CAPITULO
III
LOS GEOGRAFOS ANTIGUOS
Todo lo que precede, que parece un testimonio mudo de la antigüe dad romana de Oyarzun, queda aún más corroborado, «i cabe, por el test monio expreso de la Geografía clásica Greco-romana, que, al hacer el recuento de los países conocidos en los tiempos pasados, registra entre los Vascones el nombre de nuestro Valle, si bien en formas tan diversas, que algunas, si no fuese por el procedimiento de la comparación, ape nas serían reconocibles. He aquí la lista que da el geógrafo Ptolomeo, de las poblaciones de los Vascones, entre los cuales nombra, com o decimos, al antiguo Oyarzun. Tierra adentro de la Navarra actual, señala desde luego, com o po blaciones vasco-nas, Iturissa, Pom paelo, Bituris, Andelos. Nemanturissa, CuTnonium, lacca, Graccurris, Calagurris, Cascantum, Ercavica, Tarraga, Muscaria, Segia y Alavona. Y en la zona marítima: Ouaskónoon: Oiasso pòlis, Oiasso ákron Pyréenees (“ De los Vascones: Oiasso ciudad, Oiasso promontorio del Pirineo” ) (11). Téngase en cuenta que Oiasso {Oeaso) es forma nominativa del voca blo, a la cual corresponde en otros casos (genitivo, dativo, etc.) una forma en -on (Oiasson) que resulta forma más aproximada a la terminación en •un de nuestro actual Oyarzun. A esta misma fórmula Oiasson (Oeason) parece ser que se suma tam bién Pom ponio Mela en su De situ orbis, con su enigmática fórmula, hoy
(11)
T al en las versiones q u e se manejan h oy, d on de se ha elim inado un Men-
lasci flum inis ostia, que, siguiendo sin duda alguna otra versión, incluían general mente los historiadores antes del siglo X I X , en tie el Fasconum y el O easo civitas, Oeaso prom on toríum , suprim iendo, p o r su parte, después d el prom on torium (akron ), e l P y réen ees (P yren ei) de las nuevas version es:
V asconum M enlasci flum inis ostia,
A easo civitas, Oeaso prom on torium (id . R is c o , España Sagrada, tom . X X X I I , pág. 88 e l seq.).