
2 minute read
La definición de Maastricht de la deuda de las administraciones públicas incluye sólo créditos, títulos de deuda y depósitos en moneda, con la deuda a valor nominal y no a valor de mercado.
3
aumenten la recaudación fiscal en 3.100 millones de euros en conjunto entre 2023 y 2024. En el proyecto de presupuesto no se ha incluido ninguna nueva medida para amortiguar el impacto de la guerra entablada por Rusia contra Ucrania, pero las medidas de apoyo vigentes en estos momentos se evaluarán a finales de año. En las proyecciones, se supone que las ayudas directas no se renovarán en 2023 y que las rebajas fiscales se mantendrán en 2023 y se eliminarán gradualmente en enero y julio de 2024. Según estos supuestos, la posición de la política fiscal se endurecería un 1,2% del PIB en 2023 y un 0,5% en 2024.
El crecimiento se ralentizará
Se prevé que el crecimiento se ralentice en 2023 y siga siendo moderado en 2024, debido principalmente al efecto negativo de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares y a la debilidad de las perspectivas de la demanda exterior. La subida de los tipos de interés en la zona euro pesará sobre la inversión empresarial, mientras que la inversión pública previsiblemente mantendrá su dinamismo gracias al apoyo de los fondos del Plan de Recuperación para Europa (NGEU). El aumento de los tipos de interés también frenará el consumo y la inversión en vivienda, aunque se pronostica un impacto más moderado que en anteriores periodos de subida de tipos, ya que la proporción de préstamos hipotecarios suscritos a tipo variable ha disminuido considerablemente en la última década, hasta situarse en torno al 25%. Bajo el supuesto de una estabilización de los precios de las importaciones de energía, la inflación retrocedería en el transcurso de 2023, pero seguiría siendo elevada. Los principales riesgos para estas proyecciones están relacionados con el impacto que tendrán en la actividad los planes de la UE de reducir el consumo de energía y con la evolución de la guerra en Ucrania, aunque es probable que España se vea menos afectada que la mayoría de los países de la UE por la escasez de gas, ya que depende en menor medida de las importaciones de gas ruso. Una utilización más rápida de los fondos europeos aceleraría la recuperación.
Las medidas para amortiguar la inflación no deben poner en peligro la transición ecológica
Un acuerdo con los interlocutores sociales para compartir la carga del aumento de los precios de las importaciones mitigará el riesgo de una espiral inflacionista de salarios y precios. Las medidas fiscales para aliviar esta carga deben tener carácter temporal, estar centradas en los más necesitados, compaginarse con la necesaria consolidación fiscal a mediano plazo, y mantener incentivos para el ahorro de energía. Esto último requerirá la instauración de un marco regulatorio eficiente y la adopción de incentivos adecuados para fomentar la inversión privada en tecnologías verdes.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE © OECD 2022