Edición 869

Page 1

9 DE CADA 10 ENTREVISTADOS LO CALIFICARON CON 1.0 Ó 2.0

Rotundo rechazo al gobierno

de César Duarte

Pág. 8

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo “José Vasconcelos 2012”

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 869

Director: Ángel Zubía García

¡Alarmante!: incremento de suicidios en jóvenes de Chihuahua Pág. 6

Esta semana

escriben:

BERNARDO ISLAS, MANUEL SALCEDO, Y GILBERTO CARMONA

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

RECLAMO SIMULTÁNEO EN TODO EL PAÍS

Chihuahua en defensa de la Familia

Más de 20 mil se concentran en el Palomar en contra de la propuesta presidencial w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 10 y 11


2

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

Palestra Política

L

El

Epitafio al PRI a culminación de una de las principales etapas del proceso electoral como es la declaración de la Votación Estatal Válida Emitida, no podía encontrar mejor colofón en la lapidaria frase del escritor, dramaturgo y ensayista uruguayo que reza: “los partidos políticos no mueren de muerte natural, simplemente se suicidan”. Fue Roberto Fuentes el representante del PAN ante el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral, quien recordó dicha frase acompañada de una de su propia autoría: “el PRI ha sido víctima de su propia soberbia”. Esto ocurrió la noche en que el Instituto Estatal Electoral asignó las 11 diputaciones de representación proporcional a los partidos políticos que participaron en las elecciones del pasado 5 de junio; y hace unos días con la declaratoria de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ratificó el fallo del Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Chihuahua en el juicio SUP-JRC-317/2016, sobre el triunfo del gobernador electo Javier Corral Jurado, en las pasadas elecciones del 5 de junio por más de 115 mil votos, cuyos resultados fueron impugnados por el PRI sin argumentos claros que por lo menos generaran sospecha de que hubo irregularidades de peso para anular la elección.

El PRI y el PAN quedaron fuera del reparto. En relación al reparto de posiciones plurinominales, el PAN no alcanzó “pluris” porque con sus 16 diputaciones que ganó por la vía directa, así como sus 496 mil 480 sufragios equivalentes al 40.29 por ciento de la votación, quedó fuera gracias al porcentaje de sobre o sobrerrepresentación que impide que algún partido tenga mayor o menor presencia en el Poder Legislativo de la que le corresponde. En cambio, el PRI se quedó fuera del reparto pero porque repartió el 100 por ciento de los votos que obtuvo a través de la candidatura común (alianza política) con los partidos Verde Ecologista, del Trabajo y Nueva Alianza. Según consta en la página oficial del IEE (www.ieechihuahua.org.mx), el PRI celebró convenios en la siguiente forma: en los distritos 13 y 19 entregó el 100% de los votos al Partido Nueva Alianza; en los distritos 16 y 21 entregó 50 % para el PT y 50 % para Nueva Alianza. En los distritos 4,5, 14 y 15, entregó el 28.00 % para el Partido Verde Ecologista de México, 49 % para el Partido del Trabajo y 23.00 % para Nueva Alianza. En los distritos 7 y 17 entregó 50 % para el Verde Ecologista y 50.00% al PT. En los distritos 18 y 20 otorgó el 100 % al Partido Verde Ecologista de México.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Mientras que en los distritos donde compitió sin alianzas alcanzó 151 mil 294 equivalentes al 12.27 % de la Votación Estatal Válida Emitida, pero sin derecho a “pluris” ya que se le aplica el 8% de la sobrerrepresentación y llega a su tope. Durante la sesión de Consejo celebrada el 30 de agosto, asignaron 1 diputado al PRD, 2 al PVEM, 2 al PT, 1 a Movimiento Ciudadano, 2 a Nueva Alianza, 2 a MORENA y 1 a Encuentro Social. En la ronda de discusiones por el reparto, el representante de Movimiento Ciudadano insistió que era ilegal el reparto de votos entre partidos, pero el PAN, que ya había impugnado esos convenios y al que los tribunales federales había negado la razón, se limitó a criticar –acremente, eso sí—al Revolucionario Institucional. Roberto Fuentes le señaló al PRI que había sido presa de

su propia soberbia y recordó la cita del dramaturgo: “los partidos políticos no mueren de muerte natural, los partidos políticos simplemente se suicidan”. No era ninguna novedad, sin embargo, nadie se lo había dicho de manera directa al Revolucionario que se empeñó en impugnar todas las elecciones en las que perdió, sin ningún éxito. Pero el PRI no sólo se queda sin mayor presencia en el Congreso del Estado, sino que el año próximo verá reducido drásticamente el monto de las prerrogativas económicas en casi 20 millones de pesos menos, además de haber perdido las principales alcaldías del estado. Por eso, la lapidaria frase del panista Fuentes sonó más bien a epitafio para lo que queda del PRI en Chihuahua. La plaza de luto por los muertos, políticos…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 869 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 10 de Septiembre de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

Hay preocupación por reformas de EPN Están bailando 45 millones de pesos en becas Se reúne Corral con síndicos y regidores panistas Se le revela la gallera en casa al gobernador electo Funcionaron estrategias de presión de Garfio

E

L SÁBADO PASADO ocurrió un hecho sin precedentes, cientos de miles de ciudadanos se reunieron simultáneamente en 112 ciudades del país para marchar pacíficamente en contra de las reformas a la ley que permitirían el matrimonio igualitario propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. Tan sólo en Chihuahua se calcula que se reunieron en el Palomar y alrededores, alrededor de 30 mil personas vestidas de blanco que expresaron pacíficamente su inconformidad con la implementación de esta reforma. El debate es controversial pues ha radicalizado a la sociedad en dos extremos; los que están a favor y los que están en contra, por lo que dichos eventos del pasado fin de semana desprendieron muchos señalamientos, la mayoría violentos de quienes apoyan la unión entre personas del mismo sexo y otras acciones como adopción por parte de dichas parejas, “educación sexual” para niños, etcétera. Lo interesante fue que la semana pasada, hubo una mayor actividad de quienes defienden los derechos de las familias, pues tomaron argumentos propios o difundidos en el marco de las protestas organizadas por la Cruzada por la Familia aquí o por el Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia) y comenzaron a defender a la familia natural en redes sociales o incluso en debates en el trabajo, en las escuelas, con los vecinos, lo cual habla de que los ciudadanos están preocupados por el tema. La mayor muestra se dio en las marchas y concentraciones que se dieron por todo el país, llegando a contarse casi un millón y medio de ciudadanos que salieron a las calles a manifestarse, lo cual seguramente debió prender los focos rojos a los asesores de Peña Nieto. -------------------------A FINALES DE LA semana pasada un grupo de jóvenes universitarios se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir

el pago de su beca, pues ya existe un retraso de cuatro meses en los que el Gobierno estatal no ha realizado un sólo depósito. Se trata de la beca federal Manutención que se reparte de manera anual a través de las entidades, donde la Secretaría de Educación Pública manda los fondos para que los gobiernos estatales los reparta entre los beneficiarios. Sin embargo este año a más de 12 mil estudiantes les han hecho de agua su dinero y tienen temor que no sea entregado nunca y termine en el bolsillo de algún político. Según cálculos de los propios estudiantes el monto total adeudado podría llegar hasta los 45 millones de pesos, pues de acuerdo al nivel académico reciben entre 750 y 1 mil 50 pesos mensuales, que es poco pero les ayuda mucho para sus múltiples gastos como estudiantes, sobretodo los foráneos. -------------------------------TRAS LA RESOLUCIÓN del TRIFE el gobernador electo, Javier Corral, se siente más seguro y confiando, y poco a poco ha ido tomando el liderazgo que le corresponde como gobernador electo. En esta ocasión hizo una convocatoria a todos los alcaldes y síndicos electos de la entidad para conformar una mesa de diálogo y para fortalecer los lazos con los municipios. A la reunión del fin de semana en el Hotel Mirador únicamente acudieron los ediles emanados del Partido Acción Nacional pues fueron convocados por la dirigencia estatal, pero la presencia del próximo gobernador electo es una señal de quien asumirá el verdadero liderazgo en el PAN. Cada vez falta menos para que Corral Jurado tome posesión a su cargo y para que se dé la renovación de las dirigencias en el partido, por lo que paulatinamente el control lo irá asumiendo el grupo corralista, después de haberlo perdido desde hace cinco periodos. -------------------------------A UNOS DÍAS DE abierta la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal del PAN el sábado pasado anunció que se inscribiría en el proceso Eduardo Fernández Sigala, del grupo del Dhiac, quien además es regidor electo de ciudad Juárez. Fernández Sigala es la pieza con que ese grupo enquistado en el PAN ejerce presión para tratar de obtener espacios en la conformación del Comité Directivo Estatal en las últimas administraciones, así lo hizo con Mario Vázquez cuando contendió por primera vez por el CDE; con su antecesor, Cruz Pérez Cuéllar, y quizá antes también lo haya busca-

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

do pero en los últimos dos intentos amarró la secretaría general. En esta ocasión los analistas blanquiazules advierten una jugada de presión en contra del gobernador electo Javier Corral, quien había propuesto romper con la inercia de desgaste interno y elegir a un candidato de unidad, pero la intención de Fernández de inscribirse habla de que no pudieron cerrar el acuerdo. Además existen otros grupos que tienen también intenciones de participar y si no les abre la llave Corral de su gabinete aunque sea el ampliado, seguramente estarán inscribiendo a sus gallos en los próximos días. -------------------------------AUNQUE NO LO parezca, la apertura del segundo eje del distribuidor vial Zootecnia tiene mucho de fondo, pues el alcalde Javier Garfio Pacheco había señalado meses atrás que si no se daba la famosa bursatilización no se podría dar seguimiento al proyecto. En esa ocasión señaló que para la construcción del segundo eje era necesario que llegara el recurso estatal, igual y por otra vía, pues de lo contrario existía la amenaza de que la obra quedara a medias. Tal vez sea por la estrecha amistad entre el gobernador y el alcalde, o la presión pública que ejerció Garfio sobre Duarte sobre el punto, pero de que llegó la lana llegó y prueba de ello es que a finales de la semana pasada ya se inauguró dicho eje. Es interesante ver como se reparte el dinero en el estado, pues aunque el recurso para la obra estaba ya etiquetado en el presupuesto de la Secretaría de Obras Públicas por alguna razón no salía hasta que finalmente el góber cedió; hay muchos otros gastos que también están ya etiquetados y tienen meses sin dar siquiera un abono aunque sea chiquito.


4

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

10 de septiembre #HagamosHistoria, fue una de las imágenes más compartidas en las redes sociales la de la defensa de la familia junto con los memes dirigidos a aquellos que criticaron dicha marcha.

Disputazo Político un juego de SDPlay ¡Juégalo ya y elige tu favorito para ganar la Presidencia de México!, publican video juego de AMLO contra Margarita.

Seguimos preparándonos física y mentalmente, así comentaron panistas al publicar una Selfie después de entrenar para la ‘Carrera de la Liberación’.

El meme del gobernador César Duarte de esta semana fue relacionado al tema de los jueces del TSJE.

Los memes después de la muerte de Juan Gabriel siguen apareciendo en las redes sociales.

Filtran foto del PRI estatal, fue el comentario que pusieron en una imagen en la que se mofan de Guillermo Dowell y la impugnación contra Corral que no procedió.


El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

5

AUTOS DE ALQUILER COLECTIVOS PARA TRASLADOS

Transporte colectivo,

la nueva modalidad RENÉ MEDRANO El Observador

E

l pasado 3 de Agosto del presente año, Gobierno del Estado a través de la dirección de Transporte, lanzó la convocatoria del concurso para el otorgamiento de concesiones del servicio público en la nueva modalidad de Transporte de pasajeros en autos de alquiler colectivo. En dicha ocasión se anunció que se otorgarían 425

concesiones para taxi convencional y colectivo para Chihuahua, Delicias y Parral abierta para concursar chóferes, concesionarios y público en general. De acuerdo a las bases, serán 230 para taxis en Chihuahua, 30 para Delicias y 15 para Parral. El director de Transporte, Gustavo Morales González, ha informado que en la modalidad de taxi colectivo en la ciudad de Chihuahua, se contempla otorgar 150 concesiones.

EL COSTO del transporte colectivo será entre 12 y 13 pesos.

El funcionario detalló que esta acción responde a la necesidad existente en algunas colonias, principalmente en las orillas de la ciudad, en lugares como las cercanías de la Unión Ganadera, salida a Juárez, carretera a Aldama, se tienen problemas de transporte puesto que un taxi tarda entre 45 minutos y una hora en llegar y los camiones urbanos no llegan hasta sus destinos finales. Explicó que tendrán rutas específicas que se publicarán posteriormente, en un servicio que será un poco más caro que el camión pero más barato que un taxi. El transporte colectivo que se espera entre en funciones en Chihuahua a la brevedad, se estima que tendrá un costo de entre 12 y 13 pesos por persona, siendo una opción diferente y de calidad para los chihuahuenses, quienes podrán optar por el camión, taxi o la nueva figura del colectivo, el cual contará con nueve rutas en la ciudad, así lo dio a conocer Gustavo Morales. El funcionario estatal comentó que no existirá “com-

petencia” como tal contra los camiones urbanos, debido a que el servicio será más caro y quien pueda pagarlo será quien defina si usa o no alguna de las 150 nuevas unidades que estarán en funcionamiento. “Será un transporte de calidad, cada unidad dará servicio para entre 10 y 21 personas, con aire acondicionado, calefacción y un traslado muy versátil para brindar un buen servicio”, dijo. Se tratará de camionetas tipo Urban que vendrán a revolucionar al transporte en Chihuahua, como ya se ha hecho en otros lugares como en Tijuana, donde la gente está contenta por su funcionamiento a pesar de ser más caros que los camiones urbanos. Gustavo Morales resaltó que la implementación de este tipo de transporte es resultado de un estudio de más de un año, conjugado con los problemas que los concesionarios daban por el paro de labores. Puntualizó que en la nueva modalidad de trasporte

colectivo las 150 concesiones del periodo del 4 de agosto al 3 de septiembre, emitiendo el fallo el 10 de septiembre. Los requisitos para aquellos que deseen participar en la convocatoria de trasporte colectivo es que tengan solvencia económica para prestar el servicio y un minibús de año 2016 o 2017 de fabricación de nacional o internados legalmente en el país. Dentro de las características que dichos vehículos deberán cumplir deben ser: contar con aire acondicionado, póliza de seguro vigente y tener una capacidad mínima de 10 personas y una capacidad máxima de 21. Cabe destacar que el director de transporte señaló que en próximos días presentarían una camioneta de muestra, destacando que la convocatoria está abierta para todas las marcas y agencias que quieran participar en el proceso, para con ello los interesados en una de estas 150 concesiones de transporte colectivo, puedan cumplir con todas las especificaciones que la autoridad requiere.


6

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

CHIHUAHUA 3ER LUGAR EN SUICIDIOS EN ADOLESCENTES

Niños y adolescentes,

presas fáciles del suicidio FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

Para el psicólogo Rodolfo García Marmolejo, la alta incidencia de suicidios en jóvenes y niños, es multifactorial pero uno de los principales factores obedece a que desde la infancia se están familiarizando con el léxico de la muerte y la violencia. Mientras que, Jorge Santana, responsable estatal del Programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud, dio a conocer que el suicidio es un problema multifactorial,

que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio se define como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal. Para prevenir que se sigan incrementando los altos índices de suicidios las

autoridades recomiendan a la ciudadanía acudir a recibir atención médica en caso de que se detecten casos de depresión.

l estado de Chihuahua se ha posicionado en el tercer lugar a nivel nacional en suiSe suicidan niños de 9, 11 y cidios de adolescentes. Estas 15 años en los últimos meses. cifras suenan alarmantes porque en los últimos meses en La cronología de suicidios la capital del estado se tienen de niños y adolescentes en la registrados suicidios de niños ciudad de Chihuahua, detade 9, 11 y 15 años de edad. lla que en el mes de junio se Las cifras a nivel nacional presentaron dos caos, uno el según el Instituto Nacional de 19 de ese mes cuando un niño Geografía y Estadística (INEGI), destaca que los estados con las tasas más altas de suicidio en jóvenes son Aguascalientes, con 16.3; Campeche, con 14.5; y Chihuahua, con 14. La tasa de suicidio entre personas de 15 a 29 años es de 7.9 suicidios por cada 100 mil jóvenes, más alta que la de la población general de 5.2. Los últimos registros de la Fiscalía general del Estado (FGE) en la zona centro que corresponden de enero al mes de julio, han registrado 79 casos de suicidio, con incidencia en su mayoría entre jóvenes y adolescentes. LAS CIFRAS del INEGI colocan a Chihuahua como tercer lugar nacional en suicidios de jóvenes.

de 9 años decidió suicidarse en su vivienda, mientras que el mismo día un adolescente de 15 años terminó con su vida colgándose en su vivienda, pero el caso más reciente se registró el 4 de septiembre cuando un menor de 11 años decidió salir por la puerta falsa dejando carta póstuma. 19 de junio de 2016.- Un joven de 15 años de edad decidió terminar con su vida colgándose en el interior de su vivienda en la colonia Sierra Azul por razones desconocidas, siendo sus familiares quienes lo encontraron suspendido y sin signos vitales. 19 de junio de 2016.- Un menor de 9 años de edad se quitó la vida durante la madrugada en la colonia Cerro de la Cruz; lo trasladaron de inmediato al hospital, sin embargo ya no contaba con signos vitales. 4 de septiembre de 2016.Un niño de 11 años de edad se quitó la vida la tarde de este domingo al colgarse con una soga dentro de su domicilio ubicado en la calle del Azabache con número 11743 de la colonia La Galera.


El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

Factor económico y laboral detonantes de suicidios en jóvenes: SS. Jorge Santana, responsable estatal del Programa de Salud Mental dio a conocer que el suicidio es un problema multifactorial, que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales. Los principales detonantes en los jóvenes es la cuestión laboral y económica y en los adultos son factores de seguridad social y pobreza, en México según estadísticas el suicidio es más frecuente en hombres pues son 4 de ellos por cada mujer que muere por este medio. En chihuahua la Secretaria de Salud recomienda a la ciudadanía acudir al médico en caso de presentar un cuadro de depresión, con el objetivo de recibir un tratamiento oportuno o bien llamar a la línea de crisis en el número 066 en donde podrá ser atendido por especialistas para evitar atentar contra su vida. Registra FGE 79 casos de suicidio en la zona centro de la entidad. Los últimos registros de la Fiscalía general del Esta-

do (FGE) en la zona centro que corresponden de enero al mes de julio, han registrado 79 casos de suicidio, con incidencia en su mayoría entre jóvenes y adolescentes. Los municipios que comprenden son Chihuahua, General Trías, Riva Palacio, Gran Morelos, Belisario Domínguez, Satevo, Aquiles Serdán, Ojinaga, Aldama, Coyame, Meoqui, Julimes, Rosales, Saucillo, Delicias, Camargo, La Cruz y San Francisco de Conchos. Tan sólo el año pasado se registraron 342 casos, de los cuales 85 fueron en ciudad Juárez con victimas de entre los 14 y 26 años de edad.

Las tasas de suicidio son más elevadas en los hombres en la población general, pero en este sector las diferencias se acentúan, ya que mientras la tasa en las mujeres jóvenes es de 3.5 suicidios por cada 100 mil, en los hombres se eleva a 12.5. Los estados con las tasas más altas de suicidio en jóvenes son Aguascalientes, con 16.3; Campeche, con 14.5; y Chihuahua, con 14. Mientras Oaxaca, Morelos y Guerrero son las entidades con las tasas más bajas.

Encabezan jóvenes tasa de suicidio en México.

El psicólogo Rodolfo García Marmolejo, dio a conocer que el suicidio no tiene una causa común, sino que se trata de un asunto multifactorial en el que todos los sectores de la sociedad tienen algo de responsabilidad en el incremento del índice de suicidios. Dentro de esos factores hay varios identificados como los más comunes en los casos de suicidio como lo son: el vocabulario de violencia y agresión; la dinámica social; la dinámica familiar; el noviazgo; la vida espiritual activa y la falta de programas de atención emocional. Explica que en lo que se

La tasa de suicidio entre personas de 15 a 29 años es de 7.9 suicidios por cada 100 mil jóvenes, más alta que la de la población general de 5.2. El INEGI dio a conocer información estadística actualizada en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre. En 2014, 2 mil 493 jóvenes de 14 a 29 años cometieron suicidio, lo que representa el 40.2 por ciento de las muertes ocurridas por esta causa en ese año.

Desde la niñez se familiarizan con el léxico de la muerte: psicólogo.

LA FALTA de vida espiritual activa puede ocasionar depresión y malas desiciones en los jóvenes.

7

RODOLFO GARCÍA Marmolejo, psicologo.

refiere a la dinámica social entre los jóvenes hay mucha competencia para logros objetivos que pueden incidir en la condición emocional de los jóvenes como el no tener el celular o ropa de marca o un nivel de vida social que de alguna manera les genera inestabilidad emocional y para ellos resulta frustrante no tenerlos. En la dinámica familiar tiene que ver con la calidad de la relación con los hijos adolescentes, todo lo que se hace con los hijos y la manera en que se hace, se les llama la atención o se les cuestiona en todos los tonos y a veces no son las mas adecuadas y eso puede causar inestabilidad en el menor es decir, este asunto va en los modos. Otro de los factores es la calidad de relación de noviazgo entre los jóvenes ahí también hay muchas aristas, se empiezan a dar situaciones en la calidad de la relación que los impacta como la violencia que puede ser estresante y puede llevar al joven a tomar una decisión equivocada que es atentar contra su vida. La ausencia de vida espiritual activa, es otro factor porque cuando no se lleva una vida espiritual activa la persona se siente indefensa frustrada y a la deriva sin nada en que atarse a una esperanza o

a una ayuda en cuanto a un criterio para percibir las situaciones que están viviendo conflictivas y que los frustran y por consecuencia los llevan a tomar decisiones equivocadas por lo que se recomienda llevar una vida espiritual activa en el ámbito de la familia. Además debe haber programas enfocados al apoyo psicológico de los jóvenes adolescentes en donde no nada más se les atienda con programas deportivos o musicales que como terapia ocupacional son excelentes pero reiteró que debe haber programas especiales. Por último El asunto es que la violencia a permeado mucho en los niños en los jóvenes y la sociedad en general pero hablando de los niños vemos como están familiarizados con la muerte, con la agresión y el atentado a la vida. “Mucha influencia hay de los juegos electrónicos en donde la dinámica es de no respeto a la vida, por lo que los niños a temprana edad se familiarizan con el tema de la muerte y la violencia y los suicidios” agregó Rodolfo García Marmolejo al exhortar a los padres a estar atentos al lenguaje y conducta de los menores y en caso de detectar conductas inapropiadas a atenderlos medica y psicológicamente.


8

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

O T O R GA N M Í N I M A CA L I F I CA C I Ó N A L A A D M I N I S T R A C I Ó N E S TATA L

Reprobado César Duarte

por chihuahuenses Pasa con calificación de ‘panzazo’ César Duarte ante empresarios y políticos.

ERICK AGUIRRE El Observador

E

l gobernador del estado, César Duarte Jáquez, se despedirá con un rechazo ciudadano, debido a que los chihuahuenses reprueban la administración estatal que esta por terminar, al considerar que fue un gobierno en el que imperó la corrupción y que no se cumplieron las metas prometidas. Mientas que en el ámbito empresarial y político de Chihuahua, salvo funcionarios de su mismo partido, el gobernador del Estado fue evaluado con la mínima calificación aprobatoria. En una encuesta realizada en la capital del estado por El Observador de Chihuahua, sobre los logros y avances de la administración estatal de Cesar Duarte, la mayoría se pronunció en contra y lo calificaron con la más mínima cantidad demostrando con ello molestia a lo hecho en el sexenio.

José Serrano: “Pues durante todo el gobierno hizo puras cosas malas algunas de las que se destacaron fueron el mal funcionamiento del trasporte, las carreteras se encontraban en mal estado y hubo un incremento en la inseguridad, de la escala del 1 al 10 tomando en cuenta el 1 como el menor yo le pondría 1”.

Karla Mendoza: “Yo opino que el gobierno se destacó sobre todo por tener mucha corrupción así como injusticias, pienso que algunas de las cosas que se omitieron durante su periodo fueron en el área de justicia, en la democracia y falta de valores, yo lo calificaría con un 0”. De 10 personas encuestadas 9 calificaron al gobierno de Cesar Duarte con un 1 o 0 y tan solo una persona le dio una calificación mayor a 2, esto demuestra el rechazo casi generalizado de la población hacia el gobernador. Además de coincidir la mayoría en la mínima calificación, también destaca la mala imagen que tiene el mandatario estatal con los ciudadanos al que también calificaron como ladrón al dejar al estado endeudado. De la misma manera, algunos de los entrevistados coincidieron en que la calificación reprobatoria es porque no hubo los avances prometidos durante la campaña y no se cumplió en algunas áreas como la seguridad y el transporte público. Cabe señalar que la mayoría de los Chihuahuenses no estuvieron conformes con los resultados que dejará el gobierno al concluir el sexenio, y se vio reflejado además en la expresión al momento de ser cuestionado e incluso en algunas respuestas subidas de tono.

Brenda González: “No sirvió para nada el gobernador no se gastó el dinero en las cosas que eran además pienso no se cumplieron las leyes al momento que él robó dinero y no hubo acciones en contra de su persona y lo calificó por eso con un 1”.

Magdalena Olivas Villa: “Pienso que es un ratero porque va a dejar al pueblo con una deuda bastante grande además de lo que ya se había robado, y toda la administración estuvo mal manejada un ejemplo fueron los camiones, las rutas alimentadoras prestaban un pésimo servicio, por eso esta reprobado con un 1”.

Adriana Olivas: “Yo pienso que Cesar Duarte dedicó su tiempo a robar en vez de hacer algo, también se aumentó la inseguridad de la capital después que el llego al poder, y yo me vi afectada directamente en mi economía debido a que quitaron las horas extras y algunos otros compañeros hasta les costó el empleo por eso no se merece una buena calificación y le doy un 1”.


o 1 e

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

Jorge Balderrama: “Yo pienso que sin importar la persona que este gobernado nos va a fregar, y fue lo que paso con el gobierno de Cesar Duarte estuvo robando durante todo el tiempo, le doy un 1 de calificación”.

Gustavo López: “Primero yo pienso que no cumplió con las promesas que hizo durante la campaña, dejo las cosas a la mitad y fue un mal gobierno en general, yo lo califico con un 3”.

Guillermo Delgado: “Este gobierno fue pésimo y sobre todo desvergonzado, tomando en cuenta la corrupción que hubo y además que no se tomaran acciones en las faltas cometidas y fueron muchas, yo lo calificaría del 1 al 10 con un 1”.

Magali Mendoza: “Yo como empresaria me afectó directamente la administración de Cesar Duarte, además pienso que fue una cochinada el gobierno durante esta administración del 1 al 10 yo sinceramente le daría 1”.

David Martínez: “Yo no soy de aquí llevo poco tiempo pero lo que llevo he notado que se ha dado mucha corrupción y mal manejo del gobierno, le daría de calificación 1”.

De ‘panzazo’la calificación de empresarios y políticos En el ámbito empresarial y político de Chihuahua, salvo funcionarios de su mismo partido, César Duarte Jáquez, fue evaluado con la mínima calificación aprobatoria, en donde el mal manejo de los recursos y un pésimo desempeño político son las causas de las cifras negativas en la evaluación de la administración estatal y del gobernador. Álvaro Madero Muñoz 6. El presidente de la Confederación

Patronal de la República Mexicana, Coparmex, , señaló que el califica con un seis la administración del gobernador César Duarte, debido al mal manejo de los recursos económicos que ha tenido su sexenio, puesto que dice que la parte financiera es la parte mas critica del Estado. “Esta entregando un gobierno sumamente endeudado, con una crisis de flujo financiero con serios problemas para la siguiente administra-

ción”, mencionó al calificar al gobierno de César Duarte. La razón de su calificación fue porque destaca que la actual dirigencia del estado comprometió más del recursos económico lo que en la siguiente administración generará problemas ya que no tendrán lo necesario en el área financiera para a tener conflictos y necesidades de la población. América Aguilar Gil 7. La legisladora del Partido del Trabajo, Calificó la administración de César Duarte con un 7 mencionando que de las cosas de que se pueden destacar de la administración actual son los avances en el tema de educación, reconociendo los municipios que ahora cuentan con universidades y bachilleratos que antes no tenían, logrando así que más jóvenes tengan posibilidad estudiar. Sin embargo contrastó estas acciones con la problemática de el gran numero de egresados que salen y no encuentran trabajo. “Esto viene en los dos sentidos bueno y malo en esta situación, pero dentro de lo malo hay mucho que resaltar”. La diputada Aguilar subrayó el caso de el municipio de Manuel Benavides donde anteriormente si se requerían servicios médicos se los ciudadanos tenían que trasladarse a Ojinaga, que era lo mas cercano, “en esta administración se construyó y se inauguró una clínica la cual beneficia a las personas de esta región. De igual manera destacó los logros conseguidos en seguridad, recordando que aunque en el ultimo mes se ha incrementado un poco las ejecuciones, no se comparan en nada a lo que se vivía en 2010 donde la gente vivía en su casa por miedo a salir a la calle, además que no habían lugares a donde ir, puesto que muchos negocios cerraron debido a la violencia. No obstante hizo un recuento de las cosas “malas” de la administración, apuntando el tema del empleo que no es suficiente y el tema del transporte urbano. Eloy García Tarín 9 Y 6. El Diputado Eloy García decidió dividir su calificación en dos, por un lado en obra pública e infraestructura, reconoció los avances y los trabajos que se han realizado, y que han ayudado en favorecer a los chihuahuenses en operatividad y en apariencia.

9

Dentro de esta primera división de la calificación también englobo las mejoras que se tienen en seguridad, puesto que se ha obtenido recuperar mucha de la tranquilidad que se tenía perdida, y reconoce como los demás, que las cosas no están como entes. Así como en el progreso en salud con la creación de clínicas y hospitales, se tiene nuevos beneficios para los Chihuahuenses, como también lo fue en educación con la inauguración de nuevos planteles de bachilleres y nuevas universidades, acciones de beneficio por lo cual lo califica con un 9. Por otra parte, García Tarín califica con un 6 en lo obra política. Esto debido a los escándalos y conflictos que se han dado a lo largo de la gestión de Duarte Jáquez, agregando que esta parte también perjudica o beneficia a la ciudadanía.

Eloy García Tarín.

América Aguilar Gil.

Álvaro Madero Muñoz.




12

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

MÁS DE 1 MILLÓN SE MANIFIENTAN EN EL PAÍS

Mexicanos alzan la voz para defender

a la Familia y al matrimonio FILIBERTO ORTIZ El Observador

C

on la finalidad de defender a la familia y el matrimonio entre hombre y mujer, así como rechazar la iniciati-

va basada en la ideología de género que propuso el presidente de la república Enrique Peña Nieto, más de 1 millón de mexicanos de 112 ciudades del país se manifestaron de manera simultánea.

Fue la tarde del sábado 10 de septiembre, cuando se celebró en más de 112 ciudades de los 31 estados de la República Mexicana distintas marchas en favor de la familia. El propósito es defender la

EN AGUASCALIENTES familias completas salieron a marchar en defensa de la Familia.

familia, lo que estamos proponiendo es la protección del matrimonio entre un hombre y una mujer, así como la protección a la familia, así como el preservar el derecho de los padres de familia a tener el derecho de educar conforme a sus convicciones a sus hijos y que no haya ideologías en la educación en las escuelas. De acuerdo con cifras, Jalisco fue la ciudad que más convocatoria tuvo, logrando convocar a 250 mil manifestantes, seguido de Puebla con

al menos 85 mil asistentes, Querétaro con 80 mil, y Tijuana con 40 mil. Además, en Xalapa 30 mil personas asistieron, Chihuahua 20 mil, Toluca 10 mil, Atlacomulco 5 mil, Nezahualcoyotl 600, Naucalpan 10 mil, La Piedad mil personas y La Paz 3 mil. Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Veracruz, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Mérida, Jalisco, Durango, entre otros estados, fueron de los que

La marcha en favor de la Familia se llevó acabo en 112 ciudades y en 31 estados de la República Mexicana.


organizaron la marcha por la tarde de este sábado. Se descarta que detrás de esta mega manifestación, se encuentren grupos de ultraderecha, recalcó que la marcha fue convocada principalmente por padres de familia. La organización dio a conocer que no están en contra de nadie, no atacamos a ningún grupo, en ninguno de nuestros comunicados hemos hecho alusión a algún sector de personas en específico, esta es una marcha familiar, marcharemos tranquilos, marcharemos en paz, en un ambiente familiar y ese es el objetivo de las marchas El 1 de septiembre, organizaciones civiles respaldadas por 48 diputados federales, presentaron en San Lázaro una iniciativa para

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

reformar el artículo cuarto constitucional para reconocer que la configuración del matrimonio tiene que ser entre hombre y mujer, bajo el argumento que se trata de una institución de carácter publico y de interés social y no propiamente de un derecho humano. Con los hashtag #DefendemosLaFamilia y #AmisHijosLosEducoYo, el Frente Nacional por la Familia impulsó en redes sociales la convocatoria en distintas ciudades del país. Así mismo, hacen un llamado a las 76 ciudades que el sábado salieron a manifestarse, al acudir a una mega manifestación que se llevará a cabo el 24 de septiembre en la ciudad de México. Representantes del Fren-

te Nacional reiteraron que las marchas por la familia en las ciudades del país tienen como objetivo: Defender el derecho de educar libremente a nuestros hijos. Rechazar la imposición de la ideología de género en la educación de los niños. Exigir la aprobación de la primera iniciativa ciudadana de Reforma Constitucional al artículo 4°, que se encuentra en análisis por el Senado de la República. El Dato: Según las cifras del Frente Nacional por la Familia y de las autoridades de cada localidad, se registró la cifra de 1 millón 20 mil manifestantes en toda la república mexicana.

13

ORGANIZACIONES Y familias protestaron con pancartas y lonas.

EN LA Laguna, los manifestantes recorrieron las principales calles

ASÍ MARCHARON en Chiapas, Campeche y Queretaro.


14

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

MALA RELACIÓN RETRASA PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN

Lenta transición en el

municipio de Parral RICARDO CERVANTES El Observador

E

l pasado 5 de junio algo sin precedente pasó en las urnas electorales, nadie jamás en la historia del estado había ganado una elección sin haber sido abanderado por algún partido político, y a partir de ese día dos candidatos a alcaldes resultaron ganadores. Se trata de los próximos alcaldes de ciudad Juárez y Parral, Armando Cabada y Alfredo Lozoya respectivamente, que han atraído las miradas de propios y extraños pues todo lo que hagan

será considerado como nuevo al venir de un independiente. Lo curioso es que aunque ambos ya se coordinaron para trabajar en conjunto, cada uno le imprime su estilo en el proceso de entrega recepción de cada municipio. En el caso de Alfredo “el caballo” Lozoya la transición ha resultado un tanto lenta, pues en un par de ocasiones ha puesto de manifiesto la mala relación que lleva con el actual presidente municipal de Hidalgo

del Parral, Miguel Jurado. A una semana del triunfo electoral Lozoya y Jurado se reunieron a conversar sobre los futuros proyectos en Parral y donde además se mostraba total apertura de Jurado Contreras para entregar el ayuntamiento. Sin embargo las confrontaciones comenzarían el 19 de Julio cuando Alfredo Lozoya declaró públicamente que no existían avances en la entrega recepción debido a la falta de vo-

Transición independiente en el municipio de Hidalgo del Parral, muy distinta a la de ciudad Juárez.

luntad de la actual administración quienes le estarían ocultando información. Ante esto la presidencia municipal contestaría que no existe tal actitud y que únicamente respetarían los tiempos que marca la ley. Los aires se calmaron por unos días hasta que el 29 de Julio Lozoya arremetió nuevamente contra la actual administración, esta vez por un tema que hasta la fecha sigue vigente: el cambio de oficinas de la presidencia municipal. Múltiples declaraciones han surgido entorno a este tema donde los posicionamientos de los grupos políticos se han polarizado; por una parte la presidencia mu-

nicipal a favor del cambio y por otra el independiente y los panistas, sumados en un bloque en contra. El trasfondo de esto va más allá, pues se han suspendido las reuniones y toda la transición está centralizada en la figura de “el caballo” y una pequeña parte de su equipo y la entrega de dependencias está cada vez más ríspida aún que la propia transición del gobierno estatal. Tal es así que el pasado 9 de Septiembre “el caballo” abandonó la mesa de negociación donde se estaba tratando el tema de la mudanza de la presidencia municipal, calentando los ánimos de la transición y llegando a un


El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

15

Avanza nombramiento de directores para la próxima

administración en la ‘Capital del Mundo’ conflicto personal. Y es que la presidenta del DIF y esposa del actual alcalde, Imelda Muñoz, protagonizó una discusión acalorada con Alfredo Lozoya llegando a mezclar los conflictos políticos con los personales. El reclamo principal es que ella pedía al alcalde elec-

a o

a , a n

to regresar a las mesas de negociación y al negarse este comenzaron a gritarse e insultarse, complicándose cada vez más la relación entre Jurado y Lozoya. Si comparamos la transición de los próximos alcaldes independientes, ambos discurren en las relaciones con la

actual administración, pues a pesar de todo Armando Cabada ha mantenido buena relación con Javier González Mocken. Pero si en algo coinciden ambos independientes es en la anticipación de nombrar a su gabinete para forzar la apertura municipal en la información de las cuentas y estado de las dependencias. Hasta el momento se conoce a cuatro de los próximos directores municipales de Parral: La Tesorería quedaría en manos María del Socorro Aguirre, de procedencia priísta y actual titular de dicha área, lo cual representaría continuidad en los trabajos. La Dirección de Turismo y Cultura tendría como titular a Liliana Valdez Córdoba, quien actualmente es la responsable del antiguo Teatro Hidalgo. A la Dirección de Desarrollo Económico llegaría Carlos Rafael Sáenz Jurado, El único hasta el momento que surge PARRAL SERÁ gobernada a partir de octubre por un independiente. de la iniciativa privada y no de

ALFREDO LOZOYA y Armando Cabada los primeros alcaldes independientes de Chihuahua.

algún partido político. Y finalmente como encargado de Comunicación Social quedaría David Ortega Baca quien se encuentra dentro del círculo de amigos cercanos del próximo alcalde. Es importante mencionar que estos nombres no son funcionarios oficiales sino hasta que tomen protesta

junto con el nuevo presidente municipal y que pudieran ser modificados de último minuto a decisión de Lozoya. Falta menos de un mes para que los 67 alcaldes electos tomen protesta y agarren formalmente las riendas del municipio por los próximos 2 años, y los independientes darán de qué hablar.


16

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

Javier Corral Jurado

es ratificado por el TEPJF Autoridad electoral declaró infundada la impugnación del PRI. RENÉ MEDRANO El Observador

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desecha el despropósito jurídico del PRI y confirma triunfo histórico del pueblo de Chihuahua ¡Felicidades paisanos!”. Con estas palabras se refirió Javier Corral Jurado tras darse a conocer el fallo del Tribunal Federal Electoral, sobre la impugnación emitida a la elección de gobernador para el estado de Chihuahua, la cual luego de poco más de tres mes el Tribunal ratificó Corral Jurado como gobernador electo. El Tribunal Federal Electoral, el pasado 7 de septiembre, declaró infundadas las motivaciones de la impugnación del Partido Revolucionario Institucional sobre la elección de gobernador en Chihuahua ratificando el triunfo definiti-

vo de al candidato del Partido Acción Nacional, Javier Corral Jurado, quien venció al priísta Enrique Serrano y al candidato independiente José Luis “Chacho” Barraza en la elección del 5 de junio de 2016. Luego de haber transcurrido tres meses y dejar pasar los tiempos necesarios para revisar dicho juicio, el Tribunal se reunió y definió para dar como concluido el caso que detuvo el proceso, debido a los recursos presentados por el PRI, quienes según el dirigente estatal, Guillermo Dowell, fueron apoyados por 600 abogados. Incluso el TRIFE deja claro que el PRI abordó incorrectamente los agravios por lo que ni siquiera entró al estudio de los mismos. El representante del Partido Acción Nacional ante el Instituto Estatal Electoral, Roberto Fuentes, dijo que ahora el gobierno actual no tiene

pretexto para agilizar la transición que ha obstaculizado puesto que aseguraron varios miembros del equipo de transición de corral, que no se había podido dar inicio formal al proceso dado a la impugnación que existía. Dicha apelación consistió en debatir las facultades de coordinación del Instituto Nacional Electoral, con el Instituto Estatal Electoral para la impresión, resguardo y distribución de boletas, así como la supuesta falta de consideración de escritos incidentales por parte del Tribunal Estatal Electoral. Los presuntos agravios expuestos por el PRI, PVEM, Nueva Alianza y el Partido del Trabajo, fueron considerados inoperantes, de acuerdo con la sentencia SUPJRC317/2016. Los reclamantes señalaban que el Tribunal Estatal vulneró los artículos 16 y 17 de la Constitución federal en relación con los artículos 332, 387, 388 y 389 de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua. Los magistrados declararon inoperante la queja puesto que esa situación no genera agravió a los demandantes toda vez que, contrario a lo que afirman, al dictar la sentencia controvertida el Tribunal Estatal tomó en consideración las objeciones formuladas en el escrito incidental. Además, al motivar el sentido de la sentencia, el órgano jurídico local no se limitó a las actas de las asambleas municipales, sino que ade-

más tomó en cuenta diversos medios en los cuales fueron corregidas las aparentes inconsistencias advertidas. En otro punto, en la resolución emitida afirma que los demandantes aducen la vulneración del artículo 41 de la Constitución federal por la invasión de atribuciones del Instituto Nacional Electoral en el ámbito de competencia que corresponde al Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, respecto de la facultad para imprimir y enfajillar las boletas electorales, así como la conformación y entrega de los paquetes electorales. En este orden de ideas se señala que el INE no puede sustituir el Instituto local en la función de aprobar los lineamientos y planes para la supervisión, resguardo, vigilancia y traslado de los materiales electorales. Sin embargo, el TEPJF consideró infundados

esos agravios porque, conforme a la Constitución federal, así como a la Constitución y a la ley electoral del estado, donde se establece una clara distribución competencial entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua. Puesto que el INE sí tiene facultades para celebrar convenios de coordinación y, en su caso, ejercer la facultad de atracción en los casos estipulados, determinaron los magistrados. Finalmente se dictó que, los abogados promovieron un juicio de revisión constitucional electoral a fin de impugnar la sentencia emitida por el Tribunal Estatal, en el juicio de inconformidad JIN230/2016 que confirmó el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez de la elección de gobernador a favor de Corral Jurado, por parte del Instituto Estatal Electoral.


El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

17

SE REÚNEN JAVIER CORRAL Y ENRIQUE PEÑA NIETO

Compromiso por Chihuahua RENÉ MEDRADO El Observador

E

l pasado jueves 08 de septiembre, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, luego de haber cancelado en dos ocasiones, recibió en Los Pinos al gobernador electo de Chihuahua, Javier Corral Jurado, allí sostuvieron una reunión y el primer acercamiento entre quien estará al frente del poder Ejecutivo en la entidad y el presidente de la nación. Javier Corral fue quien ya había denunciado que el Presidente Peña Nieto le había cancelado dos fechas ya establecidas para una primera reunión. Esta cita fue agendada

a las 13:00 horas en la Ciudad de México. El gobernador electo Javier Corral, destacó que en su encuentro con el primer mandatario se dirigió a él con total apertura, en un ambiente de diálogo en tranquilidad y respeto, “él conoce bien mis posturas en el Congreso y por supuesto sabe que no pienso regresarme un milímetro de mis convicciones, sin embargo le he dicho, sin sometimiento alguno, que sabré distinguir tiempos y formas para hacer patentes mis diferencias, cuando las haya”. El gobernador electo refirió que se trataron temas como la situación financiera de Chihuahua, pues dijo que técnicamente recibirá un Es-

LA REUNIÓN se llevó acabo en la residencia oficial de Los Pinos.

tado quebrado, no obstante le solicitó la asistencia de la federación para el rescate financiero del estado, al ser la federación un corresponsable de la crisis financiera de la entidad. Además el tema de la corrupción política y la denuncia penal contra el Gobernador actual, César Duarte Jáquez. De igual forma abordaron el tema de la seguridad pública; en este tenor Corral Jurado hizo referencia que la mayoría de los índices delictivos en Chihuahua han presentado un alza desde que inició el 2016. Corral Jurado resaltó que puso sobre la mesa con Peña Nieto, el asunto de la visita del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump el pasado 31 de agosto, si bien no dio detalles acerca de lo que se comentó en dicha plática, en entrevista con medios de comunicación previa a esta reunión, el gobernador electo si comentó su punto de vista sobre esta visita. Al pedir su opinión sobre la invitación del presidente Peña a Donald Trump, expresó que el mensaje que envía el Presidente de la Republica es “contradictorio”, pues afirmó que el aspirante republicano

tiene una postura muy antimexicana, no sólo es racista y discriminatoria, tiene un discurso antimexicano ofensivo. “Yo difiero de esa posición”. ”El candidato ha tenido expresiones que vienen a trastocar y vulnerar un largo esfuerzo en todos los estados de la frontera por unirnos, conjuntar esfuerzos, colaborar, por reconocernos una identidad binacional”, agregó. Corral Jurado expuso que el hecho de hacer la invitación a estas alturas de la campaña por la presidencia de los Estados Unidos de América fue un desacierto puesto que él opina que se debió de haber esperado en caso de que gánese la elección, pero no antes, por lo cual reprobó de esa posición. “Ha tenido expresiones que vienen a trastocar y vulnerar un largo esfuerzo en todos los estados de la frontera por unirnos, conjuntar esfuerzos, colaborar, por reconocernos una identidad binacional”, expuso Javier Corral. El Presidente Peña Nieto reiteró al Gobernador Electo su felicitación por el triunfo obtenido en las elecciones del pasado mes de junio. Asimismo, le refrendó la voluntad y el compromiso del Gobierno

de la República por respaldar las acciones y programas que emprenda la nueva administración estatal, que permitan elevar los niveles de bienestar de la sociedad chihuahuense. El Presidente Enrique Peña Nieto en su boletín de la reunión con Javier Corral Jurado, dijo haber mostrado su compromiso de fortalecer el trabajo conjunto con la administración estatal en favor del desarrollo del Estado. Le refrendó la voluntad y el compromiso del Gobierno de la República por respaldar las acciones y programas que emprenda la nueva administración estatal, que permitan elevar los niveles de bienestar de la sociedad chihuahuense. El Primer Mandatario también le manifestó su compromiso de fortalecer el trabajo conjunto con la administración estatal en favor del desarrollo de Chihuahua. En el encuentro prevaleció la cordialidad política puesto que se mantuvo el respeto entre ambas figuras políticas, además manifestaron su compromiso de trabajar de manera coordinada entre el Gobierno de la República y el Chihuahuense para atender las necesidades de la población chihuahuense.


18

19

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

Bernardo Islas

Cuidado con nuestros hijos

H

oy en día las redes sociales nos acercan a nuestros familiares, algo que no creíamos que fuese a

P

pasar sucede, sin embargo también es una bomba de tiempo para nuestra familia y sobre todo para los hijos. Las redes sociales nos han facilitado el llenarnos de información, sobre todo a quie-

Manuel Salcedo

Al público lo que pida en periodismo

ara muchos es sabido que en esta era de la sobresaturación de ventanas en donde consultar todo tipo de información, el entretenimiento y la propagación del mensaje que evoque algún sentimiento, antes de apelar a la razón, son elementos que como toda moda, proliferan en los actuales modelos de comunicación, sin embargo,

esconden en sus bondades elementos que algunos advierten como peligrosos a largo plazo. Según los neurolingüístas, el cerebro reptil se ha vuelto el objetivo de las campañas de marketing por lo general, atendiendo a esas necesidades primarias que lleven al consumo o a la persuasión, en el caso de la transmisión de la información. Con esta vida en donde en la búsqueda de entreteni-

nes nos dedicamos a la comunicación, es una buena fuente de información, pero no hay que creer todo lo publicado, a quienes si lo aceptan tal cual. Ahora los delincuentes han estado incurriendo en nuevas modalidades de delitos por las redes, por lo que es necesario plasmar algunas recomendaciones que no están por demás señalarlas. Los niños son lo más preciado que tenemos y por lo tanto hay que cuidarlos y educarlos, advertirles de los peligros que rondan a través del internet y las redes sociales. Entre los adultos, si tienen hijos pequeños, les da mucho por publicar fotografías de donde andan, con quien, y presumir a sus hijos, por lo que presentamos estas pequeñas recomendaciones si piensan publicar fotografías en las redes sociales: miento, se atiende a la necesidad de hacer sentir algo, el periodismo como tal, cuya intención primaria se trasciende es para informar, se ha generado un estilo de periodismo que algunas veces aprovecha los límites del lenguaje coloquial, florido o poético de la lengua, pero que busca más el entretener que el informar. Así mismo, con la competencia medida en tiempo real a través de los medios que transmiten en tiempo real, o contabilizan el número de audiencia cautiva que pueden influenciar, ha convertido el campo de batalla en una verdadera guerra que permite, como en el amor, cualquier tipo de argumento para captar la atención. El morbo que genera grotescas transmisiones en tiempo real de asesinatos, la guerra por avisar (ya no se diga informar) primero a la sociedad, el estilo exagerado que “completa” por no decir inventa historias que no son reales, títulos de noticias que engañan al lector, son algunas de las situaciones que se viven

Opinión Que no se vean lugares como la escuela y que no contengan pistas del lugar donde viven o de los lugares que frecuentan. Evitar que en las fotos aparezca el automóvil de la familia, especialmente las placas. Los nombres de los archivos de las fotografías no deben incluir los nombres completos de los niños para evitar su identificación. No publique información sobre los horarios y las actividades que realizan sus hijos. Al subir fotos no indique si está fuera de casa en ese momento, frases como “Los extraño mucho cuando estoy en el trabajo”, podría dar pistas de que sus hijos están solos en casa. No comparta fotos en don-

de los niños usan el uniforme escolar o la camiseta del equipo donde juega. Los dispositivos móviles incluyen coordenadas geográficas o el lugar donde se tomas las fotos, así que antes de publicarlas verifique que dichos datos se hayan eliminado para evitar que la fotografía pueda ser rastreada. No olvide que la información y las imágenes que publica en internet son públicas. Estas recomendaciones se deben tomar muy en serio, y la razón es debido a que seguimos sin hacer caso, vemos como a diario se suben imágenes de niños, gentes que publica donde se encuentra, que hace y con quien, hay que tener cuidado, pueden ser datos para el delincuente.

hasta en los más prestigiados medios de comunicación que les ha tocado vivir en esta era que pasa de la información tangible a la era de la información inmediata. Aún los mejores periodistas, han visto con dolor como los cánones del periodismo han tenido que cambiar, pero en esa satisfacción del cliente que genera ganancias, parece perder el valor del verdadero periodismo que sigue sirviendo para evidenciar fallas que requieren atención, logros que merecen reconocimiento o proyecciones de situaciones

a futuro que se deban visualizar. Al momento, en tanto que las notas más leídas seguirán siendo las más triviales, poco a poco cada medio de comunicación se sigue enfocando en perfeccionar el storytelling, para integrarse en la preferencia de la audiencia de la generación x y de los millenials que ya es quien sustenta en gran parte, las operaciones financieras de los medios de comunicación. Le agradezco cualquier comentario a @msalcedo03


El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

19

Columna Deportiva Inició la transición en el deporte Viene la carrera de la Liberación “Bajo la lupa”, la ley del deporte y reglamento Falleció el cronista Raúl Urquidi ¡¡¡Tiro directo!!!

A

menos de un mes de iniciar la nueva gestión de la administración pública en el deporte, los nuevos hombres que llegaran al Instituto Estatal del Deporte vienen con toda la mano para adecuar la Ley Estatal del Deporte, -muerta totalmente-, y los pocos argumentos que se tienen, nunca se aplicaron. Fue declarada “Ley muerta” desde el momento que no se elaboró, ni se consultó nunca el reglamento de Ley, las razones nunca se supo, pero se afectó mucho el funcionamiento de las carteras del Instituto Estatal. La actividad del deporte está muy bien definida, desde la atención del sistema becario, el deporte asociado, el deporte indigenista, el deporte de la tercera edad, la administración de instalaciones deportivas, se perdió la medicina del deporte. Asimismo, el perfil de los que ocuparan el puesto, es otro de los detalles donde no caben los “compadrazgos”, ni las componendas políticas, los deportistas necesitan acciones concretas y claras, sin demagogias. El Instituto del Deporte es unos de los organismos más vapuleados, “manoteados” por intereses de grupos, en un Estado donde existen entrenadores especializados, metodólogos, cronistas y mu-

Gil Carmona chos estudiosos de la cultura física y la medicina del deporte. Mucho entusiasmo le puso el Síndico Municipal electo, Miguel Riggs Baeza, en la encomienda del gober electo, Javier Corral Jurado, para organizar la Carrera la Liberación, un evento que se realizará el día 2 de octubre por el centro histórico de la ciudad. El evento deportivo está organizado por uno de los mejores metodólogos de carreras como lo es, Sergio Hernández Domínguez, donde se están afinando todos los detalles en la organización, desde

participantes, seguros de responsabilidades civiles, hidratación, recorrido y seguridad, todo esto fue dado en rueda de prensa. El reclamo en el deporte es fuerte, el mismo Miguel Riggs y su familia fueron víctima cuando era basquetbolista juvenil y de primera fuerza, ahí tenemos un ejemplo que debe combatirse ferozmente, cuando una Federación se amafia y en el Estado, todo mundo se cruza de manos, ante fabula de “caperucita roja”. Todo está analizado, ya se tienen los puntos que se tienen que atacar, no hay forma de continuar con el desorden del deporte. Corre mucho peligro la Selección Mexicana de futbol soccer al abrir el Hexagonal

contra los Estados Unidos la primera semana del mes de noviembre y a la siguiente, va contra Panamá. La realidad de las cosas el director Técnico Juan Carlos Osorio, su plan que tenía para calificar al próximo mundial se “achico”, ya no abra tiempo para “experimentos”, con “nombres” en lugar de “hombres”, esta selección no tiene pies ni cabeza. Es urgente definir la selección titular, sin tantos cambios, ni tantos experimentos, es el único deporte que promociona en el pueblo las marcas más poderosas de México, quienes también llevan responsabilidad con lo que está pasando con el TRI. El pasado jueves falleció el cronista decano Raúl Urquidi Espinoza, un hombre que

marco toda una época en la prensa escrita y radio en el Estado de Chihuahua, sus crónicas de béisbol, la parte moral de los directivos, su trabajo en beneficio de los deportistas, en su lucha para que el salón de la fama del deporte chihuahuense tuviera la promoción ideal. Urquidi, deja un legado a las nuevas generaciones para continuar en la promoción del deporte y la cultura física. La Asociación de Cronistas Deportivos “Pancho Cano” que preside Alejandro Aguirre Terrazas, declaro, luto nacional, ante la pérdida de Urquidi Espinoza, quien fue un miembro activo y ocupo el puesto de Tesorero de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos…Descanse en paz.


20

El Observador Semana del 12 al 18 de Septiembre de 2016

FIRMAN CONVENIO EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Habrá trámite electrónico del Juicio de Amparo

E

en las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal en la ciudad de México, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Lic. Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes asistió a la firma de los convenios de Interconexión entre los Sistemas Tecnológicos de Gestión Jurisdiccional y de Colaboración para compartir los Desarrollos Tecnológicos con los que operan

los servicios en línea del Poder Judicial de la Federación yel Poder Judicial del Estado. A fin de establecer la interoperabilidad de los diversos órganos de impartidores de justicia y agilizar la tramitación de los juicios generando ahorro de recursos al utilizar los medios electrónicos para el desahogo de actuaciones judiciales, se ha implementado el trámite electrónico del juicio de amparo que promueve la interconexión entre

los diversos órganos impartidores de justicia en todo el país. Con el convenio de colaboración entre ambos Poderes, se logra el que los justiciables tengan posibilidad de acceder a los sistemas tecnológicos necesarios para el trámite electrónico del juicio de amparo, además con estos sistemas tecnológicos se minimiza el tiempo de atención en los trámites y los servicios, reduciendo considerable-

mente costo incorporando a su vez las nuevas tecnologías de seguridad de las comunicaciones electrónicas entre los usuarios. Así mismo se firmó el Convenio para el reconocimiento de la Firma Electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación, en adelante la “FIREL”, que celebran por una parte, el Poder Judicial de la Federación y, por la otra, el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua.

Buscando con lo anterior implementar los sistemas que aseguren un adecuado ejercicio de la función jurisdiccional, a través del empleo de las tecnologías de la información, tal y como lo prevé la Ley de Amparo; es decir que la firma electrónica será el medio idóneo para ingresar al sistema electrónico del “PJF”, y tendrá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.