Edición 882

Page 1

DE LUTO EL GREMIO PERIODÍSTICO POR Pág. 8 y 9 ASESINATO DE REPORTERO

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 882

Director: Ángel Zubía García

Sindicaturas sin capacidad de maniobra Trabajan con menos del 1 % del presupuesto

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

Guadalupe y Calvo

Combate a

la delincuencia

con programas sociales

Pág. 10 y 11

Junto con Juárez y Chihuahua es uno de los municipios más peligrosos del país www.observador.com.mx

Pág. 6 y 7


2

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

Palestra Política

E

Atentado contra el periodismo de Chihuahua

s imposible pensar que una sociedad moderna pueda concebirse como justa y equitativa cuando las autoridades encargadas de representarla y protegerla permiten el acoso, y peor aun, el asesinado de los periodistas. El homicidio del reportero de radio, Jesús Adrián Samaniego Rodríguez, perpetrado el sábado pasado a fuera de su casa, justamente cuando iniciaba labores, deberá sentar un precedente nacional en cuanto a la investigación y esclarecimiento del caso, de lo contrario esta administración de Javier Corral Jurado, no pasará a la historia como aquella versión que él mismo ha recitado desde su asunción al poder: de una libertad de expresión como nunca la han experimentado los medios en Chihuahua, sino como la peor tragedia que le

pudo haber pasado al gremio periodístico en el estado, que teniendo como gobernador a un político dedicado al oficio del periodismo, éste no hizo nada para proteger al gremio, o peor, lo perjudicó. Conocido el hecho, el Foro de Periodistas de Chihuahua, así como otras voces del gremio alzaron la voz para exigir a la Fiscalía General que reactive el Sistema Integral de Seguridad para Protección de Periodistas del Estado de Chihuahua, mismo que fue creado en septiembre de 2010 y que se ha quedado en letra muerta. Por lo cual se espera que haya una reacción inmediata y resultados precisos, ya que no se trata de un atentado de un particular sino de un comunicador que se encargaba de informar con profesionalismo a la sociedad. El oficio del periodista es considerado como uno de los más peligrosos en el país, por

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

lo cual se deben extender las medidas preventivas necesarias para quienes practican esta actividad, que no únicamente recibe agresiones en eventos de carácter policíaco sino en otros de tipo político (todo servidor público que no atiende las solicitudes de información de los periodistas, estando en condiciones de hacerlo, comete una agresión en contra de ellos); las precauciones deben tomarse por las autoridades como por los propios periodistas. Esto recuerda también que los colegas necesitan de un seguro de vida, como el que se tenían recientemente, pero que a inicios de la administración de César Duarte fue desaparecido sin una justificación por el propio gobierno que subsidiaba el seguro destinado exclusivamente para los practicantes del periodismo en Chihuahua. El seguro es importante ya que la mayoría de los pe-

riodistas no traen la cartera holgada, mas bien andan batallando para conseguir un crédito para su casa o un carro, hasta para poder comprar un electrodoméstico, cuando alguno fallece sus familias se quedan completamente en el abandono. Es necesario que haya clara conciencia de lo anterior en nuestra sociedad, y que cuando la autoridad señale excesos o faltas de un periodista, no generalice; que se investigue a fondo y resuelva este caso como los anteriores, porque la impunidad agravará el problema; que se garantice la seguridad del ejercicio periodístico en Chihuahua aplicando las medidas pertinentes; que los propios colegas se capaciten para que conozcan sus derechos y ejerzan mejor el periodismo. Inanición de justicia en la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 882 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 10 de Diciembre de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

3

Deja Adrián a una familia desamparada Corral por fin voltea a ver a la capital Vienen funcionarios a marear al Congreso Diputados amañados y encampañados

A

YER SE llevaron a cabo las excequias del reportero radiofónico Adrián Rodríguez Samaniego, quien falleciera el sábado por la mañana a manos de un sujeto armado. El cortejo fúnebre viajó de Funerales Miranda, en la avenida Pacheco, hasta el templo de Santa Teresita del Niño de Jesús que se ubica en la colonia Dale. Ahí fue despedido con misa y palabras alentadoras del párroco y familiares, se recordaron algunos momentos felices con Adrián, a quien apodaban sus amigos el cadáver, por su complexión en extremo delgada que lo caracterizó durante muchos años, así como su carácter siempre afable, eternamente amigable. De ahí, se le llevó a su última morada, el Panteón Municipal, donde recibió el último adiós de amigos y familiares. En la ceremonia religiosa apareció el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Antonio Pinedo, quien en algún momento debió haber cruzado palabra con el amigo, quien partió repentinamente, quien dejó dos hijas y familia sin un seguro de vida, sin una pensión, sin un sustento gracias al apasionante como ingrato oficio reporteril. Ahora, descansa en paz. -----------------------------------EL GOBERNADOR Javier Corral por fin volteará a ver a la capital del estado y dejará de concentrarse solamente en su terruño fronterizo, que es cierto, tiene muchas carencias pero da la casualidad que también gobierna para todo el estado; se sabe que previo a las vacaciones navideñas va a iniciar con las audiencias públicas aquí. El mandatario estatal ya tiene agenda para las primeras audiencias públicas que tendrán su sede en la capital del estado, la fecha es el próximo miércoles 14 de diciembre en Palacio de Gobierno. De esta manera, Corral y los integrantes de su gabinete recibirán a los ciudadanos de a pie para que les cuenten sus inquietudes y necesidades y en una de esas y hasta reciben una despensa y les resuelven parte de sus problemas. Habrá que esperar la fecha para ver la respuesta de los capitalinos a las audiencias públicas, que probablemente supere la de Juárez, donde, a pesar de la demografía y las necesidades, sólo fueron unos cuantos en la puesta en marcha de este programa.

-----------------------------------EN ESTA SEMANA en el Legislativo van a trabajar a marchas forzadas por el tema del presupuesto de gobierno del estado, en donde los diputados se quedarán horas extras para las comparecencias y hasta en un periodo extraordinario andan pensando. El asunto es que ya se definió la agenda de las comparecencias de los funcionarios estatales y este lunes a las 3:00 de la tarde estaría compareciendo el secretario de salud Ernesto Ávila y a las 6:00 la titular de Obras Públicas, Norma Ramírez Baca. Además, el martes a las 3:00 de la tarde el secretario de educación Pablo Cuarón hará lo propio y a las 6:00 el Fiscal César Augusto Peniche; para el miércoles estará a las 3:00 de la tarde comienza la jornada Víctor Quintana de la secretario de Desarrollo Social y cerrará la agenda el titular de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez a las 6:00 de la tarde. Una vez concluidas las comparecencias y aclaradas las dudas, los diputados podría aprobar el paquete económico de gobierno el jueves 15 o bien convocar a un periodo extraordinario el viernes 16, o de plano lo dejarían hasta el martes 20 de diciembre. ------------------------------------------------POR CIERTO el diputado Miguel La Torre antes de que cualquier otra cosa suceda aclaró el asunto de las cuotas en Acción Nacional, en donde dice que a diferencia del PRI acá si son voluntarias y no se descuentan de la nomina. (Habrá que ver los agarrones que se dieron en el pasado y lo cual era motivo hasta de expulsión). Las cuotas en el PAN para servidores públicos por estatutos es del 10 por ciento para quienes llegaron al cargo por elección popular, llámese regidores alcaldes o diputados, mientras que los funcionarios que son por designación y que son militantes sólo aportan el 2 por ciento. Para evitar suspicacias y que les pase lo que al PRI, con esto el diputado se vacuna y de pasada justifica las cuotas que tienen que pagar los panistas que llegaron a la Torre Legislativa, eso si sólo los que ganen más de 20 mil al mes porque los que ganan menos no pagan. ---------------------------EL PASADO FIN de semana varios diputados tuvieron una intensa actividad, puesto que ayer tuvieron sesión solemne en Meoqui para celebrar el 50 aniversario del municipio, donde tuvieron como plato fuerte el discurso del gobernador Javier Co-

El Capitán

(De caballos y corazas)

rral, y la visita del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Julio César Jiménez (quien por cierto no se pierde evento político alguno y eso que dijo que no sería una pieza decorativa como antes lo hacían en los gobiernos tricolores). La diputada juarense Liliana Ibarra inauguró su casa de enlace en la frontera. La inauguración estaba programada para el viernes en la calle Deming, número 333 Oriente, en el Fraccionamiento Praderas del Sur de ciudad Juárez. Se sabe que Liliana Ibarra es la primera legisladora panista en llegar a ese distrito, por lo que busca echarle muchas ganas para estar en el ánimo de los ciudadanos por aquello de que busque la reelección. Mientras tanto, la diputada Laura Marín también tuvo actividad en la frontera ya que se comprometió a llevar a 200 niños a un teatro de Juárez para ver una obra en donde el tema principal son los valores. El coordinador de los diputados, Miguel La Torre, estuvo en la capital participando en el programa “Limpiando tu colonia” de Mantenimiento Urbano, en la colonia Barrio de Londres, placeándose por lo que venga en el 2018. Así está la agenda de algunos diputados, en donde el objetivo no es ver quien trabaja más sino quien queda más posicionado ante los ciudadanos porque todos tienen en la mira la reelección. --------------------------------------------LOS RETENES anti ebrios en ciudad Juárez han generado sin lugar a dudas una gran polémica, primero, porque hay quienes lo ven como una “cacería de brujas” y segundo porque dan pie a que los agentes poco comprometidos con el ciudadano aprovechen para sacar su aguinaldazo. Para evitar suspicacias. la Dirección General de Transito Municipal a cargo de Verónica Jaramillo, esta invitando a representantes de derechos humanos y organizaciones civiles para que estén dando fe de que todo se realiza en regla. La bronca es que los derecho humanistas, los observadores ciudadanos, los guardianes de la ley, y demás invitados duran unas cuantas horas y se van, y es ahí donde aprovechan los agentes de Vialidad, quienes resultan mas perjudiciales que benéficos estos días, aunque el alcalde Armando Cabada ya corrió a los primeros dos por andar pidiendo mordida, por lo que eso los detendría un poco.


4

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Andrés Manuel López Obrador sigue siendo una de las figuras políticas que más utilizan en las redes sociales para hacer memes y esta semana no se salvó.

En las redes sociales ya circula el nuevo logo de Chihuahua, en el cual se mofan de la anterior administración y las finanzas que heredó.

Los ciudadanos ya hicieron su parte... lo han denunciado una y otra vez, y echaron a sus cómplices del gobierno, así acompañaron el meme del ex gobernador César Duarte esta semana.

Esta semana los memes sobre los XV años de Rubí fueron los más compartidos en las redes sociales, porque incluso se hicieron con imágenes de políticos locales, lo que llamo aún más la atención

El secretario de Educación de gobierno del Estado no se salvó esta semana de las críticas en redes sociales por escribir ‘mas sin embargo’ en un mensaje.


El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

5

EN 60 DÍAS DAN GOLPE A NARCOMENUDISTAS Y ROBACARROS

Detienen a 10 narcomenudistas al día Recuperan 126 vehículos en menos de dos meses FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

a Fiscalía General del Estado ha procesado en dos meses que va de la presente administración estatal a 633 personas por el delito contra la salud, es decir, en promedio las autoridades realizan diariamente la detención de 10 personas por narcomenudeo. Lo anterior como resultado de estrategias especiales aplicadas a la investigación y persecución del delito, en

donde en lo que va de la presente administración la Fiscalía General del Estado en la zona norte ha iniciado 555 carpetas por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, con la detención de 633 presuntos responsables. Los expedientes destacan que a dichos imputados se les investiga por la posesión y venta al menudeo de drogas como marihuana, cocaína, cristal y heroína. De igual manera, 34 personas más han sido arrestadas

EN DOS meses han detenido a 633 por delitos contra la salud.

al ejecutarles una orden de aprehensión por el mismo delito, la cual fue otorgada por un Tribunal al presentarle elementos de prueba que ameritaban la detención mediante el mandamiento judicial. Asimismo, durante el mismo periodo se destaca que se emitieron 22 sentencias condenatorias, y el resto de los detenidos continúa bajo un proceso penal para determinar su culpabilidad. Cabe señalar que las personas que se encuentran bajo el proceso de investigación fueron arrestadas por la autoridad municipal, policía estatal preventiva y policía investigadora. Mientras que en lo que se refiere al robo de vehículos, agentes del Ministerio Público y de la Policía Estatal adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Robo de Vehículos, recuperaron en poco menos de dos meses 126 automóviles que contaban con reporte de robo, de los cuales, 85 ya fueron devueltos a sus propietarios. Este resultado se logró con la utilización del sistema de información telefónica “Call Center”, que le permite a la autoridad hacer uso de las

bases de datos disponibles en el estado, para localizar de manera rápida y directa a los dueños del automotor, para su entrega en un plazo no mayor a 24 horas. El único requisito que debe cumplir la víctima del robo, es acreditar la propiedad del vehículo a través de la factura o documento de propiedad, además, el proceso de recuperación no tiene ningún costo y el servicio de hospedaje es gratuito, para no re victimizar a los perjudicados. Los afectados de este de-

lito pueden consultar en internet el sitio http://fiscalia.chihuahua.gob.mx/ inicio/?page_id=299 para verificar si sus vehículos ya fueron recuperados. De esta manera la Fiscalía General del Estado en los primeros dos meses de la presente administración ha dado resultados en el combate al narcomenudeo con 633 detenidos y en el combate al robo de vehículos logrando recuperar 126 automotores que contaban con reporte de robo.

EN DOS meses se han recuperado 126 vehículos robados.


6

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

ALCALDE ASEGURA QUE ÍNDICES DELICTIVOS VAN A LA BAJA

Municipio de Guadalupe y Calvo

estigmatizado por la violencia NOEL CHÁVEZ Velázquez, alcalde del municipio de Guadalupe y Calvo.

Cataloga segob al municipio como uno de los más violentos FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

nclavado en el extremo sur del estado de Chihuahua, el municipio de Guadalupe y Calvo, fue catalogado por la federación dentro de la lista de los cincuenta municipios más violentos del país, por la alta incidencia delictiva que se registra en esa zona de la Sierra Tarahumara. Guadalupe y Calvo tiene una extensión territorial de 9,165.10 kilómetros cuadrados que equivalen al 3.71% del territorio estatal y forma parte de la zona conocida como Triangulo Dorado, considerada una amenaza por la disputa territorial de grupos criminales y el trasiego de la droga. Recientemente, la secretaría de gobernación federal a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, emitió la lista de los 50 municipios más violentos del país, en donde Guadalupe y Calvo junto con Guachochi, Juárez y Chihuahua capital aparecen en dicha lista. En entrevista para El Observador de Chihuahua el presidente municipal de Guadalupe y Calvo, Noel Chávez Velázquez, confirmó el problema de seguridad que existe en aquella demarcación municipal, pero también dio a conocer las actividades que se están realizando para contrarrestar el fenómeno de inseguridad.

Para el alcalde Chávez Velázquez, la clasificación de Guadalupe y Calvo en la ‘lista negra’ de la secretaría de gobernación, viene a estigmatizar al municipio con una imagen de violencia que afecta en todos los rubros. El edil del municipio serrano admitió que si hacen falta recursos, armamento y más personal para el área de seguridad, pero además aseveró que los índices delictivos van a la baja en el municipio a raíz de las estrategias implementadas en lo que va de su administración. “Nos tiene la parte federal catalogados dentro de los 50 municipios más violentos del país”, comentó el alcalde Noel Chávez al destacar que la autoridad municipal esta trabajando en lo que le corresponde que es al prevención del delito. Explicó que esta habiendo buenos resultados en materia de seguridad porque ya se tiene una fuerte presencia militar con la base de operaciones mixtas a cargo del grupo ‘Boom’, en el que participan los tres niveles de gobierno, la policía municipal y estatal pero coordinados con el Ejército Mexicano. “Con la presencia de los tres niveles de gobierno, en especial la participación de los militares va todo el paquete en prevención a la violencia y actuar en actos delictivos en flagrancia” dijo el alcalde al destacar que hay zonas con problemas serios de inseguridad y que requieren de mayor presencia policial.

El alcalde admitió que hay problemas serios de violencia en la comunidad de Baborigame, donde el Ejercito Mexicano instaló un destacamento para realizar patrullajes continuos que han permitido disminuir los índices delictivos. En lo que se refiere a la fuerza policiaca municipal comentó que actualmente se cuenta con 45 elementos, pero que la intención es ampliar esa plantilla de elementos porque se quiere poner destacamentos en puntos claves ya con comandancias municipales. “Entonces si estamos ahorita requiriendo de mas elementos y estamos haciendo la solicitud ante el estado, específicamente ante el fiscal para poder adquirir también más armamento”, destacó Noel Chávez al plantear las necesidades en materia de seguridad que su municipio requiere. Además manifestó que en lo que se refiere a recursos se plantea hacer una solicitud a las instancias federales porque al ampliar la parte de personal, se incrementan las necesidades de vehículos, armamento, combustibles y sueldos. A pesar de las carencias que hay en materia de seguridad, el alcalde comentó que el tema de seguridad en el municipio de Guadalupe y Calvo ha ido a la baja en los últimos meses, y mucho tiene que ver la base de operaciones mixtas porque de inmediato se ha visto el resultado en las estrate-

Admite alcalde Noel Chávez, que hace falta personal, armamento y más recursos para el rubro de la seguridad


El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

La Segob tiene a Guadalupe y Calvo en la

lista de los 50 municipios más violentos gias, porque hay patrullaje del los tres niveles de gobierno y han estado recorriendo algunos de los caminos. “Estamos realizando estadísticas de meses atrás desde antes de que se instalara la base de operaciones mixtas para hacer un comparativo de los avances que se han tenido con esta coordinación, pero de entrada se puede afirmar que han disminuido los delitos”, aseveró. Pero además manifestó que la inseguridad en el municipio no se terminará sólo con estrategias policíacas, sino que hay que apostarle a otras estrategias como la generación de empleos y la inversión a empresas locales. Detalló que la parte que le corresponde al municipio en cuanto a reducir los índices delictivos tienen que trabajar en crear opciones productivas para las comunidades, en donde haya para los habitantes algún esquema o opción de trabajo que les sea redituable para que ellos mismos estén creando sus propias empresas a nivel de comunidad y de esta manera buscar reducir las tasas de violencia con acciones productivas y prevención. “Yo considero que alternativas económicas, alternativas productivas, en lo que tenemos mas fuerte; nosotros que somos un municipio con más de 900 mil hectáreas de las cuales 400 mil están bajo aprovechamiento forestal o de madera, entonces poder fortalecer estas industrias para que la materia prima no se venga sin transformar, sino poder generar un valor agregado allí en la parte de la sierra”, comentó el alcalde al dejar en claro que Sierra la deben trabajar los ciudadanos y no los delincuentes. De la misma manera, destacó que en la otra área que no es de aprovechamiento forestal, pero que tiene aptitudes productivas como lo es una selva baja subcaducifolia, se tienen que llevar alternativas de captura de agua para me-

ter otro tipo de esquemas de productividad que pudieran ser huertos familiares de aguacate, de naranja, de mango o cualquier otro fruto. Agregó que como autoridad municipal están trabajando en lo que nos corresponde, en lo que se refiere a seguridad que es la prevención del delito y llevar alternativas a las comunidades, pero también en otras áreas como educación y salud. Hay cuatro municipios en la lista negra de violencia. La Secretaría de Gobernación dio una revisión al tema de la situación de los 50 municipios más violentos del país, siendo Guachochi, Guadalupe y Calvo, Chihuahua y Juárez los más violentos en esta entidad. El gobierno federal no ponderó las tasas de asesinato sino que tomó en cuenta los 50 municipios con mayor número de averiguaciones previas por homicidio doloso. Dicha lista, solo incluye 23 de los 50 municipios con más de cien mil habitantes que tienen las tasas más altas de homicidio. Además, se documentó que si se toman en cuenta las tasas de homicidios de los más de dos mil 400 municipios sin separar a los que tengan menos de cien mil habitantes, en realidad solo cinco entrarían en la estrategia federal anunciada: Acapulco, Manzanillo, Tecomán, Iguala y Guadalupe Calvo. Todos son parte de una relación de 50 municipios y delegaciones en donde se han cometido por lo menos 4 de cada 10 asesinatos durante este año en el país. La metodología para conocer la frecuencia real de asesinatos entre municipios, se calculó con las tasas de crímenes por cien mil habitantes con los datos del SNSP y del Consejo Nacional de Población CONAPO. Las tasas se anualizaron, es decir, se hizo una proyección de los homicidios

con que cerrará cada localidad a partir de la tendencia que mostraron de enero a agosto. En el caso de Guadalupe y Calvo, es un municipio con una población de 53,499 habitantes, dispersos en 10 secciones municipales. Sin embargo, su tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 148.9, que sería el segundo más elevado del ranking mundial. Analizan situación de municipios violentos. Durante la Reunión de Seguridad Nacional 2016, presidida por el gobernador del estado, Javier Corral; el secretario de Gobernación Federal, Miguel Ángel Osorio Chong, se abrió un espacio de análisis, sobre la situación que guarda el Estado de Chihuahua en materia de seguridad y se analizó la situación de los municipios más violentos de la entidad. En el caso de los funcionarios federales invitados a esta reunión de seguridad nacional, estuvieron presentes el General de Brigada DEM, Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, comandante de la 5a Zona Militar en Chihuahua y coordinador de Operaciones Interinstitucionales para atender los 50 municipios del país más violentos. Por parte de los alcaldes del Estado de Chihuahua, asistieron Armando Cabada Alvídrez, de ciudad Juárez; María Eugenia Campos Galván, de Chihuahua, Hugo Aguirre, de Guachochi, y Noel Chávez Velázquez, de Guadalupe y Calvo, quienes están al frente de los municipios más violentos de Chihuahua. Las demandas hechas en conjunto por los ediles, fue destinar recursos en materia de seguridad para continuar trabajando en el combate al crimen, además de continuar con los operativos en conjunto, Federación, Estado y Municipios para ampliar mejores resultados.

7


8

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

ASESINAN A REPORTERO ADRIÁN RODRÍGUEZ

Conmociona homicidio de

periodista Asociaciones de periodistas exigen investigación Partidos y personajes políticos piden a la FGE actuar. petró durante las primeras horas del sábado cuando se l homicidio del dirigía a su empleo. El cuerpo de Adrián Roperiodista Adrián dríguez quedó en el interior Rodríguez el pade un vehículo Nissan Tsuru sado sábado 10 de color verde, al exterior de un diciembre en Chihuahua domicilio de la calle 5a con capital conmocionó a los el numeral #3604 de la colodiferentes sectores de la sociedad, que de inmediato, y nia Santa Rosa. Este lamentable hecho al unísono pidieron a las aude inmediato provocó retoridades el esclarecimiento acciones de los distintos de este crimen considerado sectores, entre gremios de como un atentado contra el periodistas, partidos polítiperiodismo en la entidad. cos y de diputados locales El homicidio de Jesús Adrián Rodríguez Samanie- y federales. Quienes exigían go, reportero de Antena 760 al gobierno del estado para AM, radiodifusora del Gru- que a través de la Fiscalía po Radio Divertida se per- General del Estado se haga lo conducente para el esclarecimiento del crimen. Este crimen propició la reacción inmediata del gobierno del estado quien a través de la Fiscalía Genera del Estado dio a conocer que hay un grupo de peritos investigadores trabajando el las diferentes líneas de investigación. Mientras que el gobernador del estado Javier Corral Jurado para que se aboque a la búsqueda de él o los responsables del artero crimen que privó de la vida al ÁNGEL ZUBÍA, presidente del periodista. El asesinato no Foro de Periodistas. quedará impune. FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

Condena Foro de Periodistas homicidio de Adrián Rodríguez Los periodistas agremiados al Foro de Periodistas de Chihuahua A.C., condenaron el artero asesinato de Jesús Adrián Rodríguez Samaniego, reportero de Antena 760 AM, y pidieron al gobernador Javier Corral Jurado gire instrucciones a la Fiscalía General del Estado para que se garantice un adecuado seguimiento y una investigación exhaustiva para dar con el o los asesinos. El presidente del Foro, Ángel Zubía García, pidió al gobernador que aplique de inmediato el Protocolo de Protección a los Periodistas signado por el Ejecutivo en 2010 junto con miembros del gremio periodístico e integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, para proteger al gremio. Según información oficial, a temprana hora de este sábado afuera del domicilio ubicado en la calle 5a, número 3604, de la colonia Santa Rosa, fue asesinado a balazos Jesús Adrián Rodríguez, el reportero se encon-

traba a bordo de su vehículo y se disponía a trasladarse a su lugar de trabajo, una radiodifusora local del Grupo Radio Divertida. La razón del protocolo es precisamente generar certidumbre entre los colegas que se desempeñan en el medio periodístico y actuar en caso de algún atentado, como es el caso, por ello los periodistas de Chihuahua exigen una investigación a fondo por parte de la autoridad competente, en este caso la Fiscalía General del Estado a cargo de César Augusto Peniche. “Los periodistas de Chihuahua y de todo el país estamos sumamente consternados por el homicidio del compañero, quien se dedicaba desde hace muchos años al oficio de reportero en diferentes medios locales, por ello hemos exigido a la Fiscalía General se investigue con prontitud el artero crimen, y se apliquen las medidas preventivas de seguridad correspondientes, tanto para la familia del periodista como para los demás colegas, signadas en el Protocolo de Protección a los Periodistas”, externó Angel Zubía.

Este crimen no quedará impune: Corral El Gobierno del Estado de Chihuahua lamenta el fallecimiento del periodista Adrián Rodríguez Samaniego y expresa sus más sentidas condolencias, tanto a sus familiares como a todo el gremio periodístico. El gobernador del estado, Javier Corral Jurado, ha girado instrucciones al Fiscal General del Estado, César Augusto Peniche Espejel, para que se aboque a la búsqueda de él o los responsables del artero crimen que privó de la vida al periodista. El asesinato no quedará impune. En respuesta a esa instrucción, la Fiscalía General del Estado, ya estableció coordinación con las diversas corporaciones policiales, para dar con quien o quienes perpetraron ese acto que enluta a una familia y al gremio de la información. Gobierno del Estado reitera su compromiso de esclarecer este hecho y lamenta la pérdida de Adrián Rodríguez Samaniego, un profesional de la información, quien en diversas ocasiones, trabajó en la cobertura de actividades de la administración estatal.


El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

Se une SPYC a exigencia de justicia La Sociedad de Periodistas y Comunicadores de Ciudad Juárez A. C. (SPYC) se une al Foro de Periodistas de Chihuahua y el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores para condenar conjuntamente el homicidio de Jesús Adrián Rodríguez Samaniego, reportero de Antena 760 AM, radiodifusora del Grupo Radio Divertida. Los integrantes de la SPYC lamentamos profundamente el homicidio de un compañero más y condenamos el artero crimen de Jesús Adrián ocurrido la mañana del sábado 10 de diciembre en la Ciudad de Chihuahua. Al igual que el Foro de Chihuahua y el Foro Nacional, la SPYC solicitamos al gobernador Javier Corral Jurado gire instrucciones a la Fiscalía General del Estado para que se garantice un adecuado seguimiento y una investigación exhaustiva para dar con el o los asesinos. También exigimos se aplique de inmediato el Protocolo de Protección a los Periodistas signado por el Ejecutivo en 2010 junto con miembros del gremio periodístico e integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, para proteger al gremio. FGE con toda disposición de esclarecer homicidio: Boone

FRANCISCO CABRERA presidente de la SPYC.

Ricardo Boone titular de GRD radio, dio a conocer que se mantiene en estrecha comunicación con la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de llegar al fondo de las investigaciones sobre la ejecución del periodista Adrián Rosríguez. “Hemos tenido comunicación con el fiscal, tiene toda la disposición y esperamos que así sea”, comentó el director del medio informativo. Cabe desatascar que esta mañana fue asesinado a balazos el reportero de dicho medio de información. Tiene FGE varias líneas de investigación del homicidio La Fiscalía General del Estado lamenta el crimen del periodista, Adrián Rodríguez Samaniego de 41 años, acaecido esta mañana en la calle Quinta 3604 de la colonia Santa Rosa. Se destinó a un grupo de agentes investigadores y peritos para el esclarecimiento de los hechos, donde ya se cuentan con algunas de líneas de investigación. El Fiscal General, César Augusto Peniche Espejel envía sus más sentidas condolencias a la familia del periodista, Adrián Rodríguez Samaniego y al gremio periodístico por tan lamentable acontecimiento. Exige PRD aclarar asesinato de reportero

RICARDO BOONE, titular de GRD Radio.

El presidente estatal del PRD, Pavel Aguilar Raynal y quienes integran el Comité Ejecutivo Estatal, se unen al luto que embarga al gremio periodístico por la sensible pérdida de su compañero reportero Adrián Rodríguez, a manos de cobardes asesinos que le arrebataron la vida afuera de su casa mientras se disponía a trasladarse a su trabajo. Al Fiscal General del Estado, César Augusto Pacheco, le exigimos una inmediata intervención para el esclarecimiento de los hechos; realmente exigimos un alto ya a tanta violencia, que de nuevo se ha desatado en nuestra entidad afectando a personas que honestamente realizan sus labores. Es momento de decir ¡BASTA YA! de culpar a otros, de lavarse las manos y de no asumir con responsabilidad y entereza la rectoría del estado. ¡Exigimos ya un plan de contingencia contra la violencia en nuestro gran Chihuahua! Exigimos al fiscal de inmediato intervenir para que este asesinato no quede en la impunidad como sucede con muchos otros crímenes en el estado, no sólo de periodistas, de abogados, de derechohumanistas y de muchas personas más cuyos asesinos siguen en las calles dañando a la sociedad.

MIGUEL LA Torre, coordinador del GPPAN.

Exhorta GPPAN a autoridades a que crimen no quede en estadísticas Con profunda tristeza e indignación condenamos el asesinato de nuestro amigo y compañero periodista Jesús Adrián Rodríguez; su muerte no puede quedar impune y hoy nos lleva de nuevo a reflexionar sobre el enorme riesgo que tienen en el ejercicio de su profesión los periodistas en nuestro país. A nombre del Grupo Parlamentario del PAN enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de Jesús Adrián, y exhortamos a las autoridades para que este crimen no quede como un número más en las estadísticas; hoy Chihuahua de nuevo está de luto (mensaje del coordinador Miguel Latorre.

9

do vuelve a alcanzar la noble labor de informar, por ello, demandamos que el Fiscal General del Estado César Augusto Peniche responda a la solicitud de la ciudadanía de presentar una estrategia que garantice seguridad a los chihuahuenses. Nos solidarizamos con el periodismo chihuahuense que reclama seguridad para continuar trabajando en informar a la sociedad y nos unimos al dolor que embarga a la familia del reportero que realizaba su trabajo día a día en la empresa GRD Multimedia a quienes también enviamos nuestro más sentido pésame. Ningún crimen debe quedar impune y ningún chihuahuense debe volver a tener miedo a salir de su casa a trabajar. El gobierno estatal está obligado a resolver este caso.

Faltan garantías para la labor de los periodistas: GPPRI La Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en el Congreso del Estado condena el asesinato del periodista Adrián Rodríguez Samaniego y exige que el gobierno estatal, esclarezca de manera inmediata el artero crimen que conmocionó al gremio periodístico y que evidencia la falta de garantías para ejercer su labor de manera segura. La violencia en el esta-

PAVEL AGUILAR, presidente del PRD en Chihuahua.

KARINA VELÁZQUEZ coordinadora del GPPRI.

CÉSAR AUGUSTO Peniche, titular de la FGE.




12

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

GOBIERNO ABIERTO EL GRAN RETO: CARLOS ANGULO

En pausa transparencia en el gobierno de Corral RENÉ MEDRANO JUÁREZ El Observador

U

no de los principales problemas de la actualidad es la amplia distancia entre el gobierno y la ciudadanía por falta de una comunicación real, ya que la información no es necesariamente comunicación, sin contar que entre ambas partes existe una segregación notoria en la relación. Las intenciones de la autoridad de tener un acercamiento con la sociedad no han rendido frutos, debido a la desconfianza que existe en las instituciones. Este pa-

radigma se busca cambiar a través de la implementación y la promoción de estrategias y programas que permitan tener un mayor conocimiento y ser abierto con la gente. En la entidad existen varias instituciones y dependencias que trabajan en garantizar esta meta, como lo son el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, que es un Organismo Público Autónomo y por parte de la autoridad estatal, está la Secretaría de la Función Pública, antes Contraloría de Estado. En este sentido se entrevistó al Coordinador de Gobierno Abierto, Carlos Angulo Parra, a cerca del de-

CARLOS ANGULO, coordinador del área de ‘Gobierno Abierto’

partamento a su cargo, por lo que comentó que su principal objetivo es lograr que el estado de Chihuahua sea el primero de la república en tener auténticamente un gobierno abierto. Por lo anterior el coordinador Angulo Parra explicó que esta es una iniciativa de la asociación de gobierno abierto, Open Government Partnership (OGP), la cual fue lanzada en 2011 para proporcionar una plataforma internacional para los reformadores nacionales comprometidos en hacer sus gobiernos más abiertos, responsables y sensibles a los ciudadanos. Desde entonces, la OGP ha pasado de 8 países a los 74 países participantes, en todos estos países, el gobierno y la sociedad civil están trabajando juntos para desarrollar e implementar ambiciosas reformas de gobierno abierto. A principios de 2016, la OGP lanzó un nuevo y emocionante programa piloto diseñado para involucrar a los gobiernos subnacionales de manera más proactiva en la iniciativa: Quince pioneros, reformadores comprometidos en el ámbito político

y laboral, y socios activos y enérgicos de la sociedad civil, entre ellos México. No obstante, Carlos Angulo, reconoció que el avance en el país ha sido mínimo, pues comentó que únicamente se han dado “pinceladas” en este aspecto, y en lo que respecta a Chihuahua, el trabajo en está materia ha sido banal, ya que el progreso registrado es el del acceso a discapacitados al edificio al poder judicial, asegurando que eso no tiene que ver con gobierno abierto. En este tenor comentó que el reto es grande y que lo es aún más, ya que al ser una dependencia recién creada no cuenta con el recurso material y humano suficiente y necesario, el cual es pieza indispensable para sacar adelante los proyectos y trabajos que tiene ideados para el estado. En palabras de Carlos Angulo, reconoce que el desencanto y desesperación de los ciudadanos por la forma de hacer política de forma tradicional, puede dar la sorpresa de que entren gobiernos radicales y mesiánicos, que despierten la curiosidad del pueblo, que está ávido de experimentar nuevas formas de

gobierno, sin importar que estas sean autoritarias o antidemocráticas(…). En su artículo, El Mal Humor del Pueblo, escrito por Carlos Angulo el funcionario refiere lo siguiente: “En Chihuahua, estamos en el mejor momento para actuar de fondo, de frente a la ciudadanía, junto con ella, para el diseño de los cambios que se tienen que realizar. Debemos de tomar la iniciativa de explorar nuevas formas de gobernar junto con el ciudadano. Transparencia en Pausa

El acceso a la información pública es un derecho que tienen los ciudadanos, de conocer y tener al alcance información sobre el manejo del erario y de cada una de las dependencias, pues están destinadas al servicio de la sociedad. Sin embargo la transparencia esta en pausa, puesto que a pesar de que el pasado 4 de octubre, del presente año, se diera el cambio de gobierno y con él, la alternancia en el estado. Con ello, la llegada de nuevos servidores públicos a las dependencias, se dio de


manera prácticamente inmediata por lo que los cambios y nuevos nombramientos se dieron a conocer no han sido publicados oficialmente. Como lo marca la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua en su articulo 1. “La presente Ley es reglamentaria del artículo 4°, fracción II, de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, y tiene por objeto garantizar el derecho de acceso a la información publica y establecer los principios, bases generales y procedimientos para ello”. Por ello lo especifica en los siguientes artículos: “ARTÍCULO 53. Cuando la información requerida por el solicitante ya esté disponible al público en medios impresos, tales como libros, compendios, trípticos, registros epúblicos, en formatos electrónicos disponibles en Internet o en cualquier otro medio, se le hará saber por el medio requerido por el solicitante la fuente, el lugar y la forma en que puede consultar, reprorducir o adquirir dicha información en un plazo no mayor ,a cinco días hábiles.” o “ARTÍCULO 71. Los Sujetos Obligados deberán difundir de manera permanente la rinformación a que se refiere el artículo 77, en sus portales de internet y a través de la Plataforma Nacional, de acuerdo a los Lineamientos que, para tal efecto, emita el Sistema Nacional, o a través de publicaociones escritas u otros medios ,accesibles a cualquier persona.” “ARTÍCULO 73. La página de inicio de los portales de Internet de los Sujetos Obligados tendrá un acceso directo al sitio donde se encuentra la información pública a la que se refiere este Título, el cual contará con un buscador”. Y esto se reprueba en los portales de internet de gobierno, puesto que, si cualquier apersona ingresa a la paginas oficiales, encontrará que sólo ealgunas de ellas se encuen-

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

tran actualizadas correctamente, ya que específicamente si se busca algo referente a transparencia no podrá tener éxito en su búsqueda, pues no está actualizado, ni siquiera se ha publicado ninguno de los organigramas del gobierno estatal. Al entrar a los vínculos que ofrece la plataforma oficial, la información esta obsoleta pues muestra acuerdos, organigramas, oficios y circulares de la administración pasada y en algunos rubros simplemente la información no existe, no se encuentra disponible. Lo anterior es una clara violación a la ley pues es obligación de los sujetos obligados, entre ellos el gobierno, publicar que se encuentran en el marco normativo como lo es la estructura orgánica; Facultades de cada área; Metas y objetivos; Indicadores de interés público, y demás. El incurrir en los artículos antes mencionados, son faltas claras en las que se encuentra la actual administración, lo que ameritaría una o mas sanciones por parte del órgano garante, el Ichitaip, que podrían ir desde amonestación pública, multa de carácter económico, hasta la inhabilitación para los servidores públicos responsables. Sin embargo, debido a una nueva plataforma de Sistema Nacional de Transparencia la cual permitirá acceder más ampliamente a la información pública de oficio, puesto que incluirá nuevos espacios y rubros los cuales tendrán que ser publicados, por ello se amplió el plazo para actualizar la información oficial.

huahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip), con relación a la información faltante y desactualizada en las paginas oficiales de internet de gobierno del estado, explicó que en sesión del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Publica y Protección de Datos Personales (SNT), se aprobó ampliar el plazo para los Sujetos obligados de los tres niveles de gobierno, incorporar y actualizar a sus portales y la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), hasta el 4 de mayo de 2017. En este sentido especificó que en dicha sesión ordinaria, encabezada por Ximena Puente de la Mora comisionada presidente del Consejo Nacional de SNT y del Instituto Nacional de Transparencia, Accesos a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se avaló la modificación a los Artículos Segundo y Cuatro Transitorios de los lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecida en el Titulo Quinto y en la fracción IV del artículo 31 d la Ley General en la materia. Dentro de los acuerdos, destacó que la ampliación de

seis meses, al plazo originalmente planteado, el 5 de noviembre de 2016, representaba una de las decisiones más importantes que ha tomado el Consejo Nacional del SNT. Por lo que se enfatizó en que esta decisión que tomo el Consejo Nacional, no se limita únicamente a la Plataforma Nacional de Transparencia, pues se señala la obligación de incorporar la información a cada uno de los portales de Internet de los Sujetos Obligados. Según detalló Aguirre Ochoa, esta decisión obedeció a diferentes factores como lo es aumento en la cantidad y calidad de las obligaciones a publicar; la elaboración y verificación de Tablas de Aplicabilidad; la organización de los archivos de los Sujetos Obligados; la información dispersa en diversas áreas; los sujetos concentrados de información; la entrega y configuración de gran cantidad de claves para la carga de información; la capacitación para esta nueva realidad normativa; así como los cambios de gobierno, que son constantes en diversas entidades federativas. En que lo que respecta a las decisiones tomadas, este es el acuerdo con la mayor trascendencia, pues se cuenta con un nuevo plazo cierto

13

y definitivo, para que los Sujetos Obligados de todo el país, cumplan con la publicación de la información que dispone la Ley General de Transparencia. Este nuevo plazo definitivo pretende dar certeza jurídica a la ciudadanía y a los Sujetos Obligados, de que se está dando mayor margen para que el cumplimiento de estas obligaciones sea realidad. La sesión del Consejo Nacional del SNT, contó con la participación del Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal; el director general de Asuntos Jurídicos del Archivo General de la Nación, Israel Uriostegui Salgado; el director general Adjunto de Asuntos Jurídicos del Instituto de Geografía y Estadística (INEGI), Jorge Ventura Nevares; y de los representantes de los órganos garantes de la transparencia de los estados. El comisionado presidente del Ichitaip mencionó que esta nueva plataforma es mas completa, pues abarca ampliamente la información de los sujetos obligados, por lo que reconoció será un trabajo arduo el completar al 100% con la información actual, ya que implica un trabajo minucioso el transparentar los gastos y movimientos de las dependencias y departamentos.

Amplían plazo para actualizar información oficial. El Sistema Nacional De Transparencia permite, a los Sujetos Obligados, incorporar la información hasta el 4 de mayo del 2017. En entrevista con Manuel Aguirre Ochoa, comisionado presidente del Instituto Chi-

EL SISTEMA nacional de Transparencia permite incorporar información hasta el 4 de mayo de 2017.


14

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

En éstos se reflejan 13 personas de tamaño diminuto que nadie podría pintar Buscan con métodos científicos desacreditar el milagro, sin lograrlo LA REDACCIÓN El Observador

L

a aparición de la Virgen de Guadalupe es una maravillosa obra de evangelización de la Madre de Dios, al igual que el milagro de sus ojos, en el que se reflejan 13 personas diminutas que nadie sería capaz de pintar y que a través de métodos científicos han querido desacreditar, sin lograrlo. Esta aparición sucedió en los primeros años del desembarco de los españoles en América. María se mezcló tempranamente con la llegada de los europeos a México para impulsar el conocimiento de Su Hijo entre indios y futuros habitantes de las Américas. Muchos milagros se descubren hoy en día en conexión con la imagen de la Virgen de Guadalupe, pero recordemos primero, en forma resumida, lo que ocurrió. La aparición inició el 9 de diciembre de 1531 en las cercanías de la Ciudad de México, entonces ciudad capital del imperio azteca; la Virgen se aparece al indio Juan Diego y le pide que transmita al obispo del lugar su voluntad de que se construya un templo dedicado a Ella en el Cerro del Tepeyac.

PRÓXIMA A CUMPLIR 500 AÑOS

Sorprenden a científicos los ojos

de la Virgen

El obispo, al escuchar el relato del indio, le pide una prueba de la presencia de la Madre de Dios. María hace crecer entonces un jardín de rosas en un cerro inhóspito y semidesértico, y se las hace recoger en su tilma (especie de poncho o manta) a Juan Diego. Luego le pide se las presente como prueba de su presencia al obispo. Cuando el indio abre su tilma frente a éste caen las flores al piso y aparece milagrosamente retratada la imagen de la Virgen María en la rústica tela. El templo dedicado a la Virgen de Guadalupe fue construido en el Cerro del Tepeyac, lugar de las apariciones, donde se exhibe la tilma original de Juan Diego, impresa con la mundialmente conocida imagen de la Virgen de Guadalupe. El milagro de Guadalupe perdura hoy en día en la tilma de Juan Diego, la que conserva el testimonio vivo de lo ocurrido. La imagen que María quiso retratar en ella está expuesta actualmente en la iglesia que se construyó en el Cerro del Tepeyac. Enorme cantidad de milagros se pueden testimoniar al estudiar la tilma con métodos científicos. En los ojos de María se han descubierto imágenes humanas de tamaño diminuto que ningún artista podría pintar. Trece figuras humanas se han identificado en un espacio

te a los objetos retratados. Se ha utilizado tecnología digital similar a la usada en las imágenes que se reciben desde los satélites para analizar las figuras impresas en los ojos de María, pero no se ha podido desacreditar el milagro. La imagen del obispo Zumárraga (retrato minúsculo hallado en los ojos de María) fue agrandada a su vez mediante tecnología digital, hasta poder observar que se refleja en su mirada en los ojos del obispo retratados en los ojos de María. Ahí se halló la imagen del indio Juan Diego abriendo su tilma frente al obispo. ¿El tamaño de esta imagen? Una cuarta parte de de 8 milímetros de diámetro. Existen dos escenas: La primera contiene al obispo Zumárraga sorprendido frente al indio Juan Diego, quien abre su tilma y descubre la imagen de María. Otros testigos complementan la escena del milagro, como el traductor de lengua náhuatl al español, una mujer de raza negra, etc. La segunda escena, mucho más pequeña que la anterior, se ubica en el centro de los ojos y contiene una imagen familiar típica de indígenas americanos: Un matrimonio con varios hijos alrededor. Las dos escenas se repiten en ambos ojos con una precisión sorprendente, incluida la diferencia de tamaño producida por la mayor cercanía de un ojo respecto del otro, fren-

Al tomarse la temperatura de la fibra de maguey con que está hecha la tilma se descubre que milagrosamente mantiene una constante de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de una persona viva

UN OJO de la imagen visto de cerca.

un millonésimo de milímetro. Estudios oftalmológicos realizados a los ojos de María han detectado que al acercarles luz la retina se contrae y al retirarla se vuelven a dilatar, tal como ocurre en un ojo vivo. ¡Los ojos de María están vivos en la tilma! También se descubre que los ojos poseen los tres efectos de refracción de la imagen que un ojo humano normalmente posee. Lograr estos efectos a pincel es absolutamente imposible, aún en la actualidad. Al tomarse la temperatura de la fibra de maguey con que está hecha la tilma se descubre que milagrosamente la misma mantiene una constante de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de una persona viva. Uno de los médicos que analizó la tilma colocó su estetoscopio debajo de la cinta que María posee (señal de que está encinta) y encontró latidos que rítmicamente se repiten a 115 pulsaciones por minuto, igual que un bebé que está en el vientre materno. Es el Niño Jesús, quien está en el Santo Vientre de la Madre de Dios. La fibra de maguey que constituye la tela de la imagen no puede en condiciones normales perdurar más que 20 o 30 años. De hecho, hace varios siglos se pintó una réplica de la imagen en una tela de fibra de maguey similar, y la misma se desintegró después de varias décadas. Mientras tanto, a casi quinientos años del milagro, la imagen de María sigue tan firme como el primer día. Se han hecho estudios científicos a este suceso sin poder descubrirse el origen de la incorruptibilidad de la tela.


El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

15

Virgen de Guadalupe; siguen los milagros Este 12 de diciembre se cumplieron 485 años de su aparición

L

os milagros de la Virgen de Guadalupe comenzaron con su aparición en el Tepeyac en 1531. Inmediatamente ocurrió otro milagro: El tío de Juan Diego, el indígena a quien la Virgen se le apareció por primera vez, se sanó de una enfermedad mortal y recibió de la Virgen el nombre por el cual ella deseaba que la llamaran: Virgen Santa María de Guadalupe. Pronto comenzaron a ocurrir otros milagros que ayudarían a convertir a la Virgen de Guadalupe en la amada Patrona de México, las Américas y las Filipinas.

ella se le apareció. Su caballo se amansó y se inclinó ante ella. Cura la “tos chichimeca” En 1633, la imagen de la Virgen se sacó en procesión por las calles de México para que erradicara la “tos chichimeca”. Cura la peste de “tabardillo” En 1695, una peste llamada de “tabardillo” cesó después de una novena que le rezaron a la Virgen de Guadalupe.

Cesa la epidemia En 1554, una epidemia se extendió por México y mató a más de 12,000 per-

Se salva del ácido

En 1791, mientras se limpiaba el marco de plata de la imagen de la Virgen de Guadalupe, parte de la mezcla de ácido nítrico y agua cayó sobre el cuadro en el extremo superior derecho. A pesar de que le cayó esta mezcla corrosiva sólo quedó una mancha parecida a las que deja el agua sobre la tela de algodón. La imagen se salvó. Salva a México del cólera

Calma las calamidades En 1736 ocurrieron muchas calamidades en la Ciudad de México. Una epidemia de fiebre tifoidea mató a más de 40,000 personas. Hubo también un gran temblor. Y en el mes de diciembre azotaron varios huracanes. A principios del año 1737 el arzobispo decidió hacer una solemne novena a la Virgen de Guadalupe, pero la epidemia no cesó. Entonces, el arzobispo-virrey D. Juan Antonio Vizarrón, a petición de los concejales nombró a Nuestra Señora de Guadalupe Patrona Principal de la Nación y el 12 de diciembre como fiesta principal. El decreto fue promulgado el 23 de mayo. Ese día no se reportó ningún difunto.

Milagro de la flecha En 1531, cuando ya estaba construida la Ermita del Tepeyac, se organizó una procesión para llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe al su hogar. Una multitud de gente participó en la procesión. Un arquero, para lucirse, disparó una flecha al aire. La flecha fue a parar en la garganta de un hombre que cayó como muerto. Llevaron al hombre ante la imagen de la Virgen de Guadalupe y le sacaron la flecha. El hombre resucitó y se le sanaron las heridas.

sia de El Pocito. Un fuerte viento lo destruyó en 1916.

sonas. Se suplicó la ayuda de la Virgen en una gran procesión desde el Convento de Tlatelolco hasta el Santuario. Al otro día, la epidemia comenzó a parar y pronto desapareció totalmente. Milagro del caballo desbocado En 1555, a un joven se le desbocó el caballo y se le fue corriendo sin freno en dirección del Tepeyac. Entonces se encomendó a la Virgen de Guadalupe y

Salva a los náufragos En 1751, un barco llamado “El Gavilán” naufragó en una terrible tormenta. Los marineros que lograron quedar a flote invocaron a la Virgen de Guadalupe. Después de sobrevivir todos aseguraron que Ella había aparecido en el horizonte y el mar se había calmado. Todos se salvaron. Como exvoto, llevaron al Santuario el mástil con el que se salvaron y lo colocaron frente a la Igle-

Se cree que salvó a la Ciudad de México del cólera luego de un triduo en su honor. Se salva de una bomba

En 1921, una persona hizo estallar una bomba que dejó escondida entre unas flores a los pies del cuadro de la Virgen de Guadalupe. Aunque el retablo de mármol, el crucifijo de bronce y muchos objetos de la basílica y casas vecinas sufrieron daños, ni la imagen ni el vidrio protector se destruyeron. Siguen los milagros

Hasta el día de hoy Nuestra Señora de Guadalupe es visitada por millones de personas que buscan sanarse de enfermedades o mejorar otros aspectos de su vida. Buscan la sanación guiados por las palabras de la Virgen a Juan Diego: “¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿No soy yo tu salud? ¿No estás por ventura en mi regazo? ¿Qué más has menester?” Nuestra Señora de Guadalupe es su milagrosa intercesora, la Madre Divina que los acoge en su amplio regazo.


16

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

GANÓ A PULSO EL TÍTULO DE EL DIVINO

Jesús Urueta:

el príncipe

de la palabra JOSÉ ALFREDO CARREJO El Observador

J

esús Urueta nació en Chihuahua, Chih., el 16 de Febrero de 1868 y murió en Buenos Aires Argentina, el 8 de Diciembre de 1920 siendo ministro plenipotenciario de México en ese país y en Uruguay de manera simultánea. El chihuahuense Fernando Alcocer Patiño, escribió acerca de Jesús Urueta: “Por su voz de privilegio, por su verbo encendido y su palabra avasalladora, se le considera como uno de los más grandes oradores que han nacido en nuestra patria”. Ganó a pulso, los títulos de “El Divino” y el de “El Príncipe de la Palabra”. El día 18 de Marzo de 1906 invitado por el entonces Gobernador del Estado de Chihuahua, Don Enrique C. Creel, pronunció en el antiguo Teatro de los Héroes, con motivo del natalicio del señor Don Benito Pablo Juárez García, una estupenda pieza de oratoria. Seleccionamos algunos párrafos de ese discurso, uno de los más brillantes que declamara aquel ilustre chihuahuense de “ojos orgiásticos y curiales, de voz remedando esquilas y campanas mayores y de manos cirujanas del aire”, como bellamente lo describiera el enorme poeta zacatecano, Ramón López Velarde. Vá pues:

Señoras y señores: Si se oye mi voz vacilante y casi trémula de emoción en la tribuna de mi tierra natal, es, primero, por un profundo sentimiento que en presencia de esta ciudad se apodera de mi, resucitando la dulce tristeza de mis memorias infantiles y llenando mi corazón de desbordante gratitud a todos los que me habéis llamado para que diga, con verbo de amor y de gloria, el panegírico de Juárez; y, en segundo lugar, por el respeto que la majestad del pueblo impone a quién no quiere adularlo ni engañarlo, sino decirle la verdad que nunca daña, y señalarle el ideal que, elaborado por el dolor de la vida y por la sangre de la historia, hace que la vida sea santa y la historia sea venerable... En esta tierra heroica consagrada a la gloria por el martirio de Hidalgo, mis padres me enseñaron, siendo yo un niño, una cosa sencilla y admirable: que Juárez era un hombre que había salvado a la patria... Y desde la infancia amé a Juárez, porque mis padres lo amaban... Después en el estudio incesante de mi juventud ávida y curiosa, los libros y la palabra de maestros sabios y buenos me hicieron conocer la figura del gran mexicano en su realidad histórica; gracias a esas enseñanzas logré comprender su vida accidentada y trágica, penetrar al fondo de su espíritu sereno y noble,

apreciar sus actos y firmes definir su papel y determinar su puesto en la vida nacional. Y mi amor inconsciente de niño, se trocó en el amor exaltado del joven que con entusiasta pujanza justaba contra los calumniadores de Juárez, para transformarse, al fin, en el amor plenamente reflexivo del hombre que sabe que todos los calumniadores no son sino los miserables esclavos de la verdad y de la virtud, que creen destruir y construyen, que piensan opacar y lustran, que se proponen manchar y limpian, pues en justo castigo a su audacia y rebeldía, tienen el tormento de mirar que el lodo perecedero con que amasan sus envidias se les convierte en sus propias manos en la arcilla eterna de las glorificaciones humanas como se convierte cada gesto de Satán en una sonrisa de Dios... Juárez fue una de aquellas almas complejas y ricamente dotadas de la más alta humanidad, como sabe darlas la gente nuestra en sus producciones fatales... porque él más que ningún otro, tuvo la seguridad de que nos restituiría la Patria... El hombre no es del tamaño de su fortuna, sino del tamaño de su virtud. El martirio de Cuauhtémoc pesa más en la historia y en la moral que la épicas hazañas de Hernán Cortés; y si Sócrates hubiera muerto en su lecho, quizá se creyera hoy que no había sido más que un hábil sofista...

Sin púrpura, sin espada, sin corcel guerrero, sin casco refulgurante, sin los atavíos sangrientos y fascinantes de un Alejandro que arrastra a las multitudes a la hecatombe, Juárez con su democrático frac de magistrado, hombre de ley y de paz, humilde y tranquilo, se puso frente a la agresión y a la traición con una sola arma en sus manos omnipotentes: ¡El Derecho! En esta lucha el Emperador francés representaba la barbarie y Juárez representaba la civilización. La pobre cabaña de Guelatao venció en dignidad, en honor, en humildad, al trono brillante de Versalles. En el “Reino de Dios”, que es el reino de la justicia, Juárez es grande y Napoleón es pequeño... Si Juárez tuvo genio suficiente en su corazón para defender a la Patria y salvarla, tuvo genio quizá mayor en su cerebro para elaborar la Reforma. ¡Y en que condiciones! En plena tormenta, en medio de la angustias, de

las desilusiones, de los combates, de las derrotas; cuando cada momento era un peligro; cuando los cuerpos no conocían reposo; cuando los espíritus no podían dormir; cuando el huracán revolucionario que derriba tronos firmísimos azotaba con furia creciente las espaldas del grupo nómada de los inmaculados; cuando desplegaba en nuestro cielo el orgullo de sus colores la bandera francesa con que la victoria estaba acostumbrada a envolverse en gloria; cuando el incienso de la iglesia acariciaba la barba de oro del bello emperador... Juárez legislaba, legislaba para el porvenir; formaba la Patria nueva... Pero Juárez, superior en cien codos a las pasiones rugientes, con la mirada honda y benigna de sus ojos puesta en el porvenir, profeta laico, sólo pensaba en nosotros, en los niños, en los que no nacían aún, todos hijos suyos, para, a todos legarnos la bella obra de su fe, de su deber y de su ideal.


El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Urgente capacitación

A

la distancia, a mi querido Club Primera Plana, que en la anfitrionía de la Casa Coahuila en la ciudad de México, se celebra la reunión decembrina anual, bajo la dirección y atinada presidencia de mi estimado amigo, el periodista y economista Raúl Gómez Espinosa. El Sistema Integral de Protección a Periodistas tiene como objetivo la capacitación continua de periodistas en dos apartados fundamentales, las medidas de protección en la cobertura noticiosa y en la profesionalización ética de su actividad. Sin embargo, esta capacitación es insuficiente cuando existen sectores de la socie-

dad o del servicio público que desconocen o son insensibles a la necesaria protección de la actividad periodística. En el sector público, aquellos funcionarios y personal que tiene contacto con los medios de comunicación y periodistas, deben ser dotados de las herramientas que les posibiliten sensibilidad al momento de atender requerimientos o situaciones relacionadas con cobertura periodística. Regularmente se piensa para efectos de capacitación, con acierto en términos generales, únicamente en mandos y personal policiaco, ya que interactúan, por la naturaleza de sus funciones, con periodistas y comunicadores, en situación de riesgo, con

un ingrediente relevante -por cierto considerado dentro del Protocolo de protección- que son los cuidados en materia de custodia de evidencias criminales. Empero no son los únicos servidores públicos que deben recibir capacitación y sensibilización hacia la cobertura periodística: también deben recibirla los funcionarios que atienden medios de comunicación en ruedas de prensa o son sometidos a entrevistas banqueteras. Así como se impone la necesidad de capacitar en transparencia, equidad de género, no discriminación y otros temas de relevancia, también debe implementarse capacitación en materia de trato y atención a periodistas y comunicadores. Un funcionario o servidor público que carece de esa sensibilidad para atender a medios de comunicación, alentará la censura directa o indirecta: por ejemplo, cuando oculta información, niega acceso a representantes de los medios de comunicación a un recinto donde se desarrolla una reunión de carácter pública u ordena a sus subalternos adoptar medidas similares. También se propicia la censura cuando el servidor público se niega a comparecer ante los medios de comunicación en entrevistas y se limita a la

17

Opinión comunicación unidireccional en redes sociales, hoy tan en boga, como un mecanismo de propaganda. Existen otras muchas maneras de censura oficial, como el manejo de la publicidad, privilegio a medios de comunicación afines, ataques u obstrucciones directas al ejercicio periodístico, la creación de medios propagandísticos oficiales como monopolio de la comunicación, por ejemplo. En el sector social, empresas, iglesias, organizaciones no gubernamentales, se pueden cometer las mismas, casi idénticas, herramientas de censura. Claro, puede pensarse que al no tratarse del sector público, es posible escapar o ser ajeno a la intervención de medios de comunicación como mecanismos de vigilancia social, ya que no se ejerce dinero del erario público. Esto se observó en el caso reciente donde un colega de esta casa editorial es violentado a las puertas de Palacio de Gobierno por una turba de manifestantes: el argumento es que el periodista no estaba identificado: ello no justifica la agresión. Lo único que justifica es la necesidad de implementar el Sistema Integral de Pro-

tección a Periodistas, particularmente en el aspecto de capacitación, que como se sostiene, es fundamental para sensibilizar a los actores del sector publico, privado y social, y a los mismos periodistas y comunicadores, en las medidas adecuadas, prácticas, que deben seguirse en situaciones de cobertura noticiosa. La capacitación es fundamental para fortalecer la innegable importancia de la comunicación y el periodismo crítico, como censor a los abusos del poder, no sólo formal, sino fáctico. El periodismo es auxiliar clave para la preservación de los derechos humanos. Socavar la actividad periodística desde una visión facciosa es anti democrático, y sumamente riesgoso para la suma de derechos humanos y civiles.

Roberto Piñón Olivas: Presidente fundador del Foro de Periodistas de Chihuahua; Presidente Honorario Vitalicio de la Fapermex; integrante del Club Primera Plana de la ciudad de México y de la Asociación de Editorialistas de Chihuahua. robertopinono@ gmail.com. http://robertopinon.blogspot.mx.


18

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

Bosquejoss

L

José Luis Domínguez

Los 100 años de la Constitución Mexicana

a Constitución mexicana cumplirá el próximo 5 de febrero 100 años de haberse promulgado y al respecto hay mucho interés por las festividades que puedan llevarse a cabo, para que no pase desapercibido tal acontecimiento. Esta constitución de 1917 tuvo una gran diferencia con la anterior, promulgada en

1857, la que se fue por el lado de las garantías individuales, a tono con la época del liberalismo, mientras que esta del centenario tuvo una inclinación de corte social. Como producto y constancia de los principios del movimiento armado que iniciara en 1910, la constitución del gobierno de Venustiano Carranza, trazó objetivos de justicia social que no han sido cumplidos del todo. Esta nor-

ma jurídica nace cuando México tenía alrededor de 10 millones de habitantes, y llega al centenario cuando ya somos unos 120 millones. Se le han hecho más de 600 reformas y parece que la misma tónica va para largo, en una adaptación realista a las características del México actual. Se ha dicho que no hay que dejar de reformarla cuando se tenga necesidad de hacerlo, pero también hay que precisar con un sentido objetivo y realista, que con que se aplique adecuadamente se cumplirá en lo fundamental con los ordenamientos que contiene. Mientras, por ejemplo, el 99 por ciento de los delitos queden impunes y persista la corrupción más desmedida en diferentes órdenes de gobierno, sumado a tantas otras violaciones a la ley, ¿qué caso tendrá seguir con esa postura reformista? Y la desilusión no es nada más por la mala actuación de cierto número de jueces, ministerios públicos y otras

Opinión autoridades, sino que incluso va a los mismos abogados, a esos que toman casos en sus manos con el compromiso de salvar el problema de sus clientes. Es toda una cadena de actores con su rol muy definido, la que por desgracia se encarga de hacer un mal uso de las leyes. Entonces –insistimospara qué pensar en hacer leyes mejores, cosa que desde luego es un imperativo de cualquier conglomerado social, si no se respetan las que ya existen. No nos ponemos en un punto de vista maniqueo, es decir, en que todo o es blanco o negro, pero sí deja mucho que desear históricamente lo que ha sido la aplicación de la norma jurídica en nuestro país. Al lado del enorme grado de impunidad y corrupción gubernamental, están en la lista aspectos graves como la evasión de impuestos, las violaciones a los derechos humanos, los derroches de recursos

económicos de los partidos políticos, etc. La lista es larga, y como se dice, mucho tienen que ver en esta situación los que imparten justicia, así como los abogados que luchan porque se haga justicia, es en resumen toda una cadena. El objetivo sería el respeto a la ley, más que el llenarnos de tantas reformas y parches, lo que no cierra el camino a las reformas que sí sean verdaderamente necesarias. Esencialmente, lo que nos hace falta es honestidad... ¡en pocas palabras!


El Observador Semana del 5 al 11 de Diciembre de 2016

19

Convive Maru con medios en posada


20

El Observador Semana del 12 al 18 de Diciembre de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.