Puente Boyacense

Page 1

Puente Boyacense

“Alzó la vista, dio gracias, partió el pan y se lo dio… Comieron todos hasta quedar satisfechos” (Mt 14, 19-20)

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 12

Edición No. 631

Con esta edición reclame imagen de Santa Ana Contigo

Familia plataforma

Pág. 2

Especial

¡Ánimo!: el corazón que nos grita en el dolor

Pág. 11

Diócesis

Inauguración Parroquia Juan Pablo II

Pág. 13

Convenio entre la U. Javeriana y el Seminario Conciliar de Tunja El Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez Garcías, S.J. firmó con el Arzobispo de la Arquidiócesis de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, un convenio académico a través del cual la Universidad podrá ofrecerles el título civil de licenciatura en teología a los estudiantes egresados del Seminario Conciliar de Tunja y a los sacerdotes que deseen adelantar estos estudios. Pág. 13

La Vuelta a Boyacá define su recorrido Pág. 9

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 31 de julio al 4 de agosto de 2011

Mineros de Boyacá transitan caminos de herradura

A pesar de ser el sector minero una de las principales fuentes de regalías para la nación, el gremio productor, trabajador y transportador, afronta una difícil situación de movilidad dado el mal estado de las vías, convirtiéndose en un gremio olvidado y sin garantías para el éxito de su labor. Hablan alcaldes y trabajadores afectados.

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Alcaldía Socotá

Pág. 6

Parroquia de Santa Ana (Tunja)

Con motivo de la celebración de la fiesta de Santa Ana, en nuestra sección Haciendo Camino encontrará la historia de la Parroquia, sus actividades pastorales y los servicios que presta a toda la comunidad. Pág. 15


2

Domingo 31 de julio de 2011

EDITORIAL

EDITORIAL

Por: Mons. José Vicente Huertas Obispo de Garagoa

¿Se acabará el Mundo en el 2012? Es el título de un libro del Dr. Raymond C. Hundley (2010), en el cual trata de sintetizar las vertientes interesadas en la respuesta. Por la abundante literatura que se está produciendo sobre este tema, se percata que la preocupación no es nueva, pero sí es recurrente ahora. Eso tiene un fondo común: las predicciones apocalípticas se multiplican en un ambiente sociocultural difícil para esperar un futuro mejor. Entonces aparecen los autores para animar o para desanimar. Veamos algunos: Calendario Maya. El mundo actual comenzó, en el equivalente a nuestro calendario gregoriano, el 11 de agosto del 3114 a. C. y termina según el calendario Maya el 6 bakunes, 4 katunes, 8 tunes, 9 winales, y 17 kines (días) desde la creación del mundo, el calendario gregoriano equivale al 21 de diciembre de 2012. Algunos interpretan que en esa fecha se acaba el mundo. Otros, como José Agüelles, interpretan como el final del orden mundial actual y comienzo de uno nuevo. Tormentas solares. Científicos de la NASAhan estudiado la tormenta de 1859, para predecir una repetición. Otros científicos de NCAR (Centro Nacional para la Investigación Atmosférica) afirman que es posible que lleguen a su máximo en el 2012 y muy bien podría ser más intensa. Podría coincidir con las predicciones mayas. Tal tormenta interrumpiría las comunicaciones telefónicas, celulares, radiales, televisivas, los sistemas de navegación, como consecuencia de los cortes de energía eléctric; produciría terremotos y maremotos de grandes proporciones. La NASA predice posibles tormentas solares para 2012. Colisionador de Hadrones.Construido por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra Suiza, cuyo mandato es “descubrir de qué está formado el Universo y cómo funciona”, es un acelerador y colisionador de partículas subatómicas (protones) y los hace colisionar a niveles muy altos de energía a fin de “re-crear las condiciones inmediatamente posteriores al Big Bang”. Los operadores del CERN hacen lo posible para que la Física avance y nuestro entendimiento de los orígenes del universo y sus mecanismos también,

o ellos mismos pueden producir sustancias que dañarán el planeta y hasta destruirlo. El Laboratorio falló el 10 de septiembre de 2008. El 23 de noviembre de 2009 encendieron el colisionador y pudieron hacer que dos haces de protones colisionaran, sin ningún efecto maligno conocido. Cuando el colisionador esté operando a plena potencia, esas cruciales preguntas serán respondidas de un modo o del otro. Inversión de los campos magnéticos. Científicos han observado la “Anomalía Sudatlántica”, una grieta de 160.000 kilómetros [en el campo magnético de la tierra] que se abre sobre el océano entre Brasil y África. Esa fisura ya ha causado problemas con las redes eléctricas en esa zona del mundo y sigue creciendo. El núcleo de la tierra actúa como un electromagneto gigante que se extiende 57600 kilómetros en el espacio. John Rennie, editor y colaborardor de Scientific American dice que si el campo magnético se debilitase, el núcleo de la tierra comenzaría a moverse. El suelo debajo de las ciudades se licuaría y se hundiría causando terremotos, maremotos, erupciones volcánicas. Alineamiento galáctico. Para Jenkins, principal defensor de esta teoría, el próximo alineamiento del sol del solsticio de diciembre con la grieta oscura [Ecuador Galáctico] en la Vía Láctea, y cuando también el sol eclipsa el centro de la Galaxia, se produce cada 26 mil años, lo cual interrumpiría el flujo de energía desde el centro galáctico hasta la tierra. Cada año hay solsticio, pero no alineamiento galáctico.Los efectos de los solsticios no se perciben negativos. He citado estas corrientes de pensamiento sobre el año 2012 y aún el 21 de diciembre, porque llaman la atención de muchos. Pero hay una constante, ninguna corriente es unánime, ninguna es apodíctica, están más en el campo de las hipótesis y de las probabilidades. Es mejor mantenernos en la fe en Jesús quien dijo que solamente el Padre celestial sabe el día y la hora y además nos invitó a permanecer en oración y vigilancia en nuestro interior y en nuestro comportamiento social practicando el amor fraternal entre nosotros los hombres, haciendo la voluntad de Dios, siempre y en todas partes.

Puente Boyacense GERENTE ADMINISTRATIVO

CONSEJO SUPERIOR Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Padre Julio Alberto Garavito P.

DISEÑO EDITORIAL

Euler Enrique Nieto Bernal

Arzobispo de Tunja

Obispo de Garagoa

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

Padre José Oliverio Holguín León

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

Padre Jimeno Mejia Padre Tiberio Galán Avila Padre Jaime Uriel Sanabria Arias Padre Javier Rodríguez Milton Bautista, Nubia Ochoa

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN COLABORADORES

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Desfile familiar en 12 actos: 12. La familia plataforma Allí se suben los actores que con fino arte nos ofrecen las grandes tragedias y las grandes comedias. En ambas todos mueren. La diferencia entre las dos está en que en la tragedia todos se mueren de dolor y en la comedias todos se mueren de risa. Pero, ¿a dónde se suben? A la plataforma. ¿Qué es una plataforma? Según el diccionario, la plataforma es un tablado horizontal elevado sobre el suelo. Es horizontal para actuar en el mismo y es elevado para que lo que allí se realice se pueda ver por muchos. Un periódico daba esta noticia: “El grupo de danzas bailó sobre la plataforma instalada en el centro de la plaza”. ¿Vives en una casa o en un apartamento? La casa ha sido con frecuencia una plataforma. El apartamento, como su nombre lo indica, es algo que aparta, que aísla, que encierra, que separa. Sin embargo, también puede ser una plataforma formidable. Ambos, casa y apartamento, son plataforma no sólo para actuar artísticamente sino también para actuar apostólicamente. La casa es el lugar donde Dios está continuamente en actividad, donde Dios obra por medio de nosotros. Nuestra casa, la casa cristiana, es por eso llamada “iglesia doméstica” en los documentos de la Iglesia. Se dice que es doméstica porque tiene estilo casero, diferente del estilo comunitario y litúrgico. En la parroquia el punto de referencia es el párroco. En la casa el punto de referencia es el papá y la mamá. Pues bien, esta iglesia doméstica es una formidable plataforma para la acción de Jesús. Por ejemplo, cuando tú, mamá, por décima vez, tratas de corregir a tu hijo y lo haces sin dejarte llevar por el nerviosismo, sino que continuamente te preocupas por él, que crezca bien, en ese momento tú eres Jesús que habla hoy, que habla en tu casa. Jesús habla por medio de ti. Otro ejemplo, cuando entre los amigos, vecinos o parientes, sabes que existe una dificultad particular y logras con tino acercarte a ellos y tienes la posibilidad de decirles una palabra, un buen consejo, es decir, tratas de ayudarlos, en ese momento tú eres Jesús buen pastor que sale en busca de la oveja perdida. En el primer caso, la casa es plataforma de acción dentro de ella. En el segundo caso, la casa es plataforma de acción des-

de ella hacia fuera. El mundo mejora no porque el Papa haga unas declaraciones estupendas sino porque el ritmo cotidiano va adelante en tu casa y desde tu casa, instante tras instante, día tras día. La Biblia, hablando de las ciudades antiguas, dice que tenían muros y puertas. Los muros servían para defenderse de los agresores pero también para definir el propio territorio. Las puertas servían para tomar contacto con otras personas ajenas a la misma ciudad y para salir a las otras ciudades. La casa hoy también tiene sus defensas porque la inseguridad es grande. Por ello, se controla mucho quién puede entrar y quién no debe entrar a la casa. Ya vimos los inconvenientes que puede tener una familia esponja. En cuanto a entrar, la casa puede acoger a los que son enviados por Jesús y la Iglesia como mensajeros que traen un mensaje. Jesús entró en la casa de Mateo quien era pecador e hizo de él un apóstol. Entro en la casa de Zaqueo y él se convirtió y llegó al paz. Entró en la casa de la suegra de Pedro y ella fue curada. Entró en la casa de Lázaro, Marta y María. Marta lo recibió en su casa, dice el Evangelio y añade que María escuchaba su palabra. Entró en la casa de Simón llamado el leproso y éste aprendió lo que significa servir. En cuanto a salir, qué bello que esa puerta sea atravesada porque se va a prestar un servicio a las otras familias. Puede ser el servicio de la catequesis, el servicio de la caridad, el servicio de la orientación o sencillamente el servicio de la paz del buen vecino. Jesús envió a sus discípulos a las casas y les decía: “En la casa donde entren, digan primero: “Paz a esta casa”. ¿Vives en un apartamento? No tomes muy en serio eso de ser un lugar para apartarse aunque se quiere que tenga mucha seguridad como los muros de aquella ciudad. ¿Vives en una casa? Usa la puerta para que entre el bien y para que salgan tú y tu familia para realizar las acciones apostólicas que tienen oportunidad de realizar como discípulos y misioneros de Jesús. Que tu casa o tu apartamento sean formidables plataformas de acción apostólica.


Puente Boyacense

Domingo 31 de julio de 2011

regionales

3

Cultura y Turismo convoca a artistas plásticos El secretario de Cultura y Turismo del departamento, Ricardo Bautista Pamplona, convocó a todos los artistas plásticos y visuales del Departamento de Boyacá, a presentar propuestas para participar en la selección del Cuarto Encuentro Departamental de Artes Plásticas y Visuales 2011, en el marco del Trigésimo Noveno Festival Internacional de la Cultura, a realizarse del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2011. La iniciativa pretende acoger aquellas obras y proyectos artísticos que evidencien las posibles relaciones entre: el adentro y el afuera, el taller y la calle, el arte y el público, el objetivo y su sentido, de tal forma

Por: Paola Márquez Sanabria

que la práctica artística se expanda hacia procesos de circulación y apropiación y permita suscitar reflexiones tanto en el ámbito artístico como el educativo. Al evento pueden acudir los artistas plásticos y visuales residentes en el Departamento de Boyacá así como aquellos que certifiquen una residencia mínima de tres años en la región. Todas las propuestas deben ser presentadas por su autor, en ningún caso se aceptarán propuestas presentadas por terceros. El evento cuenta con el apoyo además del Fondo Mixto de Cultura de Boyacá y la Escuela de Artes Plásticas de la UPTC.

En Boyacá se aplica el Estatuto Anticorrupción

Se realizó primer seminario de “Apiterapia” Con el objetivo de trabajar a favor del fortalecimiento de las cadenas productivas en el Departamento, la Asociación de Apicultores de Boyacá “Asoapiboy” en asocio con la Secretaría de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá y la Universidad Nacional realizaron el primer Seminario de Apiterapia en esta región del país, evento que se llevó a cabo en el salón Ezequiel Rojas de la Casa de la Torre. Los temas a tratar en este seminario fueron: el papel del agricultor en la obtención de productos para uso en apiterapia, la actividad antimicrobiana de mieles colombianas y el uso de la miel como tratamiento de heridas resaltado las experiencias colombianas. En el seminario se

presentaron las muestras comerciales por parte de las asociaciones de apicultura, de igual forma hicieron presencia los conferencistas Julio César Díaz, médico homeópata especialista en apiterapia y catedrático de la Universidad Nacional de Córdoba - Argentina; Carol Viviana Serna, estudiante de último semestre de enfermería, integrante del grupo de investigación para el cuidado del niño con heridas estomas e inconsistencias; Ramón de Jesús Galvis, productor apícola fundador de la Asociación de apicultores de Boyacá; Oswaldo Andrés Sánchez Alarcón, Zootecnista integrante del grupo de investigación en Ciencia y tecnología apícola AYNI.

El contralor del departamento José Virgilio Jiménez explicó los alcances de la reforma hecha al estatuto anticorrupción dentro de los procesos disciplinarios adelantados en Boyacá. Con estas disposiciones serán juzgados con mayor eficiencia los procesos de responsabilidad fiscal. “Las investigaciones adelantadas a un alcalde, a un rector, a un gerente de una empresa social del estado se demoraba cerca de

5 años, con el Estatuto Anticorrupción se modifica a un término de 6 meses pues se pasa de un proceso ordinario a un proceso oral y verbal”. Según lo explicado por el Contralor, durante el primer mes se adelantaran juicios de carácter público y de allí se decretan las prácticas de pruebas para lo cual se tiene un plazo de 20 días y posteriormente en audiencia pública imponer la correspondiente sanción o absolución

si es el caso. Si hay lugar para la apelación, se tendrá como plazo 2 meses. “Con estas determinaciones, se tendrá mayor agilidad y transparencia en los procesos de responsabilidad fiscal porque serán juicios públicos”, puntualizó Jiménez. A partir de enero del próximo año se estará iniciando este nuevo procedimiento mientras se adecuan las salas de audiencia y se realiza la capacitación respectiva.

Programa de Atención Primaria en Salud, modelo para el país La Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Protección Social analizaron y evaluaron el Programa de Atención Primaria en Salud, con el fin de estudiar su aplicación a nivel nacional con el fin de mejorar el acceso y mejoramiento de los servicios del sistema de salud en todo el país. Javier Praga, Delegado del Ministerio manifestó que su visita responde a la necesidad de hacer los aportes correspondientes que la entidad viene fomentando en todas las Secretarias de salud del país y en los actores relacionados con el tema de la salud. “Además de aportar nuevas estrategias, venimos a aprender, sabemos que en Boyacá existe la ordenanza 023 en donde se desarrolla el modelo de APS y también la experiencia en gestión que se adelanta para unificar criterios con la política que se adelanta a nivel nacional”. La idea es reorientar los servicios de salud en el país, los modelos de aseguramiento y abordar los temas de salud desde el enfoque de los derechos sin esperar que los pacientes lleguen a las instituciones asistenciales.


4

Domingo 31 de julio de 2011

regionales

Competitividad en los estudiantes

Por: Paola Márquez Sanabria

Puente Boyacense

Partido Conservador define candidato a la Gobernación de Boyacá Rigoberto Barón fue elegido como candidato único por el Partido Conservador a la Gobernación de Boyacá. Este reconocimiento se hizo durante el desarrollo del Congreso Nacional de la Colectividad celebrado en la ciudad de Tunja y el cual contó con la participación de diligentes y militantes del partido. María Inés Rincón, Presidenta del Directorio Conservador en Boyacá, indicó que con la masiva presencia de público de las diversas provincias del Departamento, quedó claro que el Partido necesitaba y le urgía tener un candidato que represente los intereses de los boyacenses. “Afortunadamente nuestro candidato es una persona reconocida y ya había hecho el ejercicio democrático cuando participó en una consulta anterior, lo que nos queda es mostrar el programa que ofrecerá al departamento y que entre otras es excelente”. Con la proclamación de Rigoberto Barón como candidato, se confirman por el momento 4 aspirantes a las próximas contiendas electorales: Juan Carlos Granados por el Partido de la U, Gonzalo Guarín por el Partido Verde y Armando Mendieta por el PIN.

Encuentran caleta con material de guerra En la ciudad de Paipa se reunieron los docentes que forman a los estudiantes de 10º y 11º de bachillerato en las carreras Técnico -laborales de los municipios no certificados de Boyacá, en el marco del curso de cualificación docente “Enfoque de Formación basado en competencias”. Las jornadas son un aporte de la Secretaría de Educación de Boyacá al proceso que adelantan cientos de estudiantes al interior de sus Instituciones Educativas con el acompañamiento de diferentes universidades del país para lograr obtener además de su título de bachiller, un título como Técnico Laboral que lo acredite para entrar en el

mundo productivo. Los docentes reciben en la capacitación las herramientas metodológicas que permitan hallar en los estudiantes las verdaderas competencias o habilidades para desempeñar diferentes oficios, cuáles son las herramientas tecnológicas de información y comunicación aplicadas a la formación por competencias, marco conceptual y legal y cómo se deben evaluar. En la capacitación los docentes afirmaron la necesidad de que “los estudiantes de 10º y 11º cuenten con las competencias laborales” para lograr que no solo cumplan con un oficio sino que puedan ser competitivos.

Ordenan encarcelamiento de Andrés Felipe Arias Un Magistrado ordenó medida de aseguramiento en contra del ex Ministro Andrés Felipe Arias, por el caso Agro Ingreso Seguro. Arias deberá ser recluido en la Escuela de Caballería, de acuerdo con lo establecido el Magistrado del Tribunal Superior de Bogotá. Para el Magistrado Orlando

Fierro, son válidas las argumentaciones de la Fiscal que le había imputado los cargos por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros. Además le da la razón a la Fiscal al aceptar que Arias podría interferir con la justicia. El ma-

gistrado dijo que Arias visitó la cárcel 10 veces, en las que habría pactado con sus antiguos subalternos una versión sobre AIS. Arias, de 38 años, fue ministro de de Agricultura y Desarrollo Rural durante el Gobierno Uribe. En el caso AIS se investiga un peculado por 43 mil millones de pesos.

Tropas de la Primera Brigada en desarrollo de operaciones contra organizaciones narcoterroristas, pusieron al descubierto una caleta con abundante material de guerra. La operación adelantada por tropas del Batallón de Artillería numero 1 Tarqui, en la vereda Corral de Piedra municipio de Socota, permitió la ubicación de dos morteros hechizo de 60 milímetros, un cañón para ametralladora calibre 7.62 milímetros, dos minas con aproximadamente un kilo de explosivos cada una, seis granadas de mano, tres iniciadores eléctricos, once proveedores para fusil AK-47, 571 cartuchos de munición calibre punto 30, 7.62 y 5.56 milímetros, un equipo de lona verde. El material al parecer pertenece al frente 28 de la organización narcoterrorista Farc y fue puesto a disposición de la Fiscalia General de la Nacion Seccional Socha. No se registraron capturas durante la operación de registro e incautación, en tanto que se adelantan acciones tendientes a localizar a los responsables del material.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 31 de julio de 2011

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Itedris programa Campaña de reciclaje La Fundación ITEDRIS, contribuye en el mejoramiento y sostenibilidad de un ambiente saludable, por eso ha programado: La Campaña de Reciclaje “Construyendo ambientes ecológicos desde el Reciclaje de Botellas Plásticas”. El objetivo es la recolección de botellas plásticas de gaseosas de 2.5 litros; en el municipio de Tunja. El evento se realizara el día 6 de agosto, con un recorrido que iniciará en el barrio Los Muiscas y terminará en la Glorieta. Los integrantes de la Fundación ITEDRIS recorrerán las calles y avenidas para llegar a cada hogar. ¡Los copos de nieve son insignificantes, pero mira lo que pueden hacer cuando se juntan….nuestro planeta te lo agradecerá!

Sanciones para establecimientos comerciales La administración municipal de la ciudad de Tunja aseguró que los establecimientos sellados en días pasados no podrán reabrirse para la misma actividad comercial. De presentarse esta situación se aplicarán las sanciones respectivas; así mismo ya se adelantan los trámites para el cierre de otros 26 bares ubicados en diferentes sectores de la ciudad. “Si se llega a verificar que los establecimientos se van a abrir nuevamente para la misma actividad comercial, inmediatamente se interpondrá la denuncia por fraude a resolución judicial y administrativa ante la fiscalía” indicó No-

hora Milena Caro, Secretaria de Gobierno de la Ciudad. Los sectores en donde también se llevarán a cabo estos cierres son el Barrio Los Muiscas, la Avenida Suárez, centro y algunos en la jurisdicción de las Nieves. “Junto con la Policía Nacional se hará un trabajo coordinado para que sea eficiente y no se presenten inconvenientes con la comunidad” puntualizó la Secretaria de Gobierno. Los propietarios que deseen abrir nuevamente los establecimientos, pueden hacerlo siempre y cuando ofrezcan diferentes servicios al del expendio de bebidas alcohólicas.

Alianzas para favorecer a los agricultores del Departamento

La Gobernación de Boyacá y el Ministerio de Agricultura adelantan un proyecto para la formalización de la propiedad rural para los agricultores, favoreciendo el acceso a recursos y créditos que les permita el desarrollo de productos productivos. “Hemos iniciado algunos convenios con el municipio de Ventaquemada, Pauna, Santa Sofía y continuaremos haciendo gestiones ante el Ministerio para que con los recursos que lleguen, otros municipios tengan esta posibilidad, adicionalmente con la Federación de Departamentos se ha hecho un convenio que se adelanta en el municipio de Ramiriquí” expresó Alexandra Forero, Secretaria de Fomento Agropecuario del Departamento. Con este proceso, se pretende ayudar a los agricultores que no tengan los recursos para el trámite de legalización de sus tierras.

Posible Intoxicación Alimentaria en el municipio de Sora La Secretaría de Salud de Boyacá, informa a la comunidad en general la situación presentada el pasado 27 de julio en el municipio de Sora en la que 24 niños resultaron afectados, al parecer por un posible brote de enfermedad transmitida por alimentos. Los enfermos fueron atendidos oportunamente en la ESE Centro de Salud Santa

Bárbara y la Clínica Santa Teresa, presentando dolor abdominal, vómito, diarrea, dolor de cabeza y malestar general, luego de haber consumido en el restaurante escolar arroz, pollo y jugo de piña entre otros. Hoy todos se encuentran en perfecto estado de salud y fueron dados de alta. Al respecto, el Equipo de Respuesta

Inmediata de la Secretaría de Salud de Boyacá, realizó una visita de campo a la Institución Educativa, con el fin inspeccionar y tomar muestras a los productos almacenados, superficies y manipuladoras de alimentos, para ser analizados en laboratorio. Adicionalmente en reunión sostenida con autoridades municipales,

personería, profesores, representantes de los padres de familia, funcionarios del ICBF y el Operador privado, se asumieron compromisos y responsabilidades a fin de que este tipo de eventos que ponen en riesgo la salud y bienestar de la comunidad estudiantil no vuelvan a presentarse.


6

Domingo 31 de julio de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Puente Boyacense

regionales

Mineros de Boyacá transitan caminos de herradura El sector minero es una de las principales actividades económicas que se desarrollan en nuestro Departamento, no solo por ser una de las principales fuentes de trabajo sino porque de allí se derivan buena parte de las regalías para el país.

E

s una labor que pone en riesgo la vida de los trabajadores y como tal debe contar con el acompañamiento de las autoridades ambientales, de seguridad y de respaldo por parte del gobierno departamental y nacional. Luego de la pasada ola invernal, este sector se ha visto perjudicado con respecto a las malas condiciones en las que se encuentran las vías por donde a diario debe trasladarse el personal y el producto final a diferentes localidades de la nación. Teniendo en cuenta el nivel de accidentalidad y los constantes cuestionamientos acerca de la otorgación de títulos mineros en Boyacá, Puente Boyacense indagó sobre la problemática presentada en algunos de los municipios en donde se explota el carbón y cómo repercute el mal estado de las vías en el éxito de esta labor.

Hablan los alcaldes

William Eusebio Correa Alcalde de Socotá, indicó que los propietarios de las minas han tomado conciencia acerca de los peligros que corren

con la actividad que ejercen y por este motivo se han ido modernizando, adquiriendo equipos más tecnificados. “La falla está en el Gobierno Nacional ya que expiden títulos en los lugares donde no se puede explotar, es el caso de los páramos, el empresario minero quiere mejorar pero hace falta un mayor acompañamiento del estado para que en el caso de nuestro municipio tengamos nuestro propio centro de rescate y auxiliar en el momento de los accidentes. El Alcalde de esta localidad afirmó que el Gobierno Nacional no brinda la ayuda necesaria a los mineros en cuanto a los créditos para poder adquirir maquinaria ofreciendo mayor calidad. “Las vías de nosotros no estaban adecuadas para soportar el tonelaje, “el Gobernador del departamento a través de Colombia Humanitaria y los alcaldes de Socotá y Jericó venimos gestionando un proyecto para invertir cerca de 18 mil millones de pesos en la vía del Alto de Saga en Socotá–Socotá-JericóChita para dar mayores posibilidades de transportar mercados a nivel nacional. La vía de la Ruta Libertadora, que le compete al gobierno nacional, está en total abandono es increíble

que a los gobiernos municipales tengamos que gestionar recursos para su mantenimiento, se debe mirar al sector minero como se mira al cafetero, donde se les da subsidios y beneficios significativos ya que este sector le representa grandes regalías al país”. Por su parte el Alcalde de Socotá Hernando Vega Llanos, manifestó que se ha podido mantener el tráfico pero se requiere la intervención del Instituto Nacional de Vías para recuperar el tramo Socha-Paz de Río en donde se requiere una inversión de 3000 a 5000 millones de pesos. “El Ministerio de Minas a través de Ingeominas ha venido dando un acompañamiento al municipio en cuanto al cierre de minas que no cumplen con lo establecido por la ley, sin embargo se hace imprescindible que se hagan los arreglos necesarios en las vías para el buen desempeño de la labor minera”. Albeiro Higuera Guarín, Alcalde de Santa Rosa de Viterbo informó que en la actualidad se tienen 17 deslizamientos, los cuales han afectado las vías primarias, secundarias y terciarias.”Del gobierno nacional se han recibido 3200 millones de pesos para solucionar el problema presentado en el kilómetro 6+600 y el kilómetro 14+400 tramitado ante la oficina de emergencia del Invias

y el Departamento Nacional de Planeación”. Ante esta problemática, se tienen vías alternas como la de la Florida, la de San Antonio-la LagunaBavaria y Santa Rosa-Cuche-Puntalarga, en donde también se presentan deterioros y deslizamientos”. En cuanto a las vías terciarias están en proceso de contratación y ejecución de los recursos a través de Colombia Humanitaria para la construcción del muro de contención de la vía Santa Rosa-cuche por un valor de 1.300 millones de pesos en donde se solicita la priorización de esta obra por parte del gobierno departamental.

Dicen los trabajadores

Ciro Rodríguez, pequeño productor de la mina los Amarillos ubicada en la vereda Atocochia en Socotá dice que tiene 18 personas a su cargo y que se sienten desprotegidos, “La vía Socha-Los pinos, está en muy mal estado. Por esta razón se demora mucho el traslado del carbón, se retrasan las actividades y además falta capacitación para evitar accidentes”. Para Carlos Durán, transportador, el inconveniente son las vías “El paso Socha- Duitama es un desastre, hay unos puentes que se están cayendo, en el sitio de La laya y Concentra, hay derrumbes por la ola invernal en

Santa Rosa Duitama y Socha-Paz del Río. Así mismo la vía Paz del Rio- Belén es un camino de herradura y una trocha. Normalmente en la semana se hacen 5 viajes pero con esta situación se hace 1 o 2” Pedro Hernández propietario y transportador agregó que no se tiene respaldo del gobierno nacional para acceder a créditos y al contrario tienen que subsistir con el precio fijado por el mismo estado con lo que apenas pueden pagar el salario de sus trabajadores y la seguridad social”.

Para un mejor desarrollo

En términos generales, y ante las unánimes afirmaciones de mandatarios locales y de los trabajadores del sector minero, se requiere contar con más apoyo por parte del Gobierno Nacional y Departamental para que la atención no se preste solo cuando se presentan accidentes laborales sino para que ofrezcan mejores condiciones de vida ya que son miles las familias que dependen de esta actividad. La minería debe tener la misma importancia que otros sectores como el cafetero y el industrial, nivelando el precio de los productos y garantizando la tecnificación de las minas para el éxito de esta labor.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 31 de julio de 2011

Inventan robot para Vandalismo en personas con cuadriplejia Plaza de Bolívar

7

Por: Paola Márquez Sanabria

En el Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA Regional Boyacá, el instructor Daniel Espitia junto con 3 aprendices del programa de ‘tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos’, desarrollaron un prototipo innovador, que busca mejorar la comunicación entre las personas en condición de discapacidad y su entorno, llamado ‘CuadraBot’. Con esta creación, la persona en condición de discapacidad puede navegar a través de su entorno con un simple movimiento de la cabeza. Estos movimientos son capturados a través de la webcam de un computador y procesados por el aplicativo desarrollado por el equipo de trabajo de la institución educativa. La información es trasmitida inalámbricamente hasta el robot, que obedece las órdenes impartidas. Para facilitar la navegación, el robot cuenta con una cámara de video inalámbrica, a través de la cual el usuario puede observar su recorrido. Para su movilización, el aplicativo cuenta con tres ruedas omnidireccionales, las cuales pueden cambiar de dirección, de acuerdo con las instrucciones que se le imparta (avanzar, retroceder, parar, girar). A través de un computador portátil la máquina y el usuario puede explorar y comunicarse inalámbricamente, sin necesidad de que estén en la misma habitación.

Inauguran sede de la Escuela Taller de Boyacá La semana anterior se realizó la inauguración de la sede de la Escuela Taller de Boyacá y la graduación de la primera promoción de estudiantes de construcción con énfasis en Recuperación del Patrimonio, proyecto desarrollado en suscrito entre el convenio con el Ministerio de la Cultura, la Go-

bernación de Boyacá y el Sena Regional de Boyacá. La apreciación la hizo la directora de la Corporación Santa Clara la Real, Nancy Camacho Pérez, quien explicó que para el logro de esta iniciativa el Ministerio de Cultura aportó $530 millones para la recuperación de la Casa Norte del

Claustro de Santa Clara la Real, como sede de la Escuela Taller de Boyacá. Por otra parte, se ejecutan $1.000 millones por parte de la Gobernación de Boyacá para la restauración de los 2.400 metros cuadrados de cubierta del Claustro principal y el SENA y la Corporación Santa Clara la Real han realizado aportes por $250 millones. También se gestiona, ante entidades internacionales, recursos con destino al funcionamiento de las Escuela Taller para la cocina que hace parte de lo que se va entregar, lugar donde se adelantarán los cursos de gastronomía, como parte de gestión para la competitividad. Lo anterior hace parte de los esfuerzos aunados para garantizar la sostenibilidad y terminación de las obras en el Claustro cuyo presupuesto se acerca a los 6 mil millones de pesos.

Con sorpresa e indignación los ciudadanos de la Capital Boyacense observaron que el Monumento del Libertador Simón Bolívar fue atacado por vándalos que sin contemplación, se ensañaron contra la estatua, símbolo de la ciudad. Lo que más llama la atención de este hecho es que de acuerdo con el daño causado en su estructura, los autores del mismo, tuvieron bastante tiempo para asegurarse de cubrir parte del monumento con la pintura utilizada. Cabe preguntarse en dónde estaba la policía, si los causantes de este atropello contra el patrimonio cultural de la ciudad tuvieron el tiempo suficiente para actuar. El llamado es para que las autoridades tengan presencia en los diferentes puntos de la ciudad y se neutralicen acciones como estas además de la inseguridad que por estos días afronta esta localidad.

Universidad Santo Tomás cumple 15 años Este viernes 5 de agosto la Universidad Santo Tomás celebra 15 años de labores académicas de la seccional en el Departamento de Boyacá. Con motivo de esta conmemoración, el cuerpo directivo y docente tiene prevista una variada programación académica y cultural en donde entre otros actos, se realizará una Eucaristía Solemne, el lanzamiento del libro de los 15 años de la institución educativa y la presentación de grupos culturales de las demás sedes nacionales de la Universidad. El evento tendrá lugar en el Paraninfo San Alberto Magno.


8

Domingo 31 de julio de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Manifestación provida en Costa Rica

Organizaciones Civiles que defienden la vida realizaron el pasado Martes 26 de Julio una manifestación ante la Asamblea Legislativa para expresar su rechazo a la fecundación in vitro (FIV). Este tema ha estado en el ojo de la tormenta en los últimos días en este País Centroamericano en donde esta técnica anti-vida no es.

Europa sufre “crisis de jóvenes” por baja natalidad.

El Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cardenal Antonio María Rouco Varela, afirmó que España y Europa sufren “una crisis de jóvenes” porque la proporción que supone el segmento de la población de entre cero y 22 años es “bajo”. En este sentido, ha apuntado que el índice de natalidad en España no se corresponde con el índice de reposición de la población.

En Los Ángeles dedican Clínica Provida a Santa Gianna Beretta

Gianna Emmanuela Molla, hija de Santa Gianna Beretta, la famosa madre coraje italiana que llegó a los Altares, viajó a Los Ángeles (Estados Unidos) para la dedicación de la Clínica Pro-vida Guadalupe a la memoria de su madre. En Septiembre de 1961, cuando estaba embarazada de su cuarta hija, le diagnosticaron cáncer. Gianna, Médico de profesión, optó por salvar la vida de la bebé por nacer y falleció una semana después del nacimiento de su hija Gianna Emmanuela. El Papa Juan Pablo II la Beatificó en 1994 y la Canonizó el 16 de Mayo de 2004.

Reiteran que JMJ no costará 50 millones del dinero público de España

El Director Ejecutivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, Yago de la Cierva, ha insistido en que no es cierto que la JMJ vaya a costar 50 millones de euros a las arcas públicas de España, porque la contribución de las Administraciones Central, Autonómica y de las Locales es “solo la cesión de instalaciones públicas”.

Puente Boyacense

regionales

Obras del Bosque de la República deben terminarse Los concejales de la ciudad de Tunja solicitaron a la empresa contratista e interventora la culminación de las obras previstas en el Parque Bosque de la República. El Presidente de la Corporación José Antonio Estupiñan, indicó que es necesario contar con un informe donde se discrimine el avance de las obras y el cronograma de trabajo. “El contrato iba solamente por 45 días y ya llevamos más de una año que no se ha podido ejecutar, no se sabe el avance de obra, se han girado más del 40 % de los recursos, esperamos que las obras sean entregadas

antes de finalizar esta administración”. Por su parte el contratista de las obras, afirmó que el 6 de septiembre de este año se hará la entregarán los escenarios deportivos del parque. El representante legal del Consorcio Urbanismo Tunja 2010 informó que el 69% de los trabajos ya están ejecutados. “Las obras corresponden a unos diseños arquitectónicos y paisajísticos, los materiales son de alta calidad, el 6 de septiembre los tunjanos recibirán dos canchas de fútbol 5, una de microfútbol, una de basquetbol, zona de aeróbicos para la tercera edad y

un sendero peatonal”. El parque Bosque de la República es uno de los escenarios de recreación más

importantes para los ciudadanos, ya es hora de tenerlo al servicio de la comunidad.

MinHacienda convocó a reunión Región Centro Oriente El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, invita a Alcaldes, Procuraduría General de la Nación, Comisiones Regionales de Competitividad – Directores Cámaras de Comercio y Academia a la Reunión Región Centro Oriente, que se adelantará en el Hotel Sochagota de Paipa, el 1 de agosto de 2011, a las 10:00 de la mañana. La iniciativa tiene como objetivo presentar a los Gobernadores de la región el “Proceso de identificación de visión regional y priorización de

proyectos con impacto regional, susceptibles de ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías – SGR-, y acordar los pasos a seguir y determinar los responsables. La actividad contará con la asistencia de Juan Carlos Echeverry, Ministro de Hacienda y Crédito Público; Sergio DiazGranados, Ministro de Industria, Comercio y Turismo; Carlos Rodado, Ministro de Minas y Energía; Diego Molano, Ministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones;

Hernando José Gómez, Director DNP; Juan Mauricio Ramírez, Subdirector DNP; Carlos Castaño Uribe, Viceministro de Ambiente; Jaime Restrepo Cuartas, Director Colciencias; Cecilia Álvarez Correa, Gerente del Fondo de Adaptación; José Rozo Millán, Gobernador de Boyacá; Andrés González Díaz, Gobernador de Cundinamarca; Darío Vasquez Sánchez, Gobernador del Meta; Martha Gonfrier, Gobernadora de Casanare; Luis Eduardo Ataya Arias, Gobernador de Arauca.

Decomisan panela por irregularidades Con el objetivo de realizar inspección vigilancia y control a la venta, distribución y acopio de la panela, la Secretaría de Salud de Boyacá en articulación con la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio de la Protección Social, la Secretaría de Fomento Agropecuario y la Policía Nacional realizaron un operativo en el centro de acopio del municipio de Moniquirá, en donde fueron decomisadas más de 400 cajas con rotulo ilegible y algunas sin ningún tipo de identificación en cumplimiento a la Resolu-

ción 779. El acto administrativo exige un rotulado en las cajas con la información completa y correcta como el nombre y ubicación del trapiche, nombre del propietario y fecha, de esta forma la autoridad competente que llegue a solicitar estos datos al centro de acopio sepa la cantidad y la procedencia. La entidad, seguirá realizando este tipo de operativos en todo el departamento no solo con panela también con productos como el pescado, carne, licores y miel de abeja.

Españoles Católicos Nueve de cada diez Españoles son Católicos, según un estudio publicado por la Oficina Central de Estadística de la Iglesia a partir de los datos de Diciembre de 2010, con motivo del próximo Viaje Apostólico de Benedicto XVI a Madrid para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud. El Informe revela que 42,4 millones de Españoles, un 92,18 por ciento, son Católicos. Además, indica que 1,4 millones de Estudiantes reciben su formación en los 5 535 Centros de Educación Católicos que existen en el País. Además revela que existen 70 Circunscripciones Eclesiásticas y 22 890 Parroquias gestionadas por 126 Obispos, 24 778 Sacerdotes, 54 184 Religiosos, 2 826 Laicos y 99 581 Catequistas. Asimismo, hay 1 258 Seminaristas Menores y 1 866 Mayores.


Puente Boyacense

deportes

Copa Profesional de Futbol de Salón

El fin de semana anterior, mientras que el Equipo Femenino “Heroínas de Boyacá” empató a cuatro tantos contra Real Caldas, el Masculino “Chiquinquirá Esmeraldas” cayó6x5 frente a Bucaramanga, en la Copa Profesional de Fútbol de Salón, que se disputa en el Territorio Nacional. Luego de 13 Partidos disputados el Conjunto Boyacense Masculino mantiene la quinta posición con 10 unidades y este Sábado 30 de Julio recibe a P&Z Bogotá.

El Equipo de Ciclismo “Boyacá Orgullo de América” retornó a Colombia luego de disputar la Vuelta a Venezuela que se corrió en el vecino País del 13 al 24 de Julio. En cuanto a resultados, Rodolfo Torres fue el mejor colombiano en la General Individual, al ocupar la posición 10 de la Prueba. Edward Beltrán viajó con su Equipo a Brasil, donde disputó del 27 al 31 de Julio el Tour do Rio, que se corrió sobre cinco Etapas. En competencia estuvo el también Boyacense Javier Gómez.

Otro Boyacense en Patriotas

El Maripeño Cristian Rocha, Jugador Boyacense que el año pasado hizo parte de Patriotas, regresa al Club Rojo para este Segundo Torneo del año en el Ascenso Colombiano.

Yesid Chía corrió el Tour dell’ Assietta Marathon El Ciclomontañista Boyacense Yesid Chía tomó parte en Pragelato (Italia), en el Tour dell’ Assietta Marathon, donde ocupó el cuarto puesto. Chía, con Leonardo Páez y Ángela Parra, estarán este Domingo 31 de Julio en Hadleight Farm, (Gran Bretaña), para disputar el Test Olímpico, en un recorrido de 5 kilómetros y 170 metros de ascensión por vuelta, dispuesto por primera y única vez, para el conocimiento de las Selecciones Olímpicas a Londres 2012.

Buena actuación de Pedalistas en San Gil

Con victoria Boyacense en las diferentes Categorías se cumplió en San Gil, Santander, la Clásica del Fonce, tradicional en el marco de las festividades de esta zona al norte de Bogotá. Los Ramiriqueños José Galindo en la Juvenil y Aldemar Reyes en la Prejuvenil, consiguieron los Títulos de las dos Categorías, mientras que el experimentado Flober Peña, del Municipio de Tuta, fue el Campeón de la Élite.

9

Casas es el mejor Colombiano en el Ranking UCI América

Por: José Oliverio Holguín

rreloj Individual realizada en Rionegro (Antioquia). A propósito del Pedalista Boyacense, el pasado Miércoles se adjudicó la Primera Etapa y de paso el Liderato de la III Clásica Nacional de Funza, una Contrareloj Individual de 32.3 kilómetros disputada entre Chía y Funza.

Iván Mauricio Casas, en la undécima plaza, es el mejor Colombiano escalonado en el Listado UCI América, que tiene en estos momentos el primer lugar desierto ante la descalificación del chileno Marco Arriagada. El Tunjano ha logrado su puntaje al conquistar el Título de la Vuelta del Uruguay y el Subtítulo Panamericano de la Contra-

El Boyacá Orgullo de América retornó al País

Boyacenses en Brasil

Domingo 31 de julio de 2011

Resultados Intercolegiados en Deportes de Conjunto Las Instituciones Educativas San José de la Florida de Zetaquira en Femenino-Menores y Héctor Julio Gómez de Sutamarchán en Masculino-Menores, alcanzaron Medallas de Oro en Voleibol Arena, de los XXXVIII Juegos Intercolegiados de Boyacá.

Entre tanto, en Baloncesto Menores Masculino el Oro fue para el Colegio Boyacá y en Femenino para la Institución Educativa Antonio Ricaurte de Santana. En Voleibol Masculino el Oro le correspondió a Jidem de Ramiriquí, mientras que

Mauricio Soler, cada día con mejores señales de recuperación La esposa del Pedalista Boyacense manifestó su agradecimiento a Dios y a la ciencia médica, pues cada día que pasa Mauricio experimenta cambios notables en su estado general, recupera poco a poco la capacidad de moverse, sus miembros superiores e inferiores experimentan ya sensibilidad y movilidad, se muestra más

activo y cada vez más consiente y presente en el tiempo y en la realidad. En torno a su estado anímico recobrando su habitual forma de comportamiento y se le nota mayor fortaleza al expresarse y moverse. Soler fue visitado por su compatriota Mauricio Ardila, así como por el Equipo Colombia es Pasión.

La Vuelta a Boyacá ya tiene definido su recorrido

La Liga de Ciclismo de Boyacá ha definido el recorrido oficial de la XXXIII Vuelta a Boyacá, que se realizará del 14 al 18 de Septiembre del 2011, comenzando en Tunja y finalizando en Tópaga.

Primera Etapa: Tunja - Arcabuco Moniquirá - Barbosa - Chiquinquirá - Sutamarchán; Segunda Etapa: Villa de Leyva Sutamarchán - Tinjacá - Chiquinquirá - Puente Nacional - Barbosa - Moniquirá - Arcabuco

- Gachantivá; Tercera Etapa: Arcabuco Cómbita - Paipa - Pantano de Vargas - Duitama; Cuarta Etapa: CRI Cerinza, Belén, Canutos, la Capilla de Tutasá; Quinta Etapa: Circuito Sogamoso y termina en Tópaga.

en Femenino fue para el Colegio Boyacá. El Fútbol de Salón Femenino dejó la Presea Dorada para la Normal Santiago de Tunja, y el Masculino para la Institución Sergio Camargo de Iza. El Fútbol Menores coronó como Campeón al Rafael Reyes de Duitama.

Así se disputará el Mundial Sub 20 durante la semana 29 de Julio 29 de Julio 29 de Julio 29 de Julio 30 de Julio 30 de Julio 30 de Julio 30 de Julio 31 de Julio 31 de Julio 31 de Julio 31 de Julio 01 de Agosto 01 de Agosto 01 de Agosto 01 de Agosto 02 de Agosto 02 de Agosto 02 de Agosto 02 de Agosto 03 de Agosto 03 de Agosto 03 de Agosto 03 de Agosto 04 de Agosto 04 de Agosto 04 de Agosto 04 de Agosto 05 de Agosto 05 de Agosto 05 de Agosto 05 de Agosto 06 de Agosto 06 de Agosto 06 de Agosto 06 de Agosto

2:30 p.m. 5:30 p.m. 5:30 p.m. 9:00 p.m. 5.00 p.m. 5:00 p.m. 8:00 p.m. 8:00 p.m. 3:00 p.m. 3:00 p.m. 6:00 p.m. 6:00 p.m. 5:00 p.m. 8:00 p.m. 5:00p.m. 8:00 p.m. 5:00 p.m. 5:00 p.m. 8:00 p.m. 8:00 p.m. 5:00 p.m. 5:00 p.m. 8:00 p.m. 8:00 p.m. 8:00 p.m. 8:00 p.m. 5:00 p.m. 5:00 p.m. 5:00 p.m. 5:00 p.m. 8:00 p.m. 8:00 p.m. 5:00 p.m. 5:00 p.m. 8:00 p.m. 8:00 p.m.

Inglaterra-Corea del Norte Austria-Panamá Argentina-México Brasil-Egipto Malí-Corea del Sur Camerún-Nueva Zelanda Portugal-Uruguay Colombia-Francia Costa Rica-España Nigeria-Guatemala Croacia-Arabia Saudí Australia-Ecuador Egipto-Panamá Brasil-Austria México-Corea del Norte Argentina-Inglaterra Francia-Corea del Sur Uruguay-Nueva Zelanda Portugal-Camerún Colombia-Malí Ecuador-España Arabia Saudí-Guatemala Croacia-Nigeria Australia-Costa Rica Egipto-Austria Brasil-Panamá México-Inglaterra Argentina-Corea del Norte Uruguay-Camerún Portugal-Nueva Zelanda Francia-Malí Colombia-Corea del Sur Ecuador-Costa Rica Australia-España Arabia Saudí-Nigeria Croacia-Guatemala


10

Domingo 31 de julio de 2011

especial

Jugos para limpiar el Colon y eliminar el Acné Use la granadilla, y la manzana para desintoxicar sus intestinos La limpieza del colón es indispensable para la salud general del cuerpo; si los intestinos están limpios habrá salud y belleza. La limpieza del colon principalmente se da por el contenido de fibra que tienen los alimentos de origen vegetal, entre ellos, las frutas. Es importante considerar que las cáscaras de las frutas contienen fibra y es por eso que se recomienda en caso de las cáscaras comestibles, no pelarlas y consumirlas en forma integral. Obviamente cuidando que estas cáscaras no contengan restos de químicos. Entre las principales frutas que nos van a ayudar en la limpieza del colon y prevenir y/o tratar enfermedades del colon tenemos: ciruelas, uvas, pasas, manzana, higo, papaya, arandano, platano, fresa y la granadilla. Se, recomienda a las personas que quieren vivir un estilo de vida naturista evitar el consumo de carnes rojas, cerdo, arroz blanco solo, papas fritas, pollo a la brasa, salchipapas, frituras, pan blanco, postres y azúcar blanca o rubia. El investigador Linares aconseja preferir

siempre lo natural. Prefiera la comida andina, amazónica. Coma más crudo y menos sancochado. Equilibre su plato con un 50% de ensaladas crudas, 25% de proteínas vegetales (champignones, guiso de quinua, kiwi), y un 25% de carbohidratos saludables . Evite comer después de las siete de la noche. Los alimentos engordan más y se vuelven indigestos cuando se come a medianoche. Y sobre todo, se recomienda evitar comer renegando. Eso acidifica nuestro estomago y envenena la comida que consumimos. Limpiar su colon es tan necesario como ducharse diariamente. Se recomienda consumir un “Jugo para el Cólon Saludable”. Necesita 300 gramos de extracto de yacón, 300 gramos de pulpa de granadilla colada, cinco vasitos del extracto de sandia. Licue todos los ingredientes y tome durante una semana cada mes. Este “Jugo para el Colón Saludable” evitara el estreñimiento, las hemorroides y el cáncer de colon.

DOS JUGOS RECOMENDADOS

JUGO UNO

JUGO DOS

Ingredientes: • Media taza de piña en trocitos. • Una cucharada de semillas de linaza remojada por ocho horas. • Jugo de un limón. • Una cucharadita de jalea real. • Una sopera de miel de maguey.

Ingredientes • Una manzana • Dos zanahorias • Dos beterragas • Dos cucharadas de miel de maguey • Una taza de agua

Procedimiento: Se licúa todo en una taza de agua y sirve.

Procedimiento: Lavar la manzana, zanahoria. Obtener un extracto de zanahoria ,luego licuar la manzana y adicionarle el extracto obtenido anteriormente.

Puente Boyacense


Puente Boyacense

especial

Los Dones del Espíritu Santo Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

Domingo 31 de julio de 2011

11

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Bienaventurados los que lloran porque ellos serán consolados

¡Ánimo!: el corazón que nos grita en el dolor DON DE FORTALEZA Fuego de los valientes Una de las imágenes más expresivas del Espíritu Santo es el fuego (Hch 2, 3-4) y el fuego es una energía transformadora. Por eso, cuando estaban reunidos los discípulos, el día de Pentecostés, “se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron llenos del Espíritu Santo”; inmediatamente se llenaron de valentía y salieron a predicar el Evangelio, sin miedo (Hch 2, 3 -4a). Este don de la fortaleza, de la valentía, es el que necesitan los padres de familia para predicar a sus hijos el amor de Dios, y guiarlos por el camino del bien; cosa contraria a aquellos padres que dejan crecer a sus hijos sin Dios ni ley, como el quicuyo, ese pasto que podado sirve de prado y de césped que adorna, pero cuando crece sin ser cuidado es capaz de desbaratar la más firme de las tapias. El don de fortaleza es el que necesitan los nuevos estudiantes y profesionales para asumir los retos que la sociedad les presenta con honestidad. Qué fuerte es la ola de la ilegalidad, de la corrupción, de la injusticia en nuestra Colombia; pero más fuerte es el fuego transformador del Espíritu Santo que nos lleva a luchar por grandes ideales, y a no dejarnos enredar con el afán de lo ilícito. El don de fortaleza es el que necesitan las madres y los padres para defender la vida. El aborto es una decisión de cobardes, de faltos del Espíritu de Dios; defender la vida, desde la fecundación hasta la muerte natural, es una opción de los valientes, de los que están llenos de Dios. El don de fortaleza es el que necesitan los legisladores de nuestros pueblos para no quedar enredados en las trampas del narcotráfico, del enriquecimiento ilícito, y denunciar los grandes fraudes que no son otra cosa que crímenes que claman al cielo, porque atentan contra los más desprotegidos de nuestros pueblos. ¡Qué fuertes son aquellos que denuncian las injusticias y entablan procesos judiciales

aún ante las grandes injusticias de nuestros pueblos! Que el Espíritu Santo los siga llenando de valentía para defender la honestidad y el bien de los pueblos. El don de fortaleza es el que necesita nuestra sociedad para comprometerse en la promoción y defensa la familia, para luchar por la unidad familiar, ante la facilidad del divorcio; el que nos lleva a comprometernos por el verdadero amor entre padres e hijos, ante las propuestas facilistas de uniones basadas más en el placer egoísta que el amor de donación. El don de fortaleza es el que necesitan muchas personas, especialmente jóvenes, que ven en el suicido una salida rápida a las dificultades de la vida, para que aprendan a levantar la mirada, a poner el corazón en grandes ideales y a llenarse de una gran esperanza, sin dejarse deprimir por los problemas de cada día. A esas personas que andan llenas de tristeza y de desilusión les invitamos a acudir al Espíritu Santo de Dios para llenarse de él y transformar sus vidas en antorchas luminosas. El don de fortaleza es el que necesitan los evangelizadores, laicos, religiosas y religiosas y todos los sacerdotes, para comprometerse a ser testigos visibles y creíbles del mensaje de Cristo, aún en contra de quienes quieren silenciar la voz de Dios, ocultar su presencia amorosa entre nosotros y desfigurar la importancia de los ministros de Dios como guías espirituales de las comunidades. El don de fortaleza es el que necesitan muchas personas, que sin tener las mejores oportunidades de promoción, no se pueden quedar sumidas en la pobreza y en la ignorancia, apenas conformes al recibir un vil subsidio mensual, y en cambio, buscar nuevas y mejores condiciones de vida y así superar la pobreza de espíritu que es uno de los males más dolorosos de nuestros pueblos. En fin, si quieres ser valiente, pídele al Espíritu Santo que te infunda el fuego de su presencia.

“Los hombres no lloran”, predica un refrán. Pero la verdad es… que es mentira. Hay quienes lloran de alegría, de tristeza, de dolor y de miedo. Cada quien tiene una razón para llorar, porque somos los únicos seres en la naturaleza, los únicos animales, que tenemos esa capacidad de que una gota salina se riegue por la comisura de nuestros ojos sin que lo podamos controlar. Acaso ¿quién no llora? Lloran las mujeres porque se les golpea, se les traiciona o porque pierden lo que más aman, o lloran de alegría cuando nace un niño. Lloran los hombres porque muere un amigo, porque pierden algo invaluable, por un gran dolor en el alma, por un amor perdido, o lloran también por un perdón recibido, por algo imposible alcanzado, por un triunfo a un familiar dedicado. Lloran los jóvenes cuando pierden la ilusión de un amor, lloran cuando sienten que la vida frustra sus sueños, por un error que les sume en la frustración, o lloran de alegría a carcajadas llenas, por la reconciliación, de emoción. Lloran los ancianos cuando sienten la absoluta e ingrata soledad, cuando la ingratitud les golpea cual puñal, cuando les abandona su propia sangre pero no los malos recuerdos, cuando se cumple un año más de vida o lloran de alegría a ver que ha valido la pena toda una vida de esfuerzo, o cuando ven su estirpe multiplicada como las estrellas del cielo. Lloran los niños porque se sienten huérfanos, de padecimiento ante un dolor, lloran porque ven pelear a sus papás, y se sienten maltratados, heridos en lo más hondo. Tal vez los niños son quienes lloran casi siempre por dolor, los hay llorones, pero cuando se trata de alegría a esta siempre la reciben a oleadas de risas. Todos, por alguna u otra razón lloramos, por pena o por dicha, por envidia o por orgullo, por odio o por amor, con razón o sin razón. Todos. Sin embargo hay cosas en el mundo que a todos, sin importar nuestras razones más personales nos hacen llorar como raza humana. Lloramos al ver la cantidad de hambrientos en

el mundo condenados por los poderosos que se campean indiferentes; lloramos por los dramas humanos de la inmensa cantidad de desplazados de Colombia y del mundo entero, por la dureza de la vida extrema que les toca vivir, por su desdicha; lloramos también por todas las ilusiones que se frustran de aquellos hombres que se lo merecen, que deberían ser felices y no lo son, en cambio, la vida les deja en completa soledad y desgracia; lloramos por lo que nos despierta en el corazón la narración de las personas a las que la violencia les ha arrancado a sus seres queridos dejándolos huérfanos, desamparados, presa de toda amenaza; lloramos al ver que se lucha y se lucha, se mueve cielo y tierra, pero la justicia no llega, nuestros familiares se siguen muriendo en las puertas de los hospitales y a los inocentes se les hunde en la cárcel; lloramos al sentir lo que siente todo hombre en este mundo tan duro, cuando parece que no existe salida, cuando todo se nubla y nada tiene solución, cuando nos roban el derecho a vivir plenamente, a ser felices, cuando nos arrancan de las manos nuestra dignidad. Es eso, lo injusto, lo que nos hace llorar, a veces de rabia, a veces de impotencia. Cuando se es consciente de tanta pena, tanta angustia, tanto dolos en el mundo el ser humano se pregunta si todo ello tiene sentido. Tal vez la respuesta la trae un verso de un salmo que nos cuenta esa gran frustración del pueblo de Israel cuando un día perdió todas sus esperanzas “al ir, iban llorando”, pero que cuando confió en Dios su vida se transformó y entonces es cuando de ellos se dice “al volver, vuelven cantando”. Esa es la confianza, la del corazón de Jesús que palpita con quien sufre, ahí, dentro, y que con cada palpitar, en la situación más difícil, nos grita en el pecho: ánimo…. creo en tí…. te amo. Porque es cierto, solo él, solo Jesús, enjugará toda lágrima de los ojos, y ya no habrá muerte, ni habrá más duelo, ni clamor, ni dolor… porque él hará nuevas todas las cosas, y entonces reiremos como niños, a carcajadas.


12

Domingo 31 de julio de 2011

Puente Boyacense

eclesiales

Sabías que…

El aceite utilizado en la Unción es signo de abundancia y de alegría; purifica y da agilidad; es signo de curación, irradia belleza, santidad y fuerza. Hermano del Papa revela datos inéditos sobre Benedicto XVI

Georg Ratzinger, el familiar más cercano al Papa Benedicto XVI, compartirá sus experiencias como hermano mayor del Pontífice en un nuevo Libro titulado “Mi hermano, el Papa”. La obra saldrá a la luz en Múnich (Alemania) en Septiembre de este mismo año, coincidiendo con la visita del Papa a Alemania prevista del 22 al 25 de ese mes.

Congreso de Universidades Católicas reunirá 90 Centros de 40 Países

El Congreso Mundial de Universidades Católicas (WCCU) que se celebrará del 12 al 14 de Agosto, coincidiendo con la Jornada Mundial de la Juventud, reunirá a 90 Universidades de 40 Países. El Congreso, que tiene como Tema ‘La Identidad de las Universidades Católicas’, servirá de reflexión sobre el papel que juegan en el mundo y su aporte a la sociedad actual.

Expertos dictaron Curso sobre Derecho Procesal Canónico Con el objetivo de contar con una visión actualizada y amplia de temas Jurídico-Pastorales y Psicológicos, se desarrolló en Bogotá del 25 al 29 de Julio el Curso de Actualización en Derecho Procesal Canónico, actividad organizada por el Tribunal Eclesiástico Único de Apelación para

Colombia. El Evento contó con la presencia de reconocidos expertos como Monseñor Juan José García Faile, de nacionalidad española, Doctor en Derecho Canónico y Psiquiatra, ex – Decano Rota Española, Catedrático en las Universidades Gregoriana y Lateranense

El terrorista de Oslo no es cristiano fundamentalista Mientras ciertos Medios de Prensa presentan con insistencia a Anders Behring Breivik, el autor confeso de los recientes atentados de Oslo (Noruega), como un “cristiano fundamentalista”, un extenso libro del acusado contradice esta supuesta religiosidad, pues critica a la Iglesia Católica y al Papa Benedicto XVI por defender los derechos de los inmigrantes, especialmente los Islámicos. El Sociólogo Massimo Introvigne, explicó a Radio Vaticana que el terrorista pertenece a la Gran Logia Masónica de Noruega.

El Santo Padre pide abandonar el odio tras atentados en Noruega

El Papa hizo un enérgico llamado a abandonar la vía del odio y a huir de la lógica del mal, tras el doble atentado en Noruega que ha cobrado la vida de cerca de un centenar de personas y que dejó heridas a otras tantas.

Benedicto XVI será “El Papa de la Esperanza” en JMJ Madrid 2011

El Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Cardenal Antonio Cañizares Llovera, animó a los jóvenes a participar en la próxima Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 (JMJ) y auguró que encontrarán en Benedicto XVI al “Papa de la Esperanza”.

Fallece Sacerdote líder de la Teología de la Liberación en México

A la edad de 75 años falleció el pasado 24 de Julio en México D.F. el Historiador y Sacerdote Jesuita Jan de Vos Van Gerven, experto en lenguas indígenas y líder de la Teología de la Liberación, que influyó en el pensamiento del desaparecido Obispo Mexicano Samuel Ruiz.

Pertenencia al Vaticano brinda riqueza especial a Caritas

En Entrevista concedida a ACI Prensa, el nuevo Secretario General de Cáritas Internacional, Michel Roy, reconoció que la labor de esta Institución debe estar guiada por las enseñanzas de la Iglesia y el Papa, y que la pertenencia de Caritas a la Santa Sede le brinda una riqueza especial a su misión.

Recibir al Papa es un honor para África, dice Canciller

El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Benín, Nassirou Bako-Arifari, presentó en una Conferencia de Prensa la Visita de Benedicto XVI que tendrá lugar del 18 al 20 de Noviembre próximo. “Es un honor para toda África”, expresó. El Presidente del Comité Organizador de la Visita Papal, Mons. Eugene Houndekon destacó que se trata de la tercera Visita de un Papa a Benín, después de las realizadas por Juan Pablo II en 1982 y 1993.

SNPS organiza V Congreso Nacional sobre Reconciliación

Entre el 10 y 12 de Agosto próximo, el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS/Cáritas Colombiana) llevará a cabo en Bogotá el V Congreso Nacional de Reconciliación, que se realizará en el Centro de Convenciones Compensar y que tendrá como Tema y Lema: “Su Dignidad, Su Esperanza, Su Lugar” - Reparación Integral y Restitución de Tierras.

y Autor de varios Libros especializados en Derecho Canónico. Igualmente con la presencia del Padre Janusz Kowal, de origen polaco, Doctor en Derecho Canónico y actual Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Gregoriana.

Corte Constitucional de Colombia rechaza el mal llamado “matrimonio” gay La Corte Constitucional de Colombia rechazó el 26 de Julio pasado equiparar las uniones homosexuales al matrimonio, ratificando la definición vigente desde 1887 que establece que esta institución es la unión entre un hombre y una mujer, pero dejó abierta la posibilidad de que el Congreso legisle sobre el tema en un plazo de dos años y de no hacerlo, las parejas homosexuales podrán acudir ante un Notario para legalizar su unión. Actualmente los homosexuales declaran sus uniones libres ante notarios para acceder a la seguridad social, la pensión y la herencia, facultades que la Corte Constitucional reconoce desde el año 2007. Hace unos días la Iglesia Católica en Colombia y más de 300 Denominaciones

Cristianas solicitaron a la Corte Constitucional no equiparar las uniones de personas del mismo sexo al matrimonio ni darles la potestad de adoptar menores, pues eso “afectaría a las familias colombianas y los valores éticos de la patria”.

Licuefacción de sangre de San Pantaleón atrae a miles de fieles

Miles de Fieles acuden al Monasterio de la Encarnación en Madrid (España), para presenciar la licuefacción de la sangre de San Pantaleón, contenida en una ampolla, así como para venerar el Relicario que contiene un trozo del hueso del Santo. San Pantaleón, oriundo de Nicomedia (Turquía), fue un Médico Cristiano asesinado a causa de la fe el 27 de Julio del 305 a manos del Emperador Romano Dioclesiano.


Puente Boyacense

eclesiales

Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Convenio entre la Universidad Javeriana y el Seminario Conciliar de Tunja

liar de Tunja; Padre José Alberto Medina Lozano, Director de estudios del Seminario de Tunja; Padre Herman Rodríguez Osorio, S.J., Decano de la Facultad de Teología; y el Dr. Joaquín Polo Montalvo, asistente de la Decanatura de Teología.

Los nuevos catequistas se formaron en la Escuela Parroquial de Catequistas ESPAC, cuya delegada para la Arquidiócesis de Tunja es la Hermana Consuelo Márquez, religiosa de la comunidad Hijas de la Iglesia.

A esta graduación asistieron los párrocos y sacerdotes de donde provienen los catequistas. La celebración estuvo presidida por el Padre Jaime Uriel Sanabria, Vicario pastoral de la Arquidiócesis de Tunja.

Creación de la Parroquia Juan Pablo II Este domingo, 31 de Julio, el Señor Arzobispo, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, ha creado en la ciudad de Tunja la Parroquia Juan Pablo II, la celebración de inauguración se realizó a las 9:00 de la mañana. El titular de esta parroquia es Juan Pablo II y el santo Patrono es San Rafael Arcángel, como párroco ha sido nombrado el padre Hugo Alfonso Aguirre. Esta nueva parroquia hace parte del Arciprestazgo de San Juan María Vianney, y se conforma por los barrios San Rafael, Colinas del Norte, Altos de San Diego y Estancia el Roble, entre otros barrios.

Sacerdote Paipano retorna a Africa El Padre Fabio Miguel Chaparro, en los próximos días, retorna al continente africano para continuar su labor como misionero en Kenia. El padre Fabio, estuvo algunos meses en Colombia para recibir tratamientos médicos ante algunos que-

Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org

Reunión ministros extraordinarios de la Comunión La Pastoral Litúrgica invita a los Ministros Extraordinario de la Comunión de la Diócesis a una reunión el próximo martes 2 de Agosto, en el Centro Pastoral “Don Bosco” de Duitama, a las 6 de la tarde, con el fin de recibir diversas orientaciones sobre el Ministerio de la Comunión.

Graduación de catequistas parroquiales En el marco de la celebración de la fiesta de Santiago Apóstol, el pasado 25 de julio, se celebró en la Basílica Metropolitana Santiago de Tunja la graduación de 45 nuevos catequistas parroquiales.

13

Diócesis de Duitama /Sogamoso

Arquidiócesis de Tunja

El Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez Garcías, S.J. firmó con el Arzobispo de la Arquidiócesis de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, un convenio académico a través del cual la Universidad podrá ofrecerles el título civil de licenciatura en teología a los estudiantes del Seminario Conciliar de Tunja y a los sacerdotes que deseen adelantar estos estudios. Al acto de firma de este convenio asistieron Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja; Padre Julio Alberto Garavito Palacios, Representante Legal de la Arquidiócesis de Tunja; Padre Froilán Casas Ortiz, Rector del Seminario Conci-

Domingo 31 de julio de 2011

brantos de Salud. El padre Fabio Miguel es oriundo de Paipa, y durante varios años ha prestado sus servicios como misionero Ad Gentes por parte de la Iglesia Arquidiocesana de Tunja en esa parte del planeta.

Llegada de dos sacerdotes a la diócesis Los padres Leonel Aguirre y Vicente Jiménez, regresan a la Arquidiócesis de Tunja después de realizar estudios de Historia de la Iglesia y Derecho Canónico respectivamente, en el continente Europeo. Los padres Aguirre y Jiménez estarán poniendo al servicio de la Arquidiócesis sus conocimientos adquiridos.

Parroquia Nuestra Señora del Amparo de Tobasía invita a: Fiesta a Nuestro Señor de la Manta (Cristo nuestro Señor): sábado 13 de agosto. A las 11 am. Eucaristía. Fiesta a Nuestra Señora del Amparo de Tobasía: El domingo 14 de agosto, Misa principal a las 11 am. (Celebraciones toda la mañana desde las 6 am.) Fiesta a San Isidro: El lunes a las 11 am. Celebración Eucarística. (Por la mañana Eucaristías). Invita párroco y comunidad.

Reunión de SINE en Duitama

Se invita a los líderes parroquiales de Duitama a la reunión sobre el Plan de Pastoral “SINE” en el centro Diocesano de Pastoral mañana a las 3 de la tarde.

Círculo Vocacional

La Pastoral Vocacional de la Diócesis invita a los jóvenes con el deseo de seguir a Cristo desde el ministerio Sacerdotal, al Círculo Vocacional el próximo sábado 6 de Agosto en el Centro Diocesano de Pastoral de Duitama.

Reunión de asesores de infancia misionera

La Pastoral Infantil de la Diócesis dirigida por la comunidad Hijas de la Inmaculada invita a los asesores de cada una de las parroquias de Duitama y Sogamoso a la reunión mensual el próximo sábado 06 de agosto: En el Centro Pastoral Don Bosco de Duitama a partir de las 9 am. y en Sogamoso a partir de las 3 de la tarde, en el Centro Pastoral Jesús María Coronado.

Curso prematrimonial diurno en Sogamoso El P. Ubaldo León, Director de la pastoral Familiar de la Diócesis invita las parejas que deseen contraer Matrimonio al curso de preparación al sacramento del matrimonio el Sábado 6 y domingo 7 de agosto en el Centro Pastoral de Sogamoso.

Festividad Virgen del Carmen Con motivo de la celebración en honor a la Virgen del Carmen, la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Duitama tiene prevista la realización de una programación especial el próximo 12, 20 y 21 de agosto.


14

Domingo 31 de julio de 2011

Diócesis de Garagoa

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Reunión de la Pastoral de la Salud

El pasado martes 26 de julio del presente año se desarrolló la reunión de la pastoral de la salud en Chiquinquirá. Este grupo de personas de las distintas parroquias de la ciudad se reúnen mensualmente con el fin de adelantar los procesos de la pastoral. Este grupo de personas se compromete

a participar de las comunidades de Nueva Evangelización, de modo que este servicio a los enfermos se entregue con más efectividad gracias al proceso de crecimiento en la experiencia de fe. El lugar de reunión es la Capilla de Santa Bárbara los últimos martes de mes a las 2:00 p.m.

Vicaría de San Bartolomé en el Seminario Mayor

Con motivo de la reunión por Diócesis que se acostumbra en el seminario Mayor de Tunja, este lunes primero de agosto algunos sacerdotes de la Vicaría de San Bartolomé visitarán a los seminaristas de la Diócesis que estudia allí. En estos encuentros se actualizan tanto los sacerdotes como los seminaristas en distintos aspectos de la vida pastoral y diocesana. Gran oportunidad de expresar la espiritualidad de comunión, fruto de la oración y la acción pastoral.

Reunión de Vicaría y visita pastoral

El próximo jueves 4 de julio se desarrollará la Reunión de la Vicaría de San Mateo en la parroquia de San Pablo Apóstol. Y Visita pastoral a Moniquirá. Reunidos en espíritu

de fraternidad y guiados por El Espíritu Santo compartirán las nuevas experiencias de Evangelización con el SINE y Misión Continental. En este inicio de año la programación

de los encuentros parroquiales y diocesanos de las comunidades SINE, también los congresos. Compartir en alegría como discípulos del Señor.

Reunión del Sed

Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte y el Reverendo Padre Cristóbal Villamil invitan de manera cordial a los Servidores y Animadores del Plan Diocesano de Evangelización Diocesano, a la reunión del mes; este próximo martes 2 de agosto. Este es el primer encuentro de formación a partir de las 9 de la mañana en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquiqnuirá (Renovación), su asistencia y aportes a los temas son importantes. También se

recuerda que de acuerdo al compromiso se espera la participación de los Laicos en estas reuniones. Agenda: 1. Oración Lectio Divina correspondiente al Evangelio del domingo 7 de Agosto de 2011, le pedimos el favor al padre Wilker que nos la dirija 2. Verificación de asistencia e invitación a nuevos miembros 3. Recuento del acta anterior 4. Exhortación Evangeli Nuntiandi 5. Primera parte del primer nivel del sine (Plan pastoral y jornada misionera) 6. Varios.

Curso Prematrimonial

Importante invitación a los fieles de la Diócesis de Chiquinquirá que estén interesados en celebrar el sacramento del matrimonio. Este Primer sábado (6 de agosto) se desarrollará dicho curso en las Instalaciones del Colegio Seminario Menor. En horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Única jornada. Los interesados deben inscribirse en la oficina de la Curia Diocesana (parque David Guarín) durante esta semana. Inversión para el curso: $ 30.000. No es solo un requisito, sino signo del amor y madurez el querer aprender algo nuevo. El amor de los esposos es signo visible (=sacramento) del amor de Dios.

Soy Ecochiquinquireño

El próximo jueves 4 de agosto se desarrollará una rueda de prensa en el concejo municipal de Chiquinquirá a las 10:00 a.m. con el fin de informar a la comunidad acerca de la campaña: “Soy Ecochiquinquireño” que adelanta el CIDEA: Comité Interinsti-

Puente Boyacense

eclesiales

tucional de Educación Ambiental. Ha esta rueda de prensa están invitados todos los periodistas de la región y la comunidad en general. Es importante que todos nos hagamos participes de actividades tan nobles por la cultura ambiental en Chiquinquirá.

Voces del Santuario

Por Ricardo Alonso Lache Ávila. Pbro.

El santuario construido por Moisés El libro del Éxodo narra en el capítulo 40 la construcción del Santuario… quién lo ordenó y diseñó? Dios mismo, Quien lo Construyó: Moisés, Cuándo fue construido? El día uno del mes primero del segundo año. Qué había allí que lo santificara? El Arca de la Alianza, la presencia visible de Dios. A partir de este momento Moisés ya no puede entrar más a la tienda del encuentro ya que de día y de noche la Gloria de Dios invade el lugar completamente, irradia y consuela, alivia y muestra su presencia, su poder y su amor por el pueblo entero, ahora es el Pueblo de Israel quien es invitado a ser el “amigo de Dios” como lo es Moisés, todos son invitados a contemplar las maravillas de Dios,a hablar con Él cara a cara y a gozarse en su presencia. Queridos lectores: esto es precisamente un santuario. Un lugar querido y diseñado por Dios, construido por los amigos de Dios… pero más que un edificio es el lugar de la presencia de Dios y desde el cual se manifiesta su gloria, su poder y su eterno amor por todos y cada uno de sus hijos predilectos. De día y de noche, desde el santuario se irradia el amor de Dios por todas partes y colma al universo entero de su presencia amorosa. Es de resaltar esta experiencia del santuario donde de día y de noche se suceden los milagros, los grandes signos y prodigios que se suscitan por el solo hecho de pensar en la presencia que hay en el santuario, del poder de quien reside aquí, de Su gran amor por todos y de Su compromiso de acompañarnos en todo momento hasta el fin del mundo…. Suspirar por el santuario es atraer como una ráfaga las bendiciones y los milagros de Dios, es permitir reflejar la Luz Eterna en los acontecimientos familiares, personales y comunitarios. Desde este santuario de Nuestra Señora del Amparo en Chinavita, Boyacá, de día y de noche se multiplican los favores de Nuestro Divino Señor,

por la mediación de la Santísima Madre del Redentor, ella siempre atenta a las necesidades de las personas y de las familias, multiplica el amor de quienes la invocan desde las diferentes circunstancias de la vida y no se deja ganar en la generosidad para aunar las fuerzas celestiales a favor de todos los creyentes en Dios, nuestro Señor. Ese permanente grito que sale de muchos corazones esperanzados y confiados: “Virgen del Amparo de Chinavita! protégenos y escúchanos!”, llega a esta su casa por arte de la fe, y la presencia Divina aquí recibe de día y de noche a estos peregrinos espirituales que desfilan en todo momento y se postran en espera de recibir amorosos el don y la gracia que tanto se están necesitando. Esta es la experiencia de tantos que ahora llegan con sus familiares y amigos a este santuario a confirmar que fue suficiente invocar a su permanente compañera y amiga, la Virgen del Amparo, para salir triunfantes de tantas y tan graves situaciones que van desde la protección en viajes y accidentes hasta milagrosas sanaciones. Quiero ahora hacer un homenaje a todos aquellos que me vienen enseñando, por sus testimonios, a entender el misterio que hay en este santuario, el misterio del amor de Dios y de María, salud de los enfermos y consuelo de los afligidos. Este Santuario es y será cada día el lugar para facilitar el encuentro de Dios con su Pueblo. María Santísima, Arca de la Alianza, que llevas en ti al Hijo Único del Eterno Dios, mira con compasión a todos los creyentes y bendice nuestras familias con la presencia de tu Hijo en nuestra Vida, Gracias por todos los favores concedidos y por escucharnos desde este Santuario. Todos tus devotos seguiremos tu consejo y “Haremos lo que Él Nos diga”. Gracias señora del Cielo y Reina de la Paz.

Diócesis de Málaga / Soatá Por: Pbr. Uriel Bayona Medina

En el Espino parejas que vivían en unión libre dieron el sí ante el altar

23 parejas se dieron cita en la iglesia San Ramón Nonato del Espino para unirse en definitivo frente al altar en el vinculo matrimonial este evento fue presidido por el Pbro. Humberto Blanco Suarez y los sacerdotes Edwin Barón y el sacerdote de Guacamayas José Antonio Velandia la ceremonia dio inicio alrededor de las 6 de la tarde y finalizó así a las 10 de la noche uno a uno dio el sí definitivo las palabras de el Pbro. Humberto al finalizar

el evento fueron me siento orgulloso la fe crece y la comunidad responde al llamado de Dios. la ambientación de este magno evento se le agradece a la señorita secretaria parroquial al señor seminarista y un grupo de 4 personas que estuvieron activamente colaborando más de 1200 personas entre familiares amigos y curiosos de diferentes municipios aledaños fueron testigos de la unión de este vinculo matrimonial.


Puente Boyacense

haciendo camino

Parroquia de Santa Ana (Tunja)

La Parroquia de Santa Ana de Tunja - fundada el 6 de Agosto de 1970 con el Párroco Padre Jimeno Antonio Mejía Garzón comenzó con celebraciones Eucarísticas campales en un potrero llamado la vaca, posteriormente se le autorizo al Pbro. Mejía celebrar en el salón comunal. Luego cerca al lugar donde se sembró por primera vez trigo en Tunja, había un lote que pertenecía a la alcaldía que fue donado para realizar la construcción actual de la parroquia. Esta se llevó a cabo con la colaboración de los fieles y ayuda de la Diócesis de Adveniat. El Pbro. José Herson Mejía, actual párroco, mandó hacer una capilla de Adoración perpetua en el lado izquierdo del templo, con la ayuda de los laicos. Luego el monumento de Ntro. Señor de los Milagros fue construido por la señora Dora Acero de Ávila, e inaugurado el 14 de septiembre de 2008, y desde entonces se celebra la fiesta a nuestro Señor de los Milagros el 14 de cada mes, ya que es considerado como el patrono de la ciudad de Tunja. También se celebra la fiesta de Santa Ana, patrona de la parroquia, el último domingo del mes de julio.

Párroco:

José Herson Mejía Ramírez Horario de Atención: Lunes a Domingo Todo el día Servicios: FIESTA DE SANTA ANA, ULTIMO DOMINGO DE JULIO, Fiesta del Señor de los Milagros 14 de cada mes y Celebración Especial El 14 de Septiembre. Devoción a Santa Martha todos los martes. Disponibilidad todo el día Misas: 7.a.m - Domingo 8, 11 y 6 (Con disponibilidad permanente según solicitud). Bautizos: A petición de interesados

Primeras Comuniones: 8 Diciembre Confirmaciones: En la fiesta de Santa Ana último domingo mes de julio Matrimonios: Reunidos Todos los requisitos, en coordinación con la parroquia. GRUPOS PASTORALES: Adoradoras del Santísimo, Grupos de familias-Legión de María- Grupos de Oración- Cofradia de la Virgen del CarmenGrupo de la Liturgia de las horas, grupo de adoración permanente. Coro- AcólitosCatequistas y otros en formación. Dirección: Transversal 11 Nº 34 - 97/117 Barrio Gaitán. Tunja. Telefax: 7404507

Domingo 31 de julio de 2011

15


16

Domingo 31 de julio de 2011

familia

Rectitud de intencion y pureza nos elevan sobre las cosas de la tierra

Puente Boyacense

Por: Pbro. Dr. Víctor Manuel

Las estadísticas muestran que cada vez más parejas de novios, practican las relaciones sexuales sin siquiera llegar al matrimonio en el futuro, olvidando que el cuerpo es templo del Espíritu Santo (1 Co 6,19) y que por lo tanto no debe ser mancillado, con este tipo de relaciones antes del matrimonio. El matrimonio es consorcio de toda la vida… elevado por Cristo a sacramento entre bautizados(CIC c. 1055).“Una mujer completa ¿Quién la encontrará? Es mucho más valiosa que las perlas. En ella confía en el corazón de su marido, y no será sin provecho…le produce el bien, no el mal, todos los días de su vida(Pr 31,10-12).Es necesario tener rectitud en el entendimiento para obrar por fines elevados, y pureza en los afectos para “que el estado matrimonial se mantenga en el espíritu cristiano y progrese hacia la perfección” (CIC c. 1063).Los novios deben tratarse íntimamente,pero en este trato íntimo y con confianza no han de permitirse ciertas «confianzas» ni «intimidades». Es más, deben ser muy discretos en permitirse ciertas manifestaciones amorosas, si no quieren manchar sus relaciones de pecados: “No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal de modo que obedezcáis a sus apetencias. Ni ofrezcáis vuestros miembros como armas de injusticia al servicio del pecado; sino más bien ofreceos vosotros mismos a Dios como muertos retornados a la vida; y vuestros miembros, como armas de justicia al servicio de Dios” (Rm 6,12-13). No puedes permitirle a tu cariño muchas cosas que él te pide con fuerza. Cuando unos novios viven un amor sucio, después se les amarga la vida. En cambio, unos novios que han luchado por vencerse y mantener unas relaciones puras, tienen una ilusión, una felicidad y un amor muchísimo mayores. La experiencia de la vida de esposos cristianos y santos confirma esto continuamente.

“Huye de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor”(2Tm 2, 22).La relación sexual, como don de Dios al ser humano, está reservada para el matrimonio que es la única forma bendecida por Dios, y debidamente reconocida en las Sagradas Escrituras cuando se testifica acerca de los deberes conyugales(1Co 7,2-5). La vida del matrimonio no es lo mismo que la del noviazgo, ni el noviazgo puede ser lo mismo que el matrimonio. Por eso debes tener mucha cautela en tus manifestaciones de amor: “Que de tal manera luzca ante los demás la luz de vuestro buen ejemplo que los demás al ver vuestras buenas obras glorifiquen al Padre Celestial (Mt 5).Todos los esfuerzos que hayan realizado -solos o en comúnpara respetar las exigencias de la castidad antes del matrimonio, les ayudarán poderosamente a respetar más tarde todas las exigencias de la castidad en el matrimonio. Se cosecha lo que se sembró. Todo esfuerzo en este punto tendrá un día su recompensa: “Los que teméis al Señor, confiaos en Él, y no os faltará la recompensa. Los que teméis al Señor, esperad bienes, contento eterno y misericordia” (Si 2,8). Los que no tengan voluntad para hacer los esfuerzos que se necesitan, para echar mano de las fuerzas sobrenaturales mediante la oración y los sacramentos, que no se extrañen de su fracaso y de sus caídas. Un chico sensato no se casa con una chica que el día de mañana puede salirle «traicionera». Si no ha respetado su pureza de soltero-a, ¿qué garantías tiene de que no resultará adúltero-a después de casadoa?”¿Tomará el hombre fuego en su seno sin que sus vestidos ardan? ¿Andará el hombre sobre brasas sin que sus pies se quemen? Así es el hombre que se llega a la mujer de su prójimo; no quedará impune ninguno que la tocare”Pr 6,27-29.

Pequeños emperadores Todos soñamos con tener una familia armoniosa donde se comparte, se comprende y se ama en cantidades generosas. Los sueños pueden convertirse en realidad si trabajamos para alcanzarlos. Si queremos armonía, lo primero que debemos hacer es averiguar para nuestra manera de pensar ¿qué es armonía? Porque muchos creen que se vive en armonía cuando todos los demás hacen lo que él ordena y le satisfacen los caprichos. Las personas controladoras sienten una profunda paz en el momento que los demás caminan como ovejitas al lugar donde ellas indican. Pero si alguno se le ocurre extraviarse del camino, entra en pánico y de un solo garrotazo lo deja en la línea del control. Siempre encontrará razones para creer que todos los demás debemos hacer lo que diga. Casarse con alguien de esos alcances apunta a combate mortal. Ese tipo de personalidad se adquiere cuando se participa de una mala crianza. Los niños y niñas que son criados como “emperadores” creyéndose el centro del universo, generalmente son adultos maltratadores y abusivos que solo piensan en su comodidad e intereses. Los demás solo tienen el papel de súbditos. Para conseguir un buen trabajo ¿Basta con ser listo, inteligente? ¿Sacar buenas notas? ¿Expresarse bien? ¿Saber de números? Por supuesto, que todo esto es importante. Pero más que eso se debe procurar que la persona sea feliz y las personas arrogantes nunca podrán ser felices porque en todas partes encuentran enemigos y la vida se convierte en un eterno pleito que deben vencer a toda costa para estar tranquilas. No ceden así tengan que ir a la cárcel. La felicidad de una persona no depende del éxito que tenga en el campo laboral, económico o social. Uno puede aprender a ser feliz con poco si los padres le enseñan los verdaderos valores de un ser humano integral. Eso no se aprende en la calle o en la biblioteca sino en la convivencia diaria, junto a la estufa, en la sala, en el comedor o en el borde del lecho cuando se hace oración guiado por la mamá o el papá que enseña a rezar el ángel de mi guarda mi dulce compañía… antes de dormir.

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Un niño puede aprender muy buenos modales y altruismo en la escuela pero si ve que los papás son egoístas, consideran que los vecinos no merecen el saludo, que el vivo vive del bobo y que en este mundo el que comparte es tonto; por más que los maestros se esfuercen en la escuela, poco podrán hacer por la felicidad de este niño que se cree el dueño del planeta. Pasarán los años y la vida misma le enseñará que para vivir como una persona sana, lo primero que debe aprender es a comportarse como un ser humano normal con cualidades y debilidades. El dueño de la empresa Microsoft, (Bill Gates) dice que los niños malcriados en las clases ricas crecen pensando que trabajar en un restaurante de comidas rápidas es poca cosa; sin embargo, los abuelos pensaban que esa era una buena oportunidad de aprender a ganar el pan de cada día, por eso antes no había tanto desempleo, pues la gente no pensaba tanto en ganar mucho dinero, sino en trabajar y esa es una gran diferencia. Si no educamos para el trabajo, para servir y para ser persona de bien, será muy difícil tener armonía, caridad y felicidad en casa. No hay nada más triste que un gerente sin empresa, sin empleados para mandar, sin secretaria para dar órdenes. La vida es generosa con quien regala sonrisas y optimismo. Por esta semana enseñemos al niño de ocho años a pelar papas, arreglar la cama, limpiar la mesa, ordenar los libros, luego vendrán las clases de sistemas.


Puente Boyacense

Domingo 31 de julio de 2011

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

¿Eliminar a Dios para que el hombre viva? El Papa Benedicto XVI, en su Mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud, a realizarse en Madrid en agosto de 2011, constata que “la cultura actual, en algunas partes del mundo, sobre todo en Occidente, tiende a excluir a Dios, o a considerar la fe como un hecho privado, sin ninguna relevancia en la vida social. Aunque el conjunto de los valores, que son el fundamento de la sociedad, provenga del Evangelio -como el sentido de la dignidad de la persona, de la solidaridad, del trabajo y de la familia- se constata una especie de eclipse de Dios, una cierta amnesia, más aún, un verdadero rechazo del cristianismo y una negación del tesoro de la fe recibida, con el riesgo de perder aquello que más profundamente nos caracteriza”. Citamos al Papa porque tiene una visión mundial muy calificada, que nos ayuda a comprender lo que pasa entre nosotros. En efecto, no faltan gobernantes, legisladores, aspirantes a puestos públicos y creadores de opinión que, aunque son bautizados y se consideran creyentes, tienen una ignorancia casi supina de lo que es su religión, de lo que es libertad religiosa, que limitan a libertad de culto y de conciencia, y siguen insistiendo que su fe en Dios nada tiene que ver con la política, la economía, la educación, las comunicaciones, etc. No han tenido un encuentro vivo, personal, existencial con Jesucristo, y por ello su poquita fe está a punto de extinguirse, pues la ocultan y la ahogan. ¿De veras conocen a Dios? Sigue diciendo el Papa a los jóvenes: “Es un contrasentido pretender eliminar a Dios para que el hombre viva. Dios es la fuente de la vida; eliminarlo equivale a separarse de esa fuente e, inevitablemente, privarse de la plenitud y la alegría. Sin el Creador, la criatura se diluye. Por este motivo, los invito a intensificar su camino de fe en Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo. Es vital tener raíces y bases sólidas. Esto es verdad, especialmente hoy, cuando muchos no tienen puntos de referencia estables para construir su vida, sintiéndose así profundamente inseguros. El relativismo que

se ha difundido, y para el que todo da lo mismo y no existe ninguna verdad, ni un punto de referencia absoluto, no genera verdadera libertad, sino inestabilidad, desconcierto y un conformismo con las modas del momento. Hay una fuerte corriente de pensamiento que quiere apartar a Dios de la vida de las personas y la sociedad, planteando e intentando crear un paraíso sin él. Pero la experiencia enseña que un mundo sin Dios se convierte en un infierno, donde prevalece el egoísmo, las divisiones en las familias, el odio entre las personas y los pueblos, la falta de amor, alegría y esperanza. En cambio, cuando las personas y los pueblos acogen la presencia de Dios, lo adoran en verdad y escuchan su voz, se construye concretamente la civilización del amor, donde a cada uno se le respeta en su dignidad y crece la comunión, con los frutos que esto conlleva. Hay cristianos que se dejan seducir por el modo de pensar laicista, o son atraídos por corrientes religiosas que los alejan de la fe en Jesucristo. Otros, sin dejarse seducir por ellas, sencillamente han dejado que se enfriara su fe, con las inevitables consecuencias negativas en el plano moral”. En vez de estarle echando culpas al sistema que nos rige y a la globalización, revisemos el estilo y los contenidos de nuestra pastoral evangelizadora. ¿Por qué muchos bautizados son ignorantes de su fe? ¿Por qué algunos católicos cambian de religión, buscando una creencia que quizá sólo les consuele sensiblemente? ¿Qué encuentran allá, que no tengamos nosotros en plenitud, con todos los medios salvíficos que Jesús dejó a su Iglesia? ¿Por qué otros siguen cayendo en supersticiones y brujerías, con ritos o cultos más paganos que cristianos? Por otra parte, revisemos nuestro estilo de vida personal, pues muchos se alejan de Dios y de la Iglesia por nuestros testimonios negativos. Deberíamos ser puentes para llegar a Dios, no obstáculos para acercarse a Él. ¡Tengan fe en Dios, y no se alejen de El por nuestras deficiencias!

XVIII DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO Is 55, 1-3 / Sal 144 / Rm 8, 35.37-39 / Mt 14, 13-21

Dadles vosotros de comer

El santo Evangelio del día de hoy nos aterriza frente a una de las necesidades más apremiantes del ser humano: alimentarse. Es tan importante atender esa necesidad que si no se tiene lo suficiente para resolverla, no hay vida. Todos trabajamos por vocación o por necesidad porque lo primero que nos aterra es morir de hambre. Hay una sentencia bíblica que nos empuja a trabajar: “ganarás el pan con el sudor de tu frente”. Sin embargo, cuando no hay posibilidades de trabajar porque no hay salud o porque las oportunidades laborales son escasas, viene la orden de Jesús que debemos cumplir como creyentes y como hermanos de los más necesitados. El milagro de Jesús es el ejemplo claro de poder hacer lo necesario ante una necesidad, siempre que haya la buena disposición y la voluntad de aportar algo a la solución de problemas. Hoy no solo las religiones tienen dentro de sus planes de acción las actividades caritativas. El banco mundial, las políticas del Fondo Monetario Internacional y la UNICEF le apuntan, para el año 2015 a “erradicar la pobreza extrema y el hambre”. ¿Quién está en pobreza extrema? Aquellas personas cuyos ingresos diarios son inferiores a mil pesos. En Colombia queda muy fácil encontrar personas con cero ingresos diarios. El problema está en que todos los seres vivientes necesitamos comer y beber para mantenernos vivos. ¿Quién tiene que ayudar? San Juan bautista daba algunas pautas: el que tenga dos túnicas, que reparta con el que no tiene; el que tenga para comer que haga lo mismo. Traducido al lenguaje actual, donde las túnicas son los bluyines, la abundancia de comida se mide por la gordura y el exceso de zapatos se ve en la marca de los carros, suponemos que a buen entendedor, pocas palabras. Jesús da su aporte a partir de lo que la gente tiene. No parte de cero; no hará llover maná porque sabe que el gran problema de esta generación no es la escasez de recursos sino la inequidad. A quienes más afecta la pobreza es a los niños y niñas. Aunque la privación grave de bienes y servicios perjudica a todos los seres

humanos, resulta más amenazante para los derechos de la infancia: a la supervivencia, la salud y la nutrición, la participación y el peligro a la explotación. Si un niño o niña no va a la escuela, está condenado a caer en las trampas de la pobreza. Mirar las cifras de pobreza en el mundo despierta la sensibilidad de cualquier ser humano con algo de formación moral. Ahora cuando comienza la época de mayor sequía en el África oriental, es absolutamente necesario escuchar la frase del título del artículo: debemos dar de comer al hambriento. Claro que es responsabilidad de todos, especialmente de los gobiernos y de aquellos a quienes Dios ha bendecido con mayores recursos pero los que no tenemos tanto, también estamos obligados moralmente a dar de lo que hasta hoy poseemos. Sin duda alguna muchos niños y personas adultas morirán de hambre por más esfuerzo que se haga, sin embargo, Dios sabrá cómo resuelve esos problemas. A nosotros solo nos toca dar de lo que tenemos, no estamos obligados a más. Lo importante está en no ser indiferentes. La santa Palabra de Dios también se refiere al alimento espiritual. No solo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Si logramos llevar el alimento espiritual a toda la humanidad, la inequidad social será tema resuelto. En el mundo hay mucha riqueza y los ricos no conocen a Dios; por eso no se interesan en ser hermanos de los más pobres. Los ladrones de cuello blanco, saben de Dios pero no están interesados en resolver los problemas de pobreza porque creen que el paraíso está en este mundo; los narcotraficantes solo piensan en su comodidad y los que toman pastillas para adelgazar no saben que el ayuno por convicciones religiosas es más que dejar de comer. La solución más importante para los problemas de pobreza es educar a toda la gente para que tome conciencia de que todos somos hijos de Dios y hermanos por naturaleza. El niño de Somalia que morirá esta noche por inanición es hermano del gordo que debe hacer dieta en el barrio más rico de Miami.

XVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 1.............................................................................. Nm 11, 4b-15 / Sal 80 / Mt 14, 22-36 MARTES 2.......................................................................Nm 12, 1-13 / Sal 50 / Mt 15, 1-2.10-14 MIÉRCOLES 3.................................. Nm 13, 1-2 25-14, 1.26-30.34-35 / Sal 105 / Mt 15, 21-28 JUEVES 4..............................................................................Nm 20, 1-13 / Sal 94 / Mt 16, 23-33 VIERNES 5..............................................................................Dt 4, 32-40 / Sal 76 / Mt 16, 24-28 SABADO 6................................................. Dn 7, 9-10.13-14 o 2P 1, 16- 19 / Sal 96 / Mt 17, 1-9


18

Domingo 31 de julio de 2011

opinión

Los indignados colombianos

“El interés colectivo está por encima de los intereses personales” Por LORENA RUBIANO FAJARDO

Epígrafe “Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios”. Abraham Linconln SEÑOR presidente Santos: por favor déle unas vacaciones, un reposo merecidísimo al ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, si él me acepta lo invito varios días para Togüí, el paraíso escondido de Boyacá. Allá le hacemos terapias de calmidol, tolerancia, relajación en la cascada de “La Chorrera” y se lo devolvemos renovado, para que enfrente las tareas de la creación del Ministerio de Justicia y de los proyectos de ley en el Congreso. Esto lo digo en el mejor sentido, preocupada por mi país, que se nos está polarizando, sin argumentos valederos. Esos enfrentamientos entre nuestros líderes son desconsiderados para con Colombia. Este llamado es también para el ex presidente Álvaro Uribe, para el Procurador, para la Corte Suprema de Justicia, que haga su oficio sin odios ni politización, para el vicepresidente Angelino Garzón, para los jefes políticos, para mis colegas periodistas, para que bajen el tono y los choques verbales y trabajemos unidos por el bien del país.

Ese desespero con el que hablan, esa impaciencia, esa mordacidad con la que critican o se refieren sin pruebas a algunos aspectos de la vida nacional, nos están exacerbando los ánimos. Me parece que eso no está bien, no es justo con el país, hay conductos regulares para todo y no debemos dejarnos llevar a extremos, que de pronto nos hagan retornar a épocas de la atroz violencia política, en la cual el odio llegaba hasta los lechos conyugales. Hay mucha cizaña y muy poco o nada de tesis políticas o programas de gobierno, parece más una pelea de gallos. Desarmemos los espíritus, que cada cual haga lo suyo, sin estar pisándole los talones al vecino y si es necesario hagamos un pacto entre los partidos de no agresión personal y de exponer sólo proyectos en beneficio de todos. El que tenga que responder ante la justicia que lo haga, que acepten la obligación ciudadana de responder a los llamados de los jueces y demuestren su inocencia y los jueces que también deban explicar sus conductas que lo hagan, porque son los que más tienen que estar sometidos al imperio de la ley. Esta crisis política nos demuestra, que muchas veces es mejor callar a tiempo, porque el interés colectivo está por encima de los intereses personales.

Puente Boyacense

Valores sociales, ¿se definen en la vida universitaria?

Por: Johana Alexandra Montenegro Montañez Estudiante Trabajo Social Universidad Juan de Castellanos

La incorporación de valores como formación integral humana debe potenciar un desarrollo autónomo consciente en lo cognitivo, familiar, humano, religioso y ético como próximo profesional y ser social. En tanto los Valores son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social”(Castell,2005),por otro lado tomando los valores desde el enfoque psicológico, en cierto modo son “constituyentes de la actitud o expresión de las acciones, son categorías generales en las cuales actúan componentes cognoscitivos y afectivos, predisponen la adopción de una determinada conducta , pero son mucho más generales que una actitud ya que en el actuar se pueden presentar diferentes valores, tales como: teóricos, de higiene, estéticos, prácticos, sociales, políticos, religiosos, etc.” (Rodríguez Aroldo, Cap. 3). Es así que desde la concepción y en la familia adquirimos valores como los ya descritos, en esta forma el amor está por encima de todas las cosas y alunirse los padres para formar una familia, para este caso, no basta con realizar las rutinas de sociedad o cumplir con la educación de los hijos o las cosas materiales, lo más importante es el afecto. Para la adquisición de ética profesional en el contexto universitario, es decir en lo educacional; los valores son reforzados y se vivencian teniendo como principios básicos los adquiridos en todos los niveles de enseñanza desde la niñez; como en la escuela, el colegio y consecuentemente en la Educación Superior donde se aprende el cómo actuar en la vida próxima laboral, es allí precisamente donde los estudiantes se

enfrentan a un mundo que los sumergirá en el futuro deseado, donde se transcurre de la adolescencia a la vida adulta, en este contexto se proyectan potencialidades nuevas y todo lo adquirido teóricamente se desarrollara en un contexto práctico, por tal motivo esta educación es básica y fundamental desarrollada principalmente en la autonomía y responsabilidad del alumno como en la guía u orientaciónliderada por el docente para impregnar y dar el matiz o toque especial en esa formación humanista, con ética, responsabilidad, capacidad y compromiso a la hora de enfrentarse al nuevo rol tanto en el quehacer profesional como en el desarrollo social humano. Tomando la responsabilidad como componente educacional, el estudiante responsable es el que estudia no por lograr una calificación sino por obtener los conocimientos que necesitara para ejercer así con éxito su profesión, entonces cumple con agrado sus tareas, así sean complejas y difíciles pero sabe que se está preparando para la vida. Un estudiante comprometido con su carrera y su autoformación es capaz de responder, cumplir y lograr grandes metas. En este plano de formación académica y humana ya se ha adquirido las bases fundamentales en todos los aspectos, los hábitos y conductas necesarias pero en el desarrollo universitario se deben pulir para perfilarse como bueno o excelente profesional que va a formar parte y aportara un desarrollo social en la vida laboral y ese aporte será de igual forma evaluado de acuerdo con la ética y los valores incorporados en cada persona pero definitivos en la preparación universitaria. • CASTELL, Enciclopedia Castell, Nueva Edición, 2001, Bogotá, Colombia. • RODRÍGUEZ, Aroldo, Psicología Social. Edit. Trillas. Cap. 3.

“La vida material es efímera, el verdadero valor está en el espíritu”


Puente Boyacense

Domingo 31 de julio de 2011

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS SABADO 30 DE JULIO CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Raúl Amaya Rojas 10:00 a.m. Henry Torres Piñeros 11:00 a.m. Prescelia Calderón 12:00 m. Padre Edmundo Juya 1:00 p.m. Benedicto Martínez 2:00 p.m. Adela Rojas Rodríguez DOMINGO 30 DE JULIO CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Angie Milena Plazas Quintero 9:30 a.m. Wilson Jobanee Sánchez 10:30 a.m. Domingo Cuervo 11:30 m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 m. José Luciano Suarez Espitia 1:30 p.m. María Nohemy Pamplona 2:30 p.m. Rafael Humberto Lara CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Cleotilde Mejía Vda. de Pardo 10:00 a.m. Sandra Patricia López 11:00 a.m. Oswaldo Ferney Parra 12:00 m. María Eugenia Rojas 1:00 p.m. Dioselina Talero de Montaña 2:00 p.m. Ana Rita Chaparro Barreto 3:00 p.m. Guillermo Guzmán Ibata

19

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Solo el que ve lo invisible, puede hacer lo imposible. No estimes el dinero ni más ni menos de lo que vale, porque es un buen esclavo y un mal amo. Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que superar un conflicto. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. La imaginación es más importante que la sabiduría.

agradecimiento

PABLO BARRERA GARCIA

Quien deja huellas de amor, humildad y sabiduría nunca muere. Tú sigues en nuestro corazón abrigando la esperanza de encontrarnos de nuevo en la Casa del Padre Celestial. Su esposa Graciela, sus hijos, Javier y Claudia Barrera Rodríguez, sus nietos, Felipe, Paula y María Paz, su yerno Gustavo Peñuela y su nuera tatiana García, agradecen las muestras de condolencias ante la partida de su esposo, padre y abuelito el pasado 20 de julio.

aniversario Madre: “Tus brazos siempre se abrieron cuando necesité un abrazo. Tu corazón supo comprender cuándo necesité una amiga. Tus ojos sensibles se endurecieron cuando necesité una lección. Tu fuerza y tu amor me dirigieron por la vida y me dieron las alas que necesitaba para volar”.

El próximo 31 de julio la señora Raquel Colmenares de Acero cumple 4 años de disfrutar de la Vida Eterna; su esposo José Ignacio Acero, sus hijos: Ramiro, Hilda, Rosa, Juan, Dora Esperanza, Ezequiel, Julia, Mercedes, Raquel, Flor Alicia, José Ignacio, Efraín, Carlos Alirio, yernos, nueras, nietos, bisnietos y demás familiares invitan a la visita al cementerio Jardines de la Asunción a las 10:15 a.m. y a la Eucaristía a las 11:00 de la mañana en la Parroquia Santa Ana de Tunja.

Puente Boyacense El periódico Puente Boyacense informa a toda la comunidad que continúa prestando sus servicios en la nueva sede de la Curia Arzobispal de Tunja ubicada en la Transv. 2 Este Nº 58 A 235. Contiguo al Seminario Mayor. Para cualquier información comunicarse con el 7452333 - 3158541311 o al correo electrónico puenteboyacense@ hotmail.com.


Puente Boyacense

Los párrocos del mundo, y con ellos todos los sacerdotes, celebran la fiesta de su Patrono, San Juan María Vianney Historia del Santo Cura de ARS

Cura de Ars, nacido en Dardilly, cerca de Lyon, Francia, el 8 de Mayo de 1786; muerto en Ars el 4 de Agosto de 1859.; hijo de Matthieu Vianney y Marie Beluze. En 1806, el cura de Ecully, M. Balley, abrió una escuela para aspirantes a eclesiásticos, y Juan Bautista María Vianney fue enviado a ella. Aunque era de inteligencia mediana y sus maestros nunca parecen haber dudado de su vocación, sus conocimientos eran extremadamente limitados, limitándose a un

El 4 de agosto se celebra el día del párroco poco de aritmética, historia, y geografía, y encontró el aprendizaje, especialmente el estudio del latín, excesivamente difícil. Uno de sus compañeros, Matthias Loras, después primer obispo de Dubuque, le ayudaba en sus lecciones de latín. Pero ahora se presentó otro obstáculo. El joven Vianney fue llamado a filas, al haber obligado la guerra de España y la urgente necesidad de reclutas a Napoleón a retirar la exención que disfrutaban los estudiantes eclesiásticos en la diócesis de su tío, el Cardenal Fesch. Matthieu Vianney intentó sin éxito procurarse un sustituto, de modo que su hijo se vio obligado a incorporarse. Su regimiento pronto recibió la orden de marchar. La mañana de la partida, Juan Bautista María fue a la iglesia a rezar, y a su vuelta a los cuarteles encontró que sus camaradas se habían ido ya. Se le amenazó con un arresto, pero el capitán del reclutamiento creyó lo que contaba y lo mandó tras las tropas. A la caída de la noche se encontró con un joven que se ofreció a guiarle hasta sus compañeros, pero le condujo a Noes, donde algunos desertores se habían reunido. El alcalde le persuadió de que se quedara allí, bajo nombre supuesto, como maestro. Después de catorce meses, pudo comunicarse con su familia. Su padre se enfadó al saber que era un desertor y le ordenó que se entregara pero la cuestión fue solucionada por su hermano menor que se ofreció a servir en su lugar y fue aceptado. Juan Bautista María Vianney reanudó entonces sus estudios en Ecully. En 1812 fue enviado al seminario de Verrieres; estaba tan mal en latín que se vio forzado a seguir el curso de filosofía en francés. Suspendió el examen de ingreso al seminario propiamente dicho, pero en un nuevo examen tres meses más tarde aprobó. El 13 de Agosto de 1815 fue

ordenado sacerdote por Monseñor Simon, obispo de Grenoble. Sus dificultades en los estudios preparatorios parecen haberse debido a una falta de flexibilidad mental al tratar con la teoría como algo distinto de la práctica - una falta justificada por la insuficiencia de su primera escolarización, la avanzada edad a la que comenzó a estudiar, el hecho de no tener más que una inteligencia mediana, y que estuviera muy adelantado en ciencia espiritual y en la práctica de la virtud mucho antes de que llegara a estudiarla en abstracto. Fue enviado a Ecully como ayudante de M. Balley, quien fue el primero en reconocer y animar su vocación, que le instó a perseverar cuando los obstáculos en su camino le parecían insuperables, que intercedió ante los examinadores cuando suspendió el ingreso en el seminario mayor, y que era su modelo tanto como su preceptor y protector. En 1818, tras la muerte de M. Balley, Vianney fue hecho párroco de Ars, una aldea no muy lejos de Lyon. Fue en el ejercicio de las funciones de párroco en esta remota aldea francesa en las que el “cura de Ars” se hizo conocido en toda Francia y el mundo cristiano. Algunos años después de llegar a Ars, fundó una especie de orfanato para jóvenes desamparadas. Se le llamó “La Providencia” y fue el modelo de instituciones similares establecidas más tarde por toda Francia. El propio Vianney instruía a las niñas de “La Providencia” en el catecismo, y estas enseñanzas catequéticas llegaron a ser tan populares que al final se daban todos los días en la iglesia a grandes multitudes. “La Providencia” fue la obra favorita del “cura de Ars”, pero, aunque tuvo éxito, fue cerrada en 1847, porque el santo cura pensaba que no estaba justificado mantenerla frente a la oposición de mucha buena gente. Su cierre fue una pesada prueba para él. Pero la principal labor del Cura de Ars fue la dirección de almas. No llevaba mucho tiempo en Ars cuando la gente empezó a acudir a él de otras parroquias, luego de lugares distantes, más tarde de todas partes de Francia, y finalmente de otros países. Ya en 1835, su obispo le prohibió asistir a los retiros anuales del clero diocesano porque “las almas le esperaban allí”. Durante los últimos diez años de su vida, pasó de dieciséis a dieciocho

¡Señor, regala tiempo a nuestra familia para acoger a nuestros abuelos y sus nietos! Acción Significativa: Además de la fiesta comunitaria de los ancianos y de los enfermos, las familias que tienen abuelos y adolescentes, propiciar un día en el que se destaque su presencia y su importancia dentro de la familia. Lema: Los abuelos, a la par que sus nietos, piden en su hogar más amor y respeto. Celebración: Celebración del anciano y del enfermo. Personajes: San Ladislao de Hungría, padre de Esteban de Hungría y abuelo de Emerico de Hungría.

horas diarias en el confesionario. Su consejo era buscado por obispos, sacerdotes, religiosos, jóvenes y mujeres con dudas sobre su vocación, pecadores, personas con toda clase de dificultades y enfermos. En 1855, el número de peregrinos había alcanzado los veinte mil al año. Las personas más distinguidas visitaban Ars con la finalidad de ver al santo cura y oír su enseñanza cotidiana. El Venerable Padre Colin se ordenó diácono al mismo tiempo, y fue su amigo de toda la vida, mientras que la Madre Marie de la Providence fundaba las hermanas auxiliadoras de las ánimas del purgatorio por su consejo y con su constante aliento. Su dirección se caracterizaba por el sentido común, su notable perspicacia, y conocimiento sobrenatural. A veces adivinaba pecados no revelados en una confesión imperfecta. Sus instrucciones se daban en lenguaje sencillo, lleno de imágenes sacadas de la vida diaria y de escenas campestres, pero que respiraban fe y ese amor de Dios que era su principio vital y que infundía en su audiencia tanto por su modo de comportarse y apariencia como por sus palabras, pues al final, su voz era casi inaudible.

Milagros:

Los milagros registrados por sus biógrafos son de tres clases: En primer lugar, la obtención de dinero para sus limosnas y alimento para sus huérfanos; en segundo lugar, conocimiento sobrenatural del pasado y del futuro; .en tercer lugar, curación de enfermos, especialmente niños. El mayor milagro de todos fue su vida. Practicó la mortificación desde su primera juventud, y durante cuarenta años su alimentación y su descanso fueron insuficientes, humanamente hablando, para mantener su vida. Y aun así, trabajaba incesantemente, con inagotable humildad, amabilidad, paciencia, y buen humor, hasta que tuvo más de setenta y tres años. El 3 de Octubre de 1874 Juan Bautista María Vianney fue proclamado Venerable por Pío IX y el 8 de Enero de 1905, fue inscrito entre los Beatos. El Papa Pío X lo propuso como modelo para el clero parroquial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.