Puente Boyacense

Page 1

Puente Boyacense

“Lleno de alegría va y vende todo lo que tiene y compra el campo donde está el tesoro” (Mt 13,44)

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 12

Edición No. 630

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Administración de Tunja sigue dando la pelea

Del 24 al 30 de julio de 2011

Ubicadas fosas comunes en Boyacá

En los municipios de Güicán, Labranzagrande y Páez, fueron encontrados los restos óseos de cuatro personas que al parecer habrían sido asesinadas por grupos armados ilegales. Se adelanta reconocimiento mediante pruebas de ADN. Pág. 7

Mauricio Soler empieza a hablar

Las noticias provenientes del Hospital Universitario de Pamplona, indican que el avance es muy positivo. En torno a la situación motora y cognoscitiva de Mauricio, su esposa señaló que ya recuerda y reconoce a las personas, y empieza a hablar. Pág. 9

Ofiprensa Alcaldía

Con el reciente fallo emitido por el Juzgado Once Administrativo de la ciudad de Tunja, no procede la acción popular interpuesta en donde se exponía la vulneración de los derechos colectivos al realizar el empréstito contratado con el Banco Agrario. La Asesora Jurídica del municipio explica desde su inicio el proceso de adquisición del préstamo por 35 mil millones de pesos. Pág. 6

Incentivos para matricular automóviles en el departamento Trasladar las matriculas de los vehículos inscritos en otros departamentos a cualquier oficina del distrito boyacense permitirá a los dueños de los vehículos acogerse a ciertos beneficios relacionados con la rebaja en el pago de impuestos desde el momento en que realicen este proceso de inscripción en el departamento. Pág. 4

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Contigo

Familia Ingeniera

Pág. 2

Especial

Coraje: El corazón equilibrado que no teme la tormenta Pág. 11

Haciendo Camino Catedral de Tunja

Pág. 15

Despedida a un sacerdote y amigo

El pasado miércoles 20 de Julio en la Catedral de Duitama, y en celebración eucarística presidida por Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, el clero, sacerdotes, familiares y amigos despidieron al Padre Jesús Manuel Melo Becerra. Pág. 16


2

Domingo 24 de julio de 2011

EDITORIAL

EDITORIAL Pbro. Ciro Antonio Aranda Torres Director de Pastoral Social de la Diócesis de Chiquinquirá

Con motivo de las próximas Elecciones Los Obispos de la Iglesia Católica, reunidos en asamblea plenaria para reflexionar sobre los desafíos de la construcción de la paz en nuestro país y para trazar las líneas que deben definir la pastoral de la paz para una Colombia reconciliada, han profundizado en las esperanzas y preocupaciones actuales del pueblo colombiano en campos como la democracia y la participación ciudadana. En este contexto, ellos han aportado algunas orientaciones para que las elecciones del mes de octubre sean una herramienta eficaz para que todos los colombianos avancemos en la construcción conjunta de una patria justa, solidaria, fraterna y en paz. Retos: 1. Aunque el conflicto armado no ha terminado, el país vive momentos de esperanza por las iniciativas que buscan solucionar la situación humanitaria que han vivido por décadas las víctimas del conflicto armado, reparando el daño sufrido por las víctimas y devolviendo la tierra a millones de personas que han sufrido el despojo. Las autoridades departamentales y municipales que sean elegidas en el mes de octubre tendrán un papel decisivo en el cumplimiento de estas leyes para que se restablezca la justicia gravemente lesionada por el conflicto vivido a lo largo de tantos años. 2. En los próximos años los destrozos causados por la ola invernal deberán ser reparados con decisión por las autoridades del orden nacional con la activa participación de los mandatarios locales y regionales en un marco de transparencia, responsabilidad y participación comunitaria. 3. Los procesos judiciales sobre corrupción son un desafío para que los nuevos gobernantes contraten con quienes realmente estén comprometidos con el país y sean respetuosos del bien común anteponiendo los intereses colectivos a los particulares. 4. La población espera que los planes de gobierno del nuevo período en los municipios y departamentos respondan a las urgencias que plantea la pobreza extrema de una parte importante de nuestra población, la exclusión social que golpea a regiones enteras y la falta de oportunidades para muchos. 5. La tarea de los nuevos gobernantes está estrechamente ligada con el fortalecimiento y construcción de las estructuras políticas, económicas y sociales que hacen realidad la paz al resolver las causas que generan conflictos y violencia armada. Compromisos: 1. Hacer que la campaña electoral se desarrolle en un clima de respeto, diálogo, debate de propuestas en el que el valor de la palabra sea la clave que deje de lado el poder de las armas. 2. Lograr que los planes y programas planteen efectivamente propuestas para resolver las dife-

rencias y conflictos que existen en la sociedad. 3. Proteger el sistema democrático del influjo de agentes y organizaciones criminales, impidiendo vínculos entre redes criminales y gobernantes elegidos popularmente. 4. Exigir a los diferentes actores armados ilegales el respeto por cada ciudadano y por cada comunidad para que éstos puedan ejercer libremente el derecho a participar en las elecciones. 5. Fortalecer la transparencia del proceso electoral que se avecina y garantizar la moralidad de los candidatos y la participación libre de todos en las elecciones favoreciendo el conocimiento de los programas de gobierno y la no coacción por medios corruptos o por amenazas sobre el electorado. 6. Evitar los delitos de voto fraudulento como la suplantación del sufragante, las alteraciones de los resultados en los procesos de conteo de votos, entre otros. Estos hechos le quitan legitimidad al proceso electoral y han hecho un daño histórico profundo a la democracia en Colombia. 7. Exigir de los candidatos la presentación con honestidad y claridad de sus programas de gobierno y permitir a la ciudadanía conocer la hoja de vida de los candidatos, su nivel de conocimiento y compromiso con la realidad local y regional y las condiciones que harán posible el éxito de su gobierno. 8. Hacer seguimiento, veeduría y control de los programas de gobierno de quienes sean elegidos. Los pastores de nuestra Iglesia Católica Colombiana, se han comprometido a apoyar la formación de la opinión pública para favorecer la transparencia por encima de la corrupción, la verdad frente a la mentira, la libertad y la democracia frente a la manipulación y a la utilización del Estado al servicio de intereses particulares. Se han comprometido, además, a apoyar a los nuevos mandatarios en su compromiso con la construcción de la paz y la reconciliación. Junto a ellos, podemos asegurar que a todos nos guía la esperanza que nace de la constatación de que nuestro país cuenta con instituciones comprometidas con el bien común y que en estos años ha crecido la conciencia ciudadana sobre la transparencia de una auténtica democracia. Se a esta una invitación para todos a orar por nuestro país, para que se haga realidad el plan de Dios para con nuestra patria a partir del reconocimiento, la salvaguarda y la protección, tanto por parte del Estado como de cada uno de los ciudadanos, de la dignidad de cada ser humano y la consolidación de la justicia, la fraternidad y la solidaridad para alcanzar entre todos la paz tan anhelada. La Virgen María, Reina y Patrona de Colombia, nos acompañe en este caminar.

Puente Boyacense GERENTE ADMINISTRATIVO

CONSEJO SUPERIOR Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Padre Julio Alberto Garavito P.

DISEÑO EDITORIAL

Euler Enrique Nieto Bernal

Arzobispo de Tunja

Obispo de Garagoa

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

Padre José Oliverio Holguín León

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

Padre Jimeno Mejia Padre Tiberio Galán Avila Padre Jaime Uriel Sanabria Arias Padre Javier Rodríguez Milton Bautista, Nubia Ochoa

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN COLABORADORES

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Desfile familiar en 12 actos: 11. La familia ingeniera Conocí una familia cuyos cinco hijos fueron sacerdotes. También en una comunidad religiosa puede ver a cinco hermanas y todas ellas, cada una a su momento, se hizo misionera de por vida. Estas cosas suceden en algunas familias, y no es tan común. Es más común que en una familia salgan todos ingenieros. Aún más, yo invito a todas las familias a que se hagan ingenieros, desde la abuelita hasta el niño pequeño. No se preocupen por la matrícula en la universidad. Cada uno puede graduarse en esta universidad que no es otra que la universidad de la vida. ¿Que hoy se requiere especializarse? Claro que sí. En la familia urgen los ingenieros especializados. ¿Y cuáles son ellos? Primero: el ingeniero de televisión. ¿Cuál es su tarea en la familia? Es una tarea estupenda: hacer ver las cosas bellas, dar realce a lo bello que cada uno de la familia tiene. La samaritana, después de encontrar a Jesús, corrió al pueblo y le dijo a la gente: Vengan a ver a alguien maravilloso. Pero es el mismo Jesús que quiso hacernos ver lo más bello de todo: El amor de Dios. Bastaba verlo a el para entender ese amor. “Felipe, el que me ha visto a mí, ha visto al Padre”. Qué alguien s especialice no en denunciar en el hogar errores y pecados sino en hacer ver las cosas bellas de cada día. Segundo: el ingeniero agrónomo. ¿Cuál es su tarea en la familia? Sembrar y hacer que broten las semillas de virtudes. Cada miembro de la familia y en especial los papás tiene que parecerse a ese campesino de que habló Jesús: “Salió el sembrador a sembrar la semilla…y muchas de ellas dieron fruto el ciento por uno”. En la familia Papini, la esposa de Giovanni vivía preocupada para que en los hijos se sembraran las virtudes de la fe, la esperanza, la caridad, dones de Dios y también las demás virtudes que deben adornar el alma de un ser humano y de un verdadero cristiano. Por eso, la esposa le decía a Giovanni: “Tómale a los niños la lección de catecismo para estar seguros de que la asimilaron”. Giovanni era indiferente, frío ante lo religioso, pero aceptó, así como en la parábola que Jesús nos cuenta, el joven aceptó finalmente ir a trabajar en la viña. El resultado fue sorprendente. Giovanni, ante la sencillez de las verdades del catecismo y la claridad de las virtudes que quería sembrar, se convirtió y llegó a ser no solo un ferviente católico sino el autor de una de las más bellas biografías de Jesús. Tercero, el ingeniero de minas. Tarea pe-

ligrosa esa de hacer minas y de meterse en los más profundos socavones para descubrir gemas de gran valor. Así era Jesús. Se metía en lo más profundo de los corazones no para descubrir pecados sino para encontrar joyas maravillosas de amor, de honestidad, de fe, de arrepentimiento allí escondidas y por nada notadas. Nunca he visto tanta fe como en este hombre…Se le perdonó mucho porque amó mucho…He aquí un hombre honesto…Son descubrimientos de Jesús en su tarea de ingeniero de minas. ¿Quién se le apunta a esta tarea en tu familia? Siempre has creído que tus hermanos son unos tontos y no inteligentes como tú. No será el caso de entrar en esos socavones y descubrir valores jamás notados, virtudes escondidas, cualidades en germen que serán grandiosas? Arriésgate, no seas tan vanidoso, tan presumido, tan creído, tan lleno de ti. Arriésgate. Cuarto, ingeniero de sonido. Esto es todavía más difícil pero más admirable. Lograr que el sonido del Evangelio resuene en el hogar. Los apóstoles se declararon ingenieros de sonido. Cuando les pidieron que no hablaran más de Jesús, respondieron: “No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído”. Y el mismo Jesús, cuando le pidieron que hiciese callar a esos niños que le daban la bienvenida a Jerusalén, dijo: “Si los niños callan, hablarán las piedras.”. Qué bonito que toda la familia desde la abuela piadosa hasta el más pequeño y consentido se declaren ingenieros de sonido para que la Palabra de Dios resuene en todos los rincones del hogar. Quinto, ingeniero de puentes. Los puentes sirven para unir orillas así que los que están en una puedan pasar a la otra. Jesús decía: “Cuando sea elevado en alto, los atraeré a todos hacia mí”. Ya no habrá unos en una orilla y otros en otra, porque se logrará la comunión, la unidad, el acercamiento de unos y otros. ¿Que hay dos hermanos que no se hablan desde hace un mes? Pues que aparezca un ingeniero de puentes y logre unir esas dos orillas. ¿Que la hija no le habla al papá porque es un atrasado y no entiende nada? Que aparezca otro ingeniero, grande o chiquito, niño o adulto y procure que vuelvan a entenderse ese papa supuestamente atrasado y su enfurecida hija. No les digo más, matricúlense ya, matrícula gratis, el grado se paga con gestos de cariño que construyen el hogar. Dios bendiga a ese hogar de tantos e innovadores ingenieros.


Puente Boyacense

regionales

Evalúan diseño andenes en el occidente de Tunja Después de una visita realizada por los Concejales de Tunja, al sector occidental de la ciudad, salida a Villa de Leyva y barrio La Fuente, y luego de escuchar las inquietudes de la comunidad sobre la construcción de los andenes en este sector, los cabildantes y la secretaria de infraestructura se reunieron nuevamente con los residentes del sector, en una sesión realizada este domingo, en las instalaciones de la Corporación Edilicia. La Secretaria de Infraestructura, Jessica Millán, presentó el plano ante el Concejo y la comunidad e indicó que se mantendrá el ancho de vía uniformemente, para brindar seguridad a los peatones y organizar el tráfico vehicular, en su exposición informó que se dejarán tres bahías en esta vía. “El proyecto lo único que quiere es darle seguridad a los habitantes del sector, se tiene contemplado implementar la iluminación, lugares aptos para caminar y ordenamiento

Domingo 24 de julio de 2011

3

Por: Paola Márquez Sanabria

Jornada Departamental de Cultura en Boyacá La Gobernación de Boyacá, en cabeza de la Secretaría de Cultura y Turismo, en cooperación con el Ministerio de Cultura, está adelantando los procedimientos necesarios para fortalecer el Sistema departamental de Cultura, razón por la que se está invitando a: Directores municipales de casas de cultura y/o responsables municipales de cultura, Consejeros Departamentales y Municipales de Cultura, gestores culturales, ONG culturales, equipo de trabajo y responsable de la institucionalidad cultural Departamental; a la Jornada Departamental de Cultura programada para el 26 y 27 de julio del año en curso, en el Hotel Hunza ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Tunja.

El idioma inglés ahora se enseñará por medio de la radio del tránsito”, manifestó la funcionaria. El Presidente del Concejo, José Antonio Estupiñán expresó que luego de escuchar a la comunidad, se siente un clamor para que no se reduzca la vía, por lo que le solicitó a la funcionaria evalué las inquietudes presentadas y se suspenda la obra hasta que se le dé respuesta a estas inquietudes, igualmente delegó una comisión conformada por los concejales Mauricio Camacho, Miguel Garay, Carlos Julio Vaca y Marlen Fuerte y representantes de

la comunidad. Los habitantes del sector resaltaron que por este sector circula un número significativo de vehículos, y que en este sitio se mueve el comercio gracias a los turistas que se desplazan hacia Villa de Leyva, Chiquinquirá y otras ciudades. Señalaron igualmente que la vía debe quedar lo suficientemente ancha, ya que en la vía circula continuamente el transporte pesado por lo que no se justifica la reducción de esta vía.

El Ministerio de Educación Nacional escogió a Boyacá y Cartagena como regiones piloto en la puesta en marcha de la estrategia Radio Rural Interactiva, que tiene como finalidad incluir a los docentes del área de inglés en un proyecto de fortalecimiento de competencias en el uso del idioma utilizando la radio como puente de comunicación. Los primeros talleres se desarrollaron en la ciudad de Paipa en una jornada de capacitación promovida por el Ministerio que contó con el acompañamiento de la Universidad del Norte y el Centro de Desarrollo Educativo (Educational Development Center -EDC-). En el mes de agosto se desarrollarán lecciones de aula con los docentes participantes, que integrarán a 20 instituciones educativas y cerca de 400 niños y niñas de básica para el desarrollo del programa. El programa de Radio Rural Interactiva tiene como fin, la potenciación de competencias en el idioma inglés de los estudiantes más pequeños residentes en zonas rurales.


4

Domingo 24 de julio de 2011

regionales

Por: Paola Márquez Sanabria

Lista Escuela de Gastronomía y Hotelería en Tunja

Educación comprometida con el deporte Por primera vez en la historia de los juegos Intercolegiados, la Secretaría de Educación de Boyacá se une al esfuerzo de Indeportes, para la promoción y fortalecimiento de los juegos a través de la transferencia de recursos dirigidos a los Fondos de Servicios educativos, específicamente para invertir en los equipos que representan a sus instituciones educativas desde la fase municipal, hasta llegar a los juegos departamentales. Los recursos han sido dirigidos a los colegios desde el año

Puente Boyacense

2010, entregando a Indeportes 113 millones de pesos para el alojamiento, transporte y seguro de accidentes y 187 millones transferidos a los colegios para la compra de implementos deportivos, con los cuales se apoyó a las 266 Instituciones Educativas existentes en éste año. En el año 2011, la Secretaría de Educación invierte 120 millones de pesos para los juegos promoviendo las categorías de menores e infantil, 30 millones para el apoyo de aspectos como juzgamiento en la fase provincial y 270 millones

de pesos que serán girados a los Fondos de Servicios para compra de implementos a la totalidad de los colegios. En la versión número 38 de los Juegos Intercolegiados Departamentales, se contará con la participación masiva de 120 instituciones educativas en diferentes disciplinas, hecho que es aplaudido por la Secretaría de Educación teniendo en cuenta que será una de las ocasiones en donde se conocerá el talento general de los colegios compitiendo con las ciudades certificadas de Boyacá.

El director del Sena Regional Boyacá Samuel Gómez indicó que ya se encuentra lista la sede de la escuela de gastronomía y hotelería en la capital boyacense; sin embargo, el directivo indicó que la institución aun no cuenta con el servicio de agua, fundamental para ponerla al servicio de la comunidad. Al parecer, el punto de suministro se encuentra muy alejado de la construcción, lo que ha dificultado el proceso de instalación. “Esperamos que para el mes de agosto, para la celebración del cumpleaños de Tunja podamos poner al servicio la sede de la Escuela Gastronómica y de Hotelería como aporte al desarrollo turístico y de formación de empresa en el departamento”, manifestó el director del Sena. Así mismo, añadió que para el proceso de suministro de agua se debe adelantar la contratación directa por parte de la entidad para que se hagan las instalaciones respectivas.

Incentivos para matricular automóviles en el departamento

Convocatoria para presentar proyectos culturales Una nueva convocatoria lanzó, en días pasados, el Ministerio de Cultura a nivel nacional. Se trata de la invitación para la presentación de proyectos culturales al Programa Nacional de Concertación, para ser financiados durante 2012. Un total de 25

mil millones de pesos tiene dispuestos el Gobierno Nacional para ser entregados a las regiones y los municipios, a través de la presentación de proyectos mediante esta modalidad. La convocatoria, -que se cierra el próximo 30 de septiembre-, busca que las Alcaldías, Casas de Cultura y ONG’S privadas presenten sus distintas iniciativas, ya sea en el campo de la Formación Artística y Cultural, en el campo de los actividades culturales de carácter permanente, la promoción de la cultura en el exterior, o proyectos en beneficio de poblaciones discapacitada. En los últimos años, la región del Occidente de Boyacá ha logrado la asignación de importantes recursos del Ministerio, a través del Programa Nacional de Concertación, para el apoyo de actividades como: El Festival Folclórico de la Comunidad Educativa de Saboyá, El Encuentro de Escritores de Pauna, La Escuela Rural de Danzas de Pauna y El Aguinaldo Chiquinquireño.

El gerente del Itboy Fabian Morales manifestó que la entidad viene adelantando una campaña dirigida a los dueños de los automóviles para que matriculen sus vehículos en el departamento, con el fin de acogerse a algunos incentivos que otorga esta medida. De esta forma se generan recursos para salud, educación y otros beneficios para el departamento. “Queremos que los conductores tomen conciencia de la importancia de matricular sus vehículos en los puntos de atención del Instituto de Transito de Boyacá, se están generando beneficios para toda la comunidad, además, las personas que deseen trasladar sus matriculas a la jurisdicción del ITBOY, tendrán un descuento del 50% en el pago de impuestos en el primer año y del 25% en el año siguiente.


Puente Boyacense

regionales

Paz del Río entre las mejores empresas para trabajar en Colombia De acuerdo con el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, Merco, Paz del Río es la empresa 72 en el ranking de las 100 mejores empresas para trabajar en Colombia. Así se estableció en el estudio “Merco Personas 2011”, que analiza el atractivo generado por las empresas como lugares para trabajar. El estudio reveló que los trabajadores buscan emplearse en compañías que sean grandes, donde prime el trabajo en equipo, que ofrezcan auxilios a las familias y asesoramiento a los empleados. En la elaboración de este ranking participaron más de 6.500 personas entre trabajadores de diversas compañías, estudiantes universitarios de último año, egresados de escuelas de negocios, directivos de RR.HH y población general. Merco, es una de las herramientas de referencia en la medición de la reputación corporativa de las empresas que operan en países como España, Colombia, Chile y Argentina, tanto desde el punto de vista de la opinión pública como de las propias organizaciones.

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Continúan acciones de Prevención frente al virus A H1n1

El Gobierno Departamental ha hecho un estrecho seguimiento y control al virus de la influenza AH1N1de manera institucional, como una estrategia eficiente dentro de las acciones de mitigación del impacto de una pandemia de influenza, indicando al personal de salud las recomendaciones establecidas en el protocolo de atención y manejo de casos de infección respiratoria. Según el último reporte de las entidades municipales a la Oficina de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud de Boyacá, con corte al 19 de julio, hay un acumulado de 95 alertas de posibles sintomáticos, de los cuales se han confirmado 5 casos del virus AH1N1 provenientes de los municipios de Tunja, Pajarito, Togüí y un caso atendido en Sogamoso procedente de Yopal. Se reitera a la comunidad en general la necesidad de continuar con las medidas higiénicas sanitarias para prevenir las infecciones respiratorias, que incluyen el lavado frecuente de manos, protegerse con la parte interna del codo al estornudar y el uso de tapabocas.

Cien mil árboles para las instituciones educativas Boyacenses La Dirección de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico y la Secretaría de Participación y Democracia realizan un proceso de suministro de especies nativas para el apoyo a proyectos de Revegetalización en Instituciones Educativas del Departamento”, con la siembra de 100.000 árboles de las especies: Roble, Eugenias, Sauce, Aliso, Mimbre, Guayacan, Ciro, Ayuelo, Chicala, Mortiño, Cafetero, Laurel, Tilo, Arrayan y Holy. Este trabajo se realiza en cumplimiento de la actividad misional y aunando esfuerzos para la protección y la conservación de los recursos naturales. Las Instituciones Educativas fueron seleccionadas a través de una Convocatoria adelantada en el mes de septiembre de 2010 donde se vieron beneficiados 43 municipios y 49 Instituciones Educativas. Vale la pena resaltar el compromiso que han prestado las Instituciones al realizar las jornadas de Siembra las cuales componen actividades de Ahoyado, siembra y mantenimiento de las especies otorgadas de acuerdo con los terrenos disponibles. La labor que han venido desarrollando va enfocada al mejoramiento de los cauces hídricos aledaños a los colegios y para mejorar, con la utilización de cercas vivas el paisaje y ambiente de los estudiantes.

Domingo 24 de julio de 2011

COBYSER LTDA. COBRANZAS, SERVICIOS Y ASESORIAS

COBYSER LTDA OPERADOR COMERCIAL DEL BANCO AGRARIO DE COLOMBIA CONVOCA A TODOS LOS DEUDORES MOROSOS A QUE SE ACERQUEN A CANCELAR SUS OBLIGACIONES. CUALQUIER INFORMACIÓN COMUNIQUESE A LOS TELEFONOS 7447849 TUNJA. CELULAR 3187069478 C.C. GRANAHORRAR OFICINA 208 TUNJA.


6

Domingo 24 de julio de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Como resultado de la solicitud hecha por parte de la administración municipal en cabeza de Arturo Montejo en donde se tramitó un empréstito al Banco Agrario por un valor de 35 mil millones de pesos con el fin de financiar las obras propuestas en el Plan de Desarrollo y ante la aprobación hecha por parte del Concejo Municipal, se celebró el respectivo contrato de empréstito. Según María Fernanda Sandoval, asesora jurídica de la Alcaldía, en el año 2009 se instauró la mencionada Acción Popular la cual pretendía que se declarara sin vía y sin piso el contrato de empréstito. “El Acuerdo Municipal 018 de 2009 tiene que surtir como todos los acuerdos cierto trámite de constitucionalidad siendo ratificado por el Tribunal Contencioso Administrativo de Boyacá ya que éste está ajustado tanto a la ley como a la constitución, se dio el fallo en prime-

Puente Boyacense

regionales

Administración de Tunja sigue dando la pelea ra instancia en septiembre de 2010, el fallo fue apelado, en el Tribunal se declara una nulidad de todo lo actuado por no haber vinculado al Banco Agrario por ser parte indispensable dentro del proceso”, indicó la funcionaria. Con esta nulidad, el Tribunal devuelve al Juzgado Once Administrativo el proceso para que se notifique al Banco Agrario, presentándose los alegatos de conclusión por parte de la Administración Municipal, dejando claro que no existía ninguna vulneración a los derechos que se habían invocados por el actor popular como lo son la moralidad pública, el patrimonio y demás

derechos mencionados en la acción. La semana anterior el Juzgado Once Administrativo emitió la sentencia en donde se niegan las pretensiones del demandante. “El Banco ya había hecho el desembolso correspondiente, por lo tanto esta sentencia deja sin piso esta acción ya que se tendría que devolver a la entidad bancaria el préstamo otorgado” concluyó la Asesora Jurídica. Los entes de control están en la facultad de realizar las verificaciones pertinentes con respecto al manejo de estos recursos pero solo de ellos depende el que vean la necesidad de realizar esta investigación.

Promueven los espacios libres de humo de cigarrillo Durante la celebración del segundo aniversario de la Ley Antitabaco (1335 de 2009), que busca prevenir daños a la salud causados por el consumo del cigarrillo, la secretaria de Gobierno, Nohora Milena Cano Fonseca, en representación de la Administración Municipal, invitó a los tunjanos a vivir en un ambiente libre del humo de cigarrillo. En su intervención, la funcionaria le hizo un llamado a la ciudadanía para que haga parte de este pacto social, tomando conciencia en los hogares, en el trabajo y en el entorno cotidiano, sobre las consecuencias mortales del consumo de cigarrillo. Esta iniciativa está liderada por el grupo Respirarte ‘Alianza boyacense para el control del tabaco’ la Secretaría de Salud de Boyacá, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) entre otras entidades. La coordinadora del grupo de investigación ‘Municipio Saludable’, Nancy Agudelo Cely, reali-

En qué consiste la norma

zó una presentación del objetivo del grupo Respirarte y manifestó que el trabajo en conjunto con el gobierno, los medios de comunicación y la sociedad civil, logrará

avances importantes en el control del consumo de tabaco. “Necesitamos trabajar mancomunadamente con los diferentes actores para lograr un impacto positivo en la

sociedad, en este sentido nosotros esperamos que Tunja sea un ejemplo regional, nacional y hasta internacional, sobre el control del tabaco”, afirmó Agudelo Cely.

El Decreto 1335 de 2009 ordena establecer ambientes 100 por ciento libres de humo en áreas cerradas de lugares de trabajo y lugares públicos, incluyendo restaurantes, bares, discotecas, transporte público y privado, entidades de salud y educativas. • Prohíbe la publicidad falsa o engañosa de términos tales como cigarrillos “suaves”, “ligeros”, “light”, “mild”, o “bajo en alquitrán, nicotina y monóxido de carbono” • Requiere implementar advertencias sanitarias con texto y pictogramas que cubran el 30 por ciento del frente y de la parte de atrás de las cajetillas de los productos de tabaco. • Prohíbe la venta de productos de tabaco a menores de edad.


Puente Boyacense

regionales

Ubicadas fosas comunes en Boyacá

Domingo 24 de julio de 2011

7

Por: Paola Márquez Sanabria

UniBoyacá amplía oferta académica en Sogamoso

Los restos óseos de cuatro personas que al parecer habrían sido asesinadas por grupos armados ilegales fueron hallados en los municipios de Güicán, Labranzagrande y Páez. El hallazgo se dio como resultado de actividades de inteligencia e investigativas por parte de los detectives del Departamento Administrativo de Seguridad en coordinación con la Fiscalía 170 -Apoyo a la Unidad Nacional de Justicia y Paz. En la prime-

ra de las fosas, ubicada en el municipio de Güican, se halló los restos óseos de un habitante de la región asesinado presuntamente por integrantes del frente 45 de las Farc en el año 2002. En otro procedimiento en el municipio de Labranzagrande fueron hallados los restos óseos de dos personas, una de ellas con prendas del ELN. De igual manera, en una cuarta fosa, ubicada en el municipio de Páez, se encontraron los res-

tos de un poblador de la región quien habría sido asesinado por integrantes de las autodefensas campesinas del Casanare en el año 2000. El Grupo de Antropología Forense del Departamento Administrativo de seguridad adelanta las actividades para conocer la plena identidad de los restos óseos exhumados, mediante pruebas de ADN y otros mecanismos que conduzcan a la identificación de los mismos.

Se confirma muerte de dos mineros en Socotá Autoridades locales confirmaron que fueron ubicados los cuerpos de los dos mineros que permanecían atrapados, en una bocamina del sector rural del municipio de Socotá. Los dos hombres, víctimas de este accidente minero, fueron identificados como Darío Villalba Rico y Luis Antonio Corredor Martínez. Los otros tres mineros que se vieron afectados fueron rescatados, con vida. El derrumbe al interior del socavón se presentó,

el 20 de julio, a las 11 de la mañana en la mina de carbón “La Esperanza 2”, localizada en la vereda Coscativa, de esta localidad. La mina pertenece a la empresa Montenegro & Leroy Coal Co Limitada, que cuenta con el Contrato de Concesión N.° BAK-161. De acuerdo con información del Instituto Colombiano de Geología y Minería – Ingeominas, el accidente fue ocasionado por un derrumbe.

La Universidad de Boyacá presentó los nuevos programas que ofrecerá en su sede de Sogamoso, desde el segundo semestre de 2011. Se trata de los pregrados en las carreras de Psicología y Administración de Empresas y la Especialización en Gerencia de Proyectos. El anuncio fue hecho por la rectora encargada de la institución, Claudia Patricia Quevedo Vargas, quien destacó que estas alternativas de formación profesional responden a las necesidades académicas de la región y a los estudios de mercado adelantados para identificar requerimientos en este sentido. Además de los tres programas señalados, la Universidad de Boyacá hace presencia en la ciudad y en la Provincia de Sugamuxi desde enero de 2011 con los programas de Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Derecho y Ciencias Políticas. Así mismo se dio a conocer el plan de becas para facilitar el acceso de estudiantes, de la región, a la educación superior. Las becas parciales, que ofrece la Universidad son 50 por ciento por mérito académico a los mejores bachilleres, renovable semestralmente al mantener el promedio académico acumulado igual o superior a 4,0. También hay una beca parcial para los cinco mejores puntajes ICFES del país.

Las Olimpiadas Educativas podrían ser Política Departamental La Asamblea de Boyacá estudia dos proyectos del sector educativo que permitirían espacios de promoción de competencias tanto para estudiantes como para docentes, se trata de convertir en política Departamental la realización de las Olimpiadas Educativas que no solo preparan a los estudiantes para las Pruebas externas sino que destacan a los mejores estudiantes a nivel provincial y departamental. El proyecto también contempla que el Premio al Mérito Educativo se institucionalice, con el fin de contar con éste espacio de reconocimiento anualmente, incentivando el mejoramiento institucional y la participación activa del docentes y funcionarios en los procesos de calidad de la educación Boyacense. Ambos proyectos fueron aprobados en tercer debate por unanimidad y se encuentran en espera de aprobación total en cuarto y último debate en la sesión que se desarrollará la semana próxima por la Asamblea. En el momento se llevan a cabo las eliminatorias de las Olimpiadas Provinciales, en donde se escogieron por sus resultados a los dos mejores estudiantes por cada área, quienes el próximo 25 de agosto se encontrarán en la fase Departamental.


8

Domingo 24 de julio de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Unión Europea “escandalizada” por Constitución de Hungría

Steven W. Mosher, Presidente del Instituto de Investigación en Población, explicó que Hungría aprobó una nueva Constitución que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo y protege la vida desde la concepción, un hecho sin precedentes y que escandalizó a la Unión Europea (UE).

Personaje católico acapara miradas en nueva teleserie de Spielberg

Hace unas semanas se estrenó en Estados Unidos “Falling Skies”, la más reciente y ambiciosa serie de ciencia ficción para la televisión producida por Steven Spielberg. En esta historia sobre la lucha entre alienígenas y humanos, ha llamado la atención de la prensa el personaje de una joven católica que usa su fe como arma para sobrevivir.

Google recuerda a Sacerdote padre de genética moderna

El gigante de Internet Google homenajea al Sacerdote y Biólogo Austriaco, P. Gregor Mendel, considerado como el padre de la genética moderna. Mendel dejó como legado, tres leyes que resultan imprescindibles para la genética actual: La primera, llamada ley de la uniformidad, señala que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) a uno de los progenitores. La segunda, la ley de la segregación, establece que en la segunda generación el carácter recesivo aparece en el 25 por ciento de los híbridos y el dominante en el 75 por ciento. Y la tercera, la ley de la independencia o segregación independiente, afirma que si diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro.

Puente Boyacense

regionales

Destituido e inhabilitado Ex Ministro Andrés Felipe Arias Mediante fallo de única instancia el Procurador General de la Nación destituyó e inhabilitó por 16 años al ex ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva, por irregularidades presentadas dentro del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), que se enmarca dentro de las políticas previstas por el gobierno para promover e incentivar al sector agropecuario nacional. Dentro de la determinación disciplinaria fueron sancionados 10 funcionarios y ex funcionarios más involucrados en los hechos irregulares del programa AIS, destinado a proteger los ingresos de los productores que resultaran afectados, ante las distorsiones derivadas de los mercados externos y a mejorar la competitividad de todo el sector agropecuario nacional, con ocasión de la internacionalización de la economía. El Ministerio Público estableció que el señor Arias Leiva intervino en la celebración de los convenios especiales de cooperación científica y tecnológica números 003 de 2007 y 055 de 2008 con omisión de estudios previos, y 052 de 2009 y 037 de 2009 sin contar con estudios técnicos, financieros y jurídicos precisos y completos. Adicionalmente, aprobó los términos de referencia de las convocatorias

públicas de riego y drenaje I y II de 2008, correspondientes al convenio Nos. 055/08, suscrito entre el Ministerio de Agricultura y el IICA, sin que dichos términos de referencia contaran con factores de evaluación precisos y claros, desconociendo los principios de transparencia, selección objetiva y res-

ponsabilidad que rigen la actividad contractual, al aprobar mediante resoluciones Nos. 05 del 4 de enero de 2008 y 0169 del 21 de mayo de 2008. Esta conducta provocó que durante 2008 se aprobaran proyectos de riego y drenaje sin el lleno de los requisitos, al igual que la asignación de apoyos económicos a proyectos de la misma naturaleza que no contaban con estudios serios que permitieran garantizar la ejecución de las obras de riego y drenaje, la asignación de recursos y aprobación de proyectos pertenecientes a un mismo predio de explotación agrícola. La tercera conducta endilgada está relacionada con la utilización de la modalidad de contratación directa para celebrar los convenios Nos. 003 de 2007, 055 de 2008, 052 de 2009 y 037 de 2009, con el Instituto de Cooperación Interamericano para la Agricultura – IICA, prescindiendo del proceso licitatorio. Finalmente el ex ministro Arias Leiva fue hallado responsable de exceder los topes para gastos de administración y operación para el Programa Agro Ingreso Seguro, desbordando para el año 2008 el porcentaje establecido en el parágrafo 6º de la ley 1133 de 2007 en la suma de $6.696.458.119, del total de los recursos apropiados.

Partido Verde hacia la Unidad Nacional

“Hoy me siento feliz al poder anunciar que, ingresará un nuevo miembro de peso a la Mesa de Unidad Nacional, al que recibimos con los brazos abiertos: el Partido Verde”. Así lo anunció el Presidente Juan Manuel Santos Calderón durante instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República, acto que se realizó en el Capitolio Nacional. “El Partido Verde –con propuestas novedosas e inteligentes– fue un digno y respetuoso contendor en la campaña presidencial y ha demostrado ser un partido con ánimo constructivo, que prefiere proponer a contender”, consideró el Mandatario. Recordó que los parlamentarios del Partido Verde apoyaron, con generosidad e hidalguía, muchas de las iniciativas que se convirtieron en leyes en la pasada legislatura. El Presidente Santos aprovechó para expresar su gratitud al actual Congreso, porque en su primera legislatura produjo un “resultado histórico”. “Las reformas e iniciativas legales que se debatieron y aprobaron en los últimos doce meses marcarán para siempre, y para bien, el destino de Colombia”, señaló. En este sentido agradeció a los congresistas, a los directivos de las mesas de Senado y Cámara y a los partidos que integran la Mesa de Unidad Nacional: Partido de la U, Partido Conservador, Partido Liberal y Partido Cambio Radical.


Puente Boyacense

Copa Profesional de Futbol de Salón

El fin de semana anterior, mientras que el Equipo Femenino “Heroínas de Boyacá” cayó 1x7 frente a Mulatas, el Masculino “Chiquinquirá Esmeraldas” derrotó por igual marcador a Tiburones, en la Copa Profesional de Fútbol de Salón, que se disputa en el Territorio Nacional. Luego de 12 Partidos disputados el Conjunto Boyacense Masculino ascendió a la quinta posición con 10 unidades y este Sábado enfrenta a Bucaramanga.

Boyacá Patriotas a Cuartos de Final de la Copa

En su Partido de Vuelta de los Octavos de Final de la Copa de Fútbol Profesional, el pasado 20 de Julio, Patriotas ganó 2x1 a Expreso Rojo, en el Estadio “La Independencia”, lo que obligó a lanzamientos desde el punto penal para conocer el clasificado, que a la larga fue Patriotas que convirtió cuatro, mientras que Expreso Rojo logró tres. En Cuartos de Final enfrentará a su compañero de patio, el Boyacá Chicó, que despachó a Independiente Santafé.

Pedalistas Boyacenses viajan a Europa

El pasado 20 de Julio viajaron a Europa varios Pedalistas Boyacenses, que tomarán parte en varias Competencias en el viejo Continente. Entre los Ciclistas se destacan Leonardo Páez y Nairo Quintana, que será el más activo

Se realizó Clásica del Carmen de Viboral El pasado Miércoles inició la Clásica del Carmen de Viboral, que finaliza este Sábado, y en la que estuvo presente el Equipo de la EBSA. Al cierre de Edición, el Jueves anterior, el Líder era el Boyacense Giovanny Báez que ganó la Primera Fracción.

Mas de 3.214 Deportistas en Categorías Infantil y Menores participan en los XXXVIII Juegos Intercolegiados de Boyacá, que fueron inaugurados el Lunes 18 de Julio en el Coliseo Municipal de la Ciudad Dulce de Moniquirá. El Acto de Inauguración fue presidido por el Gobernador de Boyacá Ingeniero José Rozo Millán y contó con la presencia del Gerente de Indeportes Boyacá Emilio Hernando Orjuela. Las Justas se llevan a cabo del 18 al 30 de Julio y del 22 al 27 de Agosto, en 19 Disciplinas Deportivas. El Certamen Intercolegiado tiene como sede al Municipio de Moniquirá en Ajedrez, Ciclismo de Ruta, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Lucha Olímpica, Natación, Patinaje, Taekwondo, Tejo, Tenis de Mesa, Baloncesto, Fútbol, Fútbol de Salón, Voleibol Sala y Voleibol Arena. Sogamoso será sede de la Gimnasia Artística, mientras que Duitama recibirá el Ciclismo de

Grupo A: Colombia, Francia, Malí, Corea del Sur 30 de Julio 5.00 p.m. Malí-Corea del Sur 30 de Julio 9:00 p.m. Colombia-Francia 02 de Agosto 5:00 p.m. Francia-Corea del Sur 02 de Agosto 8:00 p.m. Colombia-Malí 05 de Agosto 8:00 p.m. Francia-Malí 05 de Agosto 8:00 p.m. Colombia-Corea del Sur Grupo B: Portugal, Uruguay, Camerún, Nueva Zelanda 30 de Julio 5:00 p.m. Camerún-Nueva Zelanda 30 de Julio 8:00 p.m. Portugal-Uruguay 02 de Agosto 5:00 p.m. Uruguay-Nueva Zelanda 02 de Agosto 8:00 p.m. Portugal-Camerún 05 de Agosto 5:00 p.m. Uruguay-Camerún 05 de Agosto 5:00 p.m. Portugal-Nueva Zelanda

Pista, Paipa el Atletismo y Tunja el Tenis de Campo.

Mauricio Soler empieza a hablar Las noticias sobre la recuperación de Mauricio Soler provenientes del Hospital Universitario de Pamplona, donde se encuentra hace unos quince días, son esperanzadoras. Los exámenes y valoraciones continúan, así como el retiro de la sonda naso-gástrica, lo que permite entonces administrar alimentación por vía

oficial

El Boyacense Edward Beltrán se ubicó tercero en la Clasificación General Final de la Clásica de Girardot que finalizó el Sábado anterior en esta Localidad.

Inaugurados Juegos Intercolegiados

Por: José Oliverio Holguín

Calendario

Boyacá presente en la Clásica de Girardot

9

Domingo 24 de julio de 2011

deportes

oral. En torno a la situación motora y cognoscitiva de Mauricio, su esposa señaló que ya recuerda y reconoce a las personas, y empieza a hablar. En la tarde del Martes abandonó la Unidad de Cuidados Intermedios en la que permanecía para pasar a ocupar una de las habitaciones en planta.

Patriotas doblegó a Rionegro en el Torneo de Ascenso El pasado Sábado en un horario poco usual, 11 de la mañana, Patriotas venció tres goles a uno al Deportivo Rionegro, en un Partido parejo, sobre todo en el primer tiempo, pero que al final entregó los tres puntos al Onceno Boyacense, que ahora se ubica sexto con seis puntos y queda ala espera de la reanudación del Torneo el 21 de Agosto cuando visite a Barranquilla F.C., después del Mundial Sub 20. Los goles boyacenses fueron logrados por Wilson Lozada, Elkin Amador y Henry Palacios.

Grupo C: España, Costa Rica, Australia,Ecuador 31 de Julio 3:00 p.m. Costa Rica-España 31 de Julio 6:00 p.m. Australia-Ecuador 03 de Agosto 5:00 p.m. Ecuador-España 03 de Agosto 8:00 p.m. Australia-Costa Rica 06 de Agosto 5:00 p.m. Ecuador-Costa Rica 06 de Agosto 5:00 p.m. Australia-España Grupo D: Croacia, Arabia Saudí, Nigeria,Guatemala 31 de Julio 3:00 p.m. Nigeria-Guatemala 31 de Julio 6:00 p.m. Croacia-Arabia Saudí 03 de Agosto 5:00 p.m. Arabia Saudí-Guatemala 03 de Agosto 8:00 p.m. Croacia-Nigeria 06 de Agosto 8:00 p.m. Arabia Saudí-Nigeria 06 de Agosto 8:00 p.m. Croacia-Guatemala Grupo E: Brasil, Egipto, Austria, Panamá 29 de Julio 5:30 p.m. Austria-Panamá 29 de Julio 9:00 p.m. Brasil-Egipto 01 de Agosto 5:00 p.m. Egipto-Panamá 01 de Agosto 8:00 p.m. Brasil-Austria 04 de Agosto 8:00 p.m. Egipto-Austria 04 de Agosto 8:00 p.m. Brasil-Panamá Grupo F: Argentina, México, Inglaterra, Corea del Norte 31 de Julio 3:00 p.m. Inglaterra-Corea del Norte 31 de Julio 6:00 p.m. Argentina-México 03 de Agosto 5:00 p.m. México-Corea del Norte 03 de Agosto 8:00 p.m. Argentina-Inglaterra 06 de Agosto 5:00 p.m. México-Inglaterra 06 de Agosto 5:00 p.m. Argentina-Corea del Norte Octavos de Final: 09 y 10 de Agosto. Cuartos de Final: 13 y 14 de Agosto. Semifinales: 17 de Aggosto FINAL 20 de Agosto.


10

Domingo 24 de julio de 2011

Puente Boyacense

especial

Por: Pbro. Dr. Víctor Manuel

Pongamos orden en nuestra conciencia. El primer puesto es de Dios. Tú que eres novio (a), ¿Niegas o desobedeces los mandamientos de Dios?: algún interés tendrás en desobedecerlos. ¿Cuál? La experiencia, a Dios gracias, atestigua que muchos novios cristianos han vivido y viven un noviazgo casto». “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres” (Hch 5, 29). Es preciso llegar a conocerse mutuamente, conocer los diferentes estados de ánimo, la manera de pensar, interiorizarse en la educación y los gustos del otro; saber qué es lo que piensa en cuanto a la relación con Dios, los futuros hijos, conocer a la familia del posible compañero de vida. Es necesario que aprendas a llevar tu noviazgo con la austeridad que exige el Evangelio. Es muy importante que te propongas firmemente llevar tu noviazgo en gracia de Dios. Eso será atesorar bendiciones del cielo para el matrimonio. «En los muchísimos casos de matrimonios desdichados, con graves problemas, he tenido la curiosidad de preguntar cómo les fue en el noviazgo. Hasta ahora ni un solo caso ha desmentido esta ley inexorable: fueron noviazgos con grandes descuidos morales y con enormes lagunas en su preparación». Que tus relaciones sean cariñosas, pero castas, que tus manifestaciones de cariño sean limpias. Todas las condescendencias que tengáis en el noviazgo con la pasión impura, han de redundar, tarde o temprano, en perjuicio de vuestra verdadera

Por: Pbro. Justiniano Barón Monguí Licenciado en Teología Moral - justin342@hotmail.com

y perdurable felicidad. Apreciado novio: presente en su corazón, la conciencia moral (Rm 2, 14-16) ordena, en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal, juzga las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malas (Rm 1, 32). Cuando La ciencia y la técnica son puestas exclusivamente al servicio del mercado, con los únicos criterios de la eficacia, la rentabilidad y lo funcional, olvidándose de la gran dignidad humana, crean una nueva visión de la realidad que influye para bien o para mal en vuestras conciencias. Una conciencia bien formada es recta y veraz. La conciencia hace posible asumir la responsabilidad de los actos realizados. Si el novio o la novia o ambos cometen el mal, el justo juicio de la conciencia puede ser en él, en ella o en ambos el testigo de la verdad universal del bien, al mismo tiempo que de la malicia de su elección concreta. “Queridos míos, no se fíen de cualquier inspiración. Examinen los espíritus para ver si vienen de Dios, porque andan por el mundo muchos falsos profetas… el que conoce a Dios nos escucha, pero el que no conoce a Dios no nos hace caso” (1Jn 4,1ss). Así, se han ido introduciendo, por la utilización de los medios de comunicación de masas un sentido estético, una visión acerca de la felicidad, una percepción de la realidad y hasta un lenguaje, que se quiere imponer como una autentica cultura; ante esta realidad, la Palabra de Dios es la luz de nuestro

caminar; es preciso que la asimilemos en la fe y la oración, y la pongamos en práctica. “Poned por obra mi Palabra y no os contentéis sólo con oírla, engañándoos a vosotros mismos” (St 1, 22). Así pues, “mirad atentamente cómo vivís; que no sea como imprudentes, sino como prudentes… Por tanto no seáis insensatos, sino comprended cuál es la voluntad del Señor” (Ef 5,15). Porque tanto el novio como la novia tienen una ley inscrita por Dios en su corazón... La conciencia que es el núcleo más secreto y el sagrario de todo hombre y mujer, en el que están solos con Dios y cuya voz resuena en lo más Íntimo de sus corazones, llamándoles siempre a amar y a hacer el bien y a evitar el mal. Vemos como hoy las relaciones humanas se consideran objeto de consumo, llevando a relaciones afectivas sin compromiso responsable y definitivo. “Hay caminos que parecen rectos, pero al cabo son caminos de muerte” (Pr 16,25). Vivimos en una época, cuyo nivel más profundo es el cultural. Se desvanece la concepción integral del ser humano, su relación con el mundo y con Dios; aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el último siglo, como bien lo afirma S.S. Benedicto XVI: “Quien excluye a Dios de su horizonte, falsifica el concepto de la realidad y sólo puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas”. El novio y la novia prudentes, cuando escuchan su conciencia moral, pueden oír a Dios que les habla, “Hay algo

de lo que nos sentimos orgullosos: nuestra conciencia nos asegura que los motivos de nuestra actuación en este mundo, han sido de Dios, santos y sinceros, especialmente respecto a ustedes. No nos han movido razones humanas, sino la gracia de Dios” (2Co 1,12). Retorna a tu conciencia, interrógala…retornad hermanos, al interior, y en todo lo que hagáis mirad al Testigo, Dios (San Agustín). No olvides que el encanto de la mujer, le viene de ser pura, recatada cuando es joven; y de ser madre cuando es mayor. Las dos cosas se han reunido en María. Ella, Virgen y Madre. Ella, Inmaculada y santa. Legiones de jóvenes, puestos sus ojos en María, han conservado íntegro el tesoro de su pureza. Admirable y encantador el ejemplo de Santa María Goretti, que se deja matar antes de perder la castidad. Por la fe, sabemos que el universo fue formado por la Palabra de Dios, de manera que lo que se ve resultase de lo que no aparece (Hb 11, 3). La creación es el primer y universal testimonio del amor todopoderoso de Dios: “Yo hice la tierra y creé al hombre en ella. Yo extendí los cielos con mis manos y doy órdenes a todo su ejército” (Is 45,12). Dios se revela como aquel a quien pertenecen todos los pueblos de la tierra y la tierra entera, como el único Dios que “hizo el cielo y la tierra” (Sal 115,15; 124,8; 134,3). El Nuevo Testamento revela que Dios creó todo por el Verbo Eterno, su Hijo amado: “En él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra… todo fue creado por él y para él, él existe con anterioridad a todo y todo tiene en él su consistencia” (Col 1,16-17).

¿Qué tengo que hacer? Una propuesta desde Cristo Un texto bíblico nos relata el encuentro de Jesús con un joven. Allí el joven hace a Jesús una pregunta: ¿Qué tengo que hacer para ganar la vida eterna? considero que esa pregunta es actual y que todos estamos invitados a vivirla en nuestra existencia: en mi vida ¿qué debo hacer para ganar la vida eterna?. Hoy los hombres plantean muchas preguntas y encontramos diversidad de respuestas: ¿Qué hacer para llegar al poder? ser honesto o ser corrupto, ser comprador de conciencias o proponer ideas; ¿Qué tengo que hacer para conseguir dinero? ¿Qué tengo que hacer para alcanzar la fama y el prestigio? Estas preguntas tendrán sentido y fundamento si están encaminadas a alcanzar la vida eterna. Este artículo desea tocar temas de la realidad que vivimos, no para hacer un juicio moral de ella en su comportamiento moral y ético, sino, para presentar la propuesta de Nuestro Señor Jesucristo sobre el último fin de nuestra existencia, pues ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo ente-

ro si pierde la vida eterna? En cada entrega se ofrecerá la iluminación a esas inquietudes que se plantean a nuestra conciencia sobre lo que puedo hacer y lo que debo evitar. Espero dar una luz a nuestros lectores para que no perdamos el camino que nos ofrece Nuestro Señor y que nos lleva a la vida eterna.


Puente Boyacense

Los Dones del Espíritu Santo Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

DON DE SABIDURÍA ¿A qué saben las cosas de Dios? Hay personas de las que se pude decir: “tienen buen gusto”, porque se visten bien, viven bien, hablan bien, escogen bien las cosas; pero hay otras de las que se oye decir, “qué mal gusto tienen”, y es precisamente porque elijen lo que menos conviene. Lo mismo podríamos decir en el plano espiritual: hay personas con buen gusto y hay personas con mal gusto. El buen gusto es cosa de sabios, y es don del Espíritu Santo, específicamente es el don de la sabiduría; y el mal gusto proviene del espíritu del mal, que también hace su presencia entre nosotros. El don de la sabiduría nos da un gusto especial por las cosas celestes, nos lleva a saborear las cosas divinas. Por lo tanto, es poseedor del don de sabiduría no tanto el que sabe las cosas sino el que las saborea, como san Francisco, que cuando pronunciaba el nombre de Dios experimentaba un sabor mil veces más dulce que la miel. Tratemos de descubrir algunas cosas a las que son esenciales en el mensaje cristiano, y a las cuales estamos llamados a ponerles el mejor gusto posible, hallarles el mejor sabor, para lo cual necesitamos del Espíritu Santo el don de la sabiduría. 1. Sabor de alegría por la vida. Nuestro Dios es el Dios de la vida, y Jesús mismo repetía: “Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10, 10). Pero la vida no la podemos vivir de cualquier manera, y pasar por los días, los meses y los años simplemente sobreviviendo. La alegría de vivir, el gusto por la vida tenemos que alimentarlo, El don de la sabiduría tiene que convertirse en un canto a la alegría de vivir. Don Bosco fundó “La sociedad de la alegría”, cuya finalidad consistía en tener alejada la melancolía y estar siempre alegres”. San Pablo les pedía a los filipenses: “Estad alegres, os lo repito, estad alegres” (Fil 4, 4 – 5). 2. Sabor de abandono y confianza en Dios. No hay mayor seguridad que estar puestos en las manos de Dios y confiar en su protección permanente. Toda la vida de Jesús estuvo asistida por el Espíritu Santo, desde el inicio allá en el desierto en medio de las tentaciones, hasta su muerte, cuando lleno de satisfacción dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” Lc 23, 46. Ese

Domingo 24 de julio de 2011

especial

abandono no es pereza ni un deshacernos olímpicamente de nuestro compromiso y de nuestra responsabilidad con nuestra vida, es, por el contrario, un conocimiento sabroso de la voluntad de Dios para mí y para la humanidad, que me lleva a comprometerme muy en serio con él, a poner todo lo que está a mi alcance para que con Él ayudemos a la transformación del mundo en su reino de amor. Lo contrario que el disgusto, la desilusión, el desánimo es la semilla que siembra el espíritu del mal. 3. Sabor de amor en el encuentro Dios. Encontrar a Dios y experimentar el sabor del amor de él por nosotros es don del Espíritu Santo. Y este sabor de amor no es algo raro y que aparece de vez en cuando, es aprender a encontrarlo en las cosas sencillas y cotidianas: “mirad cómo crecen los lirios del campo, no se fatigan ni hilan…” Es el gusto diario de descubrir a Dios en nuestro camino y poderlo encontrar a cada paso. Es descubrir que Dios nos ama infinitamente. Por eso el don de la sabiduría nos da el conocimiento sabroso de la presencia de Dios en la creación, en los hermanos y en todos los acontecimientos que a diario nos vienen, aún en aquellos donde aparece el rostro del dolor o del sufrimiento. 4. Sabor del servicio y la gratuidad. No hay mayor gusto y satisfacción que entregar la vida por los demás. No hay mayor satisfacción para unos padres de familia que ver a sus hijos bien formados, aunque haya implicado muchos esfuerzos y sacrificios. A Dios le gusta que seamos servidores de la humanidad, pero no servidores que buscan algo a cambio, sino de aquellos que son conscientes de que “todo lo que hemos recibido gratis, debemos darlo gratis. Saber descubrir a Dios en el hermano y servirlo, especialmente si es un hermano necesitado debe ser un gusto al que no podemos renunciar. 5.Sabor de la reconciliación y el perdón. El gran ideal de Dios es tener una humanidad reconciliada. Quien está lleno del Espíritu Santo, se convierte en un instrumento de la paz, como san Francisco. A Dios le gusta el perdón y la reconciliación, por eso envió a su Hijo, como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

Las Bienaventuranzas:

11

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Coraje: el corazón equilibrado que no teme la tormenta

Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra

Por confundir conformismo con mansedumbre, los colombianos nos hemos dejado llevar como borregos hasta el despeñadero. Por confundir mansos con “mensos”, los politiqueros, ya sea desde las plazas públicas o tal cual desde los púlpitos de nuestros templos (porque en esta temporada también hay a los que les tienta el poder), esos politiqueros se han robado los impuestos, mientras mucha gente honesta de este país se levanta temprano a hacer su deber y se acuesta tarde con el lomo partido. Por confundir el ser mansos con el ser en extremo moderados, muchos otros “vivos” o “despiertos” han cogido manga por hombro, siguen ganando el pan de cada día sin mover un dedo, ganando indulgencias con avemarías ajenas. Por tratar de “aguantarlo todo” como buenos mansos, los pseudo-cristianos, lobos con piel de ovejas, han pisoteado nuestros derechos, nos han marginado de la participación social eligiendo por nosotros, han suplantado la verdad por el serrucho y la torcida, mientras que ante la sociedad le prenden veladoras a Dios pero en su conciencia y en su mente le hacen morcillas al diablo. Y finalmente, mientras como buenos mansos no nos atrevemos a buscar conflictos, otros juegan con su doble moral, sacando las uñas mientras le echan la culpa al otro, eliminado, sacado del camino a quien se convierte en un obstáculo para el logro de sus intereses. Esa es la realidad. Parecería que en nuestro país por 99 mansos hay un astuto que no quiere la conversión. Y eso nos sucede por mansos, por ser demasiado confiados, por desconfiar de nuestras sospechas, por creerle más a las apariencias y menos a la propia intuición. Los críticos del cristianismo despedazan a los creyentes en Cristo y en la Iglesia con sus argumentos contra los mansos. Al estilo de Nietzsche, se le acusa al cristiano de ser una doctrina que predica la obediencia, una moral de esclavos que lleva a la decadencia, un adoctrinamiento que aniquila la pregunta, la participación, el liderazgo y la propia palabra para ceder ese derecho

a otros que deben guiar al pueblo como lo hacen los pastores con su rebaño. Pero si el pastor se enceguece, o se pervierte, o es un falso pastor ¿terminaremos inevitablemente en el despeñadero? Si esperamos que todo nos lo digan, que nos indiquen qué, cuándo, dónde, cómo y por qué hay que actuar ¿dónde queda la verdadera libertad, el propio ejercicio de la voluntad, el uso personal de la inteligencia frente a lo que están comprometidos los hijos de Dios? Tal vez, terminamos confundiendo el ser mansos con el ser conformistas porque hemos entendido muy poco lo que en verdad significa el cristianismo, o porque nos hemos acostumbrado a la visión miope que pregona que todo es fácil y sencillo, inclusive algo tan complejo y decisivo frente a la propia vida como lo es el seguimiento de Jesús, el Cristo. Tal vez, por eso también otros afirman que Nietzsche le provocó un fuerte sacudón a los cristianos para que de una vez se dieran cuenta que el cristianismo era algo mucho más digno que el sencillo facilismo a lo que se reduce todo. Tal vez haya que volver los ojos a Jesús “manso y humilde de corazón”. Humilde, sosegado, tranquilo frente a la voluntad de Dios, frente a los designios del Padre. Manso como la arcilla en manos del alfarero frente a la voluntad del amor, ese mismo amor que exige justicia, equidad, dignidad. Solo así seremos capaces de comprender a un Jesús que aunque manso, levantaba su voz sin miedo ante los fariseos, desafiaba a los poderosos y corruptos de su tiempo, denunciaba con valor y rabia los pecados de su sociedad, y emprendía con toda la fuerza, gallardía y coraje la predicación de la verdad, de los valores, de la justicia social. Ese mismo Jesús que aborrecía la politiquería, que denunciaba la corrupción en lugar de aliarse con ella, y que no necesitaba un discurso convincente para demostrar quién era: un hombre único, que unía en sí mismo la potencia de la palabra y la mansedumbre del corazón. Un verdadero hombre ¡Ese de Dios!


12

Domingo 24 de julio de 2011

Sabías que…

El listón rojo representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve. Preocupación por ordenación ilegítima de obispo en China El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, calificó como un hecho doloroso y contrario a la unión de la Iglesia Universal la ilegítima ordenación como obispo del Sacerdote Giuseppe Huang Bingzhang, realizada en la ciudad china de Shantou.

Madrid será una ciudad donde los jóvenes se sientan cercanos al Papa

Los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), afirmaron que Madrid está preparada para recibir a cientos miles de participantes del 16 al 21 de Agosto y convertirse en una ciudad donde los jóvenes se sentirán cercanos al Papa Benedicto XVI.

El Papa nombra tres Obispos para Colombia

El Papa Benedicto XVI nombró a Mons. Rigoberto Corredor Bermúdez, hasta ahora Obispo de Garzón, como nuevo Obispo de Pereira (Colombia); a Mons. Jorge Alberto Ossa Soto, hasta ahora Obispo de Florencia, como nuevo Obispo de Santa Rosa de Osos, también en Colombia; y a Monseñor Julio César Vidal Ortiz, hasta ahora Obispo de Montería, como nuevo Obispo de Cúcuta.

Perú fue sede de Conferencia de Caritas de América Latina

Del 17 al 22 de Julio, representantes de las 22 Cáritas de América Latina y El Caribe se reunieron en la ciudad de Lima para participar de una Conferencia de esta Región de la Federación, a la que asistió el nuevo Secretario General de Caritas Internacional, Michel Roy. El Evento tuvo como objetivo crear un espacio de diálogo para definir un plan de trabajo para la Región en la lucha contra la pobreza.

Iglesia en Nicaragua deplora “Misa revolucionaria” del Presidente Ortega

El Obispo Auxiliar de Managua (Nicaragua), Mons. Silvio Báez, expresó su más enérgico rechazo a que el Gobierno del Presidente Daniel Ortega califique de “Misa revolucionaria” el acto público que se realizó el Martes 19 de Julio al celebrarse el 32° aniversario de la caída del dictador Anastasio Somoza.

Nueva serie católica de TV a favor de la vida y la familia

Buena Nueva Comunicación en Argentina lanzó al mercado una nueva serie de televisión a favor de la vida y la familia de nombre “Testigos”, formada por 13 capítulos de media hora que buscan promover los valores fundamentales. La Producción ha sido posible gracias a la colaboración de la Organización Internacional Católica “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (AIN) y ha contado con la colaboración del Catholic Media Council.

El Papa clama por ayuda para Somalia ante grave crisis humanitaria

Ante la grave sequía que afecta a Somalia y frente a las fuertes lluvias que afectan algunas zonas del Cuerno de África, el Papa Benedicto XVI hizo un llamado a la Comunidad Internacional a colaborar con estas Poblaciones duramente afectadas. Ante la crisis, el Santo Padre envió una ayuda de 50.000 Euros.

Vaticano presenta programa de viaje del Papa a Alemania

Puente Boyacense

eclesiales

La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer el Programa Oficial del Viaje del Papa Benedicto XVI a Alemania, programado del 22 al 25 de Septiembre de 2011. Este es el segundo Viaje que el Papa Benedicto XVI realiza a su tierra natal durante su Pontificado. El primero lo llevó a la ciudad de Colonia, en donde se encontró con los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud en el año 2005.

4 millones de firmas por la vida y contra aborto en Colombia El Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Mons. Juan Vicente Córdoba, informó a ACI Prensa que hasta el momento la iniciativa para blindar la vida contra el aborto ya cuenta con el apoyo de más de 4 millones de firmas. Así lo indicó el Prelado ante la próxima presentación, el 20 de Julio, de la iniciativa que busca modificar el Artículo 11 de la Constitución para blindar la vida desde la fecundación hasta la muerte natural.

CELAM apuesta por estructuras más cercanas a las comunidades Apostar por estructuras que estén cerca a la feligresía y que lleguen al seno de las comunidades, es uno de los objetivos que el Consejo Episcopal latinoamericano (CELAM) perseguirá en los próximos cuatro años. Así lo manifestó su Presidente, Monseñor Carlos Aguiar Retes en el marco del Encuentro de nuevos Directivos de esta Institución.

Funcionario Vaticano exhorta a reservar el Domingo para Dios El Subsecretario del Pontificio Consejo para los Laicos, Mons. Miquel Delgado Galindo, explicó en declaraciones a ACI Prensa que el día Domingo debe reservarse al culto divino, el reposo, la familia y los amigos. Asimismo, subrayó

la importancia de la Carta Apostólica Dies Domini que el Beato Juan Pablo II publicó en 1998 sobre la santificación del Domingo como Día del Señor. Agregó que los Católicos no deben considerar el descanso como el ‘no hacer nada’, sino

que éste debe consistir en actividades que requieran un menor esfuerzo físico o intelectual como dedicar más tiempo a la familia y los amigos, leer un buen libro, practicar algún deporte, ver una película que merezca la pena.

Vaticano establecerá relaciones diplomáticas con Malasia La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer un Comunicado en el que informa que el Vaticano establecerá relaciones diplomáticas con Malasia, luego del encuentro que sostuvieron el Papa Benedicto XVI con el Primer Ministro del País Asiático, Najib Bin Abdul Razak. Con una población estimada en unos 27 millones, en Malasia, los Msulmanes son el 60 por ciento de la población, los Budistas el 20 por ciento y los Cristianos el 10 por ciento, (de los cuales los Católicos llegan a un millón), los Hindúes el 6,3 por ciento, y también hay minorías de taoístas, con-

fucianos y seguidores de otras religiones tradicionales.

Sacerdotes Irlandeses podrían ir a prisión por mantener secreto de confesión Un destacado Canonista advirtió a ACI Prensa que las Autoridades Irlandesas han anunciado un cambio legal que podría llevar a prisión a los Sacerdotes que mantengan el Secreto de Confesión en casos de abuso sexual. La propuesta contradice el Derecho Canónico que defiende la inviolabilidad del Secreto Sacramental y prohíbe a los Confesores traicionar en modo alguno a los penitentes e incluso sanciona con la excomunión latae sententiae (automática) a quien lo infrinja.


Puente Boyacense

Anuncian Seminario sobre Psicología y Vida Cristiana en Colombia

La Asociación Cultura Vida y Espiritualidad anuncia la realización del II Seminario “Psicología y Vida Cristiana” que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de Septiembre en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Pontificia Bolivariana, de esta ciudad en Colombia. Según informan los organizadores, el Tema Central a desarrollar es: “La Persona: Ser para el Encuentro”, el mismo que será tratado a partir de una serie de conferencias y mesas redondas.

Arquidiócesis de Tunja Obrador de Arte Sacro La escuela de Arte Sacro San Lucas, invita a todos los que tienen sensibilidad por el arte y aprecian el patrimonio artístico, participar en el programa “Obrador de Arte Sacro”, dirigido a Jóvenes y adultos con talento, y que desean conocer el arte sagrado cristiano. El programa iniciará en Agosto, en los días: martes, miércoles, jueves y sábados, en un proceso de 8 niveles.

Padre Javier Rodríguez

Las inscripciones se están realizando desde el 18 de julio hasta el 23 de julio y las matrículas se harán en la última semana de Julio. Quienes deseen información personalizada la pueden recibir los lunes de 3 a 5 de la tarde y los sábados de 10:00 a.m. a 12 m. en la Curia Arzobispal, ubicada en la Transversal 2 Este, Nº 58ª – 235, Vía Antigua a Paipa. Seminario Mayor. O se pueden comunicar al Celular 312 448 25 90

La Niñez germen y esperanza para la renovación de la Iglesia y la sociedad La comisión de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de Tunja está trabajando en la elaboración de un plan que permita buscar la integración de todos los niños y niñas fortaleciendo la formación de Asesores de la Niñez, en pasados días se realizó un estudio profundo del proyecto: “La Niñez Germen y esperanza para la renovación de la Iglesia y la sociedad” con el cual queremos aterrizar este proyecto con la realidad plasmada por niños y niñas expresada en el sinodito.

Búsqueda misionera Experiencia misionera

El pasado mes de junio se realizó una pequeña misión al Guaviare el Centro de Misiones envío una pequeña delegación Luis Fernando Jiménez Pineda Misionero integrante del Centro Arquidiocesano de Misiones (C.A.M.T) narra su experiencia: “Cuando vi por primera vez la posibilidad de estar en la misión en el Guaviare, nunca me imaginé que fuese una experiencia tan especial, que marcara mi vida y que aparte de todo, Dios me hablara de manera tan real y no solo a mí, sino a todos los que fueron… Cuando partimos al Guaviare, tal vez estaba preocupado por la gente que iba, la comida, ¿cómo sería?… en fin. Pero una vez allí cada evento comenzó a tener sentido. Encuentre toda la experiencia de este misionero en www.arquidiocesisdetunja.org

Lo que sera noticia en la comisión de misiones

El 23 de Julio los integrantes del grupo de misiones, que adelantan su formación pastoral en el Instituto de Liderazgo Pastoral (ILPAS) tuvieron un encuentro con el Vicario de Pastoral de Arquidiócesis de Tuna, el Reverendo Padre Jaime Sanabria, con quien compartieron su experiencia misionera.

Nueva misión: en Pore Desde Pore, Casanare, ha llegado una invitación al Centro misionero arquidiocesano de Tunja para que desde ésta comisión, se realice una misión de 15 días en donde se apoyará en la catequesis y la parte musical, damos gloria a Dios, que suscita misioneros en nuestra Arquidiócesis para prestar estos servicios.

13

Domingo 24 de julio de 2011

eclesiales

Familias, cuna de misioneros

La Familia en la vida del misionero, es fundamental para discernir la vocación misionera, dentro de las actividades previstas en la comisión de misiones, el 30 de julio, se realizará una integración con todas las familias de los misioneros que apoyan esta comisión, y será la oportunidad para que las familias conozcan qué es la comisión de misiones y los apoyen mejor.

Encuentro de Directores de misiones

Durante los días 18 a 23 se realizó en el departamento del Amazonas (Leticia) el encuentro de Directores de Misiones, EL reverendo Padre Weimar Francisco Ardila Borda se desplazó hasta ese departamento para recibir formación e informacióny fortalecer el Grupo

Misionero de la Arquidiócesis de Tunja. Invitamos a todas las personas interesadas en pertenecer al Centro Arquidiocesano de Misiones a que nos inscriban al correo electrónicomisiones@arquidiocesisdetunja.org

Grados ESPAC

El servicio pastoral de catequesis se une a la celebración de la Fiesta de Santiago Apóstol, Patrono de la Arquidiócesis de Tunja, con la Celebración de los grados, que la ESPAC (Escuela Parroquial de Catequistas), otorga a 48 catequistas de las diferentes parroquias de la Arquidiócesis, en ceremonia presidida por Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, inviatamos a los párrocos y a toda la comunidad de la Arquidiócesis a participar en esta hermosa ceremonia. Lugar: Catedral Santiago de Tunja. Fecha: 25 Julio de 2011 Hora: 10:00 a.m.

Requiem en Cucaita Las parroquias de Viracachá y Cucaita están de luto. Don José Ángel Cepeda padre del Párroco de Cucaita. R.P. Rafael de Los Reyes Cepeda y abuelito del Padre José del Carmen Ávila Cepeda, acaba de entrar en el jardín celestial. Don José Ángel, nacido en Viracachà (1 de octubre de 1917) contrajo matrimonio con la Sra. Inés de la Concepción Galindo (+) cuyo hermoso hogar fue bendecido con el regalo de sus hijos: María de Jesús (+); Ana Cecilia (+), María de Carmen (madre del sacerdote José del Carmen), José Alberto, José Aquilino, José Ángel (+), Hugo Antonio, José Manuel y el R.P: Rafael del los Reyes. Este

lindo y cristiano matrimonio celebró regocijadamente sus bodas de oro matrimoniales (12 de noviembre de 1993) y hoy celebran conjuntamente su llegada a la patria celestial. Con profundo dolor hacemos llegar a toda la familia Cepeda Galindo, especialmente a sus hijos (9), nietos (17), bisnietos (11), sobrinos y demás familiares y amigos, y de manera especial a los sacerdotes Rafael de los Reyes Cepeda Galindo y José del Carmen Ávila Cepeda, nuestra sentida condolencia y copiosas oraciones, porque el Señor los consuele con abundantes bendiciones y alentadora resignación.

Diócesis de Garagoa Voces del Santuario

El Santuario de los Milagros Por: Alonso Quintín

El discurrir de la vida, plantea en el ser humano el enigma del sufrimiento, con su tráfago de embrutecimiento, aniquilación y corrupción, corporal y espiritual. Muchos, no obstante salen ilesos y hasta revitalizados. Un cierto aire triunfalista y una aura de misterio, como si la derrota de la materia significara el ascenso del espíritu. ¿Someter la mente a la inmensa Pasa a la página 14


14

Domingo 24 de julio de 2011

Puente Boyacense

eclesiales

Reunión por Vicarías

Viene de la página 13 presión de salvarse de la muerte, produce esos prodigios admirables de recuperación tan comunes en quienes con fe fundamentan sus esperanzas en algo o alguien presente más allá de la realidad visible? ¿ Las asombrosas curaciones señaladas en los testimonios de gratitud a los santos o a la Virgen, son verdaderas, o son impresiones sicológicas de quienes padeciendo una enfermedad incurable se recuperan en forma instantánea? ¿Las promesas y sacrificios de los creyentes a los santuarios, realmente producen el milagro de la curación, como lo señalan en cuadros, pergaminos y mármoles? ¿Qué o quién interviene en un momento de máximo peligro, en la vida de una persona? ¿ Moviliza, realmente energías superiores, la víctima en una angustiosa exclamación? Los milagros no son objeto de análisis por parte la ciencia. Simplemente la ciencia se ocupa de asuntos demostrables desde las leyes naturales y el milagro es una trasgresión de la ley natural por una volición particular de la deidad, punta con agudeza, David Hune. La Capilla de Santa Bárbara, de Chinavita, muestra un catálogo interminable de testimonios, de peregrinos, agradecidos, por los milagros de la Virgen del Amparo, en actos de fe conmovedores y dignos de todo merecimiento. Algo que Andrés Mora, (el mayordomo que trajo desde Tunja, el cuadro milagroso, hoy tan venerado por los fieles), tendrá para sentir orgullo desde la eternidad. Quien observe esta devoción no pondrá en duda los testimonios y menos la fe con que se expresa. En el fondo lo más sensato, es asumir como verdadero el testimonio y entender que cuando el ser humano incursiona en su interior, se producen fenómenos inexplicables, en obediencia al mandato de san Agustín: “No vayas hacia afuera, vuelve a ti mismo. En el ser humano interior reside la verdad”. ¿Qué es entonces el milagro sino esa comunicación profunda con el ser interior, en exaltación suprema, con el ser superior en busca de ayuda para una necesidad? Quienes desfilan por la mencionada capilla, hallarán una muestra de la crueldad de la naturaleza, puesta en vilo ante la misericordia divina, merced a una invocación en un momento de angustia. Chinavita, siente el orgullo y el honor de tener el Santuario de la Virgen del Amparo, tan visitado y admirado por los peregrinos, a cuyos pies ruedan las flaquezas y distinciones de la fragilidad humana. Por sus tranquilas calles corre un aire tibio animando a los transeúntes a traspasar los quicios de las puertas del sufrimiento y ofrendarle a la Virgen una plegaria y una petición. Sueña el pueblo lo que quiere y Dios obedece ese mandato. Al santuario se llega por todos los caminos, incluído el de la conciencia y claro la esplendidez espiritual de quien alumbra su camino con una plegaria. Entonces el milagro, causa de tanta admiración, y escepticismo, se producirá merced a esa invocación sublime del espíritu en momentos de tribulación y sacrificio. Los milagros de la Vírgen del Amparo de Chinavita, se acercan al sagrario del alma donde las contemplaciones profundas se vuelven esplendor de sinceridad y sacrificio. Razón tenía Paul Tillich: “Milagro: un evento que apunta al misterio del ser… un suceso recibido como signo”.

Durante los días martes 26 y jueves 28 de julio se desarrollan las reuniones de las vicarías de San Bartolomé y San Lucas. Invitamos a los sacerdotes que pertenecen a estos sectores de la Diócesis a participar con disponibilidad y el servicio. Estas reuniones son oportunidad para expresar la espiritualidad de comunión. El día martes a las 9:00 a.m. en la parroquia de Ráquira y el día jueves en la parroquia de Nuestra Señora de los Muzos de Muzo a la misma hora. En estas reuniones se despejan las inquietudes sobre el Plan Orgánico de Evangelización y Misión Diocesana; también la exposición de la adaptación del Plan a la realidad diocesana y como se puede implementar nuevas estrategias de misión.

Primeras comuniones y confirmaciones

Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte se dispone por estos días a administrar el sacramento de la confirmación a un ramillete de jóvenes del occidente de Boyacá. Con gran alegría la Iglesia diocesana pide a Dios Padre y a su Hijo Jesucristo para que envíen el Espíritu Santo con sus siete dones sobre los confirmandos, nuevos militantes de Cristo en la Iglesia local. En la parroquia de Otanche durante el día domingo 24 de julio y las 11:00 a.m. luego en el centro de misión y parroquia de

Betania Otanche el día lunes 25 de julio a las 10:00 a.m. con la participación de los sacerdotes vecinos: Padre José Antonio Alvarado, Padre Dario Tellez, Padre Segundo Cortés; la fiesta de confirmación continua en la parroquia de Humo y Cormal el viernes 29 de julio, en la Victoria el sábado 30 de julio y el domingo 31 en la parroquia de Quípama. Los sacerdotes párrocos, las juntas de acción comunal, los consejos parroquiales de pastoral y económicos invitan cordialmente a participara en estas fiestas de Iglesia.

Contraseña del mes El lema con el que hemos desarrollado nuestros trabajos de apostolado y compromiso diocesano en este mes de julio: “EN LO ESENCIAL, UNIDAD; EN LO OPINABLE, RESPETO; Y EN TODO MOMENTO, CARIDAD” San Agustín. ¡Damos gracias a Dios!

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Soy Ecochiquinquireño Así es llamada la campaña que adelantan los representantes de las distintas entidades ya vinculadas al CIDEA: Comité Interinstitucional de Educación Ambiental en Chiquinquirá, una iniciativa con corazón y de corazón. El día clave de lanzamiento de esta campaña será el jueves 11 de agosto del presente año en la ciudad con un ramillete de actividades ya previstas. En los últimos acuerdos se han comprometido la Universidad UniSangil para coordinar las comparsas ambientales de este día. Las Instituciones educativas con sus bandas musicales y los colegios de CONACED estarán pendientes de la celebración eucarística de las 6:30 p.m. con faroles el

mismo día. Lo mismo que las universidades UPTC, Santo Tomas, y UNAD están listas a colaborar en el acto académico y el cine foro. Seguimos unidos por la cultura ambiental en Chiquinquirá.

Proyecto Convivencias para jóvenes en Pauna Durante los días 25 al 29 de julio de 2011 con el lema: “JOVEN, TU ERES LA LUZ DE PAUNA…. NO LA APAGUES” Objetivo General es Ofrecer un espacio de sana convivencia que le permita al joven el encuentro consigo mismo y con los demás a través de la experiencia de Dios. Los TALLERES Y ACTIVIDADES que se realizarán CADA DÍA están compuestos por actividades como: 8:00 – 8:45: Oración inicial, rompe hielos, presentación y distribución de grupos 8:45 – 9:15: Dinámicas de integración y conocimiento 9:15 – 10:10: Desarrollo Taller, primera parte 10:10 - 10:30: Descanso 10:30 – 11:30: Desarrollo taller, segunda parte 11:30 – 12:30: Eucaristía 12:30 – 1: 30: Almuerzo 1:30 – 3:30: Cine foro o video-dramatización 5:00: Evaluación y preparación para el día siguiente . dirigida esta convivencia a: Lunes GRADOS SEXTO: AUTOESTIMA. MARTES: GRADOS SÉPTIMO: AMISTAD. MIÉRCOLES: GRADOS OCTAVO: FAMILIA. JUEVES: GRADOS NOVENO: NOVIAZGO Y SEXUALIDAD. VIERNES: GRADOS DÉCIMO Y ONCE: VALORES-PROYECTO DE VIDA. NOTA: Les pedimos las siguientes cosas. Los jóvenes deben ir en uniforme de educación física: sudadera Deben llevar un esfero y una agenda Llevar mucha disposición. Cordialmente: P. DUBIN ALFONSO GRANADOS CAÑÓN. Pasan a la página 16


Puente Boyacense

Domingo 24 de julio de 2011

haciendo camino

Parroquia de la Catedral de Tunja

HISTORIA: La iglesia Catedral de Tunja, es la más antigua del Reino de Granada y Junto con la Catedral de Santo Domingo (La Española), constituyen las dos únicas catedrales del siglo XVI que tenemos en América. El alto valor de este monumento está en que es a la vez , Histórico y Arquitectónico. Como Histórico recoge como en un libro todo el movimiento plástico cultural de la Colonia y de la República. El 6 de agosto de l539, el Capitán Gonzalo Suárez Rendón, fundó esta ciudad, con una misa oficiada por el primer cura, el Padre Vicente Requejada. Lo primero que se construyó fue una capilla pajiza al estilo de las construcciones indígenas. Tanto esta capilla como la ciudad fueron dedicadas y puestas bajo la protección y título de Nuestra Señora de Guadalupe. Esta capilla se incendió en el año de l553 quedando reducida totalmente a cenizas. En el año de l561, llega a Tunja Don Juan de Castellanos en unión con el fundador don Gonzalo Suárez se dirigieron al Rey para pedir el correspondiente permiso para la construcción de la Iglesia Catedral. La Corona Real ordena por Cédula Real que se destine una parte de los diezmos para esta construcción. En l565 contratan con el experto maestro de obras Don Bartolomé de Sosa, el trazo de la nueva iglesia. El contrato de construcción de la portada fue firmado por Carrión el 24 de abril de 1598 y se comprometió a realizar la obra en el plazo de un año, y puso como fiador al beneficiado Juan de Castellanos. Todos los críticos del arte colonial están acordes en afirmar que esta portada es la mejor obra que la arquitectura del renacimiento produjo en Colombia. El 11 de Enero de 1884 entre el obispo de Tunja José Benigno Perilla, el Cabildo de Canónigos y el párroco, con el ingeniero Ramón Peña, se re-

formó el frontis de la Catedral, dándole la forma que actualmente tiene. La Torre fue construida desde el año de 1610 y de estilo mudéjar, fue también reformada en l890. En l898 El Obispo José Benigno Perilla con el ánimo de darle mayor esplendor y tono de catedral moderna hizo que se construyera la Cúpula, que fue terminada en 1900. Habiendo sido montada sobre las cuatro columnas de concreto, que sustituyeron las originales de piedra y que fueron diseñadas por el arquitecto restaurador. En l913 Monseñor Eduardo Maldonado Calvo, Obispo de Tunja ordenó la ornamentación de la Cúpula y firmó contrato con el maestro Ricardo Acevedo Berna, en Las columnas fueron vestidas con lujosos capiteles de hojas de acanto y artísticos adornos de oro, los cielos rasos planos y las paredes con un juego armonioso de colores que destacaban los arcángeles por él pintados y que todavía se conservan. En 1965 Monseñor Angel María Ocampo ordenó el cambio del presbiterio, con el altar en el Centro, se quitó el expositorio, las sillas de los canónigos y las barandas de la Comunión. De toda esta rica vestidura ornamental fue despojada en la última restauración quedando tan solo la decoración de la cúpula, que fue respetada en su estructura monumental y reafirmada únicamente la pintura. Esta obra muestra al centro a Cristo Glorificado y es la mejor obra de Acevedo. San Mateo, San Marcos, San Juan y San Lucas, pinturas estas que no tienen par ni rival en la pintura religiosa. En l982 Monseñor Augusto Trujillo Arango, arzobispo de Tunja, Monseñor Jorge Monastoque Valero, párroco de la Catedral y el Capítulo Catedral, obtuvieron de la Fundación para la conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Colombiano, que se realizara la restauración. Los muros de las naves laterales se bajaron a su altura original, y a la iglesia se le devolvió lo que fue en su origen, presentando este sobrio y bellísimo conjunto de una arquitectura en blanco, de definido estilo gótico – Isabelino y de espléndidos artesonados árabes o mudéjares. Se comprobó también que bajo el pavimento descansan los restos de los ilustres antepasados tunjanos que reclamaban el honor de ser enterrados en la Catedral. Y todo el espacio de sus suelos constituye el sagrado y venerado osario de la ciudad. El 4 de septiembre de 1980 por bula pontificia Juan Pablo II ha concedido el Título de Basílica Menor a la Iglesia de la Catedral de Tunja. Por Decreto No 575 del 16 de febrero de 1981 se Proclama dicho Título. Y La celebración y dedicación como Basílica se hace el 19 de marzo de 1981 con gran Solemnidad en una misa en la que también se celebró el centenario de la inauguración de la Diócesis creada por el papa León XIII el 29 de julio de l880. En Tunja se establecieron los primeros talleres para la talla y dorados en made-

ras, para la construcción de los retablos centrales de los templos, talleres estos que ya para el siglo XVII pasaron a Bogotá y luego definitivamente a Quito, pero que dejaron entre nosotros todo cuanto se hizo en el siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada. PASTORAL: La parroquia de la Catedral, en tiempo de los obispos fue siguiendo las directrices que iban señalando con la pastoral diocesana, orientada a la catequesis, a la preparación para recibir los sacramentos, los grupos apostólicos y el fomento de las devociones que ayudaban a mantener la fe y una vida religiosa. Una de las que más llamó la atención hacia la década del 50 fue la devoción al Sagrado corazón con la celebración de los Primeros Viernes, La Acción Católica, La legión de María, Los cursillos de Cristiandad, Las cuarenta horas, las misiones, y las celebraciones de los misterios de la Redención como son la Semana Santa, la predicación del Capítulo en tiempos de cuaresma y en solemnidades especiales. Corpus Cristo, Pentecostés, Santísima Trinidad. También una gran preocupación por La Acción Social en favor de los obreros, la creación de escuelas y la enseñanza a los más desfavorecidos. En l983 se creó la comisión Arquidiocesana de Ministros Laicales y el párroco de la catedral fue nombrado presidente de la comisión y se hizo un proyecto sobre las condiciones y requisitos que se exigirían a los candidatos y luego organizaron un curso de iniciación bíblica que terminó con una convivencia. Como fruto de esto con los participantes se organizó cuatro comunidades bíblicas con quienes se convino en un programa con el fin de llevarlos a una vivencia de la oración y el conocimiento del salterio y de la liturgia de las horas, participando en Laudes, vísperas y completas. Enseguida un curso de litur-

gia general con el fin de participar en las celebraciones solemnes como lo exigen las normas del Misal Romano y de esta manera ayudar en la parroquia. Un curso de Eclesiología para que pudieran vivir esta realidad como verdaderos hijos. También un curso de cristología. Además se tenían convivencias con el fin de intensificar su formación espiritual y fomentar el espíritu comunitario y de fraternidad después de año y medio se programó la Misión canónica, dándoles el permiso para ejercer un servicio de acuerdo a sus carismas en el acolitado, salmistas, ostiariado. Monseñor Monastoque continuó orientando la pastoral de la parroquia a la formación de los laicos mediante los grupos apostólicos con programas continuos y sin abandonarlos sino por el contrario tratando que cada año fueran creciendo y poder contar así con Ministerios Laicales. El esfuerzo que se está haciendo en la parroquia es el de brindar a los laicos el camino hacia el ejercicio de su sacerdocio ministerial creando un modelo para el servicio de la iglesia. Las Comunidades Catecumenales : En mayo de 1969 monseñor Monastoque hizo la petición a las Comunidades Catecumenales que solo estaban organizadas hasta ese momento en España y Roma para que vinieran a asesorar la organización de las mismas en Tunja, y enviaron un equipo de catequistas de Madrid al padre Diego Martínez, la señorita Clara Boshell y otros dos catequistas y durante dos meses fueron dando las catequesis a un grupo de setenta personas y luego a una convivencia de tres días en Villa Vianey y con ellos se comenzó las Comunidades Catecumenales y primera comunidad. Las comunidades Catecumenales son en la parroquia una de las más serias escuelas de formación de apóstoles laicos, cada año o a mas tardar cada dos años nace una nueva comunidad como fruto

15

del apostolado. En forma general se puede decir que el plan de pastoral de la parroquia se resume en la acción de sostener y llevar adelante una pastoral extensiva y una pastoral intensiva con la formación de comunidad de comunidades. La Fraterna Ayuda Cristiana: es una fundación con estatutos y personería jurídica propia, con el fin de organizar la caridad cristiana y la forma de llegar a los más necesitados mirando que somos una familia y en una familia no se habla de limosna a uno de los miembros sino de una ayuda al que está en condiciones diferentes a los demás. Se trata de descubrir las diferentes necesidades que padece la gente y buscar la forma de atenderlas por eso el nombre de fraterna Ayuda Cristiana. Se busca movilizar a la parroquia para que entienda que es una familia y atiende a las necesidades de esta familia. La Sociedad de Nazarenos: también es una asociación que busca de manera especial la devoción y el esplendor de la semana Santa. Sus integrantes son alrededor de 250 personas y tienen algunas reuniones durante el año, pero especialmente con motivo de la Semana Santa piden una mayor atención. Rosa Mística, Legión de María, Acción Católica, Fieles Siervas del Señor, son otros de los grupos apostólicos que están en la Catedral. El plan de Pastoral arquidiocesano no se estaba aplicando prácticamente y ahora se está tratando de quemar etapas buscando el poder sensibilizar a las gentes de la parroquia para que asistan a las reuniones y aprendan a compartir y asumir responsabilidades. Se han estado visitando las familias los lunes y viernes en las horas de la noche y se han visitado cerca de 89 familias hasta la fecha, se lleva a cabo una visita a instituciones como la gobernación y otras entidades, un acompañamiento espiritual. También ya se ha hecho una sectorización de la parroquia para que cada uno de los integrantes del Comité Presbiteral se haga cargo de un sector. Se organizó el EPAP y se reúne el último martes de cada mes. Horario de Eucaristías: De lunes a viernes: 12:00m y 5:30 p.m. Sábados y domingos: eucaristías a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Confesiones: todos los días después de cada eucaristía. Bautismos: domingos a las 12:00 m después de la Eucaristía. Confirmaciones: 7 de Diciembre. Primeras comuniones: 25 de julio y 8 de diciembre. Matrimonios: todos los sábados. Fiesta patronal. 25 de julio, fiesta de Santiago Apóstol, patrono de la parroquia y de la Arquidiócesis de Tunja. Párroco: Monseñor José Ramón Páez Reyes. Vicario Parroquial: Padre Javier Rodríguez Betancourt.


16

Domingo 24 de julio de 2011

Viene de la página 14

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org

Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Carmen de Sogamoso La Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Sogamoso está celebrando su fiesta patronal, la que se incluyó Vísperas de iglesia ayer a las 6 de la tarde, 7 de la noche serenata y Vísperas de Plaza. Hoy se invita de forma cordial a la solemne Eucaristía concelebrada a las 11 de la mañana y posterior procesión y bendición de Vehículos, concluyendo esta actividad con un almuerzo comunitario. Los invita el P. Paulo Andrés Palencia Montaña párroco junto con comunidad parroquial y la hermandad de la Virgen del Carmen.

que el P. Jesús Melo, ya está en el altar de la eternidad celebrando su eucaristía a favor de cada uno de sus hermanos sacerdotes, fieles y obviamente sus padres y hermanos, quienes más de cerca sintieron su ausencia, por su parte el clero diocesano en cabeza de Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, sintieron en lo profundo de su alma la despedida a un Buen Sacerdote, Gran Amigo y Excelente Pastor, aspecto que identificó el testimonio del P. Jesús Melo. Su Novenario inició el pasado jueves 21 de julio en la Parroquia María Auxiliadora de Duitama a las 6 de la tarde. Que Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote y la Virgen María en su advocación de María Auxiliadora, reciban en el altar de la eternidad las buenas obras del P. Jesús Manuel Melo Becerra y premien sus esfuerzos y su vida entregada al servicio del Evangelio y de la Iglesia.

reflexión

Por: Pbro. Jimeno Mejía

“Requiem” por Facundo Cabral

Felicitaciones Felicitamos de manera especial a los padres que en esta semana celebran el aniversario de nacimiento y ordenación: NACIMIENTO: Padre Aurelio Carrillo (26); Padre Isidro Romero (27) ORDENACIÓN: P. Jaime Velázquez (31) Que Dios los siga protegiendo y acompañando en su labor pastoral

Saludo de cumpleaños de la parroquia Santa Rosa de V. al padre Aurelio Carrillo Damos gracias a Dios Por el don de su vida. Porque le ha dado una misión muy especial en la tierra, que es el servicio generoso y desinteresado a los demás, el saber escuchar y compartir las alegrías y

Puente Boyacense

opinión

tristezas que se presentan a diario. Gracias por sus sabios consejos y su guía espiritual en el momento indicado. Dios lo colme de bendiciones y lo proteja hoy y siempre.

Exequias del P. Jesús Melo; despedida a un sacerdote, amigo y pastor El pasado miércoles 20 de Julio en la Catedral de Duitama, la Diócesis de DuitamaSogamoso, en cabeza de Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, el clero, sacerdotes y amigos de Piedecuesta - Santander; la Parroquia de María Auxiliadora; sus padres; Rafael Antonio Melo Becerra y doña Bernarda Becerra de Melo, hermanos: Orlando Antonio, Luz Gladys, Rafael Enrique, Efraín, Edgar Francisco y Kamilo; autoridades civiles y militares, etc. en una sentida y solemne Eucaristía se le dio la despedida al P. JESUS MANUEL MELO BECERRA, Sacerdote Diocesano de 44 años, con 15 años de vida Sacerdotal, quien se destacó por su amabilidad, su amor por el arte, especialmente por la pintura en la cual se destacó por su destreza innata, recibió su grado como Arquitecto en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga el 18 de julio de 2008. Como párroco de María Auxiliadora desde el 30 de Octubre de 2008 había iniciado grandes proyectos para el embellecimiento de su parroquia. En el aspecto humano sobresalió por su sencillez, su liderazgo, su don de gentes y amor por la vocación sacerdotal, que detrás del llanto de la Diócesis y de la parroquia unido al sentimiento de sus padres hermanos y amigos se pudo reflejar la esperanza cristiana

A este hombre que fue tan admirado en el mundo, balas asesinas le arrancaron la vida en Guatemala hace un mes. Aunque a muchos incomodó su prestigio por ser peregrino de 193 países en los 5 continentes, millones de habitantes que tuvieron la oportunidad de conocerlo o escucharlo llegó a estremecerlos con sus mensajes entonados con el arpegio de su canto acompañado de su guitarra viajera. A este hombre que fue cumbre señera de intelectualidad letrada, fue autodidacta de profunda agudeza mental como el hombre prominente que ocupó el solio de Bolívar en pasadas décadas, fundador de la ONU, Alberto Lleras Camargo. Cabral fue un hombre de perspicacia desconcertante y de personalidad humildemente bondadosa. Con sus mensajes este juglar cantautor y trovador hizo vibrar las fibras mas sensibles del corazón de millones de personas a quienes estremeció hasta las lágrimas con la melodía de su voz y los arpegios de su guitarra soñadora y viajera. Fue descubriendo en notas que regaba al viento como semillas de sembrador, cada una de las cuales guardaba los secretos de su alma llena de pasión por la verdad y una justiciera paz. Sus mensajes eran capaces de sacudir yugos de servidumbres, de rrocadoras servidumbres centenarias, de gobiernos despóticos y dinastías opresoras, corruptas y totalitarias que sojuzgaban a pueblos empujados a arrastrar pobrezas y miserias no merecidas. Su palabra tenia fuerza ciclópea que interpelaba con acento dramático a regímenes de opulencia burguesa cuya incohercible voracidad los limita a no querer sino medrar, pelechar, acumulado riqueza y poderío a costa del hambre, las lagrimas y la indefensión de pueblos enteros que no tienen a quien volver su mirada suplicante. Cabral, es un poeta, es un profeta que con su palabra sigue viviendo y sigue prestando su voz a los que no tienen voz; y no para propiciar sangrientas revoluciones vindicativas sino para que como Cristo, como Ghandi, como Teresa de Calcuta, con esa fuerza omnipotente de su ejemplo y de su mensaje se siembra en los surcos del mundo la verdad precursora de fraternidad y gozo. Así se consigue la vida, digna de ser vivida, que anhela todo humano poder vivir. Facundo Cabral, sembrador de ideas de un contenido y un potencial demoledor de injusticias atentatorias de la dignidad humana. Cabral es un bienaventurado digno de ser llamado hijo de Dios como lo proclamo Jesús en su Evangelio del Sermón de la Montaña, Cabral fue pobre como el “poverello” de Asís en medio de precariedades grandes y penurias escalofriantes como las que tuvo que vivir viendo morir de hambre y de frío a 4 de sus hermanos. Esa situación originó

en Cabral poemas parecidos a los de Francisco, cuando cantaba a la “hermana pobreza” al “hermano sol” o plegarias para alcanzar la paz. Cabral trashumante como Marco Polo el veneciano que hizo la travesía del Asia Central hasta Pekín para poder escribir su libro “Maravillas del mundo” que asombró en su tiempo a grandes y plebeyos en su narrativa deslumbrante, Cabral aprendió a recorrer los caminos de los Continentes como lo hizo Juan Pablo II el sembrador de la promisoria paz y la fascinante esperanza anheladas por el mundo. Y como lo hizo San pablo el atleta de Dios a quien no le importaron los naufragios ni las lapidaciones ni las cadenas. Ni las cárceles ni los azotes para llevar hasta los confines de la tierra la buena nueva de la salvación traída por Jesucristo. Así Cabral, perseguido, amado u odiado, comprendido o escarnecido no titubeó en realizar su misión de conmover al mundo con su guitarra sobre el pecho y su morral a la espalda lleno de semillas para regarlas en los surcos del mundo donde estaba seguro de que un día produjeran una nueva primavera donde floreciera en cada rostro la sonrisa que asegura la gran verdad de que se puede matar al soñador en Guatemala pero no se pueden asesinar sus sueños. Cabral, fuiste casi invidente como el “ciego bardo de la isla de kyo” el gran Homero de la Iliada y la Odisea; o como Luis Borges tu paisano y amigo que aunque ciego, se inspiró en el expresionismo alemán y el ultraísmo español que le hicieron producir verdaderas obras maestras en la literatura universal como las tuyas. Regálanos una palabra que no sea de un contestatario sino de un gigante de esperanza. Te escuchamos: “No estás deprimido, estas distraído; por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo esto te fue dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada. La vida no te quita cosas: te libera de cosas te aliviana para que vueles mas alto pata que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela: por eso lo que llamas problemas son lecciones, ¿Quién podrá decir que Jesús esta muerto; no hay muerte, hay mudanza y al otro lado te espera gente maravillosa. Miguel Ángel Whitman Ghandi, San Agustín,Teresa de Calcuta, tu abuela y tu madre que creían que la pobreza está más cerca del amor porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, pues nos hace desconfiados. El que hace lo que ama está benditamente condenado al éxito que llegara cuando deba llegar, porque lo que debe ser será y llegará naturalmente. “ Facundo, Paz en tu tumba”. Sonríe porque tienes en el Cielo un trono de gloria por tu transparente y ejemplar existencia.


Puente Boyacense

espiritualidad

Domingo 24 de julio de 2011

17

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

XVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 1R 3, 5.7-12 / Sal 118 / Rm 8, 28-30 / Mt 13, 44-52

Vocación a la santidad

En el Evangelio de hoy nos encontramos dos parábolas muy breves en las que san Mateo describe su propia vocación y con ellas, la vocación de todo cristiano. Ser bueno tiene un alto precio: dejar todo lo que se ama, para tener el amor verdadero, vender todo lo que se considera valioso y alcanzar lo que no tiene precio. Claro que no debemos ver esa consecución del verdadero amor como un sacrificio terrible, sino como el mejor de los negocios. Decía Facundo Cabral que si los malos supieran el buen negocio que es ser bueno, se harían buenos al menos por negocio. Alcanzar la santidad es alcanzar la perfección de vida, es decir, lograr la armonía perfecta de todas las posibilidades y dimensiones que tiene la vida humana. La santidad es todo lo contrario al aburrimiento. Las parábolas de hoy no muestran a un mercader satisfecho con el negocio que hizo, no a un hombre arrepentido de haber vendido todo lo que tenía para comprar una perla o un tesoro. Para alcanzar el reino de los cielos hay que tener disciplina y decisión. Uno no debe convertirse en un negociante de baratijas que siente miedo ante el misterio de la vida eterna. Cuando uno descubre el verdadero valor de una cosa, paga el precio sin arrepentimientos. Si descubrimos que hay casas en promoción, con subsidio del gobierno o que simplemente el anterior dueño necesita venderla pronto, uno hace todo lo posible por adquirirla sabiendo que pagar una deuda es algo muy duro que le exige sacrificios durante años pero sabe que la inversión y la comodidad de la casa propia bien vale la pena. Si buscamos la perfección espiritual y algún día descubrimos el camino que nos conduce a la salvación, nos convencemos del exceso de equipaje y tomamos las medidas necesarias para deshacernos de él. Hay gente que dramatiza la vida y con ese defecto que parece minúsculo, convierte la vida de ella y la de su familia en una tragedia lo suficientemente grande como para aburrirle la vida hasta los vecinos. Ven

conspiraciones en todas partes, creen que la gente es mala, inventan ataques del esposo o la esposa, los hijos los miran mal, la vecina se ríe de su peinado o del color de sus zapatos; los terroristas vendrán un día a destruir el vecindario. Según esta manera de pensar, lo peor que le puede pasar a uno es morir y para eso no hay remedio. Sin embargo, no todos pensamos lo mismo y lo máximo que buscamos es ver a Jesús en el cielo. Para el encuentro definitivo con Dios, es necesario pasar de esta vida a la otra. Santa Teresa de Jesús escribe: “Aquella vida de arriba/ es la vida verdadera; /hasta que esta vida muera, /no se goza estando viva. /Muerte, no me seas esquiva; /viva muriendo primero, /que muero porque no muero”. Si lo mejor que le puede pasar a un santo o a una santa es morir y la perfección de la vida se alcanza con la santidad ¿a qué le pode os tener verdadero miedo? A morir y no encontrarnos con Dios, lo demás es insignificante e intrascendente. Tenderé que mirar con mucho cuidado qué es lo que en este momento me impide ver a Jesús y comenzar a diseñar una estrategia que me permita vender o regalar todo lo que me sobra. Tal vez no considere necesario saludar amablemente a todos los vecinos y por eso tampoco me saludan, seguramente me consideran antipático y por eso existo para ellos; puedo vivir en soledad estando rodeado de mucha gente. Esta semana saludaré a todos, así algunos no me contesten. Al otro domingo sabré que he vendido o regalado la antipatía que no me dejaba hacer amigos y por obra de Dios me sentiré mejor. No hay purgatorio más cruel que la soledad por abandono. Los demás defectos se pueden ir dejando uno por semana, por mes o por año. Pensemos que las grandes riquezas no se acumulan de la noche a la mañana. Son el producto de muchos años de esfuerzo y disciplina. La perla preciosa o el tesoro abundante de la salvación no se alcanza en un día, es el trabajo de toda una vida que se acumula con la ayuda de Dios.

XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 25.............................................................................2Co 4, 7-15 / Sal 125 / Mt 20, 20-28 MARTES 26..................................................... Ex 33, 7-11; 34, 5b-9-.28 / Sal 102 / Mt 13, 36-43 MIÉRCOLES 27................................................................... Ex 34, 29-35 / Sal 98 / Mt 13, 44-46 JUEVES 28................................................................. Ex 40, 16-21.34-38 / Sal 83 / Mt 13, 47-53 VIERNES 29................................................... 1 Jn 4, 7-16 / Sal 33 / Jn 11, 19-27 o Lc 10, 38-42 SABADO 30............................................................................Lv 25, 1.8-17 / Sal 66 / Mt 14, 1-12

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Disecadores de personas Hay quienes disecan a las personas como los coleccionistas de insectos. Un dardo bien puesto, y el prójimo queda “fijo” y expuesto en una caja de cristal, para la vista de todos. Fulano es un superficial. Mengano es un pobre tonto. Perengano es un falso. Aquella señora miente continuamente. Esa joven va siempre detrás de señores con dinero. Aquel trabajador roba apenas puede. Ese oficinista no sabe nunca organizarse... Las etiquetas llegan como clavos y penetran hasta destruir la fama de familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos. También los de lejos reciben sus calificativos. “El alcalde es un sinvergüenza. El gobernador lo arregla todo con sobornos. El ministro de obras públicas no tiene ni idea de lo que lleva entre manos. El presidente promete mentiras siempre que habla...” Incluso a veces los dardos caen sobre uno mismo. Te miras en el espejo y reconoces tu bajeza, tu cobardía, tu superficialidad, tu orgullo, tu pecado... Nos “autodisecamos” con un dardo propio o asumimos como verdadero el que otros han dejado clavado en nuestra espalda. De los dinosaurios se afirma que se extinguieron porque se habían desarrollado erróneamente: mucho caparazón y poco cerebro, muchos músculos y poca inteligencia. ¿No estaremos desarrollándonos también nosotros de forma errónea: mucha técnica pero poca alma? ¿Un grueso caparazón de capacidades materiales pero un corazón que se ha vuelto vacío, de piedra? ¿La pérdida de la capacidad de percibir en nosotros la voz de Dios, de reconocer lo bueno, lo bello y lo verdadero? Pero ningún disecador, por más agudo y mordaz que sea, puede aniquilar la riqueza profunda que se esconde en cada corazón humano. Todos tenemos en nuestras manos la posibilidad del cambio, de la sorpresa, de las decisiones radicales. Porque una persona hasta ahora tibia puede ser encendida por el amor. Porque otro, siempre visto como un cobarde, puede mostrarnos su valentía ante una propuesta noble. Porque un criminal (verdadero, no sólo supuesto) es capaz de pedir perdón y cambiar de vida. Porque un estafador tiene en su interior energías suficientes para romper con su pasado y empezar a ayudar a sus víctimas. Porque un político puede dejar su vida de mentiras para empezar a servir a todos los habitantes de su país (también a los no nacidos, también a los que vienen de lejos). Ningún ser humano conoce a fondo el misterio de los corazones. Sólo Dios penetra lo que hay en nuestro interior. Con su ayuda, podemos reconocer muestras faltas, nuestros egoísmos, nuestra soberbia, nuestros rencores siempre encendidos. Con su gracia podemos denunciar

nuestros males, romper con nuestro pecado, decir no a las tentaciones de cada día, darle un sí completo a Dios y a quien nos pide una mano. El Espíritu Santo todo lo sondea, hasta las profundidades de Dios. En efecto, “¿quién puede conocer lo más íntimo del hombre sino el espíritu del hombre que está en él? Del mismo modo, nadie conoce lo íntimo de Dios, sino el Espíritu de Dios” (1Co 2,11). Desde ese Espíritu de Dios puedo conocer mi propio espíritu, puedo descubrir lo que hay en mi interior, en mi alma. También puedo llegar a ver a los demás de un modo distinto. No como un disecador de personas, sino como quien se siente amado por Dios y descubre que ese amor llega a todos, a todos invita, a todos llama a una vida distinta, más hermosa, más grande, más buena, más feliz. Llegó la hora de cerrar la boca, quedar en silencio y asumir con paz todo cuanto el Padre ha permitido: heridas, memorias ingratas, recuerdos dolientes. Nosotros no tenemos perspectiva para juzgar; analizamos todo, pegada la nariz al cristal del instante; protestamos contra el Padre porque somos ignorantes; y somos ignorantes porque somos superficiales; y somos superficiales porque analizamos los sucesos y las personas sobre la superficie de la historia. Si nosotros hubiéramos estado en Getsemaní en la piel de Jesús, hubiésemos hecho un análisis superficial de los acontecimientos sangrientos que le esperaban. Padre, ¿cómo se te ocurre poner como pontífice en ese tiempo a un resentido como Caifás? ¿No sabías que los resentidos necesitan destruir? Y ese gobernador, tímido y cobarde, y ese frívolo rey… ¿Cómo, Padre, consentiste esa confabulación religiosopolítico-militar…? ¿Así habló Jesús? El Maestro miró los sucesos y las personas, no por la superficie sino en su profundidad, y allí vio que era la voluntad del Padre quien decidía todo. Llegó la hora de la reconciliación universal: con su propia historia, con los personajes que pasan por sus páginas, con el cielo y con la tierra. Miremos el pasado con mirada complaciente, sin hostilidad: los desengaños que nos dolieron tanto, aquel fracaso, aquella decisión injusta y arbitraria, aquella crisis, aquel hecho que nunca quisiera recordar, aquellas personas que influyeron negativamente, aquella equivocación… ¡Todo está consumado! Acéptalo todo agradecido. Toma en tus manos de cariño, tu estructura personal, asume tu historia, para depositarla en los brazos queridos de Dios, como una ofrenda oblativa de amor, diciendo acepto y amo ésta mi persona, porque ella es expresión de tu voluntad, y yo amo tu voluntad, porque Tú eres mi Padre. Paz en tu alma.


18

Domingo 24 de julio de 2011

variedades

PUENTEGRAMA

Por: Pbro. Julio Garavito

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Mala pasada que le hacen a uno en dos palabras.

1. Virtud para ejecutar algo o producir un efecto.

2. Cosa de poco valor y mucha apariencia. Magistrado antiguo de menor categoría que la del veguer.

2. Musa de la astronomía.

3. Trastos y cosas inservibles. Extirpar un vicio o mala costumbre.

4. Le hiciste sufrir.

4. Como disfruta el que lo pasa muy bien. Una de las tres Nornas de la mitología escandinava. Nota musical. 5. Conjunción. Los tres días de carnestolendas. 6. Mordaz y agresiva. Ciudad de Países Bajos, al suroeste de Nimega. 7. Piezas cómicas latinas semejantes a los sainetes. 8. Departamento del sur de Francia. Grupo de tribus indias que se estableció en la zona de las Grandes Llanuras.

3. Pimiento muy picante de esta región de Murcia. Como prefijo significa río. 5. Poeta parnasiano francés. 6. Prefijo con el significado de otro. Se le da a los que se ponen nerviosos. 7. Caminar por un fluído cortándolo. 8. Uno de los cuatro grupos sanguíneos fundamentales. Especie de capote de monte. 9. Después de haber pasado el tiempo oportuno. Alianza Popular. 10. Voz del carretero para guiar la caballería hacia la izquierda. Heredad sin cerca plantada de vides. 11. Que se presentan bajo diversas formas. 12. Continuación del 1 horizontal. Iglesia catedral.

solución del anterior HORIZONTALES: Asunción. Jacob. Coalas. Orad. Perro. Blanca. Delfín. Polla. Miau. Eliseo. Boulle. Alce. Cebras. Vilna. Almeja. Milagro. Panamá. Emi. Santateresa. Isaac. Roma. Ottawa. Mu. Buho. Jericó. Muflon. Faisán. Paris. Jartum VERTICALES: Cóndor. Argel. Coati. FSK. Hebreo. Oruga. Éufrates. Oveja. Rumania. Llama. Lima. Caí. Mula. Búfalo. Cusco. Sardina. Altar. GPL. Cime. Carey. Bola. Atún. Kiwi. Aleluya. Canario.

Puente Boyacense


Puente Boyacense

Domingo 24 de julio de 2011

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS SABADO 23 DE JULIO CAPILLA SAN FRANCISCO 11:00 a.m. Nicodemus Fuentes Cetina 1:00 p.m. Luis Eduardo Daza Cuervo 2:00 p.m. Flaminio Cristancho

19

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Recuerda: Tú no vales por lo que tienes sino por lo que eres. En la hora final no te va a preguntar Dios cuántas riquezas tenías, sino cuántas obras buenas hiciste. Cuando veas un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un enano. Para morir sólo se necesita estar vivo y para apagar una vela que esté encendida.

DOMINGO 24 DE JULIO

Descansar demasiado es oxidarse.

CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Emilio Libardo Ruiz 9:30 a.m. Ferrer Rodríguez 10:30 a.m. Juber Hernando Rojas Alberto 11:30 m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 m. Alejandro Mejía Hernández 1:30 p.m. José Manuel Hernández 2:30 p.m. José Fernando Romero Vargas

Solo el que ve lo invisible, puede hacer lo imposible.

CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Francisco Poblador 10:00 a.m. María del Rosario Gaona de Gaona 12:00 m. Roberto Arismendy 1:00 p.m. Juan Bautista Pacabaque 2:00 p.m. Yeison Andrés Díaz Rodríguez

consultorio jurídico

Programa de Derecho Seccional Tunja Mario López celebró un contrato donde se comprometió a realizar una obra (construcción de un piso), se estipuló una cláusula penal para asegurar el cumplimiento. Dado que Mario no cumplió, procedió a ofrecerle a su contraparte el valor de la cláusula, pero esta persona le exigió además una suma por indemnización de perjuicios. Mario pregunta: Estoy legalmente obligado a pagar la pena y la indemnización? De conformidad con lo establecido en los artículos 1594 y 1600 del Código Civil, hay incompatibilidad entre la cláusula penal y la indemnización de perjuicios, salvo que expresamente se hayan estipulado ambas. Acatando estas normas, si en el contrato únicamente se acordó la cláusula penal, usted no está obligado a pagar simultáneamente la pena y la indemnización; factible es (y puede suceder) que la otra parte opte por no cobrar o recibir el pago de dicha cláusula, para entonces optar por la indemnización, según lo consagran estos artículos. Esta opción tiene su razón en que puede llegar a suceder que le monto de la pena sea ínfimo, mientras que los perjuicios causados sean cuantiosos o viceversa; por ello

la norma acude en socorro del acreedor, presentándole dos opciones en defensa de sus intereses patrimoniales. Fluye de las normas civiles legales que la parte perjudicada por la violación (incumplimiento) de un contrato, está ampliamente protegida. En lo referente a la pena, valga aclarar que a la luz del artículo 1592 del Código Civil, así como de las normas subsiguientes, la cláusula penal tiene como funciones u objetivos principales: a). Una presión de carácter psicológico ejercida sobre cada una de las partes, apremiándolas a dar cumplimiento a las respectivas obligaciones. b). Servir de caución o garantía para el cumplimiento de la obligación contratada. c). Establecer una estimación anticipada de perjuicios a cargo de la persona que retarde o no ejecute la obligación principal, contrario a la indemnización de perjuicios propiamente dicha, cuyo monto es señalado por el Juez con base en las pruebas que obren en el correspondiente proceso. Envíenos sus preguntas al correo: derechoustatunja@hotmail.com o acérquese al Consultorio Jurídico, ubicado en la Calle 19 N° 11 - 48 USTA – TUNJA

edicto El Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de Tunja HACE SABER:

Que en este Tribunal se está tramitando la causa de Nulidad Matrimonial ALFONSO – AVILA, con tal objeto se ruega el favor de quien sepa alguna noticia acerca del domicilio o de la situación jurídica de la Señora CARMEN LETICIA AVILA, (hija de Carmen Ávila, y Casada con el Señor Edilberto Alfonso Merchán) para que se sirva informar a este despacho cualquier dato que pueda servir para tal acción Jurídico – Canónica. Cualquier información favor hacerla llegar al Tribunal Eclesiástico Regional de Tunja, Curia Arzobispal, Transversal 2 Este No. 58 A-235 Vía a UníBoyacá, Seminario Conciliar, Tunja. Tels: 7455455 Cel: 3124483879. A.A. 1019. En cumplimiento de la orden dada por Mons. Leopoldo López Vega, Vicario Judicial y Presidente del Tribunal Eclesiástico de Tunja, se hace entrega de este Edicto para su publicación y difusión al Señor Marco Antonio Alfonso, familiar del Señor Edilberto Alfonso Merchán quien lo informará al respecto. Dado en Tunja a los 9 días del mes de Mayo de 2011. Conste, ELISEO DUEÑAS BERNAL PBRO. Notario Eclesiástico

Puente Boyacense

El periódico Puente Boyacense informa a toda la comunidad que continúa prestando sus servicios en la nueva sede de la Curia Arzobispal de Tunja ubicada en la Transv. 2 Este Nº 58 A 235. Contiguo al Seminario Mayor. Para cualquier información comunicarse con el 7452333 - 3158541311 o al correo electrónico puenteboyacense@hotmail.com.


Por: Jerónimo Gil Otálora, Presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Boyacá

Puente Boyacense

Actitud patriótica de colombianos y visitantes

La majestuosidad de este monumento y su significación nos compromete a recordar la memoria de nuestros héroes, con gratitud y respeto: Por ello, es deber de todo ciudadano y visitante, comportarnos con dignidad y actitud patriótica frente a este lugar sagrado y cooperar para conservarlo digno y aseado, y propender porque el gobierno asigne un adecuado presupuesto para su correcta conservación y mantenimiento No olvidar que este campo de batalla, en verdad es sagrado, pues allí unos humildes lanceros expusieron su vida y derramaron su sangre para darnos la libertad, que tanto hemos disfrutado pero que no valoramos lo suficiente, mientras no nos la arrebaten.

Milagros en el Pantano de Vargas E

n la fría mañana del 25 de julio de 1819, Bolívar se ubicaba cerca del Pantano de Vargas al costado Norte en dirección a Duitama, mientras que su contendor Barreiro instalaba su estado mayor enfrentado al costado sur del pantano en dirección del municipio de Toca. Bolívar pretendía guiar sus tropas por el camino del Salitre de Paipa, para realizar un ataque por la retaguardia enemiga. Infortunadamente, ese trayecto ya estaba obstaculizado por el enemigo. Bolívar cambió de plan: pasar por el lado oriental para tomar la cima del cerro, para dominar todo el campo. Cuando las tropas avanzaban por el este del Pantano de Vargas, los realistas llegaron a encerrarlos, y por eso, a las tropas patriotas les tocó situarse en la parte baja del cerro. Los españoles tenían ventaja, pues estaban en la parte alta, contaban con un número mayor de efectivos, sus tropas estaban reposadas y contaban con mejores armas y fuerte caballería. Barreiro ubicó sus fuerzas en tres líneas aprovechando a su favor el declive del terreno. Bolívar envió al mando de Anzoátegui dos

Varios milagros ocurrieron en tierras del Pantano de Vargas el 25 de julio de 1819. Recordemos la historia. batallones de infantería por la derecha y el resto de esta fuerza al mando de Santander por la izquierda, y dejando en la retaguardia la caballería a su mando. Eran las 11 de la mañana cuando se inició el combate. Los dos batallones de Anzoátegui avanzaban por la derecha pero fueron atacados y obligados a retroceder por los españoles para evitar ser acorralados. Bolívar, al observar esta situación ordenó a Santander el ataque por la izquierda lo que disminuyó la presión de los dos batallones de la derecha que atacaron nuevamente haciendo retroceder al ejército realista. Bolívar pretendía incitar a Barreiro a enviar sus reservas a la batalla con cada retroceso de sus tropas. Luego de dos horas de combate, las tropas realistas obligaron a la izquierda patriota, que estaban bajo el mando de Santander quien fue herido por un proyectil En ese momento la Legión Británica entró en combate al mando de James Rook. Las tropas españolas se detuvieron. Barreiro envió entonces el resto del ejército español para atacar a los patriotas, y al ver cierto éxito, vanidosamente gritó: “Ya ni Dios me quita la victoria”, los patriotas retro-

cedieron totalmente desorientados. Bolívar, descorazonado, cuando comenzaba a cerrar la tarde y viendo que era inminente la derrota, invocó a la Virgen, implorando: “¡Virgen de los Tiestecitos, sálvanos!” “¡Dios mío se me vino la caballería y se perdió la batalla!”. Milagrosamente aparece Rondón. Bolívar le encarga: “¡Salve Ud. la Patria, Coronel!”. Rondón contesta: “¿Cómo se ha de perder si, ni yo ni mis jinetes hemos peleado?” Inmediatamente, Rondón increpa a sus llaneros: “¡Que los valientes me sigan!”, “Mujica, Carvajal, ¡pronto!, ¡pronto!, síganme porque este es el instante de triunfar o morir”. Como fieras desenjauladas, con el sargento Inocencio Chincá, a la cabeza, los 14 valientes llaneros, lanza en ristre, sobre briosos corceles arremeten con furia y convierten el campo en charcos de sangre. Cuando la noche cubría con su manto negro el paisaje, había un reguero de cadáveres en el pantano y unos cuantos quejidos lastimeros que salían de las turbias aguas: Los realistas huyeron en retirada; la batalla dejó como resultado 350 bajas en el ejército patriota, y 500 en el realista. Barreiro entonces replegó las

tropas que le quedaban hacia Paipa y Molinos de Bonza, mientras el ejército de Bolívar regresaba victorioso a Corrales de Bonza. El comandante Rook, herido de gravedad en el combate, moriría habiendo dado grandes muestras de arrojo y patriotismo.

Monumento a los Lanceros

La patria agradecida con estos héroes, ordenó construir un bello monumento a su memoria. El inmortal Arenas Betancur, construyó una escultura de bronce, acero y concreto que representa el acto titánico de Juan José Rondón y catorce jinetes, en sus cabalgaduras, que con heroísmo irrumpieron desde el Cerro de Bolívar hacia el Cerro del Cangrejo, contra los realistas en un verdadero gesto inmortal. Mide 100 metros de largo, 30 de ancho y 33 de alto, los 15 caballos son de bronce y pesan cada uno 3 toneladas; toda la estructura pesa aproximadamente 235 toneladas, la parte elaborada en concreto tiene treinta y seis (36) escalones en memoria a los 36 años (24 de julio) que Simón Bolívar tenía el día de la Batalla (cumplió 36 años el día anterior a la batalla).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.