Diario adn digital del 25 de septiembre de 2013

Page 1

Miércoles 25 de septiembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.59 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

$3.00

Cuantifica SAGARPA más de 152 mil hectareas siniestradas Pág: 8 en Guerrero *Silvia Romero Suárez, titular de la SEG indicó que el reporte era que en la zona de Acapulco-Coyuca que reportó daño en 115 escuelas hasta este lunes, en la Costa Chica se reportaron 140, en la Costa Grande 38, Montaña Baja reporto 11 escuelas afectadas siendo esta la región con menos afectaciones; en contraste la Montaña Alta reportó 320 escuelas dañadas siendo la más afectada; en la zona centro se reportaron 21 escuelas dañadas.

El 70% de las escuelas están trabajando con normalidad: SEG

Pág. 3

Chilpancingo en riesgo de brotes epidemiológicos Pág. 4

Enrique Peña Nieto, y Ángel Aguirre Rivero realizan gira por costa grande Pág. 5

Mantienen agua a varias colonias de Acapulco

sin

Pág. 7

LA FLECHA CHUECA Ya parecen elecciones Con tanta canija despensa no falta el que la transa, o roba sin aflicciones. El gobierno se ve rebasado Con tanto centro de acopio No llega nada del municipio ni el estado Y el pueblo ayuda con recurso propio. Una de las rocas que cayeron en el tunel de agua de obispo y que obstruía el paso de vehículos, lo que obligó a las autoridades a realizar brechas que adaptaron de la Autopista del Sol a la carretera federal, lo que hace que el trayecto en vehículo se muy lento de Chilpancingo al puerto de Acapulco. ( Fotos: Anwar Delgado )


Miércoles 25.09.2013

2

DIRECTORIO

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos moralessantosjosealberto@gmail.com

COMIENZAN LOS PROBLEMAS ENTRE DIRIGENTES DE LAS COLONIAS DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD. Los problemas comenzaron entre los dirigentes de las colonias de la zona norte de Chilpancingo, mientras unos desean figurar aun cuando tiraron la toalla en los días de la contingencia, otros lo reprochan y cacaraquean lo que hicieron la semana pasada para gestionar y llevar apoyos a sus vecinos. Los pleitos comenzaron por una reunión en la que decidieron que los 48 asentamientos perjudicados se conformarían en la Coordinadora de Colonias Afectadas por el Rio Huacapa, la cual comenzará con las gestiones para exigir al gobierno municipal la cancelación de la presa porque argumentan que no se utiliza para nada; que fue hecha para un sistema de riego pero que hoy ya no existen los cultivos en esa zona, también la exigencia de que se

deslinden responsabilidades ya que no les avisaron que se iban abrir las compuertas de la presa del Cerrito Rico e interponer demandas ante el Ministerio Público contra autoridades y ex funcionarios, porque por su negligencia perdieron todo. En dicha reunión sobresalió el pleito y las diferencias muy marcadas que existen entre el presidente del comité de desarrollo de la colonia San Rafael Norte, Gumaro Guerrero Gómez y la ex presidenta del mismo asentamiento, Elver Nava Romero, quienes se dieron hasta con la cuchara; los reproches salieron a flote y el desconocimiento de la coordinadora fue total. Habría que decirle a estos dirigentes que este tipo de situaciones pueden afectar su lucha, ojalá y recapaciten y en alguien quepa la prudencia, venga la unión y logren sus objetivos que vendrán a beneficiar a todos. No es necesario que vociferen sus acciones porque los vecinos lo saben y lo reconocerán a quien realmente está trabajando por ellos. Aunque hay que resaltar que este tipo de si-

Misión Cumplida Pedro Torreblanca Taquillo

S

us jornadas de trabajo fueron intensas, completas y, en ocasiones, parecían interminables; las imágenes que en Chilpancingo y otros lugares del estado donde llega su cobertura, inclusive en el ciber espacio, mostraban la enorme tragedia que vivía la capital de Guerrero, casi al mismo tiempo que celebraba el bicentenario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac y la proclamación de los Sentimientos de la Nación. La transmisión de Siga Televisión, que daba cuenta de todo lo que ocurría en la capital guerrerense, iniciada el domingo 15 del presente mes, de inmediato captó la atención de los televidentes, que imposibilitados para salir de sus hogares, seguían minuto a minuto la imágenes que mostraban la creciente del caudal del Río Huacapa y los daños que ocasionaba conforme avanzaba hacia la ciudad. Al trabajo iniciado por Isabel Ortega Morales y Martín Martínez Olvera, se sumaron personas de la radio y la televisión de Guerrero como Miriam Álvarez Ramírez, Arturo Mundo Catalán, Pablo Maldonado y Pedro Arzeta, por citar solamente a algunos, pero atrás estaba todo un equipo de reporteros, fotógrafos y camarógrafos, que dieron cuenta puntual de los hechos. Las imágenes fueron impactantes, pues mostraron la furia de un río que a su paso reclamaba su espacio, que fue invadido por personas de escasos recursos necesitadas de vivienda, pero con la complicidad de las autoridades que no sólo permitieron su instalación, sino que les dotaron de los servicios básicos y, quizá, de documentos que los acreditaban como dueños de un pedazo de tierra. Estas acciones, inspiradas tal vez en el clientelismo político, lejos de disminuir fueron en aumento, pues cerca de los márgenes del antaño cristalino río, pronto se inició la construcción de casas cada vez más granPeriodismo con responsabilidad social

des, amén de negocios de distintos giros que dieron una mejor imagen a la ciudad, pero que hizo incrementar un riesgo cuya factura se pagó a un elevado precio. Pero sobre todo, a través de la pantalla del canal de televisión local, vimos la reaparición de un fenómeno bien conocido en estas tierras del Anáhuac: la solidaridad de la gente, que de manera paralela con las imágenes del desastre, dio vida a la participación ciudadana, que en ayuda de los hermanos en desgracia, se volcó para apoyar con lo que en esos momentos críticos se requería. Así, se observó en la pantalla chica el interminable desfile de personas grandes y chicas; de pobres y pudientes, y al trabajador con el desempleado, que unidos por una noble causa, desfilaron por las instalaciones de Siga Televisión para dejar de manera personal ropa, medicamentos, agua, víveres, dinero para combustible y todo lo que estuvo a su alcance, para hacer menos el dolor de quienes habían perdido todo, menos su entusiasmo y ganas de vivir.

tuaciones muchas veces se dan por la ambición de manejar los apoyos que llegarán y que aprovechan para quedarse con la mayor parte, a pesar de saber que los beneficios los necesitan un gran número de ciudadanos. Este tipo de fenómenos naturales deben unir a los colonos y trabajar para salir adelante, olvidarse de las diferencias y luchar por la misma causa, pero esto demuestra que muchas veces es más grande la ambición del hombre. Nos leemos mañana, mientras que los habitantes de los Pueblos Santos de Chilpancingo, perdieron las esperanzas porque es la hora que el apoyo del municipio capitalino no llega a sus comunidades, tomaron una retroexcavadora, un carro de volteo, picos y palas para abrir camino y llegar hasta una de las comunidades de Acapulco, y venir a la ciudad con el fin de conseguir comida y medicamentos, ¿por qué estos mismos trabajos no los hicieron las autoridades para llegar a estas poblaciones y llevar los beneficios que requerían? Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com Incluso, llamó la atención el detalle de una persona damnificada por la inundación, que llegó para entregar su apoyo para quienes, dijo, necesitaban tanto o más que ella; también a las decenas de personas solidarias que se sumaron a esta tarea sin más interés que apoyar al prójimo, sin buscar los reflectores que tanto gustan a los profesionales de la política. El trabajo ahí quedó. Las imágenes están grabadas en la mente de todas aquellas personas que siguieron las transmisiones cotidianas minuto a minuto, y la labor informativa iniciada aquel domingo patrio y que culminó el sábado anterior, que abrió paso a programas similares en las distintas estaciones de radio de la capital. Vaya, pues, un reconocimiento al trabajo que hicieron los conductores, reporteros, camarógrafos propios y eventuales, personal de apoyo y voluntarios, pero sobre todo, a la gente de Chilpancingo que brindó, una vez más, su mano solidaria para los hermanos en desgracia y que dio muestra, como siempre lo hace, de su amor por esta capital, por su gente, por nosotros mismos.

Directora General: Yuridia Marbán Oregón Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: Guadalupe Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América Campaña Cuevas Guadalupe Francisco Cabañas Circulación: Magaly Andrés Distribución: Eusebio De la Rosa Peláez Diseño: Studio H, Rosa Isela Reyes Ramos Administración: Adriana Ramírez Coordinadores de información Zona Centro: José Alberto Morales Santos José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Cultura: Víctor M. Palacios Valdovinos Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado Armando Leyva Ocampo ANG Sociales: Lucía A. Lorenzo Opinión: Enrique Díaz Clavel Jesús Yahir Álvarez Vega José Alberto Morales Santos Pedro Torreblanca Taquillo Gerardo Arturo Vega Horacio Adame Hernández Carlos Zubillaga Ríos Aldo Ordoñez Jiménez Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres del Diario El Sol de la Costa, con domicilio conocido, en la Colonia El Amate, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada.

Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

REHABILITANDO LA CARRETERA: Será después del viernes cuando abran la carretera federal Chilpancingo-Tixtla, informaron trabajadores que están desazolvando esta vía de comunicación (FOTO ANG)


Miércoles 25.09.2013 José Juan Alvarado Chilpancingo

L

a Secretaria de Educación en la entidad, Silvia Romero Suárez dio a conocer que el 70 % de las escuelas en Guerrero se encuentran trabajando con normalidad desde este lunes. Sin embargo, la funcionaria aseguró no tener el número exacto de escuelas en donde no existen las condiciones para regresar a clases. Romero Suárez indicó que el reporte era que en la zona de Acapulco-Coyuca que reportó daño en 115 escuelas hasta este lunes, en la Costa Chica se reportaron 140, en la Costa Grande 38, Montaña Baja reporto 11 escuelas afectadas siendo esta la región con menos afectaciones; en contraste la Montaña Alta reportó 320 escuelas dañadas siendo la más afectada; en la zona centro se reportaron 21 escuelas dañadas; en la zona norte en los municipio de Cocula, Atenango y Copalillo, se reportaron 19 y en la Tierra Caliente el reporte es de 23 sumando en total 572 centros educativos dañados. Se puntualizó que en reporte especifica cual es el daño que cada una de las escuelas registró y que van desde la caída de una barda, perdida de mobiliario escolar, inundación, entre otros “por ejemplo en la Primara Vicente Guerrero de Tanganguato, municipio de Pungarabato, y la afectación fue inundación y caída de barda perimetral”, sostuvo. Señaló que hasta el momento 68.9 % de escuelas funcionando, sin embargo, dijo desconocer si el 30 % restante cual es el grado de afectación que tienen, por lo que designado a los subsecretarios, para que en cada una de las regiones recaben la información y evidencias fotográficas para determinar cuál es el daño real que sufrió la infraestructura educativa en el nivel básico.

3

Política

* Silvia Romero Suárez indicó que

el reporte era que en la zona de Acapulco-Coyuca que reportó daño en 115 escuelas hasta este lunes, en la Costa Chica se reportaron 140, en la Costa Grande 38, Montaña Baja reporto 11 escuelas afectadas siendo esta la región con menos afectaciones; en contraste la Montaña Alta reportó 320 escuelas dañadas siendo la más afectada; en la zona centro se reportaron 21 escuelas dañadas.

El 70 % de las escuelas están trabajando con normalidad Se dijo confiada que los número no aumenten conforme avancen los días, aunque no descartaron la posibilidad de que encontrar sorpresas. También Romero Suárez hizo una convocatoria a los padres de familia para que participen en las labores de limpieza de las instituciones educativas, ya que el personal de intendencia con que cuentan las escuelas es insuficiente “hoy ya no hay agua pero hay lodo, y habrá que hacer una limpieza exhaustiva”, comentó. En cuanto a las escuelas que han servido como albergues, tan solo en Chilpancingo, existen 4 las cuales solicitaran al ayuntamiento sean desocupadas para reiniciar con las actividades escolares en las mismas, “finalmente ya los primeros días sirvieron como albergue pero necesitamos regularizar, normalizar el servicio educativo”, señaló. Romero Suárez dio a conocer el teléfono 01 800 2120 700 opción 7, en el cual se recibirán todos los reportes de escuelas dañadas y se pueda recabar información de la totalidad de escuelas que sufrieron afectaciones derivado de las lluvias del pasado 14 y 15 de septiembre. La funcionaria señaló que los libros y uniformes de aquellos niños que lo perdieron, les será repuesto, y adelantó que ya se envió una

cantidad a algunos lugares del estado donde se registraron afectaciones. En tanto los maestros que resultaron afectados en su patrimonio, la SEG tendrá dijo consideraciones para su regreso a las aulas, “primero que resuelvan su tema de permanencia, de supervivencia porque hay quie-

nes perdieron prácticamente todo”, apuntó. Dijo además que no tienen reportes de maestros fallecidos pro esta contingencia ni alumnos en ninguna escuela, solo un pequeño que sufrió fractura en una de sus piernas al caerse una barda.

CETEG: Integrantes de la CETEG instalaron un centrode acopio para ayudar a los damnificados.

Que la ex presidenta de la San Un millón de pesos costó la Rafael quiere beneficiarse etapa de empleo temporal José Alberto Morales Santos Chilpancingo

V

ecinos de la colonia San Rafael Norte se mostraron inconformes con la actitud que ha tomado la ex presidenta de ese asentamiento, Elver Nava Romero, a quien acusan de querer encabezar la comisión de las gestiones con la finalidad de acaparar los beneficios para ella. “No estamos de acuerdo con la información que está manejando la señora Elver, nosotros pedimos que los beneficios y los recursos económicos que vayan a llegar se repartan de manera equitativa, no queremos que haya líderes y deseamos que sea como lo anunciaron las autoridades que pasarán casa por casa y negocio por negocio para que vean la magnitud de los daños que sufrimos”, externaron Rodrigo Acevedo, Mercedes Cuenca, Alejandro González y Brisneida Ortega, vecinos de la calle Tixtla que fue severamente perjudicada por el desborde del rio Huacapa. Indicaron que perdieron dos ci-

bers, una papelería, perfumería, varias tiendas de abarrotes, estéticas, entre otros, “pedimos a las autoridades que nos apoyen porque perdimos el sustento con el que manteníamos a nuestras familias y fue por la negligencia de ellos porque no nos avisaron que teníamos que dejar nuestras viviendas y negocios; de haberlo hecho hubiéramos sacado nuestras cosas”. El señor Alejandro González dijo que subió a las 7 de la mañana a la presa del Cerrito Rico para preguntar si había riesgo, pero que a la altura del panteón nuevo ya no pudo pasar porque había mucha agua; por lo que regresó y comenzó a avisar a sus vecinos “a las 8 de la mañana ya estábamos inundados”. Y es que reclamaron que el presidente municipal Mario Moreno Arcos, en vez de trabajar en el encauzamiento del rio Huacapa, “anda arreglando jardines y el zócalo de la ciudad, que comience con encauzar el rio pero desde la presa porque ante todo debe darle prioridad a la seguridad de la gente”.

José Alberto Morales Santos Chilpancingo

L

a Secretaría de Desarrollo Social de la federación culminó con el pago a más de mil personas a través del programa Empleo Temporal y en su primera etapa erogó más de 1 millón de pesos. Ayer se llenó el vestíbulo del palacio municipal con enormes filas de personas que esperaban el pago de sus servicios por haber limpiado sus viviendas, calles y colonias, se pudo observar que de pronto se suscitaron diferencias por la falta de organización de las autoridades municipales, lo que ocasionó que mucha gente que llegó después fueran los primeros en cobrar. La gente salía contenta por los mil 200 pesos que recibieron por haber laborado una semana en la limpieza de sus casas y colonias, “esto nos sirve de mucho porque no hemos acudi-

do a trabajar ya que estamos cuidando nuestras pocas pertenencias que nos quedaron”, dijo la señora Rafaela Vázquez de la colonia El Amate. Representantes de la Sedesol federal explicaron que el Programa Empleo Temporal consistió en pagar a las familias damnificadas por realizar la limpieza de sus propias viviendas, “se pagó en base al salario mínimo en la ciudad y se está solventando un jornal de 60 pesos diarios, estamos erogando más de 1 millón de pesos y vamos a llegar a los 2 millones 400 mil”. Resaltaron que Chilpancingo es el primer municipio que está integrándose al llamado de la federación para resolver la contingencia y que en esta primera etapa están pagando a mil familias la cantidad de mil 200 pesos semanales. Argumentaron que a la ciudad es el primer municipio que les brindan estos apoyos por tratarse de ser la capital del estado y por la coordinación inmediata que han tenido con las autoridades de Chilpancingo. Periodismo con responsabilidad social


4

Miercoles 25.09.2013

José Juan Alvarado Chilpancingo

L

a Secretaria de Educación en Guerrero, Silvia Romero Suárez advirtió a aquellos trabajadores de la educación que no justifiquen su presencia en áreas que no les corresponda serán reubicados. Y es que la próxima semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) iniciara el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica cuyo objetivo es conocer e integrar el Sistema Educativo Nacional derivado de las recientes reformas constitucionales en materia educativa. Romero Suárez reconoció que al término de este censo, “tendremos muchas sorpresas seguramente” pues los registros que tienen en cuanto a número de maestros, escuelas y alumnos puede varias en el terreno “real”. En conferencia de prensa conjunta con el director del INEGI en Guerrero, y el Representante de la SEP en el estado, Enrique Martini Castillo, Romero Suárez destaco la im-

Reubicarán a mestros que injustifíquen su asignación portancia que una institución ajena a la estructura educativa en la entidad y el país, se encargue de llevar a cabo este censo y “testimoniar lo que nosotros decimos, seguramente nos vamos a encontrar con muchas sorpresas”. Señalo que muchas veces un director en una escuela solicita más maestros, pero no por el número de matrícula, sino porque requiere uno o dos maestros de apoyo, e incluso refirió que han encontrado casos de supervisores que tienen hasta 30 asesores técnico pedagógico cuando solo con 11 escuelas que supervisa. De ahí el censo que vendrá a darles más precisión a las cifras con que cuenta la SEG y que servirán para confirmarla en campo, y que tendrá que ser incluida en el sistema de información y gestión educativa “no es que lo hagamos nosotros creado o hayamos dudado de la información,

Reabre el Hospital del Niño y de la Madre José Juan Alvarado Chilpancingo

D

esde este lunes, el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense reabrió sus puertas luego de la contingencia sufrida producto de las lluvias del 14 y 15 de septiembre. Como se recordara el pasado lunes 16 de septiembre, el hospital de la Madre y le Niño Guerrerense fue desalojado por el peligro que representó con la crecida del Río Huacapa para pacientes y personal médico. En conferencia de prensa, el Subsecretario de Planeación de la Secretaria de Salud, Pablo Sapién Cortés, informó que luego de una revisión que realizó el Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses A.C. quienes determinaron que el inmueble no sufrió fallas visibles en su estructura y por ende se encuentra en condiciones para continuar dando el servicio médico que ofrecía. Sin embargo, el puente vehicular que da acceso a dicho nosocomio, sufrió algunos daños en los apoyos que soportan la estructura, los cuales fueron socavados por el agua y que obliga a monitorearlo constantemen-

te al menos en los próximos 30 días por lo que recomendaron que dicho puente vehicular no sea utilizado al 100 % de su capacidad de carga y solo permitan el paso a vehículos ligeros. Sapién Cortes comentó además que habrá personal de Tránsito del municipio de manera permanente, para evitar el uso de la vía por vehículos con cargas superiores a tres toneladas, además para garantizar que solo cruce un vehículo a la vez en el tramo. En cuanto al resto de los hospitales de alta especialidad que en Guerrero existen 4 (Cancerología, Oftalmología y los dos Hospitales de la Madre y el Niño Guerrerenses) ninguno de ellos sufrió daños aunque si tienen reportes de afectaciones en algunos centros de salud y hospitales básico comunitarios, de los cuales aún se hace la cuantificación para presentar un informe general. Dijo que de los 14 hospitales generales que tiene la entidad, “todos está funcionando” siendo el hospital de Ciudad Renacimiento en Acapulco el que sufrió daños con el sismo de hace algunos meses.

simplemente tenemos que corroborar lo que nosotros tenemos con lo que se encuentra en la realidad”, subrayo. La funcionaria estatal dejo claro que el censo no vendrá a lesionar los derechos de los trabajadores, sin embargo, aquellos que no justifiquen su estancia en su centro de trabajo tendrán que ser reubicados

CASAS INUNDADAS EN TLAPEHUALA: Aspectos de las viviendas que quedaron sepultados por el lodo .

Chilpancingo en riesgo de brotes epidemiológicos José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

n Chilpancingo hay riesgo de que haya brotes epidemiológicos; por lo que la población dañada por la tormenta tropical Manuel puede contraer diarreas, casos de tétanos, infecciones respiratorias agudas, alergias, entre otras infecciones, reconoció el Secretario de Salud en el municipio, Alejandro Leyva Galindo. Sin embargo, dijo que han intensificado acciones para evitar riesgos en la salud de la población y que han aplicado la vacuna del tétano a las personas que trabajan arriesgándose a lesiones y heridas, “estamos trabajando en la prevención para evitar riesgos de brotes epidemiológicos y la pronta atención que hemos dado nos ayudará a disminuir estos ries-

Los ciudadanos de tierra caliente esperando ayuda: Podría ver más afectaciones sobre el río Balsas. Periodismo con responsabilidad social

lo cual de entrada no será sencillo. En cada centro de trabajo se identificarán a los docentes y al personal administrativo que laboran en el mismo, se captarán las características de sus plazas, escolaridad, funciones que realizan, capacitación recibida y programas en que participan y, para los docentes, el grado, grupo, materias y horas de clases que imparten a la semana. En las escuelas se identificará a cada una de las alumnas y los alumnos según grado y nivel educativo, así como sus principales características sociodemográficas.

gos, porque después de contingencias como éstas siempre se desencadenan las enfermedades”. Señaló que están dando la atención médica en los albergues temporales y que hoy Salud municipal ha quedado a cargo de la asistencia médica; es decir que el municipio es el encargado de atender en los aspectos técnico – médico a todos los refugios, “de la misma manera en la regulación sanitaria, la cloración del agua, la promoción de la salud y las recomendaciones para preservar la salud”. Expuso que el tipo de apoyos que han brindado a los damnificados, ha sido la asistencia de consulta general, como el caso de una mujer embarazada con factores de riesgo que canalizaron al hospital para que fuera atendida, una persona con lesiones en el cuerpo, además de infecciones respiratorias, diarreas, alergias y dolores musculares, derivado de que hubo gente que estuvo varias horas expuesta al agua y los esfuerzos que hicieron al cargar sus pertenencias. Aunque dijo desconocer que en la comunidad de La Esperanza existe una señora y un niño enfermos y donde no ha podido llegar la ayuda porque se encuentra incomunicada, comentó que ya llevaron médicos a las comunidades inaccesibles a través de un helicóptero y que han dado atención médica a las poblaciones de Agua Hernández, Rincón de Alcaparrosa, El Ciruelar, Carrizal del Pinzón, Izcuinatoyac, “hemos procurado dar atención a todas las localidades”.


Miércoles 25.09.2013 DGCS

Gobierno

Chilpancingo

E

l presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Ángel Aguirre Rivero realizaron un gira de trabajo por la región de la Costa Grande, donde se anunció un censo a la población afectada, para beneficiar a los damnificados y la construcción de un puente provisional, para reconectar la carretera federal, el cual se colapsó debido a la crecida del río, ocasionado por la tormenta tropical Manuel. La gira de trabajo la iniciaron en el municipio de Benito Juárez (San Jerónimo), en donde el presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunció la realización de un censo casa por casa, en el cual participarán personal de los gobiernos federal y estatal, a fin de beneficiar directamente a los afectados y en el caso de aquellas personas que se les afectó su vivienda se les reparará o se les construirá su inmueble en caso de ser requerido.

5

Enrique Peña Nieto y Ángel Aguirre Rivero realizan gira por costa grande El mandatario estatal Ángel Aguirre hizo un llamado a la población para que la población participe en el censo, a fin de que la ayuda llegue a cada una de las casas, a fin de que los beneficios lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan. Posteriormente, en el municipio de Coyuca Benítez, el titular del Ejecutivo federal instruyó al director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a construir un puente provisional para reemplazar al colapsado, a fin de que haya circulación; además, instruyó a agilizar los

trabajos de reconstrucción de la red carretera afectada de la región de la Costa Grande. El presidente Peña Nieto, acompañado del gobernador Ángel Agui-

rre atravesó a pie el río Coyuca, en donde colapsó un puente por el desbordamiento de la corriente, y escucharon las peticiones de los lugareños.

BRIGADAS MÉDICAS DE LA UAGro, Javier Saldaña Almazán, rector de la universidad autónoma de Guerrero (UAG) y Sedesol estatal iniciaron juntos brigadas médicas y de ayuda a varios lugares del estado de Guerrero, donde el meteoro “Manuel” provocara daños al 20 por ciento de la infraestructura de la máxima casa de estudios y la mayoría de los municipios de la entidad.

DE GIRA EN COSTA GRANDE: El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Ángel Aguirre Rivero realizaron un gira de trabajo por la región de la Costa Grande, donde se anunció un censo a la población afectada, para beneficiar a los damnificados y la construcción de un puente provisional, para reconectar la carretera federal, el cual se colapsó debido a la crecida del río, ocasionado por la tormenta tropical Manuel. DGCS Chilpancingo

A

l entregar más dos mil 500 despensas, 600 paquetes de limpieza, 500 colchonetas y más de una tonelada de agua embotellada en las colonias Frontera y San Agustín de este Puerto, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, fue enfática al decir que los apoyos otorgados en esta etapa de contingencia, tanto por el gobierno federal como por el estatal, son totalmente gratuitos, y la ciudadanía debe estar atenta para no ser engañada. “Seguiremos distribuyendo la ayuda hasta que todas las familias vuelvan a contar con las condiciones básicas de vida “, aseguró. En su cuarto día de recorrido en

Censos de damnificados, La titular de la Secretaria de Educación, Silvia Romero Suarez, anuncio el inicio del Censo para maestros, Alumnos y escuelas de educación básica del estado de Guerrero, esto luego del desastre por la tormenta tropical y el huracán. ( Fotos: Anwar Delgado )

Entrega Laura del Rocío Herrera apoyos en Acapulco Acapulco, a los afectados les dijo que se realizan esfuerzos presupuestales para garantizar que lleguen los apoyos, los cuales son distribuidos por el personal del DIF Guerrero en diferentes rutas a los albergues y comunidades de las siete regiones del estado, y aseveró que se seguirá trabajado para atender a todos los municipios y sus comunidades. Durante su visita a la colonia Frontera, que aún se encuentra afectada por el desbordamiento del río de la Sabana, informó que se iniciarán los trabajos de rastreo y limpieza de las

calles más anegadas. Aquí, a las personas que resultaron afectadas por las inundaciones les entregó diversos apoyos alimenticios y de limpieza para sus hogares. A nombre del gobernador Ángel Aguirre Rivero, les comentó que este gobierno “nunca los dejará solos”, y además informó a todas las personas que hayan perdido sus actas de nacimiento por la contingencia, que el gobierno del estado inició un programa de reposición de documentos oficiales de manera gratuita. Laura del Rocío explicó a la pobla-

ción que los apoyos para reparar sus viviendas tiene un proceso que realizará el Fondo de Desastres Naturales, que con la Sedesol federal realiza un censo casa por casa para evaluar qué tipo daño tienen. Por la mañana, en su visita a la Colonia San Agustín, constató los daños que causó la creciente de la barranca que deterioró parte del acceso principal y el daño a los muros en las viviendas, y ahí los afectados solicitaron su intervención para que la institución correspondiente les apoye para su rehabilitación Por último, pidió a la población denunciar cualquier anomalía en la entrega de apoyos a los teléfonos 4879893 y 4883061, donde personal autorizado del DIF tomará los datos y dará seguimiento a las denuncias que se reciban. Periodismo con responsabilidad social


6

Miércoles 25.09.2013

Por apertura anúnciate GRATIS!

E-mail: diarioadngro@gmail.com

Empleos, autos, bienes raices, servicios y más...

47-26551 Línea directa

Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs.

Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por ocho días. Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959. Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640. Se renta accesoria sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del laboratorio GU-Ramírez. Informes: 7471176996 Se venden 4 luces para salón (cabezas móviles), marca whoweo 250 wats foco de descarga. Tel. 1032748

Se renta accesoria en Trébol sur No. 1 a unos pasos del Restaurante el Señorial. Inf. 7474990285

Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos. Informes 7471265640.

Vendo Ford Windstar 96’ $35,000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640.

¿Sufres de hemorroides? Primer tratamiento gratuito Informes con Isabel al teléfono 74 71 26 88 14 o al correo electrónico: isabi2321@gmail.com

Se rentan cuartos céntricos sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del Se venden terrenos en la Col. 20 de laboratorio GU-Ramírez. noviembre 211, 286 y 572 m2, excelente Informes: 7471176996. ubicación y servicios Informes al teléfono 74 71 10 60 44 Vendo chevy 2010, impecable 30,000 km único dueño todo pagado, 4 puer- Construcción y renta de madera para tas, aire acondicionado, dirección hi- cimbra, Arq. Vicente Castro de Jesús Tels. 47 2 6904, 11 60646 Cel. 044 dráulica. Tel. 7471259584 7471618615, 7471159463

Se solicitan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo. Se renta bodega comercial 450 mts, con oficinas y punto de venta, ubicada en boulevard. Vicente Guerrero km 6 más 500 Col. Salubridad, Chilpancingo, Guerrero. Informes tel. 1460083 cel. 7471265640. Se vende AK color gris. Informes al cel. 7471296121 Rotulista de Chilpancingo Albertico dijo que cuando soliciten sus servicios por favor llamen a los teléfonos 7471361093.

BRIGADAS UAGRO.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, encabezó una reunión con funcionarios, directivos de Unidades de Académicas y trabajadores para informarles de las acciones que realiza la máxima casa de estudios a favor de los damnificados por el huracán Manuel, luego realizó un recorrido por las instalaciones donde se encuentran los servicios gratuitos de Comedor Universitario, Servicio Médico, Centro de Acopio y el Albergue que actualmente cuenta con más de 300 personas de distintas comunidades y colonias de Chilpancingo.

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 25.09.2013 Marino D. Valdez Acapulco

L

a Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (capaseg) desde que tomaron el control del agua en Acapulco, mantienen en el olvido a habitantes de varias colonias, principalmente de la colonia progreso, donde niños, adultos y ancianos tienen que acarrear agua desde puntos lejanos para sus ho-

Mantienen sin agua a varias colonias de Acapulco gares. Vecinos de la colonia progreso, señalaron que ven pasar el ir y venir de pipas de agua sin que hagan caso a sus peticiones, pues hicieron ver que el turismo pudo regresar a sus casas por la autopista del sol, la cual fue abierta el día de hoy, olvi-

Se esperan más lluvias durante la semana en Guerrero María Reyes Alonso Cd. Altamirano

D

e acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorólogo Nacional, se avecinan más lluvias que dejaran inundaciones, encharcamientos y posibles deslaves en zonas montañosas. La Subsecretaría de Protección Civil del Gobierno de Guerrero alerta que un nuevo sistema de baja presión, con probabilidades de convertirse en ciclón, se formó la mañana de este martes frente a las costas de Oaxaca, por lo que se prevén lluvias de moderadas a intensas, e inclusive torrenciales, en zonas de Guerrero. Informa que de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en regiones afectadas por la tormenta Manuel pueden presentarse inundaciones, encharcamientos y posibles deslaves en zonas montañosas. El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, indica que a pesar de que a 48 horas los modelos matemáticos por el momento muestran una escasa posibilidad de desarrollo, a cinco días tiene una probabilidad de 30 por ciento de evolucionar a ciclón tropical, por lo que pidió a la población extremar precauciones El pronóstico del SMN indica que en virtud de las lluvias torrenciales de los últimos días y de la consecuente saturación de humedad del

terreno, se recomienda a la población continuar atenta a los llamados de Protección Civil, y extremar precauciones en el mar y ríos cercanos al fenómeno. Asimismo, en áreas urbanas, especialmente en las zonas previamente afectadas por el ciclón Manuel, se pueden registrar inundaciones, encharcamientos y posibles deslaves en áreas montañosas. La Subsecretaría de Protección Civil del gobierno estatal recomienda a la población alejarse de cauces de ríos y zonas de riesgo, y de ser necesario trasladarse a algunos de los 135 refugios temporales que se han instalado. Especial atención en zonas de laderas inestables ante deslizamientos, colapsos de rocas, por saturación del suelo. Precaución en la rivera del Río Balsas, toda vez que la cuenca que la alimenta se encuentra con alto contenido de humedad, aunado a la apertura de compuertas de la central hidroeléctrica Ramírez Ulloa El Caracol Precaución en ríos y arroyos ante crecidas súbitas, tomando en cuenta que se encuentran con gran caudal. Precauciones al conducir con pavimento mojado; reducción de la visibilidad por bancos de niebla y nubosidad baja, y alerta a la navegación en general y a las poblaciones de la franja costera ante alto oleaje.

dándose de la población, donde hay niños y ancianos. Los quejosos entrevistados afuera del templo “la luz del mundo” señalaron que todos los días vecinos de todas las edades, sacan

7

agua de un pozo y llevan cubetas a sus casas, la cual es necesaria para tener limpia los trastes en que comen, bañarse y otros servicios. Insistieron que la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero solo ayudan a los albergues, y hoteles de la zona turística, quedando bien con la Sefotur ,en esos lugares turísticos, olvidándose que existe la población porteña.

La micro, pequeña y mediana empresa, son alternativas de apoyo María Reyes Alonso Cd. Altamirano

U

na alternativa de apoyo para los pequeños y grandes empresarios que han sido afectados por las intensas lluvias de la tormenta tropical Manuel. El secretario de Desarrollo Económico, Enrique Castro Soto, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Economía federal, para preparar una propuesta conjunta que permita atender a micros, pequeñas y medianas empresas que resultaron afectadas por las intensas lluvias de la tormenta tropical Manuel. Aun sin tener el dato preciso de los pequeños empresarios que perdieron sus maquinarias en Tierra Caliente, se sabe de varios negocios que quedaron bajo agua del río balsas, como máquinas para la elaboración de sombreros, tortilleros, plantas de agua purificadora, fábricas de hielos, negocios de paletas de hielos, costureras, muchos negocios más. En el encuentro, los funcionarios federales y estatales establecieron

un canal de comunicación directo y permanente para que en breve se presente una estrategia integral de atención en beneficio del sector empresarial de los municipios perjudicados.

Alternativas de apoyo.

Enrique Castro Soto, Secretario de Desarrollo Económico dijo que las micro, pequeñas y medianas empresas son alternativas de apoyo.

Jajaja humanos

Lentos los trabajos de un terraplén en Altamirano, se echan la bolita María Reyes Alonso Cd. Altamirano

M

uy lento se observa los trabajos de la construcción del terraplén que pretende comunicar el extremo del puente “Miguel Alemán” por el lado de Coyuca y en el otro extremo de Ciudad Altamirano. Ha seis días del inicio del terraplén, no puede concluir la obra que tanto han presumido los diputados Catalino Duarte Ortuño, Nicanor Adame Serranos, los mismo senadores Armando Ríos Piter, Sofío Ramírez Hernández, así también la secretaria de Desarrollo Social Beatriz Mojica Morga y los presidentes municipales Rey Hilario Serrano y

su homólogo Reynel Rodríguez Muñoz. El poco avance se debe a que materialista de la Tierra Caliente, no han recibido pago por los más de 700 viajes de tepetate y piedra que han arrojado sobre esa zona. Los funcionarios antes mencionados solo han estado diciendo haber gestionado el terraplén pero “desde el jueves que iniciamos, solo nos han dado diesel, no nos han pagado ni un solo viaje, nuestra familias también necesitan comer”, manifestaron materialistas inconformes. A cargo de un ingeniero de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg) 25 materialistas trabajan el terraplén, el trabajo fluye muy lento, se tenía contemplado cocluir la obra el

lunes que Angel Aguirre Rivero estuvo en Tierra Caliente; desafortunadamente no ha sido posible tener la obra deseada.

Las familias calentanas se ven en la necesidad de cargar sus mercancías sobre el hombre y trasportarla rumbo al otro lado del puente. Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 25.09.2013

8

Instala la CETEG centro de acopio en Acapulco Adriana Covarrubias Acapulco

I

ntegrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), instalaron en Acapulco un centro de acopio para recibir donaciones de víveres y ayuda humanitaria para los damnificados de la zona rural del municipio, donde tanto los funcionario federales, el gobierno estatal y el municipio no han podido llegar y que mantienen en el olvido a cientos de familias. El vocero de la CETEG en Acapulco, Román Meinardo López Pachuca, aclaró que siguen con su lucha contra la “falsa” reforma educativa, pero que en estos momentos se solidarizan con las personas que resultaron afectadas por las pasadas lluvias, y que la ayuda gubernamental no ha llegado a las zonas rurales del municipio y que los mantienen olvidados sin el apoyo. Indicó que desde este día hasta que dura la contingencia, los apoyos estarán recibiéndose en las instalaciones de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca, donde personal designado para la ayuda humanitaria los preparará y mandará con otra comitiva a la zona rural, en especial a Lomas de Chapultepec y toda esa área del Acapulco

rural. “El propósito tiene un objetivo muy preciso, hacer llegar un poco de víveres a la parte rural a las partes más olvidadas, a las cuales la autoridad ni la estrategia de ayuda que tienen los gobierno federal, estatal y municipal no han podido tener mucho acceso, y nosotros vemos que está muy focalizado en otras áreas” apuntó. Por otro lado el vocero de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) dijo que su lucha contra la reforma educativa sigue y que un contingente importante saldrá a la ciudad de México para participar en la marcha nacional, y que se preparan para el paro cívico nacional para el 2 de Octubre en rechazo a las reformas secundarias a la ley de educación. “Al mismo tiempo estamos convocando a todos los trabajadores de la educación, a que hagamos el esfuerzo y sigamos insistiendo porque se está abriendo una gran puerta para que el estado, aprovechando esa coyuntura pueda anular otros beneficios y otras conquistas laborales que hemos tenido en Guerrero y los días de aguinaldo y los bonos de constancia, vemos que todo eso está en riesgo al centralizar los pagos de la educación”.

Se han instalado 135 albergues que atienden a más de 30 mil afectados DGCS Chilpancingo

E

n el estado se han instalado 135 albergues para dar alimentación y atención oportuna a 31 mil 613 personas que resultaron afectadas por la tormenta tropical Manuel, informó el subsecretario de Protección Civil del gobierno del estado, Constantino González Vargas. El funcionario estatal, indicó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, continúan, a fin de resarcir los daños provocados por la tormenta tropical Manuel. Además explicó que diariamente se instalan mesas de trabajo, en las que participan diferentes dependencias, a fin de presentar avances de problemáticas focalizadas, como es el rescate de personas, abastecimiento de alimentación y agua; así como de servicios públicos e infraestructura que sufrieron afectaciones. En este sentido indicó que hasta este día la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) ha abastecido con diversos insumos por aire y tierra a 148 comunidades de diversos municipios del estado. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) sigue con la verificación de cloro residual libre del agua en pipas que distribuyen el producto en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero 200, Las Delicias y en la colonia Luis Donaldo Colosio, y además dota hipoclorito. En Acapulco se han entregado 940 mil litros de agua para Hospital General Renacimiento; Hospital Regional VicenPeriodismo con responsabilidad social

te Guerrero (IMSS), Hospital ISSSTE; Cancerología y Hospital del IMSS, así como a refugios temporales y a la población en Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata y Llano Largo. Y se está en proceso de instalación de cinco plantas purificadoras de agua para embotellarla en garrafones y que será surtida a la población. Asimismo, se trabaja en la limpieza y desazolve de los arroyos afluentes del río de la Sabana en el municipio de Acapulco; del río Huacapa en Chilpancingo; en la restitución de los bordos del río Santa Catarina en los municipios de Ometepec y Cuajinicuilapa, y en la restitución de los bordos de los ríos Atoyac y Coyuca, en los municipios de Benito Juárez y Coyuca de Benítez, respectivamente del estado de Guerrero. En tanto ya se puso en funcionamiento el Acueducto Lomas de Chapultepec el cual iniciará a suministrar Agua Potable a la zona de Puerto Marqués, Zona Diamante y la Escénica. Por su parte, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) desarrolló una estrategia conjunta para el abastecimiento de agua en hospitales y restaurantes del Puerto de Acapulco. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), ha realizado seis dictámenes técnicos de inestabilidad de laderas en el municipio de Chilpancingo. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que se han puesto en funcionamiento los vasos del río Balsas de las centrales hidroeléctricas Caracol, Infiernillo y La Villa, como medida preventiva para evitar que las presas no representen un riesgo para la población.

Inician censo de damnificados por la tormenta Manuel María Reyes Alonso Cd. Altamirano a Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano del Estado (Invisur) y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano de la federación (SEDATU), iniciaron en municipios de Tierra Caliente un censo para determinar los daños en las viviendas, ocasionados por la tormenta “Manuel”. La secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, en reunión, con presidentes municipales de Pungarabato, Reynel Rodríguez Muñoz; de San Miguel Totolapan, Saúl Beltrán Orozco; Arcelia, Taurino Vázquez Vázquez; de Tlapehuala, Everaldo Wences Santamaría; Tlalchapa, Guadalupe Eguiluz Bautista; de Cutzamala de Pinzón, Isidro Duarte Cabrera y representantes del resto de los municipios, les manifestó que, “el interés del gobernador, es que no quede una sola vivienda que haya presentado daños, sin ser

L

verificada”, La titular de Sedesol, presentó al personal de Sedatu e Invisur, que se encargará del censo, quien explicó el proceso para hacer la valoración de las afectaciones estructurales en cada vivienda, con lo que determinarán el daño que sufrieron. Explicó que las brigadas de ingenieros y arquitectos verificarán todas las viviendas de los municipios de la Tierra Caliente; también les dio a conocer que se trabaja en el resto de las regiones del estado, por lo que pidió a los presidentes municipales, que repliquen la información en sus respectivos municipios para que estén pendientes con el censo. Mojica Morga les informó a los presidentes municipales, que vendrá otro censo implementado por la Sedesol federal, que verificará los daños ocasionados por la tormenta “Manuel”, así como la pérdida de enseres domésticos, extravío de documentación oficial entre otras pertenecías; además se pondrá en marcha se implementará el programa de Empleo Temporal.

Cuantifica SAGARPA más de 152 mil hectáreas siniestradas en Guerrero ANG Acapulco

L

a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) contabilizó en el estado de Guerrero, un total de 152 mil 803 hectáreas siniestradas por las pasadas lluvias, y la afectación directa a más de 140 cooperativas pesqueras, que serán incluidas “de inmediato” en el programa de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos (CADENA). Arturo Osornio Sánchez, subsecretario de desarrollo rural de Sagarpa, informó que durante un recorrido vía aérea que hicieron funcionarios de la dependencia federal por la región de la Costa Grande, Chica, Zona Centro, Tierra Caliente y Norte de la entidad, constataron la severa afectación que hay en los cultivos y siembra en el estado de Guerrero, por lo que activaron los mecanismos de ayuda a los productores agrícolas y ganaderos de la entidad. Señaló que la dependencia federal cuantificó, que en el caso de Guerrero hay colapsadas 152 mil 803 hectáreas, de las cuales 103 mil son de maíz y están cubiertas por una aseguradora, 52 mil 500 son de diversos cultivos en donde destaca café, mango, limón y otros, mismos que serán cubiertas por ese mecanismo. Señaló que en materia de ganadería, hay 40 mil unidades afectadas, en donde están consideradas mucha ganadería de traspatio como bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y colmenas y que habrán de incorporarse y los esquemas de ayuda para su reinicio de producción y actividades del campo.

En materia de acuacultura- refiere- hay 173 hectáreas donde destacan algunas de camarón, tilapia y trucha y que 500 jaulas de bagre desaparecieron y unas 145 embarcaciones en aguas interiores del estado, a todos ellos se les habrá de incorporar en el programa CADENA que es el componente de atención a desastres naturales, que el gobierno ha instruido y que es el equivalente al FONDEN de las personas. “Derivado de estos fenómenos climáticos recientes ene l país tenemos 613 mil hectáreas de cultivo con pérdida total de un total nacional de 22 millones que es lo que se siembra anualmente, informar que un alto porcentaje de estas hectáreas serán cubiertas por las aseguradoras que se tienen contratadas con su gobierno 12 millones de hectáreas para cultivos y 10.1 millones de unidades animal para los casos de ganadería”


Miércoles 25.09.2013

Deportes Lucía Damián Chilpancingo

A

un cuando uno de los jueces le dio un puntaje de 114-114, Saúl “El Canelo” Álvarez exhibió novatez para enfrentarse a Floyd Mayweather Jr., considerado hoy como el mejor boxeador del planeta quien durante los 12 rounds resultó un blanco casi imposible para el boxeador mexicano quien no logró conectarle ningún golpe contundente al púgil estadounidense que se mantiene como un campeón invicto profesional del boxeo, con un ingreso de más de 42 millones de dólares por la pelea, más sus ganancias de patrocinio, Floyd Mayweather Jr., no solo es el mejor del boxeo mundial, sino el boxeador mejor pagado del mundo. A pesar de las porras para el “Canelo”, desde los primeros rounds, el experimentado Mayweather Jr, inició dando clases de boxeo al mexicano, quien no supo cómo llegar hasta su rival, un adversario poderoso que se movía como serpiente al conectarle los golpes, veloces y eficaces, porque muchos de los golpes del invicto boxeador llegaron hasta el cuerpo de Saúl, quien en momentos no pudo reaccionar ante los ataques contundentes de su oponente. Así se sucedieron los asaltos, que vieron más de 22 millones de mexicanos por la televisión mexicana, la pelea de box más vista en la historia

La derrota del “Canelo” en México y los aficionados en Las Vegas compraron boletos con altos costos de reventa hasta por 50 mil dólares que pagaron para ver a Saúl Álvarez. Sin embargo, la pelea decepcionó porque cada round era para el estadounidense quien se mantuvo lejos de las técnicas de pugilista de 23 años, sorprendido y sin saber qué hacer ante un rival como Mayweather Jr., que le demostró su superioridad boxística y no solo eso, sino que, como millones de tele espectadores lo vieron, literalmente se rio en el rostro del boxeador mexicano hasta ese momento, invicto con 42 peleas ganadas, 30 por la vía del nocáut y en apuesta sus dos títulos mundiales superwélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Las expectativas no eran muy favorables para el famoso boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, pues enfrentarse a Floyd Mayweather Jr. en las Vegas, Nevada, el día de 14 de septiembre, requirió de más experiencia por parte del Canelo para medir sus fuerzas contra un peleador experimentado en las técnicas del boxeo, con 36 años, el pugilista norteamericano demostró lo bien aprendido en años de carrera profesional quien el día del pesaje de ambos boxeadores, el 13 de septiembre en las Vegas,

ante 28 mil espectadores, declaró ante la prensa, “Le ganaré con mi experiencia” señaló Mayweather Jr, y después del combate de 12 rounds las hizo ciertas, y al canelo no le quedó más que aceptar su derrota, “Me ganó y me ganó bien”, declaró ante la televisión mexicana. Con la primera derrota de su vida profesional y con 23 años de edad, el “Canelo” Álvarez tiene mucho por hacer en este deporte, esta lección

9

boxística será de gran ayuda en sus próximos combates, sin duda que aprendió más en esta pelea que en todas las anteriores a pesar de que las haya ganado y aun por la vía del nocáut, pues no se había enfrentado a un rival de esta categoría y como lo declaró después del encuentro, “No pude agarrarlo con mis golpes”, dijo que Mayweather es un peleador muy inteligente, “esta es una gran experiencia para mi”. De acuerdo a los medios digitales, esta derrota le costó ganar al mexicano unos 12 millones de dólares y al soberbio Mayweather Jr, quien demostró maestría como boxeador, él ganaría 42 millones por su triunfo, más las ganancias por patrocinio se llevó a su bolsa 100 millones de dólares.

EL RÍO márgen

TLAPEHUALA En Tlapehuala varios maquinarias de sombrero, purificadora y hielos; se afectaron por la tormenta Manuel. Periodismo con responsabilidad social


10

Miércoles 25.09.2013

De la hoja, pasé como un hijo de perra, hasta obtener el beso de la mariposa

La ingenua culta De Jorge Zubillaga Lacallo. Tomado del segundo libro de cuentos “El beso de la mariposa” de próxima edición. Estaban ahí, los, dos, desde hace media hora, sentados en la sala de espera en la terminal de autobuses. Él, un tipo bien parecido enfundado en buena ropa, cambiaba de posición con movimientos suaves elegantes y serenos

Por: Víctor Manuel Palacios Valdovinos

J

orge Zubillaga Lacallo, nace en Acapulco, (1958) empezó a hacer poesía en 1971 y para 1981, inició una revista político-artístico cultural llamado “La Hoja”, “ revista de la prepa 9 que duró de 1981 a 1983, justo en el rectorado de Jo Enrique Gonzáles Ruíz” -acota el cuentista y autor del libro de cuentos Un hijo de Perra Jorge Zubillaga. Al morir mi compañero con el que hacíamos la hoja José Villanueva Núñez en el 83, después me quedé al frente pero como era solo pues me cansé, llegamos a invitar a algunos alumnos y algunos maestros que colaboraban con seudónimo, eran maestros de aquel tiempo: Chema, el argentino Horacio Radetich, Álvaro López Miramontes y otros. Con José Villanueva, siendo jóvenes, éramos los voceros del partido comunista. Y teníamos una célula del partido comunista que se llamaba Antonio Gramnci, en la prepa 9 y desde ahí hacíamos trabajo político de izquierda, pero

Periodismo con responsabilidad social

también teníamos inquietudes literarias, Villanueva con su poesía y yo unos textos que parecían cuentos, pues como podrás notar mi producción no tienen la forma estricta de cuento, sobre todo los cuentos de mi primer libro de cuentos Un hijo de Perra. Estos cuentos de mi primer libro, el segundo está en proceso y pronto saldrá, los empecé a publicar de manera suelta en la revista la hoja que era un órgano de información y crítica de la prepa 9. Mi proceso para realizar un relato es de diferentes maneras desde improvisar en la reunión con los amigos por ejemplo el cuento de los ostiones que ya publicaron en ADN, este cuento salió de una plática desmadrosa con los compañeros de la prepa en una marisquería. Yo soy lector desde niño, mi padre era militar pero yo jamás vi un arma yo ví muchos libros, había de filosofía literatura y por supuesto cuentos, me gustan los textos que juegan con las situaciones con las cosas absurdas, me encanta. Mis temas sobre sexo son recurrentes en mis textos, de perros, de una mano. CONTINUARÁ

exhibiendo educación e inteligencia. En el asiento de a lado, ella hermosa, de cabellera negra y abundante, en coqueta minifalda mostraba unos muslos carnosamente bien formados, mientras sostenía su libro azul de Augusto Monterroso en sus manos. Yo casi a la misma distancia de ambos podía ver y escuchar lo que decían. -Me gusta mucho la lectura, pero mucho, es mi vicio, le presumió la chica hermosa al joven apuesto. Pero tenía el libro de cabeza. Él se acomodó los lentes de intelectual sobre su nariz, con su dedo índice y viendo y viendo el libro de Monterroso, le preguntó: -Ah, qué bien señorita, y ¿Ya leyó usted el cuento más corto del mundo sobre un dinosaurio que escribió Monterroso? -Ah sí, lo estoy leyendo, espero terminarlo ésta semana. Pero no me vaya a contar el final por favor, sino ya no me sabe la lectura, así soy yo…, y adoptó una pose falsa de mujer inteligente, que la hizo ver ridícula. Él sonrió y haciendo un gesto agrio con la boca, se quedó serio. No le volvió a dirigir la palabra, Y así pasaron los minutos, hasta que una vocesita femenina en un tonito musical arrastraba las palabras, anunciando que mi autobús se había formado. Así que tomando mi maleta pase junto a la bella coqueta y le dije: -Lo tiene de cabeza, señorita. -Ya lo sé, metiche, me respondió. -No, al libro, lo tiene de cabeza, le precisé. Y me dirigí al autobús 4320, con destino a México, mientras aquella “ingenua cula” entre nerviosa y avergonzada le daba la vuelta al libro.


Miércoles 25.09.2013

tipo pick-up, una sin placas y la otra con placas de Guerrero, ambas unidades sin reporte de robo. El arribo de los cuerpos policiacos se debió a una denuncia ciudadana que reportó el bloqueo de la carretera con las unidades antes mencionadas, así como la presencia de hombres armados y disparos con armas de grueso calibre. En el lugar se encontraron 7 cascajos percutidos calibre 7.67 para AK 47 (Cuerno de Chivo) y un cascajo calibre .223 para AR-15. Las unidades fueron aseguradas y puestas a disposición del ministerio público del fuero común del

distrito judicial de hidalgo, quienes determinaran lo procedente. El día 20 de este mes, hombres vestidos de negro y encapuchados rafaguearon con armas de asalto la casa del alcalde de Cuetzala del Progreso, Feliciano Álvarez Mecino ubicada en el centro de la comunidad de Apetlanca mientras este no se encontraba en ella. En la acción realiza a la primera hora de ese viernes también fueron baleadas con más de 80 disparos de armas largas (Cuerno de Chivo y AR-15) la casa del suegro del primer edil, del ex comisario de la comunidad y dos personas más, sin que se reportaron víctimas mortales ni heridos. El 26 de agosto, Álvarez Mecino, acompañado por su tesorero Roque González Luna, fue emboscado y agredido a balazos por unos 14 hombres armados vestidos tipo militar en la carretera Iguala-Cocula, a la altura de la comunidad de Tecomatlán. De esta emboscada el edil resultó con lesiones por los golpes y su tesorero fue hospitalizado en Iguala por la gravidez de sus lesiones.

a tiempo, para desfogar el excedente de agua que bajó desde la montaña. Inmediatamente subieron a la parte más alta del pueblo, sin embargo el río continuaba subiendo, por lo que tuvieron que ir en busca de refugio bajo la lluvia al poblado de Tepehuaje I, donde pasaron la noche, hasta que cesó el temporal. Más de la mitad del pueblo yace bajo la arena, y señalan que aquí ya no es un lugar seguro para vivir, por lo que urgen a las autoridades estatales y federales, un proyecto de reubicación. El río originalmente de 100 metros de ancho, ahora abarca más de 300 metros, e inundó todo a su paso, además de que tiró el puente que conduce hacia la Costa Chica de Guerrero, dejando incomunicados a decenas de comunidades.

Esta semana los alimentos empezaron a escasear y las despensas que voluntarios y dependencias han llevado son insuficientes, además de que han empezado a padecer algunas enfermedades como Dengue, que podría derivar en una situación de salud, de mayor gravedad. A falta de medios de comunicación, han improvisado “pangos” y balsas para cruzar el aun crecido río, para llegar al poblado de Villa Guerrero, a por lo menos media hora de distancia, en busca de alimentos, aunque esto implique poner en riesgo su vida. Por el momento no pierden la esperanza, y agradecen a la naturaleza que al menos les dejó con vida, una señal bastante clara de que se sobrepondrán de esta situación, y recuperarán su vida normal

Policiaca

Se registra balacera en Cutezala del Progreso ANG Cuetzala del Progreso

L

a madrugada de ayer se registró una nueva balacera en inmediaciones del municipio de Cuetzala del Progreso y en esta ocasión fueron abandonadas en un tramo de la carretera estatal Cocula- Cuetzala del Progreso a la altura de la comunidad “Machito de las Flores” de Cocula, dos camionetas con impactos de Cuerno de Chivo y AR-15. Hasta el momento

no se han reportado heridos ni víctimas mortales. Fuentes oficiales confirmaron que en este punto carretero los dos vehículos obstruían el paso y fue hasta las 10 de la mañana cuando los oficiales de la policía del estado arribaron al lugar en razón de que un derrumbe obstruía la circulación para llegar a ese punto. En el lugar fueron abandonadas dos camionetas de la marca Ford

En Omitlán piden ser reubicados, las lluvias sepultaron 100 viviendas Bernardo Torres Omitlán

E

n el poblado de Omitlán, del municipio de Juan R. Escudero, el río que lleva el mismo nombre sepultó al menos 100 viviendas, a consecuencia de las lluvias que trajo consigo la tormenta tropical “Manuel”, y claman por ayuda a las autoridades. Los habitantes narraron la historia de terror que se vivió desde la noche del sábado, cuando el rio Omitlán empezó a salir de su cauce, aunque al principio no pensaron en la magnitud que la inundación alcanzaría. El señor, Félix Ojendis, de 40 años de edad, quien vivía a unos 150 metros de distancia del río, junto con su esposa e hijos, dijo que en el tiempo que lleva viviendo en este pueblo habían sufrido inundaciones, pero nun-

ca una similar a la que ocasionó este fenómeno meteorológico. Narró, que en cuanto el agua se acercó a su vivienda, sacó algunos de sus muebles y aparatos, y los subió a un pequeño bordo atrás de su casa, sin embargo en menos de una hora el agua había subido hasta ahí, por lo que ya nada pudo rescatar, y huyó junto a su familia hacia el cerro. Aparatos electrodomésticos, muebles, documentos, herramientas, y cultivos de maíz y calabaza, quedaron sepultados, a más de 5 metros de profundidad, consumándose la pérdida total de su patrimonio. Todos coinciden en que la dimensión de la inundación se debió a la falta de alertamiento, sobre la cantidad de lluvias que se registrarían, y sobre todo que las compuertas de la presa “La Venta”, un fueron abierta

11

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 25 de septiembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.59 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

Se registra balacera en Cuetzala del Progreso Pág. 11

ALERTA DE PREVENCIÓN: El sistema meteorológico nacional alerta sobre la precensia de otro fenómeno lluvioso que está frente a las costas de Guerrero y oaxaca. Se le suplica a la sociedad en general extremar precauciones ante este fenómeno natural, debido a que las lluvias se intensificarán a partir del 25 de septiembre.

“En la sierra hay desolación”: Alcalde ANG Tecomasuchitl

E

n este poblado, la creciente del río se llevó viviendas construidas con material a base de madera y lámina de cartón, obligando a familias buscar refugios que les permitan salvar sus vidas Mario Alberto Chávez Carbajal, confirmó que en los recorridos que ha realizado en las comunidades más aledañas va encontrando desolación en muchas familias que perdieron todo a consecuencia de las lluvias provocadas por la tormenta “Manuel” Mencionó que “desde el primer día de la contingencia ha permanecido en el municipio supervisando los efectos que dejó la presencia del fenómeno natural y que seguirá al pendiente de los trabajos de reconstrucción en las zonas más golpeadas y que no han recibido beneficios básicos”. El presidente municipal sierreño señaló que “hoy más que nunca la gente quiere ver a sus gobernantes de cerca, es por eso que nuestro gobierno seguirá atendiendo a todos las localidades que sufrieron daños y jamás descuidaremos a la población afectada”. Otro punto que visitó el alcalde Chávez Carbajal este día fue La Parota San pedro, aquí vecinos del lugar reportaron que una docena de viviendas se colapsaron por lo que solicitaron su intervención ante los gobiernos estatal y federal para poner de pie nuevamente sus hogares. En la comunidad de El Encanto, el primer edil sostuvo que llegara la ayuda a todos los rincones del municipio con ayuda humanitaria y que será en el transcurso de la presente semana cuando maquinaria pesada inicie con el retiro de derrumbes que tiene obstruidos casi la totalidad de caminos rurales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.