El aborto

Page 1

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Carrera: Comunicación

Trabajo final de la materia de Redacción “Aborto legal y clandestino; consecuencias psicológicas” Grupo: 1152 Profesora: Olga Gallo Romo Integrantes: Diana Laura Cedillo Villanueva Cinthya Ruiz Ojeda Jesús Hernández Sierra Alejandro Muciño Delgadillo Oscar Allan Gómez Ortiz Diciembre 2010


Aborto El aborto es la interrupción voluntaria del embarazo. La práctica consiste en provocar la finalización prematura del embarazo, impidiendo el desarrollo vital del embrión o feto para su eliminación. Este tipo de aborto puede llevarse a cabo de manera quirúrgica o química y puede tener serias consecuencias físicas y psicológicas para la mujer. La mayoría de las legislaciones prohíbe el aborto por sus implicancias éticas, morales, religiosas y sociales. Cabe destacar que, más allá de lo establecido por la ley, los abortos inducidos se practican en todo el mundo en diversas condiciones.1 Causas de Aborto Las causas por las que una mujer decide recurrir al aborto de acuerdo a los estudios realizados en el Centro de Ayuda a la Mujer CAM, hace cerca de diez años muestran que se deben a: ¾ razones sociales: marginación o truncamiento de sus expectativas, en un 52% ¾ razones económicas, 23% ¾ razones familiares, 14% ¾ razones de salud, 5% ¾ razones personales, 3% ¾ casos de violación, 2% Otro estudio hecho por Family Planning Perspectives en 1999 revela que las razones más comunes para abortar que tuvieron dos mil mujeres fueron: 9 76% el bebé interferiría de algún modo en su carrera o trabajo. 9 68% considera que no pueden mantener al bebé. 9 51% tienen problemas familiares 9 31% no se siente preparadas para afrontar esa responsabilidad. 9 31% no desean que otros se enteren de que llevan una vida sexual activa. 1

http://definicion.de/aborto‐inducido/


9 30% se consideran muy jóvenes para ser madres. 9 26% ya tiene los hijos que deseaba, o sus hijos son ya mayores. 9 23% el marido o compañero desea el aborto. 9 13% posible problema de salud del feto. 9 7% problemas de salud de la madre. 9 7% los padres de la joven desean que su hija se practique un aborto. 9 1% la mujer ha sido víctima de violación. Dos de cada cinco mujeres que respondieron a esta encuesta eran estudiantes, y una de cada cinco era soltera. Un número extenso de las mujeres que contestaron “no lo puedo mantener”, percibían ingresos superiores al nivel de pobreza del país. La mayor parte de las mujeres investigadas mencionó que lo que las llevó a abortar, fue una combinación de varios factores, y el factor central fueron las razones de conveniencia, motivos que sobrepasan en mucho las razones médicas o de salud. En México, el 49% de los nacimientos se dan fuera del matrimonio. La mejor planificación familiar sería la de no tener hijos fuera del matrimonio porque se es fiel al cónyuge.2

2

http://raulespinozamx.blogspot.com/2008/09/por‐qu‐abortan‐las‐mujeres.html


CIFRAS SOBRE LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO (ILE) EN EL DF 27 DE ABRIL DE 2007 AL 19 DE OCTUBRE DE 20103 Cifras

Concepto

Total de ILE realizadas en el DF después de la legalización del 24 de 48,138 abril del 2007 al 19 de octubre de 2010 Promedio mensuales

de

intervenciones

Menores de edad que realizaron ILE

Origen de las solicitantes de ILE

1,400 intervenciones 2,888 menores ( 6 % del total de ILE realizadas) •75 % residentes del DF (36,263 mujeres) •22 % residentes del Estado de México (10,394 mujeres) •3 % residentes de otros estados (1,481 mujeres)

Instituciones que realizan las ILE

31,065 casos en Hospitales de la Secretaría de Salud del DF. (64.5%) 17,073 casos en Centros de Salud (35.5%)

Estado civil

56% solteras

Nivel de educación

30% 30% Preparatoria

Secundaria

Medio por el que se enteraron del 60% por internet programa de ILE Método empleado para la realización Aborto con de ILE (misoprostol) : 70%

3

http://www.gire.org.mx/contenido.php?informacion=222

medicamento


Interrupción Legal del Embarazo por lugar de residencia 20094

Si necesitas mayor información respecto a la interrupción legal del embarazo, te proporcionamos la siguiente liga: http://www.andar.org.mx/minisitio%20andar/rutacritica.htm

Si deseas conocer los diferentes hospitales del Distrito Federal en donde se realiza de manera legal la interrupción del embarazo, consulta este link: http://www.andar.org.mx/minisitio%20andar/hospitales.htm

4

http://www.gire.org.mx/publica2/ILE2007_2009_AgendaEstadistica2009_DF.pdf


La ALDF aprueba Ley a favor del aborto en el Distrito Federal El 24 de abril del 2007, la ALDF aprobó con 46 votos a favor (PRD, Panal, PRI y Coalición Socialdemócrata), 19 en contra (PAN, PVEM) y una abstención (del priista Martín Olavarrieta) la reforma de ley que despenaliza el aborto hasta la semana doce de gestación. Antes de esta reforma, en la Ciudad de México sólo estaba permitido el aborto cuando: El embarazo fuera el resultado de una violación o una inseminación artificial no consentida por la mujer Cuando la mujer embarazada corriera grave daño a su salud si continuaba la gestación Por malformaciones congénitas o genéticas graves del producto Por una acción imprudencial de la mujer embarazada. La nueva reforma en materia de aborto estableció: 1) La despenalización del aborto mediante una reformulación de la definición jurídica del mismo, sólo se castiga si se realiza después de la semana doce de gestación. 2) La disminución de la pena para las mujeres que se practiquen voluntariamente un aborto después de la semana doce, ahora será de tres a seis meses de prisión o cien a trescientos días de trabajo a favor de la comunidad. 3) Se modificó la ley de Salud para establecer que las instituciones públicas de salud del gobierno del Distrito Federal atenderán las solicitudes de aborto5

5

http://www.andar.org.mx/minisitio%20andar/qdiceley.htm http://contraloria.df.gob.mx/prontuario/vigente/r189505.pdf


Aborto Clandestino El aborto clandestino se da en la mayoría de los casos por la pena que se genera al exponerse ante la sociedad con un embarazo no deseado, sobre todo con la familia, temor al rechazo familiar, etc. Es así que a pesar de la legalización, jóvenes se acercan al marco de la ilegalidad para que no se enteren sus familiares y conocidos sobre su estadía en alguna clínica sea pública o privada, también cabe destacar que el conseguir fármacos ilícitamente puede resultar más barato que asistir a una clínica, ya que estos no se pueden vender sin receta médica. Testimonio de Aborto Clandestino Por Jesús Hernández Sierra Se trata de un joven de 20 años, estudiante de la carrera de derecho, quien se dedica en sus ratos libres a la venta de pastillas con carácter abortivo, mismo que nos habla de precios, procedimientos y demás sobre la forma que maneja para llevar a cabo un aborto. El nombre del joven y la institución en la cual estudia entre otros datos, se han quedado en el anonimato por requerimiento directo del entrevistado. Comenta cómo se inició en la venta de medicamentos abortivos: “veras yo comencé a acercarme a las pastillas de Misoprotol desde que un buen amigo mío tuvo el inconveniente de embarazar a su novia, entonces este cuate preocupado se acerca a mi y me comenta, entre los dos buscamos la forma de adquirirlos, de hecho la primera vez que los encontramos fue a un precio bastante alto, aparte tuvimos que ir a investigar cómo administrarlos, afortunadamente todo salió bien, Después de esto, me entra la curiosidad por saber más de estas pastillas de Misoprostol de la marca Cytotec, que fueron las que conseguimos, así que de estar buscando, llegué a encontrarlas mucho más baratas, de allí viene a mi mente la idea de cómo el tipo que nos las vendió en un principio se estaba haciendo de lana, entonces es cuando comienzo a venderlas, el precio que yo manejo puedo decir que es de los más baratos, porque las pastillas se pueden


conseguir solo de manera ilícita o al menos yo nunca he visto alguien que llegue a una farmacia con una receta para pastillas Cytotec para abortar, siendo que en realidad éstas son para ulceras hepáticas, en el mercado negro se consiguen desde 100 y hasta 150 pesos cada pastilla. Yo lo que hago primero cuando una chica se acerca a mí, es preguntarle cuánto tiempo lleva de gestación para poder “recetar” por decirlo así, lo más conveniente para ella, ya que dependiendo del tiempo de gestación con el que llegue cambia la dosis administrada, en casos de 1 hasta 7 semanas de gestación les recomiendo el uso de 8 pastillas de Misoprostol, para el cual van a introducir 4 pastillas vaginalmente lo más profundo que se pueda, 24 horas después de aplicada la primer dosis, introducirán una segunda dosis de 4 pastillas más de Misoprostol. “El sangrado comienza a partir de las 7 ó 9 horas a partir de la primer dosis, y dura entre 8 y 12 días, esto dependerá del organismo de cada mujer. Para finalizar es necesario que se realicen un ecograma para cerciorarse que todo el producto ha salido con éxito. Solo en casos de 8 hasta 12 semanas es necesaria una tercer dosis también con 24 horas de diferencia. “Yo las pastillas generalmente no las vendo sueltas, casi siempre vendo los tratamientos completos, si tienen entre 1 a 7 semanas de gestación vendo el paquete de 8 pastillas que entrego en una bolsita resellable, mismo que acompaño con una hoja de instrucciones: efectos secundarios, síntomas, contraindicaciones, indicaciones médicas. Todo lo doy en mil pesos. La información de tratamiento, contraindicaciones, etc. los obtuve con toda la recopilación que hice de distintas clínicas, consulta con doctores, experiencias de chicas que ya lo habían abortado con anterioridad, entre otros, así que la información es bastante segura. “De hecho ya estoy trabajando también con otro método de administración, el cual consta en 8 pastillas de Misoprostol para casos de 1 a 7 semanas de gestación, en el cual se introducirán 4 pastillas oralmente dejando 2 pastillas en el interior de cada mejilla hasta que se disuelvan con la propia saliva; transcurridas 4 horas aplicaran una segunda dosis también de 4 pastillas colocando 2 en el


interior de cada mejilla hasta que se disuelvan con la propia saliva producida, el sangrado comienza y dura de igual manera que el primer tratamiento”. Al cuestionarle sobre su ética y moral comento: “yo no siento culpa, ni tampoco creo estarle haciendo mal a nadie, lo único que hago es ayudar a la gente cuando tienen este problema”. De esta forma se puede tener en mente que la gente, sobre todo las mujeres, a pesar de que se encuentra despenalizada la interrupción del embarazo, continúan acercándose del lado ilegal, ya sea para evitar las penurias que puede llegar a pasar en las clínicas públicas, para ahorrar el costo excesivo al cual se puedan elevar las clínicas privadas o porque ya rebasan las 12 semanas de gestación, mismas que son las permitidas para abortar.


Testimonios anónimos de chicas que han abortado Por Jesús Hernández Sierra y Cinthya Ruiz Ojeda: “Soy estudiante de la carrera de derecho, tengo 22 años, me embarace en el 2008 a la edad de 20 años justo apenas tenía un año de haber terminado la prepa, estaba yo con planes para entrar a la carrera, tenía a mi novio formal, teníamos una vida sexual muy activa, fácilmente teníamos sexo unas tres veces por semana, cuando comenzamos a salir nos cuidamos con condón, luego ya solo utilizábamos anticonceptivos, solo que hubo un descuido a la hora de tomarlos, porque eso de que luego no sirven es falso, lo que no siempre sirve son nuestras formas de tomarlos. “Comencé con un retraso, mi novio me pidió que por favor me hiciera una prueba, le dije a una amiga que me acompañara a realizarla, la compré y la hice en una plaza comercial, resultó positiva. Me sentí súper mal, me puse a llorar, pasaron muchas cosas por mi mente, yo no quería dejar de estudiar para convertirme en madre. De inmediato le hablé a mi novio, preguntó dónde estaba y fue a verme, decía que no me preocupara, que todo iba salir bien. Preguntó que si lo íbamos abortar, porque pues ahorita ¿qué nivel de vida íbamos a tener?, estábamos muy jóvenes y sin dinero. Él consiguió las pastillas, me las dio, y tuve que hacerlo así yo sola en casa, solo me dijo cómo hacer todo, como administrármelas. Las utilice vaginalmente, comencé a sangrar por unos días, cuando paró el sangrado fuimos a realizar un ultrasonido, salió que ya no quedaba ningún residuo. La verdad sí me sentí muy aliviada de liberarme de ese problema, lo que si es que ya me cuido más porque no sé si lo volvería a hacer, de estar nuevamente en esa situación, ya que en un futuro sí me gustaría tener hijos y no quisiera dañar mi fertilidad.”


Segunda chica: ella tiene 20 años se practicó un aborto a los 19, en el 2009, fue asistida en una clínica particular, estudia la carrera de administración de empresas turísticas en la Universidad del Valle de México, y comenta: “¡UY! Cuando me enteré me sentí de la chingada, pensé que valía madre mi vida, esto fue en el 2009, tenía yo 19 años. La neta ya me imaginaba la regañiza que me iban a dar en mi casa, mejor no dije nada. El problema es cuando ya me daban los ascos y cosas de esas, de hecho un día me le desmalle a una amiga, por eso prefería no estar en casa, además el pendejo de mi novio como que le valió madre, así lo sentía yo, cuando le dije que estaba embarazada lo único que dijo fue: “puta madre”, que palabras tan alentadoras. “También comento: como quieras, quieres que lo tengamos o que quieres hacer”, yo le dije: “no, estoy muy joven, no tengo todo el dinero del mundo así como para traer un niño a pasar carencias. Se me hacia injusto, también estaba empezando la carrera y no pensaba abandonarla para convertirme en madre, además no quería perder mi figura. “Mi novio me dio algo de dinero, yo le inventé algo a mis papás para que me dieran. Estudio en la UVM, les platiqué a mis amigas de mi problemita y me dijeron que no fuera a las clínicas públicas porque el trato es muy feo, el tiempo de espera es largo y demás cosas, por eso fui a una clínica particular y me dijeron que iban a cobrar 5 mil 500 pesos por un aspirado. Dije: ¡En la madre, ni lo del hotel, pero ya que, me hicieron un ecograma y tenía 6 semanas de gestación. “Asistí el día que me citaron, llegué y al cabo de media hora salí caminado por mi propio pie, muy alivianada porque me quitaron un gran peso de encima, si volviera a tener un descuido como ese yo creo que sí lo volvería hacer, al menos hasta que me sienta lista para ser madre. Con mi novio ya terminé, no por eso que pasó, sino por otras cosas; todo se junto, pero después de lo que hice pasaron como 2 meses y terminamos. Sentí que se alejó un poco de mí, decidí terminarlo.”


Tercera chica, 19 años, cuando realizo su aborto tenÍa la misma edad 19, lo realizó en septiembre de 2010. No estudia por el momento, acaba de terminar la preparatoria, asiste al gimnasio, tiene deseos de estudiar una carrera, aunque no ha decidido cuál, a continuación se reproduce su entrevista: “La verdad no me puse a llorar ni nada, sí tenía una vida sexual activa con mi novio, solo tuve un descuido con los anticonceptivos, empecé con un retraso, me dieron ganas de hacerme una prueba por curiosidad, salió positiva, en ese momento le marqué a mi novio y le dije lo que había sucedido. El respondió:: “ah no te preocupes, ahorita le marco a un amigo para que me venda unas pastillas para abortar”. “Así fue, le marcó y fuimos a realizar un ultrasonido que reveló que tenía apenas dos semanas y media de embarazo. Al siguiente día me dio las pastillas, me las tomé, bueno las ponía

en mi boca hasta que se disolvieran, ese mismo día

comencé a sangrar, pasaron unos 10 días y fuimos a

que me hicieran

un

ecograma, salió que no había quedado nada, ningún residuo Mi novio y yo seguimos igual, todavía andamos, no me siento culpable de nada, no creo haber obrado mal, pero sí me siento demasiado joven para tener un hijo ahora.”


Testimonios Psicólogas Durante la tarde del sábado 20 de noviembre del 2010 se les aplicó una serie de preguntas a 3 psicólogas para obtener a grandes rasgos los efectos psicológicos más importantes que sufren las chicas que abortan. Testimonios Por Diana Laura Cedillo Villanueva La primera entrevistada fue a la psicóloga Laura Villanueva Gómez, cuenta con 17 años de experiencia, actualmente trabaja en una escuela particular dando terapias a los niños que llegan con bastantes problemas emocionales. Dijo que el motivo principal por lo que las chicas abortan es por el temor que le tienen a la sociedad y a su familia, o bien, porque tienen metas futuras que un bebé truncaría Lo primero que hizo fue contar una de sus experiencias con una chica que fue su paciente… “Mi paciente que más me impactó . . . recuerdo que era una chica sencilla, muy bonita de 19 años, su meta era triunfar en su carrera, estaba estudiando relaciones internacionales, cuando llegó conmigo llevaba alrededor de tres abortos, estaba muy mal. Su sentido de culpabilidad era inmenso, y ningún familiar sabía, porque tenía miedo de que después de estar en la universidad se decepcionaran de ella.

“Traté de ayudarla lo más que pude, lo último que supe fue que ya no pudo tener hijos. Se casó con el chico que la apoyó en los tres abortos, no fue por amor, solo por agradecimiento y por temor a la soledad”.

Mencionó algunos efectos emocionales que provoca un aborto tales como; sentimiento de culpa, depresión en diferentes grados y en algunas ocasiones aislamiento tanto social como familiar, incluyendo un desequilibrio emocional, es decir, cambiar de estado de ánimo constantemente.


La psicóloga María De Jesús, ya jubilada, declaró que después de sus 37 años de experiencia, los efectos que ha notado en las chicas después de abortar es que se muestran en un estado ausente, depresivo, melancólicas, culpables y presentan un temor a la soledad; algunas veces –señala- piensan que teniendo otro hijo les quita un grado de culpa y repararán el daño que hiciero Piensa que la educación que tienen en su casa influye mucho para que la chica tome la decisión de abortar, ya que -dijo- si hubiera una buena educación familiar no habría embarazos, por lo tanto no habría abortos y en el caso de las que no son chicas de edad corta, influye lo que les hayan enseñado sobre la moral, los valores e incluso su religión. Mencionó que un patrón común que tienen las chicas que abortan muchas veces es la edad y otras veces es que carecen de atención y afecto de la familia, siempre toman las decisiones porque ellas piensan que es lo mejor para ellas. Por su parte la licenciada Elvia Rodarte actualmente trabaja en una empresa como gerente de calidad de recursos humanos y cuenta con un despacho propio, el cual atiende fines de semana. Con sus 21 años de experiencia dijo que el método que ella emplea para ayudar a estas chicas de su shock emocional es la terapia racional-emotiva, consistente en que acepten su decisión y tratar de que tengan el concepto de toma de responsabilidades y decisiones; posteriormente, aplica una terapia familiar. Y finalmente su recomendación para una chica que está indecisa de abortar es que aborte, ya que considera que con el paso del tiempo si tiene al bebé puede arrepentirse por tenerlo, quedar frustrada y desquitarse con el hijo en un futuro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.