Odontología Actual "El Periódico" No.9

Page 44

62AM I C

44

EXPO DENTAL

INTERNACIONAL

Del grabado total al autograbado El principal mecanismo de los adhesivos de grabado total se basa en el grabado con ácido fosfórico y la infiltración de monómeros resinosos en la capa superficial de dentina y esmalte previamente desmineralizados. Esta zona forma un substrato de naturaleza compuesta que fue denominado capa híbrida por Nakabayashi et al. (1982).

Dr. Roberto Espinosa Fernández Egresado UNITEC. Maestría en Ciencias. Profesor de los posgrados de Prostodoncia, Endodoncia y Odontopediatría, Centro Universitario de Ciencias

L

de la Salud. Universidad de Guadalajara.

a adhesión es el proceso que más ha revolucionario de la odontología, el surgimiento y desarrollo de los sistemas adhesivos modificaron completamente la práctica clínica. Tal revolución no sólo alteró los conceptos de preparación cavitaria, sino también posibilitó la mayor preservación de la estructura dentaria remanente sana, siendo ésta la más significativa conquista lograda por el uso de este material. El primer gran impulso para la era adhesiva fue dado a partir del surgimiento del grabado ácido en esmalte propuesto por Buonocore en 1955. Esta técnica contribuyó de sobremanera para mejorar el sellado marginal de restauraciones de resina compuesta con márgenes localizados en esmalte. El éxito de la técnica adhesiva a dentina llevó más tiempo para consolidarse, debido a las diferencias morfo y fisiológicas de la dentina en relación al esmalte. Su uso es esencial y seguro en todo tipo de tratamiento. La evolución de los sistemas adhesivos ocurrió básicamente en función del substrato dentinario y de la interacción con el smear layer. Actualmente se optó por clasificar los sistemas adhesivos en dos grandes grupos: 1) aquellos que preconizan el grabado previo con ácido fosfórico, actualmente denominados como sistemas convencionales y; 2) los adhesivos autocondicionantes (Carvalho et al., 2004).

En cuanto a la sensibilidad y efectos patológicos pulpares con el uso del grabado total se ha encontrado que, las reacciones pulpares a los materiales restauradores por sí solos dependen de la estructura y la cantidad de la dentina entre la preparación y la pulpa. La distancia entre la preparación y la pulpa es usualmente llamada Gro- Figura 1. a y b. Adhesión a la dentina con adhesivos dentinarios autocondicionante. Observar la formación de integración por hibridación con espesor de 4 μm. Las prolongaciones del adhesivo en los túbulos son reducidas en comparación sor de dentina remanente. con los de grabado total. El adhesivo no logra sellar el interior del túbulo en toda su longitud por la humedad interna Un remanente dentinario del túbulo dentinario. de más de 2 mm es conpor la creación de su propia vía de siderado adecuado para prevenir reprendimiento a la dentina, y esmalte, acceso a los tejidos mineralizados. acciones pulpares a los procedimiensi este fue fresado presenta resistenEsto es posible gracias a la adición tos restauradores aun si se emplean cias adhesivas similares al sistema de de monómeros resinosos ácidos que, técnicas adhesivas. (Majör IA, Ferrari grabado total. simultáneamente a la desmineralizaM. Quintessence Int 2002; 33: 35-63). ción, se infiltran en la intimidad de la Estudios de investigación muestran dentina y polimerizan después de la La controvertida técnica del grabado valores de resistencia de unión denfotoactivación. Como consecuencia, total en dentina profunda y la aplicatina-adhesivo obtenidos por ensayo la smear layer no es disuelta por ción de adhesivos, ha sido adoptade microtracción del adhesivo Clearfil completo y sí incorporada en la inda por muchos odontólogos para su SE Bond en comparación con varios terfase de unión (Figuras 1 y 2). aplicación a la clínica. Basados en el adhesivos de grabado total, todos beneficio que supuestamente brinda ellos demuestran valores estadístiLos monómeros ácidos presentes este recubrimiento, buscando mayor camente semejantes (Adaptado de en los sistemas autocondicionantes retención y sellado de la cavidad. Sin Kenshima et al., 2005). pueden ser monómeros derivados embargo varios autores, aunque redel ácido carboxílico (4-MET) o monóconocen que este sistema favorece el En un estudio de investigación que meros fosfatados (Fenil-P; 10-MDP; sellado y retención, han demostrado estamos llevando a cabo en adhePENTA). que en los estratos profundos son sión a la dentina lateral, analizados altas las posibilidades de lesionar la por tensión diametral, los resultados Todos los sistemas adhesivos han papulpa (Costa CA. J Dent Child 1999; preliminares muestran que los adhesado por un proceso de modificación 66(5): 337-42, 294.). Es importante sivos autocondicionantes. Clearfil SE y desarrollo, los adhesivos autoconresaltar que no solamente el grabaBond y Clearfil S3Bond, presentan dicionantes actualmente son matedo es el elemento agresor a la pulpa, mayor adhesión que los adhesivos de riales que brindan buena adhesión sino también los componentes del su tipo y no muestran mayor diferentanto al esmalte como a la dentina. Se adhesivo son tóxicos para las células cia con los adhesivos de grabado total. sugiere en casos donde se requiera pulpares (Mondelli J. Artes Médicas. más resistencia utilizar el grabado soSão Paolo, Brasil. 1998). Otro aspecto lamente en el esmalte para adicionar es comentar que en la preparación de Conclusión mayor retención. cavidades de “mediana profundidad” es imposible determinar la cercanía Los adhesivos autocondicionantes Los adhesivos autocondicionantes en que se tiene hacia la pulpa, pudienpresentan mayores ventajas que los este momento son los que brindan do causar sensibilidades y patologías adhesivos de grabado total, tanto en mayores ventajas en la clínica diaria, pulpares accidentalmente. la respuesta pulpar como en resispuesto que al no grabar intensamentencia al desprendimiento. En lo perte la dentina no producen sensibiliEn los adhesivos autocondicionansonal utilizo estos adhesivos desde dad y patologías pulpares. En cuanto tes, la presencia del ácido fue incorhace tiempo sin experimentar sena la retención, varios estudios han porada al primer, tornando a éste sibilidad por parte de los pacientes. demostrado que no hay diferencia autocondicionante. Así el primer estadística a la resistencia al desautocondicionante es responsable


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Odontología Actual "El Periódico" No.9 by Odontologia Actual - Issuu