Edicion 857

Page 1

Justicia alternativa en Chihuahua, la nueva tendencia Resuelven por medicación más de 8 mil conflictos en menos de dos años. Pág. 6

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18, No. 857

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

Transición en Gobierno sigue su curso

Estatus de cambio de poder en Estado y Municipio Pág. 8

Esta semana

escriben:

RODRIGO RAMÍREZ, ROBERTO PIÑÓN Y GILBERTO CARMONA.

Judicialización;

argumento del PRI Impugnación de Juárez, Chihuahua y distritos perdidos w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 10


2

El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

Palestra Política El autoritarismo a través de un manual.

S

iempre ha existido en los gobiernos la tentación de doblegar a su voluntad a los medios de comunicación, de algún modo, paulatinamente o de manera inmediata, con o sin pretextos legales que simulan el respeto a alguna ley pero en franco desacato a las leyes que custodian el derecho de la libertad del ejercicio periodístico consagradas en nuestra constitución. En nuestro país ese derecho se ha visto vulnerado por las nuevas disposiciones que trae consigo el Código Nacional de Procedimientos Penales que entró en vigor el pasado lunes 13 de junio en Chihuahua y a partir de este fin de semana aplicable a las demás entidades federativas. Hay una inadecuada interpretación del Sexto Constitucional, que so pretexto del resguardo de la intimidad de las personas, en este caso de los sujetos sometidos a juicio penal bajo el nuevo Sistema Penal Acusatorio, se limita el ejercicio libre de los periodistas de nuestro país, a quienes literalmente se les dice como hacer su trabajo. Los creadores del nuevo código, muy diligentes, o mas bien oficiosos, se dieron a la tarea de crear un manual para guiar los pasos de los periodistas que cubrirán lo relacionado a las audien-

cias públicas y en general cualquier proceso penal en México, el documento se llama: “Guía para periodistas. “Como reportear el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio”. De entrada se advierte la intromisión al quehacer del periodista, su justificación esta al comienzo: “La Libertad de Expresión y Derecho a la Información son derechos fundamentales. En México, los artículos sexto y séptimo constitucional consagran ambos derechos y describe sus obligaciones y limitantes: ataques a la moral, perturbación al orden público, afectaciones a los derechos de terceros o cuando se provoque algún delito”. Pero, mientras los legisladores federales y sus “asesores legales” –sin la consulta adecuada a los representantes de los medios de comunicación– sugieren que la cobertura noticiosa de una audiencia pública, por ejemplo, atenta contra la intimidad de los procesados, en cambio, para los medios de comunicación esta es una traba con la cual se pretende restringir las facultades que tenemos los periodistas para informar correctamente. El manual creado para limitar el libre ejercicio es insistente en esta función, hasta arrogante si se valora desde la óptica de los que practicamos el periodismo. En el apartado donde habla

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

específicamente del “cómo reportear…” se enuncia lo siguiente: “… cabe señalar que el ejercicio periodístico durante la cobertura de los procesos en el Sistema Penal Acusatorio Oral estará debidamente regulado para beneficio, cuidado y protección de todos los actores del proceso”. Incluso existe una sección dedicada a las regulaciones y excepciones para la cobertura periodística, aquí la limitación es clara: “Los periodistas, o los medios de comunicación acreditados, deberán informar de su presencia al órgano jurisdiccional con el objeto de ubicarlos en un lugar adecuado para tal fin y deberán abstenerse de grabar y transmitir por cualquier medio la audiencia”. Las indicaciones mantienen esa postura errática con la que pretenden instruir al periodista sobre cómo hacer su trabajo: Aquí los periodistas deberán estar atentos de las fechas y de los estrados. Al término de cada audiencia los jueces suelen citar o señalar el método por el cual notificarán la siguiente audiencia. Y como a niños pequeños en el mencionado manual se les advierte: “Los medios de comunicación deberán ser respetuosos y entender que la información de la vida privada y los datos personales son reservados y por

tanto no son parte de la cobertura”. Existe la advertencia de que se no podrá acceder a las audiencias públicas con celulares y cualquier dispositivo para grabar o tomar fotos, dando a entender que la cobertura deberá darse con el apoyo de lápiz y papel… La semana pasada el Foro de Periodistas se pronunció en contra de estas disposiciones que toman en cuenta a una parte de los involucrados en la cobertura del Sistema Penal Acusatorio y se limita la cobertura periodística, cuando en Chihuahua, por ejemplo, tenemos ya mas de un sexenio cubriendo este tipo de audiencias que apenas se implementaron recientemente en otras entidades del país y no ha habido queja hacia los colegas de los medios y tampoco a sus publicaciones. Nada mas eso nos faltaba, un manual para guiar los pasos de los periodistas en la cobertura de información oficial, pero se debe entender que quien así lo desee o así lo pretenda siempre se va topar con pared porque cuando estas formas sean aceptadas por los periodistas estaremos hablando ahora sí de la muerte de la libertad de prensa, de la libertad de expresión. Maniatada la Libertad de Prensa en el “nuevo” Sistema Penal Acusatorio…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 857 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 17 de Junio de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

3 19

A C U S A N A I N T E RV E N T O R E S D E PA R A L I Z A R P E D I D O S

En riesgo estaciones

Rendichicas en Chihuahua Cierre de gasolineras es problema interno de la empresa : Gobernador RENÉ MEDRANO El Observador

Desde el pasado jueves 16 de junio, Petróleos Mexicanos (Pemex), quien continúa como único proveedor de combustible a nivel nacional, por instrucciones del Juez Segundo de lo Civil en Tijuana, Carlos Alberto Ferré Espinoza, otorgó a personas ajenas a la empresa las claves para el abastecimiento de combustible a 20 de las 23 estaciones Rendichicas Gasolineras ubicadas en Chihuahua. Dichos interventores Alfredo Escalera Baca y Jorge Hilario Vázquez Montiel, ambos con ubicación en Ciudad Juárez, fueron designados por el Juez Segundo de lo Civil en Tijuana, quienes han cancelado los pedidos de combustible a dichas estaciones, a pesar de que las cuentas bancarias si tienen fondos, lo cual demuestra que su objetivo es paralizar la operación de

la empresa y dañar la fuente laboral de más de 600 colaboradores, 90% de los cuales son mujeres. Debido a ello, la Región Norte de Pemex, a través de Jesús Neri Prieto Huerta, Gerente de dicha zona, y Carlos Andrés Martínez Aguilar, Subgerente Comercial, con sede en Monterey, de manera tendenciosa y parcial ha favorecido intereses extraños, permitiendo el desabasto en las 20 estaciones de Chihuahua y, por consiguiente poniendo en riesgo el trabajo de las colaboradoras. Lo anterior viene acompañado de otras acciones ante un conflicto civil entre terceros ajenos a la empresa, que han afectado la operación de uno de los grupos gasolineros que operan con mayor eficiencia a nivel nacional, Grupo Rendichicas. Las afectaciones incluso se dan en la forma de pago, ya

que decisiones jurídicas arbitrarias e irregulares, tomadas por el Juez de Tijuana, han afectado la forma de pago de más de 200 mil clientes que en Chihuahua utilizan medios electrónicos. A pesar de ello, el Grupo ha realizado las diligencias necesarias para salvaguardar la fuente de trabajo de sus colaboradores, de los cuales el 90 por ciento son mujeres cabezas de familia, y continuar brindando su promesa de litros completos y servicio honesto a más de 2 millones y medio de clientes que prefieren cargar combustible en sus gasolineras. Entre estas acciones se encuentra un amparo que suspende las medidas cautelares, con el que Pemex debe regresar inmediatamente el control de los pedidos de combustible a la empresa. Por lo que los interventores Alfredo Escalera Baca y Jorge Hilario Vázquez Montiel quienes ya han ocasionado el problema de desabasto en 20 estaciones de Chihuahua, podrán hacerse acreedores a los daños y perjuicios que resulten por la posible comisión de los Delitos de Fraude. Rendichicas Gasolineras siempre se ha destacado ante los usuarios por su concepto de Honestidad y su apoyo a Mujeres más allá de la Equidad de Género, al buscar empoderarlas con la oportunidad laboral en un giro usualmente etiquetado para

hombres y con percepción de prácticas deshonestas. Grupo Rendilitros tiene la certeza de que las autoridades podrán encauzar el proceso que enfrentamos dentro del marco de la Ley, con absoluta transparencia e imparcialidad y sin vulnerar los derechos laborales de colaboradoras y colaboradores, proveedores y aliados comerciales, así como de los millones de clientes que han elegido a Rendichicas Gasolineras como su marca de preferencia, gracias a una larga trayectoria de honestidad, profesionalismo y servicio excepcional. Descarta gobernador desabasto; cierre de gasolineras es proble interno en Rendichicas Ante este problema el Gobernador del Estado César Duarte descartó que haya un desabasto de gasolina en la ciudad, esto en respuesta

al cuestionamiento sobre el cierre de algunas estaciones gasolineras en la región y la supuesta escases del combustible. Aseguró que se trata de un problema interno en la empresa gasolinera Rendichicas que cuenta con un importante número de estaciones de servicio, también dijo que no se ha detectado desabasto del combustible hasta el momento; pero aseveró que no hay escases detallando que él estuvo en reunión con PEMEX y está absolutamente resuelto el abasto de gasolina para chihuahua. Lo que sí es inminente es que la problemática de la gasolina en la entidad sigue latente ya que las largas filas en las estaciones se siguen presentando y con esto los depósitos de las gasolinerías se agotan debido a la alta demanda del combustible.


4

El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

La impugnación del Partido Revolucionario Institucional a la elección a gobernador de último momento ya es un tema que circula en las redes sociales como Facebook y en donde la crítica es muy dura por parte de los cibernautas.

¡Respeta mi voto! es la frase de moda en las redes sociales con la que promueven la victoria de Javier Corral como gobernador de Chihuahua.

En Chihuahua el intenso calor es el tema favorito de los creativos de los memes que ya circulan en las redes sociales al por mayor.

Así las votaciones de los representantes de Chihuahua en el Senado de la Republica sobre Ley 3de3, que fueron muy criticadas, sobretodo la postura de los representantes del PRI por Chihuahua.


El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

R E P O RTA N H A S TA 4 7 . 5 G R A D O S C E N T Í G R A D O S E N M O R I S

Van 10 casos de insolación Emite Secretaría de Salud recomendaciones por altas temperaturas RENÉ MEDRANO El Observador

L

os reportes de la Unidad Estatal de Protección Civil en el estado de Chihuahua destacan que el termómetro a alcanzado en algunos municipios como el de Moris una temperatura de 47.5 grados centígrados y en Chihuahua capital hasta 37.5 grados. Las altas temperaturas son ya una señal de alerta para las instituciones de salud, debido a que se han presentado hasta el momento 10 personas atendidas por insolación. La Secretaría de Salud a través de Juan Carlos Toledo, representante Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, dio a conocer que hasta el momento han sido presentados solamente 10 casos de insolación por lo que se recomienda tomar las debidas precauciones a toda la ciudadanía. Detalló los principales riesgos que el incremento total de las temperaturas trae a la comunidad, son en específico tres vertientes Golpe de Calor, Insolación y Quemaduras de Sol, cualquiera de ellas se puede referenciar a la problemática de deshidratación, destacó que

los menores de cinco años de edad, mujeres embarazadas, los adultos mayores y personas que trabajan al aire libre son las que están más propensas a sufrir alguno de estos padecimientos por lo que recomendó que se vigile que estén bien hidratados. Un problema que afrenta la Secretaría de Salud es que las personas no acuden a los hospitales y se atienden en casa, desde las quemaduras, hasta las deshidrataciones y se automedican y no se atienden correctamente, o en su caso cuando llegan a los hospitales no es posible tratarlos correctamente con medicamento ya que no se sabe si ya se han medicado, ya que esto podría causarles otro problema. Otras de las recomendaciones son el uso de bloqueador con factor solar mayor 30, recordando que su efectividad dura dos horas aproximadamente y para conseguir mejor efectividad hay que acudir con un dermatólogo para que nos indique cuál es el que mejor nos funciona; además no hacer ejercicio en las “horas pico”, que es de las 11:00 am a 3:00pm y evitar los periodos de más de dos horas bajo el sol; usar ropa de colores claros ya que los colores oscu-

ros absorben el calor y el cuerpo no puede termoregularse; una buena hidratación oral, en caso de presentar deshidratación deberá darse a beber a la persona un vida suero oral para después trasladarlo a un hospital cercano para su correcta atención(en caso de ser un infante, no dar en el biberón, sino en cucharadas). En este tenor declaró que los Golpes de calor son en extremo peligrosos ya que de no atenderse oportunamente la persona podría desmayarse y si no recobra el sentido podría incluso causar la muerte. Los golpes de calor se pueden dar en cualquier lugar que no esté bien ventilado y en mayo medida si no se está bien hidratado, por lo que hizo el llamado a evitar a toda costa dejar a personas o mascotas dentro de los vehículos estacionados, porque incluso con las ventanas abajo el automóvil guarda demasiado calor. Expresó que con estas altas temperaturas es mucho más fácil que se dé la descomposición de los alimentos por lo que alertó a que se tenga precauciones debidas con los alimentos y evitar comer alimentos en la calle donde no se cuente con un sistema de refrigeración adecuado.

5 19


6

El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

RESUELVEN 8 MIL CONFLICTOS EN DOS AÑOS

A la alza la justicia

alternativa en Chihuahua FILIBERTO ORTIZ El Observador

A

casi dos años de haberse creado el Instituto de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, se han resuelto aproximadamente 8 mil conflictos de diversa índole a través de la figura de mediadores y procesos alternos de conciliación. El Instituto de Justicia Alternativa que inicio funciones en septiembre de 2014, busca promover la solución de controversias jurídicas de una manera distinta a la que la sociedad está acostumbrada, dejando de lado la confrontación para que los usuarios puedan concluir su proceso de la manera más rápida y sencilla. Hasta la fecha este instituto ha logrado resolver aproximadamente 8 mil asuntos que tienen que ver con controversias familiares, civiles, mer-

cantiles y penales en donde el resultado es el mismo que un procedimiento judicial. La mediación es un proceso que facilita la comunicación de quienes se enfrentan a una diferencia de intereses, aportando una solución pacífica y satisfactoria para ambas partes, con la posibilidad de llegar a un acuerdo que tenga carácter de cosa juzgada. En entrevista para El Observador de Chihuahua, la titular del Instituto de Justicia Alternativa, María del Rosario Ramos Oquita, destacó que se trata de una figura novedosa que presenta un 70 % de efectividad en la resolución de asuntos. “Lo que nosotros presentamos es la opción paralela al juicio, es un procedimiento por medio del dialogo pero que va a llegar exactamente al mismo fin y a la misma meta una sentencia, en este caso es un acuerdo que tiene los mismos efectos jurídicos que

una sentencia y es obligatoria también” dijo la funcionaria. Explicó que diariamente se atienden a 32 personas nuevas en los cinco módulos a través de 18 facilitadores entre abogados, psicólogos y trabajadores sociales que mediante la mediación facilitan la comunicación para que las partes en controversia resuelvan de la mejor manera su conflicto y con métodos alternos a los acostumbrados. Explicó que los métodos alternos como la mediación, conciliación y justicia restaurativa, son procesos con los que se busca privilegiar las necesidades de las partes involucradas en un conflicto para que con la intervención de un tercero imparcial ellos mismos puedan dar las soluciones que se ajusten a sus posibilidades. Detalló que estos procesos tienen ventajas sobre los procesos judiciales tradicionales ya que se trata de un proceso

más sencillo y de mayor rapidez, además de que es totalmente gratuito por lo que se podrá ahorrar tiempo, dinero y sin desgaste emocional entre los usuarios. “Un conflicto a través de la mediación se resuelve en tres sesiones que son aproximadamente un mes y medio, porque los mediadores tienen que conocer los puntos de vista de ambas partes y después proponer una posible solución que tendrá validez jurídica” aseveró María del Rosario Ramos al comentar que los tiempos en que se resuelven conflictos es una gran ventaja. Agregó que este método tiene muchas bondades y que la principal es que en algunos conflictos, principalmente en los de carácter familiar se llega a la conciliación y se salvaguarda la figura de familia ya que las personas salen con otra actitud y otra visión distinta a la de confrontación.

“Lo que nosotros prestamos es una opción paralela a un juicio y con el mismo efecto jurídico” María del Rosario Ramos Instituto de Justicia Alternativa


El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

7

Surge la figura de ‘mediador privado’ para desahogar conflictos jurídicos Surge la figura de ‘mediador privado’ para desahogar conflictos. Una figura que hay que destacar por como está planteado el Instituto de Justicia Alternativa, es la de ‘mediadores privados’ porque ya se está abriendo este campo a los particulares para la resolución de conflictos. “Ahorita estamos dando capacitación para formación de mediadores privados, eso significa que un profesionista que acredita estar capacitado y pasa por ciertos exámenes el tribunal va a proceder a hacer una certificación y vamos a poder trabajar de la mano, esa será la manera de llevar ahora la resolución de conflictos por parte del poder judicial para solucionar problemas”, comento la titular del Instituto. De esta manera los mediadores privados podrán entrar en funciones una vez que sean certificados por Tribunal Superior de Justicia del Estado y ellos van a poder

dar el servicio en sus centros privados de mediación para hacer convenios de conflictos, que tengan la fuerza y carácter de una sentencia ejecutoriada. Para ello se está capacitando a 270 profesionistas en municipios como Chihuahua, Juárez, Delicias, Camargo, Ojinaga, Parral y Cuauhtémoc, para que en breve participen en la convocatoria y puedan acreditarse como mediadores privados y cobrar por sus servicios, siendo esta una nueva opción en Chihuahua. La capacitación consta de un diplomado en mediación con una duración de 180 horas con distintos profesionistas ya que un proceso de mediación no es exclusivo de los abogados, sino que un centro de mediación es mucho más rico si es multidisciplinario porque el tener diferentes perfiles se complementan dependiendo de los conflictos.

DISTRITOS CON MEDIADOR PRIVADO

Morelos Bravos Abraham González Benito Juárez Hidalgo Jiménez Manuel Ojinaga Camargo

Qué es el Instituto de Justicia Alternativa Este Instituto de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado, tiene como función proporcionar a la sociedad una forma de resolver sus conflictos de una manera paralela a lo tradicional que es el procedimiento judicial. Lo que se presenta a través de mediadores es la opción paralela al juicio, es un procedimiento por medio del dialogo pero que va a llegar exactamente al mismo fin y a la misma meta una sentencia, este caso es un acuerdo pero que tiene los mismos efectos jurídicos que una sentencia, es obligatoria. En el instituto se trata de auxiliar a los abogados postulantes porque están interesados en hacer que se simplifique su labor, para que trabajando en conjunto se pueda brindar el mejor servicio posible a las personas que buscan la impartición de justicia, es decir brindar un servicio que sea el óptimo en tiempo costo y calidad.


8

El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

EN LA CAPITAL DEL ESTADO

Inician

Garfio y Maru entrega-recepción Serán menos de dos años para probar de que está hecha Maru Que le vaya bien a Maru para que nos vaya bien a todos: Garfio HÉCTOR VALENZUELA El Observador

C

hihuahua se pintará de azul el próximo mes de octubre, pues el Partido Acción Nacional se llevó carro completo. Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado y la Presidencia Municipal se verán muy bien decorados con tintes azul y blanco, sin embargo, el deber laboral de la primera alcaldesa del municipio debe de ser trascendente para los ciudadanos, ya que en ella recae la fe chihuahuense. Con un tiempo de tan solo un año nueve meses de administración municipal, el partido albiazul deberá legitimar la confianza que

le otorgaron los habitantes, para meter freno de mano y dar retorno al presente de la capital, hecho por el cual la presidenta electa María Eugenia Campos Galván acudió con el presidente municipal Javier Garfio Pacheco, para pedirle la mayor eficiencia en el proceso de entrega – recepción del ayuntamiento. El primer encuentro entre estas dos figuras ocurrió el pasado viernes 10 de junio, donde a puerta cerrada sostuvieron una reunión de una hora en el despacho del edil capitalino. “Venimos a ponernos en contacto, a presentar una propuesta de entrega - recepción basado en una ley ya vigente, una entrega recep-

ción que sea ejemplo para los Chihuahuenses demostrando que ésta se pueden hacer con respeto y eficiencia, buscando conocer el contexto del municipio de Chihuahua, para poder implementar todos los programas y proyectos necesarios que propusimos en campaña, y así empiecen a funcionar en el mes de Octubre”, declaró Maru Campos al finalizar la reunión. En esta plática que sostuvieron para ver el panorama general del municipio, Garfio Pacheco afirmó que ya están listos para realizar el proceso, ya que desde hace dos meses se ha trabajado en este aspecto, pues algún día llegaría de forma segura.

PRIMER ACERCAMIENTO de la alcaldesa electa y su equipo de trabajo con el alcalde.

Perfiles distintos del alcalde saliente y de la alcaldesa entrante Administración de Garfio.

Administración de Maru.

El mandatario municipal asevera que en su tiempo de gestión logro dar solución a los principales problemas con los que le fue entregado el municipio, de los cuales destacan la Rehabilitación del Sistema de Alumbrado Público, el Recarpeteo de avenidas importantes y la Adecuación del Relleno Sanitario. En cuestión de infraestructura destaca el paso a desnivel del Periférico y Ortiz Mena, el avance al proyecto Tres Presas, dotando de recursos al parque El Rejón y el Encino, el inicio del Distribuidor Vial Zootecnia, el paso a desnivel del Periférico de la Juventud y Calle Geranios, la rehabilitación del edificio Del Real entre otras. “Maru no tendrá la necesidad de atender conflictos serios como los que me tocaron, sigue habiendo necesidades, claro. Pero tendrá otras, ya puede ella atender los problemas internos de las colonias” finalizó Javier Garfio.

A pesar de que aún no empieza a gestionar la administración azul de la primera alcaldesa del municipio, ha dado muchos indicios de su enfoque el cual será mayormente social. El transporte público será su mejor y peor arma en la administración, pues en campaña afirmó que le daría solución para que los ciudadanos se trasladen en un sistema digno de los chihuahuenses. Comenta Campos Galván que se enfocara en las colonias de la zona sur, ya que se encuentran en un gran rezago y olvido. El pasado lunes fue el último acercamiento entre el equipo de transición panista y tricolor, por lo que en los próximos meses se podrá apreciar una escala ascendente en tiempo y reuniones para atender cada detalle de la entrega - recepción municipal. Un hecho esperado por toda la ciudadanía de Chihuahua.


El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

9

El proceso de transición en municipio, sus logros y los retos Encargados del proceso. En esta misma reunión se designaron los encargados de llevar a cabo esta transición, los cuales quedaron integrados de la siguiente manera. Por el Partido Acción Nacional son el licenciado Arturo García Portillo quien encabezará este proyecto, así como César Jáuregui Moreno, líder de bancada en el Congreso del Estado y el licenciado Marco Bonilla quien fue coordinador general de campaña en la contienda electoral. Por parte del municipio Santiago de la Peña, Secretario de Ayuntamiento, es quien está al frente del cambio en conjunto del oficial mayor Enrique Valles Zavala y el tesorero municipal Rafael Mata Márquez. Dependencias municipales. Con un total de cuatro mil 131 empleados distribuidos

en 17 coordinaciones de municipio los designados a este proceso deberán entregar informes detallados de cada dependencia, así como las finanzas de entrada - salida de cada una. La Dirección de Seguridad Pública Municipal cuenta con mil 772 empleados, siendo esta la dependencia con más recurso humano, seguida por la Dirección de Obras Públicas con 530 colaboradores. En tercer lugar lo ocupa Servicios Públicos Municipales, y el cuarto la Secretaría del Ayuntamiento con 466 y 290 trabajadores respectivamente. Los lugares siguientes son Oficialía Mayor, Tesorería Municipal, Dirección de Mantenimiento Urbano, Desarrollo Urbano y Ecología, Educación y Desarrollo Social, Ayuntamiento, Desarrollo Rural, Dirección de Planeación y Evaluación, Sindicatura, Desarrollo Comercial y Turístico con 259, 206, 146, 126, 104, 55,

47, 31, 30 y 23 empleados en ese mismo orden. En los últimos lugares están Comunicación Social con 20 trabajadores, Relaciones Públicas con 24 y Presidencia Municipal integrado por 12 personas. Proyectos Pendientes.

Algunos de los proyectos importantes como lo es el Parque de las Tres Presas y la plaza - estacionamiento del Centro Histórico de la ciudad, quedarán pendientes en esta administración, por lo que el alcalde Javier Garfio pide a la alcaldesa electa Maru Campos seguir si así lo desea, con MARU CAMPOS alcaldesa electa y Javier Garfio actual alcalde. los trabajos pendientes para Proyectos en puerta. proyecto muy ambicioso para que no se pierda el avance. Dentro de los planes que el municipio señala Garfio PaEl plan que marca la Di- no se pudieron concretar en checo. rección de Obras Públicas la Administración tricolor Los trabajos de la prolonMunicipales tiene contem- 2013- 2016 destaca el distri- gación Teófilo Borunda y la plado finalizar el Distribuidor buidor de la salida del Perifé- búsqueda de dar una solución Vial Zootecnia para finales de rico de la Juventud rumbo a parcial al embotellamiento septiembre, sin embargo se Juárez, con el complemento que se origina en Cantera y desconoce con certeza la fe- del puente a desnivel sobre el Periférico quedaron anotados cha precisa. crucero Pistolas Meneses, un en la lista.




12

El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

E L P R I E N D E S V E N TA J A E N C O N G R E S O

Oficial: PAN ganó gubernatura,

16 distritos y 28 municipios Movimiento Ciudadano sorprende, logran cinco alcaldías y el doble de votos

ARMANDO VARELA El Observador

E

l pasado martes 14 de junio el Instituto Estatal Electoral concluyó, a través de las asambleas municipales, el cómputo de los votos en la elección de Gobernador del Estado, presidentes munici-

pales, síndicos y diputados, mismo que finalmente tuvo una participación del 50 por ciento del listado nominal, es decir, un millón 321 mil 782 ciudadanos, aproximadamente y que es un 8 por ciento mayor a la registrada en el 2010, donde las elecciones fueron para renovar el Poder Ejecutivo. De acuerdo con las cifras

JAVIER CORRAL candidato electo a Gobernador.

del conteo final de los votos, en la elección de Gobernador participó un millón 302 mil 890 ciudadanos, de los cuales, 517 mil 18 votaron por el candidato de Acción Nacional, Javier Corral Jurado. En esta votación hubo un total de 43 mil 27 votos nulos, por encima de los candidatos de Movimiento Ciudadano, Morena y el Partido de la Revolución

Democrática. En cuanto a las elecciones de las 67 presidencias municipales, el Revolucionario Institucional ganó 31 Ayuntamientos, mientras que Acción Nacional logró la victoria en 28 municipios, la sorpresa la dio Movimiento Ciudadano con cinco municipios alcanzados. El Partido Verde Ecologista de México venció en un

municipio y la nueva figura que se introdujo en estas elecciones, el candidato independiente, logró ganar en ciudad Juárez e Hidalgo del Parral. En relación a las representaciones de los 22 distritos en Congreso del Estado, el Partido Acción Nacional arrasó con 16 victorias, sobre seis del Partido Revolucionario Institucional.


El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

13


14

El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

AÚN NO HAY COMISIONES PARA ENTREGA RECEPCIÓN

Transición con alto grado de complejidad RENÉ MEDRANO El Observador

U

na vez terminadas las primeras etapas del proceso electoral, tales como la preparación de los órganos electorales (OPLE e INE), las precampañas, las campañas mismas, y luego la elección; después sobrevino la entrega de resultados preliminares y la entrega de constancias de mayoría a los ganadores, esta última finalizada la semana pasada. La siguiente parte, antes de la toma de protesta del gobernador, alcaldes, síndicos y diputados es la jurídica, con la que concluiría todo el proceso electoral. Mientras tanto, aquellos candidatos a las alcaldías y del gobierno estatal, ya pueden entrar a la etapa de entrega-recepción, no obstante, en el ámbito netamente postelectoral está todavía vigente el asunto relacionado a las

impugnaciones. En el presente trabajo de El Observador de Chihuahua daremos a conocer algunos aspectos relacionados al trámite de entrega-recepción del gobierno estatal, que independientemente de las impugnaciones el gobernante saliente tiene que dejar en manos de alguien los reportes financieros, y en general el estado que guarda la administración pública. Este un proceso con un alto grado de complejidad puesto que debe existir una completa coordinación entre ambas partes para que al momento de tomar el poder la nueva administración, sepa cuál es el estatus en el que se encuentra el Estado en todas sus áreas, desde Seguridad, Salud, Educación, Economía; hasta los bienes materiales con los que se cuentan al término de la administración saliente. Para ello se deberán crear dos comisiones, una de entrega por parte de gobierno

del estado y otra de recepción que se deberá integrar por parte del gobernador electo. Pero ¿qué es el proceso de transición? El proceso de transición es un asunto complicado ya que se debe de entregar por parte del gobierno entrante al gabinete y actual gobernador electo, quien será el que gobernará, en esta ocasión 5 años. Según la guía conceptual del proceso de entrega-recepción en la administración pública estatal y municipal puede definir el proceso de Entrega-Recepción, como el procedimiento administrativo de interés público, de cumplimiento obligatorio y formal mediante el cual un servidor público obligado que concluye su función, hace entrega del despacho a su cargo al servidor público entrante, mediante la elaboración del acta administrativa correspondiente.

En términos jurídicos, es el acto legal por el cual se formaliza la entrega del empleo, cargo o comisión en la administración pública a los servidores públicos entrantes y la recepción que estos efectúan aceptando las obligaciones y derechos que de ello se derivan. Si bien los servidores públicos salientes deslindan parte de sus responsabilidades directas con el acto de entrega, el carácter jurídico de este proceso no las exime de las responsabilidades accesorias, derivadas o presuntas por el ejercicio que acaban de concluir, en los términos y prescripciones que señalan las propias leyes del Estado. En términos contables, es el conjunto de datos de verificación y comprobación, relativos al desempeño financiero y presupuestal de la administración pública, en uso de sus recursos hacendarios y de los bienes patrimoniales que se le confieren a cada instancia de gobierno. En este senti-

do se trata de un proceso de demostración probatoria del correcto ejercicio administrativo de conformidad con las leyes hacendarias y de contabilidad gubernamental aplicables. La finalidad esencial que tiene el proceso de EntregaRecepción, es acopiar e integrar un documento legal con el conjunto de pruebas documentales, informes e indicadores sobre el estado financiero, patrimonial, económico y administrativo, con objeto primordial de dar cuenta clara sobre la situación vigente de la administración y de esta manera facilitar la futura tarea de asumir los de asuntos, compromisos y el ejercicio mismo de facultades, recursos y la atención de los compromisos que quedan en puerta o por resolver en una gestión gubernamental. Se entrega generalmente en forma manual, es decir, mediante la impresión de anexos en donde se detallaban los re-


El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

¿Quiénes Reciben?

CÉSAR DUARTE gobernador de Chihuahua en funciones.

¿Quiénes integran las comisiones de entrega y de recepción? Según la Ley de Entrega Recepción para el Estado de Chihuahua, se dicta en el artículo 4° que estarán obligados a realizar la entrega recepción, los servidores públicos siguientes: 1. Titulares de las administrativas, l unidades desde el nivel de jefe de departamento o equivalente, hasta el titular del ente público. 2. Los que sin desempeñar los cargos referidos en la frace ción anterior, por la naturaleza e importancia de sus funciones, manejo de recursos públicos, personal a su cargo o resguardo de información, deban realizar la entrega recepción, por determinación , del superior jerárquico o del , Órgano de Control Interno. 4. Quienes se ubiquen en los supuestos de las fracciones anteriores y soliciten licencia por más de noventa días. r Hasta el momento no se ha s dado a conocer como estarán conformada la comisión de entrega, que corresponde al e gobierno saliente. n Aunque el mismo Secretario de Hacienda Jaime Herrera ha sostenido varias reuniones con diferentes sectores donde se han tocado temas sobre la situación actual y las proyecciones que ha futuro deparan

para el Estado, pero en repetidas ocasiones ha aclarado que si bien se han juntado con diferentes representantes tanto del sector empresarial como los dirigentes de los grupos parlamentarios del PRI y PAN no se trata de dichas comisiones como tales. Por otra parte también ha expresado que se busca entregar el estado, por la parte económica y de finanzas públicas, en las mejores condiciones para evitar que la siguiente administración enfrente problemas de crisis económica. El actual Gobernador César Duarte hasta el momento no ha iniciado personalmente con la coordinación con el futuro mandatario estatal puesto que ha aclarado en entrevista que hasta el momento no se ha reunido con el Gobernador electo Javier Corral. En este tenor Duarte Jáquez ha declarado que el Estado realizará este proceso de acuerdo a los términos y tiempos establecidos en la ley. Agregó que en el tema de la reuniones de los comités de ambas partes, entrante y saliente, se tiene la apertura al dialogo por parte de Gobierno del Estado, y se estará siempre en la mejor condición de que las soluciones que se den a Chihuahua sean para el bien de Chihuahua.

Del otro lado de la moneda las cosas son muy similares en cuanto a la conformación de dicha comisión de Recepción por parte del gobernador electo Javier Corral Jurado, teniendo que conformar el comité de recepción con las personas que él considere necesarias para llevar a cabo esta tarea dichos comités por lo regular son integrados por los que conformaran el gabinete de la futura administración, recordando que en campaña Javier Corral declaró que sería un gabinete conformado por igual número de hombres y mujeres. Aunque tampoco se ha rebelado quiénes conformaran el comité de recepción ya se empiezan a conocer algunos de los nombres de los miembros de dicho equipo, quienes integrarán esta comisión se pudieran empezar a perfilar como los futuros miembros del gabinete del futuro gobernador del Estado de Chihuahua Javier Corral. Cabe aclarar que el mismo Javier Corral ha esclarecido en su cuenta de Facebook que su equipo no se ha reunido con el Secretario de Hacienda. “Ni ayer ni hoy, hemos sostenido, ni yo, ni el equipo que hemos for-

mado para analizar ese tema, reunión alguna”. “Rechazamos y rechazaremos con toda firmeza la pretensión de comprometer aún más las finanzas estatales y aumentar el irresponsable endeudamiento que ya tenemos, para pagar sus excesos, abusos y corruptelas.” Declaró así Javier Corral en su red social. Fueron las palabras del diputado Cesar Jáuregui coordinador de los diputados del PAN en el Congreso del Estado, las que destaparon a que quien encabeza dicha comisión y es el ex presidente nacional del PAN Gustavo Madero, quien ha participado muy de cerca desde la campaña de Corral Jurado y ha participado en varias de las reuniones que como la antes mencionada se tratan temas que tienen que ver con el estatus actual del estado y de la administración que está por concluir en el mes de octubre, aunque Madero no haya dado declaración donde confirme que será parte de este equipo de transición. Habrá que estar pendientes en las próximas semanas para ver si se integran formalmente dichas cuadrillas ya que el proceso no es nada sencillo y a partir de ahora tendrán menos de cuatro me-

15

ses para llevar a cabo estas reuniones, donde se tienen que ver a profundidad todos los temas del estado ya que se tienen que ver de cada una de las dependencias esto es: la estructura orgánica. Marco jurídico. Recursos humanos. Recursos financieros, incluyendo informes presupuestarios y estados financieros. Recursos materiales, que comprendan bienes inmuebles, infraestructura, construcciones en proceso y bienes muebles. Quizá sea el equipo de recepción el que este más interesado en que se inicie lo más pronto posible ya que deberán contemplar que el gobierno en curso sólo tiene como obligación lo que se indica en el Artículo 23. De la Ley de Entrega Recepción para el Estado de Chihuahua. Tratándose de la entrega recepción por término de un ejercicio constitucional o legal, se estará a lo siguiente: 1.- Todos los servidores públicos obligados deberán preparar su entrega recepción en los términos de la presente Ley y de las disposiciones administrativas complementarias que, en su caso, se emitan, por lo menos 30 días naturales previos a la conclusión del ejercicio constitucional o legal que corresponda.

JAVIER CORRAL gobernador electo de Chihuahua en la elección 2015-2016.


16

El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

ENTREVISTA A NONACAMPEONA EN KARATE -DO

Es padrísimo enseñar a los niños la disciplina Anna Sepúlveda Una campeona estatal y nacional desconocida en su entidad ALEJANDRA NAKATURO El Observador

A

nna Ivette Sepúlveda Loya, originaria de Chihuahua, Chihuahua habla un poco sobre la disciplina que le ha enseñado a no rendirse a pesar de las circunstancias. Aunque ser estudiante demanda mucho tiempo, no ha permitido que esto interfiera con su entrenamiento diario y con algunas actividades que disfruta, como leer y estar con sus amigos y familia. A sus

20 años, Sepúlveda es cinta negra en el estilo Shoto Kan y cinta negra segundo dan en el estilo Shito Ryu, ha conocido la gloria en numerosos campeonatos a nivel estatal y nacional, entrena en el Dojo Ryu Sui y forma parte del equipo representativo de la UACh en esta especialidad. ¿Desde hace cuánto practicas Karate-do? Desde hace 14 años. ¿Cómo nació el amor a este deporte? Es extraño porque mi hermano fue el que quiso entrar a karate en primer lugar. Mi hermano es 2 años menor que yo, entonces él tenía 5 años en ese tiempo y no quería entrar solo porque le daba miedo (aparte de que estaba más pequeño de lo normal), por eso, como buena hermana entré con él y resultó que después de un tiempo él se salió y yo me quedé.

¿Cuántos torneos o competencias has ganado? Es difícil decir, pero llevo con éste 9 años campeona estatal consecutivamente y en olimpiada nacional he conseguido oro, plata y bronce en diferentes años. Además he conseguido algunas medallas en selectivos nacionales. ¿Qué fue lo más difícil de aprender? Bueno, creo que todo tiene su nivel de dificultad pero considero que en lo que más batallé fue en cambiar de estilo; es decir, existen muchos estilos en karate y yo soy cinta negra en dos: Shoto Kan y Shito Ryu. Cuando me decidí por cambiar de un estilo a otro realmente no me di cuenta de lo difícil que sería, ya que se usan diferentes posiciones y técnicas, y más que nada son diferentes en kata, y como siempre se busca la perfección duró bastante para poder lograr algo aceptable. ¿Cuál fue el cinturón que más te costó ganar durante todos estos años? Definitivamente la cinta negra. En Shoto Kan duré aproximadamente 3 o 4 años para conseguirla, y al cambiar a Shito Ryu duré otro poco; además que en Shito Ryu soy segundo dan (eso es como segundo nivel superior). Debido a tus años de experiencia en este deporte, ¿te gusta transmitir tus conocimientos a los más pequeños? Sí, muchísimo. Estuve un tiempo enseñando en un centro comunitario y me encantó. Es padrísimo enseñar a los niños una gran disciplina, y sobre todo saber que ellos no están en la calle, que hacen deporte y les inculcas ser buenas personas. Pensar en que son el futuro

de mi deporte me emociona. ¿Qué consejos darías a las personas que desean comenzar a practicar esta disciplina? Que lo hagan. No hay edad mala para comenzar, ya que como bien lo mencionas, es una disciplina y nos ayuda como personas (además del ejercicio físico); entonces, creo que comenzar a practicar es la mejor decisión que se pueda tomar. ¿Cuántas medallas y/o trofeos acumulas en tu carrera? Realmente no sé, la verdad tengo una caja de zapatos en donde pongo las medallas; parece extraño pero me gusta quedarme más con las experiencias que con lo material de una medalla. ¿Hay alguna presea que tenga un valor especial para ti? Sí, el oro que conseguí en la olimpiada nacional porque

creo que es de las veces que más satisfacción me ha dado; además de que prácticamente acababa de cambiar de estilo, las katas eran diferentes, disfruté entrenando para esta competencia y se dio el resultado esperado. Me dejó un gran sabor de boca. ¿Cuál ha sido el momento más significativo en tus años practicando esta disciplina? Hay muchos, gracias a Dios. Como he podido, me he sabido levantar de muchísimas cosas malas y creo que todas esas veces son significativas para mí, incluso en este momento. ¿Qué enseñanzas deja el Karate-do a un deportista? Para mí más que nada es el no rendirse, que pase lo que pase, aunque te pongan millones de piedritas en el camino, sigas adelante, que siempre des todo de ti como si fuera tu último día de vida.


El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

17 19

Columna Deportiva Se ha fallado en el Basquetbol y Béisbol. Se esfuma la idea del Profesor Saldívar. Lo Bueno; La Liga Estatal de Formación.

¡¡¡Tiro directo!!!

Renovarse o Morir”, Chihuahua se encuentra ante la gran oportunidad de cambiar de esquema, sistema y una nueva forma de ver al deporte. Los sistemas anárquicos podrían quedar atrás, para darle paso al oficio y a la verdadera aplicación de la ley. Por 18 años, el deporte de Chihuahua ha experimentado una serie de componendas, simulaciones, eventos de relumbrones, gastos innecesarios que tiene “tronadas” las arcas del Deporte Estatal y Municipal. Los grandes fracasos y aciertos en los 18 años de deportes de Chihuahua, han sido que no hemos tenido capacidad para organizar el basquetbol en el Estado, desde la última época, el “regreso fallito del entrenador y maestro Pedro Barba Ramos”. El abuso de la Liga Nacional de Baloncesto Nacional fundada por el Dr. Modesto Robledo, quienes han asaltado los presupuestos de las Universidades oficiales, Gobierno de los Estados y Municipios, una masacre nacional, donde no ha sido una Liga de Desarrollo, sino una agencia de colocación y chamba para basquetbolistas extranjeros. La Federación Mexicana de Basquetbol que hizo rapiña con el Circuito Mexicano de Basquetbol, la otra tienda de enfrente, le quito, membresía, jugadores de la noche

Gil Carmona a la mañana, como la misma construcción del muro de Berlín de los años 60, cuando dividió las dos Alemanias. En Chihuahua les robaron los jugadores a la última franquicia del Cimeba al Club Dorados que dirigida el Arquitecto Antonio Terrazas Botas, y todo su grupo que lo apoyaba, Francisco “Rufo” Torres, su hermano el desaparecido Rodolfo “Toto” Torres, el Lic. Agustín Ávila, René “Chacho” Gil, Agustín Rubio. Lo increíble fue, desaparecieron el Cimeba y aparecieron con la LNBP, solo en México pasan este tipo de injusticias, la Ley, estatutos y reglamentos no sirvieron de nada, “borrón y cuenta nueva”. Es increíble que todavía el “tal” Jorge Toussaint, sigue siendo reconocido por las autoridades judiciales en México, nadie puede tocar un balón de basquetbol sin su autorización, por eso ahora se fundó la Asociación Deportiva Mexicana del Basquetbol, representada en este Estado por el profesor Raúl Panduro que ha comenzado a romper el yugo y cadenas que le tienen al deporte ráfaga en México. El gobierno Federal de Vicente Fox promovió una Ley de Educación donde acabaron con la impartición de la clase de deportes en primarias y secundarias y nivel medio superior, en años posteriores vendría a Chihuahua y ahora menos hacen deportes en los planteles educativos.

Los Deportes básicos de los años 80, como Ajedrez, Atletismo, Basquetbol, Voleibol; y por invitación escolar al futbol y béisbol, eran solventados por el Estado, de la noche a la mañana, crearon un “Frankenstein de organización”, donde están mezclados Clubes, equipos estudiantiles, “Olimpiadas municipales”, con muchas fallas de directrices. Todo lo construido por las generaciones del Profesor leyenda de la Educación Física y Deportes, Roberto “Che” Saldívar, Pedro Barba, José Salomé Ledezma, Luis Ramírez, Eloy Armando Irigoyen, se está cayendo por la borda. El Béisbol, tan cacaraqueado en nuestro Estado, actualmente sin Asociación Estatal, ante la muerte del Lic. Mario Ibarra Sustaita, se encuentra

sostenido por la heroicas ligas Infantiles y Juveniles, la Tarahumara, Centauros, así como las Regiones de cd. Juárez, Parral, Delicias, Cuauhtémoc, Madera. La Liga Estatal de Béisbol se ha sostenido a gritos y sombrerazos esta pronosticada que tendrá problemas políticos en los próximos meses debido a los resultados electorales del 5 de junio del año en curso, en estos momentos tiemblan las 10 zonas para conocer las nuevas reglas para el uso de los Estadios de béisbol donde Gobierno del Estado tiene mucha injerencia, ahora bajo la gestión del Gobernador electo Javier Corral. Han sido 18 años de aciertos y errores, la fallida entrada de la Liga Mexicana de Béisbol, los eventos internacionales de caminata, como

las grandes pifias, haaaaa, la vuelta internacional ciclista, la incursión de los Indios a la Primera División y otras más que costaron, millones y millones de pesos. ¿Aciertos?, algo de infraestructura, los campos de futbol rápido 7X7, empastados en las principales ciudades del Estado, estadios y gimnasios, unidades denominados Polideportivos, han llevado deporte a miles de chihuahuenses. Es de sabios reconocer a la Liga Estatal de Formación que coordina José Luis Fernández, donde agrupa a las categorías Sub 13, Sub 15 y sub 19, donde los jóvenes tienen la oportunidad de jugar bajo el esquema de la federación con tercia de árbitros y a visita reciproca en las principales ciudades del Estado.


18

El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

Qué tranza, Carranza!

Y

Rodrigo Ramírez

¿Y ahora qué sigue?

a con los resultados electorales plenamente consolidados se encamina el Carranza a la plaza, entre que llueve y no llueve, aprecia la necesidad de lustrar el gastado calzado. -Qué transa, Carranza, -Saluda el vato tranquilo, sereno, con cierto aire de suficiencia que su bolero de confianza interpreta como si fuera triunfalista. -Qué pasó mi compa, ¿apoco anda muy contento porque le fue bien en las elecciones? -Ni bien, ni mal, yo apenas cumplí con mi obligación ciudadana de caerle a votar, pero la verdad los resultados también a mi me sorprendieron, ¿o no me diga que Usted estaba muy con la causa azul? -Pues viera que me fui a votar, y hasta tuve que hacer fila ese día en la casilla, y la gente del barrio andaba muy animada. Pero bueno, a usted y a mí nos va a ir igual independientemente de quien ganó. -Pues sí y no, mi compa, porque ciertamente no tenemos palancas que nos consigan buenos jales en el gobierno, no las tuvimos con unos y no las tenemos con los otros, pero si la gente cambió de signo político en el gobierno es porque decidió darle la oportunidad a otros, de cambiar porque hay cosas que los que están ahorita que de plano no les gustaron. Cuando hay cambios las formas de planear y hacer las cosas son distintas, y ahí sí que

nos puede ir mejor, el problema es que como sociedad como que batallamos mucho para ver cuando se ejerce bien el poder y somos como que muy fijados cuando se ejerce mal. -Pues de eso se trata, no mi compa, de fijarse cuando se hacen mal las cosas, ¿Qué no?, usted mismo me lo ha dicho. -Sí, sin duda, pero más bien lo que quiero decirle es que regularmente sólo vemos lo malo, no apreciamos lo bueno. -Me huele como que quiere defender a los que ya se van, mi compa. -Ni defiendo ni ataco, nomás le digo la condición de quienes los políticos llaman “el electorado”. -Pues sí, mi compa, pero ahorita me decía que sí y no… me dijo por qué no, pero ahora dígame porqué sí. -Ya le había dicho, hay cambios en la forma de hacer las cosas, entra gente con nuevas ideas, algunos a veces la riegan, pero como que se oxigenan las cosas. -Pero si entran a regarla a quien le va mal es a la gente. -Pues sí, pero los que entran ya no están como en 1992 que fueron gobierno por primera vez, ya tienen experiencia en el gobierno local y en el gobierno federal. -Por eso dicen que son los mismos, ¿verdad? -En algunos casos ambos partidos, los tricolores y los azules, han demostrado que no hay mucha diferencia en lo que hace a la administración de la cosa pública, pero

ahora los que entran aquí en Chihuahua están obligados a cambios, a cumplir promesas, a hacer justicia. -Como que eso es lo que espera la gente. -El mensaje del electorado fue en el país, no sólo en Chihuahua, y es en el sentido de que no hay conformidad en cómo hicieron las cosas los gobiernos locales y el gobierno federal. Como que le cobraron a Peña Nieto también tantas cosas que está haciendo sin tener en cuenta a los ciudadanos, como eso de la mota, ¿se acuerda que lo platicamos? -Aaaaaaaaah, esa vez que me encabrité, ¿se acuerda? -Claro, y lo de las casas blancas, y lo de los viajes y la otra casa de la gaviota, y las metidas de pata en los discursos, y el avión y las frivolidades. Todo eso estuvo presente en las casillas ese día. -Oiga, pero aquí la gente como que votó más contra el gobierno que a favor de los que ganaron, no sé si me explico. -Usted quiere decir que no ganó el PAN, que perdió el PRI. Así lo dicen esos señores que van a hablar por el radio con el Juan Enrique como queriendo explicar que el voto fue de castigo al tricolor o incluso de odio a la persona del gobernador. -Ándele, así mero. ¿Pero cómo está eso? -Eso quiere decir que la gente está muy desagusto en la forma en que se condujo el gobierno estatal y los gobiernos municipales de por lo menos 30 ayuntamientos; todo eso se reflejó también en diputaciones y sindicaturas. Ahora los azules tienen que aprovechar para hacer un cambio efectivo como prometieron en campaña. -Oiga, pero cuando fueron gobierno federal el famoso cambio no se notó mucho. -Es lo que le decía, no notamos que hubo cambios y que se hicieron cosas buenas, nomás nos acordamos de lo malo. También los gobiernos salientes hicieron cosas buenas. Mire, por ejemplo, hubo mucho programa social, hubo

Opinión empleo, a mucha gente en el gobierno le fue mejor; pero nomás nos acordamos que si Marthita, que si el otro tomaba, que si la estela de luz. Además en muchos casos la oposición se encargó de hacer trabajo sucio, a poner piedras en el camino, en lugar de hacer contrapeso para exigir que las cosas se hagan bien y criticar por los caminos correctos lo que se hace mal. Eso pasa en todos lados, de todos los partidos contra los otros. Son pocos los políticos que entienden la idea del cogobierno. -Achis, ¿quéseso, mi compa? -¿El cogobierno?, ah, pues eso que le digo, criticar lo que esté mal hecho, pero con propuesta alterna, no nomás quedarse en la crítica, pero sobretodo reconocer en lo políticamente correcto lo que está bien hecho. -Que cambiado anda, mi compa, cogobierno y políticamente correcto; como que con los resultados electorales ya le cambió hasta a las frases domingueras, no le vaya a cambiar el modo de andar, eh. -Jejejejeje, hay que adaptarse a los nuevos tiempos políticos, mi compa. -Se me hace que anda buscando chamba. ¿Dónde la va a buscar?, ¿en Presidencia Municipal o en gobierno del Estado? -Mi Compita, como dijera el célebre filósofo Antonio Espino y Mora: “La cosa es calmaaaaaaaaaaaaaada”. Mire, si los que trabajaron en las campañas aí con los candidatos van a batallar para acomodarse, quienes nomás miramos atentamente todo el show no tenemos mérito para levantar la mano. Creo que cada quien en su trinchera debe dar lo mejor de sí para que las cosas estén bien. Pero buscar chamba, sólo que me corran, y eso no ha pasado. Claro que si algún compa que se acomode se acuerda de uno, como dijo el Meny ai en el Tol… Quién soy yo para decir de que no. -Ah, que buenos estaban los paquetellenes ai en el Tol,

¿verdad? -Mésmamente, como dice, mi compita. Pero así es la cuestión. Me expliqué. -Afirma, mi compa… Oiga, ¿pero qué sigue? -¿Cómo que qué sigue?, pues ponernos todos las pilas. Los que ganaron a organizarse para que cuando sean gobierno cumplan sus promesas, todas; unas haciendo y otras explicando cómo está la cuestión. Los ciudadanos deben mantener en la memoria el paraqué le dieron el voto a los que ganaron, y los que le dieron el voto a los que perdieron pues a ser como la oposición responsable, criticar lo que se haga mal y hacer propuesta, pero también reconocer lo que se haga bien. -No, mi compa, neta que usted sí anda buscando liderar un proyecto. Como que ya se vio, ya se vio. -Es lo que le digo, ahora que hay cambios muchos andan queriendo ver prodigios y milagros por todas partes, pero así no es ni la política ni el servicio público, hay que ponerle al peligro día con día para que las cosas se hagan bien. Unos en el gobierno, otros desde la oposición y otros, como nosotros, analizando las cosas y participando. -A mi se me hace que ya tiene chamba, mi compa, por eso anda tan animoso. ¿No tendrá un jalecito para este su compa por las tardes? -Pues como no sea que nos pongamos a vender elotes o papas fritas, mi compa, no veo otra oportunidad de una chamba extra. -No veo que traiga espíritu democrático, mi compa, así que como no hace jalón, pues mejor ai muere y ya quedó. -Ah, que mi compa, primero ni votar quería y ahora hasta quiere jale en el gobierno. Pero bueno, a ver qué pasa… ¿cuánto es? -Igual mi compa, con elecciones o sin elecciones, 20 pesos, no ha subido.


El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Inaceptable colusión Felicitaciones al estimado colega Raúl Gómez Espinosa, presidente del Club Primera Plana, por la excelente anfitrionía a compañeros periodistas chinos, que la pasada semana fueron recibidos cálidamente en la Ciudad de México”. Las fuerzas que guardan y cuidan el orden, en el ámbito civil o militar, ya sean municipales, estatales o federales, tienen como principal obligación actuar dentro del cumplimiento de la ley, salvaguardar y proteger los derechos humanos.

El problema es que los integrantes de las fuerzas policiales incumplen de manera cotidiana con esta obligación. Es cierto que la violación a los derechos humanos es la excepción, pero no por ello debe dejar de señalarse la gravedad de estos acontecimientos, que al ser solapados, adquieren un matiz institucionalizado inaceptable. Aún más grave se convierte la actuación policial cuando, para encubrir sus actos ilegales, acuden a la invención de cargos contra las personas, criminalizando a un inocente, deteniéndolo,

incomunicándolo, torturándolo psicológicamente y al final, sometiéndolo a un proceso judicial que podría no tener fin, como ocurre con el caso que da pie a la recomendación 19/2016 que emite la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En este asunto, un periodista fue golpeado, amenazado, detenido y procesado por el delito de lesiones, como represalia por haber tomado fotos de vehículos que ingresaban a instalaciones de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas. Dos agentes de la Policía Estatal tamaulipeca lo acusaron penalmente del delito de lesiones y ataque a la autoridad: lo entregaron a la Policía Municipal, donde permaneció incomunicado, hasta que fue entregado a un juez, quien ordenó la liberación bajo caución. Insólito: el agresor de los policías mostraba lesiones, que si bien no eran de consideración, sí demostraban la golpiza a la que fue sometido: los agentes policíacos sólo refirieron dolor, sin que se les practicará ningún examen médico: aún así el juez dictó

19

Opinión auto de formal prisión y sujeción a proceso. Aunque tardía -los hechos acontecieron en 2014-, la resolución de la Comisión de Derechos Humanos emitida a principios de mayo de este año es un llamado de atención para la procuraduría estatal, la Policía Preventiva y el Poder Judicial tamaulipeco: que advierte la colusión criminal de agentes de Estado que violentan derechos humanos y atacan la libertad de expresión. El reportero únicamente se limitó a tomar fotografías del acceso de vehículos a la Procuraduría de Justicia: un hecho de interés periodístico, que desató la furia de los agentes de policía que resguardaban el recinto. Pero además, un ejercicio profesional protegido por las leyes mexicanas y las convenciones internacionales: la libertad para buscar y publicar información, base fundamental del derecho a la libertad de expresión. Ahora toca que el gobernador Egidio Torre acepte

la recomendación, inicie el procedimiento administrativo que sancione a los agentes policíacos que cometieron el abuso, repare los daños y perjuicios, e implemente acciones que sensibilicen y capaciten a los integrantes de cuerpos policíacos, en el respeto y protección de derechos humanos, particularmente el ejercicio profesional de los periodistas y comunicadores. Tareas estas últimas que son de obligada y permanente realización en los gobiernos de los estados, como acto preventivo de abusos contra la libertad de expresión, que desafortunadamente han caído en el olvido. La libertad de expresión es la base de la sociedad democrática, como tal debe resguardarse de la coerción directa o indirecta del poder formal o fáctico, que, per se, intenta manipular la comunicación para beneficio propio, tratando de desnaturalizar esta preciada libertad. Sígueme en http://robertopinon.blogspot.mx


20

El Observador Semana del 20 al 27 de Junio de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.