Diario adn 26 de agosto de 2013

Page 1

Viernes 23 de agosto de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.41 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

$3.00

Aumenta a 98 los casos de dengue en Chilpancingo

Pág: 4

*El

líder del SNTE en Guerrero, José Hilario Ruiz Estrada aseguró que sólo existen 10 casos donde los profesores pidieron su cambio por la inseguridad.

Mil 200 profesores quieren cambiar de zona: SNTE

Se realiza la expo joven en Chilpancingo Pág. 3 Líder del FJR planta a jóvenes priistas

Pág. 4

Pág. 3

Piden comprensión por falta de agua en Acapulco Pág. 7

Seguirán tirando basura en el relleno que está al tope Pág. 3

Los tres órdenes de gobierno han sido rebasados por la inseguridad Pág. 7 La flecha chueca Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y la nada. Samuel Becket En honor a Hermilo Castorena Noriega

Autoridades del Ayuntamiento de Chilpancingo han decidido que seguirán depositando los desechos por el lapso de tres meses más, informó el director de Ecología, Daniel Morales Pastor.


2

Opinión

Lunes 26.08.2013

Maremoto arrazó

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos albertreportero@hotmail.com

ELISEO VILLAR: EL JUDAS QUE ENTREGÓ A NESTORA SALGADO. Si alguien contribuyó a la detención de la promotora de la coordinadora de la casa de justicia de El Paraíso asentada en el municipio de Olinalá, Nestora Salgado García, fue el dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Eliseo Villar Castillo; lo hizo desde el momento que vía medios de comunicación desconoció a la hoy presa en Tepic, Nayarit, obvio luego de negociar con el gobernador Ángel Aguirre Rivero la credencialización de los 900 elementos comunitarios afines a la CRAC y por supuesto después de que recibió tan solo 8 milloncitos de pesos que dizque para “proyectos productivos”. La detención de Nestora Salgado se estaba planeando y lo que el gobierno del estado necesitaba para no infringir la ley de los pueblos indígenas, que fuera desconocida y expulsada de la CRAC. El dinero y los acuerdos llevaron a la cárcel a la promotora comunitaria; la traición de sus mismos compañeros. Aunque también hay que señalar que eran muchos los señalamientos de excesos de los comunitarios en Olinalá, o ¿habrá sido parte del plan para aprehenderla? Lo raro del caso es que cuando fue detenida solo era acompañada por uno de sus elementos y para eso tuvieron que participar el ejército, la marina, policías federales, estatales y ministeriales, como si se hubiese tratado de arrestar al Chapo Guzmán. Según las autoridades estatales la están acusando de secuestro por haber retenido al síndico de Olinalá, Armando Patrón Torres y supuestamente por

haber pedido a sus familiares una cantidad de dinero por su liberación; lo que catalogaron como secuestro. Todo parece indicar que la detención fue arbitraria y hay herramientas para que salga libre, aunque se sabe que la orden fue del gobierno federal y si se les va a complicar. Entre los errores existentes fue que no la llevaron a declarar a Tlapa, Chilapa ni Chilpancingo, que son los municipios más cercanos y fue llevada hasta el puerto de Acapulco y posteriormente trasladada a un Centro de Readaptación Social (Cereso) del estado de Tepic, Nayarit. Con la detención de Nestora, el gobierno estatal envío el mensaje a los comunitarios de Olinalá, que va contra ellos si siguen trabajando en la defensa de sus pueblos. Algo que funcionó porque los grupos de autodefensa aglutinados en la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) han declarado que no van apoyar las acciones de los comunitarios de Olinalá para exigir la liberación de Nestora, algo que no gustó a la mayoría de los comunitarios, pero se tuvieron que disciplinar a las órdenes de su jefe, Bruno Plácido Valerio, quien por cierto se transporta en un camionetón de lujo ; lo que refleja que si deja eso de ser líder social. Nos l e e m o s m a ñ a n a , m i e n t ra s e l síndico de Olinalá, Armando Pa t r ó n To r r e s , d i c e q u e va c o n t o d o p a ra q u e N e s t o ra no salga libre, ni te molestes A r m a n d o l a o r d e n f u e d e Pe ñ a Nieto y no tienes necesidad de que armes panchos, a g ra d é c e l e p o r q u e p o r e l l a te conocimos y tuviste tus cinco minutos de fama, mejor p r e o c ú p a t e e n c ó m o va s a j u s t i f i c a r e l r o b o d e l a va c a y d e l a a l t e ra c i ó n d e l d o b l e homicidio del que te acusaba N e s t o ra … Comentarios, sugerencias y denuncias albertreportero@hotmail.com

Directora General: Yuridia Marbán Oregón Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: Guadalupe Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América Campaña Cuevas Circulación: Magaly Andrés Distribución: Eusebio De la Rosa Peláez Diseño: Studio H, Rosa Isela Reyes Ramos Administración: Adriana Ramírez Contáctanos: (747) 47 1 25 86 E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero. Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, col. 10 de abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de Ambrosio De la Cruz, con domicilio conocido, Calle Sofía Vega, Col. Morelos, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuido por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda Prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada.

Periodismo con responsabilidad social

Enrique Díaz Clavel El crónista de Acapulco

Caída del primer fuerte A causa de un terremoto. SEGÚN GEOLOGOS ASISTENTES a un congreso internacional de esa frase de la ciencia, la aldea de pescadores fue arrasada en zonas de palapa y sus cayucos por un maremoto registrado hace siglos, los habitantes que pudieron salvarse del alto oleaje se refugiaron en los cerros historia del castillo. La fortaleza de san diego es el monumento histórico más importante de Acapulco forma parte del sistema de fortificaciones que Felipe ll ordeno edificar en el siglo 16 para que los puertos de sus posiciones americanas resistieran y defendieran las principales rutas comerciales. La primera fortificación del siglo 16 fue destruida por un fuerte terremoto en 1776 y es hasta 1783 que la traza actualmente de la fortaleza quedo concluida. En esa reconstrucción intervinieron entre otros el ingeniero afiran boot constructor también el fuerte de san juan Ulúa en Veracruz y fortín Álvarez ubicado en el cerro de la mira, en Acapulco que sirvió como vigía y depósito de municiones. El edificio es único por su diseño, en el que se aplicaron conceptos arquitectónicos más adelantados de la época, esta característica la convierte en obra maestra en la ingeniería militar. A lo largo de tantos años la fortaleza ha servido para distintos fines hasta 1986 ergio sede del museo histórico de Acapulco, el castillo está en una loma con vista a la bahía. EL TEMOR EN SAN FRNCISCO. La falla de san Andrés, esta placa del pacífico, la más grande del planeta, número 16,va hasta la Antofagasta en chile y san francisco california, estados unidos, sufrió por que las redes de tubería subterránea y el incendio casi termino

con la ciudad, a causa de un fuerte temblor. Según investigadores desde entonces no usa gas, todo es electrónico. El hermoso puente de Golden gate que une los dos puntos de san francisco ha sufrido deterioros por movimientos sísmicos. Las personas no pueden dormir bien por temor a un apocalipsis por un fuerte terremoto. Estragos en las costas. Los movimientos de tierra en 1928 provocaron la destrucción del templo Santiago apóstol en pinotepa nacional, Oaxaca, quedo de vestigio su hermosa torre centenaria. Con el tiempo que levantó la nueva parroquia en Ometepec, se derrumbó la capital de Santiago apóstol en ese mismo año. Con el tiempo se consagro un hermoso templo. HOTEL EN RUINAS. En Acapulco la noche que se iba a un edificio de tres pisos en la avenida costera cerca de la playa hornos, un temblor lo tumbo y años más tarde otro sismo causo severos daños al hotel noa noa entre la costeras y el rio aguas blancas, que tuvo que demolerse. Los movimientos telúricos no paran de correr en México y américa latina causando daños en Guatemala, Nicaragua y en la capital de nuestro país. LA ANÉCDOTA. Corrió la versión mitológica. En un hospital al nacer un bebe el medico exclamo que niño tan feo y le respondió más feo va estar el 7 de junio con el terremoto. La versión corrió y los dueños de huertas y vendieron su patrimonio y huyeron de las comunidades. Lucio cabañas en la sierra cafetalera de Atoyac en el palacio municipal en reunión de ese 7 de junio exclamo “no se dejen escuchar escuchar cuentos, nada pasa. En eso estaba cuando efectivamente se registró un leve temblor y agregó son solo coincidencias de ese dicho.

Coordinadores de información Zona Centro: José Alberto Morales Santos, José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Cultura: Víctor M. Palacios Valdovinos Rosa Isela Reyes Ramos Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado Armando Leyva Ocampo Sociales: Lucía A. Lorenzo Opinión: Jesús Yahir Álvarez Vega José Alberto Morales Santos Pedro Torreblanca Taquillo Gerardo Arturo Vega Horacio Adame Hernández Dionicio Cruz Quiroz Carlos Zubillaga Ríos Aldo Ordoñez Jiménez Servicios informativos: ANG


Lunes 26.08.2013

Política

José Juan Alvarado Chilpancingo

E

l Secretario de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Hilario Ruiz Estrada aseguro que la petición de cambios de maestros de una zona a otra no necesariamente obedece a la inseguridad que priva en la entidad. El dirigente sindical puntualizó que las peticiones no especifican en motivo del cambio, “solo se reciben con su nombre clave a donde lo están solicitando, ahorita tenemos un universo como de mil 200 que hemos rescepcionado, de esas no tenemos conocimiento cuantas son por ese motivo”. Dijo que solo existen 10 casos en Acapulco de maestros que han tenido problemas con la inseguridad y que han solicitado su cambio por haber sido amenazados sin embargo, en su gran mayoría no especifican los motivos de su cambio, “pero de ahí en adelante como les sucede a los de seguridad del estado igual nosotros no tenemos ninguna denuncia en ese aspecto porque precisamente a veces evitan hacerlo porque pudieran tener consecuencias de otro tipo”, apuntó. Cuestionado sobre escuelas cerradas por la delincuencia, Ruiz Estrada dijo que hoy en día las escuelas que no iniciaron el ciclo escolar no han sido por la ausencia de los maestros sino por la ausencia de alumnos que se vieron afectador junto con sus familias y que ahora se refugiaron en otros municipios, específicamente dijo de San Miguel Totolopan y Heliodoro Castillo, “es lo único que tenemos conocimiento ahorita de ahí en adelante todos los

*El líder del SNTE en Guerrero, José Hilario Ruiz Estrada aseguró que sólo existen 10 casos donde los profesores pidieron su cambio por la inseguridad.

Mil 200 profesores quieren cambiar de zona: SNTE maestros se han incorporado a sus labores al 100%”, sostuvo. Se le pregunto sobre el cobro de cuotas escolares y en ese sentido, el dirigente sindical negó que exista condicionamiento a los padres de familia a entregar una cuota escolar “cuando son los padres de familia a veces al interior”, y ejemplificó las clausuras en las cuales de acuerdo a lo que mandata el reglamente es que los directivos lleven a cabo honores a la bandera y entreguen la documentación correspondiente, sin embargo, “los padres de familia quieren darle una distinción a sus hijos, traerles un grupo, vestirlos a todos, entonces los demás padres de familia que no tienen la posibilidad que sus hijos no se sientan el granito negro del arroz, como quiera le buscan y cumplen pero no es en cierto modo que los maestros tengamos que pedir las cuotas”, explicó. En este sentido, el líder de la

Seguirán tirando basura en el relleno que está al tope José Alberto Morales Santos Chilpancingo

A

pesar de que ya no hay espacio para que el actual basurero pueda recibir más basura, autoridades del Ayuntamiento de Chilpancingo han decidido que seguirán depositando los desechos por el lapso de tres meses más, informó el director de Ecología, Daniel Morales Pastor. Hace un par de semanas habitantes de comunidades de la sierra de Chilpancingo se inconformaron porque no querían que en el predio Los Amates se construyera el nuevo relleno sanitario; lo que obligó al alcalde Mario Moreno Arcos retroceder con el proyecto urgente para la capital, ya que el actual está generando contaminación porque no tiene espacio para recibir más desechos. El funcionario municipal indicó que el presidente municipal de Chilpancingo ha instruido a una comisión de funcionarios para que se encarguen de localizar un terreno que cuente con las particularidades que se necesitan. Aunque no quiso dar la ubi-

3

cación, dijo que cuentan con tres opciones y que están valorando las condiciones topográficas de los predios para la instalación del nuevo relleno sanitario. Ante la interrogante de dónde están estos predios, expresó que “de momento quiero reservarme esa información, precisamente para evitar que vayan a iniciar las inconformidades de los vecinos, si algo te puedo decir es que nadie quiere tener cerca el basurero, se entiende pero en algún lado se tiene que instalar porque es una obra que beneficiará a toda la población”. Dijo que es difícil que no vaya haber inconformidades de la población cercana a dónde se vaya a instalar el nuevo relleno sanitario y lamentó que la situación del conflicto en el predio Los Amates los hizo retroceder muchos pasos que habían avanzado y que lo peor es que se gastó más de 1 millón de pesos en los estudios topográficos. Confío que pronto se tenga el terreno porque resaltó que es urgente el nuevo predio ya que están estirando demasiado la vida del actual basurero.

Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, Gonzalo Juárez Ocampo, dijo que su organización no defenderá a ningún maestro que incurra en estas prácticas, “nosotros no defendemos a quienes sean acusados eso es definitivo, aunque sean compañeros de la CETEG”, afirmó. Y aunque reconoció que en las escuelas existen muchas necesidades, “y a veces recurrimos a los

padres de familia”, dijo y agregó que la propuesta es la elaboración de cuadros de necesidades y presentarlos a los delegados regionales “y exigir que nos entreguen todo el material”, para el funcionamiento de la escuela, y advirtió que quien continúe haciendo como hasta ahora “que asuma las consecuencias de eso, ahí si, nosotros no hacemos ninguna defensa”, subrayó.

Se realiza la expojoven en Chilpancingo José Alberto Morales Santos Chilpancingo

P

ara incentivar a los jóvenes que son pieza fundamental para transformar al municipio, el Instituto Municipal de la Juventud (Imjuve) que preside Iván Villanueva Rodríguez, llevó a cabo la “Expo Joven” en la que se realizaron diversas actividades de recreación. El director del Imjuve indicó que es importante darle a conocer a la ciudadanía que los jóvenes también saben hacer arte y que tienen responsabilidad con la sociedad, “nuestro presidente municipal Mario Moreno Arcos, está empeñado en fortalecer el sector juvenil porque en ellos están las herramientas de lograr una mejor ciudad”. Cabe señalar que en la Expo Joven participaron más de 4 mil jóvenes de forma itinerante, quienes pudieron disfrutar de stands donde se mostraban los talleres que ofrece el Imjuve, entregaron la tarjeta Poder Joven, hubo demostraciones de parkour, skate, grupos de bailes, exposición fotográfica, pintura y escultura, así como talleres recreativos. Las actividades comenzaron a las diez de la mañana y culminaron después de las nueve de la noche con una tocada de rock en el teatro hundido con la presentación de Los Camaleones. Villanueva Rodríguez dijo que hay grupos urbanos de jóvenes que a veces se sienten marginados y la población los ve como delincuentes,

“queremos que vea la sociedad que lo que hacen es noble, es deporte, no es delincuencia, es un arte. Es lo que el presidente Mario Moreno Arcos viene implementando con la juventud, de otorgarle los espacios para que ellos se expresen y que más que en la expo joven para que se pronuncien”. Señaló que el mensaje que quieren enviar es que los jóvenes están presentes y saben hacer cosas buenas y pueden contribuir con la sociedad a través de diversas expresiones como el grafiti y que muchos califican como delincuencia “somos una pieza fundamental para poder transformar nuestro municipio a través de programas de prevención”. Comentó que el alcalde de la capital le ha dado la instrucción de trabajar intensamente en este tipo de eventos que coadyuvan en la prevención de las adicciones y en ofrecer los espacios del municipio para que los jóvenes muestren lo positivo que poseen y resaltó el respaldo de Moreno Arcos para el desarrollo de este tipo de actividades. Anunció que en breve arrancarán con el programa “Chilpo Joven”, el cual se encargará de implementar la prevención de las adicciones, donde los jóvenes participarán en la impartición de talleres en las colonias de la capital y las comunidades de la zona rural, “les llevarán pláticas de prevención de drogas y serán divertidas porque se llevarán a cabo a través de talleres y dinámicas”. Periodismo con responsabilidad social


4

Lunes 26.08.2013

José Alberto Morales Santos Chilpancingo

H

ay alarma en Chilpancingo por el aumento de casos de dengue, ya que tan solo en una semana se registraron 10 casos más y subió a 98, prevaleciendo el dengue hemorrágico, aseguró el Secretario de Salud en el municipio, Alejandro Leyva Galindo. El funcionario municipal se dijo preocupado porque la cifra de casos de dengue se ha movido a 98, “hay un 54 por ciento de casos de dengue hemorrágico, afortunadamente no tenemos decesos porque la gente ya conoce los signos y se atienden oportunamente”.

Aumenta a 98 casos de dengue en Chilpancingo Expresó que en Chilpancingo los casos de dengue los encabeza la población que vive en el centro de la ciudad, “también se han presentado con mayor número en la Guerrero 200, Bella Vista, Petaquillas y Julián Blanco Expuso que en el centro se han presentado muchos casos porque hay muchos espacios desocupados

con maleza y donde existen recipientes, “en las azoteas tienen vacijas, corcholatas, llantas y otros objetos que son un riesgo para que se reproduzca el zancudo”. Señaló que de manera permanente realizan cada semana operativos de descacharrización, a fin de retirar de los hogares todos los cacharros que puedan atrapar

el agua de la lluvia y faciliten la propagación del mosco transmisor de este padecimiento. Indicó que esta semana realizaron un operativo de descacharrización en la comunidad de Buena Vista de la Salud, “donde llevamos a cabo rociados intradomiciliarios y los mantendremos hasta el fin de las lluvias”. Dijo que no están descacharrizando en cualquier lugar, sino donde se han registrado más casos de dengue, “vamos a seguir con los operativos de descacharrización, nebulizando y rociando en los domicilios en conjunto con la jurisdicción sanitaria 03”.

Líder del FJR planta a jóvenes priistas José Juan Alvarado Chilpancingo

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), asume la declaración de la UNESCO de 2009, en el sentido de que la educación es un bien público. La Región Sur es la más rezagada ya que solo dos de cada diez jóvenes tienen la posibilidad de ir a la universidad. El gasto promedio anual asignado a un estudiante de la UAGro es de $ 28 mil pesos por año, mientras en otras universidades estatales como la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma de Campeche y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, reciben más de $70 mil pesos al año por alumno. Estos datos reflejan la gran inequidad con la que se han otorgado los apoyos financieros para Educación Superior en el país. A pesar de las limitaciones, la Universidad Autónoma de Guerrero ha realizado enormes esfuerzos para lograr una mejora importante en la calidad de los servicios que ofrece y, al mismo tiempo, alcanzar una mayor inclusión de jóvenes en los distintos niveles de estudio, de manera especial en Educación Superior. En los últimos cinco años la matrícula de nuestra institución se incrementó en 4 mil nuevos espacios. En el ciclo escolar que comienza en agosto - septiembre del año en curso la UAGro, con el aumento del 5% al subsidio por parte del gobierno de estado, permite incrementar más de mil espacios en las diferentes Unidades Académicas de Nivel Medio Superior y Superior, entre otras: 45 espacios en cada una de las siguientes unidades académicas; Ciencias Químico Biológicas, Enfermería N°3, Enfermería N°5, Odontología, Psicología, Geología, Mercadotecnia, Enfermería N°4, Agronomía; y 50 en cada una de las siguientes Preparatorias; 4,11,12,13,16,21,32,38,40,42. En el corto plazo la UAGro formará parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), por su competitividad académica. La Universidad Autónoma de Guerrero ha diseñado dos importantes proyectos para solucionar la creciente demanda en el Nivel Superior: 1) La creación de 7 nuevos Campus Regionales. 2) La creación de la Universidad Virtual. Proyectos que pretenden llevar la educación superior a todas las regiones de nuestro estado, para que una mayor franja de guerrerenses puedan superarse. “Por una Universidad de Calidad con Inclusión Social”

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Periodismo con responsabilidad social

P

lantados es como dejo Sergio Maldonado Santos, dirigente Estatal del Frente Juvenil Revolucionario a cuando menos 70 jóvenes militantes del PRI, quienes denunciaron su inconformidad por ser engañados ya que les prometieron conseguirles un trabajo en la SEDESOL federal. Los inconformes detallaron que la propuesta de Sergio Maldonado Santos, era que se reunirían con Fredy Barrera Méndez, empleado de la delegación federal de SEDESOL y quien sería el que los contrataría por 15 días, en la instalación de mesas de registro para inscribir en varios municipios a personas, dentro de los programas de 65 y más y del Seguro para Jefas de Familia, en el marco del programa de la Cruzada Contra el Hambre. Uno de los agraviados, que pidió omitieran su nombre, dijo que

a la cita se originó a través de la dirigencia del FJR, pero al llegar el sábado por la mañana y luego de esperar por dos horas, el mencionado Sergio Aguilar, nunca llegó y ni siquiera envió a alguien para dar una explicación, mucho menos llegó el presunto empelado de SEDESOL. Esto ocasiono el enojo de los inconformes que aseguraron tienen una enorme necesidad del trabajo, porque la mayoría están desempleados y otros más estudian pero son de bajos recursos, por lo que consideraron una burla de parte de los dirigentes del PRI, especialmente de su dirigente juvenil, “que por ser hijo de papi, piensa que los demás también tienen la vida resuelta y se burla de nuestra necesidad económica”, señalaron. Por último amenazaron con manifestarse en las instalaciones del PRI estatal, y exigir que su dirigente juvenil cumpla con lo prometido, y sino que se vaya del partido pues aseguran que gente como Sergio Maldonado, en nada ayuda.


Lunes 26.08.2013

Laura del Rocío entrega apoyos a damnificados por el sismo DGCS Chilpancingo

L

aura del Rocío Herrera de Aguirre, presidenta del Sistema Estatal DIF, entregó apoyos a familias ubicadas en colonias que resultaron damnificadas por el sismo registrado el pasado 21 de agosto, en este municipio. Después de que Protección Civil estatal realizó recorridos para identificar las colonias más afectadas por el movimiento telúrico, este día Laura del Rocío entregó más de 7 mil apoyos a familias de las colonias Lázaro Cárdenas, Chinameca y Alto Icacos, del Puerto de Acapulco, donde llevó un mensaje del gobernador Ángel Aguirre Rivero, y les expresó, “no se sientan solos, porque el gobernador siempre va estar cerca de quien más lo necesite, y a todas las personas que resultaron afectadas se les otorgará apoyo para que sean reparadas sus viviendas”. Laura del Rocío dijo que por la

contingencia del sismo resultaron afectados 19 municipios del estado, y que se está realizando la evaluación de daños por parte del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en coordinación con Protección Civil estatal y municipal; “poco a poco empezarán a llegar los recursos”, por lo que pidió a la población no desesperarse y tener paciencia. Herrera de Aguirre silicitó a los colonos a controlar el miedo ante este tipo de fenómenos naturales, y actuar de manera responsable para poner a salvo a sus familias. “Sabemos que en estas colonias hay casas totalmente dañadas, pero lo más importante es que estamos vivos y que no hay pérdidas humanas que lamentar, y por eso tenemos de sacar fuerzas para seguir adelante”. En su recorrido por estas colonias, Herrera de Aguirre, acompañada por el encargado de despacho del ayuntamiento de Acapulco, Armando Rogelio Tapia Moreno, y el subsecretario de Protección

Civil Estatal, Constantino González Vargas, entregó 900 láminas galvanizadas; mil 500 despensas; mil 500 colchonetas; mil 500 kit de limpieza, y mil 500 cobertores provenientes de los recursos que llegaron del Fonden. Asimismo, se entregaron 15 alertas sísmicas para escuelas primarias, secundaria y Jardín de Niños de estas colonias, y tres para Protección Civil del municipio de Acapulco, que permitirá alertar a la población de 30 a 60 segundos antes de que registre un sismo mayor de 5 grados, como parte de las acciones preventivas que se llevan a cabo en la entidad. En su intervención el subsecretario de Protección Civil Estatal informó que gracias a las gestiones realizadas por el

5

Gobierno gobierno del estado se logró acceder a los primeros apoyos inmediatos para los 19 municipios afectados como son: 92 mil láminas galvanizadas; 28 mil despensas y kit de aseo personal; 56 cobertores, colchonetas, herramienta de limpieza botas, impermeables e insumos médicos. González Vargas detalló que actualmente más de 3 mil alarmas sísmicas están instaladas en edificios públicos, escuelas y lugares de mayor concentración en las siete regiones del estado y que los rubros de vivienda, infraestructura carretera, educativo y salud que resultaron van a poder acceder a los recursos, a través del Comité Evaluación de Daños que cerrará el 29 de septiembre. En esta gira por tres colonias del Puerto de Acapulco, decenas de familias agradecieron la presencia solidaria de la presidenta del DIF Guerrero y dijeron confiar en este gobierno.

La UAGro sigue la filosofía del generalísimo Morelos Prensa UAGro Chilpancingo

La universidad sigue la filosofía del generalísimo José María Morelos y Pavón, que luchó por la gente de su país, nosotros estamos haciendo lo propio con nuestro estado de Guerrero, al estar participando en la Cruzada Nacional contra el Hambre”, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, al asistir como comentarista de la presentación del libro “José María Morelos y Pavón, Comunicaciones desde la Insurgencia”. Javier Saldaña se refirió al Siervo de la Nación como un hombre ilustre y noble que dio la vida por su pueblo, por lo que la UAGro está siguiendo su ejemplo, al estar participando en programas federales y estatales. Este libro fue presentado en la Universidad Americana de Acapulco, por la Comisión Especial de Conmemoración del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación de la H. Cámara de Diputados Federal, integrada por los diputados Manuel Añorve Baños y Jorge Salgado Parra. El rector de la UAGro, reconoció a los diputados federales e integrantes de la comisión para

la conmemoración, por tener tan importante iniciativa para los guerrerenses con esta obra, la cual plasma la vida y obra de Morelos cartas, proclamas, actas, convocatorias, discursos, que el Siervo de la Nación realizó de 1810 a 1815, y que los jóvenes deben conocer cómo fue la historia de José María Morelos y Pavón. Por su parte el diputado federal, Anorve Baños señaló que están iniciando con esta serie de libros un esfuerzo, un legado histórico para que lo conozcan los guerrerenses, “leer este libro es la oportunidad para conocer y entender el pensamiento de Morelos, de cómo se proyectaba la decisión de abolir la esclavitud. Así mismo, se comprometió a cerrar filas con sus homólogos de Guerrero para apoyar con recursos extraordinarios a la Universidad Autónoma de Guerrero, “porque Guerrero debe tener una universidad de calidad, como lo intenta todos los días su rector, Javier Saldaña”. Al acto de la presentación del libro estuvieron presentes el diputado federal Jorge Salgado Parra; el rector de la UAA, Mario Mendoza Castañeda; los diputados locales Rodolfo Escobar Ávila, Julieta Fernández Márquez, así como Carolina Herrera de Saldaña.

La presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre visitó las colonias de Lázaro Cárdenas, Chinameca y Alto Icacos, de Acapulco para entregar láminas galvanizadas, despensas, colchonetas, kit de limpieza a las personas que resultaron afectadas por el sismo que se registró el pasado 21 de agosto.

El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai), inauguró oficinas municipales de apoyo a migrantes en Huamuxtitlán, Alpoyeca, Atenango del Río y Huitzuco de los Figueroa, los cuales reciben recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM), y cumplieron con la ejecución y comprobación de los recursos de dicho fondo del ejercicio fiscal 2012.

Periodismo con responsabilidad social


Lunes 26.08.2013

6

E-mail: diarioadngro@gmail.com

Clasificados Por apertura anúnciate GRATIS! Empleos, autos, bienes raices, servicios y más...

47 1 2586 Línea directa Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por ocho días. Horario de Atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs. Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959. Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640. Se renta accesoria sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del laboratorio GU-Ramírez. Informes: 7471176996

Se renta accesoria en Trébol sur No. 1 a unos pasos del Restaurante el Señorial. Inf. 7474990285

Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos. Informes 7471265640.

Construcción y renta de madera para cimbra, Arq. Vicente Castro de Jesús Tels. 47 2 6904, 11 60646 Cel. 044 7471618615, 7471159463

Vendo Ford Windstar 96’ $35,000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640.

¿Sufres de hemorroides? Primer tratamiento gratuito Informes con Isabel al teléfono 74 71 26 88 14 o al correo electrónico: isabi2321@gmail.com

Se solicitan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo.

Se rentan cuartos céntricos sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del laboratorio GU-Ramírez. Informes: 7471176996. Se venden terrenos en la Col. 20 de noviembre 211, 286 y 572 m2, excelente ubicación y servicios Informes al teléfono 74 71 10 60 44

Se vende carrito para tacos, bien equipado todos sus accesorios con cristal (urge) celular: 7471410228 Mario Moreno Arcos, presidente municipal de Chilpancingo, encabezó la Audiencia Pública de Resultados número 27, en la que escuchó las demandas más apremiantes de la ciudadanía, además de atendió a comisarios de la zona rural. Foto: ANG

Iglesia pide a comunitarios regularizarse ANG Acapulco

L

a iglesia católica recomendó a los grupos de la policía comunitaria a que se regularicen y los conmino a resolver el conflicto que mantienen con las fuerzas federales a través del dialogo. En conferencia de prensa, luego de ofrecer la homilía dominical, el prelado de la iglesia católica Carlos Garfias Merlo dijo que los grupos de policías comunitarios deben de vincularse con las autoridades para resolver su conflicto, pues reconoció que estos grupos tienen una importe participación en materia de seguridad. Llamó a los comunitarios y al ejército a razonar ante los conflictos que han surgido entre ellos. Periodismo con responsabilidad social

“Las diferencias que existen entre la Policía Comunitaria y las fuerzas federales, son asuntos que deben de tratarse a través del dialogo”. Dijo que es importante que los comunitarios se regularicen y estén dentro del marco legal ya que su participación en tareas de seguridad es importante para la población. Opinó que la participación de las mujeres como policías comunitarias es un papel importante dentro de la sociedad que también forma parte del derecho de igualdad. Por otra parte, Garfias Merlos dijo que la iglesia católica sigue apoyando a los desplazados a través de un centro de acopio que instalaron en la parroquia “San Antonio” de Hogar Moderno

Jajaja humanos


Lunes 26.08.2013

7

Piden compresión por falta Los tres órdenes de gobierno han sido rebazados por la inseguridad de agua en Acapulco Marino D. Valdez Acapulco

E

l presidente del comité directivo municipal por el “movimiento ciudadano por un mejor Guerrero”, Miguel Mayrén Domínguez, demandó a los habitantes de este puerto su compresión por la falta de agua en Acapulco, pues la puesta en obra del Acueducto Lomas de Chapultepec, abatirá uno de los principales problemas de la población acapulqueña. Lamentó la falta de agua en Acapulco, el cual es un problema lacerante y que el municipio tiene que atacar como prioridad número uno, por eso el gobierno de Ángel Aguirre y el régimen federal, edifican el Acueducto Lomas de Chapultepec, considerada una de las grandes obras hidráulicas de los últimos 50 años, la cual abastecerá de

agua a la ciudad y colonias populares de Acapulco y zona turística. Expresó que esta obra del gobierno estatal tiene una inversión de 805 millones de pesos, entre las administraciones estatal y federal, donde el proyecto Lomas de Chapultepec, presenta un avance del 96 por ciento, según reportes del Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Guerrero (Capaseg). Para concluir, dijo Mayrem Domínguez, que este proyecto Lomas de Chapultepec presenta un avance del 96 por ciento, según reportes de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Guerrero (Capaseg) y traerá beneficio social permanente que va a generar durante los próximos 30 años para cerca de 400 mil habitantes.

Trabajan en iniciatia de ley para desplazados José Juan Alvarado Chilpancingo

C

on la finalidad de que los ciudadanos que sean desplazados por la violencia puedan tener una mayor protección, en el congreso ya trabajan en una iniciativa de ley para la protección de los desplazados, aseguró el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Jorge Salazar Marchán. El diputado del Partido del Trabajo, señaló que en los últimos meses, decenas de personas han sido desplazadas de su lugar de origen por la irrupción de grupos armados a sus comunidades principalmente en la zona de Tierra Caliente y Costa Grande. Y es que los refugios en donde estas personas se han instalado no reúnen las condiciones de seguridad para resguardarse aunado a la poca atención que bridan las autoridades locales y estatales. Salazar Marchan dijo que la idea de elevar en legislación la garantía de protección y seguridad a los desplazados es que tengan oportu-

nidad de desarrollo por situaciones de inseguridad hasta la de ubicarse en otro lugar. Precisó que a la par de esta iniciativa de ley también trabajan en la elaboración de un punto de acuerdo dirigido a la Secretaria de Gobernación federal a fin de que lleve a cabo un censo general de las familias que han sido desplazadas por la violencia en los diversos puntos de la entidad Detalló que dentro de esta iniciativa se establece el censo del número de afectados los cuales se equiparan a los daños que se registran cuando sucede algún desastre natural, para que se les pueda apoyar. De igual forma dijo Salazar Marchan, se pretende establecer un fondo presupuestal equivalente al FONDEN para la atención específica de los desplazados internos por situaciones de violencia, en la cual se requiere el apoyo de instituciones como la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) para ayudar humanitaria.

Durante las conferencias Impartidas por la Coddehum contra el Bullyng a niños de nivel básico de la escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano” ubicada en esta ciudad capital. Foto: ANG

ANG iguala de la independencia

L

as autoridades de los tres niveles de gobierno están rebasados por la inseguridad, afirmó en conferencia de prensa Javier Morlet Macho, presidente de la Asociación Civil Acciones por la Paz y la Convivencia. El fin de semana, Morlet Macho dio un taller de sensibilización y relaciones humanas a empleados del gobierno municipal de Iguala. En la conferencia de prensa señaló que el problema en Guerrero y a nivel nacional es tan grande que la estrategia de atacar directamente a las bandas de la delincuencia organizada “no está funcionando, está fracasando y está generando más violencia”. A cuestionamiento hecho afirmó que en el caso de la coordinadora de la policía comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García cometió un delito en el momento en que secuestró a funcionarios como el caso del síndico, Armando Patrón Jiménez, “por lo que tienen que responder por esos delitos cometidos, hubo un exceso de poder y esos son los riesgos de las policías de autodefensa”. Dijo que en el caso de la UPOEG, han ido rebasando los límites de la actividad política para la que fue creada en el momento en el que empiezan a formar grupos de autodefensas, “no puedes ser un grupo político armado, porque es violar las reglas básicas de la política”. Planteo que el uso de las armas orilla a los grupos a dejar de ser un grupo político para convertirse en un grupo de presión armado “y en ese momento ya no estás jugando a la política, estás jugando a la guerra”.

Consideró que los grupos de autodefensa son “inviables”, porque pueden ser funcionales en el corto plazo para organizar a la sociedad y concientizarla sobre los temas de seguridad, pero hay que reconocer que no van a resolver el tema de la inseguridad generada por los grupo de la delincuencia organizada, lo cual no han podido hacer corporaciones como el ejército, la Marina y la policía federal con todo su poder y armamento. Dijo que los grupos de autodefensa representan un riesgo para la seguridad de quienes los conforman y advirtió que el “desastre y la tragedia estaría muy cerca de nosotros” el día que un grupo de autodefensa afecte los intereses de la delincuencia organizada. Señaló que a largo plazo, los grupos de autodefensa van a quedar como grupos paramilitares al no encontrar una forma de ocuparse lícitamente al haber pasado la emergencia. Dijo que la propuesta del gobernador es una solución viable, el invitar a estos grupos a que participen dentro de la institucionalidad gubernamental dentro de las policías rurales. Morlet Macho planteo transformar lo que en un momento fueron los diálogos por la convivencia y la paz, en un movimiento de acción de las organizaciones civiles en cada una de las ciudades del estado que sean representativas de la sociedad y que participen en los comités ciudadanos de seguridad pública. Dijo que estos comités serían interlocutores con los alcaldes y serían un grupo catalizador de los reclamos ciudadanos, además de darían atención a víctimas del delito, asesorías, revisión de puntos de riesgo y proteger y rescatar a grupos vulnerables, entre otras acciones.

Es difícil que sea una mujer embarazada o una persona con discapacidad las personas que dejan motocicletas en este tipo de estacionamientos. Entonces son unos sinvergüenzas los que no respetan este tipo de espacios (FOTO Fabián Ortiz ANG)

Periodismo con responsabilidad social


8

Lunes 26.08.2013

Cultura

Concluyen las galas del Bicenteneario Víctor M. Palacios Valdovinos vmpalaciosv@hotmail.com

E

n el último día de las galas del BICENTENARIO, (ayer 25 de agosto), le tocó turno a la bullangera Costa Chica que con sus artesanías, gastronomía, música, bailes y danzas se trajo un tiempo y espacio de ese rincón de la costa. Desde la entrada en un improvisado restaurant aparecen los diferentes platillos y en el vestíbulo las artesanías, de las sietes regiones del estado de Guerrero, vestimenta, pintores principiantes estos si aprendices, sus bailes, con el toro de petate, y huesquixtle (especie de divertidor o que interactúa con las personas que participan o no) que saca a la cadena de paisanos que suben al escenario chicotazos y los espectadores invitados salen ante la risa de los asistentes que se divertían. Había gente desde las 11 de la mañana pero en la tarde el teatro a reventar con gente que entraba y salía para el baño y, ya no la dejaban entrar, pensando que era gente que había llegado tarde y, no permiten gente parada…eran las 7 de la tarde el lugar parecía un hormiguero, de pronto se escucha una tonadita conocida entre flores de hoja de maíz, y fotos de artesanos, es la música de la sagrada danza de los tlacololeros, me acerco al joven de 14 años que toca una flauta hecha de pvc amarillo, el que se usa para entubar el agua doméstica, le pregunto a un señor con una gran joroba al estilo de Juan Ruiz DE Alarcón: –“¿Cómo está, que tal, que es lo que vende como se llama? -Mi nombre es Romualdo Cuen-

Periodismo con responsabilidad social

ca Helguera, somos artesanos de Chilpancingo pero hay de todo el estado desde que inició esta gala del bicentenario, hacemos máscaras de papel, de cuero, tambores, chirriones todo para su venta, el tambor y la flauta de la danza de los tlacololeros te la damos en 200.00pesos… ¿Dónde encontrarme si no puede comprar ahorita? Ha, aquí en san mateo, en Leona Vicario #22, cuando gusten allí encontraran todo lo relacionada con los tlacololeros, los esperamos todo el día y parte de la noche. -Oí a un chico tocando ya no está? -“Por ahí, anda, vente tócale al señor un rato, el a los que nos compran les enseña a tocar, es el que toca en la danza de los niños y a veces en la de los adultos, es un gusto una tradición que en nuestro barrio se da desde que somos niños, y hay muchas danzas de los tlacololeros del mismo barrio de san mateo y como le decía: nosotros también tenemos la danza de los tlacololeros, la bailan niños por un lado y por otro hay un grupo de adultos, ahora sí a veces los juntamos o a veces van solos…” Postrado en su silla de ruedas don Romualdo nos presenta al jovencito que toca uno de los movimientos de la danza de los tlacololeros y nos evoca un lejano pasado de nuestra raza originaria que se resiste a morir y ahora con la nueva vertiente de los afromestizos que son los que cierran las galas del bicentenario. “Hoy es el último día de las galas del bicentenario y estuvimos toda la semana y se vendió bien, ojala se quede este evento, que se repita, te digo que mucho nos

pidieron las diferentes máscaras sobre todo la de tigre, aunque lo que se vende más, es el tambor y la flauta (tlapisali nahual), tenemos tigres en muñecos y tambores pequeños, también tenemos jarritos mezcaleros chirriones en todos los tamaños, a ver hijo toca ya se va el señor” Me dirijo ante don Fidel de la Fuente Basave, quien está al frente de 2 máscaras gigantes hechas de madera en estas máscaras hay cabezas de tigre, águila, culebras y otros animales, y entre los resquicios de la boca o de las orejas aparece pequeñas figuritas de los soldados insurgentes de Vicente Guerrero, la historia de esa región la bandera de las tres garantías y todo lo que tuvo que ver con la con la consumación de la independencia en una máscara hecha a mano de la región de Teloloapan: -“Estas máscaras que se trajeron en esta ocasión no son comerciales, son de exhibición, lo que está en venta son los lapiceros con mascaritas de los diablos hay llaveros, hay máscaras de cien y doscientos pesos…ahora bien si quieres una máscara de este tipo te puede salir desde un mil quinientos pesos hasta quince mil, la venta algo floja pero ahí va…” Subo por la rampa e intento entrar pero no me lo permiten. – “ya está lleno señor no puede entrar”- le muestro la credencial del periódico y le explico que vengo a

cubrir el evento, pero se niega y no me queda más que pasar como si fuera el dueño del teatro, me agarra el brazo suave y me deja entrar, chale y yo que pensé que al identificarme corriendo me iba a hacer que pasara… Juan Carranza el coordinador general de los diferentes fandangos que se realizan en el estado los produjo en un espacio que ni los participantes se lo creían: estaban actuando en el mejor espacio de espectáculos a nivel estatal y posiblemente uno de los 10 mejores a nivel nacional. De manera sencilla pero ágil, el conductor nos llevó por las diferentes danzas de la costa chica, algunas o muchas desconocidas, y cerró el evento con las canciones y bailes más conocidos y gustados como el palomo y la verdolaga, para entonces el público fue invitado a subir para bailar con los de Ometepec quienes traían hasta 2 decanos de ese baile y que, convivieron bailando con música viva. Al salir mucha gente esperaba para acabar con la gastronomía costeña pero el coordinador Juanillo Carranza, nomás dijo: adelante mis amigos ¡ y se hizo una desbandada de personas que desesperadas corrieron sobre la comida y, es normal llevaban 2 horas haciendo fila para que llegara Juanito a desorganizar, no hay que ser y yo que me fui sin comer a propósito…todo me pasó…la moto no encendió.


Sociales

Lunes 26.08.2013

9

A Muchos automovilistas les importa un comino estacionar sus carros arriba de las Banquetas, impidiendo el paso peatonal, la imagen cerca del mercado Benito Juárez. Primer mercado del trueque, ‘’ rosa’’ sobre ruedas junto al zoológico de Chilpancingo, muy buena iniciativa, ojalá y que más comerciantes hicieran esate tipo de prácticas que benefician a la sociedad y al medio ambiente.

La fotógrafa, Dara Díaz en la avenida escénica del Puerto de Acapulco.

Periodismo con responsabilidad social


10

Lunes 26.08.2013

El reporte deportivo por BJ. “ATLETICO GUERRERO” PRIMER FINALISTA. En la cancha “Andrés Figueroa” de la Universidad Autónoma de Guerrero se llevara a cabo las semifinales en la categoría juvenil “A” entre las escuadras “Atlético Guerrero” y “Moresa”, empatando a un gol en el último minuto del tiempo reglamentario, “El Moresa” se fue arriba del marcador en el minuto 14 del primer tiempo con gol de Jose Mandujano, el “Atlético Guerrero” se fue con todo al ataque viendo su esfuerzo coronado al minuto 39 del segundo tiempo con gol de José Luis Calvo y así teniéndose que definir en penales siendo el triunfador “Atletico Guerrero” 4 goles a 2 jugando por el equipo ganador Geovani Alonso, Pablo Meza, Jordi Andraca Kevin Ramos, Erick Guzmán, Ricardo Chávez, Cesar Pastor, André Marín, Gilberto Mora y por el equipo perdedor Daniel Rosales, Edgar Sánchez, Miguel Pérez, Kevin Méndez, Francisco Sánchez, Martín Peñaloza, Jesús Sánchez y Arturo Millán. Arbitro del encuentro: Fernando García. EL “RODEZ” VENCE AL “LIVERPOOL” CONVIRTIENDOSE EN EL SEGUNDO FINALISTA.

En su calidad de favorito “el deportivo Miranda” le gana 2 a 1 al juvenil equipo “complementaria prepa 1” del profesor Rodrigo Ríos reyes.

En el segundo encuentro a las 10:00 horas donde todo pintaba para que el mejor equipo de la liga Popular Universitaria de Futbol Soccer el equipo en la categoría juvenil “A” el “Rodez” hiciera de puro trámite el partido pero no contaba con que su rival el “Liverpool” le saliera respondón y se pusiera al frente en el marcador 1 gol a cero con anotación de Orlando Bernal al minuto 10 y así terminó la primera parte, en la segunda mitad el “Rodez” mete a fondo el acelerador y al minuto 30 por la vía del penal Luis Calderón emparejó los cartones a 1 gol, el “Liverpool” ya no tuvo reacción alguna y así terminar el encuentro empatando a un gol, en la tanda de penales en “Rodez” fue más certero y se llevó el triunfo 4 a 2, los anotadores fueron José Julián, Luis Calderón, Pedro Luis y Cristian Cabañas, jugando además Kenny de Jesús, César Hernández, Martín Adame, Ángel Aguilar, por el “Liverpool” Daniel González 1 gol, Francisco Molina 1, Orlando Bernal y Christopher Mariano (fallaron su penalti), Fernando Alarcón, Víctor Falcón, Moisés Oliveros, ángel Ávila, José Suástegui, Jesús Nájera y Jesús Galindo. ROLL DE JUEGOS DE LA LIGA DE FUTBOL SOCCER HERMENEGILDO GALEANA. LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013. HORA:

EQUIPOS.

CANCHA.

15:30 DEPVO. PILI vs. 21 DE SEPTIEMBRE 17:00 MOLINO CUAUHTEMOC vs. ESTETICA CHOFI 18:30 DEPVO. POLLO vs. COL. GALEANA

GALEANA. GALEANA. GALEANA.

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013. HORA: 15:30 17:00 Inicia con el pie derecho “las aguilitas de la UAG” del profesor Jesús Almazán Juárez al vencer 2 goles a 1 al aguerrido equipo de la selección de “Mochitlán” en el torneo bicenterario.

15:30 17:00

Periodismo con responsabilidad social

DEPVO. BARZA. vs. VERACRUZ OLARTE vs.

DEPVO. MALE. AREAS VERDES III

CANCHA. GALEANA. GALEANA.

MIERCOLES 28 DE AGOSTO DE 2013. HORA:

120 competidores varones y mujeres son los que tomarán parte en olos Juegos Nacionales Populares a celebrarse en el puesro de Acapulco y donde se desarrollarán 20 peleas por día,

EQUIPOS.

EQUIPOS. DEPVO. ALLENDE vs. REAL ASTURIAS vs.

TRIB. LABORAL SAN FRANCISCO

CANCHA. GALEANA. GALEANA

Familia deportista: César Alejandro Castro (la zorra) y Juanita Islas Benítez apoyando a su bella hija María Fernanda Castro Islas, que juega en la liga jaguares de voleibol.


Lunes 26.08.2013

Aumentan muertes maternas y de recien nacidos ANG Chilpancingo

E

n el municipio de Tetipac se han presentado muertes maternas y de recién nacidos, como consecuencia de la falta de un hospital para la atención de mujeres embarazadas al momento del parto, reconoció el alcalde de ese lugar, Néstor Serrano Rodríguez, aunque aclaro que los decesos se registraron antes de que tomara el cargo como autoridad municipal. Recordó que durante su campaña proselitista el hoy gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, prometió a los tetipaquenses la construcción de un hospital para

atender los padecimientos de los tetipaquenses y de los pobladores del municipio de Pilcaya, por lo que confían en la ejecución de ese proyecto. Reconoció el servicio médico insuficiente otorgado por el centro de salud de Tetipac, motivo por el cual los enfermos deben ser trasladados a nosocomios de Taxco y del Estado de México, “en cuestión de salud muchas veces no existe un mañana, o te atiendes en el momento o definitivamente llegarán las complicaciones”, apuntó. Serrano Rodríguez, dijo que al municipio se le han complicado los casos de las mujeres embarazadas porque en el centro de salud no se

tienen las herramientas necesarias para su atención, lo que ha derivado en decesos de madres y recién nacidos que por alguna circunstancia no se atendieron en el momento. Dijo desconocer si en lo que va del 2013 se han registrado muertes maternas, pero antes de tomar protesta como alcalde si se presentaron esos casos por las carencias hospitalarias mencionadas.

11

Policiaca Puntualizó que por la falta de pediatras y médicos especialistas, las mujeres embarazadas son atendidas por parteras en sus comunidades de origen, “se quedan en sus localidades y ahí las señoras se alivian como Dios les da a entender”, afirmó. Insistió en que las muertes maternas es una de las problemáticas que debe atender urgentemente el sector salud en la entidad, así como los riesgos durante el embarazo para prevenir los decesos de las mujeres. Expuso que otro de los padecimientos constantes en su municipio son las picaduras de alacrán entre la población.

La Crac ha perdido su escencia ANG Iguala de la Independencia

E

l senador perredista Sofío Ramírez Hernández afirmó que la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) “ha perdido su esencia porque se ha politizado” y sostuvo que “hoy se ha relajado y se ha abusado” de los postulados dentro de la Coordinadora. Entrevistado el fin de semana en esta ciudad al asistir al festejo de cumpleaños del diputado local del PRD, Oscar Díaz Bello el cual se desarrolló en un salón de eventos ubicado en el bulevar Heroico Colegio Militar, el senador señaló que la verdadera esencia de la CRAC no surgió para estar en contra de las instituciones, sino por el contrario, para coadyuvar en la prevención del delito e implementar un proceso de reeducación comunitaria y cuidar el territorio, “hoy se ha relajado y se ha abusado de los postulados comunitarios que dieron origen a la Coordinadora”. Calificó que la CRAC “ha perdido su esencia” porque se ha politizado al haber marchado en un movimiento magisterial portando el uniforme de una institución social tan noble como la CRAC y armados, “es una provocación a las instituciones y al estado mexicano, es faltarle el respeto a la organización de los pueblos originarios que dieron vida a la policía comunitaria”. Calificó como un “exceso” de Nestora Salgado el haber retenido y sacado de la cabecera municipal al síndico procurador de Olinalá, Armando Patrón, por lo que dijo “que

debe aplicársele a todos el debido proceso”. Citó que a la policía comunitaria la acredita la asamblea de los pueblos, por lo que independientemente de que la ley 701 proteja a todos los policías comunitarios, ellos están aglutinados en la CRAC. Añadió que la casa de justicia del Paraíso fue desconocida, no por Eliseo del Villar, sino por el consejo de la CRAC “y si fue desconocida, por lo tanto no está enmarcada en los acuerdos de colaboración y de coordinación que se vienen desarrollando con el gobierno del estado”. Criticó que hoy vemos que con mucha facilidad se toman carreteras y se ofende a las instituciones “porque hay un relajamiento excesivo de los que es el compromiso, la disciplina y la esencia de la policía comunitaria”, algo que dijo, no sucedía en la CRAC hace muchos años, cuando su padre y sus hermanos fueron policías comunitarios. El senador exhortó a los integrantes de la policía comunitaria a que se enmarquen en los reglamentos que expide la CRAC, y a la UPOEG, a recuperar el espíritu y no desvirtuar la esencia de sus antepasados. Ramírez Hernández negó un riesgo de ingobernabilidad y de convulsionamiento social. Confió en que a través del dialogo se puedan encontrar los acuerdos que correspondan, “la ruta es muy sencilla, todos debemos de estar dentro del marco jurídico”. Reconoció el trabajo del gobierno de Ángel Aguirre y al ejército mexicano “que coadyuva en temas de inseguridad”.

El diputado federal Jorge Salgado Parra se deslindó de los invasores y brindo su apoyo al comité directivo de villas colibrí, esto durante una visita de cortesía que hizo durante una asamblea de colonos de este asentamiento urbano por el contrario acordó impulsar obras para beneficio de los habitantes de Chilpancingo. ( Fotos: Anwar Delgado )

Periodismo con responsabilidad social


Lunes 26 de agosto de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No. 42 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

Iglesia pide a comunitarios regularizarse

Aumentan muertes maternas y de recien nacidos Pág. 11

Fueron alrededor de mil personas provenientes de Huamuxtitlán, Temalacatzingo,y sobre todo Olinalá, los que pidieron a través de una marcha la libertad inmediata de Néstora Salgado, Bernardino García, coordinadores de la CRAC-PC., y de 29 policías comunitarios. ( Fotos: Anwar Delgado )

Pág. 6

Liberan al síndico de Olinalá ANG

E

l presidente municipal de Olinalá, Eusebio González Rodríguez, aseguró que la liberación del síndico procurador Armando Patrón Jiménez, quien estuvo retenido por la comandante Nestora Salgado, promotora de la CRAC durante ocho días al igual que seis personas más, es una clara muestra de que el gobierno del estado si cumple, por lo que agradeció al mandatario estatal, Ángel Aguirre Rivero y a las autoridades encargadas de la seguridad publica en la entidad su intervención en estos hechos que dan a bien ver que las autoridades cumplen con su función. Destacó que la liberación del síndico procurador del ayuntamiento de Olinalá y seis ciudadanos más que estaban en poder de la CRAC, es una muestra de que el gobierno del estado le apuesta al diálogo y no al enfrentamiento porque la liberación de estas personas se logró sin realizar un solo disparo, aplicando la ley y sin uso de la violencia. Manifestó que Olinalá es un municipio de gente trabajadora, ya que la mayoría de su población se dedica a la elaboración de artesanías, por lo que en ningún momento ha sido un pueblo violento, como lo han tratado de proyectar algunos medios de comunicación y por eso este asunto de la detención cobra doble importancia, primero porque comprueba que el gobierno de Angel Aguirre Rivero es un gobierno que busca la paz y la armonía entre todos los pueblos de gobierno, y segundo porque, aunque no nos alegra, sí es justo que la señora Nestor Salgado García esté en la cárcel porque ha causado mucho daño aquí en el municipio, haciendo detenciones arbitrarias, extorsiones y hasta secuestros. entidad”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.