Edición 862

Page 1

Tiro Directo: Belkotosky fue contra el

calentamiento global

El

Pág. 19

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Director: Ángel Zubía García

Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

Chihuahua, Chih. Mex.

IRREGULARIDADES EN MANEJO DE RECURSOS EN CAMPAÑAS

Multas

a candidatos

por 56 mdp

escriben:

RODRIGO RAMÍREZ, MANUEL SALCEDO, GILBERTO CARMONA, ROBERTO PIÑÓN

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 10

$1’743 ,095

$2’142 ,726

$2’575 ,603

$2’590 ,464

$4’712 ,142

$10’95 6,408

$12’42 9,575

Esta semana

$11’43 6,076

Víctor Almeida hizo donaciones millonarias a Serrano y a Chacho Sanci ones:

Año 18 No. 862

Poco productivos diputados federales de Chihuahua Pág. 6


2

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

Palestra Política Es tiempo de dejar la elección en el pasado, las campañas ya terminaron.

H

a pasado ya más de un mes y medio de las elecciones en Chihuahua y aun se palpan ánimos de campaña, la impugnación priísta está incomodando al gobernador electo, dicho por él mismo, para poder entablar acuerdos o negociaciones con el gobierno federal, y luego, para abonar al descredito y mala imagen de los políticos, resulta que nuestra entidad salió con mayores observaciones en cuanto al gasto en campañas, donde prácticamente todos los partidos fueron sancionados. En Chihuahua la autoridad electoral sancionará a los partidos -en general- con una multa de alrededor de los 53 millones de pesos, que dicho sea de paso pareciera un despropósito, porque de donde cree que va a salir el dinero para pagar dichas multas, pues de las prerrogativas que reciben los institutos políticos, que a final de cuentas es dinero público, lo sacan de una bolsa para meterlo en otra. El episodio de la elección aún no se cierra, y mientras el gobernador entrante y el saliente, llevaron el ataque y la defensa a medios nacionales, ahora la pelota se encuentra en la cancha del Tribunal Estatal Electoral, el cual emitirá un fallo que no será necesariamente definitivo. Lo anterior se explica por-

que si resuelve a favor del PRI, sin duda alguna el PAN impugnará, y si el fallo resulta en contra del partido que objetó el proceso, pues será el tricolor el que se inconforme; de tal manera que la decisión quedará en manos del Tribunal Electoral Federal. Los analistas políticos no entienden la inexplicable confianza que manifiesta el dirigente estatal del PRI, Guillermo Dowell, así como tampoco entienden la repentina preocupación de los panistas, que ya están tendiendo puentes para evitar una sorpresa, pues la decisión parece ser un volado. Mientras tanto el nerviosismo en las oficinas gubernamentales va en incremento, pues ya es más común ver desfilar por algunos pasillos de gobierno y particularmente por la Secretaria de Hacienda a personajes identificados con el PAN o uno que otro, busca chambas, de esos que no han sido invitados al equipo de transición pero que en el gobierno panista de Francisco Barrio ocuparon una modesta oficina en el histórico y hoy maltrecho edificio de la Aldama y Venustiano Carranza. Y luego con el reciente anuncio del Secretario General de Gobierno, de la casi consumada decisión de adelantar un par de semanas el informe, pues toma fuerza la posibilidad de que para el 4 de octubre, el gobernador saliente encuentre una justifi-

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

cación para no estar presente en el relevo gubernamental, lo cual, según se ha comentado, no desagradaría al gobernador entrante. Por otra parte, a un ritmo muy diferente y en un sentido totalmente articulado, tanto en el municipio capitalino, como en la fronteriza ciudad Juárez, el proceso de entrega recepción corre sin sobresaltos, sin confrontación y en total coordinación. María Eugenia Campos Galván, que en octubre se convertirá en la primer alcaldesa y el alcalde Javier Garfio Pacheco, están dando cátedra de manejo de la mano izquierda y la diplomacia, que el proceso de cambio de estafeta es tan terso que pareciera que se está entregando y se está recibiendo de un correligionario. Igual ocurre en ciudad Juárez donde el próximo alcalde independiente, Armando Cabada, tiene una agenda tan intensa que pareciera que ya

estuviera en funciones ya solo le falta inaugurar obras, y por su parte el presidente municipal saliente, Javier González Mocken, sin ninguna reserva le abrió todas las puertas de la presidencia al entrante para que su gente conociera el detalle de las acciones en proceso y que el relevo sea sin problemas. Los contrastes entre estos dos procesos municipales, con la transición estatal es abismal, y lo peor del caso es que aun y cuando los encargados por los “jefes” de afrontar este trance están dispuestos, son los protagonistas principales quienes le dan largas. En fin, ya sería tiempo de que entendieran que la elección terminó, de que ya no hay campaña y se dieran cuenta de que las personas pasan pero las instituciones prevalecen. Como suegro de Rancho… No ceden los transicionistas… Así dejamos la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 862 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 22 de Julio de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

3

Se le acabó el corrido a la Negra Tomasa Sacarán asunto de Aeroshow antes de octubre Retrasado distribuidor de Zootecnia, planeación metió la pata Sigue transición esta semana en el municipio Deja Corral equipo fuerte en ciudad Juárez El Capitán

N

O ES NINGÚN secreto que la lideresa priísta, conocida como la Negra Tomasa, junto con otros líderes de colonia, son aviadores de municipio, gobierno y cuanta dependencia necesite de sus servicios. Los altos mandos en el Ayuntamiento ya traen a varios entre ojos por no haber cumplido su compromiso en el pasado proceso electoral. Y no es que no se haya puesto la camisa la Negra Tomasa, pero incumplió la cuota de votos acostumbrada y eso de regalar el dinero a quien no trabaja, parece más un desperdicio. La orden fue clara, quitar de la nómina a todos aquellos seccionales que en las pasadas elecciones quedaron mal parados y por mucho que la Negra Tomasa vaya y ruegue por el cheque en presidencia, esta será la última quincena que les llegará su sueldo. -------------------------------------A CASI TRES años de la tragedia del Aeroshow, que ha sido la cruz de Marco Adán Quezada y su gente, parece que ya están por salir las resoluciones a 19 procedimientos abiertos en este tema. Aparentemente el alcalde tiene prisa por resolver las posibles implicaciones de funcionarios en la tragedia, pues si dejan las cartas a medias para cuando llegue Maru Campos, no le perdonará ni una a la gente de Quezada. Tal vez esta sea la última carta del priísmo por dejar a varios en el camino y no perder tampoco el poder del CDE del PRI que es de las últimas cuotas de poder que le quedó al tricolor en la entidad. -------------------------------------LOS QUE METIERON la pata, y feo, son quienes hicieron la planeación para la construcción del Distribuidor Vial de Zootecnia, pues aseguraron que todos los terrenos sobre los cuales construirían son propiedad del municipio.

Ahora salió a relucir que un terreno nada pequeñito de 5 mil metros cuadrados que resulta ser de un particular y si esto no retrasa la entrega de las obras, por lo menos elevará el costo de la obra, por no mencionar a la persona afectada. La solución está en la permuta de otros terrenos del municipio, aunque aún no ha accedido el particular. Esto le ocasiona graves rezagos al alcalde, Javier Garfio, a quien se le ha reconocido por las buenas obras que ha realizado durante su mandato, en calidad de las mismas y sin broncas legales. Los regidores del Ayuntamiento tendrán que echar ojo a esta acción y ver quién es el afectado (o beneficiado), porque eso de que hayan pasado por alto un terreno de semejantes dimensiones como que está muy raro. -------------------------------------YA ESTÁ programada la segunda reunión de transición para el equipo de Maru Campos; será el próximo 27 de Julio donde se atenderán los temas de Desarrollo Urbano y Ecología. Francisco Prieto será el representante de la próxima alcaldesa, quien también se hará cargo de las áreas de Servicios Públicos Municipales y el Instituto Municipal de Planeación. Lo más trascendente de la reunión, sin duda alguna, será el tema del relleno sanitario. No solo porque ya se confirmó que un pirómano fue el causante del incendio, sino porque también debe responsabilizarse a quienes lo dejaron entrar. -------------------------------------QUE TAN BIEN no andará la relación entre la alcaldesa entrante, María Eugenia Campos Galván y el alcalde saliente Javier Garfio Pacheco, que la semana pasada ya comenzaron los trabajos de entrega recepción en mejores términos que los de hace tres años. La primera dependencia revisada fue la de Obras Públicas, junto con el Consejo de Urbanización

(De caballos y corazas)

Municipal, en una reunión encabezada por el Secretario del Ayuntamiento Santiago de la Peña. Carlos Cabello, quien fuera director de Obras Públicas en la administración de Carlos Borruel, vio con buenos ojos la documentación y el manejo de la dependencia, y aseguró que no habrá problemas con esta área. Quien viera la cordialidad entre panistas y priistas para entregar la estafeta de la presidencia municipal no lo creería. -------------------------------------QUIEN APROVECHÓ la semana pasada su maratónica gira por ciudad Juárez, es el gobernador electo Javier Corral Jurado quien nombró a sus representantes oficiales para la transición en todo lo competente a esa frontera. Para que se sienta la presión. Trascendió que entre los nombres de los representantes figuran: Miguel Fernández Iturriza del Plan Estratégico de Juárez, Benito Fernández Mesta, Leticia Chavarría, Pablo Cuarón Galindo, Alba Cardona, Hugo Almada, César Ignacio Ochoa, Gustavo Muñoz Hepo, Antonio Fernández, Sergio Nevarez, Rogelio Ramos, Benito Fernández, Judith Soto, Luis Mario Gutiérrez y Andrés Carbajal Casas. Como se puede apreciar de todos colores y sabores para no andar con broncas. La lista es larga pues, y llama la atención que no esté integrada sólo por figuras de hueste panista, sino también por líderes de la sociedad civil y empresarial, misma estrategia que al parecer replicará el alcalde electo de aquella frontera Armando Cabada. Es notoria la gran confianza que ha depositado Javier Corral Jurado en el ex gobernador Pancho Barrio Terrazas, si bien es cierto que este es su mentor, también destaca el poder político que tendrá en la próxima administración.


4

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

En esta temporada de vacaciones de verano, promueven en Facebook los destinos turísticos de Chihuahua.

Después de la elección de los líderes de los sindicatos de maestros en Chihuahua, salieron los memes en las redes sociales.

#ladyporquequise, así fue apodada la diputada Laura Domínguez en las redes sociales, tras manifestar que aprobó la burzatilización porque quiso.

Un meme muy comentado es el referente a los políticos en general, en donde los creativos se mofan de esta figura.

En redes sociales promueven el llamado Museo del Fraude, que se encuentra en ciudad Juárez y en el que exhiben cifras del proceso electoral 2016.

Muy comentado y compartido en las redes sociales como Facebook, fue una imágen y una frase de Carlos Belkotosky en días pasados, después del trágico accidente en el que falleciera el alpinista Chihuahuense.


El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

CRECEN DELITOS RELACIONADOS CON LAS DROGAS

Aumentan detenciones

por narcomenudeo Este año van 2 mil 439 detenidos por drogarse en la vía pública HÉCTOR VALENZUELA El Observador

L

as drogas y los delitos que implica el poseer o consumir estas sustancias, se han incrementado de una manera alarmante en la ciudad de Chihuahua, dato que resalta la Dirección de Seguridad Pública Municipal con las detenciones que ha realizado en el actual año. Son dos mil 439 personas las arrestadas en los siete meses que han transcurrido del año por los delitos que conllevan estos compuestos, de los cuales el 80% se les detuvo con marihuana, informó el vocero de la Dirección de Seguridad Pública Municipal Alejandro Chávez. De este ochenta por ciento fue por faltas administrativas que trascienden a: evidencia, fumar en flagrancia o con restos de esta hierba verde con las características propias de la marihuana.

Mientras tanto el otro 20 restante se les encontró intoxicándose con sustancias cristalinas o granuladas como el cristal y la cocaína, sin embargo los medicamentos controlados también se hicieron participes pero en porcentajes demasiado bajos explicó el vocero de la DSPM. Una cifra alarmante es que de los 2,439 detenidos 577 son menores de edad, los cuales fueron entregados a los padres mediante el departamento de trabajo social de la policía municipal. Son 200 detenidos al mes por drogarse en vía pública De la cifra total de personas detenidas por los diversos tipos de delitos que originan las drogas, Alejandro Chávez Ramírez aseveró que son 200 personas al mes las detenidas por la policía municipal por consumir algún tipo de enervante en la vía pública.

Alejandro Chávez argumentó que en lo que va del año no se han registrado aumentos, por lo que el promedio de detenciones por consumo de droga se mantiene en las calles de la ciudad. Consumo de drogas ocupa el tercer lugar en detenciones semanales La Dirección de Seguridad Pública mantiene un margen de 700 a 800 personas detenidas por semana de los cuales el tercer lugar lo ocupa la intoxicación en vía pública. El consumo de enervantes conserva un margen del 10%, a lo que equivale una máxima de 80 personas detenidas a la semana. El otro 20 por ciento se les encontró intoxicándose con sustancias cristalinas o granuladas, características propias del cristal y cocaína y en menor número con pastillas de medicamentos controlados.

Aumentan detenciones por Narco Menudeo en la capital Así mismo desde las oficinas de la policía municipal trascendió el dato del aumento en narcomenudeo ya que a poco más de la mitad del año va un incremento de un 108% de detenciones por narcomenudeo. En el 2012 fueron detenidas 34 personas por posesión de drogas con fines de distribución, en el año 2013 321 personas fueron las arrestadas por estos mismos delitos, lo que representa una diferencia de 287 personas. En 2014 fueron 359 los detenidos, lo que simboliza un pequeño aumento, durante el 2015 fueron 816 los arrestados por narcomenudeo lo que constituyó el mayor salto en la brecha de la distribución ilegal de droga y en lo que va del 2016 se superó a los detenidos del año pasado con 888 personas

5

Registra gran aumento consumo de cristal: Centros de Integración El doctor Ramiro Vélez, director de los centros de integración Juvenil (CIJ) en Chihuahua destaca el aumento en el consumo de marihuana así como uno mayor en el empleo del Cristal. El número de usuarios de cristal no solo se ha incrementado en adolescentes, sino también en adultos jóvenes, quienes la marcan como la droga que origina el mayor número de problemas y que origina la mayor disfuncionalidad del cuerpo. En primer semestre del año se ha registrado un Incremento en el consumo de marihuana del 8% en contraste al año pasado, mientras que en el Cristal aumentó al 14 por ciento. Los anteriores datos son exclusivos de los estudios realizados por el CIJ. Los pacientes atendidos en los centros de integración juvenil confirmaron los datos emitidos, pues la demanda de pacientes creció en un 12 por ciento. El rango de edad para el consumo de drogas ilegales se mantiene entre los 13 y 17 años de edad, sin embargo las cifras marcan que más del 76% que consume una primer droga, prosigue con una segunda y de la totalidad de éstos consumidores de dos drogas el 85% tiende a consumir una tercera.


6

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

E N U N A Ñ O A P R O B A DA S S Ó LO 9 I N I C I AT I VA S

Poco rendimiento en

San Lázaro

Brenda Borunda la menos productiva y Tony Meléndez el más activo. Alex Domínguez, Carlos Hermosillo y Adriana Terrazas sin trabajo de peso. LOS MÁS PRODUCTIVOS

FILIBERTO ORTIZ El Observador

y 18 fueron desechadas al ser presentadas en tribuna. De los diputados menos productivos se encuentra la legisladoras Brenpoco más de un mes de que da Borunda Espinoza del Partido Rese cumpla un año de la Sexa- volucionario Institucional con sólo 3 gésima Tercera Legislatura, iniciativas presentadas en casi un año los diputados federales por en la Cámara de Diputados. Chihuahua mantienen bajo rendiAdemás tres diputados mantiemiento y poca calidad en el trabajo nen baja producción y mala calidad legislativo, esto debido a que sólo 9 con menos de 10 iniciativas preseniniciativas de 263 proyectos que han tadas son Alejandro Domínguez que presentado han sido aprobadas. presentó 6 iniciativas, Carlos HermoLas cifras de los legisladores sillo también con 6 iniciativas, y chihuahuenses reflejan Adriana Terrazas quien tiene mala calidad de las ini5 iniciativas presentadas En la ciativas presentadas y quienes además no ya que de las 263 ‘congeladora’ tienen ningún decreto iniciativas subidas aprobado, todos están 198 iniciativas; 33 198 se encuentran pendientes, fueron en la ‘congeladofueron retiradas y 18 retirados o rechazara’ de San Lázaro; fueron desechadas a dos.En contraste, de algunas desde el primer periodo de los diputados más aclos legisladores sesiones ordinarias tivos en el Congreso de chihuahuenses. la Unión se encuentra el del primer año de ejercicio legislativo. diputado Juan Antonio MeEn casi un año de trabajo léndez Ortega quien a presentado en legislativo los diputados chihuahuen- total 63 iniciativas, seguido de la dipuses han participado en dos periodos tada del Partido Verde Ecologista de ordinarios de sesiones y un segundo México María Ávila Serna quien tiene receso del primer año, en el que los re- 61 iniciativas subidas a tribuna. gistros marcan 14 iniciativas aprobaDe tal manera que el 29 de agosto das, pero 3 de ellas se repiten en el re- se cumple un año de la instalación de gistro individual de diputados porque la Sexagésima Tercera Legislatura en las presentaron en conjunto suscritas el recinto de Sesiones de la Cámara de a su partido, es decir sólo 9 iniciativas Diputados en San Lázaro, en donde en han sido avaladas a los chihuahuen- Sesión Constitutiva se integró la Mesa ses. Directiva en la cual 12 legisladores Dentro de las cifras negativas para chihuahuenses rindieron protesta y a los diputados del estado grande, se casi de un año los legisladores han paencuentra que de las iniciativas pre- sado desapercibidos con 9 iniciativas sentadas 33 tuvieron que ser retiradas aprobadas.

A

María Ávila.

Tony Meléndez.

LOS MENOS PRODUCTIVOS

Brenda Borunda.

Adriana Terrazas.


El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

7

Brenda Borunda la menos productiva El registro de la Cámara de Diputados muestra las cifras de los 12 legisladores chihuahuenses hasta el mes de julio, donde la diputada del PRI Brenda Borunda aparece como de las más pasivas al tener registradas sólo 3 iniciativas presentadas. Brenda Borunda del Partido Revolucionario Institucional, registra 3 iniciativas presentadas y en estatus de pendientes en el primer periodo de sesiones ordinarias del primer año y en el segundo periodo de sesiones no tiene registro de participación. Alejandro Domínguez diputado del Partido Revolucionario Institucional, en el primer periodo presentó 3 iniciativas, de las cuales dos fueron desechadas y una esta pendiente y en el segundo periodo presentó también 3 iniciativas que aún se encuentran pendientes. Carlos Hermosillo del Partido Revolucionario Institucional, en el primer año de sesiones presento una iniciativa que fue desechada y en el segundo periodo de sesiones presentó 5 iniciativas que se encuentran pendientes. Alex LeBaron del Partido Revolucionario Institucional, presentó en el primer periodo 19 iniciativas de las cuales, 7 fueron retiradas, 9 están pendientes, 2 desechadas y una aprobada, en el segundo periodo de sesiones presentó 3 iniciativas que aún se encuentran pendientes. Antonio Meléndez del Partido Revolucionario Institucional, en el primer año presentó 20 iniciativas de las cuales, 6 fueron retiradas, 9 se encuentran pendientes, 2 aprobadas, 3 desechadas y en el segundo periodo presentó 42 iniciativas de las cuales, 39 están pendientes y 3 fueron retiradas, mientras que en el segundo receso del primer año presentó una iniciativa que esta pendiente. Adriana Terrazas Porras del Partido Revolucionario Institucional, en el primer año de sesiones presentó 4 iniciativas de las cuales 2 fueron retiradas, una está pendiente y una fue desechada y en el segundo periodo de sesiones presentó una iniciativa que esta pendiente. Fernando Uriarte del Partido Revolucionario Institucional, en el primer año de sesiones presentó dos

iniciativas de las cuelas, una esta pendiente y una fue desechada y en el segundo periodo presentó 8 iniciativas que aún se encuentran pendientes. Georgina Zapata Lucero del Partido Revolucionario Institucional, en el primer periodo presento 8 iniciativas de las cuales, 7 están pendientes y una fue aprobada y en el segundo periodo de sesiones presentó 4 iniciativas de las cuales, 3 están pendientes y una fue aprobada. Juan Blanco Zaldívar del Partido Acción Nacional, en el primer periodo de sesiones presento 20 iniciativas de las cuales, 14 están pendientes, dos fueron retiradas, 3 aprobadas y una desechada y en el segundo periodo de sesiones no tiene registro de participación. Martha Cristina Jiménez del Partido Acción Nacional, en el primer periodo de sesiones presentó 16 iniciativas de las cuales, 11 están pendientes, una retirada, 3 desechadas y una aprobada, y en el segundo periodo de sesiones presentó 15 iniciativas de las cuales, 13 están pendientes, una aprobada y una desechada y en el segundo receso del primer año presento una iniciativa que aún esta pendiente. Gustavo Madero Muñoz del Partido Acción Nacional, en el primer periodo de sesiones presentó 7 iniciativas de las cuales, 5 están pendientes una aprobada y una retirada y en el segundo periodo de sesiones presentó 5 iniciativas que aún están pendientes. Hortensia Aragón Castillo del Partido de la Revolución Democrática, en el primer periodo de sesiones presentó 6 iniciativas de las cuales, 5 están pendientes y una fue retirada y en el segundo periodo de sesiones presentó 5 iniciativas que se encuentran pendientes. María Ávila Serna del Partido Verde Ecologista de México, en el primer periodo de sesiones presentó 21 iniciativas de las cuales, 7 fueron retiradas, 9 están pendientes, 3 fueron aprobadas y 2 desechadas, mientras que en el segundo periodo de sesiones presentó 39 iniciativas de las cuales, 35 están pendientes, 3 fueron retiradas y una desechada y en el segundo receso del primer año presentó una iniciativa que esta pendiente.

Iniciativas aprobadas a los chihuahuenses Alex LeBaron, Juan Antonio Meléndez y María Ávila registran aprobada la iniciativa de proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para establecer que no se podrá otorgar autorización de cambio de uso del suelo en terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años y que se acredite fehacientemente a la Secretaría que el ecosistema se ha regenerado totalmente mediante los mecanismos que para tal efecto se establezcan en el reglamento correspondiente. A Juan Antonio Meléndez le fue aprobada la iniciativa de proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para otorgar puntos en el caso de licitación pública para la adquisición de bienes, arrendamientos o servicios que utilicen la evaluación de puntos y porcentajes, a la empresa que cuente con trabajadores jóvenes en el rango de edad de 18 a 25 años. A Georgina Zapata le fue aprobada la iniciativa de proyecto de decreto que reforma los artículos 37 y 42 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para precisar como objetivo del Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Además a Georgina Zapata se aprobó el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, para considerar enfermedades de trabajo las que determine, en su caso, la actualización que realice el titular del Poder Ejecutivo federal, mediante decreto. Juan Blanco Zaldívar, Cristina Jiménez y María Ávila Serna registran aprobada la iniciativa de proyecto de decreto por el que se declara el 19 de noviembre de cada año “Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil” que busca, establecer el 19 de noviembre de cada año “Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil”. A Juan Blanco Zaldívar le fue aprobado el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. A Juan Blanco Zaldívar y Gustavo Madero les fue aprobado el proyecto de decreto para instituir la Medalla de Honor “Gilberto Rincón Gallardo” de la H. Cámara de Diputados la Cámara de Diputados. Prever que la Cámara celebrará Sesión Solemne en la primera semana del mes de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Además a Cristina Jiménez se le aprobó la iniciativa de proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8° del Reglamento de la Cámara de Diputados y expide el Código de Ética de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Reglamento de la Cámara de Diputados. Adicionar como obligación de los diputados, acatar las disposiciones y procedimientos del Código de Conducta de la Cámara de Diputados. A María Ávila Serna le fue aprobado el proyecto de decreto que adiciona un artículo 70 Bis a la Ley General de Salud para facultar a los estados y el Distrito Federal, para legislar en los ámbitos de su competencia, a efecto de garantizar el suministro de preservativos en los centros de salud.


8

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

LA NIÑEZ EL SECTOR MÁS VULNERABLE

Amenaza a la familia legislación

basada en ideologías

POR REDACCIÓN El Observador

U

na legislación a base de ideologías de género esta amenazando a la figura de la familia tradicional y a la niñez en particular, esto a través de leyes e iniciativas que no están sustentadas en la razón, ni objetivos científicos o jurídicos, sino que simplemente están supeditados a caprichos políticos. Los matrimonios homosexuales, el divorcio exprés, el control natal, la marihuana como uso lúdico, la adopción de niños por parejas homosexuales, y los embarazos de adolescentes, son considerados como los principales problemas que amenazan a la familia y en particular a los menores. Lo anterior fue dado a conocer en entrevista para El Observador de Chihuahua, el presidente del Cons e j o

Mexicano de la Familia Juan Dabdoub Giacoman, quien calificó de cobardes a aquellos políticos que no le han entrado a la defensa de la familia y de creativos a los magistrados que se inventan derechos que no tienen sustento, para aprobar leyes basadas en la ideología de género. Hablando de los matrimonios entre personas del mismo sexo, destacó que la parte más seria de esto implica que nuestros hijos y nuestros nietos, tienen que ser adoctrinados en esta perversión de la sexualidad humana, en donde se hace de lado a los padres de familia y corrompe a los niños en una educación que no tiene sustento científico, incluso para lo que están haciendo. “No existe en el mundo el derecho a la adopción, se está inventando un derecho la Suprema Corte y el Presidente de la República al andarse metiendo a crear nuevos derechos, no necesitamos que se pongan creativos”, señaló Juan

Aborto, matrimonios homosexuales, adopción de homosexuales y control natal son las principales amenazas. Dabdoub al hablar sobre el tema de la adopción entre parejas del mismo sexo. El líder del Consejo Mexicano de la Familia manifestó, que ante estos problemas tan graves, es necesario que participen todos los sectores y en ese sentido resaltó, que en la iglesia permanecen pasivos y no salen a dar la cara, no salen a confrontar, pero la que si esta alzando la voz es la sociedad civil. Agregó que todas estas propuestas de políticos que traicionan al país y a la sociedad, ya tuvo consecuencias en el pasado proceso electoral, en donde se dio el voto de castigo al PRI, lo cual podría pasar en las próximas elecciones en donde no se descarta un candidato independiente ProFamilia. A continuación la entrevista realizada por El Observador (EO) al presidente del Consejo Mexicano de la Familia Juan Dabdoub Giacoman (JDG). (EO).- ¿Cómo es posible que se hayan aprobado este tipo de leyes como la del aborto? (JDG).- Lo que ocurre es un problema a nivel mundial, cómo es posible que se hayan aprobado leyes como el aborto, si no garantizan o protegen los derechos. Vemos que lo que esta pre-

dominando en la toma de decisiones son los intereses de ciertos grupos, que se basan en ideologías para poder manipular mejor a la población. Es la historia de la humanidad, la lucha por el poder al fin de cuentas, si ves las leyes que ha promovido la suprema corte, en este caso la iniciativa del señor presidente en cuanto a los matrimonios igualitarios, pues carecen de sustento objetivo, tú te vas a ver la ciencia, te vas a ver la razón, te vas a ver las leyes incluso, y dices no tienen ningún sustento simplemente es un capricho y un país no puede ser gobernado en base a ideologías, por que las ideologías son simplemente ideas que no requieren sustento objetivo, de sustento científico, sustento jurídico. (EO).- En el asunto del aborto y control de la natalidad y las campañas anticonceptivas y los daños que han causado en otros países uno de ellos Europa ¿por qué no nos sirve de ejemplo para no cometer el mismo error? (JDG).- Porque los gobernantes no tienen la capacidad para ver eso, la verdad es un problema de Europa en general, por la incapacidad de los políticos y una traición al país. Es contradictorio que mientras en Europa se estimula el crecimiento de la población, en países del sur se

esté promoviendo el control natal, todavía en este momento México tiene un problema, fíjate nos dijeron desde los 70’s que la familia ya vive mejor, en aquellos días el promedio de hijos por mujer era del 6.7 %, en el 70 ahorita bajo ya a 2.2 ósea, bajo un 70% el tamaño de las familias, sin embargo seguimos produciendo una cantidad bestial de pobres, somos 5.5 millones de pobres de los 120 millones que somos, el año pasado crecieron en 2 millones el número de pobres del país, entonces dices no es un problema de cantidad es un problema de calidad. (EO).- Se habla que cada familia debe tener 4 hijos por familia para que se lleve a cabo este reemplazo de los que no tienen hijos. (JDG).- Fíjate que yo tuve la oportunidad de estar en la conferencia del Cairo, que fue una conferencia mundial de población, es muy interesante un documento que nos trajimos decía que había que educar a la mujer, porque a mayor educación más tarde se casa, menos hijos tiene y más abortos se practica. Ósea en la medida que disminuyes a la mujer del hogar, que eso de ser madre, esposa y ama de casa es una estupidez, que la felicidad esta en parecerse al hombre, y por eso hay que salir, estudiar una carrera y profesionalizarse en lugar, de buscar que la condición del hombre y la mujer se vuelva armónica. Resulta precisamente que ahora ya en México, hay universidades donde el 55% de los estudiantes son mujeres,


porque dicen que ellas quieren trabajar y valerse por si mismas, y como al hombre eso no le importa mucho y dice bueno mi Reyna si me quieres mantener yo no me opongo, yo me quedo cuidando niños, pero hay un trastorno realmente importante en las condiciones sociales que están modificando la estructura poblacional del país y es grave. (EO).- Hablando del tema de los homosexuales y matrimonios igualitarios que recientemente se está viendo cuál es su punto de vista. (JDG).- Hay más de 20 orientaciones sexuales, el problema es cuando rompes con la naturaleza de la sexualidad humana, rompes con esa complementariedad entre hombre y mujer complementariedad sexual, cuando violentas la naturaleza, entonces todo se vale porque el sexo es simplemente para sentir placer como tú quieras, aquí es muy grave porque la gente incluso se escandalizaba cuando le hablábamos de estas cosas, pero ahorita ya hay ejemplos muy tangibles como el caso de Canadá, hace tres semanas dice la Suprema Corte, que cierto tipo de relaciones sexuales entre los humanos y los animales son válidos, ósea que ahora resulta que hay personas en Canadá que van a tener o es legal que tengan amantes animales, entonces dices cómo es posible que estés pensando en este tipo de absurdos y que la corte de ese país lo considere como algo legal y si lo consideras legal es porque es bueno para la sociedad y pues

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

aquí no andamos tan lejos con el problema que traemos con la Suprema Corte cuando analice las sentencias que han producido estos últimos meses. (EO).- ¿Qué está pasando, si estas ideas las tienen los representantes de derecha como el PRI y el PAN, que salen peor que el PRD, qué está pasando? (JDG).- Si bueno, lo que tenemos es un grupo político cobarde, primero porque ninguno de ellos ha hecho campaña en estos temas así son de cobardes, ahora porque no me presentas tu plataforma, porque no hablaste abiertamente que ibas a promover esto, en segundo si Santana vendió territorio ellos están vendiendo a la población, vendiendo la vida de los mexicanos porque esto no tiene sustento y esto causa realmente trastornos a las personas. Ósea el desorden que se genera cuando rompes con la naturaleza de la sexualidad humana, pues va a beneficiar a las farmacéuticas, a la industria del aborto, a la industria de los anticonceptivos porque va a haber más promiscuidad, más desorden y por lo tanto va a haber más enfermedades más conflictivas en las familias mexicanas, en los jóvenes. (EO).- ¿Por qué las jerarquías de las iglesias no están hablando con este asunto de la homosexualidad que está pasando? (JDG).- Están empezando a despertar los católicos por eso hemos hecho ese reclamo a los obispos, no salen a dar la cara, no salen a confron-

tar, realmente esto se tiene que tomar como una tradición abierta, el papa viene si lo invitas al palacio nacional, vas a la basílica y comulgas y resulta que al mes es apuñalada la verdad porque es exactamente el mensaje que manda el presidente con lo de los matrimonios igualitarios, le estas diciendo a los católicos a ver si le dices a tu Dios que se ponga la pilas porque se equivocó no escribió bien la Biblia dice que varón y hembra los creo y yo Peña Nieto digo que no es varón y hembra, es varón y varón, hembra y hembra, todos contra todos. Es un golpe a los cimientos de la fe cristiana. La que si está reaccionando es la sociedad civil, creo es la primera vez que yo veo una reacción tan importante de la sociedad civil y se notó en las elecciones a gobernador en el pasado mes de Junio, donde perdieron 7 gubernaturas, ahorita es la primera vez en la historia del PRI que tiene tan pocas gubernaturas, entonces yo creo que si hay un despertar, ahorita yo he andado viajando por toda la república y lo que me he encontrado es que la gente si está preocupada y está ocupada en hacer algo en contra de todas estas imposiciones que se están viniendo. (EO).- En el tema de como la tecnología se ha prestado a impulsar desarrollos genéticos muy perversos como poder engendrar genes de tres individuos o de que en un futuro la ciencia podrá crear un niño de dos personas del mismo sexo ¿qué opina? (JDG).- Si mira, ahorita que

hablas de los vientres subrogados, las madres de alquiler, la fecundación in-vitro, bueno todo esto es estar jugando a ser dioses, es un problema serio para la humanidad y ya los estamos viendo ahorita, cuando empiezas a estudiar toda esta población que ha sido fecundada in-vitro, o que ha vivido congelada en un tiempo en sus embriones, resulta que tienen una expectativa de vida menor son más sensibles a las enfermedades y es que estas rompiendo con la naturaleza, estás jugando con la tecnología al final de cuentas, entonces ahí entra mucho la bioética y tenemos que buscar que nuestros médicos, al menos que en este país se apeguen a un código estricto de bioética y no ande haciendo experimentos con el ser humano. (EO).- Son temas de gran importancia para los ciudadanos, algo más que desee agregar. (JDG).- Decirle a la población que esto no se ha terminado, que tenga confianza en sí misma, que se dé cuenta que las cosas las podemos cambiar, es el momento de hacerles sentir a los funcionarios públicos, a los jueces, a la autoridad de que el camino que han estado tomando no es el correcto, no es el que queremos los mexicanos, ya hicimos una prueba y nos funcionó muy bien, fueron 14 días previos a la elección y resulto un castigo fuerte al PRI porque la gente está empezando a agarrar conciencia. Esperemos que no se quede ahí si no que haya un cambio en la actitud de la pobla-

9

ción mexicana y que se vea más participativa en los problemas sociales. (EO).- ¿En las elecciones 2018 podemos esperar un candidato independiente Pro-vida? (JDG).- Yo creo que sí, realmente el mensaje que estamos mandando, es decir mira como votas, si hay una iniciativa ciudadana por la vida y por la familia, y esa iniciativa es a como votes te vamos a votar. Y hay una situación muy importante, todas las personas que sean electas en las próximas elecciones diputados y senadores, se van a poder reelegir hasta por 12 años, pues no es cosa menos de tener 3 años de diputado a tener 12, de tener 6 años de senador a tener 12, lo que es una enorme cantidad de tiempo entonces lo que se estaría arriesgando el candidato seria mucho.

Políticos cobardes no defienden a la familia; jueces y magistrados juegan a inventar derechos que no pueden sustentar. Juan Dabdoub Giacoman Presidente de ConFamilia




12

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

AUMENTA 128 % PROGRAMA PAISANO

Espera Chihuahua a

2 millones 800 mil visitantes FILIBERTO ORTIZ El Observador

M

ás de 2 millones 800 mil visitantes son los que se esperan en el estado de Chihuahua para el periodo vacacional de verano que ya está en marcha, en donde destaca el aumento de turistas extranjeros en la entidad. Lo anterior lo dio a cono-

cer la dirección de turismo estatal a través de su titular Ivonne Barriga Márquez, quien destacó que se espera además una derrama económica cercana a los dos mil 500 millones de pesos. Las cifras de la dependencia estatal destacan que en este año, el turismo en el estado ha crecido en un 7 por ciento, mientras que el programa paisano se ha in-

crementado hasta en un 128 por ciento con la presencia de paseantes del vecino país que están bajando a conocer más de Chihuahua. En este sentido, la funcionaria informó que este año se ha beneficiado ampliamente el sector hotelero, ya que en este ramo se cuantifican los destinos preferidos de los visitantes en donde ciudad Juárez se mantiene como uno de

los sitios preferidos con un 50 por ciento de ocupación hotelera, así como Parral, que obtiene anualmente un 80 y hasta 100 por ciento en este rubro. De la misma manera Chihuahua capital registra alta afluencia de turistas principalmente con los eventos de convenciones y exposiciones, mientras que la Sierra Tarahumara es uno de los sitios favoritos por la gran belleza natural y atractivos que ofrece a los paseantes.

El Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, recorre 673 kilómetros, atraviesa 37 puentes y 86 túneles en su recorrido.

“Tenemos buenas noticias en todas las zonas turísticas”, comentó Ivonne Barriga al destacar que el aumento en el sector turístico se debe gracias a la confianza que hay en Chihuahua y a la fuerte promoción que se ha hecho en los últimos años. En ese sentido explicó que también tiene que ver en gran parte la profesionalización a través de capacitaciones para dar un mejor servicio y mejorar los productos que se ofrecen en la entidad, como la gastronomía que es un mercado nuevo que busca dar a conocer lo que Chihuahua produce. Agregó que es importante la promoción que se está haciendo a través de la App “Ah Chihuahua” para Smartphone y tablets, que ha contribuido al incremento de visitantes extranjeros, ya que se trata de una aplicación que está siendo bajada en varios estados y en países de Europa.


El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

Viajes en el Chepe agotados. Las fechas para los recorridos en el Ferrocarril Chihuahua al Pacifico, también conocido como Chepe, se encuentran agotados para este periodo vacacional de verano, así lo dio a conocer la directora de turismo Ivonne Barriga. Explicó que el Chepe tiene ya todas sus fechas cerradas y que día a día sale sin contratiempos a las 6:00 de la mañana para realizar el recorrido turístico acostumbrado, el cual es considerado uno de los mejores viajes en la entidad. El Chepe, es una importante línea ferroviaria del noroeste de México; enlaza las ciudades de Chihuahua en el estado de Chihuahua y Los Mochis, en el estado de Sinaloa, en la costa del Océano Pacífico. Recorre 673 km, atravesando las Barrancas del Cobre. El tren en su recorrido por las distintas estaciones y municipios, atraviesa 86 impresionantes túneles y cruza por 37 espectaculares puentes con alturas que llegan a los 2,438 metros sobre el nivel del mar. App sirve de guía turística. La dirección de turismo de la Secretaría de Economía dio a conocer que la nueva aplicación “Ah Chihuahua” para smartphones y tablets, está dando resultados y atrayendo a turistas a la entidad. La aplicación se puede descargar de manera gratuita, y en ella se encuentra información para encontrar sitios de interés turístico, que coadyuven a planear unas buenas vacaciones en el estado grande. Esta nueva herramienta, según la dependencia estatal, está siendo descargada en varios estados de la República Mexicana y a nivel internacional en Europa y en los Estados Unidos.

En la App vienen sitios turísticos, hoteles, bares, restaurantes, artesanías, aerolíneas, arrendadoras de autos y autobuses, redes sociales, renta de helicópteros y avionetas, galerías fotográficas, video galerías, el sitio web, tour virtual, mapas para ubicación, números de emergencia y datos de contacto de la dirección de turismo que incluye el 01 800 5080 111 para información. Crece turismo de negocios y convenciones. Para el mes de agosto y septiembre se espera otro repunte en la afluencia de visitantes en Chihuahua, ya que la capital del estado será una de las principales sedes para el turismo de negocios y convenciones. Para los meses antes mencionados se tiene programados varios eventos de convenciones que vienen a dejar una gran derrama económica, ya que son eventos de gran afluencia y que durarán varios días. El Congreso de Pediatría es un evento importante que ya tiene fecha, pero el Congreso de Anestesiología es uno de los eventos más grandes que se tiene programados con más 3 mil doctores que estarán más de una semana en la ciudad. La importancia de estos eventos es la gran derrama económica que dejan en la entidad debido a que en su estancia se ocupan hoteles, restaurantes y paseos turísticos por varios sitios de la entidad.

tan la región, ahora se cuenta con uno de los Parques de Montaña más impresionantes del mundo. Este cuenta con un conjunto de 7 tirolesas y dos puentes colgantes para sumar casi 5 kilómetros de recorrido, una vía ferrata que consta de rappel, escalada en roca y un pequeño puente colgante al que se accede por medio de un salto de Tarzán, un restaurante con espectaculares terrazas y piso de cristal, milenarios senderos para caminar, renta de bicicletas de montaña, espacios para acampar, paseos a caballo y finalmente, el tercer teleférico más largo del mundo, con 3 kilómetros de cable sin torres intermedias. El teleférico se localiza en Estación Divisadero a un costado del mirador de Piedra Volada. Cuenta con un sistema de vaivén, es una cabina que se desplaz en un sentido y simultáneamente otra cabina que va en sentido contrario. Dos cabinas de 60 pasajeros, con capacidad para trasladar a 510 personas por hora. Estas cabinas llegan a la Mesa de Bacajipare, mirador que ofrece una imponente vista panorámica a la unión de la Barranca del Cobre, la Barranca Tararecua y la Barranca de Urique; esta última la de más profundidad: 1879 metros.

13

CHIHUAHUA CAPITAL recibirá importantes convenciones.

BARRANCAS DEL Cobre el destino preferido en la Sierra.

Barrancas del Cobre el destino preferido de la Sierra. El Parque de Aventura “Barrancas del Cobre” está ubicado en las inmediaciones de la Estación del ferrocarril Chihuahua al Pacífico conocida como “El Divisadero”. Además de la belleza natural de la zona y de la cultura ancestral de los Tarahumaras que habi-

IVONNE BARRIGA Directora de Turismo muestra la App “Ah Chihuahua” que sirve de guía turística.


14

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

BUSCAN PONER FIN A LA IMPUNIDAD EN EL PAÍS

Las Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción

BERNARDO ISLAS El Observador

C

omo es bien sabido en los últimos meses, la discusión de las leyes anticorrupción se ha visto empantanada en las comisiones encargadas de dictaminarlas dentro del Senado de la República. Pero el pasado 28 de mayo de 2016 se venció el plazo constitucional que establecía la publicación de la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción

(SNA) y aún nuestros legisladores siguen sin ponerse de acuerdo. La reforma constitucional de 2015 que estableció la creación del SNA, busca agrupar a las instituciones encargadas de combatir a la corrupción en un mismo comité, con el objetivo de que actúen de manera coordinada y alineados, por primera vez, bajo una Política Nacional Anticorrupción. Su objetivo último será poner fin a la creciente impunidad que rige en nuestro país.

LA REFORMA del 2015 estableció la creación del SNA.

El SNA debe funcionar con el trabajo coordinado de siete instituciones. Del primer paquete de leyes anticorrupción, cinco de siete son fundamentales para generar mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas en todos los órdenes de gobierno del país: Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. Ley General de Responsabilidades Administrativas (3de3). Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. No obstante, las sanciones que establecen son la separación del cargo e inhabilitación para cargos futuros, así como sanciones de carácter económico. Es decir, si sólo se aprueban estas cinco leyes los corruptos no acabarían en la

cárcel. Es por esto que como Sociedad Civil hemos exigido que a esas cinco leyes se sumen dos más: Reformas al Código Penal. Ley de la Fiscalía General de la República (para la creación de una Fiscalía Anticorrupción). Pero es importante aclarar varios cuestionamientos, ¿Para qué sirve cada una de estas siete leyes anticorrupción? ¿Cuáles propuestas de la Sociedad Civil ya han sido incorporadas en los pre dictámenes? ¿Cuáles son los temas pendientes? Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. ¿Para qué sirve? Define de qué manera se coordinarán y colaborarán las instituciones encargadas de combatir la corrupción y su funcionamiento como un sistema. Establece un Comité Coordinador que determina la elaboración y evaluación de las políticas anticorrupción así como los mecanismos de participación ciudadana.

¿Cuáles son las propuestas de la Sociedad Civil que ya han sido incluidas? Representante del Comité Ciudadano presidirá el Sistema Nacional Anticorrupción. Creación de un Secretariado Técnico que proponga y evalúe las políticas anticorrupción. Mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de información entre todas las instituciones del SNA. Recomendaciones públicas no vinculantes por parte del Comité Coordinador. Recursos técnicos, presupuestarios y de gestión que permitan un funcionamiento autónomo. ¿Cuáles son los temas pendientes? No hay Ley General de Responsabilidades Administrativas (Ley 3de3). La Iniciativa Ciudadana Ley 3de3, respaldada por más 634 mil mexicanos, es la propuesta de la Sociedad Civil para esta materia. ¿Para qué sirve? Establece las obligaciones


El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

que todos los servidores públicos deberán de cumplir, los tipos de corrupción, así como los procedimientos para la detección, investigación y sanción. Debe ser clara para evitar interpretaciones y facilitar el trabajo de los jueces. Al ser una Ley General, todos los estados deberán de basar sus leyes en ella. ¿Cuáles son las propuestas de la Sociedad Civil que ya han sido incluidas? Directrices del servicio público y obligaciones claras. Tipos de corrupción claros y nominados. Candidatos, líderes sindicales y equipos de transición como sujetos obligados de la ley. Plataforma de denuncia sencilla e independiente de los entes vigilados. Protección para denunciantes y testigos, incorporación de la figura internacional de “whistleblower”. Capítulo de integridad de personas morales (Compliance). Sanciones severas para servidores públicos y una lista negra de corruptos. Sanciones para personas físicas y morales que participen en actos de corrupción. Capacidades de investigación: acceso a información, personal, herramientas tecnológicas y recursos. Obligatoriedad y versiones públicas de dos de las tres declaraciones: la declaración de intereses y comprobante de cumplimiento de las obligaciones fiscales. ¿Cuáles son los temas pendientes? De acuerdo con el parámetro de la iniciativa 3de3, la versión pública propuesta de la declaración patrimonial es incompleta dado que sin montos no es posible evaluar la evolución del patrimonio. No se incluyó nepotismo como un tipo de corrupción. No existen incentivos a la cooperación: recompensas

a denunciantes cuando su denuncia ayude a restituir el daño causado. No se define obligatoriedad de consultar lista de funcionarios sancionados para otorgar candidaturas ni de presentar sus declaraciones. Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. ¿Para qué sirve? Determina la integración, organización, atribuciones y funcionamiento del Tribunal encargado de juzgar los posibles actos de corrupción que investiguen las autoridades. Garantiza que un cuerpo autónomo sea quien juzgue las faltas administrativas graves. ¿Cuáles son las propuestas de la Sociedad Civil que ya han sido incluidas? Tercera sección de la Sala Superior, autónoma y especializada en responsabilidades graves, así como salas regionales. Facultad de atracción de casos relevantes. Facultad de regresar un expediente con errores y pedir su debida integración. Autonomía presupuestal. Lineamientos para que magistrados eviten conflictos de interés. ¿Cuáles son los temas pendientes? Proceso equilibrado para nombramiento y selección de magistrados. Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. ¿Para qué sirve? Da marcha atrás a la desaparición de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la mantiene como el órgano de gobierno encargado del control interno de la Administración Pública Federal. Además será uno de los órganos encargados de la investigación de responsabilidades administrativas graves. Tendrá

15

como competencia resolver las faltas administrativas no graves (las faltas graves serán juzgadas por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa). De esta manera, se garantiza que quienes decidan sobre los actos de corrupción no sean subordinados de los acusados. ¿Cuáles son las propuestas de la Sociedad Civil que ya han sido incluidas? Se mantiene la Secretaría de la Función Pública. Se fortalecen sus facultades de auditoría e investigación. SFP sólo decidirá sobre faltas administrativas no graves. Obliga a la SFP a verificar la información de las declaraciones patrimoniales y de intereses de los funcionarios públicos. ¿Cuáles son los temas pendientes? No hay Reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. ¿Para qué sirve? Dotan a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de mayores facultades y herramientas de investigación que permitan una fiscalización en tiempo real de los recursos federales. Por primera vez permite que se fiscalicen participaciones estatales. ¿Cuáles son las propuestas de la Sociedad Civil que ya han sido incluidas? La ASF podrá imponer multas cuando no se atiendan sus requerimientos. Se podrán fincar responsabilidades administrativas a partir de las observaciones que la ASF haga de la Cuenta Pública. Las participaciones federales podrán ser fiscalizadas por la ASF. Auditorías en tiempo real y no sólo cuando sea presentada la Cuenta Pública del año. ¿Cuáles son los temas pendientes? No hay

Reformas al Código Penal. ¿Para qué sirve? La Ley 3de3 propone la tipificación clara de los actos de corrupción y establece procesos de investigación y sanción específicos. Esto debe reflejarse de la misma manera en adecuaciones al Código Penal para poder castigar con cárcel los actos de corrupción graves. ¿Cuáles son las propuestas de la Sociedad Civil que ya han sido incluidas?, y ¿cuáles son los temas pendientes? Actualmente no existe una propuesta por parte de los grupos parlamentarios, por lo que existen algunos temas pendientes. Ley de la Fiscalía General de la República. ¿Para qué sirve? Para perseguir penalmente los actos de corrupción es necesario crear una Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción que tenga auto-

nomía técnica y presupuestal, y que cuente con todas las facultades y herramientas de investigación necesarias. Sólo así se garantizará una investigación autónoma de los delitos de corrupción. ¿Cuáles son las propuestas de la Sociedad Civil que ya han sido incluidas? ¿Cuáles son los temas pendientes?

Actualmente no existe una propuesta por parte de los grupos parlamentarios y por ende no existe una propuesta solida al respecto. Nuestros legisladores tienen, en la redacción de estas leyes, una oportunidad histórica para reconstruir la confianza, entre ciudadanos y clase política, con instituciones sólidas que combatan la corrupción mediante un marco legal claro y con mecanismos eficientes de participación ciudadana. Con información http://imco.org.mx

de


16

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

Alfil

Roberto Piñón

La real malicia A la distancia, felicitaciones al presidente de Fapermex, Teodoro Rentería Villa, por los trabajos de Consejo Directivo Nacional, a desarrollarse los próximos días en Guadalajara, Jalisco. Enhorabuena”. La acusación civil de Humberto Moreira en contra del periodista Sergio Aguayo, coloca sobre la palestra la revisión de los límites a la libre expresión de las ideas y la necesaria -e imprescindible- crítica a los personajes públicos que pertenecen a la nomenclatura política. Se trata de determinar si efectivamente un funcionario público, de cualesquier nivel, puede estar sujeto a una crí-

tica que pareciera vulnerar su derecho al honor, más allá de lo que sería permisible cuando se habla de un simple particular. Por daño moral se entiende la alteración profunda que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspectos físicos, o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás, producida por un hecho, actividad, conducta o comportamiento ilícitos (TJ 167736). La Suprema Corte de Justicia de la Nación nos ha ayudado al respecto. No son abundantes las tesis jurisprudenciales con respecto al tema, pero tres de ellas son

bastante ilustrativas y esclarecedoras. La primera de ellas (TJ 180668), de 2004, se refiere a que en materia penal, “la sola materialidad del ataque a la integridad física como derecho de la personalidad es suficiente para acreditarlo y exigir su pago a título de indemnización de orden económico”. Independientemente de la aplicabilidad al caso concreto, y con las reservas debidas, el criterio asoma que con la sola acreditación de las publicaciones, donde se materializa el daño moral sería suficiente para que se exija el pago de la indemnización. Sin embargo, en marzo de 2009, se emite jurisprudencia número 167736, que exige, en apego al artículo 1916 del Código Civil para el Distrito Federal, como presupuestos para la procedencia de la reparación del daño moral “a) la existencia de un hecho o conducta ilícita provocada por una persona denominada autora; b) que ese hecho o conducta ilícita produzca afectación a una determinada persona, en cualquiera de los bienes que a título ejemplificativo tutela el artículo 1916 del Código Civil para el Distrito Federal; y, c) que haya una relación de causalidad adecuada entre el hecho antijurídico y el daño”. Es decir, primero habría que demostrar que las publicaciones constituyen ma-

Opinión terialmente un hecho ilícito, esto es, que no se encuentran tuteladas por la normatividad nacional e internacional como ejercicio de libre expresión. Luego habría que demostrar la afectación y finalmente que la publicación genera ese demérito moral en la supuesta víctima. Situaciones todas ellas complicadas en el caso concreto, ya que es conocido que el político Humberto Moreira estuvo involucrado como gobernador en el escándalo de falsificación de documentos para endeudar al estado de Coahuila, luego por la información ampliamente difundida de dicho alto endeudamiento, y recientemente por su detención en España por una investigación por supuesto lavado de dinero. Luego la crítica hacia él tiene un sustento en la realidad y no son invenciones del periodista. Entonces, la fama pública del funcionario ya estaba cuestionada y en detrimento públicamente. De la ilicitud de las publicaciones, auxilia en su análisis la tesis jurisprudencial número 2003303, emitida por la Primera Sala en 2013, que señala la malicia efectiva como límite estándar a la libre expresión de las ideas bajo el sistema de protección dual, “según el cual los límites de

crítica son más amplios cuando ésta se refiere a personas que, por dedicarse a actividades públicas o por el rol que desempeñan en una sociedad democrática, están expuestas a un control más riguroso de sus actividades y manifestaciones que aquellos particulares sin proyección pública alguna, pues en un sistema inspirado en los valores democráticos, la sujeción a esa crítica es inseparable de todo cargo de relevancia pública”. Luego entonces, debe existir real malicia en la información publicada sobre personajes públicos, o sea, expresiones “… con la intención de dañar, para lo cual, la nota publicada y su contexto constituyen las pruebas idóneas para acreditar dicha intención”. Cuando el periodista hace crítica de los funcionarios públicos con base en información real, contextualizada, está haciendo uso de su libertad de expresión, de una necesaria e indispensable libertad de expresión; aunque pareciera que en ocasiones vulnera derechos de personalidad, se constituye como un elemento indispensable de contrapeso en un Estado democrático. Sígueme en http://robertopinon.blogspot.mx/


El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

Pregonero 2.0

Manuel Salcedo

El bipartidismo y la suficiencia de agua en Cuauhtémoc

E

l municipio de Cuauhtémoc depende en su amplia extensión, de la suficiencia de agua que exista en la cuenca cerrada con la que

cuenta, incluso la industria metalmecánica se capitaliza del recurso que se obtiene por la producción de maíz y manzana en la región, sin embargo, esa bonanza que nos ubica sólo por debajo de Juárez y Chihua-

Óscar Hernández

“No existe el derecho al matrimonio homosexual”: Tribunal Europeo

A

poyándose en razones filosóficas, antropológicas, científicas y en el derecho positivo, 47 jueces, de los 47 países del Consejo Europeo, uno de los tribunales de Derechos Humanos más importantes del mundo, sentencian por unanimidad que “no existe el derecho al matrimonio homosexual”. El Consejo de Europa, que integran el pleno del Tribunal de Estrasburgo, ha dictado una

sentencia de enorme relevancia, la cual fue y es sorprendentemente silenciada por el progresismo informativo y su zona de influencia. Los jueces en mención, no han dictado una sentencia con puros argumentos, mediáticos o proclamas de una minoría de la población. Se han basado en pruebas que van más allá de simples opiniones, fueron un sinfín de considerandos filosóficos y antropológicos basados en el orden natural, el sentido común, informes científicos y

hua como municipio en importancia económica, está aún en manos del bipartidismo que además de sacar raja política, tiene en sus manos los esquemas para garantizar el agua para el municipio. Aún y cuando el 95% del agua que se consume en Cuauhtémoc va a parar a los cultivos de maíz y manzana, el restante 5% se destina al consumo de la mancha urbana donde existen cerca de 5 mil domicilios que presentan problemas de suficiencia de agua por la poca infraestructura que existe para llevarlo a la parte alta de la ciudad, ubicada al sur de la misma. Desde el inicio de la campaña política, el PRI encabezado con kamel Athié y Enrique Serrano, propuso el proyecto de un acueducto que garantizaría la suficiencia de agua a esta parte problemática, y que tuvo, según se comenta por actores por supuesto, en el derecho positivo. En competencia del último aspecto se fundamenta la sentencia, ya que se basó en el artículo No. 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Cuyo artículo equivale a los artículos de los tratados sobre derechos humanos, tal el caso del 17 del Pacto de San José y al No. 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En la histórica y nada difundida resolución, también ha dicho el Tribunal que la noción de familia, no sólo contempla “el concepto tradicional del matrimonio, a saber, la unión de un hombre y de una mujer”, sino que no se debe imponer a los gobiernos la “obligación de abrir el matrimonio a las personas de mismo sexo”. En cuanto al principio de no discriminación, el Tribunal también añadió que no hay tal discriminación dado que “los Estados son libres de reservar el matrimonio únicamente a parejas heterosexuales”. En el año 2004 el alcalde de Bègles (Gironda), Noël Mamère, celebró el “matrimonio” simbólico de una pareja homosexual. La unión fue registrada en el registro civil del ayuntamiento, pero posteriormente

17

Opinión del mismo proyecto, un inicio físico en los trabajos del primer pozo de los 4 que se realizarían, pero que se vieron cancelados por la derrota que tuviera la fórmula priista, dichos trabajos al momento, parece que tendrán el mismo tratamiento revanchista que tuvo el hospital regional o el agroparque, solo por citar dos. Ahora, la imposibilidad de poder realizar trabajos en las aguas superficiales de Cuauhtémoc, se ven imposibilitados por un arreglo en lo oscurito que favoreció a Pondercel desde 1954 y que no ha permitido ningún trabajo que permita una filtración más rápida y por ende, una recarga natural que al momento no se da en la proporción en la que se extrae agua. Los trabajos que iniciara Alex Lebarón por el agua en la

región, de camino a la búsqueda de la gubernatura, se vieron truncados por la salida del Congreso del Estado, en donde se avanzó en la Ley Estatal de Aguas, pero sin un reglamento que permitiera que la Ley de Aguas, sirviera para algo concreto en cuanto al agua de Cuauhtémoc se refiere. Ahora, el tratamiento partidista en el Congreso del Estado, no ha permitido, ni permitirá, que al menos en esta legislatura priista, dote al diputado panista Beto Pérez de colgarse ésta medallita, llevando a la siguiente legislatura, otro periodo en el que ojalá se les ocurra, pensar en la necesidad que existe de los ciudadanos de Cuauhtémoc, de contar con el agua que nos mantiene en esta bonanza económica estatal. Sus comentarios en: @ msalcedo03

anulada en 2007 por los tribunales franceses, al ser en aquel momento ilegal la celebración de “matrimonios” entre personas del mismo sexo. La decisión del TEDH puede resultar absolutamente inevitable a la luz del citado artículo y más que aconsejable en un momento delicado para las instituciones europeas, cuando hay países como Polonia y Hungría que rechazan abiertamente el llamado ‘matrimonio gay’, en el caso del segundo tipificado en su propia Constitución el matrimonio natural como el único reconocido por el Estado. En contraste, y especialmente desde que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos proclamase ‘constitucional’ el matrimonio entre dos hombres o dos mujeres, la tendencia universal ha sido considerarlo una ‘conquista social’ irreversible. En México, el presidente Enrique Peña Nieto presentó una propuesta para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, y para que puedan adoptar, acción que ha polarizado el debate en torno al tema. Las iglesias y organizaciones conservadoras han criticado ampliamente tal decisión.

Se ha dicho que incluso se realizó una campaña para que en las pasadas elecciones de gobernador se votara en contra del PRI, como consecuencia del rechazo a la iniciativa presidencial. De esta forma, la reciente sentencia en Europa viene a enfriar y templar la propaganda incesante de los grupos LGBT, que hacen parecer la aprobación del matrimonio gay como un avance imparable al que solo se resisten, movidos por una profunda homofobia, un puñado de países. La realidad es que solo 17 de los 193 países miembros de la ONU tiene esta institución. Pero ni siquiera puede alegarse homofobia militante en esos casos, al menos no en su mayoría: 95 de los 176 estados que solo reconocen el matrimonio natural han despenalizado por completo las conductas homosexuales y 88 mantienen protección constitucional sobre los individuos del colectivo LGBT. En el caso concreto que juzga el TEDH, Francia aprobó el llamado “matrimonio homosexual” en el año 2013, y el tribunal ha alegado que la pareja demandante tiene ahora la posibilidad de casarse. Fuente: La Voz de la Nación.


18

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

Qué tranza, Carranza!

Rodrigo Ramírez

Bursatiliza... ¿qué?

Q

ué transa, Carranza!... – saluda el habitual cliente al mejor bolero de la plaza, el Compa de todo el que quiera platicar con sinceridad mientras da lustre a su calzado. - ¿Qué pasó, mi compa?, hace rato no se miraba, andaba muy dicharachero acordándose del verano caliente… ya me dijeron que le hizo al historiador con esa onda del pleito del PAN contra el PRI hace 30 años. - No, mi compa, no; nomás un encargo para que a la raza no se le olvide de dónde vienen algunas cosas. - Ándele, muy de encargo y toda la cosa, ahora resulta que se pone a cotorrearla por encargo. - Pa´que vea, mi compita, versátil que es uno. - Que bueno que me resultó versátil, mi compa, porque precisamente se le echaba de menos acá en la plaza porque viera, nadie me ha sabido explicar eso de la bursalización… ¿o cómo se dice? ¿La bursatilización querrá decir? - Esa mera, ¿Pos qué es y qué se traen con tanto rollo?... oiga, por cierto, todavía no llega y no sé si se va a bolear y ya lo aterricé con preguntas. - Simona la cacariza, mi compa, se ve que anda muy preocupado por la menta-

da bursatilización, pero la mera neta créame que no vengo a verle la feis, vengo a bolearme, así que póngale al camello que para eso vino. - Yastá peinao ´pa´tras, mi compa, encíese. - Qué pasó, qué pasó, ya nos llevamos tan fuerte, mi compita. - No, qué pues mi Carranza, nomás póngase cómodo pues… pero dígame, esque han dicho mucho de ese rollo de las carreteras, ¿es cierto que las van a vender por cachos? - Que pues, mi compa, ¿quién le dijo semejante cosa?, mire ciertamente mucho se ha hablado de la bursatilización de los ingresos por concepto de peaje en las carreteras… que si conviene o no conviene al gobierno entrante, que si será para pago de proveedores de la administración actual… que si es para pago de favores… que si es venganza… - Ah, sí, dicen que anda muy enojado Corral, porque le van a dejar más deuda con todo este rollo. - Bueno, mire, le voy a decir como me lo explicó (me pongo de pie) el Señor Guillermo Lagunes: la bursatilización es traer dinero del futuro al presente… - Achis, achis, nos pondremos de pie, pero ahora resulta que eso es pura magia. - Pues no, no es magia, déjeme le termino de decir y

verá como sí tiene lógica eso que le digo. Mire, haga de cuenta que usted le pide dinero a alguien, pero se lo va a pagar con las boleadas que hará durante los próximos 20 años. - Ah, jijos, nooo, ¿y luego de qué voy a comer? - Bueno, digamos que va a dejar para comer, pero salvo eso el resto de su jale será para pagar. Ahora todo eso que le dije trasládelo al tema de las carreteras de cuota, es decir, el gobierno pone a la venta unos bonos que en esta ocasión serán por seis mil millones de pesos, y los va a pagar con los ingresos que se obtengan de las carreteras de peaje durante algunos años, no sé bien si 20 ó 15; claro, más sus intereses, porque quienes compren los bonos carreteros lo hacen para ganar intereses. - ¿Es como si yo pidiera dos mil pesos y los pagara con 120 boleadas, 100 boleadas de capital y 20 boleadas de intereses? - Ándele, así mero, pero con los ingresos de las carreteras. - No, pues explicado así claro que le entiendo. Pero, oiga, seis mil millones de pesos, la verdad que no alcanzo a entender cuánto es o cómo medirlo. ¿Ni la plaza completa vale tanto, verdad? - Son bienes públicos, mi compa, no se les puede poner valor, pero la verdad ni la Plaza ni el Palacio de Gobierno con todo su patrimonio valdrían seis mil millones de pesos, es una friolera de lana, y como que son mucho para los últimos tres meses de una administración. - Y luego dicen que no es deuda, pero con eso que me acaba de decir, pues ciertamente no es igual que deber a la brava, pero si compromete una lana que se tendría en los próximos años, pues definitivamente es dinero que no va a tener Corral para su administración, ¿por eso anda enojado, verdad? - Pues sí, además con

Opinión seis mil millones de pesos se pueden tapar muchos agujeros, muchas bocas y silenciar muchas conciencias, mi compa, y acuérdese que este señor que ahora es gobernador electo, Corral, prometió que no habría impunidad para quien hiciera mal uso de lo que es de todos. - Está gacho el panorama, la verdad que está gacho, pero a poco el gobierno puede pedir lana así nomás. - No, así a la brava no, en el Congreso se aprueba el presupuesto y para este año sí estaba aprobada la mentada bursatilización, ya ve que los diputados son los que aprueban estas cosas para que las haga el Ejecutivo. - Pues por lo pronto ya pasaron a ejecutar esta lana que no va a recibir el próximo gobierno. - Ese no es todo el tema, mi Compita, hay otros. Nadie ha dicho sobre la situación de las carreteras concesionadas, del pésimo estado de algunos –y no son pocos- tramos. - ¿Sí están muy gachas las carreteras?, mire que yo hace rato no salgo y cuando le he caído a otros lares es en camión y ai no se siente. - Nombre, están bien lejos de tener los estándares de calidad de verdaderas autopistas, tanto en su carpeta asfáltica, acotamientos y otros servicios como teléfonos de emergencia y señalización. Si se cobra cuota en las carreteras del Estado es porque deben brindar un servicio acorde al pago, y vaya que no es menor, pues para transitar la panamericana estamos

hablando de por lo menos unos 600 pesillos de Juárez a Jiménez, nomás ´pa que se dé una idea. El problema es que el número de baches supera el número de pesos que se pagan, con todo y los intereses de la bursatilización. - Con todo ese rollo que sea aventó, ¿quiere decir que no le están metiendo la lana a las carreteras? ¿Todo se está yendo a pagar la deuda que no es deuda? - Pues no tanto como eso, mi Compita, sí se ve que le echan talacha, pero no la suficiente, no la necesaria. Sobre todo cuando compara la atención que hay en las carreteras de cuota aquí a la que hay en otros estados, pues sí nos quedan a deber mucho. - No, pues estamos todos ustedes jo…robados, menos mi compadre también. - Es lo que le digo, el asunto de la bursatilización no es cosa sencilla, no nomás es discutir si hay deuda o no hay deuda, sino también el verdadero sentido de que una autopista sea de cuota, que sea una carretera mejor que buena, y la verdad, las del Estado no lo son. - Bueno mi compa, ya quedo. - ¿Y cuánto es? - ¿Con intereses por los bonos carreteros o así nomás? - Si quiere aplicarle los intereses póngaselos, pero son a mi favor, porque yo le expliqué como está este asunto, mi compita. - Ah, no, así no. Entonces dejémoslo así, son 20 pesos, como siempre.


El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016

19

Columna Deportiva Los cadáveres, “un día después” Pobre el discurso del presidente Belkotosky fue vs el calentamiento global

¡¡¡Tiro directo!!!

C

ada 6 años y cada 3, se suscitan polémicas dentro de la Administración Pública del Estado y Municipios, la batalla por los puestos de la gestión pública son cada día más peleados, aún y cuando sus protagonistas salgan con órdenes de aprehensión y como “cadáveres políticos” y todo, todo, por acostumbrarse a ganar dinero fácil. El deporte no deja de tener sus constantes agresiones y una de ellas es la falta de estímulos, el desangelado discurso del Presidente de la República Enrique Peña Nieto a los deportistas mexicanos que van a representar a su País, en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, sin verbo, sin emotividad, sin corazón, sin patriotismo, sin NADA. El discurso hueco, como el carrizo, no es más que la apatía generalizada por el Director de la Comisión Nacional del Deporte, Alfredo Castillo, ex jefe de coordinación de la lucha contra del Narcotráfico de Michoacán. Carecen de proyecto, de seguimiento, se ha perdido el “alto rendimiento”, y lo más elemental, fijar una política clara de apoyo a los deportistas. Chihuahua cuenta con la presencia de 7 deportistas y 2 entrenadores; los primeros con Carlos Rubén Navarro en

Gil Carmona Tae Kwon Do, Tamara Vega en Pentatlón Moderno, Vanessa Zamboti en Judo, Horacio Nava Reza en Caminata, Julio César Salazar Enríquez en Marcha, Misael “Chino” Rodríguez, Tomás Alonso Aguilera en Voleibol, como entrenadores estarán Rubén Arikado y Miguel Ángel Rodríguez . Un total de 9 elementos, mismos que han sacado su calificación a “sangre y fuego”. Más aún, donde el 90 por ciento de sus asociaciones deportivas en el Estado de Chihuahua presentan fuertes diferencias entre los grupos en puga, como la del Tae Kwon Do, que no ha tenido un año sin polémicas, sin que nadie pueda hacer nada. Lo más delicado del asunto es que algunas firmas comerciales patrocinadoras se han retirado del deporte, porque se han sentido defraudadas por los torneos inconclusos y tanta grilla que se cosen en las organizaciones, más aún cuando las asociaciones no ponen orden. LO QUE NO SE HA DICHO.- La muerte de Carlos Belkotosky, alpinista mal logrado, es que, asistía a dicha expedición en una cruzada mundial contra el calentamiento global, Carlos les dejo un gran legado a sus hijos en la malograda actividad donde presumiblemente perdieron la vida 3 alpinistas. El descongelamiento de los glaciales era uno de los argumentos fuertes de Balko-

tosky, “porqué los líderes mundiales no hacen nada”?; “de que sirve darle todos a nuestros hijos, si en un futuro no muy lejano, la tierra se convertirá en una desgracia mundial”? Carlos era de la idea de que, todos podemos hacer algo por nuestro planeta y exigir a nuestras autoridades que frenen industrias, los desechos de las plantas contaminadoras, ensayos de una guerra nuclear y todo lo que está contribuyendo con el calentamiento global… Merecido es el homenaje al Cronista Víctor Hugo Negrete Nava por parte de la Asociación de Cronistas Deportivos “Pancho Cano” y por la II Zona Jurisdiccional del Béisbol de la Liga Independiente, una gran trayectoria en el Rey de los Deportes, además el re-

conocimiento y lucha diaria de sus hijos, quienes quedaron atrapados en el fascinante mundo del deporte. Excelente y de mucha calidad ha sido el Campamento de Verano de Basquetbol de las Adelitas y Dorados de la UACh, representado por el

Dorado José Luis Bucio, en una acción realizada por la Coordinación de Deportes y Activación Física y Recreación, donde los niños que iniciaron desde “cero”, al paso de 3 años, se han convertido en talentos deportivos del deporte ráfaga.


20

El Observador Semana del 25 al 31 de Julio de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.