
5 minute read
Francisca Cibié Granifo
Dirección Experiencia y Aprendizaje Digital 2021
FRANCISCA CIBIÉ GRANIFO Directora de Experiencia y Aprendizaje Digital de Duoc UC
Este segundo año de Pandemia y en nuestro primer año desde la creación de nuestra Dirección, pudimos avanzar con éxito en lograr experiencias de aprendizajes activas y remotas gracias a la tecnología educativa. Iniciamos nuestro trabajo incorporando, a modo de pilotos, la metodología C1DO1 (SEE ONE, DO ONE) que permite la transferencia de habilidades prácticas de forma remota y asincrónica. Quisimos explorar esta metodología con actividades acotadas para examinar su implementación y aprender de docentes y estudiantes y así, en fase posterior, estudiar su escabilidad a más asignaturas y carreras. Esta metodología posee una plataforma que permite visualizar un procedimiento o actividad realizada por el docente, y luego le da la oportunidad al estudiante de realizarlo por sí mismo y recibir retroalimentación efectiva y personalizada por parte del docente. La plataforma de C1DO1 nos entrega información detallada del procedimiento o actividad que se quiere aprender, que incluye un video paso a paso, una rúbrica o lista de cotejo detallada y luego un espacio para que el estudiante suba un video de él mismo realizando ese procedimiento. Por otra parte, el docente recibe los videos de sus estudiantes y uno a uno los va evaluando con la pauta de evaluación y les va entregando retroalimentación personalizada, ya sea por video, audio o escritura a lo largo del procedimiento. Esta metodología/plataforma busca incrementar la experiencia práctica. Sabemos lo importante que es para nuestros estudiantes poder practicar y recibir ojalá la mayor cantidad de retroalimentación posible de parte de su docente, para poder hacer el procedimiento cada vez mejor. De esta manera potenciamos el saber haciendo que es tan relevante para la formación técnico profesional y que se vio tan amenazada en sus aprendizajes por la pandemia COVID-19. En concreto se realizaron 6 pruebas de Concepto en las escuelas de Ingeniería, Gastronomía, Informática y Construcción. Se llegó a 130 estudiantes, donde se desarrollaron 32 tutoriales, 190 sesiones grabadas y evaluadas, 910 retroalimentaciones con 394 minutos de entrenamiento. Toda esta información obtenida está siendo muy importante para el desarrollo futuro de la experiencia digital. En otra línea de trabajo, tomando en cuenta el rol protagónico que adquiere el video en los nuevos estilos de aprendizaje, cambiamos nuestra plataforma contenedora de videos Vimp por una solución más integral que incorpora soluciones
no solo de administración de videos y analítica, sino que se integra con herramientas de producción y edición de videos, permitiendo a nuestros docentes y estudiantes crear sus propios contenidos audiovisuales e incluir actividades interactivas adentro del video. Consideramos este avance como importante para fomentar la creatividad de nuestros docentes y estudiantes y así mejorar los aprendizajes digitales. Asimismo, la incorporación de Kaltura nos permite conocer el nivel de compromiso y número de visualizaciones de cada video y de cada estudiante, activar subtítulos automáticos, creación desde el LMS (Blackboard) de videos con preguntas o actividades que hacen más dinámica la interacción y entrega retroalimentación y nos permite mejorar la experiencia de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes y docentes. La activación de Kaltura fue para el 100% de nuestros videos académicos. Sin embargo, quisimos hacer pilotos donde intencionamos el uso del video como parte de la metodología de aprendizaje de la asignatura. Esta implementación se realizó en 15 asignaturas de las escuelas de Gastronomía e Informática y Telecomunicaciones; y de los programas de emprendimiento, inglés y Matemática. Esta primera etapa involucró a 23.068 estudiantes, de 69 carreras, distribuidos en 1.067 secciones en las 18 sedes de Duoc UC. Esto también implicó la participación de 375 docentes lo cuales fueron capacitados como usuarios y desarrolladores. Otro de los hitos logrado este año fue el desarrollo de recursos interactivos para nuestros estudiantes duales de Técnico TEAI en Arauco que trabajamos en conjunto con el Campus Arauco y Empresas Arauco. Creamos videos 360° de cuatro plantas de Arauco para que nuestros estudiantes pudieran conocer las plantas, sus procesos y subprocesos. Desarrollamos también recursos interactivos que apoyaran el taller de alternancia III que incorpora aprendizajes prácticos de 3 asignaturas: Diseño de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y Automáticas y Configuración de redes para permitir a los estudiantes conocer esos procedimientos y realizar actividades prácticas a través de un simulador ad-hoc a las condiciones de tecnología. Por último, se desarrolló un simulador de seguridad, con todos los estándares de seguridad industrial y el modelo de seguridad y salud ocupacional de Arauco, para que los estudiantes conocieran los requerimientos de seguridad necesarios antes de entrar a una planta.

Todos estos recursos estarán disponibles en marzo de 2022 para los estudiantes de Duoc UC en el AVA y también para Arauco y sus procesos de inducción en sus sistemas propios. Por último, uno de los proyectos más importantes de este año fue el proyecto de habilitación de Blackboard Ultra, una nueva interfaz de Blackboard que apoya el desarrollo y diseño instruccional de nuestros cursos y programas, potenciando la experiencia de aprendizaje de docentes y estudiantes centrándonos en el usuario. En esta actividad existió un trabajo colaborativo con diferentes áreas en las cuales quisimos incorporar y aprovechar las herramientas que nos entrega Blackboard Ultra en el diseño de los cursos. Con esto nuestros docentes y estudiantes tendrán un ambiente virtual de aprendizaje responsivo (contenido y herramientas se pueden usar desde cualquier dispositivo), accesible, intuitivo y con herramientas que apoyan la autogestión y el aprendizaje. Esta nueva interfaz de Blackboard estará activa desde marzo del 2022. El 2021 fue un año de exploración y ejecución de pilotos y cuyos resultados positivos nos entusiasman para una ejecución más significativa durante el 2022. Se trata de lograr que la experiencia digital del estudiantado de Duoc UC sea proclive a obtener más y mejores aprendizajes para cumplir nuestro propósito institucional que es formar personas para una sociedad mejor.
/ObservatorioETP

ESPACIO DE PRODUCCIÓN Y DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO