Diario adn digital del 04 de septiembre de 2013

Page 1

Miércoles 04 de septiembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.49 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

$3.00

Guerrero último lugar en desarrollo tecnológico: Evencio Pág: 4 Romero Sotelo * Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro, dijo que es una preocupación de la rectoría la seguridad del estudiantado y del personal que ahí labora, por lo que informó que en algunas Unidades académicas del puerto de Acapulco se instalaron cámaras de seguridad.

Requiere 12 millones de pesos la UAGro para reforzar su seguridad

Pág. 3

No se debe juzgar a Nestora por el delito de secuestro: Bernardo Ortega Pág. 4 Inauguran Semana de Detección de Sobrepeso y Obesidad Pág. 5

Niegan atención a bebé de 11 meses en el ISSSTE Pág. /

La flecha chueca “La libertad significa responsabilidad; por eso, la mayoría de los hombres le tiene tanto miedo.” Shaw, George Bernard Empleados del sindicato del DIF-Guerrero comisionados al CRIG realizaron un paro de labores de manera indefinida, en demanda del pago del Bono del Día del Burócrata, así como el constante retardo en la entrega de trámites tales como el pago del estímulo por antigüedad, el retroactivo del aumento salarial, de enero a la fecha, además de la entrega de mochilas y útiles para los trabajadores. Foto: Dagoberto Morales


2

Miércoles 04.09.2013

DIRECTORIO

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos albertreportero@hotmail.com

¿CUÁL TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS? El presidente de la república Enrique Peña Nieto, dijo en su primer informe de gobierno que seguirá en la ruta de la transformación del país con las reformas que ha presentado y que hasta el momento se han aprobado algunas, entre ellas la educativa, la de telecomunicaciones y la energética que acaba de mandar al Congreso de la Unión y que ha sido muy controvertida por proponer reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución, con la cual se permitirá la inversión privada nacional y extranjera para la explotación de los energéticos. Aquí hay que señalar que destacados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), han informado mediante conferencias magistrales que de aprobarse la reforma nos regresará a la era del Porfiriato, que se distinguió porque extranjeros explotaban a través de concesiones los recursos del petróleo y que al país solo le quedaron migajas de los miles de millones que ellos se llevaron. Además, pronto enviará su

iniciativa de reforma fiscal, la cual prevé un incremento a alimentos y medicinas, que de darse y casi es un hecho ya que la apoyan los diputados del PRI y del PAN, quienes harán mayoría y se impondrán como hasta el momento lo han venido haciendo, lo cual agravará la situación de las mayorías porque se le pegará en lo que cotidianamente tienen que consumir. ¿Por qué no se ocupan en legislar para que se aumente el salario mínimo?, porque hay millones de familias que tienen que estirar lo que perciben quincenalmente y que asciende a mil 100 pesos. En su informe, Peña Nieto también hizo un llamado a los mexicanos para que “no tengan miedo a la transformación”, la pregunta es ¿cuál transformación?, ¿por qué hoy si se preocupa el PRI por “transformar” al país? Pues que no estas reformas ya las había propuesto el PAN con los ex presidentes Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa, y el partido tricolor hizo todo para que no pasaran, ¿para qué?, Para que hoy digan que es iniciativa de ellos y cacaraquear que si tuvieron la “capacidad” de llegar acuerdos con los partidos de “oposición”, que eso de oposición hoy deja mucho que desear puesto que las

Ceviche y coco loco son de origen Acapulqueño Enrique Díaz Clavel El crónista de Acapulco

El tradicional ceviche, pescado y otros mariscos en una improvisada mesa de madera en la playa de Caleta, le daba servicio a su amigo el presidente y general Lázaro Cárdenas del Rio, la porteña Juanilla Quiroz Márquez después de que el revolucionario michoacano nadaba en ese balneario. Luego la cocinera paso a caletilla con su misma mesa y silla hasta que el presidente Miguel Alemán Valdez construyo un moderno edificio con módulos restaurantes para dar servicio al turismo nacional y extranjero. Otro pionero de la gastronomía

de mariscos fue Jesús “Chuy” Rodríguez Espinoza quien tuvo la concesión de la playa La Condesa, con sus hermanos abrió restaurantes de lujo. Su abuela Higinia Diaz Espinoza en los años treinta en una canoa llevaba mariscos a los marinos que anclaban la Bahía con barcos de guerra y le surgió la idea de vender cocos mezclada su agua dulce con tequila, los gringos decían es el coco loco, pedían mas, Chuy además de langosta, camarones, pescado, almejas, ostiones y quesadillas de cazón, les incluía el coco loco, aperitivo que saborearon las actrices Dolores del Rio y María Félix, los astros George Hamilton y “el chanoc” Andrés estrella de “Pedro Navaja”.

cúpulas del PRD le están haciendo el caldo gordo a Peña con “sus iniciativas”, seguramente a cambio de negociaciones que el tiempo nos dará a conocer. En cuestión de inseguridad aunque aseguró que los índices han bajado, lo cierto es que siguen a la alza y de ello dan constancia diariamente los medios de comunicación comprometidos con informar la verdad, no las televisoras que están compradas por la presidencia de la república. Su estrategia contra el hambre no va a atacar el problema, puesto que las zonas rurales que son las que tienen más pobreza no fueron tomadas en cuenta por la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Además, el país pasa por un mal momento en cuanto a su desarrollo económico ya que de 3.1 % con el que recibió a la nación hoy ha bajado a 1.8 % y no se ha definido una estrategia real para el combate a la delincuencia organizada. A todo esto, ¿hacia dónde está moviendo a México? Nos leemos mañana, mientras el presidente Enrique Peña Nieto lanzó la advertencia de que no permitirá que los ciudadanos se hagan justicia por su propia mano, en alusión a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac) de la Casa de Justicia de El Paraíso y que culminó con la aprehensión de su promotora Nestora Salgado García... Comentarios, sugerencias y denuncias albertreportero@hotmail.com El tercer nativo Víctor Diego Paco el popular “pipo” pescador, nadador, clavadista y esta de la película “TARZAN Y LAS SIRENAS” con Johney Weismuller, el entro al negocio del ceviche, pescado mariscos, en su casa del Barrio de la Playa “pipo” con su esposa Lucha Ramos y sus hijos, y más tarde en Puerto Marques y cerca del Aeropuerto. Adquirió un predio en la Av. Costera construyo un edificio de 3 pisos para un moderno restaurante acudiendo artistas como “La Trailera” cha goyan. Pipo de gran humor con plática picaresca. Tiene 93 años de edad. “El chaneque” un célebre nativo puso de moda pescado a la Talla, en Barra Vieja, hoy platillo internacional

Directora General: Yuridia Marbán Oregón Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: Guadalupe Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América Campaña Cuevas Circulación: Magaly Andrés Distribución: Eusebio De la Rosa Peláez Diseño: Studio H, Rosa Isela Reyes Ramos Administración: Adriana Ramírez Coordinadores de información Zona Centro: José Alberto Morales Santos José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Cultura: Víctor M. Palacios Valdovinos Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado Armando Leyva Ocampo ANG Sociales: Lucía A. Lorenzo Opinión: Jesús Yahir Álvarez Vega José Alberto Morales Santos Pedro Torreblanca Taquillo Gerardo Arturo Vega Horacio Adame Hernández Dionicio Cruz Quiroz Carlos Zubillaga Ríos Aldo Ordoñez Jiménez Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres del Diario El Sol de la Costa, con domicilio conocido, en la Colonia El Amate, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada.

Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Al menos 120 policías comunitarios adheridos a la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero (UPOEG), marcharon por la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en el municipio de Cruz Grande en la costa chica del estado en demanda del cese al hostigamiento por parte del ejército mexicano y para solicitar paz social y diálogo las autoridades gubernamentales. FOTO: ANG

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 04.09.2013 José Juan Alvarado Chilpancingo

E

l rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán informó que buscará recursos extraordinarios ante la federación para el reforzamiento de la seguridad en algunos planteles universitarios ubicados en los lugares de mayor incidencia delictiva en la entidad. Saldaña Almazán indicó que es una preocupación de la rectoría la seguridad del estudiantado y del personal que ahí labora, por lo que informó que en algunas preparatorias del puerto de Acapulco se instalaron cámaras de seguridad, “vamos a hacer un esfuerzo y vamos a presentar un proyecto con Roberto Campa para ver si nos pueden considerar a la universidad en nuestros ciudades más álgidas de mayor exposición que son Altamirano, que son las ciudades de Tierra Cliente y en el caso de Acapulco”, indicó. El rector dijo que se necesitan alrededor de 12 millones de pesos anuales para operar el reforzamiento de la seguridad en algunos planteles de la UAG. Cuestionado sobre la situación financiera que priva en la máxima casa de estudios., Saldaña Almazán comentó que al menos necesitan de por lo menos 4 mil millones de pesos,

Chilpancingo

L

os coordinadores de las Casas de Justicia de San Luis Acatlán, Espino Blanco y Zitlaltepec, acordaron desconocer a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de Olinalá. Eliseo Villar informó que por acuerdo de los coordinadores “nos deslindamos de cualquier acción que realice el ciudadano Gonzalo Molina, Arturo Campos Herrera si ellos hacen acciones de represión al gobierno, serán responsables de manera personal de sus acciones, la CRAC se deslinda de ellos”, sostuvo. Explicó que la razón de que las personas antes mencionadas violaron el reglamento interno de la CRAC y porque “las acciones que han hecho con de ocurrencias”, y no por acuerdos como se acostumbra al interior de esta organización. En conferencia de prensa al terminar una reunión que sostuvieron los coordinadores de las tres casas de justicia de la CRAC con el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, Eliseo Villar informó que el acuerdo a que llegaron es defender a los policías comunitarios y al coordinador de la casa de justicia de El Paraíso ante las autoridades estatales. “Se optó porque busquemos la liberación de los compañeros apresados, no se discutió si se reactiva la casa de justicia de El Paraíso…está atrasada su actividad”, y aclaró que los policías comunitarios de esta casa de justicia podrán continuar realizando sus activi-

Política

* Javier Saldaña Almazán indicó que

es una preocupación de la rectoría la seguridad del estudiantado y del personal que ahí labora, por lo que informó que en algunas preparatorias del puerto de Acapulco se instalaron cámaras de seguridad.

Requiere 12 millones de pesos la UAGro para reforzar su seguridad para poder solventar todas las necesidades que tiene la institución. El rector de la UAG comentó que para el presupuesto del próximo año, acudieran de manera personal hasta el Congreso de la Unión para presentar el proyecto de presupuesto aunque adelantó que aún no tienen una propuesta concreta, “porque lo llevas a la cámara de diputados y hacienda y te lo mueven mucho, sin embargo, vamos a esperar que bolsas van a sacar ellos”, señaló. Recordó que el año pasado durante una reunión de los rectores del país con el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet así como con el representante de la ANUIES, el titular de la SEP les pidió un pacto para no acudir a la Cámara de Dipu-

Coordinadores de las casas de justicia desconocen a líderes de la CRAC Juan José Alvarado

3

dades pero sin salir de su comunidad y en caso de no acatar esta disposición quedará bajo su responsabilidad en virtud de que no están reconocidos por al CRAC. En tanto el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo puntualizó que se instaló una mesa jurídica que inició sus trabajos este martes para analizar los casos de los policías detenidos de El Paraíso y que en una próxima reunión programada para este 6 de septiembre “se establezcan las propuestas de estas personas o de estos policías comunitarios quienes pueden alcanzar su libertad y que obviamente se logre el levantamiento del arraigo”, explicó. Y aunque el funcionario estatal no quiso dar el número de detenidos ni los delitos que se les imputa, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Bidulfo Morales, adelantó que al menos 15 de ellos se les había fijado una fianza de 15 mil pesos para obtener su libertad faltando 21 casos más. A pregunta expresa, Martínez Garnelo, recordó que “todo contexto de dialogo político debe estar dentro del marco legal”, y señaló que hasta el momento los comunitarios que han salido a las calles y han emprendido acciones fuera de la normal se han acercado a las autoridades buscando diálogo. Dijo que en cuanto la CRAC establezca la parte legal de la casa de Justicia de El Paraíso “nosotros les daremos nuestro punto de vista”, y subrayó que el caso Nestora Salgado García, está fuera de la mesa de diálogo, finalizó.

tados “que ellos lo iban a asignar de manera especial a las universidades públicas, y resulta que ni nos asignaron y ni nos han dado el incremento de este año 2013”, explicó. Dijo que la federación le deben al menos 87 millones de pesos, y de no ser por el incremento que el gobierno estatal les otorgó, que sirvió para amortiguar la deuda “estuviéramos en la calle, estamos a un pasito pero todavía no”, apuntó. Saldaña Almazán dijo que a estas alturas ya no creen en falsas promesas, “solamente creemos en dios y de ahí para abajo ya nadie cumple su palabra”, por lo que descartó de manera definitiva no acudir a la Ciudad de México a buscar el presupuesto para la UAG. Agregó que por lo pronto se ha estado reuniendo con los diputados locales del PRI y del PRD para llevar la propuesta a la Cámara de Diputados del Congreso local, pues reprochó que no es posible que a otras universidades del país con menor matrícula tiene un presupuesto de hasta 3 mil millones de pesos “para que vean las injusticias que han cometido con la educación en Guerre-

ro”, señaló. Comentó que la Universidad Autónoma de Guerrero recibe un presupuesto anual de mil 500 millones de pesos siendo uno de los presupuestos más bajos a nivel nacional, “somos la última institución en inversión por estudiante”, sostuvo. Saldaña Almazán lamentó que pese a la obligatoriedad de la educación superior, la federación no haya destinado hasta ahora los recursos suficientes y aun así la UAG está en posibilidad de abrir al menos 5 preparatorias en la entidad.

Oferta IMJUVE talleres para que los jóvenes se auto empleen José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

l director del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuve), Iván Villanueva Rodríguez, dio a conocer que con el fin de mantener a los jóvenes capitalinos alejados de las drogas y el alcohol, ofertan en el Casino del Estudiante diversos talleres culturales que además les servirán para auto empelarse. El funcionario municipal informó que han iniciado cursos al interior del Casino del Estudiante, los cuales consisten en talleres que les servirán para auto emplearse y aprender un arte, tales como tejido con dedo, dibujo artístico, danza folclórica, guitarra, elaboración de piñatas, repujado artesanal, pintura textil, electrónica e inglés”. Dijo que estos talleres arrancaron esta semana y culminarán el 30 de septiembre, “son cursos para que la juventud de Chilpancingo se mantenga ocupada, nuestro presidente municipal nos ha dotado de los medios para que la juventud pueda aprender un arte, pero sobre todo distraerse de tantos peligros que hay a su alrededor”.

Indicó que están trabajando para llevar a los parques que se han rescatado, una muestra a la ciudadanía de los talleres que están ofertando, “ya hemos planeado algunos pero debido a las lluvias no se han podido llevar a cabo, esperamos que en las próximas semanas podamos estar llevando nuestros cursos a eso lugares que nos ha encargado el presidente municipal”. Expresó que los horarios de los cursos que están ofertando en el Casino del Estudiante son en por la mañana y la tarde. Y celebró que hasta el momento tienen una gran afluencia de jóvenes que toman los diversos talleres que están ofreciendo. Explicó que los cursos que imparten duran un mes y van por etapas, “inician como principiantes, intermedio y avanzado, dependiendo de la evaluación que les dé el maestro es como van avanzando y al final se les hace una pequeña clausura y se les hace entrega de diploma por haber cursado el taller”. Invitó a los padres de familia a inscribir a sus hijos para mantenerlos ocupados en actividades culturales y se mantengan alejados del alcohol y las drogas. Periodismo con responsabilidad social


4

Miércoles 04.09.2013

José Juan Alvarado Chilpancingo

E

n el marco del Primer Foro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso Local, Evencio Romero Sotelo calificó como una vergüenza que no haya acudido al evento algún representante de la Secretaria de Educación Guerrero. Durante su intervención, el legislador tuvo que aclarar que no era representante del ejecutivo como fue anunciado por los oradores del evento, “yo vengo en representación de él”, señaló. Luego señaló la falta de interés por parte de las autoridades educati-

*”Una verguenza que a la SEG no le interese el avance de la

Guerrero es el último lugar en desarrollo tecnológico vas del estado para con este tipo de eventos, y es que aseguro que Guerrero actualmente ocupa los últimos lugares a nivel nacional en cuanto a desarrollo tecnológico. “El desarrollo Tecnológico pareciera que es el patito feo, pareciera que nadie le da esa importancia que debería tener…es lamentable que Guerrero siga ocupando los primeros lugares de pobreza, es lamentable que Guerrero siga ocupando los primeros lugares de analfabetismo cuando hay

Ayuntamiento capitalino festejará el bicentenario José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

l Ayuntamiento de Chilpancingo llevará a cabo diversas actividades cívicas y culturales en el marco de los festejos del Bicentenario de Chilpancingo como Primera Capital de la América Septentrional, informó la coordinadora de la Comisión Especial del Bicentenario de Chilpancingo, Reynalda Pablo de la Cruz. La regidora del Partido Acción Nacional (PAN), dio a conocer que las actividades a realizar el 4 y 5 de septiembre serán las eliminatorias del concurso para instalar el Cabildo Infantil el próximo 9, que culminará con una sesión de cabildo y con la entrega de reconocimientos a los niños ganadores. Dijo que el 6 de septiembre se llevará a cabo el hermanamiento con el cabildo de Xalapa, Veracruz, a las 11 de la mañana en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). “El día 10 tenemos el concurso de “Canto a Chilpancingo, Voces de Guerrero” a las 17 horas en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, con la participación de autores y cantantes de varias partes del estado”. Resaltó que el 11 de septiembre es un día muy cargado en cuanto a actividades se refiere, porque se tendrá el hermanamiento con el cabildo de Toluca en el Auditorio del TSJ a las 12 de día. A las 19 horas se llevará a cabo la cabalgata temática en la cual se representarán los personajes his-

tóricos que irán en carros alegóricos alusivos al Bicentenario de Los Sentimientos de la Nación y culminará el evento con una verbena popular y programa cívico en la plaza cívica. Expuso que el 12 de septiembre habrá una conferencia magistral impartida por el historiador Mariano Leñero de la ciudad de Morelia, Michoacán, en el Auditorio “José Inocente Lugo” del Ayuntamiento capitalino a las 11 de la mañana. Señaló que estas actividades son demasiado representativas históricamente, “porque reflexionamos cómo hombres de la época se trasladaron a caballo para venir a un Congreso a Chilpancingo, vemos que gran proeza la de recorrer por esos caminos y con el espíritu patrio de venir a la capital a representar a sus estados en un evento de esa naturaleza. Hoy más que nunca valoramos la gesta heroica y el espíritu nacionalista”. Indicó que con estas actividades cívicas y culturales en el marco del Bicentenario de Chilpancingo como capital, el Ayuntamiento quiere enviar el mensaje “de que se den cuenta que la ciudad es muy importante, porque aquí es donde surgieron las leyes que hoy nos gobiernan”. Invitó a toda la población a participar en las diversas actividades que se realizarán en el marco de los festejos, “es necesario que la ciudadanía asista para que se dé realce a todos los eventos”.

Trabajadores de cinco sedes del CEC y TEC se pusieron en plantón indefinido debido a que el director de la institución Gustavo Aguilar Zamora destituyó a dos trabajadores de manera injustificada, además de exigir lo retroactivo del ISSSTE, el pago del bono por el Día del Burócrata, el pago retroactivo del aumento salarial de enero a la fecha y bonos administrativos. FOTO: ANG

Periodismo con responsabilidad social

ciencia”.

potencial para poder desarrollar, pero también es cierto que hay desatención”, afirmó. Romero Sotelo cuestionó que ante la apatía de autoridades como la SEG, el Estado pueda salir de la pobreza “desgraciadamente no todos entienden el mensaje del gobernador”, y es que aseguró que el mandatario tiene el interés en que la entidad salga del atraso. Lamentó que por un trámite burocrático no lleguen recursos al estado para innovación, ciencia y tecnología, “no es posible que estemos parados aquí, simple y sencillamente porque algún funcionario de la SEG no se le ha dado la gana de comentarle al gobernador del estado la importancia que tienen las innovaciones tecnológicas en el estado de Guerrero”, señaló. Informó que nuestra entidad es la única a nivel nacional que no cuenta con un consejo de ciencia y tecnología, por lo que anunció la elaboración de un exhorto al poder ejecutivo “para que a la voz de ya se firme este convenio”, En entrevista el legislador local dijo que habría que investigar quien ha provocado que no exista inversión en innovación y tecnología, y deslindó al gobernador Ángel Aguirre de tener conocimiento de esta situación. Por su parte el Director Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Hugo Nicolás

Pérez Gonzales, refirió que Guerrero actualmente se encuentra en el lugar 31 en innovación, ciencia y tecnología a nivel nacional. Detalló el convenio con Guerrero para este rubro (innovación y tecnología) se encuentran parados desde el 2010, en que se gestionaron 5 millones que pondría el gobierno estatal y otros 5 millones que aportaría Conacyt, “desgraciadamente estos no se han dado desde el 2010”. Dijo que el consejo (Conacyt) trae muchos proyectos de innovación formalizados y autorizados, pero por falta de recursos estatales no les han podido otorgar recursos para echarlos a andar, y ahora la dinámica que se trae dijo a nivel nacional es apoyar al Estado siempre y cuando, las autoridades locales hagan el esfuerzo financiero para cubrir las necesidades de inversión en ciencia y tecnología. Pérez González dijo que existe una desinformación de las autoridades más que un desinterés “porque nosotros hemos estado insistiendo que se firmen los nombramientos con los que nos permitirían reactivar el fondo y no dejar muchos proyectos que traen por ahí muchos investigadores de la universidad parados”, explicó. Mencionó que de 32 proyectos que se tienen en el Estado, 18 se encuentran totalmente detenidos de diversas áreas. Aclaró que durante el año 2011, se trabajó en algunos proyectos, pero sin la aportación del gobierno estatal, y para este año “había” la intención de aportar algunos recursos, sin embargo, no llegaron, y señaló que lo importante es reactivar este fondo con la intención de traer un Centro de Investigación.

No se debe juzgar a Nestora por el delito de secuestro José Juan Alvarado Chilpancingo

E

l presidente de la Comisión de Gobierno del congreso local, Bernardo Ortega Jiménez, se pronunció porque las autoridades competentes juzguen a la impulsora de la Policía Comunitaria en el municipio de Olinalá, Nestora Salgado García por otros delitos menos por secuestro. Ortega Jiménez dijo que la petición de los policías comunitarios ante el congreso local para liberar a Salgado García “no es la instancia, correspondiente, nosotros no la detuvimos”, señaló. Agregó que el delito de secuestro por el que la acusan “no se dio”, y pidió un proceso justo y equitativo sin que se le proceso por delitos que no cometió, señaló el legislador local. Dijo que como abogado el delito de secuestro no se dio “ahí hay privación ilegal de la libertad”, y aseguro que el pronunciamiento de la fracción que preside es que se le procese si hay delitos “y si no que se libere, pero no por secuestro”, apuntó. Cuestionado sobre la propuesta de ley enviada por el ejecutivo para

crear la Policía Rural, Ortega Jiménez dijo que serán las comisiones de Justicia y seguridad Pública quienes habrán de hacer los ajustes a la propuesta, y no la comisión de gobierno, pronunciándose porque dicha iniciativa “salga lo más pronto posible”. En este sentido, el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Apreza Patrón, dijo que tendrá que ser discutido de manera amplia en el seno del pleno, “no podemos estar impulsando legislaciones a modo de nadie, nosotros vamos a privilegiar el interés general de Guerrero”, apuntó. Dijo que pese a tener algunas observaciones a la propuesta, no emitirá opiniones hasta en tanto no se trabaje en comisiones “por respeto”. Apreza Patrón coincidió con su homólogo del PRD en el sentido que se debe dar celeridad a la propuesta debido a la situación que se está viviendo en el estado. Recordó que con antelación se vislumbró una alta conflictividad en el estado “y que de no atenderse los problemas estábamos en la ruta de un estallido y un proceso de ingobernabilidad, me parece que estamos a tiempo de detenerlo”, concluyó.


Miércoles 04.09.2013 DGCS

Gobierno

Chilpancingo

A

l inaugurar la Primera Semana Estatal de Detección de Sobrepeso, Obesidad y Tratamiento Preventivo, el gobernador Ángel Aguirre Rivero dijo que gracias a los esfuerzos que se han realizado desde el Sistema DIF Estatal y la Secretaría de Salud en la entidad, Guerrero se encuentra en la punta de lanza a nivel nacional en el tema del combate y prevención de este padecimiento que aqueja a todos los sectores de la población. Acompañado por su esposa, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, el jefe del Ejecutivo estatal entregó mobiliario y equipo por un monto superior a los ocho millones de pesos, que será destinado a los hospitales del Sector Salud, y otorgó unidades móviles que apoyarán a las labores de prevención contra la obesidad. “Puedo afirmar hoy que Guerrero es la punta de lanza a nivel nacional para el combate a la obesidad. Aquí ya tenemos un libro que editó mi gobierno para que los niños, los adolescentes conozcan desde temprana edad los efectos nocivos que tiene el no cuidar su alimentación”, dijo. Teniendo como marco el Polideportivo CICI Renacimiento, Aguirre Rivero exhortó a quienes están apoyando este esfuerzo común a no cejar y seguir trabajando para llegar a un mayor número de población en

5

Inauguran semana Estatal de Detección de Sobrepeso y Obesidad todo el estado, y con ello lograr bajar los índices de obesidad que a su vez generan diabetes. Se pronunció, además, a favor de que esta política de salud sea adoptada en otras partes de la República, para atender a los sectores que son más vulnerables a padecimientos relacionados con la obesidad y sobrepeso. En este sentido pidió la participación decidida de todos los colaboradores para que este evento no sea nada más un acto demagógico, sino que sea el puntero para contribuir a bajar los índices de enfermedades endocrinológicas, y multiplicar los beneficios de promover una vida más sana. “Por todas las vías evitemos el problema de la obesidad; me siento muy contento por esta iniciativa tan importante y por su trabajo constante, en beneficio de nuestra niñez. Ésta es la importancia que tiene el que impulsemos programas que verdaderamente combatan de manera

El rector de la Universidad Autónoma de Gurrero, Javier Saldaña Almazán, participó en la presentación del “Manuscrito Cárdenas: Documentos Del Congreso de Chilpancingo, Hallados Entre Los Papeles Del Caudillo José María Morelos y Pavón”. En la gráfica, la diputada Verónica Muñoz Parra, la historiadora guerrerense María Teresa Pavía Miller, el rector de la UAGro, el representante del gobernador, Porfirio Camarena Castro; el diputado Héctor Astudillo Flores, presidente de la Comisión Especial del Bicentenario, el comentarista Juan Pablo Leyva y Córdoba y el diputado Alejandro Arcos Catalán.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero encabezó una reunión de trabajo con delegados federales en Guerrero, a fin de evaluar y revisar cada uno de los programas y acciones que de manera conjunta se llevan a cabo entre el gobierno del estado y las dependencias federales, para generar mayores beneficios a los guerrerenses. En este encuentro, el mandatario estatal estuvo acompañado por los secretarios de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva, y de Desarrollo Rural, Humberto Zapata Añorve.

frontal los problemas de la obesidad, y espero que esta iniciativa que hoy tomamos los guerrerenses pueda seguirse a lo largo y ancho de la República porque también en los estados del norte, centro y sureste padecen el mismo problema”, señaló el gobernador. En su intervención, la presidenta del DIF estatal, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, agradeció el apoyo del gobernador Ángel Aguirre, para poder consolidar esta iniciativa que tiene como propósito primordial el salvaguardar la salud de los guerrerenses a través de diversos programas conjuntos en los que se les recomiendan acciones relacionadas con la ingesta calórica, orientación sobre el consumo de alimentos, ejercicios, y programa de zumba, entre otros. Laura del Rocío llamó a los guerrerenses a tomar conciencia sobre el consumo que se hace todos los días de refrescos, frituras, pastelillos y otros productos que no tienen aportes nutricionales, pero sí contribuyen al aumento de peso, sobrepeso y obesidad, lo que en muchas de las ocasiones conlleva a padecimientos más drásticos como la diabetes e hipertensión, la mayoría de ellas con resultados lamentables como la amputación de miembros, infartos e incluso la muerte. Como parte de estas actividades, los asistentes pudieron presenciar de

una sesión con el chef Alejandro Oropeza, quien les enseñó cómo preparar platillos sanos, económicos y con alto contenido nutricional, utilizando productos guerrerenses. También se realizó un desfile alegórico, y se llevaron a cabo demostraciones de los cursos de zumba. La Primera Semana Estatal de Detección de Sobrepeso, Obesidad y Tratamiento Preventivo se llevará a cabo en todo el estado, y se implementarán acciones de orientación, servicios médicos, chequeo y seguimiento de casos. Asimismo se levantará un censo que permitirá conocer y detectar a la población afectada por este padecimiento para ofrecerle atención oportuna. Estuvieron en este evento los secretarios de Salud estatal, Lázaro Mazón Alonso; de Educación Guerrero, Silvia Romero Suárez; de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva; de Desarrollo Rural, Humberto Zapata Añorve, y de Medio ambiente y Recursos Naturales, Tulio Ismael Estrada Apátiga; los delegados del IMSS e ISSSTE, José Ávila Sánchez y Daniel Pano Cruz, respectivamente; el director de Servicios Médicos Asistenciales del DIF Guerrero, Pedro Salgado Leyva, y representantes de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, de la Universidad Autónoma de Guerrero, sociedad civil y sector educativo.

En el encuentro realizado en la Secretaría General de Gobierno estuvieron los coordinadores de las casas de justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo, Adelaida Hernández Nava y Tiburcio Lorenzo Regino; de la Casa de Justicia de Espino Blanco, Nicasio Castro Agustín, Amador Cesario Rosales, Suplicio Jesús Solano y Camerino Mendoza Galindo, y de la Casa de Justicia de Zitlaltepec, Rufino Gómez González, Beatriz Gálvez Macario, Lorenzo García Sebastián y Ciriaco Nazario Basurto.

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 04.09.2013

6

Por apertura anúnciate GRATIS!

E-mail: diarioadngro@gmail.com

Empleos, autos, bienes raices, servicios y más...

47 26551 Línea directa

Horario de Atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs.

Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por ocho días. Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959. Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640. Se renta accesoria sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del laboratorio GU-Ramírez. Informes: 7471176996 Se venden 4 luces para salón (cabezas móviles), marca whoweo 250 wats foco de descarga. Tel. 1032748

Se renta accesoria en Trébol sur No. 1 a unos pasos del Restaurante el Señorial. Inf. 7474990285

Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos. Informes 7471265640.

Vendo Ford Windstar 96’ $35,000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640.

¿Sufres de hemorroides? Primer tratamiento gratuito Informes con Isabel al teléfono 74 71 26 88 14 o al correo electrónico: isabi2321@gmail.com

Se rentan cuartos céntricos sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del Se venden terrenos en la Col. 20 de laboratorio GU-Ramírez. noviembre 211, 286 y 572 m2, excelente Informes: 7471176996. ubicación y servicios Informes al teléfono 74 71 10 60 44 Vendo chevy 2010, impecable 30,000 km único dueño todo pagado, 4 puer- Construcción y renta de madera para tas, aire acondicionado, dirección hi- cimbra, Arq. Vicente Castro de Jesús Tels. 47 2 6904, 11 60646 Cel. 044 dráulica. Tel. 7471259584 7471618615, 7471159463

Se solicitan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo. Un buen lugar a un mejor precio. salón de fiestas “Nuevo estilo”, disponible para todo tipo de eventos. Contamos con todos los servicios, precios económicos a oficinas y cumpeaños. Tel. 7471087831

Para labores sindicalizados del DIF en demanda de bono y estímulos Dagoberto Morales Chilpancingo

E

mpleados del sindicato del DIFGuerrero comisionados al CRIG ayer por la mañana realizaron un paro de labores de manera indefinida, en demanda del pago del Bono del Día del Burócrata, así como el constante retardo en la entrega de trámites tales como el pago del estímulo por antigüedad, el retroactivo del aumento salarial, de enero a la fecha, además de la entrega de mochilas y útiles para los trabajadores, dado que todo esto está pactado en el Contrato Colectivo de Trabajo, pero las autoridades nos están incumpliendo, advirtió Aristeo Mora Castro, encargado de Prensa y Propaganda del Sindicato del DIF-Guerrero. “Es a raíz de la inconformidad de varios de nuestros compañeros afiliados al Sindicato de Trabajadores del DIF-Guerrero, debido a que las autoridades siempre nos han re-

Periodismo con responsabilidad social

tardado los trámites de cobro que para nosotros son de suma importancia, a pesar de que los asuntos que están pactados en el Contrato Colectivo de Trabajo, se entrega cada vez que ellos quieren, eso es en esencia, el excesivo burocratismo que se da y que nosotros ya no estamos de acuerdo en tolerar, esa es la queja principal”. Señaló que el punto central de las inconformidades es el pago del Bono del Día del Burócrata, ya que está pactado en el contrato que debe ser en tiempo, monto y en la misma fecha que debe entregarse a todos los burócratas, ya que en este caso, la mayoría ya lo cobró y a nosotros aún no nos lo han entregado. “Estamos exigiendo es el pago por estímulo de antigüedad, mismo que al muchas personas se los han estado pagando desde enero, marzo y en agosto pasado, pero a nosotros, como siempre, nos dejan al último y a la fecha no nos lo han dado, además de que también pedimos la entrega de mochilas y

Aspectos de la iluminación de la Catedral de la Asunción de María en Chilpancingo, Guerrero, trabajo realizado para conmemorar el Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac. FOTO: “Yo con Mario”

útiles escolares para todos los trabajadores, dado que ya van más de 20 días de haber iniciado las clases y a la fecha a nosotros los trabajadores del DIF-Guerrero, comisionados en el CRIG, no nos han dado nada”. Aclaró que desde un principio se pactó que estos estímulos se entre-

garían poco antes de iniciar las clases, pero ya va para el primer mes y los hijos de los trabajadores de este sector no han recibido ese beneficio y ni siquiera han informado alguna fecha para entregárnoslos, por lo que existe preocupación y descontento por esta clase de irregularidades.


Miércoles 04.09.2013 Marino D. Valdez Acapulco

T

rabajadores de la sección 56 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) denunciaron que una integrante de comité seccional fue agredida verbalmente cuando llevó a su hijo de 11 meses de nacido con vómito y diarrea al hospital de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde fue discriminado y sacado fuera de esa institución como un animal, sin que recibiera atención médica, por lo que ventilarán ese asunto ante la oficina de derechos humanos.

Niegan atención médica a bebé de 11 meses en el ISSSTE Pedro Salazar Blás, líder esa esa sección sindical, expresó que el director de esa institución, Ricardo Juárez Ríos no ha podido poner orden en ese lugar, donde usan a policías para sacar a los pacientes que requieren de una atención médica de urgencia, en el cual son violentados los derechos humanos sin que el delegado del ISSTE, Daniel Pano Cruz haga algo al respecto. Agregó, Salazar Blás, que no es la primera vez que son discriminados

Se deslinda Eliseo Villar de la comunitaria de Tixtla José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

l dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Eliseo Villar Castillo, desmintió que hayan reconocido nuevamente a la Casa de Justicia de El Paraíso y se deslindó de las acciones que realicen promotores de la policía comunitaria en Tixtla, Tecoanapa y El Paraíso, “porque están desconocidos por violar el reglamento interno”. En conferencia de prensa, dijo que las tres casas de justicia de San Luis Acatlán, Espino Blanco y Zitlaltepec, tomaron el acuerdo de deslindarse de cualquier acción que realice el promotor de la policía comunitaria en Tixtla, Gonzalo Molina, el conseje-

ro de la Casa de Justicia que la CRAC tiene en El Paraíso, Arturo Campos Herrera y el promotor de la CRAC de Tecoanapa, Prócoro Valente Gil. “Si ellos hacen acciones de represión al gobierno, serán responsables de sus acciones, la Crac se deslinda de ellos ya que actualmente están desconocidos por violar el reglamento interno y porque las acciones que han hecho son de ocurrencia y no son acuerdos de asambleas regionales”, aseveró. Dijo que otra de los acuerdos que se pactaron, fue analizar cada uno de los casos de los policías comunitarios de la Casa de Justicia de El Paraíso que fueron detenidos el mismo día que su promotora Nestora Salgado García, para ver la manera de lograr

7

los trabajadores del SUSPEG, en ese nosocomio del ISSSTE, de Acapulco, y pese a que han solicitado una audiencia con Pano Cruz, desde el mes de abril, marcando el artículo octavo de la constitución política de los estados unidos mexicanos, quien ha hecho caso omiso en atenderlos por un derecho justo que reclaman. Lamentó, que un delegado federal haga caso omiso a la constitución política de los estados unidos por lo que han instruido a un

grupo de abogados a que ponga el amparo ante la justicia federal par que “este” funcionario sea multado por sus jefes, pues no atiende a las organizaciones sindicales de Acapulco, quienes solo exigen atención medica de calidad y reciben malos tratos por todo el personal del ISSSTE. Insistió, Pedro Salazar Blás, que acudirán ante la comisión nacional de los derechos humanos a presentar su queja por el caso de la mujer agraviada, donde el recién nacido tuvo que ser llevado a un clínica privada para ser atendido, lesionando la economía familiar de las quejosa, cuyo nombre omitió por temor a represalias.

su liberación y resaltó que la situación “de la señora Nestora, es un caso federal que no está en manos del estado”. Expuso que junto con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), van analizar cada uno de los casos de los comunitarios detenidos que actualmente tiene arraigados el gobierno del estado, “veríamos que quienes sean responsables de delitos seguirían en proceso de reeducación pero con nosotros y quienes sean inocentes serán puestos en libertad”. Indicó que hay un acuerdo con

el gobierno del estado, que cuando algún delito lo esté juzgando el gobierno la Crac lo respetará y de igual manera cuando la Crac juzgue el delito “el gobierno debe respetarnos, hay acta de acuerdos y se tiene que respetar”. Y resaltó que en la asamblea del sábado 31 de agosto no se esclareció si vuelve a reconocerse la Casa de Justicia de El Paraíso, “se optó porque busquemos la liberación de los compañeros apresados, pero no se discutió si se reactiva la Casa de Justicia de El Paraíso, no está reconocida”, concluyó.

Acapulco iluminado. Foto: Marino D. Valdez

Regresan a dar clases docentes valientes de San Miguel Totolapan María Reyes Alonso

Jajaja humanos

San Miguel Totolapan

E

l Delegado de servicios regionales, J. Inocente Rodríguez de la Paz, reconoció valentía de los docentes que regresaron a dar clases en comunidades de San Miguel Totolapan, donde hace días vivieron clima de violencia. Rodríguez de la Paz, reveló que los centros educativos de San Miguel Totolapan, en especial aquellos ubicados en la sierra se encuentran trabajando de manera normal, con unos días de retardo los niños se presentaron a sus aulas y hoy gracias al apoyo del presidente municipal Saúl Beltrán Orozco, las clases transcurren de forma normal. Hace semanas varias comunidades fueran despobladas debido a los hechos de violencia entre grupos armados, hoy las familias vuelven a sus actividades diarias, los pequeños acuden a la escuela. “Tenemos el reporte que ya se trabaja normal, los niños ya regresaron a sus escuelas, los maestros están dando las clases de forma puntual, los supervisores aun no me han informado se aumentó o disminuyó la matricula”, expuso el Delegado. Reconoció la valentía de los do-

centes que regresaron a las comunidades baleadas “a pesar del peligro decidieron subir, son profesionistas comprometidos con la educación de los niño, su misión es llevar educación a las partes alejadas”. El llamado para que el gobierno federal, siga con la vigilancia por parte de Ejercito Mexicano, Policía Estatal y Policía Municipal. Hizo mención que Saúl Beltrán Orozco, está atento con la seguridad de los docentes, le ha proporcionado garantías de seguridad, razón por la cual los docentes subieron con la confianza; además de que ellos solo se dedican a educar a los hijos de aquellas familias. Periodismo con responsabilidad social


8

Miércoles 04.09.2013

LAS AGUILITAS DERROTAN AL KILOMETRO 30. En el torneo Bicentenario organizado por el H. Congreso del Estado, en la cancha “Andrés Figueroa” de la Universidad Autónoma de Guerrero. A las 17:30 horas se jugó el partido donde “Las Aguilitas de la UAG” le hicieron los honores al “kilómetro 30” donde la lluvia no fue impedimento para la realización de este emocionante encuentro, en el primer tiempo los dos equipos tuvieron oportunidades de gol pero los porteros impidieron que les hicieran daño en ambas porterías.

Deportes por BJ.

En la segunda parte “Las Aguilitas de la UAG” que con tan solo 10 jugadores desde el inicio del encuentro se adueñaron del terreno de juego, en el min. 52 con un potente disparo de Jesús Alberto Almazán desde afuera del área cruzando al lado derecho del portero del “Kilómetro 30” se incrusto el balón para el 1-0 a favor de “Las Aguilitas”, los del Municipio de Acapulco no pudieron contrarrestar a su contrario y al minuto 60 en un descuido de la zaga y el portero, Jesús Alberto Almazán se le adelanto y con un toque de balón se fue hasta las redes quedando el marcador 2-0 a favor de los universitarios, jugando además por el equipo ganador José M. Sánchez Sandoval, David Parra, Miguel Peralta, Edgar Jaimes, Miguel Téllez, Martin Leyva, Víctor Navarrete, Gerardo Barragán y Manuel Villalva. Por el “Kilómetro 30” Ignacio Vargas, Bryan Cruz, José M. Cruz, Abel Bárcenas, Stanley Teresa, Jonathan Alarcón, Jesús Méndez, D´ Alonso Arreola, Alonso Jiménez, Ángel Solís y Guillermo Sarabia. PARTIDO COMPLICADO PARA EL CHELSEA. “El Chelsea” consiguió su segundo triunfo consecutivo y esta vez derroto al equipo de “José Vasconcelos” con un marcador de 4-3 con este triunfo “El Chelsea” da un paso más para la calificación a la liguilla en la categoría juvenil “B” el equipo de “José Vasconcelos” con esta derrota se le complica su clasificación ya que no ha sumado puntos, los goles del equipo ganador fueron de Eduardo Salazar en tres ocasiones y Ángel Jiménez 1, por el perdedor anoto Efraín Pineda 3 tantos que es el único jugador de este equipo que le pone el

Primer finalista el equipo de “cienfuegos” ya se encuentra en la gran final de futbol rápido femenil.

coraje, ganas y deseos para tratar de salir del bache en el que han caído.

“El campeón” de José Carlos Téliz se juega su pase a la final el día miércoles a las 18:00 horas en las canchas de futbol rápido de la UAGro

Las aguilitas de la UAGro del profesor Jesús Almazán Juárez obtuvo su segundo triunfo en el torneo bicentenario derrotando al kilómetro 30.

ROL DE JUEGO DEL TORNEO DE FUTBOL SOCCER COL. LOS ANGELES JORNADA 33 MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 HORA: 15:30 17:00 18:30 20:00 21:30

DEPVO. TENEXPA LOS MAGUEYES DEPVO. ILAN SAN RAFAEL O. CLINICA VIGURI

vs vs. vs. vs. vs.

EQUIPO. SAN RAFAEL LOS CROOD´S ATLE. BILBAO DEPVO. AJAX SAN MATEO

CATEGORÍA JUV. A LIBRE LIBRE LIBRE VETERANOS

JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 HORA: 15:30 17:00 18:30 20:00 21:30

ATL. DE LA ROSA FONDA SOCO REAL UNIVERSAL DEPVO. EPOCA CHICHARITOS

EQUIPO. vs. VISTA HERMOSA vs. THE WARRIOR´S vs. F.C. AGUILITAS vs. DEPVO. CASTILLO vs. LA COLONIA

Periodismo con responsabilidad social

CATEGORÍA LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE VETERANOS


Miércoles 04.09.2013

Destruyen más de 30 mil credenciales de elector IFE/Guerrero Chilpancingo

L

a Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE) de la Junta Local del IFE en Guerrero, destruyó el día de hoy, 30 mil 185 Formatos de Credencial y Credenciales para Votar así como discos Compactos de los 34 Módulos fijos y semifijos en la Entidad. Atendiendo a lo dispuesto en los Artículos 37, 38 y 39 del Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar, el cual establece que al tener conocimiento de que se han recibido la totalidad de los paquetes con formatos retirados e inhabilitados, provenientes de las nueve Juntas Distritales en el Estado, se convocará a sesión permanente de la Comisión Local de Vigilancia, a fin de llevar a cabo la destrucción por trituración de los formatos de Credencial y Credenciales para Votar retirados e inhabilitados. El mayor número de credenciales destruidas son las devueltas por canje con 30 mil dos credenciales que son las que los ciudadanos devolvieron al momento de hacer otro trámite (Cambio de domicilio, reposición por pérdida de vigencia). También se destruyeron 183 formatos de credencial retirados de los Módulos de Atención Ciudadana es decir, las que fueron por causa (movimiento posterior adicional, defunción, suspensión de derechos políticos o se repitió el trámite por corrección), así como 392 discos que contienen dicha información. Las credenciales trituradas fueron: del Distrito 01, 286 credenciales; Distrito 02, 3 mil 859; Distrito

03, 2 mil 486 credenciales; Distrito 04, 4 mil 892 credenciales; Distrito 05, un mil 327 credenciales; Distrito 06, 2 mil 414 credenciales, Distrito 07, 3 mil 770 credenciales; Distrito 08, 6 mil 992 credenciales y del Distrito 09, 2 mil 159 credenciales destruidas de acuerdo en lo que establece el Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar. Cabe mencionar que ahora la credencial de elector para Votar con fotografía solo será vigente diez años a partir de su expedición, ello en base a lo establecido por el Consejo General mediante acuerdo CG712/2012. Actualmente en el IFE se mantiene la Campaña Anual Permanente de actualización de las credenciales para votar de acuerdo al 183 del Código Federal de Instituciones Procedimientos Electorales (COFIPE). Asimismo se informa con corte al 23 de agosto que el Padrón Electoral se encuentra en 2 millones 628 mil 933 ciudadanos y la lista Nominal en 2 millones 427 mil 567 ciudadanos. En el acto estuvo presente el Vocal Ejecutivo de la Junta Local, Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, el Vocal Secretario, Lic. José Héctor Rojas, el Lic. Emilio Hernández Torres, Secretario de la Comisión y fue presidida por el Presidente de la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores, Lic. Alfredo Contreras Arzeta. Además estuvieron presentes los representantes de los Partidos Políticos de la misma Comisión de Vigilancia. El material triturado fue llevado en la Calle Antonia Nava de Catalán de la colonia Ombú de esta ciudad capital, donde se mezcló con cemento.

9

Alcalde de Cutzamala presenta denuncia ante PGR contra Mexhidro Bernardo Torres Chilpancingo

T

ras 12 días de bloqueo a las actividades de la Hidroeléctrica Mexhidro, que opera en la presa El Gallo, en el municipio de Cutzamala de Pinzón, y al no recibir ninguna respuesta a las exigencias de las comunidades, el alcalde, Isidro Duarte Cabrera, interpuso una denuncia penal, ante la Procuraduría General de la República. La tarde de este martes, acudió junto a los representantes de los tres sectores afectados por la sobreexplotación de los recursos hidráulicos del municipio, para interponer una demanda y la empresa Mexhidro, pague los daños ocasionados a pescadores, agricultores y ganaderos, y posteriormente abandone el municipio. El 01 de Julio del presente año, pobladores de al menos 35 comunidades de Cutzamala, tomaron la hidroeléctrica en una primera acción de protesta, con lo que autoridades estatales y representantes de la empresa se comprometieron a llevar a cabo un estudio y verificar la gravedad de los daños. Sin embargo a más de dos meses de ese emplazamiento, la empresa no ha mostrado el estudio, ni ha acudido a hacerse responsable de los daños millonarios que ha ocasionado a los principales sectores productivos de la región, y que ha dejado sin empleo a miles de cutzamaltecos. El presidente municipal, Isidro Duarte Cabrera, manifestó que la denuncia interpuesta ante la delegación de la PGR en Guerrero es por “Daños en Propiedad Ajena, al medio ambiente”, luego de reunirse con una comisión conformada en el Congreso del Estado, para analizar el conflicto con la hidroeléctrica. “Nosotros cumplimos los términos de darle prioridad al diálogo y buscar una solución pacifica, y desde hace ya 12 días tenemos tomada la empresa Mexhidro, no están generando energía, Cutzamala se está uniendo para que esta empresa italiana se retire de la presa El Gallo”, sentenció. Sin embargo, no solo exigen la salida de la empresa, sino que se haga

responsable de los daños que ocasionó a los pobladores durante los siete años de operación, siendo los más afectados el sector pesquero, ganadero y agrícola, así como tampoco ha cumplido con el convenio firmado con las comunidades. Los daños han sido cuantificados en más de 70 millones de pesos, en siete años de operación. Advirtió que no van a ceder en su exigencia, menos ahora que los municipios vecinos se están sumando a la causa, además de que más de 60 comunidades se han unido al bloqueo a esta hidroeléctrica. “Municipios y diputados se han sumado al movimiento por el rescate de los recursos naturales de Cutzamala, y por la dignidad de sus comunidades” señaló el munícipe. Anunció que entre el 20 y 23 de septiembre llevaran a cabo una reunión en la que participarán diputados locales y federales, así como los senadores de Guerrero, para plantear este asunto ante el Congreso de la Unión. El planteamiento, es que el Gobierno Federal revoque las concesiones otorgadas a la empresa Mexhidro, para frenar el daño ambiental y a la economía que está provocando al pueblo de Cutzamala.

Periodismo con responsabilidad social


10

Miércoles 04.09.2013

Cultura

Tiempo de canallas y daños colaterales a la cultura César Nuñez (Parte II)

A

unque ya estaba prohibido hacer negocios, desde la expropiación, con extranjero en cuanto a los hidrocarburos, pero cuando llego Miguel Alemán al poder él sí firmó contratos de riesgo, pero López Mateo decide volver a anular estos contratos de riesgo, Reyes Heroles se da cuenta y en el periodo del presidente Mateo y los anula y no se concesiona ni hay contratos con extranjeros, distorsionando la historia de manera cínica para esconderse en la cultura hipotética del general Lázaro Cárdenas del Rio, expropiador… Por eso es tiempos de canallas… Y ahora lo con la coordinadora de la educación, lo que están haciendo con los profesores, con la reforma educativa, los docentes la coordinadora y los acercamientos y diálogos sin acuerdos con el gobierno, se han hecho mesas de trabajo se llegó a un acuerdo en que se iban a hacer foros, los maestro hicieron sus foros con sus propuestas que fueron estregadas, están es adelantar la ley del servicio profesional docente y es un riesgo esto para los maestro, quienes

iban a recibirlos los diputados y senadores con sus propuestas. Ahora resulta que sus propuestas no fueron incorporadas a esta ley general de servicios profesionales docentes esta ley repito: fue adelantada, y esto pone más en riesgo la estabilidad del empleo de los profesores, con esta ley se determina como van a acceder al sistema educativo y la otra es permanecer en el sistema educativo; la otra ley es la evaluación a los maestro que ya fue aprobada y trata de evaluar para saber si este profesor puede o no seguir en el sistema educativo nacional, ; existe el riesgo de que los despidan, aunque dicen que no es cierto , pero, no se les puede creer… Y siguiendo en esa lógica de tiempo de canallas…La gente en muchas partes como en el DF está enardecida por culpa de esos canallas como las televisoras que son otros de los rostros múltiples de la canallez: las televisoras , precisamente estas televisoras están haciendo una campaña de linchamiento contra el movimiento de los maestros acusándolos de que molesta esto a los ciudadanos que los están ahorcándolos, que ya no lo soportan, sin tomar en cuenta todos

los antecedentes en cuanto a lo que han hecho los maestros para solucionar estos problemas y al no lograrlo no les queda otro camino que movilizarse. A morena también no le va a quedar más que movilizarse para defender el petróleo no va a ser de otra manera esto no se solucionara en el congreso en congreso, tienen todo arreglado con el pacto con México sobre todo los 2 grandes partidos los demás son satélites, y esta lucha se va a ir a las calles, no queda de otra en morena nos debemos mentalizar de que vamos a empezar a movilizarnos a la ciudad de México y ahí tomaremos las decisiones para determinar las acciones a seguir.

Enterarte EVENTO

Sería formidable que la ciudadanía defendiera el petróleo yendo entre varios en carros. Como muchos lo harán, y que bueno pues nosotros, no acarreamos, la ciudadanía va por convicción, acareado es aquel que no sabe ni a qué va, o que sabe de manera engañosa te van a entregar algo, de despensa un incentivo económico, etc. Pero aquí en Morena, no, no acarreamos, todos los que van a la ciudad de México saben a lo que van, van por su propia voluntad, no es condenable apoyarlos para que se trasladen pues no tienen dinero para trasladarse, entonces tenemos que vernos en la imperiosa necesidad de buscar los medios para este traslado. Continuará... Por: Víctor Manuel Palacios Valdovinos

LUGAR

HORA

Premio nacional de contraloría 2013

4713832

19 de octubre

8o Encuentro nacional de transparencia en corto

Ayuntamiento de Chilpancingo

23 de septiembre fecha límite de entrega

Concurso Cantro a Chilpancingo las voces Plaza Cívica Primer de Guerrero Congreso de Anachuac

47 19740

Diplomado en teoría de la interpretacuión, argumentación jurídica y retórica 4717610

Periodismo con responsabilidad social

FECHA

10 de septiembre fecha límite del 12 de agosto al 05 de septiembre


Miércoles 04.09.2013

Policiaca

Cierran jardín de niños por brote de Hepatitis “B” Alejandro Guerrrero Iguala de la Independencia

E

l brote de hepatitis “A”, provocó que maestras del Jardín de Niños “Amado Nervo” de La Bajada suspendiera clases, el resto de las escuelas contemplan lo mismo y pese a los casos confirmados y probables no hay cerco sanitario. Preocupante lo que atraviesan las comunidades de Amuco, La Bajada y San Juan Chámacua, donde ya se generaron casos de Hepatitis “A”, su

trasmisión es fecal-oral, es decir por falta de higiene en el hogar, alimentos contaminados, consumo de agua no apta, excreta y orines a la intemperie por la falta de drenaje. La población escolar de La Bajada, sufren síntomas meramente de hepatitis “A”, entre lo más comunes dolor de estómago, vómito, mareos, desganados, falta de apetito, solo quieren estar acostados y dormir; expresó la doctora Aline Prado Atrían, responsable de un núcleo en La Bajada; quien ha sido comisiona-

da para atender los pacientes con esa enfermedad. En el Jardín de Niños “Amado Nervo”, se desató la mayor de los casos, motivos por el cual los docentes optaron por suspender actividades, aunque no quisieron decir con precisión cuantos casos positivos hay, solo revelaron que son varios contagiados. En la Escuela Primaria Rural “Francisco Javier”, se tiente 5 casos. Esta mañana la directora de la Escuela Primaria Rural “Francisco Javier” Vianey Barrios Orrostieta y la doctora Aline Prado Atrían, se reunieron con las madres de familias para informar sobre el brote e implementar acciones de limpieza. No hay reactivos en Hospital Regional

11

La doctora dijo que desde hace un mes se presentó dos casos de hepatitis, pero no recibieron atención adecuada; dos casos más ya fueron confirmados por laboratorios privados y más de 14 se manejan de probable; ya que no se han podido realizar los estudios de laboratorios porque en Hospital Regional de Coyuca “Guillermo Soberón Acevedo”, no cuentan con reactivos, razón por la cual no se le atiende. La doctora expresó que los casos probables no se han podido confirmar porque no se cuenta con material para hacerse el estudio y familiares de los infectados no cuentan con dinero para estudios particulares, pues por cada estudio les cobran 400 pesos, dinero que las familias manifiestan no tienen. Hasta el momento no hay un cerco sanitario que garantice mejoramiento de los pacientes y respalde salud de los que no han adquirido esa enfermedad. Dejó la probabilidad de aplicar un cerco sanitario, donde nadie salga y nadie entre a La Bajada, ya que cada día aumentan los casos probables, casi positivos, mismos que no se han podido confirmar porque no se cuentan con reactivos para los estudios de laboratorios.

A dos días de que una tapa de una alcantarilla permanece rota nadie acude a repararla, pese a que esta puede causar algún accidente a los automovilistas que transitan en el encauzamiento del rio huacapa a la altura de la colonia San Juan. (Foto: Anwar Delgado)

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 04 de septiembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.49 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

El Diputado Héctor Astudillo presentó los Manuscritos a Cárdenas

Cierran jardín de niños por brote de Hepatitis “B” Pág. 11

Si las autoridades de tránsito municipal apartan los espacios para estacionarse, como no van a seguir el mal ejemplo los ciudadanos, la imagen afuera de las oficinas de Protección y vialidad. (Foto: Anwar Delgado )

Detienen a dos presuntos secuestradores DGCS

E

n base a una intensa labor de investigación técnico jurídica, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través del Grupo Táctico Antisecuestro, consignó a un hombre y una mujer ante el Juez Penal del Distrito Judicial de Bravo, por los delitos de secuestro agravado y robo de vehículo. Después de estar sujetos a la medida cautelar de arraigo, los presuntos secuestradores fueron ingresados este lunes 2 de septiembre, al Centro de Reinserción Social (Cereso) de la capital, quedando a disposición de la autoridad judicial para continuar con el proceso penal por la autoría material e intelectual de los delitos de secuestro agravado y robo de vehículo, en tanto se perfeccionan otras investigaciones en las que se encuentran relacionados. La PGJE informó que fue el pasado 11 de agosto cuando agentes de la Policía Ministerial de la PGJE detuvieron a los plagiarios, después de realizar el cobro de una parte del rescate solicitado a los familiares de la víctima, y lograron rescatar con vida al secuestrado. Al rendir su declaración ministerial en la Fiscalía Especializada en la Investigación y Combate al Secuestro, el plagiario reconoció que uno de sus cómplices es una mujer que se dedicaba a “enganchar” a las víctimas para privarlas de la libertad y exigir el rescate a sus familiares. Asimismo, el cabecilla de la banda de secuestradores aceptó que el pasado 13 de enero de este año secuestró a otra persona y la privó de la vida, en compañía de sus cómplices. La Fiscalía General exigirá en el juicio penal que se les instruye a los probables responsables, la pena máxima de 60 años de prisión, debido a las agravantes acreditadas en la consignación realizada por el Ministerio Público y corroborada con evidencias y testimonios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.