Edición 888

Page 1

Parques y espacios públicos el reto del Ayuntamiento Pág. 10

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 19 No. 888

Director: Ángel Zubía García

Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

Chihuahua, Chih. Mex.

332 HOMICIDIOS EN LO QUE VA DEL AÑO

Se desborda

la violencia

A mitad de febrero se superan todas las expectativas en inseguridad No predomina en Audiencias Públicas el tema social La Fiscalía General es la más demandada Pág. 12

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 14


2

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

Palestra Política El

“Dignidad y decencia”

D

ignidad y decencia es lo que deben mostrar los independientes (aunque debería aplicar para todos los políticos) que aspiran unos a llegar a ocupar puestos públicos y otros a la reelección. Tan grave expresión –dignidad y decencia– manifestada en apenas dos palabras pero que encierra un significado enorme, fue hecha por el senador Armando Ríos Piter, recién renunciado al Partido de la Revolución Democrática. Ríos Piter le entrará al asunto de los independientes, cuyo segundo paso en el México actual está próximo a darse, el primero fue la incursión de los “sin-partido” en la política mexicana, ahora sigue la reelección. Para el senador “los interesados en las candidaturas independientes deben ser representantes dignos y con decencia política” y buscará convertirlos en una fuerza política importante en el país. Pero también advierte que hay personajes que no pueden ser bienvenidos por esa vía para acceder a puestos de poder o brincar de cargos. En el caso de Chihuahua las expresiones del senador experredista se pueden aplicar e incluso para que queden

plasmadas en la legislación en cuanto a que debe garantizarse la dignidad y la decencia, no sólo política, sino en todos los aspectos. Como ya anunció en exclusiva El Observador, en la reforma electoral que debe darse antes del próximo proceso comicial, deben quedar plasmados los requisitos a cumplir por parte de los que buscarán la reelección, los tiempos en que deberán separarse de los cargos y otras reglamentaciones pendientes que el año 2015 dejaron de lado los legisladores que únicamente incorporaron la figura de la reelección pero sin mayor reglamentación. El asunto atañe a los actuales diputados, alcaldes y regidores y a los síndicos. El Legislativo estatal anunció ya las mesas de trabajo en que la ciudadanía y los partidos políticos podrán opinar, pero ya el camino está trazado a partir de las mesas de trabajo celebradas previamente entre representantes del Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Estatal Electoral y del Congreso. En la actualidad y sobre lo que trabajarán los involucrados en la reforma electoral en materia de reelección se contiene en apenas dos artículos de la Constitución Política del Estado de Chihuahua: En el Artículo 44 constitucional se expresa lo relativo

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

a la reelección de diputados locales: “…El Congreso se renovará totalmente el año que corresponda. Los diputados del Congreso del Estado podrán ser reelectos hasta por un período adicional. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato y que satisfagan los requisitos previstos por la Ley. En el caso de diputados que hayan surgido de postulación independiente, deberán seguir el procedimiento de obtención del apoyo ciudadano que prevea la Ley”. En cuanto a la reelección de los alcaldes, se contiene en el Artículo 126, que dice lo siguiente: “… Los miembros de los ayuntamientos podrán ser reelectos para el mismo cargo por un período adicional. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato... En el caso de miembros del ayuntamiento que hayan surgido de postulación independiente, deberán seguir el procedimiento de obtención del apoyo ciu-

dadano por planilla que prevea la Ley”. Como se puede observar, ambos artículos no dicen más allá que la posibilidad de reelegirse. En la Ley Electoral vigente (ley secundaria) no se contempla ninguna reglamentación sobre estos aspectos, por lo que deberá crearse toda la legislación correspondiente, sobre todo en cuanto a los tiempos. La moralidad y la decencia es algo que ha abandonado la política, no se diga la ética y mucho más el bien común. Por eso resulta muy atinada la expresión del senador: “los aspirantes a candidatos independientes deben ser representantes dignos y con decencia política”, pero además de ampliarse a los políticos de partido, debería sin duda quedar plasmado como requisito. Esperanzada está la plaza de pulcritud política…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 19, No. 888 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 17 de Febrero de 2017 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

3

Maru y Lucía en la rueda de la fortuna Policías estatales como carne de cañón El Capitán Se acabó el pan, hay puro palo

C

OMO BALDE de agua fría le cayó a la alcaldesa de Chihuahua Maru Campos, la designación de Lucía Chavira, como la delegada de Sedatu en la entidad, pues el municipio tiene varios compromisos con la dependencia federal y la alcaldesa teme que por cuestiones grillas se pierdan recursos o se vayan por el tortuoso camino de la burocracia a donde suelen mandar los casos de escasa importancia para la dependencia en cuestión. De entrada la alcaldesa Maru Campos ya solicitó apertura al diálogo para trabajar en coordinación en la implementación de los 550 cuartos rosas que quedarán pendientes con el anterior delegado antecesor Gustavo Chávez. La preocupación radica en que municipio ya le entró a este proyecto con nada despreciables 20 millones de pesos y ahora pide que se respete el compromiso de la dependencia federal de igualar el recurso. Por lo pronto la semana pasada Maru ofreció trabajar en coordinación y hasta dio la bienvenida a Lucía y le abrió las puertas de la presidencia, pero también le envió el mensaje de que los compromisos se hicieron con la Sedatu y no con los delegados por aquello de que Lucía traiga guardado algún rencor político. --------------------------EN LA FISCALÍA le están entrando en serio con eso de sanear las policías y eliminar la corrupción al interior de las corporaciones, pues este es un mal que atañe a todos los niveles de gobierno. Resulta que este lunes, serán trasladados a la ciudad de Chihuahua todos los cuerpos policíacos de seis municipios serranos con el objetivo de hacerles pruebas de confianza, checar sus armas de cargo y efectuar exámenes toxicológicos, en pocas palabras están en capilla. Los municipios en cuestión serían Madera, Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes y, Cuauhtémoc entre otros, porque a raíz de la misma corrupción y deficiencia de las corporaciones, tienen que pasar por el inusual pase de revista. Seguramente estas acciones son consecuencia de los acuerdos de la pasada reunión entre los gobernadores de Chihuahua y Durango, quienes adolecen de lo mismo en cuestión de fuerzas policíacas.

(De caballos y corazas)

--------------------------A PROPÓSITO de polis. El fin de semana llamaron la atención los agentes de la Policía Estatal Única que se rehúsan a dejar su zona de confort para ir a combatir a los criminales a la zona serrana, donde los traficantes y productores de enervantes son quienes realmente imponen su ley y no la constitucional que suponemos es la que impera en todo el territorio estatal. Se trata de un subsidium estilo romano, con el que el Fiscal General Augusto Peniche pretender reforzar a las socavadas fuerzas policíacas de algunos municipios de la sierra como Temósachi, Madera, Namiquipa, entre otros mientras los agentes de aquellos lares se repliegan en la Capital para adiestrarse en aquella función para la cual fueron contratados pero que en realidad muchos de ellos no conocen ni por encimita. En la percepción de varios agentes no se trata de ir a reforzar sino que van como carne de cañón porque la virulencia está desatada y la guerra que se puede librar allá está más que dispareja, por lo que algunos de los agentes habrían tirado la toalla el pasado fin de semana para que no los mandaran allá. --------------------------MUY PREOCUPADOS andan los concesionarios de transporte porque gobierno nada más no termina de ponerle fecha a la reunión del Consejo Consultivo de Transporte para analizar el aumento a la tarifa. La inquietud de los concesionarios radica en que ya estaba fijada la fecha para el 18 de febrero pero a escasas horas el Gobierno del estado no ha convocado para que sesione el Consejo Consultivo de Transporte. Ahora los concesionarios tendrán que esperar a que el secretario general de gobierno César Jáuregui, les de fecha para reunirse y que avance la propuesta del aumento a la tarifa porque entre más rápido se reúnan más pronto podrían gozar de dicho aumento. --------------------------COMO SIEMPRE el ciudadano tiene que pagar los platos rotos, ahora el discurso de las autoridades es que el pueblo pague más impuestos para que el gobierno no se vea en la penosa necesidad de contraer más deuda. Parece que la línea que conecta al Palacio de

Gobierno con el Congreso del Estado estuvo sonando mucho, porque de buenas a primeras tanto diputados como funcionarios salieron con el mismo discurso de que el aumento a la revalidación era para que no se contrajera más deuda estatal. Ahora al ciudadano no le queda más que la dieta de agua y ajo (ajoderse y aguantarse) porque por más manifestaciones y protestas que haya, gobierno nada más no cederá ni renunciará a esos recursos que le deja la revalidación vehicular aumentada casi al triple. -------------------------EL PRÓXIMO 7 de marzo es el día que fijó el fiscal general César Augusto Peniche para reanudar las mesas de seguridad con organizaciones en la capital del estado, en donde la violencia está repuntando considerablemente. Estás mesas que se realizaban en coordinación con Ficosec tienen ya más de cuatro meses sin actividad, lo que es evidente en cuanto a la falta de estrategias de prevención. Ahora el fiscal busca reactivarlas y ya puso fecha pero además puso condiciones de que dichas mesas no sólo sean con Ficosec, sino que sean mesas más incluyentes para abarcar a varios sectores de la sociedad.


4

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

También en las redes sociales hay cosas buenas y en esta ocasión fue compartida una imagen en la que se promueve el Movimiento Urbano vs la Violencia y piden unirse a este movimiento.

Los diputados no se salvaron de los memes esta semana y en las redes sociales publicaron una imagen con la cual califican la labor de los legisladores en México. El ex gobernador del estado César Duarte Jáquez, no se salvó esta semana de los memes en las redes sociales y con motivo del día de San Valentín circuló una imagen chusca.

El presidente de la república Enrique Peña Nieto, también fue criticado con memes por las condiciones en que tiene inmerso al país.

Las ventajas de andar en camión, así pusieron en la imagen en la que señalan algunos aspectos chuscos de utilizar el sistema de transporte en ciudad Juárez.

En las redes sociales ya encontraron una mejor manera de clasificar a los políticos y hay una propuesta cívica para una mejor clasificación.


El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

5

FORO NACIONAL DE PERIODISTAS

Amplian plazo para el

Premio Nacional de Periodismo La premiación será el 21 de abril en Puerto Vallarta, Jalisco. FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l 5 de marzo de 2017 es la nueva fecha que fijó el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. para la recepción de trabajos para el Premio Nacional de Periodis-

mo “Veritas in Verbi”. La convocatoria se declaró abierta desde el mes de abril del 2016 y podrán participar todos los artículos publicados en prensa escrita, radio, televisión y medios electrónicos en sus diferentes géneros y especialidades. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 21 de abril del 2017, en punto de

RAFAÉL CANO presidente del Foro Nacional de Periodistas.

las 18:00 hrs. en Puerto Vallarta, del estado de Jalisco. El objetivo principal de la primera edición del Premio Nacional de Periodismo, es galardonar a lo más destacado en el desempeño periodístico de todo el país. Los ganadores en cada categoría se harán acreedores a una medalla de oro con su nombre grabado, la categoría y con la inscripción “Premio Nacional de Periodismo 2017”, además de un reconocimiento personal y uno para el medio de comunicación en el que laboran. Para darle imparcialidad a su veredicto el cual será inapelable, el Jurado Calificador estará integrado por tres reconocidos periodistas quienes laboran en el extranjero y que estarán en Puerto Vallarta, lugar donde será sede para la ceremonia del premio. El presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, Rafael Cano, hizo un llamado a los colegas de los diferentes medios de comunicación de todo el país,

para que inscriban sus trabajos, recordando que el plazo, con la nueva fecha, concluye a las 12:00 de la noche del próximo 5 de marzo del 2017. Agregó que la convocatoria para registrar sus trabajos, culminaba este 15 de febrero, sin embargo ante la solicitud de decenas de colegas periodistas que intentan agregar más participaciones, el Foro

decidió ampliar la fecha límite, por lo que determinó que fuera hasta el 5 de marzo. Hay que agregar que todo periodista que desea participar enviando sus trabajos, podrá hacerlos a través de las delegaciones que existen del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores en cada una de las ciudades de nuestra República Mexicana.

AMPLIAN PLAZO para recibir trabajos hasta el 5 de marzo.


6

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

PROPUESTA POR JAVIER CORRAL

Una nueva Constitución Política

para Chihuahua... para qué? HOMERO NAVARRO El Observador

E

n el marco de la celebración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Gobernador del Estado de Chihuahua Javier Corral Jurado,

declaró, en Sesión Solemne efectuada en Ciudad Juárez, ser partidario de un nuevo documento constitucional debido a que el actual régimen político mexicano está agotado y obsoleto. De entrada desde ese punto de vista resultaría cierto y justificable hacer una reforma

de tal calado para resolver las demandas y necesidades actuales de la población. Pero al hacer un pequeño análisis inmediatamente brotan la desconfianza y el engaño, la doble moral y el falso discurso, con que se ha conducido la clase política al momento de efectuar alguna reforma a las leyes; de ello da testimonio la historia reciente. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la máxima ley, la ley fundamental y la de mayor jerarquía. En ella se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la estructura y organización del Estado y bajo sus lineamientos se aprueban las demás normas que rigen la vida del país. De lo anterior se deduce la importancia y la responsabilidad de cada uno de los 33 diputados que integran la

LXV Legislatura de trabajar y estudiar minuciosamente esta propuesta que el Ejecutivo Estatal esta por enviar al Congreso local para su estudio, análisis y posterior aprobación. Tomando en cuenta la trascendencia de la reforma es fácil deducir que se requie-

re de tiempo, tiempo para el estudio y análisis (en lo técnico), para la realización de foros de consulta (en lo social), y tiempo para la negoción con los 9 Partidos Políticos representados en el Congreso, que es donde los intereses de partido se sobreponen al de la sociedad. Finalmente tiempo


que la actual Legislatura tiene limitado, porque en esta ocasión su vigencia será de un año 11 meses y no de tres años como se venía efectuando. Es así que la aprobación resultará al vapor y por mayoriteo del partido dominante, así como con el apoyo de algunos mini partidos que en este tipo de circunstancias venden caro su respaldo. El proceso electoral del 2018 está en puerta por lo que les es urgente abordar y aprobar lo antes posible una reforma a la Ley Electoral vigente que sobresale de las demás leyes existentes en dicha propuesta de reforma constitucional. Figuras como los candidatos independientes, la reducción de diputados plurinominales, la revocación de mandato, el financiamiento de los partidos políticos y la reelección jugaran un papel fundamental para la vida democrática del estado. En esta elección por primera vez los procesos estatal y federal van de la mano, es decir se disputarán en el estado de Chihuahua la candidatura a Presidente de la Republica, 67 Presidentes Municipales y Sindicaturas, 22 diputaciones l locales, 9 diputaciones federales y 3 senadores. En ese sentido se disputa,

e

o

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017 rán 169 espacios de elección popular multiplicados por los nueve partidos políticos existentes nos dan mil 521 candidatos, esto sin contar las figuras independientes que surjan, así como de no haber coaliciones; que habrán de salir y recorrer el extenso territorio estatal en busca del respaldo ciudadano el año próximo. En ese modelo obsoleto se encuentra la existencia de los plurinominales a nivel local –11– que nadie eligió, y obedecen simple y llanamente a los intereses del partido que representan y le cuestan al erario unos 20 millones de pesos al año. Lo malo es que hasta esta figura se ha desvirtuado tanto que envían a perfiles carentes de nivel y cada vez peores. Hay otros temas de fondo como el financiamiento de los partidos y la reelección, esta última donde minuciosamente los partidos y los grupos hacia el interior librarán grandes batallas para lograr plasmar en la ley ventaja hacia sus institutos políticos a fin de perpetuarse en el poder. Otra vía que buscarán reglamentar y obstaculizar son las candidaturas independientes, una alternativa que más allá del espíritu ciudada-

no que le dio vida y respaldo por los hastiados de la clase política. Se convirtió en un refugio de figuras públicas repudiadas y sin cabida en institutos políticos o de caprichos personales. En este mismo escenario los árbitros electorales como el Instituto Estatal Electoral –IEE–, Instituto Nacional Electoral –INE– y el Tribunal Estatal Electoral –TEE–, jugarán un papel fundamental para garantizar el ambiente democrático en el estado en el proceso que se avecina. En primer lugar en los Fo-

ros y Mesas de Trabajo anunciadas en días pasados para tal reforma electoral habrán de convertirse en protagonistas y responsables que no existan rescoldos en la ley que puedan provocar la judicialización de la elección. Segundo, tendrán una prueba de fuego al ser los árbitros y velar que el proceso electoral se desarrolle en igualdad de condiciones, en total transparencia y con total apego a derecho para que no quede duda de quien resulte electo. Una elección compleja,

7

con alto grado de competitividad, con un número importante de candidatos que no dejaran ni a sol ni a sombra al electorado, en un ambiente de enardecimiento de la sociedad hacia sus autoridades por las corruptelas y la inseguridad palpable, una crisis económica permanente que flagela la economía de las familias, así como una intervención y presión proveniente del vecino país del norte es parte del escenario nacional y local que privarán durante la elección del 2018. Continuará…


8

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2016-2018

Va Maru contra rezago social y la inseguridad DANIEL VÁZQUEZ El Observador

I

ntegrando en su mayoría por las propuestas ciudadanas, recabadas durante el tiempo de campaña fue presentado ante distintas autoridades y sectores de la sociedad, el Plan Municipal de Desarrollo 2016- 2018, documento rector de las acciones que habrán de emprender

las distintas Direcciones del Ayuntamiento de Chihuahua en beneficio de los chihuahuenses. En un estilo original y distinto al oficial la Presidenta Municipal María Eugenia Campos Galván, decidió llevar a cabo este acto protocolario en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 77.

Lugar donde acompañada del Gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, informó a los presentes que para construir este plan se tomaron en cuenta más de 1,300 propuestas realizadas por ciudadanos. Uno de los varios objetivos de dicho plan es garantizar a los ciudadanos del municipio de Chihuahua un gobierno abierto, que promueva la

rendición de cuentas y la transparencia, asegure el desarrollo humano de la población y promueva la participación. Para lograr tener mayor participación ciudadana se brindará información de licitaciones públicas, servicios y presupuestos con ayuda de instrumentos tecnológicos para dar mayor eficacia. De igual forma se planea obtener mayor seguridad para los ciudadanos por lo cual conciben invertir alrededor de 300 millones de pesos. Los objetivos del PMD son: -Tranquilidad para tu familia: Se enfocará en programas de inteligencia para el combate de la delincuencia por medio de una policía eficaz, eficiente y profesional, disminuyendo los índices delictivos, a través de mecanismos y experiencias innovadoras. Se prevé combatir a la delincuencia y disminuir la incidencia delic-

tiva con inteligencia y estrategia de despliegue de grupos especiales, generar confianza ciudadana a través de la implementación de policías de proximidad, con despliegue territorial focalizado según las características del cuadrante y con especial atención en escuelas con Policía escolar. Generar una nueva cultura de la legalidad que prevenga la comisión de delitos y combata las adicciones por medio de la implementación de un modelo transversal de prevención y participación ciudadana activa. Atender de manera inmediata las emergencias y apoyar la operación policial por medio de la implementación de tecnología además de fortalecer a la Policía Municipal. -Desarrollo de nuestra gente: En este apartado se contribuirá al sano y equilibrado de la sociedad chihuahuense, a través de programas que promuevan la equidad de género, los valores familiares,


El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

9

Mayor seguridad y disminución de índices delictivos la inclusión de las personas de la tercera edad y personas con discapacidad, la participación ciudadana y mejores oportunidades para los jóvenes. Para lograr estos objetivos se realizaran programas para mujeres, adultos mayores, el deporte, la pobreza, impulso de la cultura, desarrollo de jóvenes, atención a personas con discapacidad, apoyo a asociaciones civiles y religiosas, municipio saludable, fortalecimiento de la familia, participación ciudadana y de apoyo al campo. -Empleo y Desarrollo Económico: Buscará impulsar el desarrollo económico del municipio mediante la atracción de inversiones, promoviendo el turismo, emprendimiento y

generación del valor agregado en productos y servicios ofrecidos por los sectores económicos. Se crearán programas de fomento al turismo, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, de desarrollo de agro negocios, de Chihuahua Business City y de fomento a emprendedores. -Sustentabilidad y futuro para tus hijas e hijos: Prevé fortalecer el crecimiento y desarrollo urbano ordenado y sostenible del municipio, mediante acciones que mejoren la movilidad de los chihuahuenses, fomenten el esparcimiento sano de las familias y cuiden el medio ambiente. Para esto son los programas de desarrollo sostenible, de obra pública útil, de medio

ambiente y de servicios públicos de calidad y ecología. -Gobierno abierto: transparente, participativo y moderno: Fortalecer la operación del Gobierno Municipal impulsando la transparencia, rendición de cuentas, manejo adecuado de las finanzas y el patrimonio municipal, para brindar servicios públicos de calidad. Se establecerán programas de Mejora Regulatoria y calidad en el servicio, de sistema anticorrupción municipal, de finanzas sanas y de gobierno electrónico. Para lograr esto se tienen contemplado los programas de recuperación de facultades municipales, de evaluación a la vista de todos y de calidad y calidez.

La mayor prioridad es dar tranquilidad a las familias

Durante la presentación del Plan Municipal de Desarrollo, la alcaldesa, Maru Campos Galván, mencionó que la seguridad es de las presocupaciones más sentidas de los chihuahuenses y por ello, “!Tranquilidad para tu familia” es el principal eje de la administración que encabeza. Para la conformación de este eje se tomaron en cuenta algunas de las propuestas emanadas de los foros de econsulta ciudadanos, en donde se contó con participación de integrantes del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), que ya comenzaron a ver reflejadas algunas de sus aportaciones. “Nosotros llevamos proapuestas que vemos reflejadas en el Plan Municipal de Desarrollo, una de ellas es el policía de proximidad, donde queremos ver que la policía tenga un sentido más social ,y también hemos visto la dig-

nificación del policía, como organización nos sentimos orgullosos y contentos de esta apertura, porque podemos ayudar al Municipio a mejorar el entorno”, señaló a nombre de Ficosec, Luis A. Valles. Para lograr mantener los índices de seguridad el Gobierno Municipal ha establecido 8 grandes programas que habrá de desempeñar con inteligencia, capacitación y tecnología para combatir a la delincuencia. En este sentido el eje antes descrito se centrará en mantener corporaciones policiacas vigilantes y de proximidad, ello por medio de la prevención con la policía escolar, nuevas plataformas para la atención de emergencias, dignificación de cuerpos de seguridad, fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos, actualización del atlas de riesgo, equipamiento y capacitación. En este primer eje del Plan Municipal de Desarrollo, ya se

tienen avances importantes, como la Policía Escolar que ya opera para dar tranquilidad a los padres cuando sus hijos van a la escuela, la graduación de 10,500 niños y jóvenes del programa DARE que los aleja de las drogas y la violencia, la creación del nuevo Distrito Ángel, para dar vigilancia y rápida respuesta en la zona comercial y turística del centro de la ciudad, modernización de la atención a emergencias con la aplicación móvil “Marca el cambio”, que incluye un botón de pánico georrefenciado, entre otros. La alcaldesa Maru Campos, destacó que la administración municipal seguirá trabajando para dar tranquilidad a las familias; “una tarea en la que sabemos que contamos también con el apoyo decidido del gobierno estatal. Apoyo y coordinación que ha sido patente en los operativos conjuntos que se han implementado”




12

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

VAN MIL 708 SOLICITUDES EN AUDIENCIAS PÚBLICAS

Seguridad, el tema que más le duele a los chihuahuenses Dilación del Ministerio Público para actuar la principal queja ante la Fiscalía General del Estado

FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l tema de seguridad es el que más adolecen los chihuahuenses en la actualidad, ya que es el rubro que más

solicitudes tiene dentro de las audiencias públicas que se han realizado en la capital del estado, en donde, en tres ediciones se han registrado 1 mil 708 solicitudes ciudadanas. Los datos destacan que la Fiscalía General del Estado, como encargada de la segu-

ridad en la entidad es la dependencia que más casos ha atendido durante las audiencias públicas en la capital del estado. Los datos detallen que incluso el Fiscal General César Augusto Peniche ha atendido más casos que el gobernador

EL FISCAL César Augusto Peniche lleva atendidos 200 casos en tres ediciones de las audiencias.

del estado, ya que durante las tres ediciones van 200 solicitudes del fiscal por 61 del gobernador del estado Javier Corral. El módulo de la Fiscalía en la primera audiencia atendió 63 peticiones de apoyo; en la segunda se atendieron 58 y en la tercera el fiscal atendió a 79 ciudadanos que buscaban solución a problemas relacionados con la seguridad y justicia. César Augusto Peniche, quien atendió directamente su módulo, instalado en el patio central de Palacio de Gobierno, informó que la mayor parte de sus consultas, están relacionadas con la dilación del Ministerio Público para actuar, y en otros casos, se trata de ejecución de penas. Se trata de hechos recientes, aunque se presentaron algunos ciudadanos a solicitar la revisión de asuntos que ya están en proceso.

Durante las primeras en la capital, la Fiscalía atendió solicitudes de habitantes de Chihuahua, Aldama, Parral y del Valle de Juárez, estos últimos externaron su preocupación por la incidencia delictiva que se registra en esa región, habiéndoseles informado que cuentan con un destacamento en Praxedis G. Guerrero, además de la existencia del proyecto para instalar un cuartel general, que atienda la zona rural, considerando esa región como una de las tres prioritarias en materia de seguridad. De esta manera la Fiscalía General del Estado se ha convertido en el área estatal con más demandas y solicitudes de apoyo durante las jornadas de las audiencias públicas en la capital del estado en donde en la primera edición se atendieron a 491 personas, la segunda a 615 y en la tercera se atendió a 602 personas.


El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

no ocupó el tercer lugar, al haber atendido a 53 ciudadanos; mientras que la Secretaría de Educación y Deporte, resolvió solicitudes de apoyo para planteles y diversas becas de estudio y alimentarias, brindando atención a 47 personas (9.57%) El módulo atendido por personal del despacho del Gobernador, recibió a 36 personas. La Junta Municipal de Agua y Saneamiento reportó 33 servicios; la Secretaría de Salud 29, la COESVI, las secretarías de Desarrollo Municipal, del Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Urbano y Ecología y Desarrollo Rural, 15 cada una. EL GOBERNADO Javier Corral , lleva 61 asuntos atendidos.

Los números de la primera audiencia pública en la capital

Un total de 491 personas fueron atendidas durante la primera sesión de audiencias públicas, que Gobierno del Estado puso en práctica en la ciudad capital. n Con un porcentaje del 12.83 por ciento, de acuerdo a cifras proporcionadas por el lSistema Estatal de Audiencias Públicas (SEAP), la Fiscalía General del Estado, fue la de-

13

pendencia que más demanda tuvo, al atender a 63 chihuahuenses. Con 56 personas atendidas, que corresponden al 11.41 por ciento del total, la Secretaría de Hacienda, ocupó la segunda plaza más demandada por los chihuahuenses, entre ellos, integrantes del Sindicato de Músicos, quienes solicitaron la pronta apertura de la Plaza del Mariachi, para desarrollar su trabajo. Con el 10.79 por ciento, la Secretaría General de Gobier-

e

n s

e LA SECRETARÍA de Educación es la segunda más solicitada.

Los números de la segunda audiencia pública en la capital Un total de 615 personas fueron atendidas durante la segunda Audiencia Pública, en donde en el transcurso de más de seis horas, el número de ciudadanos atendidos rebasó en un 26 por ciento a las 491 personas que acudieron a la primera audiencia. En la segunda audiencia, la Secretaría de Educación y Deporte, atendida por su titular, Pablo Cuarón Galindo, fue la dependencia que atendió a más chihuahuenses con un total de 71. La Fiscalía General del Estado también fue requerida por los ciudadanos y atendió en esta ocasión 58 solicitudes. Le siguieron la Secretaría General de Gobierno, con 56; la de Hacienda, con 47 y la de Salud, con 39 audiencias. En el módulo del jefe del Ejecutivo estatal, fueron recibidas 65 personas, de las cuales el gobernador atendió a 34 y el resto fueron canalizadas a las áreas correspondientes, de acuerdo al ámbito de competencia.

MÓDULOS DEL Seguro Popular brindan apoyo en audiencias.

duró la tercera jornada de Audiencias Públicas se atendieron 602 casos, siendo la Fiscalía General del Estado, la dependencia que más atenciones brindó a los asistentes con 79. Datos proporcionados por el Departamento de Atención Ciudadana, de la Secretaría Particular, revelan que a la Fiscalía le siguieron las secretarías de Educación y Deporte, en segundo lugar con 74; con 56 siguió en tercero la de Gobierno, y el cuarto lugar lo obtuvo Hacienda, al atender a

55.

El gobernador Javier Corral, en esta ocasión, atendió 27 de los 602 asuntos de audiencia y canalizó otros casos más a diversas dependencias. Como en cada audiencia, también los módulos del Seguro Popular y de Vacunación, tuvieron actividad. Al término de la audiencia se aplicaron más de 40 diversas inmunizaciones y dos personas obtuvieron gratuitamente su seguro médico.

Los números de la tercera audiencia pública en la capital Durante seis horas que

VAN MIL 708 solicitudes en tres ediciones de las audiencias


14

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

18 HOMICIDIOS DOLOSOS EN UN FIN DE SEMANA

El estado de Chihuahua en vilo por ejecuciones Juárez entre los 5 municipios con más averiguaciones previas por homicidio En la administración estatal actual se registraron 786 homicidios en cuatro meses FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

as ejecuciones al estilo del crimen organizado se están incrementando en el estado de Chihuahua, en donde en tan sólo el fin de semana más reciente registró el asesinato de 18 personas ejecutadas en distintos municipios de la entidad. Datos de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua destacan que en el fin de semana asesinaron a 18 personas, cuatro mujeres entre ellas, en

los municipios de Chihuahua, Juárez, Bocoyna y Madera. En el inicio de este 2017 las cifras de la autoridad estatal destacan que tan sólo en el mes de enero se contabilizaron 152 homicidios, mientras que en tan sólo 13 días de febrero ocurrieron 180 homicidios en la entidad. Ciudad Juárez es catalogada como uno de los municipios más violentos de la entidad, en donde la fronteriza ciudad incluso es catalogada por la Secretaría de Gobernación entre los cinco municipios con más carpetas

de investigación por homicidios dolosos. Las cifras sobre los homicidios en Chihuahua destacan que en lo que va de la actual administración estatal se han registrado hasta mediados del mes de febrero de este año un total de 786 homicidios dolosos en Chihuahua, de los cuales más de 500 están relacionados con el crimen organizado, según información estadística proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE). Esta cifra arroja un incremento del 100 por ciento en el número de asesinatos cometidos en la entidad, respecto al mismo periodo anterior, del 1 de octubre de 2015, pero al 28 de febrero de 2016, se contabilizaron un total de 392 homicidios dolosos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). Entre las víctimas de homicidios de la presente administración se encuentran activistas y líderes indígenas, maestros, estudiantes universitarios, policías, periodistas, choferes, comerciantes, estilistas, empleados, hombres, mujeres adolescentes y hasta niños, quienes perdieron la vida a manos de delincuentes con el uso de armas de fuego.

El recuento los homicidios en las últimas 72 horas La violencia en el estado de Chihuahua durante las últimas 72 horas se ha incrementado en cuanto a los homicidios dolosos, pues se registran 18 ejecuciones durante el fin de semana y en donde se destaca la muerte de cuatro mujeres de forma violenta. Respecto a las mujeres asesinadas, una de ellas murió este domingo en las calles Paseos de Azteca y Pastizal en la colonia Paseos de Camino Real, al norte de la ciudad; otra fue encontrada muerta en un camino de terracería de la colonia Granjas del Valle, al sur; y una tercera fue asesinada el sábado por la noche en la colonia 2 de octubre, cuando hombres armados le dispararon junto con su compañero, quien resultó herido. A s i m i s m o, otro hombre fue ejecutado en la colonia 20 Aniversario, en un taller mecánico de la capital; el sábado en la noche asesinaron a otro hombre y otro quedó herido en la colonia Unidad Proletaria. El viernes en la noche mataron a un dentista en un hospital, y el sábado mataron a otra mujer en ciudad Juárez cuando salía de su domicilio en la

Las cifras de homicidios dolosos en el estado de Chihuahua destacan que en la actual administración se han incrementado hasta en un 100 % las ejecuciones del crimen organizado.

UNA MUJER fue ejecutada en la capital del estado.


El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

guín, de 19 años; y Gustavo Martínez Durán, de 38 años; conductor de un tráiler. Para cerrar el domingo, una persona identificada como Daniel Alejandro Grajeda Villagrán, de 25 años de edad, fue asesinada a balazos cuando se encontraba en un puesto de comida rápida. Juárez entre los 5 municipios con más carpetas de investigación

CHIHUAHUA Y Juárez son de las ciudades más violentas.

colonia Carlos Castillo Peraza; a mediodía de ese mismo sábado, dos hombres fueron ejecutados en un puesto de comida del fraccionamiento El Mezquital. Dos hombres más fueron atacados por hombres armados en la calle Francisco Pimentel de la colonia Álvaro Obregón de Juárez, uno de ellos murió y el otro resultó herido, en tanto, la Fiscalía Zona Norte localizó tres osamentas en una vivienda de la colonia Azteca. En el kilómetro 75 y medio de la carretera de Creel a

Bocoyna, de este mismo municipio, ejecutaron el viernes a otro hombre dentro de un vehículo Volkswagen Jetta color verde y ese mismo día mataron a otro hombre en un aserradero ubicado en la comunidad de Santa Rita, del municipio de Madera. El viernes, dos grupos armados se enfrentaron en Colonia Álvaro Obregón, de la demarcación Cuauhtémoc, lo que dejó vehículos baleados con alrededor de 2 mil disparos, así como dos hombres heridos: el agente municipal Eidy Guadalupe Saucedo Hol-

Acapulco, Guerrero; Tijuana, Baja California; Culiacán, Sinaloa; Juárez, Chihuahua, y Ecatepec, Estado de México, son las cinco ciudades del país donde más averiguaciones previas y/o carpetas de investigación se han iniciado durante la presente administración por homicidios dolosos, revelan documentos de la Secretaría de Gobernación (Segob). Un análisis del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dependiente de la Segob, incluye a estas cinco ciudades dentro de los 50 municipios de atención prioritaria con el mayor número de asesinatos cometidos en las 32 entidades, en lo que va del sexenio (diciembre de

2012-diciembre de 2016). Según el análisis, en este periodo se iniciaron 73 mil 534 expedientes (cada expediente puede incluir uno o más homicidios) por asesinatos dolosos; de ese total, 28 mil 966 carpetas se levantaron en las 50 ciudades de atención prioritaria, lo que representa 39% de las averiguaciones iniciadas en el país

15

de 2012 a 2016. En Acapulco se iniciaron tres mil 398 averiguaciones previas por homicidio doloso; en Tijuana, dos mil 466; en Culiacán, mil 803; en Ciudad Juárez, mil 615, y en Ecatepec, mil 44 carpetas de averiguación. Es decir, diez mil 628 indagatorias por homicidio doloso, equivalente a 14.45% del total nacional.


16

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

NEVADA EN 20 MUNICIPIOS DEL ESTADO

Se cubre de blanco la Sierra de Chihuahua Cierran 8 tramos carreteros por octava tormenta invernal

POR REDACCIÓN El Observador

L

uego de que ingresaran a territorio estatal la octava tormenta invernal y el frente frío número 29, durante la noche del sábado y madrugada del domingo, se registraron intensas nevadas en la zona occidente y suroccidente del estado, abarcando 20 municipios, con precipitaciones que alcanzaron hasta los 30 centímetros de nieve. Los municipios con mayor

precipitación de nieve fueron: Moris 30 cm, Ocampo 20 cm, Uruachi 30 cm, Guazapares 25 cm, Bocoyna 18 cm, y Guerrero 16 cm. También se registraron nevadas de 5 a 10 cm en Guachochi, Madera, Gómez Farías, Bachíniva, Urique, Balleza, Chínipas, Carichi, Nonoava, Guadalupe y Calvo, Maguarichi, Cuauhtémoc, Ignacio Zaragoza y Cusihuiriachi. Los tramos carreteros que fueron cerrados son: 1. Guerrero - Bocoyna 2. Ocampo - Cuauhtémoc

(abarca municipios de Ocampo, Temósachi, Guerrero y Cuauhtémoc). 3. Bocoyna - San Rafael (Uruachi, Urique, Chínipas) 4. Ocampo - Uruachi Chínipas 5. Ocampo - San Juanito 6. Ocampo - Moris 7. Creel - Guachochi 8. San Vicente Maguarichi Es importante destacar que todos los caminos vecinales y carreteras rurales de la zona occidente se encuentran cerrados por la cantidad de nieve en la carpeta asfáltica. Por la noche del sábado se realizó un operativo para rescatar a un grupo de viajantes que transitaban por la carretera Creel - San Rafael en el kilómetro 40, en donde quedaron varados un camión de pasajeros y varios vehículos particulares. Las personas fueron rescatadas después de una hora y trasladadas a los albergues de Creel y San Rafael. Otro

incidente se registró en los límites de Ocampo y Guerrero en donde quedó varado otro camión de pasajeros, por lo que los viajares fueron conducidos al albergue de La Junta, sin mayores contratiempos. Sin embargo, hasta el momento no se han presentado incidentes de mayor importancia. Continuará el frío con posibilidades de más precipitaciones en esta zona (occidente, noroeste y suroeste). Para el resto del estado seguirá tiempo frío y vientos, por lo que se exhorta a la comunidad a tomar las precauciones necesarias.


El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

17

GALARDONAN A PERIODISTAS DE JALISCO

Entregan el reconocimiento

“Ad verum ducit” Además reconcen a periodistas por fomentar las buenas prácticas en el Estado

POR REDACCIÓN El Observador

E

l Foro de Periodistas de Jalisco realizó la entrega del segundo reconocimiento denominado “Ad verum ducit” (conduciendo a la verdad), que fue entregada a periodistas destacados de aquella entidad. Fue en el palacio de la cultura y la comunicación, (PALCCO), en donde se reconoció la labor de los periodistas Gonzalo Leaño Reyes, actual presidente de la Asociación Mexicana de Editores y anterior director general del diario Ocho Columnas, así como Vania Manzano, de Tv Azteca Guadalajara y Sergio López Olague de C7 Jalisco. Al lugar se dieron cita personalidades como el Secretario de Turismo en Jalisco, el

Lic. Enrique Ramos Flores, el Lic. Vicente Magaña, Director de Turismo del Municipio de Tlaquepaque, el Director de Comercialización y Productor de los programas “Vibrante” y “Tras las huellas del sabueso” el Ing. Mauricio Rubio Beltrán y Dora Fafutis Morris, Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), así como el empresario Tequilero, el Ingeniero Carlos Hernández. Rubén Iñiguez, presidente del Foro de Periodistas en Jalisco, en su discurso oficial anunció que el destino turístico de Puerto Vallarta será la sede de la entrega del Primer Premio Nacional de Periodismo, en el que participan profesionales de la comunicación de 23 entidades de todo el país. Asimismo comentó que la selección de los galardona-

dos al reconocimiento estatal, pasan por una votación por parte de los integrantes del comité directivo estatal con el propósito de revisar la trayectoria que han tenido en medios de comunicación. De esta forma es como se han otorgado poco más de 40 reconocimientos en estas dos ediciones. En dicho evento se dieron cita más de 90 periodistas de prensa escrita, radio y televisión que fueron participes de esta entrega de reconocimientos. De igual forma, la asociación de periodistas, entrega una distinción a jaliscienses destacados que procuran fomentar las buenas prácticas en el estado, y algunos personajes que en esta ocasión recibieron dicha distinción, se encuentran Enrique Ramos, Vicente

Magaña, el Ingeniero Carlos Hernández, entre otros. A su vez, el evento sirvió para festejar los aniversarios de los programas radiofónicos “Tras Las Huellas del Sabueso” y “Vibrante” que dirige la destacada periodista Mariana Navarro, integrante del Foro de Periodistas de Jalisco y responsable de la organización del magno evento. La conductora principal de ambos programas, comentó estar muy feliz porque a través de los micrófonos intentan incentivar tanto la cultura y el turismo de nuestro estado y del país, por lo que exhorta a todos los periodistas de México, a que aprovechen sus espacios para dedicarle un fragmento a la promoción de todas las maravillas que tiene nuestro país, “Quiero invitara todos

mis compañeros periodistas a incentivar el turismo local, para que la gente que nos lee, nos escucha o nos ve en televisión, se enamore de todas las maravillas que México nos ofrece, así reactivaremos también nuestra economía nacional. Después del acto protocolario, el evento fue engalanado por un festival de teatro, danza y música, por los reconocidos grupos Teatral “Temiki”, la compañía de Danza “Balanz Ballet” quienes presentaron la corografía musical “México de mis recuerdos” y el Cantautor “Yeomans”. Finalmente, se concluyó con un brindis – maridaje, de tequila y canapés, que estuvo a cargo de los reconocidos Chefs Adam Israel González y Mario Alberto, así como el tequila la Cofradía.


18

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

Manuel Salcedo

El histórico plebiscito de Cuauhtémoc

C

omo nunca en la historia política de Cuauhtémoc, se tuvo incluso, para ejemplo de otras partes del estado, un verdadero ejercicio democrático que es parte del plebiscito, que ciudadanos demandan en cuanto a la rendición de cuentas se refiere, por primera vez, de manera pública y ante los ojos de algunos cientos de personas, se llevó a cabo la primer comparecencia de autoridades de gobiernos municipales, del estado y del representante del

congreso, en un evento que pasó desapercibido para la gran mayoría de un pueblo que se dice cansado por la tradicional y mañosa clase política que existe en el país. El detonante, el gasolinazo, el encarecimiento de la vida diaria y sumado a los dispendios “caligulezcos” de la administración de César Duarte, llevaron al “nuevo amanecer de Corral”, a repetir la vieja fórmula de elevar los impuestos al pueblo, creando este caldo de cultivo que ha llevado a ciudadanos, oportunistas, políticos y demás interesados en la movilización social, a este ejercicio cívico

histórico en el municipio. El evento, pasó de noche para los dueños de la verdad absoluta en la radio de Cuauhtémoc, quizás por la participación de dirigentes de este movimiento que han tenido sus bemoles en las formas de llevar a cabo sus expresiones, o por creer además que con darles oídos, se pueden crear falsos ídolos que luego no podrán “atorar” porque ese papel lo han asumido ya, quienes encabezaron este ejercicio. El acomodo del escenario en el Centro Cultural San Antonio, pudo haber llevado al despido de su organizador, las autoridades fueron colocadas en medio de ciudadanos, que supieron guardar el recato ante decenas de argumentos inútiles de los gobernantes sobre el actual estado de las cosas, elevando al máximo sus bonos por que fueron con la actitud de verdaderos “empleados del pueblo” y mostraron el trabajo que en otros municipios no se ha realizado, en cuanto a sus tareas les compete. En contraparte, una representación ciudadana que ha tomado esa obligación de toda la ciudadanía en participar en la exigencia de la bue-

Opinión na administración, tuvo su momento más álgido al mostrar las cartas de licencia para cada uno de los presentes, invitándolos a que dejaran su encargo público, en caso de no representar los intereses de la ciudadanía a la cual se deben. Importante es señalar además, que aquí fueron ciudadanos de todas las clases sociales, de algunos partidos políticos y de diferentes ideologías, las que por primera vez, arrebataron ese título de “representantes de la ciudadanía” a las figuras de las cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, y agrupaciones que integran a “los mismos de siempre”, dejando de lado ésta apa-

riencia que, de “ciudadano” tenía muy poco y que ahora, tienen esta competencia más ciudadana en este grupo de personas que con la ayuda y participación del gobierno, tuvieron esta Asamblea Ciudadana que es el primer bosquejo de lo que puede llegar a replicarse en las siguientes administraciones. Lo cierto es, que a partir de este gasolinazo, la clase política que llegue, tendrá que ser más honesta en su forma de trabajar o más inteligente si es que le gusta este estilo de vida de noble en monarquía, alejado totalmente de esta llamada “austeridad republicana” que debe distinguir a cualquier gobierno en turno. @msalcedo03


El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017 conocimiento de que otro periodista lo hará, salvo que la empresa y el otro profesionista lo autoricen para tal efecto.

Bernardo Islas

Los deberes del Periodista

E

n esta entrega hablaremos de los deberes del periodista, enmarcados en el Código de Ética del Colegio de Periodistas José Vasconcelos, precisamente ahora que esta de moda desacreditar a los trabajadores de los medios de comunicación. Por lo que presentaremos en esta ocasión parte del Capitulo Tercero y Cuarto del Código de Ética enumerando los deberes del Periodista. Deberes para con los colegas:

El periodista debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales, buscando además asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate. Además no debe difamar o calumniar el nombre de sus colegas o de cualquier profesionista ante autoridades, fuentes, otros profesionistas, lectores o auditorio en general o personas en lo particular. Tampoco deberá ofrecer su producto a un medio informativo cuando esté en

Son actos contrarios a la ética profesional: a) Plagiar información, no citando la fuente de la cual se reprodujo la noticia o comentario; b) Atribuirse o adjudicarse ideas o documentos de los que no se es autor; c) Injuriar directa o indirectamente la reputación profesional o situación de otro periodista, así como denigrarle con ataques personales o atribuir intereses o propósitos maliciosos; d) Desamparar a los periodistas que sufren perse-

19

Opinión cución, exilio o cárcel por razón de sus ideas, así como permitir o contribuir a que se cometan injusticias con otros periodistas. Mientras que hablando de los deberes para con las fuentes informativas, se señala que el periodista deberá cuidar que su relación con las fuentes informativas no limite su objetividad, veracidad y parcialidad en el manejo de la materia prima, la información; por lo que de advertir tal situación deberá dimitir de mantener la fuente informativa. En cuanto a la empresa con respecto al principio de

voluntad de las partes, contrato, el periodista deberá cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización requerido para los resultados que el caso particular requiera. Esto forma parte del Código de Ética con el cuál se rige el Colegio de Periodistas José Vasconcelos y en el cual se deberían de incluir los periodistas en general. En la próxima entrega escribiremos sobre los deberes para con la profesión y para la sociedad. *Presidente del Colegio de Periodistas José Vasconcelos


20

El Observador Semana del 20 al 26 de Febrero de 2017

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.