Diario adn digital el 23 de septiembre de 2013

Page 1

Lunes 23 de septiembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.57 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

$3.00

37 mil picados de alacrán y 500 casos de dengue en Guerrero: Pág: 3 Lázaro Mazón *El titular de la Sub secretaria de Protección Civil, Constantino González Vargas informó que se incrementó a 126 el número de albergues instalados en el estado de Guerrero, 38 en el municipio de Acapulco; en la zona Centro son 41; en Costa Grande, 19; en Costa Chica 7, en la región Norte6 , 11 en Tierra Caliente y 4 en la Montaña.

29 mil damnificados por “Manuel” en Guerrero Pág. 3

Durante 48 horas caían 110 litros por metro cuadrado Pág. 4

23 mil toneladas de víveres ha entregado el DIF Guerrero Pág. 5

Denuncian nulo apoyo del Alcalde de Tlapehuala ante contingencia Pág. 7

LA FLECHA CHUECA La naturaleza desacata Cualquier perdón que le pidas Ya viste al rio huacapa Desdeñoso con las vidas Y aunque te llevaste mis cosas Tenemos el valor de volver a empezar Deja

que

el

tiempo

pase

mariposa, El todo lo puede reparar… Mientras todos a cooperar Los damnificados la meta más imperiosa… Súmate a luto y alegría de

Tixtla sigue bajo el agua, Cientos de viviendas que permanecen inundadas en los diferentes barrios de éstel municipio. Foto Anwar Delgado Peralta

ayudar.


Lunes 23.09.2013

2

DIRECTORIO

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos moralessantosjosealberto@gmail.com

C

HILPANCINGO DEVASTADO POR MANUEL. Toda una tragedia están viviendo muchas familias de Chilpancingo que perdieron todo debido a la tormenta tropical Manuel, las más afectadas son las que se encuentran asentadas cerca del cauce del rio Huacapa, como las de las colonias el Amate, Zona Industrial, San Rafael Norte, Universal y las que se ubican cerca de la ciudad de los servicios; que por cierto los habitantes de esta zona a cada momento sienten movimientos telúricos y que según estudios de geólogos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no hay porque abandonar esas áreas, siempre y cuando no se sigan registrando lluvias como las 13, 14 y 15 de septiembre y argumentaron que los temblores se deben a una falla en la barranca Alpuyeca ubicada a ocho kilómetros. Una vez más, el agua de la presa del Cerrito Rico ocasionó un sin número de daños a su paso por el cauce del Huacapa, que por la negligencia de los tres niveles de gobierno dejó perjuicios irreversibles

a muchas familias y en especial a personas humildes que se ven en la necesidad de habitar zonas de alto riesgo. Hay que decir también que muchos de ellos en realidad no tienen la urgencia de estar asentados en estas áreas ya que tienen propiedades en otras colonias; será necesario que las autoridades blinden el programa de reubicación y se investigue a los damnificados, incluso su historial para verificar que en los últimos años no hayan vendido algún predio en otros asentamientos, debido que este ha sido el modus vivendu de mucha gente y no se vale que por apoyar a estos vivales se queden sin el beneficio las personas que realmente necesitan un espacio para vivir. Si bien en la capital hubo grandes pérdidas materiales, no se puede comparar con la desgracia que están padeciendo nuestros hermanos de La Pintada en la sierra de Atoyac, donde se habla de casi un centenar de desaparecidos que están bajo toneladas de lodo producto del desgajamiento del cerro que acabó con medio pueblo. Mochitlán, Quechultenango y Tixtla fueron totalmente inundados por el agua de los rios que tienen a su alrededor, de igual forma comunidades de la

“Notas breves de todas partes” zubilodi9@gmail.com Javier Saldaña Con el debido respeto y dada la magnitud de la tragedia en nuestro estado de Guerrero, se emite y difunde de manera oficial y activa la siguiente información con el propósito central de cumplir a tiempo las disposiciones de solidaridad debidamente planeadas. Todas las actividades se suspenden hasta nuevo aviso, lo importante es salvaguardar la vida, cuiden a sus familias, ayuden en las labores de rescate, permanezcan a salvo, la Universidad funcionará como albergue temporal, los servicios médicos de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala y Ometepec darán consulta gratuita, el comedor universitario dará comida gratuita las 24 horas, difundan la información. Las disposiciones de la Rectoría tienen como propósito difundir la coordinación oportuna de las tareas en ejecución. Atención médica y alimentos calientes son la prioridad. Usemos la Red. CZR Es muy importante difundir a tiempo la información y los servicios a la comunidad. La atención médica y alimentos calientes son la prioridad. Maestros, alumnos y trabajadores unidos en la tragedia y ayudando. Seguimos replicando información desde la Tierra Caliente. La Red allá está funcionando. En éstos momentos hay dos prioridades: ATENCIÓN MÉDICA Y ALIMENTOS CALIENTES. Lo demás corresponde a la eficiencia de la comunicación social (confiabilidad) y COORDINACIÓN de las autoridades y ciudadanía en zonas de riesgo y siniestradas. Seguimos en contacto. La solidaridad en el daño común hacen del mexicano y en particular de las y los guerrerenses una cualidad de superior nobleza pues en sí se comparte todo: MANOS, TIEMPO y BIENES. Para ayudarnos: “Nadie es más que todos juntos”. Es importante contrastar éstos datos Periodismo con responsabilidad social

Ing. Carlos Zubillaga Ríos federales de control de daños con las direcciones de PROTECCIÓN CIVIL DE LOS AYUNTAMIENTOS. Es muy importante porque a partir de éste recuento de daños y evaluaciones técnicas y censos y proyecciones estimadas en montos económicos se distribuirán recursos financieros extraordinarios sustentables en datos in situ y no en reportes que muchas veces distan de la realidad como pasó -insisto- con Paulina. AMIGAS Y AMIGOS PRESIDENTES MUNICIPALES Y C.GOBERNADOR: Lo crítico del momento actual obliga a hacer la diferencia con los gobiernos anteriores plagados de corrupción, el reto es la TRANSPARENCIA y RENDICIÓN DE CUENTAS oportuna y pertinente. Los ciudadanos en medio del desastre viven y comparten la desgracia de la contingencia ambiental cuya ayuda tarda en llegar. Esperemos! Se debe difundir y denunciar para que no cunda entre los delincuentes la sensación de impunidad y entre los habitantes la desesperación e impotencia que puede llevar a tragedias cuando los ladrones irrumpan en casas particulares y los vecinos se AUTODEFIENDAN! Prevenir autoridades, ya se sabe, de antemano que parte del control de daños después de un siniestro de ésta magnitud es proteger a la ciudadanía y combatir a los delincuentes y ÉSTO NO ES FÁCIL. Por necesidad los habitantes deben organizar sus guardias con teléfonos útiles. Los daños colaterales apenas comienzan a mostrarse. ATENCIÓN, SOLIDARIDAD Y HONESTIDAD de la policía debe prevalecer. Difundimos daños de la contingencia ambiental y de las actividades del Presidente de Cd Altamirano Reynel Rodríguez Muñoz muy estimado amigo, con el propósito de que éstos daños severos sean tomados en cuenta en la distri-

sierra de Chilpancingo y sufren estos estragos más de la mitad de los municipios de la entidad guerrerense. Las críticas al gobierno federal y estatal siguen persistiendo debido a que no hacen acto de presencia en estos lugares y solo están en el puerto de Acapulco. Prevalece la ausencia de la solidaridad de los políticos, contrario a si se tratara de tiempos electorales; la población está pidiendo su presencia, les recuerda su voto y amenaza con castigarlos en el 2015, ya que los víveres que se han colectado han sido otorgados por la misma población y no por las autoridades de los tres niveles de gobierno. Esperemos que esta gente tenga memoria y no apoye a estos personajes que les han dado la espalda en estos momentos tan difíciles y tristes. Nos leemos mañana, mientras los integrantes de la cámara de diputados de San Lázaro, decidieron dar un mes de su salario en apoyo a los dañados por Manuel y nuestros “ilustres” legisladores locales donaron cinco dias de su súper jugoso salario para apoyar a los damnificados; que generosos se vieron y con estas acciones demuestran el compromiso que tienen con sus representados... Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com bución de los recursos económicos para éstos fines. Estimado Reynel: a mí siendo niño me tocó la gran creciente de finales de los 60s donde el agua pasó por encima del puente de Coyuca de Catalán y por encima del puente que dá a mi querida Cutzamala, tenía yó menos de 9 años y nos dió posada Don Rogelio García Juárez en su casa de la mueblería contraesquina creo que del Hotel María Isabel de la familia Membrila.. Ánimo Reynel* ISIDRO DUARTE CABRERA Presidente Municipal de Cutzamala de Pinzón, es que difundo éstas imágenes que también sé hacen equipo con otros municipios ahorita en CONTINGENCIA AMBIENTAL Y EN DESGRACIA. Pronto se está haciendo un recuento de daños y deberán estar atentos a las disposiciones del gobierno federal y de la distribución de los recursos económicos de las zonas siniestradas en toda la Tierra Caliente. La atención está en Acapulco y Chilpancingo por lo feo que está y por la importancia de éstos municipios, pero acá también se necesita la ayuda y por éso informamos a la población en riesgo. Abrazo solidario* Los que conocemos la región y a personas que viven o vivieron en Tierra Caliente debemos difundir y comunicar el estado de daño que guardan municipios como San Miguel Totolapan, Gro. producto de la CONTINGENCIA AMBIENTAL multicitada, no es posible que se nos olvide difundir que también acá hay gente que perdió todos sus bienes. Por favor DIFUNDAN ÉSTE MENSAJE TANTAS VECES SEA SU DESEO DE SOBREVIVIR! Ánimo amigas y amigos CALENTANOS* Uno de los esfuerzos institucionales que tratamos de atender con rigor verídico y utilidad pública, es SERVIR DE ENLACES INFORMATIVOS. Por inbox a familiares y amigos calentanos hemos dirigido gestión ante autoridades para ATENCIÓN MÉDICA Y ALIMENTOS en cuanto inicie

Directora General: Yuridia Marbán Oregón Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: Guadalupe Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América Campaña Cuevas Guadalupe Francisco Cabañas Circulación: Magaly Andrés Distribución: Eusebio De la Rosa Peláez Diseño: Studio H, Rosa Isela Reyes Ramos Administración: Adriana Ramírez Coordinadores de información Zona Centro: José Alberto Morales Santos José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Cultura: Víctor M. Palacios Valdovinos Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado Armando Leyva Ocampo ANG Sociales: Lucía A. Lorenzo Opinión: Enrique Díaz Clavel Jesús Yahir Álvarez Vega José Alberto Morales Santos Pedro Torreblanca Taquillo Gerardo Arturo Vega Horacio Adame Hernández Carlos Zubillaga Ríos Aldo Ordoñez Jiménez Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres del Diario El Sol de la Costa, con domicilio conocido, en la Colonia El Amate, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada.

Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1


Lunes 23.09.2013

3

Política

ANG Acapulco

E

l número de damnificados y albergues en municipios de Guerrero se incrementó en las siete regiones del estado, mientras que tres hospitales se encuentran sin funcionar al sufrir daños por la tormenta tropical Manuel, informaron autoridades del gobierno del estado. El titular de la Sub secretaria de Protección Civil, Constantino González Vargas informó que se incrementó a 94 el número de albergues instalados en el estado de Guerrero y que atienden a 29 mil personas damnificadas. Las brigadas de apoyo que se coordinan con las fuerzas militares a tienden los 126 albergues que se han instalado 38 en el municipio de Acapulco; en la zona Centro son 41; en Costa Grande, 19; en Costa Chica 7, 6 en la región Norte, 11 enTierra Caliente y 4 en la Montaña. A su vez, el secretario de salud, Lázaro Mazón informó que las lluvias ocasionadas por la tormenta Manuel dejó daños en 16 hospitales de Guerrero pero sólo tres no están funcionando donde se evacuaron al personal y a los pacientes hacia otros nosocomios.

126 Albergues en todo Guerrero

* El titular de la Sub secretaria de Protección Civil, Constantino González Vargas informó que se incrementó a 126 el número de albergues instalados en el estado de Guerrero, 38 en el municipio de Acapulco; en la zona Centro son 41; en Costa Grande, 19; en Costa Chica 7, en la región Norte6 , 11 en Tierra Caliente y 4 en la Montaña.

29 mil damnificados por “Manuel” en Guerrero 16 Hospitales con daños El Hospital de la Madre y Niño Guerrerense en Chilpancingo; Donato G. Alarcón, en Acapulco, y hospital regional de Tlacoapa no están funcionando, sin embargo en los demás se está brindando atención médica. Asimismo dio a conocer que se mantiene en sesión permanente el Comité de Seguridad en Salud, que coordina las acciones de atención a la población, como el despliegue de caravanas que llevan a cabo el control de enfermedades, de vectores y muestreo, para verificar la calidad de agua y alimentos; promoción de la salud, y de vacunación para prevenir hepatitis “A” y el tétanos.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedesol) dijo que se entregan las despensas a los damnificados, pero señaló que las comunidades de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso se encuentran sin acceso vía terrestre debido a la afectación de tres puen-

700 Policías resguardan la autopista

tes y se busca la forma de brindar la ayuda. “El gobierno del Estado de México, en coordinación con el gobierno de Guerrero, apoya a esas comunidades, previéndose el traslado de víveres y otros apoyos vía acuática”. La Policía Federal informó también que continúa con el apoyo de vigilancia y seguridad a lo largo de la Autopista del Sol, mediante 700 elementos y 300 unidades, y realizan sobrevuelos para identificar las zonas afectadas y rutas de distribución aérea.

Conforman coordinadora de colonias afectadas José Alberto Morales Santos Chilpancingo

L

o os 48 asentamientos de la zona norte que resultaron afectados con el desbordamiento de la presa del Cerrito Rico, conformaron la Coordinadora de Colonias Afectadas por el Rio Huacapa con la que iniciarán acciones para exigir que se deslinden responsabilidades a las autoridades, porque no avisaron a la gente que iban a abrir las compuertas y les paguen las afectaciones porque perdieron todo. Este domingo, los presidentes de los comités de desarrollo de la colonias San Rafael Norte, Gumaro Guerrero Gómez; del Amate, Irving LaguJosé Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

l Secretario de Salud en la entidad, Lázaro Mazón Alonso, aseguró que el dengue en Guerrero va a la baja y sostuvo que la problemática que tienen son las picaduras de alacrán, ya que en lo que va del año se han registrado cuatro defunciones y el año pasado fueron nueve los fallecidos. Señaló que el año pasado se registraron 57 mil 321 picados de alacrán y se tuvieron 9 defunciones, contra 4 mil 500 casos de dengue y que este año por piquete de alacrán van 4 fallecimientos de 37 mil 515 picados, contra mil 500 casos de dengue que se han registrado en lo que

na; de Chuchululuya, Domingo Nava; de la Galeana, Marbella Hernández; de la Zona Industrial, Fernanda Ríos; de la Lucía Alcocer, María Téliz Alonso y de La Haciendita, Xóchitl López, se reunieron para integrar una mesa que coordine los trabajos que desde hoy emprenderán, con el fin de exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno el pago de los daños “por la responsabilidad que tienen”. Entre los acuerdos fue organizarse para comenzar gestiones a partir de la contingencia, además de los representantes de los asentamientos, los demás presentes se quejaron de que las autoridades no les avisaron de que debían salir de sus hogares; por lo que no les dio tiempo de res-

Inesperada visita, Niños damnificados que se encuentran en los albergues recibieron la visita de los personajes de Disney quienes les alegraron el día. catar ni sus documentos personales, “perdimos todo y no es justo porque el sábado por la noche subimos a la presa y hablamos con quienes las monitoreaban, preguntamos sobre su estado y nos dijeron que no había riesgo pero a las 7:30 de la mañana nos empezamos a inundar”. Acordaron exigir la construcción de los puentes que destruyó el rio Huacapa y demandar con urgencia una entrevista con el presidente Mario Moreno Arcos, “la prioridad es encauzar y ampliar el cauce del rio y eso lo vamos a insistir con el alcalde”.

Advirtieron que exigirán se deslinden responsabilidades y acudirán al Ministerio Público a interponer denuncias entre otros contra el ex gobernador René Juárez Cisneros, quien dijeron encauzó una parte con material de muy mala calidad. Además, afirmaron que demandarán al Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) porque les vendió muy cerca del rio Huacapa. Todos coincidieron en pedir una explicación al gobierno de Mario Moreno, del por qué no les avisaron que se iban abrir las compuertas y que utilidad le dan a la presa.

37 mil picados de alacrán y 500 casos de dengue en Guerrero va del año, “es un tema que poco me preguntan pero que está presente, porque nuestro Estado en gran parte es rural”. Comentó que el problema surge en la época de la cosecha de maíz; por lo que dijo que en el mes de noviembre van a tener mucho picado por alacrán. Y dio a conocer que van a comenzar a trabajar en los lugares donde se tiene mayor alacranismo: Tierra Caliente, Región Norte y la Montaña.

En otra información, dio a conocer que debido a los sismos que se han registrado los daños más graves en cuanto a hospitales se dio en Acapulco, pero que realmente las estructuras no se dañaron, “el que más se dañó fue el de Renacimiento y la mañana del miércoles pasado ya fue abierto para el área de consulta externa y de urgencias”. Añadió que se rentó un piso completo de un hospital privado donde se atendieron las emergencias y que

nunca dejaron de trabajar, reconoció al personal del Hospital General “Adolfo Ruiz Cortines” porque están atendiendo a toda la gente y están a más del cien por ciento trabajando. “Se dañaron algunos centros de salud pero las estructuras están muy bien, los daños ascienden a 8 millones de pesos y no fue tan grave”. Periodismo con responsabilidad social


4

Lunes 23.09.2013 Visión de un joven de 14 años

Jesús Yahir Álvarez Vega yanniyin.0099@hotmail.com

Las breves del 23 de septiembre Creo que vino un debate muy interesante que debe llevarse por todos lados, en medios académicos y en mi medio Político, tendrá que aterrizar en un momento no muy remoto en el congreso. Si estuve ausente por casi dos semanas daré mi punto de vista de lo que me atrasé. En los asuntos políticos en México las propuestas más congruentes del sector de la república son ‘’ las reformas estructurales que ha planteado EPN ‘’. La propuesta más efectiva es la del partido político del PRD que consiste en reactivar- modernizar- la industria petrolera haciéndola más útil y aceptar que las propuestas que nos ha puesto el gobierno no nos llevan a mejorar las condiciones de vida de México. Andrés Manuel no ha hecho una propuesta completa estructurada sobre el petróleo, AMLO ha dicho que no hay que cambiar nada, obviamente no podemos coincidir con quienes no han hecho propuestas y ponerse en práctica para que se vean los resultados para que las misma ciudadanía apruebe la que más les agrade y sea efectiva en ambos bandos, al PAN le agradará la propuesta que promueve el PRI, pero no ha mostrado sus concesiones pero se puede llevar a lo mismo en la medida de los contratos, ‘’ pero absolviendo el carácter estratégico político en el sentido petrolero ‘’. Me preocupa más el artículo 28° que el 27°, pero el primero debe ir eslabonado con el segundo, ¿ustedes están de acuerdo que se reformara el 27°?: me lo pueden expresar en las redes sociales, la propaganda que nos muestra el Gobierno de la República es solo del 27°, más sin embargo ocultan lo que contiene el 28°. Lamentablemente no son Diputado o Senador pero lo que veo desde el nivel académico que llevo es: ninguna Reforma que nos muestran es conveniente para el País, porque la iniciativa del Gobierno si contempla la Inversión Privada, siempre debe darse el Capital Privado, si en la Industria de la Petroquímica todo encaja, una Reforma debe ser Positiva pero en mis Términos. (Cambiando de tema). Algunas personas me representan como un personaje que su pasión, dedicación y compromiso por la Política, en Chilpancingo son un simple Ciudadano, algunas personas me simbolizan como un orgullo, pero yo solo soy simplemente ‘’Yahir’’, tengo muchos proyectos si se me confiere un cargo Político, en sí mi persona tiene funciones trasversales por todo el esplendor, y es sin duda una gran responsabilidad que ha conferido la Directora de este Periódico ‘’y lo hago con mucho gusto’’, pero en realidad busco algo más y creo que voy ya atrasado en mi carrera Política, lo que más me lamenta es que no nos lean más personas en el entorno del Estado de Guerrero, me gustaría que ustedes (los que me están leyendo) y también los que integran este mismo Periódico me ayudaran a ejercerme, en el sentido que ya me haga público en la Sociedad, empezando desde ‘’ 0 ‘’. Los invito a que me sigan: Facebook.com/YahirÁlvarezVega Twiteer: @JesusYahirAlvar Periodismo con responsabilidad social

Otorgar créditos a empresarios para reactivar economía José Juan Alvarado Chilpancingo

E

l Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COMPARMEX) Chilpancingo, Jaime Nava Romero propuso algunas alternativas para reactivar la economía de la capital y como ayudar a los pequeños comerciantes que perdieron todo durante las lluvias de 14 y 15 de septiembre. Nava Romero dio a conocer de un encuentro muy breve con el presidente de la república, Enrique Peña Nieto a quien entregó una ficha técnica donde le propuso el otorgamiento de créditos a fondo perdido, “porque habrá negocios que no puedan iniciar con un crédito”, sobre todo los pequeños empresarios, señaló. El dirigente empresarial, también propuso que posterior a esto se otorguen créditos con réditos “blandos” sin aval o con un interés simbólico para pequeñas y medianas empresas, la creación de fideicomisos, estímulos fiscales como prorroJosé Juan Alvarado Chilpancingo

E

l director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), Luis Enrique Carbajal Neri comentó que la lluvia que cayó el pasado 14 y 15 de septiembre fue inusitada. Dijo que un milímetro de agua que cae equivale a un litro de agua en un metro cuadrado, y en las lluvias que inundaron Chilpancingo, fueron 110 milímetro de agua en un metro cuadrado durante 48 horas, es

gas de derechos y condonación de pagos como la energía eléctrica con la CFE, impuestos de alumbrado público, de seguro social, infinavit, ISR, IETU entre otros. Otra de las recomendaciones que Nava Romero dijo serían una alternativa son las adquisiciones que el gobierno del estado hace y de pronto pago “para que pueda haber una reactivación integral”, subrayó. Ante esto convocó a todos los sectores empresariales y cámaras, para realizar un censo de los daños que sufrió la capital en materia económica, en particular en el sector productivo, con la finalidad de que todos se involucren marcando prioridades, es decir, los que han perdido todo, los que sufrieron daños en una parte de su negocios y posterior a esto puedan ser beneficiarios de un crédito. Puntualizó los criterios a aplicar, serán analizados junto con las autoridades para determinar quién es susceptible de un crédito y quien no, “lo que estamos haciendo es

Durante 48 horas caían 110 litros por metro cuadrado decir equivale a vaciar 110 litros de agua en un metro cuadrado, lo que provocó que las aguas del Huacapa se saliera de su cauce e inundara la ciudad. Carbajal Neri indicó que las lluvias que se han presentado en los últimos días han sido pequeñas en comparación con las del 14 y 15 de septiembre “no hay una cuestión

Seguirá becado por el CONAFE pese a los riesgos José Alberto Morales Santos Chilpancingo

G

ilberto Moreno Moreno es un joven originario de Chilpancingo y es instructor comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), que a pesar de que sabe que corre riesgo en la comunidad donde presta su servicio, sigue adelante porque necesita la beca que le darán para seguir con sus estudios. Gilberto fue uno de los afortunados que le tocó realizar su servicio cerca, está asignado en la comunidad de Huacalapa, municipio de Chilpancingo, quien explicó que decidió meterse al Conafe por la beca que recibirá y “porque me pareció una propuesta muy interesante, ya que es prestar un servicio comunitario en beneficio de la educación de los niños”. Contó que en esa comunidad de la Sierra de Chilpancingo atiende a 23 niños y que trabaja primaria comunitaria, además, resaltó que da clases a alumnos de los seis grados “es una gran oportunidad que Conafe

gestionar que nuestra economía avance”, indicó. Recordó que en Chilpancingo, antes de esta contingencia se venía arrastrando una situación difícil, en donde se venían cerrando negocios, y perdiendo empleos, y con la situación que actualmente se vive dijo se pasa a una situación más crítica. Sostuvo que también se contempla a los comerciantes establecidos a todo lo largo del Rio Huacapa para que sean apoyados para continuar con sus actividades, o en su defecto reubicarse en otros puntos donde no corran peligro. Y agregó que para quienes perdieron parte o todo su patrimonio se habrá alguna línea crediticia “tenemos evidencia de muchos negocios que han sido afectados y nos interesa que comience a caminar toda esta maquinaria económica para que no nos empecemos a caer en un hoyo negro que puede ser muy dañino para todos”, comentó. Nava Romero señaló que la respuesta del presidente Peña Nieto es que a la brevedad la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu se encargue de organizar una reunión con el empresariado de Chilpancingo, a fin de analizar las propuestas y alternativas de solución.

nos presta porque posterior del año de servicio nos dan una beca para que nos sigamos preparando. Sabemos que la vida es muy complicada y estudiar y salir adelante es una meta que tenemos que cumplir”. Llamó a los jóvenes de secundaria y bachillerato a participar como instructor comunitario, “que participen en la impartición de la educación en el estado porque la herencia que le podemos dejar los niños es la edu-

muy grave que este próxima”, apuntó. Insistió que la presa del Cerrito Rico no corre peligro alguno de “reventarse” y recodo que desde este fin se semana el vertedero de la presa dejo de verter agua en cantidades grandes a la corriente del rio lo cual disminuye considerablemente las aguas del Huacapa. cación”. Aunque reconoció que las cosas en cuestión de inseguridad son muy complicadas en la entidad, dijo que no es motivo para que deje su sueño de contribuir en la educación de la niñez guerrerense y de su meta de culminar su servicio para recibir la recompensa que le permitirá continuar con sus estudios. “Tengo la fortuna que en mi comunidad la gente nos está apoyando, nos otorga seguridad y siempre están al pendiente de nosotros”. Aunque reconoció que ha tenido miedo porque algunos de sus compañeros en otros municipios han sido amenazados y levantados.

Ayudando a damnificados, Alumnos de Ayotzinapa, integhrantes de la CRAC y de la CETEg ayudan a los damnificados a recuperar sus pertenencias debido a las inundaciones en TIXTLA.


Lunes 23.09.2013 DGCS

Gobierno

Chilpancingo

A

l visitar este municipio, que hasta hoy por la tarde permanecía con sus avenidas principales y algunas calles inundadas a causa de la tormenta Manuel, el gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que su gobierno no desatenderá ni descuidará a los guerrerenses que sufrieron afectaciones. El mandatario estatal arribó a este lugar vía terrestre, procedente de Acapulco, para entregar apoyos institucionales como despensas y víveres a los damnificados, y posteriormente se trasladó a Quechultenango y Mochitlán. En su recorrido externó su reconocimiento a las fuerzas armadas, por su compromiso en las tareas de rescate y atención a afectados, en esta emergencia. “No nos deje solos”, pedían vecinos de las colonias aledañas al popular barrio de El Santuario, de Tixtla, al saludar al jefe del Ejecutivo estatal a su paso por una de las avenidas inundadas, acompañado del presidente municipal, Gustavo Alcaraz Abarca. Vestido con una guayabera azul y pantalón de mezclilla, el gobernador recorrió en una lancha improvisada, las zonas anegadas para supervisar el

5

Recorre gobernador Aguirre Rivero calles y avenidas inundadas en Tixtla nivel de afectaciones que se presentaron en este municipio, y descendió en uno de los puntos más afectados, donde el agua le llegó hasta el pecho. Durante su mensaje a los vecinos reunidos en el barrio El Santuario, el mandatario estatal anunció que los apoyos serán entregados sin regateos y sin distingos, y se analizará un programa para reubicar a algunas familias que habitan en zonas de alto riesgo. Aguirre Rivero anunció que en coordinación con el gobierno municipal y los propios pobladores se analizarán mecanismos y estrategias que impidan que se sigan presentando inundaciones en este lugar cada temporada de lluvias. “No he venido a poner un curita o entregar una aspirina; vengo a com-

23 mil toneladas de víveres ha entregado el DIF Guerrero

prometerme para entregar una obra hidráulica, será una obra millonaria para corregir el problema de inundaciones en Tixtla”, enfatizó. Asimismo, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero (CAPASEG) trabajará en un proyecto para establecer un sistema de agua potable y de drenaje. Por último convocó a la unidad de los tixtlecos para salir juntos delante de esta emergencia originada por el fenómeno metereológico Manuel, “tal y como se está haciendo en lugares de Acapulco”. Luego, el gobernador Aguirre Rivero supervisó la ayuda a la población afectada en Quechultenango y Mochitlán, y expresó su reconocimiento a las fuerzas armadas, “de las que debemos sentirnos muy orgullosos todos los mexicanos”, En un albergue temporal, el gobernador destacó que realiza un recorrido por las zonas más afectadas del estado, y les dijo que fueron tras-

ladados a ese sitio seguro para evitar víctimas mortales, a consecuencia de las fuertes lluvias. Lo más importante –apuntó- es salvar vidas, que nadie tenga que lamentar el fallecimiento de algún familiar; por eso tomamos la decisión de establecer este albergue, donde trabajamos de manera coordinada los gobiernos federal y el municipal. El mandatario precisó que los programas ya comienzan a aplicarse en el estado, a fin de resarcir el daño ocasionado por Manuel. Indicó que habrá viviendas nuevas, para quienes hayan perdido su domicilio; un programa para reponer aquellas enseres domésticos, mediante la entrega de una tarjeta; uno de empleo temporal, para quienes se quieran sumar a este programa de reconstrucción, y uno para apoyar a los campesinos que hayan perdido sus cosechas, así como a los propietarios de pequeños negocios que fueron afectados.

DGCS Chilpancingo

L

aura del Rocío Herrera de Aguirre, presidenta del Sistema DIF Guerrero, en sus recorridos por las colonias más afectadas por la tormenta Manuel, entregó este día más de 23 toneladas de víveres y apoyos alimenticios a familias damnificadas de este puerto. Además, de las 37 mil despensas que el Sistema DIF Guerrero ha entregado a 24 municipios con mayor afectación, tan solo en la región Montaña se han distribuido más de 10 mil apoyos. Al visitar cinco puntos de Ciudad Renacimiento, la comunidad El Pedregoso y colonias del municipio de Coyuca de Benítez, Herrera de Aguirre dijo que “debemos dar gracias estar con vida; lo material nos llevará tiempo reconstruirlo, pero tengan la seguridad que el gobierno de Ángel Aguirre estará con ustedes y no los dejara solos”. Añadió que más de 400 brigadistas del DIF Guerrero recorren las zonas afectadas, realizando acciones de

rescate, traslado de enfermos, elaboración de despensas y entrega de apoyos y auxilio a la población. Este día, Laura del Rocío recorrió las calles más afectadas de Ciudad Renacimiento para conocer los avances de los trabajos para el restablecimiento de los servicios básicos, desazolve, servicios de salud y entrega de agua potable, además de la supervisión del abastecimiento de agua. En su mensaje expresó que se trabaja a marchas forzadas, en coordinación con la federación, en las siete regiones del estado, para garantizar la alimentación de las familias afectadas, así como en los 10 albergues que instaló el Sistema DIF Guerrero desde los primeros días de la contingencia para brindar los apoyos que requiere la población. Asimismo, destacó que en estos momentos difíciles por los que atraviesa Guerrero “debemos de participar todos, para que poco a poco vaya mejorando la etapa crítica de esta contingencia. Tenemos que ser fuertes y salir adelante y juntos lo vamos a lograr”, comentó.

Visitando la zona afectada, El Gobernador Ángel Aguirre Rivero visitó la zona afectada por las inundaciones en tixtla y Mochitlán.

Abasteciendo el agua, En su recorrido por ciudad Renacimiento de

Entregando apoyos, Familias de ciudad Renacimiento recibieron de manos

Acapulco, Laura del Rocío supervisó el abastecimiento de agua que se distribuye a los damnificados para que realicen sus actividades cotidianas.

de la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre despensas y un mensaje de solidaridad. Periodismo con responsabilidad social


6

Lunes 23.09.2013

Por apertura anúnciate GRATIS!

E-mail: diarioadngro@gmail.com

Empleos, autos, bienes raices, servicios y más...

47-26551 Línea directa

Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs.

Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por ocho días. Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959. Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640. Se renta accesoria sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del laboratorio GU-Ramírez. Informes: 7471176996 Se venden 4 luces para salón (cabezas móviles), marca whoweo 250 wats foco de descarga. Tel. 1032748

Notas breves de todas partes... Viene de la Pág. 2 la ayuda que llegará primero vía aérea -nos informan-. El desplazamiento en vehículos particulares es muy complicado y no se recomienda. Nuestro alcance se ha circunscrito a la Región de Tierra Caliente y nuestros reportes a la RED cuentan con el respaldo de las autoridades locales y con el sustento de conocer las zonas siniestradas. Lo que hemos publicado, publicado e impreso está para rendir informe a la Rectoría de la UAGro. POR RAZONES PROPIAS ATENDEREMOS MENSAJES DESPUÉS DE LAS 22 HRS DE HOY. Gracias por su comprensión. PAULINA Y EL MAR Dios: Hoy limitados en desplazamiento -como tantos- escribimos lo que podemos, para que lo lean quiénes quieran. El pueblo se ha reído (Posadas) de sus propias tragedias, mientras las soporta, llora y llora y luego sonríe, cuando se acuerda. La experiencia en carne propia del desgraciado, nos enseña ahora a ir en su ayuda y de cualquier manera. Dios: Cuando nacemos ofreces -sin distingos- la posibilidad de aprender, en libertad -albedrío- para saber cómo sobrevivir con paz y dignidad. Así, nacemos, elegimos, aprendemos, nos equivocamos y la lección nos hace fijar la atención en los errores para corregirlos y no fallar.. Dios: estuvimos y recordamos a Paulina, a lo

Periodismo con responsabilidad social

Se renta accesoria en Trébol sur No. 1 a unos pasos del Restaurante el Señorial. Inf. 7474990285

Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos. Informes 7471265640.

Vendo Ford Windstar 96’ $35,000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640.

¿Sufres de hemorroides? Primer tratamiento gratuito Informes con Isabel al teléfono 74 71 26 88 14 o al correo electrónico: isabi2321@gmail.com

Se rentan cuartos céntricos sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del Se venden terrenos en la Col. 20 de laboratorio GU-Ramírez. noviembre 211, 286 y 572 m2, excelente Informes: 7471176996. ubicación y servicios Informes al teléfono 74 71 10 60 44 Vendo chevy 2010, impecable 30,000 km único dueño todo pagado, 4 puer- Construcción y renta de madera para tas, aire acondicionado, dirección hi- cimbra, Arq. Vicente Castro de Jesús Tels. 47 2 6904, 11 60646 Cel. 044 dráulica. Tel. 7471259584 7471618615, 7471159463 largo del llano donde corría el niño que visitó al Presidente por “sus buenas calificaciones” y luego el mar se lo llevó.. Dios: Ayuda a los que ayudan, porque no hay peor ayuda que la que no llega o si llega, llega tarde..! Muchos universitarios ayudaron entonces, hoy también. A Carol Adenina: Tú llegaste a mí cuando me voy, eres luz de abril yo tarde de otoño -no gris- Eres juventud, amor, calor, fulgor de sol, trajiste a mí, tu juventud, cuando me voy. Los demonios acechan, pero estoy consciente de que soy muy fuerte porque fui débil. La Fé, fuerza de voluntad e inteligencia resuelven todo, hasta el misterio de la vida y la muerte! Recuerde m’ija: “La vida es igual que la muerte, tarde o temprano a todos les pasa” Tú, tomarás si quieres mi única herencia: el valor y la valentía de cumplir a tiempo nuestra palabra. Sí pienso en amor, pienso en ti. Te espero HOY! Hoy Adenina me propuso técnicas de uso del aire en pensamientos compartidos y la lleve a mi oficina al Club..Luego, se me bajo la pila, la atención y el sueño ya de una vida en un entorno difícil, que impone y muchas veces demanda más fuerza, más intensidad y el amor con Dios esta -sin duda- de nuestra parte. Ser útil, combatir con la fuerza del amor y cumplir a tiempo nuestra palabra sin morir en el intento..La hipocresía y la apatía son ropa que se

nota, no te la pongas! Dios nos escucha, nos ve y sonríe. Y precisamente al tercer día, a punto de expirar, en un mar de inspiración de letras y poesía hecha música mi Madre quiso y escucho “Camina siempre adelante” aquel himno de Alberto Cortez a los muchachos, que hablando con el Pa-

Se solicitan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo. Se renta bodega comercial 450 mts, con oficinas y punto de venta, ubicada en boulevard. Vicente Guerrero km 6 más 500 Col. Salubridad, Chilpancingo, Guerrero. Informes tel. 1460083 cel. 7471265640. Se vende AK color gris. Informes al cel. 7471296121 Rotulista de Chilpancingo Albertico dijo que cuando soliciten sus servicios por favor llamen a los teléfonos 7471361093. dre dejamos la casa al “llamado de la vida”. El eje esencial contra el hambre y la violencia, que ofrecemos universitarios y rotarios como opciones son la EDUCACION, la CULTURA Y la SOLIDARIDAD para la PAZ por el bien de todos!! Has tu parte por nuestros hijos di no a la indiferencia!


Lunes 23.09.2013 María Reyes Alonso Tlapehuala

D

amnificados del Barrio Tecapulco denunciaron abandono de apoyo por parte de Everaldo Wences Santamaría, solo han recibido sustento del alcalde Arcelia, Teloloapan y diputado Nicanor Adame Serrano. En estado enojado y decepcionado los damnificados del barrio Tecapulco, expresaron que el edil de Tlapehuala Everaldo Wences Santamaría no les está respondiendo. Manifestaron han recibo solidaridad y apoyo del presidente municipal de Arcelia Taurino Vázquez Vázquez, del Teloloapan Ignacio Valladares; del ex alcalde Nelson Flores Peñaloza y del diputado Nicanor Adame Serrana. El señor J. Dolores Roja Marrón,

Denuncian nulo apoyo del Alcalde de Tlapehuala ante contingencia dijo que ese día de la inundación los elementos municipales en vez apoyar a las familias corrieron a ayudar a desalojar a los funcionarios del palacio municipal, todo se concentraron en la vivienda de la Secretaria Rubicelia. No ha enviado maquinaria para retirar escombros que obstruyen las calles, no tenemos agua para lavar las viviendas y nuestros accesos están altos de lodo que dejó la inundación, expresó otra de las quejosas. De quien si han recibido algunos víveres y palabras de aliento es de Taurino Vazquez, quien se ha enfoca

ayudar a las familias de la rivera del balsas, así también ya acudió el edil de Teloloapan Ignacio Valladares. También el ex acalde Nelson Flores Peñaloza, les ha estado llevando almuerzos y aguas todo de forma gratis. Por su parte el diputado Nicanor Adame Serrano, ha estado muy atento a que se reviven las casa afectadas

7

y que la vía de comunicación entre El Cantón-Tlapehuala; Corral Falso-Tlapehuala, se establezca por medio de lanchas servicio gratis. Hicieron un llamado a los senadores Armando Ríos Piter, Sofío Ramírez y al gobernador Ángel Aguirre Rivero, que venga y corrobore los daños ocasionado por Manuel, y que los apoyos lleguen directamente a los afectados no queden en conocidos de políticos. “que no haya intermediarios, así hacen, ellos se quedan con el recurso, notros queremos que se apoye a los afectados, que deje de ver partidos políticos”, dijo.

Lucran con el dolor y la necesidad en Ajuchitlán del Progreso María Reyes Alonso Ajuchitlán del Progreso

F

amilias que no fueron afectadas habilitaron sus barcos de madera y los pusieron en marcha sobre aguas del río balsas, incrementando la pasada hasta en 50 pesos por personas y no hicieron ni un solo viaje gratis. El hambre y necesidad de las familias que desde la noche del lunes 15 de septiembre se quedaron aislados, atrapadas y sin ningún medio de comunicación, a causa de la onda tropical Manuel los llevó a que pagaran las altas tarifas que los señores barqueros pusieron. Caminos, puentes vehiculares y accesos carreteros fueron inundados y otros colapsados; la única forma de salir de esas zona es vía aérea y ribereña. Los barqueros de San Cristóbal, El Cantón, Changata y Corral Falso, que no fueron afectados por el fenómeno natural; no han sido solidarios con sus paisanos; en la primera oportunidad pusieron en marcha los barcos de madera que por años estaban tirados y lucraron con el dolor, pobreza, desánimo y desilusión del pueblo. A partir del jueves iniciaron a cobrar 50 pesos por persona; sin importar que ese adulto, joven, anciana, discapacitado, niño o adolecente; se haya quedado sin nada, sin regresar a ver el dolor que ocasionó haber perdido su casa, animales, cultivo, artículos domésticos, aparatos electrónicos, alimentos todo su patrimonio. Las familias de San Lorenzo, San Mateo, Zacahuaje, Villa Nicolás, El Cantón, Changata, Villa Hermosa, de la misma cabecera municipal Ajuchitlán del Progreso, se movilizan para buscar alimentos, pues en pueblo ya no hay nada y los “niños, tienen hambre, la gente se está enfermando y no tenemos nada”, tenemos que buscar la forma de llevar comida, expresó la mujer damnificada de Changata.

Los barqueros iniciaron cobrando 50, 30 y sostienen la pasada en 20 pesos por persona; el barco de madera y motor tiene una capacidad para 12 personas por viaje, cuando se lleva carga pesada disminuye el número de personas a bordo. La mayoría de las comunidades de Ajuchitlán se quedaron aislada, la única vía que tienen los damnificados para ir por alimentos a Ciudad Altamirano, Arcelia y Tlapehuala, es cruzando el río con servicio de los barcos. Llevan desde gasolina, tanque de gas, garrafas de agua, alimentos, traslado de enfermo, todo tipo de enceres que requieren. Por el lado de san Cristóbal-Ajuchitlán del Progreso está un barco; por el lado de Cantón-Tlapehuala otros dos; por el lado de Corral Falso-Tlapehuala tres; por el lado de Changata-Altamirano uno más; todos son particulares. Desde las 05:30 de la mañana, las familias empiezan a ser filas para poder pasar sobre el barco de vadera, fluye con lentitud, pero es la única forma de llevar sus cajas de alimentos. Debe alcalde hacerse cargo de pagar los viajes Hasta el sábado el presidente municipal J. Carmen Higuera Fuentes, no había ido a visitar a las familias que perdieron sus viviendas, aquellas personas damnificadas, mucho menos llevado despensas, pues ningún solo apoyo les ha hecho llegar. Debe J. Carmen Higuera Fuentes, contratar los barqueros para que hagan viajes gratis a la población, la restructuración de puentes y caminos va tardar y las familias no va aguantar económicamente, manifestó damnificada de San Cristóbal. El servicio de barcos debe ser solventados por los mismos alcaldes tanto Everaldo Wences Santamaría como J. Carmen Higuera; ellos deben pagarles una cantidad considerables a los barqueros para que pasan a sus paisanos de forma gratis y los barqueros deben ser solidarios con su gente, no lucrar con la desgracias; recalcó María Dolores Jiménez.

En espera para cruzar el río.

Damnificados de AJuchitlán del Progreso se quejan de que se está lucrando con la necesidad y el dolor. Foto: María Reyes Alonso.

Balsas en Ajuchitlán.

Estas son las balsas improvisadas que implemenmtaron los vecinos de ajuchitlán con el argumento de que necesitan dinero para sobrevivir. Foto: María Reyes Alonso

Jajaja humanos

Periodismo con responsabilidad social


8

Lunes 23.09.2013

Recuento de los daños dejados por “Manuel” en Guerrero

MÁS COMUNIDADES AFECTADAS.- Aspectos de la comunidad de Omitlán, perteneciente al municipio de Juan R. Escudero, la cual quedó incomunicada y con graves afectaciones en la mayor parte de las viviendas que resultaron inundadas y tapadas con lodo, debido al desbordamiento del río Omitlán. Foto: ANG

TIXTLA BAJO EL AGUA.- Aspectos de la inundación provocada por la Laguna ubicada en Tixtla, misma que dejó serias afectaciones en las viviendas. Foto. Anwar Delgado Peralta.

LAGUNA NEGRA.- Aspectos del derrumbe de una vivienda causado por la laguna negra. Foto: ANG

AL AGUA CAE VIVIENDA.- Aspectos de la vivienda que cayó a la laguna debido al reblandecimiento de sus cimientos ocacionado por las lluvisa del la tormenta tropical Manuel. Foto: ANG

EN REVOLCADERO.- Comerciantes de playa revolcadero pierden sus negocios por lluvia de Manuel. FOTO: ANG

DESBORDAMIENTO DE LA LAGUNA NEGRA.- El agua provocó que el concreto se levantara y destuyera todo a su paso. Foto: ANG

Periodismo con responsabilidad social


Lunes 23.09.2013

9

EL RÍO HUACAPA CAUSA DESTROZOS.- Durante 48 horas de lluvia constante provocada por la tormenta tropical Manuel, el río huacapa creció desmen}didamente destroando todo a su paso. Foto: ANG

EL RÍO HUACAPA CAUSA DESTROZOS.- Conforme pasan los días continúan apareciendo los daños ocasionados por las pasadas lluvias provocadas por la tormenta tropical “Manuel” en la capital del estado. Fotos: ANG

AFECTADOS EN AJUCHITLÁN DEL PROGRESO.- Aspectos de los damnificados del municipio de Ajuchitlán del Progreso, quienes perdieron sus hogares y quedaron incomunicados. Foto: María Reyes Alonso.

RESCATE AEREO.- Helicóptero de la Fuerza Armada en apoyo a los habitantes de San Miguel Totolapan.

EL RÍO TLAPANECO. A punto están de caerse las viviendas ubicadas en los márgenes de dicho afluente.

VIVIENDA DERRUMBADA EN TIXTLA. DEsta vienda fue derrumbada por la creciente de la laguna de Tixtla que ha dejado seras afectaciones a dicho municipio. Periodismo con responsabilidad social


Lunes 23.09.2013

10

Evade dirigente nacional del SNTE a damnificados Redacción Chilpancingo

J

uan Díaz de la Torre, dirigente nacional del SNTE estuvo en Chilpancingo para entregar despensas, anunciar que se abrirán en Guerrero créditos de contingencia para maestros así como préstamos especiales, ante las contingencias del ciclón Manuel, sin embargo, su visita se vio accidentada al aceptar la invitación de maestros de Villas Magisteriales y evadir un encuentro con moradores de Villas Parador, viviendas adquiridas por trabajadores de la educación agremiados al SNTE. Alrededor de las dos de la tarde, en Villas Parador se corrió la voz entre los habitantes para recibir al dirigente nacional y exponer sus necesidades, sin embargo éste no llegó y arribó en su lugar, Ernesto de la Guardia, coordinador de la región Centro del estado por parte del CEN del SNTE. Tampoco acudió Hilario Ruiz Estrada, el dirigente estatal y ningún otro integrante de la sección XIV. Un grupo de maestras que lograron ingresar a la reunión sindical y que atestiguaron el encuentro de Díaz de la Torre con habitantes de Villas Magisteriales dedujeron que éste optó por retirarse de Chilpancingo luego de que en Villas Magisteriales, el dirigente fue el blanco de duros cuestionamientos

Periodismo con responsabilidad social

y múltiples reclamos por parte de los vecinos, debido a las afectaciones que sufrieron sus viviendas. Los más de 100 habitantes de Villas Parador que estaban concentrados pidieron a Ernesto de la Guardia la intervención seria y comprometida del sindicato para respaldar a los trabajadores, “ya que en los últimos seis años pareciera que no tenemos representación sindical que defienda a los trabajadores”. Manifestaron su preocupación porque debido a la lluvia que ha dejado Manuel el Fideicomiso al cual compraron sus viviendas y que está integrado por la sección XIV del SNTE, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Guerrero, no ha resuelto una serie de irregularidades Denunciaron que es su prioridad que se realice un estudio serio y responsable que determine la seguridad de sus viviendas, dijeron también que aunque están pagando seguros de vivienda con montos por casa superiores a los 44 mil pesos, ningún habitante cuenta con póliza de seguro para hacerla válida. “Queremos que el Fideicomiso asuma su responsabilidad ante la falta de servicios, aquí no tenemos agua, el sistema de drenaje está colapsado, y hay derrumbes porque el cerro no se estabilizó correctamente, sin embargo

Defienden Autopista del Sol “Salinas quería una carretera” rupo Mexicano de Desarrollo -una de las empresas encargadas de construir la Autopista del Solsostuvo que esta vía se construyó de acuerdo al diseño y especificaciones de la autoridad correspondiente. “La construcción se distribuyó entre las empresas, estando GMD a cargo de la construcción del tramo entre Acapulco y Tierra Colorada, el cual ha estado en operación por más de 20 añossin requerir mayor mantenimiento”, expuso en un comunicado. GMD reconoció que la autopista cruza por una zona muy complicada e inestable de la sierra, afectada recientemente por los fenómenos naturales que ocasionaron deslaves. “Salinas quería una carretera” Al respecto, el diario Reforma publica este sábado el testimonio de Raúl Díaz, empleado de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción durante 22 años, ahora jubilado, quien dio a conocer las condiciones en las que se construyó la Autopista del Sol durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Díaz contó que el entonces subsecretario de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Víctor Mahbub, pidió al dirigente que reuniera a los 10 principales construc-

tores del país. “‘Eduardo reúneme a las 10 principales constructoras, quiero comentar una cosa muy importante”. Cuando se reunieron les dijo: “El señor Presidente Carlos Salinas quiere hacer la carretera México-Acapulco. Queremos saber si contamos con ustedes’”. “Sin embargo, algunos constructores preguntaron: ‘Oye ¿pero ya están los estudios y todo?’, pregunta que enojó al subsecretario y les rebatió: ‘Ah, ya sabía que ustedes iban a poner pretextos. Necesitamos hacer esta carretera ya, por eso los llamé’”. “Estoy hablando de tiempos en que era presidente de la Cámara el ingeniero Eduardo Lobeira, una persona muy respetable de Monterrey. Entonces Mahbub les dijo: ‘O empiezan o el señor Presidente sabrá que no quieren cooperar’“. “Y lo más grave es que arrancaron sin estudios para hacer los cortes de terreno, sin saber qué tipo de terreno y ahorita estamos cosechando las consecuencias de ese capricho de este señor… Participaron (las constructoras), sí, porque pues la corrupción es grande… No hubo estudios, sólo se dedicaron a meter la maquinaria como pudieron“, aseveró el ex empleado de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción.

nos descuentan puntualmente nuestro crédito y el seguro”, reclamaron. Ernesto de la Guardia ofreció a los maestros que el SNTE pagará el estudio de suelo y dijo que serán apoyados

por medio del bufete de abogados del sindicato para dar seguimiento legal a sus demandas. Se acordó una reunión para este fin de semana con un Comité representativo de Villas Parador.

Reforma México D.F.

G


Lunes 23.09.2013

Policiaca

Regresarán a clases éste lunes donde haya condiciones ANG Acapulco

L

a Secretaría de Educación en Guerrero informó que será este lunes 23 cuando se reanuden las clases en escuelas de Guerrero pero donde no se presentaron daños de consideración por el fenómeno meteorológico Manuel y quedarán suspendidas en centros escolares donde no exista las condiciones físicas de los inmuebles.

La titular de la SEG, Silvia Romero Suárez hizo un llamado a maestros y directores de todas aquellas escuelas que no tienen daños de consideración por la tormenta Manuel a que regresen a clases. “Seguirán suspendidas las clases en todos aquellos centros escolares donde las condiciones físicas de los inmuebles no garanticen la seguridad y salud de los alumnos y maestros”. Asimismo señaló la funcionaria es-

tatal que no se prestará el servicio en aquellas instituciones que sigan anegadas, invadidas de lodo, con daños estructurales o que estén fungiendo como albergues. “La Secretaría de Educación conmina a los maestros y directivos de

11

aquellos planteles que no resultaron perjudicados por el fenómeno meteorológico a que sigan trabajando, las que no suspendieron, y a que reanuden actividades, las que hayan parado labores”. Dijo que así como hay municipios y regiones severamente castigados por la tormenta Manuel, hay otras zonas y localidades sin novedad, y es aquí donde las escuelas deben continuar o reanudar con la prestación del servicio educativo con toda normalidad. Convocó a todo el personal de las unidades administrativas de la SEG, tanto en oficinas centrales como en las distintas regiones, a que se presenten a trabajar este lunes 23, con el fin de apoyar la reanudación de la actividad escolar.

“Me quedé sin nada y endeudada por Manuel”: Comerciante de revolcadero ANG Acapulco

Perdí todo, quede en cero y endeudada con esta tragedia”, dice Silvia Lizet López Herrera, al perder su negocio de venta de ropa de playa que fue arrastrado por la corriente al desbordarse por las lluvias de la tormenta Manuel, la laguna negra en la zona de Revolcadero en el Acapulco Diamante. Silvia, también es afectada por el fenómeno meteorológico Manuel que destruyo 115 negocios entre restaurantes de comida, venta de ropa de playa y artesanías que estaban al margen del cuerpo lagunar. Dice que su negocio era su patrimonio construido junto con su esposo donde solicitaron hace seis meses para abrirlo un crédito de 50 mil pesos a través de Compartamos y semanalmente tiene que pagar 600 pesos. Preocupada y con lágrimas en los ojos, Silvia pide ayuda a las autoridades gubernamentales, que los apoyen con un programa de empleo temporal y a construir sus negocios. “El banco no le interesa si perdí mi negocio por las lluvias de Manuel, al banco lo que le importa es que yo le pague y semanal tengo que hacer un pago de 600 pesos”. Mientras me platica lo que le ocurrió, Silvia revisa la caja de despensa que recibió por parte de voluntarios de la Cruz Roja y que es enviada por el Fonden, luego de que ella y sus compañeras bloquearon ayer la entrada al boulevard de las Naciones a la altura de la entrada de playa Revolcadero. Está zona donde se desbordó la Laguna Negra, también destruyó el puente y la corriente al desembocar al mar levantó el pavimento arrasando con los locales de 3 x 7 metros de largo. Recuerda Silvia, que luego de más de cuatro días de lluvia junto con sus compañeras se comunicaron para ir a ver sus negocios porque les avisaron que la laguna creció y se estaba lle-

vando todo. Fue el domingo 15 por la mañana, que llegó a playa Revolcadero pero los marinos no la dejaron pasar y lloro al igual que sus compañeras cuando vio que no había nada, su pequeño negocio que recientemente abrió habría desaparecido por la fuerza de la naturaleza. “Varias compañeras se dejaron venir pero ya la marina no nos dejó pasar, nosotras desesperadas, llorando porque nos dijeron que se llevó todo, la playa está limpia no hay ningún local, la verdad es nuestro patrimonio, todo lo invertíamos ahí, tenemos deudas al pedir préstamos”. Sólo alguna de sus compañeras alcanzó a rescatar una chancla, un vestido pero “yo perdí todo y quede endeudada con esta lluvia, es una tragedia la verdad”. A través del banco Compartamos, Silvia solicitó 50 mil pesos, luego otros 20 mil para surtir con los proveedores ropa de playa y artesanías para vender durante el puente vacacional. Dijo que espera que el gobierno del estado y federal les dé una respuesta de aliento y los ayude con construir sus locales. Recuerda que las ventas antes de que esto ocurriera esto eran de 200 diarios o 300 los fines de semana y lo poco que ganaba lo guardaba para pagar su deuda. “Pero ahora no voy a sacar ni los 100 ni los 200 pesos no tengo nada, perdí todo estoy en cero, no tengo mercancía, no pude rescatar nada”, precisó. ESPERABAMOS UN BUEN PUENTE DEL 15 DE SEPTIEMBRE. Luz Nayeli Castillo, es otra madre y vendedora de artesanías que sufrió la pérdida de su negocio por la desembocadura de la Laguna Negra. “Perdí todo y compre 6 mil pesos en mercancía, me acaba de surtir para el puente, pero todo se lo llevo el agua, no dejó ni el piso ni nada y no encontré nada”. Nayeli, está formada para recibir una caja de despensa pero no le im-

APOYOS PARA HELIODORO CASTILLO. Entrega alcalde Alberto Chávez Carbajal diferentes apoyos como medicamento, cobertores, colchonetas y despensas alimenticias a Habitantes de comunidades enclavadas en la parte alta de la sierra de Tlacoptepec.

AYUDA A LOS CENTROS DE ACOPIO. Continua la llegada de ayuda en los centros de acopio instalados en la ciudad capital, que será llevada a los diferentes municipios y comunidades que resultaron afectados por la tormenta tropical “Manuel”. Fotos: ANG

porta está bajo el fuerte rayo del sol y al igual que Lizet pide al gobierno que les ayude que reconstruya playa Revolcadero y el puente porque todo quedó en ruinas. “Pedimos que nos ayuden a volver a construir revolcadero porque está en ruinas, yo perdí todo y los restauranteros perdieron su pescado, su refrigerador y esperemos que el

gobierno nos apoye”. También Luz Nayeli se muestra preocupada porque tiene que pagar 600 pesos de un micro crédito que solicito de 10 mil pesos y debe a sus proveedores de artesanías de barro y collares. “Todos quedamos sin nada y no hay fuente de trabajo, que nos ayuden económicamente”. Periodismo con responsabilidad social


Lunes 23 de septiembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.57 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

Implementa SEDESOL diagnóstico de viviendas afectadas por manuel DGCS

Regresarán a clases éste lunes donde haya condiciones Pág. 11

DIVERSIÓN PARA LOS NIÑOS DAMNIFICADOS. Para apaciguar la estancia de los Damnificados en los Albergues de Chilpancingo, los damnificados reciben espectáculos de Payasos, en la gráfica algunos niños observan a los payasos. ( Fotos: Anwar Delgado )

P

ara garantizar que las familias damnificadas en sus viviendas puedan recibir los apoyos que se entregarán por parte del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) y el Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Social de Guerrero (Sedesol) contrató a ingenieros y arquitectos que se coordinan con personal del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (Invisur),para realizar un diagnostico sobre las casas afectadas por la tormenta tropical Manuel. La secretaria de Sedesol, Beatriz Mojica Morga, dio a conocer que los ingenieros y arquitectos contratados por Sedesol, junto con personal del Invisur ya se desplazan en Chilpancingo, Acapulco y Tierra Caliente, para realizar valoraciones de las estructuras en las casas, y determinar los daños ocasionados, “pero el diagnostico se realizará en todos los municipios donde hubo afectaciones”, aseguró Además, informó que derivado del censo preliminar que se realizó, también se ha puesto en marcha por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el programa de empleo temporal, “para que los propios vecinos limpien sus calles y casas de las afectaciones ocasionadas por las lluvias”. Explicó que dependencias federales como Sedesol federal y Sedatu trabajan en un censo casa por casa; “allí personal de Sedesol del estado participa con brigadas, con la finalidad de coadyuvar en que toda la población afectada por las lluvias sea integrada al padrón que se está elaborando para que reciban apoyos a través del Fonden y el estado” Beatriz Mojica destacó que desde el primer día que se suscitaron las afectaciones provocadas por la tormenta tropical Manuel, la Sedesol del estado ha participado con la entrega de víveres, colchonetas, tinacos para almacenar agua potable y otros apoyos de primera necesidad a familias damnificadas. Dijo que cualquier información que requiera la población afectada, puede acudir a los módulos de información que hay en los albergues que se instalaron o a las oficinas, ubicadas en Palacio de Gobierno, edificio norte, planta baja o pueden llamar a los números telefónicos (747) 1 98 48 (49).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.