Hidrocarburos
Ucrania y la crisis energética Ricardo Granados López ricardo@oem.org.mx Analista de datos de mercados energéticos, especialmente tecnologías comos Machine Learning e Inteligencia Artificial.
D
5
esde el comienzo del conflicto entre Rusia y Ucrania, se han comentado los posibles impactos que puede tener en el sector energético mundial, ya que Rusia es uno de los exportadores de petróleo y gas más importantes. Durante los primeros días del conflicto se atacó la central nuclear de Chernobyl –que tuvo un accidente nuclear en 1986–, se perdió el control sobre el sitio de la central y días después fue atacada la central nuclear más grande de Europa, situada en Ucrania. Esta crisis empezó desde antes del conflicto armado, la pandemia también ha tenido un impacto negativo en el sector y ya tenía a la región europea con aumento en los precios y la inflación. Las sanciones económicas que le han impuesto a Rusia por parte de los gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea han hecho que haya gran especulación sobre el petróleo ruso, por lo que los precios del crudo a nivel mundial han rebasado los 100 USD por barril y ha llevado al gas natural en la región de América del Norte a 5 USD por MMBTU (Millón de Unidades Térmicas Británicas) generando presión en los precios de la gasolina y la electricidad en Estados Unidos. Parte de las medidas que han toma-
Acceso Energía 273
Semana 9
Marzo 2022
do las gigantes energéticos fue darle la espalda a la petrolera rusa Rosneft, primero British Petroleum anunció su salida, seguido por Equinor, Shell y Exxon, quienes dijeron que dejarían las operaciones en Rusia, y Total Energies que declaró que dejaría de invertir en Rusia. Como estas, muchas empresas buscaron la salida de Rusia, no obstante estos gigantes energéticos tienen un camino difícil por delante para materializar sus comunicados, pues vender o negociar la salida de los proyectos en los que tienen presencia en Rusia va a tomar tiempo y no es claro si podrán venderlos a algún otro interesado, por lo que tomará un tiempo importante lograrlo... El conflicto inició en un momento difícil para el oeste, los precios del petróleo estaban recuperándose y el gas natural está comprometido en las diferentes regiones del globo, el mercado de gas natural licuado también está en su límite más alto, por lo que órdenes nuevas de GNL serán muy difíciles de surtir por los países exportadores como Noruega, Qatar o Argelia, y esta situación se repite con otros mercados de materias primas. El gobierno de Estados Unidos está preparándose para el impacto y sus oficiales están trabajando a marchas forzadas para encontrar mecanismos que