Manual de estrategias didácticas para la orientación escolar

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural.

Manual de Estrategias Didácticas para la Orientación Escolar.

Estudiante: Omar Osiel Sánchez Aguilar Carné: 9815-15-12792

Fecha: 17 de Noviembre del 2017


INTRODUCCION A nivel de la comunidad educativa es importante implementar estrategias didácticas a los niños a base a su nivel, contexto y necesidades. A continuación se da a conocer una serie de actividades que es de vital importancia para la orientación de los niños tomando en cuenta que es necesario orientar puesto que con ellos se contribuye a prevenir para no lamentar y así contribuir a las futuras generaciones a vivir y compartir sanamente.


Objetivos. General: Fomentar el uso adecuado de las estrategias didácticas, contenidas en el presente manual, para su aplicación con los escolares de las diferentes edades.

Específicos: a) Aplicar las estrategias didácticas para la orientación de los escolares en función de su formación personal. b) Valorar las estrategias didácticas para una convivencia entre la comunidad educativa.

Grupo de objetivos a quien se dirige el proyecto. a) El proyecto está dirigido a alumnos de preprimaria y primaria de los diferentes contextos del área rural y urbana. b) Facilitar a la comunidad educativa, actividades tendientes a la orientación escolar en base al nivel y características contextuales, favoreciendo el buen desarrollo humano.

Importancia de la orientación escolar: Es fomentar estrategias de orientación para la atención individualizada. Promover la importancia de la educación escolar, el conocimiento del perfil psicológico de los niños según las edades así como en las dimensiones formativas de la orientación escolar.

Competencia que desarrolla el proyecto. Se involucra en actividades escolares y extraescolares en un ambiente armónico, desarrollando sus habilidades y destreza, empleando una comunicación civiliza con su familia, escuela y sociedad.


Actividades tutoriales actividades Tema1. Actividades tutoriales

Fecha de ejecución

Responsable Docentes y alumnos Docentes y recursos didácticos

-Actividades referidas a los alumnos como grupo. Participar en la programación de las actividades. Fomente la convivencia, la integración y la participación de los alumnos en la vida del centro. Búsqueda de soluciones a los distintos problemas detectadas. Mejorar la motivación y el interés. - Actividades referidas a los alumnos individualmente. Antecedentes escolares, situación personal, familiar y social. Analizar los problemas y dificultades escolares favorecer las actitudes positivas frente al trabajo escolar.

El docente debe de dar oportunidades a los estudiantes. El docente debe de colaborar con los estudiantes.


-

Actividades referidas a la familia.

Proporcionar información sobre el rendimiento educativo. Recoger y canalizar sugerencias, quejas, reclamaciones. Desarrollar programas específicos de intervención. Juegos con los recursos semiconcretos. Actitud de confianza. Actitud de disponibilidad de escucha. Actividad de ponerse servicio del alumno. Propuesta de actuación Juegos cooperativos. Dramatización o juegos de roles. Estudios de casos Casos de boletín Juegos de similacion Imagina el gran desfile del mundo Barómetro de valores profesiones


Vamos al cine La clase dividida Detección temprana de conductas de riesgo y de presión. Observar con detendimiento el comportamiento del estudiante Entrevista con el estudiante La familia y los amigos Buscar información sobre la problemática Involucrada al niño en actividades lúdicas. Sugerencias psicopedagógicas a los alumnos Actividades en situaciones de vulnerabilidad Trabajar proyectos de vida Desarrollar guias de acción

Orientar al docente para que utilize diferentes estrategias de evaluación


Fomentar el trabajo cooperativo entre alumnos y alumnas. Algunas sugerencias por el apoyo psicopedagรณgico Adecuar y contextualiza los elementos curriculares. Ampliar objetivos y contenidos, adecuar procedimientos e instrumentos de evaluaciรณn.



Estructuras simples de aprendizaje cooperativo. Algunas estrategias de aprendizaje cooperativo. Existen algunas estrategias conocidas que pueden utilizarse con todos los estudiantes para aprender contenidos (tales como ciencias, matemáticas, estudios sociales, lengua y literatura, e idiomas extranjeros). Sin embargo, estas estrategias son particularmente provechosas para que los estudiantes aprendan inglés y contenidos al mismo tiempo. La mayoría de estas estrategias son especialmente efectivas en equipos de cuatro integrantes: 1. En ronda. Presente una categoría (como por ejemplo "Nombres de mamíferos") para la actividad. Indique a los estudiantes que, por turnos, sigan la ronda nombrando elementos que entren en dicha categoría. 2. Mesa redonda.Presente una categoría (como por ejemplo palabras que empiecen con "b"). Indique a los estudiantes que, por turnos, escriban una palabra por vez. 3. Escribamos. Para practicar escritura creativa o resúmenes, diga una oración disparadora (por ejemplo: Si dan una galleta a un elefante, éste pedirá...). Indique a todos los estudiantes de cada equipo que terminen la oración. Luego, deben pasar el papel al compañero de la derecha, leer lo que recibieron y agregar una oración a la que tienen. Después de algunas rondas, surgen cuatro historias o resúmenes grandiosos. Permita que los niños agreguen una conclusión o corrijan su historia favorita para compartirla con la clase. 4. Numérense. Pida a los estudiantes que se numeren del uno al cuatro en sus equipos. Formule una pregunta y anuncie un límite de tiempo. Los estudiantes deben discutir conjuntamente y obtener una respuesta. Diga un número y pida a todos los estudiantes con ese número que se pongan de pie y respondan a la pregunta. Reconozca las respuestas correctas y profundice el tema a través del debate.


5. Rompecabezas por equipos.Asigne a cada estudiante de un equipo la cuarta parte de una hoja de cualquier texto para que lea (por ejemplo, un texto de estudios sociales), o la cuarta parte de un tema que deban investigar o memorizar. Cada estudiante cumple con la tarea que le fue asignada y luego enseña a los demás o ayuda a armar un producto por equipo contribuyendo con una pieza del rompecabezas. 6. Hora

del

té.

Los estudiantes forman dos círculos concéntricos o dos filas enfrentadas. Usted formula una pregunta (sobre cualquier contenido) y los estudiantes deben debatir la respuesta con el estudiante que está sentado frente a él. Después de un minuto, el círculo externo o una fila se desplaza hacia la derecha de modo que los estudiantes tengan nuevas parejas. Entonces proponga una segunda pregunta para que debatan. Continúe con cinco o más preguntas. Para variar la actividad, los estudiantes pueden escribir preguntas en tarjetas de repaso para una prueba a través de este método de "Tomar el té". Después de cada actividad de aprendizaje cooperativo, deberá extraer conclusiones con los niños preguntándoles, por ejemplo: ¿Qué aprendieron en esta actividad? ¿Cómo se sintieron trabajando con sus compañeros? Si volvemos a hacerla, ¿cómo podrían mejorar el trabajo en equipo? 7. cuarta parte de un tema que deban investigar o memorizar. Cada estudiante cumple con la tarea que le fue asignada y luego enseña a los demás o ayuda a armar un producto por equipo contribuyendo con una pieza del rompecabezas. 8. Hora

del

té.

Los estudiantes forman dos círculos concéntricos o dos filas enfrentadas. Usted formula una pregunta (sobre cualquier contenido) y los estudiantes deben debatir la respuesta con el estudiante que está sentado frente a él. Después de un minuto, el círculo externo o una fila se desplaza hacia la derecha de modo que los estudiantes tengan nuevas parejas. Entonces proponga una segunda pregunta para que debatan.


Continúe con cinco o más preguntas. Para variar la actividad, los estudiantes pueden escribir preguntas en tarjetas de repaso para una prueba a través de este método de "Tomar el té" Después de cada actividad de aprendizaje cooperativo, deberá extraer conclusiones con los niños preguntándoles, por ejemplo: ¿Qué aprendieron en estos compañeros? Si volvemos a hacerla, ¿cómo podrían mejorar el trabajo en equipo? Existen diferentes criterios a partir de los cuales se han realizado distintas clasificaciones de los modelos de orientación educativa. Se han realizado clasificaciones en función del período histórico donde se desarrollaron cada modelo, en función de la teoría o escuela psicológica que sustenta el modelo, en función de la relación que mantienen entre sí los agentes de la orientación (orientador, demandante de la orientación, contexto social), en función del tipo de intervención, etc


CONCEPTOS. MODELOS

Modelo Científico

Modelo psicométrico.

Es una representación simbólica y simplificada de un fenómeno real, favoreciendo la comprensión del suceso y el análisis del mismo Donde el orientador es un experto en técnicas de orientación, y el orientado el destinatario de los resultados de las mismas El orientador es un diagnóstico y diseñador de intervenciones, que son puestas en la práctica por el tutor/profeso

Modelo Clínico-medico.

Modelo Humanista

os Modelos Históricos

El profesor adquiere el papel de orientador activo. La orientación se entiende como un proceso de ayuda al individuo. (los más “antiguos”) donde incluye el modelo de Frank Parsonde orientación vocacional, y el modelo de Brewer de principios del siglo XX

os Modelos Modernos

Incluye las aportaciones de Koos y Kefauver de 1932, el modelode orientación clínico, el modelo de consejo, y el sistema ecléctico.

os Modelos Contemporáneos

Centrados en los servicios, la reconstrucción social, y el desarrollo personal

Modelos Teóricos.

Se trata de modelos de origen teórico-académico que proceden de muy distintas corrientes (modelo humanista, modelo psicoanalítico, modelo conductista, Modelo de la Gestalt, etc.).




Estrategias para Educar en Valores. Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Lo cual implica: Expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad. Lo cual se consigue permitiendo que se hable de lo que piensa y siente, sin temor a que ser reprendido o condenado por lo que diga. Por ello, es necesario que se promueva un ambiente de confianza y respeto; que sea capaz de acoger y aprovechar las opiniones de todas las personas (incluidas las que consideremos más desatinadas), como medios de aprendizaje y reflexión; que sean capaces de elaborar síntesis a partir de la diversidad de opiniones. Que se planteen las discrepancias sin temor. Atreviéndose a contradecir, si es necesario, lo que lo establecido propone. Esto implica una actitud de apertura; dominar el tema tratado; una gran autoestima, que se permita entender y sentir que la discrepancia no pone en riesgo ningún valor social o moral. Si no que, por el contrario, hace que se valoren y respeten en mayor grado al reconocer sus limitaciones y sus errores. Debemos ser capaces de formular críticas, alternativas y sugerencias. Puesto que la crítica es la capacidad de juzgar hechos, situaciones, opiniones, etc., frente a los cuales es posible proponer algo distinto, que pueda ser mejor. La diversidad de enfoques, puntos de vista divergentes, etc., permite decidir, para después de analizar y juzgar. Enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es fundamental. Así debemos integrar la teoría y la práctica. Para que logren lo que piensan, la teoría, sea igual a lo que se hace, la práctica. Ser coherentes. Sólo así se cambia la realidad. Usar metodologías que ayuden a la adquisición de un criterio propio. Métodos que despierten el sentido crítico, que desarrollen la capacidad de percibir la realidad como es, para que superen la visión ingenua de la realidad.


Practicar la autocrítica. En un ambiente de diálogo y confianza, donde emitir juicios sobre su propia actuación. Los mayores obstáculos para lograrlo son el miedo, la desconfianza, el chisme, la hipocresía, la mentira y la falsedad. Con la formación de la autocrítica se busca ayudar a pasar de la sinceridad (decir lo que se piensa) a la autenticidad (vivir como se piensa).

Las innovaciones en las estrategias metodológicas para procurar la asimilación de los valores son importantes, para ello se cuenta con:        

Proyectos específicos Trabajos en equipo Discusión sobre dilemas morales Simulación de solución de conflictos Juegos Teatro Jornadas de debates de los padres de familia Reflexiones críticas sobre el comportamiento de los medios de comunicación social

El trabajo de la enseñanza de valores no debe quedar reducido a actividades ocasionales y desordenadas, por el contrario el maestro debe programar experiencias que favorezcan al autoconocimiento, la reflexión y la práctica activa y consciente, en torno a los valores dentro de los diferentes contenidos de las materias que imparte. No se trata de que el maestro de una clase de valores sino que la enseñanza de valores se encuentre inmerso en toda su práctica educativa. Un aspecto importante para lograr la adquisición de valores y actitudes, es la creación de un ambiente que favorezca la vivencia y desarrollo de estos. Al respecto el autor José Luis Zurbano (1997) presenta algunas recomendaciones: La forma de organizar los espacios, los horarios y los materiales puede y debe contribuir a facilitar la asimilación de actitudes y valores como: el respeto, la solidaridad, colaboración. Los sectores de influencia en la creación del clima escolar son: los maestros, los alumnos, la familia y el entorno escolar. Si existe coherencia entre el ambiente y lo que se pretende educar los resultados son muy positivos.


Una organizaciรณn democrรกtica del aula, basada en la participaciรณn de los alumnos, donde sea posible la discusiรณn de todos los temas, la adopciรณn de normas y la soluciรณn de conflictos de forma consensada (p.231). Sobre lo anterior la autora Teresa Mauri (1997), propone algunas formas de intervenciรณn que pudieran apoyar a los maestros en la creaciรณn de ambientes favorables para la adquisiciรณn de valores y actitudes:

Intervenciรณn del maestro en la construcciรณn de valores y actitudes: 1. El grupo escolar debe tener claramente establecido los criterios de valor por los cuales se rigen y compartir las normas que los regulan. El alumno estarรก dispuesto a comportarse de una determinada manera o a acatar una norma si siente que existe consenso al respecto entre los miembros del grupo y fundamentalmente entre aquellos a quienes aprecia o atribuye valor o autoridad. 2. El profesor debe facilitar el conocimiento y el anรกlisis de las normas existentes en la escuela y en el grupo para que los alumnos puedan comprenderlas y respetarlas. Asimismo deberรกn quedar claramente establecidas las formas de participaciรณn, para que los alumnos contribuyan a mejorar las normas, a cambiarlas por otras o a anularlas si se requiere. 3. El profesor deberรก ayudar a los alumnos a que relacionen significativamente las normas con determinadas actitudes que se pretende desarrollen en situaciones concretas (en el laboratorio en el trabajo grupal, en el recreo, en la salida). 4. El profesor deberรก propiciar la participaciรณn entre alumnos y alumnas para debatir opiniones e ideas sobre los diferentes aspectos que ataรฑen a su actividad en el centro escolar (la relevancia o no de aprender cierto contenido, los objetivos, las costumbres, el uso de espacios comunes, las evaluaciones, etc.) 5. El profesor deberรก contar con una determinada organizaciรณn de las actividades de aprendizaje de contenidos que permitan facilitar el aprendizaje de ciertas actitudes importantes, tales como la cooperaciรณn, la solidaridad, la equidad, la fraternidad. Las actitudes que se busca fomentar deberรกn estar planificadas expresamente (informar sobre sus caracterรญsticas, ejemplificar, debatir, atribuirles significado identificรกndolas


en situaciones cotidianas y reales para los alumnos), para evitar que los alumnos aprendan otras menos significativas. 6. El profesor deberá procurar modelar las actitudes que se pretende que los alumnos y alumnas aprendan en la escuela y facilitar el apoyo y el tiempo necesario para que estos puedan ensayar, probar e imitar. El profesor debe estar preparado para apoyar al alumnado en aquellos momentos en que se siente inseguro o manifiesta resistencia al cambio.

Características Psicológicas de los niños de 8 a 10 años 10 estrategias, técnicas y trucos para aumentar la autoestima de los niños de 8 a 10 años. 1. Ser un modelo a seguir Es una de las estrategias más efectivas: si eres un modelo positivo para tu hijo, él aprenderá de tu manera de ser y de hacer. Los niños aprenden imitando a los adultos. Por tanto, no es efectivo que les ordenemos tener ciertos hábitos y costumbres si luego nosotros, como padres, somos los primeros en actuar de la forma contraria. Si el niño observa que eres una persona que no se valora a sí misma, que se está quejando todo el día y que rehúye sus tareas y responsabilidades, lo más natural es que acabe adoptando este modelo negativo y se acabe pareciendo a ti. Por este motivo es necesario que cuidemos de nuestra propia autoestima, además de nuestros hábitos y valores. 2. Poner límites y normas


Es importante que como padres logremos establecer límites y normas claras para que nuestros hijos se desarrollen correctamente. Estos límites no solo le hacen saber que hay cosas que no deben hacerse, sino que les transmiten un marco de interacciones en que se pueden sentir cómodos y seguros, y por tanto sentar las bases de una buena autoestima. 3. Censurar el error, no la persona Hay distintas maneras de corregir a nuestro hijo cuando comete un error: podemos regañarle y criticarle personalmente o podemos enfocar nuestra observación en la conducta inapropiada. Es esencial que como padres entendamos que hay que evitar hacer sentir al niño excesivamente culpable del error que ha cometido, porque podría darse el caso de que asocie el error cometido con su propia personalidad. Por tanto, no debemos usar frases del estilo “no sirves para nada”. Céntrate en la conducta y no emitas juicios de valor sobre el niño. 4. Valorar el esfuerzo, no el resultado Cuando iniciamos un camino, no debemos reducir todo al resultado final sino al reto que ha supuesto recorrerlo y en el desarrollo personal y la experiencia que hemos adquirido intentando lograr nuestros objetivos. Hemos de ser conscientes de que el esfuerzo que hemos invertido en esa actividad que tanto nos motiva es mucho más importante que el hecho de si hemos podido llegar a los objetivos que nos habíamos


propuesto, o no. Por esta razón es fundamental que valoremos el esfuerzo de los niños, incluso en el caso de que por alguna circunstancia no haya podido realizarla con éxito. De este modo podremos hacerle notar que si se esfuerza en las cosas podrá ir avanzando adecuadamente, y que los obstáculos que se vaya encontrando solo serán temporales.

5. Detectar y corregir sus creencias limitantes El pensamiento racional de los niños pasa por distintas fases de maduración, y esto implica que no siempre sigan una coherencia lógica. En ocasiones, pueden estar nutriendo ciertos pensamientos irracionales y erróneos sobre ellos mismos, cosa que puede afectar negativamente a su autoestima. Si identificas alguna de estas creencias limitantes o equivocadas, es importante que hagas lo posible para corregirla, a fin de que no se consolide en su mente. Por ejemplo, debemos evitar que tengan manías sobre su aspecto físico o que duden sobre sus capacidades intelectuales. Debemos enseñarles a quererse a sí mismos tal como son. Debemos ayudar a nuestros hijos a mirarse a sí mismos con objetividad, para que puedan conformar un autoconcepto realista y positivo.

6. Demostrar amor incondicional hacia el niño/a Muchos padres cometen un error en común: incentivan que los hijos tengan que “ganarse su amor” portándose bien o cumpliendo con


ciertos logros académicos o de cualquier otro tipo. Si les hacemos ver que nuestro afecto no es incondicional, el niño basará su autoestima en la aprobación de los demás y estaremos fomentando que tenga una personalidad retraída. Para evitar esto, los padres debemos ofrecer nuestro amor incondicional hacia ellos. Esto no quiere decir que debamos tolerar las conductas negativas, pero sí que tenemos que hacer notar nuestra comprensión y afecto a pesar de que el niño pueda cometer errores y tener algunas limitaciones. En los malos momentos, por ejemplo cuando ha cometido un error que lo ha hecho sentir mal, es cuando un hijo más necesita saber que le apoyamos y que nos sentimos muy orgullosos de él.

7. Incentivar que el niño asuma ciertos riesgos Los padres sobre protectores crían niños con una baja autoestima. Si no dejamos que nuestro hijo pueda poner a prueba sus habilidades y capacidades, no logrará saber cuáles son sus límites y por tanto no podrá mejorar sus aptitudes, con lo cual estaremos fomentando que sea un niño inseguro y miedoso. Por consiguiente, conviene que ya desde edades tempranas estimulemos a nuestros hijos a enfrentarse a ciertos retos, incluso cuando pueda suponer un riesgo, eso sí, controlado. Esto les permitirá ir mejorando en sus habilidades y ampliar su mundo. Es importante recalcar que la identidad del niño se va construyendo a través de cada


nueva experiencia, por tanto no es adecuado limitar su campo de acción.

8. Dejar que el pequeño cometa errores Cada error es un nuevo aprendizaje. No debemos caer en la tendencia de dirigir excesivamente la vida del niño, porque estaremos limitando sus posibilidades de aprender y salir reforzado tanto madurativamente como en la confianza hacia sí mismo. Las lecciones de vida que se aprenden en cada experiencia pueden ser importantes para su desarrollo. Debemos fomentar que los niños, lejos de experimentar frustración, experimenten con nuevos retos y les apoyemos cuando lo requieran para que puedan ir escalando en sus habilidades cognitivas y en su autoconfianza.

9. Evitar exagerar sus logros y aptitudes Una buena autoestima no es lo mismo que una autoestima inflada artificialmente, sino que tiene su fundamento en un autoconcepto equilibrado y realista. Por tanto, no debemos tratar de halagar al niño todo el rato y exagerar sus aptitudes y logros personales, sino que simplemente hay que dejarle constancia de sus buenos resultados gracias al esfuerzo y al empeño que él ha puesto en la tarea. De hecho, el querer exagerar las virtudes de los hijos puede llegar a tener el efecto contrario al que desearíamos, puesto que podemos bajar su autoestima. Entonces, si por ejemplo se le da bien jugar a


fútbol, podemos hacérselo saber y motivarle, pero no es buena idea meterle en la cabeza que será el próximo Leo Messi, porque puede cargar con una presión excesiva y nada realista. 10.Pasar tiempo de calidad con él niño/a Una buena idea para ayudar a desarrollar una buena autoestima en tu hijo es conseguir que comprenda que él es muy importante para ti. Para eso, debes intentar dedicarle tiempo de calidad. Ya sabemos que la vida adulta está lleno de horarios y obligaciones que no nos permiten estar todo el tiempo que desearíamos junto a nuestros hijos. Si no puedes atenderle en un momento en concreto, es preferible que se lo hagas saber y que en otro momento le dediques tu atención. El niño ha de notar que, aunque no podemos estar con él siempre que quisiéramos, tenemos un gran interés en atender sus necesidades y aportarle todo el cariño posible.

Actividades para trabajar con los niños de 10 a 11 años. Sabemos que el juego es primordial para el desarrollo del niño y que incide directamente en su autoestima. El juego permite que los niños conozcan sus


cualidades, habilidades y destrezas pero también sus limitaciones. Juega con tus niños y enséñales lo mucho que valen y todo cuánto pueden aprender todavía. 1. Juego simbólico. El juego por excelencia, el jugar a ser o el juego de roles es el mejor juego para desarrollar habilidades personales y sociales, a la vez que aumenta la autoestima de los niños. Cualquier juego que implique ponerse en el lugar de otro y relacionarse con otras personas, reales o imaginarias, es una excelente oportunidad para fomentar la autoestima de nuestros niños. Aprovecha su juego para elogiar sus cualidades personales, sociales y emocionales. 2.

Reparto de estrellas. Edad recomendada a partir de los 5 años, aunque podemos empezar un poco antes. Sentados en el suelo, en forma de círculo si somos muchos, por ejemplo papá, mamá, hermanos o un grupo de niños de la misma edad, diremos algo positivo a cada uno de los participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una pegatina. Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con el mismo número de ellas. Lo fundamental es pensar en lo que decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos. Al finalizar el juego es importante que preguntemos qué es lo que más les ha gustado, lo que menos y cómo se han sentido a lo largo de la actividad.

3.

Caja del tesoro oculto. Este juego se debe realizar con un grupo de niños (3-4). Se trata una dinámica que permitirá que los niños descubran lo únicos y especiales que son. Dentro de una caja esconderemos un espejo. A los niños les explicaremos que dentro hay un tesoro único en el mundo, algo especial, maravilloso, algo irrepetible. Generaremos así expectativa. De uno en uno, abriremos la caja y pediremos que no diga nada a nadie. Cuando todos los niños hayan visto el tesoro pediremos que digan en voz alta qué es lo que han visto. Tras esto, les preguntaremos que digan en voz alta qué creen ellos que les hace únicos y especiales, personas irrepetibles y maravillosas.

http://www.emaze.com/@AORFLTOLL/fase-i-del-proyecto? autoplay


Fase II


Principios de la Orientaciรณn Escolar.


¿Qué es la Orientación Educativa? La

orientación

conjunto

de

educativa

es

el

conocimientos,

metodologías y principios teóricos que fundamentan

la

planificación,

el

diseño, la aplicación y la evaluación de la intervención psicopedagógica preventiva, general, sistemática y continuada dirigida a las personas, instituciones y al contexto comunitario, a fin de facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos y sociales. Los principios básicos sobre los que se sustenta la práctica orientadora, tal como establece la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, LOE, son:  

Es un derecho de todo el alumnado. Definida como el proceso de ayuda continuo y sistemático, entendido como parte integrante

del proceso educativo. Intervención fundamental para hacer realidad los principios de equidad y calidad de la

    

educación en la educación básica, aunque ha de extenderse a lo largo de la vida. Basada en los principios de prevención, desarrollo e intervención global. Sus destinatarios son alumnos, familias y profesionales entre sí. Es responsabilidad de toda la comunidad escolar (orientadores como pieza clave). Requiere unos profesionales formados y reconocidos. Demanda planes integrales de atención a la diversidad y trabajo en red


Objetivos de la Orientación. Los objetivos generales pretendidos por los profesionales de la orientación son los siguientes:       

Desarrollo al máximo de la personalidad Conseguir la auto orientación Conseguir la auto comprensión y aceptación de uno mismo Alcanzar una madurez para la toma de decisiones educativa y vocacional Lograr la adaptación y le ajuste Conseguir un aprendizaje óptimo en los años de escolaridad Combinación cualquiera de los puntos anteriores

Características de la Orientación Escolar. La Orientación Psicopedagógica se caracteriza por ser preventiva, integradora, contextual, interactiva y especializada.


Es Preventiva porque la intervención se realiza antes de que surja la dificultad. Se realizan

una

serie

de

acciones

para

conseguir la formación óptima e integral del individuo, involucrando la familia, la escuela y la sociedad en la consecución de este objetivo. Esta prevención se realiza por lo general de manera grupal (talleres sobre Educación Sexual, Manejo de la disciplina, Educación en Valores, técnicas para definir elección de carreras, etc.) e individual cuando las circunstancias así lo requieren.

El orientador debe de tener un perfil académico que es: Conocimientos Habilidades Actitudes

Es evidente que el orientador es un profesional que combina conocimientos y habilidades de los campos de la psicología y la educación y que requiere de una preparación profunda en este campo. Modelo de programas Centrado en el currículo o modelo sistémico. L o s

objetivos

básicos

de

la

i n t e r v e n c i ó n s o n e v a l u a r y m e j o r a r e l contexto y el proceso de enseñanzaaprendizaje.

Tiene

una

función

preventiva

y

de

mejora

de

las


competencias

de

los

alumnos.

La

naturaleza de la intervención es

indirecta y generalmente grupal. Modelo de intervención por Servicios Este modelo va dirigido a u n g r u p o d e a l u m n o s c o n e l o b j e t i v o d e p a l i a r unos

determinados

déficits,

disfunciones

o

problemas.

Entre

las

c a r a c t e r í s t i c a s m á s importantes podemos destacar las siguientes: Tiene un carácter público y social, puesto que ha sido diseñado desde la propia administración educativa. Son servicios centrados en las necesidades del a l u m n o c o n dificultades o con riesgos y van dirigidos a núcleos parciales de la población. Actúan sobre problemas y no sobre los contextos que los generan. El propósito de la orientación es remedial.

Modelo de intervención por programas Este modelo va dirigido a toda la comunidad educativa con el objetivo e elaborar programas de carácter preventivo y para el desarrollo de diferentes capacidades y competencias

personales,

académicas

y

sociales.

Se

centra

en

las

potencialidades que ofrecen tanto el sistema escolar como los alumnos y no se centra tanto en el déficit o situaciones de riesgo de f r a c a s o e s c o l a r .

FASE III o FINAL La propuesta de estrategias didácticas para orientar adecuadamente a los niños según el nivel que le corresponda al estudiante.


Las estrategias meta cognitivas han ido ganando el interés de investigadores y educadores ya que garantizan la regulación del proceso de aprendizaje sobre la base de la reflexión y el control de las acciones de aprendizaje. Así, la metacognición se define como: 

Conciencia mental y regulación del pensamiento propio, incluyendo la actividad mental de los tipos cognitivo, afectivo y psicomotor (Flavell 1987).

Estrategias de razonamiento y argumentación. Se entiende por argumentación el razonamiento que se emplea para demostrar una proposición, o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega, la articulación de intervenciones dentro de un discurso, por lo tanto, implica que existen diferentes puntos de vista sobre un tema. De ahí que argumentar sea la presentación de una postura con la conciencia de que existe una opinión, implícita o explícita diferente a la propia. Como bien se coincide en señalar, la argumentación de las ideas y la formulación de explicaciones alternativas son estrategias esenciales para la formación y desarrollo científico


de nuestros estudiantes. Como otros argumentos a favor de potenciar estas estrategias se señala que constituyen las bases del razonamiento conceptual, ya que las intervenciones argumentativas ponen a prueba los conocimientos previos y los relacionan modificando variables y situaciones para articular razones que convenzan. En el aula, la confrontación de ideas es posible si el profesor no descarta ninguna explicación dando también su opinión, sino que las mantiene como diferentes opciones posibles. Desde este punto de vista, se favorece que los estudiantes reflexionen sobre las ideas y las analicen al confrontarlas. Con la aplicación de esta estrategia al escenario escolar las dudas y criterios de los estudiantes como parte esencial del proceso de construcción del conocimiento, y no se imponen desprovistos de argumentos los criterios del profesor o de los libros de texto. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, es importante que se atiendan estos y otros elementos estratégicos, reforzando su aplicación eficaz siempre que sea posible. En este sentido, se señala cómo las estrategias cambian en función de los objetivos, los contenidos y el contexto de realización y la importancia de estimular a los estudiantes en aplicar e integrar los recursos estratégicos de que disponen. Otro de nuestras estrategias es que tenemos que contextualizar el mensaje o información que dará a conocer al estudiante, las necesidades de saber del estudiante es sumamente importante, por ello tenemos que orientarlo de la mejor manera utilizada un lenguaje apto a la edad que el individuo tenga. Los niños tienen mucha curiosidad de aprender algo nuevo cada día, es un reto para el docente de mejorar y de llevar diversos juegos y actividades lúdicas con sus estudiantes para que los estudiantes desarrollen su capacidad intelectual, lógica y física. 1. Percepción y expresión emocional: reconocer de forma consciente las emociones, 2. Facilitación emocional: es la capacidad para usar las emociones hacia el pensamiento, 3. Comprensión emocional: es la habilidad para comprender la relación entre las emociones, asignándoles un rótulo o término verbal específico, así como los estados y las


sensaciones físicas y cognitivas que producen dichas emociones, dirigiendo la atención hacia la información significativa; de igual manera, sirve para facilitar juicios o recuerdos, tomar postura ante una situación y resolver problemas. causas y efectos de cada estado emocional y los estados de contradicción emocional. Algunos principios que se consideran orientadores para el desarrollo de estrategias didácticas que favorecen la consecuencia de los propósitos y contenidos propuestos para esta área son: - Comprende las características del desarrollo afectivo social. - Aceptar los sentimientos del niño la niño/a sin prejuicios para ayudar a conocerse asimismo. - Estimular al niño la niña para el logro de una mejor autonomía. - Brindar oportunidades para escoger, decida, emita, opiniones proponga iniciativas. - Utilizar sanciones de reciprocidad cuando resulte necesario sancionar su conducta.

Propuesta de estrategias metodológicas en el área de la comunicación expresión. La comunicación es entendida como el proceso que posibilita el intercambio significados entre sujetos. Este proceso se da a través de la utilización de sistemas de representación aplicados a determinado medio y semiótico verbal, gestual, plástico, matemático y musical, etc. Se reconocen en el niño y la niña la existencia de una etapa comunicativas pre verbal: la sonrisa, el llanto, los movimientos corporales son expresiones de ella estos comportamientos


no verbales y otros que aparecen con posterioridad y comprometen procesos más complejos de abstracción y simbolización (el dibujo, el juego) acompaña luego lenguaje verbal e interactúan con el. Esta área plantea algunos principios que se consideran orientadores para el desarrollo estrategias didácticas para el logro de los propósitos y contenidos propuestos para esta área. - Brindan al niño y la niña un amplio abanico de situaciones y recursos facilitadores de la expresión y comunicación a través de lenguajes verbales y no verbales. - Plantear situaciones que favorezcan la interpretación utilización de lenguaje gestual, corporal y plástico. - Asumir desde el rol docente una actitud abierta, flexible, entusiasta que permita el desarrollo del proceso creativo. - Crear un clima del misivo, flexible irrespetuoso para que el niño la niña se exprese con confianza y seguridad. Lenguaje oral. Conocer el lenguaje infantil la educadora debe recobrar información (registrada situaciones anteriores diversas) acerca de las competenciasling-ísticas del niño y la niña como productor (hablar) ese sector (escuchar), aceptando la lengua de cada uno como punto de partida. Ofrecer a través de toda la situaciones escolares modelosling-ísticos adecuados no infantilizados, entendibles les para el niño y la niña y que amplíen y desarrollen vocabularios, estructuras y funciones de lenguaje. Frente a los errores del niño y niña que expresa frecuentemente niveles operatorios del pensamiento, la actitud del docente será de registrarlas sin corregir y estimular oportunamente en situaciones significativas para que el niño y la niña el uso correcto de patrones ling-ísticos. Desde una perspectiva pedagógica se le asigna al lenguaje las siguientes acciones:


Cognoscitiva: le permite al niño y niña ordenar sistematizar y categorizar la realidad al referirse a hechos, objetos, situaciones, relaciones y reconstruir el pasado. Expresivo comunicativo: le permite al niño y niña la libre expresión y comunicación de sentimientos, deseos y experiencias. Creativa: le permite al niño y la niña desarrollar la creatividad a través del uso e innovador de palabras y estructuras diferentes que no pertenecen a los esquemas lógicos adultos. 1.3.Los recursos y estrategias didácticas en el aula. La variedad de recursos y que el profesor de este ciclo utilizan en el trabajo cotidiano en el aula. Tres son los que se hallan presentes en todas las secciones. 1) El juego en sus múltiples formas. 2) Las rutinas. 3) La interacción bien con los objetos físicos del entorno o bien con los propios compañeros y con los adultos. 1) el juego es un recurso didáctico de primera magnitud en educación infantil. Muy utilizado. (Escuela activa).

Resolución de conflictos El maestro o maestra motiva a los niños y las niñas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados. De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto, tales como un niño que interrumpe a otro cuando está explicando.


Favorece la mayor libertad de expresión de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusión, de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones. Habilidades sociales Para el maestro y la maestra. Aprovechar cualquier señal de un niño tímido, retraído que no habla y crear las condiciones para que se exprese. No pierda oportunidades de reconocer el trabajo que esté realizando de manera harmoniosa ese niño niña que le gusta llamar la atención envés de atender su comportamiento negativo. Aprendizaje cooperativo. Cada aula es un pequeño mundo donde hay niños y niñas grandes, bajitos, gorditos, alegre, tímidos, muy activos. Promueve la formación de grupos de pequeños estudiantes, donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades.

El desarrollo de las habilidades sociales por medio del Juego. El Juego De Barrilete: Este juego es muy común y reconocido a nivel del país, para su elaboración se utiliza material concreto o abstracto en las cuales se pueden hacer mención como: varillas o chum, papel china, pegamento, tijera, regla, hilo. Esto es el material necesario para poder hacer un barrilete.


Instrucciones Para poder elevar el barrilete se necesita de una o dos personas, así mismo se necesita de un enrollador, un cono de hilo, un espacio libre donde no haya árboles y que en el momento de estar jugando haya demasiado aire para que el barrilete pueda elevarse.

Tiro al Bote: Este juego es muy común en nuestro país, es parecido al escondite: se lanzaba un bote muy lejos y mientras las otras personas corría a traerlo, todos los demás debían esconderse. Instrucciones: Para este juego se necesita de un grupo de personas de seis a ocho elementos, también es necesario tener un bote para poder jugar, luego e elige a dos personas uno que tire el bote y otro que lo valla a traer y las demás personas del grupo se van a esconder en diferentes lugares. Policías y ladrones Se dividen los jugadores en dos equipos, unos serán los policías y otros los ladrones. Se fija un lugar como un banco, un poste o algo así para hacer de cárcel y empieza entonces el juego. Instrucciones: Los policías dan un tiempo para que los ladrones huyan y después salen a perseguirlos. Cuando un policía atrapa a un ladrón, lo conduce a la cárcel. Un ladrón no puede abandonar la cárcel a menos que lo toque un compañero que no esté atrapado. Los policías montan guardia en la cárcel para evitar el rescate de los prisioneros. Cuando todos los ladrones son atrapados se cambian los papeles y se vuelve a jugar.

El trapiche. Es un juego en donde participan 2 a 4 niños, lo primero que hacen es sembrar el trozo de un árbol a 75cm de profundidad y 1m de altura, para que tenga resistencia, luego de sembrarlo se trae un nuevo palo que tenga una longitud de 2m y que siempre este grueso, se divide la longitud del palo y se ubica en la punta del trozo sembrado, después de todo la preparación del juego, se le coloca lazos por cada extremidad del palo atravesado sobre el tronco sembrado, para que los participantes se puedan sostener a la hora de jugar. Cada niño se ubica en la extremidad del palo, se sostienen del lazo y empiezan a girar o a brin cotear. Luego los demás


niños empiezan a contar y calificar al niño que no se sostiene bien lo cual pierde y llega el turno de otros. Las habilidades que desarrolla este juego es la capacidad y la fuerza, peso o masa del niño, que tan ágil es y cuan inteligente desarrolla su pensamiento fisiológico.

Trompos y tapitas de metal. Los participantes de este juego pueden ser 3, 4 a 5 o inclusive mas, se traza la linde de partida y la meta… lo primero que se hace es tener un trompo hecho de madera, un hilo trenzado para enrollar al trompo y desenrollarlo rápidamente creando a que este gire en el piso o suelo, para luego levantarlo en la palma de las manos, después se le da unas cuantas giras para pegarle a la tapita de metal, el que hace llegar la tapita a la meta mas rápido es el que gana a los demás, como premio le dan una tapita nuevita. La habilidad que desarrolla este juego es que el niño sepa competir de una manera armónica y sin ninguna presión de exigencia por alguien, sino por el mismo.

Juego de cera. En este juego pueden participar 3 a 6 niños, acá preparan su cera dándole forma a un círculo y hundido en el centro, cada niño tiene que tener 10 rueditas de cera, luego de esto ellos colocan sus 6 rueditas en un lugar específico colocando uno sobre el otro de boca abajo, después los participantes se alejan a una distancia de 3 metros, para luego lanzar el resto de sus rueditas de cera para impactar con los demás que habían colocado en la anteriormente, este juego tiene que ser por turo, si alguno de ellos deja caer a otras rueditas de cera y si caen de boca arriba es porque ya ganaron dependiendo de la cantidad que quede, de lo contrario perderán y dejaran de jugar dándole ventaja a otros participantes. La habilidad que desarrolla este juego es a que el niño/a tenga visión y desarrolla la habilidad de su cerebro tanto del hemisferio derecho como el izquierdo. 1. Juego de la lotería La lotería es un juego de salón. Consta de 54 imágenes y por lo menos un tablero para cada jugador, en el que aparecen ordenadas 9 ó 16 imágenes diferentes entre sí, las cuales corresponden a las que tiene el “gritón”, quien toma una por una cada carta que va saliendo y la “canta”, mientras que los participantes van marcando cada una de las imágenes cantadas cuando corresponden a las de su tablero, hasta lograr la meta acordada en cada juego. Esto es porque al principio de cada partida, los jugadores determinan el objetivo específico. Por ejemplo: acuerdan que ganarán las cuatro esquinas y el centro, o una línea vertical, una diagonal, una horizontal, una combinación de varias o el tablero completo.


El primer jugador que logra el objetivo grita LOTERÍA y, en seguida, se procede a verificar que las imágenes “cantadas” corresponden a las del tablero del jugador. El “gritón” ideal de lotería es alguien que lo hace de manera divertida y rápida y, en principio, cumple con la regla de oro del juego: “Ficha cantada no se vuelve a cantar”. El juego requiere de concentración por parte de los jugadores y de rapidez

por

el

“gritón”.

Casi todas las ferias populares de México tienen un puesto de lotería en donde se reúnen los visitantes a jugar para ganar los premios que se ofrecen a cambio del pago

de

una

cantidad

que

les

da

derecho

a

participar.

Cada gritón “canta” la lotería a su manera, pero vamos a transcribir algunos versos usados para cantarla y que son muy conocidos:

2. Juegos de

canicas


Juego con canicas: consejos previos y consideraciones Las canicas son pequeñas bolas de diferentes materiales, colores y tamaños. Las más comunes y extendidas son las de cristal. Las edades recomendadas para su uso, en mi opinión, sería a partir de los 4 o 5 años, sobre todo cuando esté garantizado que no se las van a llevar a la boca. Los lanzamientos se pueden realizar con el pulgar, con el índice o directamente con toda la mano. En cuanto a dónde jugar, lo ideal es la tierra. Ni llegar al extremo de la arena, donde hundirían y las podríamos perder, ni al extremo de las piedras, que no las dejen rodar, ni al asfalto o cemento, que prácticamente no las frena

3. Juegos de velocidad La velocidad es una cualidad física con una gran componente del sistema nervioso central que puede entrenarse con los ejercicios adecuados tanto en niños como adultos. Los factores de los que depende la velocidad son: 

La velocidad de movimiento segmentario.

La fuerza del apoyo.

La amplitud y frecuencia de movimiento.


Juego de aros. Jugar con los aros es sumamente divertido para todo niño. Esto se debe a que ellos pueden correr de un lado a otro, durante varias horas con sus aros. Entre los juegos con aros más populares se encuentra Portazgo. Este es un juego en el que los niños deberán recorrer un circuito con obstáculos guiando a sus aros para que no choquen con nada. Portazgo es más que una competencia, es un reto personal en el que la diversión está totalmente garantizada

Como se juega. 

Se necesita un espacio abierto bastante amplio para jugar Portazgo.

Se deben colocar piedras de gran tamaño o ladrillos a intervalos regulares y uno junto a otro a seis pulgadas de distancia.

Estos objetos se deben ubicar a lo largo de un camino o formando un círculo.

Los jugadores que no tengan aros deberán ubicarse en cada uno de esos pares de obstáculos como “guardabarreras.”

Los demás jugadores deberán hacer pasar sus aros entre los ladrillos, siguiendo el circuito.


Si consiguen pasar, deberán volver al inicio.

Si no lo consiguen, deberán ocupar el lugar del “guardabarrera” indicado y este deberá tomar su aro y empezar a jugar.

Carrera de sacos La carrera de sacos es un juego muy popular entre los niños de todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos de tela (los de papel no sirven) y terreno suficiente para saltar.

Como

se

juega.

Para ejecutar la carrera los niños se introducen dentro de los sacos y éstos se atan al pecho o bien se agarran con las manos.

Juego del pañuelo. También se establecen dos equipos y una persona se pone en el centro extendiendo con el brazo un pañuelo.

Como

se

juega.

Cada uno de los participantes tiene un número. La persona que sostiene el pañuelo pronuncia, en alto, uno de esos números y los dos participantes luchan por llegar e intentar “quitarle” el pañuelo de la mano de la persona neutral y ganarle, estirando fuerte, al contrario, aunque para ello deberá llegar, sin que el contrario le atrape, a arroparse con sus compañeros. El equipo que más veces se hace con el pañuelo es el ganador.

La carretilla. Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.

Como

se

juega.


Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.

Las cuatro esquinas Cada esquina es ocupada por un jugador y un quinto se queda. Este pregunta a uno de los jugadores:

Como

se

-¿Qué

hay

-A En

en

otro ese

momento

lugar los

demás

la que jugadores

juega. casita

que

alquilar?

esta

está

ocupado.

intercambian

sus

lugares

rápidamente.

Si el jugador que se queda ocupa uno de los lugares vacíos, se lo queda y que no tiene esquina pasa a quedarse

Perinola Se juega solo o con otras personas, y se pueden realizar apuestas, en el que un grupo de jugadores comienza con la misma cantidad de cierto bien contable, que pueden ser monedas del mismo valor, bayas o simplemente piedrecillas, y utiliza la perinola con el objeto de ver quién se queda con la mayor cantidad de aquél.

Como

se

juega.

Los jugadores forman un círculo alrededor del área donde se va a jugar y cada uno de ellos contribuye con la misma cantidad de apuestas, llamadas fichas, para hacer un montón, el cual se coloca en el centro.

Rana en el medio Rana en el medio es un juego de niños bastante tradicional y divertido. Para jugarlo, solo es necesario contar con varios compañeros y muchas ganas de divertirse y pasarlo bien. La sencillez y poca complejidad de este juego contrastan con los largos momentos de diversión que asegura.


En este juego, la persona que encarnará a la rana deberá sentarse en un cojín o en una silla. Desde esa posición, deberá intentar coger a los demás jugadores para que ocupen su lugar. Es por esto que Rana en el medio es un juego que también necesita rapidez y agilidad.

Cómo se juega a Rana en el medio. El niño que hace de rana debe sentarse en un cojín o en una silla. Los demás jugadores deben formar un círculo alrededor suyo. Ellos deberán correr y bailar alrededor de la rana. Mientras tanto, deberán cantar la siguiente canción: “Rana en el medio, ¡a que no me pillas! Rana en el medio, ¡a que no me pillas!” La rana deberá intentar atraparlos desde su lugar. Para ello, podrá usar las manos pero no podrá levantarse de su asiento. El jugador que sea capturado deberá ocupar el lugar de la rana.

Dentro y fuera Es un divertido juego de niños para fiestas, con el cual disfrutarás con tus amiguitos. La idea del juego es seguir las instrucciones del líder, si te equivocas serás eliminado, así que a prestar atención. Te traemos esta opción de juego para que pongas a prueba tu sentido de orientación y rapidez trás escuchar las indicaciones del organizador. Para jugar dentro y fuera, necesitarás de una tiza y muchas ganas de pasar un día especial.

Cómo se juega a Dentro y fuera El líder dibujará una línea en el suelo, en un lado escribirá "dentro" y en el otro "fuera". Todos los niños se situarán "dentro" para dar comienzo al juego. El líder dirá en voz alta: dentro, fuera, dentro, fuera... y los niños saltarán según lo que diga. El juego irá cada vez más rápido y de forma aleatoria: “dentro, dentro, fuera, dentro, fuera, fuera…”


Los que se equivoquen serán eliminados y al final se le dará un premio al ganador.

Zapatito cambia de piececito.

cochinito

Reglas del juego Los niños están en un círculo, y ponen un pie adelante, de modo que todos los pies formen un pequeño círculo interno. Quien canta se agacha y toca con cada sílaba a cada pie en orden, empezando con el suyo. Cuando se terminan las sílabas, quien canta le dice a quien toca: ¡Cambia!, y cambia por el pie opuesto. La canción se repite, comenzando por el niño que sigue a quien cambió de pie en el círculo. Al primero que le dicen "¡cambia!" por segunda vez sale del círculo. Luego, hay dos maneras: el primero que sale es el escogido, o se repite el juego y salen niños hasta que el último que quede es el escogido.


Pica pared 1. Se elige a un jugador que “para” y que se coloca de cara a la pared con las manos apoyadas contra ella a la altura de los hombros. El resto de los jugadores se coloca tras una raya a unos diez metros de distancia. 2. Empieza el juego cuando el que para pica rítmicamente con las manos en la pared mientras dice “1, 2, 3, pica pared”. El resto de jugadores aprovecha ese tiempo para avanzar hacia él lo más rápidamente posible. 3. En el momento que acaba la frase, el que para se gira deprisa hacia los jugadores, que deberán quedarse totalmente quietos. 4. Quien para señala a los jugadores que ha visto moverse al girarse o que no han podido aguantar quietos mientras miraba. Los señalados deberán retroceder a la línea de salida. 5. Se van repitiendo todos los pasos hasta que un jugador, en uno de los avances, toca la espalda del que para. En ese momento todos salen corriendo hacia la línea de salida. El que sea atrapado por el que para ocupará el puesto en la siguiente partida.

Perinola Preparativos: los jugadores fijan el valor de una apuesta y arman el pozo inicial colocando una apuesta cada uno. Se determina quien va a ser el primer jugador. El juego comienza cuando el primer jugador hace girar la pirinola con la mano, que es una especie de peonza con seis caras planas, en cada una de las cuales hay escrita una leyenda: cuando la pirinola deje de girar, el jugador en turno hará lo que dice la leyenda de la cara que haya quedado boca arriba; ésta, generalmente, ordena al jugador que tome o que deje cierta cantidad de fichas de la pila inicial. En caso de que la cantidad a tomar sea todo, el montón se vuelve a formar como al inicio del juego. Reglas en cada una de sus seis caras llevaba escrita una leyenda simple; Toma uno, Toma dos, Toma todo, Pon uno, Pon dos y Todos ponen. Se juega solo o con otras personas, y se pueden realizar apuestas, en el que un grupo de jugadores comienza con la misma cantidad de cierto bien contable, que pueden ser monedas del mismo valor o fichas y utiliza la perinola con el objeto de ver quién se queda con la mayor cantidad de aquél.


Juegos antiguos o tradicionales. 1. Palmas de las manos. Los juegos con las palmas de las manos son muy populares y se pueden realizar en cualquier lugar. Se trata de juntar as manos mientras de canta una canción. Pueden jugar dos o más niños y han de chocar las palmas de diferentes formas: una hacia arriba y la otra hacia abajo, en el medio, de lado, etc. El juego de las palmas ayuda a potenciar la memoria y la coordinación de los pequeños.

2. Salto alto. Este juego es puede jugar en diferentes lugares solo necesita un palo recto de dos metros de largo o más, puedan jugar varios niños, dos niños se sostienen el palo recto manteniendo una altura pequeña mientras uno por uno pasa a saltar sobre el palo, después que todos participan los dos niños que mantienen el palo tienen que subir más el palo y seguir saltando uno por uno, él niño que toque el


palo ya no tiene la oportunidad de saltar otra vez, el niño que salta más alto es la que gane. 3. Juego de lazo. Quienes lo juegan: Mayores de 6 años (niños o niñas) El número de participantes depende del tamaño del lazo. Se reúne un grupo de niños, dos personas cogen el lazo para volear o mover el lazo, los restantes se ponen de acuerdo para ir entrando de uno a uno al lazo sin equivocarse, el objetivo es que todo el grupo queda saltando dentro del lazo sin equivocarse durante 2,3 o 4 saltos (lo que se proponga el grupo). Primero empiezan los dos niños a volear el lazo, luego entra el primer niño a saltar dentro del lazo, luego entra el segundo a saltar con el otro niño y los dos saltando dentro del lazo y después sigue el tercero a saltar y así sucesivamente. Dependiendo del tamaño del lazo así va ser a cantidad de niños que va a entrar a saltar dentro del lazo.

TIPOS DE JUEGOS Juego de trompo Es un juguete elaborado en madera o totuma (en la variante denominada zaranda), torneado de forma semi-circular y con una punta metálica, que al ser lanzado por medio del cordel, da vueltas sobre su propio eje, logrando un movimiento cinético de alta velocidad. El trompo posee líneas bien definidas a su alrededor, las cuales guían al aficionado o aprendiz a enrollar la cuerda (guaral) sobre su superficie. Al igual que las metras, el trompo posee ciertos pasos y reglas para jugarlo: Picar la Troya: Consiste en demarcar una especie de polígono sobre una superficie plana (preferiblemente arenosa) donde se lanzarán posteriormente los trompos. a) El jugador que al intentar picar la Troya para buscar su turno, quede más lejos del centro del polígono. b) El jugador que al lanzar el trompo, no le baile. c) El jugador que al buscar librarse, falle al intentar dar los toques respectivos. Librarse: Significa recoger el trompo en pleno movimiento, con la palma de la mano, para darle toques al trompo en pena, sin que éste pierda su fuerza de movilidad. Cada jugador manotea y lanza lejos el trompo dando el último toque, hasta completar el recorrido planeado y llegar de nuevo al punto de partida, la Troya.


JUEGO DE CUERDA. El salto a la comba habitualmente consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es una persona que hacer girar la cuerda y salta. Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las que participan: dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta. Es habitual saltar al ritmo de sencillas canciones populares que entonan los participantes. Si se juega con dos cuerdas, es considerablemente más difícil. Los participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o incurren en una equivocación. Es un juego popular muy conocido en casi todas partes. Los adultos saltan generalmente la cuerda de forma individual. Otra modalidad se juega con una cuerda en donde dos personas sostienen la cuerda y los demás jugadores pasan debajo de ella. Una vez que todos los jugadores han pasado, los que sostienen la cuerda la bajan un poco más, y vuelven a pasar por debajo de ella el resto de jugadores, y así sucesivamente.

JUEGOS DE AVION A veces las cosas más sencillas son las que más ilusión y con las que más se divierten los niños. Este es el caso de los aviones de papel ¿quién no ha pasado largas horas jugando con ellos cuando era pequeño?. Tenemos que intentar no perder estos tipos de juegos educativos, ya que el mismo niño es el que puede fabricarse su propio avión. El niño disfrutará primero fabricando su propio avión y después jugando con él. Aquí te dejamos las instrucciones de fabricación paso a paso: Importante: Recuerda usar papel reciclado o reutilizar hojas ya utilizadas


Juego de trapiche. Este juego se necesita material, un palo de madera y se realiza un hoyo en medio del lugar que se realiza el juego, y se juega 3 personas. Uno de cada lado y el otro empieza a mover el palo.

Juego de costal. Explicación: Se compite de 4 en 4, en la línea de salida los competidores se montan en los zancos, una primera voz de preparados, luego la ¡ya¡ salen y gana el primero que llegue la meta, situada a 20 metros de distancia. Participan integrantes de la comunidad como apoyo a los competidores que efectuarán un recorrido de 20 mts, montados en los zancos. Organización: Se escoge un terreno plano, si es de arcilla mejor. Se trazan las líneas de salida y meta. Se eligen los jueces y los competidores. Se efectúan varias rondas eliminatorias y los 4 mejores de cada sexo van a la gran final. Materiales: Zancos rústicos, banderas como señales de comienzo y final de recorrido. Reglamento: -Se prohíbe a los espectadores la ingestión de bebidas alcohólicas y fumar. -El competidor que se caiga de los zancos puede volver a subirse y continuar. -No se permite la ayuda.


Variante: Cuando los jugadores no alcancen la totalidad de la distancia a recorrer, se le considerará los metros recorridos, con vista a seleccionar el ganador.

JUEGO DE LA GALLINITA CIEGA. Preparación: Se trata de un juego en grupo, en el que uno de los niños se la liga. Es necesario acotar un espacio cerrado en el cual se moverán todos los jugadores sin salirse. El número mínimo de personas es 3, pero cuantas más personas mejor. Material: Hace falta un pañuelo para tapar los ojos al niño que se la liga. Desarrollo: El niño que se la liga tiene que tener los ojos tapados, de tal forma que no pueda ver nada y se le da una serie de vueltas para que se desoriente un poco (no muchas ya que se podría caer y hacer daño).


Estrategias de cómo hablarles a los niños de 6 años de sexualidad. La educación sexual y los padres Los caminos que llevan al conocimiento de su propio cuerpo y de sus sensaciones no siempre son los más adecuados para los niños. Hoy día, las interferencias en este proceso de aprendizaje hacen que el niño esté, cada vez más temprano, expuesto a unas manifestaciones severas, y en muchos casos incomprensibles, de la sexualidad. El culto a la belleza, al físico y a la seducción, en los medios de comunicación, no distingue la edad de su público. Hay un abuso de las manifestaciones sexuales, a las que los niños están indiscriminadamente expuestos. Los contenidos sexuales pueden acelerar las manifestaciones de los niños en el tema de la sexualidad, considerando que ellos aprenden imitando lo que ven de sus padres, de la televisión, out-doors, de bailes y ropas eróticas de moda, etc.

Las malas influencias conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño. De una forma general, lo único que puede evitar estas malas interferencias es la familia. Son los adultos, los padres, los que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones. Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los hijos, espacios de discusión y de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados a todos los temas, y en especial a la sexualidad. Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas e intereses. Como evitar los accidentes más comunes en la escuela.


En la escuela se está bajo el cuidado de los maestros, pero como es un grupo numeroso de niños, hay momentos en que se hace difícil cuidar de todos. Por ello, es conveniente tener previsión para evitar los accidentes en la escuela. ¿Cuáles son los lugares y objetos en una escuela que pueden originar un accidente? Los accidentes en la escuela se producen en:     

Los recreos La clase de educación física Aulas y talleres Los baños Durante la entrada y salida de la escuela.

Otros lugares donde se pueden presentar son: Las escaleras: es allí donde frecuentemente ocurren accidentes, debido a la tendencia natural que tienen los niños a subirse y colgarse en las rejas de protección, o a jugar en ellas. Ocasionan amontonamientos sobre todo al bajar, porque se empujan provocando caídas y lesiones entre ellos. Los tomacorrientes: igual que en el hogar, a los niños les llama la atención los tomacorrientes; al tocarlos con la mano o al introducir en ellos objetos metálicos, pueden electrocutarse o provocar un corto circuito. Los árboles: a los niños les gusta subirse en los árboles para bajar frutas, mirar algún nido o simplemente por trepar. Pero, a veces, al intentar bajarse, se pueden resbalar y caer, sufriendo fracturas o golpes fuertes. Otras veces, tiran piedras a los animales que están en los árboles, o a algunas frutas, y estas piedras pueden golpearlos a ellos mismos o a sus compañeros.


Las cercas: algunas escuelas están protegidas con cercas y como a los niños les gusta trepar, tienden a utilizarlas como zona de juego. El treparse en la cercas puede ser motivo de accidentes, si el niño cae puede sufrir golpes severos. El patio y pasillos: en este lugar los estudiantes corren y a veces no ven hacia dónde lo hacen, chocando contra paredes, columnas u otros niños, provocando lesiones, que pueden ser leves o graves. ¿Qué deben hacer los niños para EVITAR accidentes en la escuela?           

No correr dentro del aula o pasillos de la escuela No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras Evitar los juegos violentos. No llevar cerillos o encendedores a las escuelas. No llevar navajas para sacar punta a los lápices. No subir o bajar las escaleras de a dos o más escalones. No leer mientras se camina o cuando se suben o bajan las escaleras. No pararse sobre los pupitres, sillas o escritorios. No abrir las puertas bruscamente. Evitar salir corriendo de la escuela. No aventarse el borrador u otros objetos.

¿Cuáles son las recomendaciones para que los adultos EVITEN un accidente en la escuela Revisar periódicamente las instalaciones y señalar con letreros los lugares peligrosos, tomando las precauciones necesarias. 

No dejar al alcance de los niños objetos peligrosos como piedras, tijeras, cuchillos,

   

desarmadores. Revisar frecuentemente las instalaciones eléctricas. Realizar los trabajos de mantenimiento de la escuela, en época de vacaciones, Fijar los pizarrones o estantes. Mantener en un lugar seguro los instrumentos de laboratorio.


CONCLUSIONES. 

La Orientación Educativa, es una disciplina que por falta de comprensión de sus contenidos, enfoques y aplicaciones, está expuesta a cambios frecuentes en las

reformas educativas. No obstante, se considera que junto con las demás materias o disciplinas humanísticas, proporciona a los alumnos el "valor agregado" de la educación cientificista, contribuyendo a la humanización y conformación de un marco de valores tantos individuales, como para la convivencia social y democrática, el cual hace tanta falta,

como el dominio de las competencias básicas. Por otro lado, tanto en el ámbito de la modernidad es necesario que todos nos actualicemos desarrollando los conocimientos en las TIC.


BIBLIOGRAFÍA

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/estrategias-metodologicas-ensenanzainicial/estrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2.shtml#ixzz4xwiNn900

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/estrategias-metodologicas-ensenanzainicial/estrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2.shtml#ixzz4xwiA53zb

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/estrategias-metodologicas-ensenanzainicial/estrategias-metodologicas-ensenanza-inicial2.shtml#ixzz4xwhzkAJ3

Sánchez y Valdez a (2003), Teoría y práctica de la orientación en la escuela, un enfoque psicológico, México: manual moderno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.