
1 minute read
La representaci0n y la fotografia
La representación es la producción de sentido a través del lenguaje, esta es una parte esencial del proceso mediante el cual se produce el sentido y se intercambia entre los miembros de una misma cultura, esta implica el uso del lenguaje, de los signos y las imágenes que están por, o representan cosas.
Stuart Hall 1997. Propone dos definiciones para la palabra representación, por una parte representar es describir los elementos que están a nuestro alrededor, la segunda definición se refiere a, dar significados a las cosas por medio de cómo estas se nos presentan y hacen tangibles. El hecho de representar implica la producción de varios significados que al ser estructurados mediante un código, se pueden dar a conocer por medio de una imagen (dibujo, fotografía, etc.), del lenguaje o de cualquier sistema o medio de comunicación que se desee usar.
Advertisement
La fotografía hace parte de las formas de comunicación por las cuales se puede hacer tangible la representación Barthes (2007) menciona que la fotografía propone cierta lectura que no necesariamente parte de una realidad cuando el fotógrafo manipula de cierto modo la imagen; sin embargo, la fotografía es un objeto que tiene una autonomía estructurada dotada de significados. Así mismo la fotografía trae en si un mensaje. Menciona también que la fotografía tiene la capacidad de transmitir información y ese contenido en sí posee signos que a su vez tiene un contenido de significación análogo o interpretativo.
La imagen fotográfica es una técnica que permite la recordación de los espectadores y da relevancia e importancia a los temas y elementos capturados. (Susan Sontag, 1973.) Esta es una de las funciones que menciona Román Gubern (1992) cuando habla sobre las funciones de la fotografía diciendo que, la fotografía puede cumplir y satisfacer genéricamente dos grandes funciones culturales. La primera función es la de la memoria, propia de la reproducción mimética, bien sea la de la memoria individual del autor de la fotografía, o la memoria colectiva que a través de la difusión de la imagen, permite a otros sujetos compartir la experiencia visual de su autor. Y la segunda función es la de creación, en donde el fotógrafo pone el énfasis en la capacidad de su tecnología como medio de expresión.
Es así como al representar una situación que en muchas culturas como la nuestra es censurada y considerada como un tema tabú, a través de una técnica como la fotografía se le otorga importancia en este caso al fetichismo. Las fotografías no pueden crear un posición moral, pero si consolidarla; y también contribuir a la construcción de un en cierne.