El único yacimiento reconocido liasta el momento, se encuentra localizado en un nivel estratigráfico que aflora cerca de la carretera que une Oiartzun e Irún a través del macizo de Aiako Harria, en las inmediaciones del caserío Gaztelu-goikoa. Este tramo fosilífero está constituido por unos esquistos gris-azulados que reposan sobre unas calizas del mismo tono. La mayor parte de los fósiles corresponden a res tos de moldes de tallos de grandes crinoideos y algunos braquíópodos similares a los descritos por H.SCHMIDT y J.GOMEZ DE LLARENA en la vertiente de Irún aun que de edad algo anterior. La fósiles encontrados en este yacimiento nos remontan hasta hace unos 380 millo nes de años; al período Devónico y constituyen los testimonios de vida más antigua descubiertos en el Valle de Oiartzun y sus inmediaciones, en Gipuzkoa y la C.A.V. Las primeras evidencias de vida continental que conocemos en toda Euskal He rria, aparecen en el collado de Urkiaga, en Kinto Real (Valle alto Arga) y correspon den a unas plantas muy primitivas: psilophytales que colonizaron las zonas emergidas en el período Devónico. Algunos ejemplares de estos vegetales también han sido en contrados en sedimentos de esa edad en el Valle del Baztán, arrastradas desde algún área continental cercana. La presencia de estas plantas, arrastradas hacia zonas marinas de poca profundi dad. evidencia la existencia de tierras emergidas en el período Devónico, en los prole gómenos de lo que millones de años más tarde iba a constituir el primer ciclo orogénico de importancia; la Orogenia Hercínica. El Paleozoico superior está bien representado en el el macizo de Aldudes-Kinto Real, Valle del Baztán, macizo de Bortiri (Cinco Villas), en Nafarroa y Aiako HarriaBianditz en Gipuzkoa. (Lám. I, fot. 1-5, lám. 2, fot. I y 2, lám. 11, fot. 1 y 2). C A R B O N IF E R O (345 a 280 millones de años) Durante el período Carbonífero se materializó en toda la cuenca una cierta inesta bilidad, que daría lugar a la sedimentación de potentes series detríticas de grano fino (filitas), areniscas y algunos conglomerados. En el Carbonífero superior, hace unos 280 millones de años, se producen una serie de movimientos de plegamiento de la corteza terrestre que afectan a parte de nuestro territorio. Estos movimientos orogénicos constituyeron lo que denominamos Oroge nia Hercínica y fueron los causantes de la elevación de algunos fondos marinos que pasaron a formar las primeras áreas continentales de importancia en Euskal Herria (Fig.3) El fin de esta etapa tectogenética trajo consigo la emersión del demoninado M aci zo Hercínico. De esta forma quedan emergidos una serie de islotes coincidentes con los Macizos Paleozoicos de Aiako Harria-Bianditz, Bortziri (Cinco Villas) y Aldudes-Kinto Real. Como consecuencia del establecimiento de estas áreas continentales se van asen tando sobre ellas variadas formas de vida vegetal y animal.