3 minute read

de los BPD en el sector del agua

Naturaleza y alcance de la implicación de los BPD en el sector del agua

La implicación de los BPD en el sector del agua suele derivar de su amplia misión o mandato de financiar proyectos de desarrollo, centrados en las infraestructuras públicas o en los servicios públicos. Esto también implica que los BPD proporcionan el financiamiento a las entidades responsables de las infraestructuras y los servicios públicos, que son generalmente los gobiernos locales y los organismos operadores. En algunos casos, también proporcionan financiamiento a entidades privadas, generalmente Special Purpose Vehicles(o las sociedades accionistas de éstas) para infraestructuras de gran envergadura, como las plantas de tratamiento de aguas residuales(PTAR).

Como la mayoría de los BPD analizados son BPD multisectoriales, el agua es sólo uno de los varios sectores financiados, representando generalmente entre el 5 y el 15% de la cartera global de préstamos de los BPD. El tamaño relativo de la cartera de agua en comparación con otros sectores no se basa en la fijación previa de metas, aunque algunos BPD tienen dotaciones presupuestarias indicativas por subsector. El tamaño de la cartera se basa más bien en la demanda de los prestatarios. Otros factores que influyen en el tamaño relativo de la cartera de préstamos para el agua de los BPD son los documentos de estrategia nacional (para las IFI) y los mandatos sectoriales históricos que tienen algunos BPD.

Dentro de la cartera de agua, los BPD no tienen un establecimiento de prioridades explícito, pero ha habido un cambio hacia los préstamos para el alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales, y menos para el abastecimiento de agua potable. Esto se explica en parte por el hecho de que el acceso a los servicios de abastecimiento de agua potable en la región ya es muy alto, y las ampliaciones en su mayoría son graduales, siendo financiadas con las tarifas de los servicios públicos. Para el alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales todavía hay que hacer grandes inversiones escalonadas, que requieren préstamos y asistencia técnica a las entidades públicas por parte de los BPD. Esto se debe probablemente al hecho de que, para el abastecimiento de agua potable, lo que prima es la expansión gradual, con menor necesidad de incrementos escalonados. Además, históricamente, el saneamiento y las aguas residuales se han ido quedando rezagados y ahora necesitan estas grandes inversiones. En el futuro esto puede cambiar, ya que las infraestructuras de abastecimiento de agua potable están envejeciendo con el tiempo. Dos subsectores que están recibiendo menos financiamiento son el drenaje urbano (aguas pluviales) y las medidas básicas de gestión de los recursos hídricos. Esto se debe probablemente al hecho de que estos servicios tengan un modelo de ingresospor tarifas menos claro.

La adaptación al cambio climático y la biodiversidad no son todavía metas específicas en sí mismas, ni factores que facilitan las inversiones. La adaptación al cambio climático se considera un factor a tener en cuenta, también porque algunos de los BPD están en el proceso de acreditación para gestionar el financiamiento del Fondo Verde para el Clima. Ahora bien, hasta ahora, la mayoría de los proyectos no están formulados principalmente como proyectos de adaptación. Del mismo modo, la biodiversidad no es una temática que suscite inversiones, sino que se considera unefecto secundario positivo de las inversiones en saneamiento.

Aunque, en los países de los estudios de casos se dispone de pocas cifras consolidadas y comparables sobre el tamaño relativo del financiamiento de los BPD en comparación con otros flujos financieros, dichas cifras indican que el financiamiento de los BPD desempeña un papel pequeño pero significativo en el sector del agua. En varios análisis financieros del sector se mencionan porcentajes del 8 al 12% de las inversiones globales del sector del agua.

El estudio ha revelado que los BPD proporcionan los siguientes productos y servicios en el sector del agua en los países de la región:

- Proporcionan líneas de crédito directo para inversiones en infraestructuras a los gobiernos subnacionales, sobre todo a los municipios, pero también a las provincias y a los

Estados, así como a los organismos operadores. Para la mayoría de los BPD, esta es la función principal que cumplen. - Proporcionan project finance para inversiones en infraestructuras, pero generalmente lo proporcionan a partes privadas, a menudo a través de Special Purpose Vehicle. Se basa en el flujo de ingresos esperado de un proyecto de inversión concreto, y suele centrarse sólo en una etapa del ciclo del agua, como la desalinización, la potabilización o el tratamiento de las aguas residuales.

This article is from: