Puente Boyacense

Page 1

Puente Boyacense

“Mujer, ¡qué fe tan grande tienes! Que se cumplan tus deseos” (Mt 15, 28)

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 12

Edición No. 633

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 14 al 20 de agosto de 2011

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Boyacá participa en ¿La Corte Constitucional Copa Mundo de MTB viola la ley en caso de Con el afán de prepararse para el Campeonato Mundial MTB que se disputará matrimonios homosexuales? en Champéry, (Suiza), ya se encuentra en

Alfonso Martínez Villamizar, Vicepresidente del Consejo Nacional de Laicos, da a conocer su opinión frente a la posible legalización de los matrimonios homosexuales en Colombia.

Pág. 16

Se alistan los aspirantes a las próximas elecciones

Pág. 3

Cancelan contrato con Alimentar por Boyacá

Prensa ICBF

Mediante resolución 1247 del 10 de agosto de 2011, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar dio por terminado el contrato con el Consorcio Alimentar por Boyacá. Durante esta semana, los 53 municipios afectados por el incumplimiento del Operador, recibirán nuevamente el servicio, en donde se benefician a cerca de 80.000 niños y jóvenes del Departamento. Pág. 6

territorio europeo el Ciclomontañista Yesid Chía que participa este Sábado en la 6ª Serie de Copa Mundo UCI MTB. Pág. 9

Contigo

Veinte años de la Constitución de Colombia

Pág. 2

Especial

Bienaventurados los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia Pág. 10

Eclesiales

Jornada Mundial de la Juventud

Pág. 12

Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Sotaquira)

En esta edición conozca la historia, de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario ubicada en el municipio de Sotaquirá a propósito de la celebración de la Fiesta de Nuestra Señora del Tránsito, venerada el 15 de agosto de cada año. Pág. 15


2

Domingo 14 de agosto de 2011

Puente Boyacense

EDITORIAL

CONTIGO

La independencia tiene un precio En Colombia se adquiere la cédula de ciudadanía cuando se cumplen 18 años de edad. Sin embargo tener cédula para poder votar en las próximas elecciones no significa madurez mental. Hay niños de ocho años más responsables que viejos de cincuenta. Algunos adolescentes desean tener cédula para poder entrar tranquilamente a las discotecas, a sitios exclusivos para mayores de edad o para comprar su propio plan de celular sin restricciones de los mayores. A los menores de edad no se les castiga por los delitos lo mismo que a los mayores y eso está siendo muy bien aprovechado por las bandas criminales y por los mismos jóvenes que se creen inmunes al peso de la justicia. Si una persona mayor de edad comete un asesinato le pueden condenar hasta por cuarenta años de cárcel, si el homicidio lo comete un menor de edad, puede pagar condenas de apenas dos años. Esos hechos han llevado a pensar que debe hacerse una reforma al sistema legal. Claro que la reforma estará antes en el sistema educativo, en la manera de estructurar la mente de las personas. Ante los hechos de violencia que se cometen por estos días en Londres el Primer Ministro afirmó categóricamente: “Si eres lo suficientemente mayor para cometer estos crímenes, lo eres para afrontar las consecuencias”. Los jóvenes de países ricos están cansados de tanta normatividad y quieren llamar la atención triturando almacenes a piedra. ¿Qué opinan las autoridades? Hay que reprimir por la fuerza todo acto de violencia. ¿Será esa la solución? Por la primer semana si, pero después los responsables del control social deben sentarse a dialogar y pensar por encontrar una solución más acorde a las circunstancias. En Colombia las instituciones del estado están saturadas de personas a punto de pensionarse, no por cuestiones de edad sino de mentalidad. La mayor conquista que logran algunos no es tener un empleo

Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

sino lograr un nombramiento estatal. Después solo esperar que llegue el fin de mes para cobrar el sueldo y gastarlo, la creatividad queda completamente anulada cuando comienza a descontar años y calcular la fecha en que salga pensionado o pensionada. Qué paradoja más absurda. Cuando estaba en la casa de los papás soñaba con salir del hogar y ser independiente. Después de lograr la tan anhelada independencia busca que el gobierno le dé un empleo para quedarse haciendo lo mismo unos treinta años. La independencia tiene un alto precio que se llama responsabilidad. Algunos jóvenes dicen que los delitos cometidos se debieron a un momento de locura que se traduce en odio a la policía y a todo lo que suena a institucional. A los maestros más responsables los detestan los vagos. Lo que más llama la atención es que las luchas de este siglo no son contra las razas, las ideologías o los partidos, los sistemas establecidos sino contra las instituciones. Hoy arremeten contra la policía, la familia y el ejército. Mañana será contra la Iglesia, la educación o la justicia. Eso reclama la atención de quienes viven preocupados por el futuro de la sociedad. Si creemos que lo mejor es dar más libertades, parece que estamos transitando terrenos peligrosos. Un solo ejemplo basta para ilustrar: hace treinta años los docentes tenían la autoridad en los estamentos educativos. Es cierto que a veces se pasaban en la autoridad y eran autoritarios, hasta le pegaban varazos a los chicos, claro que eso no lo hacían todos. Se reformó la educación y los docentes no pueden ni siquiera llamar la atención con tono fuerte. Ahora los docentes quisieran salir corriendo de las aulas de clase porque hay muchachos extremadamente violentos y no hay poder humano que ponga orden en el salón. Si no fuera por el nombramiento estatal, posiblemente muy pocos se le medirían a la tarea de educar. Se requiere una nueva reforma que haga énfasis en la responsabilidad.

Puente Boyacense GERENTE ADMINISTRATIVO

CONSEJO SUPERIOR Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Padre Julio Alberto Garavito P.

DISEÑO EDITORIAL

Euler Enrique Nieto Bernal

Arzobispo de Tunja

Obispo de Garagoa

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

Padre José Oliverio Holguín León

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

Padre Jimeno Mejia Padre Tiberio Galán Avila Padre Jaime Uriel Sanabria Arias Padre Javier Rodríguez Milton Bautista, Nubia Ochoa

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN COLABORADORES

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Primero la gente

Veinte años de la Constitución de Colombia Es oportuno hacer un pequeño comentario para estar en sintonía con este nuevo aniversario, el número veinte, de la Constitución de Colombia. Empiezo por un dato histórico que tiene que ver con los Estados. Cuando en la región histórica de Westfalia en el año de 1648 se firmaron los tratados de paz con los cuales se puso punto final a dos guerras, se dio comienzo a la existencia de los estados modernos y a estos estados se les reconoció el derecho a una integridad territorial. Desde ese momento, todos los estados se preocuparon por asegurarse una clara y estable identidad y colocaron su seguridad como un elemento primordial. Los conceptos de soberanía nacional e integridad territorial ocuparon el centro de la escena y serán claves en el futuro de las naciones. Sin embargo, el esfuerzo justo por reforzar al Estado, su identidad y su seguridad, llevó a que el mismo se viera como superior a la gente que lo componía. De manera que la seguridad del Estado justificaba cualquier tipo de represión contra la propia gente cuando ésta se sospechaba que de alguna manera, en el pensar o en el actuar, individual o corporativamente, estuviese perjudicando al Estado o maquinando contra él. La política de seguridad del Estado en ocasiones olvidó la dignidad del ser humano y la pisoteó. Ello causó en América Latina, para estar a lo más cerca, violentas represiones como las que conocimos en Argentina, Chile, Uruguay, Centro América y hasta en la misma Colombia. El conflicto social y el conflicto armado hicieron su aparición. Si en Westfalia se acentuó la dignidad del Estado, en Colombia se procedió de otra manera cuando en la constitución del 2001 se introdujo un espíritu diferente por el cual el valor de la gente primaba sobre el valor del Estado. Para decirlo con el título de un libro de Amartya Sen, el espíritu era: “Primero la gente”. El Estado al servicio de la gente, antes que la gente al servicio del Estado. El sábado está hecho

para el hombre y no el hombre para el sábado, decía Jesús y lo practicaba. El motivo es que la dignidad de la persona, el mensaje ético inscrito en su corazón, indica que la persona es un fin, no un medio. De manera que el Estado está llamado a ayudar a cada persona a ser cada vez más persona, más ser humano realizado y feliz. No puede el Estado convertir en carbón al ciudadano para mover la locomotora estatal. Cuando el ser humano se siente convertido en carbón, en puro medio, el conflicto es inevitable. Cuando el Estado aprecia la dignidad de cada ser humano y llega hasta tomar en especial consideración a las víctimas, el conflicto se está solucionando. Sin embargo, puede acontecer que la constitución vaya por un lado y la práctica, en este caso hecha corrupción, por otra. Entonces, el conflicto se agudiza no desde el Estado hacia la gente sino de cierto tipo de gente hacia le Estado. Una expresión de este conflicto inverso acontece, y me refiero en especial a Colombia, cada vez que el Estado es secuestrado ya por familias ilustres que lo colocan a su propio servicio y utilizan el presupuesto del mismo Estado como caja menor de sus necesidades; ya por fuerzas oscuras como ha acontecido actualmente, que quieren secuestrar al Estado para ponerlo al servicio del paramilitarismo y del narcotráfico. Se llega inclusive, a pretender reconfigurar al Estado mediante cooptación. Esto quiere decir, que cierta gente logra ingresar a cualquiera de los tres poderes, ejecutivo, legislativo o judicial, para transformar las leyes del Estado en forma tal que éstas beneficien no al bien común sino a estas personas y a las mismas fuerzas oscuras que los apoyan.[1] El conflicto entre la gente y el Estado secuestrado es inevitable a no ser que el Estado logre sacudirse y librarse del influjo nefasto de esas fuerzas oscuras, como lo estamos presenciando en Colombia hoy. Dios bendiga a Colombia y a su gente.


Puente Boyacense

regionales

Más salas para la prevención de las enfermedades respiratorias

Domingo 14 de agosto de 2011

3

Por: Paola Márquez Sanabria

Operación Seguridad Tunjana arroja nuevos resultados Con el desarrollo de la operación tunjana en diferentes sectores de la ciudad, la Policía del Departamento, logró la captura de once personas, la incautación de mercancía y la recuperación de vehículos y motocicletas entre otros resultados. El comandante de la Policía de Boyacá, Coronel Oscar Jeréz informó que se capturaron a 4 personas que delinquían en las entidades financieras y a los usuarios, se realizaron 8 allanamientos, se recuperaron 2 automóviles

y 2 motocicletas y más de 15 computadores que habían sido hurtados de las escuelas cercanas a la capital boyacense. Igualmente, alrededor de las universidades de la ciudad, se incautaron más de 2.500 gramos de estupefacientes entre bazuco y cocaína. Según el Coronel Jeréz, estas acciones continuaran no solo en Tunja sino en todo el departamento con el fin de contrarrestar el flagelo de inseguridad que aqueja a las diferentes zonas de Boyacá.

Cerradas inscripciones para los aspirantes a las próximas elecciones

Con el interés de disminuir el número de complicaciones y muertes derivadas de las Infecciones Respiratorias Agudas en el departamento, la Secretaría de Salud de Boyacá intensifica las acciones de prevención, vigilancia y control de estos eventos, con la instalación y adecuación de cuatro nuevas Salas ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda) en las IPS Públicas de los municipios de Aquitania, Cubará, Jericó y San Miguel de Sema, teniendo en cuenta los indicadores morta-

lidad por IRA (Infección Respiratoria Aguda) en menores de 5 años y la afectación por ola invernal entre otros. Estas nuevas salas se suman a las 12 que fueron creadas en el 2011 en las provincias de Sugamuxi, Occidente, La libertad, Lengupá, Ricaurte y Centro, dispuestas a dar atención oportuna a los niños, niñas y adultos que presenten algún grado de dificultad respiratoria y que puedan ser manejados con esquemas terapéuticos básicos que no requieran una estancia

mayor de 4 a 6 horas y contribuirán a mejorar notablemente el acceso y calidad de los servicios de salud en cada provincia, garantizando el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las complicaciones derivadas de las infecciones respiratorias. Así mismo, la Secretaría ha dispuesto un equipo de especialistas en epidemiología, quienes adelantan visitas de seguimiento y asistencia técnica para el fortalecimiento de los procesos de atención en las Salas.

El 10 de agosto finalizó el plazo para que los aspirantes a las elecciones del 30 de octubre inscribieran sus candidaturas. En el departamento de Boyacá 5.477 candidatos aspiran a apoderarse de los cargos de elección popular. Los boyacenses deberán elegir el 30 de octubre un Gobernador entre los 4 aspirantes, a la asamblea departamental con 92 candidatos, los 123 alcaldes entre 397 candidatos, los concejos municipales entre 4959 candidatos. En el país se registraban, hacia las 8:30 pm de ese día, un total de 87.921 candidatos inscritos por partidos y movimientos políticos. De este total de aspirantes 57.314 candidatos son hombres y 30.607 son mujeres. Los aspirantes a las elecciones de octubre podrán realizar modificaciones a las inscripciones desde el 11 y hasta el jueves 18 de agosto a las 6:00 pm, de acuerdo con el Código Electoral. Durante estas elecciones de autoridades locales 2011, los colombianos elegirán 32 Gobernadores, 1.102 alcaldes, 418 diputados, 1.102 Alcaldes, 12.061 concejos y 4.958 ediles, para un total de 18.571 mandatarios que gobernarán durante el periodo 2012 – 2015.


4

Domingo 14 de agosto de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Puente Boyacense

regionales

Procuraduría protege a los campesinos de Boyacá

Con el propósito de amparar los derechos fundamentales al debido proceso, a la igualdad y el acceso a la justicia, la Procuraduría General de la Nación interpuso ocho acciones de tutela donde se solicitaba que el Incoder modificara el auto de archivo de las solicitudes interpuestas por los campesinos de centro poblado Morcote del municipio de Paya, quienes aspiraban a la adjudicación de tierras dentro de un proceso adelantado por este Instituto. A través de la Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria de Boyacá, se logró que en todas ellas se reconocieran y tutelaran los derechos de la población campesina afectada, fallos que en segunda instancia fueron confirmados por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Tunja, mediante Acta 059 del pasado 12

de julio. Con el fin de defender el acceso a la propiedad de la tierra con criterios de eficiencia, eficacia y utilidad, y con el propósito de mejorar el ingreso y la calidad de vida de la población campesina vulnerable, la Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria de Boyacá interpuso ante el Incoder 16 recursos de reposición, de los cuales la entidad resolvió ocho a favor, negando los restantes. Ante esta desigualdad de criterio se acudió vía tutela ante los juzgados civiles municipales del Circuito de Tunja, con ocho acciones de tutela para la defensa del orden jurídico, del patrimonio público, de los derechos y de las garantías fundamentales de los campesinos de la región. Los fallos de tutela conminaron al Incoder para que nunca más vuelva a desatender en la práctica los de-

rechos de los peticionarios en trámites de adjudicación de tierras ni de ningún otro trámite, y para que en el desarrollo de la función pú-

blica se someta al cumplimiento riguroso de la Constitución, la ley y el reglamento, en reconocimiento del orden jurídico y legal justo

Policía lanza red de apoyo con los taxistas de Chiquinquirá Con el ánimo de estrechar los lazos de confianza y credibilidad con la comunidad del municipio de Chiquinquirá, la Policía Nacional incrementa su red de apoyo con 65 taxistas. Esta actividad fue liderada por el Coronel Oscar Hernando Jeréz Cuellar, Comandante del Departamento de policía Boyacá, quien hizo el lanzamiento formal en el Parque Julio Flórez de este municipio. 65 taxistas fueron capacitados y entrenados por la Policía de Chiquinquirá, y estarán disponibles las 24 horas, ya que se dotarán de radios de comunicación con enlace a la Policía y celulares Avantel, para tener contacto permanente y evitar que la delincuencia afecte a la ciudad Mariana de Colombia. El vocero de los taxistas Carlos Buitrago se comprometió a integrar al resto del gremio antes de terminar el año.

que debe regir en todo Estado social de derecho y al que deben sometimiento todas las personas y autoridades sin distinción alguna.

Veedores educativos en los municipios de Boyacá Concluyó el Primer Encuentro Departamental de Personeros Municipales y Comisarios de Familia “Desde la Política Educativa”, convocado por la coordinación de Mejoramiento, Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación de Boyacá. Cerca de 200 abogados que representan a los municipios no certificados en sus cargos de personeros y comisarios de familia, pudieron conocer de expertos la corresponsabilidad que les asiste como veedores de las comunidades educativas, en el ejercicio de la legislación educativa, el cumplimiento de programas y proyectos que impacten en los estudiantes, el adecuado manejo de las administraciones educativas y la protección de los Derechos Humanos. La presencia de los personeros y comisarios le permitió a la dependencia, informar sobre las actividades que se desarrollan en los colegios oficiales en temáticas de mejoramiento de ambientes escolares. En el encuentro participaron como conferencistas varios organismos de control Departamental, expertos en pedagogía, psicología, investigación educativa y legislación


Puente Boyacense

Domingo 14 de agosto de 2011

regionales

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Estimulo a iniciativas municipales de cultura Acogiendo las reiteradas solicitudes de los mandatarios locales, la Gobernación de Boyacá abrió una convocatoria pública para el estímulo a las mejores iniciativas culturales existentes en los Municipios. Se trata de entregar recursos a tres (3) proyectos o programas

culturales que hayan logrado un especial impacto entre las comunidades locales durante 2010. A través de la Secretaria de Cultura y Turismo, se está invitando a los mandatarios locales a convocar a los representantes de los Consejos Municipales de Cultura y a las instituciones

educativas, sociales culturales, casas de cultura y ONG privadas para apoyar un proyecto que haya ganado cohesión social, significativa cobertura y haya sido concertado con las comunidades organizadas del Municipio. Dentro de los estímulos que se tiene previsto entregar

se encuentran la Mejor Iniciativa Cultural Local: 12’000.000; Segunda mejor iniciativa cultural: 10’000.000; Tercera Mejor Iniciativa Cultural: 8’000.000. La convocatoria, donde sólo podrán participar los Municipios, se cerrará el próximo 25 de Agosto de 2011.

Recursos para la minería aumentarían en el 2012 El presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, Eduardo Posada Flórez, reveló en el marco de la segunda edición de la Feria Internacional Minería de Corferias, que de quedar totalmente aprobado el proyecto de ley que modifica las regalías, a partir de 2012 la minería contaría con $600.000 millones. Posada Flórez informó a los asistentes al panel “La visión de la academia para la minería” que cuando una industria minera sea de interés nacional, las gobernaciones le darán el aval y Colciencias hará el análisis de viabilidad y los trámites para que se le desembolsen recursos a través de Fondo Francisco José de Caldas, que será el encargado de manejar los recursos. Este manejo

del 10 por ciento de las regalías, que equivalen a unos $600.000 millones, le permitirá a Colombia salir del rezago científico en que se encuentra, muy por debajo de países como Brasil que destina el 1,7% del PIB, Venezuela el 2%, México y Chile el 1% y Colombia jamás ha pasado del 0,18% del PIB. En cuanto a los recursos naturales Posada Flórez recordó las palabras del director de Colciencias, Jaime Restrepo Cuartas “no se trata de extraer los minerales para que se enriquezcan unos pocos sino para construir condiciones de desarrollo, formación de capital humano, y científicos que sepan investigar, hacer grupos y centros de investigación, laboratorios de alto nivel, crear empresas e industrias nuevas”.

Docentes orientadores inician labores Los colegios oficiales de municipios no certificados de Boyacá, recibirán a partir del primero de septiembre de 2011 a los docentes orientadores nombrados en periodo de prueba, acompañando la construcción del pleno desarrollo de la personalidad del estudiante, en espacios culturales, científicos y técnicos, formando en valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos y de respeto a la diversidad, entre otros. Los docentes orientado-

res deberán asistir a la etapa de inducción prevista para los días 16 y 17 de agosto de 2011, en las instalaciones del Hotel Hunza en Tunja y tomar posesión de sus cargos antes del 1º de septiembre. Según lo manifestó el Secretario de Educación de Boyacá, Juan Carlos Martínez Martín “la prioridad de los docentes orientadores debe ser trabajar por mejorar y mantener los ambientes escolares de sus instituciones en entornos de res-

peto de los Derechos Humanos, la resolución de conflictos entre las comunidades educativas y la participación e interacción de su comunidad con la sociedad y la atención permanente de las situaciones individuales que lleguen a afectar el desarrollo académico y de vida de un educando. Según la convocatoria de la Comisión Nacional del Estado Civil y la Lista de Elegibles, 53 docentes orientadores ocuparán los nuevos cargos.


6

Domingo 14 de agosto de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Luego del incumplimiento en los pagos por parte del operador Alimentar por Boyacá a los proveedores, de las quejas presentadas por parte de la comunidad estudiantil y de las administraciones municipales a donde llegaba el servicio de alimentación, las directivas del Instituto de Bienestar Familiar de Boyacá decidieron dar por terminado el contrato con este operador que tenia a cargo cerca de 53 municipios del departamento, beneficiando a más de 70 mil niños de Boyacá. Durante la audiencia convocada por el ICBF, se pudieron determinar las quejas allegadas a los diferentes entes de control por parte de padres de familia e instituciones educativas con respecto al mal estado de los alimentos y en algunos casos a la disminución en la minuta acordada inicialmente.

El Apoderado del Consorcio

Ante esta decisión, el apoderado del Consorcio Calos Mario Shilder,

regionales

Cancelan contrato con Alimentar por Boyacá

Puente Boyacense La Veeduría…

El diputado Mario Ochoa, indicó como veedor de este programa que el operador Alimentar por Boyacá no puede argumentar la falta de pagos ya que los otros cuatro operadores han cumplido con sus obligaciones y actividades, “En el debate que se surtió en la Asamblea, según los supervisores por parte del departamento, el operador está posiblemente manejando el tema financiero de manera desordenada, lo que ha impedido el pago hasta que no se soporten la cuentas y paz y salvos respectivos. Nos preocupa el hecho de que los niños llevan varias semanas sin recibir el servicio, a través de las cartas y comunicaciones, se ha mencionado que la comida llega en estado de descomposición”. Afirmó el Diputado. Ante la inminente decisión tomada por el ICBF, la comunidad espera que la entidad estructure un plan de choque para que nuevamente se reactive el programa, restan cerca de 3 meses y los recursos están garantizados para la continuidad del programa que actualmente y por la suspensión de las actividades con este operador, se perjudican a los niños de 53 municipios.

La solución…

anunció que se iniciaran las acciones legales pertinentes ya que sostienen que su incumplimiento se debe de alguna manera a la falta de pagos por parte del ICBF. “La directora del ICBF nos soportó que las cuentas no habían sido tramitadas porque esta-

ban suscritas con firma electrónica, a la luz del derecho, se presume que la firma electrónica tiene la misma validez y hasta el momento no han cancelado los meses de mayo y junio, al no hacer estos pagos, se causa un detrimento al consorcio,

con respecto a las obligaciones que tenemos con las entidades bancarias”. Según el abogado, la entrega de alimentos ha continuado a pesar de las circunstancias, “Son las señoras manipuladoras quienes se han negado a recibir y preparar los alimentos, argumentando la falto de pagos para ellas”. De acuerdo con la información de Shilder, las manipuladoras no hacen parte de la nómina del consorcio, ellas reciben una bonificación proveniente de la cuota de participación que deben cancelar los padres de los menores beneficiados con el programa. “Según la directora del ICBF, esa cuota no se ha recaudado porque no se hizo necesario, según ella, con los recursos existentes eran suficientes y eso no es cierto, nosotros no podemos desviar los recursos, por lo cual, no podemos incurrir en un peculado por destinación oficial diferente, nosotros solo proveemos alimentos”. Manifestó el apoderado. Por medio de las acciones legales, el consorcio Alimentar por Boyacá pretende demostrar que el incumplimiento no obedece a la negligencia del Consorcio sino a los atrasos en los pagos y confusiones que según Shilder existieron con el ICBF y la Gobernación de Boyacá.

Luego de la audiencia que tuvo una duración aproximada de 8 horas, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Boyacá, Nerly Valencia, mediante resolución 1247 del 10 de agosto de 2011, declaró el incumplimiento parcial del contrato suscrito con el consorcio Alimentar por Boyacá, responsable de operar el Programa de Alimentación Escolar PAE en las zonas 4 y 5, y ordenó hacer efectiva la cláusula penal y la terminación unilateral del contrato. El operador ya había sido multado el pasado 9 de junio por la suma de $222’421.950, la cual se descontará de los pagos que se adeuda por la prestación del servicio. La prestación del servicio se reanudará a partir de la próxima semana en los 53 municipios afectados por el incumplimiento del Consorcio Alimentar por Boyacá, y que corresponden al área de influencia de los centros zonales de Duitama, El Cocuy, Miraflores, Moniquirá y Garagoa. En el departamento de Boyacá se opera el programa PAE a través de cuatro operadores, entre los cuales están: Unión temporal Alimentando a Boyacá, Asoalimentarse, Consorcio Progreso, que cubren los otros 70 municipios donde se está prestando el servicio normalmente. La directora de la entidad solicitó a los Personeros Municipales para que realicen la supervisión de los alimentos en cuanto a la calidad, oportunidad y cantidad, garantizando el cumplimiento por parte de los operadores.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 14 de agosto de 2011

7

Las danzas del mundo se toman el Festival Internacional de la Cultura de Boyacá

Más beneficiarios de la Estancia del Roble Durante el acto de entrega de 406 escrituras a igual número de propietarios de la urbanización La Estancia del Roble, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, afirmó que “Este proyecto de La Estancia del Roble es lo que nosotros queremos para todos los colombianos”. El Primer Mandatario resaltó el trabajo del Alcalde Arturo Montejo quien, según Santos Calderón, dedicó este proyecto al mejoramiento de la calidad de vida de personas con menos oportunidades, pero que con el trabajo en conjunto y continuo, tendrán más posibilidades laborares y educativas. “Quienes habitan estas casas son los mismos seres humanos que habitan en los

estratos cuatro, cinco y seis, solo se diferencian en las oportunidades de empleo, de educación y de tener un hogar, y por eso en mi gobierno estamos empeñados en sacar a miles de familias de la pobreza y que sus hijos tengan las mismas posibilidades que han tenido mis hijos y puedan tener una vida digna”, aseguró el Presidente. Por su parte, el Alcalde Arturo Montejo Niño agradeció al Gobierno Nacional y Departamental por el apoyo que incondicionalmente le han brindado a Tunja para su desarrollo y el bienestar de la comunidad y afirmó que las viviendas de esta urbanización les darán a 1080 familias la comodidad y tranquilidad para vivir dignamente.

Modelo educativo presenta sus proyectos productivos El modelo educativo para jóvenes en extraedad y adultos CEDEBOY, inició el ciclo de jornadas pedagógicas 2011, en donde participan los estudiantes matriculados en el modelo de 87 Instituciones Educativas. Las jornadas contemplan espacios culturales, deportivos y pedagógicos como parte del proceso de formación. Los estudiantes del modelo CEDEBOY, demostraron con la exposición de proyectos productivos que el trabajo de emprenderismo, asociatividad y acompañamiento para la creación de microempresa ha generado desarrollo en sus municipios y a sus familias. La jornada Pedagógica CEDEBOY también se efectuó en el municipio de Chiquinquirá con la participación de los colegios ubicados en las provincias de Occidente y Ricaurte.

Todo se encuentra dispuesto para disfrutar esta ocasión en el 39 Festival Internacional de la Cultura de Boyacá de la compañía de grandes artistas que con sus danzas mostraran la labor que los ha llevado a recorrer el mundo con su perfección y experiencia. Por Argentina el Ballet Carmin, grupo dedicado a transmitir y expresar las danzas más populares de su país y de otros; Ensamble Étnico Mestizzo de Costa Rica, donde fusionan ritmos flamencos, afrocubanos y folclor costarricense; Nuestras Raíces de Ecuador, con sus danzas netamente ecuatorianas; Cantaclaro de Maracaibo de Venezuela y por Colombia Incolballet de Cali esta compañía posee una gran calidad artística y un repertorio contemporáneo novedoso; Grupo de Danzas Carmen López, muestran gran riqueza cultural en sus danzas; el Ballet Folclórico de Boyacá, recoge diferentes expresiones artísticas y dancísticas del departamento; El Ballet Clásico Noveau Solei, presentando danzas contemporáneas, modernas, clásica y árabe entre otras; Fundación Artística del Tundama, Fundación Cultural Haskala, Fundación Nubalé, Ballet Folclórico de Paipa, Corporación Artística Danzart, Asociación Chinguaya y el Ballet Ciudad Duitama.

Alcaldes deben entregar informe a Procuraduría General de la Nación El director del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Boyacá, Edgar Alberto Simbaqueba Moreno, señaló que los alcaldes de los 123 municipios de esta sección del país, deben rendir el informe de gestión municipal sobre la garantía de derechos de Infancia, Adolescencia y Juventud ante la Procuraduría General de la Nación, en la capital del país, el 31 de agosto de 2011. Explicó que el Gobierno Departamental impartió las instrucciones precisas a los alcaldes y encargados de rendir el informe sobre la aplicación, los lineamientos, metodologías a través de funcionarios de los entes como la Procuraduría General de la Nación, UNICEF y la Gobernación de Boyacá, quienes trabajan la Estrategia Hechos y Derechos. Es vital e importante que los alcaldes entreguen este informe en cumplimiento de los procesos de transparencia y buen gobierno ante sus comunidades y entes y de la Ley 1098 de 2006, articulo 204.


8

Domingo 14 de agosto de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Muere concejal de Toca en accidente de tránsito

En la vía que conduce del municipio de Toca hacia Chivatá perdió la vida Isaías González Guio de 43 años y quien se desempeñaba en la actualidad como concejal de Toca. Según el Mayor Jairo Vargas, Comandante de la Policía de Carreteras de Boyacá, el automóvil en el que se transportaba el edil, se volcó, ocasionando su deceso. El hecho es materia de investigación pero dentro de las hipótesis que se manejan está el de exceso de velocidad.

Tragedia por juego de “Ruleta Rusa”

Un hombre se quitó la vida en Chiquinquirá cuando, aparentemente jugaba ‘ruleta rusa’ con su hermano. El caso se registró en un hotel de Chiquinquirá donde, según la información policial, los dos hombres, provenientes de Bucaramanga practicaban el mortal juego. La ruleta rusa es un juego en el que se deja una sola bala en el proveedor del arma y quienes lo juegan jalan el gatillo con el arma en la sien, apostando a que la bala no salga disparada. El suicida, de 23 años, fue llevado al hospital de Chiquinquirá donde posteriormente falleció. Su hermano, de 24 años, fue detenido por no tener permiso para el porte del revolver que fue hallado en su poder. El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía URI.

Diplomado “Herramientas de Buen Gobierno y Gestión Ambiental”

La secretaría de Participación y Democracia de la Gobernación, el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Cámara de Comercio de Tunja, realizarán el Diplomado “Herramientas de Buen Gobierno y Gestión Ambiental”. El acto de lanzamiento se adelantará el 17 de agosto, en el auditorio Luís María Buitrago de la Cámara de Comercio de Tunja, a las 6:00 de la tarde, y contará con la presencia de funcionarios de las entidades nacional, departamental y la mercantil. Al Diplomado pueden acudir estudiantes de las universidades de las facultades como administración pública, economía y derecho de la Santo Tomás de Tunja, ESAP, Antonio Nariño, UNAD y UPTC.

Puente Boyacense

regionales

Asistencia preventiva para las empresas de Boyacá De acuerdo con la información suministrada por Ligia Teresa Pérez Díaz, Directora Territorial de Boyacá, Ministerio de la Protección Social, la entidad viene adelantando acciones de inspección, vigilancia y control en el cumplimiento de las normas laborales, mediante la práctica de la visita de inspección; que se venía haciendo de manera tradicional con la presencia del funcionario sin previo aviso en las instalaciones de la empresa y con una lista de verificación para establecer el cumplimiento o no de las normas laborales y de seguridad social. Recientemente, el Ministerio de la Protección Social, ha venido implementando un nuevo sistema de inspección que se ha denominado asistencia preventiva, para ello se busca en primera instancia sensibilizar tanto al empleador como a los trabajadores en la construcción de una cultura de cumplimiento a la norma, así como el diálogo entre las partes de la relación laboral, para buscar el mejoramiento de las condiciones de trabajo. “Con la Prevención se busca como su nombre lo indica “actuar antes de”, no esperar a que surja un conflicto laboral o incumplimiento a las normas laborales para actuar, por el contrario se busca en primera instancia invitar a las empresas, trabajadores y en general todos los actores que tengan que ver con las relaciones laborales, para que sean ellos mismos quienes al

interior de las empresas proyecten formulas para mejorar las condiciones laborales, buscándose en primera instancia la sensibilización para el cumplimiento de las obligaciones laborales en temas que tengan relevancia en la empresa, realizando reuniones a las que asiste el inspector de trabajo como apoyo y orientación, no como parte, precisamente por la metodología que se busca con esta inspección” afirmó la Directora Territorial del Ministerio de la Protección Social.

Control de Advertencia para Alcalde de Tunja

Un nuevo control de advertencia fue emitido por parte de la Contraloría Municipal de Tunja, hacia la Administración municipal debido al manejo de los recursos asignados para el desarrollo de las obras afectadas por la pasada ola invernal. Marco Aurelio Cely, Contralor del municipio indicó que el control de advertencia se debe a la preocupación que surge ante el tiempo transcurrido desde la emergencia registrada hace un par de meses. “Sabemos que existen recursos por parte de Colombia Humanitaria, de la Gobernación de Boyacá y que hay disponibilidad del municipio, para un total de 2.500 millones de pesos y a la fecha lo único que se ha eje-

cutado son los contratos encaminados a reubicar a algunos damnificados de la ola invernal, los frentes del Rio Jordan, La Vega, Barrio Doña Limbania, Santa Inés, la salida a Moniquirá, no se han hecho”, manifestó el Contralor. Ante la anunciada temporada invernal que se avecina, la Contraloría solicita a la Administración Municipal que los recursos que existen se ejecuten y que se proceda a otorgar los anticipos en el caso de existir ya contratos establecidos. “Esta administración ha entregado anticipos a obras suspendidas pero con las necesidades reales parece que no existiera la misma preocupación y el mismo afán” concluyó Cely.

Listos los jurados para concurso “Los Pueblos más Lindos de Boyacá” El gobernador de Boyacá, José Rozo Millán, mediante Decreto 00601 de 2011, designó el jurado calificador del concurso “Los Pueblos más Lindos de Boyacá” fase II, acción que tiene como propósito exaltar y enaltecer procesos y dinámicas que permitan la sostenibilidad del territorio natural y cultural Boyacense, la protección y recuperación de nuestro patrimonio, de igual manera su presentación como atractivos al servicio de la sociedad, así mismo reconocer en los poblados, caminos de recuperación, protección, mejoramiento y ejecución, producto de la visión, orden y manejo establecido por el Estado y comunidades en el territorio. En este año se desarrollará la Segunda Fase como un espacio de reflexión para motivar procesos, enaltecer y exaltar sus más hermosos paisajes y asentamientos, resaltar las tradiciones y velar por la autenticidad del patrimonio regional. El Jurado quedó integrado por representaciones de: las cámaras de comercio, Cotelco, del Sena, sociedad colombiana de Arquitectos, Universidades, Academia Boyacense de Historia, medios de comunicación (prensa, radio y TV), corporaciones autónomas regionales, Departamento Administrativo de Planeación y secretaría de Infraestructura Pública de la Gobernación, Fondo Mixto de Cultura, ONG´s, en formación cultural; Consejos Provinciales de Turismo y consejos de cultura.


Puente Boyacense

Por: José Oliverio Holguín

Eventos ciclísticos en Boyacá

Limitados visuales ganaron Paralímpico

La Delegación Boyacense que intervino en el Nacional Paralympic Athletics 2011, realizado en Cali del 3 al 7 de de Agosto, alcanzó para el Departamento de Boyacá 18 Medallas, durante las competencias para deportistas limitados visuales. El Evento fue preselectivo al Panamericano Guadalajara 2011.

Tres grandes eventos ciclísticos enmarcan la segunda parte de la Temporada en el Departamento de Boyacá. Se trata de la Clásica del Club Deportivo Boyacá, la Vuelta a Boyacá y el Gran Premio de Trepadores. La 32ª Clásica del Club Deportivo Boyacá para las Categorías Elite, Sub 23 y Juvenil, se realizará entre el 13 y 15 de Agosto, en tanto que la Vuelta a Boyacá se disputará del 14 al 18 de Septiembre y el Gran Premio de Trepadores tendrá lugar entre el 13 y el 15 de Octubre El Escuadrón “Boyacá Orgullo de América” y “Empresa de Energía de Boyacá” han confirmado que estarán participando en la Clásica del Club Deportivo Boyacá.

Mario Rojas fue Campeón de Vuelta Internacional de MTB El Boyacense, Mario Rojas se adjudicó la Clasificación General de la Vuelta Internacional La Azulita MTB, disputada la semana anterior.

Se llevó a cabo la Vuelta a Burgos

Con el puesto 15 del Boyacense Leonardo Páez en la Clasificación General, finalizó la XXXIII Vuelta a Burgos, en la que el también Boyacense Cayetano Sarmiento sufrió una caída en la última Etapa, que lo marginó de la Prueba. Sarmiento sufrió una fractura en la clavícula, pero no será intervenido quirúrgicamente.

Definida Preselección Colombia para el Mundial de Ruta

Colombia ha definido una Preselección de cara al Campeonato Mundial de Ruta, a celebrarse en Copenhague (Dinamarca) del 15 al 19 de Septiembre. Entre los preseleccionados se encuentran los Boyacenses Iván Mauricio Casas en la Categoría Élite, así como Nairo Quintana, Jeffrey Romero y Michael Rodríguez, en Sub 23.

Boyacenses a Zonal Nacional Intercolegiado Cerca de 96 personas entre Deportistas, Entrenadores, Delegados, Cuerpo Médico, Deportivo y Administrativo, viajaron a la ciudad de Fusagasugá (Cundinamarca), para intervenir en el Zonal Nacional Intercolegiado, que se inició el Miércoles 9 y que finaliza este Sábado 13 de Agosto, en busca de la clasificación del Departamento de Boyacá a la Final Nacional que se llevará a cabo del 7 al 13 de Septiembre, en Cartagena. La Nómina Boyacense está integrada por el Colegio Rafael Reyes de Duitama, en Fútbol; el Colegio Sergio Camargo de Iza, en Fútbol de Salón Masculino; la Normal Superior Santiago de Tunja, en Fútbol de Salón Femenino; el Colegio Antonio Ricaurte de Santana, en Baloncesto Femenino; el José Ignacio de Márquez de Ramiriquí, en Voleibol Masculino; el Colboy de Tunja en Baloncesto Masculino, y Voleibol Femenino.

Copa Profesional de Futbol de Salón

Colombia a Cuartos de Final del Mundial Sub 20

Luego de su victoria 3 goles por dos sobre su similar de Costa Rica, el Seleccionado de Fútbol de Colombia se clasificó a Cuartos de Final, cuando enfrentará a México este Sábado 13 de Agosto a partir de las 8 de la noche. El ganador de la llave jugará las Semifinales de la Copa Mundial.

Ciclomontañista Boyacense participa en Copa Mundo UCI de MTB Comprometido con la causa deportiva y con el afán de prepararse como debe ser para el Campeonato Mundial MTB que se disputará en Champéry, (Suiza), ya se encuentra en territorio europeo, en Nove Mesto Na Morave (República Checa), el Ciclomontañista Yesid Chía que participa este Sábado en la 6ª Serie de Copa Mundo UCI MTB Modalidad de Cross Country (XCO).

9

Domingo 14 de agosto de 2011

deportes

Patriotas FC

Patriotas se pone a tono

Continúan los trabajos de Patriotas con el propósito de ponerse a punto para el reinicio tanto del Torneo como de la Copa Postobón. Con el Equipo entrena el Boyacense Cristian Rocha, refuerzo para lo que resta de la Temporada 2011. Dos novedades se registran en el Club. De una parte, la posibilidad de aplazar su primer Juego del 21 por Torneo Postobon en Barranquilla frente al Equipo de esa ciudad, debido a que el 24 es el Partido por Cuartos de la Copa frente a Chicó FC. De otra parte, la posibilidad de disputar los Encuentros ante Boyacá Chicó el 24 de Agosto y ante Deportivo Pasto el 3 de Septiembre por Torneo, en el Estadio “Primero de Septiembre” de Chiquinquirá.

El fin de semana anterior, mientras que el Equipo Femenino “Heroínas de Boyacá” goleó 10x0 a Independiente Santander, el Masculino “Chiquinquirá Esmeraldas” empató frente a Leones de Nariño 4x4, en la Copa Profesional de Fútbol de Salón, que se disputa en el Territorio Nacional. Luego de 15 Partidos disputados el Conjunto Boyacense Masculino es sexto con 11 unidades y este Sábado 06 de Agosto enfrenta a Motilones.

Vía libre a Centro Biomédico en Tunja Un Convenio que permitirá la construcción del Centro Biomédico para Deportes de Alto Rendimiento en la ciudad de Tunja, quedó definido durante el Acuerdo para la Prosperidad realizado por el Presidente Juan Manuel Santos, en la ciudad de Paipa el Sábado anterior. Para el desarrollo del proyecto en la Villa Olímpica de la Capital Boyacense, el Gobierno Nacional a través de Coldeportes Nacional aportaría entre 2.500 y 3.000 millones de pesos, de los 20.000 requeridos.


10

Domingo 14 de agosto de 2011

especial

Puente Boyacense Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia Dios pide misericordia más que sacrificios. La misericordia, como se suele entender, significa corazón en la miseria, el corazón que se reconoce humilde, que es consciente de sus límites. Corazón humilde, aquel que entiende que proviene de la tierra, del humus, “que viene del polvo y a él ha de volver”. Corazón que es consciente de sus límites y que sabe que los otros seres humanos más que obstáculos, rivales o enemigos, son la razón de ser de nuestra existencia, de nuestro trabajo en el mundo, el fin último de nuestros sueños e ilusiones. Son los demás, los otros, quienes nos alientan a vivir cada día con razones que desafían el egoísmo, el orgullo y el narcicismo. El gesto más bello del evangelio sobre la misericordia es el del buen samaritano. Él, un hombre que en su tiempo es discriminado por su raza y por sus costumbres, vence los prejuicios y ayuda a sus enemigos. Odiado y despreciado por muchos solamente por ser samaritano, no se deja vencer por los condicionamientos sociales, al contrario, realiza un gesto que sorprende a muchos. Recoge al herido, lo lleva a una posada, trata con bálsamo sus heridas, las venda, y encima de todo paga al posadero para que cuide de él hasta que se recupere totalmente. No importa el costo, no importa lo que la gente diga, ni la raza, ni la religión, cuando se trata de ayudar al que lo necesita. Tender una mano amiga, responder solícitamente al clamor del desamparado, vencer el miedo y sacar dentro de sí todo el coraje para socorrer quien está en desgracia, es un signo indudable de quien es buen samaritano. “Al caído, caerle”, es un lema vigente. En lugar de ayudar a quien está en desgracia, se le hunde sin misericordia. En esta sociedad nos olvidamos de los prójimos caídos en desgracia, los invisibilizamos. Los desplazados parecen sujetos invisibles, lo mismo pasa con los ancianos, con los jóvenes rebeldes, con los niños abusados, con la gente a la que se discrimina por el color de su piel, por el acento de su voz, por sus creencias religiosas o

políticas, por sus costumbres o por su nivel económico. Tal vez, todos pasamos de reojo, damos una vuelta, y seguimos derecho. A ese prójimo caído en desgracia no le dirigimos la mano solidaria, ni una palabra amiga, ni un gesto de cercanía; lo invisibilizamos. Sin embargo, detrás de esto se esconde una consecuencia muy grave para el destino de quien ignora: tarde o temprano será tratado con la misma medida. Porque la vida hace justicia. Lo que le hacemos a los demás, lo recibimos multiplicado. Si tratamos a los otros con gestos despreciables, eso mismo recibiremos. Si sembramos palabras duras y mordaces, eso mismo cosecharemos. El que riega, recoge. Tratar a los demás con indiferencia, asegura el que algún día seamos víctima de ella. Si somos promotores de violencia contra el otro, finalmente la violencia acabará con nosotros, y con la vida de quienes nos rodean. No es así lo que propone Jesús. Quien sigue las enseñanzas de Jesús lo da todo, entrega todo de sí. Reparte alegría sin medida, da amor porque sabe que es un sentimiento infinito, y que entre más se da más se tiene para dar. Quien ama como lo hace Jesús nunca se cansa de dar, porque hay más alegría en dar que en recibir. Aquel que busca la felicidad del otro, el bienestar del otro más que el de sí mismo, tarde o temprano alcanzará la misericordia de Dios. Porque así como tratamos a los demás, seremos tratados, y con la medida con la que medimos al otro se nos medirá algún día, tarde que temprano. Por eso, no debería entrar la duda cuando se trata de acercar el corazón a quien sufre, al enfermo del hospital a quien nadie va a visitar, al anciano que solitariamente necesita quien le alegre una tarde, al joven que siente que nadie lo escucha, al niño que llora porque tiene su alegría hecha pedazos. Hay muchas oportunidades para ser misericordiosos, si las descubrimos, este mundo comenzará a cambiar, y las calles se llenará de buenos samaritanos. Misericordia…más que sacrificios, eso es lo que agrada al Señor.


Puente Boyacense

Domingo 14 de agosto de 2011

especial

11

Los Dones del Espíritu Santo Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

DON DE CONSEJO “BRÚJULA PARA ENCONTRAR EL NORTE” Cuando trascurría el siglo IX, los chinos inventaron la famosa brújula, que era una aguja imantada que indicaría el norte y de esta manera se podría navegar con una dirección precisa. Sin brújula fácilmente se pierde el norte, es decir el punto de llegada. Hoy, ante el avance de la ciencia se utilizan sistemas modernos de ubicación, tales como el sistema de posicionamiento global, más conocido como GPS, que cumple estas y otras funciones con una precisión casi absoluta. San Pablo escribía a los Romanos una serie de indicaciones precisas y muy claras para andar por el buen camino sin perder el norte: “No se acomoden a este mundo, por el contrario, transfórmense interiormente con una mentalidad nueva, para discernir la voluntad de Dios, lo que es bueno y aceptable y perfecto. En virtud del don que han recibido, me dirijo a cada uno de ustedes: no tengan pretensiones desmedidas, más bien, sean moderados en su propia estima, cada uno según el grado de fe que Dios les haya asignado”. (Rom 12, 2 – 4). Toda la vida debe ser una constante búsqueda del camino más correcto, del camino bueno. Y esto aplica tanto para la vida personal, para la vida familiar, para la vida de las instituciones y de las comunidades. ¿Qué tiene que ver todo esto con el don de consejo? Este don del Espíritu Santo Ilumina la conciencia en las opciones que la vida diaria le impone, sugiriéndole lo que es lícito, lo que corresponde, lo que conviene más al alma. Hoy el mundo ofrece muchos caminos, unos fáciles, otros complicados, unos largos, otros muy breves. Lo verdaderamente importante y urgente es encontrar las razones, los motivos para escoger uno u otro camino. Bástenos mencionar un listado de caminos frecuentados hoy en día. • Trabajar poco y ganar mucho, sin necesidad de sufrir tanto. Es el camino de enriquecimiento rápido, fácil, ilícito, donde se valen todas las trampas posibles con tal de aumentar la ganancia propia. • Llegar al poder como sea, no importa si hay que atropellar la dignidad de las personas, con tal de subir en la conquista del poder. Valen todos los medios, sin importar la legalidad de los mismos.

• El placer por el placer. Es buscar experiencias, aún extremas, de buscar lo que más deleite a los sentidos, ya sea en el licor, en las drogas, en el sexo, sin importar el pudor y el respeto por la propia dignidad y la de los demás. Lo más preocupante de todo es que estos caminos son más atractivos de lo que pareciera y desafortunadamente muy frecuentados, y no sólo por “los grandes”, es decir por los poderosos, sino también por “los chicos”, por los ciudadanos de a pie; Pero, además tiene un agravante, que estos caminos no son sólo de individuos, sino que son frecuentados, con gran detrimento social, por organizaciones, grupos, comunidades y pueblos. Por eso es de suma urgencia que el Espíritu Santo nos de ese don de Consejo, el cual nos debe ayudar en dos tareas principales: 1. Formar y reconstruir conciencias. El Espíritu Santo es el Maestro Interior, que nos guía y nos sugiere el camino más apropiado. El don de Consejo estimula la prudencia necesaria, aquella que siempre pedimos en la novena de Navidad, “la que hace verdaderos sabios”. Labor que empieza desde el hogar, cuando se ponen como bases algunos principios sólidos y se ponen en práctica por medio de virtudes precisas. Labor que debe complementarse en la Escuela, en la Universidad, mediante la formación en ética y valores. Si la cadena continua de formación en ética y valores está en todos estos ámbitos podemos superar muchos males de nuestros pueblos, si se rompe en algún momento, estamos condenados a estar siempre destapando las famosas ollas de corrupción. 2. Recuperación moral. Es necesario recuperar los grandes principios y los grandes valores que deben regir el comportamiento de las personas y de las comunidades, de tal manera que todo contribuyan al bien de las mismas. Es necesario recuperar la moral individual, pero es de suma urgencia le recuperación moral de las familias, de las instituciones y de las organizaciones. Pidamos al Espíritu Santo que nos dé el don de Consejo, así como se lo concedió a la Virgen María, a quien llamamos la “Madre del Buen Consejo.


12

Domingo 14 de agosto de 2011

Puente Boyacense

eclesiales

Sabías que…

CENA DEL SEÑOR es el nombre que, junto al de “fracción del pan”, le da por ejemplo San Pablo en 1 C. 11,20 a lo que luego se llamó “Eucaristía” o “Misa”: “kyriakon deipnon”, cena señorial, del Señor Jesús. Es también el nombre que le da el Misal actual: “Misa o Cena del Señor” ((IGMR. 2 y 7). El Jueves Santo la Eucaristía con que se da inicio al Triduo Pascual es la “Missa in Coena Domini”, porque es la que más entrañablemente recuerda la institución de este sacramento por Jesús en su última cena, adelantado así sacramentalmente su entrega de la Cruz.

El Santo Padre se alojará en Nunciatura Apostólica en España

El Papa Benedicto XVI se alojará en las dependencias del Nuncio Apostólico en España, Arzobispo Renzo Fratini, durante su visita a España con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) entre el 18 y el 21 de Agosto.

El Papa saluda a jóvenes en camino

Al concluir la Catequesis en la Audiencia General, el Papa saludó a los jóvenes que están en camino hacia la Jornada Mundial de la Juventud que se desarrollará en Madrid (España) entre el 16 y el 21 de Agosto.

Peregrinos y patrocinadores financian todo el costo de la Jornada Los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid han pagado 31,5 millones de euros, un 70 por ciento del total del coste del evento que se calcula en 50,5 millones de euros. El resto ha sido financiado por las Entidades Patrocinadores que han aportado 16,5 millones de euros y por los donativos de particulares y la venta de productos de la JMJ, con 2,4 millones.

El Papa alentará nueva oleada de vocaciones El Nuncio Apostólico en España, Arzobispo Renzo Fratini, señaló que el Papa Benedicto XVI alentará una nueva oleada de vocaciones y una intensa renovación de la vida cristiana entre los jóvenes participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011.

Audiencia General con el Papa

Al presidir el Miércoles anterior la Audiencia General, en la que continuó sus Catequesis sobre la oración, el Papa Benedicto XVI resaltó que Dios habla a cada persona en el silencio y colocó como ejemplo a los Monasterios. Destacó el Pontífice que el 11 de Agosto la Iglesia recuerda a Santa Clara de Asís, discípula de San Francisco, quien con la comunidad que fundó supo escuchar a Dios en el silencio y plasmó su vida cristiana en la oración, la pobreza y la humildad.

Congreso Nacional sobre Voluntariado

El Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del área de Pastoral de la Salud, realiza el Congreso Nacional “El Voluntariado: Promotor de una cultura de gratitud y solidaridad”. El evento se lleva a cabo los días 13 y 14 de Agosto en el Centro Camiliano de Humanización y Pastoral de la Salud.

Benedicto XVI confirmará viaje a Brasil

El Secretario de Prensa de la Arquidiócesis de Río de Janeiro (Brasil), señaló que la confirmación o descarte del viaje del Papa Benedicto XVI a esta ciudad para la JMJ 2013 la hará el mismo Pontífice el próximo 21 de Agosto, cuando clausure la JMJ Madrid 2011.

Libro ayuda a jóvenes en discernimiento vocacional y espiritual “El Fondo del Cañón” es el Título de la primera Novela de la Teóloga Peruana Sandra Sato Sakaguchi, quien a través de la historia de una adolescente intenta plasmar las dudas vivenciales de la juventud y brinda herramientas para un serio discernimiento vocacional y espiritual.

Se entregan militares involucrados en asesinatos de Jesuitas en El Salvador

El Ministerio Salvadoreño de Defensa puso a disposición de un Juzgado de Paz de San Salvador a los 9 militares que se entregaron el Domingo 7 de Agosto, involucrados en el asesinato de 6 Sacerdotes Jesuitas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) perpetrado en esta Capital el 16 de Noviembre de 1989.

45 mil metros de tela en vestimenta del Papa y Sacerdotes

Unos 45 mil metros de tela han sido utilizados por los trabajadores de Talleres de Arte Granada para confeccionar casullas, albas y mitras para el Papa Benedicto XVI, Obispos, Cardenales y Sacerdotes que participarán en las Ceremonias Litúrgicas de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011. Los organizadores de la Jornada informaron que luego de esta, los ornamentos serán donados a Parroquias que, por su situación económica, no pueden adquirir vestiduras litúrgicas de calidad.

Reorganización de Gobierno en Pakistán degrada a Cristianos, alerta Obispo El Presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán, Mons. Joseph Coutts, alertó que la reorganización política del Gobierno que erradicó el Ministerio para las Minorías y en su lugar creó el Ministerio para la Armonía Nacional, en la práctica degrada a los Cristianos y otros Grupos que sufren la persecución de extremistas musulmanes. En declaraciones a la Organización In-

ternacional Católica “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (AIN), el también Obispo de Faisalabad explicó que el nuevo Ministerio, que estará bajo el liderazgo del Católico Akram Masih Gill, tendrá un rango menor al del Ex Ministro de Minorías, el también Católico Shahbaz Bhatti, asesinado brutalmente por extremistas musulmanes en Marzo pasado.

“Ángel de la Guarda salvó a mi hija”, dice Congresista El Congresista Peruano Renzo Reggiardo señaló que el Ángel de la Guarda de su hija Arianna y una cadena de “milagros” la salvaron de morir luego que un asaltante le disparara en el tórax, el pasado Jueves 5 de Agosto.

En Argentina presentan proyectos para sepultar a no nacidos En Argentina se han presentado dos proyectos para que en la Provincia de Entre Ríos se permita la sepultura de los niños que mueren antes de nacer y se apoye a las familias pobres que pierden a sus hijos a corta edad. Uno de los Textos fue presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia por el Legislador Jorge Maier y propone que

todos los cementerios públicos o privados destinen un lugar para la sepultura de los niños que mueren antes de nacer. El otro es un proyecto de Ordenanza Municipal elaborado por el Concejal Agustín Díaz y busca que en el nuevo cementerio que se construirá en Paraná se destine también un lugar para la sepultura de estos niños.


Puente Boyacense

Domingo 14 de agosto de 2011

eclesiales

Película “Cristiada” se presentará en JMJ Madrid acogerá el próximo Miércoles 17 de Agosto la presentación de la Película “Cristiada”, protagonizada por Andy García

y Eva Longoria, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud. Además, tendrá lugar el preestreno de “El Jardinero de Dios”, dirigida y escrita por la italiana Liana Marabani, que cuenta con Christopher Lambert en el papel del monje agustino Gregor Mendel. “Cristiada” es un largometraje basado en un episodio real de la Época Cristera en México, que presenta diferentes personajes involucrados en una lucha por defender su religión. Catalina Sandino, Rubén Blades, Néstor Carbonell, Oscar Isaac, Mauricio Curi, Eduardo Verástegui y Santiago Cabrera son otros de los protagonistas de esta superproducción de Dean Wright, que también cuenta con las interpretaciones de Peter O’Toole, Bruce Greenwood y Bruce McGuill.

13

Tríptico: Motivo de evangelización En las parroquias de la Arquidiócesis de Tunja, se ha venido realizando la entronización del Tríptico, que contiene toda la espiritualidad de la conferencia de Aparecida. Muchos sacerdotes concuerdan que ha sido una oportunidad para acercarse a las familias y viceversa. Recordamos a todos los fieles laicos que van a recibir su tríptico, con fe y devoción, que es GRATUITO.

Formación Cristiana: ILPAS El ILPAS, es el instituto de Formación cristiana, que surgió en el sínodo, ante la necesidad de formar los agentes de pastoral y personas comprometidas con la pastoral parroquial y diocesana. La vicaría de pastoral invita a los párrocos, y laicos comprometidos a continuar con entusiasmo su formación en la fe, fortaleciendo los grupos ILPAS, de las parroquias y ofrecer un servicio digno en la evangelización.

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Curso de orientación familiar

Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, dictará un curso de orientación psicológica y pastoral en la familia, dirigido a todos los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas, laicos comprometidos personas de buena voluntad. Este Curso se realizará a partir del miércoles 7 de septiembre en la Curia Arzobispal, de 7:00 a 8:30 de la noche.

Día del Anciano y el enfermo

El Padre Pablo Fernando Vargas Cuervo, Director de la pastoral de la Salud invita a toda la comunidad Arquidiocesana a participar del Día del Anciano y el enfermo que se realizará el próximo 20 de agosto de 2011.También se extiende la invitación a todos los fieles a orar por los sacerdotes enfermos y ancianos.

Cumpleaños Felicitamos a todos los Presbíteros que durante el mes de agosto cumplen un años más de vida. El Todopoderoso los colme de bendiciones en su camino por la evangelización. Pbro. Alfredo Pedraza Arias 1; Pbro. José Alberto Medina Lozano 6; Pbro. Marco Antonio Gil Jerez 12; Pbro. Jairo Elberto Tamayo Lara 13; Pbro. Alfonso Camargo

Muñoz 15; Pbro. Ángel Auli Rojas Castellanos 15; Pbro. Pablo Enrique Rodríguez Romero 16; Pbro. Padre Jacinto Pineda 17; Pbro. William Rincón Rodríguez 20; Pbro. Luis Eduardo Martínez Moreno 23; Pbro. Joaquín Gutiérrez Quiroz 28, Pbro. Camilo Castellanos Cárdenas 28; Pbro. Gustavo Torres Avella 31.

Pastoral vocacional La pastoral vocacional de la Arquidiócesis de Tunja invita a todos los jóvenes que tengan inquietudes vocacionales, que deseen ser apóstoles y testigos del amor de Jesucristo sirviéndole a Él con todo el empeño, a los círculos vocaciones que se realizaran los días: 20 de agosto y 3 de septiembre en las instalaciones del Seminario Mayor, de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Mayor información: 7457086 – 7447111 – 3102021800 - 3115487316

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Reuniones de Vicaría del mes de agosto

Teniendo en cuenta las reuniones de Vicaría del presente mes, el ciclo de reuniones se inicia el próximo miércoles 17 de Agosto con el encuentro de arciprestes en la Curia Episcopal y el viernes 19 en la Vicaría San Pablo Apóstol de Sogamoso.

Fiesta de Santo Domingo Con especial alborozo celebraron las Hermanas de la Familia Dominicana la fiesta de su santo fundador. Ese lunes 8 del presente mes nos reunimos en los Monasterios del Santísimo Rosario de Duitama y en el del Espíritu Santo de Sogamoso, con las primeras hermanas fundadas por el Santo, para concelebrar una Eucaristía a la que asistimos sacerdotes, religiosas, ya de la familia dominicana, ya de otras comu-

nidades de vida activa, para agradecer a Dios la presencia de tantos consagrados y consagradas en nuestra Diócesis. Y pedirle a Santo Domingo que sepamos “hablar con Dios y de Dios” a los hombres de hoy; es decir, a ser buenos discípulos y buenos misioneros de Cristo Jesús. Así se cumple la consigna da Aparecida, que coincide con el mensaje lema dominicano: “lo contemplado predicarlo”.

Reunión de Pastoral Salud

En la parroquia de Gámeza se realizará la reunión de los agentes de pastoral de Salud con el fin de orar y compartir en un ambiente fraterno la espiritualidad y la acción pastoral de esta labor diocesana.

Curso prematrimonial diurno en Duitama El P. Ubaldo León, Director de la Pastoral Familiar invita a todas las parejas que deseen santificar su relación por medio del sacramento del matrimonio, al Curso Prematrimonial, en el Centro Diocesano de Pastoral de Duitama el próximo sábado 20 y domingo 21 de agosto.

Encuentro diocesano de catequistas Desde ya invitamos al Encuentro Diocesano de Catequistas, que se realizará el sábado 27de agosto. De 8:30 am. a 4 pm. en el Centro Pastoral Don Bosco de Duitama. Por favor confirmar asistencia al Cel. 310 341 4793. O a los tels. 7602811-7602331 Pasa a la página 14


14

Domingo 14 de agosto de 2011

Viene de la página 13

Reunión de religiosos de Boyacá

a mediados de septiembre tendremos una reunión de todos los religiosos de la Provincia Eclesiástica de Tunja, es decir de las Diócesis de: Tunja, Duitama. Sogamoso, Chiquinquirá, Málaga-Soatá, y la anfitriona la de Garagoa, junto con el Vicariato Apostólico de la Trinidad. Oportunamente se darán más datos de esta reunión que se llevará a cabo en la casa de Retiros Quirachim, en Chinativa. El precio por tres días es de $90.000. Quedamos a la expectativa.

Fallecimiento de Secretaria Parroquial de la Diócesis

La Diócesis de Duitama-Sogamoso se entristece por el fallecimiento de la señora Ligia Parra Montañéz, quien se desempeñaba como secretaria de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Duitama. “La señora Ligia” se caracterizó por su abnegada labor, su liderazgo y colaboración en todas las actividades, en especial las realizadas para la construcción del templo parroquial. Mons. Carlos Prada Sanmiguel, Obis-

Puente Boyacense

eclesiales

po de la Diócesis, el clero, en especial el padre Cesar Alberto Durán Fernández, párroco de Nuestra Señora de Lourdes, lamentan su fallecimiento y envían un saludo de condolencia a la familia Parra Montañez y a la comunidad parroquial, y se unen en oración por su eterno descanso. Sus exequias fueron el día miércoles 10 de agosto a las 3:00 p.m. en el templo parroquial de Nuestra Señora de Lourdes de Duitama.

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Inician las visitas pastorales

Expo-Carisma

Queremos hacer una cordial invitación a todas las comunidades religiosas a participar en el expo-carisma que se realizará en la ciudad de chiquinquirá el próximo viernes 19 de agosto en las instalaciones del colegio “pio alberto ferro peña”. Allí tendremos encuentro - contacto con todos los estudiantes de la institución salón por salón como lo hicimos en la jornada vocacional del mes de abril. Les pedimos estar llegando a la ciudad

de Chiquinquirá el jueves 18 de agosto en las horas de la tarde. Tendremos la celebración de la santa eucaristía y la preparación previa para la jornada del día siguiente. Les recomendamos traer todo el material publicitario del cual puedan contar. Agradecemos que hagan llegar esta invitación a otras comunidades interesadas en participar. Cordialmente: P. Dubin Alfonso Granados Cañón. Pbro. Coordinador. P. Juan Ignacio Velásquez. Pbro. Secretario

Con motivo de las confirmaciones El año 2011 estará dedicado a revisar el sacramento de la madurez cristiana y la participación responsable de los confirmados en la vida eclesial. Por favor, escriba al correo electrónico: curia@diocesisdechiquinqura.org sus sugerencias sobre los siguientes aspectos: PREPARACIÓN, CELEBRACIÓN, SEGUIMIENTO, SIGNOS Y ELEMENTOS PARA LA CELEBRACIÓN. El primer aspecto sobre la PREPARACIÓN: La preparación ha de ser durante un año, siguiendo el calendario A o B de la Escuela de Evangelización Juvenil. Seguir el texto propuesto por el SINE. -El Responsable de la preparación es el Párroco o Docente de la ERE con la ayuda de los (las) catequistas. -Reuniones periódicas con los padres y padrinos. -Retiros Espirituales, o Vigilia con los confirmados, padres y padrinos. -Ensayar la ceremonia de la confirmación. -Celebración comunitaria del sacramento de la Reconciliación. -Participación de los confirmandos en los ministerios litúrgicos. -Ensayar los cantos durante la preparación. -Elaborar un folleto para la celebración, incluidos los cantos. -Ambientación del Templo. -Sólo el cirio pascual.

Presentación ministerio de catequesis de adultos

El reverendo padre Cristóbal Villamil invita a los sacerdotes de la Diócesis de Chiquinquirá a estar pendientes de las Visitas Pastorales. Dice: “Apreciados padres Que el Señor Jesús les bendiga en su trabajo pastoral. Les estoy enviando el cronograma de actividades y visitas de animación pastoral. En el cual buscamos fortalecer los diferentes ministerios que en su parroquia existen o se pretenden formar. También les estoy enviando el esquema de la visita pastoral por correo electrónico para que sea llenado y en la fecha de visita LO REVISAMOS Y LO IMPRIMIMOS PARA FIRMARLO. Finalmente el archivo de vida nueva es para el trabajo con las pequeñas comunidades”.

Cualquier duda hacerla llegar al correo cristovil1962@hotmail.com los siguientes son las fechas de ANIMACION PASTORAL FECHA HORA LUGAR martes, 23 de agosto de 2011 9:00:00 a.m. SAN MIGUEL DE SEMA martes, 23 de agosto de 2011 5:00 p.m. ESPIRITU SANTO miércoles, 24 de agosto de 2011 9:00:00 a.m. SABOYA miércoles, 24 de agosto de 2011 3:00 p.m. RENOVACIÓN jueves, 25 de agosto de 2011 9:00 a.m. VICARIA EN MARIPI viernes, 26 de agosto de 2011 3:00:00 p.m. CALDAS martes, 30 de agosto de 2011 9:00 a.m. VICARIA EN TINJACÁ martes, 30 de agosto de 2011 7:00 p.m. SAGRADA FAMILIA miércoles, 31 de agosto de 2011 9:00 a.m. CATEDRAL.

En la línea de la Nueva Evangelización SINE “Sistema Integral de Nueva Evangelización”, el MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS es uno de los ministerios fundamentales, que se responsabiliza de la dinamización de la catequesis para adultos al interior de las Pequeñas Comunidades en sus diversos niveles: Vida Nueva, Pueblo de Dios, Seguimiento de Jesús, Caminar en el Espíritu, Están en el mundo, No son del mundo, Misión en la Iglesia, Misión en

el mundo, Creo creemos, Creo en Jesucristo y demás niveles que de acuerdo a las necesidades y realidades pastorales vayan surgiendo. OBJETIVO GENERAL: Garantizar la formación catequética de adultos en la parroquia, después de la evangelización fundamental, a través de la catequesis sistemática y el contacto con la Palabra de Dios, en el marco de las Pequeñas Comunidades que se han formado después del Retiro de Eucaristía (Koinonía).


Puente Boyacense

Domingo 14 de agosto de 2011

haciendo camino

Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Sotaquira) La población en general de esta comunidad es de 10.952 habitantes, calculando que un 97% de esta población es católica. El templo original fue fundado por la comunidad de los Agustinos. Este templo en 1600 sufrió un incendio que lo dejó bastante deteriorado (actualmente su infraestructura interna y externa es muy bella). Su patrona es Nuestra Señora del Tránsito que es venerada el 15 de agosto de cada año. Las advocaciones más veneradas son: La Virgen del Carmen, San Antonio, El Santo Cristo, Semana Santa y Navidad. Su Párroco actual es Juan Antonio López Bolívar. Sus grupos más sobresalientes en la pastoral parroquial son: los catequistas, coordinadores, grupo de liturgia, pastoral familiar e infancia misionera. Todos los años en la semana de Pascua se realizan misiones en todas la veredas del municipio.

JUAN ANTONIO LOPEZ BOLIVAR, PARROCO

HORARIO DE ACTIVIDADES

Horario de atención: Lunes a Domingo de 8:00a.m a 12:00pm. (El Viernes no hay despacho) Misas: Lunes a Viernes en los sectores a la hora acordada, Sábados a petición de los interesados. Domingos 5:00a.m, 8:00a.m y 11:00a.m. Bautismos: primeros domingos de cada mes. Primeras Comuniones: en la festividad patronal de Nuestra Señora del Tránsito. Confirmaciones: primer Domingo de Diciembre. Matrimonios: a petición de los interesados.

CAPILLA DEL SANTISIMO

VISTA DE CASA CURAL INTERNA

15


16

Domingo 14 de agosto de 2011

Puente Boyacense

opinión

ALFONSO MARTINEZ VILLAMIZAR - Vicepresidente Consejo Nacional de Laicos. - Lamartin32@hotmail.com

¿Corte Constitucional viola la ley en caso de matrimonios homosexuales? Colombia ha estado sometida a un proceso de deterioro de sus instituciones, pero, sobre todo de degradación moral. Esta última encuentra su explicación en la mentalidad materialista que se ha apoderado de una parte de los colombianos. El desprecio por los valores espirituales y las tradiciones cristianas, ha traído consigo un modo de vivir y de pensar propio de las sociedades decadentes. Al servicio de este remedo de cultura están algunas personas y organismos del Estado. La Corte Constitucional se ha convertido en agente contrario a la ética. El máximo organismo de control constitucional se ha compenetrado de relativismo y ha tomado decisiones de espaldas al pueblo, contrarias a la cultura cristiana de las mayorías. El derecho más fundamental, que es el de la vida humana, e instituciones básicas para la sociedad como el matrimonio y la familia, han quedado al vaivén de la ideología particular de los magistrados, los cuales, con ocasión de demandas presentadas por personas al servicio de conocidos intereses, han fallado respecto de temas y materias transcendentales para la sociedad desconociendo los valores éticos. LA CORTE CONSTITUCIONAL, mediante votación unánime pero con ambiciones dictatoriales y totalitarias, determinó que las parejas homosexuales pueden constituirse en familia, es decir, unirse en matrimonio para establecer una comunidad más o menos estable. El alto tribunal ha establecido derechos desde el 2.007 a esa población gay, como el de afiliar a su pareja a la seguridad social, a heredar y al reconocimiento de la pensión de supervivientes. Ahora, mediante una sentencia intrínsecamente contradictoria y de inaceptable intromisión en las funciones de la RAMA LEGISLATIVA del poder público, la Corte exhortó al Congreso para que falle a favor o en contra y antes del 20 de Junio del 2.013, con respecto al establecimiento de los matrimonios homosexuales; es decir ,que si no hay legislación en dos años, estas parejas pueden formalizar su unión ante una notaría y adquirir todos los derechos y las obligaciones que tienen hoy las parejas heterosexuales. “Si el 20 de Junio del 2.013 el Congreso no ha legislado, las parejas homosexuales

Fotoilustración - Archivo Particular

pueden ir ante un notario y con la misma solemnidad del matrimonio heterosexual, establecer un vínculo, con consecuencias similares al de una pareja heterosexual”. Los partidos Liberal y Verde ya están alistando los proyectos para regular estas uniones de parejas del mismo sexo. A raíz de la orden enviada por la Corte Constitucional al Congreso de la República, el presidente del Senado Doctor Juan Manuel Corzo, dijo que “enviarle al Congreso un mensaje para que legisle sobre el tema es una manera muy fácil de lavarse la manos. La impresión que yo tengo es que allá hay magistrados que, como

no pueden modificar la Constitución, presionan al Congreso para que se cambie lo que ellos deben guardar”. El Secretario General del Episcopado, Monseñor Juan Vicente Córdoba ha dicho que “la Constitución establece que el matrimonio es el conformando entre un hombre y una mujer, que se complementan en una unión procreativa para conservar la especie. Reafirmamos nuestra defensa de la naturaleza auténtica y los derechos inalienables de La familia, fundada en el amor y el compromiso de un varón y una mujer”. La familia ha sido reconocida en el transcur-

so de los tiempos como la célula fundamental de la sociedad, ella conlleva el principio vital, dinámico y organizativo de la vida social. Dado que la unión homosexual no tiene el efecto social de los hijos, pues es infecundo, ¿para qué reconocerla civilmente? Tal unión no aporta nada a la sociedad, sino que pretende alcanzar un favor para los propios interesados individualmente. En consecuencia, no se puede legislar a favor de esa minoría, para destruir la institución del matrimonio que es universal entre los ciudadanos. El matrimonio es considerado como institución jurídico-social entre un hombre y una mujer que se unen con el fin de constituir la familia, procrear y educar a los hijos (Art. 42 de la Constitución). Entre cristianos es un sacramento instituido por Cristo, y como tal, es fuente de gracia sacramental. A los homosexuales no se les está negando ningún derecho constitucional, puesto que gozan de las mismas opciones que tienen las demás personas. El pretendido derecho a usar la sexualidad de un modo individual (anormal), es un falso concepto de derecho pues no es común a todos los ciudadanos. El actuar de las parejas homosexuales no viene garantizado por la razón, sino por la pasión y la fuerza del instinto. Al principio de la vida, el Génesis narra que el varón y la mujer fueron creados por Dios a la imagen y semejanza suya. Los formó iguales en dignidad y distintos en su sexo….. Y así “vendrán a ser una sola carne”, y después les dijo: “sed fecundos y multiplicaos” (Gen. 1- 26/29). Dice el Catecismo Universal de la Iglesia Católica que aun cuando hay hombres y mujeres con tendencia homosexuales instintivas, es decir, no escogen su condición homosexual, ellos “deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará todo signo de discriminación injusta”. Pero de todas maneras “ellos están llamados a la castidad” puesto que la “tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados y contrarios a la Ley natural”. (Nº2357/59). Así pues no se puede conceder garantía jurídica a conductas de sodomía, porque se podría juzgar como bueno lo que está legalizado. En consecuencia, toda la Iglesia (Jerarquía y Laicado) debe condenar estos actos agresivos con evidente abuso de poder, valiéndose de pretextos y sofismas de distracción, están buscando con sentencias judiciales, leyes o decretos, borrar de la sociedad colombiana los principios morales, los valores espirituales y todo asomo de tradición cristiana, la que hace parte esencial de nuestra nacionalidad.


Puente Boyacense

espiritualidad

Domingo 14 de agosto de 2011

17

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

XX DOMINGO ORDINARIO

Is 56, 1.6-7 / Sal 66 / Rm 11, 13-15.29-32 / Mt 15, 21-28

Orar con fervor Para este día la santa Palabra de Dios nos presenta un claro ejemplo de lo que es hacer oración con verdadero fervor y confianza en Jesús. La mujer cananea se acerca gritando para ser oída, sin embargo Jesús aprovecha la ocasión para enseñar a sus apóstoles y en ellos a todos nosotros. ¿Dios tiene un pueblo elegido al que quiere mientras los demás deben esperar? Dios está por encima de las religiones y conceptos humanos. Su verdad supera todo lo bueno que pueda pensar el ser humano acerca de Él. La mujer cananea ha vaciado su corazón lleno de angustia delante de Dios. Conmueve a los apóstoles que miran con impaciencia la tranquilidad de Jesús ante el drama humano de una madre que suplica por su hija. Cuando la tensión está en su punto máximo sale la pregunta burocrática sobre la conveniencia de ayudar a quienes no están en el mismo bando de los judíos que se considera el pueblo elegido. Muchos hablan de la importancia de la oración y sabe Dios si se acercan a un santuario o se arrodillan en el borde de su cama para pedir a Dios por alguien necesitado. La oración es una necesidad absoluta para el cristiano, así lo enseñó Jesús. Sin embargo Él no hizo tratados sobre la oración ni habló de las posturas para orar, sino que enfatizó en la sinceridad, en la humildad y se dispuso a hacer oración. Oraba con tanta frecuencia e intensidad que los apóstoles no le daban la talla y se dormían esperando que terminara. Solo en el momento que el ser humano experimenta su pequeñez, su debilidad y necesidad de Dios, hace oración. La vida moderna nos aleja de la oración porque el hombre en general ha tomado la decisión de luchar con sus propias fuerzas ante las dificultades. Hoy tiene la humanidad más fe en la ciencia que en Dios. Si algo se sabe que es científico, le consideramos cierto. La mujer cananea del siglo XXI estaría llorando en la puerta del hospital y suplicándoles al médico y a las enfermeras

que hicieran lo mejor para salvar a su hija. Ya no cree que el demonio sea el autor de su sufrimiento sino que los cuerpos se desgastan o se contaminan con bacterias, virus, hongos, esporas y animales microscópicos que causan fiebre, dolor e hinchazón para lo cual se requieren medicamentos costosos y tratamientos siguiendo las indicaciones del doctor. En muy pocas ocasiones se busca la ayuda espiritual o la intervención de Dios a través de la oración, del diálogo con Dios. ¿El fervor religioso está desapareciendo por culpa de la ciencia? No. Por culpa de quienes decimos creer y no creemos. Una cosa es hablar de la oración fervorosa y otra complementaria es hacer oración como lo enseña Jesús de Nazaret. La ciencia es una manera de explicar el mundo y encontrar soluciones. No todo lo que dice la ciencia es cierto, ni los científicos dicen siempre la verdad, pues la verdad solo la tiene Dios. Lo que pasa es que se ha malinterpretado la fe, la ciencia y el dolor. Uno cree que si la cabeza le deja de doler por tomar aspirinas, ya no necesita más y lo que hizo el medicamento fue calmar la respuesta que tiene el cerebro ante una falla que sigue causando daños. Algunas personas creen que no necesitan de Dios porque lograron todas las explicaciones en la universidad y cuando son profesionales se vuelven ateos prácticos, de los que nunca rezan, ni van a misa, ni dan limosna. El hambre en Somalia y demás países del llamado cuerno africano necesita más que ayudas humanitarias. Tal vez los colombianos necesitemos organizarnos y mandar comida. Sin embargo, se requiere una cruzada de oración para pedir a Dios que llueva en esos países. Solo Dios puede cambiar el clima, pero antes debemos convencernos de esta verdad. Nosotros, la Iglesia tiene que hacer más ruido, más énfasis en el poder de la oración. Sin fe en Dios no habrá mujeres cananeas pidiendo que sus hijas sean libradas de todo mal.

XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 15...............................Ap 11, 19 a; 12, 1-6 a.10ab / Sal 44 / 1Co 15, 20-26 / Lc 1, 39-56 MARTES 16........................................................................... Jc 6, 11-24 a / Sal 84/ Mt 19, 23-30 MIÉRCOLES 17.......................................................................Jc 9, 6-15 / Sal 20 / Mt 20, 1-16 a JUEVES 18........................................................................... Jc 11, 29-39 a / Sal 39 / Mt 22, 1-14 VIERNES 19..........................................................Rt 1, 1.3-6.14b-16.22 / Sal 145 / Mt 22, 34-40 SABADO 20..........................................................Rt 2, 1-3.8-11; 4, 13-17 / Sal 127 / Mt 23, 1-12

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Corresponsabilidad y transparencia en la iglesia La motivación para asumir la exigencia de una buena administración de los bienes en la Iglesia, podemos recibirla de hombres de empresa, de economistas y técnicos en la materia. Pero también, de la Palabra de Dios, contenida en el Nuevo Testamento: “El Don que cada uno haya recibido, póngalo al servicio de los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (1Pe 4,10). “Apacienten la grey de Dios que les está encomendada, vigilando, no forzados, sino voluntariamente, según Dios; no por mezquino afán de ganancia, sino de corazón; no tiranizando a los que les ha tocado cuidar, sino siendo modelos de la grey” (1Pe 5,2-3). Los Hechos de los Apóstoles describen el modelo de vida de las primeras comunidades cristianas: en ellas la multitud de los fieles tenían un solo corazón y una sola alma; nadie consideraba como propios sus bienes sino que todo lo tenían en común. Entre ellos ninguno sufría necesidad (Hech. 4,32-35)… Hoy son bien distintas las condiciones de vida de quienes formamos la Iglesia de Jesucristo. Y aunque la mayoría de las personas se profesen creyentes, hay fuerzas y fenómenos que han ido minando el sentido de pertenencia a ella; la generosidad y la corresponsabilidad han dado paso al egoísmo y al consumismo. Pero sobre todo, hay una tendencia a privatizar la fe, restringiéndola al corazón humano y cuanto más a los hogares. Son muy pocos los que tienen conciencia de su responsabilidad social y económica con los otros miembros de la comunidad. Un párroco se consagró con alma y cuerpo a trabajar en su Parroquia. Mejoró las instalaciones, dinamizó el culto, promovió la participación, animó grupos de servidores, organizó el trabajo social, intensificó la catequesis, atrajo los fieles, vio cómo cada día el templo parecía insuficiente para el número de fieles. El Obispo pensó que era justo estimularlo y lo envió a estudiar sociología pastoral. Tres años después, a su regreso, el Padre visitó su Parroquia. Y se encontró con la sorpresa de que en esos tres años el sucesor acabó con todo lo que había logrado construir. Ahora la gente andaba decepcionada, alejada de la Parroquia, sin ganas de volver a comenzar. Y algunos de los más entusiastas, estaban asistiendo al culto protestante para llenar el vacío dejado por el primer Párroco. Los fieles integrantes de las comunidades parroquiales han cambiado su actitud frente a los Pastores. Hoy son más críticos, más observadores, menos confiados en las personas que tienen a su cargo el manejo económico. Por estas razones, la colaboración económica es mayor o menor según que vean en qué se invierte. Lo anterior obliga a involucrar mucho a la comunidad en todo lo relacionado con la consecución y manejo de los recursos. Y esto se

logra en la medida en que asumamos el valor de la corresponsabilidad y de la transparencia en la administración de los bienes de la Iglesia. El sistema de apoyo económico de la Iglesia católica debe fundamentarse en dos pilares: 1. La “corresponsabilidad”, que fomenta el sentido de pertenencia a la Iglesia como Cuerpo de Cristo, Nuevo Pueblo de Dios, casa y escuela de comunión. La corresponsabilidad cristiana exige llevar unas finanzas claras, y debe incluir, cuando se refiere a las finanzas de la Iglesia, las normas éticas, legales más estrictas. Esto requiere varias cosas: que el párroco y el personal de la Parroquia sean abiertos, honrados en el manejo de los asuntos financieros y compartan en conjunto las decisiones. Y los fieles tienen que asumir responsabilidad por las parroquias y contribuir generosamente, tanto en dinero como servicio personal, a sus programas y proyectos (Tesoro, Tiempo y Talento). La corresponsabilidad debería convertirse en la manera en que todos los fieles, laicos, consagradas y sacerdotes se sienten miembros de la propia comunidad y para ello toman parte activamente poniendo su propia contribución en su construcción, poniendo a la disposición de la Iglesia sus bienes, con base a la propia disponibilidad. Todos somos protagonistas activos de un misterio de amor que nace de la comunión misma que es Dios y que se hace presente en la historia del hombre a través de nuestras personas concretas, llamadas en su responsabilidad directa e involucrados a realizar y testimoniar un modo siempre bello y nuevo de vivir la vida: la comunión fraterna que es la Iglesia. 2. La “transparencia” que es una condición indispensable y necesaria, hoy más que nunca. Una transparencia límpida en el uso del dinero, en los asuntos financieros y administrativos es condición para la credibilidad general de la Iglesia y para la fructífera realización de su misión en el mundo. Hablar de transparencia, en el interior de la Iglesia, supone la honestidad y la corrección, una gestión lineal y totalmente verificable de los bienes, recordando que la dimensión económica está entre las más delicadas e influenciables del vivir y sentir de los hombres. La transparencia en el obrar está sólidamente vinculada a la fidelidad de la Iglesia a su naturaleza y a su identidad, a la vocación recibida y a la misión evangelizadora. Las Parroquias deben ser, o convertirse en, verdaderas comunidades de la fe en las cuales se aprende y practica estos modos de vida cristiana. El éxito o fracaso de los programas parroquiales, la vitalidad de la vida parroquial o su ausencia, la capacidad o incapacidad de una parroquia de prestar los servicios necesarios a sus miembros y a la comunidad, dependen de todos.


18

Domingo 14 de agosto de 2011

variedades

Puente Boyacense Por: Pbro. Dr. Víctor Manuel

No conscientas a tus hijos sus caprichos. Comparte con ellos tus derechos cristianos.

puentegrama

Derecho y deber de trabajar en la evangelización: “Tú, en cambio, pórtate en todo con prudencia, soporta los sufrimientos, realiza la función de evangelizador, desempeña a la perfección tu ministerio” (Mc 6,31). Los novios, los esposos, todos los fieles, conscientes de su propia responsabilidad, asuman la parte que les compete en la actividad misional. (cc. 211; 781). Derecho de manifestar a los Pastores de la Iglesia sus necesidades, principalmente las espirituales y sus deseos (LG 37c): “Obedeced a vuestros dirigentes y someteos a ellos, pues velan sobe vuestras almas como quienes han de dar cuenta de ellas, para que lo hagan con alegría y no lamentándose, cosa que no os traería ventaja alguna” (Hb 13,17). Los novios, los esposos, todos los fieles tienen derecho a manifestar a los Pastores de la Iglesia sus necesidades, principalmente las espirituales, y sus deseos. (c. 212 § 2). Derecho de manifestar a los pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia: Los novios, los esposos, todos los fieles tienen derecho a recibir de los Pastores sagra-

dos la ayuda de los bienes espirituales de la Iglesia principalmente la Palabra de Dios y los Sacramentos. (c. 213 § 3). Derecho de promover y sostener la acción apostólica: “Rueguen también por mí, para que me sea dada la Palabra al abrir mi boca y pueda dar a conocer con valentía el Misterio del Evangelio, del cual soy embajador entre cadenas, y pueda hablar de él valientemente como conviene” (Ef 6, 19, AA 24c). Los novios, los esposos, todos los fieles, puesto que participan en la misión de la Iglesia, tienen derecho a promover y sostener la acción apostólica (c. 216). Derecho a educación cristiana (fidelidad a lo que se enseña): Dijole su Señor: “¡Bien. Siervo bueno y fiel!: has sido fiel en lo poco, te pondré por eso al frente de lo mucho; entra en el gozo de tu Señor”

(Mt 25,21). Los novios, los esposos, puesto que están llamados por el bautismo a llevar una vida congruente con la doctrina evangélica, tienen derecho a una educación cristiana (cc. 217, 760). Derecho a tener justa libertad para investigar y manifestar prudentemente su opinión (GS. 62). “Ustedes serán verdaderos discípulos míos si perseveran en mi Palabra; entonces conocerán la verdad y la verdad los hará libres” (Jn 8, 31-32). Quienes se dedican a las ciencias sagradas gozan de una justa libertad para investigar, así como para manifestar prudentemente su opinión sobre todo aquello en lo que son peritos, guardando la debida sumisión al magisterio de la Iglesia. (cc. 218; 749; 750). Derecho a la intimidad: A nadie le es lícito lesionar ilegítimamente la buena fama de que alguien goza, ni violar el derecho de cada persona a prote-

ger su propia intimidad (c. 220). “Os exhorto, pues, hermanos…a que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa agradable a Dios: tal será vuestro culto espiritual y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto” (Rm 12, 1-2). Derecho a reclamar legítimamente los derechos que tienen en la Iglesia y defenderlos en el fuero eclesiástico competente: (cc. 221 §§ 1, 2, 3; 1399). Derecho a fundar o dirigir libremente asociaciones para fines de caridad o piedad o para fomentar la vocación cristiana en el mundo; y también a reunirse para procurar en común esos mismos fines: “En todo os he enseñado que es así, trabajando, como se debe socorrer a los débiles y que hay que tener presentes las palabras de Señor Jesús, que dijo: Mayor felicidad hay en dar que en recibir” (Hch 20,35¸ c. 215). No sea tu mano abierta para recibir, y cerrada para dar (Si 4, 31) y concluyo diciéndoles: “Si fuisteis unos novios intachables, seréis sin duda alguna unos padres ejemplares”.


Puente Boyacense

Domingo 14 de agosto de 2011

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS DOMINGO 14 DE AGOSTO CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Estrella Sepúlveda Oviedo 9:30 a.m. Ana Cecilia Leguizamón 10:30 a.m. Leonor Rodríguez 11:30 m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 m. Ciro Alfonso Sierra 1:30 p.m. Álvaro Isaac Torres 2:30 p.m. Francisco Páez CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Guillermina Cifuentes Malangón 10:00 a.m. Carlos González Duarte 11:00 a.m. María del Rosario Soraca 12:00 m. Tulia Ruiz 1:00 p.m. Ángel María Salamanca 2:00 p.m. Yener Efren Medina SABADO 13 DE AGOSTO

LUNES 15 DE AGOSTO

CAPILLA SAN FRANCISCO 10:00 a.m. Ángela María Torres 11:00 a.m. Luz Herminda Dueñas 12:00 m. Juan Alfonso Díaz 1:00 p.m. Briceida Suesca 2:00 p.m. Marco Antonio Blanco

CAPILLA SAN FRANCISCO 10:00 a.m. Adorcinda Vargas 11:00 a.m. María de Jesús Tobar 12:00 m. María Antonia Martínez 1:00 p.m. Luis Hernando Gaona 2:00 p.m. Marco Fidel Gutiérrez

19

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría Allí donde la libertad echa raíces, estará nuestra tierra. Todo es más difícil antes de ser sencillo. Al poder le ocurre como al nogal, no deja crecer nada bajo su sombra. No hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino.

Clasificados

feliz cumpleaños

Se vende finca vereda el Papayal en Moniquirá 10 hectáreas con casa de habitación. Todos los servicios. Informes: Celular: 3002149457

Puente Boyacense El periódico Puente Boyacense informa a toda la comunidad que continúa prestando sus servicios en la nueva sede de la Curia Arzobispal de Tunja ubicada en la Transv. 2 Este Nº 58 A 235. Contiguo al Seminario Mayor. Para cualquier información comunicarse con el 7452333 - 3158541311 - 3158160264 o al correo electrónico puenteboyacense@hotmail.com.

Cada cumpleaños renueva nuestra existencia y es un año más de juventud cuando se tiene un corazón sin edad, una vida inspirada por el amor y guiada por la inteligencia. OSCAR MEDINA Feliz Cumpleaños, Dios te colme de bendiciones en tu vida personal y profesional. Te amamos, tu esposa e hijo.

opinión

Los indignados colombianos Por LORENA RUBIANO FAJARDO

“El interés colectivo está por encima de los intereses personales” Epígrafe “Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios” Abraham Linconln SEÑOR presidente Santos: por favor déle unas vacaciones, un reposo merecidísimo al ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, si él me acepta lo invito varios días para Togüí, el paraíso escondido de Boyacá. Allá le hacemos terapias de calmidol, tolerancia, relajación en la cascada de “La Chorrera” y se lo devolvemos renovado, para que enfrente las tareas de la creación del Ministerio de Justicia y de los proyectos de ley en el Congreso. Esto lo digo en el mejor sentido, preocupada por mi país, que se nos está polarizando, sin argumentos valederos. Esos enfrentamientos entre nuestros líderes son desconsiderados para con Colombia. Este llamado es también para el ex presidente Álvaro Uribe, para el Procurador, para la Corte Suprema de Justicia, que haga su oficio sin odios ni politización, para el vicepresidente Angelino Garzón, para los jefes políticos, para mis colegas periodistas, para que bajen

el tono y los choques verbales y trabajemos unidos por el bien del país. Ese desespero con el que hablan, esa impaciencia, esa mordacidad con la que critican o se refieren sin pruebas a algunos aspectos de la vida nacional, nos están exacerbando los ánimos. Me parece que eso no está bien, no es justo con el país, hay conductos regulares para todo y no debemos dejarnos llevar a extremos, que de pronto nos hagan retornar a épocas de la atroz violencia política, en la cual el odio llegaba hasta los lechos conyugales. Hay mucha cizaña y muy poco o nada de tesis políticas o programas de gobierno, parece más una pelea de gallos. Desarmemos los espíritus, que cada cual haga lo suyo, sin estar pisándole los talones al vecino y si es necesario hagamos un pacto entre los partidos de no agresión personal y de exponer sólo proyectos en beneficio de todos. El que tenga que responder ante la justicia que lo haga, que acepten la obligación ciudadana de responder a los llamados de los jueces y demuestren su inocencia y los jueces que también deban explicar sus conductas que lo hagan, porque son los que más tienen que estar sometidos al imperio de la ley. Esta crisis política nos demuestra, que muchas veces es mejor callar a tiempo, porque el interés colectivo está por encima de los intereses personales.


P. Oswaldo Martínez Mendoza

El día de hoy es de una intimidad tal para los que miramos un poquitín al cielo, que nos deja llenos hasta rebosar de una alegría entrañable. ¡Madre querida, arráncanos de la tierra, arrástranos al cielo! Sentimos una alegría inmensa al ver a nuestra Madre desprenderse de la tierra y penetrar en los cielos…

Puente Boyacense

La Asunción de la Virgen

U

na dulce añoranza del cielo nos invade al ver subir a María. Se nos va el corazón tras ella. La rama cargada de frutos no puede resistir más y se dobla… Así María al peso del Amor. Ni apegos a la tierra, ni remorderse de pecado, ni angustia de salvación. Ella vivió sólo para el Amor. Es el «cisne que canta más suavemente cuando muere. ¡Oh llama de Amor viva! La corrupción de la muerte se detiene reverente ante la que fue sagrario de la Divinidad. Como decía San Juan Damasceno: «La que en el parto conservó intacta su virginidad, tenía que mantener su cuerpo sin ninguna corrupción después de la muerte». Entra en la gloria conducida por Jesús. La coloca en trono resplandeciente preparado desde la eternidad. La Iglesia celebra la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen, es decir, el misterio de la glorificación de María que significa su plena participación en la vida gloriosa de Cristo resucitado. La asunción de María, no puede entenderse como algo que separa a María de nosotros, por el contrario, significa su plena inserción en el misterio de la comunión de los santos. María sigue estando con nosotros y especialmente en el seno de la Iglesia con la presencia viva de un Viviente. Sólo a los puros de corazón le es dado a entender cuán íntima, tierna, maternal y acogedora puede ser la relación con nuestra Madre Santísima. La Asunción se comprende en íntima conexión con el acontecimiento de Cristo y con su prolongación en la Iglesia. La Asunción significa la perfecta configuración con Cristo resucitado. Una fiesta que nos propone la imagen y la anticipación de la esperanza final, ya que la glorificación plena es también el destino de todos los que Cristo ha hecho hermanos suyos. Todo nos lleva a concluir que en la fiesta de la Asunción se celebra el pleno cumplimiento del misterio pascual de Cristo en la Virgen; más aún, en ella es totalmente única la realización de este misterio, ya que colaboró de una manera totalmente única a su cumplimiento. Si María estuvo indisociablemente asociada a la vida-pasión-muerte de su Hijo ¿por qué no iba a estarlo también a su resurrección? Ella fue igualmente glorificada: inmediatamente después de su vida terrenal y por completo, lo mismo que el Hijo. Ella es ya lo que habrá de ser toda la Iglesia. En María la Iglesia conoce con gozosa anticipación el final feliz de su historia e incluso lo ve ya realizado como primicia. El hecho de que María haya sido ya glorificada plenamente es para nosotros la prenda segura de que las promesas de Cristo son verdad. María es una hermana nuestra que ha llegado ya a la meta; nos ha adelantado y precedido. Pero en su destino leemos también nuestro destino. De esta forma, si hay que pedir algo al celebrar la Asunción de María, la petición tiene que dirigirse a suplicar que cuanto se realizó –después de Cristo- en la Virgen se realice también para nosotros, sus hijos. Madre, arráncanos de la tierra para que no nos seduzca la apariencia halagadora de sus amorcejos engañosos. Arrástranos al cielo para pasar por la tierra sembrando rosales de poesía, de esperanza, de consuelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.