Diario adn digital del 09 de septiembre de 2013

Page 1

Lunes 09 de septiembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.52 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

$3.00

La UAGro solicitará 4 mil 600 millones de pesos para el 2014

Pág: 4

* La dirigente indígena Martha Sánchez Néstor dio a conocer que hoy día la violencia ha multiplicado sus rostros, y es por eso la importancia de que se legisle en favor de las mujeres y sobre todo, que éstas decisiones del Congreso local se armonicen con las leyes federales para que lleguen a todos los rincones de Guerrero.

Que todo el Estado sepa que el feminicidio es delito grave Pág. 3

El Gobierno del Estado sólo no puede con la seguridad Pág. 3

Redobla esfuerzos el DIF para atacar adicciones: Laura del Rocío Pág. 5

Despiden a trabajador de la AGE por solicitar recategorización Pág. 9

LA FLECHA CHUECA 3 días para bombardear siria: significa que E.U.. sigue teniendo permiso para ser el policía del mundo meterse a todos lados para matar gente inocente, 72 horas la conciencia obama nos da para odiar. Mientras que la problemática de la recolección de basura en la capital es grave, a los encargados de servicios públicos les importa un comino, tanto que los camiones de basura se la pasan parados en lugar de brindar el servicio. ( Fotos: Anwar Delgado )


2

Lunes 06.09.2013

DIRECTORIO

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos albertreportero@hotmail.com

R

EVÉS PARA BRUNO PLÁCIDO; LA ASAMBLEA DE LA UPOEG RECHAZA INCORPORARSE A LA POLICÍA RURAL DE AGUIRRE. Seguramente el dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido Valerio, estaba seguro que la asamblea iba aceptar ser parte de la Policía Rural que propuso el gobernador Ángel Aguirre Rivero al Congreso local; con la que se pretende que haya un “control” de los elementos de la Policía Comunitaria. Bruno Plácido hace unos días dio conocer que iba a proponer en asamblea, que la Upoeg se incorporara a esta nueva ley para trabajar en “coordinación” con el gobierno estatal, con la que los elementos no percibirán dinero como paga, sino una despensa mensualmente. Para su sorpresa, la asamblea determinó rechazar sumarse a la policía rural y señalaron que van a proponer a los diputados su propia propuesta con su debido marco regulatorio. Lo que se ve a todas luces es que las autoridades estatales pretenden desarticular los movimientos de autode-

fensa en la entidad, porque ello es muestra del fracaso en que los tres niveles de gobierno han caído en otorgar SEGURIDAD a los guerrerenses. Dice el aguirrista y presidente de la mesa directiva de la asamblea legislativa local, Antonio Gaspar Beltrán, que la Policía Rural de Aguirre tendrá un trato preferencial en el palacio legislativo, en lugar de proponer que se realicen foros de consulta en los municipios donde han aparecidos estos movimientos ciudadanos, como siempre las autoridades pretenden aprobar una ley desde el escritorio y sin tomar en cuenta a los pueblos. MAÑANA ESTARÁ LISTA LA PLAZA CÍVICA: PEDRO LUNA EVARISTO. El regidor de desarrollo urbano, Pedro Luna Evaristo, aseguró que vigilan que los trabajos de rehabilitación que se le están haciendo a la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, estén terminados al cien por ciento mañana martes “se está trabajando a marchas forzadas para tener la plaza digna que la capital merece. El 10 de septiembre estará totalmente terminada y el 13 se estará reinaugurando y quedará muy bonita porque estará totalmente iluminada, además, se iluminarán los edificios que se encuentran alrededor del zócalo capi-

“Notas breves de todas partes” zubilodi9@gmail.com

Ing. Carlos Zubillaga Ríos

El HOMBRE CULTO o el HOMBRE INTELECTUAL son características en referencia a personas con ciertas cualidades. El hombre HOMO sabe SAPIENS y nace en la inmensa mayoría de las veces con la conciencia de ésta categoría. Sin embargo, quién puede ser capaz de colocar la etiqueta de HOMBRE CULTO u HOMBRE INTELECTUAL? solo otro igual, o que se crea igual. En la cuestión del poder se ha demostrado que nunca en todas las épocas han gobernado los mejores hombres o mujeres, o sexualmente lo que sean, ¿habrá que juzgarlos por no ser los mejores?, yo digo que nó, finalmente lo que se juzga son las acciones de gobierno documentadas y registradas por los mismos poderosos que al paso del tiempo recuperan la posibilidad de aplastar a aquellos que primero los aplastaron. Hoy creo firmemente, que todo aquél que jura, juró o jure respetar la ley debe juzgarse por ése mismo hecho y con la misma ley que juró cumplir. En otras culturas cortaban y aún cortan la lengua a los que mienten y cortan las manos a los ladrones... DETENGÁMONOS POR UN MOMENTO CON LOS OJOS CERRADOS Y EN SILENCIO... mmmhhh “un sueño imposible” El Quijote de la Mancha. A lo mejor por éso la gente que estudia y sabe no quiere el poder para gobernar..! Saludos. La conciencia social. Diferente la opinión -en mi opinión- publicada por los medios, de la opinión de cada persona en el día a día. Apaxtla -Pueblo- Prepa N°19 UAGro. La sociedad y los universitarios esperan que cumplamos nuestras obligaciones al día, como lo pretendemos hacer -incluido en lo particular-. La conciencia popular y universitaria “sabe por qué nos conoce” nuestras funciones, nuestros alcances y limitaciones, nuestro verdadero Periodismo con responsabilidad social

“querer y poder” y en ése marco, espera respuestas oportunas y pertinentes. El C. Rector con un entorno -de suyo- adverso hace apropiadas decisiones en el margen de respuesta que tiene a su alcance, para decidir y créanlo o nó, el esfuerzo es notable y sometido al juicio ineludible de transparencia y rendición de cuentas, le informo y él decide. Prepa N°19 de más de 40 prepas, tendrán respuesta favorable, pues su entorno también no escapa a la adversidad..! Isidro Duarte. Movimiento por la defensa de los recursos naturales Aspecto del movimiento por la dignidad del pueblo de Cutzamala de Pinzón y la defensa de los recursos naturales. CZR En serio, Presidente Isidro Duarte, Síndico Bonifacio Hernández, Diputados Adame y D.Ortuño, algunos, quizá muchos, nos sentimos verdaderamente representados, por su actitud humana, auténticamente política (POLIS) no preponderantemente partidaria y menos de grupo o corriente. USTEDES saben lo que quiere su pueblo, en específico CUTZAMALA, también sabe TV-VISA, MILENIO, AZTECA y la Prensa Escrita.. y ustedes aprovechan con creces, quizá la única por última, oportunidad de un pueblo engañado que solo espera que le cumplan, pues la vida les va, en la defensa de su TIERRA, AGUA, AIRE, ANIMALES Y PLANTAS que sostienen y sustentan su propia sobrevivencia. Juraron cumplir, cochos! y como hombres, lo están haciendo y la historia yá, escribiéndola, los está juzgando desde hoy..! En una sobremesa y un servidor en lucha contra la obesidad y paradójicamente en situación de hambre fui inquirido: Carlos, crees que la gran fortaleza de las aves es volar? Claro! sin duda, -respondí- aunque cinco gallinas, que no propiamente vuelan, pueden nutrir a

talino porque se pretende convertirla en una ciudad luz. La ciudadanía se dará cuenta del cambio de imagen que este gobierno está realizando en Chilpancingo”. Por las inconformidades de algunos chilpancingueños por lo bajita que están las jardineras, dijo que hay mucha gente que se resiste al cambio, pero que los trabajos se hicieron para bien de todos los capitalinos, “hemos hecho nuestro mejor esfuerzo por tener una mejor plaza, Chilpancingo lo merece a 200 años de haber sido la primera capital del México independiente, estamos dignificando al municipio con estos cambios ya que merecemos tener una imagen adecuada a la de muchas capitales de los estados en el país”. Además, invitó a la población a participar en los diversos eventos culturales que están llevando a cabo en el marco de los festejos de los 200 de Chilpancingo. Nos leemos mañana, mientras a diario se incrementan los hechos delictivos en los municipios donde la milicia ha desarmado a los policías comunitarios y el ejército en lugar de combatir estos grupos delictivos, se están encargando de instalar los comedores comunitarios que está implementando el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social… Comentarios, sugerencias y denuncias albertreportero@ hotmail.com diez hombres y/o mujeres, que cultivaran diez huertos familiares, que a su vez alimentarían a diez familias de cinco miembros en promedio, durante.. y bueno, no diario, comerían gallinas, si variamos la dieta, los costos con los beneficios en función del área de campo y diversidad de los huertos.. quizá habría un recurso extra dedicado al imponderable inevitable del gasto médico y/o solaz esparcimiento.. Cabe señalar que el principal ingreso de éstas 10 personas no son SOLO LOS HUERTOS FAMILIARES, pero si comercialmente deseas.. Zubi cena, -se te va a enfriarmmmhhh solo tomaré la ensalada y un poco de..POLLO mmhh. La Nueva Imagen de la UAGro es recuperar la credibilidad de la Institución, a través del respeto a la identidad histórica y la calidad del servicio educativo, mediante la innovación científica, el uso de nuevas tecnologías y la diversidad de la oferta educativa en la Inclusión Social. De ahí el proceso de calidad de la gestión institucional del C. Rector con autoridades gubernamentales, el Sector Social organizado -desde nivel municipal- y la inclusión integral del Sector Empresarial en el marco de la Autonomía Universitaria. #OrgullosamenteUAGro Cuauhtémoc Cárdenas dispuesto a ir con AMLO en defensa del petróleo radioamlo.org CZR Ésto es más importante de lo que parece. Es un encuentro entre dos personas que han sido despojadas del derecho electoral justo y equitativo, y, aún poseen intacta -en mi opinión- su condición moral ante no pocos millones de ciudadanos hartos, con necesidades urgentes y con el miedo a hacer cosas que de otra manera nadie puede atreverse a hacer..! Las condiciones sociales del país no se están atendiendo con las políticas públicas ni oportunas ni pertinentes. La violencia como la impunidad y la corrupción se mantienen y es el auténtico caldo de cultivo de una sociedad que lleva mucho tiempo Pase a la Pág. 6

Directora General: Yuridia Marbán Oregón Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: Guadalupe Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América Campaña Cuevas Circulación: Magaly Andrés Distribución: Eusebio De la Rosa Peláez Diseño: Studio H, Rosa Isela Reyes Ramos Administración: Adriana Ramírez Coordinadores de información Zona Centro: José Alberto Morales Santos José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Cultura: Víctor M. Palacios Valdovinos Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado Armando Leyva Ocampo ANG Sociales: Lucía A. Lorenzo Opinión: Enrique Díaz Clavel Jesús Yahir Álvarez Vega José Alberto Morales Santos Pedro Torreblanca Taquillo Gerardo Arturo Vega Horacio Adame Hernández Carlos Zubillaga Ríos Aldo Ordoñez Jiménez Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres del Diario El Sol de la Costa, con domicilio conocido, en la Colonia El Amate, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada.

Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1


Lunes 09.09.2013 ANG Acapulco

L

a dirigente indígena Martha Sánchez Néstor dio a conocer que para las mujeres indígenas el hecho de que en Guerrero el feminicidio ya sea considerado como un delito grave, representa un gran abonar al camino de la Defensa de los Derechos Humanos, problemática que desgraciadamente aún se desconoce en algunas regiones y comunidades del estado. Manifestó que hoy día la violencia ha multiplicado sus rostros, y es por eso la importancia de que se legisle en favor de las mujeres y sobre todo, que éstas decisiones del Congreso local se armonicen con las leyes federales para que lleguen a todos los rincones de Guerrero, incluidas las cabeceras municipales y las comunidades, acompañados siempre de una buena y masiva difusión”. Destacó que estas nuevas determinaciones a favor de las mujeres deben involucrar también a los poderes municipales que juegan un papel muy importante, por ejemplo, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

l secretario de Obras Públicas del gobierno municipal, Juan Carlos Luquín, dio a conocer que los trabajos de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” llevan un 90 por ciento y que a más tardar el martes o miércoles quedará completamente concluida y anunció que Chilpancingo entrará con esta obra dentro del circuito de ciudades iluminadas. Dijo que todas las noches están realizando recorridos por el zócalo capitalino y que a más tardar el miércoles estarán entregando la plaza cívica a la ciudadanía, “se pretende que esté lista para los festejos del

Política

* La dirigente indígena Martha Sánchez Néstor dio a conocer que hoy día la violencia ha multiplicado sus rostros, y es por eso la importancia de que se legisle en favor de las mujeres y sobre todo, que éstas decisiones del Congreso local se armonicen con las leyes federales para que lleguen a todos los rincones de Guerrero.

Que todo el Estado sepa que el feminicidio es delito grave mujeres, desde luego que es un paso importante, es un paso adelante que debemos aprovechar en bien de todas las mujeres guerrerenses”. Insistió en que estas nuevas determinaciones deben venir acompañadas de buenos presupuestos económicos para poder formar promotoras de acceso a la justicia, promotoras de la no violencia, es importante que se siga como invirtiéndose mucho en el fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres en Guerrero y principalmente a favor de las mujeres indígenas y afro americanas.

“No solamente se necesitan números o estadísticas, sino que se necesitan estudios socio económicos y sociales sobre los derechos de las mujeres, pero mucho más a nivel del ámbito cultural y social, porque después nada más vemos números y no sabemos de qué condición socioeconómica eran las mujeres asesinadas, ya que muchas de ellas, sino es que la mayoría, son de una condición de pobreza muy considerable, ya sea jornaleras, maquiladoras, ayudantes, sirvientas o migrantes”.

En un 90 % el avance de las obras del zócalo Capitalino

introducir a Chilpancingo dentro del circuito de ciudades luz, porque las lámparas que se colocaron tienen un voltaje menor “el consumo va para abajo, lo estamos rediciendo a un 70 por ciento, se va a ver más iluminada y con menos dinero”. Pidió a la población que durante los festejos del grito de independencia, no vayan a subirse a los árboles o meterse a las jardineras, “porque son pastos y árboles recién plantados, hay que cuidar las áreas verdes y darles un tiempo para que puedan afianzarse a la vida”.

también esta determinación de considera al feminicidio como delito grave en Guerrero debe ser un paso que vaya acorde con los presupuestos y etiquetado para su implementación y difusión y la formación de los impartidores de justicia y la buena difusión en todas las regiones del estado, principalmente en las cabeceras municipales y las diversas comunidades de la entidad. “Esto debe tener una mirada intercultural porque si no se conocen esas informaciones no se puede luchar a favor de los derechos de las

13 de septiembre y obviamente el 15 del día del grito de independencia”. Explicó que la plaza cívica va a quedar muy bonita por su sistema de iluminación, “va a entrar al circuito de ciudades iluminadas como Taxco, ya se hicieron las primeras pruebas en la catedral de la Asunción y la iluminación está funcionando bien, se iluminará también el museo regional, el antiguo Ayuntamiento y el actual”. Destacó que ya no va a existir alguna zona oscura en toda la plaza

Garantizada la seguridad para el Grito en Chilpancinmgo José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

stá garantizada la seguridad de los c a p i t a l i n o s q u e a s i s t a n a la plaza Cívica “Primer Congreso de Anáhuac” a disfrutar del evento artístico y c u l t u ra l q u e s e l l e va r á a c a b o c o n m o t i v o d e l a c o n m e m o ra ción del grito de Independenc i a y e l d e s f i l e c í v i c o, a s e v e r ó el secretario de seguridad en e l m u n i c i p i o, Ro b e r t o A n t o n i o García Bello. El funcionario municipal dio a conocer que este día tiene una reunión con autoridades d e l g o b i e r n o e s t a t a l p a ra c o o r dinarse y conocer el número de elementos de seguridad que estarán brindando la seguridad a los habitantes que disfruten la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, del grito de independencia y del desfile cí-

3

vico del 16 de septiembre. Destacó que p a ra estos eventos artísticos, cívicos y c u l t u ra l e s , e s t a r á n r e a l i z a n d o u n o p e ra t i v o e n e l q u e p a r t i ciparán los tres niveles de gob i e r n o y q u e e l e j é r c i t o l o s va a p o ya r c o n p a t r u l l a j e s ; p o r l o q u e d i j o q u e l a s e g u r i d a d p a ra todos los ciudadanos está gara n t i z a d a . En otro tema, dijo que en Chilpancingo se siguen realiz a n d o l o s o p e ra t i v o s d e l a s B a s e s O p e ra t i va s M i x t a s ( B O M ) , en los que participan el ejérc i t o, l a p o l i c í a f e d e ra l , p o l i c í a e s t a t a l y p r e v e n t i va m u n i c i pal, “hemos tenido resultados porque ha habido detenidos, s e h a n r e c u p e ra d o v e h í c u l o s robados y detenido por faltas a d m i n i s t ra t i va s a p e r s o n a s q u e andan en estado inconveniente y evitar que provoquen accid e n t e s o p o s i b l e s d e l i t o s ”.

cívica, “se pretende que no existan sombras que ayuden a operar a los maleantes. Va ser una plaza muy segura, más iluminada y amplia, con rampas de acceso más fáciles para las personas con capacidades diferentes”. Enfatizó que el costo del alumbrado público no va a incrementar al

El Gobierno del Estado sólo no puede con la seguridad: Gaspar José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

l presidente de la mesa directiva del Congreso local, Antonio Gaspar Beltrán, reconoció que el gobierno del Estado sólo no puede dar seguridad a los guerrerenses y que necesita de la participación de la población pero que tiene que regular su colaboración con la iniciativa de la Policía Rural. Resaltó que sin duda los grupos de autodefensa tienen que regularse e incorporarse a la policía rural, “tiene que legislarse para que no actúen al margen de la ley y sin duda nuestro reconocimiento a toda la gente que está interesada en contribuir en la seguridad de los ciudadanos, creo que está claro y demostrado que el gobierno no puede sólo y tiene que venir la participación ciudadana y solo hay que regular su participación”. Dijo que la iniciativa de ley para la Policía Rural que propuso al Congreso del Estado el gobernador Ángel Aguirre Rivero, está siguiendo su curso legislativo y que será turnada a la comisión de justica y de Estudios Cons-

titucionales para que sea analizada y que en cuanto se tenga un dictamen habrá de ponerse a consideración del pleno. Dio a conocer que el viernes pasado se turnó a comisiones y que estarán en espera del dictamen, “en dos o tres semanas nos estarán presentando el dictamen, esperamos que por la prioridad del tema no pase el tiempo que se espera y sea lo más pronto posible”. Indicó que se pretenden con esta ley regular los movimientos de autodefensa que se están dando en las comunidades y la zona urbana, “sin duda que están al margen de la ley y hay que reconocer que es muy importante su participación, pues tenemos que regularla lo más que se pueda”. Periodismo con responsabilidad social


4

Lunes 09.09.2013

José Juan Alvarado Chilpancingo

E

l rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, se reunió con diputados federales y senadores para presentarles la propuesta de presupuesto para el próximo año el cual se estima en 4 mil 690 millones de pesos. Saldaña Almazán dijo que se proyecta tener mil 585 millones de pesos, mientras que el estado aportaría 679 millones de pesos, mientras que los ingreso de la UAG se proyecta tener 83 mil 500 millones de pesos, por aprovechamientos 11 millones de pesos; por venta de bienes y servicios pretenden recabar 72 millones y por un subsidio extraordinario, de 43 millones de pesos “para pagar la deuda

*El conflicto inció por 13 maestros invitados que están desplazando a los antiguos en los horarios de clases.

La UAGro solicitará 4 mil 600 millones de pesos para 2014 que tenemos”. Puntualizó que la composición de este subsidio provendría en un 70 % de la federación y el resto del estado, “los ingresos extraordinarios también sería en un 70 % federal y 30 % estatal, de tal manera que la propuesta es para este presupuesto 2014, como podríamos sanear financiera y económicamente a la universidad, con este presupuesto que son de lo que necesitan la institución”, señaló. Detalló que los egresos, es decir, los gastos que generaría la UAG, serían 2 mil 347 millones de pesos

para gastos corriente, para servicios (nomina) mil 710 millones de pesos; gastos de operación 637 millones de pesos; gastos de inversión que serviría para obras laboratorios, bibliotecas, bardas y seguridad mil 115 millones de pesos; para equipamiento dijo se gastarían 118 millones de pesos y para construcción de escuelas 997 millones de pesos “que aquí incluye los campos regionales, incluye la universidad virtual”, detalló. En cuanto a la deuda que tiene la UAG por la antigüedad real sus trabajadores, el rector aseguró tienen pro-

yectados mil 226 millones de pesos que incluye pagar deudas al ISSSTE, adeudos al SAR, indemnización por jubilación y adeudos por muerte, lo cual daría dijo el presupuesto propuesto a la federación para el año 2014.

Es necesario recuperar los No se necesita presupuesto para desplazados en 2014 espacios del centro José Juan Alvarado

José Alberto Morales Santos Chilpancingo

H

abitantes de esta capital solicitaron a las autoridades municipales, recuperar los espacios que han tomado irregularmente algunos negocios del primer cuadro de la ciudad. En un sondeo realizado por adn Guerrero, los capitalinos pidieron al gobierno de Mario Moreno Arcos, que recupere los espacios del centro de la ciudad de los que se han adueñado algunos empresarios, Juan Carlos Nájera dijo que es momento que las autoridades municipales apliquen la ley y quiten estos espacios que son de todos los chilpancinguenses. “No es posible que nuestras autoridades permitan la invasión de la vía pública en la que han caído estos empresarios y comerciantes, necesitamos que se pongan a trabajar y den resultados a los chilpancinguenses, por eso les dimos el voto para que hicieran bien las cosas y hoy es hora de aplicar la ley a estas

Un Letrero que se ubica frente a la gasolinaria Chilpancingo, está a punto de caerse y provocar alguna desgracia, ojala y las autoridades competentes hagan algo al respecto. ( Fotos: Anwar Delgado )

Periodismo con responsabilidad social

personas que hasta el momento nos hemos dado cuenta que gozan de muchos privilegios”, resaltó Gudelia Valle Calderón. Margarita Solache Vázquez, expuso que si hoy existen comerciantes y empresarios invadiendo la vía pública es porque las autoridades del municipio lo han permitido, “sin lugar a dudas tiene que haber dinero de por medio, estas personas nos han quitado parte de nuestro zócalo y todo Chilpancingo se encuentra en las mismas condiciones, lo podemos constatar con los apartados que mucha gente hace y los dueños de negocios que sacan sus mercancías a las banquetas”. Ciro Zacarías Reyna, indicó que es una burla la que hacen estos empresarios a las autoridades del municipio, “todos somos testigos que a un lado del nuevo ayuntamiento el restaurante de los Morlet está invadiendo gran parte de la vía pública, lo hace a los ojos de las autoridades y no pasa nada, es hora que el municipio se ponga a trabajar y recupere estos espacios”. Coincidieron en señalar que hay influyentismo para que estos comerciantes y empresarios puedan invadir la vía pública y apuntaron que otro de los espacios importantes que el Ayuntamiento debe rescatar es el área donde se encuentra el restaurante “Los Portales” y alinear a los vendedores de periódicos y revistas que se han adueñado de gran parte de la vía pública”. Pidieron que hoy que se está cambiando la imagen de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” y de gran parte del primer cuadro de la ciudad, “el gobierno municipal aproveche y rescate los espacios que nos han quitado estas personas que gozan de influencias porque en muchos años no les han hecho nada”.

Chilpancingo

L

a Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en Guerrero, Beatriz Mojica Morga negó que para el próximo año se necesite de un presupuesto especial para atender a los desplazados por la violencia. Mojica Morga dijo que hasta el momento la situación de los desplazados se ha estado atendiendo de manera puntual, y aseguró que este asunto es una “circunstancia nueva yo creo que en todo el país”, ya que no existía en el país. Y es que la funcionaria aseguró que hasta el momento el gobierno estatal ha estado atendiendo sus necesidades básicas, sin embargo, no hay ninguna obligación legal que los obligue a darles tierras o casas para que habiten debido a que cuentan con un lugar donde vivir. Mojica Morga indicó el estado no puede solicitar ayuda internacional

“lo que nosotros estamos atendiendo en desarrollo social es la ayuda humanitaria, por ley no compete a nosotros solicitar este tipo de apoyos como dependencia estatal, porque esa solicitud de ayuda internacional tiene que ir de la federación”, explicó. Dijo que uno de los requisitos para que el gobierno federal solicite ayuda internacional es reconocer que existen desplazados por la violencia en territorio nacional. Comento que la ayuda que el estado proporciona a los desplazados es con la comida, cobijo, talleres y ahora con la educación para loso niños que se han visto afectado por esta situación en su formación educativa. Puntualizó que en el campamento de Técpan de Galeana tienen registrados 150 personas, y otros más en Acapulco sin precisar el número, algunos de ellos provenientes de San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán y Teololoapan.

Jajaja humanos


Lunes 09.09.2013 DGCS

Gobierno

Chilpancingo

L

a presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, participó en el Seminario de Capacitación Contra Adicciones, donde refrendó su compromiso de redoblar las acciones enfocadas a orientar y prevenir las adicciones entre los jóvenes. En su mensaje a más de mil jóvenes provenientes de las colonias de Acapulco y comunidades de Igualapa y Ometepec, de la región de la Costa Chica expresó que el gobernador Ángel Aguirre Rivero está empeñado en transformar al estado, y por eso atiende de manera prioritaria a la juventud; “ustedes son el presente y tenemos que darles las herramientas que necesitan para que crezcan sanos y fuertes”, dijo. Herrera de Aguirre interactuó con los asistentes para conocer cómo ha sido su proceso de recuperación a más de un año y medio de haber vivido su experiencia en el programa

5

Redobla esfuerzos el DIF para atacar adicciones: Laura del Rocío Herrera Sembrando Valores. Laura del Rocío comentó que la capacitación tiene como objetivo que los jóvenes trasmitan el mensaje en las instituciones educativas para detectar a estudiantes con problemas de alcohol y drogas para ayudarlos “solamente trabajando todos juntos vamos a lograrlo”. Durante esta conferencia dieron su testimonio los jóvenes José Alberto, Erik, Elías y Carlos, quienes compartieron su experiencia de como dejaron las adicciones y superaron sus problemas emocionales con sus

familias, cambiando los gritos y la violencia por hogares más armoniosos. La conferencia fue traducida a la lengua amuzga, la cual fue impartida por Toffi Sasson Hamui, especialista en adicciones por el Cen-

tro de Estudios Superiores Monte Fénix, licenciado en psicología de la conducta Social por una Universidad de las Américas y maestro en psicoterapia general por el Centro de Estudios de Posgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana.

Evalúan proyectos exitosos de sitios web DGCS Chilpancingo

E

l Comité Estatal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CETIC) inició el proceso de evaluación en el Sitio Web www.premios.guerrero.gob.mx de las iniciativas exitosas en Internet que participan en los primeros Premios Guerrero en Línea, organizados por este organismo. La vicepresidenta técnica del CETIC, Vicencia Zaragoza Castillo, informó que luego de lanzar el pasado 17 de mayo, Día Mundial del Internet, la convocatoria para este concurso, durante todo el mes de agosto se realizaron las inscripciones correspondientes. Agregó que la respuesta a la convocatoria fue un éxito total, ya que más de 60 proyectos fueron inscritos -en las categorías Ciudadanía, Negocios, Gobierno e Instituciones- publicándose los que cumplieron con las bases fijadas por el Comité Evaluador. Zaragoza Castillo explicó que del 1 al 30 de septiembre se realizará la primera etapa, donde la ciudadanía podrá votar por su iniciativa favorita en www.premios.guerrero.gob.mx. Señaló que los primeros tres lugares de cada categoría, pasarán a la siguiente ronda, y serán evaluados por un comité conformado por un grupo de especialistas tomando en cuenta aspectos que van más allá de la popularidad, como la originalidad, innovación, creatividad,

trascendencia, aporte y resultados, y dijo que los ganadores serán dados a conocer en la ceremonia de entrega de los Premios Guerrero en Línea, que se efectuará durante el mes de noviembre próximo. El coordinador ejecutivo del CETIC, Víctor Manuel Gómez Jurado, dijo que las iniciativas son desarrolladas por guerrerenses, y han tenido trascendencia en Internet, y añadió que en la categoría ciudadana hay sitios Web y redes sociales que promocionan los atractivos turísticos y culturales de regiones como Costa Chica, Acapulco, Tierra Caliente y zona Centro, y que existen también contenidos de valor como videos educativos, de salud preventiva, de fomento a la cultura vial, y de proyectos que luchan por la reducción de la violencia. Agregó que en la categoría de Gobierno e Instituciones participan diferentes ayuntamientos con sus portales de Internet oficiales, así como dependencias del gobierno estatal con sus cuentas de redes sociales, y en este tenor dijo que en la categoría Negocios se registraron proyectos de emprendedores de comercio electrónico con productos guerrerenses, medios de comunicación digitales, sistemas web, aplicaciones para teléfonos celulares, plataformas para campañas publicitarias y muchas otras. Finalmente Gómez Jurado comentó que todas las iniciativas registradas formarán parte del libro conmemorativo, Iniciativas del Estado de Guerrero Exitosas en Internet.

La presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, participó en el Seminario de Capacitación Contra Adicciones, donde convivió con jóvenes de colonias populares de Acapulco.

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, asistió a la presentación de la iniciativa de Reforma Hacendaria, acto encabezado en Los Pinos por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Siguiendo con su intensa labor de gestión antes legisladores, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, se reunió con el senador guerrerense René Juárez Cisneros, Presidente de la Comisión de Desarrollo Regional, para darle a conocer la propuesta de presupuesto 2014 de la máxima casa de estudios de la entidad. Juárez Cisneros, egresado de la UAGro, se comprometió a impulsar desde el Senado mayores apoyos para la UAGro, que se encuentra en una etapa de consolidación de la universidad popular de calidad. Foto. Prensa UAGro

Periodismo con responsabilidad social


6

Lunes 06.09.2013

Por apertura anúnciate GRATIS!

E-mail: diarioadngro@gmail.com

Empleos, autos, bienes raices, servicios y más...

47-26551 Línea directa

Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs.

Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por ocho días. Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959. Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640. Se renta accesoria sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del laboratorio GU-Ramírez. Informes: 7471176996 Se venden 4 luces para salón (cabezas móviles), marca whoweo 250 wats foco de descarga. Tel. 1032748 Viene de la Pág. 2 en crisis y no ha dejado de tocar fondo..! Ramón Almonte Borja NESTORA SALGADO GARCÍA, es una evidencia más de la represión política que prevalece en este País y pone de relieve que el Gobierno utiliza a las Procuradurías de Justicia y a los Poderes Judiciales de los Estados y de la Federación, como instrumentos para reprimir a los disidentes y para evitar del goce y del disfrute pleno de las garantías individuales que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. CZR Híjole, Don Ramón Almonte Borja, el asunto es bastante delicado, pero en uso legítimo del derecho inconculcable de pensar, creer y sentir le expreso sin ambigüedad ni subterfugio legal como argumento, SOLO argumento de fé -que no es legal- que creo que NESTORA SALGADO GARCÍA es inocente. La inconformidad crece ante la visible impunidad legal mas de presunción de culpabilidad como cultura legal deleznable que como presunción de inocencia de los famosísimos actuantes ministerios públicos. NO SOY ABOGADO, SOY CIUDADANO PREOCUPADO POR UN DESENLACE INAPROPIADO QUE LESIONA FLAGRANTEMENTE LA DIGNIDAD Y DE-

Periodismo con responsabilidad social

Se renta accesoria en Trébol sur No. 1 a unos pasos del Restaurante el Señorial. Inf. 7474990285

Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos. Informes 7471265640.

Vendo Ford Windstar 96’ $35,000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640.

¿Sufres de hemorroides? Primer tratamiento gratuito Informes con Isabel al teléfono 74 71 26 88 14 o al correo electrónico: isabi2321@gmail.com

Se solicitan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo.

Se rentan cuartos céntricos sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del Se venden terrenos en la Col. 20 de laboratorio GU-Ramírez. noviembre 211, 286 y 572 m2, excelente Informes: 7471176996. ubicación y servicios Informes al teléfono 74 71 10 60 44 Vendo chevy 2010, impecable 30,000 km único dueño todo pagado, 4 puer- Construcción y renta de madera para tas, aire acondicionado, dirección hi- cimbra, Arq. Vicente Castro de Jesús Tels. 47 2 6904, 11 60646 Cel. 044 dráulica. Tel. 7471259584 7471618615, 7471159463

Se renta bodega comercial 450 mts, con oficinas y punto de venta, ubicada en boulevard. Vicente Guerrero km 6 más 500 Col. Salubridad, Chilpancingo, Guerrero. Informes tel. 1460083 cel. 7471265640.

RECHO DE LA (LAS) PERSONA (S). Entre amigos y para amigos y vagos: encuentro al amigo del movimiento de la UAG en los 70s Chilo. No pudieron los cubanos atenderlo hoy hasta que suba de nivel.. su hemoglobina, necesita ozonoterapia, por amor a la memoria, solidaridad y humanitarismo ayudémoslo. No pudo ser atendido hoy en México DF Jana y prefirió el regreso por la tarde a Chilpancingo. HUBO (HAY) MUCHOS CEREBROS. Sin embargo, en opinión de muchos, el más importante y reconocido es el Dr. Mauricio Merino; MÉXICO. Coordinador de la RED por la RENDICIÓN de CUENTAS (RRC) convocantes y Profesor-Investigador del prestigiado Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE. Imagina, Carlos, la tarea y difundan y verifiquen indicadores sobre la Rendición de Cuentas y control democrático de lo público, ÉTICA PÚBLICA: elemento indispensable (impostergable) para la evaluación y experiencias de las políticas de combate a la corrupción; si avanzamos efectivamente contra la corrupción e impunidad, la consecuencia es mejora sustancial de la calidad de vida de la población. El primer propósito de la red es crear un contexto de exigencia social y política a favor de la construcción de

presentes..!La Dra. Muna Dora Buchahin, Directora General de Auditoria Forense de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Ella nos impactó agradablemente por 3 razones: 1 tradujo sus habilidades necesarias para aplicar herramientas de entrevista -por ejemplo- para descubrir, analizar y prevenir fraudes y conformar un banco de datos. 2 Mi trabajo en la UAGro es “la entrevista in situ” y más allá de los propios órganos de control especializados que tiene nuestra institución (Contraloría, Finanzas y Auditoría Interna a más de la H. Comisión Financiera y de Patrimonio Universitario del H. Consejo Universitario. 3 el tercer impacto fue muy impactante, ha estado trabajando en Guerrero y envía un afectuoso saludo a todos los guerrerenses particularmente al Lic. Ángel Aguirre y al Dr. Javier Saldaña Gobernador del estado y Rector de la UAGro., respectivamente y juntos ella y yo y por eso lo público y destaco: Lo importante de los ejecutivos estatales en el marco de atribuciones y facultades animen, incentiven a la Transparencia y Rendición de Cuentas a PRESIDENTES MUNICIPALES y DIRECTORES de las UNIDADES ACADÉMICAS y FUNCIONARIOS de la ADMINISTRACIÓN CENTRAL de la Institución.l

una política articulada y completa de rendición de cuentas para -todo- México. El segundo objetivo es producir, debatir, organizar y divulgar las ideas e iniciativas que resulten más favorables para la construcción efectiva de ésa política. #OrgullosamenteUAGro. El SEMINARIO INTERNACIONAL sobre Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas es centralmente contra la corrupción y la impunidad en el mundo, particularmente en México. Éste evento de repercusiones globales, se dá en el marco del Informe del estado que guarda el país y que presenta el Presidente de la República Enrique Peña Nieto en un ambiente social francamente muy complicado y que requiere con urgencia de un sistema legal que garantice Ética Pública en materia de aplicación de Políticas Públicas. La contribución de éste SEMINARIO INTERNACIONAL es la culminación de varios trabajos actualizados con resultados de relevancia mundial, que merecen ser considerados como sustancia transformadora que estabilice la administración pública en todos los órdenes de gobierno.. No hay más tiempo, es ahora por que la sociedad necesita recuperar la confianza en el ejercicio de las instituciones transformadas..! #OrgullosamenteUAGro


Lunes 09.09.2013 Marino D. Valdez Acapulco

M

ás de cincuenta líderes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Guerrero no descartaron que Rodolfo Escobar Ávila, dirigente de la sección 12 del mismo gremio, pueda ocupar la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Acapulco, pues es considerado como una persona popular y bien aceptada por la sociedad de este destino turístico, sobre todo de la clase trabajadora. El Secretario General de la CTM

Destapan a Rodolfo Escobar para dirigir el PRI Acapulco en Guerrero, Antelmo Alvarado García, indicó que Escobar Ávila, quien es diputado local en el Congreso de Guerrero, desde muy joven ha trabajado a favor y defendido los derechos laborales de los obreros en Acapulco. Además, agrego la misma fuente, ha encabezado huelgas en defensa de la clase obrera, a quienes han defendido de las grandes empresas que

Sindicatos reconocen al Gobierno del Estado la entrega de 250 plazas Marino D. Valdez Acapulco

L

os dirigentes sindicales de la Sección XIV del SNTE, José Hilario Ruiz Estrada, y del SUSPEG, David Guzmán Sagredo, coincidieron que el gobierno de Ángel Aguirre está preocupado por la clase humilde y trabajadora, y vieron con beneplácito el otorgamiento de 250 nuevos

nombramientos a egresados de las nueve normales público de Guerrero que aprobaron el examen de oposición en días pasados en este destino turístico. Reconocieron que Ángel Aguirre y la Secretaría de Educación Guerrero, ha sido sensible al proporcionar los nombramientos, donde servirán de guía a comunidades y general el desarrollo de los pueblos de esta entidad suriana.

Desairan habitantes de Pungarabato a su alcalde en primer informe María Reyes Alonso Cd. Altamirano

H

abitantes de Pungarabato, hacen vació a sus presidente municipal Reynel Rodríguez Muñoz, en este primer informe de actividades, el 70 por ciento de los asistentes fueron empleados de las 30 direcciones. En el Centro de Convenciones Borgar´S, de Ciudad Altamirano en punto de las 12:00 horas; el presidente municipal Reynel Rodríguez Muñoz, tuvo a bien informar obras y acciones durante su primer año de gobierno. Acompañado de sus ocho regidores, síndico procurador y secretario general; Rodríguez Muñoz, dio lectura a su primer informe de actividades; mismo que fue escuchado por sus empleados municipales; ya que la población en general no asistió. No más de 900 asistes fueron distribuidos por el salón de bogar´S, de ellas el 70 por ciento de servidores públicos de la administración que encabeza Rodríguez Muñoz, entre directores, subdirectores, jefes de áreas, personal administrativo, coordinadores, encargado de áreas, elemento de seguridad pública, es decir trabajadores de las 30 áreas que incluye el gobierno municipal. El resto de los presentes, incluida por el presidente municipal de Tlapehuala Everaldo Wences Santamaría y sus acompañantes; alcalde de Ajuchitlán J. Carmen Higuera Fuentes y sus funcionarios municipales; alcalde de Coyuca Rey Hilario Serrano y su comitiva; alcaldesa de Tlalchapa Guadalupe Eguiluz Bautista y sus

asistentes. Así como también representantes del diputado federal Catalino Duarte Ortuño, represente de los diputados locales y otros funcionarios a nivel regional. Por cada uno de los lados colocaron mantas y lonas, con mensaje de agradecimiento y apoyo al presidente municipal; las distribuyeron por comunidades y a tras un servidor público oriundo de esa comunidad; para lanzar el mensaje que son muestras de apoyos de los habitantes de esas comunidades cuando en realizad fueron elaboradas por el municipio. Cabe destacar que asistieron algunos comisarios municipales; sin embargo casi no se contó con familias pungarabatenses, nula presencia de población en general. Un informe carente de cifras, aburrido y extenso; que terminó por cansar a los asistes. Se observó varias sillas vacías.

Debido a las fuertes lluvias que se han registrado en la entidad, algunas calles se han convertido en arroyos y están intransitables como en las colonias que están atrás de la unidad deportiva de Chilpancingo. ( Fotos: Anwar Delgado )

7

han querido pisotear los derechos de la clase humilde. Indicó que ese perfil que tiene Escobar Ávila, dijo Antelmo Alvarado, le ha servido para ocupar no solo la dirigencia del tricolor en este destino turístico, quien podría ser el candidato idóneo para ocupar la presidencia municipal de Acapulco. Cesar Landín Pineda secretario

general de la sección 36 CTM, coincidió con Antelmo Alvarado, en que Rodolfo Escobar, ha dejado su juventud en el suelo de ese gremio trabajador, donde se ha caracterizado en ser un hombre fuerte y no se deja apantallar o amedrentar por empresarios y dueños de hoteles de Acapulco, y protege a los trabajadores y sus derechos laborales. Expresó que Escobar Ávila, ha mantenido la estabilidad laboral en el estado, ha elevado el nivel de vida de los obreros y sus familias, con beneficios, prestaciones y defendido sus derechos ante el sector patronal.

El secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), David Guzmán Sagredo, en otro orden de ideas ha expresado a Daniel Pano Cruz, delegado del ISSSTE, de las carencias que existe al interior hospitales y clínicas del ISSSTE. Agrego que destacan la falta de atención por parte del personal que labora en esa institución hacia los derechohabientes que asisten a requerir algún servicio. David Guzmán

Sagredo exige que esa situación sean corregidas las irregularidades en beneficio de los derechohabientes agremiados a esa organización Además, puntualizó del desabasto de medicinas, ya que hospitales y clínicas no cuentan con el cuadro básico de medicinas, ni con el cuadro básico de vacunas; también hacen falta camas en las áreas de urgencias, pues las existente son insuficientes para cubrir las necesidades diarias de los sanatorios.

Piden destitución del director de centro de salud en Altamirano María Reyes Alonso Cd. Altamirano

P

or medio de firmas, personal de base y por contrato del Centro de Salud de Ciudad Altamirano, piden a Lázaro Mazón la salida del director Alejo Montes de Oca; él ya los está amenazando. Por sus diversos errores, conflictos, amenazas, incompetencia y falta de compromiso en la salud de los pungarabatenses, la base trabajadora del Centro de Salud de Ciudad Altamirano, a través de un documento firmado (del cual éste medio cuenta con copia) exigen al Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, la destitución de Alejo Montes de Oca Pineda. En una reunión trabajadores de base del centro de salud, firmaron un documento para la salida de Alejo Montes de Oca, de 42 trabajadores, 25 están pidiendo la salida del director. Entre los que firman el documento, está el doctor Jaimes, Olegario,

Jorge Peralta, la hija de la doctora Michel, entre otros doctores. A raíz de que firmaron el documento, Alejo Montes de Oca, empezó amenazar a los trabajadores del porque firmaron el documento donde exigen su salida. Ante la desesperación Montes de Oca, ha estado llamando los empleados en privado, lo ha acalambrado y hostigado, con las palabras de que se atengan a las consecuencias por haber firmado ese documento. De la Jurisdicción Sanitaria, el documento con las firmas serán turnadas al Secretario de Salud Lazaron Mazón Alonso, para que ordene su salida. Hay que destacar que a raíz de la agresión que sufrió la enfermera Petra Raquel Rodríguez Hernández y en manos de quien era administrador Santos Cruz Núñez, la líder sindical Justina, renunció y Alejo Montes de Oca se tomó la atribución de color a un dentista como líder sindical interino.

Turistas se divierten en las playas de puerto Marques de Acapulco. Foto de Marino D. Valdez.

Periodismo con responsabilidad social


8

Lunes 09.09.2013

EL CAMPEON DERROTA EN LA FINAL AL CIENFUEGOS. El “Campeón” se corona en el primer torneo de fútbol rápido femenil organizado por el departamento de actividades deportivas de la UAGRO, al vencer 1 a 0 al que fuera el líder en todo el torneo al “Deportivo Cienfuegos”, el partido inicio a las 18:00 horas al min. 4 del primer cuarto se fue al frente del marcador con gol anotado por Anahí Torres el Campeón que ya no perdería la ventaja el “Cienfuegos” al vencer abajo 1 a 0 se fue en busca del empate pero la defensa y la portera quienes tuvieron una destacada actuación deteniendo todo lo que les llegaba. Los contragolpes organizados por la menudita y habilidosa jugadora Anahí Torres pusieron en aprietos a la portera Irma Gil del “Deportivo Cienfuegos”, en los 2 últimos cuartos del encuentro el D.T. José Carlos Téliz echo el equipo asía atrás para defender el gol que las tenía adelante del marcador y realizó cambios que a la postre le dieron resultado y así llevarse el campeonato de la mínima diferencia de 1 a 0. La premiación fue a cargo del jefe del Departamento del Área de Deportes Eduardo Ezequiel Robledo López donde motiva a todos los equipos a seguir participando en todos los torneos organizados por la UAGRO.

Deportes por BJ.

UAGRO DERROTA A JOSECITAS. “UAGRO” con hegemonía derrota 45-19 a las “Josecitas” en la categoría libre femenil en el torneo de Basquetbol organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero, el duelo se realizó en las mismas instalaciones de la Universidad, “UAGRO” con paso firme dio cuentas de “Josecitas” que sufrieron dolorosa derrota las acciones fueron dominadas desde el principio a fin por el conjunto ganador el cual demostró su contundencia a la hora de encestar donde las “Josecitas” se vieron superadas en todos los aspectos de la cancha y no aprovecharon sus disparos hacia el aro, por lo que la selección de la “UAGRO” capitalizo cada uno de sus encestes.

El L.E.F. Eduardo Ezequiel Robledo López premiando al primer lugar del torneo de futbol rápido femenil “Deportivo Campeón”

LIVERPOOL GANA EL PUNTO EXTRA. En un partido donde se vio buena calidad de juego entre los equipos “Niupi” y “Liverpool” empatando a 1 gol en la categoría juvenil “B” el duelo correspondiente a la penúltima jornada en la liga popular universitaria, El “Liverpool” se fue adelante del marcador en el primer cuarto 3 - 0 con anotaciones de José Martínez 1 y Fernando Alarcón 2, en los últimos segundos del primer medio el “Niupi” anoto su primer gol del partido Irving Urióstegui fue el encargado en el tercer cuarto, el “Liverpool” amplio el marcador 4-1 con el tanto anotado por Fernando Velázquez, el “Niupi” tuvo una reacción bravía y lograron empatar a 4 con los goles de Isaías Reyes y 2 más de Denilsson Oliveros en la tanda de shoot out el equipo “Liverpool” logró llevarse el punto extra y dejar el marcador 5-4.

El equipo “Campeón” de José Carlos Téliz quienes obtuvieron el campeonato en la liga de la UAGRO.

Periodismo con responsabilidad social

Josecitas quienes participan en el torneo de Basquetbol organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero.


Luves 09.09.2013

9

Invertirán más 140 millones en obra Despiden a trabajador de la AGE por solicitar recategorización para Chilpancingo en 2013 José Juan Alvarado Chilpancingo

E

l ayuntamiento capitalino tiene proyectado invertir para este 2013 un total de poco más de 141 millones de pesos para obra pública los cuales reconoció el alcalde Mario Moreno Arcos son insuficientes para atender la demanda social. Y es que en Chilpancingo, existen por lo menos 600 colonias populares, y 46 comunidades que componen el municipio y pese a ello, se habrán de ejecutar obras con el objeto de mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta demarcación En este sentido Moreno Arcos precisó que ya se hacen gestiones ante el gobierno estatal y federal para incrementar un poco más los recursos para obras con la finalidad de dar respuesta a la demanda de la población. El edil indicó que gran parte de la sobras que se programaron para este año, provienen de la demanda planteada por la ciudadanía durante las audiencias públicas, “la idea es trabajar de manera coordinada, pero sobre todo transparente por el pueblo de Chilpancingo”, señaló. Antonio Huitrón Gómez, Secretario de Planeación y Presupuesto, y coordinador del Coplademun en el municipio detalló que los 141 millones de pesos se distribuirán de la manera siguiente: 2 millones 500

mil, del Ramo 33, para agua potable; 2 millones 525 mil, para agua potable del programa federal Hábitat; alcantarillado, Ramo 33, 6 millones 263 mil 392 pesos; alcantarillado, Hábitat, 2 millones 765 mil; urbanización, Ramo 33, 49 millones 500 mil; Programa de cemento, 10 millones; urbanización, Hábitat, 14 millones 700 mil; electrificación, Ramo 33, 8 millones; electrificación, Hábitat, 5 millones; infraestructura educativa: becas, 1 millón 800 mil; infraestructura educativa: obras, 8 millones; infraestructura para la salud, 6 millones; fertilizante, 12 millones, Prodim, 2 millones 822 mil 387.20; gastos indirectos, 4 millones 233 mil 580.80, y caminos rurales, 5 millones. Moreno Arcos, subrayó que el reto es hacer crecer los recursos a través de la mezcla con el gobierno federal y estatal, vía sus diversos programas, incluida la Cruzada Nacional Contra el Hambre. “la demanda popular es mucho más, por lo que le apostamos a la mezcla de recursos para incrementarlos”, comentó el edil. Cabe mencionar que en esta semana, el edil acudirá al congreso a entregar su primer informe de laborales “de acuerdo al acuerdo que emitió el congreso estaré remitiéndolo, pero el acuerdo de cabildo también la segunda quincena de septiembre estaremos presentándolo al pueblo de Chilpancingo”, y aseguró ya tiene un avance del 90 %.

Realiza Ejército filtros permanentes en El Carrizal, Atlixtac y El Palmar Fabián Ortiz Chilpancingo

L

as comunidades de El Carrizal, Atlixtac, y El Palmar, del municipio de Chichihualco, se encuentran sitiadas por elementos del Ejército Mexicano, quienes mantienen varios retenes sobre la carretera y a la entrada de Chichihualco, además de realizar recorridos permanentes en sus unidades en los caminos y brechas, mientras que cuadrillas de soldados peinan los alrededores a pie, como si buscaran a alguien, esto luego del enfrentamiento ocurrido el pasado viernes en el lugar conocido como La Mina, ubicado a tres kilómetros de Chichihualco, donde el acceso está restringido. Desde varios kilómetros antes de llegar a Chichihualco, las fuerzas armadas cuentan con retenes, donde revisan a todo vehículo que pasa se acerca al municipio; el primer filtró está en la comunidad de El Palmar, donde los automóviles, camionetas, urvan´s y hasta autobuses son detenidos y checados minuciosamente, además de maletas, e inclusive a las personas, quienes, aunque molestas, pero acceden a ser verificados y a ser entrevistados. Los soldados preguntan, ¿de dónde vienen?, ¿hacia dónde van? ¿para qué van allá? Y luego pedir identifica-

ciones, verifican todo y hasta entonces permiten que la gente continúe su camino. Unos kilómetros adelante está la comunidad de Atlixtac, donde, de igual manera, hay un retén militar de ambos carriles, con sus señalamientos en rojo y soldados de los dos lados, por lo que unos hacen el alto a los vehículos y otros revisan se encargan de revisarlos y hacerles las preguntas antes señaladas a todos los tripulantes, ya sea de urvan´s del servicio público como a personas con vehículos particulares y hasta hombres a caballo o en burro son revisados minuciosamente. Uno filtro militar más se ubica a la entrada de la comunidad conocida como El Carrizal, de igual manera todo lo que pasa por ahí es revisado a detalle y nadie se salva, no hay de que unos sí y otros no, todo lo que va o viene de Chichihualco es revisado a conciencia, posiblemente n busca de armas o de algunas personas en especial, pero el caso es que la zona está llena de soldados del Ejército Mexicano, cosa que produce un ambiente de mucha tensión entre los habitantes y comerciantes de la zona. El último retén está justo a la entrada de Chichihualto y cabe destacar que es el más numeroso y espectacular, dado que hay el doble de soldados que en los otros filtros militares,

Fabián Ortiz Chilpancingo ergio Iván Flores Betancourt, trabajador de la Auditoria General del Estado (AGE), denuncio por instrucciones del auditor General, Arturo Latabán ha sido víctima de hostigamiento laboral, ya que desde hace dos semanas ha tolerado amenazas de despido en su contra y la semana pasada se le negó el ingreso a las instalaciones, aunque oficialmente no ha sido despedido. El empleado, explicó que es trabajador de confianza y labora en dicha dependencia desde hace poco más de tres años como Analista “B”, en el área de la Subdivisión, Determinación y Responsabilidades que está a cargo de Daniel Benítez Mondragón, sin embargo, en el mes de abril pidió una re categorización para ascender a Auditor “C”, petición que le fue negada, a pesar de haber realizado los trámites correspondientes ante el director de Administración y Finanzas, Juan José Sánchez Canal, por lo que ahora se encuentra en la disyuntiva de demandar laboralmente a la AGE por despido injustificado. Señaló que la excusa que se le dio, fue en el sentido de que la categoría que está solicitando, no figura dentro del tabulador salarial, por lo que es inexistente y por tanto no se le puede otorgar ni aplicarle una nivelación salarial. Ante la negativa de Sánchez Canal para facilitar el ascenso de Sergio Iván Flores, éste último inició una demanda laboran ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), por lo

S

además de varias camionetas y hummers, equipos de alta frecuencia y radios de telecomunicaciones, a través de los cuales todo el tiempo están intercambiando información entre retén y retén, así como en módulos ubicados cerca del lugar del enfrentamiento, conocido como La Mina. En Chichihualco, la gente habla solamente de dos cosas, el enfrentamiento entre militares y gente de la delincuencia organizada y de sus festividades que darán inicio la próxima semana, motivo por el cual, aseguran, existe mucha incertidumbre y tensión por el hecho de saber que tanto pudiera influir, o no, la presencia de cientos de elementos del Ejército Mexicano durante sus festejos. El camino hacia La Mina, lugar del enfrentamiento, trayectoria que es aproximadamente de tres kilómetros, está convertido en una verdadera zona militar, ya que hay caros de las fuerzas armadas por todos lados, realizan rondines constantes por las calles del municipio, caminos rurales y hasta las veredas, el camino de terracería cruza inclusive por un pequeño río y absolutamente está invadido de soldados, quienes todo el tiempo están alertas, preguntan de todo y desconfían de todos, hasta de la prensa. Una vez en el lugar del enfrentamiento, tapizado de unidades del Ejército Mexicano, dos helicópteros

que de inmediato empezó una campaña de hostigamiento laboral en su contra. “ D e s d e ese momento comenzó el hostigamiento laboral en mi contra, ya que en un principio estaba en un cubículo, de donde me sacaron, luego se llevaron mis cosas, el escritorio y hasta la silla, para después dejarme de dar trabajo de manera paulatina y me congelaron laboralmente hablando”, denunció. Flores Betancourt llegó como siempre a las nueve de la mañana a la Auditoría General del Estado (AGE) para iniciar con sus actividades cotidianas, sin embargo, por órdenes de Juan José Sánchez Canal, el guardia de seguridad de la entrada principal que se encuentra resguardando el lugar, le negó al acceso a dicho trabajador. El denunciante dejó en claro que hasta el momento no le han notificado de manera oficial ni por escrito que ha sido despedido, por lo que pide hablar con sus superiores para saber a ciencia cierta qué es lo que está pasando, o bien, que le den la oportunidad de un posible acercamiento con los directivos de la AGE para poder resolver este problema laboral, finalizó.

sobre volando toda la zona y muchos soldados a pie revisando todo lo que se mueve, nos permitieron tomar algunas gráficas del lugar, donde aún hay algunas gorras, ropa y chamarras abandonadas, así como residuos de comida y huellas del enfrentamiento, así como manchas de sangre y hasta guantes de látex. De regreso a Chichihualco por el camino de terracería, se pudieron apreciar varias cuadrillas de soldados, quienes a pie, revisaban toda la zona, metro por metro, entre los arbustos, los cerros y las cuevas que hay por ahí, como buscando a alguien o algo en especial, mientras que al despedirnos, uno de los comandantes nos informó que se cree que algunos de los delincuentes que sobrevivieron al enfrentamiento están ocultos por ahí y a eso se debe que toda la zona esté acordonada porque tienen la misión de encontrarlos a como dé lugar. Periodismo con responsabilidad social


10

Lunes 09.09.2013

El sueño del caracol

Cultura

Inician los festejos del corte de la rosa a 559 años de San Miguel Totolapan María Reyes Alonso San Miguel Totolapan

E

n medio de música, baile, ricos platillos y cohetes, el presidente municipal Saúl Beltrán Orozco a lado de su esposa Diana Laura Landeros de Beltrán, encabezaron la tradicional fiesta “Corte de Rosa” y los 559 aniversario de la fundación de San Miguel Totolapan. Con él ánimo de preservar las tradiciones y costumbres del municipio, el pasado 06 de Septiembre, la administración que encabeza Saúl Beltrán Orozco y la licenciada Diana Laura Landeros de Beltrán, acompañada de sus gobernados festejaron en grande la fiesta del pueblo. El Corte de Rosa, tradición centenaria entre los cuitlatecas de San Miguel Totolapan, forma parte de las más antiguas tradiciones, que los hijos cuitlatecas festejaban como ofrenda al Santo Patrono a su vez es la preparación para la fiesta en honor a San Miguel Arcángel. La comitiva partió del domicilio del alcalde con una cruz de madera, vestida con flor de pericón y rosa de cebadilla, que día antes los hombres trajeron del cerro; de ahí se trasladaron a la parroquia y regresaron al Palacio Municipal, para peregrinar

Periodismo con responsabilidad social

rumbo a la arroyo, donde se efectuó magnífica convivencia cultural religiosa. Los asistentes e invitados especiales, disfrutaron la música regional y el baile, a cargo de la integración musical Los hijos del río Grande, del grupo regional de Alfonso Salgado, el ballet del Dif-Municipal, entre otras agrupaciones regionales. Beltrán Orozco, hizo entrega de un morral y pañuelo a cada uno de los asistentes; no podía faltar el trago de mexcal de Petlacala y el delicioso chicharrón con vinagre, cebolla, chile y jitomate. A la hora de la comida, tendieron en suelo ramas de huijul, ahí se colocaron los platillos de mole rojo, mole verde, aporriado, birria, arroz, puerco, euchepos, tamales nejo con Shinula, tamales de ciruelas, e infinidad de comida para los cientos de asistentes procedentes de toda la Tierra Caliente. Una fiesta del pueblo donde el primer edil de San Miguel, convivió con sus gobernados e intercambió pláticas con alcalde de Coyuca y funcionarios estatales que también asistieron. En su mensaje, Beltrán Orozco, dijo que así como está de extenso su municipio a sí tiene de carencias,

De Jorge Luis Zubillaga Lacayo, tomado del libro “Un hijo de perra” del mismo autor.

S

e cuenta que la mayor ilusión de los caracoles es regresar al mar. Hace millones de años la extinción de los mares abandonó a su suerte a esta especie marina sobre la tierra y algunos sobrevivieron de la mezquina humedad que el suelo les ofreció y de su terca voluntad de retorno a su ambiente original. Durante miles de años viviendo en suelo firme se han reproducido y trasmiten genéticamente esa vocación de regreso. Hoy, los caracoles suben por las ramas de los árboles orientados por la ilusión de llegar al mar y confundidos por las hojas frotadas por el viento a semejanza del rumor marítimo y el intenso azul del cielo, que parece al iluso caracol, el añorado e inalcanzable mar.

El presidente municipal Saúl Beltrán Orozco y su distinguida esposa Diana Laura Landeros de Beltrán, preservando la tradicional fiesta del Corte de Rosa y comiendo sobre el suelo delicioso mole verde y tamales de nejo

pese a ello seguirá promoviendo las tradiciones y costumbres de su pueblo. “Esta fiesta es nuestra, disfruten,

es una tradición de muchos años, es una herencia de los primeros pobladores, mi gobierno va seguir con estas tradiciones”, dijo.


Lunes 09.09.2013

vestigación, persecución y detención de los presuntos delincuentes, así como recorridos y visitas domiciliarias en busca de información y notificación de diversos oficios, además de que por periodos prolongados tienen que trabajar sus paseos y suspender sus fechas de vacaciones. Los inconformes, exigen, entre otras cosas, bono de riesgo, homologación salarial, de acuerdo a lo que se maneja en la media nacional, y es que, aseguran que son los policías ministeriales peor pagados de todo el país, aunado a la situación de violencia que se vive en las siete regiones del estado y el riesgo que enfrentan todos los días, lo cual no es tomado en cuenta, por lo que los sueldos que perciben son bajísimos. De igual forma, solicitan el pago puntual de los viáticos para quienes constantemente salen a realizar actividades relacionadas con las investigaciones de casos especiales, persecuciones y detenciones, sobre

todo, para los que son enviados a las diferentes coordinaciones y delegaciones de la Policía Ministerial, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero. También denunciaron que no cuentan con el apoyo de pago de renta, ya que en la mayoría de los casos, los arrendatarios les requieren el pago de un local, y en otros, hasta llegan a correrlos, así como el pago de líneas telefónicas, papelería, combustible y mantenimiento de las unidades motrices, incluidas afinaciones, revisiones y refacciones. Otras demandas son la dotación de uniformes, botas, chalecos anti balas, placa metálica de identificación, cartuchos, candados (esposas), lo cual, advirtieron, ha venido repercutiendo en las funciones que realizan como investigadores y persecutores del delito. Se quejan de que actualmente solamente reciben cinco litros de gasolina al día, lo que es totalmente insuficiente para realizar eficientemente su trabajo, lo cual se suma también a las malas condiciones de las unidades que manejan. Advirtieron que si sus demandas no son atendidas iniciarán acciones que podrían llegar aún paro laboral, apoyado por los más de 500 elementos que conforman la Policía Ministerial del estado, así como comandantes, coordinadores de grupo y zona, dado que todos se encuentran en una situación desesperante.

nas Juanche, empleada de Desarrollo Rural; en sector Artesanal, Carlos Alberto Pérez Ortuño, encargado del Centro de Desarrollo Comunitario; sector Desfile, Carlos Pineda Flores, actual Secretario General del H. Ayuntamiento de Pungarabato. Otros que también son parte del comité Richard Rábiela Carranza, Alfredo Cruz Valencia, Ma. Del Carmen Aguirre Valdés, Roberto Díaz Bello y Salvador Aguirre Mercado. Todos servidores públicos de la comuna que preside Reynel Rodríguez Muñoz.

Ante el alcalde de Tlacotepec Mario Alberto Chávez Carbajal y mandos militares que permanecen en la comunidad de Huautla vecinos de otras comunidades cercanas a Huautla solicitaron que el Ejercito amplié sus recorridos. Foto: ANG

Policiaca

Agentes ministeriales exigen mejores salariales y laborales Fabián Ortiz Chilpancingo

M

ás de 500 policías ministeriales, exigieron al gobierno del estado mejorar sus condiciones laborales, salariales, además del pago de viáticos, uniformes y mejor armamento para poder enfrentar de mejor manera a los integrantes de la delincuencia organizada, por lo que advirtieron que de no cumplirles sus demandas, amenazaron con realizar un laboral indefinido. A través de un documento que hi-

cieron llegar al mandatario estatal, Ángel Aguirre Rivero, así como a las autoridades de la misma Procuraduría General de Justicia del Estado y a varios medios de comunicación expresaron que, entre otras cosas, demandan prestaciones sociales, uniformes y demás herramienta de trabajo para un mejor desempeño de sus actividades en el combate a la delincuencia organizada. Se explica las limitantes que tienen los agentes ministeriales para poder realizar sus actividades de in-

Renunciará el comité de la expo 2013, por la muerte de su presidente Redacción

A

raíz del asesinato del Presidente del Comité Expo 2013, Adrián Pineda Camacho (a) Jane; el resto de los integrantes renunciarán y de nueva cuenta se integrará otro comité. El presidente del comité expo 2013, fue nombrado por el presidente municipal de Pungarabato, Reynel Rodríguez Muñoz, y este 5 de septiembre sujetos desconocidos lo asesinaron. Al interior del Palacio Municipal, las voces pronuncian la renuncia del resto de los integrantes, pues la muerte de Adrián Camacho Pineda, ha causado

zozobra y temor al interior. Razón por la cual el resto de los servidores públicos de Pungarabato, que actualmente ocupan una cartera en el Comité Expo 2013, solo estaban esperando que Rodríguez Muñoz, diera su primer informe de actividades para deslindarse del comité expo. Caso concreto el coordinador General de la Expo 2013, actual síndico René Rabiela Tapia; el vicepresidente, Edgar Mastachi Mondragón, el secretario general, José Luis Gutiérrez Saenz; el tesorero, Carlos Pineda Pineda; en el sector de comercio, Luis Meverick Salinas Juanche, director de Prevención Social del Delito en Pungarabato; en Gestoría Social, Fernando Castillo CervantesSector Cultural, Mahogany Sali-

11

Periodismo con responsabilidad social


Lunes 09 de septiembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.52 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

Realiza Ejército filtros permanentes en el Carrizal, Atlixtac y el Palmar Pág. 9

Agentes ministeriales exigen mejoras salariales y laborales Pág. 11

Ciudadanos de la comunidad de Teomatatlan del municipio de Chilapa, arriesgan su vida al atravesar un puente peatonal en pésimo estado, luego de que el puente vehicular sufrió daños por la crecida de aguas pluviales, por lo que urge la reparación inmediata para que no queden incomunicados miles de habitantes de la zona. ( Fotos: Anwar Delgado )

Marchan bicitaxistas en Chilapa Fabián Ortiz Chilapa de Álvarez

A

compañados de sus familias, bicitaxis y un grupo importante de la sociedad de Chilapa de Álvarez, se manifestaron ayer por las principales calles, en demanda de que el gobierno del estado los escuche y ponga orden a la voracidad de los transportistas, quienes en contubernio con el alcalde Francisco Javier García, quieren desaparecer el servicio, bajo el argumento de que “sólo estorban”. Los 132 bicitaxis, se hicieron acompañar de cientos de personas de la cabecera municipal, y con pancartas en mano, exigían que ya los dejaran trabajar en paz, tanto los transportistas como las autoridades municipales, ya que al no hacerlo, están perjudicando a cientos de personas y familias que viven de lo poco que ganan, ya que no pueden llevar sustento a sus respectivos hogares. Los inconformes advirtieron que también se está afectando a cientos de personas que usan el servicio de los bicitaxis, ya que al ir de compras, ir al mercado o salir a las colonias de la periferia, a veces llegan a requerir de ese servicio que es barato y sobre todo, que es ecológico, “pero eso no le gusta a las autoridades municipales, por eso se han aliado con los transportistas para desaparecer este servicio que es muy bien visto por cientos de ciudadanos y prueba de ello es, la respuesta de la gente a esta manifestación”, expresaron algunas familias de los bicitaxis. Durante el recorrido por las principales calles, se podía ver a muestras de solidaridad de los habitantes de Chilapa quienes criticaron al alcalde Francisco Javier García, ya que aseguran que es el peor presidente que ha tenido chilapa. En las pancartas que llevaban algunos niños y algunas personas ya mayores de podía leer, “los bicitaxis ayudan a nuestra economía, el pueblo de Chilapa está con ustedes”, “queremos el servicio de los bicitaxis”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.