Cuaderno de redación

Page 1

[Centro de Escritura

UPAEP

[CUADERNO DE ORTOGRAFÍA] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]


CUADERNO DE TRABAJO DEL

UPAEP

REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO

CÓMO CITAR ESTE MATERIAL:

Gueorguieva Todorova, M., Silva Ramírez, B.(coord.), Kury O. (2010). Cuaderno de trabajo del Centro de Escritura UPAEP. Redacción y ortografía para personal administrativo. Puebla. INDAUTOR en trámite.


Justificación Aprender a escribir implica conocer y reconocer el mundo. Escribir es una herramienta conceptual, funcional y sistemática de apropiación del lenguaje que todo nombra en la realidad. El valor que tiene la escritura se vuelve crucial para el buen desempeño en sociedad, dentro del seno familiar y por supuesto, en el ámbito profesional o laboral. Aprender a conocer la escritura de todos los días, desde la más cotidiana hasta lo más compleja, encuentra su equilibrio en nuestra propia manera de comprender las cosas y cómo las decimos de forma textual a los demás. Aprender a escribir implica leer a tono, bajo el resguardo de la inteligencia, el talento, las dudas y el conocimiento; por eso, debemos hacer la tarea de ejercitar el gran cúmulo de posibilidades que nos permite la escritura. En tanto nos hagamos entender mediante un texto, las significaciones de nuestras ideas, argumentos e instrucciones, tomarán un valor insospechado para desarrollar habilidades que incluso creíamos perdidas. Por lo demás, aprender a realizar un texto es aprender a comunicarnos. La información por sí sola no genera nada, sino entonces habrá que transmitirla a nuestras actividades, de modo coherente, para ser mejores personas. Objetivo general: Tanto secretarias como asistentes o bien, personal administrativo, reconocerán mediante un método práctico, la utilización correcta del idioma, sus normas, aplicaciones, variantes y posibilidades, con la finalidad de crear documentos, textos u otros escritos concernientes a su actividad profesional. Particulares: a) Los (as) asistentes se adentrarán al estudio de la lengua escrita (morfología, semántica, sintaxis). b) Los (as) asistentes conocerán las reglas básicas de ortografía (puntuación, acentuación). c) Los (as) asistentes aprenderán a corregir sus propios textos mediante el ejercicio de elaboración y reelaboración textual, así como reflexionar acerca de su funcionalidad. d) Los (as) asistentes aprenderán a redactar correctamente diferentes documentos institucionales y/o protocolarios como pueden ser la carta, el correo electrónico, la minuta, el informe y el memorándum, de manera inmediata y autorreflexiva. En este sentido, reconocerán diferencias y similitudes de dicha tipología textual. Material para taller: Cuaderno de trabajo Documentos [cartas, correos, informes, memorándums, etc.) Proyecto final del taller: Elaborar de acuerdo a cada tipo de documento, un portafolio de evidencias (producción textual), además de presentar una reflexión personal. Programa operativo:


No. De sesión Sesión 1

horas: 12

Tema Presentación general y particular del curso. Aplicación de diagnóstico o cuestionario Primera incursión a la comunicación productiva o redacción aplicada y funcional: Recado ¿Qué es, por qué, cómo se escribe y para qué sirve un recado? (reflexiones básicas, diálogo en grupo, lluvia de ideas); ejemplos.

Actividades Presentación individual de los asistentes. Responder dicho diagnóstico o cuestionario (a partir de lo que implica la redacción dentro del trabajo institucional en materia administrativa y/o secretarial).

Exposición de quien imparte el curso. Ejercicios por medio del cuaderno de trabajo y sesiones en pizarrón.

Material para la sesión Cuaderno de trabajo que incluye textos de apoyo (deberán ser checados previamente a cada sesión, correspondientes al programa operativo) Los (as) asistentes deberán traer en cada sesión, con base al programa, ejemplos del documento a tratar.

División silábica (conceptos básicos) Uso de mayúsculas (ejemplos diferenciados) Acentuación: acento gráfico y acento diacrítico (aplicaciones y formas de cómo se constituye dicha tipología de acentos) Signos de puntuación: (,), (;), (?), (¡) (normas, reglas, usos comunes, errores, posibilidades)

Sesión 2

Breviario cultural con respecto del uso de la lengua y el lenguaje. Breve recordatorio de la sesión anterior. Exposición de quien imparte el curso. Segunda incursión a la comunicación productiva o redacción aplicada y funcional:

Ejercicios por medio del cuaderno de trabajo y sesiones en pizarrón.

Memorándum (¿Qué es, cuándo y para qué se escribe un memorándum? Funcionalidad directa e indirecta de: Uso de grafías (v, b, s, c, z, j, g) Sinónimos y antónimos (definiciones básicas, ejemplos, aplicaciones). Verbos y homófonos (definiciones, ejemplos, aplicaciones).

Sesión 3

Breviario cultural con respecto del uso de la lengua y el lenguaje Breve recordatorio de la sesión anterior. Tercera incursión a la comunicación productiva o redacción aplicada y

Cuaderno de trabajo que incluye textos de apoyo (deberán ser checados previamente a cada sesión, correspondientes al programa operativo) Los (as) asistentes deberán traer en cada sesión, con base al programa, ejemplos del documento a tratar.

Exposición de quien imparte el curso. Ejercicios por medio del cuaderno de trabajo y sesiones en pizarrón.

Cuaderno de trabajo que incluye textos de apoyo (deberán ser checados previamente a cada


funcional:

sesión, correspondientes al programa operativo)

El informe (¿Qué es, por qué, cómo se escribe y para qué sirve un informe? (reflexiones básicas, diálogo en grupo, lluvia de ideas, definiciones); ejemplos. Estructuración de oraciones simples; parónimos.

Sesión 4

Breviario cultural con respecto del uso de la lengua y el lenguaje. Breve recordatorio de la sesión anterior. Cuarta incursión a la comunicación productiva o redacción aplicada y funcional:

Los (as) asistentes deberán traer en cada sesión, con base al programa, ejemplos del documento a tratar.

Exposición de quien imparte el curso. Ejercicios por medio del cuaderno de trabajo y sesiones en pizarrón.

La carta (¿Qué es, por qué y cómo se escribe y para qué sirve una carta? (reflexiones básicas, diálogo en grupo, lluvia de ideas, definiciones); ejemplos.

Los (as) asistentes deberán traer en cada sesión, con base al programa, ejemplos del documento a tratar.

Tipos de carta; estructuración de oración compleja. Breviario cultural con respecto del uso de la lengua y el lenguaje. Breve recordatorio de la sesión anterior. Sesión 5 Quinta incursión a la comunicación productiva o redacción aplicada y funcional:

Exposición de quien imparte el curso. Ejercicios por medio del cuaderno de trabajo y sesiones en pizarrón.

La minuta (¿Qué es, por qué, cómo se escribe y para qué sirve una minuta? (reflexiones básicas, diálogo en grupo, lluvia de ideas, definiciones); ejemplos.

Sesión 6

Estructura del correo; características (sencillez, coherencia, economía).

Cuaderno de trabajo que incluye textos de apoyo (deberán ser checados previamente a cada sesión, correspondientes al programa operativo) Los (as) asistentes deberán traer en cada sesión, con base al programa, ejemplos del documento a tratar.

Párrafo; vicios del lenguaje; Barbarismos, Solecismos, cacofonías. Breviario cultural con respecto del uso de la lengua y el lenguaje. Breve introducción al correo electrónico y su aplicación institucional.

Cuaderno de trabajo que incluye textos de apoyo (deberán ser checados previamente a cada sesión, correspondientes al programa operativo)

Balance final del curso-taller.


Entrega de portafolio de evidencias.

Bibliografía recomendada AVILÉS FABILA, RENÉ, ET AL. Cuadernos de Ticor (1976-2007): Las manifestaciones de la lengua escrita en CSH; investigación bibliográfica; UAM-X. Señala con certeza y brevedad las características del lenguaje escrito y otras formas del lenguaje. ACADEMIA DE LENGUA Y PENSAMIENTO CRÍTICO. Batería de ejercicios.

MAQUEO URIARTE, ANA MARÍA. (2008) “Ortografía y Redacción para secretarias”. México: Limusa. Presenta un esquema de comunicación conceptual aplicada (redacción) que permite entender y reconocer las posibilidades, reglas, estrategias y habilidades de quien escribe textos con carácter institucional, protocolario, empresarial y profesional.


INTRODUCCIÓN Este curso-taller te permitirá mediante la ejemplificación, poder identificar el proceso de escritura de documentos oficiales, institucionales y similares: planeación, redacción, revisión, reescritura y posibilidades de estilo, como parte fundamental de las actividades a realizar, siendo herramientas básicas en el desarrollo de contenidos administrativos. La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) pone en marcha dentro de la programación del departamento de Lengua y Pensamiento Crítico, a través del Departamento de Estudios de Lengua y Cultura, el curso-taller de “Redacción para personal administrativo”, como parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje en donde se habiliten conocimientos de la lengua y el lenguaje, bajo una perspectiva multifuncional que permita su practicidad y funcionalidad, siempre existente en las labores de oficina. Es el deseo de este curso-taller, entablar un equilibrio entre las formas que ya conocemos con aquellas, que sin salirse de modelos establecidos, generan nuevas posibilidades de escritura bajo la óptica de los diversos documentos. La tarea constante y primordial de nuestro curso-taller, es lograr que combines tu propia manera de pensar la escritura junto al acto de escribir sobre lo que piensas. Es un proceso recíproco, que obligará en el mejor sentido de la palabra, a crear competencias escriturales en el ámbito administrativo. Por tanto, la creación de textos nos adentrará a entender la escritura como una disciplina, que busca orden, estructura y sobre todo, imaginación. Por tales motivos, este curso- taller es un paso más hacia la conformación plena de la experimentación metodológica en cuanto al ejercicio de la escritura profesional. Sean todos bienvenidos.

ÍNDICE 1. Introducción y aspectos generales sobre el curso-taller Aplicación de diagnóstico o cuestionario.

El recado Ejemplos División silábica Uso de mayúsculas Acentuación: acento gráfico y acento diacrítico Signos de puntuación: (,), (;), (?), (¡)

2. El memorándum Ejemplos Grafías difíciles (v, b, s, c, z, j, g) Sinónimos


Antónimos Verbos Homófonos 3. El informe Ejemplos La oración simple Parónimos 4. La carta Ejemplos Tipos de carta La oración compleja 5. Minuta El párrafo Vicios del lenguaje: Barbarismos, Solecismos, Cacofonias 6. Correo electrónico Estructura del correo Características (sencillez, coherencia, economía) Balance final de curso-taller. Entrega de portafolio de evidencias.


Diagnóstico Nombre: Puesto administrativo: Grado académico:

1. ¿Es favorable la impartición de este tipo de cursos? 2. ¿Has recibido capacitación igual o similar con respecto del trabajo administrativo en algún momento de tu vida? 3. ¿Qué entiendes por comunicación escrita? 4. ¿Piensas que escribir adecuadamente implica leer también de manera precisa y clara? 5. ¿Qué tan relevante ha sido para ti aplicar una correcta escritura, fuera y dentro del desempeño profesional? 6. Según tu punto de vista, ¿cuál es la virtud, valor o significado que se necesita desarrollar antes, durante y después del acto de escribir? 7. ¿Qué significa escribir y revisar adecuadamente los diferentes documentos que manejas y/o envías? 8. ¿Suele importarte la ortografía de dichos documentos que recibes y/o escribes? 9. ¿Conoces cuáles son los principales errores en el uso del lenguaje escrito? 10. ¿Puedes reconocer tus propios errores de escritura? 11. ¿Con qué tipo de documentos generalmente trabajas? (cartas, curriculum, revistas, mensajes, memorándum, entre otros). 12. En un breve párrafo señala tus intereses particulares sobre el curso-taller.


Tema 1: El recado Un recado es un mensaje textual que una persona le deja a otra, debido a que no la encontró en el momento en que fue buscada; debe contener información precisa y exacta que hable sobre el propósito de la persona que dejó dicho mensaje; generalmente conlleva un encargo, o bien, un aviso, una tarea o hasta ciertos tipos de alerta, necesarias para que el destinatario esté al tanto y actúe. El recado puede ser tan corto o tan largo como la necesidad de la persona que lo deja lo exija, además, su estructura no obliga a seguir un orden de ideas específico, ya que lo que importa es su contenido, es decir, la razón por la cual se buscó al destinatario.

Recado 1

No tardo, fui a dar consulta. Regreso en cinco minutos.

Instrucciones: analice el recado anterior con base en las siguientes preguntas: 1.- ¿Quién lo escribió? 2.- ¿A quién va dirigido? 3.- ¿A qué hora se escribió? 4.- ¿Cuál es el mensaje? 5.- ¿Se ha comprendido el mensaje?

Maestro Luis: Recado 2

Le aviso que vengo el lunes. Nos vemos en el campo central a las tres de la tarde, ya sabe para qué. Saludos

1.- ¿Quién lo escribió? 2.- ¿A quién va dirigido? 3.- ¿A qué hora se escribió? 4.- ¿Cuál es el mensaje? 5.- ¿Comprendió el mensaje? Instrucciones: escriba el recado anterior, pero con los siguientes cambios: -

Usted es quien lo escribe Cambie la hora Cambie el nombre de la persona a quien se dirige


-

Anote el asunto

Recado 3

Reflexión: debe recado para comprenda y por qué? Argumente su respuesta. ACTIVIDAD: Recado 4 Instrucciones: escriba un recado Mensaje: Programación de junta Dirigido a: Coordinadores y/o cargos similares Hora Original: 4:00 pm Fecha: 17 de junio

Uso de mayúsculas

Sucinta orientación a modo de referencia Se usa mayúscula al principio de un escrito. Después de punto y seguido; punto y aparte. Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales. Los nombres geográficos. Los atributos divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.) Los sobrenombres. Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha."

¿Qué datos presentar un que se


Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria o Secretaría según sea el caso, Gerente de Ventas, etc.) Los números romanos. Los nombres de Instituciones. Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc. En este sentido, por lo tanto, se escriben con minúscula, a no ser que inicien escrito, etc. (considerando lo mencionado arriba): Los días de la semana. Los meses del año (en fechas pueden ir con mayúscula). Las estaciones del año. Los puntos cardinales (a menos que éstos se abrevien). Instrucción: atiende el texto, léelo con atención y observa los cambios que tendrá posteriormente. México (del náhuatl: mexihco [en el ombligo de la luna]) es un país multiétnico, con gran riqueza cultural y arqueológica, ubicado en Norteamérica. limita con los Estados Unidos de América al Norte, y al sureste con guatemala y belice. En el Oriente, su mar patrimonial se extiende por el Golfo de México y el mar caribe, y por el Occidente, en el Océano Pacífico. El nombre oficial del País es Estados Unidos Mexicanos. En extensión territorial ocupa la quinta posición en el continente Americano, y el décimo cuarto a nivel Mundial. Es el país con la mayor Población Hispanohablante en el Mundo, y al mismo tiempo, el que tiene la mayor población Indígena de América. La Sede de los poderes de la federación y capital del País es la Ciudad de México, ubicada en la más pequeña, pero segunda Entidad Federativa más poblada, el distrito Federal. Descartes, René. Discurso del método, Nuevo Talento, México. 7pp

Actividad: reescribe el texto aplicando las reglas habidas en el uso de mayúsculas y compara dichas modificaciones.


ACENTUACIÓN GRÁFICA: AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS ORIENTACIÓN BÁSICA PALABRA AGUDA: el acento se escucha en la última sílaba (pared; portón, etc.) PALABRA LLANA: el acento se escucha en la penúltima sílaba (cama; fácil) PALABRA ESDRÚJULA: el acento se escucha en la antepenúltima sílaba (lámpara) Nota: Las vocales fuertes forman sílabas diferentes (po – e – ta; co – co – a, etc.)

Ejercicio 1: aplica las reglas de acentuación. El murciélago En noche lobrega, galan incognito las calles centricas atravesó y bajo clasica ventana gotica templo su citara y asi canto.

-Niña hermosisima de faz angelical que en blancas sabanas durmiendo estas, abre solicita tu alcoba mistica que ni los pajaros nos sentiran. Pero la sílfide que oyo estas canticos bajo sus sabanas se arrebujo y dijo: ¡Cascaras!, es El muercielago que anda romantico. No le abro yo. (Canción anónima)

Ejercicio 2: corrige el texto y apunto en el recuadro las palabras que ha sido conveniente acentuar. Es posible caminar sin tener conciencia de lo que estamos haciendo; pero debe ser una experiencia muy inquietante, hasta podriamos decir que terrorifica, caminar simplemente y no entender de donde venimos, ni saber a donde vamos, cuanto tiempo caminaremos, por que vamos hacia alla y alguna que otra respuesta que llevamos siempre en la mente y que facilmente podriamos expresar ante cualquiera que nos pegunte ¿que esta haciendo aqui.. ¿a onde vas? Tal vez nuestras respuestas no satisfagan la curiosidad de nuestro interlocutor; pero si la seguridad de nuestra conducta y la tranquilidad de nuestro pensamiento; porque andamos por el mundo de manera más o menos razonable para nosotros mismos y los demas. De igual modo tenemos respuestas para todas las cosas de la vida, algunas las aprendemos y otras las vamos elaborando nosotros mismos, con base en la propia experiencia y tambien en la ajena, para conformar ese “mundo de imagenes” que es nuestra conciencia o pensamiento y que nos permite entender cual es la llave que abre la puerta de nuestra casa, reconocer a nuestro perro, observar que la taza el cafe tiene una oreja por un lado y deducir que es muy comodo tomarla ahi, lo que resulta bastante incluso para un japones. Esto pense, me senti divagar pero segui reflexionando sobre el asunto hasta que llego Raul. Academia de Lengua y Pensamiento Crítico, Batería de ejercicios, Unidad 1, Acentuación.


ACENTO DIACRÍTICO A continuación se muestran las reglas generales: El acento diacrítico o tilde diacrítica, consiste en, mediante una tilde, diferenciar palabras que se escriben y pronuncian igual, pero tienen distinto significado. Los monosílabos no llevan tilde: dio, fue, fe, pie, fui, di, dio, gris, etc. Acento diacrítico: 1) mi coche / hablan de mí 2) tu vida / tú cantas 3) no sé nada / se levantó 4) aún = todavía / aun = a pesar de 5) más trabajo / más = pero 6) Sí = afirmación / si = condición 7) qué, cómo, quién, dónde, cuándo, cuánto = preguntas directas e indirectas cómo =manera / como = comparación (es como tú); como = explicación (como no lo sabía); quien = el que , que (Dice que quiere esto), cuando (Cuando crezcas..), donde (Donde quiera que vayas) 8) ¿Por qué? Porque (respuesta); el porqué = causa 9) sólo = solamente / solo = sin compañía (el acento se coloca cuando en la oración puede producirse una confusión) 10) ese, este, esta; aquel, aquella = adjetivo (ese chico) / ése, éste, ésa, aquél, aquélla + verbo (ése es su problema) eso, aquello nunca llevan acento 11) o (tú o yo) / ó (3 ó 4) 12) el = artículo(el chico) / él= pronombre (él habla) + Se acentúan todas las PALABRAS AGUDAS (en las que el acento se escucha en le última sílaba) que terminan en VOCAL y N o S. Ej.: llevé, pasó, subí; pantalón; balcón; también; según; jamás; además; etc. - Las palabras agudas que NO TERMINAN EN VOCAL, N o S, NUNCA SE ACENTÚAN. Ej.: pared, reloj, usted - NUNCA SE ACENTÚAN LAS PALABRAS LLANAS (en las que el acento se escucha en la


penúltima sílaba) QUE TERMINAN EN VOCAL, N o S. Ej.: trabajo, medio, casa, terraza, etc. + LAS PALABRAS LLANAS QUE TERMINAN EN LETRAS DIFERENTES DE VOCAL, N o S, SIEMPRE SE ACENTÚAN. Ej.: difícil, fácil, cárcel, bíceps, etc. + TODAS LAS ESDRÚJULAS (el acento se escucha en la antepenúltima sílaba) SE ACENTÚAN. Ej.: lámpara; cántaro, rápido, etc. Si los adjetivos de los que se forman adverbios tienen acentos, los adverbios lo tendrán también. Ej.: rápido – rápidamente; cándido – cándidamente, etc. LAS MAYÚSCULAS SE DEBEN ACENTUAR, SIEMPRE Y CUANDO LA REGLA LO EXIJA. Ej.: Él habla bien inglés. + DIPTONGOS: cuando el acento se escucha sobre la vocal débil / cerrada (i, u), debe ponerse tilde. Ej.: tenía; vivía; bahía; fantasía; pío; río; búho; dúo; mío; maíz; país; Raúl; baúl; oído; etc. Academia de Lengua y Pensamiento Crítico, Batería de ejercicios, Unidad 1, Acentuación.

Instrucción: completa con él, el, de, dé, sólo, solo las siguientes oraciones: 1.- Cayó _____ crepúsculo sin que _____, que estaba dormido, lo notara. 2.-Pepe es un inepto: ____ novio de Marta no se fía de _____. 3.-______ saco de patatas era muy pesado, no pude con ______. 4.-Mi amigo Pablo está loco: ahora se ha empeñado en que le ______ clases ______ ruso. 5.-La subordinación ______ oraciones puede ser ______ tres clases. 6.-Si Toño sigue trabajando sin comer, corre el riesgo ______ que le ______ una lipotimia. 7.-Después de su muerte, Alberto se quedó_____, ahora___ le queda recordar. 8.- ____ recuerdo que Luis se quedó ___porque luisa no llegó. Instrucción: escribe la tilde donde corresponde. 1.- Tu recibiras tu parte como los demas. 2.- Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador. 3.-Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre. 4.-A mi me gusto mucho tu regalo. 5.- Todo lo que gano es para mi y para mi familia. 6.-Se que se han escapado, pero no se por donde. 7.-"Solo se que no se nada", dijo un filósofo griego. 8.-Se veraz y se acabaran muchos de tus problemas. 9.- Al preguntarle si vendría, me contesto que si.


SIGNOS DE PUNTUACIÓN Acerca de los signos de puntuación Los signos ortográficos nos permiten indicar en la escritura la pronunciación de las palabras (tilde, diéresis), la entonación (exclamación, interrogación), las pausas de la frase (punto, coma, punto y coma), haciendo más fácil y ágil la lectura de los textos y, por tanto, su comprensión. Una redacción no es correcta si se usan inadecuadamente los signos ortográficos, y en especial los signos de puntuación. Aunque en español existe un gran número de reglas de puntuación, aquí sólo vamos a estudiar las más básicas y generales. . 1. El punto . a. El punto y seguido: termina una frase con sentido completo y separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. b. El punto y aparte: separa dos párrafos distintos. Después de un punto y aparte, se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen. c. El punto final: es el que cierra un texto. d. Detrás de las abreviaturas. 2. La coma , a. Separa las partes de una enumeración o serie dentro de una oración; incluidos miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u (sólo se pondrá coma delante de estas conjunciones para evitar confusiones). b. Cuando se cambia el orden regular de las partes de una oración, anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos, se coloca una coma después del bloque anticipado. c. Separa los incisos, las explicaciones que pueden aparecer en una oración. d. Para indicar la omisión de un verbo. 3. El punto y coma ; a. Separa los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas o son demasiado extensos. b. Separa oraciones no unidas por preposiciones cuando en ellas se ha empleado la coma (también se podría optar por el punto y seguido). 4. Los dos puntos : a. Preceden a una enumeración. b. Preceden a las citas textuales. c. Detrás de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. La palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y en un renglón aparte. d. Antes de la frase en la que se recogen las conclusiones, causas, consecuencias, etc., o se resume lo expuesto con anterioridad. 5. Los puntos suspensivos ... a. Al final de enumeraciones o enunciados incompletos. b. Para expresar duda, temor, emoción, etc. c. Se usan entre corchetes para indicar la omisión de parte de un texto copiado literalmente.


6. Los signos de interrogación ¿ ? y exclamación ¡ ! Nota que en español hay dos, uno que inicia la frase (¡ ¿) y otro que la cierra (! ?). Estos signos pueden aparecer seguidos por coma, punto y coma o puntos suspensivos, pero nunca de punto y deben colocarse donde empiece la exclamación o la pregunta. 7. Los paréntesis ( ) a. Introducen aclaraciones. 8. Los corchetes [ ] a. Enmarcan los incisos dentro de un tiempo que va entre paréntesis. b. Enmarcan los puntos suspensivos para indicar la omisión de parte de un texto copiado literalmente. 9. Guión largo — a. Introduce aclaraciones (como el paréntesis). b. Señala cada una de las intervenciones en un diálogo. 10. El guión corto a. Se utiliza cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra o para unir dos números y no se escribe entre espacios en blanco. 11. Las comillas “ ” « » a. Para reproducir citas textuales. b. Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, lugares... 12. El asterisco * a. Como signo de llamada de nota al margen o a pie de página dentro de un texto; en ocasiones puede aparecer encerrado entre paréntesis.

Instrucción: coloca la coma (,) donde sea necesaria. 1.- Tienes que estudiar mucho hijo mío para llevar buenas notas. 2.-Presiento mi querido amigo que vas a llevarte un desengaño. 3.-Sálvanos socorrista que nos ha dado un calambre. 4.-Las señoras lloran las niñas cantan los hombres se van el verdadero calor viene porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor. Instrucciones: Escribe punto y coma (;) donde se necesite. 1.-El remordimiento es castigo del criminal el arrepentimiento es su pena. 2.-Se puede vivir sin dinero, sin crédito, sin estima pero es imposible vivir sin esperanza. 3.- Si miras a los ricos, te sentirás pobre pero si miras a los desgraciados, te considerarás feliz. 4.- Poco a poco fue fabricando todo lo que necesitaba. El primer año miraba sin cesar el horizonte el segundo, sólo a veces el tercero, nunca.


Instrucción: escribe el punto (.) donde sea necesario. No olvide colocar mayúscula después del punto. 1.-Me dirijo Ud Sr Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie creo que se han malinterpretado mis palabras si es que yo me expliqué mal, ruego me perdonen

2.- A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas montamos un ratito en barca eso nos encantaba a todos 3.- Revisando las cuentas, encontramos dos facturas no muy claramente justificadas: una de 17425 pesos y otra de 1238570 pesos Enrique, nuestro jefe, se encargó de llamar al teléfono 4952835 para que le aclararan el tema Instrucción: escribe dos puntos (:) donde sean necesarios. 1.- Dijo entonces el huésped a los dos "A buen capellán, mejor sacristán." 2.- El ejercicio, la dieta, el trabajo he aquí tres grandes médicos. 3.- Todas las esdrújulas se acentúan; por ejemplo cántaro, árboles, bárbaro... 4.- Gasta más de lo que tiene por consiguiente, no tardará en arruinarse. 5.- Mi querido e inolvidable amigo Recibí tu carta que me alegró mucho. Instrucción: utiliza el signo de interrogación (¿) y admiración (¡) donde sean necesarios. 1.-Viste a tu hermano bajar del avión 2.-Hola, Juan Qué tal estás 3.-Qué magnífico, qué extraordinariamente bello aparecía el paisaje 4.-Contesta: A qué hora llegarás esta noche 5.-Dime en qué tren llegarás.


Tema 2: El memorándum Es una comunicación escrita en forma breve y diplomática de uso interno de las empresas o instituciones, en el que se recuerdan hechos y razones para que se tengan presentes en algún momento, ya sean instrucciones, alguna información de relevancia e inclusive una petición. La mayoría de las oficinas cuentan con formatos específicos de memorándum, pero si no fuese así, se tendrá que elaborar con determinados elementos: Ejemplo 1: Av. Juárez no. 45, Col. La Paz Del. Benito Juárez, Puebla, Pue. C. P. 72440 Para:

Isabel Ruiz, Directora General

De:

Luz María Torres

Asunto: Reunión de compras El área de compras llevará a cabo su reunión mensual el día 24 de mayo del 2011. En la misma se discutirán los temas referentes al incremento de compras que se ha alcanzado en el último trimestre. Es muy importante contar con su presencia. Saludos Atentamente Luz María Torres Gerente de compras Ejemplo 2: México, D. F. a ___ de ______ de _____. Lic. Carlos Salvatierra Montano Gerente de Relaciones Industriales Presente Le comunico que durante el período del 10 al 31 de marzo próximo, se deberá revisar el Contrato Colectivo de Trabajo con los integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección


XXIV del Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana, por lo que, deberá tener contemplado las estrategias de incremento de sueldo y prestaciones, previa consulta con el suscrito. Atentamente El Gerente de Planta Suroeste Ing. Armando Astudillo Ruiz

TEXTO DE APOYO El memorándum es la manera de comunicar asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa, instituciones o dependencias de gobierno. Regularmente este documento se elabora en hojas de papel media carta. También hay formatos que llevan impreso el nombre de MEMORANDUM. (El plural de la palabra es variable y todos son correctos Memoranda, Memorándums, Memorandos o Memorándumes). Otra definición: (memo, como se le conoce en el ambiente laboral), es un documento escrito que es menos formal que la carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer recomendaciones, instrucciones, disposiciones, entre otras cuestiones similares. Ejemplo 3: Escriba un memorándum con base en los siguientes aspectos a considerar: • Membrete • La mención de ser memorándum • Fecha • Nombre de la persona a quien va dirigido • Texto o asunto • Firma • Referencias finales


Compara el memorándum que acabas de realizar con algún otro que hayas realizado con anterioridad. Señala en el siguiente recuadro algunas dudas y sugerencias con respecto de dichas comparaciones.

GRAFÍAS (V, B, C, S, Z, G, J) Reglas generales Se escriben con C: 1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acné. 2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia. 3.- Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en la última sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito, hombrecico, airecillo. 4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc.


5.- Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se exceptúan los verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados. Ejemplos: Acariciar, beneficiar, presenciar. 6.- Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci de los derivados de dichos verbos. Solamente se escriben con s los verbos ser, coser (con hilo y aguja), toser, asir y sus compuestos, así como las palabras que de ellos se derivan. Ejemplos: agradecer, zurcir. 7.- Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras acabadas en to y do. Ejemplos: bendito, bendición; erudito, erudición. Hay otros sustantivos que terminan en sión, pero están relacionados con palabras que llevan s en la sílaba final.

Se escriben con S: 1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m, q. Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético. 2.- Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y r, ejemplos: propulsión, inmersión. Excepciones: absorción, deserción, inserción, porción y proporción. 3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a través de grupos, entre los cuales los más importantes están: misión, admisión; visión, división; presión, depresión; fusión, confusión; cisión, concisión; tensión, extensión; gresión, regresión; cesión, sucesión; prensión, comprensión; clusión, conclusión; cusión, repercusión; pensión, suspensión; hesión, cohesión; censión, ascensión; fesión, confesión, profesión, rosión, corrosión. 4.- Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso, animadversión; agresor, agresión; previsible, previsión; adhesivo, adhesión. 5.- Las terminaciones ismo, ista. Ejemplos: egoísmo, egoísta. 6.- Las terminaciones esta, esto. Ejemplos: manifiesta, dispuesto. 7.- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. Ejemplos: valentísismo, certísima. 8.- Los gentilicios terminados en ense. Ejemplos: coahuilense, hidalguense, jalisciense. 9.- La terminación sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, ósmosis, diéresis. Se escriben con Z: 1.- Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz, atroz. 2.- La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos: bienaventuranza, lanza, chanza. Excepciones más notables son gansa y cansa (del verbo cansar). 3.- La terminación azgo. Ejemplos: noviazgo, hallazgo.


4.- Las palabras que son aumentativos o expresan la idea de golpe, si terminan en azo, aza. Ejemplos: sablazo, manaza. 5.- Las terminaciones ez y eza de los sustantivos abstractos, que indica que es o tiene lo que señala la raíz. Ejemplos: honradez de honrado; naturaleza de natural. 6.- Las terminaciones zuelo y zuela. Ejemplos: liderzuelo, portezuela. Excepto mocosuelo. 7.- El sufijo ez de los patronímicos. Ejemplos: Hernández, López. Con el objeto de complementar este capítulo, a continuación se apuntan una serie de palabras que llevan sc: adolescencia, ascenso, consciente, descender, discípulo, escenario, escisión, fascinar, fluorescente, irascible, oscilar, plebiscito, prescindir, susceptible y viceversa. Se escriben con B: 1.- Las palabras en que esta letra se encuentra antes de cualquier otra consonante. Ejemplos: hablar, sombra, obvio, obtener. 2.- Las palabras que llevan b después de m. Ejemplos: nombre, ambos, combinación. 3.- Las partículas bi, bis, biz (que significan dos o dos veces). Ejemplos: bilingüe, bicilor, bicéfalo. 4.- Todas las palabras que comienzan con bibli (del griego biblion: libro). Ejemplos: biblioteca, biblia. 5.- Las terminaciones aba, abas, ábamos, abais, aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación (verbos terminados en ar). Ejemplos: amaba, amabas, amábamos, amabais. 6.- Las terminaciones en ble y bilidad. Ejemplos: amable, amabilidad, confiable, confiabilidad. 7.- Las terminaciones en bundo y bunda. Ejemplos: vagabundo, furibunda. 8.- Todas las formas de la conjugación de los verbos terminados en bir. Ejemplos: escribir, suscribir, recibir. Sin embargo, hay tres excepciones: hervir, servir y vivir. 9.- Las partículas bene y bien, que significan bondad, se escriben con b. Ejemplos: beneficencia, bienestar. Se escriben con V (uve): 1.- Las palabras en las que esta consonante se ubica después de b, d, n. Ejemplos: subversivo, adverbio, conversación. 2.- Las palabras que después de ol llevan v. Ejemplos: polvo, olvidar, disolver.


3.- Las palabras que comienzan por vice y villa. Ejemplos: vicepresidente, villahermosa. Billar no tiene el significado de villa; lo mismo sucede con bíceps y bicéfalo, que contienen el prefijo bi, que significa dos. 4.- Las terminaciones de las palabras en voro, vora (del verbo latino vorare. el que se alimenta de). Ejemplos: herbívoro (el que se alimenta de hierba), carnívora (que se alimenta de carne). Víbora derriva del latín vípera, por lo tanto no tiene relación con el sufijo vora. 5.- Las palabras que comienzan con eva, eve, evi, evo. Ejemplos: evasión, evento, evidencia, evolución. Excepciones. ébano, ebanista, ebonita). 6.- Los adjetivos terminados en avo, ava, evo, eva, ivo, iva, ave, eve e ive, con pronunciación tónica. Ejemplos: bravo, lava, longevo, nueva, vivo, nave, nieve,revive. Árabe lleva la sílaba tónica en primer lugar. 7.- Los pretéritos de indicativo y subjuntivo y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos (desandar, retener, mantener), así como los presentes de indicativo y de subjuntivo y la segunda persona del singular del imperativo del verbo ir. Ejemplos: estuve, anduve, tuve, voy, vaya, iba. Se escriben con G: 1.- La g tiene sonido gutural ante a, o, u y sonido de jota ante e, i. Ejemplos: gato, gorrión, gusto. Geranio, gis. 2.- Antel or va siempre g. Ejemplos: glicerina, grandiosa. 3.- La g, para que suene gutural ante e,i, lleva intercalada una u, que no suena. Y el sonido de jota, se escribe con j. Ejemplos: guedeja, guitarra. Jazmín, jefe, jirafa. 4.- En las sílabas gue, gui, cuando debe sonar la u, se pone sobre ésta la diéresis ( ¨ ). Ejemplos: güera, pingüino. 5.- En la conjugación se debe conservar (siempre que sea posible) el sonido que tenga la g en el infinitivo, debido a lo anterior, habrá ocasiones en que tenga que cambiarse por gu, por j o por g. Ejemplos: proteger, protejo, protejas, protegeré, protegía. Conseguir, consigo, consigas, conseguiré, conseguía. Dirigir, dirijo, dirijas, dirigiré, dirigía. Proseguir, prosigo, prosigas, proseguiré, proseguía. Congregar, congrego, congregas, congregué, congregaré, congreguen.


6.- Todas las palabras que comienzan o terminan por geo (tierra), se escriben con g. Ejemplos: Geografía, perigeo. 7.- Las palabras que comienzan por legi, legis (ley), se escriben con g, Ejemplos: legítimo, legislación. Lejitos no deriva de legi, legis, sino de lejos. 8.- Las palabras que incluyen logía (de logos. tratado, estudio) Ejemplos: Biología, Paleontología. 9.- los términos que llevan g antes de m y n. Ejemplos: enigma, dignidad. Se escriben con la letra J: 1.- Las palabras que contienen las sílabas ja, jo, ju. Ejemplos: jabón, joroba, júbilo, abeja, arrojo. 2.- Todas las formas que llevan j en el infinitivo. Ejemplos: trabajar, dejar, empujar, dibujar. 3.- Las palabras terminadas en aje .Ejemplos: lenguaje, equipaje, viaje. Excepciones: ambages, enálage e hipálage. 4.- Las palabras que comienzan por eje. Ejemplos: ejercer, ejercicio. Excepciones: Egeo y Egeria.

EJERCICIOS Objetividad inalcanzable...e irrenunciable (c,s, z) La objetividad es su carta de pre_enta_ión (del periodi_mo informativo) que con_i_te en la e_pre_ión _in_era y no intere_ada de lo que se con_idera _ierto o verdadero. Objetividad po_iblemente inalcan_able en el fondo, pues, como dice Fattorello, la informa_ión _iempre es _ubjetiva, ya que marcha con la naturale_a humana y con el momento en el cual se produ_e, por lo que el hombre no puede _alirse de _í mismo, de su _ubjetividad, ni de la contingen_ia de los aconte_imientos que vive. Academia de Lengua y pensamiento crítico, Batería de ejercicios, unidad 1, uso de la C, S, Z.

El final de Norma

(v, b, g, j) Las olas ru_ían espantosamente al estrellarse con los costados del _uque. El _iento sil_a_a en la ar_oladura, remedando _ritos, lamentos, imprecaciones. Serafín tu_o miedo y su_ió a la cu_ierta. Reina_a la más completa oscuridad. Solo algún farolillo mori_undo se _alancea_a. Llovía, trona_a, relampa_uea_a. El cielo y el espacio era un solo crespón fúne_re, negro como el caos. Las olas asalta_an la cu_ierta del _ergantín. En medio de aquel cuadro horrible, en el centro de aquella cólera, de aquella de_astación, _io Serafín, a la luz de un relámpa_o, a Rurico de Cálix, de pie en la popa, con el timón en una mano y la _ocina en la otra, haciendo frente a los elementos


desencadenados, mandando, ejecutando, sereno, calado por el mar y la lluvia, sin do_larse el empuje de la tormenta, exaltado, radiante, su_lime. Era su hora. El trueno estrella_a sobre su frente, el mar _rama_a a sus pies como una leona ham_rienta, el _arco cru_ía y salta_a sobre las olas como una serpiente sobre peñascos. Pero el _arco era él: él lo gobernaba, lo espolea_a, lo detenía como un ára_e a su potro; él era en fin el alma de la tempestad. La som_ra lo en_ol_ía y el rayo lo revela_a: estaba _erdaderamente _ello. Pedro Antonio de Alarcón. El final de Norma. (Fragmento adaptado)

SIGNIFICADO DE PALABRAS

Antónimos: palabras con significado opuesto. Ejemplos: bueno - malo, blanco-negro. Sinónimo: palabra que tiene el mismo significado de otra o similar. Ejemplo: matar asesinar. Seudónimo: nombre falso que usa una persona para ocultar su identidad. Ejemplo: Jorge Robles, alias “El bonito”. Heterónimos: son palabras que tienen una gran proximidad semántica con otra pero que tienen un origen etimológico diferente. Por ejemplo, pollo y gallo; toro y vaca. Homónimos: palabras que se escriben y pronuncian igual que otra, pero tienen significado y origen distinto: vela (de barco) y vela (de cera); banco (para sentarse) y banco (de guardar dinero). Acrónimos: palabra formada al unir iniciales y otras letras del principio y fin de dos o más palabras. Ejemplo: autobús se forma al unir automóvil con ómnibus. Antropónimos: nombre propio de persona: Abigail es un antropónimo. Topónimos: nombre propio de un lugar. Ejemplo: Cuba, Golfo de México. Homófonos: palabras que tienen distinta significación, pero que se pronuncian de igual modo: Asia, continente, y hacia, preposición; onda, de líquido, y honda, profunda; sirio, natural de Siria, y cirio, vela de cera, larga y gruesa. Los homófonos también pueden ser absolutos (llamados homógrafos), como este, punto cardinal, y este, pronombre; llama, mamífero rumiante sudamericano, y llama, flama. ACTIVIDAD Crea una lista de cada uno de los tipos de palabras (mínimo 10).


TEXTO DE APOYO: EL VERBO El verbo es el núcleo del predicado. Cuando aparece un verbo conjugado en la oración, actúa como núcleo del predicado verbal. Los accidentes del verbo son: modo, tiempo, número y persona. Los modos expresan las distintas actitudes del hablante y son, de acuerdo con los cambios realizados en las nomenclaturas: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo. Los tiempos son presente, pasado o pretérito y futuro. El número puede ser singular y plural y las personas son tres: la primera persona (yo y nosotros): el que habla; la segunda persona (tú y vosotros), a quien se habla y la tercera persona (él y ellos) es de quien se habla. La desinencia del verbo es la que señala sus accidentes. A su vez, existen en español tres conjugaciones, la primera: verbos cuyo infinitivo termina en -ar; la segunda, los que finalizan en -er; y la tercera, los terminados en -ir. Los verbos incompletos Existe en español un grupo de verbos llamados defectivos, pues poseen conjugación incompleta, debido a que no se pueden conjugar en algunos modos, o en todos sus tiempos, números o personas. Por ejemplo, el verbo SOLER sólo se conjuga en el presente y el pretérito imperfecto del Indicativo.

Modo Indicativo Presente Pretérito imperfecto Suelo Solía


Sueles Suele Solemos Soléis Suelen

Solías Solía Solíamos Solíais Solían

En los verbos ABOLIR, GARANTIR, TRANSGREDIR, sólo se conjugan aquellas inflexiones en que conservan la vocal i en la desinencia: Ej: aboliré, aboliremos, abolirían, abolió, transgredieron, transgredió. Los verbos DESABRIR y ATERIR se usan sólo en participio e infinitivo: Ej: aterido, desabrido. Los verbos ATAÑER, ACONTECER, ACAECER, CONCERNIR se usan en las terceras personas: Ej.: atañe, concierne, acaeció, aconteció. Los verbos impersonales que indican fenómenos naturales o atmosféricos, se usan en las terceras personas del singular, como ATARDECER, ANOCHECER, HELAR, LLOVIZNAR, AMANECER, LLOVER, NEVAR., RELAMPAGUEAR, TRONAR, GARUAR, ETC. Ej.: Llovía, tronaba, nevaba, garuaba, lloviznaba, etc. (Se exceptúan los casos en que se usan metafóricamente: como por ejemplo: "Sus ojos relampagueaban de la rabia"). ACTIVIDAD Crea una lista de verbos de acuerdo a lo señalado en el texto de apoyo.


Tema 3: El informe El Informe es un documento que se utiliza para dar a conocer el resultado de algún evento o actividad de cierta relevancia, relativo a la materia administrativa. El texto del documento suele llevar capítulos o apartados, conceptos específicos o simplemente el nombre de cada información que se esté efectuando. En muchas ocasiones quien solicita el informe proporciona un formato especial. Generalmente se realizan de inferior a superior, en las jerarquías administrativas. Responden a exigencias formales establecidas para distintos casos. Los informes pueden agregar determinantes textuales, en forma de recomendaciones, sugerencias u otras finalidades que indican acciones a futuro. Los informes pueden ser públicos o privados; desarrollados en el ámbito de la educación e incluso la ciencia.

Ejemplos de informes EJEMPLO A (EMPRESARIAL) INFORME De conformidad con el Artículo XXI de los Estatutos del Consejo de Administración de la Cía. de Telecomunicaciones, S.A., con fecha 9 de abril de 2010, se llevó a cabo la Junta de Consejo 18, con la asistencia de 22 Accionistas y el Secretario de Actas y Acuerdos, concretándose los siguientes Acuerdos por unanimidad: Puntos de acuerdo:


1.- A partir del 1ero. de enero del año próximo se incrementará el capital social de la empresa en $11, 000,000.00 (ONCE MILLONES DE PESOS M.N.), para la construcción de una nueva planta de componentes electrónicos en San Juan del Río, Qro., con una aportación de $500,000.00 por cada uno de los 22 accionistas presentes. 2.- La Planta ubicada en Lagos de Moreno, Jal., no cuenta con insumos secundarios producidos en la zona para la manufactura de aparatos de telefonía celular, teniéndose que comprar y trasladar desde el Distrito Federal, lo cual ha incrementado el costo de fabricación, motivo por el cual se acuerda el cierre de estas instalaciones para trasladarlas en un plazo no mayor de tres años a Naucalpan, Edo. de México, cuyo costo será estudiado y analizado por las Gerencias de Producción y de Finanzas para ser presentado a este Consejo en la próxima junta del 1ero. de septiembre próximo. La junta se dio por terminada a las 20:00 hrs. del mismo día, habiendo firmado todos los asistentes el acta correspondiente. México, a 5 de Diciembre de 2010. SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS LIC. JACINTO JUÁREZ JARAMILLO

EJEMPLO B (EDUCATIVO) Puebla, a 30 de octubre de 2007 Informe Nº 0007

ASUNTO: Dictado de charlas sobre desastres naturales. Referencia: Plan operativo anual. SEÑOR DIRECTOR DEL COLEGIO “NIÑO ARTILLERO” Tengo a bien dirigirme a su digno despacho a fin de hacerle llegar el presente informe sobre las dos charlas programadas en el mes de octubre, sobre Desastres Naturales. INFORME 1. Se contó con la participación desinteresada de parte del Ingeniero Patricio Benavides Orozco, distinguido padre de familia de nuestra institución Educativa, quien dicto dos charlas sobre los desastres naturales, los días 15 y 20 de octubre. 2. Estuvieron a la altura del disertante, quien también proyecto dos videos referidos a los desastres naturales. 3. Se contó con la participación de todos los profesores y del alumnado en general. 4. Se pudo apreciar la toma de conciencia sobre el peligro latente de algún desastre natural y la necesidad de estar prevenidos para afrontarlos ventajosamente. 5.- Fue apreciable la participación de los alumnos en un debate posterior a las


exposiciones. Problemas 1. Falta de mayor cantidad de material didáctico para una mejor comprensión. 2. Necesidad de motivar, en forma especial, a algunos niños que no prestan la debida atención. Alternativas de solución 1. Mayor presencia de las instituciones especializadas. 2. Elaboración y distribución de material didáctico referente a los desastres naturales. 3. Hacer participar a los niños un tanto distraídos. Anexos: Adjunto copia de las dos charlas y un casete de video donado por el distinguido disertante, para la videoteca del colegio. Es cuanto cumplo en informar para su conocimiento. Atentamente Ramiro Rosas y Flores Presidente de Defensa Civil ACTIVIDAD: Con respecto de la actividad administrativa, desarrolla un informe a partir de tu propia experiencia; es indispensable hacer hincapié en el carácter del asunto.

Una vez terminada tu actividad, compara con tus compañeros del curso-taller, las posibilidades escriturales que cada uno concibió para el desarrollo de un informe.


La oración simple Una oración simple es la que está formada por un sólo verbo. Ejemplos: Berenice fue al teatro en la noche. Omar escribió groserías en su cuaderno. Razón: porque sólo contienen el verbo fue y escribió, respectivamente. ACTIVIDAD Escribe al menos 5 oraciones simples conforme a la redacción de un Informe. Ejemplo: El licenciado Carlos Soto no llegó a la junta.

Parónimos

Parónimos: palabras que se parecen a otras pero su significado es distinto y pueden confundirse. Ejemplo: hombre y hambre; angosto y agosto. ACTIVIDAD Escribe una lista de palabras que se pueden confundir en la redacción de textos administrativos, en particular aquellas que se pueden redactar en un Informe.


Tema 4: La carta Las cartas formales son documentos que se redactan en lenguaje formal, ya que es un texto que irá dirigido a una persona de jerarquía o bien, a quien no se conoce; su intención es comunicar un acontecimiento o hacer algún tipo de pedido. Son requisitos de las mismas, la claridad y la precisión. Considera lo siguiente: Las cartas formales pueden redactarse de dos formas: En primera persona: se caracteriza por escribirse en primera persona del singular o plural. En tercera persona: se caracteriza por estar escrita en tercera persona del singular o plural. La persona gramatical utilizada debe mantenerse a lo largo de todo el texto. Fórmulas de cortesía 1.- Encabezado (en primera persona): De mi mayor consideración: De mi consideración: Las cartas en tercera persona no llevan encabezamiento.


2.- Inicio del cuerpo (en primera persona): Me dirijo a Ud.... Por la presente me dirijo a Ud.... Tengo el agrado de dirigirme a Ud.... 3.- Inicio del cuerpo (en tercera persona): El que suscribe... Quienes suscriben... El abajo firmante... 4.- Despedida (en primera y tercera persona): Saludo/Ud. muy atentamente... Lo saludo/respetuosamente... Agradeciendo su amable atención... Sin otro particular lo saludo/atentamente...

EJEMPLO A (CARTA FORMAL)

Puebla, Pue., 19 de mayo de 2010

Asunto: Solicitud de conferencia Sr. Toribio Mirón de la Serna Secretario del Medio Ambiente Presente: Los alumnos del séptimo semestre de la carrera de Comunicación de la Universidad del Mundo Latinoamericano, estamos interesados en conocer e investigar acerca de las medidas que su dependencia realiza para mejorar las condiciones actuales del ambiente. Por lo cual solicitamos a usted una visita y una conferencia en nuestra facultad como parte de la "Jornada por el ambiente", que se llevará a cabo los días 14 y 15 de junio. Nuestro evento no tiene fines publicitarios ni lucrativos, solamente deseamos difundir las causas del problema y plantear algunas soluciones. Agradecemos de antemano la atención que le brinde a nuestra solicitud. Atentamente


Alumnos del séptimo semestre de la carrera de Comuniccación Universidad del Mundo Latinoamericano

EJEMPLO B (CARTA FORMAL)

Andrés Gómez Sotelo Banco BBS Calle Martillos nº 32 Puebla Carta de aviso nº 1 9 de enero de 2010

Estimado Sr. Manolo Ortiz Director general

El motivo de esta carta no es otro que el de avisarle que este mes no podré hacer frente al pago de la hipoteca y que solicito una demora de 30 días para poder buscar nuevos ingresos y hacer frente a dicho pago. Queda mi aviso y espero que comprenda mi situación. Ya vendrán tiempos mejores y nos reiremos de esta situación. Un saludo cordial Andrés Gómez (firma)

EJEMPLO C (CARTA FORMAL)

BANCO SALINAS MOUSE Plaza de las llamas nº 73 Director General Puebla, Pue. 27 de Abril de 2010 Estimado señor: Me dirijo a usted en calidad de cliente de su Banco, en virtud de lo dispuesto en el artículo 23 de la ley de protección de datos personales nº 22, SOLICITANDO la anulación completa de mi nombre, apellidos y dirección, así como todo tipo de información que


corresponda a mi persona, de forma que su banco no disponga de ningún rastro mío en su base de datos. El motivo que me mueve a tomar tal decisión es la enorme cantidad de panfletos publicitarios que llegan a mi buzón cada día. Siempre con la intención de informarme de sus campañas de captación de nuevos depósitos de interés fijo, o préstamos y créditos a un bajo interés. Sin otro propósito, se despide atentamente:

Manuel Pérez Pérez Cliente: 433637383 (Firmar)

EJEMPLO D (CARTA FORMAL-OFICIO)

A: EDUCATIA S.A. Administración de Oficinas Calle de Juan de Dios nº 69 Puebla, Pue. Carta Oficio nº 1

DE: OFICINAS DOBLÓN S.A: OFICIO NÚM. 23 345 10 DE ENERO DE 2010 Puebla, Pue. Asunto: Denuncia pública ante abuso de poder. ------------------------------------------------------------------------


Mediante esta carta quiero hacer llegar mi queja y mi denuncia sobre los acontecimientos ocurridos el pasado día 12 de diciembre en las instalaciones de su empresa, en la calle de Juan de Dios. Los guardias de seguridad de la empresa nos pidieron con poca educación que abandonáramos la instalación ya que éramos personas non gratas y que no volviéramos a aparecer por allí; ante nuestra negativa, comenzaron a golpearnos con todo tipo de utensilios. El malentendido finalmente fue resuelto cuando el subdirector de la empresa apareció en escena y nos identificó aludiendo que realmente teníamos una cita en aquel mismo lugar y a aquella hora. Adjuntamos la cinta de vídeo de las cámaras de seguridad y los partes médicos del hospital donde nos atendieron. Sin otro particular, un saludo cordial Representante directivo de OFICINAS DOBLÓN S.A. ALFONSO MARTIN (FIRMA)

ACTIVIDAD REALIZA UNA CARTA A PROPÓSITO DE UNA PETICIÓN, UNA SOLICITUD, UN OFICIO O AVISO FORMAL, CON BASE EN LO ARRIBA YA SEÑALADO:


La oración compleja TEXTO DE APOYO:

Observa las siguientes definiciones: Las oraciones compuestas son aquellas constituidas por dos o más oraciones simples, pero que configuradas, forman una unidad de sentido como expresión. Por lo tanto, la mayor parte de las oraciones que se emplean en una exposición de cierta importancia comunicativa, son compuestas. Tienen en su conjunto de componentes un sentido lógico y expresivo coherente; poseen además una estructura que se manifiesta en la concordancia gramatical de todos sus elementos. Una oración como: “Omar (sujeto) habla (verbo) con los árboles (complemento directo) rascando en sus raíces (complementos circunstanciales de modo y de lugar)”, es gramaticalmente perfecta, pero carece de sentido lógico. TIPOLOGÍA Oraciones compuestas coordinadas: empleando generalmente las conjunciones Y o NI: El gato de Carlos, no ronronea ni salta como los míos. Oraciones disyuntivas: Actúa con honestidad, o tendrás muchos problemas. Oraciones adversativas: No tengo ningún reclamo, sin embargo, no lo toleraré. Oraciones compuestas subordinadas: con carácter de complementos del sujeto, del verbo o del predicado: Oraciones temporales: se vinculan por conjunciones como cuando, después, antes, mientras, siempre, nunca, apenas, en cuanto. Nos fuimos para el parque, antes de que llegara más gente. Oraciones locales: se vinculan por conjunciones como donde, hasta. Me llevare toda la tarde trabajando extra hasta que me canse de escribir. Oraciones modales: se vinculan por conjunciones como de modo que, al igual que, tal cual, como si. Gritó toda la noche, como si lo estuvieran matando. Oraciones condicionales: utilizando normalmente la conjunción si. Hoy iré a reclamarle, si no llovizna. Oraciones causales: empleando como nexos porque, por, por cuanto. Dejé de admirarlo, porque me defraudó.


Oraciones finales: empleando como nexos para, para que, con el fin de que. Me hizo una petición, para que hablara en público. Oraciones concesivas: mediante nexos como aunque, no obstante, a pesar de, mal que, por más que. No pudo arriesgar demasiado, a pesar de que tuvo oportunidad de hacerlo. Yo no me subo al primer tren aunque tenga mucha prisa. ACTIVIDAD: Realiza un texto donde se puedan incluir a modo de discurso, algunas de las oraciones arriba señaladas. Crea un texto lógico y coherente, que puedas utilizar de prototipo en alguno de los documentos definidos anteriormente.

Tema 5: Minuta Algunas definiciones: Anotación que se hace de algo para recordarlo. Nota escrita en la que se expresa la cantidad de dinero que hay que pagar a un profesional por su trabajo, especialmente a un abogado.

TEXTO DE APOYO: Minuta: borrador que se hace de un contrato u otra cosa, anotando las cláusulas o partes esenciales, para copiarlo después y extenderlo con todas las formalidades necesarias para su perfección (oficio, exposición, orden). Las minutas son el expediente escrito de una reunión o audiencia. Proporcionan una descripción de la estructura de la reunión, comenzando con una lista de los presentes, seguido de los planteamientos de y las respuestas de cada uno de los asistentes. Son elaboradas a menudo en el momento de la audiencia, que puede registrar la reunión en taquigrafía, y posteriormente la mecanografía y la distribuye a los participantes. Las minutas de ciertas entidades, tales como una junta directiva corporativa, se deben guardar y son documentos jurídicos importantes. Las palabras de participantes se


registran con precisión, o con ligeras modificaciones, de modo que los comentarios de cada uno quedan incluidos. Las minutas pueden ser documentos tan detallados como una transcripción, o tan brevemente y sucintas como una lista simple de las resoluciones o decisiones tomadas. En un grupo grande que se ocupa de varios puntos controvertidos puede ser muy difícil presentar una versión de minuta que complazca a todos, pues la gente tiende a tener ideas diversas sobre cualquier discusión, o la importancia de un asunto específico. Generalmente, las minutas comienzan con el nombre de la organización, el lugar, la fecha, la lista de los presentes, el tiempo de duración y la agenda de la reunión. Muchas minutas terminan con una nota de la hora en que la reunión fue cerrada y la fecha de la próxima reunión si es que la va a haber. Si los miembros del comité o del grupo convienen que la minuta escrita refleja lo que sucedió en la reunión, entonces ésta queda aprobada. Si hay errores u omisiones, estos pueden ser corregidos o amentados posteriormente.

EJEMPLO DE MINUTA: MINUTA IDENTIFICACIÓN DE LA MESA EVALUACIÓN Fecha de realización: 11 de octubre Hora de inicio: 12:00 Ponentes:  

Ana Robles Kaiser educativa Brisa Sánchez Roiz

Lugar: Hora de término:

Salón Continental 14:30

Instituto Nacional de Evaluación y Gestión Centro de Estudios Nacionales

Moderador: Gloria Márquez Vélez SEP Relator: Edna Montes de Oca OBJETIVO DE LA MESA Reflexionar en torno a la importancia de la evaluación, así como los fines que esta persigue

TEMAS TRATADOS


1 De los aprendizajes de los alumnos: de la memorización a la comprensión Ana Robles Kaiser 2 De las Escuelas Brisa Sánchez Roiz DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS TRATADOS 1 El tema central de la ponencia giró en torno a la evaluación como una práctica omnipresente en los sistemas educativos, y de manera particular sobre los test o pruebas de rendimiento en gran escala 2 Se habló fundamentalmente de la importancia que tiene evaluar a las escuelas. A partir de ello se consideraron aspectos como qué es lo que se evalúa, la importancia de la evaluación institucional y el papel que juegan los indicadores de desempeño. ARGUMENTOS Y/O PROPUESTAS PRINCIPALES 1 Se habló del hecho de que cuando la escuela era un ámbito sencillo, la evaluación resultaba una tarea fácil, pero poco a poco este proceso se fue volviendo complejo. A partir de esta realidad surgió la necesidad de generar procedimientos de evaluación que midieran el aprovechamiento escolar en forma comparable en contextos muy diversos. De acuerdo a la experiencia norteamericana, se pensó en un principio que las pruebas estandarizadas serían un remedio para la solucionar la falta de confiabilidad de los exámenes aplicados por los maestros. Sin embargo, se aseguraba que las pruebas estandarizadas medían únicamente hechos aislados y piezas de información en lugar de razonamiento y habilidad organizadora. Es importante destacar que si se quiere conocer el avance verdadero del alumno la tarea es muy difícil, pues los factores a evaluar son muy diversos Una parte del éxito educativo recae en la capacidad de docente para manejar técnicas de evaluación apropiadas para el trabajo en el aula. Las pruebas PISA son un ejemplo de que es posible evaluar procesos y habilidades complejas mediante acercamientos de gran escala. No se debe hacer un mal uso de la evaluación 2 La expositora consideró que por evaluar se debe entender el proceso en el que se estima, aprecia y calcula en valor de algo.


A partir de ello planteó el cuestionamiento de ¿Para qué evaluar a las escuelas? Agregó que las evaluaciones son positivas, pues casi siempre orienta esfuerzos para mejorar en un contexto de reforma. Dijo que si bien toda evaluación emite un juicio de valor, siempre se cuenta con un parámetro normativo contra el cual se emite dicho juicio. Planteó que existen diversos modelos de evaluación dentro de los que destacó el modelo general en el que intervienen fines y objetivos educativos, políticas educativas y los resultados educativos. El modelo teórico de intervención, así como los modelos de diseño de política, decisiones educativas y evaluación Para realizar la evaluación, dijo, se parte de indicadores básicos como lo son insumos, procesos, resultados, demanda y contexto. Comentó que evaluar escuelas significa monitorearlas, y para ello se realiza una recolección sistemática de información que es evaluada. De los resultados que se obtienen, se derivan acciones institucionales tendientes a propiciar mejoras. Dijo que en México el modelo más común para evaluar el normativo, pero no se tiene la capacidad de saber qué es lo que pasa en las escuelas. Señaló que es importante contar con indicadores simples, generales, de desempeño y generales. Además, dijo que una evaluación sólida contempla modelos generales (normativo, regulación, auto-regulación, rendición de cuentas), indicadores de desempeño, lo que lleva a una evaluación como monitoreo que permite clarificar objetivos vincular acciones, entre otros. CONCLUSIONES DE LA MESA Las ponentes concluyeron que si bien la evaluación juega un papel importante, es fundamental no hacer un abuso de ella, así como dar un empleo negativo a los resultados que se obtienen, pues más allá de convertirse en un instrumento útil, se vuelve un elemento adverso Destacaron la importancia de evaluar tanto a los alumnos como a las escuelas y al sistema educativo. Subrayaron la importancia de que los programas académicos proporcionen las competencias que ayuden a los jóvenes a desenvolverse en diferentes ámbitos de la vida. Destacaron la importancia de considerar que para los jóvenes la escuela es un espacio de vida y por lo tanto la escuela debe procurar y proponer actividades extracurriculares que le permitan vivir a la escuela en toda su plenitud.


ACTIVIDAD: Genera una minuta con base en una actividad que si bien ha de tener correspondencia o relación con la formalidad administrativa, no hayas escrito nunca. Imaginación y sentido común serán tus herramientas.

El párrafo Unidad de escritura delimitada por el punto y aparte. También se puede definir como una unidad de pensamiento en el conjunto de un escrito. Se ha dicho como expresión de esta realidad, "un párrafo para cada idea y una idea para cada párrafo". Si cada idea debe tener como vehículo una oración principal, separada de la siguiente por un punto y seguido, un párrafo puede contener varias oraciones principales, pero no debe dar cabida a muchas ideas, si éstas requieren ser presentadas separadamente. Asimismo debe tener una extensión de 6 a 8 líneas, pueden variar, pero es lo deseable. Características Diferenciación. Una idea distinta en cada párrafo.


Extensión. Como ya se apuntó es variable, dependerá de la naturaleza del escrito, el estilo y el propósito. Integración. Se conforma por un enunciado principal y por enunciados secundarios. Ordenación. Tiene una ordenación interna donde debe prevalecer la unidad en cada párrafo y una ordenación externa referida a la coherencia y secuencia entre los párrafos. Ejemplo: Ángel Rosenblat: Buenas y Malas Palabras. II. Ed. Mediterráneo, Madrid, 1969, pp 10.

ACTIVIDAD Crea un párrafo donde se observe cada una de las características señaladas. Toma en cuenta la redacción de algunos de tus escritos o documentos trabajados anteriormente.

Vicios del lenguaje: Barbarismos, Solecismos, Cacofonías TEXTO DE APOYO: BARBARISMO Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. También, y en el área de la lingüística es un extranjerismo no incorporado totalmente al


idioma. Se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción. Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a la prosodia, morfología o sintaxis. Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados ya que su uso se generaliza por personas cultas e incluso por escritores de renombre. A continuación algunos barbarismos: aereopuerto por aeropuerto americano por estadounidense antecedentes previos, o peor aún antecedentes posteriores, por antecedentes decimoprimero por undécimo decimosegundo por duodécimo delicuente por delincuente diabetis por diabetes dijistes por dijiste dividible por divisible extrictamente por estrictamente fustración por frustración haiga por haya humadera por humareda los 60's,los 70's,los 80's, los 90's por los 60, los 70, los 80 y los 90, respectivamente millar por millón pior por peor prerrequisito, pre-requisito o peor aún prerequisito por requisito rebundancia por redundancia remarcar por destacar madrasta por madrastra nadien, nadies, o peor aún naiden, por nadie tualla por toalla trasvesti por travesti ACTIVIDAD: Realiza una lista que contenga 20 palabras (barbarismo) y su corrección.


TEXTO DE APOYO: SOLECISMO

Son solecismos todos aquellos errores que cometemos al redactar o escribir oraciones. Mayormente consisten en alteraciones a las normas, usos y funciones de las partes de la oración. a) cuando utilizamos en forma incorrecta las preposiciones. Ejemplos: incorrecto: de acuerdo a correcto: de acuerdo con incorrecto: de gratis correcto: gratis incorrecto: en base a correcto: con base en b) cuando utilizamos incorrectamente los pronombres o las variantes pronominales. Ejemplos: incorrecto: yo te digo a ustedes correcto: yo les digo a ustedes incorrecto: yo volví en sí correcto: yo volví en mí c) cuando la oración carece de concordancia gramatical. Ejemplo: incorrecto: el grupo llegaron correcto: el grupo llegó incorrecto: mesas y escritorios viejas correcto: mesas y escritorios viejos incorrecto: la área de estudio correcto: el área de estudio d) cuando utilizamos formas verbales incorrectamente. Ejemplos: incorrecto: hacen muchos meses correcto: hace muchos meses incorrecto: hubieron fiestas correcto: hubo fiestas incorrecto: carta conteniendo información


correcto: carta que contiene información

Ejemplos de solecismos: Solecismo

Forma correcta

a buen fin con buen fin a cuenta de por cuenta de a grosso modo grosso modo a pretexto de bajo pretexto de a provecho en provecho a reacción de reacción a virtud de en virtud de al respecto de con respecto de antes de ahora hasta ahora bajo el supuesto en el supuesto con motivo a con motivo de en dirección de con dirección a por reconocimiento en reconocimiento por siempre para siempre

ACTIVIDAD: Rescata algunos de tus documentos y verifica si tienes algunos solecismos. Redacta brevemente algunas frases que pudieran caer en el uso de este tipo de errores.

TEXTO DE APOYO: CACOFONÍAS


La cacofonía consiste en la repetición de morfemas que resulta desagradable al oído, por lo regular no son intencionales. La cacofonía se puede dar al inicio de las palabras o al final. Ejemplos de cacofonía: Cuando la explosión terminó no hubo más que confusión. Mientras tras bambalinas había ruído. Cuando estuviste, viste el estadio. En la foto parece que aparece un fantasma. Mauricio escribió la canción, con todo su corazón, porque es su pasión. Dice Carlos, que dice su mamá, que le dijo Lupita, un dicho que dice así... ACTIVIDAD Escribe algunas frases que sean cacofónicas. Luego corrige y compara. Una buena forma de evitar cacofonías es la utilización de sinónimos.

Tema 6: Correo electrónico TEXTO DE APOYO: El correo electrónico o e-mail es, sin duda, uno de los grandes hallazgos de Internet, tanto que puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros, amigos e, incluso, con la propia familia. Por lo que se ha convertido en uno de los servicios más utilizados de Internet. Las ventajas del correo electrónico son innumerables: es inmediato, se recibe a los pocos minutos o segundos de haber sido enviado; cómodo, te permite enviarlo desde casa (frente al correo tradicional); el costo no varía en función de la ubicación física del destinatario, resultando realmente económico; y es dinámico, ya que te permite la posibilidad de recibir tu correo aunque no estés en el lugar donde lo usas habitualmente. Cuenta de correo electrónico Es nuestra dirección de correo en Internet. Para explicarlo de forma sencilla, es como si tuviésemos un apartado de correos tradicional. Supongamos que varias compañías dan servicio de apartado de correos a los usuarios. Si deseamos abrirnos uno, deberíamos escoger la compañía


(llamémosla compañía A) y una vez seleccionada escoger un número de apartado (o un nombre si dan esa posibilidad). Supongamos que tenemos el número 123. En ese caso, nuestra dirección sería el apartado de correos 123 en la compañía A. Para simplificar la notación, podríamos poner juntas las dos partes de la dirección separadas por un signo raro, que no se utilice, por ejemplo @ (arroba). Entonces la dirección de mi apartado de correos sería 123@compañíaA, y ya podríamos empezar a utilizarlo. Pues de forma parecida funciona el correo electrónico. Para entenderlo mejor podemos analizar una dirección de correo, tomemos por ejemplo kuri_cuco@yahoo.com.mx. Las direcciones de correo tienen dos partes separadas por el símbolo @ (arroba). La primera parte indica nuestro nombre (nombre de usuario), en este caso kuri_cuco y la segunda parte es el dominio (yahoo.com.mx), que hace referencia a la dirección de Internet en la que está el servidor de correo. Por ejemplo, la dirección fea_156@hotmail.com hace referencia a la dirección de correo de un usuario llamado fea_156 y que se encuentra en hotmail.com El usuario fea_156 sólo puede tener una cuenta de correo con ese nombre en hotmail (no puede haber dos cuentas de correo con el mismo nombre), pero puede tener más cuentas de correo en otros servidores: fea_156@yahoo.com.mx fea_156@gmail.com. Un usuario puede tener tantas cuentas como quiera y destinar unas a sus asuntos particulares y otras a los profesionales (por ejemplo). De igual forma, varios usuarios puede compartir un mismo ordenador y tener cada uno de ellos cuentas de correo distintas y privadas. Una diferencia que hay que resaltar entre el correo tradicional y el electrónico está en el envío de mensajes. Mientras que para mandar una carta de forma tradicional no es necesaria la dirección del remitente, para hacerlo usando el correo electrónico sí, hay que tener una cuenta de correo. Lo más importante, en realidad, es saber que una cuenta de correo es nuestro “buzón” para que nos envíen mensajes y para que nosotros podamos enviarlos a otras personas.

ACTIVIDAD EN PIZARRÓN Observar las distintas maneras de enviar un correo electrónico con fines institucionales por parte de los asistentes al curso-taller. Nota: hay que considerar que el tema de correo electrónico en este manual, es sólo la muestra de un curso que será unitario, de mayor extensión, abordado con mayor profundidad y con una diversificación de actividades y ejemplos.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.