Especial Festival Vallenato 2015

Page 1

Festival

Vallenato

Lテ好ER

EN

LA

C O S TA




4 / Abril del 2015

La

Abel Antonio Villa

historia del Festival de la Leyenda Vallenata

Andrés Landeros

Antonio Salas

Lorenzo Morales

Pacho Rada

A

unque el evento oficial se realiza del 29 de abril hasta el 2 de mayo de 2015, la edición número cuarenta y ocho del evento más popular y reconocido de la música vallenata en Colombia inicia mañana con el desfile de Jeeps Willys Parranderos ‘El paseo triunfal de la Dinastía López’. El Festival de la Leyenda Vallenata propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como música vallenata en cuatro de sus aires, paseo, merengue, puya y son. En sus inicios en 1968, este evento que fue gestado por la Cacica Consuelo Araújo Noguera, Rafael Escalona y el expresidente Alfonso López Michelsen, hasta 1986 era organizado por la oficina de Turismo del Cesar. Luego se creó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual funcionó desde 1987 en las instalaciones de la Tarima Francisco el Hombre, de la Plaza Alfonso López. Ese mismo año el Festival

sirvió de marco para inaugurar la televisión regional, con el canal costeño Telecaribe. Desde el 2004, la Fundación tiene sede permanente en el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera, donde se realiza este certamen. En 1999, el Festival marcó un hito en su historia ya que la transmisión de Televisión se realizó por primera vez a nivel nacional e internacional. También se efectuó la coronación de cinco “Reyes Vitalicios” que fueron seleccionados por representar escuelas del Vallenato en la Costa Atlántica, y por su trayectoria como reconocidos acordeoneros de la región que los cataloga como verdaderos juglares. De esta forma estuvieron representadas las tres escuelas: el Vallenato-Bajero de la región del Magdalena y Bolívar con Francisco “Pacho” Rada y Abel Antonio Villa; el Vallenato-Sabanero de Sucre y Córdoba, en Andrés Landero; y el Vallenato-Vallenato del Cesar y la Guajira en Antonio Salas y Lorenzo Morales.

Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director: Marco Schwartz Rodacki Gerente: Elaine Abuchaibe Auad Editor general: Iván Bernal Jefe de Redacción: Tatiana Velásquez Coordinadora de Informes Especiales: Leonor de la Cruz Redacción: Javier Mendoza Director de Arte: Fabián Cárdenas Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Fotografías: Néstor De Ávila y archivo EL HERALDO Agradecimientos: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Publicidad: EL HERALDO Valledupar Teléfonos: 5744789 Fax: 5744789 Dirección: Carrera 11 número 15-56



6 / Abril del 2015

Miguel, Alvaro, Navín, Elberto ( fallecido) y Pablo López, son los homenajeados.

Homenaje a la dinastía López

El 48 Festival de la Leyenda Vallenata rendirá un homenaje a la Dinastía López, una de las más grandes y la que le ha aportado el mayor número de Reyes Vallenatos. Esta dinastía procedente de La Paz, Cesar, está integrada por los Reyes Vallenatos Miguel Antonio (1972), Alvaro de Jesús (1992), Navín José (2002) y Elberto de Jesús ‘El Debe’ López (1980) fallecido. Además han ganado tres coronas en acordeón aficionado Alvaro y Navín y una en infantil al coronarse también Navín en 1977. A ellos se suma el cajero Pablo López, quien lleva el vallenato a distintos lugares del mundo. Como vocero de la familia, Pablo agradece el reconocimiento de la Fundación Vallenata y recuerda los tiempos en que los

López comenzaron a darle la fortaleza a este género. “En nombre de nuestra familia queremos agradecer a todos los miembros de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por este extraordinario honor que nos conceden. Este es el premio al trabajo que ha desarrollado nuestra dinastía a lo largo de muchos años donde el aporte habla por sí solo. En medio de nuestra humildad y talento hemos sabido darle la mayor trascendencia a la auténtica música vallenata de la que somos abanderados”, expresa. Los acordeoneros que homenajeará el Festival de la Leyenda Vallenata han grabado con 12 cantantes distintos 40 producciones discográficas. Miguel aportó 13 álbumes

a esa lista: nueve con Jorge Oñate (1969-1975); dos con Freddy Peralta (1975 -1976) y dos con Gustavo Bula (1978); por su parte, ‘El Debe’ grabó 11 trabajos: tres con Alfonso ‘Poncho’ Pérez (1974-1976), dos con Diomedes Díaz (1977), dos con Freddy Andrade (1979-1980),y uno con Miguel Herrera (1981), Julio César Daza (1982), Oswaldo Rojano (1986) y Luis Fierro (1991). Navín incursionó en el mercado del disco en 1991 con Armando Mendoza, con quien grabó un solo compacto; por último, Álvaro, con 15 trabajos musicales es el más prolífero y el único activo de todos: entregó nueve con Jorge Oñate (1986-1996), tres con Rafael Santos (1998 - 2000) y tres con Diomedes Díaz Maestre (Q.E.P.D.) (2009-2013).



8 / Abril del 2015

Los

concursos en el Festivallenato

El Festival se caracteriza por sus cuatro concursos: Conjunto Típico de Música Vallenata en sus tres Categorías (Profesional, Aficionado e Infantil); Canción Vallenata Inédita en sus cuatro aires (Merengue, Paseo, Puya y Son); Piqueria y Piloneras, además de la representación a manera de teatro callejero de la Leyenda del Milagro, Leyenda Vallenata que data de 1576 y que hace referencia a la conversión de los indios chimilas, tupes y cariachiles a la reli-

gión católica, después de crueles enfrentamientos con los ejércitos españoles y después de ver el poder de Dios manifestado a través de la resurrección de los combatientes de ambos bandos. Además meses antes de iniciarse el Festival se realiza el Concurso de Afiche, para escoger el afiche promocional del mismo. En el marco del Festival de la Leyenda Vallenata se llevan a cabo los siguientes concursos:

Rey Vallenato Profesional Competencia entre personas que derivan su sustento económico de la práctica del vallenato. Rey Vallenato Aficionado Competencia entre personas que no derivan su sustento económico de la práctica del vallenato, sino que lo practican por mera afición. Rey Vallenato Juvenil Competencia entre

aficionados de 14 a 18 años. Rey Vallenato Infantil Competencia entre aficionados menores de 14 años. Rey Vallenato de la Canción Inédita Canción aún no grabada por agrupación alguna, ni presentada en festival alguno. Rey Vallenato de la Piqueria

Los cuatro primeros premian a los acordeoneros, el quinto a los compositores y el sexto a los verseadores. Desde la edición de 2006 se premia también la tradición de las piloneras con el título de Reinas de las Piloneras en las categorías adulto, juvenil e infantil.

Competencia entre verseadores repentistas en las las modalidades de versos de cuatro palabras, décima de tema libre y pie forzado. Concurso de las Piloneras Competencia de grupos de Piloneros, bailarines de la Danza del Pilón en las categorías infantil, juvenil y adultos. Es el evento que abre el Festival.



10 / Abril del 2015

Seleccionadas 75 canciones

inéditas Ritmo de merengue Canción Autor El rey del folclor German Villa Acosta El gran calixto Rafael Alberto Vega Orozco El rey calixto Joaquin Gabriel Villalobos Doria El pueblo los llama Efrain Santiago Martelo Escobar Caja de mi corazon Adrian Pablo Villamizar Zapata Para la historia Juan De Dios Torres Barrera Una eminencia Edilberto Joaquin Perez Mieles El negro cali Hernan Carranza Arevalo La palguarata Julio Cesar Oñate Martinez La enseñanza de los juglares Ever Nicolas Sierra Rivera Salvemos nuestro planeta Julio César Daza Daza Los cantos de calixto Ramón Duque Sarmiento

Ritmo de puyas Canción Autor El hombre de las chuzadas Bladimiro Rafael Leguia Paredes La puya del indio Oscar Fernando Cuello Mendoza Mi acordeoncito Ricardo José Olea Hernández Las tetas de mi mama Tomás de Aquino Campo Jiménez Los compadres de Calixto Emilia Leonor Daza de Arredondo Icono del folclor Luis Camilo Laborde Navarro Puya la pegajosa Daniel Tobías Correa Galván Ritmo de puyas Canción Autor El vallenato es mi vida Rafael David Tirado Mejía Aquí esta el son Oscar Fernando Cuello Mendoza No se debe maltratar a una mujer Eduardo Padilla Bermudez Ciudad de amor, musica y paz Julio César Morillo López Del valle con amor Carlos Amaris Montenegro González El homenajeado Rafael Enrique Vizcaino Gutierrez Maestro de maestros juan Enrique Diaz Durán Calixto es el mejor Luis Carlos Sánchez Montenegro Entre parrandas y cantos Juan Segundo Lagos Mendoza Mi alma sueña Bolívar Segundo Verbel Hernández Un acordeon y un canto Isaac Calvo Carvajal Maestro Hernán Enrique Restrepo De la Ossa El genio del folclor Armando Calderón García

Ritmo de de paseo Canción Autor Juglar de todos los tiempos Manuel Villa Cuello Leyenda de mi folclor José Alberto Soto Avila Un ejemplo de amor Pedro Alcibíades Otálora García Vallenato viejo o nuevo Ricardo Mabel Iguarán Aguilar Recuerdos del ayer Orlando Miguel Granados Amell Que viva el valle y su festival Líder de Jesús Diaz Arrieta Por culpa del valle José de Jesús Mazeneth Cabello El turpial vallenato Ramiro Enrique Campo López El permiso Armando León Quintero Arzuaga Acompañenos a Calixto Oscar Federico Martínez Rada Vallenata de verdad, verdad! Luis Damian Navarro De la Hoz De Valledupar para el mundo José Manuel Triana Córdoba De gira por el mundo Andrés López Bolaño Un juglar de mi folclor José Carlos Guerra Ustariz El privilegiado Fernando Andrés García Atencia Calixto el rey del valle Jaime Alfonso Suarez Daza Que bonito se ve el valle Rafael Enrique Rodríguez Romero El elegido Evert Jiménez Springers El gran calixto Balmiro José Carrillo Maestre Sentimiento vallenato Francisco de Jesús Pertuz Barros Mi Valledupar del alma Alexander del Río Beltrán Yo me llamo el vallenato Wilman Rafael Rodríguez Guillen Mil homenajes Alberto Mario Polo Sarmiento Notas de acordeón José Trinidad Rincón Montañez Quisiera ser vallenato Alejandro Echeverry Cardona Las muchachas de valledupar Nigson Roberto Ramírez Oñate Momentos de gloria Wilson Ramón Navarro Arias Mi acordeón bendito Rafael Enrique Escobar Perea Valle dejame amarte Tomás de Aquino Campo Jiménez Quiero enamorar al valle Manuel Alejandro Alvarez Solar Este no es valledupar Tomás José Martínez Dominguez Hermoso valle Ramiro Mattos Prada Compositor Luis Alberto Prado Rengifo Sueños Eduardo Gregorio Ariza Lacouture El mas grande de la historia José Antonio Pumarejo El valenciano Gustavo Ramón Calderón Guerra Aquí se avivan los sueños Luis Carlos López Baquero Bienvenidos al Valle Alberto Antonio Mercado Suarez El valle de mis sueños Elberth Jesús Araújo Daza Vivir en el valle quisiera Iván del Cristo Betancourt Bustos Un canto al valle Benjamín Herrera Enciso Nuestro rey inolvidable Eder Alberto Polo Salazar Calixto 0choa Alvaro Molina Silva



La Sirena

ría Mulata Ma

Sitios de eventos del Festivallenato Sitios turísticos

6

a Los G llos

a Valle ue L na rq ta a P

rto Alfonso Ló ue p o

Ae r

Sitios de eventos del

Pedregosa La

z pe

festivallenato

12 / Abril del 2015


Consuelo A ra ue q 煤 r

ea zo d corde 贸n da e P

lfonso L贸 aA pe az l z P

ndo de Sant an na er

a

H

jo

rimero de M aP ay az

an ria G adera Fe

lida a La Paz Sa

o

Pl

Pa

Abril del 2015 / 13

cique Upar Ca


14 / Abril del 2015

Artistas de talla internacional en el festival

Franco De Vita

Marc Anthony

La fundación Festival de la Leyenda Vallenata también ofrece un espectáculo musical con artistas de talla internacional, empezando con el cantante venezolano Franco DeVita que se presentará el 30 de abril en el parque de La Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera. Con el estarán los interpretes vallenatos Jorge Oñate, Jorge Celedón, Peter Manjarrés, Churo Díaz y ‘El Mono’ Zabaleta. Al día siguiente en el mismo lugar, los asistentes podrán disfrutar con las canciones del neoyorquino Marc Antonhy, quien alternará el esce-


Abril del 2015 / 15

nario con Silvestre Dangond y Poncho Zuleta y para cerrar con broche de oro, el 2 de mayo, Juan Luis Guerra estará en la clausura del festival. También actuarán Peter Manjarrés e Iván Villazón. La gobernación del Cesar para el 2 de mayo invita al pueblo a ‘Fiesta Vallenata a Salvo’, que contará con la presentación principal del ‘Caballero de la Salsa’ Gilberto Santa Rosa, quien el mes pasado recibió el premio ‘Estrella’ por su trayectoria en el marco del día nacional de la salsa celebrado en Puerto Rico. Otros artistas internacionales que estarán en tarima son los reggaetoneros Zion & Lennox y Ñejo & Dalmata, además de artistas de talla nacional y local, el eventos tendrá como escenario el estadio de Béisbol, a partir de las 7 de la noche.

Juan Luis Guerra

Gilberto Santa rosa


16 / Abril del 2015

Compiten

4 países y 18 departamentos

Las mujeres también participan en las diferentes competencias en el Festival Vallenato. Por primera vez cuatro países con 13 participantes, entre ellos una mujer, estarán en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a la dinastía López, lo que significa que la auténtica música vallenata sigue traspasando fronteras. A ello se suman parcitipantes de más de la mitad de departamentos y la capital del país. Los países son Argentina, Ecuador, México y Vene-

zuela y los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Chocó, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y San Andrés. Rodolfo Molina, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, resalta que las estadísticas señalan que se está cumpliendo la misión

de la entidad de conservar y promover la auténtica música vallenata tanto a nivel nacional como internacional. Además, que el Festival de la Leyenda Vallenata se convierte en el evento de mayor unidad folclórica y cultural. “En otras palabras, el Festival de la Leyenda Vallenata es la más grande carta de presentación de Colombia”, afirma.


Abril del 2015 / 17

Las mujeres en Festivallenato. Un total de 49 mujeres se inscribieron en distintas categorías superando la cifra del año anterior. En consecuencia se inscribieron 11 acordeoneras, 7 cajeras, 14 guacharaqueras, 8 cantantes y 9 compositoras. por primera vez se inscribe al Festival de la Leyenda Vallenata una mujer extranjera, y es la guacharaquera Mélina Guadalupe López López, natural de Monterrey, México. “Es un honor ir a Valledupar, y más a participar en un concurso de ese gran Festival Vallenato. Nosotros, amamos el vallenato y vamos a llevar el mejor mensaje de integración musical”, expresa Mélina.

Participantes en Festivallento Las estadísticas de participantes que se desempeñaran como acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, compositores, verseadores y cantantes en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a la dinastía López, son los siguientes:

Países

Argentina 1 Ecuador 1 México 7 Venezuela 4

Departamentos Antioquia 25 Atlántico 71 Bolívar 102 Boyacá 19 Caldas 1 Cesar 327 Chocó 2 Cauca 1 Córdoba 109 Cundinamarca 14

La Guajira 97 Magdalena 88 N. de Santander 13 San Andrés 1 Santander 45 Sucre 87 Tolima 8 Valle del Cauca 3 Bogotá DC 38


18 / Abril del 2015

Qué hacer en

Valledupar El chivo guisado es uno de los platos típicos de Valledupar.

Valledupar, capital del Cesar y cuna del vallenato, abre sus puertas a propios y visitantes para que disfruten de la 48° versión del Festival de la Leyenda Vallenata, por eso además de brindarle la posibilidad de asistir a los eventos oficiales, le presenta la opción de disfrutar de lugares para pasar un rato agradable. Si de parrandear se trata, usted puede irse a ‘La Novena’ que es la zona con


Abril del 2015 / 19

En la capital del Cesar puede gozar en la parranda vallenata.

mayor número de discotecas y bares para que baile y disfrute del mejor ambiente fiestero de la ciudad, allá se encontrará con Morena Lounge, Bonita Disco, Barrilillos Café Bar, Ksa Club e Ibiza Bar, pero además está la avenida ‘Simón Bolívar’, también conocida por tener lugares de fiesta y allá se topara con Sol &

Luna y Mama Juana, entre otros sitios. El centro comercial Valle Plaza también tiene en su interior una de las discotecas que está de moda en la capital del Cesar, se trata de Petrona Disco Bar. Tierra de cantores tiene dos años en el Valle pero es sensación por las rumbas que ofrece.

Si quiere disfrutar de la comida típica de Valledupar entre los restaurantes que debe visitar están Fritos La Ceiba, el Hueco, Con el sabor de María Namén, Patacón Pisao, el corredor criollo, Típicos Eloy y Donde Pachi. Además en la ciudad también se encuentran restaurantes como Burger King, Salvator’s , Popsy , y Buffalo Grill. Otros sitios interesantes son Kunkuruba, Manguito Biche, El Rodeo, Dallas Barranquilla y La Fuente. Como puede apreciar el Valle tiene muchas opciones para que usted pueda disfrutar, ya es cuestión de elegir que planes quiere desarrollar de este abanico de posibilidades que la ciudad le ofrece.


20 / Abril del 2015

Programación Viernes 24 de abril

Entrega de credenciales a concursantes y medios de comunicación acreditados. Tienda Compai Chipuco Plaza Alfonso Lopez 9:00 am. a 5:00pm.

Martes 28 de abril

1° Ronda del concurso de acordeoneros categoría Juvenil Aires: Merengue , paseo. Centro recreacional La Pedregosa 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

1° Ronda del concurso de Piqueria Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro Monsalvo 9:00 a.m. a 2:00 p.m Espectáculo musical 1° Ronda del concurso de Canción Vallenata Inédita

Sábado 25 de abril

Entrega de credenciales a concursantes y medios de comunicación acreditados. Tienda Compai Chipuco Plaza Alfonso López 9:00 a.m. a 12:00 m.

1° Ronda del concurso de acordeoneros categoría Juvenil Aires: Merengue , paseo. Parque La Vallenata UPC Sabana 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

1° Ronda del concurso de Acordeoneros Categoría Profesional. Aires: Merengue y Paseo. Plaza Alfonso López Tarima Francisco el Hombre 9:00 a.m. a 3:00 pm

Inicio desfile de jeeps Willys parranderos “El paseo triunfal de la dinastía López” Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera – 3:00 p.m.

Inicio desfile de Piloneras categoría Infantil. Avenida 19 frente a Supertiendas Olímpica 3:00 pm

Culminación desfile de jeeps Willys parranderos “El paseo triunfal de la dinastía López” Plaza Olaya Herrera del municipio de la Paz, Cesar

Final desfile de Piloneras categoría Infantil. Glorieta del Pedazo de Acordeón 6:00 p.m.

1° Ronda del concurso de Acordeoneros Categoría Profesional. Aires: Merengue y Paseo. Plaza del barrio Primero de Mayo Tarima Juan R. Leyva 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Espectáculo musical

Domingo 26 de abril

Concurso “Los niños pintan el Festival de la leyenda Vallenata” Plaza Alfonso López 8:00 a.m.

Lunes 27 de abril

Entrega de credenciales a concursantes y medios de comunicación acreditados. Tienda Compai Chipuco Plaza Alfonso López 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Apertura foro académico: ‘Aporte de la dinastía López a la auténtica música vallenata’ – ponencias Biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez Auditorio Consuelo Araujonoguera (Cll 15 con Cra 14) 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Conversatorio: ‘Anécdotas y música de la dinastía López’ Plaza Alfonso López Tarima Francisco el Hombre 6:00 p.m. a 9:00 pm

Miércoles 29 de abril

Misa presidida por Monseñor Oscar José Vélez Isaza, procesión en honor de Nuestra Señora del Rosario y Consagración de los Indios a la Virgen. Catedral de Nuestra Señora del Rosario 9:00 a.m. 1° Ronda del concurso de acordeoneros categoría Infantil Aires: Puya y Son. Centro recreacional La Pedregosa 9:00 a.m. a 4:00 p.m. 1° Ronda del concurso de acordeoneros categoría Infantil Aires: Puya y Son. Parque La Vallenata UPC Sabana 9:00 a.m. a 4:00 p.m. 1° Ronda del concurso de acordeoneros categoría Aficionado. Aires: Merengue y paseo Plaza Olaya Herrera del municipio de la Paz, Cesar 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Concentración e inicio Desfile de Piloneras Juveniles. Avenida 19 frente a la entrada del barrio de Los Cortijos 3:00 p.m. Concentración e inicio Desfile de Piloneras mayores. Avenida 19 frente a la entrada del barrio de Los Cortijos 3:00 p.m. Entrada de los grupos de las piloneras juveniles y mayores. Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera 6:00 p.m. Entrada gratuita al coliseo ‘Cacique Upar’. Ceremonia de Inauguración del 48° Festival de la Leyenda Vallenata • Gran homenaje a la dinastía López a cargo del Señor Presidente de la Republica Doctor Juan Manuel Santos Calderón, autoridades Departamentales y Municipales y de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera 7:00 p.m. Actos protocolarios Espectáculo musical, cultural y folclórico.


Abril del 2015 / 21

del Festival Vallenato Jueves 30 de abril

2° Ronda del concurso de acordeoneros categoría Infantil Aires: Merengue , Paseo, Puya y Son. Centro recreacional La Pedregosa 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 2° Ronda del concurso de acordeoneros categoría Juvenil. Aires: Merengue, Paseo, Puya y Son. Parque La Vallenata UPC Sabana 9:00 a.m. a 6:00 pm 1° Ronda del concurso de acordeoneros categoría Aficionado. Aires: Puya y Son. Plaza Olaya Herrera del municipio de la Paz, Cesar 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 2° eliminatoria del concurso de Piqueria Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro Monsalvo 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Espectáculo musical 2° Ronda del Concurso de Canción Vallenata Inédita 1° Ronda del concurso de Acordeoneros Categoría Profesional. Aires: Puya y Son. Plaza Alfonso López Tarima Francisco el Hombre 9:00 a.m. a 4:00 pm 1° Ronda del concurso de Acordeoneros Categoría Profesional. Aires: Puya y Son. Plaza del Barrio Primero de Mayo Tarima Juan R. Leyva 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Escenificación del Milagro de la Leyenda Vallenata. Plaza Alfonso López 4:00 p.m. Espectáculo Musical, Cultural y Folclórico. Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera 8:00 p.m.

Viernes 1 de mayo

Semifinal del Concurso de Acordeoneros Categoría Infantil. Aires: Merengue, Paseo Puya y Son. Centro Recreacional La Pedregosa Parque La Vallenata UPC Sabana 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Semifinal del Concurso de Acordeoneros Categoría Juvenil. Aires: Merengue, Paseo Puya y Son. Parque La Vallenata UPC Sabana 9:00 a.m. a 4:00 p.m. 2° Ronda del concurso de acordeoneros categoría Aficionado. Aires: Merengue, Paseo, Puya y Son. Plaza Olaya Herrera del municipio de la Paz, Cesar – 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Semifinal del concurso de Piqueria. Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro Monsalvo – 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Espectáculo musical. 3° Ronda del Concurso de Canción Vallenata Inédita 2° Ronda del concurso de Acordeoneros Categoría Profesional. Aires: Merengue, Paseo, Puya y Son. Plaza Alfonso López Tarima Francisco el Hombre 9:00 a.m. a 6:00 pm Espectáculo musical 2° Ronda del Concurso de Acordeoneros Categoría Profesional. Aires: Merengue, Paseo, Puya y Son. Plaza del Barrio Primero de Mayo Tarima Juan R. Leyva 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Gran Final Concurso de Acordeoneros Infantiles Concurso de Piqueria Concurso de Acordeoneros Juveniles Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujo Noguera – 8:00 p.m.

Sábado 2 de mayo

Semifinal del concurso de acordeoneros categoría Aficionado. Aires: Merengue, Paseo, Puya y Son. Plaza Olaya Herrera del municipio de la Paz, Cesar – 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Semifinal del concurso de Acordeoneros Categoría Profesional. Aires: Merengue, Paseo, Puya y Son. Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro Monsalvo – 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Semifinal del concurso de la Canción Vallenata inédita. Plaza Alfonso López – Tarima Francisco el Hombre – 9:00 a.m. a 4:00 pm • Gran Final del 48° Festival de la Leyenda Vallenata Homenaje a la dinastía López • Gran Final del Concurso de Acordeoneros Aficionados • Gran Final del Concurso de Canción Vallenata Inédita • Gran Final del Concurso de Acordeoneros Profesionales Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujo Noguera – 7:00 p.m.


22 / Abril del 2015

Recomendaciones y

sugerencias Tenga en cuenta estas recomendaciones para disfrutar del festival: • Utilice prendas cómodas para asistir a los eventos. • Respete las filas. • Evite comprar boletas en lugares no autorizados. • Porte su documento de identidad. • No descuide sus objetos personales. • Porte su celular en un lugar seguro. • Lleve solo el dinero que va a gastar. •Asista temprano a los eventos para evitar aglomeraciones. • Evite la asistencia de adultos mayores, niños menores de 12 y mujeres embarazadas. • Identifique las salidas de emergencia. • Evite sitios oscuros o apartados.

En caso de emergencia comuníquese a los siguientes teléfonos: 123 Policia Nacional 163 Gaula 166 Sipol 162 CTI 119 Cuerpo de Bomberos 144 Defensa Civil 132 Cruz Roja 5842828 Hospital Eduardo Arredondo 5712336 Hospital Rosario Pumarejo 116 Acueducto, Daños y Reclamos 115 Energía, Daños y Reclamos 164 Gas, Daños y Reclamos




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.