS CONTIGO……….. Mayor información: Cel: 3124483828. Pastoral Juvenil.

Seminario “La familia educadora en la fe”

“El ser amados por Dios nos llena de alegría. El amor humano encuentra su plenitud cuando participa del amor divino, del amor de Jesús que se entrega solidariamente por nosotros en su amor pleno hasta el final. En el seno de una familia, la persona descubre los motivos y el camino para pertenecer a la familia de Dios. El gran tesoro de la educación de los hijos en la fe, consiste en la experiencia de una vida familiar que recibe la fe, la conserva, la celebra, la transmite y la testimonia. Los padres deben tomar conciencia de su gozosa e irrenunciable responsabilidad en la formación integral de los hijos” (D.A. 117-118) Conferencistas: Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Doctor Astolfo Moreno Lugar: casa de las Hijas de la Iglesia calle 21 Nº 9-50 Fecha: 28 de agosto 2011 - Hora: 8:30 am a 4:00 pm. Invitan: Las Hermanas Hijas de la Iglesia y los Fieles Laicos Hijos de la Iglesia Inversión: $ 10.000 (incluye 2 refrigerios y el material)

Buenas noticias tributarias para los eclesiásticos y trabajadores independientes Según el nuevo Plan de Desarrollo promulgado por la ley 1450 del 16 de junio de 2011, a los sacerdotes y trabajadores independientes ahora se les aplicará la misma tarifa de retención de los asalariados, siempre y cuando no perciban más de 300 UVT (Unidad de Valor Tributario) mensuales ($7.540.000), es decir se practicará la retención a partir de $2.388.001 (Tabla Art 383 del E.T). Lo que establece ahora el artículo 173 de la Ley 1450 de Junio 16 de 2011:

Domingo 21 de agosto de 2011

eclesiales

“Artículo 173. Aplicación de Retención en la fuente para trabajadores independientes. A los trabajadores independientes que tengan contratos de prestación de servicios al año, que no exceda a trescientos (300) UVTs mensuales, se les aplicará la misma tasa de retención de los asalariados estipulada en la tabla de retención en la fuente contenida en el Artículo 383 del E.T., modificado por la Ley 1111 de 2006.” Dentro de la expresión “contratos de prestación de servicios” se deben entender

incluidos hasta los contratos en los que se devengan honorarios, comisiones y hasta emolumentos eclesiásticos. Lo anterior se confirma por el decreto 2313 del 12 de julio de 2006 del Ministerio de Protección Social, el cual establece en su artículo 13: “que los miembros religiosos de las comunidades y congregaciones tendrán el carácter de trabajadores independientes”; esto en el ámbito civil. El requisito para que se les pueda aplicar esa tabla a los pagos gravables del trabajador independiente es que dicho Trabajador no obtenga más de 300 UVT mensuales de ingresos brutos sin importar la cantidad de contratos que esté desarrollando al mismo tiempo (esos 300 UVT equivalen hoy día a: 300 x $25.132 = $7.540.000). Por tanto, si un mismo trabajador independiente está desarrollando varios contratos con distintos contratantes y solo el trabajador independiente es el que conoce a ciencia

13

cierta que la suma de sus ingresos brutos mensuales por el desarrollo de todos esos contratos no excede de 300 UVT, entonces lo lógico, aunque la norma no lo indique expresamente, es que ese trabajador independiente le certifique por escrito esa situación a cada contratante con los cuales desea que le apliquen este importante beneficio. Finalmente para los Párrocos y Sacerdotes de la Arquidiócesis de Tunja que se les practicaba retención por emolumentos eclesiásticos (Base $679.000), con este nuevo cambio, es muy difícil que se de la base para practicar la retención en la fuente para asalariados (a partir de $2.388.001 mensuales), siempre y cuando no celebren otros contratos de prestación de servicios en el mismo mes con otras entidades que puedan sumar la base para practicar la retención o para perder dicho beneficio. Coordinación Administración Parroquial, Arquidiócesis de Tunja

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Reuniones de Vicaría

Desde el pasado miércoles 17 de Agosto con la reunión de arciprestes y delegados de pastoral, en la Curia Episcopal, junto con Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, se dio inicio al ciclo de reuniones de vicaria correspondiente al mes de Agosto, en el que tuvo en cuenta aspectos sobre el desarrollo pastoral de cada una de las vicarías, la programación de los diversos eventos diocesanos como el Encuentro de Catequistas y el Congreso Diocesano de Nueva Evangelización. Las reuniones de vicaria se tendrán de la siguiente manera: Pasado viernes 19 de Agosto se reunió la vicaria San Pablo Apóstol de Sogamoso, en las instalaciones del SENA Sogamoso, con la invitación de la parroquia Divino Redentor. Lunes 22: Vicaría de Socha: En Sativa Sur, a las 9 am. Martes 23: Vicaría de Tutazá: En Tibasosa, a las 10 am. Miércoles 24: Vicaría de Monguí: En Gámeza, a las 10 am. Jueves 25: Vicaría Santiago el Menor. Duitama. En Centro Pastoral Duitama. 10 am Viernes 26: Vicaría San Juan María Vianney. Duitama. En Centro Pastoral Duitama. 10 am

Encuentro de Docentes

Invitamos a todos los docentes del área de Educación Religiosa, Filosofía, Ética y Valores Humanos, Psicorientadores, Coordinadores, integrantes de la Red Diocesana de Educadores por los Derechos Humanos y la Paz, a una reunión el próximo Viernes 26 de Agosto a las 3:00 pm en el Centro de Pastoral Don Bosco de Duitama. Se entregará el material de la Semana Por la Paz.

Semana de los agentes de Pastoral Salud

La pastoral de la salud de la diócesis de Duitama Sogamoso invita a todos agentes que ayudan en la pastoral de salud a la semana de agentes de pastoral del 21 al 28 de agosto.

Encuentro Diocesano de Catequistas

La vicaria de Pastoral convoca a todos los catequistas de la Diócesis al Encuentro diocesano el próximo sábado 27 de agosto, de 8:30 am. a 4 pm. En el Centro Pastoral de Duitama. Se solicita el favor de Confirmar asistencia. Pasa a la página 14


14

Domingo 21 de agosto de 2011

Puente Boyacense

eclesiales

Viene de la página 13

Ministros extraordinarios de la Comunión de Sogamoso

Reciban un cordial saludo. Según lo acordado en la reunión pasada, sobre el retiro espiritual, me permito enviarles esta invitación. El retiro se llevará a cabo el día 24 de septiembre de 8:00 am. a 5:00 pm. en la Casa de Retiros Foyer de Charite en Paipa. Estará dirigido por el reverendo padre Froylán Casas. Ruego por favor puntualidad, disposición y confirmar asistencia al Cel. 313 852 5871. Llevar: Biblia, agenda, esfero. Costo: $20.000 por persona. Padre Oscar Alexander Vianchá, Director Diocesano de Liturgia.

Semana por la Paz del 4 al 11 de Septiembre Juntos/as construyamos la Semana por la Paz 2011

La defensa de la dignidad de las personas y la invitación a participar y comprometerse con la paz, fueron dos de las ideas reiteradas durante el lanzamiento de la Semana por la Paz, que se hará del 4 al 11 de septiembre próximo. El Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS/Cáritas Colombiana), Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria, explicó que la Semana por la Paz es una iniciativa que se lleva a cabo cada año en septiembre, en asocio con entidades como Redepaz. En el mes de septiembre la sección de animación bíblica de la conferencia episcopal de Colombia, invita a meditar en el contexto de la semana por la paz, una serie de encuentros en los que se iluminaran con la referencia del mes de la Biblia.

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Vicaría de San Lucas

Se hace una invitación especial a los Párrocos que pertenecen a la Vicaría de San Lucas a una reunión que se realizará el próximo jueves 25 de agosto a las 9:00 a.m. en la Parroquia de Maripi, Boyacá.

Cuidemos el ambiente natural

Gracias a la sinergia de fuerzas en la ciudad de Chiquinquirá y como uno de los frutos de la campaña “Soy Ecochiquinquireño” está listo el DECÁLOGO RELIGIOSO AMBIENTAL que Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte ha dispuesto para que se desarrolle y se tenga en cuanta en las parroquias de la Diócesis mariana de Colombia. Lo pueden consultar en la página Web de la Diócesis.

Fiesta de Santa Teresa de Jornet El viernes 26 de agosto se conmemora un año más de la Fiesta de Santa Teresa de Jornet y se ha dispuesto celebrar una eucaristía presidida por Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte en el ancianato a las 9:00 a.m.

Congreso carismático “La paz fruto del Espíritu Santo, Don de Cristo” Los días 26, 27 y 28 de agosto se realizará el Congreso Carismático titulado “La Paz Fruto del Espíritu Santo Don de Cristo”. PROGRAMACIÓN: Viernes 26 a las 6:00 p.m Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y procesión al Parque Julio Flores. Sábado y Domingo a las 8:00 a.m Congreso “La Paz Fruto del Espíritu Santo Don de Cristo” en el Coliseo de los Deportes en el Parque Juan Pablo II. PREDICAN: Hermana María Teresa Rueda, Padre Manuel Valbuena Díaz, Sra. Anita de Laguna.

Posesión de Fray Omar Alberto Sánchez Cubillos El día sábado 3 de septiembre del presente año a las 10:00 a.m, Monseñor Ignacio Gómez Aristizabal, Administrador Apostólico, los sacerdotes, seminaristas y comunidad de la Diócesis de Tibú tienen el gusto de invitar a la celebración Eucarística con motivo de su Posesión. La Diócesis de Chiquinquirá Ofrece el siguiente itinerario de viaje a la posesión de Fray Omar Alberto Sánchez Cubillos, para las personas que deseen asistir a este evento: CHIQUINQUIRÁ-TIBU- TIBU-CHIQUINQUIRÁ. -Tiquetes aéreos…recordemos que está incluido el transporte de Chiquinquirá-aeropuerto -Bogotá-Chiquinquirá. Costo del paquete $ 675.000 pesos moneda corriente. por persona. para la reserva se paga el 50%. y el otro 50%. el dia 1 de agosto del 2011. Es importante hacer la reserva con anterioridad dando su nombre completo, numero de documento de identidad y un número celular disponible. fin de nuestros servicios. pueden tener mayor información: Michelle Suarez González. 310 3249992----- 098 7263482

Aspectos sobre la Confirmación El año 2011 estará dedicado a revisar el sacramento de la madurez cristiana y la participación responsable de los confirmados en la vida eclesial. Por favor, escriba al correo electrónico: curia@diocesisdechiquinqura.org sus sugerencias sobre los siguientes aspectos: PREPARACIÓN, CELEBRACIÓN, SEGUIMIENTO, SIGNOS Y ELEMENTOS PARA LA CELEBRACIÓN. Continuando esta semana corresponde el aspecto de la CELEBRACIÓN:

1. La hora de la celebración en el día indicado en el cronograma es a las 11.am. para las parroquias y a las 9 am para los Colegios. 2. La procesión inicial se comienza desde la Casa Cural hacia el presbiterio y la salida se hará hacia el mismo lugar. Esta Procesión está precedida por el cirio Pascual, El Evangeliario y Una Imagen de la Virgen. 3. Contratar un sólo fotógrafo profesional y un camarógrafo. Entrega digital de las fotos de la celebración o enviarlas por face-

book. 4. Todo(a) confirmando(a) lleva una escarapela con su nombre. 5. El lugar para la ceremonia de la crismación con la imposición de la mano (rito esencial o signo constitutivo de la confirmación) es la Sede del Obispo para grupos pequeños. Para grupos grandes se organizan desde el Presbiterio hasta la puerta con el acompañamiento de los padrinos y madrinas detrás del(a) confirmado(a). En las próximas ediciones continuará…

Vicario de Pastoral de gira por la Diócesis El reverendo padre Cristóbal Villamil invita a los sacerdotes de la Diócesis de Chiquinquirá a estar pendientes de las Visitas Pastorales. Dice: “Apreciados padres Que el Señor Jesús les bendiga en su trabajo pastoral. Les estoy enviando el cronograma de actividades y visitas de animación pastoral. En el cual buscamos fortalecer los diferentes ministerios que en su parroquia existen o se pretenden formar. También les estoy enviando el esquema de la visita pastoral por correo electrónico para que sea llenado y en la fecha de visita LO REVISAMOS Y LO IMPRIMIMOS PARA FIRMARLO. Finalmente el archivo de vida nueva es para el trabajo con las pequeñas comunidades”. Cualquier duda hacerla llegar al correo cristovil1962@hotmail.com los siguientes son las fechas de ANIMACION PASTORAL FECHA HORA LUGAR martes, 23 de agosto de 2011 9:00:00 a.m. SAN MIGUEL DE SEMA martes, 23 de agosto de 2011 5:00 p.m. ESPIRITU SANTO miércoles, 24 de agosto de 2011 9:00:00 a.m. SABO-

YA miércoles, 24 de agosto de 2011 3:00 p.m. RENOVACIÓN jueves, 25 de agosto de 2011 9:00 a.m. VICARIA EN MARIPI viernes, 26 de agosto de 2011 3:00:00 p.m. CALDAS martes, 30 de agosto de 2011 9:00 a.m. VICARIA EN TINJACÁ martes, 30 de agosto de 2011 7:00 p.m. SAGRADA FAMILIA miércoles, 31 de agosto de 2011 9:00 a.m. CATEDRAL.


Puente Boyacense

Domingo 21 de agosto de 2011

haciendo camino

15

Iglesia de San Laureano La Capilla de San Laureano fue la primera Ermita que se levantó en Tunja, en 1558, posee valiosos retablos dorados y tallados. Fue reconstruida y techada por completo en 1566. Como parroquia canónica y eclesiásticamente está erigida desde el año 1957, es decir, hace 54 años es parroquia.

D

urante estos 54 años ha habido seis sacerdotes en su orden: P. Juan Nepomuceno León, P. Benigno Vargas, P. Carlos Rafael Briceño, P. José Vicente Huertas, Mons. Juan Evangelista Buitrago, P. Álvaro Castillo Walteros, P. Héctor Delfín Díaz, P. Froilán Casas, P. Edgar S. Palacios y actualmente el P. Carlos Gustavo Puerto. La Parroquia tiene como titular a San Laureano, Obispo Húngaro decapitado en España y a la vez tiene como Patrono a San Bartolome quien fue uno de los doce apóstoles a quien Jesús llamo Natanael. En el calendario litúrgico se recuerda y se celebra a San Bartolome el 24 de agosto, en la Parroquia tradicionalmente se

ha celebrado el último domingo de agosto, este año será el domingo 28 de agosto. Nos permitimos invitar a la comunidad a participar en estas fiestas religiosas. Servicios Pastorales

Horarios de Eucaristías

Lunes a Sábado: 6:00 p.m. Domingos: 7 a.m., 9 a.m., 10 a.m., 11 a.m., 12 m, 6 p.m. y 7 p.m. - Primeros jueves de mes 6:00 p.m. hora santa vocacional.

- Primeros viernes de mes 8:00 a.m. misa para los colegios que están en jurisdicción de la parroquia. - Primeros viernes de mes 6:00 p.m. misa al Sagrado Corazón. - Primeros domingos de mes 9:00 a.m. misa de la Hermandad del Santísimo. - Santo rosario de lunes a sábado. 5:30 p.m. en el templo. - Hemos celebrado matrimonios comunitarios, para dar la oportunidad a las parejas que llevan conviviendo varios años para que arreglen su situación, siendo positiva la respuesta de las parejas, este año los matrimonios comunitarios serán el sábado 24 de diciembre. - También hemos dado la oportunidad a los mayores de 20 años, que no se habían confirmado, para que a través de un curso corto y efectivo, se preparen y reciban el sacramento; el pasado lunes festivo fue este curso y asistieron cerca de 60 adultos.

Grupos Apostólicos y Pastorales

- Contamos con la legión de María. Sábados 4:00 p.m. salón parroquial. - Grupo de la Divina Misericordia. Viernes 3:00 p.m. templo. - Grupo de oración carismático. Lunes 6:30 p.m. salón parroquial.

- En la parroquia tenemos el EPAP (equipo parroquial de animación pastoral), se reúnen el segundo lunes y el último sábado de cada mes; también está el comité de finanzas, comité de catequesis, comité pastoral social, ministros de la eucaristía; pastoral de la salud, ministerio de acólitos.

Siempre en Acción

Actualmente se encuentra el Padre Carlos Gustavo Puerto, quien se posesiono el 24 de diciembre de 2007, durante este tiempo se han realizado unas actividades a favor de la iglesia tales como: Tapizado de bancas y reclinatorios, restaura-

ción del sagrario y retablo del altar en hojilla de oro; restauración del viacrucis y otras imágenes; arreglo por dentro y por fuera de la casa cural; habilitación de un local abandonado para uso del despacho parroquial; sistematización de la oficina, para facilitar la búsqueda de partidas y documentos; se cambió todo el tapete de la iglesia y se alfombró, desde la entrada hasta el altar; restauración de los confesionarios; se compraron ornamentos nuevos y todos los libros litúrgicos nuevos; se restauraron todos los vasos sagrados, igual que las custodias; restauración del atrio y se realizó la instalación de tableta del andén; se construyó un local donde funciona una cafetería a la entrada de la Iglesia, como lugar de encuentro y fraternidad. Lo anterior y muchos más detalles que no resaltamos en el momento, se han podido realizar gracias a que se arrendó parte de la casa al colegio Selección hace dos años y medio. Hay otros cuantos proyectos por realizar, tales como; restauración y puesta en funcionamiento de la antigua casa cural; construcción de salones en la parte interna de la casa cural; construcción de un muro de contención para trancar un barranco en los lotes de la parroquia, para evitar así los accidentes con los vecinos; está en proyecto que la parroquia tenga su propio colegio. En la parte pastoral tenemos como tarea trabajar en la misión continental; en la unidad e integración de las familias y en la promoción de niños y jóvenes a través de encuentros y celebraciones; volver a retomar el grupo juvenil, ya que el que había por diferentes circunstancias llego a su fin. Contamos con la colaboración de dos diáconos: Félix Suarez y Fernando Blanco. La parroquia en estos momentos no tiene propiamente un vicario parroquial, pero varios sacerdotes prestan sus servicios como el padre Hugo Aguirre, padre Moisés Sanabria, padre Víctor Cepeda y padre Dagoberto Mejía. La parroquia de San Laureano está conformada por cinco barrios: Aquimín, San Laureano, Consuelo, Suárez y Obrero.


16

Domingo 21 de agosto de 2011

Puente Boyacense

familia

Derechos y obligaciones de los esposos

Por: Pbro. Dr. Víctor Manuel

La verdadera naturaleza y nobleza del amor conyugal se revelan cuando éste es considerado en su fuente suprema, Dios, que es Amor: “El que no ama no ha conocido a Dios, pues Dios es amor” (1Jn 4,8), “el Padre de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra” (Ef 3,15). El matrimonio es una sabia institución del Creador para realizar en la humanidad su designio de amor: “Así, la mujer casada está ligada por la ley a su marido mientras vive; mas una vez muerto el marido, se ve libre de la ley del marido. Por eso, mientras vive el marido será llamada adultera si se une a otro hombre; pero si muere el marido, queda libre de la ley, de forma que no es adultera si se casa con otro” (Rm 7,2-3). Los esposos, mediante su recíproca donación personal, propia y exclusiva de ellos, tienden a la comunión de sus vidas en orden a un mutuo perfeccionamiento personal, para colaborar con Dios en la generación, en su santificación y en la educación de nuevas vidas; el amor de los esposos ha de ser fecundo. “El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole. “Los hijos son, sin duda, el don más excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios padres” (GS n. 50). Ambos cónyuges tienen igual obligación y derecho respecto a todo aquello que pertenece al consorcio de la vida conyugal. (cc. 1151, 1135). “Que el marido dé a su mujer lo que debe y la mujer de igual modo a su marido. No dispone la mujer de su cuerpo, sino el marido. Igualmente, el marido no dispone de su cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro sino de mutuo acuerdo, por cierto tiempo, para daros a la oración; luego, volved a estar juntos, para que Satanás no os tiente por vuestra incontinencia” (1Co 7,3-5). El amor de los esposos ha de ser plenamente humano: sensible y espiritual al mismo tiempo, de forma que los esposos se conviertan en un solo

corazón y en una sola alma y juntos alcancen su perfección humana, un amor total: forma singular de amistad personal, con la cual los esposos comparten generosamente todo, sin reservas indebidas o cálculos egoístas. Quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama sólo por lo que de él recibe sino por sí mismo, gozoso de poderlo enriquecer con el don de sí. Además, el amor de los esposos ha de ser fiel y exclusivo hasta la muerte: Así lo conciben el esposo y la esposa el día en que asumen libremente y con plena conciencia el empeño del vínculo matrimonial. El ejemplo de numerosos esposos a través de los siglos demuestra que la fidelidad no sólo es connatural al matrimonio sino también manantial de felicidad profunda y duradera. Los esposos han de auxiliarse para llevar una buena vida conyugal: “Los Ordinarios del lugar y los demás pastores de almas deben cuidar de que no falte al cónyuge católico, y a los hijos nacidos de matrimonio mixto, la asistencia espiritual para cumplir sus obligaciones y han de ayudar a los cónyuges a fomentar la unidad de su vida conyugal y familiar” (cc. 1063, 4°,1128). “Apacentad la grey de Dios que os está encomendada, vigilando, no forzados, sino voluntariamente, según Dios; no por mezquino afán de ganancia, sino de corazón; no tiranizando a los que ha tocado cuidar, sino siendo modelos de la grey. Y cuando aparezca el Mayoral, recibiréis la corona de gloria que no se marchita” (1Pe 5,2-4). Los padres tienen la obligación gravísima y el derecho primario de cuidar en la medida de sus fuerzas de la educación de la prole, tanto física, social y cultural como moral y religiosa (c.1136). “La vida humana es sagrada —recordaba Juan XXIII—; desde su comienzo, compromete directamente la acción creadora de Dios” (Juan XXIII. Enc. Mater et Magistra, AAS 53). “No reprendas al arrogante, porque te aborrecerá; reprende al sabio, y te amará” (Pr 9,8).

Vivir en alerta máxima Hay personas que tienen la necesidad imperiosa de tener razón en todo lo que se proponen y desean controlarlo todo para que quede a imagen y semejanza suya. Si el niño va a montar en bicicleta debe hacerlo como ella o él le diga, de lo contrario lo hará mal. La tarea del niño debe quedar como le indica su papá o su mamá, no como le dijo la maestra, pues esa maestra no es buena o está equivocada. La ropa que se lleva a la fiesta debe ser la indicada, lo dicen las normas de etiqueta y protocolo. La manera de sentarse a la mesa es esta: las piernas juntitas, no debemos subir los codos a la mesa de comedor ni por equivocación, la cabeza firme y levantada, la espalda recta y la mirada al frente. El resultado: nadie quiere estar cerca a esa persona ni por equivocación, así sea la mamá de uno. ¿Cómo se siente una persona perfeccionista a la que todos evitamos? Muy mal, porque se lo busca. ¿Nos hemos sentido alguna vez así? Tal vez. ¿Podemos evitar sufrir el rechazo? Claro que sí. Es hermoso contar con personas que atienden nuestros consejos o nos consideran inteligentes para consultarnos sobre sus decisiones. Lo erróneo es creer que todos necesitan nuestro concepto y lo van a considerar importante y valioso. Después da un paso más: creer que su concepto es indispensable para las personas que le rodean. Claro que es importante aportar algo a la comodidad y felicidad de los otros pero considerarnos indispensables para el buen funcionamiento del mundo es un error muy común y definitivamente nocivo para la estabilidad emocional. Es importante ser simpático y agradable, dejando a cada cual ejercer la soberanía en su propia vida. Si uno necesita tener razón para estar feliz, debe saber de antemano que logrará el efecto contrario. Opinar cuando nadie le está preguntando le hará ver como persona entrometida así no sea la verdadera intención. Las personas controladoras no se enteran de su error si los demás no les dicen. Llegan a pensar que son las personas más sacrificadas y amables que existen porque siempre están evitando que algo salga mal. Hay padres de familia que de-

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

dican varias horas al día para ayudar a desarrollar las tareas del colegio, viven fabricando un genio haciéndole tareas perfectas y peleando con la maestra o el profesor porque no les califica mejor que a los demás. El resultado es muy obvio. El niño o la niña comienza a odiar el estudio porque lo considera difícil, tan complicado que ni siquiera los papás son capaces de sacar buenas notas en el curso donde está. Otros papás se esmeran por conseguirle al hijo los amigos y la pareja que más les conviene y los muchachos se sienten agobiados por la verdad hasta que optan por mentir. Solo así logran estar lejos del control absoluto de la familia. El controlador se sube a una tarima a vigilar el mundo, puede llegar a ser un excelente guardián en una cárcel de máxima seguridad. No a todas las personas les gusta que las controlen ni todos perdemos el control cuando no hay vigilantes. El niño debe aprender s hacer su tarea escolar y a sacar malas notas cuando la hace mal. El profesor es un profesional en la docencia y precisamente está valorando el aprendizaje al dejar un trabajo extra clase. Si la mamá le hace la tarea, el docente da por hecho que el niño aprendió la lección. Para aprender a montar bicicleta uno sabe que de vez en cuando se dará golpes, que será inevitable tener accidentes y raspones en la rodilla, eso se asume y se disfruta el paseo en la bici. Los buenos papás desinfectan las heridas e invitan al hijo a tener más cuidado. Con el tiempo, se hace deportista con caídas pero ya sin consejos, pues en la vida todos tenemos fracasos y algún día no estarán los papás para aliviar el dolor.


Puente Boyacense

Domingo 21 de agosto de 2011

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

¿Todo bajo control? ¿Eres de los que les gustaría todo bajo control, incluyendo a tus seres queridos? Muchos tienen el deseo de controlar el presente y el futuro y hacen todo lo posible para lograr esta meta, tenerlo todo bajo control. Preparar bien los detalles de un viaje, ir a una revisión médica, hablar con un experto de negocios para que les ayude a invertir bien el dinero, evitar los peligros de un accidente o de un robo… Son actos que realizamos para que no nos sorprenda un imprevisto, para que un mal paso no ponga nuestra vida, débil, frágil, vulnerable, en situaciones que quisiéramos ver lo más lejos posible de nuestro camino cotidiano. Pero la vida nos sorprende. Escapa y corre mucho más allá y más rápido que nuestras previsiones. No se trata, de ver peligros en todas partes, ni de dejar de tomar precauciones para evitar males que, con un poco de atención, podemos alejar de nuestras vidas. La previsión y el análisis atento de la realidad son parte de la prudencia, esa virtud que los filósofos consideraban la reina de las virtudes, pues todo lo demás depende de ella. Pero también es parte de la misma prudencia y del realismo de la vida el reconocer que hay una enorme cantidad de eventos y de cosas que escapan a nuestro control. Como también es realismo abandonar cualquier obsesión quisquillosa que nos paralice precisamente porque queremos tener todos los hilos en la mano, todo bajo control. Hemos de reconocer esta sencilla verdad: no podemos tener todo bajo control. La vida en la tierra, por su misma naturaleza, nos lleva al riesgo y a la aventura, a lo imprevisible, a lo inesperado. También, hay que decirlo, con sorpresas felices: aquella enfermedad que para la medicina era incurable, de repente ha dejado de existir. La falta de dinero en la familia se soluciona (a algún le ha de tocar) con el premio de la lotería. Y un amigo nos avisa que están buscando un nuevo empleado en esta empresa, precisamente dos días después de que nos dieron de baja en nuestra oficina de trabajo. Detrás de lo imprevisible, detrás de las mil sorpresas de la vida, sigue la mano de Dios. Un Dios que es Padre, que nos hizo, que nos llama, que arriesga mucho con cada vida humana. Un Dios que nos conoce y que nos invita a la confianza. Aunque muchas cosas no estén, según nuestro pobre punto de vista, bajo control. Dios sabe por qué pasa lo que pasa. A nosotros nos pide poner lo que esté de nuestra parte para que todo salga de la mejor manera posible, y confiar por completo en Dios para dejarle llevar adelante el trayecto de nuestra vida. La última palabra se escribirá cuando el co-

razón se pare y llegue, irremediable, la muerte. Será una palabra de amor y de esperanza, será un encuentro con un Dios que tenía “todo bajo control”, discretamente, misteriosamente, con un amor que supera en mucho todas las ilusiones humanas. Quien vive la virtud de la prudencia, observa y se informa de todo lo que le rodea, reflexiona sobre ello y analiza las consecuencias en su forma de actuar, obteniendo un conocimiento que le permite ya saber qué hacer y cómo actuar en cada momento y cuáles son las mejores decisiones que debe tomar. La prudencia es la virtud que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo. Es actuar con moderación, cautela y precaución. También consiste en saber actuar oportunamente en situaciones concretas, y reflexionar sobre cómo debe ser nuestro comportamiento en cada situación. La prudencia es previsión, es anticiparse a los acontecimientos, teniendo la precaución de estar preparado para ellos. Es haber analizado las posibles alternativas y saber tomar las mejores decisiones. Las personas prudentes tienen un profundo conocimiento de la realidad que les rodea. Conocen y se informan de lo que existe a su alrededor, aprenden de ello y lo retienen en su memoria. Su forma de actuar es la consecuencia de ese conocimiento de la realidad. A través de ella conocen de forma objetiva lo que existe a su alrededor y su forma de comportarse es el resultado de una reflexión previa y de la profunda discreción que las caracteriza. Conocen la importancia de reflexionar y considerar los efectos que los actos y las palabras pueden causar en los demás, teniendo como resultado el acierto en su forma de actuar. Esto no significa que el prudente no se equivoque, evidentemente también comete errores, pero al ser personas reflexivas analizan el porqué de sus equivocaciones, reconocen sus errores y aprenden de ellos. Son personas que tienen su vida controlada en cuanto sus posibilidades económicas tanto presentes como futuras. Son responsables ante todo aquello que poseen, cuidando de sus cosas y procurando no dejar nada a la improvisación. La propia prudencia les lleva a analizar su vida por completo y a estar preparados para posibles imprevistos, tanto profesionales como materiales. Suelen ser personas comprensivas con los demás y no ofenden ni pierden la compostura. No hacen preguntas impertinentes y no tratan de curiosear en la vida de quienes les rodean. Tienen un carácter firme y transmiten confianza y seguridad.

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

XXI DOMINGO ORDINARIO

Is 22, 19-23 / Sal 137 / Rm 11, 33-36 / Mt 16, 13-20

¿Quién ERES TÚ JESÚS?

El Santo Evangelio de este domingo sigue siendo actual, vigente e importante parta todos nosotros especialmente para ahora que vivimos en constante crisis de fe porque la tecnología, la ciencia y el conocimiento han avanzado tanto y la fe se perfila como un capítulo olvidado, especialmente en los grupos sociales más influyentes en la cultura moderna o post moderna. La semana pasada salió en los medios de comunicación un informe que dice: aquellos que más estudian se vuelven menos creyentes, pero son más buenas personas. Esa afirmación nos tiene que preocupar a todo los que vamos a misa y decimos ser creyentes con todo el corazón. Afortunadamente al ver el artículo se basa en estudios adelantados en los Estado Unidos. Sin embargo uno ve que efectivamente en nuestro medio, las personas que van a la universidad en su gran mayoría dejan de ir a la Iglesia, por lo menos durante la juventud. Sigue siendo actual la pregunta de Jesús “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre? Dos mil años después la gente debería tener suficiente claridad sobre la persona de Jesús, sin embargo no es así. Los cristianos creyentes necesitamos hacer visible la presencia de Dios vivo. Jesús histórico sigue actuando en la vida de la Iglesia, de muchas maneras. La presencia viva de Jesús sacramentado en los templos nos invita a conocerle y dialogar con él en la intimidad de la oración. Sin oración no hay manera de conocer a Jesús, porque a Dios no se le conoce leyendo libros, así sean de espiritualidad. Las lecturas espirituales son ayudas que nos ofrecen para acercarnos a él. Uno puede saber acerca de Jesús, sobre lo que los demás hablan, sobre lo que la Iglesia cuenta que hace, sobre lo que los papás le enseñaron; pero el verdadero concepto lo tiene quien ha vivido una experiencia de vida con Jesús. Aun así la pregunta sigue vigente, “¿quién eres Tú Jesús?” Jesús mismo responde: “Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie va al Padre sino por mi” Debemos ir a la santa Misa para conocerle cara a

cara y sentir su presencia misteriosa. Es ahí el sitio que Jesús escogió para encontrarse con la humanidad. Los santos son las personas que han manifestado al mundo entero su encuentro personal con Dios a través de Jesús. Su testimonio mueve a la humanidad a volver al principio de la humanidad, al día en que Dios le insufló en la nariz el soplo de vida y le hizo criatura independiente. Ese día es tan importante que debe estar presente en la mente de cada ser humano para que entienda realmente quién es. Si no tomamos conciencia de que somos obra de Dios, estaremos al nivel de aquellos que se las dan de intelectuales y dejan de ir a misa por creer que ya saben todo por ir a la universidad pero al momento de una enfermedad no recurren a la fe sino a la superstición y consideran que a Dios le interesa su dinero, su fama y su vanidad. Por eso hacen viajes largos a Tierra Santa, a Roma o a los Santuarios más famosos para buscar a Dios ignorando que Jesús mismo dijo que a Dios no se le adora en lugares especiales construidos por el hombre sino en espíritu y en verdad. Los templos son sagrados y especiales como lugares de reunión y uno puede visitarlos todos sin humildad para quedar igual que al principio, haciendo turismo religioso y admirando las pinturas de los artistas sin que la vida cambie. Jesús está interesado en conocer el concepto que los cristianos tenemos de Él. A san Pedro lo eligió como primer Papa, precisamente porque lo que dijo no era por lecturas o cuentos de los otros, sino porque el encuentro con Jesús le había cambiado la vida y ahora podía liderar a la Iglesia, pues sabía que Jesús es el Hijo de Dios vivo que nos sigue diciendo: “tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve enfermo y me fuiste a visitar”. Dios nos ayude a verle presente en nuestros hermanos durante esta semana y el resto de nuestros días para saberle socorrer en el más necesitado y hacer de este mundo un templo agradable a Dios.

XXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 22......................................................................1Ts 1, 1-5.8b-10 / Sal 149 / Mt 23, 13-22 MARTES 23.................................................................. 2Co 10, 17-11, 2 / Sal 148 / Mt 13, 44-46 MIÉRCOLES 24................................................................... Ap 21, 9b-14 / Sal 144 / Jn 1, 45-51 JUEVES 25..............................................................................1Ts 3, 7-13 / Sal 89 / Mt 24, 42-51 VIERNES 26................................................................................1Ts 4, 1-8 / Sal 96 / Mt 25, 1-13 SABADO 27.............................................................................1Ts 4, 9-12 / Sal 97 / Mt 25, 14-30


18

Domingo 21 de agosto de 2011

para observadores

Puente Boyacense

variedades UN NUEVO LIBRO

“El sentido de la historia” Froilán Casas Ortiz, Pbro. Rector Seminario Mayor de Tunja

laberintos

sopa de letras

Nuestro dilecto filósofo boyacense, Doctor ALFONSO CAMARGO MUÑOZ, egresado de la universidad Ramón Llul de Barcelona, titular de Filosofía de la universidad Santo Tomás, seccional Tunja y del Seminario Conciliar, acaba de publicar un libro que lleva como título, EL SENTIDO DE LA HISTORIA. El libro es una aproximación a la concepción personalista de la historia. Qué satisfactorio constatar que en Tunja, cuna y taller de la libertad, se haga filosofía y que un hijo epónimo de esta comarca boyacense compita con solvencia académica e intelectual en la ciencia de la sabiduría. Como dice nuestro pensador, siguiendo el pensamiento personalista de Emmanuel Mounier, “el absurdo se limita a este mundo, la esperanza lo trasciende”. La historia la construyen los hombres abiertos a la trascendencia. En este enfoque aparece la esperanza que le da SENTIDO a la historia. “El sentido, como sostiene Paul Ricoeur, funda la historia”. El tercer Emmanuel Mounier representa el verdadero pensamiento personalista. La revista ESPRIT, expresión del pensamiento mounierano manifiesta hacia el año 1936 el paso de la fase doctrinal a la fase del compromiso. Justamente los acontecimientos históricos que se desarrollan en España (la guerra civil) y en Alemania (epicentro de la segunda guerra mundial), ocasionan el giro mounierano. En el fondo, el mensaje cristiano del que estaba impregnado el gran filósofo francés, lo lleva a dar este paso. Nuestro coterráneo, doctor Alfonso Camargo Muñoz se enmarca en su pensamiento y desde la tribuna de su reflexión nos invita a comprometernos, siendo constructores de la historia, trascendiéndola. El compromiso significa asumir con responsabilidad la historia. La lectura de los

acontecimientos, los desastres de las dos guerras (civil la una y, mundial la otra), exige de los cristianos un compromiso que puede llevar al martirio, tal es la exigencia del mensaje de Jesús. Una historia que pasa de la narración al compromiso. Parafraseando al filósofo de Tréveris, hay que pasar de la “contemplación de la historia a la trasformación de la misma”. Y los cristianos tenemos un serio compromiso. La historia es leída en el horizonte hermenéutico del SENTIDO. Una Europa destruida, invita a vivir la esperanza, delineada en el sentido de la vida. El absurdo de la tragedia, leída por los existencialistas ateos, es leída por la esperanza de sentido, lectura que hacen los pensadores cristianos. Es significativo que un filósofo marxista, Ernst Bloch al escribir Prinzip Hoffnung (Principio esperanza), haya sido el despertador de la Teología de la Esperanza en los enfoques del teólogo luterano W. Pannenberg y del teólogo cristiano católico J. B. Metz. El SENTIDO de la historia leída en la Europa de la postguerra, es leído en América Latina como Teología de la Liberación. Ambas tienen como trasfondo el mensaje de Jesús. ¡Qué interesante! Nuestro joven filósofo, orgullo de sus coetáneos, nos invita a valorar a la persona tomada individualmente en una línea de compromiso y, esa persona inmersa en una comunidad, que le da sentido a su acción. Una cultura personalista forjará un hombre abierto al otro (finito) y al Otro (Infinito). La navegación que hace nuestro intelectual, lo lleva a visitar la conciencia histórica en Kant, Hegel y Marx. Enhorabuena ese valioso aporte que nos invita a ser artífices de la historia. Si los cristianos no construimos la historia, otros la construirán al margen de nosotros, e incluso contra nosotros. La omisión, es con frecuencia un pecado más nefasto que la acción.


Puente Boyacense

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS SABADO 20 DE AGOSTO CAPILLA SAN FRANCISCO 11:00 a.m. Precelia Calderón 1:00 p.m. Luz Mercedes Ramírez Sandoval 2:00 p.m. José Epifanio Cuervo DOMINGO 21 DE AGOSTO CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Edwin Fabián Contreras 9:30 a.m. Ana Stella Wilches Camargo 10:30 a.m. Flor María Medina de Fonseca 11:30 m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 m. Virginia Cárdenas Silva 1:30 p.m. José de la Cruz Gutiérrez 2:30 p.m. Luis Antonio Mendoza CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Ana María Zubieta 10:00 a.m. María de Jesús Suarique 11:00 a.m. Graciela Álvarez de Bernal 12:00 m. Jaime Ramirez Lopez 1:00 p.m. William Orlando Bernal 2:00 p.m. José Miguel Hernández Sosa 3:00 p.m. José Severo Sánchez

19

Domingo 21 de agosto de 2011

variedades

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Es bueno seguir la pendiente con tal de que sea subiendo. Los errores son inevitables. Lo que cuenta es cómo superarlos. Es temerario decir que algo sea imposible; porque el sueño de ayer es la esperanza de hoy y la realidad de mañana. Nadie se ha perdido aún, en camino recto. La originalidad no consiste en decir cosas nuevas, sino en decirlas como si nunca hubiesen sido dichas

MISCELÁNEA CULTURAL Y RELIGIOSA Padre José de Jesús Ortiz Fernández (Diócesis de Duitama-Sogamoso)

Lealtad y fidelidad, medios para mejorar la calidad de vida Hacer conciencia y robustecer la lealtad y la fidelidad es una urgente necesidad que beneficia a todos, a la familia, a la sociedad y a la Iglesia y conduce a la felicidad normal con sus luces y sombras. Practicando la fidelidad y la lealtad se garantiza un buen ambiente de seguridad y confianza, que favorece el desarrollo integral y armónico de las personas con quienes se convive. La máxima aspiración de toda persona es la de amar y ser amado y es de los más nobles ideales de todo ser humano. La lealtad es corresponder, es una obligación que tenemos con los demás. También es un compromiso para defender lo que se cree y en quienes se cree, de ahí que sea un gran valor. Quien no la practique se queda solo y amargado. Cuando se vive la lealtad se logra llevar una amistad y cualquier relación a su etapa más profunda, ser leal implica un compromiso que va más allá de las fronteras de una simple amistad o relación, es estar con el amigo o las personas en las buenas y en las malas, como se dice popularmente. Es trabajar no sólo porque me pagan, sino porque se tiene un compromiso con la empresa o la persona donde se trabaja, y con la sociedad. La lealtad permite a la persona tener éxito en la vida, ésta desarrolla la confianza mutua. Es un deber ético y religioso; se debe ser leal con la familia, amigos, compañeros de trabajo, estudio, y con la Iglesia a la cual pertenece. La lealtad se relaciona estrechamente con otras virtudes como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, entre otras. La persona leal destierra de su interior la criticonería, el egoísmo, las envidias, la mentira, el orgullo, etc. No divulga las confidencias que le hacen, no vive quejándose del modo de ser de los demás, sino que le ayuda para que se supere. No deja las amistades por razones injustificadas y de poca trascendencia, no cobra más del precio pactado… En toda relación se adquiere un deber con respecto a las personas. La confianza y el respeto deben existir entre padres e hijos, entre

la empresa con los empleados, entre amigos, entre estudiantes y la comunidad educativa. La lealtad no es consecuencia de un sentimiento afectivo, es el resultado del discernimiento para elegir lo que es correcto. La fidelidad va de la mano con la lealtad y es una virtud fundamental en el diario vivir. Generalmente se piensa que la fidelidad es exclusiva del matrimonio y del noviazgo, pero en realidad estas virtudes se extienden a todos los demás estados de la vida. La fidelidad a nivel de pareja no es solo la emoción y el gusto de estar con la pareja, es la lucha permanente por olvidarse de pensar únicamente en su propio beneficio o intereses; es encontrar en los defectos y cualidades de ambos la oportunidad de ser mejores y así llevar una vida feliz, es decir, tener una mejor calidad de vida. “felices los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”

Clasificados Se vende finca vereda el Papayal en Moniquirá 10 hectáreas con casa de habitación. Todos los servicios. Informes: Celular: 3002149457

Puente Boyacense

El periódico Puente Boyacense informa a toda la comunidad que continúa prestando sus servicios en la nueva sede de la Curia Arzobispal de Tunja ubicada en la Transv. 2 Este Nº 58 A 235. Contiguo al Seminario Mayor. Para cualquier información comunicarse con el 7452333 - 3158541311 3158160264 o al correo electrónico puenteboyacense@hotmail.com.


Jaime Sanabria Pbro.

Puente Boyacense

ABUELOS Y NIETOS: PAREJA INSEPARABLE

Una mirada distinta del mundo Nuestra sociedad está diseñada por los adultos y para los adultos. Basta echar una mirada a las construcciones, las vías, los medios de transporte, los escenarios de recreación, y nos daremos cuenta de que la mayoría de estos espacios son diseñados para gente adulta. Pareciera que el criterio de diseño de todos estos lugares fuera el de la comodidad y la producción esperada por el mundo de los adultos.

P

ero no es sólo la infraestructura física, sino que también en el campo legal muchas leyes buscan favorecer al adulto; si a los adultos no le viene bien la noticia del embarazo, lo mejor es eliminarlo; y en seguida se echa mano del aborto, porque este mundo es para adultos; Y si el anciano ya no aporta económicamente en el hogar del adulto, entonces hay que apresurar su despedida mediante la eutanasia, porque este mundo es para adultos. Qué no decir del campo laboral, de los empleos; si se es muy joven, todavía no tiene la experiencia necesaria, y si ya es muy adulto, entonces ya no tiene la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías, ni la capacidad productiva de otros años, y entonces lo mejor es arrinconarlo como una pieza de museo, aunque tenga acumulada historia, experiencia y sabiduría, porque este mundo está diseñado desde el punto de vista de la productividad y de la eficiencia; este mundo es para los adultos. Menos mal que aparecen algunas experiencias de convivencia intergeneracional, aunque ciertamente un poco tímidas, que van abriendo espacios para abuelos y niños. Por lo tanto es muy conveniente aprender a ver el mundo con los ojos de la experiencia de los abuelos, y con los ojos diáfanos de los niños. Estas dos etapas de la vida suelen ir muy de la mano. Basta observar a cualquiera de nuestras familias y vamos a encontrar repetidas escenas de abuelos tomando de la mano a sus nietos paseándose por la calle; o tal vez otra escena de la camaradería, y hasta de gran complicidad de los abuelos en favor de los nietos, ante la miraba furibunda

de los adultos. O aquella otra que aparece el mismo día de inicio de vacaciones o a más tardar el siguiente día cuando los nietos corren a disfrutar su descanso al lado de sus abuelos favoritos, como si se extrañaran mutuamente. Todas estas escenas nos invitan a una serie de miradas desde la perspectiva de los abuelos y de los nietos. Es una mirada a la importancia del cariño familiar. Hoy, cuando el número de abuelos y abuelas va en crecimiento gracias a los avances de la medicina, la mirada consiste en un grito a voz en cuello: “no a la marginación de los abuelos y abuelas”, un grito que reclama cariño de quienes fueron objeto del más exquisito de sus cuidados cariñosos hace apenas unos años. Los abuelos no le piden a la sociedad que les prolongue lo más posible su existencia biológica, sino que les deje espacio para disfrutar un poco de libertad y de tranquilidad, que les ofrezca mucho cariño, que es la medicina por excelencia que calma los dolores que vienen con los años. Una mirada que invita a los mismos abuelos y abuelas a valorar su propia vida. No hay que morir antes de morir. Los abuelos y abuelas deben lograr una aceptación de la propia edad y de la sociedad en que se vive. Es el primer requisito realista, porque no se puede vivir solo de fantasía, de un futuro que no va a llegar, o de la irritación neurótica de historias pasadas.

Una mirada al complemento intergeneracional. Patsilu Reeves, especialista en educación de la familia, del Servicio de Extensión de la Universidad Estatal de Mississippi, dijo que los abuelos transfieren los regalos del ejemplo y del amor incondicional. Ellos cubren una variedad de roles en las familias. “Los abuelos proveen el amor incondicional que ayuda a los niños a desarrollar la autoestima,” dijo Reeves. “Los estudios han demostrado que los niños son impactados positivamente por la interacción con sus abuelos. El tiempo de los nietos compartido con sus abuelos es tiempo de oro y ellos son emocionalmente más sanos debido a estas relaciones.” Una mirada al valor de las raíces históricas de la familia y de la sociedad. Los abuelos pueden ayudar a los niños a conectarse con sus raíces a través de las historias y anécdotas relacionadas con los familiares que han fallecido hace mucho tiempo. Los niños necesitan sentirse conectados con la historia de su familia; lo cual los ayudará a sentirse formando parte de la sociedad. Una mirada al valor de la moral y de la ética. Los abuelos son maestros de los valores más importantes, como la honestidad, la justicia, el amor por los demás, el respeto a todos y otros tantos que forjan sociedades buenas y progresistas. Un nieto que comparte con sus abuelos aprende el respeto y consideración hacia los ancianos, se encariña con

la historia familiar ya que los abuelos siempre traen las mejores historias bajo el brazo y, lo que es mejor, las anécdotas que nuestros padres protagonizaron cuando fueron niños también. Ellos no pierden tiempo en dar órdenes a los niños, sino que le dan la vuelta al asunto y se concentran en entablar una relación de amistad con ellos. Aquí está una de las grandes ventajas que tienen los abuelos sobre los padres de esos nietos. Una mirada a lo alto, hacia Dios. Los niños no pueden vivir sin el afecto de su padres, para ellos es necesario sentir el respaldo. Los abuelos, por su parte, desarrollan una fortísima sensibilidad religiosa, no meramente por la necesidad del refugio, sino porque la experiencia de la vida les ha enseñado que la presencia de Dios es fundamental en la vida de todos. Normalmente, los abuelos intentan presentar su propio testimonio de fe, de convicción, de calma interior, de disponibilidad, de renuncias valientes, que no es una presunción de mayor espiritualidad sino un deseo de valorizar este período de la vida. Ojalá que seamos capaces de involucrar en el diseño de nuestro mundo, tanto la mirada sabia de los abuelos y como la mirada inocente y fantasiosa de los niños. “No desprecies las tradiciones de los ancianos, las cuales ellos oyeron a sus padres. Porque de ellos aprenderás a ser sensato y a responder bien cuando haga falta” Eclo 8, 9.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.