Diario adn digital del 17 de octubre de 2013

Page 1

Jueves 17 de Octubre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.74 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

$5.00

60 hospitales serán remodelados o reconstruidos: Lázaro Mazón

Pág: 8

LA FLECHA CHUECA

Solicitan los 700 sobrevivientes la construcción de un campamento provisional

Sólo 23 cuerpos de 71 han rescatado en la Pintada

El ser responsable es simplemente dar la cara a las acciones cometidas con un bien, pues si lo haces al contrario nunca serás responsable. Pide el PRD a sus diputados federales vigilar los recursos del FONDEN Pág. 3

Pág. 3

Deslizamiento de tierra por corrientes subterráneas en la Rosario Ibarra Pág. 4

En total hermetismo se reune Laura del Rocío con Alcaldes Pág 6

Definen a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2013 Pág. 8

ENTREGA DE DESPENSAS.-No siempre las despensas para damnificados llegan a sus destinos, en ocasiones hay quienes se las roban o lucran con ellas, esperemos que en esta ocasión no suceda lo mismo. (Foto: Anwar Delgado)


Jueves17.10.2013

2

DIRECTORIO

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos moralessantosjosealberto@gmail.com

D

ESESPERADOS LOS REFUGIADOS EN ALBERGUES DE CHILPANCINGO, MUCHOS REGRESAN A RECONSTRUIR SUS VIVIENDAS EN ZONAS FEDERALES Y DE ALTO RIESGO: PEDRO LUNA EVARISTO. La desesperación ha llegado a muchas familias que se encuentran albergadas en los refugios que tiene el Ayuntamiento de Chilpancingo, quienes perdieron todo con las devastadoras lluvias que trajo la tormenta tropical Manuel; la incomodidad de estar junto con muchas personas más y el contagio de enfermedades respiratorias, ha hecho que muchos regresen a sus lotes e iniciar los trabajos de rehabilitarlos para comenzar a reconstruir sus viviendas, “ya no aguantamos más, hoy por la tarde iré por mis cobijas y mis colchonetas y le diré a mi esposa que vamos a buscar un lugar donde rentar

para que estemos más cómodos”, dijo uno de los damnificados que se refugia junto con su familia en el albergue del Instituto del Deporte en Guerrero (Indeg). Al respecto, el regidor de desarrollo urbano en el municipio Pedro Luna Evaristo, comentó que tienen preocupación ya que las personas que salieron perjudicadas con la contingencia han estado regresando a los lugares donde estaban sus hogares, “junto con la comisión de invasiones del Ayuntamiento que la conformamos un grupo de ediles, nos hemos dado a la tarea de acudir a las colonias donde se dio la devastación y en especial a las zonas federales y de alto riesgo, hemos invitado a los vecinos a que por el momento busquen un espacio con alguno de sus familiares en cuanto llega la reubicación, porque de seguir en los lugares que habitaban ponen en riesgo la integridad física de sus seres queridos”. Sin embargo, el edil de oposición resaltó que la gente se resiste a dejar esos

La fuerza de la palabra GERARDO ARTURO VEGA

Y

bien amigos, que bueno que la reconstrucción del Estado de Guerrero, va de viento en popa, gracias al interés y empeño que pone el gobernador Ángel Aguirre Rivero, para contribuir con lo que le corresponde, como primer autoridad en el estado, quien gracias al apoyo decidido del Presidente Enrique Peña Nieto, se están ejerciendo todos los programas de ayuda, y estos lleguen en tiempo y forma a las personas que más lo necesitan, sin cobertura a que se den hechos de rapiña, como, quien dice, “todo de primera mano”, y ya lo dijo el presidente, a futuro tendremos un estado totalmente renovado, claro, dando prioridad a la educación, seguridad pública y Enrique Díaz Clavel El crónista de Acapulco

A

capulco contaba en antaño con sus legendarios e históricos barrios asentados en los cerros o junto al mar, las amas de casa se abastecían de agua y lavaban su ropa en las cristalinas corrientes de los ríos aguas blancas, “El Camarón” y “La Garita”, arroyo el chorrillo o el manantial que bajaba de una loma a la playa la aguada. La noria era una rueda hidráulica, maquina primitiva para sacar aguas de un pozo, compuesta de una rueda primitiva horizontal movida por una palanca de la que tenía una caballería y otra vertical que se engranaba en la primera y movía una cadena sin fin con arcaduces. La gente de esa zona sacaba agua para su uso la calle se llama la noria cerca de las siete esquinas y a poca distancia de la playa hornitos. Con el mismo sistema funcionaron el pozo de la nación, la poza y la pocita, adoptando esos nombres los respectivos barrios. Periodismo con responsabilidad social

empleo….En cuanto al presidente municipal Mario Moreno Arcos, se pone a la altura de las circunstancias y se le ha visto trabajas hasta altas horas de la noche, para estar al tanto de que se dé cumplimiento con los programas de ayuda a los damnificados del Municipio, así como la apertura de los accesos de algunas comunidades, las cuales quedaron incomunicadas y por esa responsabilidad que le toca al presidente, se están ejerciendo los recursos económicos destinados para ayuda, con toda honestidad, aparte de tener el honor de trabajar hombro, con hombro, a la par del presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien, con mucha frecuencia estará en nuestro estado….Porque

espacios, pero que como autoridad tienen que avisarles del peligro inminente que representa habitar esas zonas y enfatizó que los damnificados no deben confundirse “no se les va a construir casa ni a regalar un lote como muchos piensan, se les va a conseguir un terreno que pagarán a menor costo”. Y constató que muchos vecinos de las colonias del norte de la ciudad ya están adecuando los espacios para volver a construir sus casas en áreas inhabitables. Nos leemos mañana, mientras en la ciudad de Chilpancingo la inseguridad crece día con día, el pasado martes en una de las avenidas principales y a un lado del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, a las ocho de la noche asesinaron a balazos al dueño de un negocio de bolsas para regalo y discos piratas ¿y las autoridades? ¿dónde están los elementos preventivos del Secretario de Seguridad Pública municipal, Roberto Antonio García Bello?. Comentarios, sugerencias y denunciasmoralessantosjosealberto@gmail.com

Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: Guadalupe Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América E. Campaña Cuevas Arelis Barrera Mariel Cruz Rivera Publicidad: Ma. Inés Arzeta Leyva

Diseño: Studio H, Rosa Isela Reyes Ramos Administración: Adriana Ramírez Tapia Coordinadores de información Zona Centro: José Alberto Morales Santos José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez

la posible creación del Instituto Nacional Electoral, resultaría, a todas luces ilegal, ya que atenta contra el Sistema Federal contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se trastoca la Libertad y Soberanía de las entidades que conforman la Nación, los diputados locales, Tomás Hernández Palma, Antonio Gaspar Beltrán , Ángel Aguirre Herrera, Alejandro Arcos Catalán , Roger Arellano Sotelo, Miguel Ángel Cantoran Gatica y Oscar Díaz Bello, se pronunciaron por mantener los Organismos Electorales Locales, con la finalidad de organizar las próximas elecciones estatales y municipales….y va de nuez, el repunte de la violencia va subiendo de tono en la Ciudad de Chilpancingo, y nadie dice nada, ni modo hay que aguantar….. hasta la próxima.

Eco del pacífico: Aguas de los pozos

Entre los barrios la playa y el rincón estaba abierto un enorme pozo, con largas mangueras se llevaban agua para los vapores de los barcos anclados en la bahía y salir a altamar sin problemas. El hermoso puerto crecía en su población y en el turismo para lo que urgía sistemas de agua potable. El presidente Pascual Ortiz Rubio en su visita a Acapulco inauguro el venero de Palma Sola. Inicio el proyecto del chorro el presidente Lázaro Cárdenas del rio y entro en funcionamiento dos años después. La justa Federal de mejoras materiales de Acapulco creada por decreto por el presidente Manuel Ávila Camacho abrió los pozos de la sabana para surtir de agua potable con bajar por tarifas y administrado por dicha dependencia. El primer mandatario Miguel Alemán y otros gobiernos continuaron con la administración hasta que fue hace pocos años se instaló en el rio

Directora General: Yuridia Marbán Oregón

papagayo el pozo ratine y de técnica francesa, implementado tarifas altas que incomodó a los consumidores, siendo responsables hasta hoy la comisión de agua potable y alcantarillado de municipio de Acapulco (Capama), por el organismo han pasado políticos y técnicos, con altibajas al fallar la dotación de preciado líquido. A causa de la tormenta “Manuel” Esta crisis el abastecimiento, se bombea agua del acueducto Lomas de Chapultepec.

Alrededor de las 13 horas de hoy miércoles, así lucían de abiertas las puertas de la barandilla, ¿será que la policía ya no trabaja? Foto: ANG

Tierra Caliente: María Reyes Alonso Cultura: Víctor M. Palacios Valdovinos Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado Armando Leyva Ocampo ANG Sociales: Lucía A. Lorenzo Opinión: Enrique Díaz Clavel Jesús Yahir Álvarez Vega José Alberto Morales Santos Pedro Torreblanca Taquillo Gerardo Arturo Vega Horacio Adame Hernández Carlos Zubillaga Ríos Aldo Ordoñez Jiménez Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres del Diario El Sol de la Costa, con domicilio conocido, en la Colonia El Amate, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada.

Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1


Jueves 17.10.2013 ANG

Política

Chilpancingo

D

amnificados de la comunidad de La Pintada, perteneciente al municipio de Atoyac de Álvarez informaron que de los 71 sepultados, 23 de cuerpos han sido rescatados, 19 identificados y solicitaron mantener los esfuerzos para apoyar a los rescatistas y localizar a la totalidad de las víctimas. A las autoridades gubernamentales la edificación del campamento provisional para que regresen a su pueblo y participar en la búsqueda de los cuerpos y en la construcción de lo que será su nuevo hogar. En conferencia de prensa, Cesáreo Moreno Ávila, uno de los sobrevivientes y presidente del comité Pro Pintada, exigió la apertura de una averiguación ministerial para localizar y castigar a los posibles responsables de los saqueos que han ocurrido en su comunidad. “Demandamos un canal común de información y toma de decisiones y la creación de un comité de concertación de esfuerzo, de inmediato exigimos la edificación del campamento provisional para que volvamos a nuestra tierra, participemos en la búsqueda de los sepultados, en la construcción de lo que vayamos a

3

Solicitan los 700 sobrevivientes la construcción de un campamento provisional

Sólo 23 cuerpos de 71 han rescatado en la Pintada construir y exigimos la apertura de una averiguación ministerial para localizar y castigar a los posibles responsables de los saqueos que han ocurrido”, precisó. A 30 días de la tragedia por los daños ocasionados por la tormenta tropical Manuel e Ingrid, los sobrevivientes, le rindieron tributo a los 71 sepultados que quedaron bajo un alud de un cerro de la comunidad de la Pintada. “Está es una petición que la estamos haciendo a nombre de los ciudadanos, queremos que los deudos sean rescatados que no se deje de hacer las labores de rescate”. Dijo que de los 71 sepultados, 23 de cuerpos han sido rescatados, 19 identificados y solicitaron mantener

los esfuerzos para apoyar a los rescatistas y localizar a la totalidad de las víctimas. De los 700 sobrevivientes de la comunidad de la Pintada, en las instalaciones del Poli deportivo del Cici permanecen 350 personas, en un refugio de Atoyac de Álvarez se ubican entre 60 a 70 personas y en Chilpancingo otras 60 personas. Conformaron el comité de reconstrucción y exigieron al gobierno del estado ser ubicados en el refugio temporal que colocarán a pocos metros de donde fue el deslave. Demandaron que el nuevo asentamiento de lo que será La Pintada, debe de ser definido con la orientación de expertos y recordaron que el gobernador del estado, Ángel Aguirre se comprometió adquirir hasta 15 hectáreas para la construcción de la nueva comunidad. Pidieron que las 187 casas de la nueva pintada deberán estar en terrenos de 600 a 800 metros cuadrados para disponer de una vivienda digna con solares para huertos familiares y asoleaderos. Cesáreo Moreno Ávila, uno de los sobrevivientes, dijo que personal de Protección Civil federal determinó que pueden regresar de manera temporal a ese lugar mientras se construyen las 187 casas que prometió el gobernador, Ángel Aguirre Rivero. La Nueva Pintada, según informó Cesáreo Moreno, estará asentada a 1 kilómetro de distancia de donde se registró la caída del alud de lodo. Pidieron que la nueva Pintada tenga

un diseño con paisaje arquitectónico certificado y escriturado, que además cuente con jardin de niños, escuela primaria, telesecundaria y telebachillerato, un centro de salud, auditorio, plaza comunitaria, biblioteca, capilla y un complejo agroindustrial cafetalero, todo elaborado por profesionistas seleccionados por los sobrevivientes. “Los damnificados nos mantenemos organizados, unidos y honestos para volver al campamento provisional y participar en la construcción de la nueva pintada.. No aceptamos ni aceptaremos decisiones impuestas con nosotros todo y a nuestras espaldas nada…La línea de lo que llamamos nueva pintada ha sido reconocida por el gobernador (Ángel Aguirre y presidente (Enrique Peña Nieto). El comité Pro Pintada pidió también la construcción de un memorial y mausoleo dedicado a las víctimas, fundadores y un lugar especial a los policías federales, que murieron al estrellarse el helicóptero cuando hacían labores de rescate. Por último, señalaron que es urgente que las autoridades aprueben los programas de empleo temporal y brinden el apoyo para la limpia de cosecha del café que logro sobrevivir, además de que se abran las brechas y veredas de las cosechas que fueron construidas. Recordaron que los daños por las lluvias de Manuel, les destruyeron el 50 por ciento de sus áreas de cultivo de café, lo que representa más de 206 hectáreas, así como el 50 por ciento de sus cosechas.

AGUA HASTA PARA TIRAR. Sólo en las Fuentes de la avenida Lázaro Cárdenas es donde hay agua, pues en los hogares de la capital no hay agua potable, las autoridades se excusan con que las tuberías están dañadas. (Foto: Anwar Delgado)

No se modificará el programa de obra pública Pide el PRD a sus diputados federales vigilar los recursos del FONDEN José Juan Alvarado Chilpancingo

L

a dirigencia municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a los diputados federales guerrerenses de su partido a ser vigilantes del uso de los recursos que el Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) ha comenzado a enviar al estado para la reconstrucción de los daños ocasionados por la tormenta Manuel. Julio Cesar Aguirre Méndez, dirigente municipal del partido del sol azteca, dijo que debido a los múltiples recursos que la federación enviará al estado para apoyar a los damnificados, muchos “políticos”, querrán “pararse” el cuello para promocionarse políticamente, de ahí que el llamado también lo hizo a la población en general para que sea celosos guardianes del uso de los dineros

de la federación. Recordó que los municipios de Acapulco y Chilpancingo, serán los municipios que más recursos extraordinarios recibirán debido a esta contingencia por lo que temen que los recursos del Fonden no lleguen en su totalidad a los afectados. Llamó también a la sociedad organizada a informarse y denunciar cualquier anomalía o riesgo que observen en su entorno en cuanto a os apoyos y obras que se realizarán por los efectos del meteoro. Pidió que si existe algún tipo de irregularidad, se presenten las denuncias ante las instancias correspondientes, “y no únicamente ante las instancias oficiales, ante los diputados, ante el gobierno municipal ante, que todos tengan la información”, finalizó.

José Alberto Morales Santos Chilpancingo

A

pesar de la contingencia provocada por la tormenta tropical Manuel, no se modificará el programa de obra pública que se tiene en Chilpancingo para lo que resta del año, aseguró el Secretario de Planeación y Presupuesto del Ayuntamiento municipal, Antonio Huitrón Gómez. El funcionario municipal dijo que no habrá cambios en la programación de la ejecución de la obra pública, “nosotros entregamos una propuesta a la Auditoría General del Estado (AGE) y debemos cumplir esa propuesta que ya habíamos entregado”. Y dijo que de no respetar dicha propuesta, el Ayuntamiento se haría acreedor a las sanciones correspondiente establecidas en la ley, “en el caso de los recursos federales como Hábitat, si nosotros no cumplimos con lo que ya presentamos nos dis-

minuyen el presupuesto para el próximo año”. Añadió que a la mitad del mes de octubre, el Ayuntamiento ha ejecutado un 80 por ciento de la obra púbica y que es relativamente poco lo que falta por ejercer “vamos a terminar conforme a lo planeado”. Y comentó que para el año entrante ya están haciendo la programación de obra y que esperan que el presupuesto para Chilpancingo crezca en el próximo ejercicio presupuestal, “estamos esperando al menos un presupuesto como del año pasado que fue de más de 141 millones de pesos, tal vez crezca un 10 por ciento pero no deja de ser insuficiente”, consideró. Explicó que las obras que se están programando para el próximo ejercicio fiscal, serán aquellas que vengan a combatir el rezago de la pobreza; por lo que se beneficiarán los asentamientos más marginados. Periodismo con responsabilidad social


4

Jueves 17.10.2013

José Juan Alvarado Chilpancingo

D

eslizamiento de tierra rotacional tipo cuchara por corrientes de agua subterráneas, es la conclusión a que llegaron geólogos al hacer estudios en las inmediaciones de la colonia Rosario Ibarra al poniente de la capital, lo que ocasionó la aparición de grietas en el lugar. Israel Castrejón Gonzáles, geólogo de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Guerrero recomendó suspender el tránsito de autos y camiones por la zona, ya que causan vibración haciendo un efecto de pistoneo en la zona, lo cual ocasiona dudas si los deslizamientos se deben a un efecto natural o por la vibración de los autos. Dijo además que una solución podría ser la extracción del agua y la inyección de cemento para crear una roca artificial que evite se sigan dando estos deslizamientos, y es que asegura en 30 o 50 años, los asentamientos humanos continuaran dándose en la

Deslizamiento de tierra por corrientes subterráneas en la Rosario Ibarra zona, y si no se hace algo podría ocurrir lo mismo que está pasando hoy en día. Otro problema que dijo se detectó en esta parte de Chilpancingo, es que la actividad humana ha influido mucho ya que no cuentan con drenaje sanitario utilizando fosas sépticas las cuales filtran agua al subsuelo, agravando más el problema, Castrejón González recomendó que la población de las colonias Rosario Ibarra, Lirios, Nueva Imagen entre otras “construyan baños colectivos, construyan lavaderos colectivos, si es que ustedes le tienen tanto amor a su terruño, si es que todavía queremos permanecer aquí, sino lo más recomendables es vámonos mudando “, señalo. Señaló que los habitantes que llegaron a asentarse en este lugar lo que

hicieron fue rellenar las grietas y sobre estas construyeron, atribuyéndole esto a una situación de desconocimiento más que de “perversidad” en el sentido de que las autoridades sabían del problema y aun así permitieron el asentamiento de estas colonias. En cuanto a la presa Cerrito Rico, el catedrático universitario dijo que no presenta daño estructural, ni en su corona, ni en su talud, y tampoco presenta fugas en su base, de la cortina lo que podría indicar un proceso de deformación o ruptura, “no hay abombamiento de ningún tipo” sin embargo, lamento que del talud sustrajeron bloques que se encuentran “amarrando” la arcilla que se encuentra en el interior, por lo que la recomendación es que se vuelva a colocar lo sustraído para evitar algún riesgo, apunto. Dijo que el problema es el cauce

del río, ya que es este el que determino las afectaciones, siendo los asentamientos más cercanos a este los más afectados y “desahuciados hablando en términos médicos”, los que están más próximos al centro de arroyo, sostuvo. El geólogo, aseguro que las casas que quedaron en pie continúan corriendo riesgo de volverse a inundar o ser arrastrado por la corriente si se presenta una lluvia mayor a los 200 milímetros ya que también se detectó que el agua llega por el subsuelo, “mediante el ascenso y descenso de este nivel freático, o lo que es la superficie del acuífero”, comentó. Comentó que además de estas colonias de Chilpancingo, la comunidad de Palo Blanco también presenta este problema, pero la situación es más delicado

Solicitan dos mil millones al FONDEN para reconstrucción José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

l Ayuntamiento municipal entregó al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), la propuesta de obra pública que se requiere para la reconstrucción del municipio y solicitó 2 mil millones de pesos para llevarlo a cabo; la restauración estará lista en aproximadamente seis meses, informó el coordinador de programas federales, Efraín Zúñiga Cortes. El funcionario municipal expuso que luego de la contingencia provocada por la tormenta tropical Manuel, en el municipio se van atender todos los rubros tales como los temas de la vivienda, educación, caminos, vialidades principales, agua potable, drenaje y medio ambiente. Explicó que cada uno de los rubros tiene su requerimiento especial, ya que en cuestión de vivienda siniestrada con daño total o parcial se han cuantificado alrededor de 5 mil 981 casas en el municipio, “las familias que tuvieron inundación ya fueron beneficiadas con el Programa de Empleo Temporal Inmediato (Peti) y con enseres domésticos”. Detalló que son 5 mil 981 viviendas las que tuvieron algún tipo de daño, de las cuales 4313 resultaron inundadas y mil 578 con daño parcial o total. En lo que respecta a la reubicación de viviendas, informó que se reubicarán mil 460 familias en la zona rural y mil 337 en la zona urbana, debido a que están asentadas en zonas de alto riesgo o en área federal. Comentó que en el rubro de caminos rurales, se restablecerán siete caminos que llevan a las 46 comunidades del municipio, incluyendo la parte de Petaquillas y Tepechicotlán, “además, son 14 los puentes a reconstruir en la zona rural y urbana”. Periodismo con responsabilidad social

Dijo que se rehabilitarán las tres líneas de conducción de agua potable de los sistemas de Omiltemi, Mochitlán y Acahuizotla, “estamos solicitando 42 millones de pesos para la rehabilitación y 86 millones para reconstruir las redes internas y la parte del drenaje que se afectó con el fenómeno”. Indicó que también están solicitando apoyo para rehabilitar 46 escuelas que tuvieron algún tipo de daño, entre mayores y menores, y destacó que “en agricultura, estamos hablando de daños en 2 mil 550 hectáreas y que vino afectar a mil 550 productores”. En cuanto a la estabilización de laderas, indicó que se están pidiendo 70 millones de pesos para la reubicación de las siete comunidades de la zona rural. Enfatizó que el Fonden establece que las cosas deben regresar al estado en el que se encontraban antes del fenómeno y que el Ayuntamiento busca mejorar las condiciones en las que se encontraban, “lo que estamos previendo es un recurso para que las cosas queden como estaban funcionando antes de la contingencia”. Explicó que la solicitud va soportada con los expedientes técnicos armados y con solicitudes, peticiones y costos, “ya dependerá del comité técnico del Fonden que sea autorizado al municipio de Chilpancingo y tendremos la respuesta en cuatro días”. Confío en que se autoricen los dos mil millones de pesos, porque dijo hay una gran disposición del gobierno federal, “hemos tenido la visita del presidente Enrique Peña Nieto en tres ocasiones, hay una gran apertura y un gran entendimiento de las condiciones en que está viviendo el municipio, considero que hay condiciones para que la respuesta se dé de manera inmediata”.

DICTAMEN GEOLÓGICO. Israel Castrejón González, geólogo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), advirtió que los desprendimientos, cuarteaduras en los cerros, levantamientos de la carpeta asfáltica y los pequeños deslaves que se han presentado en varias colonias de Chilpancingo como la Lirios, Nueva Imagen y Rosario Ibarra, son producto de la sobre explotación de los mantos freáticos y el reblandecimiento del suelo. Foto: ANG

Regidor priista está en contra del Hoy no circula José Alberto Morales Santos Chilpancingo

A

pesar de que el alcalde Mario Moreno Arcos, ve con buenos ojos la aplicación del programa emergente del Hoy no Circula, que vendrá mejorar la fluidez vehicular que se ha complicado por la devastación de la vialidad del paseo Alejandro Cervantes Delgado, el regidor priísta y muy allegado al primer edil, Ernesto Monje Tovar, se pronunció en contra de dicha propuesta. Ernesto Monje dijo que ha analizado la propuesta del Hoy no Circula y que ha pensado que quién lo va a operar, porque el Ayuntamiento no tiene elementos de tránsito suficientes ni capacitados ni preparados, “no tenemos patrullas o motocicletas que puedan dar seguimiento a este programa, es complicado porque no tenemos la infraestructura para echarlo andar”. “Desde mi punto de vista, creo que esta propuesta debemos de analizarla. Debemos crear una nueva cultura de educación vial, a través de tránsito municipal tenemos que capacitar a los elementos y bombardear con

una campaña de concientización vial a la población y creo que el gobierno del estado debe trabajar en un reordenamiento en el transporte público, porque nuestro mayor problema es el transporte”, consideró el edil. Por su parte, regidores de oposición se manifestaron a favor de esta propuesta, que dijeron vendrá a solucionar los problemas de vialidad, el regidor del Partido del Trabajo (PT) Pedro Luna Evaristo, dijo que el Hoy no Circula es un programa emergente que urge en Chilpancingo, “hay muchos asuntos que tenemos que ver con la situación de la vialidad, tenemos muchos problemas y estamos trabajando en la implementación del parquímetro”. El edil del PT comentó que es preocupante que con el caos vial en la ciudad pase mucho tiempo para que la gente pueda llegar a sus centros de trabajo y que es un tema que están analizando y trabajando, y que próximamente será llevado a sesión de cabildo, “es algo que urge y que hay que hacerlo, solo estamos afinando algunos detalles. No podemos estar en contra de lo que los ciudadanos requieren”, aseveró.


Jueves 17.10.2013 DGCS

E

l gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero entregó más de 400 apoyos del Programa Estímulos a la Jubilación, a igual número de beneficiarios de la federación y el estado, en el sector educativo, quienes eligieron la opción de retirarse con los años que establece la ley. Acompañado por la secretaria de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, y de representantes del sector, el mandatario estatal refrendó su compromiso de continuar apoyando al magisterio, a través de programas tangibles y con beneficios a largo plazo. En su mensaje, reconoció la labor de los profesores, quienes siempre contarán con el apoyo del gobierno estatal. Señaló que con la aplicación de este programa que permite la jubilación temprana, además de reconocer el talento y la aportación al sistema educativo estatal, se contribuye a combatir el rezago histórico que se ha venido dando en la SEG en cuestión de disponibilidad de plazas. “Hoy Guerrero, por primera vez en la historia, tendrá las plazas suficientes para otorgar a todos los egresados de las escuelas normales del estado de Guerrero”, enfatizó el mandatario. A petición de los profesores, Aguirre Rivero se comprometió a que en

5

Gobierno

Entrega Gobernador 400 estímulos a la jubilación y PROMAJOVEN su primer año como jubilados, los maestros recibirán íntegro su aguinaldo. Enseguida, el gobernador del estado entregó apoyos a más de mil madres de familia adolescentes, quienes fueron beneficiadas por el programa Promajoven, con el que se busca ofrecer las facilidades económicas para que continúen sus estudios de nivel básico. En este sentido, el mandatario estatal les ofreció su apoyo incondicional, siempre y cuando le den continuidad a su compromiso de seguir sus estudios para poder superarse. Asimismo, puso a su disposición a los defensores de oficio para orientarlas sobre los trámites para que sus hijos sean acreedores de beneficios como pensión alimenticia. En su intervención, la secretaria de Educación destacó los esfuerzos

del gobierno que encabeza Ángel Aguirre Rivero para poder generar las condiciones que posibiliten rescatar recursos financieros del desfase presupuestal, y reorientarlos a favor de las nuevas generaciones de egresados. Dijo que los Estímulos a la Jubilación representan un esfuerzo institucional, que no hubiera sido posible sin la voluntad y atinada gestión del gobernador del estado, quien con miras a promover el desarrollo estableció este programa sin precedentes. Romero Suárez reconoció la labor y entrega de los trabajadores de la educación, quienes con su compromi-

so firme y liderazgo, han contribuido a formar a las nuevas generaciones. Estuvieron en este evento el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo; el secretario de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva; el secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero., David Guzmán Sagrero; el secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, José Hilario Ruiz Estrada, y el representante del Comité Ejecutivo Nacional de ese gremio, Jorge Vega Campos.

Pide Laura del Rocío a los alcaldes supervisar los apoyos DGCS

L

a presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, acompañada por el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, se reunieron con los presidentes municipales de la región de la Tierra Caliente, donde acordaron redoblar las medidas de prevención para evitar brotes epidemiológicos en los municipios que resultaron damnificados por la tormenta tropical Manuel. En su intervención, Laura del Rocío pidió a los presidentes municipales trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud en la cloración de los abastecimientos de agua para consumo humano; supervisar las purificadoras para conocer la calidad del agua, y que los comercios que venden alimentos en la vía pública cumplan con las medidas sanitarias, porque pueden representar focos de infección y contagio. Expresó que “desde el primer día de la contingencia, el gobernador, Ángel Aguirre Rivero está preocupado y ocupado, atendiendo las necesidades alimentarias y de salud de los damnificados, con acciones de abastecimiento de víveres, medicamentos y de prevención y orientación para evitar la propagación de enfermedades infecciosas”. En ese sentido, dijo que “tenemos que blindarnos todos los municipios colindantes con los estados que están presentando brotes de epidemias, y la población debe extremar los cuidados de higiene hasta que pase esta contingencia”. En su participación, el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, explicó que gracias a las acciones que se emprendieron desde el inició de la contingencia no se tienen ningún brote de

epidemia, y dijo que se realizan muestreos en los ríos para detectar bacterias en el agua que pudieran provocar alguna infección. Asimismo, dijo que con el dengue se tienen menos casos que el año pasado, pero por la contingencia y los brotes que se están dando en algunos estados se tienen que reforzar y fortalecer las acciones de salud. Más tarde, Herrera de Aguirre concluyó su gira de tres días por esta región con su visita a los municipios de Cutzamala, Tlalchapa y Arcelia, donde entregó apoyos a mil 600 familias de comunidades y colonias que resultaron afectadas por las inundaciones. En su mensaje les expresó que “me voy emocionada y contenta porque logre visitar los nueve municipios la región, y pude constatar las condiciones de sus viviendas, carreteras y puentes; por eso regresaré nuevamente para traerles más apoyos y para que no se sientan solos”. Este día entregó mil 600 despensas; mil 200 cobertores y mil colchonetas; 3 mil 200 litros de agua; 800 litros de leche y 980 kit de limpieza, y 65 carretillas con palas para las actividades de limpieza de viviendas y calles. La acompañaron el presidente municipal de Cutzamala, Isidro Duarte Cabrera, y su esposa, Karime Benítez Flores; la presidenta municipal de Tlalchapa, María Guadalupe Aguiluz Bautista, y de Arcelia, Taurino Vásquez Vasquez, y su esposa, María de los Ángeles Telis Adame. Patsi Amaro Hernández, Irving Delgado Ávila, Juan Villeda García y Cristian Romero Cortés, ganan Premio Estatal del Deporte 2013.

ENTREGA DE VEHÍCULOS : En el marco del Operativo Guerrero Seguro, y con la finalidad de fortalecer las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno para garantizar las condiciones de seguridad de los guerrerenses, el gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó diez camionetas a la comandancia de la Octava Región Naval.

ENTREGA DE APOYOS. La presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, acompañada por el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, se reunieron con los presidentes municipales de la región de la Tierra Caliente, donde acordaron redoblar las medidas de prevención para evitar brotes epidemiológicos en los municipios que resultaron damnificados por la tormenta tropical Manuel. Periodismo con responsabilidad social


Jueves 17.10.2013

6

Anúnciate con nosotros

E-mail: diarioadngro@gmail.com

Empleos, autos, bienes raices, servicios y más...

47-26551 Línea directa

Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs.

Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por ocho días. Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959. Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640. Se renta accesoria sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del laboratorio GU-Ramírez. Informes: 7471176996 Se vende casa rústica en el Barrio de San Mateo, Calle Dr. Liceaga (747) 47 1 33 23, Chilpancingo. Gro.

María Reyes Alonso Cd. Altamirano

L

a esposa del gobernador de Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, con guaruras blindó la entrada al club rotario, donde se llevó a cabo una reunión entre autoridades locales y el secretario de salud. Una reunión informativa programada por el secretario de Salud en Guerrero Lázaro Mazón Alonso, en Ciudad Altamirano, fue controlada por la avanzada y guaruras de la presidenta Dif Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre. Misma que solo dio la introducción de la reunión y presumió algunas acciones y se fue. Los regidores, directores, delegados, funcionarios públicos del gobierno estatal, periodistas, personal de comunicación social del sector salud, de inmediato fueron bloqueados por los que cuidaban la entrada principal, con un apariencia intimidatoria “no puede entrar… las órdenes es que nadie entre”, algunos de los regidores como el caso de Violeta Benítez Sánchez, Baltazar Brugada Serrano, Petra Raquel Rodríguez, tuvieron que discutir unos minutos para poder entrar.

Periodismo con responsabilidad social

Se renta accesoria en Trébol sur No. 1 a unos pasos del Restaurante el Señorial. Inf. 7474990285

Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos. Informes 7471265640.

Vendo Ford Windstar 96’ $35,000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640.

¿Sufres de hemorroides? Primer tratamiento gratuito Informes con Isabel al teléfono 74 71 26 88 14 o al correo electrónico: isabi2321@gmail.com

Se rentan cuartos céntricos sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del Se venden terrenos en la Col. 20 de laboratorio GU-Ramírez. noviembre 211, 286 y 572 m2, excelente Informes: 7471176996. ubicación y servicios Informes al teléfono 74 71 10 60 44 Vendo chevy 2010, impecable 30,000 km único dueño todo pagado, 4 puer- Construcción y renta de madera para tas, aire acondicionado, dirección hi- cimbra, Arq. Vicente Castro de Jesús Tels. 47 2 6904, 11 60646 Cel. 044 dráulica. Tel. 7471259584 7471618615, 7471159463

En total hermetismo se reune Laura del Rocío con alcaldes El mismo recibimiento les tocó a los regidores y directores de Cutzamala, Arcelia y Ajuchitlán del Progreso; como también al director del Centro de Salud Ciudad Altamirano Alejo Montes de Oca y el delegado de Gobernación Javier Pineda Pineda. En el caso de los comunicadores de la Tierra Caliente, Jornada Guerrero, Sur Acapulco, RTG, Despertar del Sur, Debate de los Calentanos, Telecable y radiodifusora, no se les permitió el acceso, los reporteros se pelearon verbalmente con los guaruras, haciendo valer el derecho de permitir acceso para informar a la sociedad guerrerense. Desde afuera los reporteros intentaron sacar fotografías y de inmediato los guaruras dijeron que no podían tomar fotos, que está prohibido y que si no entendían les quitarían las cámaras. El equipo de comunicación social de Mazón Alonso, tampoco se le permitió el acceso, la única prensa que estaba cubriendo la reunión,

era el equipo de comunicación social del Dif Guerrero. Después de media hora Laura del Rocío salió y se dirigió rumbo a Cutzamala, al haber abandonado el club rotario el acceso se abrió al público en general. En esta gira por la Tierra Caliente, Laura del Rocío ha dado mucho de qué hablar, recordar que el pasado lunes en restauran los Pericos, también prohibió entrada a los consumidores y clientes que llegaban a comer a ese lugar, y solo porque la señora ahí se encontraba comiendo. La propietaria de Los Pericos lamenta actitud de Laura del Rocío Dijo estar avergonzada y pidió disculpas a sus clientes porque ya no se les permitió llegar para comer, pues en contra de su voluntad los guaruras bloquearon el acceso y no permitieron que los consumidores se acercaran, unas cinco familias tuvieron que regresarse porque no les dejaban el acceso. Recordó que ese día los gua-

Se solicitan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo. Se renta bodega comercial 450 mts, con oficinas y punto de venta, ubicada en Boulevard. Vicente Guerrero Km. 6 más 500 Col. Salubridad, Chilpancingo, Guerrero. Informes Tel. 1460083 cel. 7471265640. Se vende Ford K color gris. Informes al cel. 7471296121 Terreno con todos los servicios ubicado en la colonia Antorcha Popular. Urge. llamar al 7471554310

ruras se portaron muy sangrones, pues prácticamente tomaron sus restauran, pues al momento que sus mismos meseros querían salir los obstaculizaban, hasta cuando iban al baño tenía que pedirles permiso. También dijo que ese día, ella festejaría un cumpleaños con unas amigas y los guaruras las corrieron, no las dejaron pasar ni porque la misma propietaria les dijo que las dejaran que eran de la casa, los señores les valió y las echó del restaurant.

MUJER PEQUEÑA.

Una de las mujeres más pequeñas del mundo es Margarita y vive en Chilpancingo, pero debido a su estatura no puede trabajar por eso pide limosna en el zócalo capitalino, así es que a cooperar. (Foto: Anwar Delgado )


Jueves 17.10.2013 María Reyes Alonso Cd. Altamirano

D

e los nueve alcaldes de la Tierra Caliente, cinco asistieron a la reunión informativa con el secretario de Salud Lázaro Mazón Alonso, algunos ni representantes enviaron. Solo Reynel Rodríguez Muñoz, Rey Hilario Serrano, Everaldo Wences Santamaría, J. Carmen Higuera Fuentes e Isidro Duarte Cabrera, presenciaron la reunión, donde recomendó vigilar el tratamiento y cloración del agua, así

Sólo cinco alcaldes se reúnen con Lázaro Mazón como la difusión de medidas preventivas entre la población para prevenir la aparición de casos de cólera, ante el registro de la enfermedad en otras entidades del país, como el estado vecino del Estado de México. El resto de los ediles desdeñaron el encuentro entre el secretario de salud, no se presentaron a la reunión, mucho menos enviaron

PREPOTENCIA. El dueño de esta Camioneta le importo un comino tapar el paso peatonal en el andador Zapata de centro de la ciudad, Y transito que hace al respecto. ( Foto: Anwar Delgado )

Hoy termina el plazo para registrar a damnificados:SEDESOL María Reyes Alonso Cd. Altamirano

H

oy jueves último día para que familias sean tomadas en cuenta en el censo, informó coordinador del módulo de información Héctor Romero Arellano, hasta el momento 280 personas han s registrado sus daños. A unas horas de que culmine el censo que el gobierno federal en coordinación con el gobierno del estado lleva a cabo, tan solo 280 familias que resultaron afectadas por la catástrofe de hace un mes, han sido censadas. Las comunidades con mayor afectación fueron Las Juntas de Cujaran, Hacienda Vieja, La Ordeña, El Capire, Alita, Cerano, La Poza, Tziritzicuaro y la cabecera municipal.

representantes. En entrevista Mazón Alonso, recomendó a los ediles que den información verídica y precisa a los comisarios municipales y a los directores de centros escolares respecto al problema del cólera, para que juntos prevengan ese padeci-

7

miento, pese a que no hay casos en tierra caliente. Recalcó que es obligación de los gobiernos municipales dotar de agua potable y clorada a sus habitantes, así lo establece el artículo 115 constitucional. Entre alguna de las recomendaciones es no comer en la calle, cepillarse los dietes con agua embotellada, lavarse las manos, desinfectar frutas y verduras.

IMPUNIDAD AL VOLANTE. Urge que alguna autoridad les ponga un alto a los transportistas debido a que estos hacen parada donde sea aún parando el tráfico, pues al fin tránsito municipal no les hace nada, porque el director es permisionario y por eso los chafiretes hacen lo que se les antoja. ( Foto: Anwar Delgado )

Jajaja humanos

Las comunidades afectadas ya están inscritas a los módulos de información, para posteriormente recibir la ayuda del gobierno federal. Héctor Romero Arellano, responsable del módulo de la cabecera municipal, manifestó que en cuanto Beatriz Mojica Morga, dio luz verde para que los módulos de información se instalaran en Zirándaro, tuvieron que enviar uno módulo de información y recepción de datos en Las Juntas de Cujaran con Erik Beltrán Duarte, otro en Hacienda Vieja con Ma. de Jesús Toledo Nambo. Y Es este jueves último día para que las familias afectadas registren sus daños, pues hasta hoy se aplicaran los censos. Recalcó que cientos de familias resultaron afectadas, algunas perdieron sus enceres, cultivos, animales y viviendas.

Periodismo con responsabilidad social


Jueves 17.10.2013

8 Fabián Ortiz Chilpancingo

C

on el objetivo de cumplir con la convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el INDEG realizó la elección del Premio Estatal del Deporte 2013, donde dos deportistas y dos entrenadores resultaron ganadores de dicho certamen. Luego de hacer la convocatoria correspondiente para el Premio Estatal del Deporte 2013 a los deportistas, entrenadores y a las personas encargadas de fomentar el deporte en el estado, el Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), realizó el proceso de elección de dicho certamen, mismo que tuvo lugar el día miércoles 16 de Octubre del año en curso, a las 11:00 hrs; en el Auditorio de la Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”,

Definen a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2013 ubicada en Av. Centro Escolar No 10, colonia Jardines del Sur, de la Ciudad de Chilpancingo, Gro, donde dio fe de los hecho el Notario Público, Hugo Pérez Ruano. El Mtro. Gonzalo Calvo Mejía, Director General del INDEG, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida a los asistentes al evento, donde estuvieron presentes candidatos al Premio Estatal del Deporte 2013, ex ganadores de dicho premio, Presidentes de Asociaciones Deportivas, Medios de Comunicación, invitados especiales y público en general, quienes fueron testigos del proceso de insaculación donde se integró el

60 hospitales serán remodelados o reconstruidos: Lázaro Mázón Fabián Ortiz Chilpancingo

E

l secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, estimó que unos 60 centros de salud en la entidad, que representa cerca del 5 por ciento del total, tendrán que ser remodelados, reconstruidos o reubicados por las afectaciones que ocasionó en su infraestructura la tormenta tropical Manuel. En declaraciones después de encabezar la noche del martes una reunión con alcaldes de la Zona Norte en la sala de cabildos de este municipio en el que se dieron conocer medidas preventivas para evitar enfermedades como el cólera, el funcionario estatal estimo en varios millones de pesos las pérdidas ocasionadas al sector salud tras el paso de la tormenta Manuel. Mazón Alonso confirmó dos mil 64 casos de dengue, más de 900

casos menos de los registrados a esta fecha en 2012, “quizás se nos incrementaron más los casos de enfermedades de vías respiratorias, pero no tenemos nada reportado como una epidemia”. El secretario de salud aclaró que a pesar de que hay encharcamientos por las inundaciones ocasionadas por la tormenta Manuel, esto no representa que se incrementen los casos de dengue, ya que el zancudo transmisor de esta enfermedad se produce en agua limpia. Precisó que no todos los mosquitos son transmisores de esta enfermedad. Reiteró que la cantidad de casos por enfermedades en la entidad están por debajo de los registros del año pasado, como es el caso de las enfermedades respiratorias, que fueron 648 mil 658 casos y el año pasado 653 mil 264; en las enfermedades diarreicas, el año pasado hubo 174 mil 435 casos, y este año se llevan regis-

PRESENTAN LIBRO Y CONFERENCIA.- El Instituto Electoral del Estado de Guerrero, a través de la comisión del servicio profesional electoral que preside el consejero Jehová Méndez Olea y la comisión de Equidad y Género del H. congreso del estado; organizaron la Conferencia magistral y Presentación del libro “Garantías en Tratados Internacionales” donde fungió como ponente el autor del libro Dr. Alberto del Castillo del Valle, a dicho evento asistieron diputados locales, consejeros electorales, magistrados del TEE, entre otros asistentes. ( Foto: Anwar Delgado ) Periodismo con responsabilidad social

jurado calificador, el cual quedo conformado por Guillermo López Cisneros, Presidente de la Asociación de Futbol Rápido, José Marcelino Jorge de la Rosa, Presidente de la Asociación de Tenis de Mesa, Armando Solís Magaña, entrenador de taekwondo y ganador del Premio Estatal del Deporte en 2008, René Pérez Gómez y David Vázquez Tizapa, Representantes de los medios de comunicación, así como Facundo Serrano Uriostegui, Director del deporte de Chilpancingo, Rubén Mora Tapia, Presidente de la Asociación de Futbol y Urbano Magdaleno Pérez Presidente de la Delegación Estatal de Árbitros de Fútbol Soccer del Estado de Guerrero, como invitados especiales, quienes luego de tomar protesta como jurado calificador dieron inicio a la elección para elegir a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2013. Cerca de las 16:00 horas el jurado dio su veredicto y dio a conocer a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2013 en la Categoría Deportista y en la Categoría Entrenador, ya que la categoría Fomento Deportivo quedó desierta. Categoría Deportista • Irving Armando Delgado Ávila de Acapulco, Oro en el Canadá Open 2013, como seleccionado Nacional de Taekwondo, Plata en el US Open 2013, Plata en el Swiss Open 2013, Bronce en el Costa Rica Open 2013, Plata en el Panamericano Open 2013, Plata en la Olimpiada Nacional 2013, Deportista Suplente en el Campeonato Mundial de Taekwondo Pue-

bla 2013, Sub-campeón Nacional de Primera Fuerza 2012, Sub-campeón Nacional Juvenil 2012, Campeón Nacional en los Juegos de CONADEIP 2012, Campeón Nacional de la Copa Nacional TELMEX 2012, Campeón Estatal de Taekwondo en 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, y 2013. • Patsi Amaro Hernández de Karate de Acapulco, campeona de la Olimpiada Nacional 2013 en Karate, y campeona en el Nacional de Kate y Kumite en 2012. Categoría Entrenador • Cristian Romero Cortés de Acapulco, Oro en el Canadá Open 2013, Plata en el US Open 2013, Plata en el Swiss Open 2013, Bronce en el Costa Rica Open 2013, Plata en el Panamericano Open 2013, Plata en el Nacional de Primera Fuerza en 2012, Plata en el Nacional Juvenil de 2012, ( todos con su alumno Irving Armando Delgado Ávila), Tres Oros en la Copa Nacional TELMEX 2012, Plata y Bronce en la Olimpiada Nacional 2012. • Juan Villeda García de Acapulco, Medalla de Oro en la Olimpiada Nacional 2013 con la Alumna Patsi Amaro Hernández en Karate. Dichos ganadores se repartirán de igual forma la cantidad de 90.000.00 mil pesos (noventa mil pesos M/N.) así como un reconocimiento de manos del Gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero el día 20 de noviembre del 2012 en el marco de las actividades del desfile deportivo que conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana.

trados 174 mil 979, alrededor de 500 más. De la infraestructura, Mazón Alonso especificó que “hubo unos 60 centros de salud que resultaron afectados y por lo tanto, algunos fueron instalados en casas particulares”. Citó el caso de Tlacoapa,

donde todo el hospital fue evacuado, “la consulta no se ha dejado de dar en ningún centro de salud, hubo brigadas médicas de otros estados que nos ayudaron y no se ha dejado de dar la atención ningún momento, la atención no se ha dejado de dar”.

RECONSTRUCCIÓN.- Sobre el cauce del rio Huacapa a la altura de la zona militar están haciendo trabajos de reconstrucción para que pronto haya vialidad en esa franja de la ciudad. ( Foto: Anwar Delgado )


Jueves 17.10.2013

9

Deportes PRESELECCIÓN. JAGUARES SUB 23 SUPERÓ A SUS FRATERNAS PRE. SEL. JAGUARES 2da. DIV. En tres sets Pres. Sel. Jaguares Sub. 23 a Pres. Sel. Jaguares 2da. Div. correspondientes a la jornada 3 de la primera fuerza la estrategia de juego que implementó Jaguares 2da. Div. no dió resultado y al final fue derrotado por su rival en turno. El inicio del encuentro dió como amplio favorito al equipo de Pres. Sel. Jaguares Sub. 23, el cual con el paso de los minutos lo demostró en cada jugada. En el primer sets Pre.Sel. Jaguares 2da. Div. se puso adelante en la puntuación 25-14, sin embargo rápidamente le empataron las acciones 7-25 a favor de la Pre. Selección Sub. 23 quienes prolongaron el juego hasta el tercer set. Las protagonistas dieron su máximo esfuerzo en cada pelota disputada cercana a la red, dando la oportunidad a la escuadra Pre. Selección Jaguares Sub. 23 que sorprendió 15-13 a las Pre. Selección Jaguares 2da. Div. el cual perdió el partido y sufrió dolorosa derrota. AVISPAS LE GANÓ A DISMACK

El equipo de futbol rápido arquinave, derrotó 3-1 a las caballotas y jugará la final en la rama femenil, a las 11.00 a.m. y a las 12.00 horas la final de la varonil en las canchas de la UAGro en el torneo que organiza la escuela de Arquitectura y Urbanismo, están todos invitados a presenciar los emocionantes partidos.

En otro partido de la segunda vuelta Avispas de Erika Castañón y Cia. le gana a Dismack en dos sets en la jornada 3 de la segunda fuerza. En un duelo fácil y práctico ofrecieron las jugadoras de Avispas, el cual no tuvo complicaciones a la hora de rematar sus disparos hacia el área enemiga. Dismack cometió una infinidad de errores, los cuales fueron fundamentales para llevarse la derrota en el Voleibol, los parciales fueron 25-15 y 25-13 a favor de Avispas que lució espectacular a la hora de someter a su rival. RESULTADOS DE LA LIGA UNIVERSITARIA DE FUTBOL RAPIDO A las 17:00 horas se enfrentaron “Deportivo Porvenir” y “San Juan”, jugando este último 2-0 con anotaciones de Daniel Flores. A las 18:00 horas “Karkis” vence 6-2 a “Red Bull”, con anotaciones de Kevin Basilio en 4 ocasiones y Jesús Acevedo 2 tantos por el equipo de “Red Bull” anotaron Joel Castro un gol y Julio Ramírez. A las 19:00 horas “Xolos” derrota a “Deportivo Carolita” 4-1 anotaron por el equipo ganador Marcos Santos 2 goles y Antonio Santos 1 por el equipo perdedor anotó Gustavo Díaz un gol.

Acciones del partido de voleibol entre avispas y Dismack.

Resultados del torneo de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, a las 10:00 horas el “Grupo 103” derrotó 5-1 al “Grupo 102”, con goles de Carlos Morales con 4 anotaciones y 2 más de Armando Valle, por el equipo derrotado anotó José Luis Santos, a las 12:00 horas, “301” vence 2-1 al “502”, anotando por el aquipo ganador Jesús Leyva los 2 goles, el encuentro de las 16:00 horas, el “501” golea 6-2 al “103,” con goles de David Zaragoza, 3 pepinos 2 más de Eduerdo Orvelina y Eduardo Modesto un gol, por el equipo perdedor Carlos Morales anotó los 2 goles, a las 17: horas, en la rama femenil el equipo de “Arquinave” vence 3-1 a las “Caballotas”, con anotaciones del equipo ganador Lourdes Bruno 2 goles y uno más de Cristina Fons, por el perdedor anotó Tania Rodríguez, a las 18.00 horas el equipo de “Bad Boys” le gana al “701” con un marcador de 3 goles a 2 con anotaciones de Héctor Suástegui 1 gol, Anselmo Valencia 1 y Ricardo Banitez 1, por el “701”, anotaron Israel Peralta y Miguel Villegas con un gol cada uno, en el último encuentro del día, a las 19:00 Horas, “los Hooligans” golean 6-1 al “Scorpion´s”, anotando por el equipo ganador Nicolás Torres 3 goles, Ángel Salazar 2 e Irving 1, por el equipo derrotado anotó el gol Neftali Jiménez.

ROOL DE JUEGOS DE FUTBOL SOCCER DE LA COLONIA GALEANA SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013 HORA 09:00 ZACATEPEC 10:30 DEPVO. FUENTES 12:00 21 DE SEPTIEMBRE 13:30 DEPVO. LIBERTAD 15:00 REAL ASTURIAS 16:30 SAN JUAN 18:00 SAN JUAN JR.

EQUIPOS VS VS VS VS VS VS VS

REAL CALENTANOS CLUB UNION AREAS VERDES III DEPVO. GALEANA DEPVO. PILI DEPVO. BARZA. COMBINADO

CANCHA. GALEANA GALEANA GALEANA GALEANA GALEANA GALEANA GALEANA

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 HORA EQUIPOS 09:00 DEPVO. BIMBO VS 10:30 DEPVO. ALLENDE VS 12:00 DEPVO. DICONSA VS 13:30 COL. OBRERA VS 15:00 REAL AMIGOS VS 16:30 VISTA HERMOSA VS 18:00 DEPVO. URIOSTEGUI VS

ZACATEPEC CONST. ARTICO UNION COLONIA DEPVO. OMILTEMI ESTETICA CHOFY ROCA ETERNA BARBACOA HUMILDE

CANCHA. GALEANA GALEANA GALEANA GALEANA GALEANA GALEANA GALEANA

Avispas vence a Dismack en 2 sets en la jornada 3 de voleibol de la liga jaguares Periodismo con responsabilidad social


jueves 17.10.2013

10

Celebran primer encuentro de música tradicional en Xochistlahuaca DGCS Chilpancingo

C

on el fin de revalorar el variado aporte musical de la región de la Costa Chica como parte del patrimonio cultural intangible de Guerrero, músicos tradicionales amuzgos, Tu’un Savi mixtecos y afrodescendientes convivieron toda una jornada musical en Xochistlahuaca. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Guerrero, la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares, el ayuntamiento de Xochistlahuaca y el Centro Ñomndaa A.C., se realizó el primer encuentro de música tradicional de la Costa Chica de Guerrero. En Suljaa’-Xochistlahuaca, corazón del pueblo originario Nn’anncue Ñomndaa–amuzgo, fue anfitrión con el corazón lleno de alegría a los músicos participantes, que acudieron de los diferentes municipios de la región como Ayutla, Cuajinicuilapa, Iguala-

Periodismo con responsabilidad social

pa, Tlacoachistlahuaca, Ometepec y Tlacoachistlahuaca. En el encuentro, cada banda musical presentó un sello particular que aportó colorido, haciendo visible la diversidad cultural que caracteriza a la región que tiene como vecino al estado de Oaxaca. Las interpretaciones fueron de temática variada como música fúnebre con violín, jarana y el cajón de tapeo, así como música ritual y de casamientos. También se presentaron músicos que ejecutaron instrumentos de percusión como los afrodescendientes, que a través de un nuevo concepto musical buscan sus orígenes y su propia identidad. Ese patrimonio cultural intangible, ahora con la grabación y edición de las diferentes interpretaciones musicales propias de danzas, rituales y festividades de la Costa Chica, se podrá conservar, difundir y fomentar.


Jueves 17.10.2013

Policiaca

nicipal de esta ciudad tras haber asistido a una reunión de alcaldes de la región con el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Lázaro Mazón Alonso. “Si nosotros de un mal padecemos en Teloloapan es el de la inseguridad”, dijo el alcalde luego de informar que en últimos días el “foco rojo” por la inseguridad ha sido la cabecera municipal, en donde se dan enfrentamientos, secuestros y extorciones. Dio a conocer que hace cuatro días en la comunidad de Oxtotitlán, la más grande del municipio, levantaron a una “muchachita” del colegio de Bachilleres “y un poquito antes habían levantado a un hijo de un permisionario del servicio de taxis, nosotros solo nos informamos y tenemos que hacer los reportes correspondientes a los niveles de gobierno y al ejército”. El alcalde perredista remembró que de la cabecera municipal unas 30 familias huyeron por la inseguridad, al igual que otras siete familias de la comunidad de Oxtotitlán emigraron por la escalada de la violencia. Recordó que en la comunidad de Laguna Seca hubo un momento en que se quedó sin habitantes por la escalada de la inseguridad y la violencia, aunque después de varias semanas

la gente empezó a regresas a sus casas. El munícipe describió, “Teloloapan es una ciudad sorda, porque parece que no pasa nada pero en realidad si suceden cosas, la gente se va a dormir y en la noche se escuchan detonaciones de arma de fuego y en la mañana uno se entera que se llevaron a una persona”. “Decía el General Adrián Castrejón, aparentemente todo está bien pero hay cosas que suceden”, parafraseó el primer edil de Teloloapan. Dijo que permanecerá en el cargo “hasta que dios me lo permita” y descartó la posibilidad de separrse del cargo. “Los que tenemos que permanecer ahí vamos a permanecer, hay algunos que dicen que sea lo que dios quiera, pero tampoco nosotros podemos dormirnos en nuestros laureles y dejarle todo a dios, también a nosotros nos compete luchar porque exista la confianza en la ciudadanía de permanecer en sus hogares”. Precisó que solo tiene 25 elementos policíacos municipales activos y 18 que están incapacitados “debido a los atentados que han sufrido en la función de su deber”. Valladares Salgado dio a conocer que ayer recibió la noticia de confirmación que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) instalará en la cabecera municipal el cuartel militar del 41 Batallón de Infantería. Consideró que la instalación de este nuevo Batallón de Infantería no solo brindará seguridad a Teloloapan, sino también a Ixcateopan, Apaxtla, Pedro Ascencio, Cuetzala y Pilcaya de la Zona Norte, así como parte de la región de la Tierra Caliente.

nadie asiste a la marcha y se pierde fuerza para lograr lo que pedimos que es la construcción de los seis salones en beneficio de los alumnos. “Estamos en nuestro derecho y nadie se puede meter en nuestras determinaciones, y bueno, en ese sentido nosotros tenemos autoridad en la escuela porque somos una fuer-

za unida y nadie puede contradecir lo que determinamos hacer que en este caso es que los padres de familia paguen la multa respectiva y el que no, pues que se atienda a las consecuencias porque no vamos a dejar entrar a clases a sus hijos, así le hagan como le hagan, pero no los vamos a dejar tomar sus clases”, advirtió.

Más de 37 familias han huido de Teloloapan por la inseguridad ANG Iguala

M

ás de 37 familias de Teloloapan y sus comunidades han huido de la violencia que azota a este municipio de la Zona Norte del estado, en la última semana dos jóvenes

fueron levantados en la comunidad de Oxtotitlán, informó el alcalde Ignacio de Jesús Valladares Salgado. El alcalde perredista, quien aún es custodiado por 11 elementos de la PGR fuertemente armados, fue entrevistado la noche de este martes en la sala de cabildo del palacio mu-

Investigará la SEG presiones a padres de familia para marchar Fabián Ortiz Chilpancingo

L

a secretaria de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suarez advirtió que se investigará a padres de familia de la Escuela Secundaria “Heberto Castillo”, que obligaron a estudiantes a participar en la marcha que realizaron el pasado

SEG. La Fundación Niños en Alegría construirá las tres escuelas que había en la Pintada, municipio de Atoyac de Álvarez, informó su presidenta Alejandra Alemán a la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, durante un recorrido que realizaron por el CICI de Ciudad Renacimiento, donde están albergados los habitantes de esa comunidad serrana.

martes de la explanada Unidos por Guerrero a Casa Guerrero y que los que no participaran pagaron una multa de 200 pesos. El presidente de la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Secundaria “Heberto Castillo Martínez”, Fidel Martínez Hernández, reconoció que en reunión con los tutores se determinó, de manera democrática que para que nuestra marcha tuviera la fuerza suficiente, se realizara una lista con los nombres de todos los padres de familia y quienes no asistieran a la manifestación tendrían una multa de 200 pesos, además de que si no cubren esa cuota en el transcurso de la semana ya no se permitirá la entrada de sus hijos a la escuela por determinación de los mismos padres de familia”. Dijo que la determinación nata tuvieron que ver ni los maestros ni el propio director de la Escuela Secundaria “Heberto Castillo Martínez, sino que fuimos nosotros los padres de familia los que decidimos aplicar esa multa porque si no le hacemos así,

11

Periodismo con responsabilidad social


Jueves 17 de Octubre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.74 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

Más de 37 familias han huido de Teloloapan por la inseguridad

UPOEG, dispuesta a integrarse a la policía rural: Bruno Plácido Fabián Ortiz Chilpancingo

E

l dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, dijo que que están dispuestos a integrarse a Pág. 11 la Policía Rural y mantener estrecha relación con las autoridades de gobierno, más no a ser controlados por éste, ya que su bandera está basada en el compañerismo y el trabajó colectivo pero sin ordenamientos institucionales y aseguró que “la policía comunitaria no llegó a Chilpancingo porque la iniciativa privada primero los llamó y luego se fue a quejar con el gobierno, lo que consideramos una traición y eso ya no permitió que se dieran las condiciones”. Manifestó que la UPOEG se encuentra en una etapa de revisión del funcionamiento de la estructura de los pueblos porque reconocemos que hay muchos errores porque no funciona como debe de ser la estructura, ni la del gobierno del estado ni la de los pueblos, dado que tenemos una sociedad que solamente busca culpables y que busca quién comete algún error para criticarlo, pero no reconocemos qué estamos haciendo nosotros. Señaló que la UPOEG ya ha discutido con las autoridades de gobierno y les hemos confirmado que sí estamos de acuerdo en integrarnos a ella, pero en donde no estamos de acuerdo es en lo que se refiere al término control que ellos manejan, y es ahí donde les hemos dejado muy claro que la UPOEG nunca va a permitir ser controlada, quiere ser mediadora, quiere ser participativa y coordinarse con todos los sectores, por eso la nosoSIN EQUIPO Y PROTECCIÓN. Trabajadores de la comisión de agua potable y alcantarillado de Acapulco (Capama) trabajan en la tros no tiene enemigos, salvo la poreparación de una fuga de agua sin ninguna medida de seguridad e higiene, pues argumentan que no tienen equipo garantizado y breza, la delincuencia, la ignorancia nuevo para llevar a cabo su cometido. Foto: Marino D. Valdez y el divisionismo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.