Diario adn digital del 09 de octubre de 2013

Page 1

Miércoles 09 de Octubre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.68 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

$3.00

No habrá nueva constitución de Guerrero en octubre: Avelina López.

Pág: 4 LA FLECHA CHUECA

“NO PIENSES COMO YO, PERO RESPETA QUE YO PIENSE DIFERENTE”

Ciara Molina

El diputado Tomás Hernández Palma pidió a todos los congresos del país no aprobar esta reforma

Un retroceso eliminar las instituciones electorales Pág. 3 Debe justificar la COMVERDAD ampliación de presupuesto 2013 Pág. 3

Marchan habitantes de la sierra en demanda de apoyos Pág. 4

Siguen mil alumnos del Mario Moreno tiene CECyTEG sin clases estancada la entrega por los maestros de basificaciones despedidos Pág 7 Pág. 7

RECONSTRUCCIÓN .- En la zona cercana al Palacio de Gobierno ya se están realizando trabajos de reconstrucción lo malo es que solo están echando una capa de sementó la cual sin duda habrá de llevarse la corriente del cauce del rio Huacapa. ( Fotos: Anwar Delgado )


Miércoles 09.10.2013

2

DIRECTORIO

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos moralessantosjosealberto@gmail.com

L

AS DOS CARAS DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO (UAG), JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN. Mientras que en los distintos medios de comunicación cacaraquea los apoyos que realiza o más bien que hizo con algunos grupos de damnificados, el rector de la UAG Javier Saldaña Almazán, ha instruido a su gente que tiene presencia en el albergue ubicado en las canchas de la máxima casa de estudios, que ya no permitan el ingreso de más gente. Esto lo comentaron personal de la universidad a los regidores Pedro Luna y Eduardo Adame, ediles encargados de ese refugio temporal y es que señalaron que esto complica al municipio porque no cuentan con lugar para ubicar a los 70 refugiados que ahí se encuentran. “No es posible que por un lado, el rector dice que todo el apoyo para las personas que fueron perjudicadas con la contingencia y por el otro, instruya a su gente que ya no permitan más el ingreso de refugiados en el albergue de las canchas de la UAG”,

reclamó el regidor del Partido del Trabajo (PT), Pedro Luna Evaristo. Si a alguien benefició la desgracia de miles de guerrerenses, que su patrimonio fue devastado por los embates de la tormenta tropical Manuel, ese fue Javier Saldaña Almazán; que ya le conocíamos su hambre por los reflectores ya que a diario aparecía en todos los medios de comunicación que existen en el Estado, ¿qué informaba señores?, nada, eso es lo de menos porque lo importante es que apareciera en la prensa y lo peor es que se queja de que la UAG está pasando por momentos económicos difíciles, pero como no, si se está gastando los pocos recursos en proyectar su imagen, ¿con qué fin?, ¿aspira a una diputación?, ¿una alcaldía? y hay hasta quienes aseguran que quiere ser candidato a gobernador, ya hasta se conformó un grupo de ex rectores que por cierto han saqueado a nuestra pobre Universidad -, que dizque para respaldar su trabajo y de paso lo obligan a que no denuncie la cloaca que se vive al interior de la perredista rectoría. Javier Saldaña ha andado en campaña casi desde su arribo a la rectoría y ha utilizado el dinero público para ese fin y esta vez lo hizo con

La fuerza de la palabra GERARDO ARTURO VEGA

¡Pobre Chilpancingo!- le llueve sobre mojado, el anterior comentario, es por la descarga eléctrica que se dejó caer el día lunes y causó destrozos en diferentes partes de la ciudad y por lo tanto sigue creciendo la lista de damnificados, quienes esperan que sea el H. Ayuntamiento quien les resuelva su precaria situación de alimentación y vivienda, esto se puede interpretar como una prueba de fuego para don Mario Moreno Arcos, quien a diario se le ve activo en sus giras de trabajo y pueda aspirar a un cargo más de elección popular, claro, siem-

pre y cuando se “sacuda” algunos de sus actuales colaboradores, quienes en vez de ayudarle a sacar adelante los trabajos del Ayuntamiento, le ponen obstáculos, principalmente con el trato prepotente y grosero que le dan a la ciudadanía, adelante presidente….Buenos resultados, son los que a dado a todos los guerrerense el gobernador Ángel Aguire Rivero, al dirigir los trabajos de reconstrucción del estado, después de los destrozos que dejo en la entidad el huracán y la tormenta tropical “Ingrid”y “Manuel”, donde resultaron miles de personas sin hogar, pero que gracias a las gestiones del gobernador, la ayuda

más descaro, lo bueno para él y sus ambiciones es que no le pueden señalar porque su argumento será que fue en apoyo a los damnificados por Manuel y no es que se esté en contra de su “solidaridad”, lo que repugna es que se aproveche de esta situación que le duele al pueblo de Guerrero. El Consejo Universitario debería exigir cuentas a Saldaña Almazán con el fin de que explique y de a conocer al pueblo de Guerrero lo que está realizando con el dinero de los guerrerenses, de igual forma los diputados del Congreso local que siempre han sido testigos de los desfalcos en la UAG y nunca hacen nada. Nos leemos mañana, mientras a propósito de que van muy lentos los trabajos para sacar el agua que tiene inundada a la ciudad de Tixtla, el demasiado creyente alcalde Gustavo Alcaraz Abarca y los regidores Erika Alcaraz Sosa, María de Jesús Blanco y Víctor Bartolo, encabezaron un ritual para pedirle a un demonio que los tixtlecos llaman “El Amigo”, que les ayude o permita evacuar el agua de la Laguna Negra. De paso le hubieran pedido que disuelva la Policía Comunitaria que muchos problemas les ha dado. Ver para creer... Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

está llegando a tiempo a todos los municipios de la entidad federativa, esto habla muy bien de la primera autoridad estatal….Por su parte los grupos vulnerables del estado, como son los que sufren de capacidades diferentes, ya van a contar con tratos preferenciales en las oficinas del sector público, esto gracias a la diputada por el PAN, Delfina Concepción Oliva Hernández, quien hizo la propuesta ante el pleno del Congreso, la reforma a la ley para las personas con discapacidad en el estado…..Sirvan estas líneas para decirle, no un adiós, sino un hasta luego, al amigo José Rubí, quien la mañana de ayer dejó de existir, descanse en paz.

Estragos de Ingrid y Manuel

Directora General: Yuridia Marbán Oregón Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: Guadalupe Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América Campaña Cuevas Guadalupe Francisco Cabañas Arelis Barrera Mariel Cruz Rivera Publicidad: Mónica Hernández Ayala

Diseño: Studio H, Rosa Isela Reyes Ramos Administración: Adriana Ramírez Tapia Coordinadores de información Zona Centro: José Alberto Morales Santos José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Cultura: Víctor M. Palacios Valdovinos Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado Armando Leyva Ocampo ANG Sociales: Lucía A. Lorenzo Opinión: Enrique Díaz Clavel Jesús Yahir Álvarez Vega José Alberto Morales Santos Pedro Torreblanca Taquillo Gerardo Arturo Vega Horacio Adame Hernández Carlos Zubillaga Ríos Aldo Ordoñez Jiménez Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres del Diario El Sol de la Costa, con domicilio conocido, en la Colonia El Amate, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial

Chilpancingo de los Bravo

Tixtla

de la información publicada.

Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Tixtla Periodismo con responsabilidad social

Chilapa de Álvarez


Miércoles 09.10.2013 José Juan Alvarado

Política

Chilpancingo

C

omo una forma de hacer valer la postura que legisladores de todo el país dejaron plasmada durante la Tercera Sesión de la Copecol celebrada en el puerto de Acapulco, el diputado local del PRD, Tomás Hernández Palma, rechazó la creación del Instituto Nacional Electoral En este sentido el legislador perredista, pidió a los demás congresos del país y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal pronunciarse en el mismo sentido. Señaló que la desaparición de los órganos electorales, es inviable y aseguró que existe una propuesta de fortalecerlos propuso fortalecerlos financiera y administrativamente hablando. Dijo que debe tener una mayor rigidez en los procesos de designación de los consejeros, lo mismo para los magistrados del Tribunal Electoral, pues al ser los partidos políticos o las fuerzas políticas que hacen vida al interior del Poder Legislativo se presta a ponderar más la cuestión política

3

El Diputado Tomás Hernández Palma pidió a todos los congresos del país no aprobar esta reforma

Un retroceso eliminar las instituciones electorales que la capacidad de quienes aspiran a integrar el órgano electoral Hernández Palma, subrayó que la propuesta surgida del Pacto por México es “inviable” jurídicamente hablando, ya que aprobarla sería una aberración pues se antepone al federalismo. Insistió que de prosperar la propuesta nacida desde el centro del país, se retrocedería 200 años, y se volvería al centralismo por el que lucharon muchos hombres y mujeres en México, y que ahora violarían la

soberanía de los estados y la autonomía de los municipios. Dijo que es necesario que esta postura se extienda a todos el país, “no estamos de acuerdo en que esto se lleve a cabo”, y llamó a que se ratifique la postura de la Copecol. Hernández Palma señaló que la 60 Legislatura de Guerrero, es la más obligada a impulsar el rechazo

a la desaparición del Instituto Electoral del Estado porque aquí fue en Guerrero donde se acordó rechazar la desaparición de los organismo electorales, “hubo 20 participaciones de todos los partidos respaldando la postura, ahora falta que se ratifique en los congresos mediante posturas para que se deseche la propuesta”, insistió.

Los niños y adolescentes representan el 34.1% del país Debe justificar la COMVERDAD ampliación de presupuesto María Reyes Alonso Cd. Altamirano

E

José Juan Alvarado Chilpancingo

E

l presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo, Jorge Salazar Marchán, reprochó la petición de la Comisión de la Verdad (COMVERDAD) de ampliación presupuestal para el próximo año. Y es que a casi dos años de su creación no han precisado los avances de su trabajo, y pese a eso solicitaron además del aumento presupuestal un periodo de 6 meses más para concluir con su “investigación”, relacionado con la llamada Guerra Sucia. El legislador local, señaló que Comverdad, a más de un año de su creación no ha dado resultados tangibles de su trabajo además que en el decreto de creación se mandataba la creación de un reglamento interno, el cual no ha sido elaborado aún. Salazar Marchán dijo que si bien es cierto los resultados parciales que tienen respecto a la investigación de lo que sucedió en la llamada Guerra Sucia no pueden ser ventilados a la opinión pública, tampoco han informado a los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos que preside ni a ninguna otra que integran la 60 legislatura, “no hay nada tangible”, sostuvo. Lamentó que en sus informes de actividades acudan al congreso a decir cuántos litros de gasolina se han gastado en la investigación y el número de llantas utilizadas para realizar su trabajo “es lo que yo conozco”, subrayó. El legislador local, confirmó que el pasado lunes, la Comverdad presentó la petición de ampliación de su periodo y presupuesto para el 2014, sin embargo, refirió que los documentos presentados sufren de una justificación. Recordó que en el primer año de

trabajo esta comisión obtuvo un presupuesto de 20 millones de pesos, y otros 14 para este 2013, por lo que se dijo extrañado de que a tres meses de concluir el presente año, soliciten una ampliación de recursos para el año 2014, “nuestra responsabilidad es vigilar el cumplimiento y ejecución de los objetivos con los que fue creada, pero cómo vigilamos si nos muestran nada”. Dijo que los objetivos de la Comisión de la Verdad es documentar la verdad histórica, jurídica y detectar la responsabilidad de los sujetos que generaron la llamada “Guerra Sucia”, “pero están diluidos en un mar de pretextos, excusas y de cuestiones discrecionales”, sostuvo. Salazar Marchán señaló que alrededor de 8 meses atrás, el pretexto de los comisionados fue que la Procuraduría General de la República (PGR) no les permitía el acceso a sus archivos, razón por la cual buscaron el apoyo de senadores, diputados federales y locales, “y no es creíble que después de dos años nos digan que la PGR no les permitió los expedientes”, comentó. Cuestionó además que el presidente de esta comisión Enrique Ruiz Esparza, sea catedrático de tiempo completo, por lo que salta la duda de que a qué horas investiga lo relacionado con la Guerra Sucia, finalizó.

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que en este año 2013 hay 40.4 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años residiendo en el país, lo que representa 34.1% de la población total del país, de los cuales 49.0% (19.8 millones) son mujeres. Explica que del total de población femenina de 0 a 17 años, más de la cuarta parte (27.5%) son niñas menores de cinco años, 55.8% tienen de 5 a 14 años y 16.7% son mujeres adolescentes de 15 a 17 años. Por entidad federativa, destacan Chiapas, Guerrero, Aguascalientes, Oaxaca y Puebla, ya que son estados en los que las niñas y las adolescentes representan más de 34.5% de la población femenina de la entidad. En el extremo opuesto están el Distrito Federal (25.2%) y Nuevo León (31.1%), que son las entidades con la menor proporción de niñas y adolescentes respecto del total de mujeres en el estado. Información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, de las adolescentes solteras de 15 a 17 años de edad, 34.9% declaró haber sido objeto de al menos un incidente de violencia por parte de su pareja. El porcentaje asciende a 39.5% cuando se trata de adolescentes casadas o en unión libre. En tema de percepción de los derechos, la discriminación y el maltrato físico hacia la población infantil. En 1990 se llevó a cabo la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, en la cual diversos países se comprometieron a instrumentar acciones encaminadas a la protección y cuidado de la niñez. En cuanto a la percepción del respeto de los derechos de los niños, cuatro de cada 10 personas en México cree que en nuestro país sí se respetan los derechos de los niños, 37.3% considera que solo se respetan parcialmente y dos de cada 10 consideran que no se respetan.

De la misma ENADIS 2010 se desprenden datos sobre la percepción que se tiene de la violencia física hacia los niños y las mujeres; por un lado 24.8% de la población considera que se justifica el pegarle a un niño para que obedezca, mientras que 74.9% declaran que no está justificado. Por otra parte, aproximadamente una de cada 10 personas (11.5%), opina que está justificado pegarle a una mujer y casi 27% de las mujeres alguna vez ha sentido, totalmente o en parte, que sus derechos no han sido respetados por su condición de mujer. Respecto al maltrato infantil en el seno de la familia, datos de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (incorporada al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia) señala que durante 2010, en 26 de los 32 sistemas estatales para el desarrollo integral de la familia, se atendieron 32 mil 068 reportes por maltrato infantil y en 17 mil 800 de ellos se comprobó el maltrato; en este mismo año se atendieron 36 mil 252 menores maltratados, de los cuales 50.2% eran niñas. Especialistas en la materia comentan que la violencia sobre los hijos es más frecuente en los casos en los que la mujer sufre violencia por parte de su pareja. Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, de las niñas y niños menores de 15 años, 32.5% formaban parte de un hogar en el que al menos una mujer de 15 y más años casada o en unión libre había sido víctima de algún tipo de violencia por parte de su pareja, en los 12 meses previos al levantamiento de la encuesta. Datos de la misma encuesta muestran que de las adolescentes solteras de 15 a 17 años de edad, 34.9% declaró haber experimentado al menos un incidente de violencia por parte de su pareja durante su última relación y prácticamente en todos los casos (99.4%) hubo presencia de violencia emocional. Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 09.10.2013

4

José Juan Alvarado Chilpancingo

D

ebido a la falta de alimentos y de atención médica, habitantes de 23 comunidades de la zona serrana del estado, se manifestaron para exigir a las autoridades estatales atención inmediata para sus localidades. Severo Oyorzaval Díaz, integrante del Consejo Supremo de los Pueblos del Filo Mayor explicó que la idea era manifestarse en la capital “venimos con la intención de que el gobierno nos haga caso” y es que aseguran que la gente de la sierra carece de alimentos. Manifestó que a consecuen-

Marchan habitantes de la sierra en demanda de apoyos cia de esta contingencia, algunas enfermedades han comenzado a aparecer, entre otros problemas que se han ido presentando conforme avanzan los días y la ayuda no llega. Dijo que como una forma de protesta la tarde de este martes se declararon en huelga de hambre 23 personas, una por cada comunidad que vino a manifestarse. Mencionó que la idea es quedarse así “hasta que nos hagan

caso”, y les den solución a sus peticiones “o aquí nos morimos en la raya”, enfatizó el ex alcalde de Heliodoro Castillo. Se le preguntó si durante su marcha de dio inicio en el parque Margarita Maza de Juárez hasta Casa Guerrero se dio algún contacto con las autoridades, Oyorzaval Días aseguró que no hubo dialogo, incluso dijo que hicieron tiempo para que alguna autoridad llegara y así evitar la manifestación en la idea de no afectar más a la población de Chilpancingo, que también se ha visto afectada por la falta de vialidades tras los

daños en el paseo Alejandro Cervantes Delgado. Explicó que una vez que arribaron a Casa Guerrero, una personas que se dijo empleado de Gobernación estatal, les pidió que una comisión se trasladara a Palacio de Gobierno para reunirse con el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, petición a la que dijo se negaron. Otro ofrecimiento que dijo tuvieron, fue el del Diputado Olaguer Hernández quien en representación del Poder Legislativo les pidió abrir una mesa de diálogo, “pero el asunto no es sentarse de manera así, venimos aquí a la casa de gobierno y aquí queremos que nos reciban pero que nos reciban a todos”, concluyó.

El Congreso local está alerta por brotes epidemiológicos No habrá nueva Constitución José Alberto Morales Santos Chilpancingo

D

erivado de la contingencia por la tormenta tropical Manuel, el Congreso está al pendiente de que haya vigilancia de tipo sanitario y así evitar enfermedades, informó la presidenta con licencia de la Comisión de Salud, Verónica Muñoz Parra, quien al mismo tiempo descartó que exista brotes de cólera en la entidad. Muñoz Parra dijo que pidió licencia en la Comisión de Salud para presidir la mesa directiva del Congreso local, pero que está al pendiente de los trabajos de ésta y que la diputada Julieta Fernandez ha hecho una propuesta de formar una comisión para que derivado de la contingencia que trajo la tormenta tropical Manuel, haya en todo el Estado una estricta vigilancia de tipo sanitario. Dijo que han recomendado al Secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, que exista un abasto suficiente de medicamentos para la contingencia y resaltó que las principales enfermedades por las humedades son en las vías respi-

ratorias, diarreícas, conjuntivitis y de la piel “estamos recomendando que ese cuadro básico exista, que haya vigilancia y potabilización del agua, y donde se pueda se haga un monitoreo de cloro residual”. Indicó que en cuanto a la prevención del dengue, están vigilando que el rociado se haga a través de brigadas móviles en los lugares donde hubo mayor contingencia y resaltó que hasta el momento no se ha desencadenado ningún tipo de epidemia, “tengo que reconocer que la Secretaría de Salud ha estado muy atenta y han hecho un buen trabajo sus más de 14 mil trabajadores que tiene en todo el estado”. Desmintió que haya casos de cólera en el municipio de Tlacotepec como lo informó el alcalde de esa demarcación, Mario Alberto Chávez Carbajal, “cuando se dijo lo supervisé de inmediato y hasta ahorita no hay ni un solo diagnóstico de esta enfermedad”. Sin embargo, llamó a no confiarse y estar muy atentos ante cualquier situación y que en caso de que haya algún brote epidemiológico lo reporten a su jurisdicción sanitaria.

La UAGro participa en la recostrución de Guerrero José Juan Alvarado Chilpancingo

H

asta el momento la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), en el tema de reconstrucción del estado luego de la contingencia ambiental que dejó Manuel a su paso por Guerrero. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, dijo que la máxima casa de estudios está en la mejor disposición de contribuir en donde tengan capacidad de hacerlo. Comentó además que no han sido llamados al Consejo Estatal de Protección Civil, pese a que la ley en la materia contempla las instituPeriodismo con responsabilidad social

ciones públicas como la UAG. Entrevistado durante su visita a la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (UACOM) Saldaña Almazán dijo que en la UAG están abiertos a la invitación para participar en los trabajos de reconstrucción, “si nos invitan estaremos asistiendo con mucho gusto”, apuntó. Comentó además que luego de reunirse con la comunidad politécnica Acapulco, presentó una propuesta para la reubicación de asentamientos humanos en zonas de riesgo y de reparación de daños, cuya intención es que sea concesada con los diversos sectores empresariales para dar fortaleza a un solo proyecto. Saldaña Almazan dijo que no

de Guerrero en octubre José Juan Alvarado Chilpancingo

L

a presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Congreso local, Avelina López Rodríguez, reconoció que no habrá nueva Constitución Política del Estado de Guerrero para el próximo 27 de octubre como se tenía previsto. Entrevistada en sus oficinas del congreso local, la diputada perredista, explicó que debido a la falta de consensos en algunos temas no se podrá emitir el dictamen correspondiente para que el pleno del Poder Legislativo lo apruebe. Como se recordará en octubre del año pasado, el ejecutivo envió al legislativo una propuesta de reforma integral a la Constitución Política Estatal en el marco de las celebraciones por el 163 aniversario de la erección del Estado y desde ese entonces se dieron a la tarea de llevar a cabo foros de consulta ciudadana para que avalara la propuesta poniendo como fecha el 13 de septiembre del presente año. Sin embargo, debido al conflicto magisterial y otros problemas, el Poder Legislativo vio interrumpido los trabajos para tener listo el dictamen el pasado 13 de septiembre, “la verdad que la ruta trazada era nosotros habíamos planteado que como de una buena intención el 13 y fijada para el 27 de octubre, con honor a la verdad estamos detenidos en un gran número de acuerdos”, explicó. se puede seguir improvisando para que a futuro traiga pérdidas humanas “no podemos ponernos obstaculos, deben permitirnos seguir trabajando y lo hacemos con transparencia como la Cruz Roja a cambio de nada…a cambio de ayudarle al pueblo que nos ha permitido prepararnos en la Universidad”, señaló. Por otro lado, el rector de la UAG, confirmó que el gobierno del estado reintegró ya, los 19 millones de pesos que les habían retenido y que estaban destinados para la am-

Entre los temas que aún no hay acuerdos es el tema de la reducción de los diputados plurinominales que pasaría de 18 a 12, diputado migrante, entre otros temas. Dijo que los trabajos han ido caminando al ritmo que marca la Comisión de Gobierno en donde convergen todas las expresiones políticas que tienen vida en el congreso local a quienes dijo se les envió la propuesta para que le hagan las observaciones pertinentes. López Rodríguez indicó que el dictamen lo trabajan con el Instituto Jurídico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “no es cosa menor hablar de la Constitución, ni es ocurrencia ni es protagonismo, cada palabra tiene un sentido, y la redacción tiene que ser clara, tiene que ser precisa”, explicó. Cuestionada sobre plazos después del 27 de octubre, la perredista dijo que no podría adelantar fechas, en el entendido de que la contingencia ambiental es más importante que legislar en una nueva Constitución política para el estado, sin que esto quiera decir que el tema se quede en el archivo o se tenga desinterés, “no lo haríamos porque sería muy cuestionada”, señaló. Dijo que ante esto, se tiene que guardar prudencia “lo digo con mucha humildad, no saldría para el 27”, y tampoco dijo se plantea un plazo para emitir el dictamen correspondiente. pliación estructural de tres unidades académicas. Sin embargo, se dijo confiado que ahora si el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) etiquete los recursos suficientes para la rehabilitación de la infraestructura física de la UAG afectada por la tormenta tropical “Manuel”, con el objeto de que las obras no se queden a medias como ocurrió con el edificio docente que alberga las unidades preparatorias 1 y 9 de esta capital, concluyó.


Miércoles 09.10.2013 DGCS

E

l gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció que como parte de los trabajos que se realizan para restablecer en su totalidad la infraestructura de agua potable en el puerto, en los próximos días se tendrá la capacidad suficiente para poder bombear 5 mil litros de agua por segundo, garantizando con ello una cobertura mayor a la que se tenía antes de los desperfectos provocados por la tormenta Manuel. En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo estatal, acompañado por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, enfatizó que gracias a este trabajo conjunto se podrá ofrecer un servicio de calidad que permita mejorar las condiciones actuales. Dijo que adicionalmente se ofrecerá el servicio de cien pipas de manera totalmente gratuita, para poder incrementar el abasto de agua a las colonias que más lo requieren. Señaló que los tres niveles de gobierno estarán atentos para evitar que se generen abusos o se cobre por este servicio que no tiene costo alguno para la población. “Queremos decirles que el servicio

Gobierno

Garantizado el abasto de agua potable para Acapulco: Aguirre de agua estará mejor en los próximos días que antes de la contingencia. Estamos rehabilitando y trabajando en la parte social para garantizar que el volumen de agua que recibe Acapulco llegue por lo menos a 5 mil litros por segundo”, subrayó. El mandatario estatal refrendó su compromiso con los guerrerenses para garantizar el servicio y atender los puntos críticos como el desazolve de los ríos Sabana y Papagayo así como el encauzamiento del río Huacapa, que de manera conjunta tendrá una inversión superior a los mil cien millones de pesos. Asimismo señaló que los trabajos que se están realizando buscan obras permanentes, que no sólo resuelvan la situación actual en lo inmediato, sino que ofrezcan a la población la garantía de que serán servicios de

Los apoyos se entregan de manera transparente y sin distingos:DIF DGCS Chilpancingo

A

l iniciar su gira de trabajo por comunidades de Coyuca de Benítez, Atoyac y San Jerónimo, en la región de la Costa Grande que fue severamente afectada por la caída del puente, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, expreso que los apoyos a los damnificados se entregan de manera transparente y sin distingo en todas las regiones del estado, con el único interés de garantizar el bienestar de las familias. Este día inició su recorrido por la comunidad del Bejuco y Espinalillo, de municipio de Coyuca de Benítez, donde expresó a los afectados: “no están solos, este gobierno ha estado atento a la situación que estaban viviendo por la falta de acceso carretero, y hoy gracias al trabajo conjunto de los gobiernos federal, estatal y municipal se ha logrado la apertura de esta importante carretera que permitirá que poco a poco todo vuelva a la normalidad”. Más tarde se trasladó al municipio de Atoyac, donde realizó un recorrido por cuatro albergues donde se atiende a pobladores de las comunidades de Santo Domingo, el Paraíso y Colonia Emiliano Zapata, a quienes les externó el apoyo del gobernador, Ángel Aguirre Rivero, para sean reubicados o construidas sus viviendas, de acuerdo a la evaluación que realice el Fondo de Desastres Naturales. Asimismo, visitó el albergue de los pobladores de La Pintada, a quienes les expresó sus condolencias por la pérdida de sus seres queridos, y les dijo que “tenemos que levantarnos de esta contingencia y salir adelante

5

por nuestros hijos que nos necesitan, y debemos ser fuertes para darles las fuerzas para empezar de nuevo todos como familia”. En su mensaje, Herrera d Aguirre pidió a los población reflexionar del daño que se ha causado al ecosistema por tirar la basura en ríos y barrancas, la invasión de áreas naturales, y la deforestación de reservas, que han provocado que este tipo de fenómenos naturales causen este tipo de contingencias. Durante este recorrido atendió a los pobladores de las Lomas, Cahuatitan y los Cimientos, de Coyuca de Benítez, que a su paso por la carretera la abordaron; escuchó sus peticiones, y se comprometió a hacerlas llegar al gobernador, Ángel Aguirre Rivero, para que sean resueltas a la brevedad posible. Asimismo, les pidió cuidar seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud Estatal, para evitar la propagación del mosco del dengue, tapando los almacenamientos de agua y clorándola, además de cuidar a los niños en su aseo personal. Por la tarde, visitó la comunidad de Hacienda de Cabañas y las Tunas, del municipio de Benito Juárez, donde pidió a la población su colaboración en los labores de limpieza de sus casas y comercios, para reactivar la actividad turística de esta zona, principal sustento económico de la población de estos lugares. Este día se entregaron 3 mil 250 despensas e igual número de cobertores y colchonetas; mil kit de limpieza; 3 mil 450 pares de sandalias; 7 mil litros de agua embotellada y 935 litros de leche, y 91 latas de leche en polvo.

calidad y de largo plazo. “Tengan la plena seguridad que las obras que se harán a partir de la contingencia que hemos vivido serán obras bien hechas, y eso lo subrayo, no queremos que en el futuro se presenten situaciones como las que lamentablemente hoy día se han vivido. Tendremos el cuidado, con la participación de la sociedad civil, mediante el Comité de Reconstrucción que habremos de instalar, de garantizar que sean obras de calidad y de prevención”, agregó. En este sentido, dijo que ya pasada la etapa de la emergencia, se trabajará en la reconstrucción y en la prevención; esta última tiene el propósito de que no se vuelvan a presentar situaciones lamentables como las que se vivieron durante la presencia del fenómeno hidrometeorológico, dijo. En su intervención, el director general de la Conagua comentó que se trabaja de manera conjunta para desazolvar los ríos, así como en la recuperación de los cauces y la delimita-

ción de las zonas de riesgo. Señaló que la Conagua se está haciendo cargo de los dictámenes en las diferentes zonas, para determinar las acciones de intervención que se requieren; informó, además, que realiza un estudio para detectar qué obras o cosas existentes en las colonias y municipios afectados, tienen probabilidades de inferir en la libre circulación del agua. Korenfeld Federman dijo que esta información será entregada a las autoridades correspondientes, para que actúen según corresponda. Por último, enfatizó que se seguirá trabajando para dar celeridad a los trabajos de restablecimiento de agua potable, drenado de las zonas inundadas y desazolve de ríos. Estuvieron en la conferencia el director de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, Arturo Palma Carro, y los alcaldes de Acapulco y Chilpancingo, Luis Walton Aburto y Mario Moreno Arcos, respectivamente.

TRABAJO COORDINADO. En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo estatal, acompañado por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, enfatizó que gracias a este trabajo conjunto se podrá ofrecer un servicio de calidad que permita mejorar las condiciones actuales.

LA AYUDA ES TRANSPARENTE. su gira de trabajo por comunidades de Coyuca de Benítez, Atoyac y San Jerónimo, en la región de la Costa Grande que fue severamente afectada por la caída del puente, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, expreso que los apoyos a los damnificados se entregan de manera transparente y sin distingo en todas las regiones del estado, con el único interés de garantizar el bienestar de las familias. Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 09.10.2013

6

Anúnciate con nosotros

E-mail: diarioadngro@gmail.com

Empleos, autos, bienes raices, servicios y más...

47-26551 Línea directa

Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs.

Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por ocho días. Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959. Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640. Se renta accesoria sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del laboratorio GU-Ramírez. Informes: 7471176996 Se venden 4 luces para salón (cabezas móviles), marca whoweo 250 wats foco de descarga. Tel. 1032748

Se renta accesoria en Trébol sur No. 1 a unos pasos del Restaurante el Señorial. Inf. 7474990285

Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos. Informes 7471265640.

Vendo Ford Windstar 96’ $35,000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640.

¿Sufres de hemorroides? Primer tratamiento gratuito Informes con Isabel al teléfono 74 71 26 88 14 o al correo electrónico: isabi2321@gmail.com

Se rentan cuartos céntricos sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del Se venden terrenos en la Col. 20 de laboratorio GU-Ramírez. noviembre 211, 286 y 572 m2, excelente Informes: 7471176996. ubicación y servicios Informes al teléfono 74 71 10 60 44 Vendo chevy 2010, impecable 30,000 km único dueño todo pagado, 4 puer- Construcción y renta de madera para tas, aire acondicionado, dirección hi- cimbra, Arq. Vicente Castro de Jesús Tels. 47 2 6904, 11 60646 Cel. 044 dráulica. Tel. 7471259584 7471618615, 7471159463

Se solicitan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo. Se renta bodega comercial 450 mts, con oficinas y punto de venta, ubicada en boulevard. Vicente Guerrero km 6 más 500 Col. Salubridad, Chilpancingo, Guerrero. Informes tel. 1460083 cel. 7471265640. Se vende AK color gris. Informes al cel. 7471296121 Terreno con todos los servicios ubicado en la colonia Antorcha Popular. Urge. llamar al 7471554310

La Secretaría de Salud enseña a clorar el agua para evitar cólera María Reyes Alonso Cd. Altamirano

L

a secretaría de salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria 01, exponen la cantidad de cloro que deben aplicar a los recipientes de agua, a fin de evitar enfermedades gastrointestinales y cólera. La tabla de dosificación de cloro al 13 por ciento (hipoclorito de sodio); para 2 litros de agua se debe aplicar 1 gota de cloro, para 20 litros de agua se debe poner medio mililitro de cloro o en su caso 10 gotas. En un recipiente de 40 litros de agua se debe suministrar un mililitro o en su caso 20 gotas de cloro; para 100 litros de agua debe ser desinfectada con 2.5 mililitros o 50 gotas de cloro; para 200 litros de agua la cantidad de 5 mililitros o 100 gotas de cloro; en el caso de 1000 litros de agua se debe aplicar la cantidad de 25 mililitros de cloro o con mil gotas. Para 10 mil litros de agua se su-

Periodismo con responsabilidad social

giere aplicar 50 mililitros o en su caso 10 mil gotas de cloro; para 50 mil litros de agua la cantidad de 250 mililitros de cloro o que vienen siendo la misma cantidad de ¼ de cloro; para la cantidad de 100 mil litros de claro se debe aplicar medio litro de cloro La tabulación especifica que para la dosificación al 6% (cloralex), para 500 litros de agua se debe aplicar 10 mililitros de cloro o 500 gotas; para 5 mil litros de agua se debe suministrar 250 mililitros de cloralex o en sus caso ¼ de la sustancia desinfectante. En el caso de la dosificación de cloro al 65 por ciento (hipoclorito de calcio) la cantidad adecuada para 500 litros de agua es ¼ de pastilla; para mil litros de agua se debe colocar media tableta de la pastilla; para 2 mil litros de agua debe aplicarse una pastilla; para 3 mil litros de agua los expertos sugieren 1 pastilla más la mitad de otra (1 ½ ). En el caso de 4 mil litros de agua

COLONIA ROSARIO IBARRA.

Conforme van pasando los días son Más las Cuarteaduras que sobresalen en la colonia Rosario Ibarra y otras colonias Vecinas, pese a que hay alerta los vehículos siguen transitando. ( Fotos: Anwar Delgado )

se sugiere 2 pastillas y para 10 filtros de agua la cantidad idónea es de cinco pastillas de cloro. Explican que la cantidad de cloro será variable y de acuerdo a la cali-

dad dela gua, es decir a mayor dureza, turbiedad y temperatura el cloro tiende ser absorbido y a volatizarse siendo necesario mayor concentración.


Miércoles 09.10.2013 María Reyes Alonso Cd. Altamirano

T

rabajadores disidentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), que fueron despedidos por el ex director general Gustavo Aguilar Zamora, denunciaron que siguen aproximadamente mil alumnos sin recibir clases, porque la nueva dirección aún no los ha reinstalado en sus centros de trabajo. Cabe señalar que el pasado jueves, en conferencia de prensa los cinco profesores despedidos advirtieron al gobierno del Estado, que si no lo

Siguen mil alumnos del CECyTEG sin clases por maestros despedidos reinstalaban este lunes en sus centros de trabajo, ya que argumentaron que fueron cesados por Aguilar Zamora, por señalarle irregularidades como el desvío de recursos, tomarían el palacio de gobierno e iniciarían una huelga de hambre y en respuesta, el domingo pasado el gobernador Ángel Aguirre Rivero quitó de la direción general a su funcionario. Eloy Marcial Lorenzo, maestro del

plantel 03 de Iguala, dijo que tal vez el nuevo director del Cecyteg, Ulises Pérez Figueroa aún no los ha podido reinstalar porque ha de estar ocupado con la entrega - recepción, “ya queremos empezar a trabajar y esperamos que nos llamen para reiniciar las mesas de trabajo que están pendientes”. Comentó que es urgente que la nueva dirección general, los lla-

7

me para reinstalarlos porque se dijo preocupado ya que son muchos los alumnos que están sin clases, “deseamos cumplir con el compromiso que asumimos con la sociedad”. Lamentó que el ex director del Cecyteg, no haya tenido el tacto político de poder atender las peticiones que le demandaron, “siempre actúo de manera arbitraria porque nos despidió y pensó que esta situación ahí iba a quedar, pero se le revertió y ocasionó su despido. Hubo un buen tacto por el señor gobernador ya que era una persona que estaba haciendo daño a los trabajadores y agradecemos este gesto de parar así los problemas”.

Mario Moreno mantiene estancada Habitantes de Tanganhuato solicitan apoyo con maquimaria la entrega de basificaciones José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

l presidente de Chilpancingo Mario Moreno Arcos, mantiene estancada la entrega de 30 basificaciones a trabajadores y ha sido insensible ante su pliego petitorio, acusó Domingo Salgado Martínez, representante de los trabajadores extraordinarios que piden mejoras salariales. Explicó que se iba analizar la entrega de las plazas el pasado 20 de septiembre, pero que se atravesó la contingencia de la tormenta tropical Manuel y se han quedado estancados los trabajos. Comentó que a la negociación que llegaron con el alcalde Mario Moreno Arcos, fue que para el análisis en la entrega de plazas habría dos regidores del PRI, dos más de la izquierda, la comisión de trabajadores extraordinarios, el sindicato de los basificados y el secretario de finanzas, Jesús Urióstegui. Dijo que no ha habido atención para ellos y que hasta el momento

las negociaciones están paradas, “el pasado 06 de agosto que tuvimos la reunión con el presidente, se habló de la situación del tabulador de los trabajadores extraordinarios y lo ha dejado a medias; la administración no ha sido responsable y no se ha sentado con la comisión a dar solución a nuestros planteamientos”. Indicó que 30 son las basificaciones que no se han entregado y que la comisión estará al pendiente de que se le entregue a gente responsable, con mayor antigüedad y responsabilidad, porque dijo eso es lo que marca la convocatoria. Destacó que ya es demasiado el tiempo que se ha tomado el alcalde de Chilpancingo, “ya estamos a casi la mitad del mes de octubre y necesitamos que de respuesta a nuestro pliego petitorio”. Aunque no dio el nombre, afirmó que están en pláticas con un sindicato con el fin de conformar una sección de trabajadores extraordinarios del Ayuntamiento de Chilpancingo, “para que defiendan nuestros derechos”.

María Reyes Alonso Cd. Altamirano

H

abitantes de Tanganhuato demandan apoyo de maquinaria para retirar toneladas de lodo, escombros y aperturar las calles que Manuel e Ingrid convirtieron en pantano. Desde hace días un grupo de afectados con domicilio en la calle Ignacio López Rayón Poniente, de Tanganhuato han tratado de localizar al presidente municipal de Pungarabato o en su caso al encargado de Servicios Generarles para apoyarlos con maquinaria pesada y desazolvar la calle. Los afectados mencionaron que la calle antes mencionada quedó con suficiente lodo, escombros de las casas derribadas, y no se ha podido ingresar a sus viviendas para hacer limpia, ya que el vehículo no puede entrar hasta el fondo por el pantano

que se convirtió la calle. Por medio de un oficio hacen referencia que la calle Ignacio López Rayón poniente hasta la parte final donde la pavimentación quedó inconclusa y colinda por la playa del río balsas, es difícil de llegar a la vivienda. Pues el lodo obstruye las viviendas, entre ellas de la señora Aurelia Valdovinos Jiménez, José Fernando González, entre otras habitantes. Además al momento de pasar para ir a sus trabajos se manchan la vestimenta y calzado, pues urge apoyo del gobierno municipal para que les ayude con maquinaria pesada Por lo que piden al presidente Reynel Rodríguez muñoz, brindar atención, urge enviar maquinaria para quitar el lodo que es de 50 centímetros de alto y son más de 100 metros de longitud la afectación.

Jajaja humanos

Tanganhuato. Desde hace tres semanas permanecen escombros en las calles de Tanganhuato, afectados no pueden ingresar a sus viviendas retirar el lodo, pues la calle Ignacio López permanece obstruida.Foto María Reyes Alonso

Periodismo con responsabilidad social


8

Miércoles 09.10.2013

Ing. Carlos Zubillaga Ríos. zubilodi9@gmail.com

H

emos concluido nuestro trabajo el día de hoy compartiendo medidas organizativas para la atención de la CONTINGENCIA. 1. El gobierno tiene yá focalizada en 100% a la población en desastre y distribuye víveres vía SEDENA-MARINA-FUERZA AÉREA y CRUZ ROJA MEXICANA. 2. En donde hay acceso ya se forman comités SEDESOL federal y estatal ciudadanos para la reconstrucción participan los 3 órdenes de gobierno obviamente el recurso federal vía SEDESOL es la columna vertebral. 3 Las Instituciones que participan adicionalmente a éstas tareas, ya tienen sus contactos y rutas particulares de asistencia social, de apoyo humanitario y altruista. RESOLUTIVO GENERAL: Impulsamos y se aprobó la iniciativa VOLUNTARIAMENTE de no publicar imágenes, ni nombres de personas, ni de pueblos y/o localidades atendidas, para que nuestra labor institucional y personal de ayuda, quede claramente delimitada y no se confunda con actos de proselitismo o promoción individualista. Solo publicaremos en el Facebook hora de salida y llegada con informes pertinentemente documentados, en nuestro caso directamente a la RECTORÍA DE LA UAGro y a la Gobernatura del Distrito 4180 (Tlaxcala, Puebla, Morelos y Guerrero) de ROTARY INTERNATIONAL, con quiénes estamos vinculados en tareas específicas y documentadas. Muchas Gracias por su confianza. Que es lo más relevante en la ayuda humanitaria? dos cosas: un: que las donaciones sean ÚTILES es decir dentro de CATÁLOGO y en buen ESTADO y dos: que lleguen con SEGURIDAD a quiénes más lo necesitan. CRUZ ROJA es CONFIABLE*. César Ibarra Oye, Jean Turpy, a ver si conoces esto de Nietzche. Al Dios Desconocido. Friedrich Nietzsche. Otra vez, y antes de proseguir mi camino lanzando miradas hacia adelante, solitario elevo mis brazos hacia ti, de quien yo huyo, a quien en lo más profundo del corazón festivamente he consagrado altares para que en todo momento tu voz de nuevo me

Periodismo con responsabilidad social

"Notas breves de todas partes" llamase. En ellos, profundamente inscritas, estas palabras reverberan: al Dios desconocido. Suyo soy, aun cuando hasta este instante fiel haya yo permanecido a la caterva de los blasfemos: suyo soy -y siento lazos que encadenan, que en la lucha tratan de abatirme y aun cuando deseara huir, me obligan sin embargo a estar a su servicio. Quiero conocerte, Desconocido, a ti, que profundamente hurgas mi alma y que por mi vida pasas como un viento huracanado. A ti, inasible, ¡Tan conmigo emparentado! Quiero conocerte y aún servirte. Otoño de 1864. CZR Hurgando en la casualidad encontré ésto del gran Federico NIETZCHE que yo no conocía y republicado por César I. Guerrero Noticias Fueron 22 sismos ayer en distintos puntos de #Guerrero #Chilpancingo, Gro., octubre 6 de 2013 (IRZA).-En tan sólo dos horas de este domingo en Guerrero se registraron 22 sismos, que no dejaron afectaciones y fueron perceptibles en algunos puntos de la ciudad de México. El primero fue de 4.9 grados en la escala de Richter y se registró a las 9:27 horas de este domingo al sur de Coyuca de Benítez. El segundo sismo fue de 5.0 grados y se registró a las 10:10 al sur de Atoyac de Álvarez, también en la Costa Grande. Posteriormente se contabilizaron ocho sismos más en Guerrero, todos menores de los 5.0 grados, y no se reportaron daños. El gobernador Ángel Aguirre comentó, a través de su cuenta de Twitter, que ante el primer movimiento telúrico autoridades de Civil iniciaron la revisión de inmuebles y zonas de riesgo. Pero la Subsecretaría de Protección Civil del estado informó que fueron 22 sismos con epicentro en la región de la Costa Grande, pero también en Acapulco, pero no de gran intensidad. (www.agenciairza.com). Ya estuvo. Debe informarse que éstos eventos sísmicos son altamente favorables dado el rango de intensidad y la energía que se libera paulatinamente. La población debe ser informada de manera más integral. CZR Ya es-

tuvo. Debe informarse que éstos eventos sísmicos son altamente favorables dado el rango de intensidad y la energía que se libera paulatinamente. La población debe ser informada de manera más integral. Alfredo Sarabia Radilla LA RUEDA DE LA FORTUNA “Cruzada contra el hambre”, en El Humo. La tarde de este domingo 6, la Comisaria Municipal del Humo, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, sirvió de escenario del desarrollo de una Asamblea general, convocada por el comisario Gerardo Navarrete Galeana. En la citada reunión, estuvieron presente de manera protagónica, los integrantes del programa federal de la Sedesol, “Cruzada contra el hambre”, en la que se eligió de manera democrática, a la usanza del poblado, a los integrantes del Comité que se encargará de realizar un “plan de desarrollo comunitario”, enfocado obviamente al Humo, entre otras tareas que habrán de llevarse a cabo. Asimismo, este Comité, tendrá la función de supervisar el desarrollo de las comisiones que tienen que ver con el avance y desarrollo de la citada comunidad atoyaquense (de Infraestructura, de Salud, de Educación, de Vivienda, de Adultos mayores, básicamente). La explicación general de este programa federal, estuvo a cargo de la persona que lleva la responsabilidad de este asunto, Fernando José Ruiz Zepeda, y dijo entre otras cosas, palabras más, palabras menos, “que la comunidad del Humo, era la primera del municipio que tendría nombrado su Comité”. Llamó, “a no desaprovechar esta gran oportunidad que el gobierno federal les está brindando”. Hizo un exhorto a los presentes “a dejar de lado sus pleitos que tengan, háganlo, si quieren ver a su comunidad desarrollada, que progrese, estamos en eso”. Agregó: “Yo se que no va a ser fácil, va a ser de trabajo duro, pero les aseguro que las cosas de lograr, serán menos difíciles”, y acotó: “les mentiría si les digo que todo va a ser fácil, pero, si, van a ser menos difíciles”. Afirmó que las necesida-

des de infraestructuras y de otra índole, “serán gestionadas ante los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). “Si necesitan por ejemplo un alcantarillado, su carretera, etc., será el comité a nombrar, el que tendrá la facultad para hacer en serio las propuestas, las cuales serán atendidas puntualmente”, con esto, ustedes ya no tendrían que ir a solicitar algo, en lugares equivocados”. “Abundó que “el comité que ustedes van a elegir, tendrá facultades y garantías ante las tres instancias de gobierno”. CZR. Es realmente muy importante que hayas quedado estimado Alfredo Sarabia Radilla dado tu perfil profesional, visión humanista y humanitaria, representativo en la localidad y de honestidad sostenible y sustentable. Éstos comités si logran hacer contacto vinculatorio formal técnicamente hablando, mediante los protocolos del ejercicio del diseño de éstas políticas públicas de EMERGENCIA POR LA CONTINGENCIA sin querer el gobierno ha encontrado una “fórmula social” que de aplicarse convenientemente hará fluir oportunamente recursos FINANCIEROS sobretodo de empleos para los pobladoresreconstructores. Deseo, deseamos todos la pronta OPERACIÓN de lo prometido, amigo Alfredo y demás pobladores de EL HUMO, Gro. Abrazo*

DAMNIFICADOS.

Habitantes de diferentes comunidades se encuentran incomunicados y han realizado sus propias opciones para salir de sus lugares de origen. Foto: ANG )


Miércoles 09.10.2013

9

Deportes POLILLAS DOBLEGO 63-33 A XALICCO.

Inicio del juego polillas y Xálicco en la categoría súper master de la liga profesor Jorge Radilla Castro.

En la categoría súper master “Polillas” doblegaron 63-33 a “Xalicco” en el juego correspondiente a la jornada 4 del torneo de Basquetbol. Profesor Jorge Radilla Castro, el partido se llevó acabo en la cancha 1 de la col. del PRI, “Polillas” comandados por Saúl Jiménez Silverio lograron un importante triunfo sobre un equipo de “Xálicco” que dio muchas facilidades a su adversario y estuvo errático a la hora de ir hacia el aro. Durante el partido se presentaron jugadas interesantes, bueno tiros de larga y mediana distancia que fueron aprovechados por los excelentes tiradores del equipo de “Polillas”, que se llevó el triunfo de 63-33 puntos.

MISIÓN DERROTA A DIP.FED. JORGE SALGADO PARRA. “Misión” sacó la casta para vencer 47-33 al equipo del “Diputado Federal Jorge Salgado Parra”, los cuales dieron batalla en el juego de la jornada 4 de Basquetbol, en la categoría de 2da. fza. “Misión” se adelantó en la puntuación 12-7 lo cual le permitió el control de las acciones en la cancha 1 de la col. del PRI. Los del equipo “Jorge Salgado Parra” no se doblegaron y reaccionaron al tiempo para no verse en desventaja, tras encestar 12-11 ante “Misión”, en el segundo periodo para poner el marcador al medio tiempo 26-19, el inicio del tercer periodo “Misión” se adueñó del balón y domino a su adversario y le volvió a repetir la dosis 35-26 para encaminarse a la victoria, en el cuarto periodo el equipo de “Jorge Salgado Parra”, trató de emparejar el marcador pero “Misión”, con todo su arsenal se fueron al ataque y encestar los disparos en el aro enemigo para llevarse el partido 63-33 puntos.

Xálicco no pudo y fue vencido por polillas del profesor Saúl Jiménez Silverio 63-33.

ROL DE JUEGOS DE FUTBOL SOCCER DE LA COL. LOS ANGELES. MIERCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2013. HORA. 17:00 18:30 20:00 21:30

LA COLMENA DEP. RAMIREZ SORIANA EPOCA

EQUIPOS. VS. VISTA HERMOSA VS. EPOCA VS. THE WARRIO´S VS. CHICHARITOS

CATEGORÍA LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013 HORA. 15:30 JUVENTUS 17:00 PROM. JUAREZ 18:30 REAL UNIVERSAL 0:00 SAN MATEO 21:30 LA COLONIA

EQUIPOS. VS. HOLANDA VS. T. MINIATURA VS. PALMERIN VS. SAN ANTONIO VS. LA SONAJA

CATEGORIA. JUV. “B” LIBRE LIBRE VET. VET.

Los árbitros que impartieron justicia en el partido entre polillas y xálicco.

Periodismo con responsabilidad social


10

Miércoles 09.10.2013

Beso por palabra A mi hijo Brandon Jorge Luis Zubillaga Lacayo

L

a familia Agallibuz vivia en la ciudad del Toronjil. Odnarb era el hijo más pequeño y estaba aprendiendo a leer y a escribir en el colegio de esa ciudad. Su madre de nombre Ytap le ayudaba todas las tardes con sus tareas. El pequeño Odnarb no quería en ocasiones realizar su tarea de escritura y la madre para convencerlo, le ofrecía con amor, un beso por cada palabra que escribiera en su cuadernito de tareas. El niño recibía besos en la frente, la mejilla izquierda y luego en la derecha, mientras la manita torpe recorría los renglones de la hoja de cada día, hasta terminar con el punto final, que Odnarb reclamaba con el último beso en la chatita nariz que acercaba a los labios de su amorosa madre. Odnarb llegó a escribir con la letra más hermosa y perfecta que jamás se había visto en todo el Valle del Toronjilar. Y así pasaron los días, transcurrieron los años. El niño creció y se hizo adulto, mientras su madre Ytap se hacía una anciana de pelo blanco y piel arrugada. Con tal vocación siguió el camino de las letras que el terminó convirtiéndose en un famoso escritor. Su madre vivió anciana y feliz más allá de los noventa años de edad; con la felicidad de ver, en todos los libros de su hijo que inundaban las librerías del país, la única dedicatoria de Odnarb dirigida a ella: A mi amada madre Ytap quien a los seis años de edad, me enseñó el intercambio perfecto: beso por palabra.

Felicidades a la familia UACOM por sus 26 años

EL RECTOR EN LA UACOM.- ALa unidad Académica de Copmunicación y Mercadotecnia (UACOM) celebró el 08 de octubre de 2013, 26 años de formar comunicadores , mercadologos y relacionistas públicos. En esta ocación el Rector dela UAGro Javier Saldaña Almazán visitó las instalaciones para felicitar al cuerpo docente y a los alumnos, adem´s de que estuvo presente el la presentación del libro Relaciones públicas y comunicación, un enfoque estratégico del autor español Francisco Aguadero. Fotos: Anwar Delgado Peralta

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 09.10.2013

Policiaca

Avala el Congreso la creación de la policía comunitaria en al sierra ANG Chilpancingo

D

iputados del Congreso del Estado, urgieron al Gobierno de Guerrero y Federación que atiendan a hambruna que se avecina a consecuencia de la incomunicación que dejaron las lluvias y se atienda el azote de la delincuencia organizada en contra de los pobladores. El diputado local Olaguer Her-

nández Flores, dijo que en la actualidad la población debe enfrentarse no solo a los estragos ocasionados por las lluvias, sino también a la violencia provocan por grupos delincuenciales, quienes deben ser sacados de esa zona. Además se pronunció a favor de la creación de policías comunitarios en municipios como Leonardo Bravo y Eduardo Neri, ubicadas en la entrada de la Sierra del Filo Mayor, quienes recientemente

pobladores bloquearan la carretera que comunica con Tlacotepec, exigiendo la presencia del Ejército Mexicano para combatir a grupos delictivos que operan en esa zona. El ex alcalde de Heliodoro Castillo, manifestó q que la demanda de la población es real y responde a la falta de atención de las autoridades federales y estatales en materia de seguridad.: “Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, y el titular de la Secretaría

11

de Seguridad Pública (SSP) estatal, Sergio Javier Lara Montellanos, ya están analizando la situación que priva en esas comunidades de la sierra, para realizar acciones que atiendan la exigencia de la población”. Lo importante es no dejarle toda la responsabilidad al Ejército Mexicano, debiendo el gobierno estatal colaborar en los trabajos de vigilancia para garantizar la seguridad a toda la sociedad, “soy respetuoso de las decisiones de estas comunidades que conformaron desde hace varios años grupos de autodefensa” “La solicitud de que sea reconocida una Policía Ciudadana en la zona de Filo de Caballos responde a un hartazgo social de la población, esto ante los constantes enfrentamientos y hechos violentos que se han registrados en los últimos dos meses en la sierra de Guerrero”.

Ladrones se salvan de ser linchados en colonia de Chilpancingo ANG Chilpancingo

D

os presuntos delincuentes que se dedican al robo de casas habitación, y que venían operando en las colonias Plan de Ayala, Las Palmas y “4 de Abril”, hoy martes por la mañana, luego que intentaron robarse una televisión de catorce pulgadas en el interior de un domicilio, fueron detenidos y a punto estuvieron de ser linchados por agraviados y vecinos. Los supuestos delincuentes son Omar Patiño Juárez de 21 años de edad, originario de la cabecera municipal de Teloloapan región de la Tierra Caliente pero desde hace varios años habitan en la colonia Plan de Ayala de esta ciudad. Mientras que el segundo de los supuestos rateros, Luis Gonzalo Morales Benito de 22 años de edad, ori-

ginario de la comunidad Cochoapa perteneciente al municipio de Ometepec, pero agregó que tiene dos años viviendo en la calle “Altamirano” número 73 de la colonia Centro. Sobre los hechos dio a conocer el agraviado Arturo Rendón Arcos de 34 años de edad, con domicilio en la calle “Altamirano” número 74 de la colonia Centro, agregó que el día de hoy cerca de las 08:00 de la mañana salió de su casa y al retornar en dos horas, se percató que la puerta de su hogar se encontraba abierta por lo que de inmediato se introdujo. Al entrar se percató que dos personas del sexo masculino se encontraban robando, al verse descubiertos los delincuentes por el agraviado uno de los detenidos tomó una televisión de pantalla de plasma y ambos salieron corriendo hacia la calle. El afectado los comenzó a seguir y

Omar Patiño Juárez gritando que le ayudaran por lo que cerca de seis vecinos lo auxiliaron y fue en ese momento que inició una persecución finalmente los detuvieron en la calle “Altamirano” esquina con “Heroínas del Sur” enseguida los molestos habitantes comenzaron a golpear a los supuestos delincuentes. Gracias a la intervención del grupo de policías municipales que forman el grupo de “Camaleón”, los vecinos ya no los lincharon, los uniformados se encargaron de trasladar a los supuestos rateros a la delegación de barandilla donde fueron in-

Luis Gonzalo Morales terrogados. Cuando ya estaban la barandilla, confesaron que debido a que no cuentan con ningún empleo y para que puedan sobrevivir en este mundo se han dedicado a meterse a robar adentro de las casas, tanques de gas y aparatos eléctricos y que han operado en las colonias Plan de Ayala, “4 de abril” y “Las Palmas”. Así mismo estos dos detenidos serán llevados a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común en donde r tendrán que depositar una fianza si desean recobrar su libertad.

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 09 de Octubre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.68 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

Frente frio número 4 provocará fuertes lluvias

Avala el Congreso creación de policía U comunitaria en la sierra

DGCS

Pág. 11

MARCHAN HABITANTES DE LA SIERRA. Familiares y habitantes de la Sierra, que resultaron Damnificados por los pasados meteoros “Manuel” e “Ingrid”, Marcharon y Protestaron en casa Guerrero para exigirle al gobernador del estado que apoye a los afectados de la Sierra ya que dicen que a un no les llega la ayuda de las Autoridades e incluso hay comunidades incomunicadas y nadie ha acudido a ayudarlas. ( Fotos: Anwar Delgado )

na baja presión ubicada al sur de Oaxaca tiene probabilidad de 20 por ciento de evolucionar a ciclo tropical: PC El titular de la Subsecretaría de Protección Civil del gobierno del estado, Constantino González Vargas, dio a conocer que hay una baja presión ubicada al sur de Oaxaca con probabilidad de 20 por ciento de evolucionar a ciclo tropical, además del frente frío número 4 que continuará ingresando humedad hacia el territorio del estado de Guerrero, lo que provocará lluvias de moderadas a fuertes en territorio estatal durante las próximas 48 horas. Ante esto, solicitó extremar precauciones, toda vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene alerta amarilla en el incremento de los niveles de los ríos en la entidad, por lo que llamó a la población a mantenerse atentos de los avisos emitidos por la dependencia estatal, y desalojar las comunidades que estén en inminente riesgo ante la crecida de los ríos o se encuentren en zonas inestables. El funcionario estatal indicó se mantiene comunicación permanente con los ayuntamientos de la región de la Montaña, con la finalidad de dar a conocer los avisos meteorológicos, a fin de que las familias en zonas de alto riesgo se coloquen en lugares seguros. Asimismo, en la franja costera se solicitó tomar medidas de prevención ante los efectos provocados por la corriente marítima ecuatorial, que provocará alto oleaje. El funcionario estatal dijo que se esperan precipitaciones de 20 a 70 milímetros, lo que puede generar afectaciones en los municipios. Indicó que se registrarán lluvias fuertes en las regiones Montaña, Acapulco y Costa Chica, por lo que se notificó a los diferentes ayuntamientos a fin de alertar a la población que se encuentra asentada en zonas de alto riesgo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.