2013 la ganadería en oiartzun es

Page 53

Álvaro Aragón Ruano

Çaria Ayçaran Larrandi Feloaga Lascamburu Berindoiz de Suso Beerin Liardisabel

Zaria ¿? Larraundi Beloaga Lazkanburu Berindoitz Berin ¿Larrazabal? / ¿Larzabal?

Los seles mencionados en el año 1389 se situaban en lo que actualmente son los límites fronterizos de los municipios de Oiartzun y Errenteria, entre sí y con respecto a Lezo, Irun (entonces Hondarribia), Hernani, Donostia, Arano y Goizueta. La nómina de seles es casi idéntica en 1411, cuando Amigo, señor de Ugarte, y sus hijos Angel, Pedro y Martín Sánchiz de Ugarte, donaron al Hospital de Santa María de Roncesvalles una serie de bustalizas sin pechas y a perpetuidad151. Esta lista formada por 34 seles, incluía la mayor parte de los 29 que se mencionaban en 1389 -lo que significa que, en el período que media entre 1389 y 1411, los Ugarte finalmente se hicieron con parte de los seles que en la primera fecha reclamaba Roncesvalles de forma exclusiva -, compartidos por los Ugarte con Roncesvalles, aunque alguno de los mencionados entonces desapareció y se añadieron algunos nuevos, donados a Roncesvalles. Son estos los que más nos interesan, puesto que demuestran que fueron los Ugarte los que auspiciaron su creación, o al menos, de no ser así, los que supieron hacerse con su propiedad, para más tarde donarlos a una institución religiosa como la Colegiata de Roncesvalles. Por tanto, una vez más, insistimos en que fueron los hidalgos del valle, y en ese caso los Ugarte, máximo exponente de los mismos, los que impulsaron la privatización de ciertas porciones de los terrenos pertenecientes a la comunidad del valle, convirtiéndolas en seles. Algunos de ellos son localizables todavía en la toponimia de Oiartzun y Errenteria: Okillegi, Iraurgi, Altzate, Zumalakarreta y Bianditz, en frontera entre Oiartzun y Goizueta; Suerrin y Ezpalaurgi, entre Oiartzun y Errenteria; Iriso, Antsilles, Altzi, Leun, Belitz, Gaztelu, entre Oiartzun e Irun, entonces jurisdicción de Hondarribia, y Errenga, en frontera con Lesaka; Zuarkazo, Malbazar, Elkieta y Untzue, en frontera entre Errenteria y Hernani; Mariola, Intsusaga y Urritzaga, entre Errenteria y Astigarraga; y Albizungo (San Markos), entre Donostia y Errenteria. Curiosamente, en 1514, el monasterio de Roncesvalles poseía, en el término de Oiartzun, la propiedad completa de los llamados seles del Urumea, situados entre la Tierra de Oiartzun y Goizueta y Villanueva de Oiarso (Errenteria), mientras que los situados entre la primera y la villa de Hondarribia eran compartidos con particulares, es decir, los que había compartido anteriormente con los Ugarte, que parece que para entonces habían sido desplazados por otros hidalgos. No sabemos si ese desplazamiento se produjo por haber servido al rey de Navarra como escudero o capitán152 o porque los nuevos tiempos y el fenómeno urbano dieron el poder a los 151

A.R.C.R., Guipúzcoa, Fajo 01, 05, Perg. 302. Curiosamente Ayero de Ugarte se institulaba capitán o escudero del rey de Navarra en una fecha tan temprana como 1364, si bien el territorio guipuzcoano fue devuelto coyunturalmente por Pedro I de Castilla a Carlos II de Navarra a través del tratado de Libourne en 1366, en el marco de la Guerra de los Cien Años y de la Guerra Civil Castellana. Sin embargo, con la muerte de Pedro I a manos de su hermanastro Enrique II en 1369, dicho tratado quedaba desautorizado, por lo que éste reclamó los territorios devueltos, aunque no fue hasta 1373 cuando una sentencia arbitral le permitió recuperarlos. El dato aportado parece demostrar que al menos el valle de Oiartzun entró antes del tratado de Libourne bajo soberanía navarra. Todavía en 1389 Ayero seguía siendo señor de Ugarte, aunque probablemente fue sustituido por su sobrino Juan Sánchez de Ugarte en 1396, a quien sucedió en 1411 Amartingo o 152

52

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2013 la ganadería en oiartzun es by Oiartzungo Udala - Issuu