Tarea No. 3 Sensopercepción

Page 1


Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura Escuela de Diseño Gráfico Segundo Semestre Licda. Betzaida de Paguaga 30232 Teoría para el Diseño Visual 1

TAREA 3

SENSOPERCEPCIÓN

Ofelia Susana Gil Saravia 202000165 Heidy Marisol Soto Hernandez 202305687 Sección A1


04

ÍNDICE Introducción

05

Portadas

08

Mockups

06 Sensación 07 Percepción

09 Sensación 10 Percepción

11

Conclusiones

12

Recomendaciones

13

Anexos

23

14-17 Investigación revista 18-22 Mapas mentales Referencias


Introducción En la experiencia humana, las sensaciones desempeñan un papel central al permitirnos conocer y comprender el mundo que nos rodea. Nuestros sentidos, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, son las puertas de entrada a un vasto panorama de estímulos que nos rodean.


PORTADAS


VISUALES

AUDITIVAS

DOLORÍFICAS

OLFATIVAS

TÉRMICAS

GUSTATIVAS

TÁCTILES

CENESTÉSICAS

KINESTÉSICAS

ORIENTACIÓN

EQUILIBRIO

25 Octubre 2023

TOP TOP 10 10 Son las percepciones conscientes de las características de objetos, cosas y fenómenos.

S SE EN NS SA AC C II O ON NE ES S D DO O LL O OR R ÍÍ FF II C CA AS S

No 1

SENSACIÓN Elementos de la sensación Estímulo Nervio sensitivo

Órgano Sensorial Centro nervioso



MOCKUPS


Heidy Soto


Ofelia Gil


Conclusiones Las sensaciones son la base de nuestra interacción con el entorno. A través de nuestros sentidos, somos capaces de captar una amplia gama de estímulos, desde los visuales y auditivos hasta los gustativos, olfativos y táctiles. Estos estímulos viajan desde nuestros órganos sensoriales hasta el centro nervioso, donde se procesan y se convierten en percepciones comprensibles. Además, hemos explorado conceptos como los umbrales sensoriales y la percepción, que influyen en cómo experimentamos el mundo que nos rodea. también hemos tocado el tema de la alucinación, que puede distorsionar nuestra percepción de la realidad. Comprender cómo funcionan nuestras sensaciones es fundamental para apreciar la riqueza y complejidad de la experiencia humana y cómo percibimos el mundo que nos rodea. Como diseñadores, es esencial estudiar la variedad de revistas que existen para comprender cómo aplicar conceptos de diseño en diferentes contextos y temáticas ya que el explorar diferentes temas a través de revistas nos permitirá inspirarnos y desarrollar nuevas ideas.


Recomendaciones Decidir abordar un tema en particular, como la vista, el oído, el tacto, las ilusiones ópticas, etc. Elegir un enfoque específico ayudará a definir el contenido y el diseño de la portada. La portada de la revista debe ser visualmente impactante. Utilizar imágenes de alta calidad que representen el tema Elegir una fuente que sea fácil de leer pero que también se adapte al tema. Asegúrese de que el tamaño de la fuente sea legible y que los colores se complementen con las imágenes. Se recomienda estudiar cómo los diferentes estilos de revistas se adaptan a una variedad de temas, ya que esto nos permitirá tener un enfoque sobre el público al que va dirigido, lo cual es fundamental al momento de diseñar.


ANEXOS


¿Qué es?

Revista

Se refiere a una publicación periódica que se caracteriza por tener textos e imágenes, y tratar sobre uno o varios temas específicos. La principal diferencia entre una revista y un periódico no es sobre la mejor calidad del papel sino también de la profundidad con la que se tratan los temas, suelen ser muy variados.


Elementos que componen una revista Portada: Es la primera página de la revista y generalmente incluye el título, el logotipo, una imagen destacada y posiblemente algunos titulares o resúmenes de artículos. Índice: Una lista de los artículos y secciones que aparecen en la revista, junto con las páginas en las que se encuentran. Editorial: Un artículo escrito por el editor o el equipo editorial de la revista, que introduce el tema principal o destaca los aspectos destacados de la edición. Artículos: El contenido principal de la revista, que puede incluir reportajes, entrevistas, perfiles, reseñas, ensayos, etc. Secciones: Las revistas suelen estar divididas en secciones temáticas, como noticias, moda, cultura, tecnología, deportes, etc. Fotografías e ilustraciones: Las imágenes visuales son un elemento importante en las revistas, ya sea para ilustrar artículos o como contenido independiente. Anuncios: Las revistas suelen tener anuncios publicitarios que generan ingresos para la publicación. Créditos y equipo editorial: Al final de la revista, es común encontrar una página que enumera a los miembros del equipo editorial, así como los agradecimientos y los derechos de autor.


Tipos de revistas Revistas especializadas Se refiere al tipo de revista donde el contenido es sobre un tema en específico. A estas revistas también se les conoce como revistas científicas. Revistas informativas Se refiere al tipo de revista que a través de sus publicaciones busca la manera de dar a conocer una información determinada y suelen ser similares a los periódicos ya que su contenido es siempre actual y de interés general. Revistas de divulgación científica Se trata de las revistas que buscan dar a conocer los avances o resultados de descubrimientos o investigaciones científicas. Revistas de ocio Se trata del tipo de revista que se suele utilizar como medio de entretenimiento. Revistas online Se refiere al tipo de revista que es publicada a través de internet. Revistas educativas Se trata del tipo de revista que se utiliza en los medios educativos y dónde se presentan diversos temas en cuanto a educación y formación para el lector. Revistas temáticas Se refiere al tipo de revista que informa sobre un tema en específico y generalmente suelen representar una identidad corporativa. Revistas de cómics Se refiere al tipo de revista donde se presentan diversas historias a través de caricaturas.


Características Periodicidad: Las revistas se publican regularmente en intervalos de tiempo específicos, como semanal. mensual, trimestral, etc. Contenido Especializado: Las revistas suelen centrarse en temas específicos y ofrecen contenidos relacionado con ese tema. Diseño Atractivo: Las revistas suelen tener un diseño visualmente atractivo con imágenes , gráficos y diseños creativos para captar la atención del lector. Artículos y Secciones: Las revistas contienen diferentes artículos y secciones que cubren diversos aspectos del tema principal. Pueden incluir entrevistas, reportajes, reseñas, noticias, etc. Publicidad: Suelen incluir anuncios publicitarios para generar ingresos. Estos anuncios suelen estar relacionados con el tema de la revista y se integra al diseño de manera atractiva.

Ventajas y desventajas Ventajas: El público al que se dirige puede ser altamente especializado. La respuesta del público depende de si la revista es percibida como prestigiosa por su audiencia objetivo, ya que esto afectará la forma en que el nombre o la imagen del producto anunciado se realza en la mente de los lectores. Las revistas tienden a tener una vida útil prolongada, ya que a menudo se mantienen durante un largo período de tiempo. Las revistas suelen destacar por la alta calidad de sus diseños visuales

Desventajas: Las revistas tienen una flexibilidad limitada en cuanto a la colocación de anuncios, requiriendo que se realicen con anticipación. Los costos de publicidad son altos. La distribución de las revistas es más lenta que la de los periódicos.


Sensación Son las percepciones conscientes de las características de objetos, cosas y fenómenos.

Elementos de la sensación

Un estímulo es aquello que impacta un órgano sensorial y provoca una respuesta sensorial.

El órgano sensorial es el receptor que se activa en respuesta al estímulo. Cada sentido cuenta con su propio órgano sensorial, como el ojo para la vista o el oído para la audición.

Un nervio sensible se encarga de llevar la impresión sensorial desde el órgano sensorial hasta el centro nervioso correspondiente.

El centro nervioso se localiza en la corteza cerebral y es el lugar donde se procesa y se interpreta la información sensorial. Cada sentido tiene su propio centro nervioso en la corteza cerebral.

Clases de sensaciones

Sensaciones Visuales : Proceden del órgano sensorial, el ojo, y se refieren principalmente a la percepción de colores y formas.

Sensaciones Auditivas Producidas por el oído y consistentes en la percepción de sonidos y ruidos.

Sensaciones olfativas : Originadas en la membrana pituitaria de la nariz y se relacionan con la percepción de olores, a menudo asociadas a sensaciones gustativas

Sensaciones Kinestésicas : Informan sobre la posición, tensión y resistencia de los músculos, tendones y articulaciones durante los movimientos físicos.

Sensaciones Doloríficas Pueden ser punzantes o sordas, y se sienten tanto en la superficie de la piel como en el interior del cuerpo.

Sensaciones Térmicas : Percibidas en el cuerpo y se dividen en frío y calor, generando sensaciones de templado, hirviente, helado, entre otras.

Sensación de Orientación : Provee información sobre la posición del cuerpo en el espacio y su equilibrio, con su órgano sensorial en los canales semicirculares del oído interno.

Sensaciones Cenestésicas Informan sobre el estado vital de los órganos internos y del organismo en su totalidad, incluyendo sensaciones relacionadas con el aparato digestivo, respiratorio y muscular.

Sensaciones gustativas : Detectadas por las papilas de la lengua y comprenden los sabores fundamentales, como dulce, agrio, amargo y salado.

Sensaciones táctiles : Experimentadas a través de la piel, incluyendo sensaciones de presión, contacto, suavidad, aspereza, entre otras.

Sensaciones de equilibrio: Actúan como receptores para informar sobre la dirección de los movimientos del cuerpo y mantener el equilibrio.


Umbrales Diferenciales:

Umbrales absolutos: Se refieren a los valores mínimos de magnitud de un estímulo necesario para que sean detectados.

Limen de diferencia: Mínima diferencia entre dos estímulos detectables. Similar al umbral absoluto, cuestionable en términos de validez. Medida psicológica asociada: Punto de igualdad subjetiva, donde dos estímulos se perciben como iguales.

Los ejemplos de estímulos subliminales en publicidad, especialmente en bebidas alcohólicas y tabaco. Los mensajes suelen incluir referencias a asuntos sexuales o de muerte, a menudo ocultos.

Débil: Subumbral/subliminal Fuerte: Supraumbrales/supraliminales

Adaptación Sensorial:

Umbrales sensoriales

Es el proceso por el cual nuestros sentidos se vuelven menos sensibles a estímulos constantes en el entorno. Esto nos permite enfocarnos en lo nuevo y lo cambiante, evitando la saturación sensorial

Percepción Subliminal: Percepción de mensajes no conscientes. Exposición a estímulos demasiado breves para ser conscientemente captados, afectando pensamientos y emociones.

Actividad Sensorial Externa: Se refiere a la percepción y procesamiento de información a través de los cinco sentidos: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. Esta actividad implica la captación de estímulos del entorno externo y su interpretación por parte de los sentidos.

Actividad Sensorial Interna: Se refiere a la percepción y procesamiento de información que proviene del interior del cuerpo, como las sensaciones de hambre, sed, la percepción de la posición y movimiento del cuerpo, así como la conciencia del equilibrio y la ubicación espacial. Estos sentidos internos son fundamentales para mantener un estado de conciencia sobre las sensaciones y necesidades físicas del organismo.

Teoría psicoanalítica: el uso de estos estímulos se relaciona con el intento de acelerar la autodestrucción en alcohólicos o fumadores debido a frustraciones no resultados.


Son los cinco sentidos

PERCEPCIÓN

SENSORIAL EXTERNA Registro inmediato y codificación de la sensación donde se efectúa su interpretación y comprensión

FORMAS DE ACTIVIDAD SENSORIAL

SENSORIAL INTERNA

SENTIDOS

FORMAS DE PERCEPCIÓN

Se relaciona con las sensaciones

EXTERNOS

Recogen estímulos del mundo ambiental

vista

INTERNOS

Recogen estimulación física interna

PERCEPCIÓN SENSORIAL

PERCEPCIÓN INTRAPSIQUICA

Todo el conocimiento concreto del humano

La percepción de las cosas abstractas

SENTIDO CENESTESICO

oído Suministra sensaciones generales

SENTIDO KINESTESICO O CINETICO

gusto

olfato SENTIDO DE ORIENTACION

Informa acerca de la posición del cuerpo con relación al espacio a través de sensaciones

tacto

Ubicada en el oído interno formada por el caracol

Percibe lo cambios de posición del cuerpo en general y su ubicación en el espacio


IMÁGENES PERCEPTIVAS NORMALES

Representación psíquica de un objetivo registrado por la conciencia

TIPOS DE IMÁGENES NORMALES

IMAGEN SENSORIAL

Fijeza

Imagen real que se obtiene por la observación directa

CARACTERES FUNDAMENTALES

FISIOPATOLOGIA DE LA SENSOPERCEPCION

Extrayección

Nitidez Corporeidad ALTERACIONES CUANTITATIVAS

IMAGEN CONSECUTIVA O POST IMAGEN

Persistencia de la imagen sensorial después de desaparecido el estímulo

IMAGEN EIDETICA O INTUITIVA

Tipos de variaciones Patológicas

Similar a

Se observa en los niños, en los salvajes, en los pintores, en los escultores

Normales ALTERACIONES CUALITATIVAS

IMAGEN MNEMONICA

Imagen del recuerdo evocada por la memoria

IMAGEN FANTÁSTICA O CONFAVULATORIA

Producto de la imaginación no se basa en algo real

Escasa nitidez Falta de fijeza Gran movilidad Sumamente inestable Sin extrayección Ilógica Carece de relación temporal Fenómeno aislado sin duración determinada

CARACTERES FUNDAMENTALES

IMAGEN ONIRICA

Forma el contenido del ensueño

Ilusiones

Son más importantes que las cuantitativas

Percepción falseada o deformada de un objeto real

IMAGEN PAREIDOLICA

Producto de la fantasía

Imágenes reales que agrupadas configuran la nueva imagen


Alucinaciones Sensoriales son percepciones falsas que involucran los cinco sentidos externos.

Alucinaciones auditivas son particularmente significativas, a menudo acompañando estados patológicos tumbas. Se divide en: Indiferenciadas : ruidos, zumbidos, cuchicheos, silbidos. Diferenciadas : voces, a menudo amenazantes o insultantes.

Alucinaciones visuales aparecen en estados tóxicos-infecciosos y varían en intensidad y diferenciación. Se subdivide en: Elementales : formas, colores, llamas. Complejas : representan objetos, personas, a menudo desagradables o aterradoras. Alucinaciones Olfativas y Gustativas son menos frecuentes y se asocian a pacientes alucinados del oído. Por lo general, son desagradables y pueden llevar a la negación de la comida.

Alucinaciones táctiles incluyen experiencias de contacto, temperatura y dolor en la piel. Pueden ser:

ALUCINACION

Activas : el paciente siente que toca algo. Pasivas : el paciente siente que es tocado.

Es una alteración perceptiva que resulta de un juicio interferido y desviado, creando una vívida representación que proviene de la memoria o la fantasía. Esta representación se proyecta al entorno y se percibe como real, a pesar de la falta de un estímulo externo. Las alucinaciones se dividen en tres categorías principales: sensoriales, cenestésicas y cinéticas.

Alucinaciones Cenestésicas se relacionan con la cenestesia general y son comunes en hipocondríacos, neuróticos y melancólicos. Los pacientes pueden experimentar sensaciones físicas inusuales, como la creencia de que sus órganos están hechos de piedra o que ciertos órganos no existen en sus cuerpos.

Alucinaciones cineticas: Se suelen manifestar en los delirios crónicos y de tipo persecutorio como: Sentir que reciben golpes Sensación de estar suspendidos en el aire

Pseudoalucinaciones: Representación psíquica de imágenes intuitivas o eidéticas que surgen de la conciencia. Alucinaciones psíquicas: Representación de la conciencia que carece de realidad objetiva y se produce de palabras o pensamientos que dan órdenes. Alucinaciones hipnagogicas: Se suele observar en los estados donde se produce enturbamiento de la lucides de la conciencia. Alucinaciones hipnapompicas: Se producen al momento de conciliar el sueño o despertar. Alucinaciones extracampinas: Consiste en la captación de estímulos fuera de los límites del campo sensorial. Percepción delirante: Falsa interpretación de una percepción real y que generalmente se refiere a la propia personalidad.

Eco o sonorización del pensamiento: Es un fenómeno anormal perceptivo del pensamiento.

En delirantes esas falsas interpretaciones tienen relación con problemas emocionales o de exaltación En esquizofrénicos es una vivencia primaria que carece de explicación

Alucinaciones auditivas de observación de los propios actos: Trastorno propio de los esquizofrénicos que se caracteriza por la aparición de vivencias desagradables


Referencias Significados.com. "Definición de Revista". Acceso el 24 de octubre de 2023. https://www.significados.com/revista/ Rojas, Florencia . Partes de la revista. Acceso el 24 de octubre del 2023. https://catedracosgaya.com.ar/tipoblog/2017/partes-de-la-revista/ Hans Baumann. ¿Cómo hacer una revista digital que te haga sentir orgulloso? Guía completa. Acceso el 24 de octubre del 2023. https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/como-hacer-revistadigital/ Tiposde.com. "Tipos de revistas." Acceso el 24 de octubre de 2023. https://www.tiposde.com/revistas.html Teoría. Revistas – Definición, características y tipos. Acceso el 24 de octubre del 2023. https://www.organizadoresgraficos.org/revistas/ Paguaga, Betzaida. Sensopercepción. Documento PDF.2023. Acceso el 24 de octubre del 2023.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.