
1 minute read
C. LAS BOTELLAS RETORNABLES EN LA LEY
• El 84% de las personas conoce que las botellas retornables generan menos desechos plásticos que aquellas reciclables.
• El 57% de las personas señala que en los últimos 3 meses ha comprado bebidas en botellas retornables. Sin embargo, algunas señalan que han tenido problemas a la hora de hacer uso de este tipo de botellas en supermercados:
» No ha habido recepción de las botellas.
» El supermercado del lugar no vende botellas retornables.
» Para poder entregar la botella debe haber una persona presente que entregue comprobante.
» La máquina de recepción de envases no funciona.
» Muy poco stock y variedad de bebidas retornables.
• El 49% señala haber comprado durante el último tiempo bebestibles en botellas plásticas desechables.
Entre Quienes S Lo Han
Comprado Botellas Desechables
• El 48% señala que esto se debe a que existe una mayor variedad de tamaños en las opciones desechables.
• El 43% señala que hay mayor variedad de productos.
• El 16% señala que los supermercados no venden botellas retornables.
• El 10% apunta a otros motivos, por ejemplo, a que los bebestibles desechables son más baratos que los retornables y que el producto deseado no tiene versión retornable.
Figura 5. resultados de pregunta:
¿por qué motivos has comprado botellas desechables en lugar de retornables?
Pregunta de selección múltiple
Hay mayor variedad de tamaños en desechables
Hay mayor variedad de productos en desechables
No tengo botellas retornables
Los supermercados no venden botellas retornables
Otro
No sé en qué lugares puedo comprar con retornables
No sé cómo hacerlo
Base: 252 casos de quienes han comprado envases desechables y no han comprado.
D. RESPONSABILIDADES
Al preguntar quién debe ser el responsable de los cambios que realicemos como sociedad para evitar los plásticos de un sólo uso, existe una respuesta transversal donde un 79% señala que deben ser las empresas, 70% opina que el Estado, 63% los ciudadanos y 55% los comercios.
responsables de este cambio?
Las empresas Los Ciudadanos El Estado Los comercios Fundaciones ONGs
Base: 1.079 casos totales
Al consultar quién debe asumir los costos de tales cambios, la respuesta sigue siendo transversal, donde el 82% de los encuestados opina que deben ser las empresas, un 55% el Estado, y un 40% cree que es un costo que debe asumir la ciudadanía.
El Estado Los comercios que venden estos productos Pregunta de selección múltiple
Los ciudadanos que compramos estos productos 82% 55% 52% 40%
Base: 1.079 casos totales
Los resultados de este estudio demostraron un alto interés en conocer más acerca de la Ley de plásticos de un sólo uso. La ciudadanía solicita mayor difusión y saber cómo aportar para contribuir en la reducción de estos plásticos desechables. Un 88% declara que está dispuesto/a a hacer un esfuerzo por cambiar sus hábitos.