Portafolio Francisco Lira

Page 1

FRANCISCO LIRA

portafolio 2011 / 2015


01 02 03 04 05

CASARDI OBRA FL.arq PUBLICACIONES EXHIBICIONES

portafolio 2011 / 2015


Rescatando técnicas artesanales de producción y combinando procesos digitales de diseño es cómo nacen nuestros productos. El interés por trabajar y aprender de distintos oficios tradicionales chilenos además de los métodos y herramientas que existen en la actualidad es lo que nos motiva a seguir desarrollándonos y moviéndonos en distintas ramas del diseño, ocupando variados materiales como la madera, la cerámica, y los textiles. Nuestro fin es ofrecer productos innovadores, con identidad y diseño actual, remarcando lo “hecho a mano” y a pequeña escala. Somos una oficina de diseño y arquitectura fundada el año 2011 y ubicada en Santiago de Chile.

Rescuing handcrafting production techniques and combining digital design processes is how our products are born. Our interest to work and learn from different Chilean traditional trades, as well as the methods and tools that exist today, is what motivate us to continue developing and moving in different branches of design, using a range of material such as wood, ceramic and textiles. Our goal is to offer innovative products, with identity and modern designs, emphasizing the concept of “hand made” and at a small scale. We are part of a design and architecture office, founded in 2011 and located in Santiago, Chile.

casardi portafolio 2011 / 2015


concept map inspiration.

Lenga

Supca intenta rescatar el oficio tradicional de ceramistas chilenos y a la vez reformular sus procesos constructivos convencionales a través de medios digitales de diseño que permiten la elaboración de geometrías complejas.

Madera/Wood Vernacular

Supca nace del reconocer la importancia de los patrones geométricos utilizados en la alfarería diaguita, los que se convierten en el recurso de diseño de la lámpara a través de procesos de identificación, clasificación y racionalización de la geometría inserta en los patrones, permitiendo la elaboración de una lámpara de apariencia hermética, que crea una atmósfera sacra del espacio mediante su luz tenue.

Santiago, Chile 33° 26’ 16’’ S 70° 39’ 1’’ O

Supca tries to revive the traditional work of Chilean ceramists, reformulating their conventional construction method by using digital design processes, allowing the creation of complex geometry. Supca arises from recognizing the importance of geometric patterns used in diaguita pottery, transformed into a design resource of the lamp by applying processes of identification, classification and rationalization of the geometric shapes found in patterns, allowing us to create a lamp with an hermetic look, creating a sacred atmosphere through its soft light.

Gauchos Inspiración/Inspiration Ka’Ay

Diaguitas Inspiración/Inspiration Supca

Chonos, Chiloé Inspiración/Inspiration Dalca, Tupas

casardi portafolio 01

2011 / 2015


Vástago: rebrote, retoño, descendiente. La Cerámica blanca rebrota formas curvas de madera torneada, diferentes unas de otras; delicadas, refinadas y cuidadosamente medidas y pensadas para un cómodo sostén. La posibilidad de desatornillarlas y volverlas a atornillar simula los brotes que tantas veces nacen, mueren y vuelven a nacer en un árbol, en este caso la Lenga del extremo sur chileno. Vástagos, familia de personajes únicos y disímiles, están confeccionados 100% a mano por artesanos chilenos de la cerámica y la madera. Materiales: Cerámica esmaltada blanca Asas de madera de Lenga Tornillo y remache de acero inoxidable Vástago: shoot, o spring, descendants The white ceramic sprouts turned wooden curved shapes, di erent from each other, delicate, re ned and carefully measured and designed for holding them comfortably. The possibility of unscrewing and re-screwing simulates the sprouts which so often born, die and reborn in a tree, in this case the southernmost Chilean Lenga tree. Vastagos, family of unique and unlike characters, are 100% handmade by Chilean artisans of ceramics and wood.

01

Materials: White enamel ceramic Lenga wood handles Screw and stainless steel rivet

casardi portafolio 2011 / 2015


Set de Té & Café coffee & tea set

El Niño

El Papá

Taza de Espresso Espresso Cup 80cc.

Taza de Café Coffee Cup 200cc.

La Mamá Taza de Té Tea Cup 275cc.

01

La Mascota Azucarero Sugar Bowl 250cc.

El Tío

El Primo

Lechero Milch 200cc.

Tazón Mug 330cc.

La Abuela

El Abuelo

Tetera Teapot 550cc.

Cafetera Coffee Pot 600cc.

casardi portafolio 2011 / 2015


ka ay mate

En guaraní: ka’ay (suena caay) donde “ka’a” es yerba, e “y” es agua. Consumido desde la época precolombina por pueblos como los guaraníes, los querandíes y los tobas, la yerba mate actualmente ha penetrado en casi todos los países del sur de América. La forma tradicional de tomarlo es mediante la calabaza. Ka’ay respeta las líneas sutiles y curvas propias de la naturaleza de aquellos mates, pero proponiendo un nuevo material, el pino. La confección artesanal continua, prevalece. La experiencia del mate, el estilo de vida se ve reflejado en este pequeño recipiente, cómodo al tomar, distinto uno de otro y elegante a la vez. In Guarani: ka’ay (sounds caay) where “ka’a” is yerba and “y” is water. Consumed since pre-Columbian times by peoples such as the Guarani, the Querandi and the Tobas, yerba mate is currently available in almost every country in South America. The traditional way of drinking it is using a pumpkin. Ka’ay maintains the subtle curvy lines of those mate gourds, but with a new material, pinewood. Handcrafted process continues, prevail. Mate experience, the lifestyle is reflected in this small container, easy to hold, different from one another and elegant at the same time.

casardi portafolio 01

01

2011 / 2015


25 cms.

MAMBU Interpretando la flexibilidad y la adaptación del bambú, esta repisa, idealmente pensaba como bar se compone de 2 varas estrechas que recorren los extremos y las 4 subdivisiones de madera de Lenga. Las 2 varas torneadas y ensambladas a mano estructuran a Mambu y la liberan de cualquier otro intento de soporte, además de brindarle la cualidad de ser única, de ser liviana a la vista, pensada para espacios reducidos y de una nobleza esplendida debido a su materialidad y forma.

128 cms.

Interpreting the flexibility and adaptation of bamboo, this shelf was ideally thought as a home bar; it has two narrow rods at the ends and four subdivisions made of Lenga wood. These two bars were turned and assembled by hand, and give the structure to Mambu making unnecessary any other support. The rods also add that unique look, light to the view, designed for small spaces and of great nobility thanks to the materials and the shape.

94 cms.

casardi portafolio 01

2011 / 2015


DALCA

28 cms.

100 cms.

28 cms.

Dalca: (embarcaciones del pueblo Chono, habitantes de la Isla de Chiloé) A partir del dimensionado de tan solo 1 tablero de Pino emerge Dalca. El aprovechamiento del material, se traduce en aprovechamiento de espacios. Su principal característica. Además, Dalca posee una doble función: vitrina y almacenaje a la vez. En cuanto a su forma se propone una mesa de líneas rectas, de filos marcados, confeccionada 100% a mano. Cajones prácticamente invisibles, sin guías, y tiradores tallados en la misma madera.

60 cms.

Dalca: (boat of Chono people, inhabitants of the island of Chiloe) From the division of only one Pine board emerges Dalca. The complete use of the material, results in the smart use of space, which is its main characteristic. Dalca also has a double function: offer a display case and storage at the same time. In terms of shape, is a table of straight lines and sharp edges, made 100% by hand. Virtually invisible drawers, without guidelines and handles carved on the wood.

100 cms.

16 cms.

18 cms.

casardi portafolio 01

01 01

2011 / 2015


baldomero.

26cm

Farol de céramica y madera de mañío laminado y curvado, inspirado en las antiguas linternas que utilizaban en sus faenas los mineros de Lota. La reinterpretaión formal y de materialidad hace de baldomero un objeto decorativo y funcional que se puede utilizar en interiores como también en jardines.

9cm

casardi portafolio 01 01

2011 / 2015


Tupas (en lengua aymara “encuentro”) Forma y Función a partir de la observación. El norte y el sur. Chiloé y el altiplano, se encuentran de manera abstracta. Descomponiendo elementos arquitectónicos de sus iglesias se da vida a una nueva forma que tiene como objetivo principal proponer de una manera distinta el acto del aperitivo. La simpleza y elegancia es expresada en 4 recipientes de forma plana, cónica y curva. Es posible configurarlos aleatoriamente dependiendo de su uso, permitiendo jugar con la altura o la superficie. La cerámica y la madera interactúan y crean un objeto que al no ser utilizado pasa a ser decorativo y que al montarlo optimiza el espacio.

casardi portafolio 01

2011 / 2015


Francisco Lira G. Arquitecto Architect Florencia Recabarren l. DiseĂąadora Designer frecabarren@casardi.cl Info contacto@casardi.cl TelĂŠfono/Phone (+56 9) 7519 3328 (+56 9) 9895 7274 Web casardi.cl instagram @casardi1 facebook/casardi1

casardi portafolio 2011 / 2015


obra portafolio 2011 / 2015


Lรกmpara Hilar

p r o y e c t o

Fรกbrica de Creaciรณn Providencia.

01.

CIELO

Lรกmpara Hilar 01. C I E L O 02. M U R O

planta

elevaciรณn

corte

casardi obra portafolio 02 01

2011 / 2015


obra portafolio 02

2011 / 2015


cielo colchón inflable tela blanca módulo 70 x 70cm

cable tensor 3/16

vigas pino 2"x 3" MSD

caballetes pino 2"x 3" MSD

obra

mesas terciado mueblería arauco PLY 15mm

portafolio 02

2011 / 2015


obra portafolio 02

2011 / 2015


casa clemente 2015. DISEÑO EN DESARROLLO. Proyecto de Arquitectura.

126

126 631

20

2

126

126

244

252

20

2

40

4

126

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

Arquitecto: Francisco Lira, Eduardo Cancino, Esteban Arteaga, Benjamín Sandoval. Ubicación: El Arrayán, Santiago. Cliente: Florencia Recabarren. Área: 120m2.

planta

FL.arq PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

portafolio 03

2011 / 2015


jardin 45° 2015. EN CONSTRUCCIÓN. Proyecto de Arquitectura y Paisaje. Arquitecto: Francisco Lira, Eduardo Cancino. Ubicación: Condominio Los Almendros, Huechuraba. Cliente: Andrés Torrealba. Área: 400m2 aprox. .

FL.arq portafolio 03

2011 / 2015


stand pucara 2013. CONSTRUIDO. Stand Comercial. Arquitecto: Francisco Lira, Oscar Terrazas. Ubicación: Expo Andes, Espacio Riesco. Cliente: Pucará / Tas. Área: 24m2

FL.arq portafolio 03

03

2011 / 2015


grupo lampa

ecomicro

2012. PROYECTO

2013. CONSTRUIDO.

Espacio de Exhibición

Diseño Interior Microbus.

oficinas pucara 2014. PROYECTO. Remodelación Oficinas Centrales. Arquitecto: Francisco Lira, Oscar Terrazas, Eduardo Cancino. Ubicación: Av. Francisco Bilbao 523. Cliente: Pucará S.A. Área: 500m2.

Arquitecto: Francisco Lira. Ubicación: Santiago, Chile. Cliente: Move Latinoamérica. Área: 13m2.

fundacion batuco

Arquitecto: Francisco Lira, Eduardo Cancino. Ubicación: Parque Bicentenario, Santiago, Chile. Cliente: Grupo Lampa. Área: 250m2.

2012. PROYECTO Casa Central Fundación. Arquitecto: Francisco Lira, Eduardo Cancino. Ubicación: Batuco, Santiago, Chile. Cliente: Fundación Misión Batuco Área: 300m2 aprox.

FL.arq portafolio 03

2011 / 2015


- Nuevos Creativos Chilenos / volumen 1, diseño de productos, 2015. - Makers in Italia, Il design nell' autoproduzione, 2015, Colección Vástagos. - Revista Casas, reportaje. "Noble & Design", mayo 2015. - V&D, reportaje. "Más Valor para la Cerámica", marzo 2014 - Catálogo Diseño, reportaje, "Vástagos: unión de 2 materiales" abril 2014 - MásDeco, reportaje. "La Nueva Ola", Septiembre 2013 - Revista Casas, reportaje. " Si es Chileno es Bueno", Septiembre 2013. - El Safari, reportaje. "MADE IN CHILE: Casardi", Julio 2013 - Catálogo Diseño, reportaje, "SUPCA: Diseño y Tradición", Julio 2013.

-2014- Colección Vástagos. Milano Design week. Muestra Sharing Design. La Fabbrica del Vapore. Milán, Italia. -2015- Muestra Encuentro Local. Espacio Recoleta, Santiago, Chile. -2015- Tupas Milano Design week. Muestra Design Before Design. La Fabbrica del Vapore. Milán, Italia.

publicaciones

exhibiciones

portafolio 04

2011 / 2015

portafolio 05

2011 / 2015


Nombre: Francisco Javier Lira Gutiérrez RUT: 16.096.074-4 Fecha de nacimiento: 24-04-1985 País de nacionalidad: Chile Profesión: Arquitecto Dirección: Amapolas 1711 departamento 101, Providencia, Santiago Correo Electrónico: fcolira.arq@gmail.com Teléfono (+56) 9 75193328 Sitio web: www.cargocollective.com/flarq www.obra.nu www.casardi.cl

3. Institución: FL. arq Cargo: Arquitecto Fecha Inicio: 2011

PRESENTACIÓN

Actividades Desempeñadas Desarrollo de Plan de negocios y Plan de marketing. Creación de marca e imagen corporativa. Diseño web. Diseño de producto, fotografía y branding mesa Dalca y repisa Mambu. Diseño de producto, branding, fotografía y confección lámpara SUPCA, colección Vástagos, mate Ka'ay, colección Tupas y farol Baldomero.

Arquitecto, titulado de la Universidad Mayor, con 5 años de experiencia en diseño y construcción. Co-Fundador del estudio de diseño y arquitectura CASARDI. En el, desde el año 2011 desarrolla objetos que vinculan la tecnología, los procesos artesanales de confección, la materia prima local y la identidad cultural de nuestro país. Su trabajo ha sido comercializado, exhibido y publicado tanto en Chile como en el extranjero. Paralelo a esto actualmente se desarrolla profesionalmente en OBRA, estudio de arquitectura y diseño, donde es Co-fundador y en VÍA LOCAL, donde es director de proyecto. FORMACIÓN ACADEMICA Enseñanza básica y media Colegio Pedro de Valdivia Las Condes Formación Universitaria Arquitectura, Universidad Mayor 2003/2010

Actividades Desempeñadas -Diseño de proyecto: Casa Central Fundación Batuco, Espacio de Exhibición Grupo Lampa, Oficinas Centrales Pucará. Diseño y Construcción de Proyecto ECOMICRO de Move latinoamérica, Stand Comercial MND/TAS, Casa Olmedo / Moya, Jardín 45°, Casa Clemente, Casa Piña. 4. Institución: CASARDI Cargo: Director Fecha Inicio: 2011

5. Institución: Endurance Gestión Cargo: Sub Gerente de Proyectos Fecha Inicio: 2011 Actividades Desempeñadas Diseño de nueva imagen corporativa, papelería y web. Dirección de estrategias de difusión y marketing para empresas Lira & Partners, ABANIC y Endurance Gestión. Diseño y construcción nuevas oficinas para empresa ABANIC Y L&P.

EXPERIENCIA LABORAL 1. Institución: OBRA Cargo: Director Fecha Inicio: 2015 Actividades Desempeñadas - Diseño de marca e imagen corporativa OBRA. Diseño y confección de Lámpara Hilar 01, para Fábrica de Creación Providencia. - Dirección de arte y fotografía video promocional proyecto Vía Local. - Diseño y presupuesto Pabellón itinerante para proyecto Vía Local. 2. Institución: LOCAL Cargo: Director de Proyecto Vía Local Fecha Inicio: 2015 Actividades Desempeñadas Conceptualización del proyecto, diseño gráfico. Participación activa en reuniones para definir lineamientos y desarrollo de Vía Local, junto con elaboración de estrategias de difusión y recaudación de fondos.

curriculum portafolio 05

2011 / 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.