El ABC de la investigación. Pauta Pedagógica
/ 107
ción y desarrollo; es el invento o la colocación de una idea en el mercado y comparte la introducción de nuevos productos, procesos o maneras de hacer. Estos tipos de proyectos requieren del cumplimiento de fases, tales como: preparación y seguimiento, evaluación, análisis de factibilidad económica, técnica y operativa. De igual forma, se puede mencionar la investigación acción la cual puede utilizarse para resolver problemas sociales interdisciplinarios, enfocándola como un proceso de mejoramiento o transformación. En este tipo de enfoque, el diseño se refiere al abordaje que se le dará al estudio que se realiza. Cualquiera de los tipos antes descritos aportan conocimientos para el desarrollo de las ciencias humanas, la ciencia y tecnología, ninguno de los mencionados es más o menos importante que otros; cada uno implica, sugiere, permite y necesita el pensar y repensar del investigador acerca de lo que investiga y construye, en todo caso la elección de un tipo u otro, dependerá básicamente del problema, evento, fenómeno, hecho en estudio y de los objetivos propuestos.
Diseño de Investigación Una vez que se ha decidido el enfoque adoptado para la investigación y definido al menos, el alcance inicial del estudio, como investigador se debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación y cubrir los objetivos; esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlo (s) al contexto particular del estudio. El diseño se refiere según Sabino (2005), al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea, guía al investigador en lo que debe hacer para alcanzar los objetivos de estudio y responder las interrogantes de conocimiento que se ha planteado. En síntesis se refiere al plan o estrategia concebida por el investigador para darle respuesta a las preguntas, objetivos e hipótesis de investigación (gráfico 19). Hernández y Otros (2010) explican que los diseños no experimentales de investigación se realizan sin manipular variables intencionalmente, se observa al fenómeno tal y como se presenta en su contexto natural para después analizarlos; es más cercano a la realidad estudiada, posee un control menos riguroso que la experimental. En los diseños experimentales, afirma Hernández y Otros (2010), se manipulan deliberadamente una o más variables independientes para analizar