Renovables
Mejorar la producción de energía solar La expansión de las energías renovables está imponiendo crecientes demandas a las redes eléctricas.
L
13
as previsiones precisas de la cantidad de energía solar que se inyectará en la red son fundamentales para una gestión energética eficaz. Además de las nubes, las partículas de aerosol también influyen fuertemente en la cantidad de electricidad generada por los sistemas fotovoltaicos. Los modelos actuales de calidad del aire son una buena base para estimar la producción de electricidad solar. Sin embargo, deberían mejorarse aún más. Esta es la conclusión extraída por investigadores del Instituto Leibniz de Investigación Troposférica (TROPOS), el Servicio Meteorológico Alemán (DWD) y el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (IZNE) de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bonn-Rhein-Sieg. Como parte del proyecto conjunto “MetPVNet”, han comparado el reanálisis del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS) con datos reales de medición de radiación solar de 25 estaciones DWD en Alemania durante un año. El estudio se ha publicado ahora en la revista Atmospheric Chemistry and Physics (ACP). El calentamiento o enfriamiento de la atmósfera no solo depende de las nubes y los gases de efecto invernadero. Las partículas de aerosol también juegan un papel importante. Las diminutas partículas flotan en el aire y, a pesar de su pequeño tamaño, reflejan y absorben parte de la energía solar. Actualmente se sabe muy poco acerca de la fuerza con la que este efecto influye en la cantidad de electricidad generada a partir de sistemas fotovoltaicos (PV). En el proyecto de investigación interdisciplinario “MetPVNet”, expertos de la investigación atmosférica y el campo de las energías renovables trabajaron juntos para desarrollar (más) métodos meteorológicos energéticos innovadores para predecir la irradiación y la producción fotovoltaica a
Acceso Energía 264
Semana 51
Enero 2022
nivel de planta y probarlos con socios prácticos. Como parte del proyecto conjunto, que se desarrolló de 2017 a 2021, también se realizó un estudio que ahora se ha publicado. Este estudio examinó el efecto radiativo del aerosol para Alemania durante 2015 en tierra y dentro de la atmósfera utilizando dos enfoques de modelado complementarios: en primer lugar, datos sobre la radiación solar en situaciones sin nubes de 25 estaciones de la red de observación del Meteorología alemana. Se consideraron Service (DWD) y la red global de AERONET en toda Alemania. Por otro lado, el efecto radiativo se estimó mediante simulaciones explícitas de transferencia radiativa basadas en el reanálisis del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS) de la Unión Europea (ESA) sobre la composición atmosférica. La evaluación que se ha publicado ahora demostró que para el año 2015 hubo un claro gradiente de energía solar en Alemania: debido a la posición más alta del sol, pues brilla más intensamente en el sur de la República Federal en una media anual de hasta 0,5 megavatios hora por metro cuadrado que en el norte. Debido al aerosol de fuentes con-