RECI-Barcelona European Summer School

Page 1

Actualización: 02-08-12

RECI- Barcelona European Summer School EXAMINANDO LAS CIUDADES INTERCULTURALES: DISCURSOS EN ACCIÓN Barcelona, 21 y 22 de septiembre de 2012 Organizado por RECI-Red de Ciudades Interculturales, Consejo de Europa y GRITIM-Universitat Pompeu Fabra Con la colaboración de Obra Social “La Caixa” Objetivos Este encuentro tiene como objetivo discutir dos temas esenciales para el programa Intercultural Cities: la implementación y la evaluación de las políticas e instrumentos interculturales. El eje implementación quiere analizar la relación entre el discurso y la práctica intercultural, y quiere poner de relieve la importancia de reducir la distancia entre el marco conceptual y la acción pública. La puesta en práctica del discurso intercultural será un tema clave en este eje de trabajo, que también se planteará la viabilidad y factibilidad de las estrategias interculturales a la hora de gestionar la diversidad en las ciudades. Los recursos requeridos y las restricciones existentes para poner en práctica el concepto de interculturalismo serán también elementos para el debate. El eje evaluación quiere promover una discusión abierta sobre cómo supervisar las políticas interculturales, señalando la importancia de los indicadores cualitativos y cuantitativos, y como medir los resultados en términos de cohesión local y desarrollo de la ciudad. El propósito principal del encuentro es involucrar a los decisores y responsables políticos de la ciudad, la sociedad civil y la academia, para promover un marco de transferencia de conocimiento y para alimentar el vínculo política / búsqueda mediante los debates abiertos y la cooperación entre autoridades locales y actores claves de toda Europa. Resultados Los moderadores serán los responsables de resumir los principales argumentos de sus tablas redondas o sesiones y hacer llegar al coordinador/a correspondiente. Los coordinadores relatarán los argumentos claves de las sesiones de trabajo para promover una discusión de carácter práctico entre los participantes. Las conclusiones que se extraigan de estos debates conjuntos serán publicadas como documento de trabajo. Estructura Dividida en dos partes, cada una de ellas contará con una intervención principal. los asistentes discutirán en grupos de trabajo reducidos las propuestas que plantee el ponente. Una vez planteadas las conclusiones de cada grupo, el ponente dispondrá de unos minutos para complementar, responder o aclarar las intervenciones de los participantes. La mesa redonda con representantes de la sociedad civil seguirá una lógica similar. Después de cada intervención, el moderador planteará una serie de preguntas para su tratamiento, que los participantes discutirán en grupos reducidos. Después se abrirá un debate entre tablas para comparar y compartir puntos de vista. Los participantes tendrán que cambiar de mesa por cada tema.


Programa

Viernes, 21 de septiembre 09.00

Bienvenida e inscripción

09.30

Inauguración Jaume Lanaspa, Director General, Fundación ‘La Caixa’ Irena Guidikova, Responsable de Política Cultural, Diversidad y Diálogo Intercultural, Consejo de Europa Ricard Zapata-Barrero, Director de la RECI y Director del GRITIM-UPF

PART I: CIUDADES INTERCULTURALES: DEL CONCEPTO A LA POLÍTICA Moderador: Daniel de Torres, Experto, Consejo de Europa 10.00

Sesión de Trabajo 1. Implementando el discurso intercultural: liderazgo, recursos y restricciones Moderador: Carles Campuzano, Presidente de ACSAR y diputado en el Congreso Elena Coría, Concejala de Asuntos Sociales, Ayuntamiento de Getxo

10.20

Discusiones mesas redondas

11.10.

Informes de las mesas redondas y respuesta del ponente

11.30

Pausa café

12.00

Sesión de Trabajo 2. ¿Cómo promover la ciudadanía y el compromiso? Moderador: Ramón Sanahuja, Director del Área de Inmigración y Cooperación, Ayuntamiento de Barcelona Rune Kier Nielsen, Comisión de Empleo e Integración, Ayuntamiento de Copenhagen

12.20

Discusiones mesas redondas

13.10

Informes de las mesas redondas y respuesta del ponente

13.30

Comida


15.00

Mesa Redonda 1. ¿Cómo interpreta la sociedad civil las políticas interculturales? Moderador: Consol Prados, Diputada en el Parlamento de Catalunya Teresa Crespo, Presidenta de ECAS-Entidades Catalanas de Acción Social y Presidenta del Consejo Asesor de Políticas Sociales y Familiares de la Generalitat de Catalunya Jean Hurstel, Presidente, Banlieues d’Europe Network Shannon Pfohman, Directora adjunta, ENAR-European Network Against Racism

16.30

Pausa café

17.00

Mesa Redonda 2. La gestión de las realidades interculturales Moderadora: Gemma Pinyol, Coordinadora RECI Gilles Rioux, Director de Diversidad Social, Ayuntamiento de Montreal

17.20

Política intercultural y cohesión social: El proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Obra Social “La Caixa” Carlos Giménez, Universidad Autónoma de Madrid. Director científico del Proyecto.

17.40

El rol de los centros y espacios interculturales en la aplicación de políticas interculturales Jude Bloomfield, Investigadora asociada en Política y Planificación Cultural de la Leeds Metropolitan University e investigadora colaboradora del Consejo de Europa

18.00

Resumen y Debate Parte I Coordinador: Daniel de Torres, Experto, Consejo de Europa

18.30

Fin del primer día

20.00

Cena


Sábado, 22 de septiembre PART II: CÓMO EVALUAR LAS POLÍTICAS INTERCULTURALES: COHESIÓN LOCAL Y DESARROLLO DE CIUDAD Coordinadora: Gema Rubio, GRITIM-UPF 09.30

La evaluación de las políticas interculturales: perspectivas y retos Moderador: Orland Cardona, Jefe del Área de Relaciones Interdepartamentales y Participación, Dirección General de Inmigración, Generalitat de Catalunya Christopher Kyriakides, Profesor asistente y Director de ETHCOM, Universidad Tecnológica de Chipre Anna Ludwinek, Investigadora LCQL-Condiciones de Vida y Calidad de Vida. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions Dino Pinelli, Red de Excelencia SUS.DIV Sustainable Development in a Diverse World, IPRS Andrea Wagner, Economista, BakBasel

10.30

Discusiones mesas redondas

11.30

Pausa café

12.00

Informes de las mesas redondas y respuesta de los ponentes

12.30

Resumen y Debate Parte II Coordinadora: Gema Rubio, GRITIM-UPF

13.00

Clausura Teresa M. Fandós i Payà, Cuarta teniente de Alcalde, Ayuntamiento de Barcelona Presentada por Ricard Zapata-Barrero, director del GRITIM-UPF

13.30h

Fin del seminario y comida


El encuentro se celebrará en CaixaForum (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8 - Barcelona).

Metro Espanya, líneas 1 y 3

FGC Espanya (líneas 93, 933, 94, R5 y R6)

Autobuses Parada en la Av. delante de CaixaForum (Líneas 13 y 50)

Francesc

Ferrer

i

Guàrdia,

Parada en Pl. Espanya (Líneas 9, 27, 30, 56, 57, 65, 79, 91, 105, 106, 109, 153, 157, 165) 

Bicing Gran Via - Plaza Espanya (estación nº 96) Rius i Taulet (estación nº 237)

Asistencia por estricta invitación. Más información en reci@upf.edu (con cc a gritim@upf.edu e indicando en el asunto: RECIBarcelona European Summer School) Las lenguas de trabajo seran ingles, francés y español (con traducción simultánea)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.