
5 minute read
7
Contenido 5 7
Relevo en el Vulnerabilidad norte energética en España
Advertisement
9 Marruecos y su capacidad solar

11 Dos tipos de celdas solares II

13 ¿Qué tienen en común baterías y electrolizadores? II 15 Notas de interés 17 Estadísticas de Mercados
ACCESO ENERGÍA. Año 5, No.206, Noviembre 2020, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., Av. Paseo de la Reforma No. 26 Piso 17 Col. Juárez, Cuauhtémoc. C.P. 06600 www.oem.org.mx, contacto@oem.org.mx. Editor responsable: Edgar Alvarado Domínguez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2067-021313510300-206 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN: 2594-2020. Responsable de la última actualización de este número Lourdes Violeta Ortega Navarrete. Diseño Web Claudia Bello Reyes. Fecha de última modificación de10 de Noviembre 2020. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México, A.C.
acceso energía
Informar · Defender · Incidir

Para construir un sector energético con rostro humano para México oem.org.mx
Dona
www.patreon.com/oem_mx
Búscanos en Patreon si requieres alguna asesoría personalizada o te gustaría que tratáramos un tema en específico.

contacto@oem.org.mx
Ayúdanos a mantener esta iniciativa independiente y libre de publicidad. Somos una organización autorizada por el SAT para recibir donativos que son 100% deducibles.



Relevo en el norte
Los resultados electorales en Estados Unidos están favoreciendo a Joe Biden, esto implica cambios en las políticas de nuestro vecino del norte. Está claro que en su agenda política, Biden tiene un “plan para una revolución de energía limpia”. Vamos a describir nueve elementos claves de este plan a continuación: 1. Tomar acción ejecutiva desde el día 1, no sólo para revertir todo el daño que la administración Trump ha hecho, también para ir más lejos y más rápido. Acciones como imponer limites agresivos para reducir la contaminación por metano de los productores de petróleo y gas, desarrollo de nuevos estándares para la comercialización de combustibles buscando asegurar que el 100% de las ventas de nuevos vehículos ligeros y medianos sean cero emisiones y mejoras anuales en los vehículos pesados. Proteger las reservas naturales de Estados Unidos, restringiendo las actividades de petróleo y gas en las reservas del ártico y otras áreas donde la Administración Trump otorgó permisos. 2. Trabajar con el congreso para emitir en 2021 la legislación que para el término del primer periodo ponga la economía americana en el camino irreversible de llegar a ser cero emisiones netas para 2050.
Faraday Enjaulado
Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista.
3. Pedir al mundo acción adicional y urgente, incluyendo regresar al acuerdo de París. Biden propone cumbres climáticas propias con los líderes de las economías y países más contaminantes para acordar acciones conjuntas. 4. Realizar inversión histórica en energía limpia e innovación, incluye un plan de inversión de 10 años de 400 mil millones de dólares, el establecimiento de ARPA-C, una nueva agencia de investigación enfocada en el desarrollo de nuevas tecnologías para combatir el cambio climático. 5. Acelerar el desarrollo e implementación de tecnologías limpias a lo largo de la economía, esto incluye crear incentivos para la aplicación tecnología hecha en Estados Unidos desarrollada por estadounidenses, la cooperación con los gobiernos estatales para colocar

500,000 nuevas estaciones de carga para vehículos eléctricos y apoyar al campo para que se convierta en el primero en el mundo en lograr la neutralidad de emisiones y obtener ganancias al mismo tiempo. 6. Hacer que la justicia ambiental sea una prioridad a lo largo de las agencias federales. 7. Llamar a cuentas a los que contaminan, haciendo que las empresas publiquen sus riesgos financieros vinculados a los efectos sobre el clima y las emisiones de efecto invernadero, generar multas y penas que pueden llegar a cárcel si fuera meritorio. 8. Crear 10 millones de empleos de clase media bien remunerados que puedan unirse en sindicatos. 9. Cumplir con la obligación histórica hacia las comunidades y trabajadores que arriesgaron sus vidas para producir los productos fósiles que hicieron posible que Estados Unidos ganara guerras mundiales y se convirtiera en potencia industrial, con el cambio en los mercados energéticos, ayudando a los mineros que sufren de casos de “pulmón negro” por la industria del carbón, ayudarlos con impulsos financieros. Implementar medidas que impulsen al sector privado a ofrecer buenos trabajos basados en las características de las comunidades, creando también infraestructura para la capacitación y entrenamiento de estos nuevos trabajos y ayudar a la transición de la economía fósil a la renovable. Puedes leer el texto original aquí: https://bit.ly/2IkPe7N Si bien los cambios van a tomar tiempo, el hecho de que nuestro vecino del norte empiece a pensar en cambiar sus vehículos por vehículos eléctricos y acelerar la descarbonización de su economía, tendrá impactos directos e indirectos en México. Para empezar va a cambiar el mercado automotriz, existirá la necesidad de electrificar nuestra red; también será importante dejar de evadir la modernización de las redes eléctricas para favorecer su crecimiento y mayor consumo. Mientras en Estados Unidos se van a enfocar en entrenar nuevos especialistas en las nuevas tecnologías y el desarrollo propio de tecnologías limpias, en México seguimos importando mayormente estos componentes. La velocidad de reacción en este sentido puede posicionar a México para el futuro o llegar de nuevo tarde a las tendencias del mundo. La manera en que la administración actual decida enfrentarlos y acoplarse a la nueva realidad mundial, queda aún por verse. Como siempre queremos escuchar tu opinión, escríbenos a nuestras redes sociales, estamos en contacto.